Sunteți pe pagina 1din 3

JORGE ICAZA

(Quito, 1906 - 1978) Escritor y novelista ecuatoriano, máximo representante


junto con Alcides Arguedas y Ciro Alegría del ciclo de la
narrativa indigenista del siglo XX. Su infancia transcurrió
en el latifundio de su tío, donde entró en contacto con la
realidad social ecuatoriana que marcó toda su obra.
Después de abandonar los estudios de medicina, hizo
algunos cursos de declamación y se convirtió en actor,
lo cual le dio oportunidad de recorrer su país y descubrir
la situación infrahumana del indio. Contrajo matrimonio
con la actriz Marina Montoya, y se inició como autor
dramático, pero sus obras no tuvieron éxito, excepto tal
vez Flagelo (1936).
La fama de Jorge Icaza se debe a su obra narrativa, que comenzó con el libro
de cuentos Barro de la Sierra (1933), en la que ya se hace patente el tema que
atravesó todos sus escritos: la situación del indio ecuatoriano. En 1935 ganó el
Premio Nacional de Literatura en su país con la novela En las calles (1935); en
ella narra la situación del indio perdido en la ciudad, lugar donde sus protestas
se esfuman sin alcanzar nunca las altas esferas del gobierno.

Posteriormente Icaza abrió una librería, negocio que alternó con sus tareas de
escritor. Fue lector entusiasta de los grandes novelistas rusos,
desde Gogol a Tolstoi y Dostoievski. En 1944 formó parte del grupo de
fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y luego fue enviado a Buenos
Aires como agregado cultural; allí permaneció hasta 1953. Al regresar a su
país, fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Quito.
Icaza es una figura sobresaliente del indigenismo en la narrativa ecuatoriana:
en su primera novela, Huasipungo (1934), expone la degradada situación en
que se encuentran los indios, sometidos a esclavitud por los patronos que
cuentan con el apoyo de la autoridad civil y eclesiástica; este libro, de valiente
denuncia social y crudo realismo (constantes de la narrativa de Icaza), se ha
convertido en una obra fundamental en la evolución de la corriente indigenista
del Ecuador. Con él, la novela ecuatoriana entra de lleno en la tendencia del
compromiso social de la novelística actual.
Otras obras destacadas son Huairapamuscas (Los hijos del viento, 1947); Seis
veces la muerte(1953), colección de cuentos de rico contenido humano y de
mayor originalidad en los temas; El chulla Romero y Flores (1958), descarnada
presentación del conflicto de este personaje ante la disyuntiva de pertenecer al
mundo de los blancos o al mundo de los indios, viéndose en definitiva
rechazado por ambos; Viejos cuentos (1960) y la trilogía Atrapados (1972).

Nombre: Alexander Yascaribay Curso: Tercero “D”


ANÁLISIS DE HUASIPUNGO

Huasipungo es la obra literaria del escritor quiteño, Jorge Icaza, quien a


mediados del siglo XX en donde se desarrolló la Primera Guerra (1914-1918) y
la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), decidió escribir la historia de los
indígenas habitantes de la sierra de Ecuador.
La obra se desarrolla con el personaje indígena de Andres Chiliquinga, quien
trabaja en la hacienda de uno de las personas más adineradas de la época,
Don Alfonso Pereira. En el inicio de esta se narra la situación económica en la
que se encontraba Pereira, quien después de hacer caso al consejo de su tío
decidió viajar al oriente para iniciar la explotación maderera.
Es allí donde Icaza emplea los recursos literarios de la descripción y narración
para traer a escena la situación en la que vivían las familias indígenas, hay que
recordar que Huasipungo es el nombre que se le da al pedazo de tierra que un
patrón concedía a un indígena, a cambio de su trabajo en la hacienda.

Al inicio, Don Alfonso se muestra como un patrón justo, pero después desvaría
empieza a maltratar a sus trabajadores. Las esposas de los indígenas eran
violadas por él y por sus terratenientes, las horas de labores se iba en contra
de la salud de los obreros, la injusticia reinaba en el sitio.
Existía una explotación muy obvia, pero en lugar de realizar algo para hacer
prevalecer la salud y el bienestar de los trabajadores y sus familias, aparece El
Cura del pueblo, un hombre que se aprovecho de sus hábitos religiosos para
ganar dinero. Cobraba grandes cantidades de dinero para realizar el entierro de
las personas, para asegurarse de que los indígenas se conviertan en sus
clientes les aseguraba que si sus familiares no eran enterrados correctamente
se irían al infierno.

Cada día transcurrido se convierte en una herida para el pueblo trabajador,


quien muy fielmente realiza sus trabajos dejando en segundo plano su
seguridad y salud. El dinero es escaso, la necesidad de alimentar a su esposa
e hijos, obliga a Andrés desenterrar a uno de los animales para convertirlo en
su festín.

La desesperación llega al pueblo cuando Don Alfonso realiza un contrato con


negociantes de USA, quienes de un momento a otro llegan al pueblo para
desalojar a los indígenas de sus viviendas.

Es allí cuando la gota de agua derramó el vaso de paciencia de los


trabajadores quienes decidieron luchar por lo que les correspondía, pero el
poder económico pudo más y de aquel lugar solo quedaron recuerdos que se
perdieron en un río de sangre indígena.

Nombre: Alexander Yascaribay Curso: Tercero “D”


VIOLETA LUNA

Nació en Guayaquil en 1943. Es poeta, ensayista


y narradora. Vivió en San Gabriel, Carchi, en
donde realizó estudios primarios y secundarios.
Posteriormente efect uó estudios superiores en la
Universidad Central del Ecuador, en Quito.
Obtuvo la licenciatura en Literatura y Castellano
y luego el doctorado en Ciencias de la
Educación.

Ha ejercitado la cátedra de Lengua y Literatura en varios colegios y


universidades del país.

Ha colaborado con importantes diarios y revistas ecuatorianos y


extranjeros. En 1989 representó al Ministerio de Educación y
Cultura en la V Reunión Plenaria de Coeditores Latinoamericanos
en Caracas, Venezuela.

En junio del 2003 representó al país en el XII Festival Internacional


de Medellín y en la I Cumbre Mundial de la Poesía por la paz en
Colombia.

Ha publicado los libros: Poesía Universitaria (1964), El ventanal del


agua (1965), Con el sol me cubro (1967), Posiblemente el aire
(1970), Ayer me llamaba primavera (1973), La sortija de la lluvia
(1980), Corazón acróbata (1984), Memoria del humo (1987), Las
puertas de la hierba (1994), Una sola vez la vida (2000); además ha
escrito Los pasos amarillos (cuento, 1970), La lírica ecuatoriana
actual (ensayo, 1973), El pañolón de la abuela (testimonio, 1999).

Nombre: Alexander Yascaribay Curso: Tercero “D”

S-ar putea să vă placă și