Sunteți pe pagina 1din 11

GUÍA DIDÁCTICA No.

1) INFORMACIÓN GENERAL
Departamento: Ciencias de la Educación y Humanidades
Carrera / Curso: Psicología
Participantes: Estudiantes de II año de la carrera.
Asignatura: Psicoestadística.
Modalidad de estudio: Por encuentro
Unidad del programa de estudio: III Inferencia Estadística
Docente: MSc. José Daniel Guido Chávez.

Introducción
Una distribución de probabilidad indica toda la gama de valores que pueden representarse.
Como resultado de un experimento. Es decir, describe la probabilidad de que un evento se
realice en el futuro y constituye una herramienta fundamental para la prospectiva, puesto que
se puede diseñar un escenario de acontecimientos futuros considerando las tendencias
actuales de diversos fenómenos naturales. Recordemos inicialmente que existen las variables
aleatorias, siendo aquellas que se asocian a la ocurrencia de un fenómeno aleatorio. Cuando
una de estas variables aleatorias toma diversos valores, la probabilidad asociada a cada uno
de tales valores puede ser organizada como una distribución de probabilidad.

Objetivos:
Conceptuales: Explicar prueba de hipótesis e intervalo de confianza para una, dos y k medias
poblacionales
Procedimentales: Aplicar la metodología para la prueba de hipótesis e intervalo de
confianza para una, dos y k medias poblacionales

Actitudinales: Valorar la importancia de realizar prueba de hipótesis y verificar los


resultados obtenidos

Mostrar compromiso de cooperación en el trabajo grupal

Contenido:
Prueba de hipótesis e intervalos de confianza para una, dos y k medias poblacionales

En la guía didáctica se te presenta conceptos sobre Prueba de hipótesis e intervalos de


confianza para una, dos y k medias poblacionales

Prueba de hipótesis.
La estadística inferencial es el proceso de usar la información de una muestra para describir
el estado de una población. Sin embargo es frecuente que usemos la información de una
muestra para probar un reclamo o conjetura sobre la población. El reclamo o conjetura se
refiere a una hipótesis. El proceso que corrobora si la información de una muestra sostiene o
refuta el reclamo se llama prueba de hipótesis.

Hipótesis: Afirmación acerca de los parámetros de la población.

Al realizar prueba de hipótesis, se parte de un valor supuesto (hipotético) de un parámetro


poblacional, después de recolectar una muestra aleatoria, se compara la estadística muestral
(x̄), con el espacio hipotético, de una supuesta media poblacional (μ). Luego se rechaza o No
sé rechaza el valor hipotético, según proceda. Se rechaza el valor hipotético sólo si el
resultado muestral resulta muy poco probable cuando la hipótesis es cierta. En el análisis
estadístico se hace una aseveración, es decir, se plantea una hipótesis, después se hacen las
pruebas para verificar la aseveración o para determinar que no es verdadera. Por tanto, la
prueba de hipótesis es un procedimiento basado en la evidencia muestral y la teoría de
probabilidad; se emplea para determinar si la hipótesis es una afirmación razonable.
Se realiza mediante un procedimiento sistemático de cinco pasos:
No se
rechaza H0
Se plantean la o se
hipótesis nula y Se selecciona Se identifica el Se formula la Se toma una
el nivel de
rechaza H0
alternativa estadístico de regla de muestra y se
significancia decide y se acepta
prueba decisión
Hi

Siguiendo este procedimiento sistemático, al llegar al paso cinco se puede o no rechazar la


hipótesis, pero debemos tener cuidado con esta determinación. Analizaremos cada paso en
detalle.

Objetivo de la prueba de hipótesis:


El propósito de la prueba de hipótesis no es cuestionar el valor calculado del estadístico
(muestral).

Procedimiento sistemático para una prueba de hipótesis de una muestra.


PASO 1: Plantear la hipótesis nula H0 y la hipótesis alternativa H1.
Cualquier investigación estadística implica la existencia de hipótesis o afirmaciones acerca
de las poblaciones que se estudian. La letra H significa hipótesis y el sub índice 0 no hay
diferencia. Por lo general hay “no” en la hipótesis nula que indica que “no hay cambio”
Podemos rechazar o no H0, además la hipótesis nula (H0) es una afirmación o no sé rechaza
a menos que los datos muestrales proporcionan evidencia convincente de que es falsa. Es una
afirmación que no se rechaza si los datos muestrales proporcionen evidencia suficiente de
que la hipótesis nula es falsa. Se le conoce también como la hipótesis de investigación. El
planteamiento de la hipótesis alternativa nunca contiene un signo de igualdad con respecto
al valor especificado el parámetro. Si queremos decidir entre hipótesis que afectan a un cierto
parámetro de población, a partir de la información de la muestra usaremos el contraste de
hipótesis, cuando obtenemos por una de las dos hipótesis, hemos de conocer una medida del
error cometido, es decir, cuántas veces de cada quien nos equivocamos.

En resumen: veremos cómo se escribirían en las hipótesis que queremos contrastar:


→ H0 se llama hipótesis nula y es contrario de lo que sospechamos que va a ocurrir
(suele llevar los signos igual, mayor o igual o menor o igual)
→ H1 se llama hipótesis alternativa y es lo que sospechamos que va a ser cierto (suele
llevar los signos distinto, mayor o menor)
Los contrastes de hipótesis suelen ser de dos tipos:
→ Bilateral: en la hipótesis alternativa aparece el signo distinto.
Ej: 17 H0: μ = 200
H1: μ ≠ 200

→ Unilateral: en la hipótesis alternativa aparece el signo > o el signo <.

Ej: 18

PASO 2: Seleccionar el nivel de significancia.


Nivel de significancia: también es denominada como nivel de riesgo, este término es más
adecuado ya que se corre riesgo de rechazar la hipótesis nula, cuando en realidad es
verdadera. Este nivel está bajo el control de la persona que realiza la prueba.
Si suponemos que la hipótesis planteada es verdadera, entonces, el nivel de significación
indicará la probabilidad de rechazar, es decir, éste fuera de área de No rechazo. El nivel de
confianza (1 – α), indica la probabilidad de No rechazar la hipótesis planteada, cuando es
verdadera en la población. La distribución de muestreo de la estadística de prueba se divide
en dos regiones, una región de rechazo (conocida como región crítica) y una región de no
rechazo. Si la estadística de prueba cae dentro de la región de N o rechazo, no se puede
rechazar la hipótesis nula. La región de rechazo se puede considerarse como el conjunto de
valores de la estadística de prueba que no tienen posibilidad de presentarse si la hipótesis
nula es verdadera. Por otro lado, estos valores no son tan improbables de presentarse si la
hipótesis nula es falsa. El valor crítico separa la región de rechazo con la de no rechazo.
Tipos de errores.
Cualquier sea la decisión tomada a partir de una prueba de hipótesis, ya sea de No rechazo
de H0, puede incurrir en error.
→ Un error tipo I se presenta si la hipótesis nula H0 es rechazada cuando es verdadera y
debía No rechazarse. La probabilidad de cometer un error tipo I se denomina con la
letra alfa (α).
→ Un error tipo II, se denota con la letra griega β se presenta si la hipótesis nula No se
rechaza cuando de hecho es falsa y debía ser rechazada.

En cualquiera de los dos casos se comete un error al tomar una decisión equivocada. En la
siguiente tabla se muestran las decisiones que pueden tomar el investigador y las
consecuencias posibles.
Investigador

Hipótesis
Se acepta H0 Se acepta H0
nula

H0 es verdadera Decisión correcta Error tipo I

Error tipo II Decisión correcta


H0 es falsa

Para que cualquier ensayo de hipótesis sea bueno, debe diseñarse de forma que minimiza
errores de decisión. En la práctica un tipo de error puede tener más importancia que el otro,
y se tiene que poner una limitación al error de mayor importancia. La única forma de reducir
ambos tipos de error e incrementar el tamaño de la muestra, lo cual puede ser o no posible.
La probabilidad de cometer un error de tipo II de nota con la con la letra griega beta β,
depende de la diferencia entre los valores supuestos y real del parámetro de la población.
Como es más fácil encontrar diferencias grandes, si la diferencia entre la estadística de
muestra y el correspondiente parámetro de población es grande, la probabilidad de cometer
un error de tipo II probablemente sea pequeña.
De los dos el más importante es alfa que llamaremos nivel de significación y nos informa de
la probabilidad que tenemos de estar equivocados si aceptamos la hipótesis alternativa.
Debido a que los dos errores anteriores a la vez son imposibles de controlar, vamos a fijarnos
solamente en el nivel de significación, este es el que nos interesa ya que la hipótesis
alternativa que está muy interesados en probar y no queremos aceptarla si en realidad no es
cierta, es decir, si aceptamos la hipótesis alternativa queremos equivocarnos con un margen
de error muy pequeño. El nivel de significación no marcamos nosotros. Si es grande es más
fácil No rechazar la hipótesis alternativa cuando en realidad es falsa. El valor del nivel de
significación suele ser un 5%, lo que significa que 5 de cada 100 veces No rechazamos la
hipótesis alternativa cuando la verdadera es nula. El estudio y las conclusiones que
obtengamos para una población cualquiera, se habrán apoyado exclusivamente en el análisis
de una parte de ésta. De la probabilidad con la que estemos dispuestos a asumir errores,
dependerá, por ejemplo, el tamaño de la muestra requerida. Las contrastaciones se apoyan en
que los datos de partida siguen una distribución normal, existe una relación inversa entre la
magnitud de los errores α y β: conforme α aumenta, β disminuye. Esto obliga a establecer
con cuidado el valor de α para la prueba estadísticas. Lo ideal sería establecer α y β. En la
práctica se establece el nivel α y para disminuir el error β se incrementa el número de
observaciones en la muestra, pues así se acortan los límites de confianza respecto a la
hipótesis planteada. La meta de las pruebas estadísticas es rechazar la hipótesis planteada. En
otras palabras, es deseable aumentar cuando ésta es verdadera, o sea, incrementar lo que se
llama poder de la prueba (1 – β). La aceptación de la hipótesis planteada debe interpretarse
como que la información aleatoria de la muestra disponible no permite detectar la falsedad
de esta hipótesis.

PASO 3: Cálculo del estadístico de prueba.


Valor determinado a partir de la información muestral, que se utiliza para determinar si se
rechaza la hipótesis nula, existen mucho estadísticos de prueba para nuestro caso utilizaremos
los estadísticos z o t. La elección de uno de estos depende de la cantidad de muestra que se
toman, si las muestras sean iguales a 30 o más se utiliza el estadístico z, en caso contrario se
utiliza el estadístico t.
En la muestra de hipótesis para la media (μ) Cuando se conoce la desviación estándar (σ)
poblacional, o cuando el valor de la muestra es grande (30 o más), el valor del estadístico de
prueba z y se determina a partir de:
El valor del estadístico z, para muestra grande y desviación estándar poblacional desconocida
se determina por la ecuación:

En la prueba para una media poblacional con muestra pequeña desviación estándar
poblacional desconocida se utiliza el valor del estadístico t.

Las pruebas de hipótesis a partir de proporciones se realizan casi en la misma forma utilizada
cuando nos referimos a las medias, cuando se cumplen las suposiciones necesarias para cada
caso. Pueden utilizarse pruebas unilaterales o bilaterales dependiendo de la situación
particular. En tal caso el estadístico de prueba es.

PASO 4: Formular la regla de decisión.


Se establecen las condiciones específicas en la que se rechaza la hipótesis nula y las
condiciones en que No se rechaza la hipótesis nula. La región de rechazo define la ubicación
de todos los valores que no son tan grandes o tan pequeños, que la probabilidad de que se
presenten bajo la suposición de que la hipótesis nula verdadera, es muy remota.
Valor crítico: Es el punto de división entre la región en la que se rechaza la hipótesis nula y
la región en la que No se rechaza.
→ Dado que ya se tiene la distribución normal, los valores críticos se pueden expresar
en unidades de desviación. Una región de rechazo de 0.025 en cada cola de
distribución normal, da por resultado un área de .475 entre la media hipotética y el
valor crítico. Si se busca esta área en la distribución normal, se encuentra que los
valores críticos que dividen las regiones de rechazo y no rechazo son +1,96 y – 1,96.

PASO 5: Tomar una decisión.


En este último paso de la prueba de hipótesis, el estadístico de prueba se compara con el valor
crítico y se toma la decisión de rechazar o no la hipótesis nula. Tenga presente que en una
prueba de hipótesis sólo se puede tomar una decisiones: Rechazar o No rechazar la hipótesis
nula debe subrayar se que siempre existe la posibilidad de rechazar la hipótesis nula cuando
no debería haberse rechazado (error tipo I). También existe la posibilidad que la hipótesis
nula No se rechace cuando debería haberse Rechazado (error tipo II).

Valor p:
Es un planteamiento alternativo para la toma de una decisión de prueba de hipótesis.
Es la probabilidad de obtener una estadística de prueba igual o más exacta que el resultado
obtenido a partir de los datos de la muestra dado que la hipótesis nula, H0 es realmente
verdadera.
A menudo el valor p se conoce como nivel de significación observado, que es el mínimo
nivel al cual H0 puede ser rechazado para un conjunto de datos.

El procedimiento compara el valor p con el nivel de significación α.

Si el valor p ≤ α H0 se Rechaza
Si el valor p > α H0 no se Rechaza

Ej 19 Establezca las hipótesis nula y alterna.

19.1 En promedio, los estudiantes de una universidad viven a no más de 15 km de la


misma.
H0 : μ ≤ 15 Km.
H1 : μ > 15 Km.
19.2 El consumo promedio de un nuevo modelo de auto es de 52 Km/galón.

19.3 Más de 65% de los empleados de un colegio aportan a Fondo Sociales.

H0 : p ≤ 0,65.
H1 : p > 0,65.

19.4 Al menos un 60% de la población adulta de una comunidad votará en la próximas


elecciones municipales.

19.5 Se reclama que al menos el 60% de las compras realizadas en cierta tienda por
departamentos son artículos especiales.

19.6 Una nueva marca de computadora dura en promedio más de 10 años.

19.7 Se observa que el 20% de los graduados de cierto colegio privado solicitan admisión
a escuelas de Medicina.

19.8 El balance promedio de una cuenta de cheques en el First State Bank de al menos de
$150.
Ej: 22 Un fabricante de cierta marca de cereal de arroz afirma que el contenido promedio de
grasa saturada no excede a 1,5 gramos, con una desviación estándar de 0,3 gramos. Se toma
una muestra de 40 bolsas de cereal y se encuentra que el contenido medio de grasa saturada
es de 1,6 gramos. Pruebe la afirmación del fabricante con un nivel de significación de 0,05.
Determine el Valor p.

μ0 = 1,5 gramos. σ = 0,3 gramos


n = 40 bolsas x̄ = 1,6 gramos α = 0,05
1. Formulación de las hipótesis.
H0 : μ ≤ 1,5 gr. (El contenido promedio de grasa saturada no excede a 1,5 gr. en la marca del cereal)

H1 : μ > 1,5 gr. (El contenido promedio de grasa saturada es superior a 1,5 gr. en la marca de cereal)

2. Nivel de Significación.
α = 0,05 zα = 1,645
3. Calcular el Estadístico de Prueba.
𝑥−𝜇 1,6 − 1,5
𝑧=𝜎 = = 2,108185107
⁄ 𝑛 0,3
√ ⁄
√40
ZCal ≈ 2,11

4. Regla de Decisión.
Observe que este valor ZCal = 2,11 se ubica en la Región de Rechazo, es decir,
ZCal > Zα Por lo tanto H0 se Rechaza.

5. Toma de Decisión.
Existe suficiente evidencia a un nivel de significación de 0,05 que el contenido
promedio de grasa saturada en la marca de cereal de arroz es superior a 1,5 gramos.

Valor p.

p = P( z ≥ 2,11) p = 0,5 – z(2,11)


p = 0,5 – 0,4826 = 0,0174
Como p = 0,0174 ≤ α = 0,05 H0 se Rechaza
Actividades de aprendizaje

1. De manera individual de lectura a la guía referente a los conceptos y procedimientos


que conlleva la resolución de prueba de hipótesis, así como la aplicación de la integral
en problemas del cálculo de áreas.
2. En plenario se debatirá la aplicación de la teoría con la presentación de un caso
práctico bajo la dirección del docente.
3. Conformar equipos de trabajos integrados por tres estudiantes. Con la información
adquirida desarrollar los ítems que se te presentan de forma ordenada.
4. De la lista de ejercicios se seleccionará cuatro ítems que serán presentados como
sistemático.
5. Completar la guía en sus hogares al no terminarla en la sesión.

Forma de evaluación

De los ejercicios orientados en la actividad, se presentarán en documento aparte con la


integración de tres estudiantes. Dicho trabajo será evaluado bajo los procedimientos
indicados en la guía con un valor de 25 puntos.

Bibliografía.

S-ar putea să vă placă și