Sunteți pe pagina 1din 7

Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Madrid, 19-21 septiembre 1996,

eds. A. de las Casas, S. Huerta, E. Rabasa, Madrid: I. Juan de Herrera, CEHOPU, 1996.

Antiguos entramados de fundición

Alfonso Lozano MartÍnez-Luengas


Gerónimo Lozano Apolo

Como culminación de la revolución industrial ini- las edificaciones características del siglo XIX; es de-
ciada en el siglo XVIII apareció, a principios de] XX, cir, en las estaciones de ferrocarril, en los mercados,
la perfilería metálica.Y como consecuencia, en el en las galerías, en los kioscos de música y en los in-
sector de la construcción, la sustitución de las anti- vernaderos. Y algo en los soportales, en las tiendas y
guas estructuras de madera por las actuales de acero. en los palacetes modernistas.
Esta transformación no fué repentina ni directa, De forma muy general, las tipologías estructurales
sino que tuvo lugar de forma gradual a lo largo de] de las construcciones anteriores (a excepción hecha
siglo XIX, ya través del hierro fundido. de las estaciones de ferrocarril más propias de los in-
Inicialmente desaparecieron los elementos traccio- genieros) son las siguientes:
nadas y los de enlace de cerchas y jácenas; es decir,
aquéllos cuyas secciones quedaban reducidas por los
nudos de la madera. Más tarde lo fueron los pies de- Mercados y Galerías
rechos, de tosca presencia, gran sección y limitados
por el pandeo. Para dar respuesta a la demanda de bienes de con-
Los primeros se sustituyeron por tirantes y pie- sumo que reclamaba la Sociedad, surgieron los mer-
zas de forja, y los segundos por columnas de fundi- cados de abastos y las galerías comerciales.
ción. Con los primeros, los Ayuntamientos pretendían
Al conocimiento y reestructuración de las cerchas, facilitar al público el acceso a los productos de pri-
las jácenas y las columnas, se dedica la comunica- mera necesidad, centralizando su adquisición, mejo-
ción que comienza con las Tipologías estructurales y rando la presentación y sobre todo garantizando la
con las Cerchas y Jácenas. higiene.
Continúa con la Tipología de las columnas de fun- En las segundas, la iniciativa privada daba a cono-
dición y concluye con las Técnicas de refuerzo, nece- cer, a través de nuevas tiendas, los frutos de la Revo-
sarias en la adecuación de estos edificios a las exi- lución Industrial. Al tiempo, dignificaba al comer-
gencias de la normativa actual y con las de ciante acabando con el trueque de productos,
Rehabilitación. característico de los mercados medievales que aún
perduraban al amparo de los soportales en las ciuda-
des y en los pueblos.
TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES La promoción pública garantizaba la disponibili-
dad de suelo y el proyecto a cargo de arquitectos de
De acuerdo con lo expuesto anteriormente, los ele- prestigio. De aquí, las características más relevantes
mentos de fundición se aplicaron profusamente en de los mercados:
338 A. Lozano, G. Lozano

a) Planta rectangular. Invernaderos


b) Organización en nave de tres o cinco vanos; el
central de mayor luz y altura para facilitar la ilumina- El interés por la Botánica y por las propiedades me-
ción y la ventilación. dicinales de las plantas propició la construcción de
c) Estructuras resueltas a base de columnas de fun- invernaderos.
dición y cubierta de cerchas trianguladas apoyando Los más sencillos, generalmente adosados o próxi-
en aquéllas y en las fachadas laterales. O bien, cer- mos a las grandes mansiones barrocas, tenían planta
chas en los vanos centrales y jácenas en los laterales, rectangular. Su estructura se reducía a:
apoyando en columnas y en los muros de carga peri-
a) Un muro de carga y de arriostramiento, dis-
metrales.
puesto en uno de los lados mayores, encargado ade-
más de proporcionar inercia térmica al interior.
Las invariantes de las galerías son:
b) Columnas perimetrales de fundición.
c) Cubierta acristalada a una vertiente, uno de cu-
l. Desarrollo en línea, y en la mayoría de los casos
yos extremos apoyaba en el muro anterior, y el otro
cubriendo calles.
en las columnas.
2. Entramados laterales de fundición en el primer
caso, y columnas (también de fundición) adosadas a Los invernaderos públicos solían tener planta rec-
las fachadas de los edificios en el segundo. tangular alargada. Los de una nave se resolvían con
3. Cubierta a dos aguas o en forma de bóveda de columnas de fundición y cubierta acristalada a dos
cañón. En el primer supuesto resuelta con cerchas
trianguladas y en el segundo con arcos metálicos y
plementería acristalada.
4. Gran cúpula nervada, también metálica y acris-
talada, en la confluencia de las calles.

Alcanzaron su máxima expresión en los centros


comerciales de las grandes ciudades italianas.

Kioskos de música

Para acercar al pueblo la cultura musical, que en


forma de música de cámara se escuchaba en los pala-
cios, los Ayuntamientos promovieron los kioscos de
música.
Sus invariantes son:

l. Ubicados en parques y jardines.


2. Planta poligonal regular sobreelevada del suelo.
3. Estructura resuelta con:

a) Muros perimetrales de sótano que reciben el


forjado de la planta baja.
b) Columnas de fundición en los vértices del
polígono (dobles en algunos casos).
c) Cubierta en forma de cúpula nervada.
d) Cerramiento perimetral, conformando los la-
dos del polígono con misiones de absorber los em-
pujes de las nervaduras, de articulación a las co-
lumnas, de arriostramiento y de decoración. Figura 1
Antiguos entramado s de fundición 339

aguas, resuelta con cerchas trianguJares (figura 1). Las luces menores se resolvían con arcos metáli-
Los mayores, de tres naves, tenían una estructura cos, y las mayores con formas trianguladas dispues-
muy sinúlar a la ya descrita para los mercados a ex- tas en los extremos de ménsulas. Y en todos los ca-
cepción de cerramientos acristalados. sos, columnas huecas de fundición de gran
represcntatividad.

Los balnearios
Soportales
Aunque la terapéutica de las aguas tennales se apli-
caba ya en la época romana, es en el siglo XIX En la reestructuración de los antiguos soportales cas-
cuando aparece la ciudad-balneario. Y en élla, las ar- tellanos, con pies derechos afectados de pudriciones
cadas o arquerías abiertas construidas de fábrica, y o atacados por insectos xilófagos, se utilizaron co-
los pabellones metálicos acristalados. ]umnas huecas de fundición.
Se caracterizan por su elemental funcionalidad y También las ordenanzas municipaJes obligaban a
representatividad. De aquí Jas dos soluciones tipo: la que en los edificios de nueva planta, situados en ca-
compuesta de un núcJeo central flanqueado por alas lles o en plazas aporticadas, se mantuviese el sopor-
simétricas, y Ja más senciJIa desarrollada en línea. La tal como respuesta de la arquitectura popular a las in-
(figura 2) corresponde al balneario de Karlo-Bivari. clemencias meteorológicas y a las necesidades y
forma de vida de sus habitantes.

Tiendas y Locales

Para reducir secciones y mejorar el ambiente de las


tiendas de la época, la planta baja de los edificios se
sostenía a través de columnas de fundición.

Patios

Los patios interiores de edificios modernistas se re-


solvieron con entramados verticales compuestos de
jácenas metálicas y columnas de fundición.

Otras edificaciones

Los entramado s mixtos de madera, fundición y (o)


acero también se aplicaron a otras edificaciones deci-
monónicas tales como plazas de toros, frontones, etc.

CERCHAS y JÁCENAS

Como ha podido verse en las tipologías estructurales


enumeradas en el apartado anterior, sus cubiertas se
resolvían con cerchas y jácenas metálicas o mixtas.
Dado eJ objetivo del curso nos referiremos exclusiva-
Figura 2 mente a éstas últimas.
340 A. Lozano, G. Lozano

Cerchas toresco de los industriales (publicado en 1857), se


aprecia su singular belleza. Hoy día, siglo y medio
Las formas trianguladas se aplicaban en la formación después, las sustituimos por un pilar de hormigón de
de cubiertas a dos aguas. 30 x 30.
La introducción de tirantes y tirantillos de acero, y ele- Son los primeros ejemplos de la Construcción In-
mentos de enlace y tomapuntas de fundición supuso una dustrializada, ya que se fabricaban en taller, se ele-
reducción de peso en las cerchas y de economía en ma- gían de catálogo, y se montaban en obra.
dera. Y sobre todo, una mejora en las características me- Las de menor entidad eran de una sóla pieza,
cánicas debido a la posible presencia de nudos en los ele- mientras que las más importantes constaban de capi-
mentos traccionados y de pandeo en los comprimidos. tel, fuste y basa.

Vigas armadas Fuste

Formando parte de los entramado s horizontales, o Solía tener sección anular, aunque también se fabri-
cómo jácena de cubierta dispuesta en el plano del fal- caron soportes de secciones cuadradas y poligonales.
dón, apareció la viga armada o viga Prat. Los de diámetro inferior a 10 cm solían ser maci-
Consistía en una escuadría de madera, a la que se zos. Por dificultades de fabricación, y por razones
acoplaba un tirante de acero, separado de aquél por técnicas, económicas y de puesta en obra, a partir de
medio de uno o dos tornapuntas de fundición, que ese diámetro se fundían huecos. Efectivamente:
podía disponerse en tensión a través de un husillo. a) El desigual enfriamiento superficial e interior
De esta forma la escuadría de madera se dotada de fomentaba la aparición de grietas y rechupes.
apoyos intermedios; por consiguiente, se trataba del b) El pandeo y la uniformidad de tensiones se tra-
primer elemento pre-solicitado en el que el proyec- ducía en que, a igualdad de material, los huecos pro-
tista podía introducir esfuerzos internos que se opu- porcionaban una resistencia cuatro veces mayor que
siesen a las fuerzas externas. los macizos.
c) Los huecos necesitaban menos material y por
consiguiente son más económicos.
COLUMNAS DE FUNDICIÓN
d) El peso de los macizos dificultaba la puesta en
obra con los medios disponibles.
Conceptualmente se consideraron como el elemento
En las esquinas se disponían columnas especiales
más característico de la arquitectura de su tiempo. En
obtenidas por solape de otras dos.
la (figura 3), tomada de el Album enciclopédico-pin-

Capiteles

Las formas de los capiteles, eran muy diversas, veri-


ficando al tiempo misiones estéticas y funcionales.
Sin embargo, como puede deducirse de las imáge-
nes anteriores, tenían en común una gran superficie
de reparto que facilitaba el apoyo y continuidad de
las jácenas, al tiempo que proporcionaba a la unión
un cierto empotramiento que (como luego se verá)
reducía la longitud de pandeo.
y también una gran preocupación estructural y de
enlazabilidad en la unión. Así:

a) Con el corte en pico de flauta y los pernos y las


pletinas de la imagen 4a se pretendía la continuidad
Figura 3 y el monolitismo del enlace.
Antiguos entramados de fundición 34]

b) Con las ménsulas de la 4b, se acortaba la longi- Para facilitar la fabricación y la puesta en obra, y
tud de la viga. al tiempo aumentar la superficie de reparto, existían
c) La 4c consigue además la continuidad de la lon- coronas de apoyo independientes, reforzadas o no
gitud trans versa!. con aJetas por arriba o por debajo.
d) Para garantizar la enlazabilidad existían cajas La enlazabilidad zapata-columna se mejoraba con la
especiales, también de fundición. ayuda de pernos anclados en cajetines previstos en aqué-
e) Las columnas que servían de arranque a los ar- Jla y que se retacaban con mortero o con plomo fundido.
cos se remataban con cajas asalmeradas. Las columnas de más entidad se complementaban
con basas cilíndricas como las representas en las figu-
ras 6a y 6b. Otras cran esféricas para permitir la forma-
T
-,
)
ción de articulaciones, y con éJlo la disposición pendu-
lar muy indicada para apoyos móviles (figuras 7a y 7b),
L,
aunque obJigaban a aumentar la longitud de pandeo.

Figura 4
4a,4b,4c

Basas

Las coJumnas se apoyan en zócalos de fábrica o so-


bre losas de piedra que se encargan de transmitir al a b
terreno los esfuerzos provenientes de las plantas su- Figura 6
periores.
Las basas más sencillas se reducían a una pequeña
prolongación de la columna (lOa 15 cm) que pene-
traba en un rebaje labrado en la piedra, retacándose
con plomo fundido para regularizar el apoyo. Están
indicadas para pequeños esfuerzos con nudos articu-
lados. Más complejo es el apoyo de las basas repre-
sentadas en la figura 5. La última corresponde a una
columna utiJizada además como bajante.

\
J
a --- '
i=]
,
Figura 7
I

TÉCNICAS DE REFlJERZO

a b
Una forma de incrementar la capacidad portante de
una columna es rellenarIa de hormigón, convirtién-
Figura 5 dola en una sección mixta (figura 8a).
342 A. Lozano, G. Lozano

Puede aumentarse aún más de utilizar hormigón


armado (figura 8b).
Otras, reduciendo la longitud de pandeo y con élla
la esbeltez; y consecuentemente el coeficiente de
pandeo.

se CCION Á. A

l
E 2'1
.

o
_A '
A
-.-
D ---

0°'--. °0 l. . o. ,.
.
A
'.;',';;:',,' :a, '.() ;;:,
2?
o', ':j t) "¿'
Figura 8 °.. ". "
°'. ~':-:' '.0 'O. "
:.";C'O'-~,:"O~:. O'" .
. . ,-
' ", '
La longitud de pandeo puede reducirse empo- Figura 1O
trando uno o los dos extremos de la columna.
El empotramiento se consigue atornillando pernos
roscados en la basa y (o) en el capitel de la columna dan origen a las distintas clases de fundiciones, De
que posteriormente se embeben en la zapata y (o) en todas éllas es la gris la que constituye la gran mayo-
la viga de coronación respectivamente (figura 9). Y ría de las columnas y demás componentes estructura-
de haber macizado interiormente, por prolongación les empleados en construcción, Propiedades como el
de las armaduras (figura 10). buen comportamiento frente a la corrosión, excelente
resistencia al desgaste y fácil mecanización, han he-
cho que la fundición gris se utilizase masivamente en
REPARACIÓN DE COLUMNAS DE FUNDiCIÓN ornamentación, calderería y estructuras,
En algunas ocasiones, y debido principalmente al
La fundición es una aleación hierro-carbono (entre 3- aumento de las sobrecargas o a golpes, pies derechos
6%) que encierra otros elementos como el magnesio de fundición que habían trabajado sin problemas du-
y silicio para las fundiciones ordinarias y adiciones rante mucho tiempo se han fisurado o agrietado. Al
para las especiales. Estas aportaciones son las que ser elementos de gran belleza y no demasiado fre-
cuentes, es necesaria su reparación y posterior con-
servación.
En general, la soldabilidad de cualquier fundición
presenta dos problemas principales: por un lado
está la formación más o menos localizada de fundi-
ción blanca (denominada «grano duro» por los sol-
dadores). Y por otro, la creación de fisuras o grietas
debidas al coeficiente de contracción y las propie-
dades físico-químicas de la fundición. Además de
ésto la fundición gris posee una gran fragilidad, lo
que dificulta enormemente su reparación por solda-
dura,
"', 't7> "O No obstante, existen algunos procedimientos que
-: t> '~',
.. , han dado cierto éxito en la reparación de piezas.
~, '. ,° Los métodos más empleados en la solución de este
tipo de problemas asociados a columnas y elementos
Figura 9 estructurales de fundición gris son: la soldadura oxia-
Antiguos entramados de fundición 343

cetilénica, la soldadura al arco y los modernos adhe- Soldadura al arco


sivos a base de resinas epoxi.
Este procedimiento presenta una mayor variedad en
los métodos y en la naturaleza de los electrodos. Sin
Soldadura oxiacetilénica embargo el más utilizado es la soldadura al arco ma-
nual en electrodo de niquel ó 55 Ni-Fe, empleando
También conocida como OA W, se trata de una sol- aportes térmicos muy bajos para reducir al máximo
dadura oxiacetilénica con soplete, material de aporte la fusión del metal base.
de composición similar al meta] base, alto precalen-
tamiento y enfriamiento muy lento. A este respecto,
los mejores resultados se han obtenido a temperatu- Resinas epoxídicas
ras en torno a los 3000 C (combinado con el uso de
revestimientos de electrodos de bajo contenido en hi- Es el último método desarrollado en este tipo de in-
drógeno). Con éllo se consigue disminuir la escala de tervenciones. Utilizados tanto para el pegado entre sí
enfriamiento y reducir al mínimo el peligro de agrie- de elementos de hormigón, como de refuerzos metá-
tamiento, aunque esto no siempre es posible. licos a hormigón o incluso a fundiciones. Esta clase
Las recomendaciones prácticas que aconsejan los de adhesivos reúne cualidades que incluyen la ausen-
soldadores profesionales para estos casos son: cia de retracción, resistencia a ataques químicos, al-
- Evitar el contacto del dardo del soplete con el tas resistencias mecánicas iniciales y finales... etc.
metal fundido. Empresas como Sika o Bettor poseen en sus catá-
- Emplear sopletes potentes con exceso de aceti- logos productos (Sikadur 31 y Adepox respectiva-
leno. mente) para emplear con éxito en estos casos.
- Utilizar como metal de aportación fundición si]i- Tanto si se emplea soldadura, como adhesivos a
cosa (3 a] 5% de Si). base de resinas epoxi, después de la reparación de la
- Precalentar toda la pieza en un recinto cerrado y grieta se debe proceder a su tratamiento frente a ata-
dejarJa enfriar lentamente, después de la soldadura,al ques químicos, corrosiones y posterior pintado, que
abrigo del aire. era el acabado habitual para estas superficies.

S-ar putea să vă placă și