Sunteți pe pagina 1din 7

UNIDAD 1:

Responsabilidad civil no es una fuente obligacional, sino que se activa como consecuencia del
incumplimiento de un contrato o de la acusación de daños en directa violación del alterum non
laerede, en definitiva, es la respuesta del ordenamiento jurídico ante el daño injusto.

El sistema giraba en torno a la idea de reproche, en el centro de este se encontraba el


causante del perjuicio y no el que lo sufría, luego de la ley 17.711 hubo un gran cambio en
materia de daños en suma se alcanzó la convicción en torno a que se debe responder cuando
resulta injusto que lo soporte quien lo recibió, haya o no ilicitud al obrar. Así que se la dejo de
concebir como una deuda de responsabilidad para ser entendida como un crédito de
indemnización. Entendiendo así que importa más la injusticia del daño que la conducta
generadora.

Funciones de la responsabilidad civil:

Función preventiva: Como el sistema gira en torno al daño injusto impone comenzar a abordarlo
antes que tenga lugar con el propósito de evitarlo "es mejor evitar que reparar"

Se trata de un mecanismo de control social orientado a conducir el comportamiento deseado y


para ella resulta clave la coerción. El sistema normativo separa lo que está permitido de lo que
está prohibido para gozar de cierta dosis de protección.

La prevención identifica, ordena y orienta al sistema en torno a la adecuada contemplación de


su eje: el daño injusto o no justificado por lo que el mandato consiste en anticiparse para evitar
el acaecimiento del perjuicio.

El nuevo código incorpora la función preventiva de manera expresa, como primera norma en el
(art 1708): Funciones de responsabilidad. Las disposiciones de este título son aplicables a la
prevención del daño y a su reparación. Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el
deber en cuanto a ella dependa de:

A) evitar causar un daño no justificado.

B) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que
se produzca un daño, o disminuir su magnitud...

Como clave de la previsibilidad, según el (art 1711) La acción preventiva procede cuando una
acción u omisión antijurídica hace predecible la producción de un daño, su continuación o
agravamiento. Esta acción tiene como finalidad evitar los perjuicios o detener su continuidad si
ya han comenzado a producirse, se dirige a reclamarle al Juez que prohíba al demandado
ocasionarle daños previsibles o que se abstenga de continuar produciéndolos. Es menester que
exista la efectiva posibilidad del sujeto de anticiparse al acaecimiento de las consecuencias
dañosas, se trata del juicio de probabilidad ex ante que se practica sobre el evento dañoso que
varía en función del sujeto y de la actividad que desarrolla.

Según Pizarro una tutela preventiva excesiva puede llegar a frustrar otros derechos, también
importantes del potencial dañador: el trabajo, la libertad, el comercio o la industria lo que
resultaría ineficiente desde la perspectiva económico social por lo que se duda que la prevención
del daño deba realizarse a cualquier costo. Así lo contempla el ccycn en el (art 1713 SENTENCIA):
La sentencia que admite la acción preventiva debe disponer a pedido de parte o de oficio, en

1
forma definitiva o provisoria, obligaciones de dar, hacer o no hacer según corresponda; debe
ponderar los criterios de menor restricción posible y de medio más idóneo para asegurar la
eficacia de la obtención de la finalidad.

Según el (art 1727) Pauta orientada general que guía el razonamiento, pues consideran
previsibles. Las consecuencias de un hecho que acostumbran a suceder según el curso natural u
ordinario de las cosas, son siempre consideradas adecuadas a su causa y por lo tanto debe
responderse por ellas. Desde luego serán mas previsibles las obligaciones contractuales y así el
(1728) es claro al normar que en tales casos se Responde por las consecuencias que las partes
previeron o pudieran haber previsto al momento de la celebración.

Inexigibilidad probatoria del criterio de imputación o factor de atribución se encuentra regulado


en el (art 1711) no es exigible la concurrencia de ningún factor de atribución. Quien reclama la
adopción de una medida preventiva se encuentra relevado o eximido de la carga de la prueba.

LEGITIMADOS: Según el (art 1712) están legitimados para reclamar quienes acrediten un
interés razonable en la prevención del daño.

PUNICION EXCESIVA: (art 1714).-Punición excesiva. Si la aplicación de condenaciones


pecuniarias administrativas, penales o civiles respecto de un hecho provoca una punición
irrazonable o excesiva, el juez debe computarla a los fines de fijar prudencialmente su monto.

Facultades del juez (art1715) En el supuesto previsto en el artículo 1714 el juez puede dejar sin
efecto, total o parcialmente, la medida.

Función punitiva: los daños punitivos no tienen como finalidad principal sancionar al infractor,
sino prevenir conductas lesivas y desmantelar los efectos de los actos ilícitos. Por otra parte, la
condena por un monto mayor al perjuicio sufrido por el damnificado no tiene por qué escapar a
la esfera privada; por el contrario, el Derecho de Daños moderno no debe apuntar solamente a
la reparación de las lesiones, sino también a su prevención. Y máxime cuando se trata de casos
en los que, como ocurre en el consumo, determinados hechos pueden afectar a toda la sociedad.

En el ante proyecto de 2012 se usó la denominación sanción pecuniaria disuasiva porque no se


trata de daño punitivo: el daño se repara no tiene en sí mismo una finalidad punitiva, en todo
caso lo que se castiga es la conducta; la punibilidad que se aplica no tiene equivalencia con el
daño sufrido por la victima sino que su parámetro es nuevamente la conducta del dañador. Así
que en general se considera que el derecho de daños no le compete "castigar" sino únicamente
resarcir a la víctima con el límite del valor de los perjuicios.

En algunos casos como intereses punitorios (art 769) o clausula penal (art 790) el sistema cumple
una función punitiva imponiendo el pago de un plus que supera el valor de los daños padecidos
por la víctima no obstante no altera la finalidad de que su existencia resida en procurar evitar
daños; por lo que sus herramientas disuasivas: en la cláusula penal como en los intereses
punitorios se busca que el deudor contractual cumpla con su prestación en tiempo y forma.
Paralelamente en materia de derecho del consumidor existen los llamados daños punitivos aquí
también lo que se persigue es que el proveedor cumpla con los deberes contractuales o legales
existentes.

Constituyen entonces diferentes mecanismos para incentivar al deudor a cumplir con la


prestación que hace al objeto de la obligación.

2
Función resarcitoria: Consiste en dar satisfacción al interés del acreedor que sufre daños. Son
profundas las razones que conducen a que un sujeto deba indemnizar los daños causados a otro;
es la exigencia de dar a cada uno lo suyo, lo que le corresponde y a lo que por lo tanto tiene
derecho (Pizarro)

El ccycn establece en el (art 1716 el "deber de reparar”: La violación del deber de no dañar a
otro, o el incumplimiento de una obligación, da lugar a la reparación del daño causado.

El objetivo del sistema es lograr una reparación plena de los perjuicios que sufre el sujeto.
Aunque no se persiga el castigo de la conducta originadora de los daños, el pago de la
indemnización puede igualmente significar una sanción y generar un efecto disuasorio en el
obligado para que no vuelva a producir el daño.

Según el (art 1740) la reparación plena consiste en la restitución de la situación del damnificado
al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en especies. Esto varia
notablemente a la naturaleza de los perjuicios es así que procedería fácilmente en los daños
patrimoniales; si el sujeto resulta afectado en los bienes y derechos que componen su
patrimonio la indemnización efectivamente cumple una función preparatoria colando al
perjuicio en la misma situación anterior o en la más parecida posible, recomponiendo el
equilibrio patrimonial alterado. La reparación de la misma no aumenta el patrimonio de la
víctima simplemente se limita a recomponerlos en términos económicos.

Pero en los daños a la persona (extramatrimoniales) aquí no se trata de recomponer un


patrimonio alterado a través de una indemnización, sino que la solución monetaria se da porque
no existe otra que la reemplace.

Si el perjuicio afecta directamente a la persona y tiene contenido extra patrimonial cabe


distinguir (art 1741)

A) daño espiritual o moral: la manifestación es el dolor o sufrimiento del sujeto, no existe


reparación por equivalente, la indemnización aspira a dar cierta satisfacción apacigua
de manera parcial estos perjuicios.
B) en la "interferencia al proyecto de vida" alcanza a ser un mero reconocimiento para el
sujeto ya que ninguna indemnización sería equivalente.

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL: La responsabilidad es calificable


como contractual cuando hay un deber específico y determinado, tanto en relación al objeto
como a la persona obligada, cuando hay una obligación concreta de dar, hacer o no hacer algo.
En cambio, es extracontractual cuando hay un deber preexistente que es genérico e
indeterminado en cuanto a los sujetos pasivos, que viene impuesto por la ley, y que rige por el
mero hecho de la convivencia social.

Unificación de orbitas: art 1708 y 1716: principales artículos que dan lugar a la unificación. El
art 1708 establece que las disposiciones de este título son aplicables a la prevención del daño y
a su reparación. Y el 1716 expresa: la obligación del deber de no dañar a otro, o el
incumplimiento de una obligación, da lugar a la reparación del daño causado, por lo que a los
fines preparatorios se le asigna similar fuerza jurigena al origen o causa fuente de los danos
ocasionados.

En base a estos dos arts., toda la normativa se ordena detrás del tratamiento del daño injusto,
con origen en el principio alterum non laedere. En cualquier caso se verifican los mismos

3
presupuestos, sin importar si la obligación nace de un incumplimiento contractual o del deber
de no dañar.

La culpa y el nexo causal entre las orbitas:

Nexo causal: Causalidad: la problemática causal solo se presenta en la orbita aquiliana


(extracontractual), no en los contratos. Por lo tanto, la conducta que deben llevar a cabo los
sujetos se ve limitada a los específicos márgenes impuestos por las partes. Los contratantes
construyen la causalidad del contrato. Las cordeenadas se encuentras bien definidas, se sabe
que esperar del deudor. El art 1728 refiere a la previsibilidad contractual y establece que: en los
contratos se responde por las consecuencias que las partes previeron o pudieron haber previsto
al momento de su celebración.

Los sujetos toman sus propias decisiones, no reconocen otro limite que el de la amplia y difusa
regla alterum non laedere, una directiva central de conducta de márgenes muy anchos, se
impone la adopción de medidas razonables de evitación de danos art 1710, se espera cierta
conducta del sujeto por el mero hecho de convivir.

La culpa es una figura flexible que se “amolda” a la naturaleza y características del deber violado.
En materia contractual existe otro criterio: “conducta debida y esperada” art 1725: cuando
mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor es la
diligencia exigible al agente y la valoración de previsibilidad de las consecuencias. Cuando existe
una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y las condiciones
particulares de las partes

UNIDAD 2:

Relación de causalidad:

Concepto: La necesaria conexión fáctica que debe existir entre la acción humana y el resultado
dañoso producido, Relación que existe entre un hecho –(el incumplimiento) y los resultados que
dé la deriva. (Alterini). Es una cuestión fáctica y objetiva que se circunscribe al vínculo entre un
hecho antecedente (causa) y otro consecuente o resultado (efecto) Así es inamisible condenar
a reparar un perjuicio a quien no lo causo con su hecho.

Este presupuesto es el segundo que debe ser analizado, después del daño porque solo a partir
de su existencia es posible indagar en antijuricidad, culpabilidad u otro factor de atribución.
¨ANTES QUE RESOLVER SI EL DAÑO SE DEBIO A LA ACCION CULPABLE DE UNA PERSONA, HAY
QUE ESTABLECER QUE FUE REALMENTE SU ACCION LA QUE LO PRODUJO¨

Estará obligado a reparar los perjuicios quien los causo con su hecho, o mediante la intervención
de personas situadas bajo su ámbito de autoridad o control, o por cosas de las que es dueño o
guardián.

Responsabilidad por incumplimiento: diferencia entre responsabilidad e imputabilidad: una


acción es imputable cuando se la puede referir a la actividad de una persona, un obrar es
imputable a un sujeto cuando puede ser atribuido a su conducta, pero solo será responsable
jurídicamente cuando lo ha hecho transgrediendo el ordenamiento jurídico.

4
Tipos de consecuencias: (art 1727)

 consecuencia inmediata: Aquellas que acostumbran a suceder según el curso natural y


ordinario de las cosas. La previsibilidad esta siempre implícita en ellas, conforme al
principio de regularidad.
 Consecuencia mediata: Las que resultan solamente de la conexión de un hecho con un
acontecimiento distinto. El vínculo con hecho causal no es directo, en la cadena causal
se produce la interferencia de otro hecho que ayuda al resultado. Es la conjunción de dos
hechos la que produce el resultado, son imputables al autor del hecho cuando las hubiese
previsto o hubiese podido preverlas
 Consecuencias causales: Son consecuencias mediatas, pero no pueden preverse.

Alcance art 1726/27/28. Son reparables las consecuencias inmediatas y las mediatas previsibles.

Funciones del presupuesto: Su importancia se evidencia a través de la utilidad que cumple. Es


inadmisible imputar a una persona por un daño que no causo.

Posee doble función de singular importancia:

A) Autoría: permite determinar cuándo un resultado dañoso es materialmente atribuible a la


acción dañosa de un sujeto determinado. Permite individualizar al SUJETO QUE DEBE
RESPONDER. Abarca tanto al daño causado personalmente como al provocado por quien se
debe responder o por una cosa de la que se es propietario o guardián.

Se analizan dos “tipos”: *autoría jurídica y *autoría material:

Autoría material: constituye el primer análisis, su objeto es la CONDUCTA que provoco los danos,
se identifica al agente que aporto la causalidad física o material. Operan ciencias que agotan su
interés como la física

Autoría jurídica: en principio requiere el resultado de la autoría material que sería identificar e
individualizar al autor del hecho. Luego se decide a quien se considera autor jurídico del daño.
La autoría jurídica se construye sobre la base en la justicia y equidad, diferente de la autoría
material que responde a las reglas de causalidad física.

B) Adecuación: a través de ella se determina hasta donde el derecho quiere que el autor del daño
responda mediante el resarcimiento, y no provocar el enriquecimiento sin causa de la víctima,
determina si el daño debe ser reparado y con que extensión.

Prueba de la relación de causalidad: La acreditación de la relación causal pesa sobre aquel que
la alega (tanto en materia contractual como extracontractual) como basamento de su
pretensión resarcitoria según Art 1736 excepto que la ley la impute o la presuma.

La presunción de causalidad constituye una novedad en el ccycn, hay posturas que aun sostienen
que en los casos excepcionales debe ser probada de igual manera.

Interrupción del nexo causal: la necesidad del nexo causal puede verse morigerada por la
presencia de factores extraños que pueden suprimir o aminorar sus efectos.

Si se interrumpe el nexo causal se suprimen sus efectos (interrupción total) la interrupción total
es un eximente de responsabilidad si se comprueba la existencia de una causa ajena.

5
En cambio, si opera una disminución de los efectos es una concausa (interrupción parcial). Las
concausas son causas extrañas por las cuales la relación de causalidad no alcanza a configurarse
total o parcialmente.

- Hecho o culpa de la víctima: art. 1729 la propia conducta de la víctima se puede


convertir en causa exclusiva o concausa del daño. El autor del daño es la propia víctima
y lo debe soportar en esa medida.
- Caso fortuito o fuerza mayor: art 1730
- Hecho de un tercero: art 1731

VER EN LA PARTE DE EXIMENTES*

FACTORES DE ATRIBUCION:

Subjetivos: culpa, dolo

Objetivos: riesgo, equidad, abuso del derecho, seguridad, garantía.

Culpa: (art 1724) omisión de cierta actitud a la cual el derecho impone determinada conducta
(diligencia debida) según las circunstancias de la obligación, las personas, el tiempo y el lugar.
Comprende la negligencia, imprudencia o impericia en el arte o profesión. Negligencia: el sujeto
no tiene el cuidado que habría evitado el daño, “hace menos de lo que debe” Requiere la
voluntariedad del sujeto para que esta le sea imputable. Imprudencia: el sujeto actúa en exceso
“hace más de lo que debe”. Impericia en el arte o profesión: el sujeto no sabe, o hace lo que
debería saber en razón de su oficio o profesión. Importa para fundamentar la “culpa
profesional”.

A falta de normativa el factor de atribución es la culpa. (art 1721).

Dispensa: art 1743. Hay dispensa cuando se conviene eximir de responsabilidad, total o
parcialmente, al deudor por incumplimiento culposo. A diferencia del dolo, en materia
convencional las partes pueden pactar que el deudor se libere del deber indemnizatorio si obro
con culpa. Significa básicamente un perdón anticipado basado principalmente en la autonomía
de la voluntad.

-Elementos negativos: *carencia de diligencia debida *carencia de malicia

Prueba: recae sobre quien la invoca, es decir debe probar la culpa quien alega ser acreedor de
un derecho indemnizatorio. El art. 1734 expresa que la carga de la prueba corresponde a quien
los alega.

Dolo: art. 1721 y 1724. Como en la culpa, se requiere la voluntad del agente. El Código lo define
como: producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los
intereses ajenos. Esta última manifestación se califica como dolo eventual, es cuando el sujeto
conoce el efecto perseguido, sin embargo actúa, no busca o persigue ese daño, pero lo conoce,
puede preverlo y lo ocasiona.

Elementos: *propósito de dañar. *daño resultante

-Prueba: el dolo nunca se presume, por lo que la carga de su demostración incumbe a quien lo
alega como fundamento de su pretensión (art 1734)

6
-Dispensa: el art 1743: prohibición de dispensar el dolo, establece como invalidas a las cláusulas
contractuales que liberen anticipadamente, en forma total o parcial, del daño sufrido por el dolo
del deudor o de las personas por las cuales debe responder.

-Dolo en el incumplimiento contractual: se produce cuando el deudor pudiendo cumplir con la


obligación no cumple porque no quiere. existe la intención de no cumplir, para algunos autores
también existe la intención de dañar, para otros solo la primera. (ver art 1728)

EFECTOS DEL DOLO Y DEL DOLO EVENTUAL ¿? PRUEBA DEL DOLO EVENTUAL ¿?

RIESGO: el derecho da importancia en el peligro o riesgo de ciertas cosas o actividades licitas


que escapan por completo del control del sujeto, pero el legislador no prohíbe por razones de
interés general. Es un factor estrictamente objetivo. Su eje radica en la causalidad, no en la
culpabilidad.

El riesgo creado privilegia a la víctima porque no le impone buscar y probar culpa alguna para
que nazca su crédito resarcitorio.

Art 1757. echo de las cosas y actividades riesgosas: Toda persona responde por el daño causado
por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que seas riesgosas o peligrosas según su
naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización. La
responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la
cosa o realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

Sujetos responsables: art 1758: el dueño y el guardián son responsables concurrentes del daño
causado por las cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por si o por terceros el uso, la
dirección y el control de la cosa, o quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no
responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa o presunta.

Daño causado por animales: Se aplica el art 1757.

EQUIDAD: Brinda una solución justa en casos “difíciles”, fundamenta la imputación en


materia de danos involuntarios (art 1750).

Art 1742: 3 variables a ponderar: -la situación personal de la victima, -el patrimonio del deudor
-las circunstancias del hecho.

El juez puede fijar una indemnización atenuada, decidir que se realicen pagos en cuotas,
establecer plazos mas amplios o por el contrario determindar una responsabilidad plena si asi lo
sugiere la equidad.

ANTIJURIDICIDAD: art 1717 acción u omisión que cause un daño si no está justificado.
Sostiene la teoría de la causa y la justificación.

S-ar putea să vă placă și