Sunteți pe pagina 1din 3

La música andina es untérmino que se aplica a un conjunto muy amplio de ritmos,

estilos, sones, instrumentos e intérpretes que se encuentran a lo largo de


la cordillera de los Andes, que abarca desde el centro de Colombia, el sur de
Argentina y Chile, atravesando ecuador Perú y Bolivia, son muchos los que
equivocan el concepto de música andina por el hecho de que hoy en día se ha
tendido a comercializadar cierto tipo de música editada por productoras y
difundido por los medios de comunicación, aunque esto obviamente no es con
una mala intención, debido a ello solo se conoce a nivel mundial una ínfima parte
de la riqueza de este tipo de música.
La música andina se remonta desde la época Preincaica donde las culturas como por
ejemplo Nazca, los Mochicas o Chimú entre otras culturas usaban la música muchas
veces como parte de sus ceremonias religiosas, para pedir por una buena cosecha, etc.
sus letras se basaban en la vida cotidiana y otras en ensalzar a sus dioses y Apus,
la música formaba parte de sus vidas por ello en muchas de las excavaciones
arqueológicas se encontraron instrumentos como bocinas, sonajeros, flautas de pan, quenas
o silbatos, tiempo después estos instrumentos siguieron siendo utilizados en la
época dorada de América Latina, el imperio incaico o tawantisuyu, una palabra
quechua que significa cuatro territorios, este imperio comprendía desde la región
del Cusco (Perú) hasta partes de Ecuador y Chile, fue la época donde reinaban
los incas y conquistaron muchas culturas.

Pero así como la influencia de la época incaica tiene vital importancia en la historia
de la música andina también es importante la influencia que sufrió la música andina
como consecuencia de la llegada y conquista de los europeos, llegaría con ellos
una gran transformación en la música, llevaron consigo instrumentos de cuerda,
las escalas heptatónicas temperadas y diversas armonías, como toda civilización
donde se mezclan dos culturas totalmente diferentes aparecen nuevas formas de
expresarse y mejoras en instrumentos ya existentes como en los instrumentos
de viento y depercusión, aportarían nuevas formas de armar versos y estrofas y
se crearía una lengua común, como consecuencia de este mestizaje, de lo andino
con lo europeo se crearían nuevos ritos y festejos y se modificarían muchas de
las tradiciones y costumbres que se exponían en las letras de sus músicas y en
las danzas.

La música andina peruana es una manifestación cultural vigente que continúa su


creación artística por sobre cualquier otro género folclórico peruano. Dada la vigencia
del arte musical andino del Perú, el repertorio de artistas es amplio y variado según el
género y las regiones, incorporándose nuevos valores a la escena musical andina
peruana.
Algunos artistas de la música andina peruana de difusión nacional e internacional son:

 Raúl García Zárate


 Jaime Guardia
 Manuelcha Prado
 Picaflor de los Andes (Víctor Gil Mallma)
 Pastorita Huaracina (María Alvarado Trujillo)
 Indio Mayta (Miguel Silva)
 Flor Pucarina (Leonor Chávez)
 Bertha Barbarán
 Edwin Garrafa Peña
 Waskar Amaru
 Nelly Munguía
 Martina Portocarrero
 Edwin Montoya
 Florencio Coronado
 Máximo Damián
 Jacinto Palacios Zaragoza, «El trobador ancashino»
 Comunero de los Andes (Rómulo Meza)
 Jilguero del Huascarán (Ernesto Sánchez)
 Eusebio "Chato" Grados
 La princesita de Yungay, Angélica Harada Vásquez
 El Trovador Andino (Paulino Rebaza Rodríguez)
 Miguel Mansilla Guevara
 William Luna
 Pelo d'Ambrosio

Algunos de los compositores más antiguos de la música andina peruana han quedado
en el olvido debido a que no han quedado registradas suficientes partituras y la música
tradicional en el pasado se transmitía oralmente a través de la tradición musical que se
aprendía de generación en generación.
En cuanto a la música andina académica, aquella que utiliza partituras, es a inicios del
siglo XX en que se hacen conocidas las composiciones de Daniel Alomía Robles y Jorge
Bravo de Rueda, autores de El cóndor pasa y las Vírgenes del sol, respectivamente.
Ambas composiciones fueron proclamadas como patrimonio cultural de la nación por el
INC y representan expresiones culturales de música académica reconocidas a nivel
internacional creadas en el ámbito de la corriente indigenista que vivió el Perú en los
años 20 del siglo XX.
Danza en alusión, reminiscencia y parodia a
la presencia de los arrieros argentinos que
viajaban cabalgando desde el Tucumán al
Perú arreando caballos y mulos para
negociar sus productos.

Es evidente el hecho, que la danza llamada


Tucumanos o Mula-mula data de la colonia,
cuando en recueros o arrieros argentinos
llegaban continuamente al altiplano puneño
é incluso a las zonas de la costa sur del Perú.
Como tal, nace, esta danza originariamente
en las provincias de Azángaro, Carabaya y
Sandia y que ahora se presenta también en diferentes escenarios, inclusive en Lima.

Su coreografía pareciera imitar la acción de cabalgar a briosos corceles con zurriagos


en las manos, en actitud de arrear que en determinados momentos se muestran al
danzar en sus pasos enérgicos, y que hace vibrar el piso cuando este es de madera. La
danza es ejecutada por puros varones, sin embargo lo hacen en parejas simulando una
competencia de virilidad, energía y destreza con guapeos y manifiestos del mas fuerte.

Su vestimenta tiene semejanza a la que se supone usaron los tucumanos y consiste en: sombrero
alón, camisa, dos reatas terciadas a ambos hombros, un mantón de Manila como el que usan en la
Pandilla Puneña, y que le sirve en este caso, de especie de chiripá o chamal; colgado de la
cintura para abajo envolviéndose en él las piernas a modo de pantalón, un par de botas de cuero
y espuelas de las llamadas «roncadoras» por el sonido singular que producen al andar o danzar.

Ejecutan la danza ocho o más parejas de jóvenes de talla alta y figura atlética, de preferencia y
en razón a su vigorosa coreografía y manifiesta gallardía. El acompañamiento musical está
conformado por guitarras, bandurrias, requintos (guitarrillo), violines, chilladores (charango
encordado con cuerdas de alambre) y quenas, o por una estudiantina igual que acompañe a la
Pandilla Puneña. El ritmo de la música es igualmente vigoroso y pareciera imitar el trotar de los
mulas, en ciertos momentos de su ejecución.

S-ar putea să vă placă și