Sunteți pe pagina 1din 30

INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE ENERGÍA Y


MOMENTUM
(Coriolis & Boussinesq)

1.- OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:


1.1.-Objetivos Generales:
 Conocer el caudal a diferentes velocidades de flujo producidas en un canal
de sección transversal (rectangular), a diferentes profundidades a través de
mediciones con un molinete hidráulico.

1.2.-Objetivos Específicos:
 Estudiar y conocer el funcionamiento del molinete hidráulico.

 Determinar la velocidad media a partir de los datos obtenidos.

 Calcular el gasto que circula por el canal abierto.

 Determinar los coeficientes de coriolis y boussinesq.

 Estudiar la distribución de velocidades en una sección de canal.

 Graficar las curvas de distribución de velocidades (ISOTACAS).

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1.- GENERALIDADES

Un canal abierto es un conducto por el cual el agua fluye con una superficie libre.
De acuerdo con su origen un canal puede ser natural o artificial.

Los canales naturales incluyen todos los cursos de agua que existen de manera
natural en la Tierra, los cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en
zonas montañosas hasta quebradas, arroyos, tíos pequeños y grandes, y
estuarios de mareas. Las corrientes subterráneas que transportan agua con una
superficie libre también son consideradas como canales abiertos naturales.

Los canales artificiales son aquéllos construidos o desarrollados mediante el


esfuerzo humano: canales de navegación, canales de centrales hidroeléctricas,

U.A.J.M.S. Página 1
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

canales y canaletas de madera, cunetas a lo largo de carreteras, etc., así como


canales de modelos construidos en el laboratorio con propósitos experimentales1.

La determinación de la cantidad de agua que lleva un canal o un curso de agua se


llama aforo y es importante para diversos fines.

La medición de caudales es de gran utilidad en la toma de decisiones durante la


administración de los recursos hidráulicos, en la ejecución de programas de riego
y en diversas actividades con el manejo del agua.
2.2.-MÉTODOS PARA EL AFORO DE CAUDALES

Cuando el agua se obtiene de diques, ríos, canales y acequias, pueden utilizarse


vertederos, canaletas, orificios, molinetes, flotadores. Colorantes y sales para
aforarla. Sin embargo, cuando el agua es conducida por tuberías las mediciones
pueden hacerse con venturímetros, orificios, medidores de hélice, tubos de Potot,
tubo california, boquillas, tubo rasurado y medidores electromagnéticos.

Los métodos gravimétricos y volumétricos de aforo directo, que consisten en tomar


el tiempo de llenado de un recipiente de volumen conocido. Se utilizan en la
medición de pequeños caudales.
2.2.1.-MÉTODOS DE AFORO DIRECTO

Expresan el caudal como una función de volumen sobre tiempo. Entre ellos se
tienen el aforo gravimétrico, volumétrico, químico y los medidores de hélice,
fabricados de acuerdo con el mismo principio. Otro método de adoro directo
consiste en medir el descenso en el nivel del agua y el tiempo de vaciado en un
depósito con dimensiones conocidas2. PAG 83-84

 Aforo volumétrico.
 Aforo gravimétrico.
 Aforo químico o del trazador.

2.2.3.-MÉTODOS DE AREA VELOCIDAD

Para obtener mayor aproximación en la determinación del caudal en canales y


tuberías, con la aplicación de estos métodos, es importante medir la velocidad del
caudal en puntos localizados de la sección transversal, donde la velocidad
promedio ocurra con mayor probabilidad.

1 (CHOW, VEN TE 2004:19)


2 Gálvez Riberin Hector; Camacho Salazar Wilde, 2006:83-84

U.A.J.M.S. Página 2
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

En un canal, la velocidad máxima ocurre entre 0,05 y 0,25 del tirante por debajo
de la superficie del agua, y la velocidad mínima se desplaza sobre las paredes del
ducto donde la rugosidad tiende a frenar el avance de la corriente. La velocidad
media se localiza aproximadamente a 0,60 del tirante, y puede determinarse
exactamente promediando las velocidades observadas a 0,20 y 0,80 del tirante.

En la figura 1 muestra la distribución típica de velocidades para un canal, la que se


asemeja a círculos concéntricos con eje en el punto donde se localiza la velocidad
máxima. Tal distribución sufre deformaciones debido a la geometría de la sección,
rugosidad del canal y cambios de dirección (curvas, caídas, etc.).

La distribución vertical de velocidades en función de la profundidad, se asemeja a


un paraboloide con foco sobre la línea donde ocurre la velocidad máxima 3. Pag
90y91

Figura 1: Distribución de velocidades de flujo a) sección transversal b) perfil


longitudinal

 MÉTODO DEL MOLIMETE HIDROMÉTRICO


Molinetes.- Los molinetes son aparatos constituidos de paletas o conchas móviles,
las cuales, impulsados por el líquido, dan un número de revoluciones proporcional
a la velocidad de la corriente.

Existen dos tipos de molinetes, el de cazoletas y el de hélice, los cuales pueden


ser montados sobre una varilla para el aforo de corrientes superficiales o
suspendidos desde un cables durante el aforo de ríos, diques profundos, etc.

3Gálvez Riberin Hector; Camacho Salazar Wilde, 2006:90-91

U.A.J.M.S. Página 3
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

a) De eje vertical o cazoletas: Tipo Price, de origen norte-americano.

Figura 2: Molinete de eje vertical o de cazoletas.


b) De eje horizontal o de hélice Más comunes en Europa.

Figura 3: Molinete de eje horizontal o de hélice.

Cada molinete viene calibrado de fábrica y acompañado de una tabla o ecuación,


donde se relaciona la velocidad angular de la rueda giratoria con la velocidad de la
corriente. La relación típica se ajusta a una recta con una ligera desviación cerca
del origen, tal como se ilustra en la figura 4.

Para medir la velocidad de una corriente, el molinete se instala por abajo del
espejo de agua, a 0,6 del tirante (medido desde la superficie) y las revoluciones de
la ruedecilla se cuentan en un intervalo de tiempo previamente establecido
(usualmente un minuto).

U.A.J.M.S. Página 4
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

Figura 4: Típica relación lineal entre velocidad de la corriente y la velocidad de giro


de los molinetes.

Cuanto mayor sea el número de registros realizados en un mismo punto de aforo,


más confiable será la apreciación de la velocidad medida; por lo mismo, se sugiere
explotar las velocidades de corriente en diferentes pintos igualmente espaciados
sobre el espejo del agua, sumergiendo el instrumento a 0,2 y 0,8 del tirante
respectivo.

Las revoluciones del impulsor, dadas por el intervalo de tiempo, pueden ser
contadas visualmente en una corriente superficial de agua clara u tranquila, sin
embargo, en corrientes de agua turbia y caudalosa es necesario un contador
eléctrico para registrarlas.
El número de revoluciones por intervalo de tiempo se transforma a velocidad de la
corriente consultando la tabla del instrumento o su ecuación respectiva. En la tabla
1 se proporcionan las ecuaciones de calibración para algunos molinetes, donde la
ecuación reportada para el medidor Price-622 es un promedio de las graduaciones
para varios molinetes y es aplicable a cualquier instrumento del mismo modelo (en
buenas condiciones), dentro de un nivel de confianza de 99 %.

U.A.J.M.S. Página 5
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

Tabla 1: Ecuaciones de calibración para algunos modelos de molinetes.

Tabla 2: Conversión de caudal

U.A.J.M.S. Página 6
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

Aplicación.- Este método consiste básicamente en medir en un área transversal de


la corriente, previamente determinada, las velocidades de flujo con las cuales se
puede obtener luego el caudal. El lugar elegido para hacer el aforo o medición
debe cumplir los siguientes requisitos:

 La sección transversal debe estar bien definida y que en lo posible no se


presente agradación o degradación del lecho.
 Debe tener fácil acceso.
 Debe estar en un sitio recto, para evitar las sobre elevaciones y cambios en
la profundidad producidos por curvas.
 El sitio debe estar libre de efectos de controles aguas abajo, que puedan
produje remasos que afecten luego los valores obtenidos con la curva de
calibración.
La sección escogida se divide en tramos iguales tal como muestra la figura 5.

En cada vertical, de las varias en que se divide la sección, se miden


velocidades con el molinete a 0,2, 0,6 y 0,8 de la profundidad total 4.

Figura 5: Sección transversal en el punto de aforo.

CÁLCULO DEL GASTO POR EL MÉTODO GRAFO ANALÍTICO.


Si se utiliza el método analítico se deben seguir los siguientes pasos:
a. Calcular las velocidades medias en cada una de las verticales por una de las
fórmulas que aparecen a continuación, según el número de puntos que se
hayan empleado para la medición.

4 (Gálvez Riberin Hector; Camacho Salazar Wilde, 2006:96-101)

U.A.J.M.S. Página 7
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

Vsup  3V0.2 h  3V0.6 h  2V0.8h  V fondo


Vmed  (Ecuación .1)
10

V0.2 h  2V0.6 h  V0.8 h


Vmed  (Ecuación .2)
4
V  V0.8h
Vmed  0.2 h (Ecuación. 3)
2
Vmed  V0.6 h (Ecuación. 4)

2.3.-DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES

El perfil vertical de velocidad que existe en un canal, es aproximadamente


logarítmico (figura 6). Es función de la forma y profundidad del canal, sin embargo,
investigadores como Prandtl-Von Karman, establece que la velocidad máxima
ocurre en la superficie libre. Sin embargo, las medidas en laboratorios y en el
campo demuestran que la velocidad máxima por lo común ocurre debajo de la
superficie libre, no obstante en flujos superficiales, rápidos y anchos o en flujos
que ocurren en canales muy lisos, la velocidad máxima puede estar en la
superficie libre (figura 7). En general, la distribución de velocidad en un canal se
considera que depende principalmente de la forma de la sección transversal y de
la rugosidad de la frontera.
Existen diversos métodos para calcular la velocidad y por consiguiente el caudal
que fluye por un canal abierto, como los métodos de velocidad/superficie,
correntómetros, flotadores, entre otros.
El método velocidad/superficie se basa en las ecuaciones de Manning y de
continuidad, donde el principal parámetro que debe calcularse es la velocidad
del flujo. Este parámetro está determinado por: la pendiente del canal, su
rugosidad y la forma.

U.A.J.M.S. Página 8
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

Figura 6. Perfil vertical de velocidad en un canal abierto

Figura 7. Distribución de velocidad en un canal abierto para diferentes formas


de sección transversal

U.A.J.M.S. Página 9
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

2.4.-COEFICIENTES DE VELOCIDAD α Y β

Debido a la distribución no uniforme de velocidades en una sección de canal


(figura 8), la carga de velocidad de un flujo en canales abiertos es por lo general
mayor que el valor calculado a partir de la expresión V²/2g, por lo que es
conveniente afectarla por un coeficiente α conocido como coeficiente de energía.
En flujo en canales abiertos, la distribución no uniforme de velocidades también
afecta el cálculo del momentum, de ahí la importancia de familiarizarse con los
coeficientes y con las ecuaciones para calcularlos.
Coeficiente de energía o coeficiente de Coriolis. Cuando se utiliza el principio
de energía en cálculos, la carga de velocidad real puede expresarse como α
(V²/2g), siendo α coeficiente de energía o coeficiente de coriolis, en honor a G.
Coriolis. El valor de α para canales prismáticos relativamente rectos, varía desde
1.03 hasta 1.36, donde el valor alto se asocia con canales pequeños y el valor
bajo con corrientes grandes y de profundidad considerable.
Coeficiente de momentum o coeficiente de Boussinesq. A partir del principio
de mecánica, el momentum de un fluido que pasa a través de una sección de
canal por unidad de tiempo se expresa por βγQV/g, donde β es conocido como
coeficiente de momentum o coeficiente de Boussinesq, en honor a J. Boussinesq
quien lo propuso por primera vez; γ es el peso unitario del agua, V es la velocidad
media del agua y Q el caudal. Experimentalmente se ha encontrado que β para
canales artificiales aproximadamente rectos, varía desde 1.01 hasta 1.12. 5.

Figura 8. Perfil de distribución de velocidad en un canal abierto

5http://www.cnr.gob.cl.com/mx/05/02/2013/ Consulta (11/09/2017).

U.A.J.M.S. Página 10
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

3.-APARATOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES UTILIZADOS:

Esquema grafico del equipo utilizado

Compuerta elevador Molinete hidráulico


del nivel del agua

Medidor de tirante Agua

Nivel del agua


Regulador de caudal

Nivel del piso del laboratorio


Medidor de velocidad

U.A.J.M.S. Página 11
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

Canal Rehbock

Mira Mecánica:

Mira mecánica.- Varilla recta de medición


de profundidad de circulación en aforo de
canales. Tiene una precisión de 0,05mm.

U.A.J.M.S. Página 12
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

Medidor de velocidad

Medidor de velocidad.- proporciona


mediciones de corrientes de flujo de 0.1 a
25 pies por segundo, también se puede leer
en pies o metros por segundo.

Molinete de hélice
Molinete hidráulico.- Instrumento utilizado para determinar la distribución
de velocidades en la práctica, el
componente principal de este equipo
es la hélice que es movida por la
corriente de agua el cual transmite a
un contador analógico.

U.A.J.M.S. Página 13
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

Flexómetro
Flexómetro: sirve para medir la altura
entre el fondo del canal hasta del
nivel del piso, también es utilizado
para medir las dimensiones del
tanque de aforo y del canal.

Termómetro
Termómetro: Nos sirve para medir la temperatura
del agua (precisión 1º C).

Termómetro

U.A.J.M.S. Página 14
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

4.- PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA


1. Para la presente práctica se utilizó un canal tipo Rehbock con dimensiones
específicas. Al inicio del canal está instalado un vertedor calibrado el cual
permitirá comprobar los resultados obtenidos en la medición de caudal de
circulación.

2. Medir las dimensiones del canal, su base principalmente

60 cm

U.A.J.M.S. Página 15
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

3. Esperamos a regular el suministro de agua al canal para asegurar la


estabilidad del flujo, antes de medir las lecturas finales e iniciales del canal
vertedor.

4. Medir el tirante o profundidad de circulación del canal (Y).

U.A.J.M.S. Página 16
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

5. Según indicaciones del docente dividimos la sección del canal en cinco


partes
6. Colocar adecuadamente el molinete en el soporte del canal.

7. Se procede a medir las velocidades de circulación en las cinco verticales, a


las alturas de 0,2h, 0,6h, 0,8h las cuales son las profundidades que se
coloca el molinete para medir la velocidad.

U.A.J.M.S. Página 17
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

5. Datos de Práctica:
Ensayo 1:
Tirante = 31.3 cm

Lecturas de Velocidad en (m/s) 0,2h de profundidad


Vertical 1 Vertical 2 Vertical 3 Vertical 4 Vertical 5
0.20 0.19 0.19 0.18 0.13
0.19 0.20 0.20 0.17 0.10
0.18 0.19 0.17 0.19 0.11
0.18 0.19 0.19 0.18 0.10
0.17 0.18 0.20 0.18 0.11
Lecturas de Velocidad en (m/s) 0,6h de profundidad
0.22 0.30 0.27 0.28 0.24
0.23 0.27 0.28 0.30 0.26
0.24 0.31 0.29 0.28 0.25
0.26 0.28 0.25 0.27 0.29
0.24 0.27 0.29 0.28 0.26
Lecturas de Velocidad en (m/s) 0,8 h de profundidad
0.24 0.29 0.27 0.26 0.28
0.25 0.26 0.25 0.25 0.26
0.26 0.29 0.28 0.28 0.27
0.27 0.28 0.27 0.29 0.30
0.26 0.27 0.26 0.28 0.26

Lecturas del vertedero de entrada


Li (cm) 125.9
Lf (cm) 137.5
Longitud(cm) 60
C 1,84

U.A.J.M.S. Página 18
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

Ensayo 2:
Tirante = 35.5 cm

Lecturas de Velocidad en (m/s) 0,2h de profundidad


Vertical 1 Vertical 2 Vertical 3 Vertical 4 Vertical 5
0.29 0.33 0.31 0.28 0.27
0.26 0.30 0.30 0.31 0.26
0.27 0.31 0.28 0.27 0.28
0.29 0.30 0.31 0.28 0.26
0.28 0.28 0.30 0.31 0.24
Lecturas de Velocidad en (m/s) 0,6h de profundidad
0.29 0.32 0.30 0.31 0.28
0.28 0.31 0.31 0.28 0.29
0.29 0.34 0.29 0.31 0.32
0.32 0.29 0.31 0.30 0.30
0.33 0.32 0.30 0.31 0.28
Lecturas de Velocidad en (m/s) 0,8 h de profundidad
0.37 0.39 0.29 0.30 0.26
0.35 0.34 0.31 0.29 0.27
0.36 0.37 0.33 0.32 0.26
0.38 0.36 0.34 0.34 0.25
0.33 0.35 0.30 0.30 0.25

Lecturas del vertedero de entrada


Li (cm) 121
Lf (cm) 137.5
Longitud(cm) 60
C 1,84

Tirante de Circulación (cm)


Ensayo 1 31.3
Ensayo 2 35.5

U.A.J.M.S. Página 19
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

6. Cálculos y Resultados:
Se desarrollara los cálculos efectuados para una sola vertical de una sola profundidad, los demás
cálculos y resultados están tabulados.

 Valores de profundidades de acuerdo al tirante calculado


0,2h = 0,2*(0,313m) = 0,0626 m
0,6h = 0,6*(0,313m) = 0,1878 m
0,8h = 0,8*(0,313m) = 0,2504 m

 Promedio de las lecturas de Velocidad a una profundidad 0,2h para la primera


vertical:
𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 + 𝑉4 + 𝑉5
𝑉=
5
(0.20 + 0.19 + 0.18 + 0.16 + 0.18)𝑚/𝑠
𝑉=
5
𝑉0,2ℎ = 0,18 m/s

 Calculo de velocidades medias a través del metodo Grafo-Analítico para vertical


1:

𝑽𝒎𝒆𝒅 = 𝑽𝟎,𝟔𝒉
𝑚
𝑽𝒎𝒆𝒅 = 0.23
𝑠

𝐕𝟎,𝟐𝐡 + 𝐕𝟎,𝟖𝐡 (𝟎. 𝟏𝟖 + 𝟎. 𝟐𝟔)𝐦/𝐬


𝐕𝐦𝐞𝐝 = = = 𝟎. 𝟐𝟐 𝐦/𝐬
𝟐 𝟐

𝑉0,2ℎ + 2𝑉0,6ℎ + 𝑉0,8ℎ (0,18 + (2 ∗ 0.23) + 0.26)


𝑉𝑚𝑒𝑑 = =
4 4
𝑉𝑚𝑒𝑑 = 0,23𝑚/𝑠

 Promedio de las 3 fórmulas de velocidad media para obtener una única velocidad
para la vertical:
0.23 + 0.22 + 0.23
𝑉̅ 𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 0,226𝑚/𝑠
3
Velocidad media promedio Para la Vertical 1

U.A.J.M.S. Página 20
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

 Calculo del gasto elemental en la vertical 1


𝑚 𝑚
𝑉𝑚𝑒𝑑 ∗ ℎ = 0,23 ∗ 0,313𝑚 = 0,07199
𝑠 𝑠

 Calculo del Gasto del Vertedero de entrada por la Formula de Francis:


3 3 𝑚3
𝑄 = 𝐶 ∗ 𝐿 ∗ 𝐻 2 = 1,84 ∗ 0,60𝑚 ∗ (0,375𝑚 − 0.259𝑚)2 = 0,0436
𝑠

 Calculo de coeficientes de energía y momentum

(0.20³+0.19³+0.18³+0.16³+0.18³)∗0.038
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑟𝑖𝑜𝑙𝑖𝑠 = = 1.03
0.3018³∗0.188

(0.20²+0.19²+0.18²+0.16²+0.18²)∗0.038
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑢𝑠𝑠𝑖𝑛𝑒𝑠𝑞 = =1.01
0.3018²∗0.188

U.A.J.M.S. Página 21
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

Ensayo 1:

Número de vertical
1 2 3 4 5
Distancia del
6 18 30 42 54
pared, en cm
h = 31.3 cm Velocidad promedio del Molinete (m/s) según su Vertical
Profundidad
Vertical 1 Vertical 2 Vertical 3 Vertical 4 Vertical 5
(cm)
0,2h 6.26 0.18 0.19 0.19 0.18 0.11
0,6h 18.78 0.23 0.29 0.28 0.28 0.26
0,8h 25.03 0.26 0.28 0.27 0.26 0.27

Ensayo 2:

Número de vertical
1 2 3 4 5
Distancia del
6 18 30 42 54
pared, en cm
h = 35.5 cm Velocidad promedio del Molinete (m/s) según su Vertical
Profundidad
Vertical 1 Vertical 2 Vertical 3 Vertical 4 Vertical 5
(cm)
0,2h 7.1 0.28 0.30 0.31 0.29 0.26
0,6h 21.3 0.30 0.32 0.30 0.30 0.29
0,8h 28.4 0.36 0.35 0.30 0.30 0.25

Ecuaciones para estimar la velocidad media por el metodo Grafo-Analítico

Vmed  V0.6h (Ecuación 3.2)

V0.2 h  V0.8 h
Vmed  (Ecuación 3,3)
2
V0.2 h  2V0.6 h  V0.8 h
Vmed  (Ecuación 3.4)
4

U.A.J.M.S. Página 22
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

Calculo de Velocidad Media en cada Vertical:


Ensayo 1:

Calculo de Velocidades medias en cada vertical (m/s)

Ecuacion para calcular la Vm Vertical 1 Vertical 2 Vertical 3 Vertical 4 Vertical 5

Vmed  V0.6 h 0.23 0.29 0.28 0.28 0.26

V0.2 h  V0.8 h
Vmed  0.22 0.24 0.23 0.22 0.19
2
V0.2 h  2V0.6 h  V0.8 h
Vmed  0.23 0.26 0.26 0.25 0.23
4

Promedios 0.23 0.263 0.26 0.25 0.23

Ensayo 2:

Calculo de Velocidades medias en cada vertical (m/s)

Ecuacion para calcular la Vm Vertical 1 Vertical 2 Vertical 3 Vertical 4 Vertical 5

Vmed  V0.6 h 0.30 0.32 0.30 0.30 0.29

V0.2 h  V0.8 h
Vmed  0.32 0.33 0.31 0.30 0.26
2
V0.2 h  2V0.6 h  V0.8 h
Vmed  0.31 0.32 0.30 0.30 0.27
4

Promedios 0.31 0.323 0.303 0.30 0.273

Estimación del Gasto elemental:

U.A.J.M.S. Página 23
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

Ensayo 1:
Gasto elemental en (m2/s)
h = 31.3 cm Vertical 1 Vertical 2 Vertical 3 Vertical 4 Vertical 5
q= Vmedia *h 0.072 0.0823 0.0814 0.078 0.072

Ensayo 2:

Gasto elemental en (m2/s)


h = 35.5 cm Vertical 1 Vertical 2 Vertical 3 Vertical 4 Vertical 5
q= Vmedia *h 0.110 0.115 0.108 0.107 0.097

Caudal de Circulación:
Ensayo 1:

Gasto de Circulación
0.09
0.08
0.0823 0.0814
Gasto Elemental (m2/s)

0.07 0.078
0.072 0.072
0.06
0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
0 0.7
Distancia a la pared del canal (m)

El Área bajo esta curva representa el caudal de Circulación para el ensayo 1:


Q = 0.0442 m3/s

U.A.J.M.S. Página 24
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

Ensayo 2:

Gasto de Circulación
0.14

0.12
Gasto Elemental (m2/s)

0.1 0.115
0.11 0.108 0.107
0.097
0.08

0.06

0.04

0.02

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
0 0.7
Distancia a la pared del canal (m)

El Área bajo esta curva representa el caudal de Circulación para el ensayo 2:


Q = 0.06094 m3/s

Caudal calculado por Ecuacion del Vertedero:

Caudal por la fórmula de vertedero de


entrada
Número de Ensayo 𝟑
𝑸 = 𝑪 ∗ 𝑳 ∗ 𝑯𝟐

1 0.0436 m3/s

2 0.0740 m3/s

Caudal por la fórmula


Caudal por el metodo
Ensayo de vertedero de
Área-Velocidad
entrada
1 0.0442 0.0436 m3/s
2 0.06094 0.0740 m3/s

U.A.J.M.S. Página 25
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

Calculo de Coeficientes Energía y Mometum


Ensayo 1:

Coeficiente de Coriolis
Vertical Área i (m2) Velocidad i Coeficiente
1 0.038 0.23
2 0.038 0.263
3 0.038 0.26 1.03
4 0.038 0.25
5 0.038 0.23
Coeficiente de Boussinesq
Vertical Área i (m2) Velocidad i Coeficiente
1 0.038 0.23
2 0.038 0.263
3 0.038 0.26 1.01
4 0.038 0.25
5 0.038 0.23

Ensayo 2:

Coeficiente de Coriolis
Vertical Área i (m2) Velocidad i Coeficiente
1 0.038 0.31
2 0.038 0.323
3 0.038 0.303 1.02
4 0.038 0.3
5 0.038 0.273

Coeficiente de Boussinesq
Vertical Área i (m2) Velocidad i Coeficiente
1 0.038 0.31
2 0.038 0.323
3 0.038 0.303 1.01
4 0.038 0.3
5 0.038 0.273

U.A.J.M.S. Página 26
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

7. Análisis de Resultados
En la siguiente tabla se muestra los resultados del caudal de circulación calculados por el
metodo de Área-Velocidad y por la fórmula de Francis, se puede ver que hay una pequeña
variación del 2% y 6% entre los resultados de ambos métodos. Pero al no ser muy alta la
variación se considera como buenos resultados.
La variación podría deberse a la pérdida de decimales en los promedios, se calcularon
muchos promedios para las mediciones de velocidad, esto puede justificar la variación de
los caudales; con una deducción más exacta en los cálculos se podría llegar a un resultado
prácticamente exacto.
Caudal por la fórmula
Caudal por el metodo
Ensayo de vertedero de Variación
Área-Velocidad
entrada
1 0.0442 0.0436 m3/s 2%
2 0.06094 0.0740 m3/s 6%

Ensayo 1: Ensayo 2:

Coeficiente Coeficiente
Coeficiente Coeficiente
de Coriolis de
de Coriolis de
Boussinesq
Boussinesq

1.03
1.01 1.02
1.01

 Los coeficientes de Energía y Momentum están dentro de los valores


señalados en la bibliografía (coeficiente de Coriolis de 1.03 a 1.36 y el
coeficiente de Boussinesq de 1.01 a 1.12) para canales de seccion
prismática.
 El valor marcado de amarillo no cumple los rangos establecidos podría
deberse a una falla en el cálculo o tomar cifras muy redondeadas.

U.A.J.M.S. Página 27
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

Profundidad
Vertical 1 Vertical 2 Vertical 3 Vertical 4 Vertical 5
(cm)
0,2h 7.1 0.28 0.30 0.31 0.29 0.26
0,6h 21.3 0.30 0.32 0.30 0.30 0.29
0,8h 28.4 0.36 0.35 0.30 0.30 0.25

 Se puede ver que las velocidades cerca de las paredes son relativamente
iguales o incluso mayores a las de las verticales interiores, esto es contrario
a lo especificado en la bibliografía; por lo cual podría ser un error en la
calibración o lectura del instrumento Molinete.
 Esta misma observación es para las velocidades cerca de la superficie que
deberían ser mayores a las de mayor profundidad.

U.A.J.M.S. Página 28
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

8. Conclusiones
Una vez culminada la práctica se llegó a las siguientes conclusiones:
 Se determinó el Gasto por los dos métodos mencionados anteriormente.
 Se determinó las velocidades a diferentes alturas con respecto al espejo de
agua.
 Se pudo utilizar de manera satisfactoria el micromolinete hidráulico como
medio de medición de velocidades.
 Se analizó la distribución de velocidades en una sección transversal del
canal Rehbock.
 Se logró determinar el gasto que circula por medio del método de área
velocidad.
 Se pudo comparar los resultados de los caudales por los dos métodos
mencionados
 El área de la gráfica indica que en la mitad del canal se presenta la mayor
velocidad de circulación, cumpliendo con las teorías de la literatura.
9. Recomendaciones
 Ser más preciso en la obtención de los datos.
 Tener conocimientos previos antes de realizar la práctica.
 Tomar menos medidas de velocidad del molinete para reducir las
posibilidades de errores
 Las lecturas finales e iniciales para medir el tirante de agua del canal deben
ser exactas para evitar variaciones en el cálculo del caudal del vertedero.
 Al tratarse de un canal de 60 cm se podría tomar más verticales para poder
comprobar mejor los resultados y tener una mejor apreciación de la gráfica
de gasto elemental.

U.A.J.M.S. Página 29
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA II 2017

10. Bibliografía

1. CHOW, VEN TE. (2004). Hidráulica de canales abiertos. Editorial Mc Graw


Hill Interamericana S. A. Bogotá-Colombia.

2. GÁLVEZ RIBERIN, HECTOR ERNESTO; CAMACHO SALAZAR, WILDE


ROBERTO. (2006). Modernización de la enseñanza aprendizaje en la
asignatura de Hidráulica II (CIV 230). Cochabamba-Bolivia.

3. http://www.cnr.gob.cl.com/mx/05/02/2013/ Consulta (11/09/2017).

4. Hidráulica, Manual de prácticas de. manual de prácticas. Tarija : s.n., 2017.

5. “Hidráulica de Canales Abiertos” Richard H. French

6. CuevadelIngenierocivilhttp://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesa
ntes/laderas_andinas/paginas/canales.htm

U.A.J.M.S. Página 30

S-ar putea să vă placă și