Sunteți pe pagina 1din 13

CAPACITACIÓN EXPRÉS SOBRE DERECHOS HUMANOS1:

Introducción:
El sistema de poder en Colombia ha sido esencialmente, antidemocrático, de composición
elitista y excluyente, basado en el más atroz autoritarismo, donde la rama ejecutiva y
principalmente la figura del presidente concentra espacios fundamentales de las decisiones. Es
un régimen autoritario con ropaje republicano que además, se ha acostumbrado a la utilización
sistemática de la violencia como ejercicio de gobierno. Tras la apariencia de una democracia
formal, en Colombia existe de hecho un régimen de terror que utiliza el poder para acrecentar
sus privilegios y saquear al estado, de donde proviene el alto nivel de corrupción y clientelismo
de todos los niveles oficiales.

1. Violencia institucional:
La violencia contra la población ha sido practicada por los sectores dominantes con distintos
grados de intensidad, pero, especialmente desde 1946 en adelante, viene practicándose
sistemáticamente también el TERRORISMO DE ESTADO, programado desde
INSTITUCIONES ESTATALES para aniquilar opositores del sistema y para atemorizar a la
población por medio del genocidio.
Se puede afirmar que el terrorismo de Estado se convirtió en práctica sistemática desde la
proclamación oficial de la política “sangre y fuego” en el gobierno del conservador Ospina
Pérez. Investigaciones históricas señalan cómo esa forma atroz de violencia, el despojo de
tierras al campesinado y los desplazamientos masivos fue la causa principal del surgimiento de
alzamientos armados en forma de autodefensas campesinas, primero, y después en forma de
guerrillas.

2. Cosas básicas que debes saber y cómo actuar frente a ellas:


➢ En todos los casos la fuerza pública (militares, policía) debe portar identificación
visible. Tenemos derecho a solicitar nombre, apellido, cargo que ocupa, batallón o
división de la policía a la que pertenece, etcétera. El funcionario tiene la obligación de
dar estos datos.
➢ Puede haber dos tipos de captura legal:
1. Captura en flagrancia:
- La persona es sorprendida cometiendo un supuesto delito.
-La persona es capturada luego de ser señalada por otra persona o perseguida bajo el
argumento de haber sido sorprendida cometiendo un supuesto delito.
-La persona es capturada con objetos, instrumentos o huellas que indican que
supuestamente ha cometido un delito o participado en él.
-La persona es capturada luego de ser sorprendida o individualizada a través de video
mientras cometía un supuesto delito.

1
Información obtenida del CPDH (Comité Permanente de Derechos Humanos), comisión de derechos humanos
Marcha Patriótica Valle del Cauca, Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca, Red de
Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes, Corporación de Abogados Suyana y la Asociación Nacional de
Ayuda Solidaria.
-La persona se encuentra en un vehículo utilizado para irse del lugar donde se cometía
el supuesto vehículo.

Este tipo de detención puede realizarla cualquier tipo de autoridad del Estado.

2. Captura con orden judicial:


-Para la captura se requiere orden escrita firmada por un juez de control de garantías.
-La orden de captura debe mencionar claramente el nombre y datos de la persona
capturada, los motivos de la captura, el delito que supuestamente cometió, la fecha de
los hechos y el nombre del fiscal a cargo de la investigación. Estas órdenes de captura
tienen vigencia de un año, así que debemos revisar la fecha que tenga el papel.

Este tipo de detención sólo puede ser realizada por la Policía Judicial (CTI), quienes
deben identificarse y mostrar la orden de captura, donde aparezcan los datos ya
mencionados.

➢ Los derechos de los capturados son: conocer el hecho del que se le responsabiliza, el
motivo de la captura y el funcionario que la ordena; informar a una persona de confianza
sobre la situación (llamada a un familiar o amigo); guardar silencio; escoger un abogado
y entrevistarse con él, de no tener, el Estado le otorgará uno; recibir un trato digno y
respetuoso y a no firmar el acta de buen trato si ha sido agredido o maltratado.
Si la detención se realiza sin cumplir uno o varios de los elementos mencionados, es una
DETENCIÓN ARBITRARIA.

➢ ¿Cómo actuar frente a detenciones arbitrarias?


1. Observar si el integrante o integrantes de la fuerza pública que realizan la detención
portan identificación visible.
2. Gritar nuestro nombre para que quienes estén alrededor informen de nuestra
detención lo antes posible a organizaciones de derechos humanos.
3. Si presenciamos la detención de alguien de la comunidad debemos informar lo antes
posible a las organizaciones de derechos humanos.
4. Si nos conducen a estaciones de policía, CAI o Unidad Permanente de Justicia,
debemos solicitar a las autoridades un medio de comunicación para informar de la
detención a alguien conocido.
5. Debemos solicitar de inmediato la presencia de un abogado de confianza. Debemos
guardar silencio y no hacer ninguna declaración sin que esté el abogado, ya que todo lo
que digamos puede ser utilizado en nuestra contra.
6. Todos los hostigamientos o amenazas que recibamos debemos comentarlos con
nuestro abogado. En caso de agresiones, debemos memorizar siempre el nombre o
algún dato (características físicas) que permitan identificar después al agresor.
7. Durante la detención, nadie puede obligarnos a portar objetos que no sean nuestros
ni quitarnos el bolso o maletín porque pueden hacernos un montaje.
8. Durante la detención NO debemos firmar ningún documento. Si nos obligan debemos
leer cuidadosamente y dejar constancia del trato recibido y de cualquier información
que no sea verdad. Si el documento falta a la verdad, debemos poner una firma
diferente. Si la persona capturada no sabe leer, tiene derecho a solicitar que
alguien de confianza le lea el documento.
9. Durante la detención no debemos permitir la toma de fotografías o grabaciones con
filmadora. Si esto ocurre debemos solicitar la presencia del abogado.
10. Debemos prestar atención a todo lo que ocurra durante la captura (nombres, cargos,
horario, lugares donde nos llevan, etc.). Esta información debe ser compartida con
nuestro abogado.
11. Dentro de las 36 horas de la captura debemos ser conducidos a un juez. Si esto no
ocurre, la detención es ilegal y podemos poner un recurso llamado habeas corpus.

➢ ALLANAMIENTO:
Hablamos de allanamiento cuando entran a nuestra vivienda, sede comunal, escuela o
cualquier lugar del que seamos propietarios nosotros o la comunidad.

Los requisitos para un allanamiento legal son:

-Quien lo haga debe portar una orden escrita firmada por un fiscal.
-Se puede hacer sin orden del fiscal cuando haya “persecución en caliente”, es decir,
cuando en el momento que se esté presentando una situación que ponga en riesgo la
seguridad de la comunidad o de alguno de sus miembros. También puede presentarse
sin orden cuando el dueño del lugar de allanamiento lo autoriza voluntariamente.

➢ Contenidos que debe tener la orden de allanamiento:


-Fecha y hora del allanamiento.
-Dirección del lugar de allanamiento.
-Motivos de allanamiento.
-Razones que vinculen a la persona sospechosa del delito con el lugar de allanamiento.
-Razones por las que se cree que el allanamiento puede servir para la investigación.

Si no se cumple uno o varios de los requisitos anteriores, estamos hablando de


ALLANAMIENTO ARBITRARIO.

➢ ¿Cómo actuar frente a un allanamiento arbitrario?


-Conservar la calma.
-No abrir la puerta de inmediato, debemos pedir que por debajo de la puerta nos pasen
la orden de allanamiento para revisar que tenga toda la información.
-Revisar la identidad de las autoridades que realizan el allanamiento y preguntar el
motivo del mismo.
-Si se trata de una orden de captura acompañada de una orden de allanamiento, verificar
que cumpla los requisitos mencionados.
-Si se trata de una orden de captura SIN orden de allanamiento, no autorizar el
allanamiento.
-Avisar a la comunidad que se está realizando el allanamiento e informar a las
organizaciones de derechos humanos.
-Acompañar todo el recorrido por el lugar. Si estamos solos, debemos pedir ayuda a la
comunidad para vigilar la conducta de los funcionarios que realizan el allanamiento.
-Los archivos fotográficos o de cualquier otro equipo (computador, celular, etc.) deben
ser revisados en el lugar, NO pueden llevárselos.
-Debemos tener presente los datos del allanamiento (fecha, hora, nombres, cargos,
irregularidades, etc).
-Solicitar copia del documento de allanamiento. Debemos leerlo con cuidado y no
firmar si no estamos de acuerdo o no nos permiten incluir anotaciones. Si la persona no
sabe leer, puede pedir a alguien de confianza que le lea el documento.
-Si firmamos el documento no debemos dejar espacios en blanco (llenarlos con rayas)
y debemos dejar constancia de maltratos y daños a bienes que hayan sucedido.

➢ REQUISAS ILEGALES Y EMPADRONAMIENTOS:

-Solamente son legales las requisas contra las personas sospechosas de haber cometido
algún delito o de portar objetos ilícitos. La requisa NO puede atentar contra la dignidad
humana.
-La policía NO puede introducir sus manos en los bolsillos de nuestra ropa o nuestro
bolso o maletín. Pueden pedirnos que mostremos lo que llevamos dentro pero no meter
sus manos.
-No está permitido que nos exijan quitarnos alguna prenda de vestir. Esto atenta contra
nuestra dignidad humana.
-La fuerza pública no está autorizada para recoger información personal (identidad,
dirección, ocupación, lugar de trabajo, etc) de las personas de una vereda, corregimiento
o que viajan en el carro de línea o chiva. Tampoco pueden tomar fotos a las personas
ni a los documentos.
-El registro de documentos de identidad en listas o la toma de fotos a las personas sólo
es posible cuando tiene la autorización por escrito de un juez. De lo contrario es ilegal
y representa una violación a las libertades individuales.
-En ningún caso los funcionarios de policía o ejército que realizan requisas y solicitan
exhibición de documentos de identidad pueden quedarse con ellos o hacer
anotaciones en libros de control sin orden judicial.

Si esto ocurre, estamos hablando de EMPADRONAMIENTO.

➢ ¿Qué hacer en caso de requisas ilegales o empadronamiento?


-Debemos pedir a quien realiza el empadronamiento o la requisa ilegal que se
identifique con nombre y cargo. Anotar o memorizar este dato.
-Debemos prestar atención a la fecha, el lugar y las condiciones en las que se produce
el empadronamiento o la requisa ilegal.
-Debemos denunciar ante las organizaciones de derechos humanos y darles toda la
información que tengamos sobre los hechos, con la mayor cantidad de detalles posible.
-Si estamos solos, debemos buscar acompañamiento o llamar a algún amigo o familiar
e informarle lo que está sucediendo, mencionando el nombre y cargo de la persona que
lo realiza.
10 PUNTOS PARA LA PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN

1. PRINCIPIO DE DISTINCIÓN: La población tiene derecho a que se le distinga de


los actores armados y a no ser estigmatizada o señalada como auxiliadora de la guerrilla
por el sólo hecho de vivir en zona de hostilidades.

2. DESVINCULACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA GUERRA: La población


tiene derecho a no ser utilizada para la realización de acciones de guerra.

3. PRINCIPIO DE EMPADRONAMIENTO: La fuerza pública no está autorizada


para realizar censos poblacionales (registro de identidad, lugar de residencia, lugar de
trabajo, etc.) y cuando incurre en ello, VIOLA la constitución y las libertades
individuales (Sentencias C-251 y C-1024 de 2002).

4. EL EJÉRCITO NACIONAL NO TIENE FUNCIONES DE POLICÍA


JUDICIAL (CTI). No son competentes para capturar, requisar, allanar, detener,
interrogar, verificar antecedentes penales, entre otros.

5. LA FUERZA PÚBLICA TIENE LA OBLIGACIÓN DE IDENTIFICARSE: El


ejército y la policía deben portar distintivos e identificación visible y NO pueden
negarse a revelar su identidad cuando se le solicite. TAMPOCO PUEDEN
DESPOJARSE DE SUS DISTINTIVOS, CONDECORACIONES O UNIFORME.

6. LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS DEBEN CUMPLIR LA


CONSTITUCIÓN, LEYES Y TRATADOS INTERNACIONALES: El artículo 34
de la Ley de 734 de 2012 señala los deberes de todo funcionario público y el artículo
76 del Decreto 01 de 1984 señala que la mala conducta de los funcionarios ES
SANCIONABLE (negarse a recibir peticiones, declaraciones y recursos, no dar
traslado de los documentos recibidos a quien deba decidir, demorar en forma
injustificada la producción del acto, resolver sin motivación, ejecutar un acto que no se
encuentre en firme, dilatar o entrabar el cumplimiento de las decisiones, entrabar la
notificación de los actos y providencias que requieran esa formalidad, intimidar de
alguna manera a quienes deseen acudir ante la jurisdicción en lo contencioso
administrativo para el control de sus actos).

7. PROHIBICIÓN DE ACANTONAMIENTO EN ZONAS POBLADAS: el


ejército tiene PROHIBIDO acampar y desarrollar ejercicios militares cerca de la
población.
8. BIENES PROTEGIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO: Los actores armados (especialmente la fuerza pública) tienen la
OBLIGACIÓN de respetar y NO atentar contra las escuelas, centros de salud,
viviendas, lugares de trabajo, espacios de culto, bienes indispensables para la
supervivencia de la población, los elementos que integran el medio ambiente natural y
las obras e instalaciones que contienen fuerzas peligrosas.
9. PROHIBICIÓN DE REALIZAR CAPTURAS ARBITRARIAS: La constitución
y la ley OBLIGAN a la fuerza pública a NO realizar capturas sin ORDEN JUDICIAL
o sin presentarse el estado de FLAGRANCIA.

10. HURTO DE GANADO: Además de ser un abuso de poder, es un delito


contemplado en los artículos 239 y 241 del Código Penal Colombiano.

REGISTRO Y DENUNCIA2:

Grabar es una herramienta de defensa frente a los atropellos y por eso los actores armados
responden de forma violenta intentando dañar los equipos o robarlos. Registrar el uso y
características de las armas antes, durante y después de los incidentes nos prepara para dar una
respuesta adecuada, reconociendo su funcionamiento, además de denunciar su uso e
irregularidades. Antes de que inicie una confrontación es importante grabar a los actores
armados haciendo especial énfasis en sus armas y números de identificación.

¿Quién propuso la ley que permite regular la protesta social?


Guillermo Botero, exministro de defensa.

Defender la Libertad:3
❖ Principales formas de protesta en el país:
Paros y cese de actividades. Se destacan los paros agrarios, así como las huelgas laborales en
empresas multinacionales dedicadas a la minería y a la explotación de hidrocarburos, los paros
nacionales de madres comunitarias, el cese de actividades estudiantiles en universidades
públicas y privadas y en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
Además de los paros, las protestas sociales en Colombia presentan otras modalidades de lucha,
tales como las marchas y plantones, los bloqueos de vías, las tomas de entidades públicas o de
iglesias, los disturbios y las huelgas de hambre.
❖ ESTÁNDARES NACIONALES E INTERNACIONALES DEL DERECHO A LA
PROTESTA SOCIAL:

✓ El Derecho Internacional de los Derechos Humanos reconoce el derecho a la


manifestación y a la protesta social a través de la protección armónica del
derecho a la libertad de expresión y opinión, la libertad de reunión y la libertad
de asociación. A pesar de ello, las autoridades y los medios de comunicación
han manifestado en múltiples ocasiones que los protestantes están afectando los
derechos de los demás ciudadanos, especialmente el de la movilidad. Cuando
se presentan estos casos estamos hablando de la colisión entre derechos. La

2
Información obtenida del Manual Ilustrado de Defensa Popular.
3
Obtenido de Campaña Defender la Libertad.
alteración de las rutinas y de la cotidianidad de terceros. Si esto no fuera así,
difícilmente podría la protesta ser un medio notorio de exigibilidad de derechos.
✓ Los estándares internacionales establecen que la libre circulación vehicular
no debe anteponerse automáticamente a la libertad de reunión pacífica.
✓ El derecho de reunión y asociación: en la Constitución Política de la Republica
de Colombia de 1991 se consagra el derecho fundamental a la Reunión y a la
Protesta Pacífica en el artículo 37: Toda parte del pueblo puede reunirse y
manifestarse pública y pacíficamente. Solo la ley podrá establecer de manera
expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho. De
igual forma, este derecho también está protegido por los Tratados
Internacionales de derechos humanos que Colombia ha firmado, los cuales
hacen parte de nuestro Bloque de Constitucionalidad, en el artículo 21 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; en el artículo 15 de la Convención
Americana.
¿Qué es una protesta pacífica?
Reunión pacífica: Congregación intencional y temporal de personas en un espacio privado
o público con un propósito concreto (manifestaciones, asambleas en el interior de locales,
huelgas, procesiones, concentraciones, e incluso sentadas).

❖ La Convención Americana es el instrumento central del Sistema Interamericano de


Derechos Humanos. Fue suscrita en la ciudad de San José, en Costa Rica, en el año
1969, y entró en vigencia el 18 de julio de 1978. Contempla tanto un catálogo general
de derechos como el diseño de la institucionalidad de protección constituido por la
Comisión Interamericana y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El derecho a la libertad de expresión
La Constitución Política consagra en su artículo 20 el derecho a la libertad de expresión. En el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos este derecho está contemplado en el
artículo 19. El ejercicio de este derecho entraña deberes y responsabilidades especiales. Por
consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restricciones, que deberán, sin embargo, estar
expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para:
a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás;
b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral pública.

El derecho a participar en la dirección de los asuntos públicos


El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece en su artículo 25 que todos
los ciudadanos gozarán, sin ninguna distinción, y sin restricciones indebidas, de los derechos
y oportunidades. En nuestra constitución este derecho está consagrado en el artículo 40 de la
Constitución.
EL DERECHO A LA PROTESTA SOCIAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES
En la legislación colombiana de infancia y adolescencia, se reconoce a los niños, niñas y
adolescentes como personas autónomas y titulares de derechos y deberes, debiendo ser
protegidos de manera integral y no solo cuando sus derechos son vulnerados.

El artículo 32 del Código de la Infancia y la Adolescencia


la Convención sobre los derechos del niño, ratificada por Colombia, establece en su artículo
15. El actual Código Nacional de Policía y Convivencia, establece en su Artículo 36 con el fin
de prevenir la ocurrencia de eventos que puedan poner en peligro o afectar la vida, la integridad
o la salud de los niños, niñas y adolescentes.

❖ LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA PROTESTA SOCIAL EN


COLOMBIA:

✓ Ley 1453 de 2011: Ley de Seguridad Ciudadana: modifica el Código Penal y


da origen a delitos como obstrucción de vías que afecten el orden público
(artículo 44), el cual, en realidad, tipifica como tipo penal la obstrucción de vías
mediante el uso de medios ilícitos. La tipificación del mismo, ha permitido que
las autoridades detengan arbitrariamente a las personas que se movilizan.
✓ Además de la creación de nuevos delitos, la Ley 1453 aumenta
exponencialmente las penas para algunos delitos relacionados con el ejercicio
del derecho a protestar, pero que ya existían en el Código Penal:
• violencia contra servidor público
• Perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial
• Empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos
En los dos primeros delitos mencionados, pasaron de una pena imponible de 1 a 3 años, a una
de 4 a 8 años.
✓ La Ley 1453 disgregó las conductas del delito político de asonada (Artículo
469 del Código Penal), y los convirtió en delitos independientes (obstrucción
de vías, violencia contra servidor público, perturbación del transporte público),
lo que a su vez ocasiona que sean considerados como delitos comunes.

• Empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos:

✓ El que emplee, envíe, remita o lance contra persona, edificio o medio de


locomoción, o en lugar público o abierto al público, sustancia u objeto de los
mencionados en el artículo precedente, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a
noventa (90) meses, siempre que la conducta no constituya otro delito. La nueva
norma incrementó las penas existentes, pasando la tasación del castigo de un
margen de 1 a 5 años, a 7 años y 6 meses, cuando el delito sea “simple”.
✓ El Código Penal contenía un agravante mediante el cual se podía condenar a
una persona por este delito de 5 a 10 años cuando la conducta fuera cometida
con “fines terroristas” y una multa de 100 a 500 salarios mínimos.
✓ La Ley 1453 incrementó el margen punitivo a un mínimo de 6,6 años y un
máximo de hasta de 15 años. Se pretende aplicar a determinados tipos de
protesta que se presentan principalmente en los conocidos “tropeles
universitarios”, o en paros convocados por organizaciones indígenas y
campesinas.
¿Qué es una sustancia peligrosa?
• La Sentencia de la Corte Constitucional -121 de febrero 22 de 2012 señala que
sustancia u objeto peligroso, es toda sustancia, desecho o residuo peligroso, radiactivo
o nuclear considerado como tal por los tratados internacionales ratificados por
Colombia o disposiciones vigentes.
• Naciones Unidas, han determinado 9 clases de sustancias u objetos peligrosos:
explosivos; gases; líquidos inflamables; sólidos inflamables; sustancias combustibles
y peróxidos orgánicos; sustancias tóxicas (venenosas) e infecciosas; materiales
radioactivos; corrosivos; y mercancías peligrosas diversas.

❖ Obstrucción a vías públicas que afecten el orden público:

✓ El artículo 44 de la Ley 1453 adiciona el artículo 353 A del Código Penal, y


señala que el que por medios ilícitos incite, dirija, constriña o proporcione los
medios para obstaculizar de manera temporal o permanente, selectiva o general,
las vías o la infraestructura de transporte de tal manera que atente contra la vida
humana, la salud pública, la seguridad alimentaria, el medio ambiente o el
derecho al trabajo.
✓ Prisión de veinticuatro (24) a cuarenta y ocho meses (48) y multa de trece (13)
a setenta y cinco (75) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Frente al permiso para las movilizaciones: Éste tiene por objeto informar a las autoridades
para que tomen las medidas conducentes a facilitar el ejercicio del derecho sin entorpecer de
manera significativa el desarrollo normal de las actividades de la sociedad. En Colombia no
se establece la solicitud del permiso, el Código de Policía tampoco lo establece.

❖ Perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial:

✓ El artículo 45 de la Ley de Seguridad Ciudadana modifica el artículo 353 del


Código Penal y señala que: el que por cualquier medio ilícito imposibilite la
circulación o dañe nave, aeronave, vehículo o medio motorizado destinados al
transporte público, colectivo o vehículo oficial, incurrirá en prisión de cuatro
(4) a ocho (8) años y multa de trece punto treinta y tres (13.33) a setenta y cinco
(75) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

¿Un bloqueo es perturbación del transporte?


La Ley no tipifica como delito cualquier nivel o grado de perturbación en el servicio de
transporte público, colectivo u oficial, sino aquella que imposibilite la circulación del tráfico
de manera colectiva y generalizada.
❖ Violencia contra servidor público:

✓ El artículo 43 de la Ley 1453 de 2011 modificó el artículo 429 del Código Penal,
señalando que: el que ejerza violencia contra servidor público, por razón de sus
funciones o para obligarlo a ejecutar u omitir algún acto propio de su cargo o a
realizar uno contrario a sus deberes oficiales, incurrirá en prisión de cuatro (4)
a ocho (8) años.
El delito de violencia contra un servidor público requiere violencia en dos modalidades:
• La primera es física, definida como “la energía material aplicada a una persona con el
fin de someter su voluntad”
• la segunda es de carácter moral, entendida como “la promesa real de un mal futuro
dirigido contra una persona o alguna estrechamente vinculada a ella”.

❖ Ejercicio del derecho de reunión y manifestación pública y pacífica en el espacio


público:

✓ El artículo 53 del Código de Policía señala que toda persona puede reunirse y
manifestarse en sitio público con el fin de exponer ideas e intereses colectivos
de carácter cultural, político, económico, religioso, social o de cualquier otro fin
legítimo.
✓ las reuniones y manifestaciones espontáneas de una parte de la población no se
considerarán por sí mismas como alteraciones a la convivencia. Y que quien
irrespete las manifestaciones y reuniones de las personas en el espacio público,
en razón a su etnia, raza, edad, género, orientación sexual, creencias religiosas,
preferencias políticas y apariencia personal, será objeto de aplicación de medida
correctiva.
Algunas de las disposiciones de este artículo infringen las normas constitucionales y los
estándares internacionales de derechos humanos. Estas son:
I. La legitimidad de la protesta social

II. El derecho a la intimidad

III. toda movilización que cause alteración a la convivencia podrá ser disuelta. Esta
disposición es totalmente contraria a lo consagrado en la Constitución.
❖ La protección del ejercicio del derecho de reunión y manifestación pública frente
a señalamientos infundados:
Según el Código de Policía, con el fin de amparar el ejercicio del derecho a la reunión o
movilización pacífica, queda prohibido:
✓ divulgar mensajes engañosos de quienes convocan o participan en las manifestaciones
✓ hacer públicamente señalamientos falsos de la relación de los manifestantes con grupos
armados al margen de la ley.

❖ LA ACTUACIÓN DE LA FUERZA PÚBLICA EN LAS MOVILIZACIONES:

✓ El personal de la Policía Nacional debe tener de manera visible su nombre,


rango y número de identificación.

✓ El personal del Escuadrón Móvil Anti Disturbios – ESMAD identificado con


un número en su pechera y en su casco, el cual debe coincidir. Los jefes de los
operativos no tienen un número, sino que tienen escrita la palabra “ESMAD”,
en la pechera como en el casco, en la parte trasera del casco su apellido. Esto
permite identificar la persona que se encuentra al mando del Escuadrón.
✓ Las armas de letalidad reducida que se usen en el marco de la protesta social,
deben estar identificadas de tal manera que no se confundan con armas de fuego.
✓ la fuerza disponible deberá estar ubicada de manera que su actuación pueda
hacerse de forma oportuna, pero sin afectar el desarrollo de la movilización que
se haga de conformidad con las normas de convivencia (Artículo 56).
✓ Las Fuerzas Militares no podrán intervenir en el desarrollo de operativos de
control.
❖ Regulación sobre el uso de la fuerza:
A través de los estándares internacionales, se ha establecido que, si bien las autoridades del
Estado están facultadas para usar la fuerza, este uso debe cumplir ciertos requisitos y
principios.
Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley Adoptado por
la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 34/169, de 17 de diciembre
de 1979
✓ Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo cuando
sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas
(Artículo 3)
✓ Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley podrá infligir, instigar o tolerar
ningún acto de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (Artículo
5)
✓ Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley asegurarán la plena protección de
la salud de las personas bajo su custodia y, en particular, tomarán medidas inmediatas
para proporcionar atención médica cuando se precise (Artículo 6).
❖ Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley
Adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre
Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La
Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990:

✓ Distintos tipos de armas y municiones donde se haga un uso diferenciado de la fuerza


y las armas.
✓ Entre estas armas deberán figurar armas de letalidad reducida, con un uso apropiado.
✓ De un equipo autoprotector: escudos, cascos, chalecos a prueba de balas y medios de
transporte a prueba de balas a fin de disminuir la necesidad de armas de cualquier tipo.
✓ Se hará una evaluación de la fabricación y distribución de armas no letales
incapacitantes a fin de reducir al mínimo el riesgo de causar lesiones a personas ajenas
a los hechos y se controlará con todo cuidado el uso de tales armas.
✓ Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, utilizarán en la medida de lo
posible medios no violentos antes de recurrir al empleo de la fuerza y de armas de fuego.
Estas se utilizarán cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna
manera el logro del resultado previsto.
✓ Al dispersar reuniones [protestas] ilícitas, pero no violentas, los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley evitarán el empleo de la fuerza o, si no es posible,
lo limitarán al mínimo necesario.

❖ LAS DETENCIONES ARBITRARIAS EN EL MARCO DE LA PROTESTA


SOCIAL:

✓ Cuando deambule en estado de indefensión o de grave alteración del estado de


conciencia por aspectos de orden mental
✓ Cuando deambule bajo efectos del consumo de bebidas alcohólicas o sustancias
psicoactivas o tóxicas
✓ Cuando el traslado sea el único medio disponible para evitar el riesgo a la vida o
integridad de la persona o los terceros
✓ Cuando esté involucrado en riña o presente comportamientos agresivos o temerarios
✓ Cuando realice actividades peligrosas o de riesgo que pongan en peligro su vida o
integridad o la de terceros
✓ Cuando esté en peligro de ser agredido
✓ Cuando el traslado sea el único medio disponible para evitar el riesgo a la vida o
integridad de la persona o los terceros.
ENLACES ÚTILES:
Para más información sobre el Manual Ilustrado de Defensa Popular, haga clic aquí.
Para consultar el protocolo de protección para Líderes y Defensores de derechos
humanos, haga clic aquí.
Directiva 008 de la Fiscalía General de la Nación, haga clic aquí.
Nuevo código de la Policía, haga clic aquí.
Defender el derecho a la protesta, haga clic aquí.

AGRADECIMIENTOS: A todos aquellos valientes que sacan fuerza y coraje para defender
los derechos humanos y las vidas mismas de nuestros compatriotas.

S-ar putea să vă placă și