Sunteți pe pagina 1din 28

EXCEPCION DE REPRESENTACION DEFECTUOSA O INSUFICIENTE

DEL DEMANDADO O DEL DEMANDANTE

INTRODUCCION

La excepción es un instituto procesal al cual la doctrina le ha destinado mucho


tiempo y se ha escrito bastante, y no obstante ello, no hay consenso sobre su
naturaleza jurídica y sobre su clasificación.

Asimismo el legislador, al estructurar el nuevo Código Procesal Civil y señalar las


únicas excepciones que se pueden hacer valer en los procesos civiles, las
concibe a las excepciones: “como mecanismos o instrumentos saneadores del
proceso para evitar litigios inútiles”, “como medios de defensa que cuestionan el
aspecto formal o el aspecto de fondo del proceso”, y “como un instituto que
puede dar lugar a la terminación del proceso sin llegar a la sentencia”.

A modo de nota tenemos una concepción práctica que se adecua a nuestra


manera de exponer las instituciones procesales es aquella que concibe a la
excepción “como toda defensa que el demandado opone a la demanda del actor,
unas veces cuestionando el aspecto formal del proceso en el que se hace valer
las pretensiones, es decir, impugnando la regularidad del procedimiento, y otras
veces cuestionando el fondo mismo de la pretensión procesal, es decir negando
los hechos en que se apoya la pretensión o desconociendo el derecho que de
ellos el actor pretende derivar”.

En el presente trabajo desarrollaremos la excepción contenida en el art. 446


inc.3 del Código procesal civil. Esta excepción igualmente tiene que ver en
alguna forma con uno de los presupuestos procesales, es decir, con la
capacidad para intervenir en el proceso. Esta excepción se relaciona con la
llamada representación voluntaria, esto es, con aquella representación que se
genera en la voluntad del otorgante de la representación y que se cristaliza
mediante el Poder, del cual ya nos hemos ocupado precedentemente.

Finalmente de todas las definiciones antes señaladas podemos concluir sin la


mayor pretensión, tener una idea clara de lo que son las excepciones “como el
poder jurídico que tiene el demandado para extinguir la acción o el derecho del
demandante”.

1
I. PARTE DOCTRINAL:

1. LA REPRESENTACION

COUTURE define a la representación como una relación jurídica de origen


legal, judicial o voluntaria, por virtud de la cual una persona, llamada
representante, actuando dentro de los límites de su poder, realiza actos en
nombre de otra, llamada representado, haciendo recaer sobre ésta los efectos
jurídicos emergentes de su gestión.

“En la celebración de negocios jurídicos puede actuar el propio interesado u otra


persona, en nombre y por cuenta de aquel. Cuando esto ocurre se dice que hay
representación…”1

La representación es un acto jurídico unilateral donde se confiere el poder al


representante para llevar a cabo ciertos actos en nombre del representado.
Tales actos no pueden ser personalísimos ya que en ellos no cabe delegación
alguna de facultades. Debiendo ser celebrados estos por el propio interesado.

En el código sustantivo (civil) encontramos por otro lado en su artículo 145:

“El acto jurídico puede ser realizado mediante representante salvo disposición
contraria de la ley.

La facultad de representación la otorga el interesado o la confiere la ley”

Vemos que el legislador no ha dejado un concepto claro y preciso de los que es


representación en el sistema normativo, por ende, es necesario conocer la
doctrina del Derecho para poder interpretar correctamente el mencionado
artículo; lo que sí ha dejado el legislador es los parámetros dentro de los cuales
se puede dar la representación siendo estos: primero, por la delegación directa y
voluntaria del quien desea ser representado hasta donde la ley lo permite es
decir con excepción a actuación que versen sobre derechos personalísimos;
segundo: cuando la ley obligue a un sujeto de derecho a ser representado por su
estado o situación en que se encuentre en un proceso( ejemplo representación
de personas jurídica).

1
ALBALADEJO, Manuel (1993) El Negocio Jurídico. Librería Bosch. 2da edición. Barcelona. pág.
343

2
La representación se funda en la Teoría de la Cooperación Humana, la cual deja
entrever dos situaciones:

a) La sustitución: cuando una persona celebra ciertos actos jurídicos en


nombre de otra recayendo los efectos en esta última; y,

b) La interposición: donde una persona celebra algunos actos jurídicos


en nombre propio pero en interés del sujeto a quien está representando.

1.2. CLASES DE LA REPRESENTACION

1.2.1. REPRESENTACIÓN LEGAL:

Es la conferida por ley y como señalábamos en el segundo párrafo


del artículo 145 del código civil.

La representación legal puede derivarse de la patria potestad así en el


art. º 419 encontramos que: “la patria potestad se ejerce conjuntamente
por el padre y la madre durante el matrimonio, corresponde a ambos la
representación legal del hijo”

1.2.2 REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA:

Es la que nace en la voluntad del propio representado al otorga poder a


su representante para determinados actos y fija sus alcances.

La obligación voluntaria se manifiesta de dos formas: a) una


representación singular; y, b) una representación plural, esta última se
encuentra en el art, 147 del código civil de donde se halla una sub
clasificación:

a) Indistinta: cuando su ejercicio es posible por cualquiera de los


representantes.

b) Conjunta: donde todos los representantes deben intervenir a la


vez para el acto jurídico que se les encargo.

c) Sucesiva: se ejerce la representación uno por uno de forma


seguida y en el orden que fueron establecido.

3
d) Distributiva: al ser especifico el encargo de cada uno de los
representantes lo cual supone facultades para realizar actos
distintos.

1.3. FACULTADES DEL REPRESENTANTE

El poder general lo comprenden los actos de administración (segundo


párrafo de art. º 155 CC:), y, el poder especial comprende el acto para el
cual fue encargado el representante (segundo párrafo del art. º 155 CC.)

En el art. º 167 del Código Civil contiene una disposición tutelar referida a
la exigencia del poder especial para la realización de determinados actos
jurídicos, la cual dice:

“los representantes legales requieren autorización expresa para realizar


los siguientes actos sobre los bienes del representado

1. Disponer de ellos o gravarlos

2. Celebrar transacciones

3. Celebrar compromiso arbitral

4. Celebrar los demás actos para los que la ley o el acto jurídico
exigen autorización especial”

1.4. PRESUNCIÓN DE LA REPRESENTACION

Art. º 165 del código civil:

“se presume que el dependiente que actúa en establecimientos abiertos


al público tiene poder de representación de su principal para los actos
que ordinariamente se realizan en ellos”

1.5 .EXTINCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN

La representación se extingue por:

 Consumación del negocio representativo,


 Vencimiento del plazo establecido,
 Extinción de la representación causante de la representación,
 Renuncia de la representación,

4
 Revocación del poder, y,
 Muerte del representante o del representado.

2. REPRESENTACIÓN PROCESAL:

La realización de actos procesales en interés y a nombre de otra, en virtud


de las facultades que le confieren o que la ley disponga, esto configura la
representación procesal.

Se da la representación procesal por el tipo de persona a representar:


representación procesal de personas naturales, representación procesal de
personas jurídicas, representación procesal del patrimonio autónomo.

a) Representación procesal de personas naturales: es cuando la


persona natural o física no tiene capacidad para representarse a ella
misma y requiere de su representante, por ejemplo la que deriva de la
patria potestad art. º 377, 419 y 423 inc. 6) del Código Sustantivo,
curatela 564 al 618 del mismo cuerpo legal.

b) Representación procesal de personas jurídicas: tal como lo manda


la ley de sociedades en cuanto a la representación de persona jurídica
ejerce su representación el administrador o el gerente para los actos
que se le ha asignado, así mismo los socios pueden designar un
representante ante un proceso judicial el cual deberá velar por los
interese de la junta directiva de ser el caso, y que se manifiesta
conforme al poder otorgado.

c) Representación procesal del patrimonio autónomo: el patrimonio


autónomo existe cuando dos o más personas tienen un mismo interés sobre
un mismo bien, sin constituir persona jurídica, así el patrimonio autónomo es
representado:

- por cualquiera de la partes, tratándose de sociedad conyugal


siempre que actúen como demandantes.

- por la totalidad de los que lo conforman si se tiene calidad de


demandados.

5
3. EL MANDATO:

Es un convenio por el cual una persona confiere a otra poder para


representarla, a fin de que esta realice en nombre de aquella uno o varios
negocios jurídicos. De esto se infiere que son los elementos esenciales: 1. El
negocio o negocios jurídicos; 2. La representación del mandante por el
mandatario al efecto de obligarse a aquel respecto a terceros, o viceversa.

El código civil define al mandato en su artículo 1790 de la siguiente manera:

“Por el mandato el mandatario se obliga a realizar uno o más actos jurídicos, por
cuenta y en interés del demandante”.

Lohman Luca de Tena señala que “El mandató tiene por finalidad vincular
obligacional y contractualmente al mandante y mandatario para que una cierta
actividad de este repercuta en el primero. No se trata, sin embargo, de una
actividad abstractamente considerada, sino que una vez aceptado el mandato el
mandatario asume las obligaciones (fundamentalmente de dar o hacer) que se
traduce en el desempeño de las actividades que le son encargadas”.

3.1 CARACTERISITICAS:

a) Es un contrato típico nominado: al estar regulado en el ordenamiento jurídico


sustantivo (art.1790 al 1813 del C.C) y tener una denominación propia.

b) Es un contrato consensual: se perfecciona con el consentimiento.

c) Es un contrato de libre discusión: El mandante y el mandatario se obligan de


mutuo acuerdo.

d) Es un contrato de prestaciones reciprocas: Tanto el mandante como el


mandatario tienen obligaciones el uno respecto del otro.

e) Es un contrato conmutativo: Ambas partes saben a lo que se obligan en el


momento de la celebración de este contrato.

f) Es un contrato principal: Por ser autónomo y no estar subordinado a otro


contrato.

g) Es un contrato representativo: El mandatario interviene en el acto jurídico final


por cuenta e interés del mandante.

6
h) Es un contrato oneroso: Porque existe un enriquecimiento y un
empobrecimiento correlativos, salvo que expresamente se hubiere determinado
su gratitud.

3.2 OBLIGACIONES DEL MANDATARIO

a) Practicar personalmente, salvo disposición distinta los actos comprendidos en


el mandato y sujetarse a las instrucciones del mandante. (art.1793 inc.1 del C.C).

b) Comunicar sin retardo al mandante la ejecución del mandato. (Art.1793 inc.2


del C.C).

c) Rendir cuentas de su actuación en la oportunidad fijada o cuando lo exija en


mandante (art.1793 inc.3 del C.C).

d) Restituir e dinero o los bienes que se le dieron para el cumplimiento del


mandato o que debió entregar al mandante, así como pagar la correspondiente
indemnización de daños y perjuicios, en caso de haberlos utilizado en su
beneficio o destinado a otro fin. (Art. 1794 del C.C).

De haber pluralidad de mandatarios y estuviesen obligados a actuar


conjuntamente, la responsabilidad en que incurran será solidaria, conforme a lo
ordenado en el artículo 1795 del C.C.

3.3 OBLIGACIONES DEL MANDANTE

a) Facilitarle los medios necesarios para la ejecución del mandato y para el


cumplimiento de las obligaciones que a tal fin haya contraído, salvo pacto
distinto. (art.1796 inc. 1 del C.C).

b) Pagarle la retribución que le corresponda y hacerle provisión de ella según los


usos. (art.1796 inc.2 del C.C).

c) Reembolsarle los gastos efectuados para el desempeño de su mandato, con


los intereses legales desde el día en que fueron efectuados. (art.1796 inc. 3. Del
C.C)

d) Indemnizarle los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del mandato.


(art.1796 inc.4 del C.C).

7
3.4 FORMAS DE MANDATO

3.4.1 Mandato con representación.- Se presenta cuando el mandatario es a la


vez representante del mandante por habérsele conferido poderes para actuar en
nombre de este. Obliga al mandatario a poner de manifiesto en los actos que
celebre derivados del encargo respectivo que actúa en nombre del mandante.

3.4.2 Mandato sin representación.- Se presenta cuando el mandatario actúa en


nombre propio, adquiriendo los derechos y asumiendo las obligaciones
derivadas de los actos que celebra en interés y por cuenta del mandante y en
virtud del mandato queda automáticamente obligado a transferir al mandante los
bienes adquiridos en ejecución del contrato. Los actos que celebra el mandatario
ordenados por el mandante los efectúa a su nombre recayendo en su esfera
patrimonial y no en la del mandante.

4. APODERADO JUDICIAL

Es todo aquel facultado por alguien facultado para representarlo y proceder en


su nombre.

Es aquella persona física que cuenta con capacidad procesal (que presupone la
capacidad de goce), autorizada por otra persona natural o jurídica para
comparecer en un proceso en su lugar y seguir la secuela procesal.

4.1 REQUISITOS

Es requisito de apoderado judicial que cuente con capacidad para comparecer


en un proceso o capacidad procesal. Además su participación estará supeditada
a la aceptación del poder que se le confirió, la misma que se presume con el solo
ejercicio de los actos procesales.

4.2 CESE DE LA REPRESENTACION JUDICIAL

Se produce por las mismas causas que dan lugar al término de representación o
del mandato (revocación del poder; renuncia, fallecimiento, incapacidad posterior
al apoderado; vencimiento del plazo del mandato; cumplimiento de este; etc.

Acerca de los efectos de cese de la representación judicial decidido por el


representado hay que señalar que únicamente tendrá eficacia a partir del
momento que sale a juicio la parte que confirió el poder, ya sea por sí mismo o

8
mediante nuevo apoderado judicial, no importando la fecha o forma de la
comunicación del cese de la representación al anterior apoderado ni tampoco la
causal.

En cuanto a los efectos del cese de la representación decidido por el apoderado


es bueno indicar que surtirá efecto luego del quinto día de notificado el
representado u otro de sus apoderados.

5. REPRESENTACION JUDICIAL POR ABOGADO, PROCURACION


OFICIOSA Y REPRESENTACION DE LOS INTERESES DIFUSOS:

5.1 REPRESENTACION JUDICIAL POR ABOGADO.- El Texto Único Ordenado


de la Ley Orgánica del Poder Judicial en su art. 290 establece en su primer
párrafo que “En los proceso, sin la necesidad de la intervención de su cliente, el
abogado puede presentar, suscribir y ofrecer todo tipo de escritos, con excepción
de aquellos para los que se requiere poder especial con arreglo a ley.”

A su vez el legislador ha creído conveniente incorporar al código procesal civil la


representación judicial por abogado y lo hace dándole un contenido mucho más
técnico y completo. De esta manera el art.80 del citado cuerpo de leyes
prescribe que el interesado o su representante pueden otorgar o delegar al
abogado patrocinante las facultades generales de representación (a que se
contrae el art. 74 del C.P.C. Si bien se indica que el otorgamiento o delegación
de tales facultades se puede hacer en el primer escrito, ello no impide que se
haga en un momento posterior.

5.2 PROCURACION OFICIOSA

Es una institución que no tiene antecedentes en nuestra legislación procesal.


Nos estamos refiriendo a la gestión de negocios por la cual quien careciendo
facultades de representación y sin estar obligado, asume la gestión de negocios
a la administración d bienes de otro que lo ignora, debiendo desempeñarla en
provecho de este.

Mediante la procuración oficiosa una persona comparece en un proceso en


nombre de otra sin tener representación judicial alguna respecto de la última.
Naturalmente la intervención procesal de un sujeto que no es representante del
titular de derecho discutido judicialmente no puede darse en la generalidad de
casos.

9
5.3 PATROCINIO DE INTERESES DIFUSOS

Previsto en el art. 82 del código procesal civil, es otra figura nueva en nuestra
legislación adjetiva que está orientada a la defensa:

- Del medio ambiente.


- De bienes o valores culturales o históricos.
- Del consumidor.

“Es la dimensión del grupo subjetivo lo que hace colectivo a un interés; pero es
la interminación, la falta de límites precisos en cuanto a la identificación de las
personas que lo componen, lo que convierte a este interés en difuso”.

6. EXCEPCION DE REPRESENTACION DEFECTUOSA O INSUFICIENTE DEL


DEMANDANTE O DEL DEMANDADO:

Las partes dentro de un proceso pueden hacerse representar legal o


voluntariamente. Lo que significa que el apoderado o el representante tienen que
ser una persona capaz, de lo contrario, la representación seria defectuosa. Si
una persona capaz otorga poder especial para pleitos a un tercero, pero no se le
facultad a interponer demandas por su mandante, el poder será insuficiente si el
apoderado interpone demanda sin tener facultad para ello (principio de
literalidad, porque las facultades deben ser expresas). En ambos casos es
proponible la excepción.

6.1 CONFIGURACION

El presupuesto de esta excepción estaba contenido en la denominada excepción


de falta de la personería a que se refería el artículo 314 del Código de
Procedimientos civiles 1912. Solo que la última abarcaba además lo
concerniente a la carencia de capacidad del autor y, por extensión de su
representante.

No debe asimilarse la excepción de representación defectuosa o insuficiente del


demandado o del demandante a la inoficiosidad de la demanda, la cual tenía
lugar cuando esta era dirigida contra diversa persona de la que debía ser
demandada (Art. 315 del C. de P.C de 1912. En efecto amabas instituciones son
diferentes porque la primera alude al poder de representación, mientras que la
segunda se refiere- no de un modo estricto- a la legitimidad para obrar.

10
En la actualidad se encuentra prevista la excepción que estudiamos en el
artículo 446 inciso 3 del código procesal civil.

TICONA manifiesta que esta “específicamente centrada en la ausencia (defecto)


o en la insuficiencia (imperfección) de la representación procesal con la que está
actuando alguien en nombre del demandante o eventualmente la que se ha
imputado al demandado probablemente sin tenerla”.

Agrega el mencionado autor que esta excepción se centra así en “la


representación procesal y sus eventuales omisiones o imperfecciones, sea en la
persona del que representa al demandante o en la imputación hecha al
demandado o a quien se afirme representa a este”.

Para intervenir válidamente en el proceso en representación de alguna de las


partes en el litigio, esa persona debe estar premunida de un Poder suficiente que
le faculte para intervenir en el proceso. Un proceso que se siguiera por una
persona que se atribuye la representación de otra sin contar con Poder perfecto
y suficiente, o se siguiera contra otra persona a quien se le atribuye la
representación de otra, que pueda se persona natural o jurídica, sin que esa
persona contra quien se dirige la demanda realmente cuente con Poder perfecto
y suficiente para presentar válidamente a la otra persona, no tendrá la eficacia
que se requiere para su validez jurídica.

El Código señala que se requiere el otorgamiento de facultades especiales para


demandar, reconvenir, confesar demandas y reconvenciones (Art. 75 CPC); el
Poder para litigar se puede otorgar por escritura pública o por acta ante el Juez
del proceso salvo, disposición legal diferente; para su eficacia procesal el Poder
no requiere estar inscrito en los Registros Públicos (Art. 72 CPC). Esta
excepción se relaciona también con la representación legal, esto es, con la
representación impuesta por la Ley.

Por ejemplo, alguien que alegue ser tutor de un menor, en el proceso,


tiene que acreditar su calidad de tal; y si lo hiciera mediante una resolución
dictada por un Juez no competente para esos trámites, la excepción de
representación defectuosa o deficiente, si se dedujera, tiene que ser amparada.
El medio procesal para cuestionar la intervención de una persona por otra,
demandante o demandada, ya sea natural o jurídica, que careciera de Poder o

11
que el Poder que ostenta fuese defectuoso o insuficiente, es mediante la
excepción de representación defectuosa o insuficiente (Art. 446-3 CPC).

Lo mismo diremos que se trata de la representación legal. La pregunta que nos


hacemos es la siguiente ¿Qué ocurre si alguien se presenta al proceso, ya sea
por demandante o por demandado, alegando ser representante legal o
voluntario? En este caso, como requisito formal de la demanda, debe exigirse la
presentación del documento pertinente y, en caso contrario, está el Juez en
actitud de declarar inadmisible la demanda.

Si por alguna razón no se presentara el documento que acredite la


representación, por interpretación extensiva, sería viable la excepción en estudio
contra la parte contra quien se deduce. Para que la relación jurídico-procesal sea
válida, quien interviene en representación de otra, debe ostentar Poder perfecto
y suficiente o el documento que contenga la representación invocada, según el
caso.

Para otros autores, la excepción de representación defectuosa o insuficiente del


demandante o demandando se opone al demandante o al demandado que actúa
en representación de otra persona natural o jurídica, cuando el poder con que
actúa no es suficiente y válido, es decir que adolece de defecto, y se opone con
la finalidad que se subsanen los defectos dentro del plazo que se señala en el
auto resolutorio.

En conclusión ésta excepción está dirigida a cuestionar el poder y no la persona


del representante de alguno de los sujetos procesales, siendo una excepción
dilatoria.

Finalmente no debe confundirse la excepción de representación defectuosa o


insuficiente del demandante o demandado con la falta de legitimidad para obrar;
pues la excepción implica deficiencias en la comparecencia de identificación
entre el accionante y la persona favorecida por la ley material, es decir falta de
titularidad respecto de la relación jurídica sustantiva.

12
6.2 DIVISION DE LA EXCEPCION DE REPRESENTACION DEFECTUOSA O
INSUFICIENTE DEL DEMANDANTE O DEL DEMANDADO

6. 2 .1 Representación defectuosa o insuficiente del demandante


La que a su vez se subdivide en:
a) Representación defectuosa del demandante: Casi siempre ocurre
cuando no se cuenta con poder perfecta y formalmente constituido pero
el poder adolece de una falla estructural o la falta de un elemento
esencial que invalida la participación del demandante o por ejemplo
cuando el Juez que otorga un poder por acta y no resulta competente
para dirigir el proceso o cuando se otorga poder a un incapaz.
b) Representación insuficiente del demandante: Casi siempre ocurre
cuando existe la emisión u otorgamiento de un poder perfectamente
válido, pero no faculta al demandante del todo a participar en el proceso
o porque el demandante está impedido desplegar algunos actos
necesarios dentro del mismo como por ejemplo el tener poder para
conciliar extrajudicialmente, o poder para demandar. Todo esto en virtud
del principio de literalidad, porque las facultades deben se expresas.

6.2.2 Representación defectuosa o insuficiente del demandado


La que a su vez se subdivide en:
a) Representación defectuosa del demandado: Casi siempre ocurre
cuando no se cuenta con poder perfecta y formalmente otorgado pero el
poder adolece de una falla estructural o la falta de un elemento esencial
que invalida la participación del demandado o por ejemplo cuando el Juez
que otorga un poder por acta no resulta competente para dirigir el
proceso o cuando se otorga poder a un incapaz.
b) Representación insuficiente del demandado: Casi siempre ocurre
cuando existiendo la emisión u otorgamiento de un poder perfectamente
válido pero este no faculta al demandado del todo a participar en el
proceso o porque el demandado está impedido desplegar algunos actos
necesarios dentro del mismo como por ejemplo el tener poder para
conciliar extrajudicialmente, o poder para demandar, o poder para
reconvenir que es el caso de esta excepción, etc. Todo esto en virtud
del principio de literalidad, porque las facultades deben se expresas.

13
Luego de estas divisiones y subdivisiones podemos llegar a la conclusión que
del inciso en estudio se derivan al menos 04 excepciones plenamente definidas
e identificadas a saber:

- Representación defectuosa del demandante


- Representación insuficiente del demandante
- Representación defectuosa del demandado
- Representación insuficiente del demandado

Es evidente que el inciso 2 del artículo 451 abarca las siguientes excepciones:

- Representación defectuosa del demandante


- Representación insuficiente del demandante

Pero observemos que en el inciso 5 del 451 el legislador “ha obviado algo” lo
que origina que solo se trate la siguiente excepción:
Representación insuficiente del demandado
Ahora, nos hacemos las siguientes preguntas:
- ¿Qué efecto tiene la excepción de Representación defectuosa del
demandado?
- ¿En qué artículo del CPC podemos encontrar el efecto de esta
excepción?
- ¿Que, criterio ha tenido el legislado al momento de redactar este
artículo?

La respuesta es: La excepción de Representación defectuosa del


demandado NO TIENE EFECTO ALGUNO QUE CONSTE EN NUESTRO
CÓDIGO PROCESAL CIVIL siendo que hasta ahora no podemos definir cuál es
el criterio que han tenido el legislador al momento de redactar el inciso 5 del
artículo 451 porque nuestro Código Procesal Civil no tiene exposición
de motivos.

6.3 PRUEBA DE LA EXCEPCION:

Por disposición del art. 425 inc. 2 y 3 del Código Procesal Civil a la demanda
deben acompañarse:

14
- El documento que contiene el poder para iniciar el proceso, cuando se actué
por apoderado. (Estamos aquí frente a la representación voluntaria).

- La prueba que acredite la representación legal del demandante, si se trata


de personas jurídicas o naturales que no puedan comparecer por sí mismas.

Ahora bien la representación defectuosa o insuficiente del demandante o del


demandado puede demostrarse haciendo uso:

- Del propio documento anexado a la demanda o su contestación,


denunciando vicios en el mismo (falsedad, adulteraciones, defectos de forma
como la falta de inscripción, su presentación en fotocopias simples, etc.

- De medios probatorios (documentales) dirigidos a poner de manifiesto


irregularidades en el otorgamiento de la representación (vicios en la voluntad
del representado o del representante, incapacidad del primero en caso de
representación voluntaria, etc.

- De medios de prueba (documentales) tendientes a acreditar la extinción de a


representación (por vencimiento del plazo, revocación o renuncia del poder,
fin de la relación originante de la representación, muerte o interdicción del
representado.

Por su parte el sujeto procesal contra quien se opone la excepción deberá


demostrar la validez de su poder, del otorgamiento de la representación o de la
subsistencia de esta, según el caso. Si el demando es quien formula la
excepción alegando su propia falta de representación, tendrá que probar la
caducidad del poder y no la falta del mismo porque tratándose de una negación
no es objeto de prueba, correspondiéndole la carga de esta al demandante quien
alego la representación del demandado al dirigir su demanda contra el
pretendido representante.

6.4 CONSECUENCIA JURIDICA

Si se declara infundada la excepción de representación defectuosa o insuficiente


del demandado o demandante se declarara a si mismo saneado el proceso, de
conformidad con el art. 449 del C.P.C, y en consecuencia la existencia de una
relación jurídica procesal valida. Si la excepción es planteada por el autor para

15
oponerse a la reconvención, de declararse infundada prosigue el trámite de la
reconvención.

SI se declara fundada la excepción de representación defectuosa o insuficiente


dl demandante una vez consentido o ejecutoriado el auto respectivo el cuaderno
de excepciones se agrega al principal produciendo como efecto la suspensión
del proceso hasta que se subsane el defecto o insuficiencia de representación
del demandante dentro del plazo que fijara e auto resolutorio.

SI venciera el plazo sin haberse procedido a la subsanación del defecto o


insuficiencia en la representación del actor, se declarara la nulidad de lo actuado
y la conclusión del proceso. En esta hipótesis concluirá el proceso sin
declaración sobre el fondo, de acuerdo en lo previsto en el art.321 inc. 4 del
C.P.C.

Concluido el proceso por el amparo de la excepción de defecto o insuficiencia de


la representación del demandante nada le impide a este hacer valer su
pretensión en un nuevo proceso, cumpliendo esta vez con observar
debidamente lo concerniente a la representación.

SI se declara fundada la excepción de representación insuficiente del


demandado, una vez consentido o ejecutoriado el auto respectivo el cuaderno de
excepciones se agrega al principal produciendo como efecto la anulación de lo
actuado y la conclusión del proceso. Sobre esto hay q hacer las siguientes
precisiones:

- La representación defectuosa del demandado no puede oponerla este con


éxito para atacar la pretensión del actor, pues ello implicaría la dilación del
proceso por mala fe del sujeto pasivo. Por lo tanto resulta improcedente.

- La representación defectuosa e insuficiente del demandado, denunciada en


vía de excepción por el actor contra la pretensión reconvencional, en caso de
declararse fundada trae como efecto la ineficacia de la reconvención sin afectar
el proceso principal respecto de la pretensión del demandante.

- El amparo de la excepción de la representación defectuosa o insuficiente del


demandado planteada por el sujeto activo de la relación procesal contra la
pretensión reconvencional del demandado no le impide a este hacer valer su

16
derechos en vía de acción, corrigiendo eso si las irregularidades de la
representación.

7. TRÁMITE DE LAS EXCEPCIONES:

7.1 PLAZO Y FORMA DE PROPONER LAS EXCEPCIONES.-

Las excepciones se plantean simultáneamente en un mismo escrito dentro del


plazo previsto en cada procedimiento. Así, en el proceso de conocimiento, el
plazo máximo para interponer las excepciones, es de 10 días, contados desde la
notificación de la demanda o la reconvención. En el proceso abreviado el plazo
máximo para interponer las excepciones es de 5 días; contados desde la
notificación o con la reconvención. En el proceso sumarísimo, las excepciones
se proponen en el mismo escrito de contestación de la demanda (Art. 552
C.P.C.)

7.2 DECISIÓN, RECURSOS Y EFECTOS DE LAS EXCEPCIONES.-

Aun cuando el demandado haya propuesto varias excepciones, el juez debe


resolverlas en la misma resolución en forma conjunta, pero deberá priorizadas,
pues si se han deducido las excepciones de incompetencia, litispendencia o
convenio arbitral, y se delira fundada una de estas, se abstendrá de resolver las
otras excepciones que se hubieran hecho valer, en razón de que si el juez
resulta incompetente, o ya viene conociendo del proceso otro juez competente o
el árbitro el que resuelva las otras excepciones propuestas. Así, el código
señala:

“Art. 450º.- Decisión y recurso en las excepciones.- las excepciones se resuelven


en un solo auto. Si entre ellas figura la de incompetencia, litispendencia o
convenio arbitral y el juez declara fundada una de ellas, se abstendrá de resolver
las demás; pero si concedida apelación, el superior revoca aquella, devolverá lo
actuado para que el Inferior se pronuncie sobre las restantes. El auto que
declara fundada una excepción es apelable con efecto suspensivo”.

“Art. 451º.- Efectos de las excepciones.- una vez consentido o ejecutoriado el


auto que declara fundada alguna de las excepciones enumeradas en el artículo
446º, el cuaderno de excepciones se agrega al principal y produce los efectos
siguientes:

17
a. Suspender el proceso hasta que el demandante incapaz comparezca,
legalmente asistido o representado, dentro del plazo que fijara el auto
resolutorio, si se trata de la excepción de incapacidad del demandante.
b. Suspender el proceso hasta que se subsane el defecto o la insuficiencia
de representación del demandante dentro del plazo que fijara el auto
resolutorio.
c. Suspender el proceso hasta que el demandante subsane los defectos
señalados en el auto resolutorio y dentro del plazo que este fije, si se
trata de la excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer
la demanda.
d. Suspender el proceso hasta que el demandante establezca la relación
jurídica procesal entre las personas que el auto resolutorio ordene y
dentro del plazo que este fije, si se trata de la excepción de falta de
legitimidad para obrar del demandado.
e. Anular lo actuado y dar por concluido el proceso, si se trata de las
excepciones de incompetencia, representación insuficiente del
demandado, falta de agotamiento de la vía administrativa, falta de
legitimidad para obrar del demandante, litispendencia, cosa juzgada,
desistimiento de la pretensión, conclusión del proceso por conciliación o
transacción, caducidad, prescripción extintiva o convenio arbitral”.

18
II. PARTE PRÁCTICA

1.

Expediente : 02-2010
Especialista : Dr. Juan
Cuadro Ríos
Cuaderno : Incidente
Sumilla : Excepción de
representación
insuficiente

SEÑOR JUEZ DEL 1ER JUZGADO CIVIL DE TACNA

FÉLIX CHACALTANA SALDÍVAR,


identificado con DNI Nº 00798675, con
domicilio procesal en la Av. Arias y Aragüés #
356, Tacna. A Ud. Respetuosamente digo:

Que, bajo el amparo del Código Procesal Civil FORMULO EXCEPCION


REPRESENTACION INSUFICIENTE en contra de la acción promovida
por JUSTINO MAYTA CARAZAS.

1. PETITORIO

Se suspenda el proceso civil hasta que el demandante realice los actos


pertinentes para presentarse a proceso conforme a ley.

2. FUNDAMENTACION DE HECHO

Que, el demandante ha nombrado representante a Don ANIBAL


TORRES VASQUEZ quien actuaría por sí mismo velando por los
intereses del demandante conforme obra el escrito realizado, en mesa de
partes del mismo juzgado donde se lleva a cabo el proceso, la fecha de
01 de enero de 2011 con una duración de 2 meses o sesenta días
calendarios.

Que, habiendo transcurrido el tiempo esta relación ha caducado estando


hoy a 5 de marzo de 2011 por lo que en la demanda se considera como
representante al mencionado anteriormente quien intervendrá a favor del

19
demandante, pero este no cuenta con la suficiencia para actuar puesto
que su poder de representación ha fenecido.

3. FUNDAMENTACIÓN JURIDICA
 Artº 175 y siguientes del Código Civil
 Art.º 478 inc. 4 del Código Procesal Civil.
 Artº 446 inc. 2 del Código Procesal Civil

4. MEDIOS PROBATORIOS
1. Copia del escrito realizado en secretaria del juzgado con fecha 01 de
enero de 2011.

Por lo expuesto:

Sírvase acceder.

___________________ ______________________

Firma del Abogado Firma del demandado

20
2. REPRESENTACIÓN DEFECTUOSA O INSUFICIENTE DEL DEMANDANTE
O DEL DEMANDADO:
CASACION: 1751-96 PIURA
DEMANDANTE: Benjamin Leni
Rodriguez
DEMANDADO: Juan Jesús Lizama
Puelles
FECHA: 12-05-98

“Conforme al artículo 72 del Código Procesal Civil, el poder para representar en


juicio se otorga en escritura pública o por acta ante el Juez del proceso, y su
defecto da lugar a la excepción de representación defectuosa o insuficiente
como prescriben los artículos 446 inciso 3 y 451 inciso 2 del acotado. Esta
excepción no se puede confundir con la de falta de legitimidad para obrar,
prevista en el inciso 6 del artículo 446, ya citado, que se contrae a la facultad de
legal, de los sujetos del proceso, demandantes o demandados, para formular
una pretensión determinada o contradecirla, o a ser llamados al proceso para
hacer posible una declaración de certeza eficaz o a intervenir en el proceso por
asistirle un interés en su resultado (legitimatio ad causam). El Juzgado resolvió
una excepción que no se había deducido, y concedida la apelación sin efecto
suspensivo y con la calidad de diferida, la Corte de Piura omitió pronunciarse
respecto de ella, configurándose la infracción a las formas esenciales para la
eficacia y validez de los actos procesales”.
Comentario:
La excepción de representación defectuosa o insuficiente puede ser deducida,
ya sea por el demandante o por el demandado. Mediante esta excepción se
sostiene que la representación procesal civil de la otra parte no ha sido otorgada
válidamente, por existir un defecto o una omisión, y con ello hay una falta de
legitimidad del representante para actuar en el proceso. Cuando el defecto o
insuficiencia de representación se refiere a la del demandante la excepción
planteada tendrá por efecto suspender el proceso (efecto dilatorio); y cuando se
refiere a la del demandado se procederá a concluir el proceso (efecto
perentorio).

21
3. FALTA DE LEGITIMIDAD PARA OBRAR Y DE REPRESENTACIÓN
DEFECTUOSA: ALCANCES

“No se puede confundir la excepción de representación defectuosa o insuficiente


con la excepción de falta de legitimidad para obrar, pues en el primer caso se
trata de defecto en la representación procesal (y se dirige a cuestionar la
capacidad del supuesto apoderado) y en el segundo de falta de capacidad del
sujeto procesal para ser parte en el litigio.”

Casación 1751-96

PIURA

Lima, doce de mayo de mil novecientos noventa y ocho.

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, en la causa vista en audiencia


pública el once de mayo de mil novecientos noventa y ocho, emite la siguiente
sentencia:

MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del Recurso de Casación interpuesto por don Juan Jesús Lizama
Puelles, contra la sentencia de vista de fojas ochenta y tres, su fecha veintitrés
de setiembre de mil novecientos noventa y seis, que confirmando la apelada de
fojas sesenta, su fecha quince de julio del mismo año, declara fundada la
demanda interpuesta por don Benjamín Lehigh Rodríguez, sobre pago de
dólares.

FUNDAMENTOS DEL RECURSO:

Se denuncia, como infracción a las formas esenciales para la eficacia y validez


de los actos procesales, la falta de representación del demandante, que dedujo a
fojas treintidós la excepción de presentación suficiente, y que a fojas cuarentiséis
el Juzgado resolvió una excepción de falta de legitimidad, que no se había
promovido, habiéndole concedido la apelación; Que concedido el recurso a fojas
noventa, por resolución de la Corte, del veintiuno de julio de mil novecientos
noventa y siete, se ha declarado procedente por la causal anotada, prevista en el
inciso tercero del Artículo trescientos ochenta y seis del Código Procesal Civil.

CONSIDERANDO:

22
Primero.- Que conforme al Artículo setenta y dos del Código Procesal Civil, el
poder para representación en juicio se otorga en escritura pública o por acta ante
el Juez del proceso, y su defecto da lugar a la excepción de representación
defectuosa o insuficiente como prescriben los Artículos cuatrocientos
cuarentiséis inciso tercero y cuatrocientos cincuenta y uno inciso segundo del
acotado.

Segundo.- Que esta excepción no se puede confundir con la de falta de


legitimidad para obrar, prevista en el inciso sexto del Artículo cuatrocientos
cuarenta y seis, ya citado, que se contrae a la facultad legal, de los sujetos del
proceso, demandantes o demandados, para formular una pretensión
determinada o contradecirla, o a ser llamados al proceso para hacer posible una
declaración de certeza eficaz o a intervenir en el proceso por asistirle un interés
en su resultado ("legitimatio ad causam").

Tercero.- Que el Juzgado a fojas cuarentiséis resolvió una excepción que no se


había deducido, y concedida la apelación sin efecto suspensivo y calidad
diferida, la Corte de Piura omitió pronunciarse respecto de ella, en su sentencia
de fojas ochenta y tres, configurándose la infracción denunciada.

Cuarto.- Que los jueces tienen el deber de dirigir el proceso, velando por su
rápida solución, observando las reglas procesales, como establecen los Artículos
ciento ochenta y cuatro inciso primero de la Ley Orgánica del Poder Judicial y
cincuenta inciso primero del Código Procesal Civil.

SENTENCIA:

Estando a las consideraciones que anteceden, declararon FUNDADO el Recurso


de Casación interpuesto por don Juan Jesús Lizama Puelles, y en consecuencia,
CASARON la sentencia de vista de fojas ochenta y tres, su fecha veintitrés de
setiembre de mil novecientos noventa y seis; INSUBSISTENTE la apelado de
fojas sesenta, su fecha quince de julio del mismo año, y mandaron se cite a
nueva audiencia única, debiendo el Juez de la causa resolver la excepción
propuesta, llamaron la atención por esta vez al Juez de la causa doctor
Francisco Cunya Celi y a los Vocales de la Sala Civil de Piura, doctores Becerra
Rojas, Cevallos Vegas y Zavaleta Carruitero por la irregularidad anotada; en los
seguidos con don Benjamín Leigh Rodríguez, sobre pago de dólares;

23
DISPUSIERON que la presente resolución se publique en el Diario Oficial El
Peruano, bajo responsabilidad; y los devolvieron.

4. REPRESENTACIÓN DEFECTUOSA O INSUFICIENTE (*)

(*) Esta Jurisprudencia se publicó en el Tomo N° 3 de Diálogo con la


Jurisprudencia

Para demandar se requiere de facultades especiales conferidas explícitamente


con ese fin, debiéndose advertir que el otorgamiento de dichas facultades se rige
por el principio de literalidad.

Casación 20-94 - AYACUCHO

Lima, veintiuno de noviembre de mil

Novecientos noventa y cuatro.

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los señores: Urrello
Alvarez, Presidente, Roncalla Valdivia, Román Santisteban, Carrión Lugo y
Villafuerte Bayes, vio en audiencia pública de la fecha la CAUSA número veinte-
noventa y cuatro y verificada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente
sentencia:

1º) MATERIA DEL RECURSO.- Se trata del Recurso de Casación interpuesto


por Félix Solar la Cruz, mediante su escrito de fojas noventa y nueve, contra la
sentencia de fojas noventa y seis, su fecha treintiuno de enero de mil
novecientos noventa y cuatro, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de
Ayacucho, que confirmando la sentencia apelada de fojas setenta y siete, su
fecha veintidós de diciembre de mil novecientos noventa y tres, declara
infundada la excepción de incapacidad del demandante y fundada la demanda
de fojas catorce, sobre desalojo por vencimiento de contrato, formulada por don
Alejandro Cabrera Palomino, en representación de la Arquidiócesis de
Ayacucho.

2º) FUNDAMENTOS DEL RECURSO.- El demandado fundamenta su recurso:


a) que al deducir la excepción de incapacidad del demandante invocó el Artículo
75º del Código Procesal Civil, en razón a que para demandar se requiere de

24
facultades especiales conferidas en forma expresa; b) que los Decretos
Arzobispales de fojas tres y cuarentiuno, por su naturaleza, tienen efectos dentro
de la esfera religiosa, pero no para sobreponerse a las normas procesales de
imperativo cumplimiento; c) que en este orden al desestimarse la excepción
deducida, no obstante lo insuficiente del poder, se ha contravenido el citado
numeral, afectando el derecho a un debido proceso; d) que los hechos
denunciados en las líneas precedentes están inmersos en el inciso tercero del
Artículo 386º del acotado(2) , como una de las causales del recurso de casación
ejercitado.

3º) CONSIDERANDO:

Primero.- Que si bien la actividad casatoria debe circunscribirse estrictamente a


los fundamentos expuestos por el recurrente, no menos cierto es que tal
exigencia formal no impide al juzgador a verificar una correcta calificación de los
hechos denunciados en uso de la facultad que le confiere el inciso 1) del Artículo
50º del Código Procesal Civil .

Segundo.- Que con arreglo a lo preceptuado en el Artículo 75º del Código


Procesal Civil, para demandar, se requiere de facultades especiales conferidas
explícitamente con ese fin, debiéndose advertir que el otorgamiento de dichas
facultades se rige por el principio de literalidad.

Tercero.- Que, los decretos Arzobispales de fojas tres y cuarentiuno, que


nombran a don Alejandro Cabrera Palomino como Síndico de la Arquidiócesis de
Ayacucho, con facultades para administrar bienes eclesiásticos, no se
compadecen con la exigencia formal prevista en el citado numeral.

Cuarto.- Que, por lo que queda dicho en los considerandos precedentes y los
términos del primer otrosí del escrito de fojas treintitrés, lo que el demandado en
el fondo ha deducido es la excepción de representación defectuosa o insuficiente
del demandante, prevista en el inciso 3) del Artículo 446º del citado Código(4)
y no la incapacidad procesal de actor.

Quinto.- Que resultando insuficiente el poder de fojas tres y cuarentiuno,


obviamente tampoco es posible lograr una relación procesal válida, en razón de
no haberse cumplido con acompañar el anexo que el inciso 2) del Artículo 425º
del mismo Código exige; sin embargo tratándose de una omisión subsanable, el

25
Juez debió proceder en la forma indicada en el último párrafo del Artículo 426º
del mismo Código.

4º) DECLARARON.- FUNDADO el Recurso de Casación interpuesto por don


Félix Solar la Cruz con el escrito de fojas noventa y nueve; NULA la sentencia de
vista de fojas noventa y seis; su fecha treinta y uno de enero de mil novecientos
noventa y cuatro; INSUBSISTENTE la apelada de fojas setenta y siete, de
veintidós de diciembre de mil novecientos noventa y tres y nulo todo lo actuado
desde fojas veintidós, inclusive, a cuyo estado se repone la causa para que el a'
quo proceda en la forma prevista en el último párrafo del Artículo cuatrocientos
veintiséis del citado Código Procesal.

5º) ORDENARON:

La publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial El Peruano y


que se devuelvan los autos a la instancia respectiva para los fines a que se
contrae el último párrafo del Artículo 396º del Código Procesal Civil.

SS. URRELLO; RONCALLA; ROMAN; CARRION; VILLAFUERTE.

26
CONCLUSIONES

 PRIMERA: El presente trabajo nos ha dado a conocer lo que son las


excepciones procesales, de modo que las podemos ubicar realmente
como un derecho propio de la parte demandada, que a su vez se vinculó
en lo que es la instancia como un derecho, cabe señalar que este mismo
derecho responde a una situación política, pues el derecho se genera en
razón de la organización política compleja, debido a que el Estado toma
para sí la aplicación de la justicia.
 SEGUNDA: La excepción ha tenido un recorrido histórico sinuoso, unas
veces hare presentado el núcleo de las defensas; se decía que
excepcionar era oponer sea la acción; en otra, su importancia fue
adventicia, dependía de la existencia de una norma de derecho material
que la sostuviera.
 TERCERA: Creemos que ni uno ni otro extremo es el correcto, la
excepción como se ha advertido no es otra cosa que una de las formas
que toma el derecho de defensa.
 CUARTA: Mediante la excepción el demandado se opone a la
pretensión, atacando sus razones mediante otros propios de hecho.
Tales argumentos no precisan ser demostradas, siempre que se
fundamenten en las alegaciones del demandante; sin embargo, la
excepción tendrá que ser necesariamente probada cuando se aleguen
hechos diversos a los consignados en la demanda.
 QUINTA: Interpuesta las excepciones, el órgano jurisdiccional tiene dos
alternativas: puede citar a las partes para la Audiencia de Saneamiento o
declarar infundada la excepción; sólo en este último caso la norma le
exige que su resolución sea motivada.
 SEXTA: Finalmente, no olvidemos que el proceso no es un fin en sí
mismo, es sólo un instrumento de los derechos materiales, en realidad
desde una perspectiva más amplia podríamos decir que es sólo un
instrumento de paz.

27
BIBLIOGRAFÍA

 HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. “Las Excepciones en el Proceso Civil.”


Editorial San Marcos. 3º Edición 2000.
 SUMAETA MUÑOZ, Pedro (2014). “Derecho procesal Civil” Editorial
JURISTAS EDITORES. Segunda edición. Lima- Perú.
 CARRIÓN LUGO, Jorge, “Análisis del Código Procesal Civil”, Tomo I,
1994. Lima-Perú.
 TICONA POSTIGO, Víctor “Código Procesal Civil”, Tomo I, 1998, Lima-
Perú.
 FERRERO, Augusto. “Derecho Procesal Civil –Excepciones.” Editorial
Ausonia. 3º Edición. 1980.
 COVIELLO, Nicolás, citado por HERRERA NAVARRO, Santiago (1999),
“Excepciones y Defensas Previas en el Proceso Civil”, Editorial Marsol,
Lima–Perú.
 MONROY GALVEZ, Juan; Las Excepciones en el Código Procesal
Civil Peruano, Lima 2003.
 Página web citada: http://blog.pucp.edu.pe/item/74163/las-excepciones-
en-el-proceso-civil-peruano [En línea].
 Página web citada: http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/
Revista8/excepcion.htm. [En línea].
 Página web citada: http://clazaroreyna1.blogspot.com/2012/10/todas-la-
excepciones-tienen-efectos.html. [En línea].

28

S-ar putea să vă placă și