Sunteți pe pagina 1din 18

¿Qué es el capitalismo periférico?

Por
Iraima Arrechedora

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

El capitalismo periférico es el capitalismo de los países


no industrializados que lejos de escoger el sistema
capitalista como sistema para sus economías, les ha
sido impuesto desde los países del centro o
industrializados.

Para comenzar a entender el “capitalismo periférico”


comencemos por conceptualizar al capitalismo como un
sistema económico presente en algunos países, en el
cual prevalece la importancia de la propiedad privada
sobre el individuo.
En los sistemas capitalistas se prohíbe que el Estado
intervenga en la economía o al menos se reduce su
intervención al mínimo.

Los países industrializados se nutren de las materias


primas que provienen de otros países. Los primeros
serían el “centro” mientras que los últimos serían los
países “periféricos”.

Aún cuando la realidad, -tanto económica, social y


cultural- de los países de la llamada “periferia” son tan
diferentes de los países del centro, el sistema
económico en los países periféricos tiende a imitar al
capitalismo de los países industrializados, llevando a
grandes contradicciones internas. Es el caso, por
ejemplo, de los países de América Latina.

Hay pensadores que consideran que los sistemas de


desarrollo de cada país no deberían imitarse ni
importarse de otros países, sino crear el propio a partir
de las características particulares de cada región.

Sin embargo, esta idea muchas veces tropieza con las


intenciones de los países hegemónicos capitalistas, que
necesitan de los recursos naturales de los países de la
periferia para mantener su economía.

Contradicciones del capitalismo periférico

A continuación listamos algunas de las contradicciones


que surgen en el capitalismo periférico, producto de
esa imitación del sistema capitalista:
Contradicciones técnicas/tecnológicas

Al imitar desde la periferia la técnica utilizada en los


centros, se tiende a tener la necesidad de alto
requerimiento de capital con el que no se cuenta. Esto
lleva a que precisamente, sea necesario comprarlo a los
países del centro.

Otra consecuencia negativa de esto es que la técnica


importada de los países del centro no requiere tanta
fuerza de trabajo en comparación con la que existe en
los países periféricos, por lo que empiezan a generarse
presiones sociales que incluso llevan al conflicto
interno.

Contradicciones en el consumo

En los países periféricos –y especialmente los estratos


superiores de la escala social- tienden a imitar el
consumo de los países industrializados, borrando de
esta manera –una vez más- la cultura de sus propios
países.

Este patrón de consumo que se imita no guarda


relación con el nivel de productividad de sus países,
naciendo de esta manera nuevas contradicciones
internas.

El imperialismo económico

Otra forma de entender lo que es el capitalismo


periférico es teniendo en cuenta el concepto de
imperialismo económico, que es el que dicta la pauta
económica (desarrollos, costos, materia prima a
utilizar, servicios a ofrecer, etc.) en base a sus propias
necesidades.

De esta manera, el imperialismo económico dicta


pautas de lo que se debe producir y cómo hacerlo,
mientras que el capitalismo periférico obedece estas
directrices.

Utilizando conceptos físicos, podríamos decir que entre


el centro y la periferia se ejerce una fuerza centrípeta.
Es decir, a diferencia de la fuerza centrífuga, que es la
que caracteriza por ejemplo a las lavadoras
automáticas de ropa, donde los elementos se retiran
del centro (y por eso la ropa al final del proceso de
lavado termina pegada a la pared de la lavadora), la
fuerza centrípeta es lo contrario, y los elementos son
empujados hacia el centro.

De esta manera, en el capitalismo periférico los países


del centro ejercen una fuerza centrípeta en donde
impiden la independencia económica de la periferia.

Desde los centros no solo se producen los avances


técnicos y tecnológicos que imponen dentro de su
ámbito de influencia, sino que además, concentran los
frutos de la creciente productividad.

La influencia del centro en la periferia

Los centros ejercen influencia en el desarrollo de


ciertos aspectos de la periferia cuando así les conviene
a los primeros aportando a sus propios intereses.
Desde el centro se les da un papel pasivo a los países
periféricos limitado básicamente al suministro de
materias primas a bajo costo.

En este sentido, cuando al país del centro le interesa


que la extracción de una materia prima en específico, el
desarrollo de ese sector en ese país de la periferia sí
está a favor de sus intereses, por lo que permitirá y
apoyará dicho desarrollo.

Desde los países del centro cuando se produce exceso


de oferta en algún producto o servicio, dado que se
logra satisfacer la demanda interna, el paso siguiente
es destinar el excedente de esa oferta a los países en
desarrollo.

La siguiente consecuencia es que se da una relación de


fuerte dependencia por parte de los países en
desarrollo hacia los centros de poder que se encuentran
tan alejados de ellos y que generalmente lo hacen
desde países desarrollados que dominan –en principio
desde el punto de vista económico- a los países de la
región.

Sin embargo, en ocasiones ese dominio ejercido desde


los países desarrollados no se limita al ámbito
económico, sino que –en alianza con los altos estratos
sociales del país de la periferia que tienen el poder
económico- en ocasiones también detentan el poder
político de esos países e incluso de una región entera.

Conclusiones
Dado lo anterior, podemos concluir que el capitalismo
periférico está altamente relacionado con el
subdesarrollo de muchos países de nuestra región.

La alta dependencia por parte de la periferia a las


condiciones de desarrollo de los países desarrollados,
ha hecho que se sienta de manera directa el efecto de
las recesiones en los países desarrollados.

Igualmente, la dependencia llevó a que cuando los


países desarrollados dejaron de necesitar las materias
primas provenientes de los países de la periferia, la
crisis económica y social de estos últimos se
incrementó aún más.

Una de las vías para romper esta dañina dependencia


del capitalismo periférico es la industrialización con el
apoyo directo por parte del Estado, aun en contra de la
principal premisa del capitalismo, que es la no
intervención por parte del Estado en la economía del
país.

Referencias

1. El capitalismo periférico, el neoliberalismo y las


instituciones de defensa de la comunidad (enero
2017) en Pacarina del Sur recuperado 9, Julio
2017 de Pacarina del Sur:pacarinadelsur.com
2. Claudia Gutiérrez (agosto 2011) en Capitalismo
periférico recuperado 9, Julio 2017 de
grupo8020.com: grupo8020.com
3. Bernard, Jessie (1968). “Desorganización de la
comunidad”, en “Enciclopedia Internacional de
las Ciencias Sociales”, México.
4. Vuskovic, Pedro (1987). “Raúl Prebisch y su
teoría del capitalismo periférico”, en Comercio
Exterior, México.
5. El desarrollo desigual (1974). Ensayo sobre las
formaciones sociales del capitalismo periférico.
Libros de confrontación, Serie Economía, 2,
Barcelona.

DEFINICIÓN DE CAPITALISMO
Tras la caída del feudalismo, el modelo económico que surgió en Europa
durante el siglo XVI y logró imponerse en esa época, fue bautizado
como capitalismo. Entre sus principales características, se encuentra
el acopio de capital como eje de la vida económica.

El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cual la


titularidad de los recursos de producción es de carácter privado. Estos
medios operan en base al beneficio, mientras que las decisiones financieras
se toman en función de la inversión de capital y con miras a la
competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado. La clase
social más alta que se enmarca en este modelo recibe el nombre de burguesía
capitalista.
La definición de capitalismo, de todas formas, no es exacta. Las democracias
liberales, por ejemplo, entienden al capitalismo como aquel sistemadonde la
producción, la comercialización y los valores de bienes y servicios resultan
establecidos y condicionados por alguna forma de libre mercado.
En el capitalismo, todos los implicados actúan y se comprometen de acuerdo
a los intereses que posean: el capitalista, quien dispone de los recursos,
pretende ampliar su beneficio por medio de la acumulación y reproducción
del capital; el trabajador, por su parte, cumple con su labor para recibir una
retribución material (el salario); los consumidores buscan obtener la mayor
satisfacción o utilidad posible al momento de adquirir productos o contratar
servicios de diversa índole.
A grandes rasgos, el capitalismo se diferencia de su sistema económico
predecesor, el feudalismo, porque los capitalistas compran trabajo a los
obreros a cambio de un salario y no bajo una exigencia moralista que
obligue a las personas a trabajar de forma esclavista. Así mismo, la diferencia
más marcada entre el capitalismo y el socialismo es la existencia de
la propiedad privada como un derecho que todos los individuos tienen, en
el socialismo existe la propiedad social de los elementos de producción y el
intercambio de bienes. Cabe señalar que ningún Estado socialista mantuvo
estas ideas a rajatabla y que, la forma de imponer dicho sistema económico y
social fue a través de medidas de fuerza.
En el capitalismo la propiedadprivada ocupa un lugar primordial, no sólo
consiste en el principio básico del capitalismo sino que además, gracias a él
se regulan todos los demás elementos que lo forman, tales como la libertad
de las empresas, el interés propio como motivación principal,
sistema de precios, reducida interferencia del estado en el mercado
y existencia de la competencia.
Si nos guiamos por lo afirmado por Ayn Rand, una de las intelectuales más
imprescindibles del siglo pasado, podemos afirmar que el capitalismo es el
único sistema económico que podría ayudar a que el ser humano se
desarrollara siguiendo las exigencias de su naturaleza: racional y libre. La
justificación moral del capitalismo residiría en que en este sistema el ser
humano tiene el derecho a la vida y a la propiedad, que Rand considera
fundamentales para desarrollarse como personas libres y que de faltar, no
podrían ejercerse ninguno de los otros derechos.
Cabe resaltar que el capitalismo ha sido criticado desde distintas corrientes
del pensamiento que lo acusan de promover la explotación, al concebir
la tarea del ser humano como una mercancía más. La propia contradicción
del sistema reside en que se ampara en medios de producción privados que
funcionan con una fuerza de trabajo de alcance colectivo: es decir, mientras
que el capitalismo se reproduce en forma colectiva, las riquezas que se logran
obtener son propiedad privada del capitalista.
Hablar del capitalismo como del sistema económico perfecto también es un
error, cabe señalar las grandes fallas que presenta, como aumento del
enriquecimiento de unos pocos a costa del empobrecimiento de los más
vulnerables. De todas formas si se pudieran establecer ciertos cambios,
posiblemente la vida en sociedad mejoraría considerablemente. Bastaría con
cambiar las condiciones del intercambio de bienes y servicios, las bases del
mercado, el grado de competitividad y medidas que el estado toma en base
al mercado económico.
Los capitalismos periféricos se basa fundamentalmente en la desigualdad aquellos
dependientes y subordinados a la lógica del sistema capitalista mundial. El capitalismo
periferico es un capitalismo subdesarrollado como America Latina a diferencia de un
capitalismo desarrollado como lo es Europa
chivas O · hace 9 años

¿Qué es el capitalismo periférico?


El capitalismo periférico es el capitalismo de los países no
industrializados quelejos de escoger el sistema capitalista como sistema para sus
economías, les ha sido impuesto desde los países del centro o industrializados. ...
Los países industrializados se nutren de las materias primas que provienen de
otros países.

Capitalismo Periférico y Modelo


Clasico
junio 20, 2017

El capitalismo periférico es aquel que se da por dependencia o imposición


cómo en toda América Latina, es decir, aplica para los países llamados del
tercer mundo o en vías de desarrollo. La dependencia de estos países
subdesarrollados hacia las potencias mundiales crea un sistema de
desigualdad e imposición.
Otra manera de definir este término es la etapa de transición que pasa un
País tercermundista para convertirse poco a poco en Capitalista.

Ahora, explicando desde la perspectiva del Modelo Clásico, esta teoría


económica nos dice que la productividad depende de la división social del
trabajo, dicho de otra forma, de la especialización de los trabajadores en
cada fase del proceso económico de producción y la especialización viene
como consecuencia de la educación impartida en un entorno competitivo.
Entonces tenemos que si la población está educada tenderá a cambiar para
bien en los aspectos que le corresponden del proceso de producción,
obteniendo mayores ingresos y mejorando el bienestar del país. Este es un
cambio que debe ser progresivo, es decir, de menor a mayor.
La importancia radica en que aportan y caracterizan la situación real de la
economía de un País (su crecimiento e inflación) y sirven para predecir el
comportamiento futuro de su economía.

El enfoque clásico de la macroeconomía se basa en los supuestos básicos de


Smith de que los individuos buscan su propio provecho y de que los precios se
ajustan razonablemente deprisa para lograr el equilibrio de todos los
mercados. Con los dos postulados como fundamento, los seguidores de este
enfoque intentan construir modelos de la macroeconomía coherentes con los
datos que puedan utilizarse para responder sus propias preguntas.

La utilización del enfoque clásico tienes algunas poderosas consecuencias para


la política económica. Como los clásicos implican que la mano invisible funciona
bien, los economistas que apoyan esta vertiente afirman que el estado debe
desempeñar un reducido papel en la economía. También sostienen que la
política económica será ineficaz o contraproducente para lograr los objetivos
fijados. Asi pues, la mayoría de los economistas cree que el estado no debe
tratar de eliminar activamente los ciclos económicos.

10 CARACTERÍSTICAS DEL

CAPITALISMO
Te explicamos qué es el capitalismo y cuáles son sus características
principales. Su historia, ventajas y desventajas, relación con socialismo.

El capitalismo es adoptado actualmente por la mayoría de los países.

¿Qué es el capitalismo?

El capitalismo es un sistema de organización económica donde el funcionamiento


de la economía de la sociedad se fundamenta en las leyes de mercado y en la
interacción de la competencia y el interés individual.
¿Cómo surgió? Los orígenes del capitalismo se remontan a la época de
la Revolución Industrial a fines del siglo XIX y el precursor fue el filósofo
escocés Adam Smith siendo el primero en redactar los principios económicos
básicos que definen este sistema económico.

En una sociedad capitalista, las personas y las empresas realizan la producción y el


intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los
precios y los mercados.

El capitalismo es adoptado actualmente por la mayoría de los países para


desarrollar su economía. Suele utilizarse el término “economía mixta” para
referirse al sistema capitalista con cierta intervención del estado, situación que
predomina en las economías de la mayoría de los países industrializados.

Más:

 10 Características del Capitalismo y el Socialismo


 10 Características del Socialismo

Características del Capitalismo

Índice
 1. Libertad de mercado

 2. Mínima intervención estatal

 3. Respeto por la propiedad privada

 4. Libre formación de precios

 5. Libre empresa y contratación del trabajo

 6. Ventajas y desventajas

 7. Desigualdad social

 8. Clases socioeconómicas

 9. Movilidad social

 10. Crecimiento económico

 11. Obtención de utilidades


 12. Tipos de capitalismo

1. Libertad de mercado
El mercado se rige por la libre competencia de la ley de oferta y demanda. El
intercambio de los bienes y recursos se realiza mediante el comercio libre. En éste
ámbito se fabrican, compran y venden toda clase de bienes y servicios que son
demandados por la sociedad.

2. Mínima intervención estatal


La actividad del gobierno únicamente es necesaria para gestionar la defensa
nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar que se cumplan los
contratos. El estado actúa como organismo regulador solo en empresas de alto
riesgo para evitar los monopolios (empresas de telecomunicaciones, agua, energía).

3. Respeto por la propiedad privada


En los sistemas capitalistas la mayor parte de los medios de producción es privada.
Lo que indica que la construcción de éste sistema se basa en un régimen de bienes
de capital industrial y de tenencia y uso de la tierra de propiedad privada.

4. Libre formación de precios


La interacción de las leyes de la oferta y la demanda forma y regula los precios con
los cuales se intercambian los bienes y servicios. Esto permite la asignación de
recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.

5. Libre empresa y contratación del trabajo


Las personas con recursos económicos pueden abrir cualquier tipo de empresa que
sea legal y son libres de conseguir recursos económicos para producir bienes o
servicios.
Esta libertad también se extiende a los trabajadores y los consumidores, ya que los
trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera dentro de sus capacidades y los
consumidores tiene la libertad de elegir lo que desean consumir, buscando que el
producto cumpla con sus necesidades y esté a su alcance.

6. Ventajas y desventajas
Ventajas

 El capital privado puede generar mucha riqueza, algo difícil en otros sistemas.
 Se tiene acceso a la propiedad privada.
 Todos pueden ejercer tanto sus derechos individuales como los del sector al
que pertenecen.
 Se promueve el emprendimiento.
 Existe un movimiento económico constante, aunque sólo sea un porcentaje
mínimo de la riqueza del país.
 Existe una toma de decisiones basada en la libertad de pensamiento de cada
persona.
 Las fuerzas de trabajo se han modificado hasta alcanzar la figura del libre
asalariado.

Desventajas

 La descentralización del poder permite que la producción no se reparta, por lo


que el sistema no siempre va a satisfacer las necesidades básicas de la
población ni va a ofrecer las misma posibilidades de participación en la
distribución de la riqueza.
 Existe una enorme competencia por el dinero, pues este es el único motor
social.
 Se dan malas condiciones de trabajo como la explotación o el despido,
justificables para que el capitalismo ofrezca y logre lo que promete (libertad del
hombre y desarrollo económico).
 No satisface las necesidades de los que menos tienen.
 Existe una gran tendencia al monopolio (aunque no debería ser así).
 La libertad individual se antepone al resto de derechos humanos.

7. Desigualdad social
Evidentemente, con el transcurso del tiempo se crea una desigualdad entre
aquellos que obtienen beneficios sin ser conocedores de lo que es el esfuerzo ni el
mérito y quienes obtienen un beneficio inmensamente menor trabajando mucho
más. Ello lleva a una desigualdad de oportunidades y termina por conducir a
situaciones de dominación del empleador sobre el empleado (algo que se pretendía
erradicar) e incluso de exclusión social.

8. Clases socioeconómicas
En un sistema capitalista se encuentra la clase dueña del capital y por ende de los
medios de producción, y la clase obrera que es quien realiza el trabajo. Estas clases
se forman por una estratificación social económica y por la distribución de la renta
que depende de la capacidad adquisitiva de las diferentes posiciones sociales
dentro de la estructura de producción.

9. Movilidad social
En el capitalismo la pertenencia a una clase social es móvil, no es estática. Lo ideal
es que las sociedades tiendan a lograr una mayor movilidad social. Esto significa
que las personas que se esfuercen y tengan los méritos puedan mejorar su calidad
de vida y subir en la escala social.

10. Crecimiento económico


Está demostrado que la especialización tanto en la agricultura como en otras áreas,
genera un aumento de la producción y de la actividad comercial de materias
primas. La consecuencia de esto es el incremento de la circulación de capital que
estimula la riqueza de la sociedad, aumenta el ahorro y como consecuencia genera
la inversión.

11. Obtención de utilidades


En una sociedad capitalista toda la inversión realizada está enfocada a obtener
utilidades económicas. Antes a los inversionistas no les importaba el bienestar
social, sin embargo en la actualidad las empresas se preocupan por el bienestar de
la sociedad, dado que con ello obtienen mayores ganancias.

12. Tipos de capitalismo


El capitalismo recibe ese nombre por ser un sistema organizado alrededor de la
producción y la asignación de capital. La forma en que se asigna ese capital varía en
distintos países.

 Capitalismo de accionistas: Es aquel donde los individuos invierten en


acciones y bonos y evalúan el potencial de las empresas comprando las de
aquellas mas prometedoras. Las acciones están distribuidas entre muchas
personas y las empresas son administradas por profesionales ejecutivos.
 Capitalismo familiar: El manejo de las principales empresas recae en las
familias más ricas. Generalmente esto predomina en aquellos países donde los
inversores individuales tienen menos derechos legales.
 Capitalismo bancario: Los inversores depositan sus ahorros en los bancos, y los
bancos invierten comprando acciones de empresas.
 Capitalismo de estado: Los ciudadanos pagan los impuestos y el estado se
encarga de asignar el capital por medio de empresas propias, de políticas
industriales, de protección arancelaria y de beneficios fiscales.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/capitalismo/#ixzz5W65KdmXj

S-ar putea să vă placă și