Sunteți pe pagina 1din 21

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

Participante: JIMY MOGOLLON ADANAQUE

Virtual 05: DERECHO

Curso: Derecho del Comercio Internacional

Tema: Derecho de Comercio Internacional y la


Soberanía del Estado Peruano.

Docente: Hugo Reyes Tafur

Ciclo: XI CICLO

02 de Noviembre de 2018
INTRODUCCIÓN

En la presente exposición titulada derecho de comercio internacional trataremos


los siguientes temas: el comercio, el mercado, el comercio no es igual que la
industria, derecho industrial internacional, industria internacional, clases de
comercio, clases de contratos, compraventa internacional, otros contratos
internacionales, garantías internacionales, actos jurídicos internacionales,
ubicación, el derecho comercial, relaciones con otras ramas del derecho,
derecho aduanero, derecho de comercio internacional, derecho aduanero forma
parte del derecho de comercio internacional, globalización, corredores
internacionales, fusiones, escisiones y adquisiciones internacionales y
conclusiones.

No es lo mismo derecho positivo o legislación que derecho, ya que este último


abarca a todas las fuentes del derecho entre las cuales podemos citar a la ley,
doctrina, costumbre, jurisprudencia, ejecutorias, realidad social, manifestación
de voluntad y principios generales del derecho, entre otras.

Es decir, muchos abogados, estudiantes de derecho y otros profesionales


confunden estos términos y los consideran como sinónimos, por lo cual conviene
para nuestros propósitos aclarar que no significan lo mismo.
Si el derecho se agotaría con la legislación, no se necesitaría seis años para
estudiar derecho, sino menos. E incluso en la práctica dicho tiempo es escaso
para desarrollar todo el derecho, por lo cual existen cursos de especialización,
diplomados, maestrías y doctorados.

Es decir, el derecho es muy amplio y para comprenderlo se necesitan muchos


estudios, por lo cual aquel que sólo estudia la carrera profesional y no estudia
seminarios, cursos, congresos, diplomados y otros estudios, tiene horizontes
muy limitados y puede volverse empírico.

Las relaciones internacionales en estos tiempos son primordiales para el logro


del desarrollo de todas naciones, en el ámbito comercial, cultural, etc.
Como ya se sabe, los países necesitan intercambiar ciertos productos, pues no
todos son cultivados dentro del aquel territorio por ello se dice que no hay una
sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite
del apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos
de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos
mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.
El clima de cada nación también hace posible el intercambio con zonas donde
producen bienes diferentes a los productos o producción que se da en ese
territorio.

2
DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL Y LA SOBERANÍA DEL ESTADO
PERUANO.
Contenido:
I. Comercio Internacional
II. Derecho de Comercio Internacional
III. Soberanía del Estado peruano

I. DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL

1.1. ¿QUÉ ES COMERCIO?


El término comercio proviene del concepto latino commercĭum.
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el
intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado compra y venta
de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el
cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por
actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes
o de servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante. También
se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o
tienda.
El comercio es la actividad mediante la cual se intercambian, venden o compran
productos.
Si vendes un producto eres comerciante, pero si compras eres consumidor; de
alguna forma, todos desempeñamos uno u otro papel.

1.2. ¿QUÉ ES COMERCIANTE?


Se entiende por comerciante a aquella persona que se dedica de manera oficial
a la actividad del comercio. Esto supone que compra y vende diferentes tipos de
artículos o servicios con el objetivo de obtener una ganancia por actuar como
intermediario entre quien produce el artículo o servicio y quien lo utiliza. El rol de
comerciante es uno de los roles más importantes en la sociedad humana ya que
a lo largo de la historia ha sido quien ha permitido conectar las materias primas
con los usuarios, ofreciéndoles a estos muchas veces la posibilidad de conocer
productos de otros ambientes o regiones.

1.3. CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DEL COMERCIANTE


La principal característica del comerciante es comprar productos o servicios a un
determinado precio (que puede estar estipulado en diversas formas,
principalmente en dinero en la actualidad) para venderlo luego a un precio mayor
y obtener así una ganancia. En este sentido, el trabajo del comerciante no es
sólo comprar y vender si no también acercar a sus clientes productos que de otra
manera no se conseguirían en la zona o que son de difícil acceso. La regla básica
del comerciante es que al comprar al por mayor (es decir, en gran cantidad) el
precio del producto baja, mientras que al venderlo al por menor (en cantidades
pequeñas, normalmente no más de 5 ítems por producto) el precio sube y se
obtiene allí la ganancia.

3
En muchos aspectos, el comerciante también puede trabajar el producto recibido
para entregarlo a la venta con un plus de interés, por ejemplo cuando un
comerciante compra flores al por mayor y las vende al por menor en forma de
ramos y con decoraciones incluidas.
La figura del comerciante ha existido desde tiempos inmemoriales en las
sociedades humanas y siempre fue vista como la persona que acercaba no sólo
productos si no también culturas que de otra manera jamás se habrían conocido.
Las sociedades de la Antigüedad contaban muchas veces con el aporte de los
comerciantes para saber de otras comunidades y para conocer su estilo de vida.
Con el surgimiento del sistema capitalista en los siglos XIV y XV, el rol del
comerciante empezaría a crecer y es hoy sobre este tipo de actividades que se
organiza en gran parte todo el sistema económico mundial.

1.4. ¿QUÉ ES EL COMERCIO INTERNACIONAL?


Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes,
productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.
Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías
abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la
segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al
incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente
asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados
internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.

1.5. HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL


Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se
descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una
agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para
la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban
incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores,
como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las
cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para
el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:
 Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la
subsistencia de la comunidad.
 Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura,
por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros
asuntos, como la alfarería o la siderurgia.
Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con
otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas.
Normalmente estos objetos eran elementos para la defensa de la comunidad
(armas), depósitos para poder transportar o almacenar los excedentes
alimentarios (ánforas, etc.), nuevos utensilios agrícolas (azadas de metal...), o
incluso más adelante objetos de lujo (espejos, pendientes, etc.).

4
Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y
alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y
tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el
torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismo, y un largo
etcétera. En la Península Ibérica este periodo se conoce como el Orientalizante,
por las continuas influencias recibidas de Oriente. En este momento es cuando
surge la cultura ibérica.

Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un


paulatino cambio de las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e
intercambiarse. Empezaron a aparecer las primeras sociedades capitalistas tal
como las conocemos hoy en día, y también las primeras estratificaciones
sociales. En un inicio las clases sociales eran simplemente la gente del poblado
y la familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales más
sofisticadas como los guerreros, los artesanos, los comerciantes, etc.

1.6. ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL


El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países
tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron
sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del
industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor
debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas más
atrasadas en su desarrollo.

1.7. ORIGEN POLÍTICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL


Desde tiempos remotos, los países del orbe han mantenido relaciones
comerciales para obtener los productos o mercancías de que carecían. En los
inicios de la historia del comercio mundial, cada país determinaba su política en
función de sus propias necesidades, sin tener en cuenta el interés general. El
mercantilismo se mantuvo así hasta el siglo XVIII. Pero a la doctrina
proteccionista de los mercantilistas le sucede la apología del laissez faire, laissez
passer de los fisiócratas para los cuales el librecambio de mercancías impulsa a
fortiori un crecimiento indiscutible de la producción y de la creación de riqueza.
La Revolución Industrial también incidió en este estado de cosas, siendo
necesario asegurar el aprovisionamiento de materias primas y encontrar nuevas
salidas a una producción creciente, lo que se tradujo en el desarrollo del
comercio colonial que favoreció a las economías dominantes en detrimento de
las dominadas.

El origen político del comercio internacional explica la importancia que la


competitividad ha tenido y tiene en su desarrollo. Conviene recordar que, como
ha señalado Carl Schmitt, el concepto de “enemigo” es fundamental para la
fundamentación de lo político. En tal sentido, podría decirse que esa insistencia
en dotar de agresividad al comercio internacional, destacando básicamente su

5
aspecto competitivo, y considerándolo como algo inseparable de la diplomacia
(parodiando al mariscal-barón Von Clausewitz, hace ya unos doscientos años,
diríamos algo así como que “el comercio es la continuación de la política por
otros medios”), no es más que otro reflejo de la mentalidad estatalista directora
de todo el proceso, que tiende a entender el comercio como un modo alternativo
de continuar el hostigamiento entre los países. Vistas las cosas así, no tiene uno
que extrañarse del lenguaje pseudo militar (o paramilitar) que se usa en los libros
y manuales de la llamada “estrategia competitiva”. A veces uno no sabe bien si
van dirigidos a generales belicosos, a jefes guerrilleros o a pacíficos directivos
de empresa.

1.8. LOS ORÍGENES DEL COMERCIO INTERNACIONAL MODERNO


Aunque el comercio internacional siempre ha sido importante, a partir del siglo
XVI empezó a adquirir mayor relevancia con la creación de los imperios
coloniales Europeos, el comercio se convierte en un instrumento de política
imperialista. La riqueza de un país se media en función a la cantidad de
metales preciosos que tuviera, sobre todo oro y plata. El objetivo de un imperio
era conseguir cuanta más riqueza mejor al menor coste posible. Esta concepción
del papel del comercio internacional, conocida como mercantilismo, predomino
durante los siglos XVI y XVII.
El comercio internacional empezó a mostrar las características actuales con la
aparición de los estados nacionales durante los siglos XVII y XVIII. Los dirigentes
descubrieron que al promocionar el comercio exterior podrían aumentar la
riqueza y, por lo tanto, el poder de su país. Durante este periodo aparecieron
nuevas teorías económicas relacionadas con el comercio internacional.

1.9. MODELOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL O ESTRATEGIAS


EMPRESARIALES
Los modelos de comercio internacional han sido aplicados a lo largo de la historia
con enfoques de desarrollo de exportaciones tendientes hacia la generación
de recursos para el Estado y de intercambio comercial de bienes especializados
según las fortalezas empresariales o de países, sin embargo en la actualidad se
aplica una variedad de estrategias internacionales que hacen perder la
perspectiva de si en realidad se sigue o no un modelo de comercio internacional
o si prevalecen los intereses comerciales por encima de la soberanía de los
países. Parece ser que la teoría económica debería avanzar a pasos
agigantados para no quedarse atrás de los procesos empresariales altamente
creativos.

1.9.1. MERCANTILISMO
Es la primera teoría que se conoce del comercio exterior y surge en Inglaterra
en el siglo XVI. Sostiene que el oro y la plata son los pilares fundamentales
de la riqueza nacional y eran esenciales para un comercio vigoroso. Un país
debe mantener un excedente en sus exportaciones respecto a sus

6
importaciones, para así poder acumular oro y plata incrementando su riqueza
y prestigio nacional. Por lo tanto, tiene la visión de que mientras un país gana
con el comercio exterior, otro debe perder.
Criterio prevaleciente: Acumulación de riqueza por actividades de
exportación

1.9.2. MODELO DE LA VENTAJA ABSOLUTA DE ADAM SMITH


Define que un país tiene una ventaja absoluta sobre otro en la producción de
un bien, cuando es más eficiente, es decir: requiere de menos recursos por
unidad para su producción que el otro país. Los países deben especializarse
en la producción de mercancías en la que tengan una ventaja absoluta, e
intercambiar estos productos por bienes producidos en otros países.
Asimismo, demuestra que especializándose en la producción de bienes en
los que cada país tiene ventaja absoluta, ambos países se beneficiarán a
través del comercio de dichos bienes.
Criterio prevaleciente: Especialización bajo el concepto de productividad

1.9.3. MODELO DE LA VENTAJA COMPARATIVA DE DAVID RICARDO


Extiende la teoría de los beneficios del comercio a situaciones donde un país
tiene ventaja absoluta en ambos bienes, dicho país probablemente no resulte
beneficiado con el comercio exterior. Estos beneficios se obtienen cuando el
país con ventaja absoluta en ambos bienes se especializa en producir aquel
con mayor eficiencia relativa, es decir el bien en el que tiene ventaja
comparativa.
Criterio prevaleciente: Especialización bajo el concepto de la competitividad

1.9.4. MODELO HECKSCHER-OHLIN


Este modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y
afirma que los países se especializan en la exportación de los bienes que
requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son
comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes
que utilizan factores de producción en los que son más escasos.

1.9.5. MODELO DE HECKSCHER- OHLIN


El modelo parte de las teorías de David Ricardo de la ventaja comparativa,
y afirma que los países se especializan en la exportación de los bienes que
requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son
comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes
que utilizan factores de producción en los que son más escasos.
Criterio prevaleciente: Especialización bajo el concepto de la abundancia de
factores de la producción.

7
1.9.6. TEORÍA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Esta teoría explica la migración de industrias maduras establecidas en
países desarrollados hacia otros sitios de ensamblaje a menor costo. Las
empresas instalan sus centros de producción en países foráneos y se
convierten en importadores de sus propios productos.
Criterio prevaleciente: Estimulación de la demanda

1.9.7. MODELO DE COMERCIO INTRAINDUSTRIAL


Es la demanda de «diferenciación». Se trataría del comercio de productos
sustituibles en su consumo pero diferenciados en sus inputs, por lo que los
criterios de especialización no se aplican por el enfoque en materias primas.
Las empresas ofrecen diversas variedades de un producto, pudiendo ser una
diferenciación vertical cuando las variedades ofrecen diferentes calidades o
niveles de servicios, o diferenciación horizontal cuando las distintas
variedades se caracterizan por distintos atributos (marca, diseño, modelo…)
Criterio prevaleciente: Productos sustitutos bajo enfoque de satisfacción de
necesidades

1.9.8. ENFOQUE EMPRESARIAL


Las empresas que trabajan en operaciones comerciales internacionales,
deben analizar una serie de variables y relacionarlas a fin de elaborar
modelos adaptados a necesidades de grupos de mercado altamente
cambiantes, organizar su portafolio de productos utilizando diferentes
empresas proveedoras y con países de origen o destino provenientes de
diferentes sectores del mundo. Utilizar información de inteligencia de
mercados debido a que las estrategias empresariales son dinámicas y
realizar un seguimiento comercial día a día.
Criterio prevaleciente: Oportunidades de mercado

1.10. IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL


El fenómeno conocido como Globalización hace que el mundo sea
comercialmente un terreno bastante acotado, en el cual consumimos productos
de todas partes del planeta, siendo el ejemplo seguramente más conocido el de
la Electrónica de Consumo, donde podremos notar que en nuestra vida cotidiana
hacemos uso de componentes de Hardware que son producidos en un país,
ensamblados en otro y con tecnologías provenientes de una compañía con sede
en un país completamente distinto a los anteriores, formando parte de una
Amplia Red de Comercio.
Esto es conocido justamente como Comercio Mundial, siendo característico de
épocas muy lejanas, desde el momento en el cual se exportaban Materias
Primas desde el nuevo continente hacia los Países Europeos, y éstos
posteriormente enviaban los Productos Manufacturados, realizándose un
intercambio que también lleva el nombre justamente de Comercio Internacional,
y donde el transporte es la base de todas las operaciones mercantiles.

8
Existen también distintas Regiones de Comercio que fueron establecidas con el
crecimiento de las redes de intercambio, sectorizándose la producción en dichas
zonas, o bien tratándose criterios comunes a la hora de Establecer Precios y fijar
distintas formas de Control de Producción, por lo que a las decisiones
económicas suelen acompañarse distintas Políticas Internacionales, mediante la
firma de acuerdos y tratados de comercio.
Esta forma particular de comercio permite además Abaratar Costos mediante el
emplazamiento de Compañías Multinacionales, que ubican estratégicamente las
distintas partes de su producción en torno al Menor Costo posible, aplicado no
solo a la obtención de Materias Primas, sino también a todas sus áreas
comerciales, adoptando distintos precios, exigencias y estrategias dependiendo
del país o la región donde se desenvuelvan sus sucursales.

1.11. ASPECTOS DE MAYOR RELEVANCIA


Los aspectos de mayor relevancia que se deben tomar en cuenta a la hora de
desarrollar el comercio internacional son:
 Desequilibrio en la distribución de los recursos naturales en las naciones
participantes del circuito económico mundial.
 Técnicas productivas distintas entre los países que negocian.
 Existencia de una red de transporte y comunicación que permita la
movilización eficiente de grandes cantidades de productos a grandes
distancias.

1.12. ETAPAS DENTRO DEL COMERCIO INTERNACIONAL


Se pueden distinguir, de forma general, dos claras etapas: antes de 1945 y
después de 1945.
1º. ETAPA: Se considera que el Comercio internacional ha existido desde
siempre. Al principio la forma de comercio era la permuta o el trueque.
Durante esta etapa se sentaron los 3 principios básicos del comercio:
 PRINCIPIO DE LIBRE CAMBIO. Este principio es indispensable
para los intercambios internacionales.
 PRINCIPIO DE LIBERTAD DE COMERCIO Es reflejo del
liberalismo económico.
 PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO ENTRE EL EXTRANJERO
Y EL NACIONAL.
2º. ETAPA: Esta etapa va desde 1945 hasta nuestros días.
Características:
 Hoy en día el comercio, antes considerado como una opción del
capitalismo burgués, pasa a ser una necesidad.
 Hay que cooperar y colaborar en todas las transacciones
comerciales internacionales; de esta necesidad se desencadena la
necesidad de una colaboración en el comercio.
 Se da una especialización en determinados productos y sectores,
que provocan un aumento de la productividad y un beneficio

9
sustancial para aquellas empresas que estén especializadas y que
pretendan ampliar sus mercados hacia el extranjero.
La consecuencia que se deriva es que se produce una
interdependencia de mercados, la cual opera fundamentalmente en
3 sectores:
 Interdependencia de productos. La cual conlleva un aumento de las
exportaciones y de las importaciones.
 Interdependencia en el trabajo. Que se refleja en la circulación de
trabajadores y profesionales en un ámbito internacional.
 Interdependencia de capitales. Actualmente se invierte dinero a
escala internacional en el país donde se generen mayores
rendimientos.

Por lo tanto, el ámbito actual del Comercio Internacional es


universal, lo cual se refleja en una perspectiva macroeconómica
(que afecta al Estado, instituciones y organismos supranacionales)
y en una perspectiva microeconómica (que afecta al individuo).
Esta última ha producido el fenómeno de internacionalización de
las empresas.

1.13. CAUSAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL


El comercio internacional obedece a dos causas:
1. Distribución irregular de los recursos económicos
2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de
producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del
consumidor.

1.14. VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL


EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de
producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:
 Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor
eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar
el nivel de vida de sus trabajadores.
 Los precios tienden a ser más estables.
 Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna
no es suficiente y no sean producidos.
 Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros
países, en otros mercados. (Exportaciones)
 Equilibrio entre la escasez y el exceso.
 Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la
balanza en el mercado internacional.
 Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones
internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un
período dado.

10
1.14.1. VENTAJA ABSOLUTA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Este demostrado que la ventaja absoluta no es necesaria para que el
comercio sea 100% rentable, existen varias razones que sustentan este
supuesto. Algunas de ellas se refieren a que cada país debería ser capaz
de producir un bien o servicio, no caer en prácticas que afecten a los
exportadores para tener una ventaja absoluta sobre los extranjeros.
Siguiendo la teoría de Adam Smith, todos los países ganarían en el
comercio y se lograría una eficiencia mayor a nivel internacional, pero no
todo tiene puntos positivos, uno de ellos es el valor que toma una
mercancía determinada por la mano de obra necesaria para su
producción. Si el producto de una determinada producción pudiera
venderse a un precio mayor al valor del trabajo que contiene esta mano
de obra, tendría que ser abandonada y empleada en otra actividad.
En términos generales si bien una teoría que explica el valor trabajo
resulta ser un instrumento valioso que nos explica el comercio interno de
un país, no lo es en el ámbito contemporáneo cuando se requiere explicar
el comercio entre naciones, y esto se debe a la carencia o al menor grado
de movilidad de los factores productivos a nivel internacional, debido a
que si un país tiene ventaja absoluta en la producción de varios bienes,
este país los produciría todos y el otro ninguno. Este es uno de los puntos
fundamentales que David Ricardo en 1817 trató de mejorar con su teoría
de la ventaja comparativa que en resumen se refiere a la comprensión de
las personas al elegir la producción de bienes y servicios para mejorar su
bienestar.

1.15. ASPECTOS DE MAYOR RELEVANCIA


Los aspectos de mayor relevancia que se deben tomar en cuenta a la hora de
desarrollar el comercio internacional son:
 Desequilibrio en la distribución de los recursos naturales en las naciones
participantes del circuito económico mundial.
 Técnicas productivas distintas entre los países que negocian.
 Existencia de una red de transporte y comunicación que permita la
movilización eficiente de grandes cantidades de productos a grandes
distancias.

1.16. REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL


Tradicionalmente, el comercio era regulado mediante acuerdos bilaterales entre
dos países. Bajo la creencia en el mercantilismo, durante muchos siglos los
países imponían altos aranceles y otras restricciones severas al comercio
internacional. En el siglo XIX, especialmente en Gran Bretaña, la creencia en el
libre comercio tomó fuerza, y esta perspectiva ha venido dominando el cálculo
político entre los países occidentales hasta la actualidad. Desde el final de la
segunda Guerra Mundial, varios tratados multilaterales han intentado crear una
estructura global de regulación comercial.

11
La mayor parte de los países comunistas y socialistas creen en la autarquía, la
cual supone la ausencia completa de comercio internacional y la satisfacción de
las necesidades económicas mediante la autosuficiencia. A pesar de estas
creencias, todos los países se involucran en algún tipo de comercio internacional,
ya que es muy difícil para un solo país satisfacer todas sus necesidades
económicas.
Se han utilizado varios instrumentos para manipular el comercio internacional.
Éstos incluyen el arancel, las salvaguardias, las cuotas de exportación e
importación y las barreras no arancelarias. Un componente esencial del comercio
internacional es el transporte internacional de mercancías. Las condiciones y
términos del mismo están regulados por los Incoterms.

1.17. COMERCIO INTERNACIONAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS


Las nuevas tecnologías están facilitando en gran medida la operativa del
comercio exterior. Los sistemas informáticos y de gestión permiten hacer
seguimiento de los envíos, acceder a todos los datos relevantes de un
contenedor o grupaje en destino y compartir y administrar la documentación
necesaria de forma fácil. Existen plataformas informáticas que permiten hacer
todos los trámites de gestión por parte de los exportadores, importadores y
organismos públicos. Buen ejemplo de esta integración de sistemas es el
SISCOMEX de Brasil, centrado en gestión de las exportaciones.
El comercio internacional también se está viendo fomentado por la mayor
facilidad de encontrar clientes en el exterior, gracias al mayor alcance de los
portales corporativos en Internet. También ayuda la mayor difusión de la
información en Internet con la consolidación y crecimiento de buscadores de
Internet y directorios especializados.
Internet está siendo un elemento dinamizador en la internacionalización de las
empresas. También ayuda en la elaboración de análisis de mercados, no sólo
por el acceso a información editada relevante, sino por las posibilidades que
brinda de estudio directo de mercado a través de nuevas plataformas como las
redes sociales. Portales como Facebook u Orkut tienen millones de usuarios, y
comienzan a estudiar la forma de utilizar estadísticamente toda la información
que los usuarios agregan en sus portales. Esta información habla mucho de
variables sociológicas, pues se tienen datos estadísticos normales, y opiniones
y mensajes directos, así como interrelaciones entre usuarios. Las posibilidades
que brinda toda esta información son muy interesantes desde el punto de vista
estadístico, de intención de compra y econométrico.

12
II. DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL

El Derecho del Comercio Internacional es el conjunto de normas que rigen el


comercio, o la rama del derecho que tiene por objeto estudiar las relaciones
jurídicas comerciales internacionales.
Actualmente hay una inexistencia de Derecho Comercial común a todos los
Estados. Lo que se ha de hacer es combinar las diferentes fuentes de producción
jurídica, ya sean de origen convencional, institucional o internacional.
El Derecho del Comercio Internacional es un sector del derecho internacional
público relativamente reciente. Este derecho es consecuencia de la intervención
pública en el diseño del mercado internacional, pero se trata de una intervención
organizada a nivel internacional y canalizado a través de mecanismos
internacionales.

2.1. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL DERECHOS DE COMERCIO


INTERNACIONAL
Como rasgos característicos podemos señalar los siguientes:
1. Pluralidad de los participantes.
2. Pluralidad de los procedimientos de producción jurídica.
3. Pluralidad en las técnicas de reglamentación.

2.2. LAS BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL


Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán,
lógicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos,
se sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países,
por lo que pueden provocar reacciones indeseables. Además, siempre está la
tentación de establecer barreras a las importaciones.

2.2.1. tipos de barreras a las importaciones.


 Los contingentes son barreras cuantitativas. El gobierno
establece un límite a la cantidad de producto otorgando
licencias de importación de forma restringida.
 Los aranceles son barreras impositivas. El gobierno
establece una tasa aduanera provocando una subida en el
precio de venta interior del producto importado con lo que su
demanda disminuirá.

Las barreras administrativas son muy diversas, desde trámites aduaneros


complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta
sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto
del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido
fabricados expresamente para el país.
Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirán de nada
si no hay una voluntad liberalizadora clara y firme. La imaginación de los
13
dirigentes políticos podrá siempre descubrir nuevos métodos "no prohibidos" de
dificultar las importaciones. La barrera más reciente y sofisticada de las ideadas
hasta ahora son las auto restricciones concertadas como las acordadas entre los
Estados Unidos y el Japón en virtud de las cuales éste último país limita
voluntariamente la cantidad de productos que envía a los americanos.
Los instrumentos de fomento a la exportación son de varios tipos: comerciales,
financieros y fiscales.
Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofreciéndoles
facilidades administrativas, servicios de información y asesoramiento e incluso
promocionando directamente los productos originados en el país mediante
publicidad, exposiciones y ferias internacionales.
Las ayudas financieras a la exportación son principalmente los préstamos y
créditos a la exportación, frecuentemente con tipos de intereses muy bajos, y los
seguros gubernamentales que cubren los riesgos empresariales incluso el riesgo
derivado de perturbaciones políticas o bélicas. Entre las ayudas financieras hay
que incluir las medidas de tipo monetario que actúan sobre el tipo de cambio
haciendo que los productos nacionales resultan más baratos en el extranjero.
Los instrumentos fiscales consisten en las desgravaciones fiscales, la devolución
de impuestos y las subvenciones directas. Estos instrumentos son los menos
aceptados internacionalmente ya que pueden conducir a situaciones de
dumping, a que el producto se venda en el extranjero a un precio inferior al
nacional e incluso a precios inferiores a su coste.
En los últimos años se han multiplicado las denuncias contra el dumping
ecológico y social. Se denomina dumping ecológico a las exportaciones a precios
artificialmente bajos que se consiguen con métodos productivos muy
contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Se denomina dumping
social a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen
mediante trabajadores mal pagados o esclavizados, trabajo infantil, trabajo de
presos, etc.
Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las
exportaciones, los movimientos internacionales de bienes y servicios se
producirían exclusivamente por razones de precio y calidad. Esa es, en el fondo,
la única forma sostenible de mejorar la posición internacional y la relación real
de intercambio de un país: conseguir producir con mayor eficacia, más calidad,
a menor coste. Y para ello lo que hay que hacer es mejorar la organización
productiva, la formación de los trabajadores y la tecnología.

2.3. LA TECNOLOGÍA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL


El empresario eficaz debe utilizar la más moderna tecnología si no quiere ser
desplazado del mercado nacional, y la tecnología no es solo una cuestión de
procedimientos de fabricación ni de máquinas sino de dirección. Cuando se
utiliza la tecnología moderna se amplían las series de producción,
generalmente se rebajan los costos y también los precios, pero al ampliarse el
número de productos es preciso encontrar un mercado más amplio. Una

14
empresa competente, una empresa con tecnología avanzada, está obligada a
exportar, una empresa que no utiliza tecnología actual pone en peligro su
existencia en el propio mercado nacional. Considerando que el actual gobierno
debe prestarle más atención al desarrollo tecnológico, especialmente a la
innovación que colabore con el desarrollo del país, la tecnología ha sido fuerza
impulsadora a revolucionar las comunicaciones, el transporte, la gerencia y el
mercadeo y así como efecto la integración del capital y el trabajo. Por otra parte
la adquisición, adaptación y divulgación de la tecnología mejoran la
competitividad de los sectores manufactureros tradicionales. La tecnología es
también un importante factor de aumento del valor agregado en la fabricación.
El progreso tecnológico es quizás el único medio que permitirá a los países en
desarrollo mejorar su relación de intercambio en las exportaciones de
manufacturas tradicionales. Sin él, permanecerán anclados en su producción y
sus exportaciones de bajo valor agregado. Después de los éxitos tecnológicos
que desembocaron en el triunfo aliado en la segunda guerra mundial, la solución
de los problemas sociales como alimentación, educación, salud y vivienda se
consideró muy relacionada con la capacidad tecnológica de cada país de
aprovechar más efectivamente sus recursos naturales y de insertarse en una en
una economía global, con un nivel competitivo respecto al resto de las naciones,
que permitiera colocar sus productos en el mercado internacional. En este
resultado el desarrollo tecnológico se observa que los países, en sectores más
sofisticados se reflejaron rápidamente en la evolución de la exportación de
productos con mayor contenido tecnológico. El avance del conocimiento
científico sobre la dinámica mundial, la constitución de nuevas competencias, la
transferencia de tecnología y el control de los problemas ambientales,
representan las condiciones previas necesarias para conciliar el desarrollo
sostenible con la promoción del comercio internacional.

2.4. TECNOLOGÍA Y COMERCIALIZACIÓN


Todas las industrias buscan en la actualidad nuevos valores añadidos como la
tecnología y la comercialización. Parece que es ahí donde se encuentran las
grandes sumas de dinero. Para los fabricantes de los países en desarrollo, las
opciones son menos obvias. Sin embargo, añadir valor promedio la
comercialización lleva unas estimaciones de mercado, información sobre el
mercado, canales de distribución, publicidad, propaganda o establecimiento de
una marca. Otro obstáculo, se encuentra en las transacciones entre empresas,
es el propio cliente, ya que se encuentra cerca de los mercados de usuarios
finales o de los consumidores y no quiere que su proveedor, el fabricante,
compita con él en ese mismo mercado. Desde estos planteamientos, parece que
ambas partes, la industria con tecnología y los fabricantes, deberían optar por el
camino de la tecnología. Para los contratistas, es la forma más segura de
aumentar su valor añadido y mantenerse alejados de la espiral descendente que
afecta a todas las actividades de producción.
Para las industrias tecnológicamente ricas, podría ser una solución para los
siempre crecientes problemas que surgen en torno a la contratación externa y

15
transnacional. La ventaja en los costes ha sido y es el principal estímulo para la
contratación externa, pero ambas partes tienen dudas sobre los beneficios de
ésta, especialmente en lo que se refiere a fabricación. La falta de entendimiento
de la necesidad de la tecnología para la fabricación correcta y rentable de un
producto es la principal culpable. Además, puede decirse que el escaso uso que
se hace de la propiedad intelectual con vistas a facilitar la transferencia de
tecnología y las estrategias de comercialización contribuye a la resistencia de
ambas partes a encontrar soluciones.
La mayoría de los estudios tienden a centrarse en las importaciones, ya sea
como fuente de transferencia tecnológica o como elemento que impone
disciplina al mercado. Pocos analizan el estímulo tecnológico derivado de la
competencia en los mercados de exportación o las economías de escala
obtenidas en los países pequeños gracias a la expansión de las exportaciones.

2.5. TEORÍA DEL CICLO DEL PRODUCTO APLICADO AL COMERCIO


INTERNACIONAL
Cada mercancía pasa por varias fases desde el momento en que surge el fruto
de la innovación técnica hasta que su consumo se expande, cuanto más nuevo
es un producto tanto más exige refinamiento tecnológico la mano de obra
calificada y consumidores de un elevado poder adquisitivo. Cuando el producto
envejece los requisitos se vuelven negativamente importantes y las ventajas
comparativas de quienes lo producen pasan a depender del bajo costo de los
niveles de producción.
 La demanda es limitada en otros países desarrollados hace que las
exportaciones sean más atractivas que la producción.
 Cuando en otros países la demanda incrementa, la producción se vuelve
enriquecida.
 La producción se desplaza a los lugares que tienen menos costos.
Como menciona los puntos anteriores siempre buscan encontrar los lugares
donde la mano de obra sean menos costosos y poder aprovechar, exportando
productos con un costo elevado a otros países. Un ejemplo seria que Estados
Unidos compra a México sus siembras, sus productos, hasta sus trabajadores
(campesinos) pagarles muy poco y ellos aprovechan para poder exportar y
cobrar lo doble de lo que ellos han pagado.

2.6. POSIBILIDAD DE PRODUCCIÓN Y POSIBILIDADES DE CONSUMO


CUANDO UN PAÍS COMERCIA CON OTRO
El conjunto de los recursos y factores productivos de los que dispone un país
puede dedicarse a la producción, de bienes de capital o bienes de consumo. La
capacidad productiva es siempre limitada, para aumentar la producción de
bienes de capital será necesario disminuir la cantidad producida de bienes de
consumo, cuando la producción es diversa, es decir, cuando se están
produciendo simultáneamente bienes de consumo y de capital los recursos
pueden ser destinados a su uso más eficaz.

16
2.7. COMPETITIVIDAD
La competitividad en términos comerciales significa la posibilidad de triunfar
sobre otros oferentes cuando, al confrontarse con los productos sustitutos, se
tiene la alta probabilidad de salir victoriosos favorecidos por la compra del
consumidor. Competencia, es una lucha, una pugna, una disputa, una contienda,
entre dos o más personas, grupo de personas o empresas que aspiran a tener
la misma cosa, es posible regular la competencia mediante acciones
gubernamentales específicas y conseguir un funcionamiento adecuado y la
asignación de recursos.
El comercio exterior se definió como base del desarrollo del país, México decidió
internacionalizar su economía por lo que se negociaron 12 tratados de libre
comercio que permiten al acceso de sus productos a 43 países. La relación con
todos ellos ha tenido resultado poco satisfactorio pues con la mayoría de ellos
tenemos un déficit decreciente en la balanza comercial. La base de este
problema es la creciente falta de productividad y competitividad de la economía
mexicana. Esta situación se agrava con la inexistencia de una política coherente
en el comercio, y falta de programas, proyectos y estrategias que permitan
aprovechar las ventajas negociadas de tal manera que la promoción de nuestro
comercio, está basada en improvisación y simulación con resultados negativos
que son evidentes.
México después de permanecer largo tiempo como una economía cerrada, se
benéfico de una positiva relación con Canadá y Estados Unidos atreves de una
economía regional, creada por un Tratado de Libre Comercio que establecía una
relación de privilegio para establecer otras industrias en mano de obra.

17
III. SOBERANÍA DEL ESTADO PERUANO
La soberanía es la capacidad que posee el Estado para imponer sus reglas y
ejercer el poder dentro de sus fronteras.

3.1. CLASIFICACIÓN DE LA SOBERANÍA

a) Soberanía Interna. Es toda estructura interna que le compete dentro de su


territorio como, el de promulgar leyes y mandar a todos los ciudadanos que
pertenece en el territorio nacional.

b) Soberanía Externa. Es la capacidad del Estado de representar a la nación y


participar en la comunidad internacional, comparecer por ella en sus relaciones
y compromisos con las demás naciones y así establecerla seguridad en las
fronteras con los países que se colindan.
Comprende:
 Asuntos Aéreos y Espaciales. La dirección de asuntos aéreos y
espaciales corresponden a cada país soberano, en acciones políticas,
exteriores, en los ámbitos bilaterales e multilaterales, reguardando los
interese del Perú .Así mismo resguardar la delimitación de su espacio,
aire y fortalecimiento de limites internacionales con los países colindantes.
 Asuntos Antárticos. La dirección de asuntos antárticos en el tratado
antártico de Washington de 1959, pues sus acuerdos reguardan por sí
mismo el interés del Perú en ese continente. Su misión es promover y
asegurar la presencia activa y permanente de nuestro país en la antártica,
tiene como objetivo preservar el ecosistema antártico para lo cual apoya
la tendencia internacional de realizar en dicha zona labores de carácter
científico y de recursos naturales.
 Asuntos Marítimos y Aguas Fronterizas. La dirección de asuntos
marítimos y aguas fronterizas es el área responsable de política exterior,
en relación al ambitico marítimo y las aguas fronterizas. Su misión del
Perú es resguardar los límites fronterizos con los países que colindan .Así
mismo impulsar una estrategia nacional de ordenamiento y manejo
integrado de recursos hídricos fronterizos que contribuyan al estado.
 Límites. La dirección de límites se encargan de materializar en el terreno
con los procedimientos técnicos más avanzados de los límites del territorio
nacional, fijando en los tratados internacionales y otro instrumento de
carácter bilateral. En efecto este sentido propone, coordina, ejecuta y
evalúa las acciones de la política exterior con los países vecinos de dicho
estado, esto quiere decir que el término límite abarca en el caso aéreo,
marítimo y antártico. Uno de sus principales funciones es el
mantenimiento, posición y densificación de los hitos en la extensa línea
frontera peruana.

18
Por tanto, la soberanía es el poder absoluto de un Estado que emana del pueblo
o de la voluntad general y que se ejerce a través de las instituciones de dicho
Estado sin influencias, mandatos o consignas de otros estados, organizaciones
o de cualquier elemento ajeno. Soberano significa tener ese poder absoluto de
decisión perpetuo, supremo, sin límites, no divisible e imprescriptible.
Un Estado se dice soberano porque dicta leyes de acuerdo con la voluntad
popular y para beneficio de esa mayoría. Dichas disposiciones no pueden ser
objetadas por otros, sean estados u organizaciones internacionales, puesto que
se entiende que ellas no violan la soberanía de otros estados. El Estado dicta
leyes en nombre de su pueblo para protegerlo, manteniendo invariable su poder
sobre el territorio que lo comprende y su independencia respecto de los demás.
El Estado ejerce su soberanía por medio de sus instituciones haciendo presencia
real en todos los ámbitos de su territorio sin excepción alguna. En todo lugar
hace efectivas y válidas sus leyes y opone todas sus fuerzas contra aquellos que
intenten o pretendan hacer escarnio de su Constitución. Por ello se afirma que
no puede existir como peruana una institución llamada a defender la soberanía
que propugne la celebración de un acuerdo que reduzca la soberanía; canibalice
el territorio nacional; y, limite la independencia de los habitantes.
El convenio llamado "política de cielos abiertos con Chile" suscrito por el
gobierno de Alejandro Celestino Toledo Manrique fue una intolerable violación
de la Constitución Peruana pues con dicho acuerdo se limitó la autoridad del
Perú en su espacio aéreo y permitió que la aviación civil chilena copara nuestro
cielo y, valiéndose del apoyo de Estados Unidos, Chile ha impedido la
supuestamente implícita reciprocidad. Exista o no el convenio de "cielos abiertos"
actualmente, ello ha causado un daño enorme a la Nación que tuvo como
precedente la destrucción de la aviación civil internacional peruana.

El principio de la presencia peruana es punto fundamental del ejercicio de la


autoridad, poder o soberanía en nuestro territorio para mantenerlo integrado e
independiente. En el área continental las instituciones del Estado tienen la
obligación de llegar a todos los puntos fronterizos para rechazar la presencia de
intrusos. No existe justificación, aún en el caso de un error diplomático, para
mantenerse apartado del problema diciendo "eso es un problema diplomático y
chau" porque esto también es un acto de traición al pueblo que delega a las
instituciones la responsabilidad del cuidado de la integridad.
La presencia peruana tiene que ser la manifestación auténtica de su soberanía
en el Espacio Marino, en la Plataforma Amazónica, en el Norte y en el Sur. Sin
una poderosa Marina Mercante ¿quién vigila ese territorio e informa a las
autoridades de las actividades ilegales? ¿Quién cuida de las 200 millas náuticas
de Mar Territorial? ¿Quién recorre diariamente cada espacio de nuestras aguas
con ojo de águila para cuidarlo? ¿Quién nos defiende en el Mar de Grau de las
acechanzas enemigas? ¿Quién detecta y captura a piratas depredando nuestros
recursos? Es necesaria una poderosa Marina Mercante del Perú como una
institución del Estado que coadyuve en la vigilancia, protección y defensa de la
soberanía en el Mar de Grau.

19
En la Plataforma Amazónica Peruana vemos entrar a soldados extranjeros que
construyen una base y nos ofrecen edificar "una escuelita" para los niños del
lugar ¿acaso la base militar está ubicada en un lugar poblado de niños?
¿Quiénes son ellos para que tomen una decisión en el territorio peruano? ¿No
es esa una responsabilidad del gobierno del Perú? Qué lástima que las
declaraciones de algunos presidentes de nuestro país, cuando se refieren a la
Amazonía Peruana indicando que hay que fomentar la llegada de capitales
extranjeros sin la dación de leyes que protejan esos pisos ecológicos y sin la
obligación por parte del inversionista para regenerar los bosques y reforestar las
áreas afectadas.
No deseamos los peruanos ir a La Haya para definir situaciones que se debieron
solucionar con nuestra autoridad. Hacer ello es, asimismo, hacer caso omiso a
las enseñanzas de juristas de la talla y el talento de Alfonso Benavides Correa
llamado el paradigma de la defensa de la soberanía peruana. La presencia
peruana en cada centímetro cuadrado de todo el territorio es la mejor garantía
para ejercer la soberanía, cuidar la integridad territorial y defender nuestra
independencia.

20
CONCLUSIONES

1. El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a


comercializar, se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías
de igual valor, hasta que después apareció la moneda, o dinero, el cual
en una definición más general, es un medio acordado en una comunidad
para el intercambio de mercancías y bienes. El dinero, no sólo tiene que
servir para el intercambio, sino que también es una unidad de cuenta y
una herramienta para almacenar valor.

2. El comercio internacional empezó a mostrar las características actuales


con la aparición de los estados nacionales durante los siglos XVII y XVIII.
Los dirigentes descubrieron que al promocionar el comercio exterior
podrían aumentar la riqueza y, por lo tanto, el poder de su país.

3. Entonces como ya se pudo ver, el comercio internacional es una fuerza


que apunta al desarrollo económico, y promueve el bienestar de las
naciones y de su población los bienes que se transan están constituidos
por bienes terminados, intermedios, que sirven para elaborar otros
productos y materias primas.

4. El desarrollo del comercio internacional es importante en la medida que


contribuye a aumentar la riqueza de los países y de sus pueblos, riqueza
que medimos a través del indicador de la producción de bienes y servicios
que un país genera anualmente (PIB).

5. La soberanía es el poder absoluto de un Estado que emana del pueblo o


de la voluntad general y que se ejerce a través de las instituciones de
dicho Estado sin influencias, mandatos o consignas de otros estados,
organizaciones o de cualquier elemento ajeno

21

S-ar putea să vă placă și