Sunteți pe pagina 1din 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE

"SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO" INGENIERÍA CIVIL


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

SILABO DE PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

I. IDENTIFICACIÓN:

1.1 Facultad : Ingeniería Civil


1.2 Carrera Profesional : Ingeniería Civil
1.3 Semestre Académico : 2018-2
1.4 Ciclo Académico : IX
1.5 Código de curso : VSP-02
1.6 Créditos : 02 (Dos)
1.7 Requisitos : Arquitectura y Urbanismo
1.8 Extensión horaria : 03 horas semanales
Teoría : 02 horas
Práctica : 01 hora
1.9 Duración : 10 setiembre 2018 – 04 enero 2019
1.10 Docente : Mag. Marco A. Silva Lindo
1.11 Condición : Nombrado, Principal T.C.
1.12 e-mail : maslindo1@yahoo.com

II. SUMILLA
2.1. Resumen
La asignatura pretende capacitar al estudiante de ingeniería en el conocimiento de los fenómenos
naturales y antrópicos y su impacto en la infraestructura, basado en la metodología de la gestión del
riesgo, con la determinación del peligro, el análisis de la vulnerabilidad y la estimación del riesgo.
2.2. Relación con el perfil del egresado
2.2.1. Competencia genérica o específica:
Gestiona los procesos de ingeniería en la construcción de obras civiles utilizando metodologías y
teniendo en cuenta la normatividad vigente
2.2.2. Unidad de Competencia:
Formula proyectos de ingeniería considerando el probable impacto de los fenómenos naturales y
antrópicos en la infraestructura.
2.3. Capacidades
 Reconoce y estima el peligro con la probable intensidad de los fenómenos naturales y antrópicos en
determinada zona geográfica en donde se desarrollará un proyecto de ingeniería.
 Estima la vulnerabilidad de determinadas estructuras o asentamientos ante los peligros naturales y
antrópicos.
 Plantea medidas de prevención y mitigación para que las estructuras disminuyan su vulnerabilidad ante
los fenómenos naturales y antrópicos.
2.4. Problemas que resuelve
Toda obra de ingeniería está en contacto con el ambiente, recibe influencia de este y también genera
un impacto en él. El ingeniero civil debe realizar la práctica de su profesión en armonía con la
naturaleza.
La asignatura es importante porque motiva al alumno a internalizar la cultura de la prevención en su
quehacer diario, para que se convierta en un hábito cuando como profesional deba realizar trabajos de
construcción de infraestructura, lo que en términos de inversión es más económico y rentable que la
cultura de reconstrucción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
"SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO" INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

III. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN.


3.1. Programación de contenidos, actividades y evaluación

Unidad Contenidos
didáctica y Semana Actividad Recursos
Capacidad Saber Saber hacer Saber ser
Reconocen las  Presentación del silabo.
Unidad 01 Génesis, Muestran Kuroiwa, Julio. 2002.
didáctica 1. evolución y características detenimiento  Exposición diálogo: El Reducción de
Peligro por características de los en el análisis y Universo; la Tierra y su Desastres. Lima:
fenómenos de los fenómenos coherencia evolución. Primera Edición.
naturales fenómenos naturales. lógica en los  Debate: ¿Qué se entiende Editorial Quebecor
02
naturales y trabajos por fenómeno natural, World Perú S.A.
Determinan dónde y cómo se
cuándo bajo qué presentados
originan? CENEPRED. 2014.
constituyen un condiciones los
peligro, así  Exposición: Fenómenos Manual para la
fenómenos Evaluación de Riesgos
como su naturales: De origen
constituyen un originados por
impacto en las Geológico; Sismos,
peligro para las Fenómenos Naturales,
estructuras Tsunamis, Erupciones
estructuras. 02 Versión. Lima:
Volcánicas.
Identifican el  Fenómenos naturales: De Centro Nacional de
03 Estimación, prevención
impacto de los origen Climático: El
peligros cambio climático. y Reducción del Riesgo
naturales en las Rápidos: Inundaciones, de Desastres,
estructuras. Aluviones, Huaycos, CENEPRED
Vientos de alta velocidad
 Fenómenos naturales: De
04
origen Climático:
Rápidos: Fenómeno el
Niño. Lentos: Sequía,
Desertización,
Degradación de suelos.
 Fenómenos naturales: De
05
origen Geológico-
Climático: Fallas del
suelo: Deslizamientos,
Licuación de suelos,
Suelos expansivos, suelos
colapsables.
Reconocen las  Debate: ¿Qué se entiende
Unidad 06 Características Muestran Kuroiwa, Julio. 2002.
características por peligro antrópico?
didáctica 2. de los peligros detenimiento Reducción de
antrópicos y su de los 
en el análisis y Exposición: Peligros Desastres. Lima:
Peligro por fenómenos antrópicos o
impacto en las coherencia Primera Edición.
fenómenos antrópicos. tecnológicos: Globales:
estructuras lógica en los Editorial Quebecor
antrópicos El calentamiento Global.
Determinan trabajos World Perú S.A.
presentados El agujero en la capa de
bajo qué Ozono. La Lluvia acida. CENEPRED. 2014.
condiciones los  Exposición: El efecto Manual para la
07 fenómenos Evaluación de Riesgos
invernadero. Desastres
constituyen un tecnológicos locales. inducidos por la acción
peligro para las Contaminación humana. Lima: Centro
estructuras. ambiental, Incendios Nacional de
Identifican el Residenciales y Estimación, prevención
impacto de los Forestales. y Reducción del Riesgo
peligros de Desastres,
antrópicos en CENEPRED
las estructuras.
08 Examen parcial
Principios de la Reconocen los Muestran  Debate: ¿Qué se entiende CENEPRED. 2014.
Unidad 09 Manual para la
Gestión del principios de la detenimiento por Gestión del Riesgo?
didáctica 3.
 Exposición: Peligro, Evaluación de Riesgos
UNIVERSIDAD NACIONAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
"SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO" INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Riesgo. gestión del en el análisis y vulnerabilidad y riesgo. originados por


Gestión del
riesgo
Definición y riesgo. coherencia  Exposición: Ciudades Fenómenos Naturales,
10 metodología de lógica en los 02 Versión. Lima:
Identifican y sostenibles,
evaluación del trabajos características. Centro Nacional de
evalúan el
peligro, presentados Estrategias de seguridad, Estimación, prevención
nivel de y Reducción del Riesgo
vulnerabilidad peligrosidad de planos de zonificación.
y riesgo. de Desastres,
una zona Organización nacional
CENEPRED.
Prevención y geográfica. para gestión del riesgo de CENEPRED. 2014.
mitigación. desastres. Manual para la
Estiman el
nivel de  Peligro. Identificación Evaluación de Riesgos
11
vulnerabilidad del peligro. Manejo de inducidos por la acción
de estructuras. peligros potenciales humana. Lima: Centro
 Vulnerabilidad. Nacional de Estimación,
12 Establecen prevención y Reducción
Metodologías de
medidas de del Riesgo de Desastres,
evaluación de la
prevención y CENEPRED.
vulnerabilidad
mitigación Comunidad Andina.
frente a los  Peligro y vulnerabilidad
13 2009. Incorporando la
peligros. en proyectos y
gestión del riesgo de
estructuras
desastres en la
 Metodología de planificación y gestión
14
determinación del riesgo. territorial. Guía técnica
 Reducción de desastres, para la interpretación y
planes y proyectos para aplicación del análisis de
la prevención y amenazas y riesgos.
mitigación Lima: Proyecto Apoyo a
 Exposición de trabajos la Prevención de
15 Desastres en la
Comunidad Andina –
PREDECAN.
Lozano, Olga. 2011.
Guía metodológica para
incorporar la gestión del
riesgo de desastres en la
Planificación del
Desarrollo. Lima:
Centro de Estudios y
prevención de desastres
PREDES
16 Examen final

3.2. Procedimientos de evaluación

Unidad Indicadores de Instrumentos Procedimiento Evidencia o Peso


didáctica evaluación producto
I Reconocen las Exposición Estudiar los conceptos de la Examen
características que oral. teoría y rendir un evaluado.
transforman a los Evaluación cuestionario escrito. Práctica
fenómenos naturales escrita. Estudiar los conceptos de la calificada
en un peligro. Práctica teoría y realizar una evaluada.
Identifican el calificada. práctica en aula. Trabajo
impacto de los Trabajo
escalonado Desarrollar un trabajo escalonado
peligros naturales
de escalonado de aplicación evaluado
en las estructuras
investigación. sobre lo aprendido en el
curso.
II Reconocen las Exposición Estudiar los conceptos de la Examen
características de los oral. teoría y rendir un evaluado.
peligros antrópicos. Evaluación cuestionario escrito. Práctica
UNIVERSIDAD NACIONAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
"SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO" INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Identifican el escrita. Estudiar los conceptos de la calificada


impacto de los Práctica teoría y realizar una evaluada.
peligros antrópicos calificada. práctica en aula. Trabajo
en las estructuras Trabajo
escalonado Desarrollar un trabajo escalonado
de escalonado de aplicación evaluado
investigación. sobre lo aprendido en el
curso.
III Reconocen los Exposición Estudiar los conceptos de la Examen
principios de la oral. teoría y rendir un evaluado.
gestión del riesgo. Evaluación cuestionario escrito. Práctica
Identifican y evalúan escrita. Estudiar los conceptos de la calificada
el nivel de Práctica teoría y realizar una evaluada.
peligrosidad de una calificada. práctica en aula. Trabajo
zona geográfica. Trabajo
escalonado Desarrollar un trabajo escalonado
Estiman el nivel de escalonado de aplicación evaluado
de
vulnerabilidad de sobre lo aprendido en el
investigación.
estructuras. curso.
Establecen medidas
de prevención y
mitigación frente a
los peligros.

3.3. Sistema de evaluación

Se emplearan formas participativas de evaluación, que consistirán de evaluación entre los integrantes
de la clase y la evaluación realizada por el docente.
Los indicadores básicos que se emplearán son:
o Las prácticas o trabajos de taller, que serán dos (02), y que comprenderán trabajos de
investigación individual y grupal, practicas dirigidas, proyectos de desarrollo, trabajos de
taller, controles de lectura y exposición.
o Exámenes parcial y final. El examen parcial incluye el primer 50% del contenido del curso y
el examen final incluye el segundo 50% del curso. El examen sustitutorio reemplazará al
examen parcial o al examen final, el que tenga la menor nota, con el mismo peso del examen
que reemplaza. Adicionalmente y de manera opcional se evaluara el Portafolio de cada
alumno, cuya calificación será incorporada en el examen final con un valor hasta del 15% del
examen.
o Trabajo escalonado desarrollado como proyecto de investigación sobre la determinación del
riesgo, de libre elección del grupo y consensuada con el docente, que será evaluado en un
mínimo de dos etapas:
Primera etapa: Organización y descripción de características del objeto de análisis.
Identificación de peligros influyentes en el objeto de análisis (7° semana)
Segunda etapa: Determinación de la Vulnerabilidad del objeto de análisis. Determinación
del Riesgo del objeto, Medidas de prevención y mitigación (15° semana)

El promedio final del curso se obtendrá de la siguiente manera:

PF = PP + 2PT + EP + EF
5
PF: Promedio Final
PP: Promedio de practicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
"SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO" INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PT: Promedio de Trabajo escalonado de Investigación


EP: Examen Parcial
EF: Examen Final

Los criterios básicos que serán tomados en cuenta para la ponderación de la evaluación serán la
asistencia puntual y participación en los seminarios y talleres, así como la entrega puntual de los
trabajos, presentación adecuada, respetando las normas del redacción y presentación.

IV. INVESTIGACIÓN FORMATIVA


En esta asignatura, la ejecución de los trabajos de grupo implica explícitamente el desarrollo de
trabajos de investigación afines a la carrera de ingeniería civil.

V. RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Esta asignatura permitirá el desarrollo de actividades de responsabilidad social, pues para el
desarrollo del trabajo de campo y recojo de información es necesario la vinculación con la comunidad
donde se desarrollaran actividades de difusión de conocimientos y actividades a favor de la sociedad.

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN
El proceso de consejería se desarrollará durante todas las semanas por un periodo de dos horas, el
cual consistirá en un proceso de ayuda asistida a los estudiantes en temas referidos al desarrollo de la
asignatura y actividades de acompañamiento y orientación profesional en los aspectos que sean
requeridos. Día: jueves de 9:00 a 11:00 horas en la Sala de Profesores de la FIC.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CENEPRED. 2014. Manual para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales, 02
Versión. Lima: Centro Nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres, CENEPRED.
CENEPRED. 2014. Manual para la Evaluación de Riesgos inducidos por la acción humana. Lima:
Centro Nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres,
CENEPRED.
CENEPRED. 2014. Manual para la Evaluación de Riesgos originados por inundaciones fluviales.
Lima: Centro Nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres,
CENEPRED.
CENEPRED. 2017. Manual para la Evaluación del Riesgo por Sismos. Lima: Centro Nacional de
Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, CENEPRED.
CENEPRED. 2017. Manual para la Evaluación del Riesgo por Tsunamis. Lima: Centro Nacional de
Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, CENEPRED.
Comunidad Andina. 2009. Incorporando la gestión del riesgo de desastres en la planificación y
gestión territorial. Guía técnica para la interpretación y aplicación del análisis de amenazas y
riesgos. Lima: Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina –
PREDECAN.
Cardona, Omar. 2009. Vulnerabilidad sísmica de hospitales. Fundamentos para ingenieros y
arquitectos. España: Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
"SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO" INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ITDG. 1999. Megaciudades Reduciendo la Vulnerabilidad a los Desastres. Lima.


ITDG. 1999. Estructuras Resistentes a Desastres. Lima.
Kuroiwa, Julio. 2002. Reducción de Desastres. Lima: Primera Edición. Editorial Quebecor World
Perú S.A.
Lozano, Olga. 2011. Guía metodológica para incorporar la gestión del riesgo de desastres en la
Planificación del Desarrollo. Lima: Centro de Estudios y prevención de desastres PREDES.
Narváez, Lizardo; Lavell, Allan. 2009. La Gestión del Riego de Desastres: Un enfoque basado en
procesos. Lima: Secretaria General de la Comunidad Andina.
SINAGERD. 2014. Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres PLANAGERD 2014-2021.
Lima.
OPS, 2004. Emergencias y desastres en sistemas de agua potable y saneamiento: Guía para una
respuesta eficaz. Washington: Organización Panamericana de la Salud, OPS.
OPS, 2004. Guía para la reducción de la vulnerabilidad en el diseño de nuevos establecimientos de
salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud, OPS.
OPS, 2010. Guía para la evaluación de establecimientos de salud de mediana y baja complejidad.
Washington: Organización Panamericana de la Salud, OPS.

Páginas Web:
http://www.eird.org
http://www.unisdr.org
http://www.crid.or.cr
http://www.disaster-info.net
http://www.cepis.ops-oms.org

Huaraz, setiembre de 2018

Mag. Marco A. Silva Lindo


Docente

S-ar putea să vă placă și