Sunteți pe pagina 1din 16

Neurocomputación y modelización

de procesos cognitivos
A. Compte 29
a Resumen conceptual

e
 Los modelos computacionales se han consolidado en los últimos años como técnicas de investigación
nvestigación fu
fundamen-
ecialmente en neurociencia
tales en los estudios en neurociencia. Esa tendencia se ha puesto de manifiesto especialmente

nt
cognitiva, en la cual las nuevas técnicas de neuroimagen requieren en su mayoría de la formalizac
formalización de modelos
matemáticos para el análisis de datos y la obtención de resultados a partir de e las medidas fí
físicas (modelos li-
neales generalizados, modelado causal dinámico, etc.). Estos modelos son loss denominado
denominados modelos de análisis
e denominará modelos de síntesis, y
(v. Anexo I). En este capítulo se presentará otro tipo de modelos, a los que se

ce
que también han visto aumentar su aplicación espectacularmente en las neurocienc
neurociencias, a nivel tanto electrofi-
siológico como cognitivo.
 Los modelos de síntesis buscan integrar resultados del nivel celular
lar con observa
observaciones a nivel sistémico, de elec-
trofisiología o de neuroimagen, por medio de la formalización
ción de hipótesis me
mecanicistas en simulaciones compu-
do
tacionales. Estos modelos computacionales permiten ponerer a prueba la co
congruencia causal de las interpretaciones
nen poder predi
mecanicistas ante los datos experimentales y también tienen predictivo, de modo que sirven de guía para el
diseño de nuevos experimentos.
 A lo largo de este capítulo se estudiarán algunos
nos casos concreto
concretos de modelos de síntesis aplicados a procesos
cognitivos elementales, como la memoria de trabajo,
bajo la toma d
de decisiones y la integración de estos dos procesos
cognitivos.
l
ia

¬ Objetivos de aprendizaje
dizaje
je
er

• Entender cómo se construye


nstruye
truye un modelo com
co
computacional biofísico en el contexto de procesos cognitivos.
• Entender el concepto
pto de atractores y su utilidad para conceptualizar la dinámica de redes neuronales biológicas.
• Conocer los distintos
stintos
os modelos comp
com
computacionales que actualmente describen el mantenimiento de memorandos en
at

memoria de trabajo, la toma de d


decisiones o la integración de ambas tareas.
• Entenderr cómo
mo un modelo com
computacional permite asociar mecanismos celulares y sinápticos a funciones cognitivas.
• Comprender
prender la utilidad y llas limitaciones de los modelos computacionales en neurociencia cognitiva.
M

Q INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS Estos autores investigaron experimentalmente la generación


COMPUTACIONALES del potencial de acción en el axón gigante del calamar usando
la técnica de fijación de voltaje (voltage clamp) y pudieron
Los modelos computacionales son una herramienta im- identificar distintas componentes en las corrientes que subya-
portante en la investigación en neurociencia. Permiten poner cen a estos fuertes y breves cambios del potencial de mem-
en relación cuantitativa explícita determinadas hipótesis brana (v. cap. 2). Comunicaron estos importantes resultados
acerca de un proceso cognitivo, integrando conocimiento de en una serie de artículos fundamentales para la historia de la
distintas áreas de la neurociencia, típicamente electrofisiolo- neurociencia, que culminan con un trabajo dedicado íntegra-
gía en distintos niveles (celular, de circuito, de sistema), neu- mente a formular un modelo computacional que explica sus
roimagen, comportamiento, etcétera. hallazgos. El modelo consigue integrar los distintos elementos
El caso paradigmático que ilustra el potencial heurístico de que identifican en sus estudios electrofisiológicos (corriente
un estudio computacional es el modelo de Hodgkin y Huxley de entrada rápida y breve, seguida de una corriente de salida
para la generación del potencial de acción (Recuadro 29-1). rezagada) y permite explicar la generación de impulsos eléc-

757
758 Sección VIII. Nuevas perspectivas en neurociencia cognitiva

Recuadro 29-1. Modelos de neurona transmisión de activaciones, simulando los efectos de las co-
nexiones sinápticas. Recientemente se ha añadido realismo
Para simular el funcionamiento de una neurona se dis- biológico a este tipo de modelos, incorporando detalles de fi-
pone de modelos matemáticos en varios niveles de detalle. siología celular y sináptica, y éstos son los modelos que se
El modelo de Hodgkin y Huxley simula la generación del trabajan en neurociencia computacional. En este capítulo se
potencial de acción a partir de la interacción entre canales expondrá en detalle este nivel de modelización, el que busca
iónicos dependientes de voltaje rápidos, y puede generali- implementar a partir de los mecanismos celulares y sinápticos
zarse para añadir otros canales iónicos o para incorporar
funciones cognitivas simples, que pueden ser examinadas
también detalle anatómico más fino (dendritas, etc.). Sin
tanto en estudios neurofisiológicos en primates no humanos
embargo, en neurociencia cognitiva la tendencia es a usar
neuronas más simplificadas para poder conectarlas en como en estudios conductuales y de neuroimagen en seres
grandes redes (v. cap. 2). Una neurona más simple pero humanos.
que también emite potenciales de acción singulares es la La valoración del potencial explicativo ativo de un modelo com-
neurona de integración y disparo (integrate-and-fire neu- putacional siempre requiere un estudio tudio crítico para determinar
ron). Este modelo de neurona fue planteado ya en 1907

te
ecesariamente,
sariamente, un mod
su régimen de aplicabilidad. Necesariamente, m
modelo com-
por Louis Lapicque y consiste en la simulación del voltaje putacional no puede contener ner todoo el detalle cono
conocido del sis-
a través de un condensador (membrana celular), que se tema cerebral que se modela. odela. Siempre es nece
nec
necesario definir un
descarga automáticamente (potencial de acción) cuando
nivel de descripción que se va a modelar con ajuste a la neuro-
llega a un valor umbral. Esta neurona simula de forma

en
realista la dinámica subumbral del potencial de mem- lecular,
biología (nivel molecular, ar, nivel celular, ni
n
nivel de red local, nivel
brana pero sacrifica los mecanismos realistas de gene- de red de áreas cerebrales),
ales), y eso conlle
conl
conlleva asumir simplificaciones
ración del potencial de acción (de la neurona Hodgkin- sustanciales en los otros niveles de d d descripción. Si se trabaja con
Huxley) en aras de una mayor simplicidad: el modelo de sis de que los mecanism
la hipótesis mecanismos fundamentales en la cues-
integración y disparo queda definido por tan sólo cuatro tión que
oc ue se estudia
udia reside
residen een esos otros niveles no considera-
parámetros (la capacitancia de la membrana, la resisten- dos,s, el modelo que se est es
está valorando no será de utilidad para
cia de entrada pasiva de la membrana, el potencial umbral abordar el problema. A Asimismo, el modelo tampoco puede con-
para la generación de potenciales de acción y el tiempo tener a menudo ttod toda la información neurobiológica de que se
refractario de la neurona). Otro modelo que se usa a me-
dispone en el nivnivel de descripción definido. Se formulan enton-
nudo en simulaciones en neurociencia cognitiva es el mo-
ce hipótesis
ces ótesi cconcretas acerca de qué subgrupo de mecanismos
ld
delo de tasa de disparo (firing rate model). Este modelo no
produce potenciales de acción singulares, sino que repre-
epre- se consid
conside
consideran a priori (basándose en la bibliografía) como can-
senta la tasa media de disparo de una población de neu- eu- datos a desempeñar un papel más preponderante (p. ej., qué
didatos
ronas que disparan de forma asíncrona. Este modelo delo sse subgrupo de áreas cerebrales estaría implicado en una función,
caracteriza por una curva de entrada-salida (input-output
ut-output o qué tipos de neuronas inhibidoras desempeñan un papel fi-
curve) o curva f-I (f-I curve) que da el valor
or de la tasa de
ia

siológico relevante, etc.), y se eliminan del modelo aquellos me-


disparo f en respuesta a un valor de corriente
te de entrada I. canismos con menor apoyo experimental. Este género de hipó-
tesis también tiene que ser valorado: si en algún momento un
mecanismo descartado se identifica como importante para el
er

tricos en membranas excitables. bles. Además, en el proceso


p de problema que el modelo aborda, éste tendrá que ser revaluado
modelización del fenómeno, no, el ajuste a los datos
dato
dat experimen- y las conclusiones originales deberán ser puestas en duda.
tales los llevó a predecirr algunosos aspectos, como
com el número de Los modelos también deben valorarse en relación con lo
subunidades en los canales les iónicos de potasio
po
p dependientes singular de su formulación para que operen del modo de-
at

ólo fue posible confirmar


de voltaje, que sólo confirm décadas más tarde,
confi seado. Así, si la función que el modelo simula requiere de una
miento
con el advenimiento nto de nuevas técnicas
técn cristalográficas. altísima precisión en la especificación de los parámetros del
delos se han aplicado d
Los modelos desde entonces en múltiples modelo, se hablaría de un problema de robustez del modelo,
M

aspectos de la investigación en e neurociencias, y han ido ga- que debería estudiarse. Este problema puede ser significativo
nando espacio cio como técnica
técnic para la consolidación de conoci-
técn y limitar la plausibilidad del modelo, puesto que los mecanis-
entífico. En
miento neurocientífico. E neurociencia cognitiva se han apli- mos biológicos no parecen estar especificados con mucha pre-
cado varios métodos os de modelización cuantitativa. En el nivel cisión, y –típicamente– se observa una gran variabilidad cuan-
descriptivo más alto, los modelos simbólicos buscan describir titativa en las medidas experimentales.
los procesos cognitivos a partir de operaciones aritméticas y
lógicas sobre símbolos que respetan una estructura sintáctica.
Estos modelos no buscan acomodarse a las condiciones bio- ¡ En neurociencia, los modelos computacionales inte-
gran en un marco cuantitativo observaciones experi-
lógicas del cerebro, sino explorar hasta qué punto la manipu- mentales efectuadas en distintos niveles. Con estos
lación de símbolos puede formularse como el fundamento de modelos se persigue: a) obtener o confirmar cuantita-
la cognición humana. Por otro lado, los modelos conectivistas se tivamente un marco teórico congruente para entender
ciñen más a las circunstancias biológicas que subyacen a la el fenómeno y b) generar predicciones para subsi-
operación del cerebro en gran escala, modelando los procesos guientes experimentos. La construcción de un modelo
cognitivos a partir de redes interconectadas de unidades sim- necesariamente implica asumir simplificaciones e hi-
pótesis, que definirán su aplicabilidad. La robustez
plificadas. Estas unidades representan típicamente la activa-
frente a pequeños cambios de los parámetros también
ción global de poblaciones de neuronas o de áreas cerebrales condiciona la validez o representatividad de un modelo.
completas. Las conexiones entre unidades implican una
Capítulo 29. Neurocomputación y modelización de procesos cognitivos 759

Q MEMORIA DE TRABAJO que se ocupa de almacenar esta información en la actividad


instantánea de sus neuronas contiene neuronas que se espe-
Evidencia experimental cializan en todas las posiciones del campo visual y se reparten
la tarea de codificar coordinadamente la posición del estímulo
Una de las primeras tareas cognitivas cuya base neural se que es relevante para la conducta. No se trata de una acti-
logró estudiar experimentalmente fue la memoria de trabajo vidad específica de tareas visuales: en una serie de sencillos
(en el cap. 16 se ha realizado una descripción muy detallada trabajos Ranulfo Romo demostró que neuronas de la corteza
de este sistema de memoria). En 1971 Fuster y Alexander, por prefrontal codificaban de forma parecida la frecuencia de una
un lado, y Kubota y Niki por otro lado, publicaron sendos vibración que se aplicaba mecánicamente sobre la yema de un
trabajos en los que identificaban neuronas en la corteza pre- dedo de la mano del mono, y que tenía que comparar con una
frontal lateral que aumentaban su tasa de disparo de forma spond
segunda vibración aplicada tras el correspondiente tiempo de
sostenida en monos rhesus (macaca mulatta) mientras el ani- espera (v. Fig. 29-6 y apartado «Integración
raciónn de procesos
pr cogni-
mal recordaba un elemento necesario para completar la ta- ulo). See trataría,
tivos» más adelante en este capítulo). trataría, por
p lo tanto,

te
rea, que ya no estaba accesible a los sentidos (Fig. 29-1). Este de una actividad asociada al proceso ceso de memoria,
memoria indepen-
hallazgo incitó gran número de estudios electrofisiológicos dientemente de la modalidad ad sensorial
sorial que aporta el estímulo
para entender a fondo la base fisiológica del proceso mnemó- que se ha de recordar.
nico que integra la memoria de trabajo. La evidencia apunta Esta notable dinámicamica neuronal y su relación
rel con el com-

en
a que neuronas en cortezas asociativa, tanto corteza prefron- portamiento y con n las bases
ases celulares de las
l neuronas han sido
tal como corteza parietal posterior o corteza inferotemporal, erosos estudios anatómicos,
objeto de numerosos anatóm
anató electrofisiológicos,
codifican en su tasa de disparo cualidades de estímulos pa- de neuroimagenmagen y computacionales.
computaciona
computacio Tal como hemos visto
sados que son relevantes para conductas que se tienen que ulos anteriores,
en capítulos nteriores, desde un punto de vista anatómico,
realizar en un plazo de pocos segundos. A modo de ejemplo,
oc teza prefrontal
la corteza frontal se caracteriza
cara por una conectividad lo-
si varios estímulos aparecen fugazmente en el campo visual cal densasa que proyecta lateralmente
la
l en sucesivas bandas de
periférico de una persona y ésta quiere investigarlos, los ob- periódic
periódi
conectividad periódicamente dispuestas en la red cortical.
servará uno por uno en un orden arbitrario y, para dirigir su Esta estructura de d axones colaterales es sugerente de cone-
mirada al último, necesitará una estimación de la posición n selectiva y recurrentes dentro de esa área, y llevó a
xiones selectivas
en la que apareció ese estímulo varios segundos antes. Algu- Gold
Go
Patricia Goldman-Rakic a proponer que la activación local
ld
nas neuronas en la corteza prefrontal lateral estarán n en esees cci
de este circuito prefrontal llevaría a reverberación sináptica
momento manteniendo una tasa de disparo elevada, da, porque
orque ravé de esa conectividad recurrente, y que ese mecanismo
a través
se encargan de codificar posiciones cercanas al lugar ar donde sería la base de la actividad persistente asociada con memoria
apareció el estímulo en el campo visual de la persona. Esas d trabajo en la corteza prefrontal (Fig. 29-1). De este modo,
de
ia

mismas neuronas no estarían disparando o por encima de su Goldman-Rakic identificaba en un modelo experimental muy
se aparecido en la
tasa de disparo habitual si el estímulo hubiese l concreto un circuito fundamental, el circuito local recurrente,
posición diametralmente opuesta del el campo
po visual. El ccirc
circuito que había sido propuesto teóricamente ya por Lorente de No
er

Figura 29-1. La memoria de


trabajo fue una de las primeras
eras
tareas cognitivas simples es que
se estudiaron electrofi fisiológi-
ógi-
at

camente en monos rhesus (ma- (m


caca mulatta). Aquí uí se repre-
senta el protocolo
ocolo de
e una tarea
oculomotorara de respuesta de-
M

morada para ra el estudio de la


memoria de trabajo
abajo visuoespa-
visuoesp
visuoe
cial. El mono empieza
pieza la tarea
60
fijando la vista en unaa cruz
c cen-
Tasa de disparo (Hz)

tral. A continuación, un punto


aparece brevemente en la pan- 40
talla en una posición periférica.
En el período de demora que
sigue, el mono tiene que recor- 20
dar la posición de ese estímulo
manteniendo la vista fijada en
la cruz central. Cuando la cruz 0
1 0 1 2 3
desaparece, el mono realiza un Tiempo
movimiento ocular sacádico
hacia la posición en que apare-
ció el punto. Aquí se ilustran
con dos colores dos posibles ensayos y las respuestas correspondientes en una neurona de la corteza prefrontal del mono. Una subpobla-
ción de neuronas en la corteza prefrontal mostró actividad elevada y sostenida durante el período de demora de la tarea, que además era
selectiva para algunos de los estímulos memorizados.
760 Sección VIII. Nuevas perspectivas en neurociencia cognitiva

en la década de 1930 y luego elaborado por Donald O. Hebb en Modelos computacionales


la década de 1940.
A nivel electrofisiológico, se ha determinado que el cir- La conceptualización de los datos experimentales disponi-
cuito prefrontal que sustenta la actividad mnemónica du- bles en distintos niveles experimentales para la memoria de
rante tareas de memoria de trabajo se caracteriza por una trabajo puede llevarse a cabo dentro de cada nivel, pero tam-
llamativa heterogeneidad. Hay neuronas que responden de bién puede abordarse una modelización computacional que
forma selectiva y robusta a la presentación de un estímulo integre el conocimiento acumulado desde los distintos nive-
sensorial que tiene relevancia conductual, pero que extin- les. Esto supone tener en cuenta las propiedades fisiológicas
guen su actividad cuando el estímulo se retira. Otras neuro- de neuronas y circuitos para construir el modelo, y permite
nas responden poco antes de la respuesta conductual, como establecer posibles relaciones causales entre mecanismos ce-
si recordasen súbitamente el estímulo. Algunas neuronas uales o incluso disfun-
lulares y sinápticos y aspectos conductuales
muestran una dinámica creciente o decreciente durante el ciones de la memoria de trabajo.
período de demora entre estímulo y respuesta. Y luego hay Aunque ya en la década de 1970, 70, con el trabajo pionero de

te
también neuronas que muestran la actividad selectiva y sos- ropuesto
Wilson y Cowan, se habían propuesto uesto modelos cuantitativos
cua
cu
tenida que se ha dado en llamar actividad persistente (persis- para la retención de memoria oria enn la activación de circuitos
tent activity) y que de forma más intuitiva e inmediata ha sido (v. Recuadro 29-2), los primerosros modelos cocon neuronas mo-
relacionada con el proceso mnemónico en la memoria de ispa ando
ular (disparando
deladas al nivel celular (dispar do poten
pote
potenciales de acción)

en
trabajo. La manera en que pueda integrarse en un modelo empezaron a formularse
ularse en la década de 1990. Estos modelos
conceptual de memoria de trabajo esta variedad dinámica de implementan laa idea de la reverberan
reverberancia
reverber sináptica como me-
respuestas en las neuronas de un mismo circuito es aún un canismo de sustento
nto de la activ
activida
actividad persistente en la corteza
problema abierto. al durante
prefrontal ante la memoria de trabajo.
Estudios electrofisiológicos también han definido que el
oc
patrón de activación de las neuronas inhibidoras en el cir-
cuito se parece en gran medida a la actividad de las neuro- Recuadro
adro 29-2. Rede
Redes de atractores
nas excitadoras, y que las interacciones inhibitorias son más
Uno de los para
paradigmas más usados para entender el com-
fuertes entre neuronas que son selectivas a estímulos disparess
rtamient dinámico de un modelo es la teoría de atrac-
portamiento
(en el ejemplo anterior, posiciones alejadas en la escena vi-
ld
tores. Co
Consiste en identificar qué patrones de respuesta
sual). Otros posibles mecanismos que se han asociado o con el
e estabilizan y se sostienen indefinidamente si se deja
se est
circuito prefrontal que sustenta la actividad persistente stentee son: que la simulación evolucione suficientemente en el
tabilidad
plasticidad sináptica a corto plazo (v. cap. 6) y biestabilidad tiempo. Estos patrones son denominados atractores, y
neuronal. pueden ser muy sensibles a los parámetros del modelo (p.
ia

En seres humanos se han realizado muchos uchos


hos estudios con- ej., potencial umbral de las neuronas o intensidad de la
rísticas
ductuales para determinar las características as cualitativas del
de excitación recurrente), de forma que pequeños cambios
almacenamiento en memoria de trabajo. rabajo. De modo general,
gene
ge en los parámetros generen bruscos cambios en las cuali-
este tipo de memoria se define en gran an medida por sus su limi- dades de los atractores. El cambio repentino en la estruc-
er

tura de atractores en un punto singular del espacio de


taciones: no pueden almacenar nar elementos más allá aal de una
parámetros se denomina bifurcación. Los atractores más
decena de segundos (limitacióntación
ón temporal), la pr precisión de la simples son los puntos fijos: tras un período transitorio,
memoria decrece con ell tiempo, o, y no puede almacenar
al simul- todas las variables (en el ejemplo, las tasas medias de
elemento sin que disminuya
táneamente más de unos pocos elementos disparo de las neuronas) se estabilizan en un valor fijo,
at

macenaje (capacidad limitada).


la calidad del almacenaje lim Estudios neu- posiblemente distinto para cada una de ellas. Los modelos
ropsicológicoss efectuados
ctuados en pacientes
pacient
pacien con lesiones corticales de redes computacionales ilustrados en este capítulo ba-
localizadas han permitido identifi
identificar que la corteza prefrontal san su funcionamiento en una rica estructura de puntos
fijos, cada uno de los cuales representa la codificación de
M

almente implicada en
está centralmente e mantener la memoria de tra-
tudios de neuroimagen
bajo, y los estudios neuro
ne durante tareas de memo- una condición conductual relevante (en el modelo de me-
moria de trabajo, una memoria concreta; en el modelo de
pacial sistemáticamente
ria de trabajo espacial sis identifican una red de
decisión, una decisión concreta). Existen otras posibles
van en los períodos mnemónicos de la tarea
áreas que se coactivan
estructuras para los atractores. Así, una dinámica oscila-
y que incluyen la corteza prefrontal lateral, la corteza parietal toria se describe con un atractor cíclico denominado ciclo
posterior y el surco frontal superior (para más detalle, v. «Me- límite u órbita periódica. Un ciclo límite es un objeto con-
moria de trabajo», en el cap. 16). tinuo del espacio de fases (una variedad matemática) que
el sistema recorre indefinidamente de forma estable. Nin-

¡ La memoria de trabajo es una función cognitiva ele-


mental que se ha podido abordar desde múltiples
gún punto del ciclo es un punto de equilibrio del sistema.
Esto contrasta con el atractor continuo. Un atractor conti-
nuo también es un objeto continuo del espacio de fases,
perspectivas experimentales, y se han obtenido da- pero cualquier punto del atractor es un punto de equilibrio
tos desde el nivel celular hasta el nivel cognitivo. Se en ausencia de perturbaciones. Pequeñas perturbaciones,
ha logrado identificar su base neuronal en la activi- sin embargo, empujan al sistema a lo largo del atractor.
dad persistente y selectiva de neuronas de la corteza Esta dinámica es la que describe al modelo de la figura 29-2
prefrontal durante el período mnemónico de la tarea (v. el movimiento errático de la actividad sobre el atractor
de memoria de trabajo. continuo, Fig. 29-2 D).
Capítulo 29. Neurocomputación y modelización de procesos cognitivos 761

Figura 29-2. Modelo computa-


cional biofísico de memoria de
A
trabajo espacial. A) El modelo
simula un circuito local de la
corteza prefrontal, compuesto
por un gran número de neuro-
nas excitadoras e inhibidoras
(parte superior). Se supone
que dentro de esta red compli-
cada existe una estructura de
conectividad que está relacio-
nada con las características
topográficas de los estímulos
que se codifican. En particular,
las neuronas se conectan más B
fuertemente si codifican estí-
mulos cercanos (se representa x x
aquí la intensidad de una cone- 500 ms
xión por el grosor de las líneas
de conexión). Puesto que la tarea 5 mV
implica recordar posiciones
sobre un círculo (v. Fig. 29-1),
en la figura se disponen esque- 360º
máticamente las neuronas so-
bre una circunferencia, según
los estímulos que codifican
(parte inferior), y la estructura 80º
180º
de conectividad tiene una forma
ordenada. La estabilidad de este
circuito requiere que esta co-
nectividad sea perfectamente 0º
homogénea e isótropa, salvo
que se consideren mecanis-
C D
mos adicionales (v. el texto).
Con este tipo de conectividad
al

60
se puede simular la red según
Posición del máximo (grados)

una tarea parecida a la descrita 40


en la figura 29-1. B) Potencial
disparo (Hz)

de membrana de una neurona 20


20
(parte superior) y actividad de
Tasa de dispa

toda la red (parte inferior) a lo 0


largo de la tarea. En un período o
e

-20
inicial la red evoluciona autó-
utó-
nomamente, hasta que exter- r
-40
namente se aplica un n estímulo
mulo
at

en una región localizada


alizada de la 0 -60
red (período de estímulo
mulo visual, 0º 180º 0 1 2 3 4
primera zona a con sombreado
ombreado Neurona (ángulo que codifica) Tiempo en memoria (s)
gris). Cuando
ndo este estímulo se
M

retira, la red
d de nuevo evolu-
evolu
ciona autónomamente
mamente pero p
ahora mantiene una na activación
acti
a que «recuerda» la posición del estímulo. Cuando acaba el período mnemónico, una activación externa y
global de la red devuelve
ue el circuito a una activación no selectiva (segunda zona sombreada gris). Puede determinarse el estímulo que la
red codifica al final del período mnemónico contando para cada neurona los potenciales de acción que se emiten en una ventana de 500
ms (sombreado rosado). C) De esa manera, se construye la curva de activación y puede estimarse la posición almacenada como el centro
de un ajuste gaussiano a esta nube de puntos (curva roja). D) Este mismo procedimiento puede ser aplicado en distintas ventanas a lo largo
de la simulación, para estimar la posición almacenada como función del tiempo. Esto se representa para cinco simulaciones distintas, en
las que sólo cambiaron las condiciones de generación de números aleatorios. Se observa cómo en distintas realizaciones del experimento,
la memoria que mantiene la red pierde fiabilidad con el tiempo. Este fenómeno se puede asociar a la variabilidad en la conducta que se
observa experimentalmente en tareas de memoria de trabajo espacial cuando se hacen todos los esfuerzos por mantener las condiciones
de los experimentos fijas y, a pesar de ello, los resultados de experiencias repetidas difieren. Para más detalle, véase Compte et al., 2000.

Estos modelos simulan la actividad de un pequeño circuito entre las neuronas del circuito que está fijada por el tipo de
de la corteza prefrontal, donde reside la capacidad de almace- estímulos que éste almacena. Esta conectividad estaría deter-
nar estímulos activamente durante cortos períodos de tiempo minada por un proceso de aprendizaje durante múltiples repe-
(v. cap. 16). Para ello, los modelos definen una conectividad ticiones de una misma tarea. Eso justifica que la tarea condi-
762 Sección VIII. Nuevas perspectivas en neurociencia cognitiva

cione fuertemente la conectividad. Así, por ejemplo, si la tarea Recuadro 29-3. Construyendo una red cortical
consiste en recordar uno de dos posibles estímulos visuales
(p. ej., la imagen de una flor y la imagen de un perro), el cir- En el recuadro 29-1 se ha descrito el modelado de neuro-
cuito estaría formado por dos poblaciones de neuronas dife- nas, ya sean neuronas que disparan potenciales de acción
renciadas, una que podría ser denominada flor y otra que po- (modelo de integración y disparo) o neuronas de tasa me-
dría ser denominada perro. Estas poblaciones estarían dia de disparo (modelo de tasa de disparo). Para construir
mutuamente conectadas por una inhibición efectiva, de tal una red cortical debe conectarse un buen número de estas
neuronas a través de sinapsis recíprocas. Cuando una
modo que si una población se activa, indicando que se vio una
neurona dispara un potencial de acción, se simula en las
flor, la otra se desactive, puesto que son categorías disjuntas neuronas conectadas a ella un cambio repentino en su po-
(v. Fig. 29-5 B). Si el estímulo consiste en posiciones sobre una tencial de membrana (un cambio despolarizante si se trata
circunferencia, en cambio, la codificación en poblaciones dis- de una neurona excitadora, o una hiperpolarización si la
cretas no tendría sentido y la estructura natural sería una co- neurona que dispara es inhibidora). Loss detadetalles de este
dificación continua en una estructura de anillo (Fig. 29-2). En cambio inducido por el disparo de la neurona presináptica
eurona pre
pueden tener más o menos concreción biofísica (puede
oncreción biofísic

te
esta estructura también se esperan interacciones inhibitorias
entre neuronas que codifican estímulos muy dispares (si algo simularse la apertura repentina a de un canal que
qu es per-
meable a cationes despolarizantes
zantes o hiperpolarizantes,
hiperpo p.
está a la derecha, no puede estar también a la izquierda), pero
ej., si se quieren simular sinapsis basadas en conductan-
–en cambio– las interacciones entre neuronas que represen-
cias –conductance-based d synapses), ppero esencialmente

en
tan estímulos distintos pero no muy alejados pueden ser ex- tienen un breve efecto potencial postsináptico, que
cto en el potencia
citadoras (es posible confundir dos posiciones cercanas). por lo general no ess de por sí sufic
suficiente para hacer dispa-
rar la neurona cortical. Es a través de la integración de

¡
múltiples entradas
tradas sinápticas que estas pequeñas despo-
La arquitectura de la red está determinada en los oclarizacioness pueden sumar
s para llevar el potencial de
modelos por la estructura del grupo de estímulos membrana rana de la neurona
neur a su umbral y así generar un
que se han de memorizar en la tarea. Esta arquitec- potencial
ncial de acción. Estas múltiples entradas sinápticas
tura se considera fija, pero se supone que surge a convergen en unau neurona, según el diseño de la conecti-
partir de la plasticidad del circuito en un proceso de vidad
vida de la red. Así, al principio de la simulación se definirá
aprendizaje, durante muchas repeticiones de la qué neuronas
neurona conectan con qué otras neuronas. La conec-
ld
misma tarea (v. cap. 6, «Mecanismos celulares y mo- tividad
ad puede
pu ser de tipo aleatorio, de modo que la intensi-
ón»)
leculares de la plasticidad cerebral y la cognición»). dad de la conexión (la magnitud del cambio que se induce
en el potencial de membrana de la neurona postsináptica)
es la misma para todas las sinapsis, pero dos neuronas no
Las neuronas de estas redes se conectan a través de sinap- están necesariamente conectadas sino que la existencia
de una conexión se determina en función de una ley proba-
ia

sis, de modo que cuando una neurona dispara paraa un potencial de


bilística preestablecida. Otro tipo de conectividad que se
acción, las neuronas postsinápticas con n las que
ue está conectada
conectad
usa habitualmente en los modelos es la conectividad de
experimentan pequeños cambios en su potencial de mem- me tipo global (all-to-all connectivity): en cualquier par de
brana (Recuadro 29-3). Las intensidades
nsidades
des de las sinapsis
sinaps en el neuronas de la red se verifica que éstas están mutuamente
er

modelo son parámetros difíciles iles


les de determinar a p pa
partir de los conectadas, pero la intensidad de su conexión puede variar
datos experimentales y, por or ello,
llo, son los principales
princip
princi paráme- según un patrón preestablecido (Fig. 29-2).
tros que se modifican paraara encontrar
ontrar redes que
qu tienen el com-
portamiento buscado. o. En el caso que nos ocupa, las conexio-
at

nes excitadoras entre neuronas que q codifican el mismo de la desaparición del estímulo (v. Material web, ejercicios de
tímulos
ulos muy similares serán fuertes, para poder
estímulo o estímulos reflexión 1 y 2, para una demostración de un modelo de me-
ctividad más allá de la presentación del estímulo
sostener actividad moria de trabajo).
M

ación sináptica), y –por


(reverberación –po otro lado– las conexiones ex-
–p Sin embargo, estos principios generales se ven sujetos a las
tre neuronas que
citadoras entre qu codifican estímulos dispares se- propiedades fisiológicas de las neuronas y a las sinapsis de la
verá superadas por una inhibición fuerte
rán más débiles y se verán corteza, y –cuando son simulados en redes de neuronas bio-
desde las neuronass inhibidoras
in para asegurar que se mantiene lógicas– surgen dificultades:
la selectividad durante la actividad sostenida. Esto se consigue
a través de usar una población inhibidora que es activada de 1. Cuando el investigador conecta fuertemente neuronas
forma global, de modo que cuando cualquier subpoblación se excitadoras e inhibidoras en un circuito recurrente, fácil-
activa, las neuronas inhibidoras también lo hacen e inhiben mente la red genera oscilaciones en el intervalo de frecuencias
por igual a todas las excitadoras. Si el circuito está bien ajus- 30-80 Hz. Esto se debe a que la excitación dominante en la
tado, esta inhibición global se verá superada por la excitación corteza es muy rápida, mientras que la inhibición podría ser
local entre neuronas de selectividad parecida lo suficiente algo más lenta. Una excitación rápida seguida de una inhibi-
para sostener la actividad persistente; en tanto, la inhibición ción retroactiva lenta es una receta para generar oscilaciones
global dominará a la excitación entre neuronas de selectividad en redes neuronales. El circuito de memoria de trabajo es sen-
distante, de modo que contendrá su activación durante el pe- sible a las oscilaciones: Si durante el período mnemónico la
ríodo mnemónico. Éstos son los ingredientes fundamentales población que codifica el estímulo empieza a mostrar oscila-
que permiten en toda esta clase de modelos mantener activi- ciones robustas, la actividad persistente puede extinguirse
dad persistente y selectiva durante varios segundos después debido a que en los valles de la oscilación todas las neuronas
Capítulo 29. Neurocomputación y modelización de procesos cognitivos 763

estarían silentes y no se regeneraría la corriente a través de la Se ha propuesto que varios mecanismos identificados en la
conectividad local que sostiene la actividad: se rompería la corteza cerebral pueden solucionar este problema por medio
reverberancia (v. Material web, ejercicio de reflexión 2). De de introducir una saturación en la corriente de retroalimenta-
hecho, se ha propuesto la sincronía como un posible meca- ción excitadora. Así, por ejemplo, los receptores NMDA tienen
nismo de borrado de la memoria. Se han propuesto varias una gran afinidad por el glutamato y su actividad se saturaría
soluciones a este problema para la actividad persistente. para valores medios de disparo presináptico. Este aspecto se
Por un lado, se han propuesto mecanismos que permitirían puede modelar en la red y efectivamente aumenta la robustez
que la actividad persistente sostuviese un cierto grado de os- de la red operando a tasas de disparo bajas. Recientemente se
cilaciones. En general, estos mecanismos introducen un me- ha visto también que el mecanismo de depresión sináptica a
canismo excitador lento adicional que puede mantener la re- corto plazo produce una saturación aún más llamativa de la
verberancia viva a través de los valles de las oscilaciones. Este recurrencia sináptica y permite que la red ed opere
ope robustamente
sería el caso, por ejemplo, si la excitación sináptica en este con tasas de disparo muy bajas.
circuito tuviese una componente lenta destacada. Esta com- 3. En los modelos que codifican can una memoria
memori continua

te
ponente lenta ha sido descrita en la fisiología cortical en las (p. ej., la memoria espacial de las figuras 29-1 y 29-2 29-2,
29- o la me-
corrientes sinápticas mediadas por el receptor NMDA (N- moria vibrotáctil demostrada da por Romo. Véaseéase tam
también el mo-
metil-D-aspartato) de glutamato. Efectivamente, hay eviden- delo en el Material web, ejerciciosicios de reflexión 1 y 2), surge un
cia de que algunas subunidades de este receptor están abun- grave problema de ajuste uste fino:
no: el diseño de conectividad tiene

en
dantemente expresadas en la corteza prefrontal, enlenteciendo que ser perfectamente ente homogéneo; cual cua
cualquier tipo de hetero-
la dinámica de la excitación en esta área con relación a otras geneidad rompe pe el atractor
tractor lineal con
ccontinuo y genera sólo un
cortezas, y que el bloqueo de estos receptores en la corteza pequeño númeroúmero de atractores dis discretos.
prefrontal de ratas induce déficits de memoria de trabajo. Otro Este problema ma podría aliviar
alivia
aliviarse dotando a las neuronas de
ejemplo de un mecanismo de este tipo sería una corriente in-
oc la red con biestabilidad
stabilidad intrí
iintrínseca, lo que aportaría mayor ro-
trínseca despolarizante y dependiente de la actividad en las tez a la red. También sse ha mostrado cómo un mecanismo
bustez
neuronas excitadoras, por ejemplo, una corriente catiónica de homeostasis iden ident
identificado en neuronas corticales in vitro
activada por calcio, que –según se conoce– existe en las neu- puede usarse en la red para estabilizar el atractor continuo
ronas piramidales de la corteza prefrontal. Cuando las neuro-- ante heterogene
heterogeneidades. Así, en una red heterogénea algunas
nas dejan de disparar en el valle de la oscilación, esta corriente neuronas vververían una tasa de disparo más elevada que la media
ld
mantendría un nivel de despolarización suficiente mientras entras
ntra la
l debido a q que están más cerca de los atractores discretos favo-
inhibición remite, para que se regenere la actividad reverbera- bera- idos por las heterogeneidades, y su mecanismo homeostá-
recidos
toria y se reinicie sostenidamente la actividad. tico reduciría la intensidad de sus entradas sinápticas. La acti-
Otro grupo de mecanismos actúa estabilizando zando la actividad vidad continuada de este proceso llevaría a la estabilización de
ia

asíncrona en la red e impidiendo la generación eración


ción de oscilacio- un atractor continuo a pesar de las heterogeneidades origina-
nes. La actividad persistente mantienee su alta lta sensibilidad a les, que se habrían visto compensadas por un ajuste en la in-
primidas
las oscilaciones, pero éstas son suprimidas as por estos nuevos
nue
n tensidad de las entradas a cada neurona.
onectividad
tividad inhibidora
mecanismos. Entre ellos está la conectividad inhibidor entre 4. Otra dificultad que se identificó en los modelos de acti-
er

neuronas inhibidoras. Estudios ios


os computacionales han h deter- vidad persistente sostenidos por excitación recurrente fuerte
minado que si esta conexión ón es fuerte, el estad
estado asíncrono de fue explicar el hecho experimental de que la actividad neuro-
abilidad.
la red aumenta en estabilidad. d. Otros posibles
posibl mecanismos nal persistente era muy irregular, al menos tanto como la ac-
serían una inhibición ón en la corteza prefrontal
prefro
prefr con una diná- tividad de las neuronas fuera del estado persistente. En los
at

mica parecida a laa excitación y no másmá lenta,


l o la gran hetero- modelos computacionales, la tasa de disparo elevada en acti-
pticaa y neuronal que es
geneidad sináptica e característica de la cor- vidad persistente se obtenía por un aumento de la corriente
al. Este grupo de mecanismos
teza cerebral. meca no hace la actividad sináptica media, lo cual irremediablemente llevaba a un pa-
M

persistentete robusta a las oscilaciones,


osci
os sino que facilita que trón de disparo más regular.
an. Las evide
éstas no surjan. eviden
evidencias en favor de actividad oscilato-
ria durante los períodos mnemónicos de la memoria de tra-
so
bajo cuestionan la solución
por esta vía exclusivamente.
del problema de las oscilaciones
i Al exigir que un modelo de red biofísica funcione
acorde con los datos neurofisiológicos y conductuales
que se observan en los experimentos de memoria de
2. Otro problema que surge al intentar simular una red de trabajo, surgen varios problemas (oscilaciones, ajuste
memoria de trabajo sostenida por reverberancia sináptica es el fino, irregularidad) que requieren la participación de
ajuste fino (fine tuning) que hay que realizar para conseguir que otros mecanismos corticales (receptores NMDA,
la red funcione según los requisitos de la tarea pero con tasas plasticidad sináptica, inhibición recurrente, homeos-
de disparo parecidas a las observadas electrofisiológicamente. tasis, etc.). La consideración de las condiciones cog-
Efectivamente, las neuronas en corteza prefrontal disparan en nitivas en el modelo computacional lleva a identificar
actividad persistente con tasas de disparo (< 50 Hz) muy por las posibles funciones de los distintos mecanismos
neurofisiológicos en el circuito.
debajo de su tasa de saturación (~ 500 Hz), mientras que fuera
del estado persistente tienen tasas de disparo relativamente
elevadas (~ 5 Hz). Para ajustar estos datos, las redes basadas Estudios computacionales recientes han identificado me-
en reverberancia requieren un ajuste fino de las propiedades canismos que permiten obtener actividad irregular en el es-
de la conectividad (v. Material web; ejercicio de reflexión 1). tado persistente. Un posible mecanismo, aunque con proble-
764 Sección VIII. Nuevas perspectivas en neurociencia cognitiva

mas de robustez, consiste en una inhibición local que de la tarea que modifican la intensidad de las conexiones si-
compense el aumento local de excitación en actividad persis- nápticas de la red (v. cap. 6, «Mecanismos celulares y molecu-
tente pero que sostenga la actividad elevada a través de un lares de la plasticidead cerebral y la cognición»). Existe un
aumento de las fluctuaciones de la corriente. Un mecanismo modelo, propuesto por Lisman et al., que se basa en la estabi-
más robusto parece ser la plasticidad sináptica a corto plazo, lización de atractores y que se distingue de todos los otros
ya sea la depresión sináptica o la facilitación sináptica. modelos propuestos en que no tiene una estructura de selec-
Uno de los aspectos de los datos de experimentos neurofi- tividad predefinida. Cualquier patrón que se imponga como
siológicos en monos que es más difícil de integrar con este activación inicial de la red se mantiene en actividad sostenida.
modelo de atractores para la actividad persistente es el hecho Esto se consigue gracias a una propiedad particular de los re-
de que el patrón de activación de las neuronas de la corteza ceptores NMDA, según la cual la apertura de estos canales
prefrontal durante el período de demora de la tarea muestra a sinápticos en respuesta al glutamato sólo lo es efectiva si ocurre
menudo evidencia de una dinámica temporal: hay neuronas cuando la neurona postsináptica estáá en un estaestado despolari-
que muestran activaciones que sistemáticamente, en los va- zado (v. nota siguiente). De este modo, La activaactivac
activación inicial

e
rios ensayos de la tarea, se incrementan hasta el final del pe- despolariza un grupo arbitrario o dee neuronas, las cua
cu
cuales a par-
ríodo, o que decaen, o que incluso tienen activaciones no mo- cionan por reverberan
tir de ese momento interaccionan reverberancia sináptica
nótonas que se reproducen en los distintos ensayos. Esta entre ellas y no con las otras neuronas de la rred, que por no

t
dinámica supone un problema en el contexto de la dinámica zadas no son sensibles
haber sido despolarizadas sensible al glutamato que

en
de atractores, puesto que esta se basa precisamente en la es- cinas activas. La select
les llega de sus vecinas selectividad de la actividad
tacionariedad de la actividad de la red en estados de codifica- persistente se establece,
ece, por lo tanto
tant
tanto, en el mismo momento
ción estables (v. Recuadro 29-2). Se han propuesto modelos o, y no está prefijada en la red neuronal.
del estímulo,
alternativos, que no se basan en la dinámica de atractores,

i
para poder salvar esta dificultad. Son modelos de aparición
Tall como hemos visto en el capítulo 2, los canales de
muy reciente y que aún no han sido estudiados en la profun-
didad en que se ha investigado el modelo de atractores para la
actividad persistente, pero son mecanismos muy sugerentes
oc NMDA están blo
Estos ion
bloqueados por magnesio extracelular.
iones se interponen en el poro del canal e im-
piden el flujo de iones cuando el canal se abre en
que con toda seguridad darán lugar a nuevos trabajos de in-- respues
respuesta a glutamato. Cuando la neurona se des-
vestigación y, en última instancia, llevarán a definir aquellas pol
polariza, los cationes de magnesio se separan del
ld
pruebas experimentales críticas que permitirán discernir nir qué
rnir qu
q ccanal y el canal NMDA puede mediar una despolari-
grupo de modelos describe mejor los datos experimentales. mentales.
les. zación postsináptica. Esta propiedad ha resultado
Uno de estos modelos alternativos ha sido propuesto uesto por muy sugerente en varios contextos, puesto que
Mongillo et al. y propone que los mecanismos os de plasticidad muestra un mecanismo muy claro en que se asocia
la actividad presináptica y postsináptica. Sólo si am-
ia

sináptica a corto plazo, y en particular la facilitación


itación sináptica,
acilitación
bas neuronas están activas el canal NMDA abriría la
podrían conservar una memoria en el moldeado eado de la conec-
conec
comunicación entre ellas.
tividad, sin reflejarlo en el nivel dee actividadidad neuronal.
neurona Así,
nstante
puesto que se ha visto que la constante nte de tiempo de la faci-
er

litación sináptica puede ser del el orden de segundos,


segundos la red po- Hasta aquí se ha mostrado cómo un modelo computacio-
dría tener largos períodos sin n actividad sostenida,
sostenid
sosten pero cual- nal definido al nivel celular y sináptico, pero al que se exige
nsitoriaa revelaría la selectividad
quier reactivación transitoria s que una función cognitiva según una estructura de tarea predefi-
imprimió el estímulo ulo originalmente
riginalmente en esta conectividad nida, lleva a entender o definir las funciones de mecanismos
at

plástica. Esta ideaa no se sustenta sobre


sobr unu modelo de atracto- celulares y sinápticos en el contexto cognitivo. Para ello, el
ovecha la dinámica transitoria de un meca-
res, sino que aprovecha modelo se relaciona sobre todo con los datos de neurofisiolo-
nismo lento o (facilitación sináptica).
sináptic Un modelo conceptual- gía y conducta en monos que realizan tareas simples de me-
M

stinto, que ha sido propuesto


mente distinto, p recientemente por el moria de trabajo. Sin embargo, también este modelo se puede
profesor Mark rk Goldman,
Goldman propone
p que la actividad sostenida relacionar con datos conductuales y de neuroimagen en seres
do de promediar
sería el resultado pro en el tiempo neuronas cuyas humanos. Un aspecto del comportamiento que puede estu-
activaciones ocurren en de forma transitoria durante el período diarse con estos modelos, por ejemplo, es la precisión con que
de demora de la tarea. Para que esto pueda sostenerse, la red se almacena una posición espacial en memoria de trabajo.
tiene que tener una estructura particular, de modo que dentro Estudios conductuales en monos y en seres humanos han de-
de la red recurrente uno pueda reorganizar las neuronas en mostrado que la precisión con que se recuerda una posición
grupos neuronales que revelan una estructura anterógrada: la espacial se degrada con el tiempo de memorización, de modo
activación del circuito prosigue una secuencia anterógrada, que la desviación de la posición recordada aumenta como la
empezando con la activación de un grupo neuronal de inicio raíz cuadrada del tiempo. Este mismo efecto se ha observado
y finalizando la actividad en un grupo neuronal final. Las co- en la red de atractor continuo para la memoria de trabajo es-
nectividades aparentemente recurrentes pero que esconden pacial. Repitiendo la simulación múltiples veces se observa
esta estructura anterógrada se pueden describir con matrices cómo el centro de activación de la red se desplaza a lo largo de
no normales. los distintos ensayos de forma aleatoria, llegando a distintos
En todos los modelos que se han descrito hasta este punto, puntos al final del período de demora (Fig. 29-2 D), los cuales
la selectividad del circuito está definida a priori, posiblemente se distribuyen de forma gaussiana con desviación estándar
como fruto de mecanismos de aprendizaje durante la práctica proporcional a la raíz cuadrada del tiempo de espera. No hay
Capítulo 29. Neurocomputación y modelización de procesos cognitivos 765

evidencia neural directa de que este tipo de actividad de red explícitas que limitan la capacidad de la memoria de trabajo
esté en la base de la pérdida de precisión mnemónica en ta- ha sido un campo de investigación muy activo últimamente
reas de memoria de trabajo espacial, pero el modelo sugiere en psicología. Una tarea típica que se ha usado se ilustra en la
un mecanismo concreto que puede ser puesto a prueba expe- figura 29-3 A: los participantes en el estudio se sientan de-
rimentalmente. lante de una pantalla y completan múltiples ensayos de una
tarea que consiste en mantener la vista fijada sobre una cruz
central a lo largo de todo el ensayo, y recordar la posición de
i Existen varios modelos alternativos al modelo de
atractores con selectividad determinada por la ar-
quitectura de la red. Por un lado, se han propuesto
cierto número de estímulos (en la Fig. 29-3 A son cuatro estí-
mulos) que se presentan brevemente (durante menos de 1
modelos que aprovechan dinámicas transitorias, ba- segundo). Al cabo de un período de demora tras la desapari-
sadas en mecanismos fisiológicos lentos (facilita- ción de los estímulos (típicamente 3-5 segundos)
segun aparece un
ción sináptica) o en secuencias de activación en re- signo de interrogación en la pantalla y los participantes
partici tienen
des efectivamente anterógradas. Por otro lado, la que responder con el teclado si el signo de interrogación
interrog apa-
selectividad puede surgir momentáneamente a par-

te
rece o no sobre una de las posiciones ones que ocuparon
siciones ocupar los estí-
tir de las propiedades de desbloqueo por despolari- mulos. Esta tarea es fácil cuando
uando see presentan uno
un o dos estí-
zación de los receptores NMDA, en lugar de estar
mulos, pero resulta muy uy difícil
fícil cuando hay
ha más de cinco
grabada en la arquitectura de conectividad de la red.
estímulos para recordar.dar. Contando
ontando los números
núm de aciertos y

en
de errores y los tipos
os de errores es posible
posibl estimar la capacidad
Otro importante aspecto conductual de la memoria de tra- de la memoria de trabajoabajo espacial, el
e número de elementos
bajo sometido a estudios computacionales es la capacidad. que se puedenden almacenar
macenar simultáneamente.
simultá
simu Se ha visto que
Múltiples estudios conductuales han demostrado que en ta- este númeroero se relaciona bien con
c los resultados en otros múl-
co
reas que requieren almacenar temporalmente varios estímu- octiples tests cognitivos
gnitivos en seres
ser humanos.
los de forma simultánea, sin ayuda de estrategias verbales o entemente también
Recientemente tamb se ha abordado esta cuestión
geométricas, los seres humanos empiezan a cometer errores a desde los modelos de red biofísica con actividad persistente.
partir de aproximadamente cuatro elementos. Esta limitación Varios estudios hanha demostrado que las redes de atractores
h
de la memoria de trabajo parece desempeñar un papel funda-- codifica simultáneamente varios estímulos en la tasa
pueden codificar
p
mental en múltiples operaciones cognitivas y de hecho explica pe
de disparo persistente de la población, y es posible determinar
ld
inte
in
parte de la variabilidad entre seres humanos en tests de inte- mecan
meca
qué mecanismos son responsables de la limitación en la capa-
ondiciones
iones
ligencia fluida. Por esta razón, el estudio de las condiciones ad de
cidad d esta red. En los modelos de atractores que se han

Figura 29-3. Modelo para es-


ia

tudiar la capacidad de la me- A B


moria de trabajo. A) Diagrama 360
ilustrativo de una tarea típica
Posición neurona (grados)

para investigar la capacidad de


er

la memoria de trabajo espacial.


Cada ensayo de la tarea se divide e
en cuatro fases: primero, un n pe- 180
ríodo de fijación en el que ue hay
ay
que mantener la vista sta fijada
ada
at

sobre una cruz central;


entral; des-
pués, un breve período (< 1 se-
íodo (< 500 ms
0
gundo) de estímulo
stímulo sensorial
en el que se presentan simul-
M

táneamente e un número de es- es C D 360


tímulos visualeses (típicamente,
(típicamen
(típicame
Posición neurona (grados)

menos de seis); seguidamente,


eguid
eguidam
desaparecen los estímulos
ím y el
participante mantiene la vista
sobre la cruz de fijación durante 180
el período de demora (3-5 se-
gundos), hasta que aparece un
signo de interrogación pregun-
tando si alguno de los estímu- 500 ms
0
los previos apareció sobre esa
posición. B) Respuesta de una
red ante cuatro estímulos si-
multáneos. La red es la misma que se presentó en la figura 29-2 y es capaz de mantener información sobre dos de los cuatro estímulos
presentados durante todo el período de demora. El rectángulo gris marca el período de presentación de los estímulos. C) En un estudio
de neuroimagen, Edin et al. (2009) identificaron el área prefrontal dorsolateral como posible control de la capacidad de memoria del área
mnemónica en la corteza parietal posterior, según las predicciones del modelo. D) Cuando el modelo que se ilustra en B recibe una entrada
homogénea no selectiva de una red de control, su capacidad aumenta y es capaz de almacenar más estímulos (en esta simulación se al-
macenan tres de cuatro, mientras que sin la señal de control en el panel B almacenaban dos de cuatro).
766 Sección VIII. Nuevas perspectivas en neurociencia cognitiva

¡ Los modelos de red biofísica también se relacionan


directamente con estudios en seres humanos. Por
ficarse en la corteza prefrontal dorsolateral una posible fuente
de esta señal de control (Fig. 29-3 C). Efectivamente, las dife-
rencias de activación de esta área entre los participantes expli-
un lado, se pueden establecer relaciones entre los
resultados de las simulaciones y aspectos cuantita- caban parte de la variabilidad en su rendimiento en la tarea, y
tivos del comportamiento, por ejemplo, la precisión se correlacionaban bien con las activaciones del área parietal
de la memoria de trabajo. Por otro lado, el modelo de memoria de trabajo sólo en el caso de los ensayos de alta
puede hacer predicciones con relación a la interac- carga de memoria de trabajo, tal como el modelo predecía.
ción de varias áreas durante la tarea cognitiva, y es-
tas predicciones pueden ponerse a prueba en expe-
rimentos de resonancia magnética funcional. Q TOMA DE DECISIONES
Evidencia experimental
presentado en este capítulo, varios estímulos pueden mante- La tarea de discriminación de dirección ón del movimiento
mov de

e
nerse en actividad persistente, pero la inhibición mutua que puntos erráticos permitió a Newsome some y Shadlen describir
ewsome de
d las
ejercen las distintas poblaciones activas puede impedir el sus- bases neuronales del proceso so de toma
oma de decisiones
decision en el ce-
tento de todas las activaciones de forma estable (Fig. 29-3 B). rebro de los monos. En n esta tarea, un primate
prima
prim no humano

nt
La inhibición es en estos modelos uno de los mecanismos que (habitualmente monos os rhesus
us)) tiene que de
rhesus) dec
decidir, entre dos po-
limita la capacidad en actividad persistente, según observaron diam
sibles direcciones de movimiento diametralmente opuestas
Edin et al. También identificaron un mecanismo novedoso ean, cuál
que se le plantean, uál representa mejor
m el movimiento errá-
para la regulación dinámica de la capacidad de memoria de queños puntos
tico medio de pequeños punto luminosos
lu que aparecen vi-

ce
trabajo: si otra área se activa y despolariza ligeramente la red sualmente te en la pantalla (Fig. 229-4). Las condiciones de estu-
de memoria de trabajo, su capacidad aumenta (Fig. 29-3 D). dio interesantestes son aque
teresantes aaquellas en las que el mono tiene
Así, la red estaría diseñada para gestionar situaciones habi- icultad
ad para
dificultad para identificar
identifica la dirección dominante del movi-
tuales de baja carga de memoria de trabajo, y podría rápida- miento debido a que ssólo un pequeño porcentaje de los pun-
do
mente adaptarse a condiciones de alta exigencia mnemónica tos se mueven co coh
coherentemente (coherencia del movimiento
sólo con activar un área de control. Este resultado, que surgee baja). En estas ccondiciones, el mono mira atentamente al es-
de la simulación de redes neuronales biológicas, se puso a tímulo dur
duran
durante centenas de milisegundos y llega a una deci-
prueba en un experimento de memoria de trabajo en n seres
se
sere sión en fu
función de la evidencia que observa. El hecho de que
humanos con resonancia magnética funcional, y pudo udo identi-
denti- el mon
mono invierta un tiempo relativamente largo en determinar
al

Figura 29-4. La toma de deci-


siones en tareas de discrimina-
ción sensorial sencillas ha sido
estudiada electrofisiológica-
mente en monos rhesus (ma-
caca mulatta). Aquí se repre-
senta el protocolo de una tarea
de tiempo de reacción para la
discriminación del movimiento
visual. El mono empieza la ta-
rea fijando la vista en una cruz
Reacción (ms)
central. A continuación apare-
600
cen dos puntos en la pantalla,
Tasa de disparo (Hz)

700
60 800 uno está dentro del campo re-
900
ceptivo de las neuronas del
área intraparietal lateral (v.
40
región marcada en el cerebro)
que se registra, y el otro está
diametralmente dispuesto res-
20 pecto al punto de fijación. Estos
−1 −0,5 0 puntos están presentes hasta
Tiempo de la respuesta (s) el momento de la reacción mo-
tora del mono. Seguidamente,
un estímulo visual compuesto
por multitud de puntitos luminosos en movimiento errático se presenta en la fóvea, alrededor del punto de fijación. La tarea del mono
consiste en identificar en qué dirección se mueven la mayoría de los puntos en promedio, estando las dos alternativas determinadas por
los puntos fijos que están visibles en la periferia. En el momento en que el mono toma una decisión respecto a cuál es el movimiento
dominante, realiza un movimiento ocular sacádico para fijar el punto fijo periférico correspondiente. Aquí se ilustra de forma esquemática
la actividad típica de una neurona en el área intraparietal lateral en ensayos de distinto tiempo de reacción (según los colores), en los que
el mono decidió un movimiento hacia el campo receptivo de la neurona. La actividad de las neuronas de la corteza parietal posterior
muestra un aumento progresivo de la tasa de disparo mientras el mono valora la evidencia en favor de la opción que prefieren estas neu-
ronas. Este aumento es tanto más rápido cuanto más rápida sea la respuesta del mono, y la respuesta acontece para un valor de la tasa
de disparo de la población aproximadamente constante.
Capítulo 29. Neurocomputación y modelización de procesos cognitivos 767

su decisión permite estudiar ese proceso en la actividad neu- cambios de evidencia que ocurren al principio que al final del
ronal. Los estudios neurofisiológicos han identificado varias período de decisión. También se ha demostrado que las deci-
áreas corticales que participan en la toma de decisiones aso- siones del mono pueden sesgarse con estimulación eléctrica
ciada a esta tarea. Por un lado, se ha estudiado mucho la ac- débil en el área intraparietal lateral, demostrando una relación
tividad en el área temporal media (área MT/V5) puesto que causal entre la actividad neuronal que se representa en esta
sus neuronas responden robustamente al movimiento visual área y la decisión que toma el mono.
(v. cap. 10). Se ha propuesto que las neuronas de esta área
codifican la evidencia sensorial sobre la que el mono basa su Modelos computacionales
decisión perceptiva, pero no reflejan actividad claramente
asociada al proceso de toma de decisiones (v. cap. 27). Así, las Desde la psicología se han formulado modelos matemáti-
neuronas del área temporal media muestran cambios en su elacio
cos abstractos para dar cuenta de las relaciones cuantitativas
tasa de disparo esencialmente en respuesta a cambios de ve- entre medidas conductuales durante tareas as de toma de deci-
locidad que ocurren instantáneamente en el estímulo visual. ecisiones puede formalizarse
sión. Así, el proceso de toma de decisiones fo

te
Las neuronas del área temporal media exhiben selectividad a según el análisis secuencial. Una medida interna del de sistema
la dirección del movimiento, de modo que cada una de ellas que puede representar de forma abstracta la tasa de disparo
tiene una dirección preferida y su tasa de disparo es máxima de una neurona o de una na población,
blación, a la que
qu se denominará
cuando el estímulo contiene movimiento en esa dirección. En nformación
ación instantánea
evidencia, contiene información instantáne y ruidosa acerca

en
la tarea del experimento, dos subpoblaciones del área tempo- riales alternativos.
de dos estímulos sensoriales alternativos A partir de esta me-
ral media estarían especialmente implicadas, aquellas que dida ruidosa dee evidencia,
encia, se construye
constru
constr una variable de deci-
tienen por dirección preferida a cada una de las dos direccio- nsiguee distinguir pequeños
sión que consigue pe
pequ sesgos en la señal de
nes que se dan como posible respuesta al mono. Puesto que evidenciaa para llegar a una decisión.
deci
dec Se ha visto que variables
cada una de estas poblaciones representa en su tasa de dis- oc cisión construidas
de decisión nstruidas según
segú modelos de muestreo secuen-
paro cuánta evidencia momentánea existe en favor de cada ciall describen
criben bien los datos
d psicofísicos. En estos modelos
una de las direcciones en cuestión, la tarea consiste en obser- secuenciale de evidencia se acumulan en el tiempo
muestras secuenciales
var cuál de las dos poblaciones tiene una tasa de disparo ma- en una variable ded decisión, hasta que ésta llega a un umbral
yor en promedio durante el tiempo de decisión de la tarea. que determina la decisión. Existen varias variantes de modelos
Las neuronas que parecen llevar a cabo la integración de la muestre secuencial. Uno de los primeros en proponerse
de muestreo
ld
evidencia sensorial que se representa en el área temporal oral
ral me-
m
me mo
fue el modelo de difusión de Ratcliff, que permite asociar la
dia han sido halladas en la corteza parietal posterior, r, en ell área riabl de decisión a un proceso de caminante errático (ran-
variable
intraparietal lateral. Estas neuronas muestran cambiosmbioss progre- dom walk) y a un proceso de difusión (Fig. 29-5 A). Estos mo-
rementan su tasa
sivos en su tasa de disparo, de modo que incrementan delos
d logran reproducir la relación inversa entre velocidad de
ia

de disparo tanto más rápidamente cuantaa más evidencia (co- reacción y precisión, así como también el tiempo de reacción
herencia de movimiento de los puntos) en favor vor de su decisión
decisió característico de las respuestas erróneas en esta tarea. Para
preferida contiene el estímulo. Este importante tante hallazgo llevó
l una descripción más detallada de estos modelos se remite al
a Shadlen y Newsome a proponer er quee esta actividad refleja
re el lector al trabajo de revisión de Roger Ratcliff y Philip Smith.
er

proceso neuronal de la tomaa de decisiones: las neuronasne en Recientemente, Xiao-Jing Wang ha propuesto un modelo
umentan
entan su tasa de disparo
área intraparietal lateral aumentan disp
d según la de red biofísica que demuestra que, basándose en los meca-
evidencia que les provee ee el área
ea temporal media,
me de tal modo nismos celulares y sinápticos conocidos, la actividad neuronal
ones «acumulan evidencia»
que distintas poblaciones eviden
evide en favor de las en circuitos de la corteza cerebral puede reflejar una dinámica
at

ta de disparo (Fig. 29-4).


distintas opcioness de decisión en su tasa acorde con los modelos probabilísticos de muestreo secuen-
En cuanto unaa dee estas poblaciones alcanza una tasa de dis- cial. Esta red se aprovecha de los mecanismos descritos antes
paro umbral,
al, el mono cristaliza la decisión que esta población en este capítulo para el caso de la memoria de trabajo en un
M

representa,
a, y ésta se transmite
transmit a los centros motores. circuito con excitación e inhibición recurrentes fuertes. En este
caso, sin embargo, la estructura de la tarea se expresa de forma

¡ Estudios nneurofisiológicos
eur en monos durante una ta-
rea sensoriomotora sencilla de discriminación de
más natural en una red con dos subpoblaciones, una para cada
una de las posibles respuestas del mono (Fig. 29-5 B). Las neu-
movimiento visual han permitido identificar la activi- ronas excitadoras que pertenecen a la misma población se co-
dad neuronal asociada con el proceso de toma de de- nectan más fuertemente entre ellas que con neuronas de la
cisiones. La tasa de disparo de neuronas en el área población opuesta. De un modo análogo a como se ha visto en
sensorial codifica la evidencia sensorial instantánea el apartado anterior para la memoria de trabajo, la red es capaz
en función de la cual debe formarse la decisión. En el de mantener actividad elevada en una población mientras su-
área intraparietal lateral las neuronas acumulan y prime fuertemente la actividad en la otra población. Este régi-
almacenan esta evidencia sensorial en sus tasas de men es el que se ha dado en llamar winner-take-all, y se apro-
disparo hasta que alcanzan el umbral que determina vecha en esta red para tomar una decisión (v. Material web.
la decisión categórica.
Ejercicio de reflexión 3, una demostración de modelo de toma
de decisiones). De este modo, aun en el caso en el que el es-
Múltiples trabajos han completado la descripción de cómo tímulo que se aplica a la red sea el mismo para las dos pobla-
se desarrolla el proceso neuronal de toma de decisiones en el ciones (sería el caso de movimiento de coherencia cero, en el
cerebro. Se ha visto que este proceso es más susceptible a que no existe evidencia sensorial que favorezca a una de las
768 Sección VIII. Nuevas perspectivas en neurociencia cognitiva

Figura 29-5. Modelos de toma


de decisiones entre dos opcio-
A Respuesta a nes, a y b. A) Modelo de difu-
sión de Ratcliff, según el cual
una variable de decisión acu-
de decisión
Variable

mula la evidencia contenida en


una representación ruidosa
del estímulo. Cuando la varia-
ble de decisión llega al corres-
pondiente umbral, se toma la
Respuesta b decisión, puesto que la eviden-
Tiempo cia acumulada
u favorece una de
las dos
os opciones.
opcio En color se
muestran
uestran posibles trayec-
n tres po
variable
torias de la variab
varia de deci-

te
B ensayos distintos
sión en tres ensay
e la tarea. B) Estructura
de Estr de un
modelo de re red biofísica para la
toma de de decisiones (v. Wang,
dec
2002).
2). El
E mmodelo simula un cir-

en
cuito llocal de la corteza parie-
cu
tal posterior del mono, com-
puesto por un gran número de
neuronas excitadoras e inhibi-
doras (parte superior). Dentro
de esta red complicada existe
una estructura de conectivi-
dad, de modo que las neuronas
se conectan más fuertemente
C si codifican la misma opción
(se representa aquí la intensi-
dad de una conexión por el
grosor de las líneas de cone-
Respuesta a Respuesta b 20
500 m
ms xión). Puesto que se supone
Hz b!
b! una tarea con dos opciones
alternativas, la red contiene
0 dos subpoblaciones discretas
Neuronas

1000
000 de neuronas excitadoras y una
población inhibidora (parte in-
a ferior). Con esta conectividad
Ne

se puede simular la red según


500
la tarea descrita en la figura
29-4. C) Se muestra la activi-
b dad de toda la red a lo largo de
0 la tarea como la actividad neu-
ronal media (parte superior) y
a

como los potenciales de acción


emitidos por cada neurona en
el rastergrama
rama (parte inferior). En un período inicial la red evoluciona de forma autónoma, hasta que externamente se aplica un estímulo
M

igual a ambasas poblaciones de lla red (período de estímulo en movimiento, zona sin sombreado gris; se supone que el estímulo no contiene
ninguna señal de movimien
movimiento, se trata de un movimiento errático sin ninguna coherencia). Cuando este estímulo se retira, la red vuelve a
su nivel de actividad basal (segunda zona sombreada gris). Durante el período de estimulación, las dos poblaciones de la red compiten por
ad ba
basa
imponerse y, al cabo d de algunas centenas de milisegundos, una de las poblaciones adquiere ventaja por fluctuaciones aleatorias y consi-
gue una alta tasa de disparo en detrimento de la otra población (régimen winner-take-all). En distintas realizaciones del experimento la
población ganadora podría ser distinta, y el tiempo en que se consigue cierta diferencia de actividad entre las poblaciones –que podría
definirse como el tiempo de reacción– también sería distinto. De este modo, puede estudiarse cómo este tipo de dinámica con mecanismos
fisiológicos bien definidos explica aspectos cuantitativos del comportamiento en estas tareas.

dos poblaciones), la red acabará decidiendo por sí sola qué tipo AMPA (ácido a-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazolpro-
población activar en función de fluctuaciones estocásticas (Fig. piónico), si el sistema está ajustado para residir muy cerca del
29-5 C). Esta decisión puede ser además muy lenta, ajustando punto de bifurcación (v. Recuadro 29-2) en el que emerge el
los datos de tiempo de reacción y rendimiento conductual en régimen winner-take-all.
esta tarea, puesto que la dinámica de la red se basa principal- Este modelo es capaz de establecer un vínculo entre los me-
mente en corrientes excitadoras mediadas por el receptor canismos celulares y sinápticos de la corteza y el proceso de toma
NMDA de glutamato. También puede conseguirse una diná- de decisiones. Una predicción que hace el modelo es que un
mica lenta a nivel de red aunque las sinapsis sean rápidas de pulso de evidencia (un breve instante de coherencia en el movi-
Capítulo 29. Neurocomputación y modelización de procesos cognitivos 769

miento visual) tendrá distinto impacto en la actividad neuronal


S1
del área de decisión en función de que se presente al principio o MPC f1 f2 ¿f1>f2?
al final del tiempo de valoración del estímulo. Efectivamente, en Demora
S2
el modelo las dos poblaciones están equilibradas al principio del PFC
período de estímulo y es entonces cuando son más sensibles a
pequeñas fluctuaciones en la evidencia que les llega. Cuando ya S1
está avanzado el intervalo de valoración, sin embargo, la red ya
ha definido una población ganadora, que está rápidamente ac-
cediendo a su atractor estable y en esos momentos es poco in- S2

Tasa de disparo
fluenciable por entradas fluctuantes. Huk y Shadlen confirmaron
esta predicción experimentalmente, aunque destacan que tam- PFC
bién puede ser compatible con otras explicaciones mecanísticas.

i
MPC
Un modelo de red de atractores biofísica en el régi-
men de winner-take-all describe tanto la fisiología

t
de neuronas en el área intraparietal lateral como los −1
1 0 1 2 3
parámetros de conducta en la toma de decisiones de Tiempo (s)

en
una tarea de discriminación de movimiento visual. El
modelo aproxima al nivel fisiológico modelos de
Figura 29-6. Experimento ento de discrim
discriminación vibrotáctil en dos in-
muestreo secuencial, más abstractos, que ajustan
tervalos. See entrena
ena a los monos p para discriminar dos vibraciones
los parámetros conductuales sin preocuparse de su
que se les
es aplican mecánicamente sobre la yema del índice de la
can mecánicame
base biológica.
mano,, separadas
oc intervalo
as por un inte
in de retraso de 3 segundos. Si la
segunda
gundaa vibración (de frecuencia
frec f2) es más rápida que la primera
(frecuenci f1), el mono
(frecuencia mon pulsa un pulsador; si, en cambio, es más
lenta, pulsa otro p pulsador. Cuando el mono está entrenado, se le
pul
Q INTEGRACIÓN DE PROCESOS COGNITIVOS electrodos en distintas áreas del cerebro: área somato-
implantan electro
sensorial p primaria (S1), área somatosensorial secundaria (S2),
prim
ld
Experimentos prefrontal lateral (PFC) y corteza premotora medial (MPC).
corteza pref
La actividad de las neuronas en estas áreas corticales depende
a activid
En la década de 1960 Vernon Mountcastle diseñó ó una tarea fuertemente
te de la fase de la tarea. En la figura se representa, es-
de discriminación de frecuencias vibrotáctiles que en n manos quemáticamente, la actividad de neuronas características de cada
q
de Ranulfo Romo se ha convertido en un paradigmaaradigma experi- área cortical. Así, las neuronas en cortezas sensoriales S1 y S2
á
ia

mental fundamental para estudiar las bases asess neurales de un responden robustamente a la presencia física de los estímulos (pe-
pectos sensoriales hasta
proceso cognitivo completo, desde aspectos hast ríodos sombreados en gris) y además lo hacen de forma paramé-
trica en función de la frecuencia del estímulo (los distintos tonos
la ejecución motora. Se aplica un estímulo o vibrotáctil de
d fre-
de un mismo color representarían distintos valores de frecuencia
cuencia f1 sobre la yema del dedo o de un mono, y –tras un pe-
er

vibrotáctil, f1 en el primer intervalo gris, y f2 en el segundo. Nótese


ríodo de demora– se aplica un n segundo estímulo ded frecuen- que en S2, y no en S1, la relación entre f1 y la tasa de disparo puede
cia f2. Para obtener la recompensa,
mpensa,
ensa, el mono tiene
tien
tie que indicar tener pendiente negativa). Una fracción de las neuronas de la cor-
si la segunda frecuenciaa es mayoryor o menor que
qu la primera por teza prefrontal muestra actividad durante el período de retraso
sadores.
medio de unos pulsadores. res. Registros electrofisiológicos
el
ele en que mantiene codificada la frecuencia del estímulo f1. Las neuro-
at

monos que realizanzan


an esta tarea han demostrado
dem
d que la codifi- nas de la corteza premotora medial adquieren selectividad al estí-
mulo f1 al final del período de retraso, y durante el período del
cación del estímuloulo f1, su retención a través del período de
ímulo
segundo estímulo categorizan el ensayo según f2 > f1 o f2 < f1. Aun-
demora, la comparación con f2 y la decisión sobre qué acción que este patrón de activaciones caracteriza cada una de las áreas,
M

motora ejecutar
ecutar se distribuyen
distribuye ampliamente a través de múl- se da un solapamiento importante y también se observa categori-
tiples áreas corticales (Fig.
(Fi 29-6). Hay algunas áreas que des- zación según f2-f1 en la corteza prefrontal, o algo de actividad du-
empeñan una función
unción nnítida, por ejemplo, el área somatosen- rante el período de retraso en S2.
sorial primaria S1, 1 que representa el estímulo que está
accesible a los sentidos (f1 o f2, según el momento), o el área sentación del segundo estímulo que se correlacionaba con la
motora primaria, que prepara y ejecuta la respuesta motora. diferencia entre frecuencias f1-f2, más que con f1 o con f2. Este
Sin embargo, las áreas intermedias muestran en mayor o me- cuerpo de trabajo está resultando fundamental para abordar
nor grado codificaciones superpuestas de las señales senso- el problema de la coordinación de funciones entre áreas cor-
riales, mnemónicas, de comparación o de decisión, que sugie- ticales y para estudiar la continuidad en la codificación neuro-
ren una computación distribuida más que un fraccionamiento nal entre distintas fases de una tarea sensoriomotora simple.
del proceso en subprocesos asignados individualmente a las Se expondrá aquí el aspecto integrador de esta tarea, sin
áreas. Sí existen ciertas regularidades que permiten enfatizar abundar en las importantes contribuciones que ha hecho este
el papel de la corteza prefrontal dorsolateral en la retención de experimento también al estudio de los procesos aislados que
f1 (memoria de trabajo) o el de la corteza premotora ventral y componen la tarea completa. Efectivamente, los experimen-
medial en el proceso de comparación (f1-f2) para la toma de tos del profesor Romo han estimulado múltiples investiga-
decisiones. Así, una fracción de neuronas registradas en la ciones acerca de las bases neuronales y computacionales de
corteza premotora mostró una tasa de disparo durante la pre- la memoria de trabajo o del proceso de toma de decisiones.
770 Sección VIII. Nuevas perspectivas en neurociencia cognitiva

La memoria de la primera frecuencia f1 de la tarea está co- circuito se diseña con sumo cuidado para que exista un atrac-
dificada en la actividad de neuronas de la corteza prefrontal tor continuo, de modo que las poblaciones pueden mantener
dorsolateral de un modo particular: según f1 aumenta, la tasa de forma indefinida cualquier valor del estímulo que se les
de disparo de las neuronas de la corteza prefrontal durante imprima durante la aplicación de f1. En el momento de apli-
el período de retraso de la tarea aumenta o disminuye pro- cación de f2 se opera un cambio de conectividad funcional, de
gresivamente. Este tipo de codificación se ha dado en llamar modo que se intercambian las poblaciones de S2 que excitan
memoria de trabajo paramétrica y sus mecanismos han sido a las poblaciones premotoras. De este modo, la estimulación
estudiados en varios modelos computacionales de modo con el estímulo f2 genera en el circuito premotor una señal
análogo a como se ha explicado en el apartado anterior para que codifica la diferencia entre f1 y f2, que es la comparación
la memoria de trabajo espacial. No se expondrán aquí estos sobre la que se basa la decisión para poder completar la tarea
trabajos. En lo que respecta al proceso de toma de decisiones, (Fig. 29-7). Este modelo consigue integrar rar los procesos de co-
esta tarea también aporta elementos importantes, aunque no dificación, mantenimiento y comparación ación de estímulos
es
e en un
ha sido diseñada para estudiar en detalle los procesos neu- mismo módulo cortical, mostrando do asíí la flexibilidad
flexibil de los

te
ronales subyacentes: los estímulos son suficientemente dis- modelos de atractores. El coste dee esta versatilidad es e la nece-
tintos para que distinguirlos no implique largos períodos de sidad de operar cambios durante urante la tarea en la conectividad
c
valoración de la evidencia sensorial, de modo que los monos ropuesto esquemas
funcional. Los autores han propuesto esquem
esque que pueden
deciden la respuesta motora muy rápidamente tras la presen- dar viabilidad biológicaica a esta
sta hipótesis.

en
tación del estímulo f2. En un segundo o modelo,
delo, Miller y Wang
Wa proponen una al-
odelo anterior, en el que
ternativa al modelo q evitan el cambio en

¡ El experimento de discriminación vibrotáctil de Ra-


nulfo Romo proporciona una visión integradora
conectividad d a través
vés de segregar
nimiento y de la comparación. La población de
pan del mantenimiento
oria integra
memoria gra la señal
segrega las

seña sensorial
se
l poblaciones que se ocu-

para almacenar la identi-


única acerca de la coordinación de la actividad neu-
ronal en varias áreas corticales durante las fases
diferenciadas de la tarea. A grandes rasgos, la me-
oc
dadd del estímulo en actividad
con el valor de f1), mie
act
acti
mientras
i
reverberante (correlacionada
inhibe a la población de compa-
muestr actividad correlacionada con –f1 durante
mues
ración, que muestra
moria del estímulo reside principalmente en la cor-
teza prefrontal lateral, y la comparación de los dos el período de demora.
de Así, en el momento de presentación del
estímulos se observa en la corteza premotora me- estímulo f2, lla población de comparación representará el re-
ld
puta
dial. Los datos, sin embargo, apoyan una computa- d la comparación f2-f1 (Fig. 29-7). Este modelo consi-
sultado de
ción distribuida, más que una asignación nítida de guee también
tam establecer una continuidad plausible entre las
funciones discretas a las distintas áreas. distintas fases de la tarea (memoria y comparación), sin re-
querir cambios de conectividad y segregando las funciones en
ia

distintas poblaciones.
Modelos computacionales
Se han propuesto varios modelos
odeloss computacionales
computacionale
computacional para ¡ Estos dos modelos consiguen respuestas similares
er

estudiar cómo los circuitos prefrontales


efrontales almacenan la identi-
refrontales al experimento sobre la base de dos mecanismos
distintos. Esto sugiere que una reexaminación de los
dad del estímulo f1 en esta tarea.
ea. De modo parecido
pareci
pare a como se
datos tomando estos dos modelos como guía podría
ha señalado en el apartado
rtado anterior,
nterior, el problema
prob reside en
permitir discernir entre estos dos principios compu-
ógico a un atractor
buscar un sustento fisiológico atracto
atract continuo, o a una
at

tacionales alternativos.
onable a un atractor continuo,
aproximación razonable co que sea capaz
de almacenar un valor arbitrario de frecuencia f1. Muchas de
las consideraciones
raciones efectuadas en el apartado anterior para los La predicción del modelo de Machens et al. es que las neu-
M

trabaj espacial también se aplican a


trab
modelos de memoria de trabajo ronas mantendrían el signo de su selectividad (es decir, el
los modelos de memoria de d trabajo paramétrica y no se ex- hecho que disparan más ante un estímulo de frecuencia alta
mod
mo
pondrán aquí estos modelos con detalle. En cambio, se pre- o ante uno de frecuencia baja) desde el período de estímulo
sentarán modeloss que
q proponen qué mecanismos pueden al período de demora, mientras que el modelo de Miller y
sustentar la integración de procesos en esta tarea, desde la Wang predice que una fracción importante de neuronas,
memoria de f1 a la comparación de f2 y f1. aquellas que codifiquen mejor la comparación, invertirán el
Se han propuesto dos modelos, ambos basados en la diná- signo de su selectividad al entrar en el período de demora.
mica de atractores, para describir hipótesis neuronales plau- Precisamente, este estudio ha sido efectuado muy reciente-
sibles que permitirían a una población de neuronas comparar mente por Jun et al., quienes han visto que los datos de los
dos estímulos separados por un intervalo de tiempo. Por un experimentos de Romo no apoyan de forma inequívoca a uno
lado, Machens et al. proponen un modelo en el que dos po- de los dos modelos. Más estudios son necesarios para escla-
blaciones de neuronas premotoras, que reciben la informa- recer la naturaleza computacional del proceso de compara-
ción sensorial de distintas poblaciones del área S2, se inhiben ción en esta tarea, pero esta interacción entre modelos y ex-
mutuamente. Una de las poblaciones se activa desde S2 tanto perimentos sirve aquí para ilustrar otro de los valores del
más fuertemente cuanto más grande sea la frecuencia del es- trabajo computacional: algunos análisis particularmente re-
tímulo vibrotáctil, mientras que la otra población se activa veladores sólo tienen sentido cuando tienen detrás modelos
más fuertemente con estímulos vibrotáctiles más lentos. El que los plantean.
Capítulo 29. Neurocomputación y modelización de procesos cognitivos 771

Figura 29-7. Dos modelos al-


ternativos de almacenamiento A B
y comparación en la tarea de
discriminación vibrotáctil. A) El
modelo de Machens et al. pro-
pone que dos poblaciones de la
corteza premotora se inhiben S2
S2+ S2−
mutuamente y reciben entra-
das de distintas poblaciones del
área somatosensorial secunda- C
ria (S2). Estas poblaciones pre-
motoras constituyen un atrac-
tor continuo (v. Recuadro 29-2)
C/M+ C/M−
y pueden, por lo tanto, mante-
ner activamente una represen- M
tación del estímulo f1 durante
el período de demora entre la
f1 f2= 22 Hz f1 f2= 22 Hz
aplicación de los estímulos f1 y
f2 (v. representación esquemá-
tica de la actividad para cada C
C/M+
población premotora, respecti-
Tasa de disparo

e disparo
vamente, en la parte inferior).

dispar
En el momento de la compara-
ción (estímulo f2), hay un cam-

Tasa de
bio de conectividad funcional y C/M− M
las entradas de S2 a las pobla-
ciones premotoras se invierten
(conexiones discontinuas en
color gris). Esto hace que las −1 0 1
o2 3 −1 0 1 2 3
Tiempo (s) Tiempo (s)
neuronas del área premotora
representen f2-f1 durante el pe-
ld
ríodo de comparación/decisión
de la tarea. B) El modelo de Miller y Wang, en cambio, propone
ropone u segregación
one una gación del proceso de memoria y del proceso de comparación en
gación
dos subpoblaciones de neuronas prefrontales, basándose dose en un pr
principio
prin de control integral por realimentación. La población M integra
el estímulo f1 que le llega de C y lo mantiene por reverberancia
berancia (v. apar
ap
apartado «Memoria de trabajo», en este capítulo) mientras inhibe de
vuelta a la población C. El resultado de esta realimentación
alimentación negativa e es que las neuronas de C invierten su codificación del estímulo f1:
ia

aquel estímulo que genera mayor actividad en C durante el primer e estímulo se representa con menor tasa de disparo durante el período
de demora. Así, cuando llega el segundo estímulo,
ulo, las neuronas d de C representan la combinación según f2-f1.

¡
er

Se han planteado dos modelos alternativos para ex- delos computacionales nos permiten, por un lado, poner a
ntre memoria de f1 y compara-
plicar la continuidad entre prueba la congruencia causal de las interpretaciones mecani-
ción f2-f1 en la tarea de
e discriminaci
discriminación vibrotáctil. cistas ante los datos experimentales y, por otro lado, nos sir-
anismos que pla
Los distintos mecanismos plantea cada modelo ven de guía para el diseño de nuevos experimentos en base a
at

edicciones distintas q
hacen predicciones que permiten distin- su capacidad predictiva.
xperimentalmente. Las predicciones plan-
guirlos experimentalmente.
sis experimenta
tean análisis experimentales que no se llevarían a
bo sin los modelos
cabo modelos. Q BIBLIOGRAFÍA
M

Artículos originales
Amit DJ, Bernacchia A,Yakovlev V. Multiple-object working memory –A
Q CONCLUSIONES
E model for behavioral perfromance. Cereb Cortex 2003;13:435-43.
Amit DJ, Brunel N. Model of global spontaneous activity and local
A lo largo de este capítulo se ha demarcado una distinción structured activity during delay periods in the cerebral cortex. Ce-
entre los modelos de análisis y los modelos de síntesis y se reb Cortex 1997;7:237-52.
han analizado distintos ejemplos de estos últimos aplicados a Aura J, Riekkinen P Jr. Blockade of NMDA receptors located at the
procesos como la memoria de trabajo y la toma de decisiones. dorsomedial prefrontal cortex impairs spatial working memory in
Uno de los aspectos vertebrales que ha tenido que haber rats. Neuroreport 1999;10:243-8.
Baddeley A. Working memory. Science 1992;255:556-9.
quedado claro con la lectura del capítulo es que el objetivo de
Barbieri F, Brunel N. Irregular persistent activity induced by synaptic
los modelos de síntesis es la integración de los resultados ob-
excitatory feedback. Front Comput Neurosci 2007;1:5.
tenidos a nivel celular con observaciones a nivel sistémico y Brunel N. Persistent activity and the single-cell frequency-current
aquellas obtenidas a partir de estudios de electrofisiología o curve in a cortical network model. Network 2000;11:261-80.
de neuroimagen, mediante la formalización de hipótesis me- Brunel N, Wang X-J. Effects of neuromodulation in a cortical network
canicistas en simulaciones computacionales. Asimismo, tam- model of object working memory dominated by recurrent inhibi-
bién es importante que se haya entendido que dichos mo- tion. J Comput Neurosci 2001;11:63-85.
772 Sección VIII. Nuevas perspectivas en neurociencia cognitiva

Compte A, Brunel N, Goldman-Rakic PS, Wang X-J. Synaptic mecha- Roitman JD, Shadlen MN. Response of neurons in lateral intraparietal
nisms and network dynamics underlying spatial working memory area during a combined visual discrimination reaction time task. J
in a cortical network model. Cereb Cortex 2000;10:910-23. Neurosci 2002;22:9475-89.
Edin F, Klingberg T, Johansson P et al. Mechanism for top-down con- Romo R, Brody CD, Hernández A, Lemus L. Neuronal correlates of
trol of working memory capacity. Proc Natl Acad Sci U S A 2009; parametric working memory in the prefrontal cortex. Nature 1999;
106:6802-7. 339:470-3.
Funahashi S, Bruce CJ, Goldman-Rakic. Mnemonic coding of visual Roxin A, Ledberg A. Neurobiological models of two-choice decision
space in the monkey’s dorsolateral prefrontal cortex. J Neurophy- making can be reduced to a one-dimensional nonlinear diffusion
siol 1989;61:331-49. equation. PLoS Comput Biol 2008;4:e1000046.
Fuster JM, Alexander GE. Neuron activity related to short-term me- Wang H, Stradtman GG 3rd, Wang XJ, Gao WJ. A specialized NMDA
mory. Science 1971;173:652-4. receptor function in layer 5 recurrent microcircuitry of the adult rat
Goldman M. Memory without feedback in a neural network. Neuron prefrontal cortex. Proc Natl Acad Sci U S A 2008;105:16791-6.
200
2009;61:621-34. Wang XJ. Synaptic basis of cortical persistentnt activity:
vity: the
t importance of
th
Hanks TD, Ditterich J, Shadlen MN. Microstimulation of macaque NMDA receptors to working memory. ry. J Neurosci
urosci 1999;19:9587-603.
1999;
1999
area LIP affects decision-making in a motion discrimination task. Wang XJ. Probabilistic decision making ng by slow reverberation
king reverberat
reverber in cor-

te
Nat Neurosci 2006;9:682-9. tical circuits. Neuron 2002;36:955-68.
:955-68.
68.
Hansel D, Mato G. Existence and stability of persistent states in large Wilson HR, Cowan JD. A mathematical tical theory of the functional
hematical fu
f dyna-
neuronal networks. Phys Rev Lett 2001;86:4175-8. mics of cortical and thalamic
alamicc nervous tissue. Biol
Bi Cybern 1973;13:
Hansel D, Mato G. Short-Term Plasticity Explains Irregular Persis- 55-80.

en
tent Activity inWorking Memory Tasks. J Neurosci 2013;33:133-49.
Hernánez A, Zainos A, Romo R. Temporal evolution of a decision- Revisiones
making process in medial premotor cortex. Neuron 2002;33:959-72.
Brody CD, Romo R, Kepecs A. Basic mechanisms
m for graded persistent
Huk AC, Shadlen MN. Neural activity in macaque parietal cortex re-
activity:
ity: discrete continuous attractors, and dynamic re-
rete attractors, con
flects temporal integration of visual motion signals during percep- oc presentations.
resentations. Neurobiol
s. Curr Op Ne
N 2003;13:204-11.
tual decision making. J Neurosci 2005;25:10420-36.
Durstewitz
urstewitz
witz D, Seamans JK JK, Sejnowski TJ. Neurocomputational mo-
Jun JK, Miller P, Hernández A et al. Heterogeneous population coding
dels of working mem memory. Nat Neurosci 2000;3 Suppl:1184-91.
of a short-term memory and decision task. J Neurosci 2010;30:
Gold JI, Shadlen M MN
MN. The neural basis of decision making. Annu Rev
916-29.
2007;30:535-74.
Neurosci 2007
Kubota K, Niki H. Prefrontal cortical unit activity and delayed alter-
Goldman-R
Goldman-Rak
Goldman-Rakic PS. Cellular basis of working memory. Neuron 1995;
ld
nation performance in monkeys. J Neurophysiol 1971;34:337-47. 37-
14:477
14:477-8
14:477-85.
Lisman JE, Fellous JM, Wang XJ. A role for NMDA-receptorr channels hann
tcliff
liff R,
Ratcliff R Smith PL. A comparison of sequential sampling models for
in working memory. Nat Neurosci 1998;1:273-5.
two-choice reaction time. Psychol Rev 2004;111:333-67.
Machens CK, Romo R, Brody CD. Flexible control off mutual ual inhibi-
R
Romo R, Salinas E. Flutter discrimination: neural codes, perception,
tion: a neural model of two-interval discrimination.mination. Science
memory and decision making. Nat Rev Neurosci 2003;4:203-18.
ia

2005;307:1121-4.
Tegnér J, Compte A, Wang XJ. The dynamical stability of reverberatory
Miller P, Wang XJ. Inhibitory control by an integral
ntegrall feedback signal in
i
neural circuits. Biol Cybern 2002;87:471-81.
prefrontal cortex: a model of discrimination
minationn between sequential
sequen
seque
Wang XJ. Synaptic reverberation underlying mnemonic persistent ac-
stimuli. Proc Natl Acad Sci U S A 2006;103:201-6.
03:201-6.
tivity. Trends Neurosci 2001;24:455-63.
er

Mongillo G, Barak O, Tsodyks M. Synaptic


ynapticc theory of working
worki memory.
Science 2008;319:1543-6.
Libros
Pesaran B, Pezaris JS, Sahani ni M ett al. Temporal structure
struc in neuronal
activity during working ng memory
emory in macaque parietal cortex. Nat Brunel N. Network models of memory. En: Chow C, Gutkin B, Meu-
at

Neurosci 2002;5:805-11.
05-11. nier D et al., eds. Les Houches 2003: methods and models in neu-
Ratcliff R. A theoryy of memory retrieval. Psychol
Psy
P Rev 1978;85:59-108. rophysics. London: Elsevier, 2004.
Renart A, Song P, Wang XJ. Robust spatial
spati
spa working memory through Dayan P, Abbott LF. Theoretical neuroscience: computational and
homeostaticatic synaptic scaling in heterogeneous
h cortical networks. mathematical modeling of neural systems. Cambridge: MIT Press,
M

Neuron n 2003;38:473-85.
2003;38:473-85 2001.
Renart A, Moreno-Bote
reno-Bote R, Wang
Wan XJ, Parga N. Mean-driven and fluc-
W O’Reilly RC, Munakata Y. Computational explorations in cognitive
tuation-driven en persistent
persisten activity in recurrent networks. Neural
persiste neuroscience: understanding the mind by simulating the brain.
Comput 2007;19:1-46.:1-4
:1-46 Cambridge: MIT Press, 2000.

S-ar putea să vă placă și