Sunteți pe pagina 1din 29

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

DETERMINACIÓN DE LA PENDIENTE DE LA CUENCA


HIDROGRÁFICA DEL RÍO RÍMAC MEDIANTE LOS MÉTODOS DE
ALVORD, HORTON Y NASH

HIDROLOGÍA GENERAL

DOCENTE:
Ing. MANUEL RICARDO BACA RUEDA

INTEGRANTES:
Esquivel Lorenzo, Stephany Janeth
Hurtado Gómez, Fabio
Mejía Sayabé, Wendy Rosalyn
Caceres Jimenez, Yulissa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................2
II. METODOLOGÍA......................................................................................................3
III. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS...........................................................19
IV. CONCLUSIONES................................................................................................26
V. RECOMENDACIONES..........................................................................................26
VI. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................26

Tablas
Tabla 2 Ubicación de la cuenca Ocoña. Fuente:ANA:...................................................................4
Tabla 3 Datos obtenidos del programa ArcGIS para el método de Alvord..................................19
Tabla 4: Datos obtenidos por el programa ArcGIS para el método de Horton............................21
Tabla 5: Datos obtenidos por AutoCAD PARA EL MÉTODO DE NASH..........................................24
Tabla 6: Datos obtenidos por el programa ArcGIS para la curva Hipsométrica...........................25

Ilustraciones

Ilustración 1: Datos meteorologicos de la cuenca Ocoña.............................................................6


Ilustración 2 Evolución de la precipitación anual promedio (total de estaciones)........................8
Ilustración 3 Resumen de caudales anuales por subcuenca en régimen natural. Periodo 1965-
2013. Modelo hidrológico............................................................................................................9
Ilustración 4 Delimitación de la cuenca hidrográfica Rio Ocoña.................................................10
Ilustración 5: Cartas nacionales de curvas de nivel de la cuenca del Rio Ocoña.........................10
Ilustración 6: Mapa de curvas de nivel elaborado cada 50m......................................................11
Ilustración 7: Vista de acercamiento al mapa de curvas de nivel cada 50m...............................11
Ilustración 8:Modelo de elevación digital (DME) en formato TIN...............................................12
Ilustración 9:Modelo digital de elevación en formato RASTER...................................................12
Ilustración 10:Cuenca delimitada y su DME...............................................................................13
Ilustración 11:Curvas de nivel cada 100m..................................................................................14
Ilustración 12:Vista interior de curvas de nivel acotadas cada 100m.........................................14
Ilustración 13:Sistema de mallas................................................................................................15
Ilustración 14:Intersección entre curvas de nivel y grilla............................................................16
Ilustración 15:Vista interior de la intersección de las curvas de nivel con las grillas...................16
Ilustración 16: cuenca hidrografía con grilla hecha en AutoCAD................................................17
Ilustración 17: equidistancia y distancia entre curvas de nivel desde una intersección.............17
Ilustración 18:Reclasificación de alturas.....................................................................................18
Ilustración 19:Tabla de información para la determinación de la curva hipsométrica................19
Ilustración 20: Gráfica de la curva hipsométrica.........................................................................25
Ilustración 21: Clasificación de las curvas hipsométricas............................................................25

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

I. INTRODUCCIÓN

El ámbito de estudio comprende la cuenca del rio Ocoña con un área


total de 15 998,73 km2 y se ubica en la parte sur de la costa del Perú,
en la vertiente Pacífica, entre Apurímac, Ayacucho y Arequipa, esta
cuenca es de tipo exorreica, es decir sus aguas discurren al gran
colector común de mar del pacifico.
La pendiente de una cuenca es un parámetro morfológico muy
importante en el estudio de cuencas, pues regula la velocidad de
escurrimiento superficial de la cuenca, es decir a mayor pendiente
mayor velocidad de escurrimiento, pero en general para hacer estudios
hidrológicos y dirigir proyectos hidráulicos multisectoriales, es decir,
con el estudio de los parámetros morfológicos se busca la
implementación de un modelo de gestión de los recursos hídricos que
sirva de base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible de la
cuenca, teniendo en cuenta sus principales actividades económicas
como en el caso de la cuenca del rio Ocoña, que son la actividad
agrícola, pesquera y minera principalmente; por ello es de vital
importancia conocer en la actualidad la disponibilidad del agua en la
cuenca, dado el crecimiento de sus diferentes actividades económicas
en la cuenca del rio Ocoña. Para tal fin existen tres métodos de
determinación de la pendiente de la cuenca, el método Alvort, que
parte del análisis de la pendiente entre curvas de nivel, considerando
la faja definida definida por las líneas medias que pasan entre las
curvas de nivel; el método Horton, que por medio de trazo de
cuadriculas o grillas sobre la proyección planimetría de la cuenca,
dando como resultado la intersección con las curvas de nivel; por ello
a mayor cuadricula la precisión del valor de la pendiente será mayor, y
por último el método Nash de manera similar a Horton, parte de las
100 intersecciones aproximadamente dentro de la cuenca y mide
distancia entre curvas de nivel y la distancia mínima de la intersección
a la curva de nivel más cercana y mediante esta relación básica se
calcula la pendiente.

II. METODOLOGÍA
En la realización del trabajo para la determinación de la pendiente de la
cuenca Ocaña con los métodos de Alvord, Horton y Nash, se procedió a
obtener los datos determinados con el programa para computador ArcGIS

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

10.3 y el AutoCAD 2015, los cuales fueron comparados con los datos
proporcionados por la Autoridad Nacional del Agua.

Ubicación y descripción de la cuenca Ocoña

La cuenca Ocoña (unidad hidrográfica 136) tiene una extensión de 15


998,13 km2se ubica en la parte Sur de la costa del Perú, en la vertiente
del Pacífico, entre las coordenadas geográficas que se indican en la siguiente
tabla:

Sistemas Datum Componentes valor


Mínimo Máximo
Coordenadas Horizontal WGS Longitud 72° 18' 73° 48'
Geográficas 84 Oeste 5.71'' 19.60''
Latitud sur 14° 30.22' 16° 27'
29.61''
Coordenadas Horizontal WGS Metros ÉSTE 628 555 790 333
UTM Zana 18 84 Metros Norte 8 179 423 8 395 793
Altitud Vertical Nivel msnm 0 6 394
Medio
Tabla del Mar
1 Ubicación de la cuenca Ocoña. Fuente:ANA:

El relieve de la subcuenca de Ocoña es muy variado, con oscilaciones


entre los 0 y los 6 300 msnm. En esta superficie, el cauce principal
tiene una longitud de 119,5 km, y varía entre los 0 y los 1 000
msnm presentando una pendiente media de 0,85%. En la subcuenca de
Chichas-Arma, varía entre los 1 000 y los 6 500 msnm. El cauce
principal tiene una longitud de 85,2 km, con una pendiente media de
4,8%.

Predominan las asociaciones de suelos leptosoles, caracterizadas por


ser muy someras y pedregosas, de poco desarrollo y con pocas
características particulares.

Características Ambientales

El problema en la cuenca es el uso inadecuado de los recursos naturales (agua y


suelo) que quiebra permanentemente el equilibro de los ecosistemas, contribuyendo
a la ampliación de los riesgos y la inseguridad, que puede afectar seriamente a la
cuenca en su conjunto. Sólo falta la participación más activa del sector minero
porque son parte del problema con el 80% de los agentes contaminantes de la
cuenca.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

El director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) I Caplina - Ocoña,


Ronal Fernández Bravo, sostiene que esta cuenca es la menos aprovechada de
Arequipa, a pesar de su potencial turístico, hidroenergético, agrícola, pesquero y
minero.

Componentes del rio Ocoña:

En la cuenca del río Ocoña, se han identificado un total de 1 060 ríos y quebradas

El total de lagunas naturales comprendidas dentro del ámbito de la cuenca Ocoña


es de 488, de las cuales 37 son pequeñas, 100 medianas y 351 grandes.

Se han inventariado un total de 834 manantiales. La mayoría de ellos corresponden


a pequeños manantiales (el 80% de ellos tienen un caudal aforado igual o inferior a
1 m3/s). De estos manantiales, 47 se destinan a uso poblacional, 652 a uso agrícola
y pecuario, 126 para otros usos y sin uso. De los 9 restantes no se dispone
información acerca de su uso.

El ámbito de la cuenca del río Ocoña cuenta con una extensión de 184,5 km2 de
área de bofedales, de los cuales 4 tienen especial importancia y suman una
extensión de 15 km2.

El ámbito de la cuenca del río Ocoña cuenta con una extensión de 117,33 km2 de
área de nevados. Los principales nevados son el nevado Coropuna con un área de
81 km2, el nevado Solimana con un área de 16,60 km2 y el nevado Sara Sara con
4,60 km2.

Así, en la parte alta de la cuenca del río Ocoña, se han identificado 05 represas:
Incuyo, AngosturaLacaya, Uzuro, LLahuarcocha y Ocoruro. En la cuenca del río
Ocoña existe solo una central hidroeléctrica: Chococo (0,67 MW).

Se han identificado un total de 241 bocatomas, todas ellas de uso agrario y


poblacional. Se han identificado un total de 123 canales principales de derivación.
Todos ellos son de toma directa y de uso agrícola. En época de avenidas estos
canales suelen quedar inundados como fue el caso del pasado mes de marzo del
presenta año, donde unas 75 ha de cultivo de arroz en el distrito de Ocoña, ubicado
en la provincia de Camaná, región Arequipa, resultaron afectadas tras el
incremento del caudal del río Ocoña cuyo aforo alcanzó 850 m3/s.

En la cuenca de Ocoña se identificó dos pozos, uno ubicado en la quebrada de


Chorunga, el cual, tiene por objeto atender la demanda de la Mina San Juan de

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

propiedad de Century Minning Company y la localidad del mismo nombre, y otro


ubicado en la municipalidad de Huantay para uso poblacional.

Evaluación del estado de los cuerpos de agua

Según la Resolución Jefatura Nº202-2010-ANA el río Ocoña está clasificado en la


Categoría 3: Riego de bebida de vegetales y bebida de animales.

En función de los Estándares de Calidad definidos para estas categorías, los


resultados de los monitoreo realizados por diferentes organismos indican que, en
general la calidad de las aguas en la cuenca del río Ocoña no es mala. No ocurre lo
mismo con sedimentos y suelos agrícolas, que presentan elevadas concentraciones
de metales pesados, fundamentalmente mercurio (especialmente en las muestras de
suelos agrícolas de los poblados de Surita y Huollac), si bien estos datos no pueden
considerarse representativas de toda la cuenca.

El pH de las aguas es alcalino, lo que en principio supone una dificultad para la


incorporación de los metales al agua desde los sedimentos. Aun así, se han
encontrado concentraciones elevadas de arsénico (ríos Mirmaca y Patarata), hierro
(subcuenca río Cotahuasi) y manganeso (río Cotahuasi).

En relación a la contaminación de tipo orgánico y microbiológico existe un


importante déficit de información y los escasos datos disponibles, muestran que
existe afección en la quebrada Chacaylla y el tramo final del río Ocoña.

El índice del Valor Ecológico (VE) estimado en el Informe Técnico N° 180-2013-


OEFA/DE-SDCA para la cuenca baja del río Ocoña, indica que el ecosistema está
siendo altamente impactado directa o indirectamente por la actividades
socioeconómicas que se llevan a cabo en esta zona.

En cuanto a limitaciones para el uso de las aguas, a excepción de los ríos Huanca
Huanca, Oyolo y Atunmayo, y de las cabeceras del río Cotahuasi y la Quebrada La
Redonda -aguas arriba del vertimiento de minera (ARCASEL), todos los demás
muestran limitaciones para el uso establecido en su categoría actual.

Estaciones Meteorológicas

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Ilustración 1: Datos meteorologicos de la cuenca Ocoña

La temperatura promedio multianual en el periodo estudiado (1965 –


2013) es de unos 12ºC, estableciéndose un gradiente térmico medio de,
aproximadamente, -0,5 °C cada 100 m.

La humedad relativa promedio se sitúa en torno al 60%, presentando


ésta un patrón de variabilidad diferente en las zonas costeras, donde la
humedad relativa es elevada y relativamente constante todo el año,
respecto de las zonas más altas del interior produciéndose valores de
humedad relativa máximos en febrero y mínimos en agosto.

La velocidad del viento se ha analizado con datos de dos estaciones;


Chichas e Incuyo, ubicadas en la cuenca media, alcanzando valores
promedios mensuales entre 3,5 y 4 m/s.

Para el análisis de la evaporación en la cuenca de Ocoña se dispone


tan sólo de datos diarios en la estación Incuyo, concretamente de datos
diarios de evaporación del mes de marzo de 1965, por lo que no es posible
calcular la curva de variabilidad mensual de la estación por falta de datos .

La evapotranspiración potencial promedio multianual se ha situado para el


periodo estudiado entorno a los 1 083 mm/año, presentando cierta
variabilidad anual con máximos centrados en el periodo de agosto a enero
(con valores superiores a 90 mm/mes) y valles en los meses de febrero a
julio (con valores inferiores a 80 mm/mes).

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

La precipitación total promedio multianual para el periodo estudiado es de


unos 397 mm, presentando tanto una variabilidad anual, que concentra los
valores más elevados en los meses de noviembre a abril y los más reducidos
en los meses de junio, julio y agosto, como una variabilidad espacial,
presentándose los mayores valores de precipitación en las cuencas del Alto
Ocoña, Alto Cotahuasi y nevado Coropuna.

La precipitación presenta una variación lineal con la altitud,


esbleciéndose un gradiente de 14 mm de precipitación cada 100 m.

La cuenca del río Ocoña tiene dos únicas estaciones de aforo, Salamanca en
el tramo medio del río Arma, y Ocoña, que controla el total de la cuenca.

Ilustración 2 Evolución de la precipitación anual promedio (total de estaciones)

La densidad de estaciones de registro pluviométrico en la cuenca funcionando


en la actualidad es insuficiente de acuerdo a las recomendaciones de la
Organización Meteorológica Mundial. Por otra parte, las estaciones se concentran
en la zona del valle, quedando quedando poco cubiertas las cuencas altas
tanto del río Ocoña como del Cotahuasi y el Chichas. Además, la cuenca
baja está muy poco caracterizada, con tan solo una estación, así como las
cotas bajas, no disponiendo de ninguna estación pluviométrica por debajo de
la cota 2 000 m.s.n.m. Respecto de las estaciones que reportan datos
climáticos el número de estaciones en funcionamiento es insuficiente.

Estaciones Hidrométricas

En cuanto a las estaciones de registro hidrométrico, se observa que no


hay en la actualidad ninguna estación que controle la cuenca del río
Marán (alto Ocoña), y lo mismo ocurre para el río Cotahuasi. La
cuenca del río Chichas o Arma está controlada por la estación
Salamanca, aunque la ubicación de esta podría mejorarse desplazándola
aguas arriba de la confluencia del Chichas con el Ocoña. De este modo el
control de la cuenca del Arma sería completo. La estación Ocoña, ubicada a
8 km de la desembocadura del río Ocoña en el Pacífico, es suficiente
para el control de la cuenca baja, a pesar de que según los criterios
areales de la OMM harían falta dos estaciones de aforo. Sin embargo, puesto

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

que la cuenca baja es muy seca, se considera suficiente una estación.


No obstante, en la actualidad, esta estación está ubicada en uno de los
dos brazos del río del puente de la Panamericana Sur sobre el Ocoña, por lo
que la medición no es completa.

Con un modelo hidrológico en régimen natural se generan una serie de


caudales que será la oferta considerada en el modelo de gestión.

A continuación se presenta como resultado, los caudales promedios


obtenidos en régimen natural, los caudales específicos, las aportaciones
anuales propias de cada subcuenca y las acumuladas en su punto de desagüe.

Ilustración 3 Resumen de caudales anuales por subcuenca en régimen natural. Periodo 1965-2013.
Modelo hidrológico.

Delimitación de la cuenca
Los principales datos requeridos para delimitar la cuenca son las curvas de
nivel y cotas de las cartas que contienen a la cuenca a analizar, en nuestro

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

caso la cuenca del río Ocoña. Estos datos fueron obtenidos a través del
portal web “GEO GPS PERU”, los datos descargados tienen la extensión
.shp, archivos con los cuales podemos trabajar en el programa. Además de
las curvas y las cotas, se descargó el mapa general de las cuencas
hidrográficas del Perú.

Delimitación de la
cuenca hidrográfica:

Ilustración 4 Delimitación de la cuenca hidrográfica Rio Ocoña

Se procedió
a unir las
curvas de
nivel de
cada carta
nacional.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Ilustración 5: Cartas nacionales de curvas de nivel de la cuenca del Rio Ocoña

Cartas nacionales de
curvas de nivel cortadas con
la forma de la cuenca.

Ilustración 6: Mapa de
curvas de nivel
elaborado cada 50m

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Ilustración 7: Vista de acercamiento al mapa de curvas de nivel cada 50m

Una vez en el programa se juntó todas las curvas y las cotas, se realizó una
superficie de red irregular de triángulos (TIN) para luego crear un modelo
digital de elevación (DME) y recortarlo a la forma de la cuenca según el
mapa general, este archivo será nuestra principal herramienta para
realización y determinación de las demás variables.

Ilustración 8:Modelo de elevación digital (DME) en


formato TIN

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Ilustración 9:Modelo
digital de elevación en
formato RASTER

Ilustración 10:Cuenca delimitada y su DME

Criterio de Alvord

Para este criterio los principales datos que necesitamos son la longitud total
de las curvas de nivel dentro de la cuenca y el área de la cuenca. Primero
realizamos las curvas de nivel dentro de la cuenca cada 100m, los cuales
servirán también para los otros métodos, luego en su tabla de atributos
creamos un nuevo campo donde calculamos la longitud de cada una de las
curvas; si bien también se necesitan líneas intermedias cada 50m en líneas
generales los datos necesarios son solo con las curvas de nivel cada 100m.

Para hallar el área se tuvo que crear una superficie en 3D de la cuenca ya


que al área no es la proyecta que se tenía anteriormente, sino el área
geodésica de la cuenca.

Luego de crear este archivo, creamos en su tabla de atributos un nuevo


campo donde se calculó el área geodésica el cual resulto

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

aproximadamente…………, con estos datos ya podemos calcular la


pendiente.

Ilustración 11:Curvas de nivel cada 100m

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Ilustración 12:Vista interior de curvas de nivel acotadas cada 100m

Criterio de Horton

Los datos principales que necesitamos para el cálculo de la pendiente según


este método son el número de intersecciones de la malla en sentido x y en
sentido y, además la longitud total de líneas de malla en ambos sentidos
dentro de la cuenca. Empezamos creando la malla y por el tamaño de esta
(mayor a 250 km2) se determinó que fuera de 10x15. Luego hallamos las
intersecciones de las curvas de nivel con la malla en ambos ejes las cuales
fueron contabilizadas en sus tablas de atributo. Una vez hecho esto hallamos
la longitud de las líneas de malla dentro de la cuenca para ello fue necesario

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

recortar la malla con respecto a los límites de cuenca, esto se hizo para las
líneas de malla en sentido x y en sentido y.

Finalmente, en la tabla de atributo de las líneas de malla se añadió un campo


donde se procedió a calcular la longitud de esas líneas y obtener finalmente
la pendiente con los datos obtenidos.

Se procede a construir la malla usando la herramienta de Arcgis Create Fishnet


(teniendo en cuenta el área de
la cuenca).

Ilustración 13:Sistema de mallas

Se realizó la intersección de la grilla con las curvas de nivel de la cuenca, para ello
se recurrió a la utilización de la herramienta intersect y se procedió a obtener los
puntos de intersección.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Ilustración 14:Intersección entre curvas de nivel y grilla

Ilustración 15:Vista interior de la intersección de las curvas de nivel con las grillas

Criterio de Nash

Para este criterio los datos más importantes a determinar son las distancias
mínimas entre las curvas de nivel, también determinar el número total de
puntos de intersección con una malla como el criterio de Horton, pero que
estas intersecciones deben cumplir la condición de ser aproximadamente 100
dentro de la cuenca, debido a esto de determino crear una malla de 37x50
con un ancho y largo igual a 5 000 mesto trabajo se realizó con el AutoCAD
2015.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Ilustración 16: cuenca hidrografía con grilla hecha en AutoCAD

Ilustración 17: equidistancia y distancia entre curvas de nivel desde una intersección

Curva Hipsométrica

Para la realización de la curva hipsométrica se hizo reclasificando el DME


recortado de la cuenca, este se hizo dividiendo las alturas cada 250m para
que los valores puedan ser apreciables es así que dio un total de 20
clasificaciones en el nuevo archivo creado.

Luego añadimos una tabla de datos estadísticos de esta reclasificación. Se


exporto los datos en Excel
y se realizó la curva
Hipsométrica de
alturas

Ilustración 18:Reclasificación de alturas

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Ilustración 19:Tabla de información para la determinación de la curva hipsométrica

III. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


Criterio de Alvord

Usamos la expresión para calcular la pendiente media de Alvord:

D×L
S= =6.758
A

D: Equidistancia

L: Longitud de las curvas de nivel

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

A: Área de la cuenca

Usamos los datos arrojados por ArcGis

D 50 m
L 21626.1434 km
7
A 15998.1294 km2

Tabla 2 Datos obtenidos del programa ArcGIS para el método de Alvord

El cálculo de la pendiente según el criterio de Alvord nos arroja el valor para


la pendiente media de la cuenca del río Ocoña con un valor de 6.758%.

Se ha recopilado información proporcionada por la Autoridad Nacional del


Agua (ANA) que indica que la pendiente media (S) de la cuenca del río
Rimac está en el orden del 4.8% y un área total de 15 998,13 km2. El valor
calculado tiene un margen de error con respecto a la pendiente de la cuenca
proporcionado por la ANA de:

0.06758−0.048
%Error= x 100=40
0.048

Criterio de Horton

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

NÚMERO DE INTERSECCÓN LONGITUD NÚMERO INTERSECCÓN LONGITUD


MALLA Nx Lx(m) DE MALLA Ny Ly(m)
0 0 0 46 7 7102.41
1 0 0 47 13 14038.11
2 8 9849.89 48 23 26905.15
3 16 11409.66 49 28 71406.35
4 22 14388.63 50 30 89741.65
5 23 14273.17 51 25 97583.11
6 26 13874.13 52 46 93422.65
7 30 16465.26 53 67 86836.57
8 32 18419.97 54 65 93599.08
9 34 21332.18 55 55 86836.57
10 35 24443.67 56 54 89690.14
11 67 47886.27 57 73 91997.23
12 43 48342.07 58 87 97510.78
13 51 46916.07 59 112 179959.36
14 50 48569.76 60 129 193358.15
15 49 50818.19 61 133 196499.62
16 55 51580.55 62 149 162497.14
17 55 49698.72 63 199 151831.11
18 65 51169.69 64 154 149696.63
19 63 50431.29 65 123 148431.63
20 82 53518.72 66 106 142558.14
21 94 77193.02 67 106 145167.43
22 155 88560.31 68 72 112064.43
23 121 94697.77 69 62 102615.92
24 110 93884.61 70 50 96118.88
25 123 93508.75 71 45 97853.82
26 129 128211.73 72 44 92536.48
27 118 114670.72 73 25 45117.96
28 104 134262.54 74 30 40797.54
29 103 127090.87 75 10 22946.19
30 98 117380.23 76 7 14454.13
31 101 121298.54 77 7 12027.11
32 103 126842.15 78 0 0
33 130 134937.84 79 0 0
34 88 139157.94
35 78 147849.68
36 79 152126.01
37 63 146712.23
38 59 143707.91
39 52 131613.81
40 55 110533.23
41 18 38368.25
42 7 19051.07
43 9 8902.72
44 2 2766.31
45 0 0

Tabla 3: Datos obtenidos por el programa ArcGIS para el método de Horton

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Calculo de pendiente, mediante el metodo Horton.

Nx 100 x 2805
Sx= D. = =8.94
Lx 3136716.13

Ny 100 x 2136
Sy =D. = =6.99
Ly 3053201.47

S . aritm=7.965

0.07965−0.048
%Error= x 100=65.93
0.048

S . geome=7.905

0.07905−0.048
%Error= x 100=64.68
0.048

Criterio de Nash

Al realizar el criterio de Nash se encontraron 100 intersecciones con las


curvas de nivel con lo cual se realizó el siguiente cuadro.
INTERSECCIÓN COORDENADAS DISTANCIA DISTANCIA DISTANCIA PENDIENTE PENDIENTE
1 3 27 MÍNIMA
45.2889 RESTANTE
250.2163 TOTAL
295.5052 0.1532592 EN %
15.325923
3 2
2 3 30 4.8759 205.2888 210.1647 0.0232003 2.3200375
8 7
3 4 30 61.9304 1340.9466 1402.877 0.0441452 4.4145281
8 4
4 4 27 305.8939 924.4531 1230.347 0.2486240 24.862408
9 7
5 4 26 112.6015 674.3709 786.9724 0.1430818 14.308189
9 2
6 5 29 18.7053 94.6242 113.3295 0.1650523 16.505234
5 7
7 5 30 135.2944 445.0715 580.3659 0.2331191 23.311914
4 1
8 5 31 75.7281 306.6646 382.3927 0.1980375 19.803751
1 5
9 5 35 138.8081 357.5985 496.4066 0.2796258 27.962581
1 5
10 5 36 5.0136 308.5891 313.6027 0.0159871 1.5987107
1 3
11 5 39 21.3145 576.4066 597.7211 0.0356596 3.5659607
1 8
12 5 40 160.5906 1019.3761 1179.9667 0.1360975 13.609757
7
13 6 31 36.4418 1072.9132 1109.355 0.0328495 3.2849538
4 7
14 6 26 14.4984 152.0354 166.5338 0.0870598 8.7059804

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

1
15 6 30 61.736 959.9265 1021.6625 0.060427 6.0427000
1
16 6 32 8.4351 945.5416 953.9767 0.0088420 0.8842039
4 9
17 6 33 44.7029 1433.1035 1477.8064 0.0302495 3.0249496
8
18 6 35 1.8372 119.9411 121.7783 0.0150864 1.5086431
3 7
19 7 27 256.4769 1182.9864 1439.4633 0.1781753 17.817536
7 6
20 7 28 125.6555 1579.2792 1704.9347 0.0737010 7.3701063
6 2
21 7 30 36.8971 1198.7399 1235.637 0.0298607 2.9860792
9 4
22 7 32 199.7883 1826.9918 2026.7801 0.0985742 9.8574236
4 1
23 8 28 37.2873 166.4271 203.7144 0.1830371 18.303713
3 4
24 9 29 37.8896 226.1564 264.046 0.1434962 14.349620
1 9
25 9 32 18.9538 225.8599 244.8137 0.0774213 7.7421320
2 8
26 9 38 20.5233 697.8985 718.4218 0.0285672 2.8567201
1
27 9 40 2.1123 185.4927 187.605 0.0112592 1.1259294
9 8
28 10 29 17.5073 63.3047 80.812 0.2166423 21.664233
3
29 10 33 78.253 1091.264 1169.517 0.0669105 6.6910528
3
30 10 39 4.3268 1982.2554 1986.5822 0.0021780 0.2178012
1 1
31 10 43 8.2289 1092.2654 1100.4943 0.0074774 0.7477458
6 1
32 11 25 36.656 1584.5889 1621.2449 0.0226097 2.2609785
9 9
33 11 26 124.1683 1423.3569 1547.5252 0.0802366 8.0236690
9 2
34 11 28 210.2216 1563.2648 1773.4864 0.1185357 11.853578
8 4
35 11 30 31.5258 856.2156 887.7414 0.0355123 3.5512368
7 8
36 11 34 52.2646 894.6911 946.9557 0.0551922 5.5192233
3 4
37 11 37 31.2665 1026.6891 1057.9556 0.0295537 2.9553697
7
38 12 28 2.3658 512.6599 515.0257 0.0045935 0.4593557
6 2
39 12 29 1.2654 89.5921 90.8575 0.0139273 1.3927303

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

7
40 12 36 56.5244 996.9595 1053.4839 0.0536547 5.3654735
4 5
41 12 37 121.2368 641.699 762.9358 0.1589082 15.890825
6 9
42 12 39 41.5269 1229.2659 1270.7928 0.0326779 3.2677947
5 2
43 12 40 9.2644 655.1989 664.4633 0.0139426 1.3942681
8 3
44 13 27 56.2649 625.2689 681.5338 0.0825562 8.2556287
9
45 13 28 12.5933 92.5149 105.1082 0.1198127 11.981272
3 6
46 13 30 1.2696 82.9994 84.269 0.0150660 1.5066038
4 5
47 13 31 53.9546 521.5492 575.5038 0.0937519 9.3751943
4 9
48 13 33 125.5959 1984.5655 2110.1614 0.0595195 5.9519570
7 4
49 13 36 221.289 1650.6893 1871.9783 0.1182113 11.821130
1 6
50 13 37 49.6963 1894.261 1943.9573 0.0255645 2.5564501
9
51 13 43 78.5266 565.9865 644.5131 0.1218386 12.183864
4 1
52 14 21 63.2894 856.4954 919.7848 0.0688089 6.8808921
2 4
53 14 23 265.2689 1599.2684 1864.5373 0.1422706 14.227063
3 2
54 14 24 26.2689 616.4681 642.737 0.0408703 4.0870371
7 6
55 14 25 33.6469 1654.468 1688.1149 0.0199316 1.9931640
4 9
56 14 27 65.6874 455.6869 521.3743 0.1259889 12.598894
5 9
57 15 19 64.6918 568.9814 633.6732 0.1020901 10.209016
6 3
58 15 22 12.5584 541.6849 554.2433 0.0226586 2.2658641
4 1
59 15 23 8.9668 84.8988 93.8656 0.0955280 9.5528074
7 2
60 15 25 21.5699 689.6849 711.2548 0.0303265 3.0326544
4
61 15 29 65.8495 654.4989 720.3484 0.0914134 9.1413405
62 15 30 15.6846 548.4987 564.1833 0.0278005 2.7800539
4 3
63 15 31 96.6468 546.6189 643.2657 0.1502439 15.024398
8 2
64 15 32 155.6984 789.2685 944.9669 0.1647659 16.476598
8 3

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

65 15 35 268.9855 1958.5871 2227.5726 0.1207527 12.075274


4 2
66 15 36 19.2984 489.1981 508.4965 0.0379518 3.7951883
8 6
67 15 37 34.6989 955.4985 990.1974 0.0350424 3.5042406
1 7
68 15 39 25.5659 989.9884 1015.5543 0.0251743 2.5174330
3 9
69 16 14 128.2694 852.4681 980.7375 0.1307887 13.078871
2 8
70 16 15 29.2298 555.8984 585.1282 0.0499545 4.9954522
2 8
71 16 17 3.6468 1459.4928 1463.1396 0.0024924 0.2492448
5 4
72 16 19 74.5669 1456.4985 1531.0654 0.0487026 4.8702622
2 4
73 16 20 125.6874 1589.9791 1715.6665 0.0732586 7.3258643
4 2
74 16 21 55.6995 656.9844 712.6839 0.0781545 7.8154564
6 7
75 16 22 69.9741 989.8561 1059.8302 0.0660238 6.6023878
8 2
76 16 24 225.6496 1006.6551 1232.3047 0.1831118 18.311185
6 5
77 16 27 189.6546 1565.9881 1755.6427 0.1080257 10.802573
4 9
78 16 30 165.6823 2001.3849 2167.0672 0.0764546 7.6454620
2 3
79 16 31 12.6468 522.5952 535.242 0.0236281 2.3628190
9 6
80 16 32 57.6893 366.5981 424.2874 0.1359675 13.596750
1 7
81 16 36 51.6587 656.7982 708.4569 0.0729172 7.2917209
1 2
82 17 18 3.2546 725.6891 728.9437 0.0044648 0.4464816
2 7
83 17 20 101.2655 1659.4654 1760.7309 0.0575133 5.7513331
3 5
84 17 24 33.6879 656.5681 690.256 0.0488049 4.8804936
4 1
85 17 25 89.6549 592.4984 682.1533 0.1314292 13.142925
5 5
86 17 26 228.8454 1955.6461 2184.4915 0.1047591 10.475911
2 7
87 17 31 15.6993 656.9656 672.6649 0.0233389 2.3338961
6 2
88 17 35 78.9879 1029.9898 1108.9777 0.0712258 7.1225868
7 7
89 17 37 65.2984 565.6568 630.9552 0.1034913 10.349134
4 1

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

90 18 20 11.6889 859.9822 871.6711 0.0134097 1.3409759


6 7
91 18 24 12.6852 122.5928 135.278 0.0937713 9.3771344
4 9
92 18 26 18.6841 568.4981 587.1822 0.0318199 3.1819936
4
93 18 30 301.6892 1826.9841 2128.6733 0.1417264 14.172639
8
94 18 31 16.9852 456.9847 473.9699 0.0358360 3.5836030
3 9
95 18 32 1.0656 778.6524 779.718 0.0013666 0.1366647
5 9
96 18 33 49.8984 954.4681 1004.3665 0.0496814 4.9681465
7 9
97 18 37 33.6849 655.4686 689.1535 0.0488786 4.8878660
6 6
98 19 23 156.6874 984.9891 1141.6765 0.1372432 13.724325
6 6
99 19 28 129.8962 689.9849 819.8811 0.1584329 15.843297
7 3
100 19 33 5.8796 845.89846 851.77806 0.0069027 0.6902737
4 1

Tabla 4: Datos obtenidos por AutoCAD PARA EL MÉTODO DE NASH

Al momento de realizar el promedio de pendientes se consideran nulas las


intersecciones hechas entre la misma curva de nivel, realizando esta
restricción para el cálculo de la pendiente total se realizará de la siguiente
forma:

S=∑ S i / n

Donde:

7.8985
S i= =0.078985
100

0.078985−0.048
%Error= x 100=64.47
0.048

Curva Hipsométrica

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Los valores obtenidos a través de procesamiento de datos en ArcGis para realizar esta
curva son la siguiente:
No. COTAS AREA KM2
MIN MAX PROMEDIO ÁREA ENTRE CURVAS ACUMULAD %ACUMULADO
O
1 50.000000 329.782654 189.891327 76100000 15993870000 100%
2 329.985962 609.924377 469.955170 109370000 15917770000 99.52%
3 609.996033 889.920105 749.958069 150700000 15808400000 98.84%
4 889.946228 1,169.925903 1029.936066 242320000 15657700000 97.90%
5 1,169.948364 1,449.903564 1,309.925964 362180000 15415380000 96.38%
6 1,449.908691 1,729.887085 1,589.897888 522480000 15053200000 94.12%
7 1,729.892212 2,009.856812 1,869.874512 608070000 14530720000 90.85%
8 2,009.877197 2,289.848145 2,149.862671 524960000 13922650000 87.05%
9 2,289.867920 2,569.831299 2,429.849610 440600000 13397690000 83.77%
10 2,569.854492 2,849.792969 2,709.823731 445210000 12957090000 81.01%
11 2,849.826660 3,129.797363 2,989.812012 472960000 12511880000 78.23%
12 3,129.809082 3,409.776367 3,269.792725 832750000 12038920000 75.27%
13 3,409.780273 3,689.760254 3,549.770264 944120000 11206170000 70.07%
14 3,689.762207 3,969.739014 3,829.750611 1222480000 10262050000 64.16%
15 3,969.753906 4,249.721680 4,109.737793 1363710000 9039570000 56.52%
16 4,249.725586 4,529.706055 4,389.715821 2364080000 7675860000 47.99%
17 4,529.707031 4,809.683594 4,669.695313 3097890000 5311780000 33.21%
18 4,809.688477 5,089.668457 4,949.678467 1947400000 2213890000 13.84%
19 5,089.669922 5,369.644043 5,229.656983 217830000 266490000 1.67%
20 5,369.829590 5,649.632813 5,509.731202 48660000 48660000 0.30%
Tabla 5: Datos obtenidos por el programa ArcGIS para la curva Hipsométrica

Para realizar la tabla será necesario los valores de las cotas, los cuales serán
el promedio de máximos y mínimo obtenidos en la tabla, y el porcentaje de
área acumulada por encima de la cota. Con lo que la curva Hipsométrica
resultaría de la siguiente manera:

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

6000.000000

5000.000000

4000.000000

COTA(m) 3000.000000

2000.000000

1000.000000

0.000000
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%
ÁREA PARCIAL/ ÁREA TOTAL

Ilustración 20: Gráfica de la curva hipsométrica

Ilustración 21: Clasificación de las curvas hipsométricas

Como podemos apreciar esta curva hipsométrica sería una curva de Tipo A,
el cual refleja un gran potencial erosivo, denotando su fase de juventud.

IV. CONCLUSIONES
 Se obtuvo un valor más cercano con el método de Alvord de la pendiente
media siendo de 6.758 , con un error del 40% con respecto a la pendiente
media de 4.8% brindada por el ANA. Este error considerable es debido a
que al calcular las longitudes de las curvas de nivel se han tomado en cuenta
también las longitudes de las curvas de nivel cerradas dentro del divortium
aquarum, dando un mayor porcentaje de error.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

 Los métodos de Horton y Nash resultaron los más alejados con errores entre
64.47 y 65.93 . Estos valores grandes de error son productos de la
inexactitud en el cálculo de las longitudes de las equidistancias, como
también en las intercepciones entre la grilla y las curvas de nivel de la
cuenca, debido a que se calcularon de forma aproximada.
 La curva hipsométrica obtenida de la cuenca exorreica del Rio Ocoña se
aproxima al tipo A (Ilustración 21), la cual nos indica que está en su fase de
juventud presentando un gran potencial erosivo ocasionando un relieve
escarpado y pedregoso, la cual presenta poca vegetación.
V. RECOMENDACIONES
 Tener un buen manejo de los programas ArcGIS, AutoCAD y Civil3D, para
obtener datos óptimos en los cálculos de las variables.
 Es necesario tener conocimiento sobre sistemas de información geográfica
para el desarrollo de esta actividad, debido a la cantidad de datos
procedentes en referencia espacial de la cuenca del Rio Ocoña.

VI. BIBLIOGRAFÍA

ANA. (2015). Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca de Ocoña. Lima.

INGECTV. (20 de SETIEMBRE de 2018). Obtenido de https://www.ingeciv.com/que-es-una-


curva-hipsometrica/

SENAMHI. (20 de SETIEMBRE de 2018). Obtenido de https://www.senamhi.gob.pe/?


p=descarga-datos-hidrometeorologicos

29

S-ar putea să vă placă și