Sunteți pe pagina 1din 115

Índice general

1. Teorı́a de conjuntos 1
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Conjuntos y Pertenencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2.1. Diagrama de Venn-Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3. Subconjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4. Igualdad de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.5. Tipos de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5.1. Conjunto vacı́o ∅ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5.2. Conjunto unitario (Singleton) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5.3. Conjunto universo U . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5.4. Conjuntos finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.5.5. Conjuntos Infinitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.6. Cardinalidad de un conjunto # . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.7. Conjunto Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.8. Operaciones entre conjuntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.8.1. Unión de Conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.8.2. Intersección de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.8.3. Diferencia de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.8.4. Complemento de un conjunto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.9. Aplicaciones de los conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2. Números Reales [IR] 20


2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.2. Los Números Naturales IN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.3. Los Números Cardinales IN0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.4. Los Números Enteros Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.5. Los Números Racionales Q l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.6. Los Números Irracionales Q l? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.6.1. Caracterı́sticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.7. Números Reales IR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.7.1. Para la suma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.7.2. Para la multiplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.8. Operaciones básicas en los reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.8.1. Suma de números enteros (Regla de la adición) . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

I
ÍNDICE GENERAL

2.8.2. Multiplicación de números enteros (Regla de los signos) . . . . . . . . . . . . 26


2.8.3. Uso de paréntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.9. Fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.9.1. Fracciones propias e impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.9.2. Fracciones equivalente: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.9.3. Operatoria de fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.10. Transformación de decimal a fracción: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.11. Las Potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.11.1. Propiedades de las potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.12. Raı́ces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2.12.1. Propiedades de las raı́ces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

3. Álgebra 56
3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.2. Términos algebraicos y expresiones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.3. Reducción de términos semejantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.4. producto de Expresiones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.5. Productos notables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
3.5.1. Cuadrado de binomio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
3.5.2. Suma por su diferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.5.3. Cubo de binomio y otros productos notables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
3.6. Factorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
3.7. Suma de fracciones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.8. Simplificación de fracciones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

4. Ecuaciones 83
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.2. Caracterı́sticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.2.1. Suma y resta de un valor real a una ecuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.2.2. Multiplicar o dividir una ecuación por un numero real . . . . . . . . . . . . . 85
4.3. Ecuaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
4.4. Ecuaciones fraccionarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4.5. Ecuaciones cuadráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
4.6. Aplicaciones de las ecuaciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

mathvaras@gmail.com II Andrés Varas


1 Teorı́a de conjuntos

1.1 Introducción
Son los conjuntos, la primera aproximación que tienen en general las personas con las matemáti-
cas, es desde muy pequeños que se desarrolla de manera muy natural la noción de agrupar objetos
similares o con algo en común, como un niño jugando con sus soldados, los cuales agrupa por
escuadrón u otro orden según se le ocurra o como al organizar los platos en la cocina se apilan
según tipo, facturas archivadas por año o por insumos por ejemplo, y esto es ası́ porque para todas
las personas es natural buscar patrones o cosas similares en los objetos, visto desde esta manera
es lógico pensar en estudiar de forma más detallada el comportamiento de grupos de objetos o de
personas, son las matemáticas quienes comienzan el estudio y dan a las otras ciencias un punto de
apoyo para erguir sus teorı́as.

Siempre cuando se quiere estudiar alguna teorı́a, lo primero que uno debe hacer es definir
claramente las ideas que usara como base del estudio, en teorı́a de conjuntos las 2 ideas básicas
son, qué es lo que se entiende por conjunto y como definir los elementos u objetos pertenecientes al
conjunto.

Diremos como definición simple que cualquier colección o grupo de objetos se denomina un
conjunto, ejemplos de conjuntos pueden ser los siguientes:

Ejemplo 1 (Ejemplos de conjuntos).

El conjunto de números Reales.

El conjunto de Chilenos desempleados.

El conjunto de animales de una misma especie.

El conjunto solución de una inecuación

El conjunto de fantasmas vistos por 1 persona, etc.

1
1.2. CONJUNTOS Y PERTENENCIA.

Se puede observar de los ejemplos antes mencionados que la idea de conjunto no solo abarca a
ideas matemáticas, sino que aborda cualquier colección de objetos o grupo de personas.

Para el curso en general centraremos el estudio de los conjuntos en aquellos que tienen relación
con las matemáticas y sus aplicaciones1 , ası́ que nos referiremos a éstos en la mayorı́a de los casos.

1.2 Conjuntos y Pertenencia.


Un conjunto es una colección de objetos diferentes, dichos objetos se denominan elementos del
conjunto, los conjuntos pueden tener distinta cantidad de elementos o incluso no tener elemento
alguno

Ejemplo 2.

Ejemplos de conjuntos matemáticos son:

1. El conjunto de los números enteros: [el 5, el -1 y el 0 entre otros son elementos de


este conjunto]

2. El conjunto de los números reales mayores que 5 y menores que 9: [Los elementos
de este conjunto son todos los números que su valor esta entre 5 y 9, incluyendo las
fracciones, decimales, raı́ces o cualquier otro numero que su valor este entre estos
valores].

3. El conjunto formado por un punto y las rectas que pasan por él: [Este conjunto
esta formado por infinitos elementos, hay infinitas rectas que pasan por un punto].

4. El conjunto formado por todos los valores de x, que al elevar a x al cuadrado


da un numero negativo de resultado: [para el conjunto de los números reales, no
existe ningún numero que cumpla con esta regla, por lo cual el conjunto es vació.]

En los ejemplos anteriores vemos distintos tipos conjuntos, algunos con pocos elementos y otros
con muchos, pero todos tienen algo en común, todos están bien definidos, eso quiere decir que
se puede saber sin dudas alguna si un elemento es o no un elemento del conjunto, en la teorı́a
de conjuntos al igual que muchas otras facetas de las matemáticas, es necesario establecer ciertas
nociones básicas, un lenguaje común, una forma de comunicar y representar las ideas, para los
conjuntos, por convención se suele usar letras mayúsculas para designar a los conjuntos y letras
minúsculas para designar a los elementos.

Por ejemplo si a es un elemento del conjunto A, se escribe a ∈ A y se lee ”a pertenece al conjunto


A” o también, ”a es un elemento de A”, si por el contrario, un elemento no pertenece a un conjunto,
1
la gran mayorı́a aplicado a las finanzas y la economı́a

mathvaras@gmail.com 2 Andrés Varas


1.2. CONJUNTOS Y PERTENENCIA.

supongamos que el elemento b no pertenece al conjunto C, esto se escribe como b ∈


/ C y se lee ”b no
pertenece a C” o ”b no esta incluido en C”

Nota 1.

Los conjuntos matemáticos más relevantes con los que trabajaremos sona :.

IN : Conjunto de los números naturales.


Z : Conjunto de los números enteros.
Q
l : Conjunto de los números racionales
?
Q
l : Conjunto de los números irracionales
IR : Conjunto de los números reales

a
Es necesario aclarar que existen muchos otros conjuntos numéricos, estos son solo algunos

como ya se menciono, definir un conjunto es describir de manera precisa y sin ambigüedades


cual o cuales son todos los elementos que componen dicho conjunto. Las dos formas más usadas
son por extensión y por comprensión.

Por Extensión: Cuando se escribe un conjunto por extensión se nombra cada uno de los elementos
del conjunto, es la forma más fácil de describir un conjunto, el problema aparece cuando
los conjuntos tienen muchos elementos o inclusive, cuando los conjuntos tienen infinitos
elementos, en este caso no es posible, es por esta razón que suele ocuparse solo para caso de
conjuntos pequeños.

Ejemplo 3.

Ejemplos de esta forma de describir un conjunto son:

El conjunto de las vocales V = {a, e, i, o, u}

El conjunto de los dı́gitos D = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}

Para describir un conjunto por extensión se encierran los elementos entre paréntesis de llave y
se separan los elementos mediante coma o un punto y coma, como se muestra en los casos
anteriores. El orden en que se consideran los elementos es irrelevante y los elementos repetidos
se consideran solo una vez, por ejemplo:

A = {1, 3, 5}; B = {5; 1; 3}; C = {3, 3, 1, 5, 1, 1}

mathvaras@gmail.com 3 Andrés Varas


1.2. CONJUNTOS Y PERTENENCIA.

Estos tres casos describen al mismo conjunto.

En algunos casos no se escriben o listan todos los elementos, pero se nombran los suficien-
tes para entender cuales elementos son los que faltan y en su lugar se utilizan los puntos
suspensivos (. . .) para sugerir los elementos restantes, por ejemplo:

B = {1, 3, 5, 7, . . .}; C = {2, 4, 8, 16, . . . , 215 }

Pero esta forma es ambigua pues nunca se puede estar seguro de cuales son los elementos
que faltan, para estos casos la mejor forma de escribir un conjunto es por comprensión

Por Comprensión: Cuando se describe un conjunto por comprensión se dan caracterı́sticas o se


enuncia una propiedad general para poder referirse a todos los elementos que componen el
conjunto, esta es la forma más utilizada para detallar un conjunto, pues permite identificar
claramente los elementos de un conjunto, inclusive si el éste es infinito.

La forma mas usual de escribir los conjuntos por comprensión es mediante

A = {x|x cumple la condición P }

Esto se lee2 ”A es el conjunto de los x, tal que x cumple la condición P ”, en donde el sı́mbolo
(|) significa Tal que

Por ejemplo:

B = {x|x es natural e impar}

B es el conjunto de todos los x que son naturales y además impares, este es un conjunto
infinito pero podemos saber claramente si un elemento pertenece o no a este conjunto.

C = {x|x ∈ IN ∧ 2 < x < 30}

El conjunto C, es el que esta formado por todos los números naturales mayores que 2 y
menores que 30.

2
Más especı́ficamente se lee ”A es el conjunto formado por todos los elementos x, tal que x cumple la condición P ”

mathvaras@gmail.com 4 Andrés Varas


1.3. SUBCONJUNTOS

Nota 2.

Algunos de los signos que se usaran en el transcurso del curso y que es importante conocer
son:

∧ y
∨ o
> , < mayor que y menor que
> , 6 mayor o igual y menor o igual
⇒ Implica
⇔ Equivalente
∴ por lo tanto
∀ para todos
∃ Existe

1.2.1 Diagrama de Venn-Euler


Los diagramas de Venn-Euler o simplemente diagramas de Venn nos permiten tener una
representación gráfica de los conjuntos, un conjunto se representa como una lı́nea curva cerrada,
los elementos que pertenecen al conjunto se marcan con puntos en el interior de la curva cerrada y
puntos en el exterior cuando no pertenecen al conjunto. Por ejemplo el diagrama de Venn para el
conjunto:
A = {a, 45, −2, e}
es:

Figura 1.1:

claramente el numero 3 ni el −5 pertenecen al conjunto A.

1.3 Subconjuntos
Consideremos los conjuntos:

mathvaras@gmail.com 5 Andrés Varas


1.4. IGUALDAD DE CONJUNTOS

A = {2, 5, 7};

B = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}

Como podemos observar, todos los elementos del conjunto A son elementos del conjunto B,
en este caso decimos que ”A es subconjunto de B”, o que ”A esta incluido en B”, esta relación la
podemos simbolizar de la siguiente manera, A ⊆ B, la figura 1.2 muestra el caso anterior

Figura 1.2:

Definición 1.

Un conjunto A es subconjunto de un conjunto B, si todo elemento del conjunto A es


también elemento del conjunto B, se denota por A ⊆ B y se dice que A esta incluido en B
o está contenido en B.

En particular, todo conjunto esta contenido en si mismo, por lo cual es correcto decir que A ⊆ A,
ademas si A es subconjunto de B, pero no igual a B, se dice que A es un subconjunto propio de B,
la notación A ⊆ B es correcta, pero si se quiere hacer énfasis en la diferencia se anota como A ⊂ B

1.4 Igualdad de conjuntos


Para comparar dos conjuntos y poder discernir si son o no son iguales, podemos usar las ideas
antes vistas, por ejemplo, como saber si los siguientes conjuntos son o no iguales:
A = {x|x es una letra de la palabra tomate}
B = {x|x es una letra de las palabras te amo}
para esto definiremos la igualdad de conjuntos a continuación

mathvaras@gmail.com 6 Andrés Varas


1.4. IGUALDAD DE CONJUNTOS

Definición 2 (Igualdad de conjuntos).

Diremos que 2 conjuntos son iguales si elemento a elemento son iguales.

Matemáticamente se puede ver la igualdad de conjunto mediante el análisis de sub-


conjuntos:
Si A ⊆ B ∧ B ⊆ A ⇐⇒ A = B

Según la definición anterior, podemos darnos cuenta que el conjunto A tiene por elementos a los
mismos que el conjunto B por lo cual son iguales.
A = {t; o; m; a; t; e}
B = {t; e; a; m; o}
Si bien pareciera que el conjunto A tiene mas elementos que el conjunto B, esto no es ası́, pues
los elementos repetidos cuentan como un solo elemento, el orden tampoco es relevante como ya se
ha mencionado anteriormente.
Dos conjuntos se dicen disjuntos3 si no tienen ningún elemento en común.

Ejemplo 4.

El conjunto de los números pares e impares es un claro ejemplo de conjuntos disjuntos

P = {2, 4, 6, 8, . . .} conjunto de los números pares

I = {1, 3, 5, 7, 9, . . .} conjunto de los números impares

Vemos que estos conjuntos no tienen elementos en común, por lo tanto son conjuntos
disjuntos.

3
Más adelante definirá claramente el concepto de conjuntos disjuntos

mathvaras@gmail.com 7 Andrés Varas


1.5. TIPOS DE CONJUNTOS

1.5 Tipos de conjuntos


1.5.1 Conjunto vacı́o ∅
El conjunto vacı́o es un conjunto que no contiene elementos, se simboliza por ∅ o por {}, es
necesario aclarar que se puede usar cualquiera de las formas antes señaladas para simbolizar un
conjunto vació, pero por separado, no de manera conjunta, por lo cual esta malo escribir {∅} para
referirse a un conjunto vació, esto no representa un conjunto vació, tiene un elemento que es el
sı́mbolo del conjunto vació. además el conjunto vacı́o es subconjunto de todos los conjuntos.

1.5.2 Conjunto unitario (Singleton)


El singleton o conjunto unitario es aquel que solo tiene un elemento, es muy común que al
encontrar soluciones de algunas ecuaciones, calculo de dominios entre otras cosas aparezcan
soluciones unitarias.

1.5.3 Conjunto universo U


Consideremos los siguientes conjuntos:

A = {x|x = 2k, k ∈ IN } números pares

B = {x|x < 10, x ∈ IN } numero naturales menores a 10 y

C = {1, 7, 15, 21, 33}

Vemos que estos tres conjuntos aunque son distintos tienen una caracterı́stica en común, los tres
conjuntos están formados por números naturales, resulta conveniente considerar un conjunto que
contenga a todos los conjuntos y a los elementos con los que se esta trabajando, ha dicho conjunto
se le llama conjunto universo y lo denotamos por U , en todas las figuras y gráficos de conjuntos
que se han utilizado esta presente el conjunto universo, siempre es necesario tener presente cual es,
sirve para tener un marco de referencia para saber donde nos movemos.

Según el diagrama de Venn el conjunto universo podemos representarlo de la siguiente manera,

Se considero el conjunto de los números naturales como Conjunto Universo, pero se podrı́a
haber considerado cualquier conjunto mientras tuviera al Conjunto A, B y C como subconjuntos

mathvaras@gmail.com 8 Andrés Varas


1.6. CARDINALIDAD DE UN CONJUNTO #

1.5.4 Conjuntos finitos


Son aquellos conjuntos que tienen un numero acotado de elementos o que se pueden contar,
hay conjuntos con muchos elementos, pero aun ası́ son conjuntos finitos.

Ejemplo 5 (conjuntos finitos).

Los siguientes conjuntos son conjuntos finitos:



A = {−1, 3, 83 , 12135}

El conjunto de los clientes en una sucursal bancaria a las 13:59 horas.

El numero de hojas de un árbola


a
Si bien el numero de hojas en un árbol puede ser muy grande, aun ası́ es un numero que se puede contar
y esta acotado, por lo cual es finito.

1.5.5 Conjuntos Infinitos


Los conjuntos infinitos, son aquellos conjuntos que tienen una cantidad ilimitada de elementos,
que no se pueden contar, generalmente en esta categorı́a están los conjuntos numéricos o elementos
relacionados directamente con las matemáticas.

Ejemplo 6.

Todos estos conjuntos numéricos son infinitosa

IN : Conjunto de los números naturales.


Z : Conjunto de los números enteros.
Q
l : Conjunto de los números racionales
l?
Q : Conjunto de los números irracionales
IR : Conjunto de los números reales

a
En el siguiente capitulo detallaremos y definiremos estos conjuntos numéricos

1.6 Cardinalidad de un conjunto #


Si un conjunto A tiene una cantidad finita de elementos diremos que A es un conjunto finito y
llamaremos cardinalidad de A a la cantidad de elementos no repetidos que contenga A.

mathvaras@gmail.com 9 Andrés Varas


1.7. CONJUNTO POTENCIA

Si el conjunto A tiene una cantidad infinita de elementos, diremos que el conjunto A es infinito y
que su cardinalidad es infinita.

Anotaremos la cardinalidad del conjunto A mediante #A, Ejemplos:

Ejemplo 7.

Si A = {1, 5, 4, 2, d, u} la cardinalidad de A es: #A = 6

Si B = {2, 4, 8, 2, 8, 10} la cardinalidada de B es : #B = 4

Si C = ∅, entonces #C = 0

#IN es infinita
a
El numero 2 y el numero 8 se cuentan solo una vez

1.7 Conjunto Potencia


El conjunto potencia de A anotado como P (A), es otro conjunto que esta formado por todos
los posibles sub-conjuntos A, incluido el mismo conjunto A y el conjunto vació, que tiene por
caracterı́stica ser subconjunto de todos los conjuntos.

Ejemplo 8.

Si A = {2, 4, 6}
Todos los posibles subconjuntos de A son:

P (A) = {∅; {2}; {4}; {6}; {2, 4}; {2, 6}; {4, 6}; {2, 4, 6}}
| {z }
el conjunto potencia en este caso tiene 8 elementos

Si A es un conjunto finito, digamos que consta de n elementos distintos, entonces la cardinalidad de


A viene dada por la expresión:

#P (A) = 2n

Para el caso del ejemplo, tenemos que A esta formado de tres elementos distintos, por lo cual
tenemos que:
#P (A) = 23 = 8
Que son la cantidad de subconjuntos que es posible formar con los elementos de A.

mathvaras@gmail.com 10 Andrés Varas


1.8. OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS.

1.8 Operaciones entre conjuntos.


Ası́ como es posible definir distintas operaciones entre números, también es posible definir algu-
nas operaciones entre conjuntos. Las operaciones entre conjunto producen a su vez otros conjuntos.

Fijamos un conjunto U como conjunto universo y considerando todos los subconjuntos de U


podemos definir las operaciones de unión, intersección y diferencia de conjuntos, además para cada
conjunto podemos definir el complemento del conjunto, cada una de estas operaciones genera un
conjunto que es subconjunto del conjunto universo.

1.8.1 Unión de Conjuntos


Sean A y B dos conjuntos, la unión de A y B simbolizada por A ∪ B es el conjunto cuyos
elementos pertenecen a A o pertenecen a B, por comprensión esto se expresa:

A ∪ B = {x|x ∈ A ∨ x ∈ B}

Ejemplo 9.

si A = {1, 4, 45, −2} y B = {3, 45, −12}


La representación de la unión mediante diagrama de Venn es:

En donde A ∪ B = {1, −2, 3, 4, 45, −12}

Además se cumple que:

Sı́ A ⊆ B esto implica que A ∪ B = B

A∪∅=A

A∪A=A

1.8.2 Intersección de conjuntos


Sean A y B dos conjuntos, se define la intersección de conjuntos como el conjunto cuyos
elementos pertenecen a A y además pertenecen a B de manera simultanea, esto se simboliza por
A∩B
Por comprensión esto se escribe:

mathvaras@gmail.com 11 Andrés Varas


1.8. OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS.

A ∩ B = {x|x ∈ A ∧ x ∈ B}

Ejemplo 10.

si A = {1, 4, 45, −2} y B = {3, 45, −12}


La representación de la intersección mediante diagrama de Venn es:

En donde A ∩ B = {45}

Además siempre se cumple que:

A∩A=A

A∩∅=∅

Si A ⊆ B, entonces A ∩ B = A

Otra forma de poder definir y determinar si dos conjuntos son disjuntos, es si su intersección
es vacı́a, i.e que no tengan elementos en común.

1.8.3 Diferencia de conjuntos


Sean A y B dos conjuntos, la diferencia entre A y B es el conjunto de todos los elementos que
pertenecen a A y no pertenecen a B, esta diferencia se simboliza por A − B

Por comprensión queda escrito:

A − B = {x|x ∈ A ∧ x ∈
/ B}
Es necesario enfatizar que
A − B 6= B − A

mathvaras@gmail.com 12 Andrés Varas


1.8. OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS.

Ejemplo 11.

si A = {1, 4, 45, −2} y B = {3, 45, −12}


La representación de la diferencia entre conjuntos mediante diagrama de Venn es:

En donde A − B = {−2, 1, 4}

1.8.4 Complemento de un conjunto.


Fijemos U como conjunto universo y A como subconjunto de U , se define el complemento de A
con respecto a U como el conjunto de todos los elementos de U que no pertenecen a A y se denota
por Ac

Por comprensión es:

Ac = {x|x ∈ U ∧ x ∈
/ A}

Ejemplo 12.

si A = {1, 4, 45, −2} y B = {3, 45, −12}


La representación del complemento de un conjunto mediante diagrama de Venn es:

En donde Ac = {−12, −5, 3}

mathvaras@gmail.com 13 Andrés Varas


1.9. APLICACIONES DE LOS CONJUNTOS

Como se muestra en el ejemplo anterior, el complemento de un conjunto considera a todos los


elementos que no pertenecen al conjunto, da lo mismo si dichos elementos pertenecen o no a otro
conjunto.

1.9 Aplicaciones de los conjuntos


Las aplicaciones de los conjuntos son muy amplias, ayudando a la fı́sica y quı́mica entre otras
ciencias a relacionar y ordenar ideas, para el propósito del curso se verán aplicaciones especificas,
que permiten ordenar, clasificar y obtener deducciones de estos ordenes.
Ejemplo 13.

En la ultima encuesta realizada a una compañı́a que tiene 384 empleados, se sabe que
75 obtuvieron un aumento de salario, 100 fueron promovidos y 60 fueron promovidos y
obtuvieron una aumento de salario, según estos datos se necesita saber:

1. ¿Cuántos empleados obtuvieron un aumento pero no fueron promovidos?

2. ¿Cuántos empleados fueron promovidos pero no obtuvieron un aumento?

3. ¿Cuántos empleados no obtuvieron ni aumento de salarios ni fueron promovidos?

Para resolver este ejercicio hay que ordenar la información, primero separaremos en pequeñas
partes el ejercicio:
Total de empleados 384
75 obtuvieron un aumento de salario
100 fueron promovidos y
60 fueron promovidos y obtuvieron una aumento de salario
Esta es la información relevante del ejercicio, la cual muestra que existen 2 opciones que se combinan
entre ellas, la cual son recibir un aumento y ser promovido, por lo cual podemos representar estas
situaciones con 2 conjuntos,

mathvaras@gmail.com 14 Andrés Varas


1.9. APLICACIONES DE LOS CONJUNTOS

Pero al usar este tipo de representación encontramos que los conjuntos se interceptan, formando
en su interior distintas zonas que es muy importante reconocerlas, pues es en ella donde se buscan
las respuestas, para el ejemplo se tiene el siguiente esquema:

Para construir este esquema siempre se parte por la intersección, que representa ambas si-
tuaciones simultáneamente, se sabe que son 60 las personas que tienen un aumento y fueron
promovidas:

también se sabe que 75 personas recibieron un aumento de sueldo, pero cuidado, estas 75
personas son todas las que recibieron el aumento sabemos que 60 recibieron el aumento y ademas
fueron promovidas y sobran 15 que por descarte SOLO recibieron aumento de sueldo

mathvaras@gmail.com 15 Andrés Varas


1.9. APLICACIONES DE LOS CONJUNTOS

Por eso se hace la distinción en la palabra SOLO para enfatizar que no contienen a la intersección
como se muestra más arriba, para el caso de las personas que fueron promovidas, también hay que
descontar las que tienen aumento, quedando solamente 40 personas que solo fueron promovidas.

El siguiente esquema muestra toda la información resumida:

En donde el valor de los 269 que no fueron ni promovidos ni recibieron aumento se obtienen de
restar al total cada una de las partes del esquema (384 − (15 + 60 + 40)) y con esto ya estamos en
condiciones de responder las preguntas:

1. ¿Cuántos empleados obtuvieron un aumento pero no fueron promovidos?


R: Son 15 personas que solo obtuvieron un aumento

2. ¿Cuántos empleados fueron promovidos pero no obtuvieron un aumento?


R: Fueron 40 empleados

3. ¿Cuántos empleados no obtuvieron ni aumento de salarios ni fueron promovidos?


R: 269 empleados no se vieron beneficiados con los aumentos o las promociones.

mathvaras@gmail.com 16 Andrés Varas


1.9. APLICACIONES DE LOS CONJUNTOS

Cuando se tiene un caso con 3 o más conjuntos, siempre se parte por la intersección de todos los
conjuntos y por las intersecciones menores hasta llegar al ultimo al conjunto completo, de igual
forma que se hizo en el ejercicio anterior, veamos un caso.

Resolver el siguiente ejercicio de conjuntos: En un grupo de 165 estudiantes, se tiene que:

8 toman cálculo, psicologı́a y computación


33 toman cálculo y computación
20 toman cálculo y psicologı́a
24 toman psicologı́a y computación
79 están en cálculo
83 están en psicologı́a y
63 toman computación.

1. ¿Cuántos estudiantes toman exclusivamente psicologı́a?


2. ¿Cuántos estudiantes toman solamente dos materias?
3. ¿Cuántos estudiantes toman cálculo y computación?
4. Cuántos estudiantes toman al menos una de las tres materias?
5. ¿Cuántos estudiantes no toman ninguna de estas asignaturas?

Como ya esta ordenada la información, buscamos la mayor de las intersecciones, la que


involucre a todas las variables, la cual esta dada por los 8 estudiantes que toman cálculo,
psicologı́a y computación.

Las siguientes intersecciones están dadas por los que toman como mı́nimo 2 asignaturas,

33 toman cálculo y computación


20 toman cálculo y psicologı́a
24 toman psicologı́a y computación

mathvaras@gmail.com 17 Andrés Varas


1.9. APLICACIONES DE LOS CONJUNTOS

Notar que de estos que toman por ejemplo cálculo y computación no dice nada que no puedan
también tomar psicologı́a, distinto seria si dijera que solo 33 toman cálculo y computación, es
por eso que hay que restar los 8 que toman las 3 asignaturas, quedando para cada caso:

25 SOLO toman cálculo y computación

12 SOLO toman cálculo y psicologı́a

16 SOLO toman psicologı́a y computación

A esta altura ya tenemos buena parte de la información, solo queda determinar cuantos
alumnos solo toman uno de los ramos, la forma de determinar esto es idéntica a la anterior,
pero hay que restar todas las intersecciones, se sabe que:

79 están en cálculo

83 están en psicologı́a y

63 toman computación.

restando los valores correspondiente queda que:

34 SOLO están en cálculo

47 SOLO están en psicologı́a y

14 SOLO toman computación.

mathvaras@gmail.com 18 Andrés Varas


1.9. APLICACIONES DE LOS CONJUNTOS

Al igual que en el ejercicio anterior el valor que esta fuera , en este caso los 9 estudiantes
se calculan restando al total la suma de los valores que están en los conjuntos, ahora se
responderán las preguntas.

1. ¿Cuántos estudiantes toman exclusivamente psicologı́a?


R: Son 47 estudiantes
2. ¿Cuántos estudiantes toman solamente dos materias?
R: Son 53 estudiantes, los 16 que solo toman computación y psicologı́a, los 12 que toman
solamente psicologı́a y calculo y los 25 que solo toman computación y calculo
3. ¿Cuántos estudiantes toman cálculo y computación?
R: Son 33 estudiantes
4. Cuántos estudiantes toman al menos una de las tres materias?
R: son 156 los que toman al menos una de las materias, estos corresponden a todos los
que están dentro de los conjuntos
5. ¿Cuántos estudiantes no toman ninguna de estas asignaturas?
R: Son 9 estudiantes.

mathvaras@gmail.com 19 Andrés Varas


2 Números Reales [IR]

2.1 Introducción
En el capitulo anterior se vieron los conjuntos, sus propiedades y operaciones, de una manera
muy general, en el presente capitulo seguiremos viendo los conjuntos, pero no cualquier conjunto,
sino que estudiaremos los conjuntos numéricos, la base de todo estudio matemático, se verán
algunas de las propiedades básicas y fundamentales, ademas de establecer operaciones que serán
de mucha importancia y trascendencia a todo el curso y cursos posteriores, como son el uso de los
signos, uso de paréntesis, fracciones y potencias entre otras.

Se comenzara estudiando los distintos conjuntos numéricos y dando algunas de las propiedades
que caracterizan a cada conjunto, para luego desarrollar las propiedades y operaciones para el
conjunto de los números reales, si bien algunas de estas propiedades se establecen para conjuntos
mas pequeños, como por ejemplo el uso de signos se define para los números enteros, daremos las
definiciones para los números reales, que es el mayor conjunto ordenado con que se trabajara y en
donde esta basado todo el curso.

2.2 Los Números Naturales IN


Los números naturales son aquellos números que nos permiten contar objetos y se designara
por IN, el conjunto comienza con el numero 1 y crece de uno en uno hasta el infinito, esto significa
que todo numero sin importar cual sea tiene un sucesor, que se obtiene tomando el numero y
agregándole 1, y también todo numero tiene un antecesor a excepción del 1 que claramente al ser el
primer elemento no puede tener un antecesor, esta caracterı́stica permite decir que el conjunto de
los números naturales es un conjunto ordenado, formalmente esto es:

20
2.3. LOS NÚMEROS CARDINALES IN0

Nota 3 (los Números Naturales).

IN = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, . . .}
Caracterı́sticas:

Los números naturales tienen un primer elemento, el uno (1)

El conjunto de los números naturales es infinito

Todo numero natural tiene un sucesor, que es el numero aumentado en una unidad,
si n es un numero natural cualquiera, n + 1 es el sucesor de n, esto es valido para
todo numero natural (∀ n ∈ IN)

Todo numero natural tiene un antecesor, que es el numero disminuido en una unidad,
si n es un numero natural cualquiera, n − 1 es el sucesor de n, esto es valido para
todo numero natural a excepción del 1 (∀ n ∈ IN; n 6= 1)

El conjunto de los números naturales contiene 2 subconjuntos que son disjuntos


entre si, los números pares (2n, n ∈ IN) y los números impares (2n − 1, n ∈ IN),
estas son las formas matemática de referirse a ellos.

Otro conjunto importante que es subconjunto de los naturales son los números
primos, que como caracterı́stica principal tiene que solo son divisibles por el 1 y por
el mismo numero, algunos de los números primos son: 2, 3, 5, 7, 11, . . .

2.3 Los Números Cardinales IN0


Los números Cardinales denotados por IN0 corresponde al conjunto de los números naturales
al cual se le ha agregado el cero, es una extensión que permite poder designar que no hay ningún
objeto,

Nota 4 (los Números Cardinales).

IN0 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, . . .} = IN ∪ {0}


Caracterı́sticas:

Los números naturales tienen un primer elemento, el cero (0)

El conjunto de los números Cardinales es infinito

todas las caracterı́sticas de los números naturales son heredadas a los números
cardinales

mathvaras@gmail.com 21 Andrés Varas


2.4. LOS NÚMEROS ENTEROS Z

2.4 Los Números Enteros Z


Los números Enteros designados por Z, son los números negativos, positivos y el cero, son
una ampliación de los números naturales y cardinales, permiten solucionar muchos problemas de
ı́ndole económicas y financieras

Nota 5 (los Números Enteros).

Z = {. . . , −5, −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, . . .}


Caracterı́sticas:

Los números enteros no tienen un primer elemento

El conjunto de los números enteros es infinito, tanto en dirección de los números


positivos como en el sentido de los números negativos, en estos casos se suele
simbolizar por + ∞ y por − ∞ respectivamente.

En los números enteros se definen las operaciones de signos (suma y multiplicación


de enteros), estas operaciones las definiremos más adelante de manera general para
todos los números reales.

2.5 Los Números Racionales Q


l
Los números Racionales simbolizados Ql son aquellos que pueden ser escritos como una fracción,
o sea son aquellos de la forma:
na o
Ql = |a, b ∈ Z, b 6= 0
b
Este es el conjunto donde se definen las fracciones y se ven sus operaciones, mas adelante se
trabajara con ellas.

Como caracterı́stica principal se puede decir que es un conjunto infinito sin principio ni final,
ademas que todos los números naturales y enteros son subconjunto de los racionales, esto es que
todo numero entero puede ser escrito como una fracción, ademas de eso se puede mencionar que
entre 2 números cualquiera se pueden encontrar infinitas fracciones.

2.6 l?
Los Números Irracionales Q
2.6.1 Caracterı́sticas
Los Números irracionales son aquellos que tienen infinitas cifras decimales, pero no tienen
periodo o semiperı́odo conocido y por lo tanto es imposibles que se puedan escribir como una
fracción o división, en otras palabras es imposible escribir un números irracional de la forma ab o a : b

mathvaras@gmail.com 22 Andrés Varas


2.7. NÚMEROS REALES IR

Algunos de los números que pertenecen a este conjunto son las raı́ces no exactas, el número π y
el número e que es la base de los logaritmos naturales, entre otros

Alguno de estos números son:

Ejemplo 14.

2 = 1, 414213562 . . . Además de las constantes:

5 = 2, 236067978 . . . π = 3, 141592654 . . .

3
2 = 1, 25992105 . . . e = 2, 718281 . . .

El conjunto de los números irracionales es un conjunto con infinitos elementos.

2.7 Números Reales IR


Al combinar todos los conjuntos numéricos antes vistos obtenemos el conjunto de los números
reales, que es nuestro punto de partida, se definirán dos operaciones binarias, esto quiere decir que
actúan sobre dos objetos, no más que dos objetos, pero después veremos que se pueden generalizar,
estas operaciones son la suma (+) y la multiplicación (·).

IR = IN ∪ Z ∪ Q l?
l ∪Q
Para poder construir los números reales constamos con 13 axiomas1 , los cuales se dividen en tres
secciones que son:

1. Axiomas de cuerpo (9)

2. Axiomas de orden (3)

3. Axioma de completitud (1)

Solo nos centraremos en los llamados axiomas de cuerpo, estos son una serie de propiedades
que normalmente usamos y que por ser tan simples no nos fijamos en su importancia, estos son:

2.7.1 Para la suma


Los 9 axiomas se dividen en 4 axiomas para la suma, 4 para la multiplicacion y uno que junta
a la suma con la multiplicacion, lo primero que hay que decir que la suma en los números reales
es una operación con clausura o cerrada, esto es que si se suman 2 números reales, el resultado
también es un numero real
IR × IR → IR
(a, b) → a + b
1
Los axiomas son verdades que se aceptan y no necesitan ser demostradas y se usan como pilares en donde se fundan
las teorı́as matemáticas

mathvaras@gmail.com 23 Andrés Varas


2.7. NÚMEROS REALES IR

Axioma 1: Asociatividad
a + (b + c) = (a + b) + c ∀ a, b, c ∈ IR
Este axioma establece que podemos agrupar de distintas maneras los objetos a sumar, lo
cual no afecta en el resultado, además, éste axioma revela el hecho de que la operación es
necesariamente binaria, dado que es necesario operar con dos elementos y después se puede
operar con el resto, pero siempre de dos en dos.

Axioma 2: Elemento neutro


a + 0 = 0 + a = a, ∀a ∈ IR
Este axioma establece la existencia del cero como elemento neutro.

Axioma 3: Inverso aditivo


a + (−a) = (−a) + a = 0, ∀a ∈ IR

El inverso aditivo establece que siempre existe un numero que al ser sumado con otro da
como resultado cero (el neutro o identidad) y éste numero se escribe como −a

Axioma 4: Conmutatividad
a + b = b + a, ∀a, b ∈ IR
La conmutatividad es simplemente que no importa el orden en que se sumen dos números, el
resultado siempre es el mismo

2.7.2 Para la multiplicación


IR × IR → IR
(a, b) → a · b

Axioma 5: Asociatividad
a · (b · c) = (a · b) · c ∀a, b, c ∈ IR
Este axioma establece que podemos agrupar de distintas maneras los objetos para operarlos
lo cual no afecta en el resultado, además, este axioma revela el hecho de que la operación es
necesariamente binaria, dado que es necesario operar con dos elementos y después se puede
operar con el resto.

Axioma 6: Identidad
a · 1 = 1 · a = a, ∀a ∈ IR
El numero 1 es la identidad en los números reales, o sea que al multiplicar el 1 por el numero
que sea, él numero no cambiara.

Axioma 7: Elemento inverso

∀a ∈ IR, a 6= 0, ∃a−1 ∈ IR | a · (a−1 ) = (a−1 ) · a = 1,

mathvaras@gmail.com 24 Andrés Varas


2.8. OPERACIONES BÁSICAS EN LOS REALES

Este axioma establece la existencia de un numero a1 que al ser multiplicado con a da como
resultado 1, en general se suele escribir este numero como una fracción2 , por ejemplo, si a = 5,
el inverso multiplicativo es 5−1 = 51 , pues al multiplicar estos números da como resultado 1,

Axioma 8: Conmutatividad
a · b = b · a, ∀a, b ∈ IR

Al igual que en el caso de la suma, en la multiplicacion este axioma establece que no importa
el orden a la hora de multiplicar

El ultimo axioma relaciona la suma y la multiplicacion, este axioma sera muy ocupado para
resolver problemas de álgebra

Axioma 9: Distributividad de la multiplicación sobre la adición

a · (b + c) = (a · b) + (a · c), ∀a, b, c ∈ IR

De ahora en adelante nuestro estudio se centrara en el estudio de los Números Reales, cualquier
operación que se plantee sera solucionada y analizada desde el punto de vista de Los Números
Reales a no ser de que se especifique algún conjunto numérico en particular.

Para partir con el análisis de los Números Reales comenzaremos con el estudio de las operaciones
básicas y el uso de signos.

2.8 Operaciones básicas en los reales


Las operaciones básicas serán la suma y multiplicacion de números, en donde se estudiara la
relación de signos y la forma de agrupar

2.8.1 Suma de números enteros (Regla de la adición)


Aunque se habla de suma de números enteros, las reglas que se darán a continuación son validas
para cualquier numero real, pero se enunciara para números enteros siguiendo la norma.

Un numero entero tiene 2 opciones de signos, ser positivo (+) o ser negativo (−) (el caso del
cero no es relevante para el estudio de signos), con lo cual, para sumar 2 números enteros se tendrán
4 posibles combinaciones, las cuales son:

+ +
+ -
- +
- -
2
si bien en los reales se escribe como fracción, se refiere al inverso y no a una fracción

mathvaras@gmail.com 25 Andrés Varas


2.8. OPERACIONES BÁSICAS EN LOS REALES

Que ambos sean de igual signo son 2 casos o que ambos sean de signos distintos, también 2
casos, primero veremos que hacer cuando los números son de igual signo.

Caso 1 (Igual signo) Si 2 números a sumar son de igual signo, basta solo con sumar los valores y
mantener el signo.

Ejemplo 15.

432 + 764 = 1196 −22 − 3 = −25 −321 − 769 = 1090

−23 − 77 = −100 2527 + 5547 = 8074 22321 + 6654 = 28975

Caso 2 (diferente signo) Para obtener el resultado de sumar 2 números que son de signos distintos,
se restan los valores (siempre el mayor menos el menor) y se mantiene el signo del mayor de
los números como se muestra en los siguientes ejemplos:

Ejemplo 16.

276 − 342 = −66 −122 + 13 = −109 −31 + 69 = 38

−23 + 79 = 56 2527 − 5547 = −3020 −2231 + 654 = −1577

No importa cual de los dos tenga el signo negativo, a la hora de resolver sumas de distinto
signo siempre hay que restar el mayor menos el menor de los números, en el primero de
los ejemplos se tiene 276 − 342, acá el mayor numero entre el 276 y el 342 es el 342, por lo
cual se efectúa la resta 342 − 276 la que da como resultado 342 − 276 = 66, hasta ahora no
hemos hecho uso del signo del numero, una vez establecida la resta vemos cual es el signo
del numero mayor, que en este caso es negativo (−342) y ese es el signo que prima, según se
muestra en el ejemplo antes dado.

2.8.2 Multiplicación de números enteros (Regla de los signos)


La multiplicacion es muy similar al caso de la suma, también al multiplicar 2 números enteros
tenemos 4 posibilidades de combinaciones y también se establecerán casos como los anteriores, en
donde se determinara si son o no de igual signo y el resultado dependerá de esto, estos procedi-
mientos son validos también para la división.

Al resolver multiplicaciones o divisiones, el signo no cambia la operación, si es una multiplica-


cion se multiplica como se hace usualmente o si se divide, la división se hace de manera normal, lo
único en que se ve afectado es en el signo del resultado

mathvaras@gmail.com 26 Andrés Varas


2.8. OPERACIONES BÁSICAS EN LOS REALES

Multiplicar números de igual signo Cuando se multiplican (o dividen) números de igual signos,
el resultado siempre es positivo (+), independiente de las cantidades.

Ejemplo 17.

(−4) · (−6) = 24 (−122) · (−13) = 1586

15 ÷ 3 = 5 (−343) ÷ (−7) = 49

Algo importante a tener en cuenta cuando se multiplican o dividen números negativos, es


colocar en paréntesis los números negativos, esto si bien no es estrictamente necesario, es de
mucha utilidad para minimizar errores.

Multiplicar números de distinto signo Al multiplicar o dividir numero de signos distintos, el


resultado es siempre negativo, sin importar cual de los números es el negativo.

Ejemplo 18.

(−4) · 34 = −136 (−12) · 113 = −1356

(−150) ÷ 10 = −15 666 ÷ (−3) = −222

Estas propiedades de los números (suma y multiplicacion) es de mucha importancia y como se


vera en el resto del curso, siempre se hará uso de ellas, lo que hace que su correcto aprendizaje sea
fundamental.

2.8.3 Uso de paréntesis


Los paréntesis sirven para agrupar términos que tienen alguna cosa en común o para realzar
alguna operación sobre otra, al resolver ejercicios siempre se resuelven primero los paréntesis y en
base a esto existen algunas formas de eliminar los paréntesis, una de las cuales ya se vio en el caso
de la distributividad, las otras hacen referencia al signo que puede preceder al paréntesis.

Cuando un paréntesis esta antecedido por un signo positivo Cuando hay un signo positivo (+)
delante de un paréntesis no es mayor problema, se puede eliminar sin problemas el paréntesis
y no se ve afectado de ninguna manera.

mathvaras@gmail.com 27 Andrés Varas


2.8. OPERACIONES BÁSICAS EN LOS REALES

Ejemplo 19.

Dado el ejercicio:
−42 + (4 − 7) − 3
Se puede eliminar sin problemas el paréntesis, porque delante de él hay un signo positivo,
con lo cual la expresión queda:
−42 + 4 − 7 − 3
y aquı́ se puede resolver sin problemas

Cuando un paréntesis esta antecedido por un signo negativo Es en este caso que hay que tener
cuidado, cuando es un signo menos el que esta precediendo al paréntesis, para poder eliminar
el paréntesis lo que se hace es mantener los valores del paréntesis pero con signo contrario.

Ejemplo 20.

Dado el ejercicio:
−2 − (−7 − 35 + 12) − 3
Para eliminar el paréntesis se cambiaran todos los signos de los números que estén en el
interior del paréntesis, quedando:

−2 + 7 + 35 − 12 − 3

Notar que los demás términos que están fuera del paréntesis no se han visto afectados.

Paréntesis anidados se llaman paréntesis anidados cuando hay paréntesis dentro de otros parénte-
sis, para resolver estos casos hay que resolver primero los paréntesis interiores y luego hacia
el exterior.

mathvaras@gmail.com 28 Andrés Varas


2.9. FRACCIONES

Ejemplo 21.

Dado el ejercicio:
−2 − {−7 − [35 + (12 − 3) − 4] + 23}
Lo primero que se hará es eliminar el paréntesis que esta más adentro, el uso de distintos
paréntesis no es estrictamente necesario, pero si es útil para diferenciar los paréntesis

El paréntesis ( ) se puede eliminar sin problemas dado que esta antecedido por un signo
positivo, quedando
−2 − {−7 − [35 + 12 − 3 − 4] + 23}
Ahora se eliminara el paréntesis que sigue estando más adentro que es [ ], para este hay
que tener cuidado por que esta precedido por un negativo, al eliminar quedara:

−2 − {−7 − 35 − 12 + 3 + 4 + 23}

Ahora se eliminara el ultimo paréntesis que también esta antecedido por un signo negativo,
con lo cual TODO lo que esta en su interior cambia de signo

−2 + 7 + 35 + 12 − 3 − 4 − 23

2.9 Fracciones
Las fracciones son una forma de representar gráfica y numéricamente cuando un objeto (la
unidad) se divide en partes iguales y seleccionamos algunas de esas partes, por ejemplo la siguiente
imagen muestra 3 casos en donde el rectángulo, el circulo y el cuadrado fueron divididos en partes
iguales y de esas se seleccionaron algunas.

En el caso del rectángulo (a) fue dividido en 6 partes, de las cuales se pintaron 3 para indicar
que ellas se han seleccionado, esta situación la representamos mediante la fracción:
3
6
en donde el numero de abajo, llamado DENOMINADOR, representa el número de partes en las que se
dividió la unidad, el numero de arriba, llamado NUMERADOR representa el número de partes que se
han seleccionado de la unidad ya dividida, esta fracción se lee ”tres sextos”

mathvaras@gmail.com 29 Andrés Varas


2.9. FRACCIONES

Para el caso del circulo (b), la unidad ha sido dividida en 8 partes de las que se han seleccionado
5, la fracción que la representa es:

5
8

donde el numerador (partes seleccionadas) es 5 y el denominador (partes en que se dividió la


unidad) es 8, esta fracción se lee ”cinco octavos”

En el caso del cuadrado (c) se ha seleccionado 1 de las cuatro partes, escrito como fracción es:

1
4

y se lee ”un cuarto”


Las fracciones tienen caracterı́sticas mas amplias y abarcan muchas facetas de la matemática, la
anterior fue una idea básica de que es una fracción, pero sirve para entender el concepto.
Pero las fracciones pueden representar más de una unidad, en este caso reciben el nombre de
fracciones impropias, a continuación se definirán las fracciones propias e impropias

2.9.1 Fracciones propias e impropias


Nota 6 (Fracciones propias).

Las fracciones propias son aquellas fracciones en donde el numerador es menor


que el denominador, éstas fracciones representan una parte menor a la unidad.

a
La fracción , con b 6= 0 es propia si a < b
b

Nota 7 (Fracciones impropias).

Las fracciones impropias son aquellas fracciones en donde el numerador es mayor


que el denominador, éstas fracciones representan una parte mayor a la unidad.

a
La fracción , con b 6= 0 es impropia si a > b
b

mathvaras@gmail.com 30 Andrés Varas


2.9. FRACCIONES

Nota 8.

En una fracción, cuando el numerador es igual al denominador, la fracción representa la


unidad
a
=1
a
En el siguiente dibujo se representa esta situación.

4
La fracción que representa el dibujo es , en donde se seleccionaron las 4 partes en las
4
que se dividió la unidad.

Las fracciones propias son con las que se partió hablando del tema de fracciones, ahora se
explicara un poco las fracciones impropias, según la definición antes mencionada, una fracción
impropia es aquella en donde el numerador es mayor que el denominador, pero según lo explicado,
esto quiere decir que se están considerando más partes (numerador) de las que se dividió la unidad
(denominador), veamos un ejemplo:
19
La fracción es una fracción impropia (19 > 8), según su denominador, la unidad fue dividida
8
en 8 partes, pero se están tomando 19, que es más de las que hay, en este caso se deberá recurrir a
más unidades hasta completar las 19 partes requeridas por el numerador, es muy importante que
las nuevas unidades que se agreguen también se dividan en las 8 partes originales, la siguiente
gráfica permite apreciar esto.

En la gráfica se muestran 3 unidades, que son las necesarias para completar las 19 partes, cada
una de las 3 unidades esta dividida en 8 partes iguales, la primera y segunda unidad fueron selec-
cionadas completamente, entre las 2 hacen 16 partes y las 3 restantes se tomaron de la tercera unidad.

En la definición antes dada de fracción propia e impropia se hablo de que representaban menos
y mas de la unidad respectivamente, esto se debe a que una fracción también se puede escribir como
una división, por ejemplo la fracción 34 escrita como división es 3 ÷ 4 lo que da como resultado 0,75,

mathvaras@gmail.com 31 Andrés Varas


2.9. FRACCIONES

lo que es menor que 1 (la unidad), para el caso de una fracción impropia, como la del ejemplo, se
tiene que:

19
= 19 ÷ 8 = 2,375
8
2,375 es mayor que 1 y está acorde con lo que se represento en la figura, hay 2 partes enteras (los
dos cı́rculos pintados) y una parte decimal, esta idea se puede escribir de otra manera, mediante un
numero mixto, el cual representa las 2 partes enteras y la fracción restante.

Nota 9 (Numero mixto).

Un numero mixto es aquel que esta formado por una parte entera y otra fraccionaria, la
parte fraccionaria necesariamente debe ser una fracción propia.

Los números mixtos tienen la siguiente forma:

b
a
c
en donde a representa la parte entera y cb es una fracción propia con c 6= 0, toda fracción
impropia se puede transformar en un numero mixto

Para transformar una fracción impropia a un numero mixto basta con dividir el numerador por
el denominador, buscando cuantas veces cabe el denominador en el numerador (parte entera) y el
resto que queda representara el numerador de la fracción propia del numero mixto, el en numero
mixto se debe mantener el denominador de la fracción impropia, a continuación se presentan
algunos ejemplos:

Ejemplo 22.

19
Transformar la fracción en un numero mixto :
8

19 ÷ 8 = 2
3

En donde la parte entera es 2 y el resto corresponde al numerador de la fracción.

19 3
=2
8 8

mathvaras@gmail.com 32 Andrés Varas


2.9. FRACCIONES

Nota 10.

Transformar un numero mixto a una fracción es muy sencillo, si se tiene un numero mixto
de la forma a cb , la fracción impropia equivalente al numero mixto esta dada por:

a·c+b
c

Ejemplo.

3
Transformar el numero mixto 7 en una fracción:
8
7·8+3 56 + 3
=
8 8
59
=
8
3 59
Por lo tanto se tiene que 7 =
8 8

2.9.2 Fracciones equivalente:

Toda fracción es un numero, escrito de una manera distinta, pero siempre es un numero, por
ejemplo, la fracción 34 es el numero 0, 75 o tiene asociado ese numero, se puede decir que ese es el
valor de la fracción, según esto existen fracciones que son equivalentes entre si, esto significa que
tienen el mismo valor, aun cuando parezcan distintas.

Por ejemplo la fracción 34 y la fracción 21 28 , si bien visualmente son completamente distintas,


ambas comparten el mismo valor de 0,75, inclusive, existen infinitas fracciones que comparten ésta
caracterı́stica y éste valor en particular, más adelante veremos como poder buscar y crear fracciones
equivalentes.

Gráficamente se puede entender que dos o más fracciones sean equivalentes, la siguiente figura
muestra 2 unidades que han sido divididas en distintas cantidades de parte:

mathvaras@gmail.com 33 Andrés Varas


2.9. FRACCIONES

La fracción que representa a la figura (a) es 24 y en el caso de la figura (b) la fracción es 16


8
, pero
al observar las figuras se ve claramente que ambas zonas seleccionadas son idénticas, aun cuando
en una se seleccionaron más partes, pero esto se debe a que originalmente se habı́a dividido en más
partes, existe una proporcionalidad entre ambas fracciones.

Otra forma de comprobar si dos fracciones ab y dc son equivalentes es calculando los productos
a · d y b · c, si estos productos son iguales, entonces las fracciones son equivalentes.

2.9.3 Operatoria de fracciones


Dado que las fracciones son números, ellas se pueden sumar, restar, multiplicar y dividir, a
continuación veremos como se definen estas operaciones, pero se hará de una manera distinta a
como comúnmente se ven las operaciones, generalmente siempre se parte por la suma y resta, para
luego proseguir con la multiplicación y la división, en este caso lo haremos de manera inversa, pues
para entender el proceso de la suma y resta se usaran conceptos de multiplicación de fracciones.

Nota 11 (Multiplicación de fracciones).


a
Dadas 2 fracciones cualquiera b y dc , con b, d 6= 0, se define la multiplicación entre ellas de
la siguiente manera:
a c a·c
· =
b d b·d
En palabras simples, para multiplicar fracciones basta multiplicar numeradores con
numeradores y denominadores con denominadores, obteniendo una nueva fracción.

Ejemplo.

8 3 8·3 24 12 4 12 · 4 48
· = = · = =
5 7 5·7 35 5 45 5 · 45 225
24 9 24 · 9 216 1 4 1·4 4
· = = · = =
7 7 7·7 49 5 5 5·5 25

mathvaras@gmail.com 34 Andrés Varas


2.9. FRACCIONES

Nota 12 (División de fracciones).


a
Dadas 2 fracciones cualquiera b y dc , con b, d 6= 0 y c
d 6= 0 se define la división entre ellas
de la siguiente manera:
a c a·d
÷ =
b d b·c
En palabras simples, para dividir fracciones hay que multiplicar cruzado numeradores
con denominadores, pero hay que tener cuidado que multiplicación es la que queda en el
numerador y cual en el denominador

Ejemplo.

8 3 8·7 56 12 4 12 · 45 540
÷ = = ÷ = =
5 7 5·3 15 5 45 5·4 20
24 9 24 · 7 168 1 4 1·5 5
÷ = = ÷ = =
7 7 7·9 63 5 5 5·4 20

Nota 13 (División de fracciones forma alternativa).

Otra manera de desarrollar la división de fracciones es transformar la división a una


multiplicación y desarrollar mediante la regla de multiplicación, si ab y dc , con b, d 6= 0 y
c
6= 0 son las fracciones a dividirse:
d
a c a d a·d
÷ = · =
b d b c b·c
El método consiste en dar vuelta la fracción que esta dividiendo, de esta forma la
operación de división cambia a una multiplicación y el resultado es equivalente.

También la división de fracciones se puede entender como una fracción de fracciones,


considerando las mismas fracciones, se tiene:
a
b a·d
c =
b·c
d
En donde los valores de a y d se conocen como los extremos y los valores de b y c son los
centros, el resultado sigue siendo el mismo, el producto de los extremos dividido por el
producto de los centros

mathvaras@gmail.com 35 Andrés Varas


2.9. FRACCIONES

Nota 14 (Amplificación y simplificación de fracciones).

La amplificación o simplificación de fracciones esta relacionada con las fracciones


equivalentes, en estos procesos no se cambia el valor de la fracción, solamente cambia
la forma en que se representa, aumentando de manera proporcionar el numerador y el
denominador para el caso de una amplificación o disminuyendo de manera proporcional
tanto el numerador como el denominador en la simplificación.

Una fracción puede ser amplificada cuanto se quiera, pero no se puede simplificar
más de un determinado valor, inclusive, hay casos en donde una fracción es imposible
simplificarla.

Tanto la amplificación como la simplificación se basan en los mismos 2 principios que


continuación presentaremos:

Todo numero multiplicado por uno no cambia su valor, queda inmutable; a · 1 = a


a
Todo numero dividido por si mismo es igual a 1; = 1, a 6= 0
a
Teniendo en cuenta las dos ideas anteriores, procederemos a mostrar como funciona la
amplificación.
a
Dada una fracción cualquiera , siempre se podrá multiplicar por uno (1) sin cambiar su
b
valor.
a a
·1=
b b
ahora considerando que todo numero dividido por si mismo vale 1, podemos ”transformar”
el 1 que esta multiplicando la fracción, esto es, escribir el numero 1 de otra manera, por
c
ejemplo .
c
a a c a·c
·1= · =
b b c b·c
a a·c
Según este análisis, las fracciones
y son iguales, por lo tanto se puede multiplicar
b b·c
el numerador y el denominador por un mismo valor sin cambiar su valor, en esto consiste
la amplificación.

La simplificación, consiste en dividir el numerador y el denominador por un mismo


numero (debe ser un divisor exacto)
a÷c
b÷c
Si al intentar simplificar una fracción no se encuentra ningún numero que divida de
manera exacta al numerador y al denominador simultáneamente (aparte del 1), se dice
que el numerador y el denominador son primos entre si y la fracción es irreductible

mathvaras@gmail.com 36 Andrés Varas


2.9. FRACCIONES

Para definir la suma y resta de fracciones lo haremos en 2 etapas, la primera cuando los
denominadores son iguales y la segunda en que los denominadores son distintos

Nota 15 (Suma y resta de fracciones de igual denominador).

La suma y resta de fracciones de igual denominador es bastante sencilla, basta con mante-
ner el denominador y sumar o restar los numeradores como se muestra a continuación:
a c a±c
± = , b 6= 0
b b b
La siguiente figura muestra gráficamente la suma de dos fracciones:

4 3
En donde la imagen pintada de verde representa y la de rojo , la suma esta dada
12 12
por:
4 3 4+3 7
+ = =
12 12 12 12

La suma o resta de fracciones es bastante directa, pero solo si son de igual denominador,
teóricamente no esta definida para fracciones de distinto denominador, pero se puede hacer un
arreglo para poder sumar fracciones de distinto denominador, esto se hace mediante la amplificación
de una o todas las fracciones a sumar o restar.

Ejemplo 23.

Para sumar las fracciones 12 y 57 amplificaremos cada una de ellas, pero no de cualquier
manera, se amplificaran teniendo cuidado en que los denominadores queden iguales y
ası́ poder usar la definición de suma de fracciones antes vista.

1 1 · 14 14
7−→ =
2 2 · 14 28
5 5·4 20
7−→ =
7 7·4 28

mathvaras@gmail.com 37 Andrés Varas


2.10. TRANSFORMACIÓN DE DECIMAL A FRACCIÓN:

Continuación.

Ahora que los denominadores están iguales, se puede sumar sin problemas
14 20 14 + 20 34
+ = =
28 28 28 28
Por lo tanto,
1 5 34
+ =
2 7 28
34 17
hay que tener en consideración que la fracción 28 se puede simplificar a 14 dividiendo el
numerador y el denominador por 2

En el ejemplo anterior se vio como sumar fracciones de distinto denominador, pero éste método
de estar amplificando y buscar un valor común para el denominador no siempre es lo mejor ni lo
más rápido, existe una forma más cómoda de sumar o restar 2 fracciones que esta basada en esta
idea y sera de mucha utilidad para el estudio del álgebra y las ecuaciones.

Nota 16 (suma y resta de fracciones de distinto denominador).


a
Dadas dos fracciones cualquiera b y dc , con b, d 6= 0; se define la suma y resta de fracciones
mediante:

a c a·d±c·b
± =
b d b·d

Ejemplo.

Se mostrara como funciona la suma de fracciones con el ejemplo 23

1 5 1·7+2·5 7 + 10 17
+ = = =
2 7 2·7 14 14

2.10 Transformación de decimal a fracción:


Para transformar una fracción a un numero decimal es muy sencillo, basta con hacer la división,
pero para el caso de transformar un numero decimal a una fracción, no es tan inmediata, lo primero
que hay que establecer es que por definición los números irracionales no pueden ser fracción, por lo
que todos los números decimales infinitos que no tienen un periodo o semiperı́odo establecido, no
pueden transformarse a fracción, por lo tanto solo quedan 3 opciones de decimales:
Decimal finito , los decimales finitos son aquellos que su parte decimal consta con un numero
limitado de decimales

mathvaras@gmail.com 38 Andrés Varas


2.10. TRANSFORMACIÓN DE DECIMAL A FRACCIÓN:

Ejemplo 24.

0,235 −3, 2 −223,44566678

113,52 334,2241 0,323

Para transformar estos valores a su fracción equivalente hay que anotar el número completo
en el numerador de la fracción y para el denominador se coloca un uno y tantos ceros como
números decimales existan.

Ejemplo 25.

312 3776532
0, 312 = 3, 776532 =
1000 1000000

22332 32136532
223, 32 = 3213, 6532 =
100 10000

Decimal infinito periódico , Los decimales periódicos son aquellos que su parte decimal tiene un
patrón que se repite infinitamente, por ejemplo:

2, 347347347347347347347347 . . .
en este caso el numero 347 es el valor que se repite constante e infinitamente, para escribir
estos valores se coloca una linea sobre la parte parte decimal que se repite

2, 347 = 2, 347347347 . . .

Si la linea (parte que se repite) cubre a todos los decimales, se dice que es periódico, si en
cambio solo una parte de los decimales se repiten se llaman semiperiodicos.

mathvaras@gmail.com 39 Andrés Varas


2.10. TRANSFORMACIÓN DE DECIMAL A FRACCIÓN:

Para transformar los decimales periódicos hay que colocar en el numerador todo el numero
sin la coma y restar la parte no periódica y en el denominador se colocaran la misma cantidad
de 9 como números decimales periódicos tenga.

Ejemplo 26.

335 − 33 302 39 − 3 36
33, 5 = = 3, 9 = =
9 9 9 9

29232 − 29 29203 25 − 0 25
29, 232 = = 0, 25 = =
999 999 99 99

37532 − 3 37529 42321 − 4 42317


3, 7532 = = 4, 2321 = =
9999 9999 9999 9999

Un caso muy particular es el que ocurre con el 3, 9 por que al transformar a fracción, da un
numero entero, esto pasa con todos los decimales periódicos terminados en 9.
Decimal infinito semiperiódico es aquel que en su parte decimal no todos sus elementos se repiten
constantemente, solo una parte es periódica, una forma útil de entender es que los números
semiperiodicos son aquellos que su parte decimal esta compuesta por una parte finita y otra
infinita, por ejemplo:

5,657343434343434 . . .

Al igual que en el caso periódico, se debe colocar una linea sobre los termino periódicos
solamente.

5,65734

para transformar en fracción se copia todo el numero sin la coma en el denominador y también
hay que restar todo lo que no es periódico (parte entera y parte decimal que no es periódica)

mathvaras@gmail.com 40 Andrés Varas


2.10. TRANSFORMACIÓN DE DECIMAL A FRACCIÓN:

y se divide por tantos nueves como números decimales periódicos hay y a continuación se
colocan la misma cantidad de ceros que de decimales no periódicos, lo que da:

565734 − 5657 650077


5,65734 = =
99000 99000
el siguiente esquema muestra la forma en que se transforma a una fracción:

Ejemplo 27.

3345 − 334 3011 3419 − 341 3078


33, 45 = = 34, 19 = =
90 90 90 90

12232 − 12 12220 18257 − 18 18239


0, 12232 = = −1, 8257 = − =−
99900 99900 9990 9990

398775 − 3987 394788 444321 − 4443 439878


3, 98775 = = 4, 44321 = =
99000 99000 99000 99000

mathvaras@gmail.com 41 Andrés Varas


2.11. LAS POTENCIAS

2.11 Las Potencias


Las potencias representan la multiplicación de un número por si mismo una determinada canti-
dad de veces, es una forma abreviada de escribir una multiplicación.

Nota 17.

Una potencia se escribe an y en ella se distinguen dos partes fundamentales:

La Base: Es la cantidad que se multiplica por si misma.

El Exponente: Es la cantidad de veces que la base se multiplica por si misma.

Representaremos las potencias como:

an = |a · a · a{z
· a · · · · a}
n veces

En donde:

a : Es la base de la potencia y es un Número Real

n : Es el exponente de la potencia y es un Número Entero

Ejemplo.

En el siguiente ejemplo se muestra la potencia 35 , que equivale a multiplicar 5


veces el 3

Las potencias se leen como:

x2 : x al cuadrado o x elevado a dos


23 : 2 al cubo o 2 elevado a tres
56 : 5 a la sexta o 5 elevado a seis
y en general an se lee como a elevado a n

mathvaras@gmail.com 42 Andrés Varas


2.11. LAS POTENCIAS

Ejemplo 28.

los siguientes son algunos ejemplos de potencias:

21 = 2 (−5)4 = (−5) · (−5) · (−5) · (−5) = 625


 5
1 1 1 1 1 1 1
53 = 5 · 5 · 5 = 125 = · · · · =
3 3 3 3 3 3 243

Signo de una potencia


El signo de una potencia depende del signo que acompañe a la base y si el exponente es un
número par o un número impar.

Podemos determinar el signo de una potencia mediante las siguientes reglas:

1. Toda potencia de base positiva es siempre positiva.


Ejemplos:
43 = 4 · 4 · 4 = 64
(0, 5)2 = (0, 5) · (0, 5) = 0, 25

2. Toda potencia de base negativa y exponente par es siempre positiva.


Ejemplos:
(−7)4 = (−7) · (−7) · (−7) · (−7) = 2401
 5 2  5   5   25 
− = − · − =
4 4 4 16
3. Toda potencia de base negativa y exponente impar es siempre negativa.
Ejemplos:
(−12)3 = (−12) · (−12) · (−12) = −1728
(−3)4 = (−3) · (−3) · (−3) · (−3) = −81

Nota 18.

Las bases negativas deben escribirse entre paréntesis para especificar que el signo también
es afectado por el exponente de lo contrario el exponente solo afecta al número al que
acompaña y no al signo.

(−3)4 6= −34 ,
(−3)4 = (−3) · (−3) · (−3) · (−3) = 81
en cambio
−34 = −(3 · 3 · 3 · 3) = −81

mathvaras@gmail.com 43 Andrés Varas


2.11. LAS POTENCIAS

2.11.1 Propiedades de las potencias

Nota 19 (Potencia de exponente uno).

Toda base elevada a el exponente uno es igual a la base.

a1 = a
de lo cual se desprende que todo número tiene implı́cito un exponente uno (1).

Nota 20 (Potencia con exponente cero).

Toda base distinta de cero con exponente cero es igual a uno.

a0 = 1 , ∀a 6= 0
Ejemplo: 2340 = 1

Nota 21 (Potencia con exponente negativo).

Toda potencia con exponente negativo es igual al reciprocoa de la base con exponente
positivo.
1
a−n =
an
Además, si la base de una potencia es una fracción y el exponente es negativo, solo basta
invertir la fracción para que el exponente se transforme en positivo:
h a i−n  b n
=
b a

Ejemplo:
 −5  5
3 7
=
7 3
a
El recı́proco de un número se define como el inverso multiplicativo del número en cuestión.

mathvaras@gmail.com 44 Andrés Varas


2.11. LAS POTENCIAS

Nota 22 (Potencia elevada a otra potencia).

Al elevar una potencia a otra potencia se conserva la base y se multiplican los exponentes.

(an )m = an·m
Ejemplo:
3
34 = 34·3 = 312

Nota 23 (Multiplicación de potencias de igual base).

Al multiplicar dos potencias de igual base y distinto exponente se conserva la base y se


suman los exponentes.

an · am = an+m
52 · 59 = 52+9 = 511

Nota 24 (División de potencias de igual base).

Al dividir dos potencias de igual base y distintos exponentes se mantiene la base y se


restan los exponentes.

an ÷ am = an−m
75 ÷ 72 = 75−2 = 73

Nota 25 (Multiplicación de potencia de distinta base e igual exponente).

Cuando se multiplican potencias de distintas bases e igual exponentes se multiplican las


bases y se mantiene el exponente.

an · bn = (a · b)n
64 · 84 = (6 · 8)4 = 484

mathvaras@gmail.com 45 Andrés Varas


2.12. RAÍCES

Nota 26 (División de potencias de distinta base e igual exponente).

Al dividir dos potencias de distintas bases e igual exponentes se dividen las bases y se
mantiene el exponente.

an  a n
=
bn b
4
 4
8 8
4
=
7 7

2.12 Raı́ces
En la sección anterior se estableció lo que son las potencias, ellas son la base del estudio de
las raı́ces y los logaritmos, en general una potencia es la relación entre tres números, la base, el
exponente y el resultado, pero cuando se conocen 2 de esos 3 números se puede encontrar el valor
restante y es ahı́ donde las raı́ces y los logaritmos cobran relevancia

Ejemplo 29.

Cuando no se conoce en una potencia la base, pero si se tiene conocimiento del exponente y el
resultado, estamos en presencia de una raı́z, como se muestra en el ejemplo anterior, esto tiene una
notación en particular:


xn = a =⇒ n
a=x

La relación anterior establece que es posible encontrar el valor de x, para esto hay que encontrar el
valor de la raı́z enésima de a.

mathvaras@gmail.com 46 Andrés Varas


2.12. RAÍCES

Nota 27.

La raı́z enésima de un número se expresa como:



n
a
Donde:

n : Es el ı́ndice de la raı́z

a : Es la cantidad subradical

como ya se menciono, “La raı́z enésima de un número real a es igual a b, si y solo si, b
elevado a n es igual a a”

En sı́mbolos se expresa como:



n
a = b ⇐⇒ bn = a

Aplicaremos esta definición a los siguientes ejemplos, destacando que, cuando el ı́ndice de la
raı́z es 2 se dice que la raı́z es “cuadrada” y por convención no se escribe el ı́ndice de la raı́z. Para
cualquier otro ı́ndice es necesario escribirlo.

Ejemplo 30.
√ √
1. 4
81 = 3 ya que 34 = 81 4. 100 = 10 ya que 102 = 100
√ √
2. 16 = 4 ya que 42 = 16 5. 25 = 5 ya que 52 = 25
√ √
3. 3 125 = 5 ya que 53 = 125 6. 7 279936 = 6 ya que 67 = 279936

Es necesario hacer notar que para los ejemplos que tienen raı́ces de ı́ndice par, es posible encon-
trar valores positivos y negativos, por ejemplo:

16 = 4, por que 42 = 16, pero también (−4)2 = 16

esta dualidad de resultado tienen que ver con lo que se llama Raı́z Principal y Raı́z Secundaria.

La raı́z principal de una expresión radical corresponde,


√ en el caso de las raı́ces de ı́ndice par, al
valor positivo solamente, por lo tanto, para el caso de 16, la raı́z cuadrada principal es 4.

La raı́z cuadrada secundaria −4, solamente es considerada cuando 16 es la solución de una
ecuación.

mathvaras@gmail.com 47 Andrés Varas


2.12. RAÍCES

Las raı́ces, de acuerdo a su ı́ndice presentan caracterı́sticas importantes de destacar:

Nota 28.

n
Dada la raı́z a:

1. Si n es par, la cantidad subradical siempre debe ser positiva o cero, esto significa que
cualquier raı́z cuadrada, cuarta, sexta, etc. debe tener la cantidad subradical mayor
o igual a cero (a > 0), para que sea un número real.

Si la cantidad subradical es negativa (a < 0), la raı́z no representa un número real,


por lo tanto, se dice que éste es imaginario o pertenece al conjunto de los números
complejosa .

2. Si n es impar la cantidad subradical puede ser positiva, negativa o cero y la raı́z


siempre sera un número real
a
El estudio de las raı́ces imaginarias escapa a las necesidades del curso.

2.12.1 Propiedades de las raı́ces


Nota 29 (Raı́z expresada como potencia.).


n
1
a = an
Esta propiedad indica que se puede transformar una raı́z en una potencia, la potencia
tendrá como base a la cantidad subradical y el exponente es una fracción en cuyo denomi-
nador es el ı́ndice de la raı́z y en el numerador el exponente de la cantidad subradical, en
este caso particular es 1.

Ejemplo.

3 1 √ 1
1. 2 = 23 3. 8 = 82

5 1 √ 1
2. 4 = 45 4. 8 12 = 12 8

mathvaras@gmail.com 48 Andrés Varas


2.12. RAÍCES

Nota 30 (Raı́z de una potencia.).


n m
am = a n
Esta propiedad es la generalización del caso anterior, en donde la cantidad subradical es
una potencia.

Ejemplo.
√ 5 √
7 5
1. 35 = 3 2 3. 85 = 8 7
√8 7 √
3 2
2. 27 = 2 8 4. 62 = 6 3

Esta propiedad en algunos casos nos permite calcular el valor exacto de la raı́z, por ejemplo:
√3 6 √
7 21
1. 36 = 3 3 = 32 = 9 3. 521 = 5 7 = 53 = 125
√5 15 √
4 16
2. 215 = 2 5 = 23 = 8 4. 416 = 4 4 = 46 = 256

Podemos también aplicar la propiedad en sentido inverso, esto es, transformando una potencia
en raı́z, como se mostrara en los siguientes ejemplos:
1 √ 2 1 √
1. 40,5 = 4 2 = 4=2 2. 125 3 = 125 3 ·2 = ( 3 125)2 = 52 = 25

Una de las aplicaciones de esta propiedad, tiene que ver con la simplificación de raı́ces, cuando
la cantidad subradical es una potencia con exponente igual al ı́ndice de la raı́z, se puede simplificar
el exponente y el indice, de ésta forma, el resultado de la raı́z es la base de la potencia como se
muestra a continuación.
√ √ n
n
an = a, ya que sabemos que n
an = a n = a1 = a

Por lo tanto, muchas de las raı́ces las podemos simplificar apoyándonos en esta propiedad.

mathvaras@gmail.com 49 Andrés Varas


2.12. RAÍCES

Nota 31 (Producto de raı́ces de igual ı́ndice.).

“ Al multiplicar raı́ces de igual ı́ndice se conserva el ı́ndice de la raı́z y se multiplican las


cantidades subradicales”

√ √
n

n
n
a· b= a·b

Ejemplo.

√ √
1. Resolver 2 · 8 Como las raı́ces tienen igual ı́ndice podemos aplicar la
propiedad y por lo tanto el producto se escribe:

√√ √ √
2 · 8 = 2 · 8 = 16 = 4
√ √ √
2. Resolver el producto 5 · ( 5 + 45)

√ √ √ √ √ √ √
5 · ( 5 + 45) = 5 · 5 + 5 · 45
√ √
= 25 + 225
= 5 + 15
= 20

El recı́proco de la propiedad anterior es la multiplicación de raı́ces de igual ı́ndice, es la raı́z de


un producto, esto es:

n √ √
n
n
a·b= a· b
O sea se puede descomponer la raı́z de un producto en el producto de dos raı́ces de igual ı́ndice.

Ejemplo 31.

Calcula el valor de cada expresión:


p √
3
p √
3
1. 3 x3 y 3 z 3 = x3 · 3 y 3 · z 3 = xyz
√ √ √
2. 22 · 34 = 22 · 34 = 2 · 32 = 18
√5

5

5
√5
3. 65 m10 n15 = 65 · m10 · n15 = 6m2 n3

mathvaras@gmail.com 50 Andrés Varas


2.12. RAÍCES

En algunos casos las raı́ces no son exactas, por lo tanto, solamente se pueden descomponer
como una raı́z exacta y otra irreductible, lo cual se muestra en la siguiente propiedad.

Nota 32 (Reducción de raı́ces.).



n

n
an · b = a · b
Con esta propiedad se pueden reducir raı́ces que no son exactas, el método consiste en
expresar la cantidad subradical como un producto de dos factores, donde uno de ellos es
una potencia con exponente igual al ı́ndice de la raı́z.

Ejemplo.

√ √ √
18 = 32 · 2 = 3 2
El número 18 se descompuso en dos factores, uno es 32 , ya que, el ı́ndice de la
raı́z es dos,√el otro factor es 2, luego se aplico la propiedad obteniéndose como
resultado 3 2. Es importante hacer notar, que no siempre, se puede reducir una
raı́z, debido a que puede ocurrir que el número subradical no tenga factores que
se pueden expresar como una potencia de exponente igual al ı́ndice de la raı́z.

Ejemplo 32.

3

3

3
√ √ √ √ √
1. 16 = 23 · 2 = 2 · 3 2
8·2= 3. 32 = 16 · 2 = 42 · 2 = 4 · 2
√ √ √ √ √ √ √3

2. 75 = 25 · 3 = 52 · 3 = 5 · 3 4. 3 128 = 3 64 · 2 = 43 · 2 = 4 · 3 2

mathvaras@gmail.com 51 Andrés Varas


2.12. RAÍCES

Nota 33 (Cociente de raı́ces de igual Índice.).

Al dividir raı́ces de igual ı́ndice, se conserva el ı́ndice de la raı́z y se dividen las cantidades
subradicales
√n
r
a a
√n
= n
b b

Ejemplo.


32
1. Calcular el cociente de √
2
Las raı́ces son de igual ı́ndice por lo tanto se puede aplicar la propiedad.

32 √
r
32
√ = = 16 = 4
2 2

4
243x6
2. Calcula el cociente de √ 4
3x2
√ r
4
243x6 4 243x
6 √
4
√4
= 2
= 81x4 = 3x
3x 2 3x

El recı́proco de la propiedad del cociente entre dos raı́ces de igual ı́ndice, es la raı́z de un cociente,
esto es:
r √
n
a a
n
= √
n
b b

Esto indica que la raı́z de un cociente la podemos descomponer en un cociente de raı́ces de igual
ı́ndice.

Nota 34 (Raı́z de una raı́z.).

“Al calcular una raı́z de una raı́z, se multiplican los indices de las raı́ces y se conserva la
cantidad subradical”
√ √
q
n m
a = n·m a

mathvaras@gmail.com 52 Andrés Varas


2.12. RAÍCES

p√
3
Ejemplo 33 ( Calcular 64 ).

Se reducen las raı́ces a una sola, que tiene como ı́ndice el producto de los indices de las
raı́ces originales, esto es:

√ √
q
3 2·3
64 = 64

6
= 64

6
= 26
= 2


qp
Ejemplo 34 ( Calcular 2 ).

Se reduce las tres raı́ces a una de ı́ndice igual al producto de los tres indices de las raı́ces
originales, esto es:

rq
√ 2·2·2

2 = 2

8
= 2


q p
Ejemplo 35 ( Calcular 2 2 3 ).

Este es un caso particular de la propiedad anterior, ya que no se tiene directamente la raı́z


de una raı́z, dado que existen números entre cada raı́z, por lo tanto, se debe introducir
cada número dentro de la raı́z.

Para lograr esto, se introduce el número elevado al ı́ndice de la raı́z correspondiente y se


multiplica por la cantidad subradical de dicha raı́z.

Si tenemos 2 3, por ejemplo y queremos introducir el dos dentro de la raı́z cuadrada, lo
tendremos que elevar al cuadrado, ya que el ı́ndice de la raı́z es 2 y multiplicarlo por la
cantidad subradical, que en este caso es el 3.
√ √
Esto es 2 3 = 22 · 3

mathvaras@gmail.com 53 Andrés Varas


2.12. RAÍCES

Continuación.

Ahora volviendo al ejercicio, tenı́amos que:


r q r q
√ √
2 2 3= 2 22 · 3
Aplicando la propiedad de raı́z dentro de otra raı́z, tenemos:
r q
√ √
q
4
2 2 · 3 = 2 22 · 3
2

Realizando la misma operación introduciremos ahora, el otro número dentro de la raı́z,


con lo cual obtenemos:

q
4
24 · 22 · 3
Aplicando nuevamente la propiedad, obtenemos finalmente

8

8
26 · 3 = 192

mathvaras@gmail.com 54 Andrés Varas


2.12. RAÍCES

Nota 35 (Suma y resta de raı́ces).

Todas las propiedades anteriores, tanto las de potencias como las de raı́ces solo hacen
referencia a la multiplicación y división, pero existe una posibilidad de sumar o restar
raı́ces, pero para poder hacerlo es necesario que se cumpla cierta regla y ésta es que:

Para sumar o restar raı́ces, las raı́ces deben ser semejantes, esto es que tanto el indice como la
cantidad subradical deben ser iguales

Puede que la raı́z este multiplicada por un numero, eso no es importante, pero lo que
se debe cumplir, es que sean iguales el indice y cantidad subradical, en muchos casos, a
simple vista estos no son iguales, pero mediante algunos arreglos se puede lograr que
sean iguales

Ejemplo.
√ √ √
Reducir las siguientes raı́ces 4 2 + 7 2 − 3 2 ; en este caso se trata de raı́ces
que son semejantes, para poder reducirlas (sumar y restar) solo se debe
sumar o restar según se indiquen los valores que multiplican a la raı́z y
mantener la raı́z

√ √ √ √
4 2 + 7 2 − 3 2 = (4 + 7 − 3) 2

= 8 2

En este caso el uso de paréntesis para agrupar los valores a sumar y restar
no es necesario, pero se usó para enfatizar la operación
√ √ √ √
Reducir las siguientes raı́ces 8 + 18 − 50 + 72 ; En este caso, los indices
son iguales, pero las cantidades subradicales no, pero se pueden “transfor-
mar” para que lo sean
√ √ √ √ √ √ √ √
8 + 18 − 50 + 72 = 2 4 · 2 + 3 9 · 2 − 5 25 · 2 + 6 36 · 2
√ √ √ √
= 2 2+3 2−5 2+6 2

= 6 2

mathvaras@gmail.com 55 Andrés Varas


3 Álgebra

3.1 Introducción
Muchas veces tenemos cantidades o valores que no conocemos, pero aun sin conocerlos po-
demos trabajar con ellos, por ejemplo imaginemos una persona que trabaja en la bolsa y se le ha
encomendado que haga unas inversiones, para esto una persona le entrega 500 dolares, otra persona
750 dolares y una tercera persona 200 dolaras, el inversionista si en un determinado no sabe a cuanto
esta el dolar, aun ası́ puede saber que cantidad total de dolares tiene (1450 dolares), que cantidad le
corresponderá de comisión en total, basta que después sepa a cuanto esta el dolar y podrá hacer la
conversión, en este caso, lo que se tiene es que el inversionista aun cuando no conoce el valor del
dolar (valor desconocido) aun ası́ pudo operar con los dolares, el álgebra es exactamente esto lo que
hace, busca cantidades desconocidas y establece reglas de como operar matemáticamente con los
valores desconocidos, esta caracterı́stica es muy útil y permite poder trabajar de manera general los
valores sin tener que enfocarse cada vez en casos particulares.

3.2 Términos algebraicos y expresiones algebraicas


Para estudiar el álgebra lo primero es definir los términos con los que se trabajaran, la unidad
básica y mas pequeña, en este caso la llamaremos TÉRMINO ALGEBRAICO y esta compuesto de
3 elementos, un numero llamado factor numérico, un termino desconocido (la variable) llamado
factor literal y finalmente el exponente de la variable que se conoce como el grado.

−4x3

Este es un ejemplo de un termino algebraico, en donde el −4 representa el factor numérico1 , x


es la variable y corresponde al factor literal y el 3 del exponente corresponde al grado del termino
algebraico

1
El factor numérico puede ser cualquier numero perteneciente a los reales

56
3.2. TÉRMINOS ALGEBRAICOS Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Ejemplo 36.

Algunos ejemplos de términos algebraicos son:


4 5 √
1. x 4. y 6. 5
1275x2
3
2. 2xy 7. 5
2
3. −13y 3 x 5. − x2 z 5 8. log 3x
5

Todos estos ejemplos son distintos y tienen caracterı́sticas propias, analicemos algunos casos, el
primero aparentemente no tiene ni factor numérico ni exponente, esto no es del todo correcto, si
bien no aparecen, no quiere decir que no estén, acá el factor numérico es 1 y el grado también vale 1
(1x1 ), pero por simpleza se suele escribir solo como x, En el caso 6 tenemos que el factor numérico
es un numero irracional que esta dado por la raı́z quinta de 1275, el caso 7 es bueno analizarlo, por
que si bien es solo un numero, también se considera como un termino algebraico, en este caso la
variable (que puede ser la que se quiera) esta elevada a cero2 , ası́ que por ejemplo podrı́a quedar
escrito como 5x0 .

En el ejemplo 5, tenemos 2 variables x y z, y cada una con su respectivo grado, pero el grado
del termino algebraico se considerara como la suma de los exponentes, por lo tanto en el caso del
ejemplo 5 el grado del termino esta dado por 7, para el caso del ejemplo 2 el grado es 2 y para el
caso del ejemplo 3 su grado es 4.

Son los términos algebraicos fundamentales para el estudio del álgebra, todo el estudio que
haremos del álgebra estará cimentado en el concepto de termino algebraico, pero en general no
se trabajara solo con un termino algebraico, hay muchos procesos que para poder ser modelados3
requieren más de un termino algebraico, por lo tanto en estos casos se habla de una expresión
algebraica.

Una EXPRESIÓN ALGEBRAICA es la suma o resta de 2 o más términos algebraicos, por exten-
sión se puede hablar de que un termino algebraico también puede ser una expresión algebraica.

2
recordemos que todo numero elevado a cero vale siempre 1 (a0 = 1), esto es valido siempre y cuando el numero a
sea distinto de cero
3
Modelar un proceso significa tomar una situación y escribir en términos matemático las condiciones y su comporta-
miento

mathvaras@gmail.com 57 Andrés Varas


3.2. TÉRMINOS ALGEBRAICOS Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Ejemplo 37.

Algunos ejemplos de expresiones algebraicas son:

1. −7 1 3 5 2 1 5
4. x + x − xy + x4
2 4 10 8
2. −5x + 3 4 2 7 1 5 4
5. x y− xy 2 − x+ x5 y+11x− x4 y 2
3 8 2 8 3
√ 2 √ 2
3. 2x2 + 7x + 3 6. 2 3z − 7 3x

No hay que asustarse al ver estas expresiones algebraicas, con muchas de ellas no
trabajaremos, pero sirven para ejemplificar y tomar conciencia de que es una expresión
algebraicas.

En el ejemplo anterior se muestran distintos casos de expresiones algebraicas, algunas muy


simples y de pocos términos y otras más complejas y con muchos términos algebraicos, en general
existe una clasificación para las expresiones algebraicas dependiendo de la cantidad de términos
que contengan.

mathvaras@gmail.com 58 Andrés Varas


3.3. REDUCCIÓN DE TÉRMINOS SEMEJANTES

Nota 36 (Clasificación de las expresiones algebraicas).

Dependiendo el numero de términos de una expresión algebraica se puede catalogar


como:

Monomio es aquella expresión algebraica formada por solo un termino algebraico, por
ejemplo

−4 2x4 − 3y 7

Binomio es aquella expresión algebraica formada por dos términos algebraicos, por
ejemplo

−2x + 3 12x4 − 3x3 3
3y 7 + 5

Trinomio es aquella expresión algebraica formada por tres términos algebraicos, por
ejemplo

x2 − 2x + 6 x2 4 5 2 3 1
− 4xy + 2 x − x +
3 3 5 2

Polinomio es aquella expresión algebraica formada por muchos términos algebraicos,


engloba a todos los casos anteriores y demás casos con mas términos algebraicos

La anterior es solo una clasificación, que permitirá referirnos a casos especı́ficos y establecer un
lenguaje común, en general el curso esta destinado a trabajar con binomios y trinomios, si bien en
algunos casos aparecerán expresiones algebraicas más extensas, hay formas y métodos para reducir
la cantidad de términos algebraicos en una expresión (siempre y cuando se pueda), la primera
forma es mediante la reducción de términos semejantes

3.3 Reducción de términos semejantes


La reducción de términos semejantes es una operación que constantemente hacemos al agrupar
cosas que son comunes, por ejemplo al hacer un inventario sobre la compra y venta de computado-
res y televisores que realizo una empresa el viernes y el sábado pasado.

En las siguientes tablas se registran los movimientos de ambos dı́as y sabiendo que para el
viernes habı́a en stock 20 computadores y 5 televisores:

Compra Viernes Sábado Venta Viernes Sábado


Computadores 39 42 Computadores 35 42
Televisores 180 150 Televisores 170 162

mathvaras@gmail.com 59 Andrés Varas


3.3. REDUCCIÓN DE TÉRMINOS SEMEJANTES

Se puede determinar fácilmente cuantos computadores y televisores hay al final del dı́a sábado,
en total quedan 24 computadores y 3 televisores. En el ejemplo se hizo una reducción de términos
semejantes al obtener los totales, analicemos por que:

Los computadores entre si son semejantes (cambia la cantidad numérica de dı́a en dı́a pero no la
esencia del computador), por lo cual, se puede sumar o restar las cantidades compradas o vendidas
en los dı́as para obtener el stock final, de igual modo los televisores, pero no se puede mezclar los
televisores con los computadores, dado que son distintos objetos, veamos como poder expresar
esto de manera matemática, si llamamos C a la variable computadores y T a la variable televisores
tenemos que:

Para los computadores: Habı́an 20 computadores, se compraron (sumar) 39 el viernes y 42 el


sábado y se vendieron (restar) 35 el viernes y 42 el sábado, esto se anota:

20C + 39C + 42C − 35C − 42C

Lo que da un total de 24C

Para los Televisores: Habı́an 5 televisores, se compraron (sumar) 180 el viernes y 150 el sábado y
se vendieron (restar) 170 el viernes y 162 el sábado, esto se anota:

5T + 180T + 150T − 170T − 162T

Lo que da un total de 3T

El ejemplo anterior permite mostrar como funciona la reducción de términos semejantes, clara-
mente se pueden sumar o restar cosas que son lo mismo, independiente de la cantidad que se tenga,
pero no se pueden sumar o restar cosas distintas.

Definamos de manera más formal el concepto de termino semejante y de reducción de términos


semejantes:

mathvaras@gmail.com 60 Andrés Varas


3.3. REDUCCIÓN DE TÉRMINOS SEMEJANTES

Nota 37 (Términos semejantes).

Dos o más términos son semejantes, si tienen exactamente el mismo factor literal y el
mismo grado, el número (factor numérico) puede ser distinto, los siguientes son algunos
ejemplos:
1 2a) 5x2 y y −2yx2
1a) −3x2 , x2 y −x2
2
En los ejemplos anteriores se nota que no necesariamente el factor numérico debe ser
igual, pero si deben tener todos los términos las mismas letras y los mismos exponentes,
cabe mencionar que en el segundo ejemplo, el orden de las letras esta cambiado, esto no
es problema, pues las letras se están multiplicando y como ya vimos la multiplicación es
conmutativa.
Los siguientes ejemplos no son términos semejantes.
1b) 2x2 y 2x 2b) −3x2 y y −2y 2 x

En el primer ejemplo es fácil darse cuenta que si bien tienen la misma letra y el mismo
valor numérico, el exponente es distinto y eso es suficiente para que no sean términos
semejantes, el segundo caso es similar al 2a) pero tiene una diferencia, ambos contienen a
x e y y un exponente 2, pero en el caso del 2b) el exponente primero acompaña a x y luego
a y y para el 2a) el exponente siempre sigue a x.

Nota 38 (Reducción de términos semejantes).

Para reducir 2 o más términos semejantes basta con sumar o restar según corresponda, los
valores de los términos semejantes y mantener las letras con sus exponentes, los siguientes
ejemplos muestran el proceder:

2x2 + 7x2 − 5x2 + 3x2 ; En este caso todos los términos son semejantes en x2 , por lo
que basta sumar y restar los coeficientes numéricos y mantener el x2
2x2 + 7x2 − 5x2 + 3x2 = 7x2
1 3 5 2 1 5 7
x + x − x3 + x2 − x; En este caso tenemos distintos términos semejantes
2 4 10 8 8
x3 , x2 y x, para proceder hay que agrupar los términos que son semejantes y sumar
y restar según corresponda, lo que da:

1 3 5 2 1 3 5 2 7 2 15 7
x + x − x + x − x = x3 + x2 − x
2 4 10 8 8 5 8 8

mathvaras@gmail.com 61 Andrés Varas


3.4. PRODUCTO DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

3.4 producto de Expresiones algebraicas


En la sección anterior vimos la reducción de términos semejantes, que esta relacionada directa-
mente con la suma y la resta, ahora procederemos a ver como se multiplican y dividen expresiones
algebraicas, en general se pueden dar muchos casos, pero mostraremos solo 2, estos dos casos
sirven para desarrollar y entender casi todos los casos posibles que se pueden dar, ademas solo se
enunciara el caso de la multiplicacion, dado que la división sigue las mismas reglas

Nota 39 (multiplicación de un monomio por un monomio).

Para multiplicar dos monomios, se debe multiplicar los factores numéricos de ambos
monomios y los factores literales, respetando la regla de los signos (multiplicación) para
el caso de los factores numéricos y la regla de potencias (Multiplicación de potencias de
igual base) para los factores literales, veamos un ejemplo:

Dados de los monomios −3x2 y 4xy, su multiplicación esta dada por:

−3x2 · 4xy
Hay que multiplicar el −3 y el 4, lo que da −12 como factor numérico, ahora multiplicare-
mos los factores literales, x2 y xy, como cada uno de estas 3 letras se esta multiplicando,
hacemos uso de la propiedad de potencias la cual dice que si 2 potencias de igual base
se están multiplicando, el resultado es una potencia que mantiene la base y suma sus
exponentes (ab · ac = ab+c ), en este caso es la x la misma base, por lo cual se suman sus
exponente y se mantiene la x, por lo tanto el resultado de la multiplicación es:

−3x2 · 4xy = −12x3 y

Nota 40 (Multiplicación de un monomio por un polinomio).

Para multiplicar un monomio por un polinomio como es el caso siguiente:


3 3
−12x
| {z } · (−4x + 5z − 4)
| {z }
M onomio P olinomio

hay que recurrir a la propiedad distributiva que ya se vio en el capitulo anterior.

a · (b ± c) = a · b ± a · c

Esta propiedad establece que el termino que esta multiplicando al paréntesis al distribuir
multiplica a cada uno de los elementos que se están sumando o restando dentro del
paréntesis, para el caso del ejemplo, este quedarı́a:

mathvaras@gmail.com 62 Andrés Varas


3.5. PRODUCTOS NOTABLES

Continuación.

−12x3 · (−4x3 + 5z − 4) = (−12x3 · −4x3 ) + (−12x3 · 5z) + (−12x3 · −4)


= (48x6 ) + (−60x3 z) + (48x3 )
= 48x6 − 60x3 z + 48x3

Como se vio en el ejemplo, luego de hacer la distribución se procede de forma análoga a


como se procedió en la multiplicación de un monomio por otro monomio, ademas debo
hacer notar que al hacer la distribución en cada uno de los casos se coloco una suma
para distinguir cuales eral los términos a multiplicar y una vez encontrado el resultado se
elimino los paréntesis respetando la regla de los signos

Estos dos casos de multiplicación son en general los que más se usan y es de mucha importancia
entender bien como funcionan y tener en cuenta que todo lo aprendido en los capı́tulos anteriores,
pues son validos para el estudio del álgebra, hay que respetar la regla de los signos y el uso de
paréntesis a la hora de resolver ejercicios.

3.5 Productos notables


Los productos notables son formulas que permiten resolver multiplicaciones de expresiones
algebraicas de manera rápida y eficiente, dado que hay ciertas multiplicaciones que son muy
recurrentes y de gran utilidad.

3.5.1 Cuadrado de binomio


El primer producto notable que se estudiara es el cuadrado de binomio, el que recibe su nombre
por la forma que tiene:
(a ± b)2
2 términos (binomio) que esta elevado al cuadrado (exponente 2).

El cuadrado de binomio es una multiplicación de expresiones algebraicas, veamos su desarrollo


para determinar la formula.

(a + b)2 = (a + b) · (a + b)

Distribuyendo termino a termino y reduciendo términos semejantes, se tiene que:

(a + b)2 = (a + b) · (a + b)
= a·a+a·b+b·a+b·b
= a2 + 2ab + b2

mathvaras@gmail.com 63 Andrés Varas


3.5. PRODUCTOS NOTABLES

Los términos ab y ba son términos semejantes por lo cual se pueden reducir y como son del mismo
signo se suman, ahora veamos el mismo caso para la resta:

(a − b)2 = (a − b) · (a − b)

Distribuyendo termino a termino y reduciendo términos semejantes, se tiene que:

(a − b)2 = (a − b) · (a − b)
= a · a + a · (−b) + (−b) · a + (−b) · (−b)
= a2 − ab − ba + b2
= a2 − 2ab + b2

Los términos ab y ba son términos semejantes por lo cual se pueden reducir y como son del mismo
signo se suman y mantienen su signo, en resumen se tiene que:

(a + b)2 = a2 + 2ab + b2

(a − b)2 = a2 − 2ab + b2

El signo del resultado depende exclusivamente signo que tenga el cuadrado de binomio, esto es,
si el cuadrado de binomio tiene un termino negativo, entonces el termino central de su resultado sera
también negativo, hay que tener en consideración que los valores extremos siempre son positivos
por estar al cuadrado, estas dos formulas suelen escribirse de manera resumida en una sola formula,
la que enunciaremos a continuación:

Nota 41.

El cuadrado de binomio esta dado por:

(a ± b)2 = a2 ± 2ab + b2

Se usa el sı́mbolo ± para unir la operación de suma y resta y ası́ poder juntar ambas
formulas que se diferencian solo en el signo.

A continuación se mostrara como se usa la formula, para esto se mostrara el desarrollo completo
del ejercicio y de forma paralela se aplicara la formula de cuadrado de binomio para contrarrestar y
ver que el resultado es idéntico.

resolver (x + 2)2 :
Dado que ambos términos son positivos, usamos la formula para valores positivos

(a + b)2 = a2 + 2ab + b2

en donde a corresponde al valor de x y el valor de b corresponde al 2

mathvaras@gmail.com 64 Andrés Varas


3.5. PRODUCTOS NOTABLES

Multiplicando termino a termino Usando cuadrado de binomio


(x + 2)2 = (x + 2) · (x + 2)
(x + 2)2 = x2 + 2 · x · 2 + 22
= x·x+x·2+2·x+2·2
= x2 + 4x + 4
= x2 + 2x + 2x + 4
= x2 + 4x + 4

resolver (3x − 2)2 :


Primero mostraremos como se resuelve este ejercicio paso a paso haciendo la multiplicación
de cada uno de los términos:

(3x − 2)2 = (3x − 2) · (3x − 2)


= 3x · 3x + 3x · (−2) + (−2) · 3x + (−2) · (−2)
= 9x2 − 6x − 6x + 4
= 9x2 − 12x + 4

Para resolver este ejercicio usando cuadrado de binomio lo primero es notar que tenemos un
termino negativo (−2), entonces usamos la formula para valores negativos
(a − b)2 = a2 − 2ab + b2
en donde a corresponde al valor de 3x y el valor de b corresponde al 2, fijarse que el valor de
b = 2 no considera el signo que es negativo, esto se hace ası́ por que en la formula ya esta
incorporado el signo negativo.
Usando cuadrado de binomio
(3x − 2)2 = (3x)2 − 2 · 3x · 2 + 22
= 9x2 − 12x + 4

Si bien en ambos casos el resultado es idéntico, claramente es más rápido mediante el uso de
cuadrado de binomio

a continuación se presentaran otros ejercicios resueltos, pero solo por el método del cuadrado de
binomio.

resolver (12x − 5)2 :


En este caso tenemos que a = 12x y b = 5, con lo cual:
(12x − 5)2 = (12x)2 − 2 · 12x · 5 + 52
= 144x2 − 120x + 25

mathvaras@gmail.com 65 Andrés Varas


3.5. PRODUCTOS NOTABLES

resolver (−2x − 7)2 :


Este es un caso especial de cuadrado de binomio, no por que sea distinto, sino por que puede
llevar fácilmente a una confusión o indecisión por parte del estudiante a la hora de saber que
formula ocupar.

Nota 42.

Si solo uno de los términos a o b es negativo se usa la formula: (a−b)2 = a2 −2ab+b2

Si ambos términos son de igual signo, o sea ambos positivos o ambos negativos, se
usa la formula: (a + b)2 = a2 + 2ab + b2

Como en este ejercicio ambos son valores negativos usaremos la formula (a+b)2 = a2 +2ab+b2
con a = 2x y b = 7, con lo cual:
(−2x − 7)2 = (2x)2 + 2 · 2x · 7 + 72
= 4x2 + 28x + 49

 2
2 1
resolver x− :
3 2
2 1
En este caso tenemos que a = x y b = , con lo cual:
3 2
 2  2  2
2 1 2 2 1 1
x− = x −2· x· +
3 2 3 3 2 2

4 2 2 1
= x − x+
9 3 4
Cuando se eleva una fracción al cuadrado, por ejemplo en el caso de 23 x se debe elevar cada uno
de los elementos que forman la fracción, tanto el numerador como el denominador y también la
variable que esta multiplicando a la fracción, como se mostró en el ejemplo anterior.

3.5.2 Suma por su diferencia


La suma por su diferencia es muy similar al cuadrado de binomio, también consiste en encontrar
una formula para una multiplicación recurrente, la cual esta dada por:

(a + b) · (a − b)
En donde se tienen dos términos a y b, los cuales en el primer paréntesis se están sumando y en
el segundo se están restando4 , de ahı́ su nombre, suma por su diferencia, procederemos de igual
4
cabe señalar que el orden en que aparezca la suma y resta es irrelevante, pues es una multiplicación y el orden no
afecta al resultado (a + b) · (a − b) = (a − b) · (a + b)

mathvaras@gmail.com 66 Andrés Varas


3.5. PRODUCTOS NOTABLES

forma que para el cuadrado de binomio, haciendo todos los pasos para ver el resultado obtenido y
ası́ deducir la formula.

(a + b) · (a − b) = a · a + a · (−b) + b · a + b · (−b)
= a2 − ab + ab − b2
= a2
−ab
  − b
+ab
 2

= a2 − b2

Hay que observar algunas caracterı́sticas que se obtienen al multiplicar estos valores:

Los términos centrales siempre dan igual en valor pero en signo contrario, es por esta razón
que siempre se cancelan.

Los valores de a y b siempre son al cuadrado.

El signo que acompaña a b siempre es negativo, esto es lo más importante de recordar, si bien
b esta elevado al cuadrado, el valor que se obtiene en la formula es siempre negativo, esto
se produce por que se multiplica un b que es positivo y otro negativo y por regla de signos
positivo por negativo siempre es negativo.

Formalmente:

Nota 43.

La suma por su diferencia esta dada por:

(a + b) · (a − b) = a2 − b2

Veamos algunos ejemplos contrastando el uso de la formula versus la multiplicacion paso a


paso.

resolver (x + 3) · (x − 3) :
Multiplicando termino a termino

(x + 3) · (x − 3) = x · x + x · (−3) + 3 · x + 3 · (−3)
= x2 − 3x + 3x − 9
= x2 − 9

Usando Suma por su diferencia, en donde a = x y b = 3

(x + 3) · (x − 3) = x2 − 32
= x2 − 9

mathvaras@gmail.com 67 Andrés Varas


3.5. PRODUCTOS NOTABLES

resolver (2x + 5) · (2x − 5) :


Multiplicando termino a termino
(2x + 5) · (2x − 5) = 2x · 2x + 2x · (−5) + 5 · 2x + 5 · (−5)
= 4x2 − 10x + 10x − 25
= 4x2 − 25
Usando Suma por su diferencia, en donde a = 2x y b = 5
(2x + 5) · (2x − 5) = (2x)2 − 52
= 4x2 − 25
   
2 2
resolver x+3 · x−3 :
7 7
Multiplicando termino a termino
   
2 2 2 2 2 2
x+3 · x−3 = x · x + x · (−3) + 3 · x + 3 · (−3)
7 7 7 7 7 7
4 2 6 6
= x − x+ x−9
49 7 7
4 2
= x −9
49
2
Usando Suma por su diferencia, en donde a = x y b = 3
7
     2
2 2 2
x+3 · x−3 = x − 32
7 7 7
4 2
= x −9
49
El siguiente ejercicio solo se usara suma por su diferencia.
   
3 1 2 1
resolver x− · x+ :
4 2 7 2
3 1
en donde a = x y b =
4 2
     2  2
3 1 2 1 3 1
x− · x+ = x −
4 2 7 2 4 2
9 2 1
= x −
16 4
En general la suma por su diferencia y el cuadrado de binomio son los productos notables mas
utilizados, pero no son los únicos, a continuación se dará la formula de algunos otros productos
notables y se dejara al estudiante la verificación de las formulas mediante un desarrollo similar al
ya expuesto.

mathvaras@gmail.com 68 Andrés Varas


3.6. FACTORIZACIÓN

3.5.3 Cubo de binomio y otros productos notables


El cubo de binomio consiste en un binomio elevado a 3, o sea se multiplica 3 veces el mismo
binomio.

Nota 44.

El cubo de binomio esta dado por:

(a ± b)3 = a3 ± 3 · a2 · b + 3 · a · b2 ± b3

Los siguientes productos notables no tienen un nombre establecido, pero pueden ser muy útiles:

Nota 45.

(a + b) · (a2 − ab + b2 ) = a3 + b3

(a − b) · (a2 + ab + b2 ) = a3 − b3

3.6 Factorización
La factorización es el paso inverso a los productos notables, si en ellos tenı́amos una multiplica-
ción y la resolvı́amos (expandir), la factorización corresponde a tomar términos y transformarlos
en una multiplicación (contraer), de ahı́ su nombre, recordemos que en una multiplicación los
términos que se están multiplicando se llaman factores, por lo tanto la factorización es transformar
una expresión algebraica en una multiplicación, veamos un ejemplo.

Si tenemos 2x · (4x + 1) y lo multiplicamos da como resultado 8x2 + 2x, entonces el proceso de


factorización corresponderı́a a transformar la expresión 8x2 + 2x en 2x · (4x + 1), en donde el 2x y
el (4x + 1) serian los factores.

Para factorizar existen algunos métodos, entre ellos tenemos el factor común, el trinomio
perfecto, la diferencia de cuadrados, la diferencia de cubos y suma de cubos, en fin, existen muchos
métodos, a continuación veremos las principales.

Factor común: Este método consiste en encontrar un elemento que sea común a todos los términos
algebraicos que componen la expresión, es la forma mas simple de poder factorizar pero no
siempre es posible, a continuación se muestra su proceder:
La expresión 2x + 2 esta compuesta de los términos 2x y 2, en ambos términos esta el numero
2, es un elemento que tienen en común, por lo cual se puede factorizar por ese factor común,
para esto, se anota el factor que tienen en común y se multiplica por los elementos que sea

mathvaras@gmail.com 69 Andrés Varas


3.6. FACTORIZACIÓN

necesario para que no cambie su valor, en este caso quedarı́a:

2x + 2 = 2x + 2 · 1
= 2x + 2 · 1
= 2(x + 1)

Al sacar el 2 como factor común queda en el paréntesis la variable x que al ser multiplicada
por el dos darı́a los 2x originales y también aparece un 1 en el paréntesis, esto se debe a que al
factorizar se saco el dos pero en en la expresión no debe desaparecer, por lo que aparece ese 1,
dado que 2 · 1 = 2, veamos otro caso.
La expresión 14x2 − 7xy tiene como elemento común la x, pero ademas de eso esta el 7, dado
que 14 = 7 · 2, con lo cual la factorización quedarı́a:

14x2 − 7xy = 7 · 2 · x · x − 7 · x · y
= 7·2·x·x−7·x·y
= 7x(2x − y)

En la expresión 3x3 y 2 − 15x7 y + 12x6 y 5 se pueden encontrar muchos elementos comunes,


pero para saber con cual de ellos trabajar hay una regla, para el caso de los números, se debe
buscar un numero (el mas alto) que divida a todos los valores, conocido como máximo común
divisor, que en este caso es el 3 y para el caso de las variables, se busca la variable con menor
exponente, por ejemplo, se puede factorizar por x, pero en la expresión esta x3 , x7 y x6 , la
de menor exponente es x3 , por lo tanto factorizaremos por x3 , en el caso de y la de menor
exponente es y 1 = y, con esto en mente la factorización queda:

3x3 y 2 − 15x7 y + 12x6 y 5 = 3x3 y · y − 3 · 5x3 · x4 · y + 3 · 4 · x3 · x3 · y · y 4


= 3x3 y · y − 3 · 5x3 · x4 · y + 3 · 4 · x3 · x3 · y · y 4
= 3x3 y · (y − 5x4 + 4x3 y 4 )

Trinomio cuadrado perfecto: Es la expansión de un cuadrado de binomio, por lo tanto expresiones


de la forma:

a2 ± 2ab + b2

se factorizar mediante:

(a ± b)2

mathvaras@gmail.com 70 Andrés Varas


3.6. FACTORIZACIÓN

Ejemplo 38.

Factorizar 9x2 − 24x + 16; lo primero a inspeccionar para saber si es un trinomio cuadra-
do perfecto y ası́ poder ocupar la formula, es ver si los valores extremosa se pueden
escribir como algo al cuadrado, en este caso el 9x2 , la x ya esta al cuadrado y el 9
puede escribirse como 32 en el caso del 16 es 42 , una vez comprobado ésto hay que
ver si se cumple que al multiplicar estos valores por 2, da el valor central.

9x2 − 24x + 16 = (3x)2 −2 · (3x) · (4) + 42


= (3x−4)2

En cuanto al signo, si el termino central es negativo, entonces la factorización es


negativa.
a
que son siempre aquellos que tienen la variable cuadrática y el que no tiene variable por si están
desordenado los términos.

Ejemplo 39.

Factorizar −16x2 + 40x − 25; En este caso los valores extremos son negativos y para
poder ser un trinomio cuadrado perfecto necesariamente deben ser negativos, pero
esto no es un problema, pues la expresión se puede factorizar por menos unoa , y
lo que esta dentro del paréntesis se inspecciona para ver si cumple o no con ser un
trinomio cuadrado perfecto.

−16x2 + 40x − 25 = −(16x2 − 40x + 25)


= − (4x)2 −2 · (4x) · (5) + 52


= −(4x−5)2
a
al factorizar por −1 solo que coloca el signo delante del paréntesis

mathvaras@gmail.com 71 Andrés Varas


3.6. FACTORIZACIÓN

Ejemplo 40.

Factorizar 4x2 + 12 x + 64
1
; El siguiente es el desarrollo paso a paso, el 44 que aparece mul-
tiplicando al 12 se usa para amplificar la fracción y ası́ obtener el 8 del denominador

1 1 4 1 12
4x2 + x + = 2 2 x2 + · x+ 2
2 64 4 2 8
 2
2 1 1
= (2x) + 2 · 2 · x +
8 8
   2
2 1 1
= (2x) +2 · (2x) · +
8 8
 2
1
= 2x+
8

Diferencia de cuadrados: La diferencia de cuadrados es la factorización de la suma por su diferen-


cia, la cual establece que:
(a + b) · (a − b) = a2 − b2

Por lo tanto la diferencia de cuadrados es: a2 − b2 y su factorización es (a + b) · (a − b).

Es muy sencillo identificar la diferencia de cuadrados, pues si hay 2 términos que pueden ser
escritos como cuadrados y ademas uno y solo uno de ellos es negativo, se puede factorizar, a
continuación se desarrollaran algunos ejemplos

Ejemplo 41.

Factorizar x2 − 25; Esta expresión cumple claramente la estructura de a2 − b2 , donde a


esta representado por x y 52 = 25, por lo que el valor de b esta dado por el 5

x2 − 25 = (x)2 − (5)2

= (x − 5) · (x + 5)

mathvaras@gmail.com 72 Andrés Varas


3.6. FACTORIZACIÓN

Ejemplo 42.

Factorizar −25x2 + 16; Es una diferencia de cuadrados, esta desordenada pero siguen
siendo dos valores al cuadrado restándose, acá existen 2 formas de resolver el
ejercicio, una es reordenar y escribir la expresión como 16 − 25x2 y ahora factorizar,
en este caso se seguirá otro camino, igualmente valido y es sin reordenar, esto para
recalcar como identificar la posición del signo.

−25x2 + 16 = − (5x)2 + (4)2

= (−5x + 4) · (5x + 4)

El signo sigue al valor que lo esta precediendo, no debe ir automáticamente en el


centro, sino que seguir a su termino, originalmente el 16 es positivo, por lo cual el 4
es positivo en ambos paréntesis, pero el termino en x2 es el negativo, entonces él ha
de llevar en uno de los paréntesis el negativo.

Los siguientes ejercicio se muestra solamente el desarrollo para el análisis del alumno, el
desarrollo sigue la misma linea de los ejercicios anteriores

Ejemplo 43.

1
Factorizar x2 − 9;
4
 2
1 2 1
x −9 = x − (3)2
4 2
   
1 1
= x−3 · x+3
2 2

mathvaras@gmail.com 73 Andrés Varas


3.6. FACTORIZACIÓN

Ejemplo 44.

16 2 1
Factorizar x − ;
49 9

4 2
  2
16 2 1 1
x − = x −
49 9 7 3
   
4 1 1 1
= x− · x+
7 3 2 3

Ejemplo 45.

Factorizar 9x2 − 2; éste es un caso particular, es bueno observar un poco lo que pasa,
el primer termino 9x2 es fácilmente transformable a un cuadrado (3x)2 , pero el
segundo termino no es tan sencillo, la primera pregunta que se formula es: ¿Qué
número al cuadrado da como resultado 2?, la respuesta quizás mas recurrente es,
no hay un valor que al cuadrado
√ de como resultado 2, pero no es la respuesta correcta,
existe un numero y es 2, por que:

√ 2  1 2
2 = 22
2
= 22
= 21
= 2

Lo que prueba que 2 es el numero buscado, este razonamiento es valido para
cualquier numero positivo (se esta considerando solo el 2, no con su signo)
√ 2
9x2 − 2 = (3x)2 − 2
 √   √ 
= 3x − 2 · 3x + 2

Trinomio de la forma x2 + bx + c : éste método de factorización es muy útil y ampliamente ocupa-


do, por ejemplo:

x2 + 5x + 6

se puede factorizar en:

mathvaras@gmail.com 74 Andrés Varas


3.6. FACTORIZACIÓN

(x + p) · (x + q)

en donde el valor de p y el de q no pueden ser cualquiera, deben cumplir un par de condiciones


en particular:

1. p + q = 5
2. p · q = 6

Dicho de forma simple esto significa encontrar 2 números que sumados den 5 y multiplicados
den 6, una forma de identificarlos es buscar cuales son las combinaciones (cuando se puede)
de números que multiplicados den 6:

1·6
2·3

sumarlos y ver cual cumple con la condición 1, la cual es claramente 2 y 3, por lo cual la
expresión factorizada queda:

x2 + 5x + 6 = (x + 2) · (x + 3)

Esta manera de factorizar es muy fácil de aprender a ocupar, pero tiene el inconveniente
que en la expresión, el termino x2 debe ser positivo y no estar multiplicado por ningún numero.

otra cosa importante de tener en cuenta son los signos del valor b y c, por que según ellos es
como se distribuirán los signos de la factorización, acá el orden es crucial, analizaremos todas
las posibles formas que se pueden dar y como se pueden identificar, las siguientes son todas
las posibles combinaciones de signos

x2 + bx + c x2 + bx − c
x2 − bx + c x2 − bx − c

lo primero siempre es mirar el signo del termino c, el de la multiplicación, él sera nuestra
primera guı́a, tendremos dos posibilidades, el valor de c es positivo (+) o negativo(-):

El valor de c es positivo (+) Según la regla de signos para la multiplicacion, para que dos
números al multiplicarse den positivo, es necesario que ambos sean de igual signo, o
sea, ambos positivos o ambos negativos, esta condición de que sean necesariamente de
igual signo permite saber claramente de que signos son los valores al factorizar, dado
que el valor de b es la suma de dos números positivo (lo que da positivo) o la suma de
dos números negativos (que da negativo) dan las siguientes factorizaciones:

mathvaras@gmail.com 75 Andrés Varas


3.6. FACTORIZACIÓN

x2 + bx + c = (x + p) · (x + q) x2 − bx + c = (x − p) · (x − q)

por lo tanto al ser positivo el valor de c, el signo dependerá del valor de b


El valor de c es negativo (-) La multiplicacion de dos números solo puede dar negativo si los
dos números son de signos contrarios, por lo que si c es negativo se tiene automática-
mente los signos:
(x+?) · (x−?)

Pero la pregunta ahora es: ¿Cuál valor es el negativo y cual el positivo?, esa respuesta la
puede dar b, porque al ser de distinto signo los valores a la hora de sumar, lo que hace en
la practica es restar y dependiendo el signo de b podemos saber cual de los dos números
es mayor5 , si b es negativo, entonces el numero mayor es el negativo y si b es positivo,
entonces el numero mayor entre p y q sera el positivo.

Veamos un Ejemplo de cada uno de los casos vistos.

Ejemplo 46.

Factorizar x2 + 2x − 35 : el valor de c es negativo, por lo que los dos números son de


distinto signo
(x + p) · (x − q)

Ademas el resultado de la resta es positivo, lo que indica que el mayor de los


números es el positivo, por lo tanto hay que buscar 2 números que multiplicados
den −35 y restados +2
el único par de números que cumple con ésto es el 7 y el −5, por lo que la factoriza-
ción queda:

x2 + 2x − 35 = (x + 7) · (x − 5)

Ejemplo 47.

Factorizar x2 + 9x + 18 : Este es el caso mas sencillo, cuando el valor de c es positivo y el


valor de b también es positivo, solo queda una opción de factorización, que ambos
sean positivos.
x2 + 9x + 18 = (x + 3) · (x + 6)

5
Regla de signos para la suma

mathvaras@gmail.com 76 Andrés Varas


3.6. FACTORIZACIÓN

Ejemplo 48.

Factorizar x2 − 7x − 30 : Nuevamente el valor de c es negativo, pero para este caso el


valor de b es negativo, indicando que el mayor es el negativo, en este caso los
números son el 3 y el −10, quedando la factorización:

x2 − 7x − 30 = (x + 3) · (x − 10)

Ejemplo 49.

Factorizar x2 − 11x + 18 : El que c sea positivo deja condicionado los signos al valor de b
y como en este caso es negativo, ambos signos son negativos.

x2 − 11x + 18 = (x − 9) · (x − 2)

Diferencia de cubos y Suma de cubos: La diferencia y la suma de cubos son muy parecidas en
estructuras a la diferencia de cuadrados, para el caso de la diferencia de cubos, ésta esta dada
por:
a3 − b3 = (a − b) · (a2 + ab + b2 )

y la suma de cubos esta dada por:

a3 + b3 = (a + b) · (a2 − ab + b2 )

Hay que tener mucho cuidado con los signos, observar que si es una diferencia, el primer
paréntesis es negativo y el segundo paréntesis tiene TODOS sus elementos positivos, para el
caso de la suma, los dos elementos del primer paréntesis son positivos y SOLO el termino
central es negativo, esto siempre se cumple.

Otra cosa que es importante tener en cuenta, es la forma que tiene el segundo paréntesis,
es muy, pero muy similar a un trinomio cuadrado perfecto (cuadrado de binomio), pero no
hay que dejarse engañar, la falta del 2 los hace muy distintos y ésta expresión no puede ser
factorizada por ningún método.

mathvaras@gmail.com 77 Andrés Varas


3.6. FACTORIZACIÓN

Ejemplo 50.

Factorizar x3 − 8;

x3 − 8 = (x)3 − (2)3
= (x − 2) · x2 + 2x + 22


= (x − 2) · x2 + 2x + 4


Ejemplo 51.

Factorizar 27x3 + 125;

27x3 + 125 = (3x)3 + (5)3


= (3x + 5) · (3x)2 − 3x · 5 + 52


= (3x + 5) · 9x2 − 15x + 25




Ejemplo 52.

1 3
Factorizar 64 x − 343
8 ; Este caso puede parecer un poco mas engorroso para desarrollar,
pero lo único que hay que observar es que cada uno de los elementos que aparece
en las fracciones son el cubo de algún número.
 3
 3
1 3 343 1 7
x − = −x
64 8 4 2
   2  2 !
1 7 1 1 7 7
= x− · x + x· +
4 2 4 4 2 2
   
1 7 1 2 7 49
= x− · x + x+
4 2 16 8 4

La factorización es un punto muy importante y útil en el estudio de las matemáticas y sus


aplicaciones, es muy recomendable aprender bien los métodos y ejercitar mucho, esto ayudara a
que más adelante el estudiante comprenda mejor y le cueste menos aprender nuevos conceptos.

mathvaras@gmail.com 78 Andrés Varas


3.7. SUMA DE FRACCIONES ALGEBRAICAS

3.7 Suma de fracciones algebraicas


Una fracción algebraica es aquella fracción que tanto en su numerador como en su denominador
pueden contener una variable desconocida, por ejemplo:

Ejemplo 53.

3x + 1 2x − 3 −3

x 4x2 + 3y − 2 −z − 4

Para poder sumar o restar 2 o más fracciones algebraicas haremos uso de la propiedad de suma y
resta de las fracciones, la cual señala que:

a c a·d±c·b
± =
b d bd
Veamos un ejemplo sencillo para ver cual es el modo de operar:

x 3x
Resolver + :
x + 1 2x − 5
primero se identificara cada uno de los elementos que conforman la suma de las fracciones
para ası́ poder hacer uso de la formula

x 3x x · (2x − 5) + 3x · (x + 1)
+ =
x + 1 2x − 5 (x + 1) · (2x + 5)

los colores sirven para mostrar la relación de orden al general la suma de fracciones, para
proseguir hay que eliminar los paréntesis (hacer las multiplicaciones respectivas) y reducir los
términos semejantes

x 3x x · (2x − 5) + 3x · (x + 1)
+ =
x + 1 2x − 5 (x + 1) · (2x − 5)

2x2 − 5x + 3x2 + 3x
=
2x2 − 5x + 2x − 5

5x2 − 2x
=
2x2 − 3x − 5

3 2x + 3 15x
Resolver − + :
x+2 5x 4x + 3
En este caso tenemos 3 fracciones, usaremos como mı́nimo común múltiplo los 3 denomina-
dores y cada uno de los numeradores se multiplicara por los denominadores de las otras 2
fracciones, como se muestra a continuación:

mathvaras@gmail.com 79 Andrés Varas


3.8. SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS

3 2x + 3 15x 3 · (5x) · (4x + 3) − (2x + 3) · (x + 2) · (4x + 3) + (15x) · (x + 2) · (5x)


− + =
x+2 5x 4x + 3 (x + 2) · (5x) · (4x + 3)

15x · (4x + 3) − (2x2 + 7x + 6) · (4x + 3) + (75x2 ) · (x + 2)


=
(5x2 + 10x) · (4x + 3)

(60x2 + 45x) − (8x3 + 34x2 + 45x + 18) + (75x3 + 150x2 )


=
20x3 + 55x2 + 30x

60x2 + 45x − 8x3 − 34x2 − 45x − 18 + 75x3 + 150x2


=
20x3 + 55x2 + 30x

67x3 + 176x2 − 18
=
20x3 + 55x2 + 30x

En general la suma y resta de fracciones algebraicas no es compleja, pero hay que tener mucho
cuidado con la multiplicación y reducción de términos semejantes, es ahı́ en donde se puede
generar enredos y dificultad, para esto es aconsejable hacer paso a paso el ejercicio y los
cálculos hacerlos por separado y no en el mismo ejercicio, esto para no sobrecargar el espacio,
en la siguiente sección aprenderemos como poder simplificar una fracción algebraica, un tema
que puede ser de mucha utilidad a la hora de realizar cálculos.

3.8 Simplificación de fracciones algebraicas


Simplificar una fracción algebraica es simplemente escribir de una manera más reducida y
cómoda la fracción sin cambiar su valor, de igual modo que una fracción normal se puede simplificar,
las fracciones algebraicas también pueden hacerlo, mediante un ejemplo usando fracciones veremos
el procedimiento y luego se procederá a ilustrar mediante el desarrollo de algunos ejemplos:
8
La fracción puede ser simplificada por 4, veamos paso a paso cual es la forma de simplificar:
20

8 2·4
=
20 5·4
2 · 4
=
5 · 4
2
=
5
El ejemplo permite mostrar las caracterı́sticas principales a la hora de hacer una simplificación,
lo primero que se hizo fue escribir el 8 y el 20 como una multiplicación, 2 · 4 y 5 · 4 respectivamente,
pero no sirve solo escribir cada termino como una multiplicación, sino que éstas multiplicaciones

mathvaras@gmail.com 80 Andrés Varas


3.8. SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS

deben tener un factor común, que en el caso del ejemplo corresponde al numero 4 ya que de esta
forma se puede ”eliminar6 ” y de ese modo se simplifica la fracción.

Para simplificar fracciones algebraicas usaremos el mismo proceso recién analizado, con la
diferencia que obtendremos la multiplicación de la factorización de cada expresión algebraica como
se muestra en el siguiente ejemplo:

10x2 + 5x
Simplificar la siguiente fracción algebraica :
35x2
Para poder simplificar esta fracción lo primero es factorizar tanto el numerador como el
denominador, en el caso del numerador 10x2 + 5x tiene como factor común el 5x, ası́ que
factorizando queda 5x · (2x + 1), ahora el denominador hay que escribirlo como multiplicación,
teniendo en cuenta que los factores deben contener el 5x o el 2x + 1 para poder simplificar, en
este caso 35x2 se puede escribir como 5x · 7x, con esto se tiene que:

10x2 + 5x 5x · (2x + 1)
=
35x2 5x · 7x
 · (2x + 1)
5x
=

 · 7x
5x

2x + 1
=
7x

Claramente la fracción se simplifico, pasando de un numerador de segundo grado a uno de


primer grado, veamos otro ejemplo.

4x2 + 12x + 9
Simplificar la siguiente fracción algebraica :
2x + 3
Al inspeccionar el numerador se puede observar que es un cuadrado perfecto, en el caso del
denominador este no se puede factorizar, con lo que tenemos:

4x2 + 12x + 9 (2x + 3)2


=
2x + 3 2x + 3

(2x + 3)2
=
2x+
 3


= 2x + 3

x2 − 144
Simplificar la siguiente fracción algebraica :
x2 + 10x − 24
6 a
recordar que la división de un numero por el mismo numero siempre da como resultado uno, =1
a

mathvaras@gmail.com 81 Andrés Varas


3.8. SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS

x2 − 144 (x + 12) · (x − 12)


=
x2 + 10x − 24 (x + 12) · (x − 2)

(x+12)

· (x − 12)
= 
(x+12)


· (x − 2)

x − 12
=
x−2

En estos ejemplos se puede ver como funciona la simplificación, si bien cada ejercicio es un caso
diferente, lo importante para poder simplificar es saber factorizar bien, de esa forma no se tendrá
problema a la hora de simplificar y resolver ecuaciones que es el tema que se vera en el próximo
capitulo y en donde cada una de las cosas vistas hasta serán de mucha utilidad.

mathvaras@gmail.com 82 Andrés Varas


4 Ecuaciones

4.1 Introducción
Las ecuaciones son unas de las herramientas más usadas de la matemática por su versatilidad
a la hora de resolver problemas, a continuación se establecerá la teorı́a básica en la resolución de
ecuaciones de primer y segundo grado, si bien existen múltiples formas y tipos de ecuaciones, en
el curso nos referiremos solamente a estas dos formas, estudiando sus caracterı́sticas y al final del
capitulo se usaran para resolver algunos problemas de aplicación al ámbito financiero.

4.2 Caracterı́sticas
Las ecuaciones son la igualdad de 2 expresiones algebraicas, por lo tanto toda ecuación, sin
importar su forma ni sus caracterı́sticas debe tener 2 cosas, una variable (valor desconocido) y una
igualdad, la idea principal de las ecuaciones es encontrar el o los valores desconocidos (variables),
existen distintos métodos para encontrar las incógnitas dependiendo del tipo de ecuación que sea.

Ejemplo 54 (algunos tipos de ecuaciones).

2v v + 1
 
x+1
1. − =1 5. log =2
3 2 2x − 1
1
2. 3 (3x − 1) = 2[1 − (2x + 1)]
6. x2 − y 2 = 6
v(v+1) √
3. (v − 1)2 = +1 2
2 7. ex −7x = y − 2 + 5
5x
4. 7x−1 · 74x+3 = 8. ~x = Rα · ~x0
5−x+5

83
4.2. CARACTERÍSTICAS

Todos los ejemplos anteriores corresponden a algún tipo de ecuación y existen muchos más tipos
de ecuaciones, estos son solo algunos, en este caso los ejemplos 1 y 2 corresponden a ecuaciones
lineales, el ejemplo 3 es una ecuación cuadrática, el ejemplo 4 es una ecuación exponencial y el 5
corresponde a una ecuación logarı́tmica, ahora todos los ejemplos anteriores tienen algo en común,
todos corresponden a ecuaciones en una variable (solo aparece una incógnita, sea x, y, v o cualquier
otra letra, pero solo una letra por ecuación), no ası́ en el caso de los ejemplos 6 y 7, en los cuales
aparece más de una variable, el ejemplo 8 corresponde a una ecuación vectorial.
En el curso solo nos centraremos en el estudio de las ecuaciones lineales y cuadráticas, dejando
algunos de los otros tipos a cursos superiores.
Las ecuaciones tienen ciertas caracterı́sticas que permiten poder trabajar con ellas de manera
más cómoda y es que toda ecuación, sin importar su forma puede ser ”transformada”sin perder sus
caracterı́sticas ni cambiar el resultado de sus valores (valor de la incógnita), si bien cambia de forma
su resultado se mantienen inmutable.
Nota 46.

En toda ecuación se puede sumar, restar, multiplicar o dividir cualquier numeroa sin afec-
tar el valor de la incógnita, solo cambiara la forma en que se ve la ecuación. Es importante
dejar en claro que en una ecuación si bien se pueden hacer algunas transformaciones,
estas deben ser a toda la ecuación, de esta forma se garantiza que no se alterara el o los
valores de las incógnitas (no se rompe la igualdad).
a
para el caso de la multiplicación y la división no puede ser el cero

4.2.1 Suma y resta de un valor real a una ecuación


Dada una ecuación, por ejemplo, 3x + 5 = 25 se puede sumar o restar cualquier valor a esta
ecuación, pero al hacerlo es importante que dicho valor sea sumado o restado según corresponda
en ambos lados de la ecuación, por ejemplo si sumamos 30 a la ecuación quedarı́a:

Ejemplo 55.

3x + 5 = 25 / + 30
3x + 5 + 30 = 25 + 30
3x + 35 = 55

En este caso se ha sumado 30 en ambos lados de la ecuación, transformando la ecuación


3x + 5 = 25 en la ecuación 3x + 35 = 55, siendo ambas ecuaciones equivalentes.

En el caso de la resta, esta funciona de manera análoga, ahora la idea de sumar o restar un
valor es simplificar la ecuación que estamos trabajando, por ejemplo para el caso de la resta tenemos:

mathvaras@gmail.com 84 Andrés Varas


4.2. CARACTERÍSTICAS

Ejemplo 56.

3x + 5 = 25 /−5
3x + 5 − 5 = 25 − 5
3x = 25 − 5
3x = 20

En este caso se ha restado 5 en ambos lados de la ecuación, transformando la ecuación


3x + 5 = 25 en la ecuación 3x = 20, siendo ambas ecuaciones equivalentes, pero en este
caso hay que notar en el valor 5 que estaba sumando ”pareciese”que paso al otro lado
restando, pero esto es algo aparente, pues lo real es que se resto en ambos lados el valor 5

En general se suele hablar de que un valor que esta sumando en un lado de una ecuación pasa
al otro lado restando o si esta restando, pasa al otro lado sumando, esto se debe a lo expuesto
anteriormente, si bien esta es la forma correcta, algunas veces para entender más fácilmente la
resolución de ecuaciones es cómodo hablar de que pasa sumando o restando según corresponda

4.2.2 Multiplicar o dividir una ecuación por un numero real


Al igual que en la suma y resta, es posible multiplicar o dividir una ecuación por un numero
real, salvo el cero, para el caso de la división, esto no se puede por definición, pero para el caso
de la multiplicación, al multiplicar por cero la ecuación se anuları́a completamente la ecuación y
quedarı́a en cero, lo que hace que pierda todo sentido hacer este calculo.

Para efectuar la multiplicación o división también hay que realizar esta operación en ambos
lados de la ecuación, por ejemplo la ecuación del ejemplo anterior se podrı́a multiplicar por 6,
quedando:

mathvaras@gmail.com 85 Andrés Varas


4.2. CARACTERÍSTICAS

Ejemplo 57.

3x + 5 = 25 /·6
(3x + 5) · 6 = (25) · 6
3x · 6 + 5 · 6 = (25) · 6
18x + 30 = 150

En el ejemplo se aprecia como multiplica el 6 a cada lado de la ecuación, pero acá es


necesario hacer notar una diferencia con respecto a la suma o resta y es que cuando uno
multiplica (divide) una ecuación por un número, el número multiplica (divide) a todo en
cada lado de la ecuación, es por esto que aparece un paréntesis para recalcar este echo, el
numero que esta multiplicando (dividiendo) hay que distribuirlo en todos los términos
algebraicos de la ecuación.

En el caso de la división es idéntico al de la multiplicación, la ecuación −4x − 12 = 7 al dividirla


por ejemplo por 4 o lo que es lo mismo multiplicarla por 14 quedarı́a:

Ejemplo 58.

Forma 1 Forma 2
1
−4x − 12 = 7 /·
4 −4x − 12 = 7 /÷4
1 1 (−4x − 12) ÷ 4 = (7) ÷ 4
(−4x − 12) ·= (7) ·
4 4
    (−4x ÷ 4) − (12 ÷ 4) = 7 ÷ 4
1 1 1
−4x · − 12 · = 7·
4 4 4 −x − 3 = 7 ÷ 4

4x 12 7
− − =
4 4 4

7
−x − 3 =
4

Ambos métodos usados en el ejemplo son iguales, aunque es mucho más usada la forma
1, multiplicar por una fracción

Esta propiedad de las ecuaciones de poder ser modificadas sin que cambie su valor sera de
gran utilidad a la hora de resolver ecuaciones, esto se debe a que ecuaciones que son visualmente

mathvaras@gmail.com 86 Andrés Varas


4.2. CARACTERÍSTICAS

muy complejas de resolver, pueden transformarse en ecuaciones muy sencillas, si consideramos las
propiedades, en general la más útil es la multiplicación en su forma de multiplicar por menos uno
(-1) y la amplificación de ecuaciones, para transformar ecuaciones con fracciones en otras que no
contengan denominadores.

Ejemplo 59.

−4x − 12 = 7 / · (−1)

4x + 12 = −7

El multiplicar por menos uno (−1) sirve para poder cambiar el signo de cada uno de los
términos algebraicos, en el desarrollo de ecuaciones sera de gran utilidad,

En el caso de ecuaciones con fracciones, se pueden ”eliminar” los denominadores mediante la


multiplicación del mı́nimo común múltiplo.

Ejemplo 60.

Por ejemplo la ecuación 3x 1


2 + 3 = 2 tiene como denominadores al 2 y al 3, en este caso el
M.C.M es 6, por lo tanto para eliminar los denominadores multiplicamos todo por 6

3x 1
+ = 2 /·6
2 3
   
3x 1
·6+ ·6 = 2·6
2 3

se puede simplificar el 6 en el primer paréntesis con el 2 y en el segundo paréntesis se


puede simplificar el 6 con el 3, quedando:
   
3x 1
· 6 + · 6 = 2 · 6
2 3

3x · 3 + 1 · 2 = 12

9x + 2 = 12
3x 1
De esta forma se transformo la ecuación 2 + 3 = 2 en la ecuación 9x + 2 = 12 que
claramente es más simple.

mathvaras@gmail.com 87 Andrés Varas


4.3. ECUACIONES LINEALES

Nota 47.

Es muy importante recordar que las propiedades recién vistas son validas para la re-
solución de cualquier tipo de ecuaciones y es muy útil y fundamental saber aplicar
correctamente estas propiedades, dado que se ocupan constantemente.

4.3 Ecuaciones lineales


Las ecuaciones lineales o de primer grado son aquellas que tienen la forma:
ax + b = 0
En donde el valor de a y b son constantes, cabe señalar que el valor de a si bien puede ser cualquier
numero real, necesariamente debe ser distinto de cero, por lo cual se tiene que:
Nota 48.

Para toda ecuación lineal de la forma ax + b = 0, a y b pertenecen a los reales, con a


distinto de cero, esto en lenguaje matemático es:

a, b ∈ IR, a 6= 0

En general toda ecuación lineal pude ser llevada a esta forma mediante algunos arreglos algebraicos,
esta manera de escribir una ecuación es conocida como la forma general de una ecuación (igualada
a cero).

La solución a esta ecuación lineal es de la forma:


−b
x=
a
Acá nuevamente se muestra la necesidad de que el valor de a no sea cero, para no provocar una
división por cero.
Ejemplo 61.

La ecuación
2x + 6 = 0
donde el valor de a = 2 y el de b = 6, la variable x tiene como solución a:

−6
x =
2
x = −3

mathvaras@gmail.com 88 Andrés Varas


4.3. ECUACIONES LINEALES

−b
Aunque la solución de la ecuación esta dada por x = a , en general se suele despejar la variable
desconocida para solucionar la ecuación.

En los ejemplos que se muestran a continuación, se describen posibles tipos de ecuaciones,


mostrando paso a paso su resolución y detallando alguno de estos pasos para mostrar con la mayor
claridad posible que la resolución de ecuaciones de primer grado se reduce a la utilización de unas
pocas reglas ya mencionadas al comienzo de este capitulo o en capı́tulos anteriores

Resolver la ecuación: 6x − 15 = 9 ;
Para resolver la ecuación, lo que se hará es despejar la variable x, esto significa dejar en un lado
de la ecuación la variable y en el otro lado de la ecuación todos los valores que no contengan
x, en este caso, esta el 15 negativo y el 6 acompañando a la variable, estos dos valores tendrán
que pasar al otro lado de la ecuación para dejar solo al valor de x, hay que tener cuidado en la
manera en que se pasan y en el orden.

Lo primero siempre a pasar son los términos algebraicos que no contienen variables, en
general son los elementos que se están sumando o restando
lo siguiente a cambiar, es o son los términos que están multiplicando o dividiendo a la
incógnita.

Para el caso, el primer termino que sacaremos de la izquierda es el −15 y este termino pasara
a la derecha como +15, notese que al cambiar de lado no es que cambie el signo de negativo a
positivo, si no que lo que cambia es la operación y de esta forma paso de estar restando en un
lado de la ecuación a estar sumando al otro lado de la ecuación.

6x − 15 = 9
6x = 9 + 15
6x = 24

Como se menciono anterior mente, el 15 paso de estar restando en la izquierda de la ecuación


a estar sumando en la derecha, ahora falta sacar el 6 que acompaña a x, para esto, el 6 que esta
multiplicando, pasara dividiendo al otro lado de la ecuación.

6x = 24
24
x =
6
x = 4

con esto hemos resuelto la ecuación, hemos encontrado cual es el valor de la incógnita, esto
quiere decir que si tomamos el valor de x = 4 y lo reemplazamos en la ecuación y operamos,
la igualdad se mantendrá:

mathvaras@gmail.com 89 Andrés Varas


4.3. ECUACIONES LINEALES

6x − 15 = 9
6 · 4 − 15 = 9
24 − 15 = 9
9 = 9

Como se nota, se cumple la igualdad, esta forma de reemplazar y verificar si se cumple o no


la igualdad es un buen método para estar seguro de si el resultado obtenido es el correcto, es
un método de verificación.

Resolver la ecuación: −6x + 2 = 13x + 4 ;

Para resolver esta ecuación se juntara la variable x en un lado y en el otro se dejaran los
valores que no contengan a la variable. Para este caso lo más cómodo es traspasar el −6x de la
izquierda a la derecha y dejar ahı́ las variables y en el lado izquierdo los números.
−6x + 2 = 13x + 4

−4 + 2 = 13x + 6x

−2 = 19x
2
− = x
19
Una vez que ya se dejó separados los términos algebraicos que contienen la variable x de los
que no, se procede a reducir términos semejantes, finalmente el 19 que multiplica a la variable
2
x pasa dividiendo al termino de la izquierda1 , dando como resultado para la variable x = − 19

Resolver la ecuación: y − 1 = 3(y − 5) ;


Lo primero para resolver esta ecuación es eliminar el paréntesis, y como el 3 esta multiplicando
a todo el contenido del paréntesis, el 3 debe distribuirse entre y y el −5

y − 1 = 3(y − 5)
y − 1 = 3y − 15
−1 + 15 = 3y − y
14 = 2y
14
= y
2
7 = y

1 −2 2 2
Cabe recordar que las fracciones, 19
; − 19 ; −19 son equivalentes

mathvaras@gmail.com 90 Andrés Varas


4.3. ECUACIONES LINEALES

una vez ya eliminado el paréntesis el procedimiento es similar al del ejercicio anterior, es en


general el proceso que más se repite a la hora de resolver una ecuación lineal, se deben juntar
en un lado de la ecuación los términos algebraicos que tengan la variable y al otro lado los que
no tengan a la variable para realizar la reducción de términos semejantes y ası́ poder despejar
la variable.

Resolver la ecuación: (3x − 1)2 = (3x − 1)(3x + 1) ;


Para resolver esta ecuación es necesario usar los productos notables vistos en el capitulo
anterior, el paréntesis del lado izquierdo es un cuadrado de binomio2 y la multiplicacion de
paréntesis del lado derecho corresponde a una suma por su diferencia3 .
(3x − 1)2 = (3x − 1)(3x + 1)
9x2 − 6x + 1 = 9x2 − 1
9x2 − 9x2 + 1 + 1 = 6x
2 = 6x
2
= x
6
1
= x
3

Una vez resuelto los productos notables, volvemos a la necesidad de tener que juntar en un
lado las variables y en otro los valores sin variables, pero en este caso aparece un termino
9x2 que no habı́a aparecido antes, en principio esta ecuación al tener el termino cuadrático
(Exponente 2), corresponde a una ecuación cuadrática, si bien aun no sabemos como resol-
ver este tipo de ecuaciones, en este caso no es mayor problema, pues en ambos lados de la
ecuación esta el mismo termino y de igual signo, por lo tanto, podemos cancelar sus valores y
quedarnos solo con la parte lineal y ası́ despejar el valor de x


Resolver la ecuación: (1 + 2)t = 0 ;
Para resolver esta ecuación se pueden seguir 2 caminos:


FORMA 1: El termino (1 + 2) que multiplica a t es un número, escrito de manera diferente,
pero es un numero, y como todo número que esta multiplicando a una variable, puede pasar
al otro lado de la igualdad dividiendo

(1 + 2)t = 0
0
t = √
(1 + 2)
t = 0

2
Cuadrado de binomio: (a ± b)2 = a2 ± 2ab + b2
3
Suma por su diferencia: (a + b)(a − b) = a2 − b2

mathvaras@gmail.com 91 Andrés Varas


4.3. ECUACIONES LINEALES

y como se sabe, cero dividido por cualquier numero siempre es cero4


FORMA 2: Otra manera de resolver este ejercicio es analizar la siguiente situación, sı́ dos
números multiplicados dan como resultado cero, la única manera posible de que esto sea ası́,
es que al menos uno de los dos términos sea cero, matemáticamente esto significa:

a·b=0 =⇒ a=0 ∨ b=0

Este análisis sera de mucha utilidad cuando se vea la resolución de ecuaciones cuadráticas.

Para el caso del ejercicio, tenemos que (1 + 2) · t = 0, por lo tanto se cumplirá que:


(1 + 2) = 0 ∨ t=0

como (1 + 2) no vale cero5 , solo queda la opción que t = 0, llegando a la misma conclusión
que en la forma 1.

Resolver la ecuación: 3(z − 1) − 2(3 − 2z) = 3 ;


Para resolver esta ecuación primero hay que eliminar los paréntesis distribuyendo el factor
numérico que los antecede, hay que recordar que para el caso del −2 se debe distribuir con el
signo incluido,

3(z − 1) − 2(3 − 2z) = 3


3z − 3 − 6 + 4z = 3
7z − 9 = 3
7z = 12
12
z =
7

Una vez distribuidos los paréntesis, se reducen los términos semejantes y luego se despeja la
variable z

4 0
Esto es: = 0, a ∈ IR, a 6= 0
a
5

1+ 2 ≈ 2, 41421

mathvaras@gmail.com 92 Andrés Varas


4.3. ECUACIONES LINEALES

1
Resolver la ecuación: (3x − 1) = 2{1 − (2x + 1)} ;
3
De la misma forma que en el caso anterior, se eliminan los paréntesis, para cuando existen
paréntesis anidados, o sea paréntesis dentro de paréntesis, es recomendable eliminar los
interiores antes de los exteriores.

1
(3x − 1) = 2{1 − (2x + 1)}
3
3x 1
− = 2{1 − 2x − 1}
3 3
3x 1
− = 2{1 − 2x − 1}
3 3
1
x− = 2{−2x}
3
1
x− = −4x
3
1
x + 4x =
3
1
5x =
3
1
x =
3·5
1
x =
15

mathvaras@gmail.com 93 Andrés Varas


4.3. ECUACIONES LINEALES

t−1
Resolver la ecuación: 1 − =3 ;
2
Para resolver esta ecuación se comenzara amplificando la ecuación por 2, esto para eliminar el
denominador 2 y luego despejar la variable.

t−1
1− = 3 /·2
2
t−1
1·2− ·2 = 3·2
2
t−1
1·2− · 2 = 3 · 2
2
2 − (t − 1) = 6
2−t+1 = 6
3−t = 6
3−6 = t
−3 = t

mathvaras@gmail.com 94 Andrés Varas


4.3. ECUACIONES LINEALES

p − 1 2(p + 1) 2p + 1
Resolver la ecuación: − =1− ;
2 4 3
Al igual que en el caso anterior, para simplificar la resolución de esta ecuación es recomendable
amplificar la ecuación y ası́ eliminar los denominadores, para esto se multiplicara por 12 que
corresponde al M.C.M de 2, 4 y 3.

p − 1 2(p + 1) 2p + 1
− = 1− / · 12
2 4 3
p−1 2(p + 1) 2p + 1
· 12 − · 12 = 1 · 12 − · 12
2 4 3
p−1  >− 2(p + 1) · 
6
> = 1 · 12 − 2p + 1 · 
3 4
·
12 12
 12
>

2 4 3
[p − 1] · 6 − [2(p + 1)] · 3 = 12 − [2p + 1] · 4
[6p − 6] − [6(p + 1)] = 12 − [8p + 4]
6p − 6 − 6(p + 1) = 12 − 8p − 4
6p − 6 − 6p − 6 = 8 − 8p
−12 = 8 − 8p
8p = 8 + 12
8p = 20
20
p =
8
5
p =
2

Como se evidencia en los ejercicios anteriores, casi todo el desarrollo de las ecuaciones están
basadas en sumar y multiplicar para poder despejar la variable.

mathvaras@gmail.com 95 Andrés Varas


4.4. ECUACIONES FRACCIONARIAS

4.4 Ecuaciones fraccionarias


Un caso especial de las ecuaciones son las llamadas ecuaciones fraccionarias, en este tipo de
ecuaciones la variable se encuentra en el denominador de una o más fracciones, por ejemplo:
−2x + 4
= −5
x+1

Los métodos y formas de resolver ecuaciones de éste tipo son muy variadas, pero mediante la
amplificación se puede transformar una ecuación fraccionaria en una ecuación sin denominadores,
lo que si, hay que dejar claro que eliminar los denominadores, no asegura que la ecuación podrá
ser resuelta de manera sencilla, todo dependerá del tipo de ecuación que resulte ser, en el caso del
presente curso, las ecuaciones resultantes serán solo lineales o cuadráticas.

Al inicio del capitulo se vio la multiplicación de ecuaciones y la amplificación, pero solo se


enfrento un caso, en el que él denominador es un número, pero, para poder trabajar con denomina-
dores que sean una expresión algebraica es necesario generalizar y establecer propiedades, algunas
de las cuales ya han sido usadas, casi la mayorı́a, solo se procederá a enunciarlas de manera general
y ejemplificar su uso.

Nota 49.

Las ecuaciones con la forma:


a
=c
b
su resolución consiste en multiplicar la ecuación por el denominador:

a
= c / · b; b 6= 0
b
a
·b = c·b
b
a
· b = c · b
b
a = c·b

Se puede entender también esta resolución como que si el denominador b, que esta dividiendo,
pasa multiplicando al otro lado de la ecuación, hay que tener en cuenta que al hacer esto se debe
multiplicar por todo lo que esta en ese lado de la ecuación.

mathvaras@gmail.com 96 Andrés Varas


4.4. ECUACIONES FRACCIONARIAS

La ecuación del ejemplo con que se presento la sección tiene ésta forma y su resolución esta
dada por:

a
z }| {
−2x + 4
−5
= |{z}
x + 1}
| {z c
b

Basta multiplicar la ecuación por x + 1 equivalente a b:

−2x + 4
= −5 / · (x + 1)
x+1
−2x + 4
⇒ · (x + 1) = −5 · (x + 1)
x+1
−2x + 4
⇒ ·
(x  = −5 · (x + 1)
+1)
x
 +
1
⇒ −2x + 4 = −5 · (x + 1)

Cabe mencionar que al multiplicar se hizo uso de paréntesis para encerrar el (x + 1), esto es para
señalar que todo el grupo es el que multiplica, cosa muy necesaria para no incurrir en errores. Una
vez transformada la ecuación fraccionaria, solo queda eliminar el paréntesis y despejar la variable,
lo mismo que se realizo en la sección anterior

−2x + 4 = −5 · (x + 1)

⇒ −2x + 4 = −5x − 5

⇒ 3x = −9

⇒ x = −3

mathvaras@gmail.com 97 Andrés Varas


4.4. ECUACIONES FRACCIONARIAS

Nota 50.

Las ecuaciones con la forma:


a c
=
b d
su resolución consiste en multiplicar la ecuación por ambos denominadores:

a c
= / · bd; b ∧ d 6= 0
b d
a c
· bd = · bd
b d
a c
· bd = · bd
b d
a·d = c·b

En otras palabras, toma los denominadores y pásalos multiplicando al otro lado de la


ecuación.
Ejemplo.

−2 5
=
5x + 3 3x
(−2) · 3x = 5 · (5x + 3)

La que es una ecuación de primer grado como las ya vistas anteriormente y al


31
desarrollarse da como resultado x = −
21

mathvaras@gmail.com 98 Andrés Varas


4.4. ECUACIONES FRACCIONARIAS

Nota 51.

Las ecuaciones con la forma:


a c e
± =
b d f

su resolución consiste en multiplicar la ecuación por cada uno de los denominadores


que aparezcan, los cuales para el caso se simplifico en solo 3, pero pueden ser cualquier
cantidad:
a c e
± = / · bdf ; b, d ∧ f 6= 0
b d f
a c e
· bdf ± · bdf = · bdf
b d f
a c e
· bdf ± · bd f = · bdf
b d f

adf ± cbf = ebd

A diferencia del caso anterior, para casos de este tipo es recomendable hacer todos los
pasos de la multiplicación, de esta forma se reduce el riesgo de error al simplificar.

Ejemplo.

Dada la ecuación:
8x + 2 x − 1
− = 3
2x x+1

se multiplicara toda la ecuación por 2x y por x + 1

8x + 2 x − 1
− = 3 / · 2x(x + 1)
2x x+1
8x + 2 x−1
· 2x(x + 1) − · 2x(x + 1) = 3 · 2x(x + 1)
2x x+1
8x + 2 x−1
·
 + 1) −
2x(x · 2x
(x  = 3 · 2x(x + 1)
+1)
2x
 x
 +
1
(8x + 2) · (x + 1) − (x − 1) · 2x = 3 · 2x(x + 1)
1
La cual al desarrollarla da una ecuación lineal con solución x = −
3

mathvaras@gmail.com 99 Andrés Varas


4.5. ECUACIONES CUADRÁTICAS

4.5 Ecuaciones cuadráticas


Las ecuaciones cuadráticas o también llamadas ecuaciones de segundo grado6 son de la forma:

ax2 + bx + c = 0 ; a 6= 0
Ésta es la forma general de escribir una ecuación cuadrática, no siempre estarán escritas ası́, pero
es de mucha importancia que si la ecuación no presenta esta forma, se modifique con las técnicas ya
aprendidas hasta que tome dicha forma, pues de esta manera se puede encontrar la solución de la
ecuación.
La solución de la ecuación cuadrática depende de los coeficientes numéricos, los valores de a, b,
y c los cuales determinan completamente a la ecuación de segundo grado, una vez identificados
estos valores se utiliza la formula: √
−b ± b2 − 4ac
xi =
2a
Esta es la formula general para encontrar (si es que existen) las soluciones de una ecuación
cuadrática, también hay métodos alternativos que consisten en factorizar, estos métodos son de
gran ayuda a la hora de resolver, en su momento se hablara de ellos.

La formula tiene unos pequeños detalles que es de mucha importancia analizarlos.


El sub-indice i que aparece junto a la x se usa como un contador, su valor sera de 1 o 2.
El sı́mbolo ± se utiliza por que son 2 formulas que se juntaron, idénticas, salvo por que una es
una suma y la otra es una resta y gran parte del desarrollo no influye en nada ese signo, no
hasta que se encuentra el valor de la raı́z, valor que es muy importante, pues determinara
cuantas soluciones tiene la ecuación.
Nota 52.

La cantidad de soluciones que tenga una ecuación cuadrática queda completamente


determinado por el valor de b2 − 4ac, llamado el discriminante

Si b2 − 4ac > 0, la ecuación tiene 2 soluciones distintas x1 y x2 , esto se debe a que al ser
positivo el valor, la raı́z es también mayor que cero y se estará sumando y restando
una cantidad al valor de −b lo que generara resultados distintos

Si b2 − 4ac = 0, La ecuación también tiene 2 soluciones, pero ambas son iguales (x1 = x2 ),
generalmente se habla de una sola solución.

Si b2 − 4ac < 0, la ecuación no tiene solución, esto se debe a que las raı́ces de indice
par no aceptan en su cantidad sub-radical valores negativos, por lo menos no en
los números reales que es el marco donde se esta haciendo el estudio, en este
caso no queda más por hacer, simplemente no tiene solución, pero cuidado, el que
una ecuación no tenga solución, no quiere decir que no sirva, el no tener solución
también puede entregar información importante para el problema a resolver.

6
este nombre hace referencia a que su exponente máximo (el grado) es igual a dos

mathvaras@gmail.com 100 Andrés Varas


4.5. ECUACIONES CUADRÁTICAS

A continuación se presentaran algunos ejemplos sencillos que demuestran el uso de la formula,


más adelante se procederá a desarrollar ejemplos de mayor complejidad.

Ejemplo 62.

Sea la ecuación 2x2 + 4x − 30 = 0, lo primero es identificar los factores numéricos, el valor


de a = 2, b = 4 y c = −30, estos valores deben incluir su signo, es necesario remarcar
que el valor de a es el que acompaña a la variable con exponente 2, el valor de b es aquel
que acompaña a la variable sin exponente y el valor de c es el que no tiene una variable
asociada, sin importar que orden tengan dentro de la ecuación mientras este igualada a
cero, ésta es la regla, reemplazando en la formula se tiene que:
p
−4 ± 42 − 4 · 2 · (−30)
xi =
2·2

−4 ± 16 + 240
xi =
4

−4 ± 256
xi =
4
−4 ± 16
xi =
4
Dado que el valor de b2 − 4ac > 0 tenemos dos soluciones, cuando se tiene el valor de la
raı́z se procede a buscar por separado las soluciones.

Considerando la suma Considerando la resta


tenemos que x1 es: tenemos que x2 es:

−4 − 16
−4 + 16 x2 =
x1 = 4
4
12 −20
x1 = x2 =
4 4
x1 = 3 x2 = −5

Ambas soluciones, si se reemplazan por separados cumplen con la igualdad

Para el caso de x = 3 Para el caso de x = −5

2(3)2 + 4 · 3 − 30 = 2 · 9 + 12 − 30 2(−5)2 + 4 · (−5) − 30 = 2 · 25 − 20 − 30


= 18 + 12 − 30 = 50 − 20 − 30
= 0 = 0

mathvaras@gmail.com 101 Andrés Varas


4.5. ECUACIONES CUADRÁTICAS

Ejemplo 63.

Sea la ecuación x2 − 4x + 4 = 0, en este caso los valores de los coeficientes son a = 1,


b = −4 y c = 4, en este caso el termino a que acompaña al termino x2 vale 1, si bien no
aparece, este valor de 1 se asume y por convenio no se anota, ahora reemplazando los
factores en la formula se tiene que:
p
−(−4) ± (−4)2 − 4 · 1 · 4
xi =
2·1

4 ± 16 − 16
xi =
2

−4 ± 0
xi =
2
−4 ± 0
xi =
2
Dado que el valor de b2 − 4ac = 0 se tienen dos soluciones iguales, que están dadas por:

−4
x= ⇒ x = −2
2

Ejemplo 64.

Sea la ecuación x2 + 4 = 0, los coeficientes son a = 1, b = 0 y c = 4, detengámonos en


analizar que el termino b es cero, esto se debe a que no aparece el termino x en la ecuación,
este caso se puede dar también para c, al reemplazar los valores en la formula queda:

−0 ± 02 − 4 · 1 · 4
xi =
2·1

0 ± 0 − 16
xi =
2

−4 ± −16
xi =
2

Dado que el valor del discriminante es −16 la ecuación no tiene solución, pero esto tiene
lógica si se analiza un poco la ecuación, x2 + 4 = 0 se quiere sumar 2 cantidades y el
resultado debe ser cero, una de estas cantidades la conocemos, es 4 un valor positivo
y el otro es x2 , que sin importar el valor de x siempre sera positivo o cero, lo que hace
imposible que al sumarlo con 4 de cero.

mathvaras@gmail.com 102 Andrés Varas


4.5. ECUACIONES CUADRÁTICAS

Resolver la ecuación: 1 − x(x − 3) = 4x − 1 ;

Lo primero para resolver esta ecuación es eliminar los paréntesis y llevar a su forma general
para identificar los valores de a, b y c

1 − x(x − 3) = 4x − 1

1 − x2 + 3x = 4x − 1

1 − x2 + 3x − 4x + 1 = 0

−x2 − x + 2 = 0

por lo tanto a = −1, b = −1 y c = 2, reemplazando en la formula

p
−(−1) ± (−1)2 − 4 · (−1) · 2
xi =
2 · (−1)

1± 1+8
xi =
−2

1± 9
xi =
−2
1±3
xi =
−2
Considerando la suma Considerando la resta
tenemos que x1 es: tenemos que x2 es:

1−3
1+3 x2 =
x1 = −2
−2
4 −2
x1 = x2 =
−2 −2
x1 = −2 x2 = 1

mathvaras@gmail.com 103 Andrés Varas


4.5. ECUACIONES CUADRÁTICAS

Resolver la ecuación: x2 + 4x − 3(x + 5) = 1 − (4x + 2) ;

x2 + 4x − 3(x + 5) = 1 − (4x + 2)

x2 + 4x − 3x − 15 = 1 − 4x − 2

x2 + 4x − 3x + 4x = 1 + 15 − 2

x2 + 5x = 14

x2 + 5x − 14 = 0

por lo tanto a = 1, b = 5 y c = −14, reemplazando en la formula

p
−5 ± 52 − 4 · 1 · (−14)
xi =
2 · (1)

−5 ± 25 + 56
xi =
2

−5 ± 81
xi =
2
−5 ± 9
xi =
2
Considerando la suma Considerando la resta
tenemos que x1 es: tenemos que x2 es:

−5 + 9 −5 − 9
x1 = x2 =
2 2
4 −14
x1 = x2 =
2 2
x1 = 2 x2 = −7

mathvaras@gmail.com 104 Andrés Varas


4.5. ECUACIONES CUADRÁTICAS

v(v + 1)
Resolver la ecuación: (v − 1)2 = +1 ;
2

v(v + 1)
(v − 1)2 = +1 /·2
2
v(v + 1)
2 · (v − 1)2 = ·2+1·2
2
2 · (v 2 − 2v + 1) = v(v + 1) + 2

2v 2 − 4v + 2 = v 2 + v + 2

v 2 − 5v = 0

por lo tanto a = 1, b = −5 y c = 0, reemplazando en la formula

p
−(−5) ± (−5)2 − 4 · 1 · 0
vi =
2 · (1)

5± 25 − 0
vi =
2

5 ± 25
vi =
2
5±5
vi =
2
Considerando la suma Considerando la resta
tenemos que v1 es: tenemos que v2 es:

5+5 5−5
v1 = v2 =
2 2
10 0
v1 = v2 =
2 2
v1 = 5 v2 = 0

mathvaras@gmail.com 105 Andrés Varas


4.6. APLICACIONES DE LAS ECUACIONES:

Como ya se menciono, existen algunos casos de ecuaciones que es mas fácil resolverlos mediante
una factorización, este metodologı́a se basa en la siguiente regla:

Nota 53.

Si dos números o expresiones algebraicas que se están multiplicando dan como resul-
tado cero, se puede inferir que necesariamente uno de los dos números o expresiones
algebraicas debe ser cero, esto en sı́mbolos matemáticos se expresa:

a·b=0 =⇒ a=0∨b=0

Su uso es de importancia, pues permite transformar una ecuación cuadrática en 2 ecuacio-


nes lineales, veamos un ejemplo.

Ejemplo.

en la ecuación x2 + 2x − 15 = 0, la expresión x2 + 2x − 15 se puede factorizar en


(x + 5)(x − 3), lo que da como resultado que:

(x + 5)(x − 3) = 0

por lo tanto se tiene que x + 5 = 0 o x − 3 = 0, estas son dos ecuaciones lineales


que tienen como solución x = −5 y x = 3 respectivamente.

Es necesario mencionar que resolver las ecuaciones por este método no es estrictamente
necesario, aun cuando presenta una gran ventaja, no siempre es cómodo o útil, es por esta
razón que algunas personas prefieren la formula, porque sirve para todos los casos

4.6 Aplicaciones de las ecuaciones:


La variedad de aplicaciones y en los temas en que se pueden usar las ecuaciones podrı́a decirse
que son infinitas, es por eso que es muy difı́cil escoger algunos ejemplos para mostrar su desarrollo,
en este caso nos quedaremos con los siguientes por ser los más representativos y acordes a la carrera.

1. Una empresa tiene gastos fijos de 6.000 dolares mensuales, si el costo de cada unidad (in-
cluye mano de obra y material) es 20 dolares y el fabricante pretende vender cada articulo
en 40 dolares. ¿Cuántos artı́culos debe producir y vender al mes a fin de tener utilidades
de 30.000 dolares?
Para desarrollar este ejercicio es necesario primero saber un par de conceptos relacionado
con los ingresos, los costos y las ganancias. La unidad de medida para cada uno es (q) que
representa cantidad de artı́culos y el resultado esta medido en alguna unidad monetaria
(U.M.), en este caso, dolares.

mathvaras@gmail.com 106 Andrés Varas


4.6. APLICACIONES DE LAS ECUACIONES:

Costo total: Es la suma del costo fijo más el costo variable, en donde el costo fijo es el gasto
que no cambia de mes a mes (o en alguna otra medida de tiempo), por ejemplo arriendo,
sueldos, etc y el costo variable es el costo inherente de fabricar una unidad.

C = CF + CV
El costo variable no tiene asociado la variable, es solo un valor numérico, en cambio el
costo variable dependerá de la cantidad producida (q)
Para el caso de un modelo lineal para el costo total, este estará dado por:

C = a + bx
Ingreso: Es el monto que se recibe al vender q unidades, por lo tanto depende directamente
de la cantidad vendida, pero no tan solo depende de la cantidad, también depende del
precio a que se venda, por lo que el ingreso esta dado por:

I =p·q

En donde p es el precio de cada producto


La Utilidad: Es la ganancia que se obtiene al vender un producto y a ese ingreso descontarle
el costo de haber producido dicho articulo, por lo tanto la utilidad estará dada por:

U =I −C
Ahora podemos abordar el problema, Se dice que el costo fijo de la empresa es de 6.000
dolares y que el costo de cada unidad es de 20 dolares, lo que significa que por el total de
q artı́culos el costo variable es de 20 · q, lo que da:

C = 20q + 6000
otro dato importante es el valor al cual pretende vender cada articulo, si vende todos los
q artı́culos recibirá un ingreso de 40q, con lo que:

I = 40q
y con estos datos podemos calcular la utilidad, la que esta dada por:

U = I −C
= 40q − (20q + 6000)
= 40q − 20q − 6000
U = 20q − 6000

Por lo tanto se tiene la utilidad dependiendo de la cantidad q, pero el problema lo que


quiere saber es cuantos artı́culos se deben vender para que la utilidad sea de 30.000

mathvaras@gmail.com 107 Andrés Varas


4.6. APLICACIONES DE LAS ECUACIONES:

dolares, por lo que el dato extra son los 30.000 dolares, que corresponde a la utilidad
deseada (U = 30,000 dolares)

30000 = 20q − 6000


30000 + 6000 = 20q
36000 = 20q
36000
= q
20
q = 1800

Por lo tanto es necesario fabricar y vender 1800 artı́culos para tener una utilidad de 33
mil dolares

2. Un fabricante de cuadernos vende cada gruesa de cuadernas a 20U M . El costo variable por
unidad de cada gruesa es de 15U M . Los costos fijos mensuales son de 9000U M . El fabrican-
te desea saber cuántas gruesas deberá producir y vender al mes con el fin de obtener utili-
dades 10,000U M (C OMENTARIO : UNA GRUESA DE CUADERNOS SON 144 CUADERNOS )

Al vender cada gruesa a 20U M se tiene un ingreso de:

I = 20q

Dado que el costo fijo es de 9000U M y el variable de 15U M , se tiene que el costo total esta
dado por:

C = 15q + 9000

Por lo tanto la utilidad esta dada por:

U = I −C
= 20q − (15q + 9000)
= 20q − 15q − 9000
U = 5q − 9000

y para tener una utilidad de 10,000U M basta con reemplazar en la ecuación y despejar el
valor de la variable q

mathvaras@gmail.com 108 Andrés Varas


4.6. APLICACIONES DE LAS ECUACIONES:

10000 = 5q − 9000
10000 + 9000 = 5q
19000 = 5q
19000
= q
5
q = 3800

Hay que vender 3.800 artı́culos para tener una utilidad de 10.000 Unidades Monetarias

3. Los costos fijos de una industria por producir un artı́culo son de 200U M al mes y el costo
variable por unidad es de 50U M . Si el ingreso por vender q artı́culos está dado por 140q−q 2
¿Qué nivel de producción da una utilidad de 1200U M ?

Como datos tenemos:

C = 50q + 200
I = 140q − q 2
U = (140q − q 2 ) − (50q + 200) ⇒ U = −q 2 + 90q − 200

en este caso el ingreso y la utilidad son ecuaciones cuadráticas, por lo que se deben resolver
con la formula.

En el problema se esta pidiendo saber cual es la cantidad que da una utilidad de 1200U M ,
por lo cual se reemplaza en la ecuación de utilidad y se busca el valor de q

U = −q 2 + 90q − 200
1200 = −q 2 + 90q − 200

Para resolver esta ecuación cuadrática hay que dejar igualado a cero, por lo cual:

q 2 − 90q + 200 + 1200 = 0


q 2 − 90q + 1400 = 0

por lo tanto a = 1, b = −90 y c = 1400, reemplazando en la formula

mathvaras@gmail.com 109 Andrés Varas


4.6. APLICACIONES DE LAS ECUACIONES:

p
−(−90) ± (−90)2 − 4 · 1 · 1400
qi =
2 · (1)

90 ± 8100 − 5600
qi =
2

90 ± 2500
qi =
2
90 ± 50
qi =
2
Considerando la suma Considerando la resta
tenemos que q1 es: tenemos que q2 es:

90 + 50 90 − 50
q1 = q2 =
2 2
140 40
q1 = q2 =
2 2
q1 = 70 q2 = 20

En este caso tenemos 2 valores, ası́ que se puede obtener una utilidad de 1200U M vendiendo
20 artı́culos o 70 artı́culos

4. Para mantener mensualmente una fábrica de alimentos concentrados se necesita 800 U M . El


costo de fabricación de la única presentación del alimento es de 3U M cada saco. Se sabe por
experiencia que si fija un precio de p U M al saco entonces el números de sacos a ser vendidos
q
es q donde p = 12 − 200 . ¿Qué precio deberá fijar la fabrica a fin de obtener utilidades de 2000
U M al mes? ¿Cuál será el número de sacos vendidos? Respuesta: 10UM con una venta de
400 sacos, otra posibilidad 5UM con una venta de 1400 sacos.

Los datos que se tienen son los siguientes:

Costo fijo: 800U M


Costo variable: 3U M
q
Se tiene que el precio esta dado por p = 12 − y
200
se pretende tener una utilidad de 2000U M mensuales

Fijarse que las preguntas están referida al precio y a la cantidad.


Con los datos anteriores se puede determinar el costo que esta dado por:

C = 3q + 800

mathvaras@gmail.com 110 Andrés Varas


4.6. APLICACIONES DE LAS ECUACIONES:

Pero ademas se sabe que el ingreso esta dado por la multiplicacion del precio con la cantidad
vendida, lo que da que el ingreso es de:

I = pq
 q 
I = 12 − ·q
200
q
I = 12q − ·q
200
q2
I = 12q −
200

Por lo que ya se puede obtener la utilidad:

U = I −C
q2
 
U = 12q − − (3q + 800)
200
q2
U = − + 9q − 800
200

Para obtener una utilidad de 2000 U M se necesitaran producir y vender:

q2
U = − + 9q − 800
200
q2
2000 = − + 9q − 800
200
q2
− 9q + 800 + 2000 = 0
200
q2
− 9q + 2800 = 0
200

Se puede amplificar antes de resolver esta ecuación cuadratica, de ese modo se elimina la
fracción

mathvaras@gmail.com 111 Andrés Varas


4.6. APLICACIONES DE LAS ECUACIONES:

q2
− 9q + 2800 = 0 / · 200
200
q2
· 200 − 9q · 200 + 2800 · 200 = 0 · 200
200
q 2 − 1800q + 560000 = 0

por lo tanto a = 1, b = −1800 y c = 560000, reemplazando en la formula

p
−(−1800) ± (−1800)2 − 4 · 1 · 560000
qi =
2 · (1)

1800 ± 3240000 − 2240000
qi =
2

1800 ± 1000000
qi =
2
1800 ± 1000
qi =
2
Considerando la suma Considerando la resta
tenemos que q1 es: tenemos que q2 es:

1800 + 1000 1800 − 1000


q1 = q2 =
2 2
2800 800
q1 = q2 =
2 2
q1 = 1400 q2 = 400

Con lo cual tenemos las posibles cantidades que se deberı́an vender para obtener una utilidad
de 2000U M , las cuales son 2 y dependiendo la cantidad es el precio que se deberá fijar.
Para q = 400 se tiene que el precio esta dado por:

q
p = 12 −
200
400
p = 12 −
200
p = 12 − 2
p = 10

mathvaras@gmail.com 112 Andrés Varas


4.6. APLICACIONES DE LAS ECUACIONES:

lo que da un precio de 10 U M cuando se venden 400 unidades.


y para q = 1400 se tiene que el precio esta dado por:

q
p = 12 −
200
1400
p = 12 −
200
p = 12 − 7
p = 5

Por lo tanto, si se venden 1400 unidades el precio debe fijarse a 5 U M

mathvaras@gmail.com 113 Andrés Varas

S-ar putea să vă placă și