Sunteți pe pagina 1din 2

Programa de estudio de TALEO (año 2017)

Unidad N° 1: Prácticas de lectura

La comunicación. Componentes de la comunicación. Variedades de la lengua.


El concepto de lectura. La lectura como práctica social y como proceso. Comprensión lectora. Las
estrategias de lectura. Los paratextos y su función. Lectura de textos literarios: socialización de
distintas interpretaciones. Lectura crítica de textos de los medios masivos de comunicación.

El texto: caracterización. Tipologías textuales. Los géneros discursivos. Producción de textos


ficcionales y no ficcionales.
Los textos académicos: expositivo-explicativos y argumentativos. Análisis de las estrategias
discursivas de los textos académicos. Indagación de las estructuras constitutivas particulares.

Bibliografía obligatoria:

A.A.V.V.: “Leer y escribir en Educación Superior”, en Cuadernillo de Ingreso 2016 del I.S.F.D. N°
54.
BIDIÑA, Ana et al.: “La comunicación”, en Curso de ingreso 2010. Buenos Aires, UNLaM, 2009.
DUBOIS, María Eugenia: “La lectura: diferentes concepciones teóricas”, en El proceso de lectura.
Buenos Aires, Aique, 2005.
TUCHSZNAIDER, Ester: “Los géneros discursivos”, en Leer, pensar, entender. Buenos Aires,
Temas, 2005.

Unidad N° 2: Prácticas de escritura

La escritura como práctica social. El proceso de escritura: las elecciones del autor. La planificación,
la producción del texto y la revisión post-escritura. El texto como marco de reflexión gramatical.
Producción de textos ficcionales y no ficcionales.
Gráficos que resumen la información: mapa secuencial, cuadro de llaves y mapa conceptual.
Actividad de extensión: lectura y análisis del capítulo “Literatura” del Diseño Curricular para la
Educación Inicial. Lectura y selección de textos literarios, con miras a la producción del video.

Bibliografía obligatoria:

D.G.C. y E.: “Literatura”, en Diseño Curricular para la Educación Inicial. Buenos Aires, D.G.C. y
E., 2008.
FRANCHELLA, Brígida: “Relaciones entre los procesos de lectura y escritura”. Ficha de la
cátedra de Lingüística de Efraín Davis, Universidad CAECE, 2008.

Unidad N° 3: Prácticas de la oralidad y producción del video

Importancia de la oralidad en la comunicación actual. Aspectos relevantes de la oralidad.


Diferencias entre lengua oral y lengua escrita.
Escucha y producción de textos orales de registro formal e informal. Indagación de diferentes
modalidades de la oralidad: relato, diálogo, entrevista, debate, exposición oral.
Actividad de extensión: selección final de los materiales para realizar la interpretación. Producción
de los videos. Difusión de los videos en la web.

Bibliografía obligatoria:
BOVO, Ana María: Cuentos de humor y amor I y II (audiolibros). Buenos Aires, Emecé, 2011.
LA ROSA, Juana (coordinadora): Latinoamérica en voz I y II. Cuentos y leyendas (audiolibros).
Buenos Aires, Abran Cancha, 2007.

Evaluación y acreditación

Los criterios de evaluación por parte de la cátedra serán:

- Participación en la producción del video.


- Lectura crítica de la bibliografía obligatoria.
- Comprensión y producción de diversidad de textos de circulación social, orales y escritos,
ficcionales y no ficcionales.
- Empleo de vocabulario específico.
- Participación en clase.
- Presentación en tiempo y forma de los trabajos solicitados por la cátedra.

Para regularizar la cursada se considerará:

- Aprobación de los trabajos prácticos planteados en el desarrollo de la cursada del taller, con 4
(cuatro) puntos o más. Dichos trabajos prácticos constituyen una serie de instancias de
evaluación que reemplazan a los parciales cuatrimestrales.
- Aprobación de la producción del video, con 4 (cuatro) puntos o más.
- Asistencia al 60% de las clases.

Para acreditar se considerará:

Alumnos regulares: para acceder al Sistema de Promoción Directa, la nota de cada cuatrimestre
deberá ser de 7 (siete) puntos, como mínimo.
En el caso de que la nota del alumno sea mayor de 4 (cuatro) puntos en cada cuatrimestre, pero no
le haya alcanzado para promocionar el espacio curricular, en la acreditación final, se presentará ante
una comisión evaluadora y tendrá que rendir un examen escrito y oral, donde desarrollará los
conceptos más importantes trabajados en la cursada del taller, demostrando una integración
conceptual de dichos conocimientos.
Alumnos libres: el alumno que esté inscripto para rendir libre, deberá presentar (o enviar por mail)
un informe de lectura del libro Leer, pensar, entender de Ester Tuchsznaider, con diez días de
anticipación a la fecha de la comisión evaluadora en que se presentará. El docente de la cátedra
evaluará dicho escrito dentro de las 72 horas y, en caso de que esté aprobado con 4 (cuatro) o más
puntos, el alumno podrá presentarse a la comisión evaluadora, donde las condiciones de su examen
final serán iguales a las de los alumnos regulares, como se señaló en los dos párrafos precedentes.

S-ar putea să vă placă și