Sunteți pe pagina 1din 48

GOBIERNO MUNICIPAL

DE CUSCO

“Promoviendo una
buena convivencia
escolar”

PROYECTO:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LAS CAPACIDADES EN TEMAS DE
PREVENCIÓN DE BULLYING EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL
PRIMARIO DE LAS I.E. PÚBLICAS DEL DISTRITO, PROVINCIA Y REGIÓN
DE CUSCO”

MANUAL PARA PROMOTORES


IMPULSORES DE LA NUEVA CONVIVENCIA
ESCOLAR

Cusco, 2016

1
Mejoramiento y ampliación de las capacidades en
temas de prevención de Bullying en los estudiantes
Proyecto
del nivel primario de las I.E. públicas del distrito de
Cusco.

Gerencia de Desarrollo Eco. Luis Alberto Andrade Olazo


Económico y Servicios
Municipales

Coordinación con la Dr. José E. Villavicencio Quispe


instancia de gestión Director de la UGEL de Cusco
educativa
descentralizada

Jefe del Proyecto Eco. Nancy Rosario Yucra Mendoza

Supervisor del Proyecto Eco. Rafael Rivera Uscamayta

Coordinador Académico Mg. Ricardo Pérez Báez

Asistente administrativo Luis Alberto Pfuturi Ccama

Asistente técnico Hardy Tito Mesicano

AUTORES:

Ps. Gildo Vila Nuñonca


Ps. Miriam Nieto Gamboa
Ps. María Claudia Araujo Castro

Edición: 2016.

2
Presentación

El presente manual dirigido al Comité de Convivencia Escolar de las diferentes


instituciones educativas, se encuentra dentro del marco del proyecto:
“mejoramiento y ampliación de las capacidades en temas de prevención de
bullying en los estudiantes del nivel primario de las I.E públicas del distrito,
provincia y región de Cusco”, la finalidad es presentar actividades a desarrollar
con los padres de familia en las diferentes reuniones de escuela de padres que
promueva la institución. Los diferentes comités serán responsables, partícipes,
constructores y gestores de una buena convivencia escolar, favoreciendo la
práctica de los valores que nos identifican como comunidad: respeto,
responsabilidad, amistad, excelencia académica, buena convivencia y justicia.

Es de gran importancia trabajar con las familias porque sigue teniendo un gran valor
en sí misma y seguirá desempeñando importantes funciones en la vida de las
personas, como institución social que es. Una de las funciones más importantes es
la educadora, como primer agente socializador de los hijos. Al sistema educativo
oficial siempre se le ha pedido que aportara a los niños tres cosas: conocimientos,
actitudes y valores; pero la verdadera función educativa ha residido siempre en la
labor diaria de los padres, debido al comportamiento mimético de los hijos en el
seno de la familia, de cualquiera de las maneras que la concibamos.

Así mismo se ha hablado mucho de la paternidad y de la maternidad responsable,


sabiendo que el trabajo de los padres con sus hijos es complejo y continuo, a la vez
que gratificante, pues en su evolución personal, los hijos han necesitado y seguirán
necesitando de la ayuda, estímulo, tutela, comprensión y cariño de sus padres.

Y por último tenemos que promover nuevos cambios frente a la violencia y bullying
que ocurre en las familias y en las instituciones educativas, por ello presentamos
esta guía que servirá para desarrollar con los padres de familia.

Cusco, Octubre 2016.

3
INDICE

Presentación

Objetivos……………………………………………………….………………………………………. 05

Metodología…………………………………………………………………………………………… 05

Desarrollo de los talleres………………………………………………………………….... 06

Taller 01: Los golpes no educan………………………………………………………….. 06

Taller 02: Los hijos aprenden lo que viven……………………………………….. 10

Taller 03: Estrategias de comunicación para padres e hijos……….. 13

Taller 04: Papar y pensar, ¿cómo controlar nuestras emociones?....... 18

Taller 05: Convivencia familiar y escolar………………………………………………… 22

Anexos

Bibliografía

4
OBJETIVOS

 Ofrecer a los padres la información y conocimientos básicos sobre


diferentes temas.
 Proporcionarles una mayor capacitación para ejercer su función y rol de
padres.
 Facilitar más recursos educativos y formativos para promover en sus hijos
actitudes, valores, habilidades personales y sociales sanas que les permitan
afrontar, de manera responsable, la realidad de su vida.
 Promover el intercambio de experiencias entre los padres asistentes.
 Generar cambios en los padres para cambiar actitudes frente a la violencia.

METODOLOGIA

 Se imparte en los Colegios Primarios Públicos de Cusco.


 A través de los CCE (comités de convivencia escolar) se planifica la
realización de los talleres.
 Los talleres tienen una duración de dos horas en horario de tardes
propuesto por los padres.
 El CCE está formado por psicólogos/as, docentes, un padre de familia, un
estudiante.

5
DESARROLLO DE LOS TALLERES

OBJETIVO DEL TALLER:

Aprender formas y técnicas para poner límites a los hijos e hijas sin violencia.

ORIENTACIONES:

EL Comité de Convivencia Escolar CCE requiere de una preparación previa para el


desarrollo del taller, deberá reunir información que compartirá con las y los padres
de familia con anterioridad al taller. Para ello se recomienda leer la guía y preparar
el material adecuado.

INICIO Y PRESENTACION:

El CCE invita a las personas presentes a sentarse en círculo. Luego prosigue de la


siguiente manera:
• Da la bienvenida, agradece la presencia de las madres y los padres y se presentan
diciendo su nombre y cargo al que representa. Luego recuerda el objetivo del taller.
Para tal efecto podría decir: „Estamos aquí para hablar sobre aquellas situaciones
que son más difíciles al momento de educar a nuestros hijos e hijas y para aprender
nuevas formas de poner límites sin violencia.
• Posteriormente, invita a todos/as a presentarse diciendo su nombre, edad,
número de hijos e hijas, edades de los mismos y expectativas sobre el encuentro.
• Debe mencionar al auditorio lo siguiente: „No hay respuestas correctas o
incorrectas, estamos todos juntos para aprender a ser mejores mamás y papás por
nuestros hijos e hijas.

6
FORMACION DE GRUPOS:

El CCE divide al total de asistentes en tres o cuatro grupos más pequeños, según
las edades de los hijos e hijas. Una forma podría ser armar 3 grupos que tengan un
número similar de participantes, según los siguientes criterios: las madres y los
padres de hijos e hijas que tienen hasta 5 años, hasta 11 años y hasta 18 años. Cada
grupo tendrá entre 8 y 13 integrantes como máximo, dependiendo si los 25
participantes se dividen en 2 o en 3 grupos.

En caso que los grupos tengan 12 o más miembros, se propone dividirlos en 2 grupos
más pequeños para el mismo rango de edad de los hijos e hijas. Cada grupo podría
tener aproximadamente de 6 a 8 integrantes. Esto puede ocurrir si la mayoría tiene
hijos e hijas de las mismas edades.

Si ocurriera que las madres y padres tuvieran varios hijos e hijas de distintas
edades, se sugiere ofrecerles elegir el grupo en que desean estar. También podría
Dividirse la pareja, la madre ir a un grupo y el padre a otro grupo, abarcando de
Esa forma distintas edades de los hijos e hijas.

En pequeños grupos las personas se sienten más seguras y en confianza y


tienen la posibilidad de hablar y escucharse.

TRABAJO EN GRUPO:

El CCE explica el trabajo que realizará cada grupo. El mismo consistirá en:

• Conversar sobre las situaciones difíciles que se presentan en la rutina diaria con
los niños y niñas tales como los berrinches, hacer las tareas o las peleas con los
hermanos/as.

• Identificar una situación y elegir cómo representarla. Pueden hacerlo actuando,


dibujando, escribiendo o simplemente contándole a los compañeros/as de grupo.

• Conversar sobre cómo se sienten frente a la situación difícil. A modo de ejemplo:


si experimentan enojo, ira o frustración. Se propone una manera de representar la
emoción ya sea actuando, dibujando, escribiendo o contando.

El CCE va a cada grupo, para verificar que las consignas hayan sido
entendidas y facilitar la tarea.
M.

7
PLENARIA:

Cada grupo presenta en plenaria lo que trabajó. Si hay 4 pequeños grupos, cada
uno tendrá 5 minutos para la presentación.
Cada grupo escoge uno o dos portavoces que harán la presentación ante el auditorio.

DESARROLLO DEL TEMA:

Información sobre pautas de crianza sin violencia (anexo 01)


El coordinador/a debe hacer una introducción para empezar a compartir
información sobre pautas de crianza sin violencia. A modo de ejemplo podría decir:
“Hemos visto que ser mamá o papá no es un tarea fácil. Todos los días nos
enfrentamos a situaciones que nos pueden poner muy nerviosos o nerviosas.
Además, tenemos el trabajo y todas nuestras responsabilidades de adultos. Si bien,
no existe un manual para ser mamá o papá tenemos algunas sugerencias de cómo
poner límites sin violencia, ya que sabemos que los golpes no educan.

El CCE presenta al grupo, a través del pizarrón, tarjetas, dibujos, materiales


impresos o Power Point, las distintas alternativas para poner límites sin violencia.
Las explica brevemente y deja un espacio, después de mencionar a cada una, para
preguntas, comentarios y para buscar ejemplos entre todos/as.

TRABAJO DE GRUPO 02:

Cada grupo vuelve a reunirse y analiza las pautas de crianza sin violencia
presentadas por el CCE y elige una o dos que considere más ajustada a la situación
o situaciones difíciles presentadas en la primera parte del trabajo en grupo.

Escoge una manera de representarla, ya sea con un dibujo, actuando o comentando


y reflexiona sobre qué emociones sienten cada persona en ese momento.
Podrían sentirse por ejemplo tranquilos/as, estar en dominio de la situación, entre
otras opciones.

Trabajo de la ficha personal:


Se les presenta a los padres la ficha de trabajo personal (anexo 01) para que sean
desarrollados por los padres.

8
Se les pide que una vez finalizado, voluntariamente o elegidos al azar algunos
padres puedan socializar su trabajo.
El CEE relacionará el trabajo de los padres de la ficha 01 con las pautas de crianza
y cómo podemos educar a los niños (as) sin violencia, así mismo, el dar tiempo a sus
hijos es un recurso valioso para darse cuenta que “los golpes no educan”

REFLEXIÓN FINAL Y CIERRE DEL TALLER EN PLENARIA:

El CCE invita a los participantes a compartir sus ideas, reflexiones y opiniones


sobre lo experimentado en el taller, a modo de cierre del mismo.

Puede realizar las siguientes preguntas para orientar a las y los participantes en
esta reflexión:
• Qué de lo que vimos y escuchamos hoy, pensamos que podríamos usar con nuestros
hijos e hijas?
• Aprendieron algo nuevo?
• Cómo piensan que sus hijos e hijas van a responder a estas formas de educar sin
violencia?
• Qué otras formas conocen ustedes de poner límites sin violencia?

El CCE cierra la actividad, agradeciendo la participación de todos y todas.

9
OBJETIVO DEL TALLER:

Aprender formas o técnicas para poner límites a los hijos e hijas sin violencia,
adoptando la posición de los hijos e hijas.

DIRIGIDA A:
Grupo de madres y padres dispuestos a jugar y aprender.

MATERIALES:
Papelotes, cartulinas, papel bond, plumones, crayolas o lápices de colores y cinta
adhesiva.

ORIENTACIONES:

El coordinador del comité de impulsores, debe explicar el objetivo del taller,


quiénes van a participar así como el modo en que se realizará la taller, de forma
muy resumida. Por ejemplo: Realizaremos un taller donde participando juntos
identificaremos aquellas situaciones que son más difíciles a la hora de poner límites
a nuestros hijos e hijas, y aprenderemos algunas maneras de hacerlo sin castigos
corporales o humillaciones.

PRESENTACIÓN DEL TEMA:

PRIMER PASO:
Inicio y presentación de las y los participantes (10 minutos).

Pedir a cada participante que diga su nombre, edad, número de hijos e hijas, edades
de los mismos y expectativas sobre el encuentro.

El coordinador del comité de impulsores, invita a las personas presentes a sentarse


en círculo.
Luego prosigue de la siguiente manera:

10
• Da la bienvenida, agradece la presencia de las madres y los padres y se presenta
diciendo su nombre.
• Debe mencionar lo siguiente: „No hay respuestas correctas o incorrectas,
estamos todos/as juntos/as para aprender a ser mejores mamás y papás por
nuestros hijos e hijas.

SEGUNDO PASO:
Trabajo individual de los y las participantes (20 minutos).

El coordinador del comité de impulsores de la buena convivencia escolar, invita a


las y los participantes a que se pongan en el lugar de sus hijos e hijas. Desde esa
posición o rol de hijo/a, cada uno/a hará un dibujo presentando a su madre o a su
padre, que en este caso equivaldría a presentarse a sí mismo, pero desde el punto
de vista de su hijo/a. Además, deberá responder al siguiente cuestionario:

Mi mamá o mi papá:
• ¿Cómo se llama?
• ¿Cuántos años tiene?
• ¿Cómo es?
• ¿En dónde trabaja?
• ¿Qué tareas hace en la casa?
• ¿Qué cosas le gusta hacer con la familia?
• ¿Cómo me corrige?
• Y yo, ¿cómo me siento cuando él o ella me corrige?

11
TERCER PASO:

Presentación en plenaria (30 minutos).

• Cada participante presenta su dibujo y comparte las respuestas del cuestionario.


Luego coloca los dibujos en la pared.

• El coordinador del comité de impulsores de la buena convivencia escolar, registra


en un papelote los sentimientos de los hijos e hijas cuando son corregidos por sus
madres o padres, de manera a que todos/as los/as participantes puedan observar
estas palabras.

• El coordinador del comité de la buena convivencia escolar, pregunta al grupo:


¿Qué tipo de acciones realizan estas madres o padres para que sus hijos e hijas
sientan estas emociones cuando son corregidos?, ¿Qué palabras usan para dirigirse
a ellos cuando les corrigen? Luego invita a los participantes a nombrar las acciones,
a medida que las va registrando en un papelote.

CUARTO PASO:
Reflexión sobre pautas de crianza sin violencia (30 minutos).

El coordinador del comité de la buena convivencia escolar, invita a las y los


participantes a crear nuevas respuestas sin usar estas acciones o palabras que
acaban de citarse y registrarse en el momento anterior.
Para ello, les invita a dibujar diálogos y situaciones entre madres/padres e hijos/
hijas, donde las madres y los padres estén educando sin violencia.

Luego las y los participantes colocan los dibujos en el piso, en un lugar central del
salón, y caminan entre los dibujos para verlos. A medida que lo hacen, el
facilitador/a invita a las y los participantes a juntar aquellos dibujos que tengan
algún mensaje parecido.

De esta forma, irán formando pequeños grupos de 3 o 4 integrantes.

El coordinador del comité de la buena convivencia escolar, puede sugerir ejemplos


y otras formas de poner límites sin violencia. Puede ampliar esta información
consultando información sobre cómo prevenir el maltrato infantil en el ámbito
familiar, que complementa esta guía de talleres (VER ANEXO).

12
QUINTO PASO:
Trabajo grupal (15 minutos).

Los grupos se sientan a conversar y a reflexionar. Las y los participantes deben


hacerse las siguientes preguntas y responderlas:

• ¿Cómo nos sentimos en nuestro rol de madres y padres al poner límites sin
violencia?
• ¿Cómo se sienten nuestros hijos e hijas?
• ¿Qué necesitamos aprender como madres y padres para poner límites sin
violencia?
• ¿Qué cosas cambiarían en nuestra familia y en nuestra comunidad si educamos
sin violencia?

Cada grupo registra las respuestas relacionadas con los sentimientos en un


papelote.

SEXTO PASO:
Reflexión final y cierre del taller en plenaria (15 minutos)

Cada grupo presenta sus respuestas en plenaria.

Luego el coordinador del comité de impulsores de la buena convivencia escolar,


invita a las y los participantes a compartir sus reflexiones sobre lo aprendido en
el taller.

OBJETIVO DEL TALLER:

 Reconocer los nudos de comunicación que ocurren con mayor frecuencia entre
los miembros de su familia.

 Aprender estrategias de comunicación efectivas para deshacer o prevenir la


formación de nudos en la comunicación.

13
 Reflexionar en torno a la importancia de escuchar a los hijos para saber cómo
apoyarlos.

DIRIGIDA A:
Grupo de madres y padres dispuestos a aprender.

MATERIALES:
 Fotocopia de las formas de comunicación que el grupo debe representar o
papelitos con nombres de las formas de comunicación positivas y negativas.
 Fotocopias de la hoja "Hoy conversamos sobre..." para cada participante.
 Fotocopias de situaciones para dramatizar.
 Papelotes, plumones.

ORIENTACIONES:

Para iniciar las actividades de hoy se sugiere al facilitador recoger comentarios


sobre la sesión anterior, tomando las ideas, reflexiones o preguntas que hayan
surgido en relación con los temas tratados.

Luego puede compartir con el grupo los objetivos de esta sesión. Comente aspectos
generales del tema a tratar, sobre la base del texto inicial del módulo.

PRESENTACIÓN DEL TEMA:

PASO 1:
Lluvia de ideas (5 min.)
Pregunte al grupo qué palabras asocia con comunicación y haga un listado con todas
ellas en un papelógrafo.

A partir de las palabras que surjan del grupo, hacer énfasis, especialmente, en que
existe un aspecto de la comunicación verbal y otro no verbal, y que reconocer las
claves no verbales ayuda a acoger mejor los sentimientos y emociones de nuestros
hijos.

14
PASO 2:
Dinámica de Inicio: “COMUNICANDO ANDO” (15 min.)

Elija un compañero o compañera que no conozca para que “intenten comunicarse”


espontáneamente. Tienen 10 minutos para que se comuniquen de forma libre. El
objetivo es que después estén en la capacidad de responder preguntas sencillas
acerca del otro.

Al finalizar el facilitador/a se referirá a los y las participantes haciendo las


siguientes preguntas, si desea lo puede presentar en diapositivas:

¿Puedo hablar de igual forma de todos los temas, incluyendo los que me incomodan?
¿Puedo hablar tranquilamente de todos los asuntos con una persona que no conozco
bien?
Percibe beneficios innegables en el acto de comunicar. ¿Cuáles serían?

¿Le preguntas a tus hijos cómo les fue porque te interesa


saberlo, o como forma de controlarlos?

Dinámica de Integración: Ciegos, Sordos y Mudos (15 min.)

En grupos de 10 personas deben comunicarse los mensajes que el facilitador del


taller les sugiera, imponiéndose limitaciones en el uso de la comunicación. El
objetivo de este ejercicio es que los y las participantes adivinen los movimientos,
los gestos y las emociones que expresa el emisor.
Por ejemplo:

 Narrar un gol en un partido de fútbol sin decir ni una sola palabra.


 Explicar lo que es el amor de forma verbal, sin hacer movimientos ni utilizar
tonos diferentes.
 Describir verbalmente el sabor de una deliciosa pizza de pollo con
champiñones.

15
El coordinador del comité de impulsores de la buena convivencia escolar, hace una
reflexión final para cerrar este paso enfatizando la intervención de los elementos
de la comunicación como aspecto fundamental en la comunicación (VER ANEXO).

PASO 3:
ACTIVIDAD PRINCIPAL (60 min.)

El coordinador del comité de impulsores de la buena convivencia escolar, debe


presentar la actividad señalando que la comunicación es como una manguera con
agua corriendo, pero muchas veces el agua no logra llegar a donde uno quiere porque
a la manguera se le van haciendo nudos, y el agua va quedando dentro lo que
finalmente puede hacerla incluso llegar a reventar. ¿Les suena familiar?

Para la actividad forme tres grupos y entréguele a cada uno la descripción de algún
nudo de la comunicación (VER ANEXO). El grupo deberá comentarlo y preparar una
actuación de una escena entre padres e hijos en que se produzca ese nudo.

Los demás miembros del grupo deberán describir cuáles eran los nudos de la
comunicación en esta situación y reformularla para que la comunicación sea fluida,
aplicando las sugerencias para deshacer nudos o evitarlos.

Luego seguir con el otro grupo. Por si algún grupo tiene problemas para armar una
escena, en el (ANEXO) se adjuntan dos situaciones que pueden servir.
Se sugiere al facilitador motivar la discusión preguntando por situaciones
semejantes que algunos de ellos hayan vivido, cómo se sintieron y cómo podrían
hacerlo mejor cuando enfrentan situaciones como la representada.

ACTIVIDAD ALTERNATIVA (60 min.).

Para el desarrollo de esta actividad se requiere que el facilitador presente los


nudos de la comunicación y las estrategias que ayudan a resolver esos nudos. Luego
divide a los participantes en grupos de 4 ó 5 personas.

A cada grupo le entrega un set de papelitos previamente preparados con los


nombres de cada nudo de la comunicación:
1. Escuchar parcialmente.

16
2. Descalificar.
3. Sobrevalorar el propio criterio.

Asimismo preparar las estrategias para una buena comunicación:


1. Escuchar activamente
2. Ponerse en el lugar del otro,
3. Contener al otro dándole seguridad,
4. Expresar expectativas mutuas
5. Buen humor.

En forma de sorteo, cada participante deberá sacar un papelito y explicar qué


entendió por ese concepto que allí aparece.

Luego tendrá que contar al grupo alguna situación en que haya sentido que actuó de
esa manera con alguno de sus hijos, y cómo se sintió.

El trabajo del grupo termina cuando todos hayan sacado un papelito y contado su
experiencia.

En plenario pida a los participantes que comenten qué aprendieron en el trabajo


grupal y qué dudas tienen en relación con los conceptos planteados.

PASO 4:
SÍNTESIS:

El coordinador del comité de impulsores, realiza una síntesis de los principales


contenidos presentados por los participantes y refuerza algunas ideas importantes
sobre la comunicación; dando especial importancia a las salidas para una buena
comunicación y al rol de escuchador empático que los hijos necesitan de sus padres
y madres.

PASO 5:
CIERRE DEL TALLER (15 min.).
Invitar a los participantes a identificar los aprendizajes de la sesión preguntando
con qué ideas se van de lo conversado y si creen poder aplicar algo de lo que se
trabajó en el taller en sus casas. El compromiso de cada participante consistirá en
proponerse aplicar una de las estrategias para la buena comunicación, y observar

17
qué pasa con los demás cuando se actúa de esa manera y para finalizar entregar las
fotocopias de la hoja “Hoy conversamos sobre……..”

PARAR Y PENSAR.... ¿ COMO CONTROLAR


NUESTRAS EMOCIONES?

I. OBJETIVOS

 Identificar la manifestación de sus emociones en sí mismos y en los


demás.
 Aprender a controlar las emociones que causen malestar en sí mismo y en
los demás.
 Definir con sus propias palabras, sus emociones.
 Educar a los hijos sin violencia, teniendo un buen control de emociones.

II. ORIENTACIONES

En la siguiente sesión se trabajara con los Padres de Familia el manejo de


emociones, lo cual le permitirá educar a sus hijos sin actos de violencia,
el Padre de Familia identificara que tipos de emociones tiene en
situaciones de estrés, y a su vez aprenderá a manejar cada una de ellas.

III. DESARROLLO DE LA SESION

PRESENTACIÓN DEL TEMA:

DINÁMICAS
Aprendiendo a contar.

OBJETIVOS:
 Identificar mis emociones frente a una situación de estrés.

18
PROCEDIMIENTO:

Para este ejercicio los Padres de Familia se pondrán en parejas y se


miraran de frente.
Se explica a los participantes que con este ejercicio vamos a aprender a
contar pero de manera compartida, se realiza a los participantes la
siguiente pregunta “¿Saben contar hasta tres?” todos responderán que
sí, se les dará las siguientes indicaciones:
 Se pide a uno de los participantes que sea A y a otro que sea B.
 Se indica que contaran hasta tres de manera intercalada; primero
empezara A
A: uno
B: dos
A: tres
B:uno
A: dos
Este ejercicio lo realizaran hasta que el facilitador indique que
paren.
 Después de parar la dinámica el facilitador pregunta si les pareció
fácil o difícil el ejercicio, y si se equivocaron al realizarlo, que es
lo que primero que hacían cuando se equivocaban, se reían o
renegaban.
 Ahora se le da la consigna de que en lugar de decir uno se dará un
aplauso: (empieza A)
A: aplauso
B: dos
A: tres
B: aplauso
A: dos ...
 El facilitador para la dinámica cuando sea necesario, y pregunta si
el ejercicio está más fácil o difícil.
 Se da la tercera indicación que en lugar de dos, golpeara los muslos
de las piernas con las palmas de las manos (empieza A)
A: aplauso
B: golpe al muslo
A: tres
B: aplauso

19
A: golpe al muslo
B: tres ……
 El facilitador para la dinámica cuando vea que sea necesario y
pregunta a los participantes ¿Qué les pareció el ejercicio?, ¿Qué
sucedía cada vez que se equivocaban? ¿Cuál era su primera
reacción cuando no lograban contar seguidamente?
 La mayoría de los participantes indicaran que se rieron, el
facilitador hace entrar en reflexión a los participantes diciendo:
¿Cuántas veces nos equivocamos y sentimos que el mundo se
derrumba? ¿Cuántas veces mis hijos cometieron un error y yo los
grite o reaccione con violencia contra ellos?

Después de llevarlos a la reflexión, se les pregunta ¿Qué hicieron para


poder contar con más fluidez?, ¿si en caso se ponían nerviosos qué
sucedía? ¿y si se ponían a renegar o sentían ansiedad? ¿y qué sucedía si
sentían que solo era un juego y estaban relajados?

ACTIVIDADES.

 Primera fase: Viaje a través de la imaginación (20 minutos)

El facilitador invita a las y los participantes a que se pongan cómodos en


sus sillas o en el suelo y emplea una música de relajación. Les pide que
cierren los ojos y se enfoquen en su respiración y tensión de los músculos.
Luego, les solicita que realicen varias respiraciones profundas a modo de
ir relajándose. También, les propone que saquen una fotografía mental
del momento de mayor tensión con sus hijos e hijas.

20
Les invita a revisar esta fotografía para que observen: la situación, las
facciones del rostro de su hijo e hija y sus propias facciones. También
les pide que imaginen: ¿Qué emociones creen que hay en esa foto:
tranquilidad, ira, enojo, frustración o impotencia y en qué partes de la
foto pueden observar más de estas emociones?

 Segunda fase: Compartiendo en Plenaria (10 minutos)

El facilitador invita a las y los participantes a compartir sus fotografías


o imágenes mentales en plenaria. Si el grupo es muy numeroso, podría
proponer a que compartan sus fotografías o imágenes mentales con la
persona que está al lado, y que solamente algunas madres y padres
presentes lo hagan frente a todos/as de manera voluntaria.

 Tercera fase: Parar y Pensar (20 minutos)

El coordinador/a invita a las personas participantes a ponerse cómodas


nuevamente.

Una vez relajadas, les pedirá que visualicen la fotografía anterior y que
la pongan en acción como si fuera una película.

Les solicitará que pasen mentalmente la película unas tres veces y que
identifiquen la escena dónde consideren que está el punto máximo de
tensión e ira. En ese momento, les invitará a respirar profundo varias
veces y a contar lentamente del 1 al 10.

Cuando se sientan calmadas les propondrá pensar en las siguientes


preguntas:
 ¿Estoy esperando algo adecuado para la edad de mi hijo o hija?
 ¿Le estoy hablando claro y firme?
 ¿Le he mostrado el comportamiento deseado con el ejemplo de mis
acciones? ¿He sido consecuente con mis ideas y límites?
 ¿De qué otras maneras, tal vez más lúdicas, podría transmitirle el
mensaje?
 ¿Cómo puedo evitar ceder a posibles chantajes de parte de mi hijo o
hija?

21
 ¿Qué emociones tengo?
 ¿Estas emociones están relacionadas con la conducta de mi hijo o hija
o están vinculadas con otras preocupaciones del trabajo o la pareja?
 ¿Qué emociones reconozco en mi hijo o hija en este momento?
 ¿Está pudiendo expresarlas?
 ¿Estoy facilitando que pueda hacerlo?
 ¿Está mi hijo o hija percibiendo que el límite es a la acción y no al
afecto o a él o ella como persona?

EVALUACIÓN

El facilitador invita a las personas participantes a compartir sus respuestas


y reflexiones.

CIERRE DE LA SESION

Se pide a los Padres de Familia que de manera voluntaria describan como


se sienten y como se van a sus casas.

Se les pide que se den un fuerte abrazo por su desempeño dentro de la


sesión.

CONVIVENCIA FAMILIAR Y ESCOLAR

I. OBJETIVOS

 Fomentar un clima de paz entre los Padres de Familia, profesores


y alumnos de la Institución Educativa.
 Identificar los límites y las reglas que existen en su entorno
educativo.
 Promover en los Padres de Familia las relaciones sociales positivas.

22
II. ORIENTACIONES

En la siguiente sesión vamos a desarrollar el tema de convivencia escolar,


la cual busca tener un clima de paz y de convivencia saludable dentro de
la Institución Educativa, los padres de familia identificaran sus funciones
como protagonistas activos en la educación de sus hijos, participando en
las actividades propuestas por la institución educativa para propiciar la
Convivencia Escolar saludable.

III. DESARROLLO DE LA SESION

PRESENTACIÓN DEL TEMA:

DINÁMICAS:

Canción del Lagarto Dante

OBJETIVOS:

Fomentar en los Padres de familia un clima de confianza para el desarrollo


de las actividades programadas.

PROCEDIMIENTO:

Se indica a los padres de familia que se bailara al ritmo del lagarto Dante:
 Primero se explica a los padres de familia los movimientos que tienen
que hacer: cuando se dice lagarto estiran sus brazos hacia adelante
y dan palmadas, cuando se dice elefante se hace una trompa con el
brazo derecho, cuando se dice pollito se ponen las manos en la cintura
y se aletea y finalmente cuando se dice bicicleta nos ponemos a
simular cómo se maneja la bicicleta.
 Ahora se enseña la canción y se hacen los gestos enseñados:

El lagarto dante camina hacia adelante,


El elefante Blas se mueve hacia atrás,
El pollito Lalo se mueve para el lado
Y yo en mi bicicleta camino hacia el otro lado….

23
 Ahora q se enseñó la canción se pide a los padres de familia, que lo
hagan saltando en dos pies, que lo hagan saltando en un pie, que lo
hagan de cuclillas entre otras.

ACTIVIDADES

 Primera actividad: trabajando en equipo (20 minutos)

 Se divide al grupo de Padres de Familia en siete grupos.


 Cada grupo debe de ponerse un nombre y tener un coordinador.
 Se prepara previamente siete bolsas con diferentes materiales
(primera bolsa: un papel bond, segunda bolsa: papel bond y un lápiz,
tercera bolsa: cartulina, lápiz y regla, cuarta bolsa: cartulina, lápiz,
regla y una tijera, quinta bolsa: cartulina, 02 lápices, regla y 02
tijeras, sexta bolsa: cartulina, 02 lápices, regla, 02 tijeras, cinta
masking, séptima bolsa: cartulina, 02 lápices, regla, 02 tijeras, cinta
masking y una goma )
 Se les da una bolsa por grupo al azar.
 Cuando el grupo ya tiene sus materiales, se les da la indicación de
que a partir de los materiales que tienen fabriquen un cubo, se indica
al grupo que está prohibido pedir prestado materiales de otro grupo
y utilizar cualquier otro material que no esté dentro de la bolsa. El
tiempo para fabricar los cubos es de 10 minutos.
 Cuando ya pasaron aproximadamente 08 minutos se indica a los
participantes que pueden pedir materiales prestados de los demás
grupos para completar la tarea en el tiempo restante.

 Segunda fase: momento de reflexión grupal (20 minutos)

 Terminada la actividad de construcción de cubos, cada coordinador


del grupo pasa adelante y comenta como fue su experiencia y muestra
su cubo terminado.
 El facilitador realiza las siguientes preguntas a nivel grupal: ¿Cómo
fue el trabajo con mi equipo? ¿Qué sentí al ver la bolsa de mis

24
materiales? ¿Creí que lo iba a lograr? ¿Cuándo pude pedir materiales
prestados a los demás grupos, me apoyaron, o no quisieron prestarme
sus materiales?
 Socializamos el trabajo junto con los demás grupos, y llevamos a que
los mismos padres de familia lleguen a sus propias conclusiones
acerca del trabajo en equipo.

 Tercera fase: momento de reflexión a nivel personal (15 minutos)

 De la misma manera se realizan las siguientes preguntas: ¿Cuál fue


mi función dentro de mi grupo de trabajo? ¿Realice mi función de la
mejor manera? ¿Apoye activamente a mi equipo? ¿Estoy conforme
con mi desempeño?
 Se pide que voluntariamente compartan sus experiencias los padres
de familia.
 Después de reflexionar a nivel grupal y personal, se pide a los padres
de familia que comparen el desempeño que tuvieron a nivel personal
con su función como padre de familia, y se les da las siguientes
preguntas ¿tengo los recursos necesario para formar a mis hijos?
¿Qué hago si no tengo los recursos necesarios? ¿trabajo en equipo
con mi familia? ¿participo activamente en el centro educativo? ¿de
qué manera apoyo al centro educativo para fomentar una convivencia
escolar saludable?
 Se pide que reflexionen en grupo y presentes sus conclusiones a
todos los padres de familia.

EVALUACIÓN

A través de lluvia de ideas se sacan conclusiones acerca del tema


desarrollado.

CIERRE DE LA SESION

Se pide a los padres de familia que se den un fuerte abrazo, primero a ellos
mismo y luego a las personas de su costado agradeciendo siempre por
compartir con ellos una sesión más.

25
ANEXOS

26
ANEXO 01

¿QUE ES EL BUEN TRATO?

El buen trato es el respeto por los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes
y podemos promoverlo cuando establecemos normas y límites claros en ellos, sin
hacer uso del maltrato físico y psicológico, por lo tanto el “Buen trato es una forma
particular de relación entre las personas, que se basa en un profundo sentimiento
de respeto y valoración hacia la dignidad del otro (a).

“Si un niño… Si un niño vive con tolerancia, aprenderá a ser tolerante. Si un


niño vive con estímulo, aprenderá a confiar en él mismo. Si un niño vive
alabado, aprenderá a apreciar. Si un niño vive con honradez, aprenderá a ser
justo. Si un niño vive con aprobación, aprenderá a quererse a sí mismo. Si un
niño vive con cariño y afecto, aprenderá a dar AMOR a los demás”.

Adaptación D. NOLTE, 2006. El Arte de criar hijos con amor. Guías de


Crianza.

¿CÓMO PRACTICAR EL BUEN TRATO CON NUESTROS NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES?

Tener en cuenta sus opiniones, escucharlos atentamente y con respeto.


Establecer obligaciones y deberes al interior del hogar, con la participación
de todos los miembros de la familia y acorde a la edad de cada uno.
Cuando el menor incumple una norma, los padres deben siempre preguntar lo
que sucedió, valorar la situación y decidir sí amerita una sanción.
Cuando se va a establecer la sanción se le debe explicar al niño, niña o
adolescente, el motivo por el que se va a realizar y las consecuencias de sus
actos, lo cual se debe hacer de forma clara y planteándole que no cumplió
con las reglas acordadas con anterioridad.
Hay que tener claridad que nunca se debe sancionar al menor haciendo uso
de la fuerza física (golpes, pellizcos, zarandeo entre otras) o emocional

27
(insultos, chantajes, amenazas, humillaciones, comparaciones,
ridiculizaciones, entre otras), tampoco con aspectos relacionados con el
afecto (con expresiones como ya no te quiero, ya no eres mi hijo entre otras)
o económicas (negación de las necesidades básicas del menor, como alimento,
estudio, ropa o salud).
Entre los padres o personas encargadas del cuidado de los niños, niñas y
adolescentes debe haber concertación de las reglas, normas, límites y las
sanciones, con el fin de no desautorizarse en presencia de ellos(as).
Los espacios de encuentro familiar, las actividades recreativas, ver la
televisión, tener horarios para comer juntos y apoyar en las labores
académicas a los hijos(as), proporcionan mayor unión.
El vínculo afectivo es muy importante, los padres, la familia y cuidadores
deben expresar a los niños, niñas y adolescentes palabras de cariño,
motivación y manifestaciones de afecto como abrazos y caricias,
expresándoles lo importante que son para ellos, de ésta manera se les está
brindando seguridad en sí mismos.
Buscar actividades extracurriculares, identificando sus habilidades y
preferencias con el fin de estimular su desarrollo, como la danza, música,
teatro, deportes.

28
FICHA DE TRABAJO

REFLEXIONEMOS EN FAMILIA:

El establecer normas y límites claros en los primeros años de vida, son otra forma de
educar a nuestros hijos, hijas con amor, ya que ayudan a mejorar la convivencia familiar,
siempre y cuando se haga con tolerancia y respeto a la diferencia. A continuación los
invitamos a identificar aspectos relacionados con el tipo de vínculo afectivo que tiene
con sus hijos, el responder con sinceridad les permitirá reconocer los aspectos a
mejorar.
 ¿Demuestra a sus hijos(as) que los quiere y los valora? ¿De qué manera?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
 ¿Comparte con sus hijos(as) actividades recreativas? ¿Cuáles disfruta más?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
 ¿Cómo le demuestra a sus hijos(as) el orgullo que siente por sus logros?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
 ¿Qué métodos utiliza para sancionar a sus hijos(as)?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
 ¿Qué cantidad y calidad de tiempo le dedica a sus hijos?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
 ¿En su familia existen normas y reglas claras? ¿Están concertadas con todos
los miembros de la familia?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

29
ANEXO 02

MARCO TEORICO

MALTRATO INFANTIL EN EL ÁMBITO FAMILIAR


Datos y cifras:
 Una cuarta parte de todos los adultos manifiestan haber sufrido maltratos
físicos de niños.
 Una de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos
sexuales en la infancia.
 El maltrato infantil causa alteraciones en la salud mental y física que perduran
toda la vida, y sus consecuencias a nivel socioprofesional pueden, en última
instancia, ralentizar el desarrollo económico y social de un país.
 Es posible prevenir el maltrato infantil antes de que se produzca, y para ello es
necesario un enfoque multisectorial.
 Los programas preventivos eficaces prestan apoyo a los padres y les aportan
conocimientos y técnicas positivas para criar a sus hijos.
 La atención continua a los niños y a las familias puede reducir el riesgo de
repetición del maltrato y minimizar sus consecuencias.
El maltrato infantil; se define como los abusos y la desatención de que son
objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o
psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de
otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad
del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja
también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.

Magnitud del problema:


El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden
durar toda la vida. A pesar de las encuestas nacionales recientes en varios países
de ingresos bajos y medianos, faltan todavía datos acerca de la situación actual
en muchos países.
El maltrato infantil es complejo y su estudio resulta difícil. Las estimaciones
actuales son muy variables, dependiendo del país y del método de investigación
utilizado. Dichas estimaciones dependen de:

30
 las definiciones de maltrato infantil utilizadas;
 el tipo de maltrato infantil estudiado;
 la cobertura y la calidad de las estadísticas oficiales;
 la cobertura y la calidad de las encuestas basadas en los informes de las propias
víctimas, los padres o los cuidadores.

No obstante, los estudios internacionales revelan


que una cuarta parte de todos los adultos
manifiestan haber sufrido maltratos físicos de
niños y 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13
hombres declaran haber sufrido abusos sexuales
en la infancia. Además, muchos niños son objeto
de maltrato psicológico (también llamado maltrato emocional) y víctimas de
desatención.
Se calcula que cada año mueren por homicidio 41 000 menores de 15 años. Esta
cifra subestima la verdadera magnitud del problema, dado que una importante
proporción de las muertes debidas al maltrato infantil se atribuyen
erróneamente a caídas, quemaduras, ahogamientos y otras causas.
En situaciones de conflicto armado y entre los refugiados, las niñas son
especialmente vulnerables a la violencia, explotación y abusos sexuales por parte
de los combatientes, fuerzas de seguridad, miembros de su comunidad,
trabajadores de la asistencia humanitaria y otros.

Consecuencias del maltrato:


El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y
puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a
trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés
pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En
consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor
riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tales como:

 actos de violencia (como víctimas o perpetradores);


 depresión;
 consumo de tabaco;
 obesidad;
 comportamientos sexuales de alto riesgo;
 embarazos no deseados;
 consumo indebido de alcohol y drogas.

31
A través de estas consecuencias en la conducta y la salud mental, el maltrato
puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las
infecciones de transmisión sexual.
Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un
impacto económico que abarca los costos de la hospitalización, de los
tratamientos por motivos de salud mental, de los servicios sociales para la
infancia y los costos sanitarios a largo plazo.

Factores de riesgo:
Se han identificado varios factores de riesgo de maltrato infantil. Aunque no
están presentes en todos los contextos sociales y culturales, dan una visión
general que permite comprender las causas del maltrato infantil.

Factores del niño:


No hay que olvidar que los niños son las víctimas y que nunca se les podrá culpar
del maltrato. No obstante, hay una serie de características del niño que pueden
aumentar la probabilidad de que sea maltratado:
 la edad inferior a cuatro años y la adolescencia;
 el hecho de no ser deseados o de no cumplir las expectativas de los padres;
 el hecho de tener necesidades especiales, llorar mucho o tener rasgos físicos
anormales.

Factores de los padres o cuidadores:


Hay varias características de los padres o cuidadores que pueden incrementar
el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:
 las dificultades para establecer vínculos afectivos con el recién nacido;
 el hecho de no cuidar al niño;
 los antecedentes personales de maltrato infantil;
 la falta de conocimientos o las expectativas no realistas sobre el desarrollo
infantil;
 el consumo indebido de alcohol o drogas, en especial durante la gestación;
 la participación en actividades delictivas;
 las dificultades económicas.

Factores relacionales:

32
Hay diversas características de las relaciones familiares o de las relaciones con
la pareja, los amigos y los colegas que pueden aumentar el riesgo de maltrato
infantil, entre ellas:
 los problemas físicos, mentales o de desarrollo de algún miembro de la familia;
 la ruptura de la familia o la violencia entre otros miembros de la familia;
 el aislamiento en la comunidad o la falta de una red de apoyos;
 la pérdida del apoyo de la familia extensa para criar al niño.

Factores sociales y comunitarios:


Hay diversas características de las comunidades y las sociedades que pueden
aumentar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:
 las desigualdades sociales y de género;
 la falta de vivienda adecuada o de servicios de apoyo a las familias y las
instituciones;
 los niveles elevados de desempleo o pobreza;
 la disponibilidad fácil del alcohol y las drogas;
 las políticas y programas insuficientes de prevención del maltrato, la
pornografía, la prostitución y el trabajo infantiles;
 las normas sociales y culturales que debilitan el estatus del niño en las relaciones
con sus padres o fomentan la violencia hacia los demás, los castigos físicos o la
rigidez de los papeles asignados a cada sexo;
 las políticas sociales, económicas, sanitarias y educativas que generan malas
condiciones de vida o inestabilidad o desigualdades socioeconómicas.

Prevención:
La prevención del maltrato infantil requiere un enfoque multisectorial. Los
programas eficaces son los que prestan apoyo a los padres y les aportan
conocimientos y técnicas positivas para criar a sus hijos. Entre ellos se
encuentran:
 las visitas domiciliarias de enfermeras para ofrecer apoyo, formación e
información;
 la formación de los padres, generalmente en grupos, para mejorar sus aptitudes
para criar a los hijos, mejorar sus conocimientos sobre el desarrollo infantil y
alentarlos a adoptar estrategias positivas en sus relaciones con los hijos, y
 las intervenciones con múltiples componentes, que generalmente incluyen el
apoyo a los padres y su formación, la educación preescolar y la atención al niño.

Otros programas preventivos prometedores son:

33
 los destinados a prevenir los traumatismos craneoencefálicos por maltrato
(también conocido como síndrome del bebé sacudido, síndrome del niño sacudido
o lesión cerebral infligida por traumatismo). Generalmente se trata de
programas hospitalarios mediante los cuales se informa a los nuevos padres de
los peligros de zarandear a los niños pequeños y de cómo afrontar el problema
de los niños con llanto inconsolable.
 los destinados a prevenir los abusos sexuales en la infancia. Generalmente se
realizan en las escuelas y les enseñan a los niños:
o la propiedad de su cuerpo;
o las diferencias entre los contactos normales y los tocamientos impúdicos;
o cómo reconocer las situaciones de abuso;
o cómo decir "no";
o cómo revelar los abusos a un adulto en el que confíen.

Estos programas son eficaces para reforzar los factores de protección frente
al abuso sexual en la infancia (por ejemplo, el conocimiento del abuso sexual y
los comportamientos protectores), pero no hay pruebas de que reduzcan otros
tipos de abusos.

Cuanto antes se producen estas intervenciones en la vida del niño mayores son
los beneficios que le pueden aportar a él (por ejemplo, desarrollo cognitivo,
competencias conductuales y sociales, logros educacionales) y a la sociedad (por
ejemplo, reducción de la delincuencia).
Además, el reconocimiento precoz de los casos y la asistencia continua a las
víctimas y sus familias pueden ayudar a reducir la recurrencia del maltrato y a
paliar sus consecuencias.

Para maximizar los efectos de la prevención y la atención, la OMS recomienda


que las intervenciones se realicen en un marco de salud pública y en cuatro fases:
1. definición del problema;
2. identificación de las causas y los factores de riesgo;
3. creación y puesta a prueba de intervenciones destinadas a minimizar los
factores de riesgo, y
4. difusión de información sobre la eficacia de las intervenciones y expansión de la
aplicación de las intervenciones de eficacia demostrada.

34
ANEXO 03

¿QUÉ ES COMUNICAR?
 Es hacer a otro partícipe de lo que uno tiene.
Es descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo.
Es transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor.
Es coordinar acciones con otra persona, teniendo en cuenta el interjuego de
voluntades.

¿COMUNICARSE CON TUS HIJOS ES CONTARLO


TODO?

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN:

1. Comunicación Verbal
Es la forma de hacernos entender con los otros por medio de un lenguaje codificado
que compartimos y que se articula mediante sonidos. Para su utilización es necesario
que el emisor y el receptor compartan los mismos sonidos y los mismos códigos.
2. Comunicación no Verbal

También se conoce como Kinesia, y alude al lenguaje del cuerpo, es decir, al apoyo
o acompañamiento que da todo nuestro organismo al mensaje transmitido
verbalmente. En ocasiones se usa para comunicar mensajes que verbalmente son
muy difíciles de articular. La expresión no verbal cuenta con diferentes
componentes que son:
 La expresión facial
 La expresión ocular
 La expresión táctil
 El vestido
 Los gestos de las manos, brazos y piernas
 Los movimientos de la cabeza
 La postura corporal

Algunos científicos han medido el impacto total de los mensajes que damos, y los
canales que son más relevantes para los receptores de ellos; esto ha comprobado

35
la gran importancia de la comunicación no verbal en el proceso de entendimiento y
comprensión de los seres humanos. El resultado es el siguiente:

Impacto de la comunicación verbal propiamente dicha: 7%


Impacto del acompañamiento vocal (tono de voz, matices del habla y otros
sonidos): 38%
Impacto de la comunicación no verbal: 55%

En suma, la comunicación no verbal es de gran importancia en las relaciones


humanas, incidiendo en todas nuestras relaciones con personas (relaciones
familiares y sociales).

LOS NUDOS DE LA COMUNICACIÓN:


La comunicación es algo que ocurre permanentemente y tiene muchos y distintos
componentes. En toda comunicación hay una persona que quiere transmitir un
mensaje, a la que se denomina emisor, y otra a la cual este mensaje va dirigido, a la
que llamaremos receptor. La comunicación es tan dinámica que en un diálogo las
personas van siendo emisores y receptores en cosa de segundos; es decir, están
enviando y recibiendo mensajes en forma permanente.
Los problemas de comunicación surgen cuando el emisor no entrega un mensaje
claro, o cuando hay diferencias entre el mensaje verbal y no verbal.

También hay problemas de comunicación cuando el receptor entiende algo


diferente de lo que el emisor le quiso decir. A todo este tipo de problemas de la
comunicación le llamaremos los nudos de la comunicación.

36
En este sentido, la comunicación puede ser imaginada como una persona regando
sus plantas con una manguera muy larga en la que la persona es emisor, las plantas
receptoras, y el agua es el mensaje. Si la manguera se dobla, tiene agujeros o nudos,
lo más probable es que el agua no le llegue a la planta, o llegue de una forma
insuficiente. Ahora, si el que riega sólo abrió la llave y se fue puede suceder que
sus plantas no se están regando porque hay nudos en la manguera, y al no darse
cuenta se quede muy tranquilo porque ya abrió la llave. Lo mismo pasa con la
comunicación: a veces creemos que con sólo decir algo o hacer un gesto el receptor
captó el mensaje tal como lo planeamos. Sin embargo, esto no es así y es necesario
confirmar si lo que uno quiso decir, el otro lo entendió tal cual o de una manera
diferente.

Algunos nudos de la comunicación son:

1.Malinterpretar o escuchar parcialmente:


Oímos lo que queremos oír y vemos lo que queremos ver (percepción selectiva). Ello
tiene como efecto que a veces nos quedamos con una parte de lo que nos expresan
y distorsionamos el mensaje poniéndole ingredientes de nuestra propia cosecha. La
comunicación se transforma en diálogo de sordos, lo que lleva a la incomprensión
mutua.
El escuchar a medias también ocurre cuando cambiamos de tema o nos vamos de
una situación para no seguir dialogando. Esto no resuelve el problema, más bien lo
agranda porque genera en el otro resentimiento y la sensación de que lo que está
diciendo no tiene valor.
Para comunicarse bien es necesario desarrollar capacidad de atención y
concentración para escuchar, recibir información y enriquecerse con las
experiencias de otros.

2.Descalificación:
Este tipo de nudo se manifiesta cuando disminuimos o rebajamos a otro, resaltando
las diferencias de edad, posición social, poder, capacidad, etc.
Para ello se usan burlas, ironías y un lenguaje que deja mal parado al otro.
Esta actitud tiene como propósito intimidar e insegurizar a la persona, haciéndola
dudar de sí misma y sus capacidades.
Muchas veces las personas recurren a este tipo de nudos cuando se sienten sin
argumentos, o cuando quieren imponer su propia visión de un tema sin aceptar que
el otro también puede tener algo de razón. Frente a esto la salida fácil es
descalificar al otro.

37
También la descalificación se da cuando comparamos a la persona con otra: "tu
hermana sí que es ordenada".
Con esto le estamos diciendo al niño que él es menos ordenado y más que motivarlo
a cambiar, probablemente, le provoque rabia y sentimiento de inferioridad.

3.Sobrevalorar el propio criterio:


Otro nudo de la comunicación ocurre cuando las personas creen tener la razón
frente a un tema y se cierran a escuchar la opinión de los demás. Así ocurre cuando
las personas juzgan fuertemente a otros, o dan consejos desde su propia
experiencia sin considerar la realidad y diferencias del otro.

También sucede cuando los adultos hablan por los niños como si ellos no tuvieran
una opinión propia.
La mayor parte de las veces este nudo se hace con la mejor de las intenciones, para
ayudar o proteger, sin embargo esto no permite el crecimiento y la reflexión del
otro. Además, quienes tienen problemas necesitan ser escuchados más que recibir
muchos consejos.

Para deshacer estos nudos, o evitar que ellos se formen, existen algunas
recomendaciones que todos podemos seguir:

1.Escuchar activamente:
Escuchar activamente significa estar física y psicológicamente presente cuando
alguien se dirige a nosotros. Es necesario centrar la atención en lo que se dice
(contenido, tema, información) y en cómo se dice (tono de voz, gestos, expresión
facial, etc.). Saber escuchar es validar al otro y concederle un espacio de tiempo y
atención para que se exprese libremente.
El proceso enseñanza – aprendizaje significa estar preocupados y alerta para
recibir y comprender una idea, información o experiencia de otra persona.

2.Ponerse en el lugar del otro (empatía):


La empatía requiere hacer una pausa interna antes de reaccionar frente a la otra
persona, dándose tiempo para captar sus sentimientos, opiniones, valores y
necesidades.
Como tenemos la misma naturaleza humana, podemos sintonizarnos con los miedos,
tristezas, alegrías, rabias y afectos de otros. Al empatizar estamos transmitiendo

38
el mensaje de que el otro es una persona valiosa, aunque sienta y piense diferente
a nosotros.
Para una buena comunicación es necesario mirar y entender una idea o experiencia
desde varios puntos de vista, eligiendo luego una postura propia. Para esto es
importante escuchar atentamente sin enjuiciar lo que otro nos está transmitiendo.

3.Contener al otro dándole seguridad:


Contener es transmitirle a otra persona que "estamos aquí y ahora", que acogemos
lo que le pasa, que resistimos la fuerza de sus emociones y que cuenta con nosotros.
La capacidad de contención supone que confiamos y sabemos dejar que los
pensamientos y sentimientos fluyan y se expresen; esta expresión puede ser
liberadora para el que necesita ser contenido.
Aprender a expresarnos supone que tenemos a alguien al frente, que no moraliza ni
trata de modificar lo que nos pasa. No nos enjuicia, sino que valida la emoción que
estamos sintiendo.

4.Expresar expectativas mutuas:


La comunicación se dificulta cuando creemos que podemos adivinar lo que siente,
piensa y desea otra persona.
Muchos malos entendidos ocurren porque no aclaramos lo que esperamos de una
situación. Expresar las expectativas mutuas permite que el otro sepa a que
atenerse y se sienta seguro en la relación.
Para una comunicación sana, es clave que tanto la persona que pide como la que
recibe la petición exprese en palabras lo que espera del otro. De esta forma se
previenen frustraciones, decepciones y malos entendidos, en relación a lo que se
quiere lograr.

5.El humor:
El humor suaviza asperezas, nos muestra un lado diferente de una situación, baja
la tensión y facilita la aceptación de los lados flacos y oscuros de nosotros mismos.
Las dificultades y torpezas de la vida cotidiana se hacen más tolerables cuando se
viven con un humor sano y liviano. Esto implica saber reírse de uno mismo, no reírse
de los demás.
Conocer estos elementos de la comunicación nos pueden ayudar a estar atentos
cuando se producen nudos y poner en marcha estrategias para deshacerlos.
Estas estrategias nos servirán para la comunicación no sólo con los hijos sino
también con otros adultos.

39
“HOY CONVERSAMOS SOBRE……..”

Desde que nacemos estamos comunicándonos con quienes nos rodean. La


comunicación sirve para pedir y agradecer a los demás, para comprometernos,
opinar y preguntar, para expresar nuestros sentimientos a los otros.
Siempre existe comunicación cuando hay dos o más personas involucradas. Al
comunicarnos estamos recibiendo y enviando mensajes.
Los mensajes que enviamos pueden ser palabras (comunicación verbal), pero
también pueden ser gestos, o el tono de voz (comunicación no verbal). Es por eso
que siempre estamos comunicando, porque aunque no hablemos nuestro cuerpo se
encarga de expresar nuestros sentimientos a los demás.

Muchos de los problemas de comunicación surgen porque no expresamos claramente


lo que sentimos o pensamos, porque escuchamos a medias, descalificamos a los
otros o porque las condiciones del ambiente no son adecuadas: estamos muy
cansados, escuchamos apurados, o escuchamos a muchas personas al mismo tiempo.
Como siempre comunicamos, la forma en que nos relacionamos con nuestros hijos
influye poderosamente en la forma en que él o ella va construyendo su imagen y
autoestima. Un niño necesita sentirse escuchado con atención, acogido en sus
penas, y satisfecho en sus necesidades, especialmente por quienes son las personas
adultas más importantes para ellos.
Esto los hace sentirse seguros y confiados para expresar sus sentimientos y
necesidades.
Siempre recordemos que es mejor:
Escuchar activamente que cambiar de tema o no escuchar
Ponerse en el lugar del otro que acusar y quejarse
Contener al otro que decir cómo se hacen las cosas
Actuar con cariño y firmeza que sobreproteger o imponer ideas
Expresar las expectativas mutuas que creer que el otro sabe lo que pasa
El humor que el silencio castigador
Algunas ideas que me quedaron fueron:
__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________

40
SITUACION PARA DRAMATIZACION.

El papá está leyendo el diario muy concentrado y llega su hijo(a) de entre 10 y 12


años a contarle que tiene una actividad muy importante en el colegio ese día. El
papá no quita la mirada del diario y le recuerda que tiene que sacar las hojas secas
del patio.
El hijo(a) se va frustrado donde la mamá y se queja de que su papá no pone atención
y que siempre es lo mismo y que mejor no le habla nunca más. La mamá le dice que
no se preocupe que ella va a hablar con el papá por él.
La mamá va y con fuerte tono se queja ante el papá que nunca escucha a sus hijos,
que ella siempre tiene que estar recibiendo todos los enojos de ellos, etc. El papá
la mira y se queda en silencio, volviendo a leer el diario.

SITUACION PARA DRAMATIZACION.

La mamá está en el comedor haciendo su tarea del taller de desarrollo personal y


llega su hija muy afligida a contarle lo que le pasó con una compañera ese día. La
mamá sigue haciendo la tarea, al mismo tiempo que le va haciendo comentarios
aunque sin mirarla, y le dice que ella es una niña muy complicada que por qué mejor
no se deja de hacer problemas como su hermana a la que nunca le han pasado cosas
así.
La niña se va a conversar con su hermana y le cuenta lo que le pasó con su mamá y
le dice que la mamá le recomendó mejor no meterse más con esa amiga. La hermana
le dice que lo que pasa es que ella es muy inexperta porque es más chica, y le da
consejos sobre cómo debería enfrentar la situación.

41
ANEXO 04

PARAR Y PENSAR.... ¿ COMO CONTROLAR NUESTRAS EMOCIONES?

CONTENIDO DEL TEMA.

¿QUE SON LAS EMOCIONES?

Una emoción es un proceso que se activa cuando el organismo detecta algún peligro,
amenaza o desequilibrio con el fin de poner en marcha los recursos a su alcance
para controlar la situación (Fernández-Abascal y Palmero, 1999). Las emociones son
mecanismos que permiten que el cuerpo este alerta y pueda reaccionar de manera
automática a diversas circunstancias.

Cada persona experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus


experiencias anteriores, su aprendizaje y de la situación concreta. Algunas de las
reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son
innatas, mientras que otras pueden adquirirse. Unas se aprenden por experiencia
directa, como el miedo o la ira, pero la mayoría de las veces se aprende por
observación de las personas de nuestro entorno, de ahí la importancia de los padres
y los profesores como modelo ante sus hijos y alumnos.

¿CUALES SON LAS EMOCIONES BASICAS?

Existen 06 categorías básicas de emociones.

MIEDO: Anticipación de una


amenaza o peligro (real o imaginario) El miedo es necesario ya que nos
que produce ansiedad, sirve para apartarnos de un peligro y
incertidumbre, inseguridad. actuar con precaución.

SORPRESA: Sobresalto, asombro, Nos ayuda a orientarnos, a saber qué


desconcierto. Es muy transitoria y hacer, ante una situación nueva.
nos permite una aproximación

42
cognitiva para saber qué está
ocurriendo.

Nos produce rechazo y solemos


AVERSIÓN: Disgusto o asco hacia
alejarnos.
aquello que tenemos delante.

Es adaptativo cuando impulsa a


IRA: Rabia, enojo que aparece hacer algo para resolver un problema
cuando las cosas no salen como o cambiar una situación difícil. Puede
queremos o nos sentimos conllevar riesgos de inadaptación
amenazados por algo o alguien. cuando se expresa de manera
inadecuada.

ALEGRÍA: Sensación de bienestar y Nos induce hacia la reproducción


de seguridad que sentimos cuando (deseamos reproducir aquel suceso
conseguimos algún deseo o vemos que nos hace sentir bien).
cumplida alguna ilusión.
TRISTEZA: Pena, soledad,
La función de la tristeza es la de
pesimismo ante la pérdida de algo
pedir ayuda. Nos motiva hacia una
importante o cuando nos han
nueva reintegración personal.
decepcionado.

¿CÓMO PODEMOS APRENDER A CONTROLAR NUESTRAS EMOCIONES?

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional aporta un nuevo marco para educar la capacidad de


adaptación social y emocional de las personas. Sería el conjunto de habilidades que
sirven para expresar y controlar los sentimientos de la manera más adecuada.
Dichas habilidades pueden ser desarrolladas por medio del aprendizaje y la
experiencia cotidiana.

Las cuatro habilidades básicas para un adecuado control emocional son:

PERCEPCIÓN, EVALUACIÓN Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES. Esta habilidad


se refiere al grado en que las personas son capaces de identificar sus emociones,
así como los estados y sensaciones fisiológicas y cognitivas que ellas conllevan.

43
Además, implica la capacidad para expresar adecuadamente los sentimientos y las
necesidades asociadas a los mismos en el momento oportuno y del modo correcto.

ASIMILACIÓN O FACILITACIÓN EMOCIONAL. Implica la habilidad para tener


en cuenta los sentimientos cuando realizamos un proceso de toma de decisiones.
Las emociones sirven para modelar y mejorar el pensamiento al dirigir nuestra
atención hacia la información significativa, pueden facilitar el cambio de
perspectiva y la consideración de nuevos puntos de vista.

COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EMOCIONES. Implica saber etiquetar


las emociones y reconocer en qué categoría se agrupan los sentimientos. Así como
conocer las causas que las generan y las consecuencias futuras de nuestras
acciones.

REGULACIÓN EMOCIONAL. Supone la regulación consciente de las emociones.


Incluiría la capacidad para estar abierto a los sentimientos, tanto positivos como
negativos. Además, abarcaría la habilidad para regular las emociones moderando
las negativas e intensificado las positivas sin reprimir ni exagerar la información
que comunican.

ANEXO 05

CONVIVENCIA ESCOLAR

La convivencia constituye un medio por el cual las personas puede relacionarse o


interactuar en un plano de igualdad y respeto a sus derechos y diferencias. La
convivencia no solo es un factor necesario para el bienestar para las personas, sino
además, condición indispensable para el ejercicio de una verdadera ciudadanía. Al
hablar de convivencia en las relaciones humanas implica que cada uno de nosotros
asuma el compromiso de:

 Interactuar (intercambiar acciones con otro u otros).


 Interrelacionarse (establecer vínculos que implican reciprocidad).
 Escucha activa (escuchar colocándose en el lugar del otro u otros).
 Participar (actuar con otro u otros en proyectos personales y
colectivos).

44
 Comprometerse (asumir responsablemente las acciones con otro u
otros).
 Compartir propuestas.
 Discutir (intercambiar ideas y opiniones diferentes con otro u
otros).
 Disentir (aceptar que mis ideas pueden ser diferentes).
 Acordar (encontrar los puntos comunes, implica pérdida y
ganancia).
 Reflexionar (pensar sobre lo actuado y conceptualizar acciones e
ideas).

El convivir es un proceso permanente, dinámico y de construcción colectiva. No


aprendemos a convivir solos, por el contrario, una cultura de convivencia se
fortalece en la medida que todos miembros de las familias, escuelas o comunidades
fortalecen sus vínculos y en casos de conflictos puedan hacer un uso positivo del
mismo. Fernández (1999), señala acertadamente que la convivencia se conquista
cuando se involucran a todos los agentes. Asimismo, la convivencia no implica que no
existan conflictos, sino más bien, la situación en que los conflictos se resuelven de
forma no violenta.

¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR?

La convivencia escolar es el conjunto de relaciones sociales que se desarrollan en


el interior de un establecimiento educativo, incluyendo todas las interacciones que
desarrollan los diferentes actores escolares, tanto en el interior de cada
estamento como interesablemente.

Todas las personas que se vinculan y relacionan en un establecimiento educacional


le dan vida a la convivencia, siendo a su vez responsables (aunque sea en parte) de
su mantención, mejora o deterioro.

La convivencia escolar está constituida por el conjunto de relaciones humanas que


establecen entre todos los actores que forman parte de una institución educativa
(alumnos, docentes, directiva, padres, entre otros) en un plano de igualdad y
respeto a sus derechos y diferencias. Donoso Sereño (2005) señala que la calidad

45
de la convivencia es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad
educativa, sin excepción.

Para Hernández Prados (2007) convivir significa vivir con otros sobre la base de
unas determinadas relaciones sociales y unos códigos valorativos en el marco de un
contexto social determinado. Reconoce que la convivencia escolar no sólo es un
requisito, o condiciones mínimas sin las cuales no sería posible llevar a cabo el acto
educativo, sino que además constituye un fin educativo. Por lo tanto, la convivencia
escolar, inspirada en valores y principios democráticos, constituye uno de los
pilares fundamentales del proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes.

Para Ortega, Mínguez y Saura (2003) las propuestas pedagógicas para superar el
conflicto en las aulas y promover una sana convivencia pasan necesariamente por la
intervención escolar y familiar en el aprendizaje democrático de normas, en el
conocimiento personal favoreciendo la adquisición de una sana autoestima, en el
desarrollo de la responsabilidad, así como el aprendizaje de habilidades de diálogo
y comunicación.

Para lograr la convivencia escolar se requiere de diversos elementos, desde aquellos


relacionados a la infraestructura y servicios que ofrece la institución educativa
hasta la voluntad y compromiso de todos sus miembros (alumnos, alumnas, padres,
familiares, docentes, directiva, personal administrativo obrero, entre otros).
Ahora bien, al analizar la experiencia de diversas instituciones educativas en su
construcción de una convivencia escolar se evidencia que los "reglamentos internos
para la convivencia escolar" constituyen un punto de partida para mejorar las
relaciones de convivencia entre sus miembros y establecer pautas y mecanismos
para la resolución de los conflictos de forma positiva.

CRISIS Y CONFLICTOS

Si la convivencia escolar es el conjunto de relaciones sociales que se desarrollan en


el establecimiento educacional, el deterioro de uno o más de estas relaciones
constituye la aparición de diferentes grados de Conflictos escolares.

46
Cualquier tipo de convivencia presenta conflictos, esto no es bueno ni malo, sino
simplemente real, pues el deterioro de una relación social es una posibilidad
siempre presente en la vida en sociedad. En este sentido, resulta pertinente
distinguir entre conflicto propiamente como tal y crisis, como parte visible de un
conflicto pero no como su totalidad.

Conflicto: relación social deteriorada entre dos o más personas. Vinculo social
desgastado o valorado negativamente por una o más de las partes que lo mantienen.
Es una forma concreta de tratarse, no reductible a hechos puntuales o intenciones
de los diferentes actores.

Crisis: situación puntual en el tiempo y el espacio, que quebranta negativamente la


cotidianidad del establecimiento, llamando la atención de los actores que la
presencian u observan. Constituye un síntoma de un conflicto existente entre dos
o más actores, como la punta de un Iceberg que por más vistosa y gigantesca que
aparezca, oculta una enorme masa de hielo bajo la superficie. Una crisis es una
situación que detona una alarma pero que no constituye en sí el tema de fondo,
llama la atención pero también distrae y oculta el deterioro cotidiano y soterrado
en la forma de relacionarse entre los involucrados. Por ejemplo, golpes, hurtos de
útiles, insultos, amenazas, peleas.

De esta forma un conflicto escolar repercute pedagógicamente deteriorando la


convivencia y detonando una o varias crisis al interior de la comunidad educativa.

47
B I B L I O G R A F I A

 Antúnez, Serafín, “La participación de las familias en la escuela” en


Transformar nuestra escuela, año II, junio, Secretaría de Educación Pública,
México, 1999.
 Brullet, Cristina y Carme González-Granell, Malestares: infancia,
adolescencia y familias, Barcelona: Gráo, CIIMU, 2008. Buxarráis, .
 Carrillo, Isabel, Es posible educar en valores en familia, Grao, España, 2007.
 Comellas, María de Jesús, Familia y escuela: compartir la educación, Grào,
Barcelona, 2009.
 Conde, Silvia, La construcción de un ambiente sano, seguro y protegido,
Cuaderno de gestión 8, Instituto Federal Electoral, México, 2005.
 Duart, José María, La organización ética de la escuela y la transmisión de
valores, Paidós, Barcelona, 1999.
 Kilpatrick, William, ¿Por qué Juanito no puede discernir entre el bien y el
mal?, IFIE/Patria, México, 1995.

48

S-ar putea să vă placă și