Sunteți pe pagina 1din 7

“el Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales

TRABAJO ACADEMICO

Asignatura : COMERCIO INTERNACIONAL

Docente : Dr. MARTIN GAMARRA LOPEZ

Estudiante : ROJAS SANDOVAL, Yesenia Ingrid.

Ciclo : VII

HUANCAYO - PERÚ

2018-I
TRABAJO ACADEMICO

Preguntas:

1.- Explica la importancia y los beneficios de estudiar el Comercio exterior según el video
que se muestra.

La importancia que tiene el comercio internacional en el crecimiento económico fue fundamental


a la hora de elegir a qué se dedicaría a nivel profesional, Aprender sobre los mercados globales y
el acceso que se puede tener a ellos a través de las múltiples oportunidades que ofrece un mundo
interconectado.

Tener un acercamiento a las diversas prácticas comerciales que se desarrollan en diferentes


partes del mundo y como estas permiten que los países estén interconectados con productos y
servicios me sirvió para darme cuenta que quería dedicar mi vida a estudiar y ejercer el Comercio
Internacional. Su amplio campo de acción, la operatividad en el intercambio de bienes y servicios
a nivel mundial, y el poder implementar modelos internacionales en la economía nacional.

Con una economía cada vez más globalizada, el comercio internacional es una salida profesional
con muchas opciones. Si te apasiona la economía y quieres ampliar tus conocimientos sobre este
tema, descubre nuestro Máster en Comercio Internacional. Con este Máster podrás ampliar tus
estudios y profundizar en el marketing, las operaciones, la logística, la distribución y las finanzas
en el ámbito internacional.

2.- Indique ¿Qué papel desempeñan los Incoterms en el Comercio Internacional? ¿Ha
existido alguna modificación en ellos? Explique. ¿Por qué?

Los INCOTERMS (Términos de Comercio Internacional) establecen reglas internacionales que


tienen como finalidad facilitar la conducción del comercio global y así poder evitar incertidumbres
derivadas de las distintas interpretaciones en diferentes países, estos auxilian en la identificación
de las obligaciones entre las partes (Comprador/Vendedor) y reduce el riesgo de complicaciones
legales. Así como también determinan el punto exacto de la transferencia, el riesgo de daño y la
responsabilidad de entrega de la mercancía entre los involucrados sin embargo estas no son
consideradas como Ley, son Recomendaciones reconocidas como Practica Internacional
Uniforme de Comercio.

Al hablar de los incoterms, hablamos de los términos de negociación internacional ya que estos
juegan un papel importante en el comercio internacional y son punto de referencia para establecer
los costos de una exportación e importación, dado a que las mercaderías desde el instante mismo
se su despacho hasta la entrega final se encuentran expuestas diversas circunstancias por ello es
necesario delimitar funciones y responsabilidades según el nivel de avance dentro de la cadena
logística hasta que finalice el proceso de compra.

Tomando en cuenta que la apertura económica ha permitido tener acceso a los mercados de todo
el mundo las mercaderías cada vez se venden más y en mayores cantidades lo que permite que
se tenga una competencia más amplia y por ende tener mayores mercados. Siendo así los
incoterms nos ayudan a facilitar el trámite de las operaciones de comercio internacional,
claramente las obligaciones de las partes (comprador, vendedor, transportador) y disminuir el
riesgo por complicaciones legales y establecer unas reglas claras para la interpretación de
términos comerciales utilizados en las transacciones internacionales de mercaderías.

3.- Mediante un ejemplo explique cuáles cree usted que deberían ser los pasos que debe
seguir una empresa que importa productos hidrobiológicos, desde la compra hasta la
puesta en almacén, según los INCOTERMS.

En enero, el Perú exportó 146.6 miles de TMB de productos pesqueros, lo cual representó un
aumento considerable de 245,9% con respecto a similar periodo del 2016, la mayor tasa de
crecimiento registrada los últimos 12 meses.

Dicho comportamiento fue influenciado por la exportación de harina de pescado y de harina


residual que tuvieron una variación en el volumen de exportación en 856,6% y 40,3%,
respectivamente.

Asimismo, la exportación de aceites también fue significativa, mientras en enero del 2016 se
exportaba 7.4 miles de TMB, para enero del presente año se llegó a exportar 11.4 miles de TMB,
lo cual representó una variación positiva de 53,1%.

Cabe mencionar que en enero del 2017, las exportaciones de productos pesqueros destinados al
Consumo Humano indirecto movilizaron 183.2 millones de US$ FOB, 373,6% más que enero del
año pasado.

El continente asiático fue el principal destino de los recursos hidrobiológicos transformados en el


Perú. Aproximadamente el 79% del volumen de productos pesqueros exportados tuvieron como
destino ese mercado.
En cuanto a la exportación de productos pesqueros para el Consumo Humano Directo, los
productos pesqueros enlatados y congelados dinamizaron el subsector. La exportación de dichas
industrias movilizaron 73.7 millones de US$ FOB, 14.6% más que el mismo mes del año anterior.

De la certificación de productos hidrobiológicos para la exportación:


Respecto a la posibilidad de exigir una certificación oficial previa a la exportación, el artículo 86°
del Reglamento VCSAB señala expresamente que solo por excepción y a solicitud del
exportador, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) podría expedir un Certificado
Sanitario Oficial de Exportación de alimentos y bebidas. Esta misma norma precisó que el
citado Certificado debe ajustarse al tipo de producto y a las especificaciones particulares
solicitadas por el exportador.

Adicionalmente, el último párrafo del artículo 86° del Reglamento VCSAB puntualmente establece
que “El Certificado Sanitario Oficial de Exportación no constituye un documento de
preembarque, ni será exigible por las Aduanas como condición para proceder al despacho
del producto”.

En concordancia con la norma anterior, el artículo 48° del Reglamento del SANIPES señala que
la Certificación Oficial Sanitaria y/o de Calidad para exportación de los recursos y/o productos bajo
el ámbito de competencia funcional del SANIPES, se regirá por las normas y procedimientos a que
se contraen los pertinentes Tratados y Convenios Internacionales suscritos por el Perú así como
por las normas y procedimientos establecidos por la autoridad competente, sin perjuicio de
aplicarse aquellas otras complementarias que correspondan al vigente ordenamiento jurídico.

De acuerdo a las normas legales citadas en los párrafos precedentes, consideramos que SUNAT
no puede exigir el Certificado Sanitario Oficial de Exportación de productos hidrobiológicos, más
aun cuando dicho Certificado Sanitario Oficial solo puede expedirse por excepción y a solicitud del
exportador.

Cabe agregar que no existe en nuestro ordenamiento jurídico norma legal y/o procedimiento que
contemple como obligación del exportador la presentación del Certificado Sanitario Oficial de
Exportación en cada despacho, como requisito previo para exportar productos hidrobiológicos.
4.- El Perú tiene el mejor café del mundo, habiendo obtenido el primer puesto en concursos
de competencia internacional, por su calidad. Realice la investigación de comercio exterior
de este producto, incluyendo cuadros estadísticos y gráficos que considere necesarios
incluir.

El Café es el primer producto agrícola peruano de exportación y es el séptimo país exportador de


café a nivel mundial. No solo lidera las exportaciones agrícolas sino está dentro de los 10
principales productos de exportación, después de algunos minerales, petróleo, gas natural, harina
de pescado, entre otros.

El Perú es el segundo exportador mundial de café orgánico, después de México.

El Perú posee 425,416 hectáreas dedicadas al cultivo de café las cuales representan 6% del área
agrícola nacional. El potencial de crecimiento del café en el país es alrededor de 2 millones de
hectáreas.

Las plantaciones de café están instaladas en 17 regiones, 67 provincias y 338 distritos.

En la actualidad, 223,482 familias de pequeños productores están involucrados con la producción


de café a nivel nacional y el 95% de ellos son agricultores con 5 hectáreas o menos del producto.

Un tercio del empleo agrícola está relacionado al mercado del café. 2 millones de peruanos
dependen de esta actividad.

El 30% de los productores de café pertenecen a algún tipo de organización y el 20% exporta
directamente a través de sus organizaciones de productores.

El 80% exporta a través de compañías exportadoras y el 5% presentan educación superior.

El 3% conduce sus predios de café cuenta con alta tecnología y el 7% tiene acceso al crédito.

Se desarrolla con facilitad desde los 600 hasta los 1,800 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.)
en casi todas las regiones del país. Sin embargo, el 75% de los cafetales está sobre los 1,000
m.s.n.m.

Perú cuenta con un escenario propicio para su cultivo, gracias a la diversidad de combinaciones
de climas, suelos, precipitación y luz solar. Los cafés del Perú son Coffea Arabica (arbusto de la
familia de las rubiáceas, siendo la principal y de mayor antigüedad especie para la producción)
con distintos perfiles de sabor, aroma y acidez.
Las variedades de café que se cultivan:

 Typica (70%).
 Caturra (20%).
 Otras especies (10%).

Un dato importante es que el 90% del café peruano crece bajo sombra, a una densidad promedio
de 2,000 plantas por hectárea. Por otro lado, algunos agricultores peruanos se han especializado
y trabajan en orgánico y otros cafés especiales, los cuales se caracterizan por su calidad de taza,
acidez y sabor balanceado que se ajusta muy bien a los microclimas, temperaturas y altura (1,400
– 1,800 m.s.n.m.).

PERÚ EN EL TOP 10

La puesta en marcha de esta estrategia también busca fortalecer la posición del Perú como uno
de los principales referentes en cafés especiales junto a México, Brasil, Honduras, Guatemala,
Costa Rica, entre otros.

En tanto, su lugar como segundo exportador mundial de cafe orgánico hace un merecedor
reconocimiento a las principales regiones productoras, como Junín, Pasco, Cajamarca,
Amazonas, San Martín, Puno y Cusco, las cuales han permitido que el mayor destino de las
exportaciones de café peruano sean a la Unión Europa y EE. UU.

Dada la normativa, el Minagri proyecta que gracias a ella se logre el incremento en más del 10%
la ingesta de café, en vista que actualmente el consumo per cápita anual llega apenas a los 500
gramos, frente a otros países como Brasil, que consume 6kg/per cápita/año, o como los países
nórdicos, donde se alcanza los 10 kilos como promedio.

ESTRATEGIAS ADICIONALES

La realización de la Feria Internacional de Cafés Especiales del Perú, Satipo Cofee 2016 (Ficade),
fue otra de las estrategias empleadas por el Minagri para consolidar la posición del café peruano
en el mercado internacional.

El evento, realizado del 16 al 19 de junio pasado, buscó impulsar la promoción del consumo interno
y externo de las diversas variedades de café de origen nacional y su articulación con potenciales
mercados nacionales y extranjeros.
Esto, considerando además que el café es uno de los cultivos que contribuyen con mayor fuerza
en la economía nacional. Cabe señalar que ello posibilitó su declaración como Producto Bandera
y el principal artículo de las exportaciones agrarias.

“Es importante resaltar que el ministerio viene apoyando permanentemente las acciones para la
recuperación del sector cafetalero en diversas regiones del interior del país, donde existen
alrededor de 400 mil hectáreas en plena producción del café”, destacó el entonces representante
de la cartera, Juan Manuel Benites Ramos.

BRASIL PERMITE EL REINGRESO DEL CAFÉ VERDE PERUANO

El mercado peruano retomó la venta de granos de café verde a Brasil. Dicha medida hecha pública
por el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) brasileño, a través de su diario
oficial La Unión, dejó sin efecto la Resolución Nº 3 del 30 de mayo del 2015, la cual suspendía el
ingreso de este producto.

Origen de la suspensión. Cabe señalar que las exportaciones de granos de café verde peruano
fueron suspendidas hasta que la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) de
Brasil presentara el referido plan de trabajo para su aprobación por el Departamento de Protección
Vegetal de dicho país.

CAMINO POR RECORRER

Si bien, la realización de la feria internacional fue motivo para entablar transacciones comerciales
que superarían los 20 millones de dólares en ventas a futuro, queda aún pendiente un largo camino
por cubrir las necesidades del mercado cafetalero.

Por último, una investigación realizada por El Comercio revela que el café peruano aún no tiene
un rol protagónico en Chile, tal como lo sostiene Brian Harris Ragenti, presidente de la Asociación
Nacional de Profesionales y Amantes del Café de Chile.

S-ar putea să vă placă și