Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD AUTÓNÓMA BENITÓ

JUAREZ DE ÓAXACA

Facultad de arquitectura C.U.

Tema:
“CONJUNTO CONVENTUAL DE SAN JUAN BAUTISTA
COIXTLAHUACA”

Materia:
Arquitectura del periodo colonial siglo XVI-XVIII

Integrantes
Ramírez Alonso Miguel Ángel
Alonso Estudillo Salma Concepción
Zarate Pérez Samuel
Jiménez Felipe Orlando

1
SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA

INDICE

1.- La influencia azteca en Coixtlahuaca.

2.- El establecimiento de los dominicos en Coixtlahuaca.

3.- La capilla abierta.

4.- La construcción del templo y el convento.

5.- Descripción de los espacios iglesia y convento.

6.- Coixtlahuaca a partir del siglo xx.

2
C

establecimiento de los dominicos en Coixtlahuaca


Hace mucho tiempo, cuando los pueblos
que nacieron en estas tierras eran libres y
soberanos, muchos siglos antes de la
llegada de los invasores-conquistadores,
esta tierra estaba poblada por gente
noble, creativa y generosa.

Los frailes dominicos llegaron a la Nueva


España en 1526, y pronto se internaron en
territorio oaxaqueño para emprender la
construcción de sus conventos, que serían
escenario principal de su labor evangelizadora.

Damos casi por seguro que el primer dominico misionero que llego a coixtlahuaca,fue Fray
Domingo de Santamaría, pues nos dice un historiador que estando en yanhuitlan desde
1538”salía a misionar por toda la comarca” y dentro de ella se sitúa coixtlahuaca que, por
der capital del reino chuchon , le llamo la atención como ,meta misional.

Nosotros creemos que los dominicos pudieron establecerse


en coixtlahuaca a raíz del capítulo provincial celebrado en
México en el año de 1538 bajo la presidencia del Padre
Provisional Fray Pedro Delgado , pues en dicho capitulo
“ordenaron los capitulares que nuestros religiosos se hicieran
a cargo de la conversión de los mixtecos, y con autorización
del Rey edificaran iglesias y conventos donde pudieran vivir
y pudieran dar dicha orden, porque para esta fecha tenían
más de sesenta religiosos con los que el mismo padre
porque para esta fecha tenían más de sesenta religiosos con los que el mismo padre Pedro
Delgado había traído de España”. En consecuencia muy bien pudo enviar más religiosos a
esta región oaxaqueña.

3
Lo que esta fuera de duda esque fue el padre Domingo de
Santamaría quien habiendo sido nombrado provincial en 1547,
mando a la mixteca”un gran numero de frailes los cuales
fundaron mas casas que acepto el mismo provincial”.

Como era natural, los religiosos que fueron a coixtlahuaca a


fundar el convento , no contaban con recursos materiales ni con
personas que supieran conrtruir edificios solidos.

Para el año de 1545 fue destinado a este nuevo proyecto el Padre Francisco Marin , quien tenia
grandes conocimientos de arquitectura y trazo y construyo la famosa capilla abierta que
conocemos. Podemos hablar que también trazo la iglesia y el convento, que asta hoy subsiste.

Es cierto que las autoridades de la provincia habían dado la consigna a los religiosos de que
procuraran eduficar iglesias y conventos sencillos a fin de no explotar a los indios, por ello les
proposuieron como modelo el convento de Azcapotzalco.

Esto dio paso a que , Fray Francisco Marin trazara el complejo de coixtlahuaca de acuerdo a
las necesidades espirituales del pueblo chuchon. La iglesia estaba llamada a ser catedral de
este reino, no en el sentido que llegara a ser episcopal, sino por su capacidad ,arte y belleza.

Cabe decir que la única finalidad de los misioneros era demostrar plásticamente la
superioridad del Dios verdadero sobre los falsos dioses que ellos adoraban.

La capilla abierta
Esta capilla abierta se le llamo “Capilla de indios”, y es de creerse que fue la primera
construcción que se hizo con el fin de celebrar la santa misa a los indios y también
catequizados pues los indígenas no podían
compartir con los conquistadores,
encomenderos y europeos en general, la
gracias de la misa y la comunión. De modo
que a los indígenas se les hacían sus misas
afuera, los sacerdotes dentro de la capilla
abierta y los indígenas en las amplias
superficies del atrio a cielo abierto.

Posteriormente se le siguió utilizando en


festividades importantes, cuando podían
reunirse hasta millares de asistentes.

4
La capilla abierta está en estrecha relación con la puerta del muro norte de la nave, está
puerta estaba elegantemente esculpida ya que formaba parte de la importante ruta
seguida por el sacerdote del templo hasta la capilla abierta atravesando por la iglesia.

Se asienta a un nivel de 5 escalones arriba del piso al norte de la iglesia, lo más atrás posible
para ganar espacio en el atrio, la planta es un cuadrado al que se le agrega un ábside
trapezoidal que se eleva otros 5 peldaños, de las esquinas posteriores se desprenden hacía
atrás unos contrafuertes en diagonal, al igual que salva todo frente de la capilla,
aproximadamente 35 pies, y aun que ya desapareció gran parte de la bóveda que antes
cubría el recinto, se conservan restos de suficientes de los arranques que los racimos de
nervaduras que demuestran que se formaba con ellas una estrella típica dl gótico florido
tardío, uno de los ejemplos más sofisticados de bóveda de piedra tallada en el nuevo
mundo.

En el lado derecho de la capilla, entre ella y el templo, queda una especie de sacristía sobre
la cual hubo un techo plano de
vigas.

Se formaba una tribuna o coro, con


vista a la capilla por un balcón,
cubierta a su vez, con una sola
bóveda mal acomodada.

En el arco superior de la capilla


abierta se puede apreciar labrada
una "cadena de serpientes" de
extraordinaria belleza. Por lo cual
podemos afirmar que las dos culturas
todavía "no se conocían" a
profundidad, por lo que los indígenas
pudieron dejar "testimonios discretos
y secretos" de su visión cosmogónica y religiosa, toda vez que la serpiente representa
iconográficamente para el Anáhuac a Quetzalcóatl, la más revelante premisa filosófica-
religiosa de la Tolecáyotl, como "el divino equilibrio entre el espíritu y la materia". Es
impresionante el tamaño del arco y su trabajo de piedra tallada; los capiteles, el intradós y
ambos lados están cubiertos de bajorrelieves

La construcción del templo y el convento.

5
El estado de Oaxaca guarda una gran riqueza en cuanto a Patrimonio Cultural tangible,
tanto en las llamadas zonas arqueológicas, como en los templos y exconventos del periodo
colonial. Los Dominicos fueron una de las órdenes más sobresalientes en cuanto al testimonio
monumental. Es muy famosa su obra en la Mixteca alta, conocida como "Las joyas dominicas
de la mixteca", que comprenden los templos y exconventos de Yanhuitlán, Teposcolula y
Coixtlahuaca.

Coixtlahuca fue un centro comercial muy importante en la mixteca. Se supone que en el


mercado o tianguis realizados ahí tenia una gran influencia regional en toda la mixteca. Esta
fue la razón para los españoles, que inmediatamente empezaron a construir un templo y
ahora exconvento dominico, que terminaron en 1576. Su magnitud y esplendor de la obra
nos dice de su importancia que tenia en los comienzos del siglo XVI.

Al ausentarse el Fray Francisco Marin de coixtlahuaca en 1547, los religiosos que quedaron se
consagraron a evangelizar y atender espiritualmente a los recién convertidos utilizando la
capilla abierta, sin preocuparse de construir un convento formal, ni al menos proyectarla. El
virrey D. Antonio de Mendoza con fecha de septiembre de 1550 ordeno que se continuaran
las obras como mostraremos el siguiente documento que aun se conserva en el archivo
general de la nación:

Coixtlahuaca, 1550 septiembre AL MARGEN : Para que se acabe de


Mercedes, Vol. 3o hacer el monasterio del pueblo de
floja 166 vta. Exp 451 coixtlahuaca.

Es aquí donde Antonio de Mendoza habiendo sido informado por el pueblo “mando dar
este mi mandamiento, por el cual mando a los indios de dicho pueblo que empezarían con
la obra del monasterio”.

Como consecencia de la orden dada por el virrey , tenemos el hecho de que en el capitulo
proxaicial celebrado en Mexico el año de 1552 , ya aparece la casa o convento e
Coixtlahuaca entre las casas de la provincia. Transcribimos el acta correspondiente, dicha
acta describe que fueron asignados 4 religiosos para fundar el convento sus nombres:
reverendo padre Alonso Trujillo, fraile Bernardo de salinas, fraile Pedro de Valladolid y a el
fraile Miguel de Villareal.

El conjunto posee una gran belleza arquitectónica y expresa un fuerza matizada de


sobriedad y austeridad, pese a que la portada es de carácter renacentista.

6
En su construcción se aprecia el arte llamado
“tequitqui” que significa tributario, est nos lleva a
decir que la mano de obra fue indígena.

Es muy importante señalar lo anterior, dado que en


general, la visión colonizadora hispánica,
permanentemente le quita todo valor y mérito a la
cultura invadida y exalta exageradamente la
europea. Al ver estas monumentales construcciones
debemos de pensar el potencial creador y la
fortaleza de la cultura indígena, que fue capaz de
"hacer con sus manos" estas hermosas construcciones y también, que todas eran más que
nada "fortalezas disfrazadas" de templos.

El relieve es de un águila (escudo de la casa Real de España). Dos medallones con bustos en
relieve, en cada una de las calles laterales, complementan la decoración. En el interior del
templo la nave se cubre con bóveda de tracería dividida en cuatro espacios.

El ábside es semioctagonal. Las claves donde se


unen las nervaduras se encuentran
ornamentadas con diseños geométricos o figuras
y son de gran interés para la historia del arte. La
entrada al antiguo bautisterio queda bajo del
coro; columnas salomónicas flanquean la
entrada y sobre ésta hay relieves policromos de
manufactura popular, posiblemente del siglo
XVII. El retablo principal es una magnífica obra
también del siglo XVIII, aunque las pinturas y
esculturas se retomaron del retablo anterior. La
pintura es de factura con sentido dramático,
movimiento en los personajes y en los paños,
gran cantidad de escorzos en los cuerpos y profunda expresión en los rostros;
lamentablemente desconocemos quién fue el artista que la trabajó. El templo posee otros
retablos más pequeños; una bella obra de arte es su púlpito. El claustro es espacioso y
austero.

7
DESCRIPCION DE ESPACIOS EN LA IGLESIA Y EL CONVENTO.

EL ATRIO: Es un gran espacio terraplenado, circundado por una tapia con arcos invertidos. Tuvo una
escalinata frente a la iglesia, hoy no existe, queda una del lado norte su medida aproximada de 154
por 100 metros.

EL TEMPLO: Tiene una planta arquitectónica de una gran nave sin crucero y con la cabecera al
oriente. Sus dos portadas tienen un importante interés.

PORTADA PRINCIPAL: Está formada por 4 cuerpos desiguales, su puerta tiene un arco de medio
punto con sus medallones en las enjuntas, entre 2 pares de pilastras dóricas adornadas con casetones
con rosetas así como el arco, a cada lado se encuentran 8 nichos, sobre el cuerpo de la puerta se
encuentra un frontón triangular que tiene al centro un escudo de armas de Felipe II,

L a p or t a d a pr i n c i p a l d el
tem p l o d e S a n J u a n B a u ti s ta C o ix t la h u ac a , c on s tr ui d o e n 1 57 6 , es t á i ns p i r a d a e n el
li br o ter c er o d el Tr a t ad o de ar q ui t ec t ur a d e S e ba s ti á n
S er l i o, e d it a d o e n 1 55 2 e n T o l e do , E s p a ña .
F ot o: G . G on z ál ez R ul / R aí c e s

a cada lado de este se encuentran dos nichos más, subiendo al siguiente cuerpo se encuentra al
centro una ventana parecida la de la portada lateral un poco más grande pero con las mismas
características a cada lado de esta hay 6 nichos más, la portada termina con un cuerpo que tiene al
centro una cartela y un águila y a cada lado un tablero con dos medallones con retratos esculpidos con
un busto de perfil.

PORTADA LATERAL: Está formada por 4 cuerpos, alternados de mayor a menor. “El peculiar estilo
plateresco-tequitqui de la puerta lateral del templo muestra uno de los pocos ejemplos de
sobrevivencia de un motivo prehispánico; el grifo de la palabra surgiendo de una cabeza humana”1
La puerta tiene 7.5 metros de altura, tiene 3 figuras al centro, san juan bautista al centro, san pedro a
la izquierda y san pablo a la derecha, encerradas con una cornisa dentada, arqueada e interrumpida,
a cada lado de estas figuras encontramos 4 nichos en forma de concha, en el tercer cuerpo
encontramos al centro una ventana con 3 círculos decorados cada uno con 12 capullos de flores, en
ambos lados de este hay un tablero con objetos relacionados a la pasión de
cristo que son la cruz alta, la columna con el gallo(la negación de cristo con
san pedro), la lanza con la esponja, la corona de espinas, el martillo con las
pinzas, clavos, cabezas, manos y en la esquina superior derecha una
escalera con nueve travesaños.
Portada lateral del exconvento san juan bautista siglo xvI.

8
BAUTISTERIO: A la derecha de la entrada del templo, en el tramo que queda debajo del coro se
abre una capilla con un gran arco en forma de cesta, encuadrado entre gruesas columnas salomónicas
y esta coronado por el establecimiento que sigue la curva desde el nivel de los capiteles de las
columnas. Todo el sistema esta cubierto de ornatos policromados, y presenta un aspecto arquitectura
popular que acaso data del siglo xvII. Esta capilla que antiguamente sirvió de bautisterio está dedicada
a la advocación de Nuestra señora de Guadalupe.

RETABLO PRINCIPAL DEL TEMPLO: El gran retablo principal del presbiterio ocupa todo el
ábside pero sin marcar los planos. Consta de cuatro pisos de cuadros y nichos divididos por pilastras
en veinte compartimientos, esta pintada de blanco con filetes dorados. Data del siglo xvIII. Corona el
retablo un frontón triangular en el que aparece el padre eterno en pintura. Aparte de esta hay 9
cuadros mas en el interior en los entrepaños y tres menores apaisados representan a los apóstoles
.En el nicho central, abajo del padre eterno, hay una nueva pintura moderna que no tiene interés. Las
nueve pinturas interesantes son las que están en los tableros que corresponden a las orillas del
retablo, cuatro a cada lado.

RETABLOS LATERARALES: Se encuentra en el templo otros retablos tallados en madera fina y


dorados con oro precioso. Dedicado a la señora del rosario, altar imprescindible y obligatorio en todas
las iglesias de los religiosos dominicos, y dedicados a la señora de atocha.

EL PULPITO: El pulpito, esta tallado en rojo y es una obra de arte. Este majestuoso templo de
Coixtlahuaca está dedicado al precursor del señor, san juan bautista, cuya hermosa imagen se
encuentra presidiendo la parroquia como patrono, es una verdadera obra artística.

DESCRIPCION DEL CONVENTO: El convento presenta muchísimo menos interés que el templo.2

EL CLAUSTRO: Es bajo, de arcos de medio punto, achaparrados que descansan en dos


semicolumnas lisas, cuyo fuste se prolonga mas arriba de los capiteles y forman la arquivuelta
vigorosamente acanalada. Cubren las alas del claustro bóvedas de medio cañón, con dobletes que
descansan en ménsulas y están unidos por sus claves con una nervadura de espina.

i La mixteca, siglo xvi, templos grandes dimensiones. pag. 991

2 Según Manuel Toussaint.

9
Coixtlahuaca a partir del siglo xx.

A principios del siglo XX los dominicos todavía conservaban la parroquia y su iglesia files; pero
debido a que había aumentado la población, algunos de estos pueblos habían adquirido
categoría de vicarías, como Tepelmeme, a cuyo cargo quedo en 1874 Fray Carlos B. Bazán
con el compromiso de atender espiritualmente a los diez pueblos circunvecinos, Santa María
Magdalena en Jicotlán en la que fue nombrado Vicario Fray Andrés de la Cruz, y
Concepción Buenavista de la que quedó encargado Fray Manuel Maldonado en 1883.

Las poblaciones de Tamazulapan y Tejupa que también pertenecían a la provincia de los


chuchones, siempre habían sido parroquias regentadas desde un principio por los religiosos
dominios.

Sin que sepamos porque, Coixtlahuaca fue la residencia del padre provincial durante el
tiempo de la exclaustración, o sea desde el año de 1906, cuando el último Provincial, Fray
José Trinidad Villafaña, salió para el convento dominicano de Zaachila, no lejos de la ciudad
de Oaxaca, donde murió.

Al ausentarse el padre Villafaña quién, además de Provincial, era párroco, quedó Fray José
Carreras, como párroco, en compañía de algunos religiosos; pero el 27 de agosto de 1991,
firma la última partida de Bautismo Fray Manuel del Campo, por lo que se supone que fue
quien entrego a los sacerdotes de la nueva diócesis de Huajuapan de León la parroquia y el
convento.

Si tenemos presente que el convento de Coixtlahuaca fue reconocido oficialmente como


casa de la provincia Dominicana de Santiago de México en el año de 1552 y que los
religiosos salieron de aquí en agosto de 1911, veremos que los Dominicos permanecieron en

10
la nación chuchona por lo menos 359 años, y decimos porque bien sabemos que antes de
ese reconocimiento, ya habían estado algunos evangelizando y preparando la función.

Una estadística aproximada nos da un total de 230 frailes que vivieron en este convento en el
tiempo predicho y fueron los que lograron transformar está nación pagana en nación
cristiana. Huelga decir que para conseguir tuvieron que aprender la lengua nativa que, al
decir del cronista dominico Fray Agustín Dávila Padilla. De Fray Francisco Marín, nos aseguró
el mismo cronista, aprendió ambas lenguas y predicaba a los indios media hora de la
mixteca y media en la chuchona.

Algunos de los frailes no se contentaron con aprender la lengua nativa, sino que dos de ellos
lograron escribir libros de dicha lengua: Fray Bartolomé Roldán escribió y publicó en 1580 la
“Cartilla y Doctrina Cristiana”, Fray Martin Jiménez “Dramas sagrados en lengua mixteca y
chuchona”.

Entendemos que la orden cedió esta parroquia al clero diocesano porque ya no contaba
con personal para atenderla, pues debido a las Leyes de Reforma, dadas por Benito Juárez
en 1859, ya no pudo reponer los frailes que iban faltando, de manera que a principios del
siglo XX desaparecieron del Estado de Oaxaca todos los dominicos, y no regresaron sino
hasta el año de 1938 cuando el Arzobispo nos devolvió el convento de la capital.

Por fortuna la Orden de Santo Domingo no llegó a extinguirse de la república, porque en el


año de 1895 llegaron a España algunos religiosos enviados por el maestro general, Fray
Andrés Fruhwirt y por su santidad León XIII, con la orden expresa de restaurar las tres antiguas
Provincias: La de Santiago de México; la de San Hipólito Mártir de Oaxaca y la San Miguel y
Santos Angeles de Puebla, a la cual pertenecía Coixtlahuaca desde el año de 1656 en que
se fundó la Provincia Angelopolitana.

La Provincia de Santiago de México fue declarada oficialmente restaurada el año en 1961,


por el Maestro General Fray Miguel Browne. En cambio, hoy por hoy, no hay esperanzas de
que vayan a restaurar, ni la Provincia de Oaxaca, ni la de Puebla; sin embargo, en el remoto
casi de que lo fueran no es fácil que los frailes regresan a sus antiguos conventos, porque
debemos convencernos de que ya paso la etapa de la evangelización y consolidación de la
fe, tareas peculiares de los misioneros. Ahora corresponde a los sacerdotes diocesanos
conservarla y transmitirla a las futuras generaciones.

11
Referencias bibliografías

-GEORGE KUBLER, Arquitectura mexicana del siglo XVI

-GRACIDA MANUEL, Los indios oaxaqueños y sus monumentos arqueológicos, manuscrito original
Oaxaca 1910

- ROBERTJAMES MULLEN, La arquitectura y escultura de Oaxaca,1530-1580 volumen 2 Pag.96-


102

- STEPHEN A. KOWALESKI Anales de Antropología, Instituto de investigaciones antropológicas,


volumen 44, año 2010. Pág. 79-86

- UNAM ESTUDIOS DE POSGRADO, Cuadernos de arquitectura virreinal, 16° edición, agosto 1985
pág. 3-10

-La nación chuchona y monumental iglesia de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Oax. De
PEDRO LUCIANO MARTINEZ, VAZQUES Y FRAY, ESTEBAN ARROYO

-Paseos coloniales, de MANUEL TOUSSAINT

12
i
La mixteca, siglo xvi, templos grandes dimensiones. pag. 99

13

S-ar putea să vă placă și