Sunteți pe pagina 1din 52

3

4
5
11
13

20
25
1.2.2. Principales componentes de la economía digital 29
32

35
36

39
42

46

47

48
actual de

Según Méndez (2009:14), la economía es una “ciencia histórica y social que estudia cómo se
organizan las sociedades para satisfacer sus necesidades”, la cual se caracteriza por estudiar:

 El comportamiento humano y las consecuencias de éste en la sociedad

 El comportamiento humano y sus necesidades

 El buen uso y aplicación de los recursos que son escasos y cómo se distribuyen

 La economía se divide en dos grandes ramas:

La economía digital en sus dos grandes ramas:


Para el funcionamiento de la economía y del proceso productivo existen tres factores de suma
importancia: la tierra, el capital y el trabajo
Figure 1.Relación entre producción, distribución y consumo.






“Un mercado es un grupo de
compradores y vendedores de un
determinado bien o servicio. Los
compradores determinan
conjuntamente la demanda del
producto y los vendedores la oferta”
Marking, Rabasco (2007).

Figura 2. La oferta y la
demanda.www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=212874

Cantidad Precio
10 $5
8 $4
6 $3
4 $2
2 $1


Figura 2.Precio de equilibrio. Ramón (2005) Tomado de:
http://ramoncastro.es/contenido/ecowiki/index.php?title=Imagen:Equilibrio01.png
Figura 4. Diagrama de flujo circular de la economía. Creación propia.

.
Figura 5. Componentes de la economía digital. Elaboración propia.
Sector primario

Sector secundario
Sector terciario

• Radio
Figura 6. Estadística de Telecomunicaciones. Tomado de: http://the-ciu.net/nwsltr/160_1Distro.html
vas.

Considerando que los recursos con los que cuenta el ser humano son escasos y sus
necesidades serán ilimitadas, se busca el mejor uso de las mismas; de ahí se desprende
el concepto de economía. Asimismo, la nueva interacción con el desarrollo de las TIC ha
llevado a un cambio y desarrollo de igual manera acelerado de los procesos de
intercambio de bienes y servicios de las personas, de ahí que, según Kling y Lamb
(1999), la economía digital es un sector de la economía que incluye los bienes y servicios
en los que su desarrollo, producción, venta o aprovisionamiento dependen de forma
crítica de las tecnologías digitales.

La evolución que se ha presentado del término como tal, está dado por dos aspectos
importantes: uno es el conocimiento desarrollado a lo largo de las épocas, y que lleva de
la mano a la información que está disponible y al alcance cada día de más personas; de
ahí se llega a la definición de economía digital antes mencionada.
Es responsabilidad de las instituciones educativas y del gobierno intentar lograr niveles
adecuados de alfabetización científica y tecnológica, por la vía de la divulgación y la
comunicación, así como de formación en ciencia básica, por la vía de la educación; es
importante considerar el dotar a todos los ciudadanos de un nivel mínimo de percepción
de la ciencia y la tecnología con tendencia a contribuir hacia una cultura científica y una
actitud crítica.

En primera instancia, en el nivel de comprensión, dentro de la percepción de la ciencia,


pero una segunda etapa debe operar sobre dos temas fundamentales:

• Cómo formar competencias sólidas en ciencia básica, como fundamento de


cultura general en todo tipo de profesionales, y como fundamento esencial en la
formación de profesionales en carreras científicas y tecnológicas.

• Determinar cuáles son las actitudes de los ciudadanos frente a la ciencia y la


tecnología por medio del diseño de estrategias que permitan contribuir no sólo a una
buena percepción, sino que doten al público de elementos de juicio sólidos en torno al
tema de toma de decisiones de política enfocada a la ciencia que contribuya a mejorar la
cultura científica y tecnológica de la sociedad en general.

Finalmente, y a manera de reflexión sobre lo antes expuesto, se presenta la siguiente


pregunta, ¿crees que una sociedad del conocimiento puede subsistir sin científicos e
ingenieros?

La respuesta claramente es no, por tal motivo se tiene que tener presente la necesidad
prioritaria de educar a niños y jóvenes por todos los temas de ciencia, para que sean los
elementos de cambio futuros en nuestro país en el desarrollo de las TIC, y, sobre todo,
buscar que este desarrollo se refleje en el bienestar de la sociedad.

• Con este video se pretende presentarte información adicional sobre el alfabetismo


digital. Consulta el video: http://www.youtube.com/watch?v=jFjM_bQKmF0

• En relación a la brecha digital, puedes consultar el siguiente vínculo y libro:


http://www.proceso.com.mx/?p=336307 en el libro: Alva de la Selva, A. R. (2012).

Brecha e inclusión digital en México: hacia una propuesta de políticas públicas.


• El aporte de autores no sólo de puntos de vista diversos, sino materiales en la
red, entre ellos Hugo Pardo Kuklinski, con el libro de Geekonomía:
http://www.publicacions.ub.edu/liberweb/geekonomia/

• Dentro de los diversos enfoques sobre alfabetismo digital, de la fundación


telefónica sugiere este libro. Descárgalo de aquí:
http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/add_descargas?
doc=Alfabetizaci%C3%B3n%20digital%20y%20competencias%20informacionale
s&pdf=media/publicaciones/alfabetizacion_digital1.pdf&type=publicacion&code=16 1

• En este mismo sentido, Alejandro Piscitelli comenta sobre el alfabetismo digital:


http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=jFjM_bQKmF0

• Los recursos en la red son vastos, pero recursos con un aporte específico no son
muchos. En este caso se presenta un vínculo para un curso de principios de
microeconomía: https://www.coursera.org/course/microecon

• El punto de vista de Ernesto Piedras, un economista, sobre telecomunicaciones,


se ofrece estos vínculos:
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n49/bienal/Mesa%2012/ErnestoPiedra
s.pdf http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-
empresas/2012/05/30/ied-las-telecomunicacionesy una serie de videos en la que se
presenta sólo el vínculo de la primera secuencia:
http://www.youtube.com/watch?v=j_S8x4yp76Q

Además de otros videos sobre entrevistas que le han realizado y que podrás visualizar en
canales de videos en la red.
• Como un referente para que puedas reflexionar acerca de los cambios entre la
antigua economía y nueva economía, consulta la siguiente información:
http://prezi.com/tt6yl8u0mgeg/copy-of-untitled-prezi/

Fuentes básicas

García, C. N. y Piedras, F. N. (2006). Las industrias culturales y el desarrollo de México.


México: Siglo XXI Editores.

Laundon, K. C. y Guercio, T. C. (2010). E-commerce negocios, tecnología y sociedad. 4a.


Edición. México: Edición Pearson Prentice Hall.
Mankiwi N. G.; Rabasco, E. (2007). Principio de Economía. 4a. Edición. Madrid:
Paraninfo.

Mochón, M. F. (2010). Economía, Principios y Aplicaciones. 4a. Edición.


México/Argentina: McGraw Hill.

Samuelson, P. A.; Nordhaus, W. D. (1999). Economía. 16 Edición. España: McGraw Hill.

Fuentes complementarias

Alva de la Selva, A. R. (2012). Brecha e inclusión digital en México: hacia una

propuesta de políticas públicas. México: SITESA.

Andersen, A. (1999). Diccionario de economía y negocios. España: Espasa.

Andrade, S. (2005). Diccionario de economía. Tercera Edición. México: Editorial Andrade.

Bybee, R. (1997). El logro de la alfabetización científica: Desde fines a las


Prácticas. Portsmouth, NH: Heinemann Educational Books.

Crovi, D. M. (2004). Hacia la sociedad de la información y el conocimiento. Memorias de


PANAM II UNAM. México: Facultad de Ciencias Políticas, UNAM.

Kling, R. y Lamb, R. (1999). IT and Organizational Change in Digital Economies: Asocio-


Technical Approach. Understanding the Digital Economy: EUA: Data, Tools and Research,
Department of Commerce.

Maksymiv, N. (2010, oct. 22). Telefonía fija estancada por celulares. CNN. Expansión.
Recuperado de: http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2010/10/19/telefonia-fija-
estancada-por-los-moviles

Marking. N. G.; Rabasco, E. (2007). Principio de economía. 4Ta. Edición. Madrid:


Praninfo.

Marcheteau M. (2005). Diccionario económico, comercial, financiero. México: Larousse.

Méndez, J. (2009). Fundamentos de economía. México: McGraw Hill.


Parkin, M.; Loria, E. (2010). Microeconomía. Versión para Latinoamérica. 9a. Edición.
México: Pearson.

Schiller, H. I. (1996). Information inequety. Nueva York: Routledge.

Tapscott, D. (1997). Digital Economy. EUA: McGraw Hill.

U.S. Department of Commerce; Margherio, L. (1998). The Emerging Digital Economy.


EUA: U.S. Department of Commerce.
Vilaseca, J.; Cabañero, C. y Torrent. J. (2002). Nueva economía y actividad empresarial
de las TIC al cambio cultural. España: UOC.
Villareal, J. (2013). Ingeniería económica. México: Pearson.

Wresh, W. (1996). Disconnected. Haves and have-nots in the information age. New
Brunswick, Nueva Jersey: Rutgers University Press.

Fuentes electrónicas

Area, M. M.; Gutiérrez, A. M.; Vidal, F. F. (2012). Alfabetismo digital y competencias


informacionales. Fundación telefónica y Fundación encuentro. Consultado en:
http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/add_descargas
?doc=Alfabetizaci%C3%B3n%20digital%20y%20competencias%20informacionale
s&pdf=media/publicaciones/alfabetizacion_digital1.pdf&type=publicacion&code=16 1

Betancur, C. (2013). Economía digital. Consultado en:


http://prezi.com/tt6yl8u0mgeg/copy-of-untitled-prezi/
Carley, K. M. (1999). Organizational Change and the Digital Economy: A computational
Organization Science Perspective. Conference Understanding the Digital Economy: Data,
Tools and Research, may 25 & 26, Department of Commerce, Washington, DC.

Castañeda, J.M. (2000-2001). Legislación del comercio electrónico. Comunicación y


comercio en la era digital. Revista Razón y palabra. Año 5. (No. 20). Consultado en:
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n20/20_jcastaneda.html

CIDAC. (2013). Propuestas para cambiar a México.26/07/2013. Consultado en:


www.cidac.org

Cobo, C. R. (2010). Nuevos alfabetismos, viejos problemas: el nuevo mundo del trabajo
y las asignaturas pendientes de la educación. Revista electrónica: Razón y palabra.
Número 73, año 15, agosto - octubre. Consultado en:
http://razonypalabra.org.mx/N/N73/MonotematicoN73/03-M73Cobo.pdf.
Cobo, C. R. (2013). La era ‘post TIC en las escuelas de Inglaterra. Agosto 23 del 2013.
Consultado en: http://ergonomic.wordpress.com/.

• Consejo Nacional de ciencia y tecnología. Consultado en: www.conacyt.gob.mx

• Elpers, W., Marie, C., Leontine, J. (2003). Consumers' moment-to-moment


processing of television commercials, Labyrinth Publications, Ridderkerk.

• Gilster, P. (1997). Digital Literacy. NY: John Wiley & Sons, Inc.

• Haque, U, (2005). The new economics of Media. Micromedia, Connected


Consumtion and the Snowball Effect.

• Krugman, D. y Rust, R. (1993). "The Impact of Cable and VCR Penetration on


Network Viewing: Assessing the Decade," Journal of Advertising Research,
(January/February), 67-73.

• Lipman, J. (1992). "Zapping" Measured," Wall Street Journal, June 25th, B6.

• López, M.; Joyanes, L. (2009). Ecosistema digital en la ciudad-región de


manizales y caldas. Revista educación en ingeniería. Vol.4 (No. 7) pp. 22-32. Colombia.
Consultado en: http://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/66.

• Martínez, C. S. (2000, mayo). Primeros avances legales en comercio electrónicos.


Personal Computing. 1-1. Recuperado el martes 31 de Octubre de 2000. De la red
mundial de información. Recuperado de: http://biblioteca.itesm.mx\Documento de
InfoLatina3.html.

• Montoya, C. (2013). El concepto de economía. Dirección nacional de innovación


académica. Universidad nacional de Colombia. Consultado en:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/1concep
tos.htm

• Pardo, H. (2010). Geeknomía. Un radar para producir el postdigitalismo. Tomado


de: http://www.publicacions.ub.edu/liberweb/geekonomia/

• Piedras, E. (2012). Regulación y Desempeño del Sector de Telecomunicaciones:


El Impacto en el Bienestar, la Productividad y la Competitividad de México. The
Competitive Intelligence Unit. Consultado en:
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n49/bienal/Mesa%2012/ErnestoPiedra
s.pdf.

• Piedras, E.; Fernández del Campo, D. (2013). El Sector Telecomunicaciones creció


4.2% durante el 2Q13. Consultado en: http://the-ciu.net/nwsltr/160_1Distro.html.

• Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales. Argentina: Santillana, Cap. 6. Consultado


en: http://www.terras.edu.ar/jornadas/86/biblio/62Alfabetiz-Digital-como-infra-del-
conoc.pdf

• SOCINFO. (2006). Economía digital para el cambio estructural y la igualdad.


CEPAL. 26/07/2013.Consultado en: www.cepal.org/socinfo.

• Solucionegociada (2010). Luis Miguel Díaz - Ernesto Piedras - Telecomunicaciones


1/6. Consultado en: http://www.youtube.com/watch?v=j_S8x4yp76Q

• Sylvester, A.K. (1990). “Controlling Remote”, Marketing & Media Decisions, 2, 54.
• The Royal Society (1985). The Public Understanding of Science. Basado en:
http://rsnr.royalsocietypublishing.org/content/64/Suppl_1/S151.full?sid=9f4cf995-8dbc-
48a3-9245-607fc8631007

• UNAM (2004). Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Memorias


de PANM II. Programa de apoyo a la investigación e innovación tecnológica PAPIIT,
México ante la sociedad de la información y el conocimiento. México: Facultad de
ciencias Políticas. UNAM. Consultada en:
http://gabrielperezsalazar.files.wordpress.com/2011/07/2004-estado-del-arte-de-la-
brecha-digital.pdf

• Van Meurs, L. (1999). Switching during Commercial Breaks. Hilversum: Intomart.

S-ar putea să vă placă și