Sunteți pe pagina 1din 30

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO Y


ADULTO MAYOR III

GRUPO Nº 1
Tema:
Exámenes de diagnostico
INTEGRANTES:
Historia clínica
Encerado diagnostico  Adriana Camacho
Examen radiográfico  Samantha Arreaga
Diagnostico oclusal  Gissela Rivadeneira
Plan de tratamiento  Gabriela Barragan
 Diana Jaramillo
 Bryan Pihuave
 Gigi Ortega

OPERATORIA DENTAL
DOCENTE:
Dra. Nancy Bella Velastegui Sánchez

CURSO/SEMESTRE:

9MO Semestre Paralelo 2


ÍNDICE

ÍNDICE............................................................................................................................................ 2
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................................ 4
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 5
EXAMENES DE DIAGNÓSTICO ....................................................................................................... 6
EXAMEN FISICO O CLÍNICO........................................................................................................ 6
Examen Extrabucal ................................................................................................................ 7
EXAMEN INTRABUCAL ........................................................................................................... 8
HISTORIA CLINICA.......................................................................................................................... 9
Conceptos................................................................................................................................ 10
 Semiología ................................................................................................................... 10
 Síntoma ....................................................................................................................... 10
 Signo ............................................................................................................................ 10
 Síndrome ..................................................................................................................... 10
 Patognomónico ........................................................................................................... 10
Estructura de la historia clínica. .............................................................................................. 10
a. Interrogatorio o anamnesis (directo, indirecto o mixto.............................................. 10
Padecimiento actual. ........................................................................................................... 14
Interrogatorio por aparatos y sistemas ibídem................................................................... 14
- Terapéutica empleada y estudios de laboratorio y gabinete. .................................... 17
Exploración física. .................................................................................................................... 17
COMPETENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. ................ 18
CONOCIMIENTOS PREVIOS ..................................................................................................... 18
ENCERADO DE DIAGNOSTICO ..................................................................................................... 19
Objetivos ................................................................................................................................. 20
Importancia del encerado ....................................................................................................... 20
EXAMENES RADIOGRAFICOS ....................................................................................................... 22
 Radiografía oclusal .......................................................................................................... 23
 Panorámica...................................................................................................................... 23
 Tomografía axial computarizada ..................................................................................... 24
ERRORES MÁS FRECUENTES AL INTERPRETAR LAS RADIOGRAFIAS........................................ 24
EXÁMENES RADIOGRÁFICOS CON SISTEMA DIGITAL.............................................................. 24
Radiología digital directa ..................................................................................................... 24
DIAGNOSTICO OCLUSAL .............................................................................................................. 25
Elaboración de diagnóstico oclusal ......................................................................................... 25
Detalles del diagnóstico oclusal. ............................................................................................. 26
Analisis de modelo por separado ............................................................................................ 26
PLAN DE TRATAMIENTO .............................................................................................................. 27
Objetivos: ................................................................................................................................ 27
El plan de tratamiento planteado para un paciente en particular se puede clasificar de dos
formas: .................................................................................................................................... 28
Saber decidir cuándo tratar un paciente y cuando derivarlo ................................................. 28
Factores biológicos del paciente que influyen en plan de tratamiento y pronóstico:............ 29
OBJETIVO GENERAL

 Conocer mediante los exámenes de diagnóstico, la ficha clínica,


exámenes radiográficos, encerado diagnóstico las dolencias del
paciente y sobre todo del Sistema Estomatognàtico y así poder
programar un plan de tratamiento adecuado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar exámenes de diagnóstico y radiográfico para percatarse de


las enfermedades que puedan llegar a padecer los pacientes

 Elaborar la ficha clínica completa para conocer un poco más de los


pacientes y así poder saber cuál es el plan de tratamiento adecuado
para cada caso.
INTRODUCCIÓN

La Rehabilitación Oral se encarga de restaurar y recuperar la estética y la función


oclusal del paciente, a través del correcto diagnóstico y ejecución de un plan de
tratamiento que permita alcanzar este y otros objetivos necesarios y particulares
en cada caso. En este documento se va a describir los conceptos de un buen
diagnóstico, exámenes radiográficos, historia clínica, encerado diagnóstico,
diagnostico oclusal y plan de tratamiento adecuado.

En los exámenes de diagnóstico los recursos utilizados se constituyen en la


metodología del examen clínico, permiten que el profesional identifique el desvío
del estado de salud, su intensidad y reversibilidad, así como que elabore planes
de tratamiento de esta alteración.

La historia clínica única de odontología es el instrumento técnico, legal que


permite al profesional mantener registro secuencial y organizado de la atención
brindada por enfermedad y fomento de la salud a una persona, sus alteraciones
y evolución de los tratamientos recibidos en el servicio odontológico en todo su
ciclo de vida.

La forma en que se realiza un tratamiento, es planificarlo no basta con la historia


clínica, examen radiológico, fotografías. Tenemos que tomar impresiones,
registros oclusales y valorar las necesidades del caso. El encerado de
diagnóstico es un auxiliar para realizar un provisional, con el provisional podemos
ver si cumple con las expectativas.

La radiografía es un complemento para proporcionar la información necesaria,


y esta debe ser de buena calidad. Además, la calidad de imagen es fundamental
para la conservación en archivo y de gran valor en cuestiones de orden legales.

El análisis oclusal en el articulador permite una mejor visualización de los


contactos oclusales, sin tener la influencia de la neuromusculatura. Además
presenta a ventaja el poder realizar un análisis meticuloso y detallado de las
arcadas por separado, en oclusión yen posiciones excéntricas mandibulares
con menor uso de horas/sillón.

El plan de tratamiento es una lista ordenada de soluciones que responde a la


lista de problemas planteada en el diagnóstico, debe ser altamente
individualizado para cada paciente y su enfermedad, y debe comprender
soluciones a las necesidades del paciente considerando su motivo de consulta,
preferencias personales, expectativas del tratamiento, principales
preocupaciones, etc.
EXAMENES DE DIAGNÓSTICO

No podemos olvidar que el paciente no se restringe solamente a la cavidad bucal,


siendo necesario verlo y analizarlo como un todo, observado, desde la primera
consulta, su porte físico, manera de andar, comportarse, comunicarse y mirarse.
Este primer contacto es esencial para establecer una relación de confianza y
complicidad durante todo el tratamiento.

Es necesario conocer la historia médica del paciente, situación actual de salud


bucal, sus necesidades, ganas y deseos para llegar a un correcto diagnóstico y
elaboración de un planeamiento que se acerque más de lo ideal, buscando la
plena satisfacción del paciente.

Los recursos utilizados para el examen del paciente, que se constituyen en la


metodología del examen clínico, permiten que el profesional identifique el desvío
del estado de salud, su intensidad y reversibilidad, así como que elabore planes
de tratamiento de esta alteración. El cuestionamiento debe ser objetivo e
investigador, interpretando las pistas conseguidas con la pericia de un astuto
detective, asociado a la experiencia clínica y conocimiento actualizado, aliado a
la sensibilidad de los ojos, oídos, manos y corazón.

EXAMEN FISICO O CLÍNICO


El paciente deberá ser analizado intra y extrabucalmente.
Examen Extrabucal

El análisis se realiza desde el primer contacto, observando la asimetría facial o


una distención que pudiera indicar una tumefacción de origen odontogénica o
producida por una causa sistémica, ulceraciones labiales, dimensión vertical,
altura de la sonrisa, soporte labial.

También se observarán los ojos del paciente en busca de miosis o midriasis


indicativa de enfermedad sistémica, premediación o miedo. La piel del paciente
debe examinarse en busca de cualquier lesión, como laceraciones, contusiones,
cicatrices y cambios de coloración. Si se aprecian múltiples lesiones, se debe
anotar su distribución y su relación con las ramas del nervio trigémino. En
ocasiones, un diente constituye la fuente de lesiones faciales (drenaje de un
trayecto fistuloso a través de la piel).

En esta fase podemos observar con frecuencia la adaptación labial para intentar
esconder trabajos restauradores preexistentes, funcionales y estéticamente
insatisfactorios. La palpación de las estructuras faciales debe realizarse en esta
fase, analizando los músculos como lo son el masetero, temporal, el pterigoideo
interno, el digástrico y el milohioideo; la cadena ganglionar con atención especial
a las áreas preauricular y retroauricular, la base del cráneo, las regiones superior,
inferior y posterior al musculo esternocleidomastoideo, y debajo de la mandíbula.
Los ganglios palpables se evaluarán en cuanto a tamaño, movilidad e
hipersensibilidad y por último la articulación temporomandibular, estando atento
a síntomas de dolor y molestia.

También se anotará la apertura máxima de la boca, que debe ser de


aproximadamente tres veces de dedo en un paciente adulto, lo que nos ayudara
a decidir si la limitación del arco en movimiento se debe a una falta de reducción
del disco o a una defensa muscular. Se tomara nota de la desviación o deflexión
durante la abertura y el cierre, típicas del desplazamiento discal.

EXAMEN INTRABUCAL

Debe ser sistemático, no


restringiéndose únicamente a los
dientes. De forma ordenada, el
examen debería iniciar por los labios,
siguiendo por la mucosa yugal, surco
vestibular, mucosa alveolar, encía
adherida, encía libre, lengua, base de
la boca, paladar y orofaringe,
evaluando la presencia de
ulceraciones y alteraciones de normalidad, además, de observar la estética labial
y surcos naso genianos, teniendo en cuenta el examen por dentro y por fuera de
boca, o sea, considerando la armonía facial.

Hay que tener precaución ya que las anormalidades son enmascaradas con
facilidad por la saliva, por lo que cualquier tejido bajo examen se debe secar
primero con una jeringa triple o con gasa.

En los dientes, los últimos a analizarse, se detectan la presencia de la


enfermedad caries, restauraciones y prótesis inadecuadas, facetas de desgaste,
abrasiones por el cepillo dental, sientes oscuros, fracturas dentales, la oclusión
y dientes ausentes. Además, el clínico debe de permanecer alerta a posibles
signos de atrición, erosión cervical o defectos congénitos. La calidad y la
cantidad de los dientes remanentes y sus posiciones, tamaño, y altura del
espacio protésico, perdidas óseas, inclinaciones dentarias, calidad del
periodonto por medio del sondaje e índice de placa asociado al grado de
higienización del paciente también.

Con base a las condiciones bucales, este análisis facilitara datos para guiar el
tipo de trabajo rehabilitador a ejecutarse. El grado de severidad exigirá conductas
para la creación de un programa de motivación de higienización, factor primordial
para el éxito y la durabilidad del tratamiento propuesto, debiendo iniciarse desde
la primera consulta, reforzando la necesidad de un control efectivo de higiene
bucal.

HISTORIA CLINICA
La historia clínica única de odontología es el instrumento técnico, legal que
permite al profesional mantener registro secuencial y organizado de la atención
brindada por enfermedad y fomento de la salud a una persona, sus alteraciones
y evolución de los tratamientos recibidos en el servicio odontológico en todo su
ciclo de vida.
Conceptos
 Semiología: es la rama de la medicina que se ocupa de la identificación
de las diversas manifestaciones de enfermedad. Está dividida en dos
grandes partes, la semiotecnia (técnica de la búsqueda del signo) y la
clínica propedéutica (enseñanza preparatoria destinada a reunir e
interpretar los signos y síntomas para llegar al diagnóstico).
 Síntoma: es la manifestación subjetiva de la enfermedad, es decir, la
percibida exclusivamente por el paciente y que el médico puede descubrir
sólo por el interrogatorio. Son ejemplos: el dolor y la disnea.
 Signo: es una manifestación objetiva de la enfermedad, descubierta por
el médico mediante el examen físico (petequia, esplenomegalia, soplo
cardiaco) o los métodos complementarios de diagnóstico (hiperglucemia,
nódulo pulmonar). Algunos signos pueden ser percibidos por el paciente
y transformarse en un motivo de consulta.
 Síndrome: es un conjunto de síntomas y signos relacionados entre sí,
es decir, que tienen una
fisiopatología común y que
obedecen a diferentes
etiologías. Cuando un conjunto
de síntomas y signos obedece
a una sola causa, se constituye
una enfermedad.
 Patognomónico: se
denomina así a un síntoma o
signo específicamente
distintivo o característico de
una enfermedad y que por lo tanto basta por sí solo para establecer el
diagnóstico. Esto implicaría una sensibilidad y una especificidad del
100%, es decir la ausencia de falsos positivos y negativos prácticamente
imposible en medicina.

Estructura de la historia clínica.


a. Interrogatorio o anamnesis (directo, indirecto o
mixto).
- Ficha de identificación: Nombre, género, edad, lugar
de origen, fecha de nacimiento, estado civil, ocupación
actual, religión, escolaridad, domicilio actual completo,
familiar responsable. Tipo de interrogatorio que puede ser directo
o indirecto, Fecha de elaboración de la historia clínica.
- Antecedentes Hereditarios y familiares: En este apartado puede
describirse cualquier padecimiento de los familiares de línea
directa del paciente (abuelos, padres, hermanos, tíos y primos
sanguíneos no políticos. Neoplasia, enfermedades endocrino
metabólicas, enfermedades crónico degenerativas como
Hipertensión arterial, Diabetes mellitus, tuberculosis, VIH,
cardiopatías, hematológicas, alérgicas, hepatitis, etc.

- Antecedentes Personales Patológicos: por orden cronológico


 Enfermedad Infecta contagiosa: Exantemáticas como
varicela, rubeola, sarampión, escarlatina, exantema súbito,
enfermedad mano pie boca, Parasitarias: amibiasis,
giardiasis, cisticercosis, taeniasis, uncinarias etc.

 Enfermedad Crónica degenerativa: Ejemplos comunes de


estas son obesidad, Diabetes mellitus, Hipertensión arterial.

 Traumatológicos: Articulares, esguinces, luxaciones y


fracturas óseas, cualquier agresión que sufre el organismo
a consecuencia de la acción de agentes físicos o
mecánicos, pueden ser: articulares como los esguinces las
luxaciones; óseos como las fracturas: de cráneo, cara o
columna

 Alérgicos: Medicamentos, alimentos, etc.


 Quirúrgicos: Tipo de operación, Fecha, presencia o no de
complicaciones, resultados.
 Hospitalizaciones previas: preguntar al paciente la fecha
y motivo de su ingreso, si se resolvió su problema o sufrió
recaídas.
 Transfusiones: especificar fecha, tipo de componente,
cantidad, motivo y si se presentó alguna reacción adversa.

 Toxicomanías o alcoholismo: fecha de inicio, hábito de


consumo, si ya lo ha dejado, cuánto tiempo lleva sin
consumirlo.

- Antecedentes Andrológicos y gineco-obstericos.


 Generales: Inicio de vida sexual, método de planificación
familiar, orientación sexual, si sostiene relaciones sexuales
de alto riesgo, alteraciones de la libido, si ha padecido
enfermedades de transmisión sexual, generalizando ambos
sexos.

 Andrológicos específicos: priapismo, alteraciones de la


erección y/o eyaculación, secreción uretral, dolor testicular,
alteraciones escrotales, enfermedades de transmisión
sexual.

 Ginecoobstetricos específicos: Menarca, Telarca,


Pubarca, Gestas, Partos Cesáreas, Abortos, Dismenorreas.
Antecedentes personales no patológicos:
 Vivienda: (Tipo urbano o rural, clase de servicio; agua, luz,
drenaje, numero de dormitorios y cuantas personas habitan)
Hábitos higiénico - dietéticos

 Higiene: baño y cambio de ropa, cepillado dental, lavado de


manos (frecuencia y en que situaciones).

 Dieta: Cuantas comidas realiza al día, respeta horarios,


contenido de carbohidratos, grasas, proteínas, fibra.

 Zoonosis: convivencia con pitacidos, caninos, felinos y/o


animales de granja.

 Alcoholismo, tabaquismo u otras toxicomanías (en caso


de nunca haberlos consumido se escribirán en este
apartado como interrogados y negativo).
Es importante enfatizar, que a pesar de no presentar alguno de los
padecimientos deberá sustentar por escrito que se interrogó y fue
negativo.

Padecimiento actual.

El motivo de consulta o internación es la carátula médica de la


historia clínica y debe tener como finalidad dar en pocas palabras,
una orientación hacia el aparto o sistema afectado y la evolutividad
del padecimiento. Para ésta se deben consignar los signos y
síntomas y su cronología. En este apartado podemos realizarlo de
dos maneras, libre tribuna (permitir que el paciente diga todo lo
relacionado a su padecimiento actual, o Dirigido (realizar las
preguntas del padecimiento que inferimos presenta nuestro
paciente).

Interrogatorio por aparatos y sistemas ibídem


En este inciso se interroga al paciente por cada uno de sus
sistemas, con la finalidad de hacer un diagnóstico integral y no
dejar pasar algún otro padecimiento o complicación, para poder
otorgar atención o referencia oportuna. Si se descubre un síntoma,
realizar semiología completa de cada uno y redactarlo o anotarlo
en el apartado apropiado.
 Signos y síntomas generales: Fiebre, cefalea, astenia,
adinamia y anorexia.

 Aparato cardiovascular: disnea, dolor precordial,


palpitaciones, sincope, lipotimia, edema, cianosis, acúfenos,
fosfenos.
 Aparato respiratorio: Rinorrea, rinolalia, tos,
expectoración, disnea, dolor torácico, epistaxis, disfonía,
hemoptisis, vómica, sibilancias audibles a distancia.

 Aparato digestivo: trastornos de la deglución, de la


digestión, de la defecación, nausea, vómito, dolor
abdominal, diarrea, constipación, ictericia, rumiación,
regurgitación, pirosis, aerofagia, eructos, meteorismos,
distención abdominal, flatulencia, hematemesis,
características de las heces fecales, diarrea, estreñimiento,
acolia, hipocolia, melena, rectorragia, lientería, pujo,
tenesmo y prurito anal .

 Sistema Nefrourologico: dolor renoureteral, hematuria,


piuria, coluría, oliguria, tenesmo, control de esfínteres, cólico
renal, edema, trastornos en el volumen urinario, nictámero,
urgencia, características del chorro urinario.

 Sistema endocrino y metabolismo: intolerancia al calor o


al frio, pérdida o aumento de peso, alteraciones del color de
la piel, vello corporal, distribución de la grasa corporal,
astenia o adinamia, alteraciones del volumen urinario,
amenorreas, ginecomastia, galactorrea, alteraciones de la
libido, espasmos o calambres musculares.

 Sistema hematopoyético: palidez, rubicundez,
adenomegalias, hemorragias, fiebre, fatigabilidad,
equimosis, petequias y adenomegalias.

 Sistema nervioso: cefalalgia, pérdida de conocimiento,


mareos vértigo y trastornos del equilibrio, movimientos
anormales involuntarios, debilidad muscular, convulsiones,
trastornos de la visión, dolor hormigueo y adormecimiento,
trastornos del sueño.

 Sistema musculo esquelético: mialgias, dolor óseo,


artralgias, alteraciones en la marcha, hipotonía, disminución
del volumenmuscular, limitación de movimientos y
deformidades

 Piel y tegumentos: coloración, pigmentación, prurito,


características del pelo, uñas, lesiones (primarias y
secundarias), hiperhidrosis y xerodermia
 Órganos de los sentidos: alteraciones de la visión, de la
audición, del olfato, del gusto y del tacto (hipo, hiper o
disfunción). Mareo y sensación de líquido en el oído.

 Esfera psíquica: Tristeza, euforia, alteraciones del sueño,


, terrores nocturnos, ideaciones, miedo exagerado a
situaciones comunes, irritabilidad, apatía.

- Terapéutica empleada y estudios de laboratorio y


gabinete. Se debe reportar el tratamiento aplicado previamente
a la fecha en que se realiza la historia clínica, especificando el
tiempo que permaneció bajo ese tratamiento y la respuesta al
mismo. Además es necesario registrar los estudios de laboratorio
y de gabinete que se le han realizado al paciente y los resultados
obtenidos en dichos estudios.

Exploración física.
Signos vitales
Somatometria
Exploración por aparatos y sistemas
COMPETENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA EL DESARROLLO DE
LA PRÁCTICA.
- Conoce y aplica las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el
ejercicio de la medicina.
- Utiliza un pensamiento crítico, juicio clínico a la hora de toma de
decisiones y manejo de información.
- Establece una comunicación efectiva.
- Actúa con profesionalismo, respeta los aspectos éticos y conoce sus
responsabilidades legales.

CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Conceptos básicos desarrollados en las áreas de:
- Integración básica clínica.
- Psicología médica.
- Anatomía.
- Fisiología.
- Microbiología.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. –
- Material para realizar la práctica.
 Formato de Historia Clínica.
 Pluma y/o lápiz bicolor
- Procedimiento.
 Se otorgara un formato de historia clínica a cada alumno.
 Se procederá a realizar la práctica de interrogatorio clínico.

ENCERADO DE DIAGNOSTICO
Consiste en realizar un modelado en cera de la posición y morfología ideales de
los dientes ausentes, o de la rehabilitación que se desea planificar. Mediante la
utilización de los modelos de estudio preliminares y según el tipo de edentición
(clase de keneddy) se realiza un montaje de los modelos en un
articulador semiajustable mediante técnicas convencionales (confección de
planchas base con rodillos, registro de dimensión vertical y montaje de
dientes):Esto proporciona información sobre la cantidad de hueso alveolar
perdido, la rehabilitación protésica ideal, la condiciones funcionales
(desplazamientos, movimientos protusivos y disclusivos etc.) y estéticas, la
dimensión de coronas clínicas, el soporte de los tejidos blandos, el reparto del
espacio interoclusal etc; con ellos se decide el tipo de prótesis
(implantorretenida, implatosoportada y mixta), y la necesidad de soporte
implantológico: numero, localización y disposición de los implantes necesarios
según la ausencia de tejidos óseos, dientes y tejidos blandos.

Objetivos
 Posibilidades para realizar un tratamiento protésico
 Cumplir con las expectativas del paciente y el odontólogo
 Es de suma importancia para realizar una restauración protésica

Importancia del encerado


La forma en que se realiza un tratamiento, es planificarlo no basta con la historia
clínica, examen radiológico, fotografías. Tenemos que tomar impresiones,
registros oclusales y valorar las necesidades del caso

Es un auxiliar para realizar un provisional, con el provisional podemos ver si


cumple con las expectativas

Tenemos que valorar también labios, cara, sonrisa y expresiones

Con los modelos preoperatorios resulta muy útil realizar un encerado. Esto
permite ver el volumen que tendrán las futuras restauraciones, en especial las
del sector anterior. Sobre el modelo encerado puede confeccionarse una llave
de silicona pesada, la cual serviría de guía para la restauración. (Barrancos,
2006)
EXAMENES RADIOGRAFICOS

Son aquellos auxiliares o recursos físicos que se utilizan con el objeto de


confirmar o descartar un diagnóstico en odontología. Los más importantes son
las radiografías, los modelos de estudio, los trazos cefalométricos, las biopsias
y los exámenes de laboratorio.

La radiografía es un complemento para proporcionar la información necesaria,


y esta debe ser de buena calidad. Además, la calidad de imagen es fundamental
para la conservación en archivo y de gran valor en cuestiones de orden legales.

Las radiografías más utilizadas en odontología son:

 Periapicales y pre- y postoperatoria


 Periapicales organizadas en mosaico radiográfico
 Con aleta de mordida vertical y horizontal antes y después del tratamiento.

 La radiografía Periapical: se la suele usar para radiografías de

coronas, raíces y las regiones periapicales de los dientes. Se debe valorar


el tamaño de los dientes, la forma, estructura (esmalte, dentina, cemento),
las raíces, el peri ápice, la cámara pulpar y el hueso adyacente. Es de
especial importancia reviste el examen radiográfico postoperatorio, como
confirmación del sellado cervical de las restauraciones.
Se la utiliza en:
- Procedimientos restaurativos, ortodoncia, endodoncia, periodoncia y
cirugía.
- Patologías que comprometen los dientes, como las caries.
- Trastornos hereditarios como por ejemplo la disostosis cleidocraneal.
- Traumatismos.
- Controles quirúrgicos, protésicos, endodóntico, periodontales, etc.

Que examinar en una radiografía Periapical.

 Estados patológicos en los peri ápices.


 Presencia de restos radiculares o cuerpos extraños.
 Aspecto de hueso alveolar y estructuras de soporte.
 Amplitud del ligamento periodontal.
 Anomalías en cámaras pulpares.
 Dientes supernumerarios o ausentes en los maxilares.
 Procesos cariosos y estado de las restauraciones.
 Presencia de cálculos.

 En una radiografía coronal, se usa para detectar o confirmar caries


interproximales, en comparación con el examen clínico solo (dos veces
más sensible).

 Radiografía oclusal: se emplea para visualizar las áreas más grandes


del maxilar superior o mandíbula que no se pueden ver en una sola
Periapical.

 Panorámica: se usa para observar en su conjunto los maxilares y la

relación de los dientes con ellos.


 Tomografía axial computarizada: útil para determinar la ubicación

de las masas y del tejido que compromete. Brinda valiosa información


acerca de las características de las lesiones tumorales o de tipo
infeccioso, los límites de la lesión y su relación con las estructuras
adyacentes.

ERRORES MÁS FRECUENTES AL INTERPRETAR LAS RADIOGRAFIAS


 Confundir radio lucidez o radiopacidad normal con un proceso patológico
o lo contrario.
 Omitir la lectura de las radiografías.
 Falta de orden para examinar la radiografías.
 No orientar espacialmente de forma correcta la radiografía para analizarla.
No sistematizar la interpretación de la imagen.
 No seguir los parámetros establecidos para la lectura de las radiografías.

EXÁMENES RADIOGRÁFICOS CON SISTEMA DIGITAL


Radiología digital directa
 En la actualidad, son ya muchas las casas comerciales que han desarrollado
sistemas de radiología digital directa. Algunas incluso han lanzado al
mercado varios tipos o categorías con diferentes prestaciones. Se

comercializan, por tanto, un buen número de sistemas. Algunos ejemplos de


los más conocidos en España son los comercializados por las casas Kodak,
Gendex, o Sirona, entre otros. El manejo de todos ellos es similar: primero se
coloca el captador en una funda desechable para evitar infecciones cruzada.
Entonces es colocado en boca del mismo modo que si se tratara de una película
radiográfica y se procede a la exposición a rayos X. En unos pocos segundos la
imagen aparece en el monitor del ordenador.

DIAGNOSTICO OCLUSAL

El análisis oclusal en el articulador permite una mejor visualización de los


contactos oclusales, sin tener la influencia de la neuromusculatura. Además
presenta a ventaja el poder realizar un análisis meticuloso y detallado de las
arcadas por separado, en oclusión yen posiciones excéntricas mandibulares
con menor uso de horas/sillón.

Los objetivos principales de un adecuado análisis oclusal son:

- Estudio diagnostico de modelos: determinar la posición más estable


ocluso articularmente y las relaciones dentarias que se establecen
en dicha posición.
- Planificación y ejecución de tratamientos: los que buscaran introducir un
estado
oclusal óptimo que reorganice la actividad refleja neuromuscular, ademá
s deentregar estabilidad oclusal y articular.

Elaboración de diagnóstico oclusal


Paciente de sexo femenino, 19 años de edad, sin pérdida de órganos dentarios
solo con faltantes de terceros molares superiores por falta eruptiva, los caninos
superiores están girados hacia labial, con clase tipo I de angle, no presenta de
afecta en la formación en su oclusión solo el canino superior no se encuentra
ocluyendo el tercio incisal de la cara palatina sobre el tercio incisal de la cara
labial del canino inferior, presenta estabilidad oclusal, y coloración normal
delas piezas dentarias, sin desgaste en las superficies oclusales, palatinas,vest
ibulares y caras proximales.

Detalles del diagnóstico oclusal.


1. Los contactos oclusales son normales y están en una adecuada posición.
2. Con respecto a los caninos superiores con los caninos inferiores no tienes
sus contactos adecuados por la rotación de los caninos superiores pero
no afecta en la oclusión ya que presentas una forma adaptativa, de
acuerdo a su deslizamiento encéntrica.
3. No se consideran ni maloclusión funcional ya que no se presentan
interferencias oclusales ni maloclusión anatómica por contactos
prematuros.
4. Se presenta oclusión de tipo I de Angle ya que se tiene una
centrooclusión.
5. No se presentan facetas de desgaste parafuncionales.

Analisis de modelo por separado


Piezas ausentes: terceros molares superiores; por falta eruptiva. Piezas
migradas: SDP Piezas desalineadas: caninos superiores; girados hacia labial por
falta de espacio. Forma de arco: normal tanto superior como inferior. Línea
media: las líneas medias coinciden tanto la superior como inferior.

Morfología cara oclusal: la altura cuspidea se encuentra normal no hay contact


os prematuros, la dirección de los surcos es la correcta ya que hay una
buena oclusión con el tipo I de Angle. No se presentan fracturas y desgastes;
cavidades obturadas. La RC se relaciona con la OC. No se presentan
movimientos de lateralidad, protrusivos o retrusivos.La guía canina no es la
correcta por que no ahí un contacto normal al momento del cierre pero no afecta
a la oclusión ya que no se nota un mov. Anormal de los maxilares o
algúndesgaste funcional en las caras labiales o en los tercios incisales de los
dientes anterioresinferiores.

PLAN DE TRATAMIENTO

Plan de tratamiento es el proceso a través del cual el tratante y el paciente


identifican y ordenan según su importancia y secuencia lógica, problemas que
necesitan solución, se acuerdan metas a corto y a largo plazo, y se deciden los
métodos de tratamientos y los recursos a utilizar.

Es una lista ordenada de soluciones que responde a la lista de problemas


planteada en el diagnóstico, debe ser altamente individualizado para cada
paciente y su enfermedad, y debe comprender soluciones a las necesidades del
paciente considerando su motivo de consulta, preferencias personales,
expectativas del tratamiento, principales preocupaciones, etc.

Objetivos:
- Eliminar factores etiológicos.

- Eliminar signos y síntomas de la enfermedad.

- Recuperar función.

- Recuperar estética.

- Otorgar confort psicológico.

- Instaurar medidas preventivas y de mantención


El plan de tratamiento planteado para un paciente en particular se
puede clasificar de dos formas:
- Ideal: es el plan de tratamiento que se realizaría si el paciente dispone de
tiempo, recursos monetarios, de ganas, y que el profesional disponga de los
recursos técnicos para ejecutar el tratamiento, es decir, en condiciones ideales.

- Posible o alternativo: es el tratamiento que se realiza con los recursos


disponibles.

Un plan de tratamiento integral comprende los siguientes procedimientos:

1. Resolución de urgencias.

2. Radiografías y toma de modelos, exámenes sistémicos de ser necesarios


y RCM.

3. Tratamiento periodontal y/o endodóntico

4. Tratamiento quirúrgico.

5. Disfuncional-operatoria.

6. Rehabilitación, según lo que requiera el paciente.

Saber decidir cuándo tratar un paciente y cuando derivarlo


Actualmente la odontología está cada vez más sectorizada en pro de un
conocimiento más especializado, por lo tanto, el especialista trabaja en marcos
más estrechos, lo que implica que muchas veces va a necesitar la intervención
de otro profesional de la salud que posea más herramientas para tratar correcta
y adecuadamente al paciente.

Por lo tanto, a pesar que la derivación muchas veces implica más costo para el
paciente, es necesario conocer las limitaciones como odontólogos generales;
aquellas maniobras que requieran de una intervención mayor, o que el caso o el
manejo del paciente sea más delicado, será necesario remitir una derivación
oportuna; en esto radica la importancia de un buen y completo diagnóstico. Sin
embargo, la derivación no implica una desvinculación con el paciente, es
importante siempre mantener el contacto con este.

Factores biológicos del paciente que influyen en plan de


tratamiento y pronóstico:
En el proceso de toma de decisiones se deben considerar todos los factores que
influyen en el éxito del tratamiento, denominados Determinantes de la Salud;
estos debieran ser identificados durante la etapa de diagnóstico.

Dentro de los determinantes de la salud están los factores biológicos del


individuo, es decir, aquellos dados por la carga genética y su interacción con el
ambiente, dentro de éstos tenemos: edad, sexo, raza, constitución física,
enfermedades sistémicas, flujo salival, capacidad buffer de la saliva, entre otros,
que influyen en la vulnerabilidad del individuo, y por lo tanto, serán esenciales al
momento de formular el plan de tratamiento y al valorar el pronóstico de las
acciones realizadas.
Recomendaciones:
 Tener el conocimiento adecuado de la anatomía radiográficamente, para
no confundir detalles normales con patológicos.
 Modificar la ficha clínica de acuerdo a nuestras necesidades para así
poder conocer mejor al paciente

S-ar putea să vă placă și