Sunteți pe pagina 1din 15

Una forma de aumentar conocimientos sobre riesgo en el lugar de trabajo es realizar un análisis de riesgos del

trabajo sobre las tareas de los individuos.

Un análisis de riesgos es un procedimiento que lleva a integrar los principios y prácticas de salud y seguridad
aceptadas en una operación en particular. En un JHA, cada paso básico del trabajo se examina para identificar
riesgos potenciales y determinar la forma más segura de hacer el trabajo.

Algunas personas prefieren ampliar un análisis a todos los aspectos del trabajo, y no solamente a la seguridad.
Este enfoque, conocido como análisis total del trabajo, análisis del trabajo o análisis de tarea, se basa en la
idea de que la seguridad es una parte integral de todo trabajo y no una entidad separada. En este documento
solo los aspectos de seguridad y salud son los que serán considerados.

¿QUÉ ES Y POR QUÉ HACER UN ANÁLISIS DE RIESGOS?


Como parte del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, es necesario para la empresa hacer una
adecuada gestión de riesgos que le permita saber cuáles son las principales vulnerabilidades y cuáles son las
amenazas que podrían explotar las vulnerabilidades. En la medida que la empresa tenga clara esta
identificación de riesgos podrá establecer las medidas preventivas y correctivas viables que garanticen mayores
niveles de seguridad.

Son muchas las metodologías utilizadas para la gestión de riesgos, pero todas parten de un punto común: la
identificación de activos de información, es decir todos aquellos recursos involucrados en la gestión de la
información, que va desde datos y hardware hasta documentos escritos y el recurso humano. Sobre estos
activos de información es que hace la identificación de las amenazas o riesgos y las vulnerabilidades

Una vulnerabilidad es una característica de un activo que representa un riesgo para la seguridad. Cuando se
materializa una amenaza y hay una vulnerabilidad que pueda ser aprovechada hay una exposición a que se
presente algún tipo de pérdida para la empresa.

Ahora, para que la empresa pueda tomar decisiones sobre cómo actuar ante los diferentes riesgos es necesario
hacer una valoración para determinar cuáles son los más críticos para la empresa. Esta valoración suele
hacerse en términos de la posibilidad de ocurrencia del riesgo y del impacto que tenga la materialización del
riesgo. La valoración del impacto puede medirse en función de varios factores: la pérdida económica si es
posible cuantificar la cantidad de dinero que se pierde, la reputación de la empresa dependiendo si el riesgo
pueda afectar la imagen de la empresa en el mercado o de acuerdo al nivel de afectación por la pérdida o daño
de la información.

En este punto se deberían tener identificados y valorados los principales riesgos que pueden afectar los activos
de la empresa. Pero, ¿es suficiente con saber qué puede pasar? La respuesta es no. Una vez identificadas las
amenazas, lo más importante del análisis de riesgos es la identificación de controles ya sea para mitigar la
posibilidad de ocurrencia de la amenaza o para mitigar su impacto. Las medidas de control que puede asumir
una empresa van a estar relacionadas con el tipo de amenaza y el nivel de exposición que represente para la
conformación.

Una empresa puede afrontar un riesgo de cuatro formas diferentes: aceptarlo, transferirlo, mitigarlo o evitarlo.
Si un riesgo no es lo suficientemente crítico para la empresa la medida de control puede ser Aceptarlo, es decir,
ser consciente de que el riesgo existe y hacer un monitoreo sobre él. Si el riesgo representa una amenaza
importante se puede tomar la decisión de Transferir o Mitigar el riesgo.

La primera opción está relacionada con tomar algún tipo de seguro que reduzca el monto de una eventual
pérdida, y la segunda tiene que ver con la implementación de medidas preventivas o correctivas para reducir la
posibilidad de ocurrencia o el impacto del riesgo. Finalmente, si el nivel de riesgo es demasiado alto para que
la empresa lo asuma, puede optar por Evitar el riesgo, eliminando la actividad asociada.

El Análisis de Riesgos debe garantizarle a la empresa la tranquilidad de tener identificados sus riesgos y los
controles que le van a permitir actuar ante una eventual materialización o simplemente evitar que se presenten.
Este Análisis debe mantener el equilibrio entre el costo que tiene una actividad de control, la importancia del
activo para los procesos de la empresa y el nivel de criticidad del riesgo
TÉCNICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS
Para poder realizar una eficaz labor preventiva es fundamental realizar una precisa identificación de todos y
cada uno de los riesgos que existen en el entorno que se quiere mejorar. De su análisis se pueden obtener las
causas que provocan estos riesgos, los posibles riesgos que se pueden originar y las soluciones que se pueden
implantar con el fin de reducirlo a los niveles más aceptables.

Podemos distinguir dos tipos de técnicas según cual sea la etapa de la acción preventiva en la que se tenga
que desarrollar. Así pues, hablaremos de técnicas para la identificación y análisis de los riesgos que actúan en
la etapa de pre-contacto, que son aquéllas que se desarrollan antes que suceda el hecho no deseado, y que
se compone de los siguientes apartados:

 Las Observaciones Del Trabajo


 Análisis De Trabajo
 Identificación De Riesgos
 Establecimiento De Controles
 Inspecciones De Seguridad

1. OBSERVACIONES DEL TRABAJO


El responsable o el encargado de una obra o de un grupo de trabajo, es quien tiene la capacidad de control
más directa sobre las tareas que se llevan a cabo. Es quien está en contacto diariamente con los ejecutores
directos de los trabajos y quien ve lo que se hace, la manera como se hace y quien hace las cosas.

Con todo, entre los temas a ver y observar pueden establecerse claras diferencias. Normalmente se tiene la
tendencia a ver muchas cosas pero a observar detenidamente, muy pocas.

Con la finalidad de controlar al máximo las condiciones de seguridad con las cuales se trabaja, se aconseja
utilizar la metodología de la observación planeada del trabajo. La observación del trabajo permite juzgar
objetivamente la eficiencia del trabajo que hace un trabajador. Esto permite la aplicación posterior de técnicas
de estímulos, felicitaciones, etc., para los trabajadores que demuestren una eficiencia máxima.

En el caso contrario, una eficiencia por debajo del mínimo exigido puede dar motivo a la utilización de acciones
correctivas.

Un supervisor, un encargado o un jefe deben saber aplicar la técnica de las observaciones de la manera más
objetiva posible.

Hay dos tipos básicos de observaciones:


 Observaciones informales
 Observaciones planificadas
 Observaciones informales
Este tipo de observaciones se desarrollan día a día, sin ninguna metodología concreta. Un supervisor o un
encargado recorren diariamente diversas veces la obra para atender los problemas que el trabajo va generando.
Al mismo tiempo, observa qué se hace y cómo se hace. Con esta observación detecta fallos, actos inseguros,
anomalías, etc.

En muchas ocasiones se presta más atención a trabajos concretos por su importancia o problemática. Otras
veces las observaciones se centran en un trabajador o grupo de trabajadores, de manera intencionada, durante
un período de tiempo o durante el transcurso de un trabajo delicado. Este tipo de observación intencionada,
pero informal, puede aportar información concreta sobre la manera de hacer un trabajo.

Observaciones planificadas
La observación planificada no se debe entender como un trabajo auxiliar o complementario de otra. Es una
actividad que se debe abordar como tal y con objetivos claros y definidos. Estos son: la observación sistemática
y detallada.

Los beneficios que resulten son, la mejora de los métodos de trabajo, una eficiencia más grande y una reducción
de los accidentes con pérdidas. Una observación hecha de manera correcta sirve de contraste al supervisor,
para ver si los trabajos se realizan de acuerdo con el procedimiento que los regula.

El hecho de que estos procedimientos no se cumplan, puede ser motivo de su revisión o de iniciar acciones
formativas de cara a los trabajadores.

La planificación es lo que establece la diferencia con la observación informal. No obstante, las dos son útiles.

2. ANÁLISIS DEL TRABAJO


El análisis del trabajo es una técnica que consiste en descomponer el trabajo en fases y evaluar y estudiar cada
una de estas fases con el objetivo de poder identificar los riesgos y disfunciones, adoptando, posteriormente,
las medidas de control necesarias.

La realización del análisis es una actividad previa a la confección del procedimiento de operación, ya que
permite conocer con detalle el trabajo y los riesgos antes de establecer el procedimiento seguro.

Siempre existe una forma correcta de realizar un trabajo. Desde las operaciones más sencillas, clavar un clavo,
apretar un tornillo, hasta las más complicadas, un trabajo tiene un procedimiento sistemático con el máximo de
eficiencia y seguridad.

Un ejemplo sencillo como es clavar un clavo puede hacerse de la forma siguiente: sostener mal el clavo en la
pared, cogerlo de manera defectuosa, en un ángulo incorrecto, golpear desviándolo, coger mal el martillo, son
formas inadecuadas de hacer el trabajo. Las consecuencias pueden variar desde un agujero desmesurado en
la pared hasta golpearse uno o dos dedos.

3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
La descomposición en fases del apartado anterior, se efectúa con la intención de incluir en el estudio aquellas
fases del trabajo donde es previsible que puedan producirse los accidentes. El análisis comprenderá todas
aquellas pérdidas que puedan afectar a la seguridad, higiene industrial, calidad y producción. Se debe hacer
un estudio en el que se considere al personal implicado en cada fase, el equipo necesario, el material utilizado
y el ambiente de trabajo.

Este análisis puede ser:

 Cualitativo: encaminado a identificar y describir los riesgos existentes en un determinado trabajo.


 Cuantitativo: tiene por objeto asignar un valor a la peligrosidad de los riesgos, de forma que se pueda
comparar y ordenar entre sí por su importancia.

Ejemplo de análisis cualitativo de riesgos de accidente - puesto de trabajo: encofrador


OPERACIÓN RIESGO CONSECUENCIAS CAUSAS PREVENCIÓN
Encofrado de jácenas Caída a Muerte o lesiones Plataforma de Dotar a la plataforma de
distinto incapacitantes trabajo sin trabajo de barandillas en
nivel protecciones todos sus lados con
laterales y riesgo de caída de altura
aberturas y redes de protección
exteriores de la contra caídas en todo el
obra sin redes de perímetro de la obra
protección

4. ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES
Después de la identificación de riesgos es necesario proceder a adoptar las soluciones adecuadas en cada
fase con la finalidad de controlar los riesgos correspondientes.

Estos controles afectarán tanto a los aspectos técnicos como a los métodos de trabajo.

Para la redacción del procedimiento de operación será de gran interés tener en cuenta las conclusiones relativas
a los controles, sobre todo lo referente al método de trabajo.

Los sucesos que se repiten de forma sistemática, deben ser analizados, especialmente aquellos que, además
de repetitivos, sean potencialmente graves. Se deben analizar los trabajos nuevos. Cuando un trabajo nuevo
está siendo planificado, es necesario hacer un análisis previo, elaborando el procedimiento correspondiente
para eliminar los posibles errores desde el inicio.
MÉTODOS DE ANALISIS DE RIESGOS

1. Método de la Agencia Nacional para la Mejora de las Condiciones de Trabajo de Francia (ANACT
- Agence Nationale pour I'Amélioration des Conditions de Travail)

El método de la ANACT, se presenta como una herramienta para analizar las condiciones de trabajo de una
empresa. Se basa en la convicción de que los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos
de sus condiciones de trabajo. Para su aplicación no es necesario ser un "experto", salvo en determinadas
situaciones en las que es necesario un análisis más minucioso de algunos de los problemas detectados. El
método de la ANACT comprende las siguientes etapas:

1. Conocer la empresa.
2. Análisis global de la situación.
3. Encuesta sobre el terreno.
4. Balance del estado de las condiciones de trabajo.
5. Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un programa de mejora.

Éste es uno de los únicos métodos en que primero se realiza un análisis global, de toda la empresa, y luego se
pasa al análisis de un puesto de trabajo concreto. Se compone de dos instrumentos distintos pero
complementarios.

El primer instrumento titulado método de análisis y diagnóstico, ofrece un procedimiento para analizar las
situaciones de trabajo y varias fichas técnicas de cuadros o cuestionarios que permitirán proceder a este
análisis. El segundo, es una especie de pequeña biblioteca que proporciona una visión rápida sobre los
principales problemas encontrados en el trabajo diario, así como la información elemental que permite entrar
rápidamente en vías de solución. Estos dos instrumentos pueden ser utilizados conjunta o por separado, según
los problemas que se tengan que resolver o el detalle del análisis al cual se desee llegar.

Este método proporciona los medios necesarios para realizar un análisis profundo de la empresa, conduce a
la elaboración de un diagnóstico y a construir las bases de un plan de acción. Como método orientado para la
acción, permite clasificar y jerarquizar mejor los problemas, así como negociar las prioridades, para proponer
un plan de acción y asegurar la continuidad del mismo. Método del Laboratorio de Economía y Sociología del
Trabajo (LEST-Laboratoire de Économie et Sociologie du Travail).

Este método no puede ser utilizado en todos los puestos de trabajo; se puede decir que es aplicable
preferentemente a los puestos fijos del sector industrial. Por el contrario, no debe ser utilizado para evaluar
aquellos puestos en los que las condiciones físicas, ambientales y el lugar de trabajo varían continuamente.

Los objetivos del método LEST son los siguientes:


- Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible para tener una
visión de conjunto del puesto de trabajo.
- Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los trabajadores
y técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo.

A continuación, se resumen las etapas de utilización del método:

1. Análisis de los puestos, valoración y construcción de histogramas.


2. Discusión de los resultados entre todas las personas implicadas dentro de la empresa.
3. Búsqueda de las causas y de las soluciones.
4. Definición de un programa de mejoras.
5. Estudio más profundo sobre la base de un cuestionario más perfeccionado.
6.
2. Método de Análisis Ergonómico del Puesto de Trabajo (EWA - Ergonomic Workplace Analysis)

El método EWA, es un instrumento que permite tener una visión de cuál es la situación de un puesto de trabajo.
En concreto su objetivo es diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos; para ello se
basa en la fisiología de trabajo, la biomecánica ocupacional, la psicología de la información, la higiene industrial
y el modelo socio técnico de la organización de trabajo.

Su contenido y estructura lo hacen más apropiado para actividades manuales de la industria y para la
manipulación de materiales. También puede utilizarse para otros tipos de tareas o puestos de trabajo más o
menos independientes, como por ejemplo, un puesto de control del proceso, un puesto en un torno, etc.

Por otro lado, en los casos en los que la tarea es variable y el contenido de trabajo amplio, es preferible una
descripción verbal. Como características específicas de este método, se puede destacar que, a pesar de estar
dirigido a la industria, no está enfocado para trabajos en cadena; está diseñado desde una perspectiva
ergonómica; es un método abierto, aunque se definen una serie de aspectos, existe la posibilidad de añadir ó
suprimir aquellos que no se considere necesario.

3. MÉTODOS DE EVALUACION DE RIESGOS

Sistema Simplificado de Evaluación de Riesgos de Accidentes La metodología permite cuantificar la magnitud


de los riesgos existentes y, en consecuencia, jerarquizar racionalmente su prioridad de corrección. Para ello,
se parte de la detección de las deficiencias existentes en los lugares de trabajo para, a continuación, estimar la
probabilidad de que ocurra un accidente y, teniendo en cuenta la magnitud esperada de las consecuencias,
evaluar el riesgo asociado a cada una de dichas deficiencias.
La información que aporta este método es orientativa. Las consecuencias normalmente esperables habrán de
ser preestablecidas por el ejecutor del análisis. Dado el objetivo de simplicidad que se persigue, en esta
metodología no se empleará los valores reales absolutos de riesgo, probabilidad y consecuencias, sino sus
"niveles" en una escala de cuatro posibilidades. Así, se hablará de "nivel de riesgo", "nivel de probabilidad" y
"nivel de consecuencias".

Existe un compromiso entre el número de niveles elegidos, el grado de especificación y la utilidad del método.
Si se opta por pocos niveles no se puede llegar a discernir entre diferentes situaciones. Por otro lado, una
clasificación amplia de niveles hace difícil ubicar una situación en uno u otro nivel, sobre todo cuando los
criterios de clasificación están basados en aspectos cualitativos. A continuación se detalla el proceso a seguir
en la misma.

1. Consideración del riesgo a analizar


2. Elaboración del cuestionario de chequeo sobre los factores de riesgo que posibiliten su materialización.
3. Asignación del nivel de importancia a cada uno de los factores de riesgo.
4. Implementación del cuestionario de chequeo en el lugar de trabajo y estimación de la exposición y
consecuencias normalmente esperables.
5. Estimación del nivel de deficiencia del cuestionario aplicado.
6. Estimación del nivel de probabilidad a partir del nivel de deficiencia y del nivel de exposición.
7. Contraste del nivel de probabilidad a partir de datos históricos disponibles.
8. Estimación del nivel de riesgo a partir del nivel de probabilidad y del nivel de consecuencias.
9. Establecimiento de los niveles de intervención considerando los resultados obtenidos

4. MÉTODOS DE JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA Método de William T. Fine

El procedimiento de W. Fine, está previsto para el control de los riesgos, los conceptos empleados son:

a. Consecuencias. Se definen como el daño, debido al riesgo que se considera más grave posible,
incluyendo desgracias personales y daños a la propiedad.
b. Exposición. Es la frecuencia con que se presenta la situación de riesgo. Siendo tal, que el primer
acontecimiento indeseado iniciará la secuencia del accidente.
c. Probabilidad. La posibilidad que, una vez presentada la situación de riesgo, se origine el accidente.
Habrá que tener en cuenta la secuencia completa de acontecimientos que desencadenan el accidente.

Para el desarrollo del método, se utiliza unos cuadros de cuantificación, los cuales resultan luego de una
serie de pruebas; hechas por el autor. Estas permiten, en primer lugar, hallar un valor de riesgo, para en
seguida calcular la justificación o no de la inversión propuesta.
Nomograma de Análisis de Riesgo y Efectividad del Gasto Esta metodología, se basa en un análisis
gráfico, conociendo la probabilidad de ocurrencia del peligro, hasta la justificación económica del riesgo,
para la toma de decisiones de inversiones en seguridad.

OTROS MÉTODOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS

1. Análisis Preliminar de Peligros

En esta ocasión hablaremos del análisis preliminar de peligros (PHA), una de las técnicas propuestas en la
Norma ISO 31010, utilizada en las organizaciones para proyectos de los cuales no se tiene mucha información
o que hacen parte de procesos que pueden tener un alto nivel de especialización, siendo así una herramienta
clave para lograr identificar peligros, situaciones y eventos que tienen causas y efectos en las diferentes
actividades de la organización, por cual los resultados de su utilización permiten que la organización enfoque
sus esfuerzos en los procesos con mayor vulnerabilidad , contribuyendo así en el cumplimiento de sus
objetivos.

Si bien las organizaciones pueden contar con especialistas en prevención de riesgos, los auditores pueden
apoyarse en ella para el entendimiento de procesos especializados, o pueden considerarla como una técnica
para la evaluación de riesgos.

Para lograr el análisis se necesita seguir un proceso con el cual se puedan identificar y mitigar los peligros
existentes, considerando variables tales como:

a. Selección del área a investigar.


b. Identificación de los peligros potenciales.
c. Evaluación de las causas de los peligros.
d. Descripción de los efectos potenciales de los peligros.
e. Categorización de los peligros de acuerdo a su naturaleza.
f. Controles y medidas para mitigar los peligros existentes.

Por otra parte, la técnica considera la realización de preguntas para reducir y mitigar los peligros , así como
su impacto, tales como:

 ¿Qué peligros potenciales pueden existir dentro del área investigada?


 ¿Cuáles son las causas más probables?
 ¿Cuáles son los efectos potenciales de los peligros descritos?
 ¿Cuál será el rango de peligrosidad?

Igualmente, el análisis de situaciones peligrosas se debe formular según:


 Materiales utilizados.
 Equipos utilizados.
 Ambiente operativo.
 Diseño o estructura.
 Fuente.
 Procedimiento.
 Consecuencia.

Los resultados se deben registrar claramente; exponiendo los peligros identificados, las causas, y sus
consecuencias; ayudando a la organización para el desarrollo e implementación de controles y políticas,
además del lugar, modo y tiempo para su puesta en marcha.

Los siguientes son aspectos que ayudaran a la revisión y configuración de controles según el peligro inminente.

 Nivel o calificación del peligro.


 Impacto.
 Frecuencia.

Los controles deben tener características diferentes según su jerarquía, la efectividad para su ejecución o la
configuración para los que ya fueron implementados, con el fin de lograr mitigar los peligros o reducir el impacto
según la rigurosidad del control.

2. Técnica Delphi

El método Delphi se engloba dentro de los métodos de prospectiva, que estudian el futuro, en lo que se refiere
a la evolución de los factores del entorno tecno-socio-económico y sus interacciones.

Es un método de estructuración de un proceso de comunicación grupal que es efectivo a la hora de permitir a


un grupo de individuos, como un todo, tratar un problema complejo. (Linstone y Turoff, 1975). La capacidad de
predicción de la Delphi se basa en la utilización sistemática de un juicio intuitivo emitido por un grupo de
expertos.

El objetivo de los cuestionarios sucesivos, es “disminuir el espacio intercuartil, esto es cuanto se desvía la
opinión del experto de la opinión del conjunto, precisando la mediana”, de las respuestas obtenidas.Dentro de
los métodos de pronóstico, habitualmente se clasifica al método delphi dentro de los métodos cualitativos o
subjetivos.

La calidad de los resultados depende, sobre todo, del cuidado que se ponga en la elaboración del cuestionario
y en la elección de los expertos consultados.
Este método se emplea bajo las siguientes condiciones:

- No existen datos históricos con los que trabajar


- El impacto de los factores externos tiene más influencia en la evolución que el de los internos
- Las consideraciones éticas y morales dominan sobre las económicas y tecnológicas en un
proceso evolutivo.
- Cuando el problema no se presta para el uso de una técnica analítica precisa.
- Cuando se desea mantener la heterogeneidad de los participantes a fin de asegura la validez
de los resultados
- Cuando el tema en estudio requiere de la participación de individuos expertos en distintas
áreas del conocimiento.

*CARACTERÍSTICAS:

– Anonimato: Durante el Delphi ningún experto conoce la identidad de los otros que componen el grupo
de debate.
– Iteración y realimentación controlada: La iteración se consigue al presentar varias veces el mismo
cuestionario, lo que permite disminuir el espacio intercuartil, ya que se consigue que los expertos vayan
conociendo los diferentes puntos y puedan ir modificando su opinión.
– Respuesta del grupo en forma estadística: La información que se presenta a los expertos no es solo
el punto de vista de la mayoría sino que se presentan todas las opiniones indicando el grado de
acuerdo que se ha obtenido.
– Heterogeneidad: Pueden participar expertos de determinadas ramas de actividad sobre las mismas
bases.

*EL MÉTODO CONSTA DE 4 FASES:

a. Definición de objetivos: En esta primera fase se plantea la formulación del problema y un objetivo
general que estaría compuesto por el objetivo del estudio, el marco espacial de referencia y el horizonte
temporal para el estudio.
b. Selección de expertos: Esta fase presenta dos dimensiones:
– Dimensión cualitativa: Se seleccionan en función del objetivo prefijado y atendiendo a criterios de
experiencia posición responsabilidad acceso a la información y disponibilidad.
– Dimensión Cuantitativa: Elección del tamaño de la muestra en función de los recursos medios y tiempo
disponible.

Formación del panel. Se inicia la fase de captación que conducirá a la configuración de un panel estable. En
el contacto con los expertos conviene informarles de:
– Objetivos del estudio
– Criterios de selección
– Calendario y tiempo máximo de duración
– Resultados esperados y usos potenciales
– Recompensa prevista (monetaria, informe final, otros)
c. Elaboración y lanzamiento de los cuestionarios: Los cuestionarios se elaboran de manera que faciliten
la respuesta por parte de los encuestados. Las respuestas habrán de ser cuantificadas y ponderadas
(año de realización de un evento, probabilidad de un acontecimiento
d. Explotación de resultados: El objetivo de los cuestionarios sucesivos es disminuir la dispersión y
precisar la opinión media consensuada. En el segundo envío del cuestionario, los expertos son
informados de los resultados de la primera consulta, debiendo dar una nueva respuesta. Se extraen
las razones de las diferencias y se realiza una evaluación de ellas. Si fuera necesario se realizaría una
tercera oleada.

*VENTAJAS DEL MÉTODO:

– Permite obtener información de puntos de vista sobre temas muy amplios o muy específicos. Los
Ejercicios Delphi son considerados “holísticos”, cubriendo una variedad muy amplia de campos.
– El horizonte de análisis puede ser variado.
– Permite la participación de un gran número de personas, sin que se forme el caos.
– Ayuda a explorar de forma sistemática y objetiva problemas que requieren la concurrencia y opinión
cualificada.
– Elimina o aminora los efectos negativos de las reuniones de grupo “Cara-Cara”.

*INCONVENIENTES:

– Su elevado coste.
– Su tiempo de ejecución (desde el período de formulación hasta la obtención de los resultados finales).
– Requiere una masiva participación para que los resultados tengan significancia estadística. Pero el
grupo debe tener un alto grado de correspondencia con los temas a ser tratados en el ejercicio.
– Una parte crítica del método son las preguntas del cuestionario.
– Sesgos en la elección correcta de los participantes.
– Elevado número de deserciones debido al tiempo.

Tras realizar las 4 fases de este método se realiza un informe final, el cual ayudará en la toma de decisiones
sobre el problema u objetivos planteados inicialmente.

3. Técnica Estructurada “What –If”


Existe una técnica, comúnmente denominada “What if?” que constituye un método bastante creativo de tipo
inductivo. Hace uso de información específica de un proceso con el objetivo de crear una serie de preguntas
que se irán haciendo en el momento más adecuado y pertinente del tiempo de vida de una instalación industrial.
Por otro lado, considera los aspectos que se generan cuando se dan cambios en el proceso o en los
procedimientos de operación de cualquier equipo.

Este método de Seguridad y Salud en el Trabajo consiste prácticamente en definir tendencias, formular
interrogantes, desarrollar propuestas y evaluarlas de una forma adecuada. Se debe incluir una gama muy
amplia de todas las posibles consecuencias que pudieran darse, sin requerir métodos cuantitativos especiales
o una planeación específica para poder responder a los interrogantes mencionados.

¿QUE ES LA TÉCNICA ¿QUE PASARÍA SI? o WHAT IF?

Esta técnica de identificación de riesgos es un método muy creativo del tipo inductivo, el cual usa la información
específica de un proceso, a fin de generar una serie de preguntas que son pertinentes y apropiadas durante el
tiempo de vida de una instalación industrial, que ademas considera los aspectos generados cuando se
introducen cambios al proceso o a los procedimientos de operación de los equipos.

Por tanto este método básicamente consiste en definir tendencias, formular preguntas o interrogantes,
desarrollar respuestas y evaluarlas adecuadamente, donde se debe incluir la más amplia gama de probables
consecuencias, no requiriendo métodos cuantitativos especiales o una planeación concreta para dar respuesta
a dichas interrogantes.

Este método utiliza información específica de un proceso, pudiendo basarse en los diagramas de proceso para
generar una lista de preguntas, las cuales se verificaran posteriormente. De este modo un equipo especial
formula una lista de planteamientos empleando preguntas que inician con las palabras ¿Qué pasa sí?, las
cuales son contestadas de manera colectiva por el grupo de trabajo.

Este método de identificación de riesgos suele ser ampliamente utilizado durante las etapas de diseño del
proceso, así como también se utiliza regularmente durante el tiempo de vida o de operación de una instalación
industrial, por tanto cuando se introducen cambios al proceso o a los procedimientos de operación, también se
suele utilizar esta metodología.

¿ PARA QUE SIRVE ESTA TÉCNICA WHAT IF?

Esta técnica se utiliza durante el ciclo de vida de las operaciones y procesos con el fin de que estos proporcionen
información de los riesgos a los que se enfrentan, definiendo las tendencias, las causas y efectos de los posibles
peligros.
Se buscan los procesos aplicados y los no aplicados con el fin de encontrar los peligros y riesgos que pueden
ser inminentes, minimizando su impacto con controles y políticas, discutidas para optimizar el buen desempeño
de estos.

La organización necesita saber cuáles son los riesgos que se pueden presentar en el futuro; de esta forma esta
técnica ayuda a la organización a saber si los controles aplicados son los ideales son eficaces y eficientes para
mitigar un peligro en cualquier proceso.

Con esta técnica se lograr la adecuada configuración o parametrización para cada control o política según los
riesgos existentes. Para lograr identificar todos los peligros se implementan listas de verificación las cuales
ayudaran a evitar pasar algún riesgo o peligro que se puede evaluar, es importante realizar la lista de todos los
riesgos encontrados, sin discutirlos.

Esta técnica se utiliza durante el ciclo de vida de las operaciones y procesos con el fin de que estos proporcionen
información de los riesgos a los que se enfrentan, definiendo las tendencias, las causas y efectos de los posibles
peligros.

Se buscan los procesos aplicados y los no aplicados con el fin de encontrar los peligros y riesgos que pueden
ser inminentes, minimizando su impacto con controles y políticas, discutidas para optimizar el buen desempeño
de estos.

La organización necesita saber cuáles son los riesgos que se pueden presentar en el futuro; de esta forma esta
técnica ayuda a la organización a saber si los controles aplicados son los ideales son eficaces y eficientes para
mitigar un peligro en cualquier proceso.

Con esta técnica se lograr la adecuada configuración o parametrización para cada control o política según los
riesgos existentes. Para lograr identificar todos los peligros se implementan listas de verificación las cuales
ayudaran a evitar pasar algún riesgo o peligro que se puede evaluar, es importante realizar la lista de todos los
riesgos encontrados, sin discutirlos.

4. Evaluación Fiabilidad Humana


5. Causa y Origen
6. Análisis de Escenarios
7. Impacto Negocio
8. Árbol de Defectos
9. Árbol de Acontecimientos
10. Causa y Efecto (Ishikawa)
11. Modos Fracasos y Análisis Efectos (FMEA)
12. Fiabilidad Centro Mantenimiento (RCM)
13. Análisis Sneak
14. Peligros y Estudio Operatividad (HAZOP)
15. Riesgos y Puntos Críticos de Control (HCCAP)
16. Análisis LOPA
17. Análisis Bow Tie
18. Análisis Markov
19. Simulación Montecarlo
20. Estadístico Bayesiano
21. Costo/Beneficio
22. Curva FN

S-ar putea să vă placă și