Sunteți pe pagina 1din 5

PREVENCIÓN

Definición de prevención: proceso activo y asertivo de crear condiciones y/o atributos personales
que promuevan en bienestar de las personas. No sólo se centra en lo negativo, sino que se
centra en el bienestar, en crear bienestar y entornos saludables. Y crear en las personas
habilidades para que consigan bienestar.

Historia de la prevención:

1. Lindemann (1944): fue el pionero en este tema. Era psiquiatra y era experto en el campo del
duelo. Realizó programas de salud mental centrado en estrategias preventivas ante la pérdida de
personas significativas.

2. Caplan (60, 80): dice que hay que prevenir. Las personas, los grupos y las comunidades deben
disponer de recursos físicos, psicológicos y socioculturales. Habla de tipos de prevención
(primaria, secundaria y terciaria).

- Primaria: busca reducir la incidencia. Todavía no ha aparecido el problema y queremos evitar


que aparezca. Las personas con las que intervenimos no tienen ningún problema. Ejemplo:
aumentar los recursos psicológicos de las personas (si te enseñan asertividad dirás NO a la
droga). Otro ejemplo: modificar factores socioambientales como poner particiones en los bancos
de la calle para que no duerman los indigentes.

- Secundaria: busca reducir la prevalencia. Esto quiere decir acortar la duración del problema.
Se interviene en las primeras fases del problema para que no se agrave. Un ejemplo claro sería la
Intervención en Crisis. Es como una intervención de urgencia y un seguimiento posterior. El
trastorno o el problema ya ha aparecido.

- Terciaria: busca reducir las secuelas y las consecuencias más negativas del problema. Una vez
que el problema ha aparecido y además se ha desarrollado se busca reducir secuelas. Ejemplo:
reducción de daños en programas de drogas. Disminuye el efecto residual.

3. Heller (1984): distingue tres tipos de prevención:

- Comunitaria: dirigida a todos los residentes de una comunidad independientemente de


variables como edad, sexo, condición socioeconómica, etc. Por ejemplo campañas de tráfico o de
uso del preservativo. Todas las campañas televisivas suelen ser comunitarias.

- Tipo Milestone: dirigido a las personas que están pasando por un momento vital en su vida
(Hito Vital). Como ir a la mili, la adolescencia, la menopausia, etc. Este tipo de intervenciones, lo
bueno que tiene es que no etiqueta a la gente negativamente, es decir, evita los efectos
negativos del etiquetamiento. El aspecto más negativo que tiene es que es bastante costoso
(porque es muy difícil intervenir con todos los adolescentes de España).

- Tipo Alto Riesgo: se hace en población que es altamente vulnerable, que está en situación de
riesgo. Pueden ser vulnerables por estar en cierto ambiente a por propias disposiciones
personales. Ejemplo: intervenir con los niños del Pozo del Tío Raimundo; con hijos de padres
drogodepen-dientes; con hijos de padres portadores del SIDA. Este enfoque etiqueta más.

El enfoque tradicional de la prevención está exclusivamente dirigido a individuos. El objetivo era


ajustarlas a su ambiente. El enfoque actual es el que apuesta por la promoción de la salud.

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Definición de promoción de la salud: estrategia mediadora entre las personas y sus ambientes que
potencian la elección personal y la responsabilidad social para crear un futuro mejor. Va
destinada a adaptar las personas a los ambientes y viceversa. Las personas y la sociedad son
responsables de lo que pasa.

LÍMITES DE LA PREVENCIÓN

- En el ámbito de la salud y de los servicios sociales hay personas para actuar aquí y ahora.
Cuanta más presión haya en los problemas del momento, más dificultoso será que se actúe desde
la prevención.
- La demanda social quiere resultados inmediatos, contundentes y visibles y la prevención no
tiene estos resultados. Y esto pasa porque:
- La prevención suele tener escasez de recursos económicos.
- Existe una estigmatización de algunas personas o grupos calificados de alto riesgo.

BIBLIOGRAFÍA

Mª Luisa Vecina, Apuntes de Psicología Comunitaria , Facultad de Psicología, UCM, 06-07.

Un programa de prevención en el ámbito de la salud son aquellos diseñados con objeto de


modificar los determinantes individuales, sociales y ambientales que influyen, directa o
indirectamente, en el desarrollo de enfermedades o trastornos.

Un ejemplo paradigmático son los programas de prevención son los relacionados con el
consumo de drogas. Aunque también podríamos incluir aquí programas de prevención de
accidentes de tráfico o de bullying.
En el diseño de un programa de prevención suele trabajar un equipo interdisciplinar.
Normalmente se necesitan conocimientos de diferentes disciplinas (psicología, medicina,
fisioterapia, enfermería, sociología, antropología, pedagogía…) para elaborar un programa
de prevención que pretenda ser realmente eficaz.

Objetivos de la prevención
Los objetivos finales de todo programa de prevención incluyen la reducción de los
factores del riesgo. Además, modificar las conductas para incrementar los factores de
protección. Un programa de prevención realista no puede aspirar por sí solo a eliminar
por completo los factores de riesgo, ya que son tantos y tan variados que en la práctica es
imposible actuar sobre todos ellos con un único programa de prevención.

En cuanto a los objetivos intermedios, éstos van a depender del área en el que se centre el
programa. Por ejemplo, consumo de drogas, relaciones sexuales de riesgo… o el, el ámbito
de aplicación. Podemos encontrar un ámbito comunitario, escolar, familiar, laboral, etc…
También hay que considerar la población diana (niños, adolescentes, padres, jóvenes
adultos…).

Por mencionar algunos que suelen aparecer en el ámbito de la salud: incrementar la


percepción de riesgo de determinados comportamientos o factores y aprender a detectarlos,
aumentar la capacidad de tomar decisiones, dar conocimientos específicos sobre una
materia, modificación de mitos relacionados con el área de intervención, etc.

Principios de todo programa de intervención preventiva


A lo largo de los años de investigación en programas de prevención, se han hallado
principios que todo programa debería seguir para incrementar su efectividad:

 Considerar y adaptarse a las características y necesidades de la población diana.


 Los contenidos del programa deben promover la adopción de estilos de vida
saludables y la adquisición de las habilidades personales que facilitan dicha
adopción.
 Impulsar el desarrollo de recursos y servicios comunitarios que faciliten la
adopción de estilos de vida saludables.
 Estar planificados a largo plazo. Es decir, contemplar el fomento y mantenimiento
de actuaciones continuadas que aseguren la promoción de los factores de protección
y la reducción de los factores de riesgo a lo largo de las etapas evolutivas de las
personas.
 Deben considerar, como componente imprescindible, la implicación y
participación de los distintos sectores de la comunidad en su conjunto.
 Incorporar la formación basada en la evidencia.
 Asegurar la disponibilidad de materiales de calidad y desarrollados de acuerdo a
la evidencia de efectividad, con la finalidad de servir de apoyo.
Factores de riesgo y protección en un programa de
prevención
En el ámbito de la salud, se definen los factores de riesgo como las condiciones
socioeconómicas, biológicas, psicológicas o ambientales que están asociados con o causan
el desarrollo de un problema de salud. Pueden ser sociales, familiares o individuales.

Algunos factores de riesgo generales en el desarrollo de enfermedades suelen ser:

 Pobreza.
 Baja autoestima y baja asertividad.
 Alta impulsividad.
 Ambiente familiar caótico y desestructurado, bajo apoyo social, estrés…
 Sobrepeso u obesidad, sedentarismo, tener relaciones sexuales de riesgo, etc.

En cuanto a los factores de protección, éstos han sido menos estudiados que los anteriores
pero merecen ser tenidos igualmente en cuenta en cualquier programa de prevención en
salud para fomentarlos y desarrollarlos. Pueden considerarse como tales aquellas variables
individuales, sociales, ambientales o biológicas que reducen la probabilidad de que una
persona expuesta a factores de riesgo desarrolle un problema de salud.

Entre los factores de protección generales de la salud podemos encontrar entre otros:

 Alta autovaloración.
 Práctica regular de ejercicio.
 Alta asertividad, alto apoyo social.
 Actitudes negativas hacia el consumo de drogas, disponibilidad y acceso de
programas.
 Recursos educativos, sanitarios y sociales de calidad, etc.

A todo esto, todo programa de prevención de calidad debe tener en cuenta que el impacto
potencial de determinados factores de riesgo o protección varía con la edad de la población
diana. Además, las intervenciones en edades tempranas tienen, en general, mayor impacto
que las hechas a edades más tardías.

Niveles de intervención preventiva


Tradicionalmente se han clasificado los diferentes niveles intervención preventiva de la
siguiente manera:

 Primaria: es aquella que evita la adquisición de la enfermedad. Previene la


enfermedad o daño en personas sanas.
 Secundaria: es la que pretende detectar la enfermedad en estadios precoces en los
que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progresión.
 Terciaria: es la que comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la
rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la
aparición o el agravamiento de complicaciones y discapacidades.
 Cuaternaria: está relacionada con la prevención de recaídas una vez la persona se
ha curado de la enfermedad. Algunas clasificaciones la incluyen en la prevención
terciaria.

No obstante, este tipo de clasificación está para algunos autores obsoleta y por ello se ha
propuesto una clasificación alternativa:

 Prevención universal: aquella que se dirige a la población general de cualquier


ámbito, siendo por tanto una intervención general. Se incluirían aquí los programas
de promoción de la salud.
 Prevención selectiva: es la que se dirige a subgrupos de población que se piensa
que pueden estar expuestos a factores de riesgo. Estos subgrupos de población
pueden definirse por edad, género, historia familiar, lugar de residencia, hábitos de
ocio, etc. Aquí estarían los programas de evitación o reducción de riesgos de una
población específica.
 Prevención indicada: es aquella que está dirigida a personas que no presentan los
criterios diagnósticos de una enfermedad pero que muestran signos previos por estar
expuestos a situaciones de alto riesgo. Incluye los programas de reducción de
riesgos en poblaciones de alto riesgo. También el tratamiento o rehabilitación
precoz.

S-ar putea să vă placă și