Sunteți pe pagina 1din 24

NUEVAS TENDENCIAS EN

LOS TRATADOS COMERCIALES

INTRODUCCIÓN
Nuevas tendencias en los tratados comerciales
Módulo 0. Introducción
Supervisor del curso
Antoni Estevadeordal
Gerente
Sector de Integración y Comercio/BID

Autores del módulo


Matthew Shearer
Sector de Integración y Comercio/BID
Joaquim Tres
Sector de Integración y Comercio/BID

Autora del material original


Kati Suominen
University of California, Los Angeles
Anderson School of Management

Colaboradores del módulo


Paulo Barbieri
Sector de Integración y Comercio/BID

Yannick Detchou
Sector de Integración y Comercio/BID

Mónica Maday
Sector de Integración y Comercio/BID

Soledad Leal
Consultora al Sector de Integración y Comercio/BID

Coordinadores académicos del curso


Matthew Shearer
Sector de Integración y Comercio/BID

Joaquim Tres
Sector de Integración y Comercio/BID

Diseño pedagógico del curso


Alejandra Ávila
Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social
(INDES)/BID

Edición, diseño y diagramación


Manthra Comunicación

Agosto 2018
http://www.iadb.org
Copyright © 2018 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative
Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http://creative-
commons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial
otorgando crédito al BID. No se permiten obras derivadas.
Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se
someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para
cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta
licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional.
Note que el enlace URL incluye términos y condicionales adicionales de esta licencia.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista
del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa.
ÍNDICE

Abreviaturas y acrónimos................................................................................ 4

Objetivo.................................................................................................................. 5

Preguntas guía del curso ................................................................................ 5

Introducción al curso
Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales ................................... 7

Programa de Capacitación en Integración y Comercio....................... 15

Glosario de Conceptos..................................................................................... 16

Agradecimientos................................................................................................. 21
Introducción

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS
ACR Acuerdos Comerciales Regionales
ALC América Latina y el Caribe
AP Alianza del Pacífico
ASEAN Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
BID Banco Interamericano de Desarrollo
CGV Cadenas Globales de Valor
CPTPP Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico,
anteriormente conocido como TPP, por sus siglas en inglés
DPI Derechos de Propiedad Intelectual
GATS Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
GATT Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
GCF Gestión Coordinada de Fronteras
INDES Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social
INT Sector de Integración y Comercio
KIC Sector de Conocimiento, Innovación y Aprendizaje
MOOC Curso Abierto, Masivo y en Línea
NAFTA
(o TLCAN) Tratado de Libre Comercio de América del Norte
NMF Nación Más Favorecida
OEA Operador Económico Autorizado
OMC Organización Mundial del Comercio
PyME Pequeñas y Medianas Empresas
RCEP Asociación Económica Integral Regional
RdO Reglas de Origen
TIM Tránsito Internacional de Mercancías
TLC Tratado de Libre Comercio
TLCAN
(o NAFTA) Tratado de Libre Comercio de América del Norte
TPP Acuerdo de Asociación Transpacífico
UE Unión Europea
VUCE Ventanilla Única de Comercio Exterior

4
OBJETIVO

Comprender la naturaleza, los alcances y las


limitaciones de los acuerdos comerciales en los que
participan los países de América Latina y el Caribe
(ALC), cómo aprovecharlos mejor para su desarrollo
económico y social, y, además, formarse una opinión
sobre las denominadas guerras comerciales.

PREGUNTAS GUÍA DEL CURSO


• ¿Por qué son importantes los acuerdos comerciales en ALC?
• ¿Cuáles son los temas clave en estos acuerdos bilaterales y regionales?
• ¿Qué nuevos temas están apareciendo?
• ¿Cómo se adaptan los países al nuevo entorno dinámico e incierto?
• ¿Qué significan las “guerras comerciales” y qué consecuencias pueden
tener?
• ¿Cuáles son los desafíos y las políticas complementarias para implementar
estos acuerdos?

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 5
INTRODUCCIÓN AL CURSO
NUEVAS TENDENCIAS EN LOS TRATADOS
COMERCIALES

El curso Nuevas tendencias en los tratados comerciales examina los cambios ra-
dicales que están transformando los acuerdos comerciales y qué significan estos
tratados para los gobiernos, personas y empresas de ALC. En este curso, se ana-
lizan las disposiciones de los tratados comerciales internacionales y se explica
por qué los países de ALC enfrentan aún importantes obstáculos para aprove-
char, plenamente, los beneficios que ofrecen los sistemas comerciales regionales
y multilaterales, sobre todo a la luz del incierto panorama comercial global y lo
que se conoce como “guerras comerciales”.

Nuevas Tendencias en
los Tratados Comerciales 7
Introducción

El curso está dirigido a profesionales del sector privado, funcionarios públicos y


estudiantes universitarios interesados en aprender cómo funcionan los tratados
comerciales y cómo aprovecharlos mejor.

El comercio puede ser un motor potencial para el desarrollo económico y la re-


ducción de la pobreza. Durante el periodo de los altos precios de los productos
básicos, ALC experimentó un periodo de sólido crecimiento, caracterizado por
un avance considerable en sus indicadores económicos y sociales, en gran parte
impulsado por el comercio internacional. La liberalización del comercio, genera-
da particularmente por la reducción multilateral de aranceles, y facilitada por el
número creciente de Acuerdos Comerciales Regionales (ACR), ha servido como
catalizador para estas tendencias.

Pero, actualmente, la política comercial internacional está experimentando cam-


bios fundamentales y se desarrolla en un entorno muy incierto y desafiante que
puede desembocar en una “guerra comercial”. Se están renegociando acuerdos
comerciales trascendentales para países de América Latina, como el NAFTA,
y están surgiendo otros acuerdos nuevos fuera del continente. Dada la incerti-
dumbre y la dinámica cambiante del comercio mundial, es más importante que
nunca comprender estos tratados.

Asimismo, a pesar de las reducciones drásticas de las barreras comerciales tra-


dicionales como los aranceles, los países en desarrollo, incluyendo a los de ALC,
enfrentan otros obstáculos que les impiden incrementar su volumen comercial,
mejorar su competitividad y beneficiarse más del sistema comercial mundial y
participar en cadenas internacionales de valor. Algunos de estos son las normas
comerciales en mercados de exportación, mientras que otros incluyen factores
internos de los países, como, por ejemplo, la falta de conocimiento de las oportu-
nidades comerciales en el exterior, los excesivos trámites aduaneros, el financia-
miento inadecuado, medidas insuficientes de facilitación comercial e inversión
y mantenimiento limitado de la infraestructura, como es el caso de carreteras y
de los ferrocarriles, puertos y aeropuertos, así como de sus respectivos accesos.

Debido a esto, aunque el curso se enfoca en acuerdos comerciales, también


trata dos desafíos que los países de ALC deben afrontar para alcanzar una in-
tegración productiva regional y global más profunda y para conectarse mejor a
las cadenas internacionales de valor: la reducción de los costos logísticos y de
transporte, y la disminución de las brechas de información sobre los mercados

8
de exportación. Es por ello, que ha surgido una nueva generación de tratados
comerciales o planes de acción como el acordado entre la Alianza del Pacífico
(AP) y el MERCOSUR, que empieza a abordar estos asuntos. Es conveniente
precisar que, a lo largo del curso y en los diferentes módulos, se utiliza indistin-
tamente los términos “acuerdos” y “tratados”.

Este curso está dividido en cinco módulos. El primer módulo introduce los ACR,
destacando su importancia en el desarrollo de los países. Se abarca la definición
de los ACR, su situación en ALC y a nivel mundial, las razones de la proliferación
de los ACR, y sus efectos y relación con el sistema comercial multilateral.

El Módulo I también expone los conceptos básicos relacionados con los acuer-
dos comerciales, por ejemplo, los niveles de integración económica, el regiona-
lismo abierto, el artículo XXIV del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT, por sus siglas en inglés, por las que es comúnmente conocido)
y su correspondiente Cláusula de Habilitación, que autoriza a los países signata-
rios a celebrar ACR.

Este módulo concluye con algunos de los debates sobre los acuerdos comercia-
les que reflejan el cambiante enfoque de las políticas comerciales de las grandes
economías del mundo, la compatibilidad de los ACR con el sistema multilateral,
si son discriminatorios, y el importante debate actual sobre los costos y los be-
neficios sociales, los efectos distributivos del comercio. En particular, las ganan-
cias de la liberalización del comercio son grandes, pero se dispersan a través de
los consumidores a toda la sociedad, mientras que los costos o pérdidas, pese
a ser menores, tienden a estar concentrados en los trabajadores (y sus familias
y comunidades) de sectores de la producción que han perdido competitividad
respecto a las importaciones. Dada las dudas y el debate acerca de los benefi-
cios potenciales de la globalización, las respuestas de política comercial de corte
proteccionista y la probabilidad de guerra comercial, confiamos que encuentren
este módulo interesante y que les despeje sus dudas sobre este asunto tan can-
dente.

El segundo módulo se centra en las distintas políticas comerciales incluidas en


los ACR, entre las que sobresalen los aranceles o derechos de aduana, un ins-
trumento de política comercial que está hoy en el centro del debate político
comercial global.

Nuevas Tendencias en
los Tratados Comerciales 9
Introducción

La eliminación de aranceles se lleva a cabo de manera inmediata, para productos


en los que el país importador no tiene producción, con plazos medianos o largos
para productos en los que existen sensibilidades en el país importador, o incluso
las sensibilidades se manejan mediante cuotas o aranceles estacionales (para
bienes agrícolas), y aranceles que se mantiene para los productos que quedan
excluidos del tratado comercial.

En este módulo también abordaremos un ejemplo reciente y polémico de po-


lítica comercial: la decisión de EEUU de introducir aranceles sobre importacio-
nes de acero y aluminio, con el argumento de que las importaciones de estos
productos, bajo un régimen arancelario considerado injusto por el país receptor,
debilitan las industrias nacionales respectivas, lo que podría resultar en una falta
de capacidad de producir armamento en el caso de una eventual crisis militar.
La legalidad de esta medida está sujeta a debate, ya que los países afectados
esgrimen que la decisión de EEUU contraviene las reglas de la OMC, mientras
que EEUU mantiene que la OMC permite a un país hacer lo que se necesita para
proteger sus intereses de seguridad.

Además, el Módulo II aborda las Reglas de Origen (RdO) (o normas de origen)


que establecen las condiciones con las cuales el país importador considerará un
producto como originario de un país exportador que goza de trato preferencial
(entrar al país importador sin pagar aranceles o con un arancel reducido). Fre-
cuentemente, estas normas resultan restrictivas y varían, no solamente en fun-
ción del producto, sino también del acuerdo, complicando así la situación para
las empresas y otros agentes comerciales que deben operar en esta maraña
de tratados (conocida como spaghetti bowl o “tazón de espaguetis”, término
acuñado por el economista Jagdish Bhagwati). Como veremos, las RdO están
en el centro del debate de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN o NAFTA). Además de las RdO, este módulo abarca
otros asuntos de “naturaleza fronteriza”, incluyendo las normas internacionales
y las regulaciones en materia de procedimientos aduaneros y de facilitación del
comercio.

El Módulo III, por otro lado, trata cuestiones que son de carácter nacional e in-
ternas a los países, a las que nos referimos como “detrás de la frontera”. Entre
ellas se destacan la liberalización del comercio de servicios; la eliminación de las
barreras y el establecimiento de mecanismos de protección para inversionistas
extranjeros; las políticas de competencia y de contratación pública, y las nor-

10
mas laborales y medioambientales. Se trata de áreas cuya legislación es esen-
cialmente de naturaleza nacional, pero que adquieren cada vez más una mayor
relevancia en los ACR debido al impacto que tienen en la inserción de las em-
presas en los mercados internacionales. Por esta razón, se ofrece un panorama
general sobre la cobertura que reciben estos temas en los ACR y se han selec-
cionado algunas disposiciones destacadas en cada ámbito. Asimismo, se resalta
la amplia disparidad en los tratados específicos que incluyen estos temas, en
las disposiciones particulares que los regulan, y en el tratamiento otorgado a
estas disposiciones. A pesar de la gran heterogeneidad de este panorama, estos
nuevos temas son esenciales para la negociación e implementación de los ACR,
para permitir a las empresas introducirse con éxito en las cadenas globales y
regionales de valor, además de competir internacionalmente.

El Módulo IV aborda los ámbitos de mayor actualidad que afectan al comercio,


entre los que se destacan los derechos de propiedad intelectual (DPI), el co-
mercio electrónico, o comercio-e, y las empresas públicas; aspectos que están
ocupando un lugar cada vez más prominente en los ACR de última generación.
Es evidente que algunos de estos ámbitos suscitan polémica, ya que se trata de
áreas en las que la política comercial internacional entra a menudo en conflicto
con los intereses de las políticas nacionales. Por ejemplo, exploramos cómo el
comercio electrónico puede apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PyME)
a llegar a nuevos mercados y cómo los países están trabajando juntos en este
tema a través de los tratados comerciales. Si bien no han sido objeto de una am-
plia regulación en los anteriores ACR, estos ámbitos están recibiendo una mayor
atención en las actuales negociaciones comerciales y cada uno de ellos cuenta
con un capítulo específico, por ejemplo, en el Tratado Integral y Progresista de
Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés).

El quinto y último módulo examina el futuro de los ACR, comenzando con el


surgimiento de una nueva generación de acuerdos ambiciosos, de altos están-
dares, que hasta hace poco tenían una tendencia hacia el establecimiento de
acuerdos megarregionales. Ahora, es más preciso identificarlos por los múltiples
socios comerciales que participan en ellos que, aunque tiene un alcance geo-
gráfico más limitado, adoptan enfoques innovadores en los temas abordados en
los módulos anteriores. Además, cubriremos una posible tendencia de tratados
bilaterales a raíz de la nueva política comercial de EEUU y del Reino Unido con
el Brexit.

Nuevas Tendencias en
los Tratados Comerciales 11
Introducción

El Módulo V también explora algunas alternativas para generar una mayor co-
herencia entre los ACR de ALC, así como los acuerdos y negociaciones plurila-
terales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y sus repercusiones so-
bre el sistema comercial multilateral. Posteriormente, se analiza la controvertida
cuestión de los tipos de cambio y de su impacto sobre el comercio que, aunque
no son parte de los acuerdos, influyen en el aprovechamiento de los mismos y
que están también en el centro del debate político entre las grandes potencias
comerciales. Este módulo también aborda las dinámicas que condicionan el fu-
turo de los ACR en ALC, así como las políticas complementarias recomendadas
para optimizar los beneficios potenciales que generan los ACR en las empresas
y en los países en general, y para promover la integración productiva de ALC a
nivel regional y mundial. El Módulo V y el curso cierran con algunas propuestas
para impulsar la próxima generación de exportadores de la región, en concreto,
las PyME.

El Cuadro 1, que se presenta a continuación, resume los contenidos de los cinco


módulos del curso.

Cuadro 1. Contenidos del curso Nuevas tendencias en los tratados


comerciales

NUEVAS TENDENCIAS EN
QUÉ SON LOS ACUERDOS
LOS TRATADOS COMERCIALES
COMERCIALES Y CUÁL ES SU
IMPORTANCIA?
•• ¿Qué son los ACR?

•• La naturaleza cambiante de los


ACR.

•• ¿Por qué proliferaron los ACR?

•• ¿Cuáles son las repercusiones de


los ACR?
MÓDULO I

¿QUÉ SON LOS ACUERDOS COMERCIALES


•• El comercio en el centro del
Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?
debate.

12
LOS ACUERDOS COMERCIALES
REGIONALES COMO HERRAMIENTA
NUEVAS TENDENCIAS EN
LOS TRATADOS COMERCIALES PARA ACCEDER A MERCADOS
EXTERIORES: TEMAS
“FRONTERIZOS”
•• Los aranceles en los ACR.

•• Los contingentes arancelarios y las


excepciones en los ACR.

•• Reglas de origen: retos y


oportunidades.

•• La importancia de las normas


MÓDULO II

LOS ACR COMO HERRAMIENTA PARA ACCEDER A


comerciales.
MERCADOS EXTERIORES: TEMAS “FRONTERIZOS”

•• Los procedimientos aduaneros y la


facilitación del comercio.

LOS ACUERDOS COMERCIALES


REGIONALES COMO HERRAMIENTA
PARA ACCEDER A MERCADOS
NUEVAS TENDENCIAS EN
LOS TRATADOS COMERCIALES EXTERIORES: TEMAS “DETRÁS DE
LA FRONTERA”
•• Las cadenas globales de valor
y la importancia de las políticas
nacionales.

•• El comercio de servicios.

•• La inversión en los ACR y su papel


en el desarrollo.

•• La política de competencia.
MÓDULO III

LOS ACUERDOS COMERCIALES REGIONALES COMO


HERRAMIENTA PARA ACCEDER A MERCADOS EXTERIORES:
TEMAS “DETRÁS DE LA FRONTERA”
•• La contratación pública.

•• ¿Cuál es la relación entre los ACR y


el empleo?

•• Medioambiente y comercio.

Nuevas Tendencias en
los Tratados Comerciales 13
NUEVAS TENDENCIAS EN
LOS TRATADOS COMERCIALES

LOS ACUERDOS COMERCIALES


REGIONALES COMO LABORATO-
RIOS DE INNOVACIÓN
•• Los derechos de propiedad
intelectual.

•• ¿Cómo aprovechar el comercio


MÓDULO IV
electrónico?
LOS ACUERDOS COMERCIALES REGIONALES
COMO LABORATORIOS DE INNOVACIÓN
•• Las empresas públicas.

LAS NUEVAS TENDENCIAS EN


NUEVAS TENDENCIAS EN
LOS ACUERDOS COMERCIALES
LOS TRATADOS COMERCIALES
REGIONALES
•• Los acuerdos emergentes
ambiciosos en el entorno global
cambiante.

•• Las políticas cambiarias en el


comercio internacional.

•• Las políticas complementarias para


optimizar el alcance de los ACR en
ALC.
MÓDULO V

LAS NUEVAS TENDENCIAS


EN LOS ACUERDOS COMERCIALES REGIONALES
•• Abriendo el camino a la próxima
generación de exportadores: Las
PyME.

14
Este Curso Abierto, Masivo y en Línea (MOOC, por sus siglas en inglés), sobre las
nuevas tendencias en los tratados comerciales en ALC, junto con los cursos de
Inversión Extranjera como Motor del Desarrollo para América Latina y el Caribe y
el de Realidad Macroeconómica Latinoamericana son parte de un programa de
certificación profesional ofrecido por el programa IDBx. Esta certificación, Eco-
nomía, comercio e inversión en América Latina: Tendencias y horizontes emer-
gentes, ofrece conocimientos directamente aplicables a los negocios, y tiene
una creciente relevancia en las decisiones económicas y la formulación de políti-
cas, con énfasis en la aplicación a los contextos latinoamericanos.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO

Además de cursos en línea masivos y abiertos como este, el Banco ofrece cur-
sos presenciales y cursos virtuales tutorizados, que forman el núcleo del Pro-
grama de Capacitación en Integración y Comercio, así como MOOC de corta
duración, dirigidos a las PyME en www.connectamericas.com (la primera red
social empresarial de las Américas promovida por el BID).

El Programa de Capacitación del BID también ha puesto en marcha Comunida-


des de Práctica para sus participantes certificados, para favorecer el intercam-
bio de conocimiento y su aplicación operativa en las entidades de comercio
en la región y así facilitar la cooperación Sur-Sur. Estas comunidades tienen
múltiples actividades abiertas al público para aquellos que deseen participar.
¡Solo hay que registrarse aquí!

Nuevas Tendencias en
los Tratados Comerciales 15
Introducción

GLOSARIO DE CONCEPTOS

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus


siglas en inglés): Acuerdo comercial multilateral concluido en 1947 entre 23
países. El sistema comercial multilateral establecido por el GATT fue el pre-
decesor de la OMC y se actualizó en 1994 al finalizar la Ronda de Uruguay de
negociaciones comerciales.

Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS, por sus siglas en


inglés): Acuerdo comercial multilateral que establece las normas comerciales
internacionales en servicios. El GATS entró en vigor en 1995.

16
Acuerdo sobre la Facilitación del Comercio: Acuerdo comercial multilateral
con el objetivo de hacer más expedito el movimiento transfronterizo de bie-
nes, incluidos los que están en tránsito. Este acuerdo, que fue concluido en
la Novena Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Bali (Indonesia) en
2013 y entró en vigor el 22 de febrero de 2017 con la ratificación de las dos
terceras partes de sus miembros, se trata del primer acuerdo comercial mul-
tilateral desde 1994 y forma parte de la Ronda de Doha de la OMC.

Acuerdos comerciales megarregionales: Se trata de tratados comerciales


recíprocos entre múltiples partes que representan una cuota sustancial del
comercio o de la actividad económica mundial. Los ejemplos más destacados
son el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), ahora conocido como Tra-
tado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), después del
retiro de EEUU del tratado, y su firma posterior por las 11 partes restantes; y
la Asociación Económica Integral Regional, entre los diez países de la Asocia-
ción de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) y sus
seis socios comerciales de Asia y el Pacífico (RCEP, por sus siglas en inglés).
El CPTPP se firmó el 8 de marzo de 2018 e incluye altos estándares y disci-
plinas inéditas para un ACR. La RCEP está aún en fase de negociación y no
se puede descartar que pueda atraer a países de América Latina con fuertes
relaciones comerciales con países asiáticos.

Acuerdos comerciales plurilaterales: Tratados comerciales que incluyen


compromisos asumidos por subgrupos de países miembros de la OMC en te-
mas específicos. El Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ITA, por sus
siglas en inglés) es un ejemplo de un acuerdo plurilateral.

Acuerdos Comerciales Regionales (ACR): Tratados comerciales recíprocos


entre dos o más países con el objetivo de liberalizar sus flujos de comercio e
inversión. A pesar de su nombre, el término acuerdos comerciales “regiona-
les”, no se limita solamente a países vecinos y cada vez son más frecuentes
entre países que no pertenecen a la misma región. El término “regional” se
utiliza, generalmente, para distinguirlos de los acuerdos a nivel multilateral.

Alianza del Pacífico (AP): Un acuerdo de integración regional profunda crea-


do en 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, cuyos objetivos son la libe-
ralización de flujos de bienes, servicios, capital y personas. Va más allá de la

Nuevas Tendencias en
los Tratados Comerciales 17
Introducción

simple liberalización comercial (de hecho, estos cuatro países intercambian


ya aproximadamente 98% de los productos con arancel cero) y aborda cues-
tiones tales como la facilitación comercial, migración, integración financiera y
cooperación Sur-Sur, entre otros.

Cadenas Globales de Valor (CGV): La distribución de actividades en distintos


países que agregan valor y que es necesaria para producir un bien o sumi-
nistrar un servicio desde su concepción, a través del proceso de producción,
hasta su entrega final al consumidor. No son, en sentido estricto, globales, ya
que se trata principalmente de cadenas que vinculan centros de producción
en diferentes países, generalmente de la misma región.

Comercio de servicios: Se trata del intercambio internacional de productos


intangibles. La definición de comercio de servicios comprendida en el GATS
se compone de cuatro modos: i) comercio transfronterizo, ii) consumo en el
extranjero, iii) presencia comercial, y iv) presencia de personas físicas.

Facilitación del comercio: Se trata de acciones para hacer más expedito el


movimiento transfronterizo de bienes. La facilitación del comercio reduce los
costos de transacción y, por tanto, de trasladar bienes a través de las fronte-
ras, incluidos aquellos que solamente están en tránsito.

Gestión Coordinada de Fronteras (GCF): Un enfoque integrado de la admi-


nistración de fronteras en el que participan las diferentes agencias del sector
público, que trabajan de forma colaborativa e interdependiente para lograr
objetivos compartidos de facilitación y seguridad comerciales. La GCF im-
plica la coordinación interna de las agencias, la coordinación inter-agencial
en fronteras y la coordinación entre países para mejorar la eficacia y la efi-
ciencia; buscando el equilibrio, tanto de los aspectos de seguridad nacional,
como de facilitación comercial.

Nación Más Favorecida (NMF): El principio por el cual los miembros de la


OMC otorgan un trato comercial igual a todos sus miembros. En virtud de
este principio, ningún país puede establecer discriminaciones comerciales
entre sus socios comerciales. Si se concede a un país una ventaja especial,
como la reducción arancelaria en un producto determinado, se tiene que

18
hacer lo mismo con todos los demás miembros de la OMC. No obstante, exis-
te una excepción a este principio y es habilitada por el Artículo XXIV del
GATT, para bienes, y el Artículo V del GATS, para servicios, en este escenario
un país concede un trato preferencial a un país o un grupo de países, en el
marco de un tratado comercial.

Organización Mundial del Comercio (OMC): Organización y foro internacio-


nal, cuyo objetivo es mantener un sistema comercial internacional abierto, no
discriminatorio, previsible, más competitivo y más ventajoso para los países
menos adelantados. La OMC también es la plataforma para resolver disputas
comerciales y la negociación de acuerdos.

Promoción de exportaciones: Se refiere al conjunto de políticas e interven-


ciones para ayudar y promover la venta de bienes y servicios en otros mer-
cados, típicamente intentando cerrar las brechas de información respecto
de las condiciones en las que operan los mercados exteriores. Las empresas
dispuestas a exportar se enfrentan a costos de información indeterminados
relacionados con las preferencias de los consumidores, la demanda del mer-
cado exterior y las normativas extranjeras. Las políticas y las intervenciones
de promoción de exportaciones apoyan a las empresas a superar los obstá-
culos relacionados con la información.

Programas de Operador Económico Autorizado (OEA): Iniciativa de colabo-


ración entre las aduanas y las empresas que participan en el comercio exte-
rior (importación y exportación y los respectivos servicios logísticos), para
facilitar la circulación expedita de bienes y garantizar una mayor seguridad a
lo largo de toda la cadena de suministro. Un OEA es una empresa certificada
por la aduana de su país que cumple con estándares de seguridad y que tiene
un buen expediente de cumplimiento de las obligaciones aduaneras, fiscales
e incluso laborales en su país.

Tránsito Internacional de Mercancías (TIM): Sistema para la gestión y control


de la circulación de mercancías en tránsito, que reúne toda la información en
un único documento electrónico y armoniza el proceso de acreditación de
manera anticipada ante las distintas agencias de frontera como las aduanas,
autoridades sanitarias y de agricultura, y de migración de varios países. Ac-
tualmente funciona en todos los pasos fronterizos en América Central.

Nuevas Tendencias en
los Tratados Comerciales 19
Introducción

Tratados de Libre Comercio (TLC): Acuerdos comerciales recíprocos entre


dos o más países, en los que los aranceles y otras barreras al comercio han
sido eliminadas. A menudo, ahora incluyen el comercio en servicios, normas
para la inversión extranjera y un creciente número de otros temas como as-
pectos ambientales, laborales, compras públicas, etc.

Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE): Un sistema integrado que


permite a las empresas utilizar un único canal electrónico para cumplimentar
todos los trámites necesarios, a fin de obtener autorizaciones para importar
y exportar bienes, reduciendo así la burocracia y los costos para las empresas
y los gobiernos.

20
AGRADECIMIENTOS

Este MOOC es el resultado de un esfuerzo colectivo, coordinado por Joaquim


Tres y Matthew Shearer, especialistas en integración y comercio del BID, bajo
la supervisión de Antoni Estevadeordal, Gerente del Sector de Integración y
Comercio (INT) también del BID. Agradecemos especialmente a la autora prin-
cipal de los textos básicos originales de los módulos, Kati Suominen, Fundado-
ra y Directora de Nextrade Group y Trade Up Capital Fund y Visiting Assistant
Adjunct Professor, University of California, Los Angeles Anderson School of
Management.

Nuevas Tendencias en
los Tratados Comerciales 21
Introducción

Además, los textos de los módulos tuvieron contribuciones adicionales de


Kyungjo An, Paulo Barbieri, Rodrigo Contreras, Sandra Corcuera, Yannick Det-
chou, Lina Maria Gonzalez, Jeremy Harris, Soledad Leal, Mónica Maday y Julia
Muir. Elisa Martínez de Ubago realizó la traducción de los textos preliminares
de los módulos.

Cabe mencionar que los autores y revisores utilizaron numerosos trabajos de


investigación desarrollados fundamentalmente por sus colegas de INT del BID
y de universidades y centros de investigación, así como contenidos desarrolla-
dos por empresas. Es oportuno agradecer también a estas entidades por los
permisos otorgados para utilizar y adaptar sus materiales, cuya procedencia
está debidamente citada a los largo de los módulos.

Los módulos de este curso se complementan, a su vez, con un extenso conjun-


to de entrevistas y videos, que incluyen experiencias interesantes en la región e
ilustran aspectos importantes del curso. Estos videos son un elemento central
de este curso, y contribuyen de manera significativa a la comprensión de sus
temas.

En estos videos participó un grupo de reconocidos investigadores y especia-


listas, tanto de la región como del Banco: Grant Aldonas, Graciela Altruda, Ana
Arias, Juan Blyde, Sandra Corcuera, Sergio Díaz-Granados, Antoni Estevadeor-
dal, Antonio Garcia Zaballos, Hernando Jose Gómez, Jeremy Harris, Bernard
Hoekman, Gustavo Idígoras, Isabel Mejía, Joshua P. Meltzer, Mauricio Mesquita
Moreira, Fernando Ocampo, Fabrizio Opertti, Antonio Ortiz Mena, Miguel Ro-
driguez Mendoza, Enrique Perret, Howard Rosen, Matthew Shearer, Kati Suomi-
nen, Joaquim Tres, Mario Umaña y Christian Volpe.

Durante el proceso de preparación del MOOC, fue especialmente valiosa la


participación de especialistas y consultores del BID, incluyendo la cuidosa revi-
sión de los materiales realizada por Luciana García (INT), Monica Maday (INT)
y Soledad Leal, consultora para el Sector de Integración y Comercio. También
ha apoyado en la preparación del contenido Carlos Gamboa y Juan Valenzuela.
Para dar continuidad al aprendizaje entre los graduados del curso, una Comu-
nidad de Práctica fue desarrollada por Paulo Barbieri, Álvaro García (INT) y So-
ledad Leal. Agradecemos el liderazgo en Conocimiento Abierto del Sector de
Conocimiento, Innovación y Comunicación (KIC) del BID, incluyendo a Edgar

22
González y Carlos Gerardo Molina, y a Astrid García para la coordinación de
los videos y sus contribuciones a la gestión del proyecto. Asimismo, deseamos
agradecer a Alejandra Ávila, quien realizó el diseño instruccional del curso.

La difusión y comunicación de este curso fue diseñada, planificada y ejecutada


por Marcela Colmenares (INT), Evelyn Rodríguez (KIC), Ángela Funez (KIC) y
Camila Viegas (INT), bajo la supervisión de Rodrigo Salas (INT).

Agradecemos también al equipo operativo del Instituto Interamericano para


el Desarrollo Económico y Social (INDES) por su invaluable participación en
el proceso de montaje, entrega y seguimiento del curso y a Manthra Comu-
nicación que colaboró con la edición, diagramación y diseño gráfico de los
módulos.

Nuevas Tendencias en
los Tratados Comerciales 23
Villa, E., Moscoso, M. y Restrepo, J. (2012) Crecimiento, conflicto armado y cri-
men organizado: evidencia para Colombia (2012). Bogotá: Departamento de
Economía Pontificia Universidad Javeriana-CERAC.

S-ar putea să vă placă și