Sunteți pe pagina 1din 4

SÍNDROME NEFRÍTICO

1. DEFINICION

Se define al conjunto de signos y síntomas caracterizado por hematuria,


hipervolemia, hipertensión arterial y oliguria en si Es la respuesta a una lesión
inflamatoria glomerular que es secundaria a la formación de anticuerpos.

El síndrome nefrítico es una forma de presentación de las enfermedades


glomerulares y se caracteriza por la aparición de hematuria, oliguria y daño renal
agudo, lo que se manifiesta en disminución abrupta de la tasa de filtrado
glomerular y retención de líquido, que a su vez origina edema e hipertensión
arterial.

a) La hematuria habitualmente es macroscópica y de origen glomerular, con


presencia de eritrocitos dismórficos y cilindros eritrocitarios,
característicos de este síndrome.
b) La proteinuria es variable pero de forma excepcional llega a ser de rangos
nefróticos.
c) El edema se produce probablemente por la oliguria y retención de sodio
secundario a la disminución súbita en la tasa de filtrado glomerular.
d) La hipertensión arterial es secundaria a la retención de líquido que
ocasiona un aumento del agua corporal total.

2. ETIOLOGÍA

En la mayoría de los casos, se origina debido a una infección por el estreptococo


beta hemolítico del grupo A; sin embargo existen otras bacterias, virus y
parásitos que lo pueden causar.

3. FISIOPATOLOGÍA.

Las cepas nefritogénicas producen proteínas catiónicas identificadas en tejidos


renales de pacientes con glomerulonefritis. Como consecuencia de su carga
eléctrica, estas proteínas se depositan en el glomérulo y dan lugar a la formación
sitios de complejos inmunes, además de los complejos inmunes circulantes
formados por la unión de inmunoglobulinas con otros antígenos.
Estos complejos circulantes es posible encontrarlos en la primera semana de la
enfermedad y se sabe que están en relación con la gravedad de la enfermedad;
de ahí su importancia a la hora de hacer el diagnóstico.

Todas estas alteraciones reducen el calibre de los capilares glomerulares,


disminuyendo la superficie de filtración, lo que lleva a la consecuente reducción
en la filtración glomerular. Esta disminución tiende a ser compensada por el
aumento de la presión de ultrafiltración que ocurre porque la presión oncótica
peritubular tiende a disminuir, con disminución subsecuente de la fracción
excretada de sodio. Tanto la reabsorción de sodio como de agua expanden el
volumen del líquido extracelular, expresamente el volumen circulante efectivo,
causando hipertensión arterial secundaria.

4. PRESENTACIÓN CLÍNICA
 Edema
 Anorexia
 Orina de color marrón, su volumen disminuye.
 Palidez
 Irritabilidad
 Letargia
 El niño se muestra enfermo
 Los niños mayores pueden referir: cefaleas, molestias abdominales y
disuria.
 Los vómitos no son raros.
 Hipertensión arterial leve a moderada.

5. MEDIOS DE DIAGNOSTICO
 Análisis de orina: diuresis disminuye – anuria, hematuria microscópica y
macroscópica, densidad elevada, proteínas de menos de 3g/día.
 Velocidad de sedimentación globular aumentada, albúmina sérica,
frecuentemente poco disminuida.
 Pruebas de función renal: normal en el 50% de los pacientes.
6. TRATAMIENTO

 El tratamiento es de soporte y va encaminado a prevenir las


complicaciones de la retención hídrica.
 La restricción de agua y sal es suficiente en algunos casos, pero es
frecuente que se requiera el empleo de diuréticos de asa.
 El pronóstico a largo plazo generalmente es bueno y sólo un pequeño
porcentaje de los pacientes persiste con proteinuria e hipertensión
después del evento primario.
 Dieta hiposódica estricta.

7. PRONOSTICO

 En los niños es mejor: Casi el 95% se recupera, los síntomas duran unas
3 semanas.
 La hipertensión persistente y la hiperazoemia son mal pronóstico.
 El 2% de los niños mueren en la fase aguda por encefalopatía hipertensiva
o insuficiencia cardíaca.

8. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

1) Seguimiento regular de funciones vitales, incluida la Presión Arterial ya


que una HTA puede provocar un ACV.
2) Control de peso diario.
3) Control del equilibrio hídrico estricto.
4) Favorecer el reposo.
5) Proporcionar nutrientes y estimular el apetito.
6) Verificar dieta adecuada, baja en proteínas.
7) Prevenir y observar la aparición de complicaciones.
8) Apoyar y educar al niño y a su familia.
9) Dieta hipo sódica.
10) Dar cuidados en la piel edematosa.
11) Bañar diario.
12) Realizar un interrogatorio completo sobre las preferencias y
características de la alimentación, para que las comidas del niño sean tan
aceptables como sea posible.
13) Permitir cantidades adicionales de alimento a discreción del niño.

S-ar putea să vă placă și