Sunteți pe pagina 1din 9

INICIACION DEPORTIVA

PROFESOR: Jorje Diez

ALUMNO: Iñaki Luis Carlone

CURSO: 2°B miércoles 7.30hs

1.- ¿Por qué es necesaria una etapa de iniciación al deporte? Fundamente redactando
mínimamente una carilla; utilizando los conceptos teóricos estudiados y sus apreciaciones
personales (con rigor académico).

Para arrancar a explicar, él porqué es importante poseer, tanto desde el lado del estudiante como
del profesor, una etapa de iniciación al deporte, me gustaría aproximarme al concepto de
“iniciación”. Dicho concepto, significa introducir o introducción 1 ya sea en una actividad o
comunidad. Ya con esta definición, podemos decir que iniciación deportiva es una forma de
introducción a uno o varios deportes (según desde el modelo que se trabaje). Esto quiere decir,
que si “la iniciación supone la existencia de un punto de comienzo”, es lo primero que debemos
hacer antes de practicar algún deporte, ya que no podríamos practicarlo sin introducirnos primero
en él.

A su vez, este punto de partida, no se da desde el mismo nivel en cada persona, ya que poseemos
saberes y experiencias propias, que nos ubican a cada uno en lugares únicos de inicio. Si esto lo
viéramos reflejado en una práctica de Educación Física en el nivel secundario (por ejemplo), al
momento de jugar al Handball, aquellos estudiantes que ya posean más saberes y experiencias
previas, se desenvolverán de una manera notablemente superior al resto de sus compañeros. En
cambio, si esos mismos estudiantes, en sus experiencias previas de Educación Física, transitaran
una etapa de iniciación deportiva, que genere desde lo más simple, hasta lo más complejo, un
saber que se relaciona aunque sea en lo más básico al deporte a realizar (por ejemplo, actividades
con juegos que entren en una lógica similar, en el caso de Handball, los juegos de invasión de
campo), esa práctica ya sería aún más rica desde un principio. Ya que arrancaría con unos
estudiantes que ya entienden la lógica del deporte, estrategias posibles a realizar y demás.

Por otro lado, la etapa de iniciación deportiva corresponde a un periodo entre los 6 y los 15 años
aproximadamente, aunque se pueden presentar modificaciones dependiendo del nivel de
experiencias y saberes previos de cada estudiante.

Pero esta etapa de iniciación deportiva, se puede realizar desde dos corrientes diferentes. Una de
ellas es la corriente tradicional, la cual introduce a los estudiante a las habilidades técnicas a

1
Apunte de catedra Iniciación deportiva: “Introducción ¿Qué significa iniciar o iniciación?”
realizar, por medio de ejercicios. Y la otra corriente, que es la corriente alternativa. Esta última
corriente introduce a los estudiantes a un mismo deporte (si se ejecuta desde el modelo vertical) o
a varios (si se lleva a cabo desde el modelo horizontal), pero lo hace por medio de las habilidades
tácticas, enseñadas, presentadas y construidas desde el juego en lugar de los ejercicios.

Por eso comparto la conclusión del apunte que dice “la iniciación deportiva va a suponer un
proceso en el que el niño se va a iniciar a uno o varios deportes, recomendando la formación
multideportiva a fin de que en el futuro el joven pueda elegir a partir de sus propios criterios el
deporte en el que se especializa, pero ya con una base integral más sólida en relación a su
competencia motora”.

2.- ¿Qué concepto de iniciación deportiva considera usted que será el más adecuado
(correspondiente, acertado, etc.) de los que en el material bibliográfico se encuentran? ¿Por
qué? Fundamente su respuesta a partir de las reflexiones de los autores y de sus propias
ideas y vivencias; siempre con rigor académico. Mínimo una carilla

Como lo mencione en el punto anterior el concepto de iniciación deportiva que más veo adecuado
es “la iniciación deportiva va a suponer un proceso en el que el niño se va a iniciar a uno o varios
deportes, recomendando la formación multideportiva a fin de que en el futuro el joven pueda elegir
a partir de sus propios criterios el deporte en el que se especializa, pero ya con una base integral
más sólida en relación a su competencia motora”2.

Yo creo que es una de las definiciones que más me gusta ya que coincidimos en varias cosas.
Primero en que recomienda la formación multideportiva, o mejor dicho, enseñar desde el modelo
horizontal, que busca enseñar e introducirnos sobre varios deportes similares. Y este modelo a mi
punto de vista trae muchas mejoras, entre ellas el que el alumno pueda vivenciar estratégicamente
mediante el juego, tácticas similares a mas deportes, los cuales se podrían agregar a una lista de
posibles deporte a realizar. Y que a su vez, no se cierra en sabores de un solo deporte en especial.
También al trabajarse mediante el juego, el cual posee una regla flexible, y la cual puede ser
construida por los mismos estudiantes, es más llamativa para mí a la hora de ubicarme en un
modelo.

Luego a su vez me adhiero a esta definición de Iniciación Deportiva, porque entiende a la misma
como un proceso, y no como una meta, un paso, o una tapa. Ya que el proceso centra su atención
en todo el trayecto recorrido antes, ahora y en un futuro.

2
Conclusión como definición final del concepto de Iniciacion Deportiva del texto “El concepto de iniciación
deportiva en la actualidad” de Contreras Jordan, Gonzales Villora, Garcia Lopez y Sanchez Mora Moreno.
Y ya adentrándome en algo más personal, el modelo recomendado desde la definición de
Iniciación Deportiva, es el que me gustaría poder plasmar en mis prácticas. No por verme en contra
de la otra corriente o el otro modelo dentro de la corriente alternativa, sino porque es el que más
saberes, aprendizajes y conocimientos brinda al estudiante.

3.- Dentro de los modelos de enseñanza alternativa de los juegos deportivos; Devís Devís y
Peiró Velert (2007) mencionan cuatro como los más representativos (dos verticales y dos
horizontales). Por favor, descríbalos. Asimismo, revise en su propia biografía escolar y
deportiva cuáles de estos modelos han aparecido en ese recorrido. Redáctelo,
fundamentándolo a partir del análisis de ejemplos concretos.

Devís Devís y Peiró Velert desarrollan dentro de la enseñanza alternativa, dos corrientes, la vertical
que se centra en la enseñanza de un solo deporte, y la horizontal que centra su enseñanza en
varios deportes o tipos de deportes. A su vez, estas dos corrientes se subdividen en dos modelos
cada una.
La corriente vertical se dividen en dos modelos, el vertical “A”, y el vertical “B”. El modelo vertical
“A”, de origen británico, es presentado por H. Wein en la enseñanza del hockey y en la del futbol.
Esta enseñanza se da por medio de juegos simplificados y se aplica mayormente en el ámbito
extraescolar. Por lo contrario, el modelo vertical “B”, posee un origen francés, y es presentado por
F. Usero y A. Rubio, sobre la enseñanza del rugby. Este se aplica mayormente en los ámbitos
extraescolares, mediante el uso de juegos reducidos.
Por el otro lado, dentro de la corriente horizontal, podemos encontrar estos dos modelos: el modelo
horizontal estructural y el modelo horizontal comprensivo. El primer modelo, es aplicado
principalmente en ámbitos escolares, por medio de diferentes formas jugadas y de juegos. El
mismo es de origen francés y es presentado por D. Blazquez, G.Lasierra y P. Lavega, para la
enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Y el segundo modelo es aplicado principalmente en
ámbitos escolares, más que en los extraescolares, por medio de juegos modificados. Este es de
origen británico y es presentado por J. Devis y C. Peiro principalmente para la enseñanza de
Juegos deportivos de blanco, bateo, cancha e invasión.
Revisando mi biografía escolar, encuentro mí trayecto de iniciación deportiva, estuvo marcado
principalmente por la corriente tradicional y no por el modelo alternativo. Ya que mis profesores me
iniciaban a los deportes realizando ejercicios que me enseñaban sobre la técnica especifica de ese
deporte.
Pero a su vez, dentro de la minoría de mi recuerdo de prácticas de iniciación deportiva desde la
corriente alternativa, reconozco que he tenido prácticas del modelo horizontal comprensivo, dentro
de la enseñanza del futbol. En las prácticas que realice como alumno del secundario al que
concurría, veo presente este modelo anteriormente mencionado en un juego modificado con su
raíz en el futbol. En este juego nos dividíamos en dos equipos, que defendíamos un arco y
debíamos anotar en el arco de nuestros contrincantes, pero en un terreno muchísimo más
resumido, y por consiguiente con una menor cantidad de jugadores por equipo, pero a su vez estos
se conformaban con personas de ambos sexos. Y luego clase a clase, íbamos modificando y
agregando reglas a este juego, para poder disfrutarlo cada vez más.
A su vez si sigo revisando mi bibliografía personal en cuanto a la iniciación deportiva, he pasado y
vivenciado el aprendizaje de varios deportes, con diferentes profesores y diferentes contextos.
Y ahí recuerdo algunas prácticas más, por ejemplo en mi iniciación al tenis, en el club Once
Unidos, las practicas estaban atravesadas por el modelo vertical. Pero recuerdo una actividad la
cual se enmarcaría dentro del modelo vertical “A” en la cual jugábamos al tenis 1 vs 1, cerca de la
red, en una cancha extremadamente reducida, pero la particularidad de ese juego simplificado era
que la pelota podía picar la cantidad de veces que quisiéramos, no la teníamos que golpear si o si,
el saque se realizaba de la manera que cada jugador deseaba. En dicha actividad creo que los
profesores solo buscaban que comprendiéramos las nociones básicas del juego, para luego si
mechar con la corriente tradicional y darnos un sinfín de ejercicios para corregir la técnica.
Y por último, en una de mis últimas prácticas de iniciación deportiva, ya entrando en la
adolescencia (o una vez adentro) con casi 14 años. En las primeras clases de Padel, en una
escuelita municipal, la profe nos enseñaba por medio del modelo horizontal comprensivo, con
actividades que nos ayudaban a entender la principal lógica del deporte a realizar luego, un
deporte de cancha dividida y muro. Y el juego que más recuerdo que me ustaba jugar en ese
entonces era el de limpiar la casa, este arrancaba cuando la profesora nos tiraba todas las
pelotitas en nuestro lado de la cancha, y nosotros debíamos lanzarlas hacia al otro lado, y cuando
finalizaba el tiempo, el grupo que menos pelotitas tenia de su lado era el ganador. Esta actividad
que me orientaba a reiniciarme en esta forma de jugar que había aprendido por medio del tenis, a
su vez me ayudo a poder entender con más facilidad otros deportes, como por ejemplo el vóley.

4.- Elabore una secuencia didáctica fundamentada a partir del Modelo Horizontal Comprensivo, de
tres clases, para la iniciación deportiva de un grupo de 30 personas de entre 6 y 12 años. Usted
puede elegir entre cualquiera de las cuatro clasificaciones, según la clasificación detallada por
Devís Devís y Peiró Velert3.
Será indispensable:
a. Que detalle para qué edad está dirigida la propuesta
b. Que describa la clasificación elegida y fundamente su elección
c. Que la propuesta de práctica sea coherente con la fundamentación
d. Que figuren las problemáticas a presentarle a los alumnos, como también las posibles
preguntas a realizar durante la clase

3
Juegos deportivos de blanco o diana, de campo y bate, de cancha dividida o red y muro, o de invasión.
e. Que cada una de las actividades y juegos se presente explicada al detalle; describiendo
de cada una:
- Nombre del juego/actividad
- Objetivo del juego/actividad (qué es lo que el docente busca alcanzar junto a sus alumnos
al realizar el juego o la actividad)
- Organización (por equipos, parejas, tríos, etc. Cómo se distribuirán en el espacio.
- Desarrollo (como se prepara el juego, como se inicia, qué hay que hacer, cómo se gana –
si se tratara de una práctica que incluya un ganador-)
- Recursos necesarios
f. Que se plantee una posible evaluación de la secuencia4

Secuencia didáctica a partir del modelo Horizontal Comprensivo para niños de 12 años. Orientada
a los deportes de cancha dividida y muro, los cuales buscan enviar el móvil al espacio libre del otro
lado de la cancha y lejos del oponente, apoyarse entre compañeros (en caso de jugar en dúos mas
por equipo) y cubrir los espacios libres de su propio lado de la cancha para evitar que el oponente
anote

Clase 1

Jugaremos al juego “A limpiar la casa”. Dividimos a los chicos en dos grandes grupos (dos quipos
de 15 jugadores cada uno), y usando las marcaciones de la cancha de futbol, nos disponemos un
equipo en cada mitad. El objetivo es tirara las pelotitas de papel (200 de diferentes formas y
colores), hacia la otra mitad de cancha, y que no quede ninguna en mi lado.

Suena el silbato y arrancamos a jugarlo. La pelotitas pasan de un lado al otro, pero todos las corren
al fondo a agarrar una pelotita cada uno o más, se acercan al medio y las tiran al otro lado, pero
hay algunos que las patean (debido a sus prácticas de futbol). Ante esta problemática, paramos el
juego para las siguientes preguntas de parte del docente:

Docente: - ¿Qué regla le podemos sumar al juego?

Alumnos: - hay algunos chicos que la patean, y todos no sabemos patear, podríamos tirar solo con
la mano.

D – Genial, sumamos entonces la regla de que solo lanzamos las pelotitas con la mano.

Volvemos a jugar con la nueva regla adquirida, algunos intentan patearla, pero son corregidos por
sus compañeros que aplican la regla. Al cabo de un tiempo más de juego, los chicos se encuentran
un poco más cansados de tanto correr hasta el fondo de la cancha a buscar las pelotitas y volver al
medio a lanzarlas. Volvemos a juntarnos para ver esta problemática

4
Según lo visto en clase y en TAIN
D - ¿Cómo se sienten?

A – Cansadoooooooooos!!!!

D - ¿Por qué están cansados?

A – De correr del fondo hasta adelante para tirar las pelotitas

D – y ¿Cómo podemos hacer para cansarnos menos?

A - ¿Podemos hacernos pases entre nosotros para pasar las pelotas sin tener que correr mucho?

D – Buenísima idea, veamos cómo sale

Nuevamente con esta estrategia propuesta por un alumno, nos disponemos a jugar. Esta vez mas
organizados, pero como si fueran hileras que se pasan la pelota para el final de la hilera tirarlas al
otro lado. Finaliza la clase y repasamos como arrancamos jugando, que problemas hubo, que
soluciones le dimos y le ponemos un nombre nuevo al juego “De fábrica en fábrica”.

Clase 2

Comenzamos la clase jugando al juego que nosotros creamos “De fábrica en fábrica”. Ya los chicos
dividen el material mitad para cada fábrica, y el profesor solo da la señal de inicio. Al pasar el
tiempo y ver que el juego se está volviendo casi un ejercicio, el profesor decide nuevamente
juntarlos a todos en el medio.

D - ¿Qué podemos hacer para que sea más fácil de ganar el juego, porque nadie está cerca de
pasar todas als pelotitas a la otra fábrica?

A – Es que somos muchos, y mientras tiramos las pelotitas a la otra fábrica, llegan un montón a la
nuestra y así nunca nos vamos a quedar sin ninguna.

D – ¿Y de qué manera podríamos hacer que sea más fácil quedarse sin ninguna pelotita en su
lado?

A – Jugando con menos pelotitas

Extraeremos la mitad de las pelotitas, quedando 100 aproximadamente y volveremos a jugar. Esta
vez están más cerca del objetivo de no dejar ninguna pelotita de su lado, pero sigue siendo difícil
de cumplir. Nos juntamos en el medio nuevamente.

A – Profe, sigue habiendo muchas pelotitas a la vez para jugar

D - ¿Les parece que saquemos de vuelta la mitad?

A – Siiiiiiii
Reiniciamos el partido, pero ahora con 50 pelotitas. Recordando que son 30 chicos y se puede
lanzar de a dos, se ve que hay varios chicos que tienen momentos más pasivos durante el juego.
Pero siguen sin poder lograr que haya 0 pelotitas de su lado. Y El profe los junta en el medio para
ver si podemos encontrar otra forma de sumar puntos o ganar.

D - ¿Les parece difícil llegar a tener 0 pelotitas de su lado para ganar?

A – Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

D – Entonces pensemos otra forma de poder ganar

A – Sumando puntos profe como en el futbol, el que más puntos o goles hace es el que gana

D - ¿Y cómo sumariamos los puntos?

A – Cada vez que pique una pelota de nuestro lado, como si fuera una bomba, que si no la
atajamos antes de que caiga explota.

D – Probemos entonces con solo 10 pelotas y esta nueva forma para ganar

A – ¿Este juego lo podemos llamar “Fábricas de bombas”?

D – Si todos están de acuerdo le ponemos ese nombre

A – Siiiiiiiiiiiiiii, fábrica de bombas, fábrica de bombas, fábrica de bombas, fábrica de bombas!!!!

Jugamos ahora a “Fábrica de bombas”, pero como nos queda poco tiempo de clase, lo
continuaremos la semana que viene.

Clase 3

Arrancamos la clase recordando entre todos, como fuimos creando el juego “Fábrica de bombas”
a partir de “Limpiar la casa”. Pero el juego posee, un gran espacio, varios jugadores, y pocos
móviles, como para que todos participen, y el profesor, queriéndolos dividir en pequeños
espacios, los junta en el medio y les pregunta.

D - ¿Qué le podemos agregar al juego para que estemos más activos todos?

A – Profe podemos jugar de menos a la vez

D - ¿Y cómo hacemos para que no halla compañeros esperando sin jugar?

A – ¿Hacemos canchas más chiquitas para jugar todos a la vez?

D – Genial, divisamos la cancha en tres rectángulos, y pongamos los conos para marcar las líneas
del costad, fondo y la del medio.
El profe les da los conos a los chicos, y los ayuda a dividir la gran cancha, en 3 más chiquitas. Una
vez finalizado el armado, el profe pide que de cada equipo que había, se formen tres de 5
jugadores cada uno, y que se pongan en la mitad de una cancha para arrancar a jugar. Da la señal y
comienzan el juego. Pero al cabo de un tiempo y varias rotaciones que el profe propone para que
jueguen contra otros equipos, se presenta un nuevo problema.

D - ¿Cómo salieron los partidos que jugaron recién?

A - No sé porque eran tantos que nos perdimos

D - ¿Y qué podemos hacer para que no sean tantos puntos los que tengamos que contar?

A – Podemos sacar más pelotitas, así solo contamos los puntos de una sola en vez de cinco a la
par. Y así serían menos puntos los que tenemos que contar.

D – Buenísima idea, ahora solo lo jugaremos entonces con 1 sola pelota. Pero ya que tenemos otra
cancha, menos pelotas, menos jugadores que en “Fábrica de bombas”. ¿No deberíamos cambiarle
el nombre?

A – Pongámosle de nombre “El meteorito”. Siiiiiiiiiiii

Y una vez puestos los equipos en sus lugares, comenzamos a jugar a “El meteorito”. Ya esta vez
mas emocionados, y entendiendo la lógica de los deportes de cancha dividida, aparece el siguiente
problema, lo que los divide es una línea de conos por el piso, la cual es muy fácil de pasar, tirando
fuerte al piso del otro lado. Ante este análisis el profesor los junta nuevamente en el centro para
poder seguir avanzando con el juego y sus modificaciones.

A – Profe, están tirando la pelota fuerte al piso del lado de mi cancha y asi nos hacen muchos
puntos, porque no la podemos atrapar antes de que toque el piso.

D - ¿Y qué podemos poner en el medio para que eso no se haga tan fácil?

A - Podemos agregar algo que tengamos que pasar por arriba, pero que sea más alto

D - ¿Y qué podemos poner acá?

A – Una red de vóley

D - ¿Y si no tenemos una red de vóley?

A – Una soga atada de lado a lado y que la pelota tenga que pasar por encima de esa soga. Pero
tiene que estar alta así no podemos tirar fuerte al piso muy fácil.

El profe haciéndole caso al alumno, prepara la soga y la ata en el gimnasio, generando la división a
la mitad de cada cancha. Y los chicos se disponen a jugar, creando estrategias más complejas para
poder hacer puntos y evitar que se los hagan a ellos.
Evaluación

Como posible evaluación de la secuencia, podríamos ir tomando nota de la participación de los


alumnos al momento de construir el juego, o de buscar que cosas podíamos modificar. Pero a su
vez, como otra forma podría ser, que ellos escriban, que más cambios se le pueden hacer a cada
uno de los juegos que fuimos creando entre nosotros en clase.

S-ar putea să vă placă și