Sunteți pe pagina 1din 141

DIRECCIÓN GENERAL DE METROLOGÍA DE MATERIALES

CENTRO NACIONAL DE METROLOGíA

CENTRO NACIONAL DE METROLOGIA

PUBLICACIÓN TÉCNICA
600-812-MRD039-PT

INTRODUCCIÓN A LA
METROLOGÍA EN
QUÍMICA

M. en C. Guadalupe Judith Sáinz Uribe


M. en C. María del Rocío Arvizu Torres
M. en C. Alejandro Pérez Castorena
M. en C. Edith Valle Moya
M. en C. Marco Antonio Ávila Calderón
I.Q. Victor Hugo Hernández Maldonado
I.Q. Jazmín Montero Ruiz
I.Q. Francisco Segoviano Regalado
I.Q. Judith Velina Lara Manzano
Dra. Melina Pérez Urquiza
Dra. Mariana Arce Osuna
Dra. Norma González Rojano
M. en C. Froylán Martínez Suárez
Dr. José Manuel Juárez García
Dr. Jorge Uribe Godínez
Dr. José Luis Ortiz Aparicio
Dr. Yoshito Mitani Nakanishi

Los Cués, Qro. México, abril del 2018.


1ª Edición.
INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA EN
QUÍMICA

M. en C. Guadalupe Judith Sáinz Uribe


M. en C. María del Rocío Arvizu Torres
M. en C. Alejandro Pérez Castorena
M. en C. Edith Valle Moya
M. en C. Marco Antonio Ávila Calderón
I.Q. Victor Hugo Hernández Maldonado
I.Q. Jazmín Montero Ruiz
I.Q. Francisco Segoviano Regalado
I.Q. Judith Velina Lara Manzano
Dra. Melina Pérez Urquiza
Dra. Mariana Arce Osuna
Dra. Norma González Rojano
M. en C. Froylán Martínez Suárez
Dr. José Manuel Juárez García
Dr. Jorge Uribe Godínez
Dr. José Luis Ortiz Aparicio
Dr. Yoshito Mitani Nakanishi

Este documento se ha elaborado con recursos del gobierno


mexicano y los derechos reservados corresponden al Centro
Nacional de Metrología, ubicado en el km 4.5 de la carretera a los
Cues, el Marqués, Querétaro.

1ª. Edición

ISBN: 978-607-98045-0-3.
PRÓLOGO
Metrología en química y biología es el nombre oficial que hoy en día emplea el
Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM), quienes formalizaron un nuevo
campo de la metrología en 1993, el Grupo de Trabajo en Metrología en Química
conocido como CCQM, Comité Consultivo de Cantidad de Sustancia, entre las
áreas de la metrología reconocidas en el ámbito metrológico tradicional de la física,
para soportar la calidad de las mediciones que se realizan en la mayoría de los
procesos productivos, tales como los de calidad de productos y de salud. Desde
que se reconoció en 1972 en el CIPM la unidad de base, el mol, relativo a la cantidad
de sustancia en química y que forma parte de las 7 unidades de base, tuvieron que
transcurrir más de 20 años para que la metrología en química fuera considerada
como una disciplina crítica que requería de patrones de medición y de la
comparabilidad de los resultados de las mediciones que se realizan en cualquier
parte del mundo. Actualmente se ampliaron los conceptos metrológicos en los
campos de las mediciones biológicas y microbiológicas, donde las mediciones
moleculares, como las de ADN, permiten establecer la jerarquía metrológica y la
trazabilidad, la cual no parecía ser factible de llevarse a cabo hace 20 años.
En este documento se trata de introducir los conceptos metrológicos en las
mediciones químicas y biológicas, que son poco conocidos entre los laboratorios
analíticos y biológicos, que implican una jerarquización de métodos de medición en
base a la exactitud alcanzable, expresada por incertidumbres de medición;
establecimientos de patrones de medición conocidos como materiales de
referencia, los conceptos de trazabilidad y la diseminación de las exactitudes con la
estimación adecuada de su incertidumbre, del mismo modo que se hacen en las
mediciones de las magnitudes físicas. Por otro lado, se hace referencia a la
estructura organizacional internacional, creada por el más antiguo tratado
internacional conocido como tratado del metro en 1875, al que se adhirió México en
1891. Se describe como se organizan las instituciones responsables de la
metrología internacionalmente en cada país miembro firmante del tratado, y los
puntos más importantes: el cómo se asegura la trazabilidad y la comparabilidad de
las mediciones en química y biología en un país con respecto a los demás y por qué
los materiales de referencia certificados (MRC) son los patrones de medición en
química y biología y requieren de almacenamiento especial durante un periodo
específico, la estimación de la incertidumbre de medición de los resultados
analíticos y la importancia de la confiabilidad de estas mediciones basadas en la
estructura metrológica en química y biología, para apoyar la competitividad del
sector productivo y la confiabilidad del sector ambiental y de salud, que es la
infraestructura de calidad de cada país con la que se da certeza a la evaluación de
la conformidad, que apoya el comercio y los temas regulatorios en general, tanto
nacionales como internacionales.

1
Para asegurar la calidad de las mediciones de los mensurandos o analitos
identificados como críticos sujetos a vigilancia por la normatividad nacional, se debe
asegurar la trazabilidad de las mediciones, que implica que hay una cadena de
comparación hacia la realización del mensurando en el Sistema Internacional de
unidades (SI), el cual demuestra la más alta calidad metrológica y en el que se
considera la implantación de patrones nacionales y métodos potencialmente
primarios en las magnitud químicas y biológicas. Esta realización está bajo la
responsabilidad del Instituto Nacional de Metrología, que para el caso de México es
el Centro Nacional de Metrología (CENAM), el cual fue establecido por el decreto
de la Ley Federal de Metrología y Normalización de 1988 y tiene la función de
diseminar dicha exactitud a través de los servicios de calibración o por medio del
uso de los materiales de referencia certificados, los cuales los certifica este centro.
La realización de los patrones nacionales se registraron en el Diario Oficial de la
Federación (DOF) en las magnitudes de pH, conductividad electrolítica y cantidad
de sustancia en diversos analitos, por medio del establecimiento de métodos
primarios de pH, Coulombimetría, gravimetría, conductividad electrolítica y de
métodos primarios de dilución isotópica para elementos químicos y compuestos
orgánicos y más recientemente por el método de PCR-digital, el cual cuantifica la
cantidad de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). En el caso de la
medición de ozono en aire ambiente, se colaboró con el Instituto Nacional de
Ecología (INE, ahora Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, INECC) en
el desarrollo del patrón para la medición de la fracción de masa de ozono en el aire
ambiente, siendo promovido como Laboratorio Designado, depositario del patrón
nacional del Sistema de Referencia Primario (SRP) para la medición de ozono, en
el marco del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) del CIPM, que firmó el
CENAM en 1999.
Para asegurar la comparabilidad de los patrones de medición de los países
miembros de la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), es obligatorio
también para el Instituto Nacional de Metrología (INM), participar en las
comparaciones organizadas por el CCQM: Metrología Química y Biología del CIPM.
Desde el 2001 la Dirección General de Metrología de Materiales (DGMM) ha
participado en 166 comparaciones internacionales, de las cuales 80 fueron con las
que se reconocieron 325 capacidades de medición y calibración (CMC) hasta el
2016. Se han desarrollado 509 materiales de referencia y se han certificado un total
de 1 210 lotes de materiales de referencia certificados de diferentes tipos, para que
los laboratorios analíticos del país puedan establecer la trazabilidad de las
mediciones de los analitos específicos y estimar sus incertidumbres y proporcionar
resultados confiables.
Otra tarea compartida con instituciones expertas es la de participar en la revisión de
normas oficiales mexicanas emitidas por las Secretarías responsables, en las que

2
se especifican los límites máximos permitidos de ciertos analitos o de las normas
mexicanas relacionadas con los métodos de medición, con el fin de sugerir las
mejoras desde el punto de vista metrológico, uso de los materiales de referencia
certificados, aplicación del vocabulario internacional de metrología y del sistema
internacional de unidades en las mediciones químicas y de biología, que hacen
referencia a la calidad del agua, de la leche y de los productos lácteos, del muestreo
de suelos para la identificación y cuantificación de metales y metaloides y manejo
de la muestra, norma que establece las características del equipo de detección
remota (para detectar vehículos contaminantes en tránsito) y el procedimiento para
la evaluación de las emisiones contaminantes provenientes de vehículos, sobre los
lineamientos técnicos en materia de medición de hidrocarburos, específicamente en
la calidad del gas natural, sobre nanotecnología, atención a la ley de bioseguridad
de organismos genéticamente modificados; se han dado cursos, asesorías y
estancias en los laboratorios del área sobre los diferentes componentes de la
metrología en química a nivel nacional e internacional y se ha logrado consolidar a
México como uno de los laboratorios primarios de prestigio, en base a la revisión
por pares internacionales realizadas en 4 ocasiones; la primera revisión fue
realizada en el 2003, cuyo resultado satisfactorio mereció al CENAM, el ser
aceptado como miembro pleno del Comité Consultivo de Cantidad de Sustancia en
el 2004, que se compone hoy día de 25 Institutos Nacionales de Metrología (INM) o
Laboratorios Primarios.
El objetivo de elaborar este documento es el de generar un entendimiento
conceptual de la metrología química y de biología, en base a los conocimientos
fundamentales de la química analítica y de las cuantificaciones de diversos
materiales relacionados con la biología y microbiología y compartir los trabajos
científicos y técnicos que se requieren realizar para demostrar las competencias y
lograr el reconocimiento de la capacidad de medición y calibración (CMC), que son
fundamentales para la confiabilidad de los servicios que ofrece el CENAM y otros
Institutos Designados en el país, para que la sociedad pueda aprovechar estas
capacidades establecidas, en sus actividades productivas respectivas, de comercio
internacional y en asuntos de salud y ambiental con mayor confiabilidad, basados
en la comparabilidad internacional garantizada. Hay cierta dificultad para reconocer
que estas labores metrológicas deben ser funciones del Gobierno Federal,
formando una épice fundamental de la Infraestructura de Calidad: Metrología,
Normalización y Evaluación de la Conformidad, para impulsar la competitividad de
los sectores productivo, comercial y social.
El país busca mejorar la productividad, reducir costos en las transacciones
comerciales y además incrementar la eficiencia en la investigación y desarrollo, con
el fin de mejorar la competitividad en el mercado, promover la innovación y la calidad
y consecuentemente crear nuevos mercados.

3
Hoy en día las 6 áreas de enfoque en el CCQM son en las siguientes mediciones:

• clínicas y de salud,
• de seguridad y nutrimentales en alimentos,
• ambientales,
• de energía,
• de manufactura y
• de materiales avanzados,
que precisamente coinciden con las tendencias de la política pública general del
país, consistente con la tendencia mundial, requiriendo también adecuaciones en la
estrategia del grupo.

Dr. Yoshito Mitani Nakanishi


Director General de Metrología
de Materiales del CENAM

4
600-812-MRD039-PT

ÍNDICE

1. Metrología en química ...................................................................................... 8


2. Infraestructura internacional de la metrología ................................................. 13
2.1 Tratado del Metro ......................................................................................... 13
2.2 Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) ..................................... 13
2.3 Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM) ....................................... 13
2.4 Buró Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) ........................................... 14
2.5 Comité Consultivo para la cantidad de sustancia (CCQM)........................... 15
2.6 Arreglo de Reconocimiento Mutuo del CIPM................................................ 16
2.7 Tipos de comparaciones internacionales ..................................................... 17
2.8 Base de datos de las comparaciones clave del BIPM .................................. 18
2.9 Organizaciones regionales de metrología (ORM) ........................................ 19
2.10 Comités Conjunto del BIPM ....................................................................... 20
2.11 Institutos Nacionales de Metrología (INM).................................................. 21
2.12 Institutos Designados ................................................................................. 24
2.13 Reconocimiento de las CMC ...................................................................... 25
2.14 Grados de equivalencia .............................................................................. 29
2.15 Informe de una comparación clave ............................................................ 31
3. Materiales de referencia certificados .............................................................. 32
3.1 Preparación de los materiales de referencia ................................................ 33
3.2 Tipos de materiales de referencia ................................................................ 34
3.3 Usos de los materiales de referencia certificados ........................................ 35
3.4 Certificación de un MR ................................................................................. 37
3.5 Asignación de valor ...................................................................................... 50
4. Trazabilidad de las mediciones....................................................................... 51
5. Incertidumbre de medida ................................................................................ 54
6. Aplicaciones de la metrología en química en los distintos campos. ............... 55
6.1 Desarrollo de la metrología en química inorgánica en el CENAM. Dilución
isotópica con espectrometría de masas y plasma acoplado inductivamente. .... 55
6.2 Certificación de los materiales de referencia de matriz en mediciones de
elementos metálicos y su uso. ........................................................................... 65
6.3 Elaboración y certificación de materiales de referencia de matriz natural en
mediciones de plaguicidas y su uso. .................................................................. 68
6. 4 Desarrollo e implementación de los laboratorios de bioanálisis y de los
sistemas de referencia de medición de ácidos nucleicos en el CENAM. Ejemplos
de su aplicación. ................................................................................................. 78
6.5 Desarrollo de métodos para la medición química y dimensional a nivel
microanalítico. .................................................................................................... 81
6.6 Desarrollo e implementación del patrón de medición de conductividad
electrolítica. ........................................................................................................ 89
6.7 Desarrollo e implementación del patrón de medición de pH. ....................... 95
6.8 Desarrollo e implementación del patrón de medición de cantidad de
sustancia mediante titulación coulombimétrica. ............................................... 105
6.9 Material de referencia primario, trazabilidad metrológica y jerarquía de
calibración en las mediciones químicas. .......................................................... 114

5
600-812-MRD039-PT

7. Bibliografía: ................................................................................................... 126


8. Acrónimos ....................................................................................................... 134

Cuadro 1.- Comparaciones entre la metrología física y la química [9]. .................. 10


Cuadro 2.- Lista de categorías de cantidad de sustancia, abril del 2009. ............. 27
Cuadro 3. Unidades usadas para las mediciones de cantidad de sustancia. ........ 42
Cuadro 4.-. Modelos de medición de DI. ............................................................... 57
Cuadro 5.- Métodos/Técnicas empleadas para certificar elementos metálicos en
MR de matriz natural. ............................................................................................ 66
Cuadro 6. Materiales de referencia certificados de plaguicidas en matriz de tejido
vegetal. .................................................................................................................. 69
Cuadro 7. Materiales certificados en conductividad electrolítica en el CENAM..... 94
Cuadro 8. Compuestos y mezclas de compuestos que son candidatos a materiales
de referencia certificables mediante el Patrón Nacional de pH. .......................... 103
Cuadro 9.Compuestos que son candidatos a materiales de referencia certificables
mediante el sistema primario de titulación coulombimétrica................................ 111

Figura 1. Infraestructura internacional de la metrología. ....................................... 12


Figura 2. Organizaciones regionales de metrología (ORM). ................................. 20
Figura 3. Modelo del BIPM inicial para las series CCQM-K55. ............................. 29
Figura 4.- Grado de equivalencia obtenido de una comparación clave de una
mezcla de nitrógeno. ............................................................................................. 31
Figura 5.- Dilución isotópica. ................................................................................. 57
Figura 6.-. Doble dilución isotópica y “Exact matching”. ........................................ 59
Figura 7. Comparación CCQM-P12 Lead in wine. El óvalo muestra los resultados
de CENAM. ........................................................................................................... 60
Figura 8. Estudio de comparación SIM-8.10P, Trace elements in water. El óvalo
muestra los resultados de Zn, Cd y Pb del CENAM. ............................................. 60
Figura 9. Estudio de comparación SIM-8.16P, Toxic metals in seafood. El óvalo
muestra los resultados de Cd y Zn de CENAM. .................................................... 61
Figura 10.- Comparaciones CCQM-K13, K13.1 Cd, Pb in marine sediment y
estudios de separación de Cd. Los óvalos muestran los resultados del CENAM
con el tiempo y su mejora. .................................................................................... 62
Figura 11. Comparación CCQM-K89 Ca in Herba Ecliptae. El óvalo muestra el
resultado de Ca de CENAM. ................................................................................. 62
Figura 12. Comparación CCQM-K127 Contaminant and other elements in soil. El
óvalo muestra el resultado de Fe de CENAM. ...................................................... 62
Figura 13. Sistema de medición para el método de DI-ICP-MS. ........................... 64
Figura 14. Proceso de preparación de un MR de aguacate liofilizado. ................. 77
Figura 15. Infraestructura metrológica en el CENAM para la medición de ácidos
nucleicos y redes nacional y latinoamericana de detección, identificación y
cuantificación de OGM. ......................................................................................... 80
Figura 16. Esquema de la zona de interacción entre el haz de electrones y la
superficie de la muestra. Se puede identificar el método analítico idóneo (p. e.
MBE/EDS, EPMA/WDS, ICP o AA), dependiendo del volumen a analizar. .......... 81

6
600-812-MRD039-PT

Figura 17. Gráfico que presenta los resultados de los diferentes laboratorios en el
Project Nanoparticle Size Characterization y en el cual el CENAM participó en la
medición de tamaño de partícula de esferas de poliestireno de 100 nm. .............. 83
Figura 18. Resultados de la participación del CENAM en el estudio piloto P130
(Laboratory N° 4) en medición de composición química de Au y Cu, por medio de
la técnica EDLO. ................................................................................................... 85
Figura 19.-Cartas de trazabilidad para mediciones a nivel micrométrico. ............. 88
Figura 20. Patrón de medición de conductividad electrolítica del CENAM. ........... 92
Figura 21. Celda de conductividad electrolítica de tipo vertical con el electrodo
superior móvil de tipo pistón. ................................................................................. 93
Figura 22. Componentes del Patrón Nacional de pH (a) vista general del sistema
de medición b) gas argón. ................................................................................... 100
Figura 23. Celda Harned típica usada en el Patrón Nacional de pH. .................. 101
Figura 24. Trazabilidad metrológica al SI de las mediciones de pH. ................... 102
Figura 25. Valores de grados de equivalencia obtenidos con el Patrón Nacional de
pH en diversas comparaciones internacionales organizadas. ............................. 104
Figura 26. Patrón Nacional de contenido de cantidad de sustancia: “Sistema
Primario de Titulación Coulombimétrica a corriente constante” (CNM-PNQ-2). .. 108
Figura 27. Celda electroquímica para la medición de contenido de cantidad de
acidez mediante coulombimetría. (a) alambre de platino, (b) compartimiento
anódico, (c) alambre de plata, (d) 1 mol/L KCl, (e) agar, (f) compartimiento
intermedio para cerrar el circuito, (g) electrolito del compartimiento catódico, (h)
electrodo de pH combinado, (i) agitador magnético, (j) inyección de argón, (k)
salida de argón, (l) conector al sistema del argón. .............................................. 109
Figura 28. Trazabilidad metrológica al SI de las mediciones de cantidad de
sustancia mediante métodos de titulación. .......................................................... 110
Figura 29. (a) Resultados de medición de una muestra de disolución 0.1 mol kg-1
HCl obtenidos en la comparación internacional CCQM-K73. (a) Valores de
medición y valores de incertidumbre expandida (k=2) reportado por cada instituto
de metrología, (b) Valores e incertidumbre de grados de equivalencia de cada
medición. ............................................................................................................. 112
Figura 30. (a) Resultados de medición de una muestra de sal 3.4 mol kg-1 K2Cr2O7
obtenidos en la comparación internacional CCQM-K96. (a) Valores de medición y
valores de incertidumbre expandida (k=2) reportado por cada instituto de
metrología, (b) Valores e incertidumbre de grados de equivalencia de cada
medición. ............................................................................................................. 113
Figura 31. (a) Resultados de medición de una muestra de sal de 13.4 mol kg-1 de
KCl obtenidos en la comparación internacional CCQM-K114 (CCQM-K48.2014).
(a) Valores de medición y valores de incertidumbre expandida (k=2) reportado por
cada instituto de metrología, (b) Valores e incertidumbre de grados de
equivalencia de cada medición. .......................................................................... 113
Figura 32. Carta de jerarquía de calibración proporcionada por una trazabilidad
metrológica [99]. .................................................................................................. 125

7
600-812-MRD039-PT

1. Metrología en química
La metrología es la ciencia de las mediciones y su aplicación. Cubre los principios
que rigen a las magnitudes y sus unidades. La metrología incluye todos los aspectos
teóricos y prácticos de la medición, cualquiera que sea la incertidumbre de medición
y el campo de aplicación [1]. Por lo tanto, se puede decir que la metrología en
química es el campo del conocimiento relativo a las mediciones químicas [2].
Siendo sus principales temas de estudio los patrones de medición química, los
instrumentos de medición y la ejecución de las mediciones. Estos últimos, son los
elementos que soportan dentro del laboratorio, el proceso para establecer la
trazabilidad metrológica de los resultados de las mediciones químicas y biológicas
hacia las magnitudes del sistema internacional de unidades.
De acuerdo a Siu-kay Wong del laboratorio de metrología de Hong Kong la
metrología en química es comúnmente conocida como metrología química y es la
ciencia que se ocupa de estudiar y proporcionar las bases de la comparabilidad de
las mediciones químicas y su trazabilidad. Estos son los dos elementos esenciales
para establecer reconocimiento mutuo global de los resultados analíticos; de este
modo se proporciona una base técnica para acuerdos más amplios relacionados
con negocios internacionales, el comercio y las cuestiones regulatorias. La
comparabilidad se establece generalmente mediante la participación en estudios de
comparación realizados por institutos de metrología reconocidos internacionalmente
y la trazabilidad mediante el uso de materiales de referencia certificados 1[3]
internacionalmente reconocidos [4].
En México, el CENAM, específicamente el Área General de Metrología de
Materiales (AGMM), es responsable del trabajo de metrología en el campo de la
química y sirve como un enlace entre la red internacional y regional de los Institutos
Nacionales de Metrología y los laboratorios de servicio locales, relacionados con el
establecimiento de la comparabilidad, mediante la participación en estudios de
comparación internacional organizados por el Buró Internacional de Pesas y
Medidas (BIPM).
El éxito económico de la mayoría de los productos manufacturados depende en
gran medida de lo bien que se elaboren, un requisito en el cual la medición juega
un papel clave. La salud y la seguridad humana dependen de mediciones confiables
en el diagnóstico y en la terapia médica. La alimentación y la agricultura están
estrechamente reguladas en lo que respecta al uso de plaguicidas y aditivos
alimentarios y es esencial disponer de medios confiables para medir su presencia

1
Material de Referencia Certificado (MRC) es un material de referencia acompañado por la
documentación emitida por un organismo autorizado, que proporciona uno o varios valores de
propiedades especificadas, con incertidumbres y trazabilidades asociadas, empleando
procedimientos válidos. Ejemplo suero humano, con valores asignados a la concentración de
colesterol y a la incertidumbre de medida indicados en un certificado, empleando como calibrador o
como material para el control de la veracidad de la medida, VIM.

8
600-812-MRD039-PT

en la cadena alimentaria humana. La protección del medio ambiente y los estudios


a gran escala relacionados con el cambio climático global dependen
fundamentalmente de mediciones precisas, que a menudo se extienden por largos
períodos de tiempo. Éstos requieren de patrones de medición precisos y estables.
La teoría física, en la que se basan todas nuestras actividades de alta tecnología,
es confiable sólo en la medida en que sus predicciones pueden ser probadas y
verificadas cuantitativamente. Esto requiere de mediciones de mayor exactitud. Se
calcula que entre el 3 % y el 6 % del PIB en una economía industrial avanzada, se
contabilizan las mediciones y las operaciones relacionadas con la medición [5].
Como conclusión las mediciones químicas nos proporcionan información valiosa,
las cuales son indispensables en nuestra vida diaria, éstas están relacionadas con
los alimentos, el agua, el aire, el clima, la biodiversidad, la salud, el suelo, entre
otros. Por ejemplo, con los datos analíticos reportados sabemos si los alimentos
vendidos en el mercado son seguros para el consumo humano o pueden contener
substancias carcinogénicas sospechosas u otras sustancias perjudiciales a niveles
que exceden los límites permisibles. Los gobiernos utilizan los resultados analíticos
sobre el monitoreo ambiental o sobre la salud, para formular políticas en las áreas
respectivas, pero que sucede si éstos, ¿son inexactos o no son confiables? [4]. La
salud humana depende críticamente de la habilidad para hacer diagnósticos
exactos y en los cuales las mediciones confiables son importantes. Medir significa
comparar. Una comparación es un proceso relativo; siempre debe haber una
referencia para las magnitudes que se van a comparar. Para hacer resultados de
mediciones de la misma magnitud comparables a otros, deben estar relacionados
con la misma referencia metrológica.
En nuestros días, estas referencias son las unidades de medición del SI: metro,
kilogramo, segundo, Ampere, candela, Kelvin y mol [6]. La metrología en química
se ocupa de las mediciones de cantidad de sustancia y la unidad relacionada del SI
es el mol. El mol es definido como la cantidad de sustancia, que contiene tantas
entidades elementales como existen átomos en 0.012 kilogramos de carbono 12
[7].
La magnitud utilizada por los químicos para especificar la cantidad de compuestos
o elementos químicos se denomina ahora "cantidad de sustancia". La cantidad de
sustancia se define como proporcional al número de entidades elementales
especificadas en una muestra, siendo la constante de proporcionalidad una
constante universal que es la misma para todas las muestras [8].
La metrología se ha desarrollado a partir de medidas físicas y hace hincapié en los
resultados trazables para definir los patrones de referencia, normalmente al Sistema
Internacional de Unidades (SI), con presupuestos de incertidumbres totalmente
analizados sobre la base de la Guide to the Expression of Uncertainty of
Measurement (GUM) [9].

9
600-812-MRD039-PT

La situación con respeto a las mediciones químicas es más compleja ya que las
mediciones químicas a menudo no se llevan a cabo bajo condiciones controladas y
definidas, véase el cuadro 1.

Cuadro 1.- Comparaciones entre la metrología física y la química [9].


Física Química
Medición Comparando una Comparando una
magnitud: ejemplo magnitud: ejemplo DDT
temperatura en leche
Unidad m, s, K mol/kg, mg/kg
Influenciada por.... A menudo se basan en Varios factores que
las mediciones directas afectan la calidad de las
mediciones
Impacto principal Calibración de equipos Tratamientos químicos
(por ejemplo extracción,
digestión); materiales de
referencia utilizados; y
calibración de equipos
Depende de… En gran medida Fuertemente
independiente de la dependiente de la
muestra muestra

Ejemplo Longitud de una mesa Concentración de plomo


en: agua de mar, suelo y
sangre

El principal objetivo del Comité Consultivo de Cantidad de Sustancia (CCQM) es


establecer la comparabilidad a lo largo de todo el mundo a través de la trazabilidad
a las unidades del SI o a otras referencias acordadas internacionalmente. La
comparabilidad es la posibilidad de comparar un resultado de una medición obtenido
en un país A con el resultado del mismo tipo de medición en un país B. Esto no
significa que es necesario que todos los resultados de mediciones y pruebas deban
tener la misma exactitud, pero los resultados deberían ser comparables, dentro de
la declaración de la incertidumbre [4].

Muchas mediciones químicas son trazables a un patrón o a métodos de referencia.


En otros casos, las mediciones pueden ser consideradas ser trazables a un material
de referencia (certificado), ya sea en forma de una sustancia pura o a un material
de referencia de matriz, en el que la concentración del analito ha sido certificada. El

10
600-812-MRD039-PT

grado al que los materiales de referencia proporcionan una referencia universal (y


específicamente trazable a las unidades del SI) depende de la calidad del enlace a
los valores obtenidos por las mediciones de referencia o a través de enlaces a los
valores que llevan los patrones de referencia [10].
La forma en que se organiza la infraestructura de medición y cómo se financia son,
por supuesto, asuntos que deben decidir los gobiernos individuales. Sin embargo,
lo cierto es que una economía industrial avanzada debe tener acceso a los patrones
de medición: el gobierno y la industria deben tener acceso al asesoramiento sobre
cuestiones de medición; debe haber expertos calificados para representar los
intereses nacionales en los organismos internacionales que se ocupan de la
medición y finalmente, deben existir bases de investigación en la ciencia de la
medición, sin la cual nada de esto es posible. En los países en desarrollo se debe
contar con servicios metrológicos para apoyar las exportaciones del país,
principalmente productos alimenticios, productos de la industria metal mecánica, de
aviación y textiles y proporcionar las bases técnicas para la prevención de la
importación de mercancías peligrosas. Todo esto se asegura a través de las
actividades de los INM que trabajan conjuntamente con el BIPM bajo la Convención
del Metro. Ésta ha sido y sigue siendo el marco formal en el que se coordinan las
actividades mundiales en metrología y se mantienen las unidades del SI para
proporcionar el sistema de medición esencial para la sociedad actual. Hace cien
años, los hombres con visión de futuro comprendían claramente el vínculo entre el
éxito económico de la industria manufacturera y el acceso a los patrones de
medición exactos y la necesidad de investigar para permitir que estos patrones
avanzarán. Desde entonces, las precisiones requeridas y la gama de aplicaciones
que necesitan mediciones confiables, han aumentado casi irreconociblemente, pero
los argumentos básicos para una infraestructura nacional de medición siguen
siendo exactamente tal como lo han establecido científicos eminentes como
Siemens, Galton, Rayleigh, Maxwell y Kelvin [5].

Como parte de la infraestructura internacional de la metrología (BIP17), se


encuentran los grupos que se mencionan en la figura 1.

11
600-812-MRD039-PT

Bureau International des Poids et Mesures


Buró Internacional de Pesas y Medidas
(BIPM)

Organización Intergubernamental con sede en Sévres, Francia.

Estados Conferencia General de Pesas y


Medidas (CGPM) Asociados a
Miembros del
Consiste de delegados de los estados miembros y se la CGPM
BIPM reúnen cada 4 años

Conferencia Internacional de Pesas y


Comités
Medidas (CIPM)
Organizaciones Consiste de 18 individuos elegidos por la CGPM.
Consultivos y
Internacionales Está a cargo de la supervisión del BIPM y de sus Comités
actividades. Se reúne anualmente en la sede del Conjunto
BIPM.

Institutos CIPM MRA


Nacionales de Sedes, dirección, laboratorios y
miembros permanentes del personal JCRB
Metrología
(INM) del BIPM

Figura 1. Infraestructura internacional de la metrología.

12
600-812-MRD039-PT

2. Infraestructura internacional de la metrología


2.1 Tratado del Metro
En la mitad del siglo XIX la necesidad de un sistema métrico decimal universal llegó
a ser muy importante, particularmente durante las primeras exhibiciones industriales
universales. En 1875 se llevó a cabo en París una conferencia diplomática donde
diecisiete representantes del gobierno firmaron el tratado del metro. Los signatarios
decidieron crear y financiar un Instituto Científico permanente, el “Bureau
International des Poids et Mesures”, por sus siglas en Francés o Buró Internacional
de Pesas y Medidas (BIPM), organización intergubernamental bajo la autoridad de
la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) y la supervisión del Comité
Internacional de Pesas y Medidas (CIPM).

El tratado del metro estableció una estructura organizacional permanente para que
los gobiernos miembros actuaran de común acuerdo sobre las cuestiones relativas
a las unidades de medida. El tratado del metro, modificado en 1921, sigue siendo la
base del acuerdo internacional sobre las unidades de medida. Al 17 de agosto del
2016 se contaba con 58 estados miembros del BIPM y 41 estados asociados de la
CGPM [8].

2.2 Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM)


La Conférence Générale des Poids et Mesures CGPM (por sus siglas en francés)
está compuesta por delegados de los gobiernos de los estados miembros y
asociados.
La CGPM recibe el informe del CIPM sobre el trabajo realizado; lo discute y examina
las disposiciones necesarias para garantizar la propagación y mejora del Sistema
Internacional de Unidades (SI); apoya los resultados de nuevas determinaciones
metrológicas fundamentales y diversas resoluciones científicas de alcance
internacional y decide sobre todas las cuestiones importantes relativas a la
organización y al desarrollo del BIPM, incluida la autorización del presupuesto que
se le dará a éste [8].

La CGPM se reúne en París, generalmente una vez cada cuatro años; la 25ª.
reunión se celebró del 18 al 20 de noviembre de 2014.

2.3 Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM)


La CGPM elige a un máximo de 18 representantes en el CIPM que se reúnen
anualmente. Éste supervisa al BIPM en nombre de la CGPM y coopera con otras
organizaciones internacionales de metrología. El CIPM lleva a cabo el trabajo
preparatorio para las decisiones técnicas que ha de adoptar la CGPM. El CIPM es
soportado por 10 comités consultivos (Comité Consultivo de Acústica, Ultrasonido y

13
600-812-MRD039-PT

Vibraciones (CCAUV), Comité Consultivo de Electricidad y Magnetismo (CCEM),


Comité Consultivo de Longitud (CCL), Comité Consultivo de Masa y Magnitudes
Relacionadas (CCM), Comité Consultivo de Fotometría y Radiometría (CCPR),
Comité Consultivo de Cantidad de Substancia Metrología en Química y Biología
(CCQM), Comité Consultivo de Radiación Ionizante (CCRI), Comité Consultivo de
Termometría (CCT), Comité Consultivo de Tiempo y Frecuencia (CCTF), Comité
Consultivo de Unidades (CCU). El presidente de cada uno de los comités
consultivos es generalmente un miembro del CIPM. Los demás miembros de los
comités consultivos son representantes de los INM y otros expertos [10].

2.4 Buró Internacional de Pesas y Medidas (BIPM)


La misión del BIPM es asegurar y promover la comparabilidad global de las
mediciones incluyendo el suministro de un Sistema Internacional Coherente de
Unidades para:
-El descubrimiento científico y la innovación
-La manufactura industrial y el comercio internacional
- El mantener la calidad de vida y el medio ambiente global
Y esto se alcanza a través de actividades técnicas y de coordinación internacional.
Actúa en materia de metrología mundial, en particular en lo que se refiere a la
demanda de patrones de medición de alta exactitud, alcance y diversidad y la
necesidad de demostrar equivalencia entre los patrones nacionales de medición.
Tiene operando laboratorios de las magnitudes de masa, tiempo, electricidad,
radiación ionizante y química; trabajan alrededor de 75 empleados con un
presupuesto de 12 millones de euros (en el 2012).
El papel único del BIPM se basa en su carácter internacional e imparcial que le
permite:
• Coordinar la realización y mejora del sistema de medición a nivel mundial, para
asegurar que proporciona resultados de medición exactos y comparables.
• Llevar a cabo actividades técnicas y científicas seleccionadas que se realicen de
manera más eficiente, en sus propios laboratorios, a nombre de los estados
miembros.
• Promover la importancia de la metrología en la ciencia, la industria y la sociedad,
en particular mediante la colaboración con otras organizaciones
intergubernamentales y organismos internacionales y en foros internacionales.

Objetivos del BIPM:

14
600-812-MRD039-PT

1. Establecer y mantener patrones de referencia apropiados para su uso como


base de un número limitado de comparaciones internacionales clave, al más
alto nivel.
2. Coordinar las comparaciones internacionales de patrones nacionales de
medición a través de los Comités Consultivos del CIPM; asumiendo el papel
de laboratorio coordinador de las comparaciones seleccionadas de la más
alta prioridad y emprender el trabajo científico necesario para lograrlo.
3. Proporcionar calibraciones seleccionadas a los estados miembros.
4. Coordinar las actividades entre los INM, por ejemplo, a través del CIPM MRA,
y proporcionar servicios técnicos para apoyarlos.
5. Establecer contactos, según proceda, con las organizaciones
intergubernamentales pertinentes y otros organismos internacionales, tanto
directamente como mediante comités conjuntos.
6. Organizar reuniones científicas para identificar desarrollos futuros en el
sistema de medición mundial, requeridos para satisfacer las necesidades de
medición existentes y futuras en la industria, la ciencia y la sociedad.
7. Informar, a través de publicaciones y reuniones a la comunidad científica, al
público científico en general y a los responsables en la toma de decisiones,
sobre asuntos relacionados con la metrología y sus beneficios [8].

2.5 Comité Consultivo para la cantidad de sustancia (CCQM)


El Comité Consultatif pour la Quantité de Matière (CCQM, por sus siglas en francés),
fue establecido en el año de 1993 por el Comité Internacional des Poids et Measures
(CIPM, por sus siglas en francés), este comité tiene la responsabilidad de coordinar
las actividades realizadas en el nuevo campo de trabajo conocido como metrología
en química, así mismo proporciona recomendaciones relacionadas con la unidad de
la magnitud del sistema internacional correspondiente, el mol. En la primera reunión
del CCQM en el año de 1995, fueron propuestas las definiciones de método primario
de medición y de material de referencia primario (este último se define como aquel
que tiene la más alta calidad metrológica y cuyo valor se determina por medio de un
método primario). Estas definiciones proporcionan lineamientos claros para
establecer esquemas de trazabilidad en mediciones químicas de una manera similar
al de las demás magnitudes del sistema internacional de unidades [2].

El CCQM tiene alrededor de 41 miembros y organizaciones observadoras,


incluyendo institutos de metrología nacionales, institutos de metrología designados
y organizaciones internacionales tales como WHO, IAEA, IUPAC, ISO REMCO,
ILAC, etc.
El CCQM tiene 13 grupos de trabajo y grupos directivos, tales como: Grupo de
trabajo sobre análisis de células (CAWC), grupo de trabajo sobre análisis de ácidos

15
600-812-MRD039-PT

nucléicos (NAWG), grupo de trabajo de planeación estratégica (SPWG),


comparaciones clave y de calidad CMC (KCWG), grupo de trabajo de análisis
inorgánico (IAWG), grupo de trabajo de bioanálisis (BAWG); grupo de trabajo de
análisis electroquímico (EAWG); grupo de trabajo de análisis de gas (GAWG); grupo
de trabajo de análisis orgánico (OAWG); grupo de trabajo de análisis de proteína
(PAWG); grupo de trabajo de análisis de superficie (SAWG); grupo directivo especial
sobre mediciones microbianas (MBSG) y grupo de trabajo especial sobre el mol [8].

2.6 Arreglo de Reconocimiento Mutuo del CIPM


El arreglo de reconocimiento mutuo (ARM) fue elaborado por el comité internacional
de pesas y medidas (CIPM), bajo la autoridad dada por la convención del metro; es
un acuerdo entre los institutos nacionales de metrología, de los estados miembros
de la convención.
El 14 de octubre de 1999, los directores de los institutos nacionales de metrología
(INM), de treinta y ocho países miembros del BIPM y los representantes de dos
organizaciones internacionales firmaron el ARM del CIPM para los patrones de
medición y para los certificados de calibración y de medición expedidos por los INM.
Actualmente han firmado 103 institutos de 57 estados miembros, 41 asociados de
la conferencia general de pesas y medidas (CGPM) y 4 organizaciones
internacionales y cubre 157 institutos designados por los cuerpos signatarios [8].

Los objetivos del CIPM MRA son los siguientes:


•Establecer el grado de equivalencia de los patrones de medición nacional
mantenidos por los INM;
•Proveer de reconocimiento mutuo a los certificados de calibración y de medición
emitidos por el INM;
•Suministrar al gobierno y a otras partes, de una base técnica segura para acuerdos
más amplios relacionados con el comercio internacional y las cuestiones de
regulación.

Estos objetivos se alcanzan a través de lo siguiente:


 Evaluación por pares de las capacidades de medición y calibración
declaradas (CMC) mediante la revisión de los sistemas de calidad y
demostración de la competencia de los INM participantes y de los institutos
designados (ID).
 Comparaciones de mediciones internacionales, conocidas como
comparaciones clave;
 Comparaciones de mediciones internacionales suplementarias;

16
600-812-MRD039-PT

Dando como resultados lo siguiente:


-Establecimiento de las capacidades de medición de cada INM en una base de
datos mantenida por el BIPM y disponible públicamente en su página web
http://kcdb.bipm.org/appendixC/.
Y teniendo el siguiente compromiso: Los directores de los INM firman el ARM con
la aprobación de las autoridades de su propio país y por lo tanto:
• aceptan el proceso especificado en el ARM para establecer la base de datos;
• reconocen los resultados de las comparaciones clave y suplementarias, así como
las capacidades de calibración y medición de otros INM, como se indica en la base
de datos;
La coordinación total la hace el BIPM bajo la autoridad del CIPM, el cual está a su
vez bajo la autoridad de los miembros de la convención del metro; El comité
consultivo del CIPM, las organizaciones de metrología regional y el BIPM son
responsables de llevar a cabo las comparaciones clave y suplementarias.
El JCRB y el BIPM son responsables de analizar y transmitir los registros en la base
de datos de las capacidades de medición declaradas por los INM [8].

2.7 Tipos de comparaciones internacionales


2.7.1 Comparaciones clave.- Es uno de los grupos de comparaciones
seleccionadas por un Comité Consultivo (CC) para probar las técnicas principales y
métodos de campo. Su protocolo está de acuerdo por el CC e incluye información
tal como los valores nominales del mensurando y los parámetros de influencia, las
fechas de medición, los métodos, los patrones de transferencia, el laboratorio piloto,
etc.
Las comparaciones clave se denominan "comparaciones clave del CIPM" si se
llevan a cabo por uno de los CC o por el BIPM y "Comparaciones clave de la ORM"
si se realizan por uno de los Organismos Regionales de Metrología (ORM) dentro
de su región. Una comparación clave del ORM puede ser iniciada solamente si una
comparación clave del CIPM (CC o BIPM) ha sido decidida con el mismo protocolo.

2.7.2 Comparaciones suplementarias.- Es una del grupo de las comparaciones


llevadas a cabo por los ORM para cumplir necesidades específicas no cubiertas por
las comparaciones clave, incluyendo comparaciones para apoyar la confianza en la
calibración y los certificados de medición. Laboratorios de países fuera de la región
pueden ser invitados a participar.

17
600-812-MRD039-PT

Los comités consultivos podrán decidir realizar una comparación suplementaria


cuando hay pocos participantes capaces de medir la magnitud requerida (ninguno
compartiendo el mismo ORM), cuando no se pueda vincular a una comparación de
la ORM o cuando la distribución de las muestras a medir es una limitación (por
ejemplo: mediciones de materiales de referencia de matriz radiactiva).

2.7.3. Comparaciones bilaterales.- El MRA del CIPM ha previsto el caso de


"Comparaciones bilaterales posteriores a las comparaciones clave" para aquellos
participantes que necesitan volver a hacer sus mediciones.
Puede ocurrir que tales comparaciones clave posteriores tienen más de dos
participantes. Éstas son registradas como comparaciones clave CC u ORM y se
adiciona un comentario indicando la comparación clave que ellos siguieron.
Algunas comparaciones clave de ORM o CC son bilaterales porque sólo hay dos
participantes. Esto pasa a menudo después de completarse la comparación
completamente, simplemente porque el recién llegado no estaba listo a tiempo. Las
"comparaciones clave del BIPM" son series en el tiempo de las comparaciones
bilaterales entre un instituto nacional de metrología (INM) y el BIPM. Estos son
casos especiales de las comparaciones clave del CIPM [11].

2.7.4 Estudios piloto.- Los estudios piloto constituyen una cuarta categoría de
comparación normalmente llevados a cabo para establecer los parámetros de
medición para un "nuevo" campo o instrumento, o como un ejercicio de
entrenamiento. Los resultados de los estudios piloto por sí solos no suelen
considerarse un apoyo suficiente para la capacidad de medición (CMC).

2.8 Base de datos de las comparaciones clave del BIPM


Consiste de 4 partes, las cuales son consideradas apéndices al MRA del CIPM:
Apéndice A: Lista de los INM participantes e institutos designados.
Apéndice B: Resultados de las comparaciones clave y suplementarias.
Apéndice C: Capacidades de medición y calibración (CMC) de los INM y de los
institutos designados.
Apéndice D: Lista de las comparaciones clave.

Al 20 de febrero del 2017 fueron registradas 970 comparaciones clave y 496


comparaciones suplementarias en la base de datos (27 de ellas conducidas por

18
600-812-MRD039-PT

organizaciones regionales de metrología). El número de CMC registrados fue de


24926 (de mediciones físicas y químicas), de los cuales 325 CMC en química se
han reconocido en México de un total de 6227 en todo el mundo, por las que se han
llevado a cabo un proceso de evaluación por pares por expertos de los INM bajo la
supervisión de las organizaciones regionales de metrología (ORM) y coordinadas
internacionalmente por el JCRB [10].

2.9 Organizaciones regionales de metrología (ORM)


Son asociaciones regionales de los institutos nacionales de metrología. Tienen una
amplia gama de actividades, como se describe en sus sitios web. Aquí describimos
su papel dentro del marco del arreglo de reconocimiento mutuo del CIPM (ARM
CIPM).
Las ORM desempeñan un papel importante dentro del ARM CIPM. En particular:
a) Formulan propuestas a los comités consultivos sobre la elección de las
comparaciones clave;
b) Llevan a cabo las comparaciones clave de la ORM, descritas en el
suplemento técnico del arreglo, correspondientes a las comparaciones clave
del CIPM;
c) Participan en el JCRB;
d) Llevan a cabo comparaciones suplementarias y otras acciones destinadas a
apoyar la confianza mutua en la validez de los certificados de calibración y
de medición expedidos por los institutos participantes.

Los ORM [4] dentro del marco de referencia del MRA del CIPM, son 6: Sistema de
metrología intra-Africana; intra-Africa metrology system (AFRIMETS); programa de
metrología Asia pacífico, Asia pacific metrology programme (APMP); cooperación
Europa-Asia de las instituciones metrológicas nacionales; Euro-Asian cooperation
of national metrological institutions (COOMET); institutos de metrología de la
asociación Europea; European association of metrology institutes (EURAMET);
metrología de los países de los estados árabes; gulf association for metrology
(GULFMET); sistema interamericano de metrología; inter-american metrology
system (SIM) [8].

19
600-812-MRD039-PT

Figura 2. Organizaciones regionales de metrología (ORM).

2.10 Comités Conjunto del BIPM


Un número de comités conjunto del BIPM y otras organizaciones internacionales se
han creado para llevar a cabo tareas particulares, tales como:
- JCDCMAS comité conjunto sobre la coordinación de asistencia a países
desarrollados en metrología, acreditación y normalización.
- JCGM comité conjunto para guías en metrología.- Mantiene y promueve el uso de
la guía para la expresión de la incertidumbre en la medición (GUM) y el vocabulario
internacional de términos básicos y generales en metrología (VIM).
- JCRB comité conjunto de las organizaciones de metrología regional y del BIPM:
Está encargado de coordinar las actividades entre las ORM en el establecimiento
de confianza para el reconocimiento mutuo de los certificados de calibración y
medición, de acuerdo con el ARM del CIPM.
- JCTLM comité conjunto sobre trazabilidad en laboratorios de medicina: Se formó
en respuesta a la necesidad de establecer listas de materiales de referencia y
procedimientos de medición disponibles de orden superior y laboratorios de
medición de referencia para medicina.

La creación por parte del CIPM y del BIPM, en septiembre de 1997, del comité
conjunto de las ORM y el BIPM (el JCRB, por sus siglas en inglés), fue un paso
decisivo en la coordinación de las actividades de metrología a nivel mundial. El
JCRB, desempeña un papel esencial en el establecimiento del ARM entre los INM,
relativo a sus patrones nacionales de medición y a la expedición de certificados de
calibración [12].

20
600-812-MRD039-PT

2.11 Institutos Nacionales de Metrología (INM)


Las funciones de los primeros INM, el PTR de Alemania (actualmente el PTB), NPL
de Inglaterra y el NBS de Estados Unidos (actualmente NIST) fueron bastante claras
y objetivas y son las siguientes:
1. Brindar apoyo a las industrias manufactureras nacionales,
2. Establecer patrones de medición nacionales,
3. Proporcionar calibraciones y,
4. Cuando fuera necesario, asegurar la comparabilidad con los patrones
nacionales de otros países con fines de comercio internacional,
Siendo la más importante la primera; de hecho, tanto el NPL como el NBS fueron
creados en parte porque sus gobiernos estaban convencidos de que el éxito del
PTR le estaba dando a la industria alemana una ventaja "injusta". En aquellos días
existía una cadena jerárquica clara para casi todos los patrones de medición,
extendiéndose desde el patrón nacional hasta el banco en los talleres. La
trazabilidad en el sentido de una cadena continua de certificados de calibración que
acompaña a equipos, pronto se extendió a través de las naciones individuales y en
todo el mundo, mediante comparaciones internacionales ocasionales de los
patrones nacionales. En esto el Buró Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) jugó
un papel clave para longitud y masa, por supuesto [5].

Una de las responsabilidades importantes de un INM es la representación nacional


e internacional. Dado que las actividades industriales y comerciales mundiales
están más reguladas a un nivel técnico, las necesidades metrológicas desempeñan
un papel cada vez más importante. Este ejemplo de una actividad nueva es el
comercio mundial de emisiones bajo el protocolo de Kyoto, un requisito previo para
dicho comercio es el acuerdo mundial relacionado con las mediciones de las
emisiones de gases de efecto invernadero. Los INM desempeñan un papel clave en
esta área, donde los miembros del personal son expertos no sólo en la ciencia, sino
también en las discusiones técnicas internacionales que proporcionan la base para
un acuerdo sobre los resultados de las mediciones [5].
Un instituto nacional de metrología es un instituto designado por decisión nacional
para desarrollar y mantener los patrones de medición nacionales para una o más
magnitudes. Un INM representa internacionalmente a los institutos de metrología
nacionales de otros países, con las organizaciones de metrología regionales y el
BIPM. El INM lleva a cabo servicios que ligan a los sistemas de medición de su país
con los sistemas internaciones de las unidades del SI. Una lista de INM e institutos
designados está disponible en el sitio WEB del BIPM y de las Organizaciones de
Metrología Regionales (OMR), por ejemplo en Europa, éstos están asociados al
European Association of National Metrology Institutes (EURAMET) y pueden ser
encontrados en el sitio WEB del EURAMET [10].

21
600-812-MRD039-PT

Los patrones de medición no son estáticos. Éstos evolucionan continuamente para


reflejar los avances en la ciencia y en respuesta a las necesidades industriales y de
otro tipo. Es necesario, por lo tanto, que un INM mantenga una base de
investigación activa en la ciencia de la medición, para que la nación pueda obtener
las calibraciones más avanzadas y exactas y la más actualizada experiencia y
asesoramiento sobre las mediciones que estén disponibles para la industria, la
sociedad y el gobierno. La investigación en la ciencia de las mediciones es una
actividad a largo plazo que debe hacerse necesariamente antes de los
requerimientos industriales y de otro tipo. La investigación de hoy es la base para
los servicios de calibración del mañana [5].
Los beneficios nacionales de una base de investigación activa en un INM no sólo
son a largo plazo, sino que también son disponibles inmediatamente a través de la
habilidad del personal, que se da solamente de ser activo en la investigación. Los
grandes INM tienen miles de visitantes industriales cada año, realizan cursos y
seminarios y están representados en todos los organismos de normalización
industriales importantes. Estos contactos cercanos con la industria nacional también
proporcionan algunos de los conocimientos esenciales para el INM sobre las
necesidades industriales actuales y futuras y la transferencia de tecnología a los
usuarios en el país [5].

En México el Centro Nacional de Metrología (CENAM) es el laboratorio nacional de


referencia en materia de mediciones. En el CENAM dedicamos nuestros esfuerzos
a establecer las unidades de medición con las más altas cualidades metrológicas.
El CENAM es el laboratorio nacional de referencia en materia de mediciones. Es
responsable de establecer y mantener los patrones nacionales, ofrecer servicios
metrológicos como calibración de instrumentos y patrones, certificación y desarrollo
de materiales de referencia, cursos especializados en metrología, ensayos de
aptitud y asesoría. Mantiene un estrecho contacto con otros laboratorios nacionales
y con organismos internacionales relacionados con la metrología, con el fin de
asegurar el reconocimiento internacional de los patrones nacionales de México y,
consecuentemente, promover la aceptación de los productos y servicios de nuestro
país [5].
El CENAM, siendo el laboratorio primario de México no lleva a cabo actividades
regulatorias. La Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento
establecen la responsabilidad de la Secretaría de Economía y otros organismos,
como la Comisión Nacional de Normalización y la Procuraduría Federal del
Consumidor, para aplicar las disposiciones establecidas por la ley. El CENAM
cuenta con un Consejo Directivo integrado por el Secretario de Economía, los
subsecretarios cuyas atribuciones se relacionen con la materia, de las Secretarías
de Hacienda y Crédito Público; Energía; Educación Pública; Comunicaciones y

22
600-812-MRD039-PT

Transportes; un representante de la Universidad Nacional Autónoma de México; un


representante del Instituto Politécnico Nacional; el Director General del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología; sendos representantes de la Confederación
Nacional de Cámaras Industriales; de la Cámara Nacional de la Industria de
Transformación y de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio y el
Director General de Normas de la Secretaría de Economía.

Misión y Visión
Institución del Estado Mexicano líder en la ciencia de las mediciones, con personal
competente, comprometido y honesto. Ofrece servicios y soluciones innovadoras
basados en el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico e incide
positivamente en el comercio, la competitividad industrial, el medio ambiente y el
bienestar de la población, con equidad y transparencia.

Muchos INM llevan a cabo realizaciones primarias de las unidades base y unidades
derivadas al más alto nivel alcanzable internacionalmente, mientras algunos otros
INM realizan algunas unidades usando patrones secundarios, los cuales son
trazables a otros INM.
Adicional a las actividades descritas arriba, los INM son responsables típicamente
de:
a) Diseminación de las unidades del SI a los laboratorios acreditados, industria,
academia, entes reguladores, etc.
b) Investigación en metrología y en el desarrollo de patrones nuevos y patrones
de medición mejorados (primarios o secundarios) y métodos de medición.
c) Participar en comparaciones al más alto nivel internacional.
d) Mantener una visión en general de la jerarquía nacional de
calibración/trazabilidad (Sistema de medición nacional) [10].

En la parte de química llevan a cabo investigación en metrología, soportan


actividades industriales, laboratorios de análisis y consumidores; desarrollan,
mejoran y aplican métodos primarios, certifican materiales de referencia para dar
trazabilidad a las mediciones químicas y diseminan la experiencia y los
conocimientos en metrología a través de seminarios, guías, comparaciones, etc.
[10].

23
600-812-MRD039-PT

A continuación se enlistan algunos de los Institutos Nacionales de Metrología que


existen en el mundo:

• Centro Nacional de Metrología (CENAM), México


• National Metrology Institute of Japan NMIJ, Japón
• Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Argentina
• National Measurement Institute (NMIA), Australia
• Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), Bolivia,
• Instituto Nacional de Metrología, Qualidade e Tecnología (INMETRO), Brasil
• National Research Council Canada (NRC), Canadá,
• National Institute of Standards and Technology (NIST), USA
• Institute for Reference Materials and Measurements (IRMM), de la
comunidad económica Europea, ubicado en Bélgica
• Laboratory of the government chemist (LGC), Inglaterra
• National Institute of Metrology (NIM), China
• Laboratoire National de Métrologie et d'Essais (LNE), Francia
• Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB), Alemania

2.12 Institutos Designados


Los INM o sus gobiernos nacionales pueden designar a otros institutos en el país
para mantener patrones nacionales y estos laboratorios son con frecuencia
nombrados como “Institutos Designados”, particularmente si participan en
actividades del ARM del CIPM. Algunos países operan una organización de
metrología centralizada con un INM. Algunos otros países operan una organización
descentralizada con un INM líder con una multiplicidad de institutos designados, los
cuales pueden o no tener el estatus de un INM sin que su país dependa de sus
competencias nacionales.
Los laboratorios designados son nominados de acuerdo al plan de acción
metrológico de los diferentes campos temáticos y de acuerdo con la política del país.
Debido a la importancia de la metrología en áreas no tradicionales tales como la
química, medicina y alimentos, pocos países tienen un INM que cubra todos los
campos y por lo tanto el número de institutos designados está creciendo
actualmente [10].

24
600-812-MRD039-PT

2.13 Reconocimiento de las CMC


El Comité Internacional de Pesas y Medidas (por sus sigilas en francés CIPM)
estableció en septiembre de 1997 el Comité Conjunto de las Organizaciones
Regionales de Metrología (por sus siglas en inglés JCRB), con la finalidad de
coordinar las actividades de metrología a nivel mundial, tiene un papel esencial en
el establecimiento de los arreglos de reconocimiento mutuo (ARM) sobre los
patrones nacionales entre los Institutos Nacionales de Metrología (INM) de países
signatarios de la Convención del Metro. De esta manera las actividades de
metrología y por lo tanto las de metrología en química a nivel regional, a través de
las Organizaciones Metrológicas Regionales (OMR) son de creciente importancia y
mantienen un carácter global; así el BIPM coordina las actividades metrológicas en
el contexto mundial y de esta manera justifica la creación del JCRB, quien dentro
de sus responsabilidades, incorpora el Anexo C, en donde cada una de las
propuestas generadas por cada OMR, en relación a las capacidades de calibración
y medición CMC (por sus siglas en inglés) son sujetas a aprobación por parte de los
INM que constituyen la OMR y a la notificación del CIPM. Esta actividad, tiene su
base en la demostración de resultados de comparaciones conjuntas apropiadas de
de patrones nacionales realizadas entre los INM en los organismos regionales (En
el Marco del SIM) y/o internacionales (En el Marco del CCQM). Por lo anterior, el
concepto de CMC en metrología en química, enfatiza como resultado de las
comparaciones de patrones nacionales, el establecimiento de su comparabilidad de
medición entre INM, así como la demostración de la mejor capacidad de medición,
misma que puede observarse a través de la incertidumbre que se declara y que
ordinariamente está disponible a los usuarios, para diseminar la exactitud y al mismo
tiempo establecer la trazabilidad al Sistema Internacional de Unidades (SI), que da
como resultado la obtención de mediciones químicas confiables, de las cuales se
efectúan miles de ellas diariamente en cada país y que agiliza las transacciones
comerciales, así también contribuye al mejoramiento del ambiente, la salud y por lo
tanto impacta en el bienestar de la población.
Las capacidades de medición y calibración reclamadas son desarrolladas por los
institutos participantes y se someten a la revisión de la primera etapa por su
organización regional de metrología. Una vez que este proceso de revisión se ha
completado, la organización de metrología regional somete a los CMC a un proceso
interregional de revisión de pares en la segunda etapa.
Habiendo completado con éxito ambos procesos de revisión por pares, las CMC se
publican en la KCDB [8].
Los comités consultivos del CIPM y las OMR desempeñan un papel importante en
la organización y realización de las comparaciones clave y en el reconocimiento

25
600-812-MRD039-PT

formal de los resultados. Los servicios de medición y calibración de los INM se


evalúan a través de los procedimientos del ARM del CIPM por parte de las OMR.
Esta actividad es coordinada por un comité conjunto de las OMR y el BIPM
(denominado JCRB), una de cuyas principales tareas es aprobar la inclusión de las
capacidades de calibración y medición declaradas de los INM individuales en la
base de datos del BIPM. El reclamo de las CMC las hace el INM mediante el llenado
de un formato, en el cual se coloca el país, el INM o laboratorio designado,
identificador del servicio del INM, nombre y número de la categoría del servicio de
medición, la matriz, el mensurando y sus características, el intervalo de
diseminación de la capacidad de medición, el intervalo de incertidumbres
expandidas del valor diseminado, intervalo del valor certificado en los materiales de
referencia, intervalo de las incertidumbres expandidas para el valor certificado, etc.,
para lo cual requieren de una lista de categorías donde se integran los diferentes
campos en los cuales se aplican los MRC (ver cuadro 2).
El funcionamiento del ARM del CIPM es una tarea continua y compleja, pero es
esencial en el mundo de hoy de creciente comercio global y de acuerdos
comerciales [5].

El alcance del ARM es:


1. Los institutos nacionales de metrología participantes, enumerados en el
Apéndice A, reconocen el grado de equivalencia de los patrones de medición
nacionales derivado de los resultados de las comparaciones clave, para las
magnitudes y valores especificados en el apéndice B.
2. Los institutos participantes reconocen la validez de los certificados de
calibración y medición (CMC) expedidos por otros institutos participantes
para las magnitudes e intervalos especificados en el apéndice C.

Adicional a la participación en las comparaciones clave y suplementarias, el


reconocimiento de los certificados de medición y calibración, requiere de uno de los
siguientes procedimientos para establecer la confianza mutua necesaria:
a) Un INM que elija para sus servicios de calibración y medición un sistema de
calidad que cumpla con los requisitos de la Guía ISO 25 o equivalente para
un INM, evaluado por un organismo de acreditación que cumple con los
requisitos de Guía ISO 58, declara sus capacidades de medición y calibración
y los somete a la OMR local para su revisión y transmisión al Comité Mixto
para su análisis e inclusión en el Apéndice C;
b) Un INM que elija utilizar una forma diferente de asegurar la calidad o elija un
sistema de calidad diferente, o la Guía ISO 25 sin evaluación por terceros,
para sus servicios de calibración y de medición, declara su capacidad de

26
600-812-MRD039-PT

calibración y de medición y los somete a la OMR para su revisión y


transmisión al Comité Mixto para su análisis e inclusión en el Apéndice C.

La demostración de capacidad y competencia puede requerir visitas y examinación


de los procedimientos por un INM y/o por pares seleccionados por el OMR (peer
review) [13].

Cuadro 2.- Lista de categorías de cantidad de sustancia, abril del 2009.

No. NOMBRE DE LA No. NOMBRE DE LA


CATEGORÍA CATEGORÍA CATEGORÍA CATEGORÍA
Fluidos y materiales
1 Compuestos de alta pureza 10
biológicos
1.1 Compuestos inorgánicos 10.1 Suero sanguíneo
1.2 Compuestos orgánicos 10.2 Fluidos renales
1.3 Metales 10.3 Cabello
1.4 Isotópicas 10.4 Tejidos
1.5 Otros 10.5 Huesos
2 Soluciones inorgánicas 10.6 Materiales botánicos
2.1 Elementales 10.7 Otros
2.2 Aniónicas 11 Alimentos
2.3 Otros 11.1 Constituyentes nutricionales
3 Soluciones orgánicas 11.2 Contaminantes
Organismos genéticamente
3.1 PAH´s 11.3
modificados
3.2 PCB 11.4 Otros
3.3 Plaguicidas 12 Combustibles
3.4 Otros 12.1 Carbón y coque
4 Gases 12.2 Productos del petróleo
4.1 Alta pureza 12.3 Biomasa
4.2 Medio ambiente 12.4 Otros
Sedimentos, suelos,
4.3 Combustibles 13
minerales y partículas
4.4 Forense 13.1 Sedimentos
4.5 Médicos 13.2 Suelos
4.6 Otros 13.3 Minerales

27
600-812-MRD039-PT

5 Agua 13.4 Partículas


5.1 Agua Potable 13.5 Otros
5.2 Agua Contaminada 14 Otros Materiales
5.3 Agua de mar 14.1 Cementos
5.4 Otros 14.2 Pinturas
6 pH 14.3 Textiles
7 Conductividad electrolítica 14.4 Vidrios
Metales y Aleaciones
8 14.5 Películas delgadas
Metálicas
8.1 Metales ferrosos 14.6 Recubrimientos
8.2 Metales no ferrosos 14.7 Materiales de aislamiento
8.3 Metales preciosos 14.8 Caucho
8.4 Otros 14.9 Adhesivos
9 Materiales avanzados 14.10 Otros
Superficies, películas y nano
9.1 Semiconductores 15
materiales ingenieriles
9.2 Superconductores 15.1 Inorgánico
9.3 Polímeros y plásticos 15.2 Orgánico
9.4 Cerámicos 15.3 Biomateriales
9.5 Otros 15.4 Otros

Desde el 2009, se ha estado utilizando un enfoque estratégico más amplio para la


evaluación de las capacidades de medición, mediante la evaluación de las
competencias básicas “core competencies”, relacionadas con los diferentes tipos de
mediciones, en lugar de evaluar el rendimiento de las mediciones específicas.
Debido a la complejidad de la estructura de los mensurandos, a la polaridad, la
estabilidad y a la composición de la matriz, se realizan los reclamos de las CMC,
basados en que tanto puede abarcar “How Far the Light Shines”, de acuerdo a los
grupos de compuestos que cumplan con características similares. Un ejemplo de
las comparaciones clave que se han llevado a cabo a nivel de BIPM abarcan los
compuestos de alta polaridad, alto peso molecular; baja polaridad, bajo peso
molecular; alta polaridad, peso molecular medio; baja polaridad, peso molecular
medio; alta polaridad, bajo peso molecular y baja polaridad, bajo peso molecular
(Figura 3) [14].

28
600-812-MRD039-PT

Figura 3. Modelo del BIPM inicial para las series CCQM-K55.

2.14 Grados de equivalencia


El grado de equivalencia de los patrones de medida es el grado en que estos
patrones son coherentes con los valores de referencia determinados a partir de las
comparaciones clave y por lo tanto son consistentes entre sí, dentro de los intervalos
de incertidumbre. Cada valor de referencia está referido a un valor de referencia de
la comparación clave y en la mayoría de los casos, puede considerarse cercano,
pero no necesariamente la mejor aproximación al valor del SI. El grado de
equivalencia de un patrón nacional de medición se expresa cuantitativamente en
términos de su desviación, respecto al valor de referencia de la comparación clave
y a la incertidumbre de esta desviación [13]. En el ejemplo se puede ver el grado de
equivalencia de una mezcla de gas, en donde la incertidumbre expandida es por la
preparación y por la verificación de la mezcla, ver las ecuaciones 1 y 2.
Aunque un valor de referencia de la comparación clave es normalmente una
aproximación cercana al valor del SI correspondiente, es posible que algunos de los

29
600-812-MRD039-PT

valores presentados por los participantes individuales pueden estar aún más cerca.
En algunos casos, por ejemplo en algunas mediciones químicas, puede resultar
difícil relacionar los resultados con el SI. No obstante, el valor de referencia de la
comparación clave y sus desviaciones son buenos indicadores del valor del SI. Por
esta razón, estos valores se utilizan para expresar el grado de equivalencia entre
los patrones de los laboratorios participantes. En algunos casos excepcionales, un
Comité Consultivo podrá concluir que, por razones técnicas, un valor de referencia
para una comparación clave en particular no es apropiado; los resultados se
expresan entonces directamente en términos de los grados de equivalencia entre
pares de patrones [13].

El valor de referencia de la comparación clave es el valor de referencia resultante


de las mediciones tomadas en una comparación clave del CIPM, acompañada por
su incertidumbre (normalmente la incertidumbre estándar). Solamente las
comparaciones clave del CIPM (llevada a cabo por un CC o por el BIPM) resultan
en un valor de referencia de la comparación clave.
El grado de equivalencia relativo al valor de referencia de la comparación clave de
un patrón de medida o de un resultado de medición es el grado al cual el valor
medido es consistente con el valor de referencia de la comparación clave. Esto es
expresado cuantitativamente por dos términos: la desviación del valor de referencia
de la comparación clave y la incertidumbre expandida de esta desviación calculada
al nivel de confianza del 95 % (en la práctica, esto es con frecuencia aproximado
por el uso de un factor de cobertura k igual a 2). La “gráfica de equivalencia” muestra
los grados de equivalencia relativos al valor de referencia de la comparación clave
(KCRV) [14].

Δxi = di = xi - xiKCRV (1)


Δxi = grado de equivalencia
xi = resultado del laboratorio
xiKCRV = valor de referencia de la comparación clave
u2(di) = u2(xi) + u2(xi prep) + u2(Δxi, ver) (2)

30
600-812-MRD039-PT

CCQM K23-Nitrógeno
3.5
3.0
2.5
Desviación relativa %

2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
-0.5
-1.0
-1.5
-2.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Laboratorios

Figura 4.- Grado de equivalencia obtenido de una comparación clave de una


mezcla de nitrógeno.

2.15 Informe de una comparación clave


El instituto piloto es responsable de escribir el informe de la comparación clave. El
informe pasa a través de varias etapas antes de su publicación: borrador A (draft
A), borrador B (draft B) e informe final.
El primero, borrador A, es distribuido entre los participantes solamente y es
considerado confidencial, ya que los resultados pueden cambiar. El borrador A no
puede ser considerado para reclamar CMC. Hasta que todos los participantes estén
de acuerdo sobre el informe, éste debe ser considerado que está en la etapa de
borrador A y puede estar en versiones A1, A2, etc.
Una vez que la versión final del borrador A incluya el valor de referencia de la
comparación clave propuesto y los grados de equivalencia estén aprobados por los
participantes, el informe se considera borrador B y debe entonces ser sometido para
su aprobación por el correspondiente comité consultivo. En esta etapa los
resultados no son considerados confidenciales y puede usarse para reclamar CMC
y puede también utilizarse para hacer presentaciones y publicaciones, excepto el
valor de referencia de la comparación clave y los grados de equivalencia, los cuales
deben considerarse confidenciales hasta que éstos sean aprobados por el CC y
publicados en el KCDB [15].

31
600-812-MRD039-PT

3. Materiales de referencia certificados


Un material de referencia certificado es un material de referencia acompañado de
un certificado, para el cual el valor de una (o de varias) de sus propiedades se ha
certificado por medio de un procedimiento que establece su trazabilidad a una
realización exacta de la unidad en que se expresan los valores de la propiedad y en
el que cada valor certificado se acompaña de una incertidumbre con un nivel de
confianza declarado [16].

Los materiales de referencia son una herramienta importante en la realización de


una serie de aspectos de calidad de la medición y se utilizan para validar métodos,
calibrar instrumentos, estimación de la incertidumbre de medición, capacitación,
para el control de calidad interno (QC) y para objetivos externos de aseguramiento
de calidad (QA) (pruebas de aptitud).
En el sentido más amplio, la validez de las mediciones puede asegurarse cuando:
 El trabajo se lleva a cabo bajo requerimientos del cliente, claramente
definidos.
 Se utilizan métodos validados y equipos calificados.
 Que personal calificado y competente lleve a cabo el trabajo.
 Se garantiza la comparabilidad con mediciones llevadas a cabo en otros
laboratorios (trazabilidad e incertidumbre de medición).
 Se dispone de evidencia del desempeño (pruebas de aptitud).
Se emplean procedimientos bien definidos de QC y QA, preferentemente
involucrando acreditación de terceras partes [17].

Una de las consideraciones más importantes en la selección de un MRC para su


uso, ya sea en la evaluación de la veracidad y precisión de un método o en la
calibración de instrumentos, es el nivel de incertidumbre requerido según el uso final
del método. Obviamente el usuario no debería aplicar un MRC de mayor
incertidumbre que la permitida, según el uso final.
La selección del MRC debería tomar en cuenta no solamente el nivel de
incertidumbre requerido para el propósito deseado sino también su disponibilidad,
costo y conveniencia física y química para el uso propuesto. Por ejemplo, la falta de
disponibilidad o alto costo de un MRC podría forzar al usuario a recurrir a utilizar
otro MRC de mayor incertidumbre que el preseleccionado. También en análisis
químico, un MRC de mayor, pero todavía aceptable incertidumbre en la propiedad
certificada, puede ser preferido sobre otro MRC, debido a una mejor igualación con
la composición de muestras reales. Esto podría resultar en minimizar los efectos de
“matriz” o químicos en el proceso de medición, los cuales son capaces de causar
errores mayores que la diferencia entre las incertidumbres de los MRC.

32
600-812-MRD039-PT

En conclusión, los MRC son importantes para satisfacer muchos propósitos. De


acuerdo a esto, un MRC usado apropiadamente para un propósito en un laboratorio
puede ser inapropiado para otro propósito en otro laboratorio. Se recomienda que
el usuario considere la conveniencia de un MRC para su propósito en cada caso
[18].

3.1 Preparación de los materiales de referencia


a) Líquidos.- Son MR que son homogéneos por naturaleza, no tanto como los
gases, pero más que los sólidos. Los materiales de referencia en disolución o
materiales de referencia calibrantes se preparan, de una manera general, como
sigue:
-Determinación de pureza del mensurando (puede ser de un metal, a partir de una
sal, o de un disolvente tal como metanol para disoluciones alcohólicas).
-Pesado del recipiente vacío
-Pesado del recipiente con el mensurando
-Pesado del recipiente con el mensurando más el diluyente (agua, disolventes, etc)
-Adición del conservador (cuando aplique, por ejemplo ácido nítrico para algunas
disoluciones espectrométicas)
- Medición de la densidad
-Homogeneización de la muestra (agitación vigorosa, sonicación, etc)
-Envasado o ampolletado
-Etiquetado.

b) Sólidos.-Los MRC sólidos presentan heterogeneidad propia debida al estado de


la materia en que se encuentran, para lo cual se requiere que el mensurando o los
mensurandos a certificar los contenga la matriz, de una manera natural y no que
sean adicionados. Para ello es necesario cultivar el producto y adicionar los
contaminantes (elementos metálicos o plaguicidas, por ejemplo) durante el proceso
del cultivo. Los pasos más importantes para lograr hacer que el MR sea homogéneo
y estable son los siguientes:
• Selección de la materia prima y muestreo
• Proceso de secado
• Molienda

33
600-812-MRD039-PT

• Tamizado y selección de la distribución del tamaño de partícula más


apropiado.
• Subdivisión de la muestra
• Envasado
• Esterilización de los MR
• Etiquetado

c) Gases.- Son los MR más homogéneos por su naturaleza y también para ciertos
componentes, concentraciones y matrices muy estables.
• Determinación de pureza de los gases puros
• Pesado del recipiente vacío
• Pesado del recipiente con el (los) mensurando (s)
• Pesado del recipiente con el mensurando más el diluyente (gas inerte u otro
balance)
• Homogeneización de la muestra
• Verificación analítica de la preparación en el laboratorio.
• Etiquetado

3.2 Tipos de materiales de referencia


Los MR se utilizan para soportar mediciones relacionadas con la composición
química, biológica, clínica, física, propiedades de ingeniería y diversas áreas tales
como sabor y olor. Pueden caracterizarse por 'Identidad' (por ejemplo, estructura
química, tipo de fibra, especies microbiológicas, etc.) o por 'valores de propiedad'
(por ejemplo, cantidad de la entidad química especificada, dureza, etc.). Algunos
tipos comunes de materiales de referencia son los siguientes:
1. Sustancias puras caracterizadas por pureza química y/o trazas de impurezas.
2. Soluciones estándar y mezclas de gases, a menudo preparadas
gravimétricamente a partir de sustancias puras y utilizadas para propósitos de
calibración.
3. Materiales de referencia de matriz, caracterizados por la composición de
sustancias químicas mayores, menores o trazas de constituyentes. Tales materiales
pueden prepararse a partir de matrices que contienen los componentes de interés,
o por la preparación de mezclas sintéticas.
4. Materiales de referencia físico-químicos caracterizados por propiedades tales
como punto de fusión, viscosidad y densidad óptica.

34
600-812-MRD039-PT

5. Objetos o artefactos de referencia caracterizados por propiedades funcionales


tales como sabor, olor, número de octano, punto de inflamación y dureza. Este tipo
también incluye especímenes de microscopía caracterizados por propiedades que
van desde el tipo de fibra a especímenes microbiológicos [17].

3.3 Usos de los materiales de referencia certificados


Los materiales de referencia certificados (MRC) se utilizan para propósitos de
calibración, control de calidad y validación de métodos, así como para la asignación
de valores a otros materiales, que en su oportunidad a su vez pueden ser también
MRC. Además los MRC se utilizan para mantener o establecer trazabilidad a
escalas convencionales, por ejemplo el número de octano, las escalas de dureza y
pH. Por último, pero no menos importante también, se seleccionan sustancias puras
para mantener la escala internacional de temperatura [19]. Los MRC también son
utilizados como muestra problemas en la organización de ensayos de aptitud con
los cuales se conoce, de manera objetiva la competencia técnica de los laboratorios
de ensayo o laboratorios de servicios analíticos.

3.3.1 Validación del método e incertidumbre de medición


La estimación del sesgo (la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero) es
uno de los elementos de validación del método más difíciles, pero los MR
apropiados pueden proporcionar información valiosa, dentro de los límites de la
incertidumbre del valor certificado (s) de los MR y la incertidumbre del método que
se valida. Aunque los valores de referencia certificados son altamente
recomendados, la estimación de las diferencias del sesgo entre dos o más métodos
puede ser establecido por el uso de MR menos rigurosamente certificados. Es
evidente que los MR deben estar dentro del alcance del método, en términos del
tipo de matriz, concentración de analito, etc. e idealmente un número de MR que
cubra todo el intervalo del método que se va a probar. Cuando se están evaluando
pequeñas modificaciones a un método bien establecido, se pueden emplear
estudios rigurosos de sesgo. Replicar la medición del MR, cubriendo toda la gama
de variables permitidas por el método que se valida, puede utilizarse para estimar
la incertidumbre asociada con cualquier sesgo, que normalmente debería corregirse
para la incertidumbre asociada con un MR, que no debería ser mayor de un tercio
de la medición de la muestra [17].

35
600-812-MRD039-PT

3.3.2 Verificación del uso correcto de un método


La aplicación exitosa de un método válido depende de su uso correcto, de ambos,
de la experiencia del operador y de la disponibilidad del equipo, reactivos y patrones.
Los MR pueden utilizarse para entrenar, para la comprobación de uso de métodos
poco frecuentes y para la resolución de problemas cuando se obtienen resultados
inesperados [17].

3.3.3 Calibración
Normalmente un MR de una sustancia pura es utilizado para la calibración de las
etapas de medición de un método. Otros componentes del método de prueba, tales
como digestión de la muestra, separación y derivatización no son, por supuesto,
cubiertos y la pérdida del analito, la contaminación e interferencias y sus
incertidumbres asociadas deben ser consideradas como parte de la validación del
método. La incertidumbre asociada con la pureza del MR contribuirá a la
incertidumbre total de la medición. Por ejemplo, un MRC con 99.9 % puro, con una
incertidumbre expandida U (k=2) de 0.1 %, contribuirá a un componente de
incertidumbre de 0.1 %, del presupuesto de incertidumbre de medición total. En el
caso de análisis de trazas, este nivel de incertidumbre rara vez será importante,
pero para el trabajo de análisis, se puede esperar que sea significativo. Algunos
otros métodos, tales como el análisis de FRX, utiliza MR de matriz para la calibración
del proceso analítico completo.
Además de una concordancia de matriz cercana, la forma del analito debe ser la
misma en las muestras y en los MR y las concentraciones analíticas de los MR
deben abarcar las de las muestras [17].

3.3.4 Control de calidad y aseguramiento de calidad


Los MR deben ser caracterizados con respecto a la homogeneidad, estabilidad y
los valores de la propiedad certificada [18]. Sin embargo, para el CC del laboratorio
(en casa), este último requisito puede ser más relajado, pero son esenciales la
homogeneidad y la estabilidad adecuadas. Requisitos similares se aplican a las
muestras utilizadas para establecer qué tan bien o mal son concordantes las
mediciones realizadas en diferentes laboratorios. En el caso de ensayos de aptitud,
la homogeneidad es esencial y la estabilidad de la muestra debe ser evaluada y
controlada dentro del tiempo que dura el ejercicio.
Aunque es deseable, el costo de certificar los valores de la propiedad de las
muestras del ensayo de aptitud, a menudo prohíbe que se haga esto y se usan en
su lugar con frecuencia, valores de la media de consenso. Como consecuencia,

36
600-812-MRD039-PT

queda alguna duda sobre la viabilidad de los valores asignados utilizados en


esquemas de ensayos de aptitud. Esto se debe a que, aunque la media de consenso
de un conjunto de datos tiene valor, "la mayoría" no es necesariamente correcta y
como consecuencia los valores llevan algún elemento de incertidumbre no revelado.
La interpretación de los datos de los ensayos de aptitud de este modo, necesitan
ser llevados a cabo con cuidado [17].

3.4 Certificación de un MR
La producción de un MRC requiere de una buena planeación antes de emprender
cualquier actividad en el proyecto. Una parte substancial de la planeación se ocupa
de la cantidad del material requerido, así como del diseño de los estudios de
homogeneidad, estabilidad y caracterización. El diseño también incluye la selección
de métodos apropiados de medición para estos estudios. El número de las muestras
y la cantidad de materia prima dependen de todos estos factores.
Los MRC son generalmente preparados en lotes. Los valores de la propiedad son
determinados dentro de los límites de incertidumbre establecidos por mediciones de
muestras representativas del lote completo [15].

Para certificar el lote del MR, se requiere de la aplicación de un muestreo aleatorio,


aleatorio estratificado, sistemático o secuencial.
La norma NMX-CH-164-IMNC distingue cuatro enfoques básicos para la
caracterización de un material, las cuales son aplicados en diversas formas tanto
por los productores, como por los organismos de certificación de los MR, como a
continuación se describe:
a) Medición por un solo método (primario) en un solo laboratorio;
b) Por dos o más métodos de referencia independientes en un laboratorio;
c) Medición por una red de laboratorios usando uno o más métodos de exactitud
demostrable;
d) Un enfoque método-específico que proporcione solamente valores de las
propiedades método-específico, usando una red de laboratorios [20].
El aspecto más importante a considerar al elegir un enfoque para la certificación es
la medida en la que los diversos componentes de la incertidumbre contribuirán a la
incertidumbre asociada, al valor de la propiedad. Además es importante que el valor
de la propiedad asignado y su incertidumbre sean demostrables.
Un punto importante de un material de referencia es la vida de anaquel, el cual es
el tiempo que permanece estable, bajo condiciones apropiadas de almacenamiento.
Ésta se puede mejorar dependiendo de los mecanismos naturales que afectan la
estabilidad del material. Como ejemplo, el reducir el contenido de humedad es una

37
600-812-MRD039-PT

de las primeras opciones que se toman en cuenta. En otros casos la esterilización


o la pasteurización del material se pueden considerar para detener la actividad
microbiana. En los materiales de referencia de estado sólido, la reducción del
tamaño de partícula juega un papel muy importante.
Normalmente se reduce el tamaño de partícula debido a los métodos de medición,
que son usados en la certificación y por los usuarios del MR, así como también al
tomar una muestra mínima aceptable. Posterior a la reducción del tamaño de
partícula, el material debe ser dividido en porciones apropiadas para lo cual se
utilizan equipos tales como subdivisores, dependiendo del tipo y tamaño de la
muestra a dividir. Un requisito básico es que el método usado garantice, dentro de
ciertos límites, que la primera muestra obtenida tendrá las mismas características
que la última.
A pesar de todos los esfuerzos puestos en la preparación y la conservación del
material, puede que haya algo de heterogeneidad e inestabilidad, la cual se debe
tomar en cuenta en la estimación de incertidumbre.
Después de los estudios de homogeneidad y estabilidad viene el proceso de
caracterización del material. Ésta puede llevarse a cabo mediante un solo método,
el primario, el uso de varios métodos, de principios de medición diferente y por
medio de un estudio inter laboratorio. En cualquier caso los resultados obtenidos
con los métodos de medición usados deben ser trazables a referencias establecidas
o preferentemente a las unidades del sistema internacional.
El establecimiento de la trazabilidad de los resultados de medición es esencial en
un material de referencia. Como se publica en las guías ISO 30 y 35, un material de
referencia puede ser certificado solamente si hay un establecimiento de
incertidumbre con trazabilidad demostrada. Entre mejor sea la ejecución de los
métodos de medición, en términos de incertidumbre y trazabilidad, mejor servirá el
material de referencia para los intereses de los usuarios. El método de medición
utilizado para el estudio de homogeneidad debe tener buena repetibilidad. Para el
estudio de estabilidad, en el que con frecuencia las muestras se miden en diferentes
días, la reproducibilidad del método de medición es de suma importancia [21].

Por definición un método primario posee las más altas cualidades metrológicas, se
fundamenta en leyes científicas bien establecidas y se expresa mediante un modelo
matemático bien definido que relaciona todas las variables de medición para
determinar el valor de una propiedad. Un método primario se realiza mediante un
sistema de medición de la más alta jerarquía metrológica que es en sí mismo un
patrón nacional. De este modo, los resultados de un método primario son aceptados
como los valores más probables de una propiedad y se asignan como los valores
de caracterización para la certificación de un material de referencia.

38
600-812-MRD039-PT

La aplicación de un método potencialmente primario da con más alta probabilidad


el valor más exacto (con la incertidumbre más pequeña) del analito a certificar.
Cuando no se dispone de un método potencialmente primario, se deben utilizar dos
o más métodos independientes (en cuanto a los principios de medición) entre sí
para determinar el valor de certificación y su incertidumbre. El propósito de utilizar
métodos independientes es el de confirmar los resultados, unos con otros. Es en
este caso cuando los resultados deben ser combinados desde un punto de vista
estadístico.
Los métodos independientes son aquellos que están caracterizados
apropiadamente (empleando métodos técnicamente válidos) y cuya ejecución se
realiza de manera controlada, además sus fundamentos físicos de detección y
métodos químicos de preparación de la muestra involucrados (instrumentales o
clásicos), son diferentes [22, 23]. La independencia de métodos no debe
confundirse con métodos diferentes. Idealmente, el concepto de métodos
independientes elimina el sesgo del resultado y asegura que el valor de
concentración obtenido represente la composición química del material de
referencia. Por otra parte, la independencia de los métodos no es garantía de
exactitud ya que métodos completamente independientes pueden generar
resultados sesgados y viceversa, dos métodos considerados no completamente
independientes pueden generar resultados exactos.
Por lo anterior, la complejidad del problema para elegir el o los métodos adecuados
en la certificación de un material de referencia requiere el juicio combinado de
expertos técnicos, con el propósito de que los métodos seleccionados no tengan en
común fuentes significativas de error.

3.4.1 Estudio de homogeneidad de un material de referencia


De acuerdo a la Guía ISO 30 la homogeneidad es la condición de tener una
estructura o una composición uniforme con respecto a una o más propiedades
especificadas. Se dice que un material de referencia es homogéneo con respecto a
una propiedad especificada si el valor de la propiedad, determinado por ensayos en
muestras de tamaño especificado, se encuentra dentro de los límites de
incertidumbre definidos, aunque las muestras sean tomadas de diferentes unidades
de abastecimiento (botellas, paquetes, etc.) o de una sola unidad de abastecimiento.
Un estudio de homogeneidad es necesario en los proyectos de certificación por lote
para demostrar que el lote de muestras (unidades) es suficientemente homogéneo.
Los aspectos para asegurar la calidad son tan importantes como la determinación
de la variación remanente entre frascos del lote, lo cual es un componente de la
incertidumbre que se incluirá en la estimación de la incertidumbre del valor de la

39
600-812-MRD039-PT

propiedad del MRC. El número de muestras adicionales requeridas depende


principalmente del estudio de homogeneidad entre frascos [20].

El número óptimo de muestras para un estudio de homogeneidad se puede


determinar mediante técnicas de diseño apoyadas estadísticamente. Además, el
número de frascos depende del tamaño del lote, de manera que el número de las
muestras escogidas pueda considerarse “representativo” del lote entero. Este
requisito se debe balancear con la incertidumbre de las mediciones que es (bajo
condiciones de repetibilidad) una función de la desviación estándar de repetibilidad
de la medición y del número de réplicas.
El plan de muestreo utilizado para seleccionar los frascos (unidades) para el estudio
de homogeneidad puede ser aleatorio, aleatorio estratificado o en algunos casos
sistemático. La estratificación es recomendada en muchas situaciones, ya que esto
garantiza que los frascos seleccionados para el estudio de homogeneidad estén
distribuidos equivalentemente en todo el lote [20].

Para calcular las diferencias de las concentraciones entre botellas se usa un análisis
de varianza (ANOVA).
La desviación estándar entre los frascos (Sbb) se calcula al usar la ecuación
siguiente y los resultados son utilizados como la incertidumbre de la inestabilidad:
Sbb=√MS entre – MS dentro/n (3)
Donde MS dentro y MS entre representan los mínimos cuadrados dentro de un
grupo y entre grupos respectivamente.
Para el cálculo de la incertidumbre de la no homogeneidad la Sbb se calcula usando
la ecuación 3. En el caso de una gran variabilidad de medición, la influencia de la
variación analítica sobre la desviación estándar entre unidades (ubb) se calcula y
es utilizada como el estimado para la no homogeneidad en lugar de Sbb. La (ubb)
se calcula al usar la ecuación 4.
ubb = √MS dentro/n 4√2/ᵞ MS dentro (4)
Donde ᵞ MS dentro representa el número de grados de libertad de MS dentro. La
Sbb y la ubb se calculan usando las ecuaciones 3 y 4 respectivamente y los
resultados son utilizados como la incertidumbre de la no homogeneidad [24].

3.4.2 Estudio de estabilidad


De acuerdo a la (NMX-CH-160-IMNC-2006, 2006) es la capacidad de un material
de referencia, cuando se almacena bajo ciertas condiciones, para mantener un valor

40
600-812-MRD039-PT

de una propiedad declarado dentro de los límites especificados por un periodo de


tiempo.
Otro parámetro relevante con respecto a la estabilidad es la vida de anaquel del
MRC. Dependiendo de la naturaleza de los mecanismos que afectan la estabilidad
del material, pueden tomarse varias acciones para mejorar la vida de anaquel y/o el
periodo de vigencia. El ajuste de la actividad de agua es una de las primeras
opciones a considerarse, dado que la sequedad excesiva o un contenido demasiado
alto de agua puede desestabilizar el material. En muchos casos, la humedad juega
un papel dominante en los mecanismos que conducen a la inestabilidad de la matriz
y/o de los parámetros.
Hay dos tipos de estabilidad:
A corto plazo, es la estabilidad de una propiedad de un material de referencia
durante su transporte bajo condiciones especificadas
Estabilidad a largo plazo, es la estabilidad de una propiedad de un material de
referencia bajo condiciones de almacenamiento especificadas por el productor del
MRC.
Otro concepto importante que se debe conocer es el tiempo de vida de un material
de referencia, es el intervalo de tiempo durante el cual un material de referencia
puede ser utilizado.
La vida de anaquel de un MR/MRC, es el intervalo de tiempo durante el cual el
productor del MRC garantiza su estabilidad.
Para alcanzar la estabilidad a largo plazo evitando cambios biológicos, físicos y
químicos, es indispensable eliminar la humedad para la mayoría de los materiales
de referencia sólidos. Así que es común en la práctica aplicar diferentes técnicas de
secado para matrices biológicas conteniendo analitos orgánicos y organometálicos.
El procedimiento de secado es con frecuencia seguido por irradiación gamma para
proteger del ataque microbiano.

3.4.3 Elección de métodos de medición


El método de medición utilizado para el estudio de homogeneidad debe tener muy
buena repetibilidad y selectividad. Para un estudio de estabilidad, donde las
muestras se miden en diversos días, la selectividad y la reproducibilidad del método
de medición son de primera importancia. Por lo tanto, los métodos para los estudios
de homogeneidad y de estabilidad no son necesariamente los mismos. Esto no es
un problema puesto que la trazabilidad de los resultados de los estudios de
homogeneidad y de estabilidad y de la caracterización sea a una referencia común

41
600-812-MRD039-PT

bien establecida. Tal referencia puede ser un material que es apropiado para valorar
las diversas calibraciones o resultados de diferentes métodos de medición. Los
resultados de las mediciones de cantidad de sustancia que emplean los MRC, se
expresan en las unidades correspondientes del SI, ver cuadro 3.
Para la caracterización del candidato a material de referencia, especialmente en el
caso de materiales de referencia de matriz es a menudo, altamente deseable utilizar
múltiples métodos y frecuentemente también múltiples laboratorios. Los métodos y
el desempeño de los laboratorios deben representar el “estado del arte” y deben ser
capaces de realizar mediciones trazables a referencias especificadas en el diseño
del proyecto [19].

Cuadro 3. Unidades usadas para las mediciones de cantidad de sustancia.

Magnitud Unidad del SI


Fracción de cantidad de sustancia mol/mol

Fracción de masa kg/kg

Fracción de volumen m3/m3

Concentración de cantidad de sustancia mol/m3

Concentración de masa kg/m3

Concentración de volumen m3/m3

Molalidad mol/kg

Contenido de cantidad de sustancia mol/kg

Contenido de volumen m3/kg

Cociente de cantidad de sustancia mol/mol

Cociente de masa kg/kg

Cociente de volumen m3/m3

3.4.4 Elección del método de calibración


De acuerdo con la norma mexicana NMX-CH-162-IMNC-2006, materiales de
referencia-calibración en química analítica y el uso de materiales de referencia
certificados, los procedimientos de calibración se clasifican en tres categorías
basadas en principios básicos, o bien, en prerrequisitos básicos.

42
600-812-MRD039-PT

El procedimiento de la primera categoría (Tipo 1) se basa en la definición de un


modelo matemático basado en leyes que involucren parámetros físicos y químicos
relacionados con la magnitud a medir, por ejemplo, la masa de muestra, volumen
de titulante, ente otros.
La segunda categoría (Tipo 2) compara el contenido de la muestra a ser medida
con un juego de muestras calibradoras de contenido conocido, siendo usado un
sistema de detección cuya respuesta es atribuida al analito y cuya relación con el
contenido del analito es lineal en la mayoría de los casos, a la cual se le conoce
como curva de calibración.

Representación matemática de la magnitud a medir en función de parámetros


físicos y químicos.
Calibración analítica Tipo 1:
En las mediciones de contenido de cantidad de sustancia o de magnitudes
relacionadas (ver Cuadro 3), se puede formalizar un modelo matemático para
aquellos procedimientos analíticos que usen métodos de titulación. Por ejemplo, el
primer requisito en las mediciones de titulación volumétrica o gravimétrica es el
conocer la reacción química que se lleva a cabo, por lo tanto, es importante conocer
la estequiometria. Posteriormente, los valores de cantidad de sustancia de los
compuestos reaccionantes se relacionan entre sí, por ejemplo, la cuantificación del
valor de acetato de sodio mediante su reacción química con ácido clorhídrico en
disolución acuosa, de valor conocido, se puede representar como se muestra en la
ecuación 5:

c HCl v HCl
c NaA = (5)
v NaA

Donde cNaA, cHCl representan la cantidad de acetato de sodio y ácido clorhídrico,


respectivamente. Asimismo, vNaA, vHCl representan el volumen de la muestra de
acetato de sodio y el volumen de la disolución de ácido clorhídrico necesarios para
reaccionar completamente con la muestra.
Para determinar el fin de la reacción de titulación, es necesario usar un sistema de
detección, por ejemplo, mediante el uso de indicadores químicos de cambio de
color, métodos espectrofotométricos, electroquímicos como potenciometría con
electrodos selectivos, mediante la medición de conductividad electrolítica, métodos
amperométricos, entre otros. Por lo tanto, para la medición de cantidad de base
expresada como acetato de sodio, se ha generado un modelo matemático que
requiere conocer el volumen de muestra adicionado, vNaA, (volumen adicionado

43
600-812-MRD039-PT

mediante una pipeta de transferencia calibrada), el volumen adicionado de la


disolución de ácido clorhídrico, vHCl (volumen registrado o calculado a partir de
adiciones con una bureta calibrada) y del valor de cantidad de sustancia de ácido
clorhídrico, cHCl, que en este ejemplo es el calibrador químico cuya fuente es un
material de referencia.
Asimismo, los métodos de titulación gravimétrica son usados para disminuir la
incertidumbre de medida, cuya complejidad aumenta al requerirse mediciones con
mayor precisión y exactitud. Asimismo, es aplicable a otros métodos como el de
titulación coulombimétrica.

Representación gráfica de la respuesta obtenida en función de la


concentración.
Estándar externo:
a. Contar con un estándar de calidad del (de los) compuesto(s) que se quiere(n)
analizar.
b. Preparar disoluciones del material de referencia certificado de diferente
fracción de masa del compuesto de interés (al menos cinco).
c. Preparar un blanco de reactivos y muestras fortificadas (según sea el caso).
d. Realizar el análisis de los materiales de referencia certificados.
e. Realizar la curva de calibración: señal = f (conc).
- Calcular la linealidad: regresión lineal, r > 0.9900
- Ordenada al origen: a
- Pendiente: b
f. Establecer el modelo matemático: y = a + bx
g. Determinar el límite de detección y/o de cuantificación.
h. Análisis de muestras.
- Analizar las muestras
- Calcular la fracción de masa (x) del modelo matemático
Los estándares externos pueden usarse para calibrar un procedimiento de medida,
cuando los componentes de la matriz, incluyendo los reactivos que se requieren en
el preparado, no causan interferencias.
Ventajas.
- Rápido.
- Se puede evaluar si alguna disolución del material de referencia certificado
se preparó erróneamente.
Desventajas.
- Realizar curva para cada lote de muestras.
- Gasto de reactivos considerable.
- Tiempo de análisis grande.

44
600-812-MRD039-PT

Estándar interno: Se emplea para minimizar las diferencias en las propiedades


físicas de un conjunto de soluciones muestra que contiene el mismo analito.
a. Contar con un estándar de calidad del (de los) compuesto(s) que se quiere(n)
analizar (EA).
b. Contar con un estándar de calidad del compuesto que será utilizado como
estándar interno (EI).
• Inerte (que no reaccione con otras especies)
• Estable (que no se oxide)
• Comportamiento similar a los compuestos de interés
• No debe estar contenido en la muestra
c. Preparar estándares de diferentes relaciones de fracción de masa del
estándar interno/compuesto de interés (al menos cinco), 10:1, 5:1, 1:1, 1:5,
1:10
d. Preparar un blanco de reactivos y muestras fortificadas (según sea el caso).
e. Realizar el análisis de las disoluciones del MRC
f. Realizar la curva de calibración: Señal EA/señal EI = f (fracción de masa
EA/fracción de masa EI)
g. Calcular la linealidad: regresión lineal, r > 0.9900
h. Establecer el modelo matemático: y = a + bx
i. Señal EA/señal EI = a + b (fracción de masa EA/fracción de masa EI)
j. Análisis de muestras
• Adicionar una fracción de masa conocida de EI a cada muestra
• Realizar el análisis químico, determinar señal A/señal EI
• Del modelo matemático evaluar la fracción de masa A.

 Ventajas
• Se realiza una sola curva de calibración y ésta sirve para análisis
posteriores.
• Poco gasto de reactivos.

 Desventajas.
• Conseguir el estándar interno.
• Difícil determinar cuándo hay errores de preparación.

Adición de estándar: Cuando es imposible suprimir interferencias físicas o


químicas en la matriz de la muestra, puede usarse el método de adición de estándar.

45
600-812-MRD039-PT

Este método permite:


a. Tener un estándar de calidad del (de los) compuesto(s) que se quiere(n)
analizar.
b. Hacer varias alícuotas de la muestra que se quiere analizar: M0 M1 M2 M3
M4 M5 M6 M7 ...
c. Adicionar diferentes fracciones de masa del estándar a cada alícuota: C0 C1
C2 C3 C4 C5 C6 C7 ...
d. Hacer el análisis químico de cada alícuota
e. Realizar la curva de calibración: señal = f (fracción de masa adicionada)
- Calcular la linealidad: regresión lineal, r > 0.9900
- Establecer el modelo matemático: y = a + bx
f. Extrapolar a y = 0. Este punto corresponde a la fracción de masa del analito
en la muestra.

 Ventajas.
- Aplicable para concentraciones pequeñas.
- Aplicable cuando se tienen interferencias de matriz.

 Desventajas.
- Cada muestra es el equivalente a una curva de calibración.
- Tiempo de análisis grande.

Dilución isotópica
Un método primario de medición establece la trazabilidad al SI directamente sin
ningún patrón de referencia intermedio o materiales y sin factores de corrección
empíricos significativos; la espectrometría de masas por dilución isotópica está
relacionada con tal método. Tiene el potencial de alcanzar actualmente las menores
incertidumbres para las mediciones analíticas directamente o para la certificación
de materiales de referencia, incluidos los que tienen una composición isotópica
anormal.
El método de dilución isotópica para la determinación de analitos en muestras
orgánicas, se basa en la adición de una cantidad conocida de un isótopo del mismo
analito a medir en la muestra problema y los patrones de calibración. Dicho isótopo

46
600-812-MRD039-PT

actúa como el patrón interno para realizar la calibración de los sistemas


instrumentales de medición analítica.
En la cuantificación de compuestos orgánicos, esta metodología permite obtener
una mejor precisión y exactitud, debido a que reduce los problemas por pérdida del
analito de interés en alguno de los procesos para su medición, tales como la
extracción, limpieza, etc. ya que la adición del mismo analito marcado
isotópicamente sufrirá exactamente los mismos cambios y a pesar de posibles
pérdidas, se mantendrá la relación inicial hasta el momento de ser medido.
La relación isotópica de espectrometría de masas (IRMS) es uno de los pocos
métodos disponibles para realizar comparaciones directas de cantidad de sustancia
de diferentes entidades (independientemente de la matriz) para establecer
trazabilidad de estas mediciones al SI y expresarlos en unidades de cantidad de
sustancia. El contenido de cantidad de sustancia es el número de entidades
elementales específicas por kilogramo de una muestra. El mol es la cantidad de
sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos
hay en 0.012 kg de carbono 12.
El modelo matemático en el cual se basa la medición es el siguiente:

m Ix ⋅ R x ⋅ m0
kx = ⋅ k0 (6)
m x ⋅ R0 ⋅ m I 0

Donde:

kx Contenido de cantidad de sustancia del analito (x) en la


muestra a medir (mol/kg o submúltiplos).
k0 Contenido de cantidad de sustancia del analito en la disolución
patrón de calibración (mol/kg o submúltiplos).
Rx Relación de respuesta del instrumento (CG o CL) entre el
analito (x) en la muestra y su isótopo (I) adicionado
(adimensional).
R0 Relación de respuesta del instrumento (CG o CL) entre el
analito en el patrón de calibración y el isótopo adicionado
(adimensional).
mIx Masa de la disolución de isótopo adicionado a la muestra (g).
mx Masa de muestra a medir (g).
mI0 Masa de disolución de isótopo adicionado a la disolución
patrón de calibración (g).
m0 Masa de disolución de analito patrón de calibración (g).

47
600-812-MRD039-PT

Para la medición del mensurando por dilución isotópica:


Se calcula la fracción de masa, corrigiendo por pureza, de acuerdo a la ecuación
(7):

m B × wB
w0 =
md (7)

En donde: w0: Fracción de masa de la disolución patrón (mg/g, g/kg, mg/kg); mB:
Masa del analito o soluto (g ó mg); wB: Fracción de masa del analito puro (g/g); md:
Masa de la disolución (g).

Pureza isotópica de los patrones:


Conociendo la pureza isotópica de los analitos se realiza el ajuste de acuerdo a la
ecuación 8:

( An − f 2 ∗ Ai )
Ri =
( Ai − f1 * An ) (8)
A 
f1 =  i 
 An  sn (9)
A 
f 2 =  n 
 Ai  si (10)
En donde: Ri: es la relación de respuesta corregida por la pureza isotópica de los
analitos nativo y marcado; An: Área o respuesta del cromatógrafo del analito nativo
en la disolución; Ai: Área o respuesta del cromatógrafo del analito marcado (isótopo)
en la disolución; f1: Factor de la relación isotópica en la disolución del analito nativo
antes de la dilución isotópica; ecuación 9; f2: Factor de la relación isotópica en la
disolución del analito marcado antes de la dilución isotópica, ecuación 10.

Cuantificación a un solo punto:


Cuando se realice la cuantificación a un sólo punto, se emplea la ecuación 11:
mIx ⋅ Rx ⋅ m0
wx = ⋅ w0
mx ⋅ R0 ⋅ mI 0 (11)
En donde: wx : Fracción de masa del analito en la muestra problema; w0: Fracción
de masa de la disolución estándar de calibración; Rx : Relación de respuesta del

48
600-812-MRD039-PT

instrumento (CG o CL) entre el analito en la muestra y su isótopo adicionado


(adimensional); R0: Relación de respuesta del instrumento (CG o CL) entre el
analito en el patrón de calibración y el isótopo adicionado (adimensional); R1 y 2 :
Relación de respuestas entre las diluciones del estándar de calibración y del analito
marcado; mIx :Masa de la disolución del isótopo adicionado a la muestra (g); mx :
Masa de muestra problema a medir (g); mI0,1,2 : Masa de disolución de isótopo
adicionado a las disoluciones patrón de calibración (g); m0,1,2 : Masa de disolución
de analito patrón de calibración (g).
Con el fin de establecer la trazabilidad al sistema internacional, para fines de
ejemplo, la expresión (11) se debe expresar en términos de contenido de cantidad
de sustancia de la siguiente manera:

mIx ⋅ Rx ⋅ m0
kx = ⋅ k0
mx ⋅ R0 ⋅ mI 0 (12)
En donde: kx: Contenido de cantidad de sustancia de la muestra a medir (mol/kg o
submúltiplos); k0: Contenido de cantidad de sustancia de la disolución patrón de
calibración (mol/kg o submúltiplos).

Titulación coulombimétrica
La titulación coulombimétrica a corriente constante es uno de los métodos
reconocidos como primarios por el Comité Consultivo de Cantidad de Sustancia
(CCQM) del Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM, por sus siglas en
francés). Mediante este método primario se lleva a cabo la realización práctica, en
el sentido de reproducción, de la definición del mol.
El principio de medida se fundamenta en la ley de Faraday de electrólisis (ecuación
13), cuya ecuación relaciona la carga necesaria para electrolizar completamente un
compuesto, a través del flujo de corriente, con su cantidad de sustancia. La
constante de proporcionalidad es una constante fundamental, la constante de
Faraday,

Q ∫ I ( t ) dt
n= = (13)
zF zF
donde n es la cantidad de sustancia del analito (mol), Q es la carga transferida (C), I es la
intensidad de corriente (A), t es el tiempo transcurrido durante la electrólisis (s), z es el
número de electrones involucrados en la reacción y F es la constante de Faraday (C/mol)
[26].

49
600-812-MRD039-PT

3.5 Asignación de valor


En general, los candidatos a material de referencia se certifican con base a la
exactitud. El valor certificado representa el mejor estimado del valor verdadero. En
algunos casos, el proceso de medición no se explica en términos de valor
verdadero, asignándose el valor de la propiedad de acuerdo al método específico
adoptado en su realización, esto lleva a la emisión de un enunciado de asignación
de valor relacionado a la técnica de medición en la cual se empleará el calibrador.
El objetivo primordial de la caracterización de un material de referencia es
justamente determinar el valor más probable de la propiedad a certificar. Luego, el
valor de caracterización debe ser evaluado cuidadosamente para tomar en cuenta
todas las posibles fuentes de error y de incertidumbre para definir el valor certificado
de la propiedad. Un modelo básico para la asignación del valor certificado se
expresa mediante la siguiente ecuación 14:

𝑥𝑥𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝑥𝑥𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 + 𝛿𝛿𝛿𝛿𝑏𝑏𝑏𝑏 + 𝛿𝛿𝛿𝛿𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 + 𝛿𝛿𝛿𝛿𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (14)

Donde 𝑥𝑥𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 denota el valor asignado de la propiedad


𝑥𝑥𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 denota el valor de la propiedad obtenido de la caracterización.
𝛿𝛿𝛿𝛿𝑏𝑏𝑏𝑏 denota el error debido a las variaciones entre unidades del lote
(pruebas de homogeneidad).
𝛿𝛿𝛿𝛿𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 y 𝛿𝛿𝑥𝑥𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 denotan los errores debidos a la inestabilidad del material
a largo y corto plazo.

Generalmente un material de referencia se aprueba para certificación si la


heterogeneidad del lote y la inestabilidad del material no contribuyen
significativamente al valor de la propiedad, en ese caso los términos de error
correspondientes pueden considerarse nulos de tal forma que el valor de
caracterización representa el valor asignado de la propiedad a certificar. Sin
embargo estos términos si contribuyen a la incertidumbre del valor asignado de la
siguiente forma:

2 + 𝑢𝑢 2 + 𝑢𝑢 2 + 𝑢𝑢 2
𝑢𝑢𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = �𝑢𝑢𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (15)
𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠

Estas ecuaciones toman en cuenta de manera ilustrativa sólo las posibles


contribuciones de la heterogeneidad del lote y la inestabilidad del material de
referencia sobre el valor asignado. El responsable de un proceso de certificación en
particular debe identificar, evaluar e incluir todas las posibles contribuciones sobre
el valor de la propiedad a certificar.

50
600-812-MRD039-PT

4. Trazabilidad de las mediciones


La trazabilidad de los resultados de la medición es un elemento esencial para
asegurar la comparabilidad de los resultados, se define como la propiedad de un
resultado de medida por la cual éste puede relacionarse con una referencia
mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones, cada una de
las cuales contribuye a la incertidumbre de medida.
Por lo tanto, es necesario evaluar cada etapa en una medición, su probable
contribución al presupuesto completo de la incertidumbre de medición [25].

La mayoría de los patrones de medición son la realización de las unidades del (SI)
y están resguardados como los patrones nacionales de medición en cada país, en
el Instituto Nacional de Metrología respectivo. El enlace entre la realización del
patrón y el SI se establece generalmente a través de métodos primarios de
medición, es decir, métodos únicos que no necesitan ninguna referencia a otro
patrón de la misma magnitud y sin factores de corrección empíricos específicos. A
nivel internacional la uniformidad de las mediciones se establece a través de
comparaciones entre institutos de metrología nacionales [2].
“Una cadena de trazabilidad es una cadena de valores enlazados por mediciones,
la cual consiste de comparaciones de un valor con otro valor, terminando en la
comparación con el valor de la unidad que se ha elegido para expresar el resultado
de una medición” [2].
En química las interacciones entre sustancias son siempre en términos de números
de entidades (electrones, átomos, moléculas, etc.) y por lo tanto son descritas más
convenientemente en términos de cantidad de sustancia [2].

De acuerdo con la definición de trazabilidad, ésta es una propiedad de un valor que


resulta de una medición. Y una medición es el conjunto de operaciones que tiene
por objeto determinar el valor de una magnitud.
Generalmente se tiene el valor desconocido de una magnitud, el cual se conocerá
comparándolo con otro valor conocido de la misma magnitud, es decir, se mide la
relación (razón o cociente) de un valor desconocido a un valor conocido.
Esto traslada el problema de “establecer la trazabilidad de un valor” a “establecer la
trazabilidad a otro valor conocido”, el cual a su vez se vuelve a comparar con otro
valor conocido y así sucesivamente. Este proceso es aceptable siempre y cuando
termine en algún lugar; cuando se llega al valor el cual se conoce porque se ha
definido (y consecuentemente tiene una incertidumbre de cero). Este valor es el de
la unidad en la cual se quiere expresar el resultado de la medición [24].

51
600-812-MRD039-PT

Cada vez que se lleva a cabo una medición del contenido de cantidad de sustancia
y se emplea un material de referencia, se involucran dos cadenas de trazabilidad,
una para el resultado de medición obtenido sobre la muestra desconocida y la otra
para el valor portado por el material de referencia, estos materiales de referencia
deben ser por su naturaleza muy similares a la muestra.

En su papel como estándar de medición, los valores de la propiedad de un MRC


necesitan ser trazables a unidades apropiadas y/o referencias. Hay varias formas
de lograr esto. Existen los siguientes modelos:
a) Si es posible, los valores de la propiedad deberían ser trazables a las
unidades del SI, y ser expresados en las unidades correspondientes;
b) Muchos de los MR son una realización (exacta) de una unidad definida por
un método estándar; estos MR deben ser trazables a un resultado obtenido
por un seguimiento estrictamente de este método estándar y/o un
procedimiento operacional desarrollado en las bases de esta norma;
c) Los MR pueden hacerse trazables a otros estándares de mediciones o
artículos, incluyendo a los MRC y MR.
Por lo tanto, para lograr la trazabilidad al SI de unidades en la amplia gama de
mediciones químicas, se requiere necesariamente la aplicación de algún método
primario de medición química, como medio de lograr el vínculo directo con las
unidades del SI [19].
Luego, el establecimiento de la trazabilidad de los resultados de las diseminaciones,
es decir, la diseminación de la exactitud de patrones hacia todas las mediciones
químicas se puede lograr mediante la aplicación de alguno de los siguientes cuatro
mecanismos:

1. Uso de materiales de referencia trazables al SI. Los materiales de referencia


certificados trazables al SI son los mejores puntos de referencia disponibles
hasta ahora, estos materiales son el medio de lograr mediciones confiables
a costos razonables disponibles para una gran población de usuarios.

2. Sistemas de medición de referencia. Esta ruta de trazabilidad se basa en el


uso de sistemas de medición de referencia cuando no se requieren o no
existen materiales de referencia, un ejemplo de esta ruta es un espectrómetro
de UV patrón que sirve como referencia para la medición de ozono en el aire
a nivel superficial.

3. Métodos de Referencia. Estos métodos son aplicados por laboratorios


competentes y los valores que resultan de su aplicación tienen trazabilidad
demostrada a unidades del SI.

52
600-812-MRD039-PT

Métodos primarios con trazabilidad directa al mol. Esta ruta se aplica en los casos
en los cuales un laboratorio químico es capaz de establecer un vínculo directo entre
un problema de medición química o biológica y el SI de unidades por medio de un
método primario [24].

El Centro Nacional de Metrología (CENAM) ha adoptado el esquema anterior como


medio práctico para alcanzar la trazabilidad en química en todas las aplicaciones
que se llevan a cabo en México. De entre ellas, la ruta de trazabilidad más
transparente, objetiva y aceptada es la de los materiales de referencia. Los
materiales de referencia trazables al SI abren la posibilidad de establecer una
cadena de trazabilidad completa desde el laboratorio de campo hasta las unidades
del SI. Ejemplos de estos materiales de referencia son, ciertas mezclas de gases,
substancias de alta pureza, mezclas isotópicas y otros [2].
Para muchos materiales de referencia en matrices complejas, la situación es más
complicada. Aunque la determinación del valor de la propiedad se puede hacer
trazable a través de una unidad apropiada, por ejemplo la calibración de los equipos
de medición usados, no se puede hacer en los pasos de transformación de la
muestra de un estado físico (químico) a otro. Para algunas transformaciones se
pueden comparar solamente con una referencia (cuando esté disponible), o entre sí
mismos. Para algunas transformaciones, los métodos de referencia han sido
definidos y puede utilizarse en proyectos de certificación para evaluar la
incertidumbre asociada con tal transformación. En otros casos, solamente es
posible una comparación entre laboratorios diferentes usando el mismo método. En
este caso, la certificación sucede sobre las bases de un acuerdo entre resultados
de medición independientes [19].
La trazabilidad de los resultados de la medición usualmente se asegura a través de
la calibración contra estándares apropiados. Para muchos sistemas de medición
adecuados para utilizarse en proyectos de certificación se puede alcanzar a través
de instrumentos calibrados usando estándares. Estos estándares pueden incluir
otros MRC o MR, prefiriendo aquellos en donde explícitamente se hace notar la
trazabilidad de los MRC, frente a otros MR. Lo adecuado de las mediciones que se
toman para asegurar la apropiada calibración del equipo y la trazabilidad de los
resultados se verifica por ejemplo, con muestras de control especialmente
diseñadas y preparadas (tal como una muestra utilizada en otra ocasión para la
calibración). Para este propósito específico, estas muestras se proporcionan sin
valor (y sin incertidumbre), de modo que se permite asegurar el procedimiento de la
calibración. Los MRC se utilizan también para demostrar la validez del resultado
obtenido en una serie de mediciones [19].

53
600-812-MRD039-PT

5. Incertidumbre de medida
Se define como el parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los
valores atribuidos a un mensurando, a partir de la información que se utiliza.
NOTA 1— La incertidumbre de medida incluye componentes procedentes de
efectos sistemáticos, tales como componentes asociadas a correcciones y a valores
asignados a patrones, así como la incertidumbre debida a la definición. Algunas
veces no se corrigen los efectos sistemáticos estimados y en su lugar se tratan
como componentes de incertidumbre.
NOTA 2— El parámetro puede ser, por ejemplo, una desviación típica, en cuyo caso
se denomina incertidumbre típica de medida (o un múltiplo de ella), o una semi
amplitud con una probabilidad de cobertura determinada.
NOTA 3— En general, la incertidumbre de medida incluye numerosas componentes.
Algunas pueden calcularse mediante una evaluación tipo A de la incertidumbre de
medida, a partir de la distribución estadística de los valores que proceden de las
series de mediciones y pueden caracterizarse por desviaciones típicas. Las otras
componentes, que pueden calcularse mediante una evaluación tipo B de la
incertidumbre de medida, pueden caracterizarse también por desviaciones típicas,
evaluadas a partir de funciones de densidad de probabilidad basadas en la
experiencia u otra información.
NOTA 4– En general, para una información dada, se sobrentiende que la
incertidumbre de medida está asociada a un valor determinado atribuido al
mensurando. Por tanto, una modificación de este valor supone una modificación de
la incertidumbre asociada [25].
La base para cualquier evaluación de la incertidumbre de la medición está en la
norma NMX-CH-140-IMNC. Para un MRC, este procedimiento puede ser resumido
como sigue:
a) Expresar matemáticamente la relación entre el valor de la propiedad a ser
certificada y todas las magnitudes de entrada de las cuales depende. La
relación debería incluir todas las magnitudes que pueden contribuir
significativamente a la incertidumbre del valor de la propiedad y es nombrado
modelo de medición (Definir la ecuación modelo).
b) Determinar los valores para todas las magnitudes de entrada, ya sea sobre
la base del análisis estadístico de una serie de observaciones o por otros
métodos (Listar todas las fuentes que contribuyen a la incertidumbre).
c) Evaluar la incertidumbre estándar para todas las magnitudes de entrada
utilizando una evaluación tipo A obtenida a partir de un análisis estadístico
de observaciones o utilizando una evaluación tipo B para otras magnitudes.
d) Evaluar la covarianza con cualquier magnitud de entrada.
e) Calcular el valor de la propiedad x, es decir, el valor de la propiedad a ser
certificada.

54
600-812-MRD039-PT

f) Determinar la incertidumbre estándar combinada asociada con el valor de la


propiedad a partir de las incertidumbres y de las covarianzas asociadas a las
magnitudes de entrada, utilizando la ecuación de la propagación según
establece la cláusula 5 de la norma mexicana NMX-CH-140-IMNC-2002.
g) Determinar un factor de cobertura k para obtener una incertidumbre
expandida U, para lo cual puede ser asumido que el intervalo [ x - U, x + U ]
contiene una fracción mayor de la distribución de los valores que puede
razonablemente ser atribuidos a la propiedad certificada. La elección de un
factor de cobertura debería basarse en el nivel requerido de confianza (a
menudo 95 %), la función de la densidad de probabilidad de y y (si es
aplicable) el número de grados de libertad.
h) El valor de la propiedad debería ser informado junto con la incertidumbre
expandida U y el factor de cobertura k, siguiendo las recomendaciones de la
norma mexicana NMX-CH-161-IMNC [19].

6. Aplicaciones de la metrología en química en los distintos campos.


6.1 Desarrollo de la metrología en química inorgánica en el CENAM. Dilución
isotópica con espectrometría de masas y plasma acoplado inductivamente.
Muchas actividades industriales y de servicios en México requieren realizar
mediciones elementales confiables en un gran número de productos y muestras;
para ello es necesario contar con métodos de medición validados y trazables al SI,
para dar confiabilidad a las exportaciones, mejorar el medio ambiente y proteger la
salud de la población. El CENAM juega un papel primordial para la sociedad que
exige la confiabilidad de las mediciones que se llevan a cabo en el país.
La tarea del desarrollo de la metrología en química inorgánica es una actividad que
se inició en el CENAM desde 1994, con la certificación de materiales de referencia

55
600-812-MRD039-PT

de metales en agua residual sintética, empleando métodos de medición con


técnicas espectrométricas tales como absorción atómica y emisión atómica con
plasma acoplado inductivamente; fue necesario desarrollar competencias de
medición a nivel primario, con la finalidad de poder establecer el grado de
comparabilidad, al mismo nivel que los institutos de metrología que participaban en
el Grupo de Análisis Inorgánico del Comité Consultivo de Cantidad de Sustancia
(IAWG-CCQM) empleando métodos primarios.
Con la finalidad de certificar metales tóxicos, contaminantes y nutrientes en
materiales de referencia de matriz natural, se inició la implementación de los
métodos primarios, reconocidos por el CCQM [27]. Para las mediciones de
elementos químicos a nivel de trazas (mg/kg y µg/kg) se desarrolló el método de
dilución isotópica con espectrometría de masas y plasma acoplado inductivamente
(DI-ICP-MS).
Durante la selección de la infraestructura, se adquirió lo siguiente:
1. Un módulo de laboratorio, cuarto limpio, con un sistema híbrido con filtros HEPA
clase ISO 5/7 [28, 29], para la preparación de muestras, que alberga una campana
de extracción con sistema de inyección de aire con filtros HEPA Clase ISO 4, un
sistema de purificación de agua tipo desmineralizador-desionizador.
2. Dos balanzas analíticas,
3. Un horno de microondas,
4. Una cabina con sistema de inyección de aire limpio con filtros HEPA Clase ISO 5
que cuenta con un sistema de cuarzo de doble subdestilación, para la purificación
de ácidos.
5. Un laboratorio con dos espectrómetros de masas de sector magnético y plasma
acoplado inductivamente (ICP-SFMS).
Los materiales seleccionados fueron principalmente madera y materiales
poliméricos; en los equipos de medición se dio mayor énfasis principalmente a la
selección de las características de resolución, sensibilidad, alcance, estabilidad y
repetibilidad, que permitieran obtener la mejor exactitud de medición.
Para el desarrollo de las capacidades de medición del método de dilución isotópica
empleando ICP-MS, se tuvo colaboración con los institutos de metrología,
principalmente del National Institute of Standard and Technology (NIST) de los
Estados Unidos y del Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) de Alemania.
Se realizaron diversos intercambios de expertos para el desarrollo del conocimiento
científico (16 expertos de diferentes laboratorios primarios, tales como NIST, LGC,
PTB, BAM, NMIJ y NRC) y la adquisición de la experiencia en la medición de
elementos químicos totales, empleando tecnología compleja como lo es, el
espectrómetro de sector magnético (ICP-SFMS); también se realizó el desarrollo de
métodos de separación elemental, empleando intercambio iónico. En años recientes

56
600-812-MRD039-PT

se inició el desarrollo de métodos de especiación de elementos químicos, tales


como arsénico, mercurio, cromo, selenio, etc.; es un área emergente de la
metrología en química inorgánica a nivel mundial, donde se emplean tecnologías
analíticas hifenadas, que incluyen el acople de cromatografía de líquido y de gases
al ICP-MS; esta área es muy especializada y por lo tanto compleja, sin embargo
este campo de las mediciones analíticas es de suma importancia, por su impacto
tanto en el ambiente, salud, así como en la industria de los alimentos. Por ejemplo
la regulación mexicana establece los límites máximos permisibles de las especies
metiladas de mercurio en el alimento marino, que son altamente tóxicas a niveles
de fracción de masa del orden de µg/kg; a nivel mundial se inicia la regulación de
las especies de otros elementos tales como el arsénico, el cromo, etc.
El método de DI se define como el cambio de la relación isotópica (Rb) natural de
un par de isótopos seleccionados de un elemento contenido en una muestra, con
respecto a su relación isotópica original, por adición de una cantidad conocida de
un isótopo enriquecido (spike), en uno de los isótopos del par seleccionado (Figura
5) [31].
x i (mol/mol)

+ =

A1 M A2 M A1 M A2 M A1 M A2 M
(B, X) (B, X) (B, Y) (B, Y) [B, (X+Y)] [B, (X+Y)]

Figura a. Elemento B en la Figura b. Elemento B en la Figura c. Mezcla Rb en


muestra (X) con abundancias disolución (Y) con isótopo equilibrio isotópico de dos
isotópicas naturales conocidas enriquecido A1M(B, Y) con disoluciones [(X) + (Y)], en la
x(A1M(B, X)) y x(A2M(B, X)). abundancia isotópica cual se realiza la medición del
enriquecida x(A1M(B, Y)) elemento B a través de Rb de la
mezcla isotópica x(A1M[B, (X+Y)])
y x(A2M[B, (X+Y)])

Figura 5.- Dilución isotópica.

Se han empleado tres métodos de dilución isotópica (DI) y se describen a través de


los modelos de medición que se muestran en el cuadro 4 [32].
Cuadro 4.-. Modelos de medición de DI.

1. Una etapa R y − Rb ΣRx


n = ny ⋅
Rb − Rx ΣR y
2.Dos etapas (doble dilución n y Rb ' − R z R y − Rb ΣR xi
isotópica) n = nz ⋅ ⋅ ⋅ − nblk
n y ' R y − Rb ' Rb − R x ΣR zi
3. Doble dilución isotópica y “Exact n y Rb ' − Rz R y − Rb ΣRxi
matching”. n = nz ⋅ ⋅ ⋅
n y ' R y − Rb ' Rb − Rx ΣRzi

57
600-812-MRD039-PT

Dónde:
n Cantidad de sustancia del elemento B en la muestra x
nz Cantidad de sustancia del elemento B en el material de referencia primario
(puro) z
ny Cantidad de sustancia del elemento B en el isótopo enriquecido de la
disolución isotópica en la mezcla (Rb)
ny´ Cantidad de sustancia del elemento B en el isótopo enriquecido de la mezcla
(Rb´)
nblk Cantidad de sustancia del elemento B en la muestra blanco (blk)
Ry Relación isotópica en el isótopo enriquecido de referencia y
Rx Relación isotópica natural en la muestra x
Rz Relación isotópica del material de referencia primario z
Rb Relación isotópica en la mezcla Rb (muestra x más isótopo de referencia y)
Rb´ Relación isotópica en la mezcla Rb´ (material de referencia primario (puro) z
más isótopo de referencia y)
ΣRxi Sumatoria de todas las relaciones isotópicas Rxi en la muestra.

ΣRzi Sumatoria de todas las relaciones isotópicas Rzi en el material de referencia


primario.
ΣRyi Sumatoria de todas las relaciones isotópicas Ryi en el isótopo enriquecido de
referencia.

En el primer método de DI “una etapa”, es necesario contar con la cantidad de


sustancia certificada (ny) del isótopo enriquecido y en muchos casos no hay isótopos
certificados disponibles, por lo que en este caso se mide previamente. En el
segundo método “dos etapas”, no es necesario contar con la cantidad de sustancia
certificada (ny) del isótopo enriquecido y puesto que se miden de manera simultánea
las mezclas de la muestra y del compuesto puro (Rb y Rb’), se cancela
matemáticamente; sin embargo se corrige por el efecto de discriminación de masa
“y” de las muestras blanco. En el tercer método, doble dilución isotópica y “Exact
matching” (igualación de la relación isotópica) (Milton M.J.T. and Quinn T.J., 2001),
no es necesario contar con la cantidad de sustancia certificada (ny) del isótopo
enriquecido “y”, es similar que el segundo método, la diferencia es que se debe de
mantener la igualación de la relación isotópica de ambas mezclas, de la muestra y
del compuesto puro (Rbx y Rbz), esto se realiza durante la preparación de la muestra,
como se presenta en la figura 6; en este método no es necesario corregir por el

58
600-812-MRD039-PT

efecto de discriminación de masa, excepto para aquellos elementos donde varía su


abundancia con su naturaleza [30, 33, 35].

Figura 6.-. Doble dilución isotópica y “Exact matching”.

Una de las primeras comparaciones en las que el CENAM participó con el método
de DI con una etapa, fue en el estudio piloto CCQM-P12 Pb en vino tinto (Figura 7),
una matriz natural simple, donde los resultados del CENAM fueron buenos, sin
embargo, requería mejorar la incertidumbre. Se continuó realizando mejoras al
método de dilución isotópica, utilizándose el método de DI en “dos etapas”, el cual
fue validado con la participación de los estudios SIM 8.10P Trace Elements in
Drinking Water y SIM 8.16P Toxic Metals in Seafood, dónde se obtuvieron
resultados satisfactorios (Figuras 8 y 9).

59
600-812-MRD039-PT

CCQM-P12, Pb in wine

 m  R − R   myz   Ry − Rbz 
k(Pb,x) = k(Pb, y) .  yx  .  y bx  Eq. 1 k(Pb,z) = k(Pb, y) ⋅   ⋅   Eq. 2
 mx   Rbx − Rx   mz   Rbz − Rz 

Figura 7. Comparación CCQM-P12 Lead in wine. El óvalo muestra los resultados de


CENAM.

Z
n

C
d

Pb

Figura 8. Estudio de comparación SIM-8.10P, Trace elements in water. El óvalo muestra


los resultados de Zn, Cd y Pb del CENAM.

60
600-812-MRD039-PT

SIM 8.16P Cadmium Data


Lab 7
ICP-OES
Lab 2 Lab 8 Lab 13
1.00 AAS AAS ICP-MS

Cadmium Concentration mg/kg


Lab 1 Lab 6
ICP-MS ID-ICPMS
0.80

0.60
Lab 11
AAS

Lab 5 Lab 12
ICP-OES RNAA
0.40

SIM Cd Data
Lab 10
0.20 Certified AAS
Cert - U
Cert. + U

0.00

Labs

SIM 8.16P Zinc Data


80
Lab 8
AAS
Lab 2
AAS Lab 9
Lab 3 Lab 6
ETAAS
NAA ID-ICPMS
70
Zinc Concentration mg/kg

60 Lab 4
Lab 1
NAA Lab 12
NAA
NAA
Lab 7
ICP-OES
Lab 5
50 ICP-OES

Lab 6 Lab 13
SIM Zn Data XRF ICP-MS
40 Certified 16.63 ± 0.003
Cert - U
Cert + U

30

Labs

Figura 9. Estudio de comparación SIM-8.16P, Toxic metals in seafood. El óvalo muestra


los resultados de Cd y Zn de CENAM.

Con el objetivo de ampliar la capacidad de medición del método de dilución


isotópica, en el 2006 se realizaron desarrollos de métodos de separación de
intercambio iónico, para aplicar el método de medición de elementos químicos con
dilución isotópica en presencia de matrices complejas, iniciando con Cd en
sedimento marino (Figura 10), Ca en tejido vegetal (Figura 11), Fe en suelo (Figura
12) y adicionalmente se implementó el tercer método de doble dilución isotópica y
“Exact matching”, métodos que fueron validados al realizar estudios con la muestra
de la comparación CCQM-K13.1 (Marine sediment), así como al participar en las
comparaciones, CCQM-P106 Cd and Pb in Polypropylene, CCQM-K89 Trace and
essential elements in Herba Ecliptae y CCQM-K127 Contaminant and other
elements in soil, donde los resultados fueron satisfactorios .

61
600-812-MRD039-PT

Figura 10.- Comparaciones CCQM-K13, K13.1 Cd, Pb in marine sediment y estudios de


separación de Cd. Los óvalos muestran los resultados del CENAM con el tiempo y su
mejora.

Figura 11. Comparación CCQM-K89 Ca in Herba Ecliptae. El óvalo muestra el resultado


de Ca de CENAM.

Figura 12. Comparación CCQM-K127 Contaminant and other elements in soil. El óvalo
muestra el resultado de Fe de CENAM.

62
600-812-MRD039-PT

En el 2015, en el marco del IAWG-CCQM, el CENAM coordinó en colaboración con


el Jožef Stefan Institute (JSI), Instituto de Metrología de Eslovenia, la comparación
CCQM-K127/P162 Contaminant and other elements in soil, empleando un material
de referencia de suelo contaminado del CENAM y un suelo no-contaminado del JSI,
donde participaron 19 Institutos Nacionales de Metrología. El CENAM empleó
métodos de separación de intercambio iónico, doble dilución isotópica con ICP-MS
y “Exact matching” para la medición de Cd, Pb y Fe en suelo contaminado y no
contaminado, con resultados satisfactorios [36]. Posteriormente en el periodo del
2015 al 2016 el CENAM, en paralelo a la comparación CCQM-K127, organizó en
México el ensayo de aptitud técnica para la medición de elementos contaminantes
y otros en suelo, empleando el mismo material de referencia de suelo contaminado,
donde para evaluar el desempeño de los laboratorios participantes del sector
ambiental usó los valores certificados por el CENAM; este servicio fue realizado con
la finalidad de apoyar el cumplimento de la Norma Oficial Mexicana NOM-147-
SEMARNAT/SSA1-2004. Como resultado del mismo, se identificó un sesgo
significativo del orden aproximado de -40 % en los resultados de todos los
participantes, con respecto a los valores certificados. Analizando la información
proporcionada por los participantes, se concluyó que el método empleado, basado
en la Norma Mexicana, requiere mejorar en la parte de preparación de muestra, por
lo que se ha programado para este año 2017, el realizar un estudio de validación
del método descrito por la norma.
El método de dilución isotópica con espectrometría de masas y plasma acoplado
inductivamente (Ver figura 13) es un método potencialmente primario para la
medición de elementos químicos y es llamado así porque sus resultados dependen
del conocimiento y la experiencia que se tenga para su aplicación específica. El
CENAM ha implementado satisfactoriamente este método primario en la medición
de diversos elementos químicos, tanto contaminantes como nutricionales, en
muestras de vino, agua, alimento marino, sedimento marino, suelo contaminado y
no contaminado, tejido vegetal y en plástico, demostrando su competencia técnica
a través de su participación satisfactoria en comparaciones clave en el marco de
SIM, APMP y CCQM. Con estas actividades se han respaldado 22 Capacidades de
Medición y Calibración (CMC) [37], así como también se respalda la calidad de los
servicios metrológicos que ofrece, como lo es la certificación y venta de materiales
de referencia certificados en elementos químicos, tanto contaminantes, tóxicos y de
carácter nutricional en diversos tipos de materiales; contaminantes en agua residual
sintética y en extracto acuoso sintético de residuos peligrosos, en brócoli, camarón,
suelo contaminado. Actualmente se encuentra en desarrollo el método de medición
de DI para mercurio total y sus especies en muestras ambientales, que contribuirán
al país en el cumplimiento del Convenio de Minamata.

63
600-812-MRD039-PT

Actualmente el método de dilución isotópica está integrado por el sistema de


medición mostrado en la figura 13:

Sistema doble sub


destilación para la Cuarto limpio Digestión ácida acelerada
purificación de ácidos híbrido Clase ISO 7/5 por microondas
Clase ISO 5

Campana de extracción con inyección de aire Clase


Balanzas
ISO 4

ICP-SFMS ICP-QQQMS acoplado a CG y HPLC

Figura 13. Sistema de medición para el método de DI-ICP-MS.

Autores: M. en C. María del Rocío Arvizu Torres; M. en C. Edith Valle Moya; I.Q.
Judith Velina Lara Manzano.

64
600-812-MRD039-PT

6.2 Certificación de los materiales de referencia de matriz en mediciones de


elementos metálicos y su uso.
Para la certificación de los materiales de referencia (MR) de matriz, es muy
importante demostrar la homogeneidad y estabilidad de los elementos químicos a
certificar, proporcionar valores de propiedades especificadas, con incertidumbres y
trazabilidades asociadas, empleando procedimientos válidos. Para determinar el
valor la propiedad, es importante seleccionar los métodos de medición que sean
trazables a las unidades del sistema internacional (SI), así como considerar la
contribución de su incertidumbre asociada al valor de la propiedad. El proceso de
certificación de un MR se puede realizar de la siguiente manera:
Empleando dos métodos de referencia independientes en un laboratorio, con la
finalidad de confirmar los resultados, para emitir el valor certificado, los resultados
deben ser combinados desde el punto de vista estadístico y juicio científico de los
expertos técnicos.
Empleando un método primario, el cual representa la mayor jerarquía metrológica,
los resultados son signados como los valores de una propiedad para la certificación
de un material de referencia.
Los materiales de referencia certificados de matriz, se emplean en el desarrollo y
validación de los métodos analíticos para la medición de elementos químicos en
muestras de matriz similar, así como para el aseguramiento de calidad, evaluación
del desempeño en la medición de los mensurandos certificados.
El área de Análisis Inorgánico ha realizado la certificación de los materiales de
referencia, en mediciones de elementos químicos contaminantes, tóxicos y de
carácter nutricional en diversas matrices, como agua residual sintética, en extracto
acuoso sintético de residuos peligrosos, hojas de maíz, brócoli, camarón y suelo
contaminado, con la finalidad de proporcionar confiabilidad a las exportaciones,
mejorar el medio ambiente y protegiendo la salud de la población.
En el cuadro 5 se presenta un resumen de los métodos de medición que se han
aplicado en el proceso de certificación de los elementos químicos en diferentes
MRC de matriz natural.

65
600-812-MRD039-PT

Cuadro 5.- Métodos/Técnicas empleadas para certificar elementos metálicos en MR de


matriz natural.

MRC Elemento Acrónimo del método/técnica de medición


químico empleado en el proceso de certificación
1 2 3
DRM-493a Arsénico CE+AE-EAA- EI+AE-ICP-
Elementos GH SFMS
químicos tóxicos Plomo EI+AE-ICP- DI-ICP-SFMS
en camarón SFMS
DRM-494a Cadmio CE+AE-EAAT II +DI-ICP-
Elementos QMS
químicos tóxicos Plomo II+DI-ICP-QMS
en brócoli (tallo)
DRM-494b Cadmio CE+AE-EAAT II+DI-ICP-QMS
Elementos Plomo II+DI-ICP-QMS
químicos tóxicos
en brócoli (flor)
DMR-526a Suelo CE+AE-EAA- EI+AE-ICP- EI+AE-
Arsénico
Industrial GH SFMS ICP-AES
EI+AE-ICP-AES II+DI-ICP-
Cadmio
SFMS
Plomo EI+AE-ICP-AES DI+ICP-SFMS
Hierro EI+AE-ICP-AES II+DI-ICP-
SFMS
EI+AE-ICP- EI+AE-ICP-
Oro
SFMS QMS
DMR-2a Hg PG VF+DI-ICP-
Disolución QMS
unilemental de
mercurio
DMR-362a Cd II+DI-ICP-SFMS
Disolución de
cadmio
extractable

66
600-812-MRD039-PT

Acrónimo Método/Técnica
Calibración externa con adición de material de referencia
CE+AE-EAA-GH certificado/espectrometría de absorción atómica con
generador de hidruros
Calibración con material de referencia certificado interno con
adición de material de referencia certificado/espectrometría
EI+AE-ICP-SFMS
de masas de sector magnético con plasma acoplado
inductivamente.
Calibración externa/espectrometría de absorción atómica
CE-EAA-ET
con atomización electrotérmica
Calibración con material de referencia certificado interno con
EI+AE-ICP-QMS adición de material de referencia certificado/espectrometría
de masas cuadrupolo con plasma acoplado inductivamente
Dilución isotópica/espectrometría de masas de cuadrupolo
DI-ICP-QMS
con plasma acoplado inductivamente
Intercambio iónico con dilución isotópica/espectrometría de
II+DI-ICP-QMS
masas de cuadrupolo con plasma acoplado inductivamente
Vapor frío con dilución isotópica/espectrometría de masas
VF+DI-ICP-QMS
de cuadrupolo con plasma acoplado inductivamente
Dilución isotópica/espectrometría de masas de sector
DI-ICP-SFMS
magnético con plasma acoplado inductivamente
Intercambio iónico con dilución isotópica/espectrometría de
II+DI-ICP-SFMS masas de sector magnético con plasma acoplado
inductivamente
Calibración con material de referencia certificado interno con
EI+AE-ICP-AES adición de material de referencia certificado/espectrometría
de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente
PG Preparación gravimétrica

Autor: M. en C. Edith Valle Moya.

67
600-812-MRD039-PT

6.3 Elaboración y certificación de materiales de referencia de matriz natural


en mediciones de plaguicidas y su uso.
En la actualidad la producción de alimentos de origen vegetal inocuos, que no
contengan residuos químicos que atenten contra la salud de los consumidores,
constituye una preocupación importante mundialmente y demanda soluciones
urgentes, por sus implicaciones en la salud pública y el comercio internacional de
los alimentos. Para conocer con exactitud la cantidad de plaguicidas que contiene
algún alimento, se utilizan materiales de referencia certificados de la misma matriz
que el alimento a analizar y que contiene los plaguicidas de interés, cuyos valores
son medidos y certificados utilizando métodos de alta exactitud, con la seguridad de
que al ser utilizados sirvan como referencia a los laboratorios de servicio que llevan
a cabo estos análisis para así obtener resultados confiables y veraces, necesarios
para tomar decisiones, tales como rechazos del producto de exportación o bien que
pueda ser consumido por la población, tranquilamente, sin preocupación de futuras
enfermedades. Otro uso de los materiales de referencia certificados es para la
organización de ensayos de aptitud, a través de los cuales se consolida la capacidad
de medición de los laboratorios que realizan análisis de residuos de plaguicidas en
vegetales; es una tarea importante y necesaria para el control de su uso y para
salvaguardar la salud humana, al realizar la medición de estos compuestos en forma
confiable y comparable en diferentes vegetales, utilizando materiales de referencia
de matriz, como muestras control. De esta forma se podrá fomentar la confianza en
el consumo de los productos nacionales de origen vegetal.
Este tipo de materiales de referencia de matriz, certificados en plaguicidas, se
emplean en el desarrollo y la validación de métodos analíticos para la medición de
plaguicidas en muestras de matriz similar, así como para el aseguramiento de
calidad y para la evaluación del desempeño de los laboratorios que proporcionan
servicios de medición en los mensurandos certificados, al organizar los ensayos de
aptitud.
La metodología para la preparación y certificación de los materiales de referencia
se hace de acuerdo a las normas mexicanas de la serie 160 [38, 39,40] y consta de
las siguientes etapas:
1. Adquisición de la materia prima
2. Preparación del material de referencia
3. Evaluación de la homogeneidad del lote
4. Evaluación de la estabilidad
5. Medición o caracterización de los compuestos a certificar
6. Asignación del valor de referencia certificado y estimación de incertidumbre.
7. Emisión de los certificados

68
600-812-MRD039-PT

Para fines de dar un ejemplo en la preparación de este tipo de materiales de


referencia, se utilizará el del MR de aguacate, ya que es una matriz que contiene
gran cantidad de grasa, por lo que su preparación se dificulta por esta característica.

6.3.1. Adquisición de la materia prima.


La preparación de los materiales de referencia (MR) de matriz natural para la
determinación de residuos de plaguicidas, se hace adicionando intencionalmente
los mismos (individuales o en mezclas), desde el crecimiento de la planta o producto
en el que se encuentran los mensurandos que se van a certificar, en ciertas dosis y
por un periodo de tiempo prolongado, para asegurar que los plaguicidas penetren
tanto en raíces, hojas, flores y fruto, de una manera natural y que se integren en el
tejido vegetal del fruto o vegetal. Los plaguicidas utilizados deben ser aquellos que
se usan en el país para erradicar las plagas de ese producto en particular, o bien
los que están regulados en los países en donde se exporta el producto, para
asegurar la aceptación del mismo; por ejemplo para los MR de aguacate, los
plaguicidas adicionados fueron aquellos que los productores del estado de
Michoacán utilizan para eliminar las plagas de sus aguacates. Los árboles o plantas
de los diferentes frutos o vegetales, fueron sometidos deliberadamente a una serie
de aplicaciones de diferentes plaguicidas, los que se aprecian en el cuadro 6.
Cuadro 6. Materiales de referencia certificados de plaguicidas en matriz de tejido
vegetal.

Vegetal Identificación del MR Plaguicidas (certificados)


(matriz)
Lechuga DMR-489a Plaguicidas en Endosulfan α, endosulfan β, acefato,
lechuga liofilizada dimetoato, diazinon, metil paration y
clorprifos.
Jitomate DMR-490a Plaguicidas en Azoxistrobin, bifentrina, boscalid,
jitomate liofilizado clorotalonil, clorpirifos, endosulfan α,
endosulfan β, endosulfan sulfato,
malation, metil paration, λ-cialotrina.
Aguacate DMR-516a Plaguicidas en Acefato, malation, metil paration,
aguacate permetrina cis y permetrina trans.
Aguacate DMR-516b Plaguicidas en Malation, permetrina cis, permetrina
aguacate trans, λ-cialotrina, carbendazim,
metamidofos y monocrotofos.
Aguacate DMR-523a Aguacate libre Aunque fue un producto orgánico, se
de plaguicidas midieron los siguientes plaguicidas:

69
600-812-MRD039-PT

Metamidofos, dimetoato, paratión


metílico, carbendazim, λ-cialotrina,
acefato, malatión y permetrina cis.
Aguacate DMR-523b Aguacate libre Aunque fue un producto orgánico, se
de plaguicidas midieron los siguientes plaguicidas:
Metamidofos, dimetoato, paratión
metílico, carbendazim, λ-cialotrina,
acefato, malatión y permetrina cis.
Aguacate DMR-524a Acefato en Acefato y metamidofos.
aguacate
Aguacate DMR-524b Acefato en Acefato y metamidofos.
aguacate
Café DMR-547a Plaguicidas en Diazinon y monocrotofos.
cerezas de café

Una vez que se adicionan los plaguicidas en los árboles en alguna huerta,
invernadero o cultivo, se envían al CENAM para su procesamiento o bien al lugar
donde se procesarán.

6.3.2. Preparación del material de referencia.


El proceso utilizado para hacer al material de referencia estable es la deshidratación
por liofilización. Se obtienen las mejores condiciones del proceso de liofilización y
se aplican para secar el producto. Una vez seco, se muele y tamiza hasta lograr
contar con una distribución de tamaño de partícula idónea, en la cual se encuentre
la mayor fracción de masa de los plaguicidas de interés; la determinación de la
distribución de tamaño de partícula se lleva a cabo por el método de dispersión láser
en vía húmeda. El logro del tamaño de partícula adecuado depende del contenido
de grasa de la muestra y de la consistencia que alcance, por ejemplo el aguacate
contiene gran cantidad de grasa por lo que la consistencia del producto es muy
pastosa y no se puede lograr un tamaño de partícula pequeño. Para el café se
obtiene una distribución de tamaño de partícula menor a 100 µm, sin embargo para
el aguacate se obtuvo una distribución de tamaño de partícula menor a 300 µm.
Posteriormente se mide el contenido de agua.
Se realiza el proceso de subdivisión de la muestra para obtener un material de
referencia homogéneo mediante un subdivisor rotatorio, el que requiere de una
metodología especializada para distribuir varias veces la muestra, logrando que se
tenga una distribución de tamaño de partícula similar; se utiliza un cono que tiene
un canal vibratorio y mueve la muestra hacia un rotor con ocho frascos de 250 mL

70
600-812-MRD039-PT

o de 500 mL, en los que se contiene ésta. Una vez que los ocho frascos se llenan
con la muestra, se vuelve a realizar el mismo procedimiento de subdivisión a cada
uno de los frascos, hasta lograr tener el peso neto que se introduce en el envase
final, donde se colocará la muestra; con esto se pretende lograr un producto
homogéneo, dentro del frasco y entre los frascos.
Se envasa el producto en frascos o viales ámbar y se desplaza el oxígeno, usando
gas nitrógeno, para evitar la oxidación del mismo. Se le coloca un sello de garantía
y una etiqueta de identificación y se empaca en una bolsa aluminizada al vacío,
colocando otra etiqueta, igual a la anterior en la parte externa del producto, para su
mejor identificación. Una vez envasados los frascos, se almacenan en un
ultracongelador a – 50 °C para que el material de referencia tenga mayor
estabilidad. Observar la figura 14.

6.3.3. Evaluación de la homogeneidad del lote


Para evaluar la homogeneidad de los materiales de referencia de plaguicidas que
normalmente son lotes de un número determinado de unidades, se realiza un plan
de muestreo en el que típicamente se toman de 10 a 30 unidades [40]. Los planes
de muestreo más utilizados en la práctica, son el muestreo aleatorio y el aleatorio
estratificado y mediante el submuestreo y el análisis de los plaguicidas en las
muestras, se proporciona un subconjunto que puede considerarse como
representativo de todo el lote. El método utilizado en el estudio de homogenidad
debe tener muy buena repetibilidad y selectividad. Dependiendo de la variabilidad
esperada y el nivel de confianza requerido, se cuantifican las unidades
seleccionadas, con al menos dos submuestras de cada unidad (frasco) y se
establece la hipótesis nula de que no hay diferencia significativa entre las unidades,
así como en las submuestras. Posteriormente se obtiene el valor de la variación
obtenida entre las muestras analizadas, realizando la prueba de consistencia
estadística de Hartley (F), observando si las varianzas son equivalentes, para lo
cual se obtiene, de cada frasco, la consistencia de las mismas; si es afirmativa, se
procede a realizar un análisis de varianza (ANOVA) de un solo factor o prueba de
Fisher, considerando un intervalo de confianza del 95 % (el factor evaluado es en
cada frasco). Para determinar si el lote es homogéneo se utiliza la prueba de Fisher
estableciendo la hipótesis nula Ho: Fcalculada < Fcrítica. Si esta condición se cumple, se
considera el lote homogéneo. El valor de heterogeneidad es considerado como una
fuente adicional, para la estimación de incertidumbre [40].

71
600-812-MRD039-PT

6.3.4. Evaluación de la estabilidad.


Hay dos tipos de inestabilidad que puede ser considerada en la certificación del
material de referencia: a) estabilidad a largo plazo (condiciones de almacenamiento
y vida de anaquel) y b) estabilidad a corto plazo (bajo condiciones de transporte).
La estabilidad a largo plazo de un material de referencia es asociada con el
comportamiento del MR en el almacén del productor y la de corto plazo con el
transporte de las muestras, este último tarda de 1 a 2 meses y se lleva a cabo a
diferentes temperaturas durante el transporte, las cuales varían entre – 50 °C hasta
+ 70 °C. Para la estabilidad a largo plazo se somete al material de referencia a
diferentes temperaturas tales como – 80 °C, - 4 °C, 20 °C y 40 °C por un periodo de
1 a dos años, se mide el contenido de alguno de los plaguicidas, sobre todo aquellos
que se sabe no son estables y se ve la dispersión mostrada en un gráfico.
Posteriormente se realiza una evaluación estadística, mediante el estadístico de
Fischer (F) en donde se calcula el criterio para observar si el modelo utilizado se
ajusta a los datos usados, es decir si la Fcalculada es menor a la Fcrítica, así como el
criterio para observar si la inestabilidad es significativa. Este valor de inestabilidad
también es considerado, como una fuente adicional, para la estimación de
incertidumbre [40].

6.3.5. Medición de los compuestos a certificar.


Del total de unidades que componen el lote, se toman las muestras a certificar
mediante un submuestreo aleatorio o aleatorio estratificado. Se realiza un diseño de
experimentos para saber el número de muestras que se deberán tomar y las
submuestras de cada una de las mismas que se medirán y el proceso en que serán
medidas. Se extraen los plaguicidas mediante alguna técnica de extracción
adecuada, tal como la extracción sólido-líquido o líquido-líquido, de fase sólida
QuEChERS, dependiendo del tipo de plaguicida a extraer; se hace un desarrollo y
optimización de este método de extracción, de tal manera que satisfaga la
extracción del 90 % del plaguicida de interés, para lo cual se prueban diferentes
disolventes y se identifica el número de extracciones a realizar para lograr el mayor
porcentaje de recuperación. Se desarrolla la metodología para medirlo usando
cromatografía de gases con diferentes detectores (dependiendo del tipo de
plaguicida), cromatografía de gases/espectrometría de masas, simple cuadrupolo,
cromatografía de gases/espectrometría de masas/masas, triple cuadrupolo,
cromatografía de líquidos de alta resolución con diferentes detectores o la
cromatografía de líquidos/espectrometría de masas de triple cuadrupolo;
dependiendo si la certificación se realiza usando el método primario de dilución
isotópica con compuestos marcados o por el uso de dos o más técnicas

72
600-812-MRD039-PT

independientes, tales como la cromatografía de gases o de líquidos, usando


diferentes detectores. Se elige el método de calibración más adecuado (estándar
interno, estándar externo, adición de estándar, adición de estándar con estándar
interno, dilución isotópica, etc.). Se preparan disoluciones de los plaguicidas usando
el disolvente apropiado, en la fracción de masa correcta, para que a partir de ella se
realicen las diluciones; posteriormente se hace una curva de calibración de 5 puntos
(considerando que la fracción de masa del plaguicida objetivo esté en la parte media
de la curva de calibración), usando el material de referencia de matriz libre de
plaguicidas, adicionado con las disoluciones correspondientes de plaguicidas
elaboradas previamente, se añade también el estándar interno, si se usa este
método de calibración, mediante la ecuación 16; se realiza el proceso de extracción
que previamente se desarrolló y se mide en el equipo respectivo, se obtiene la
ecuación de la curva y mediante el uso de ésta, la fracción de masa del estándar
interno y la relación de respuesta del instrumento, resultante de la muestra, se
obtiene la fracción de masa de los plaguicidas objetivo.
Un ejemplo de la medición de la fracción de masa de los plaguicidas es el uso del
método de calibración por estándar interno a través de la siguiente fórmula:

  Am  
 R  − β 
   o

wa =   EI 
A
β  ⋅ wEI (16)
 1 
 
 
 Am 
Donde: wa : Fracción de masa del plaguicida en la muestra; R  : Relación de respuesta
 AEI 
o área del analito de interés y el estándar interno; βo: Ordenada al origen; β1: Pendiente de
la función de calibración; wEI: Fracción de masa del estándar interno.

6.3.6. Asignación del valor de referencia certificado y estimación de


incertidumbre.
Para asignar el valor de certificación de cada plaguicida en el MR, se aplica un
método primario (dilución isotópica), o dos o más métodos independientes. El valor
de caracterización de un material de referencia mediante un método primario se
determina a partir de los valores de las variables de entrada, relacionadas según la
ecuación del modelo matemático. La incertidumbre del valor de caracterización se
determina mediante las incertidumbres de las variables de entrada, combinadas, de
acuerdo a la ley de combinación de las incertidumbres o mediante el uso de la
máquina de incertidumbre del NIST, por el método de Monte Carlo preferentemente.

73
600-812-MRD039-PT

El valor resultante de la medición, utilizando el método primario será el valor


certificado del plaguicida en el MR de matriz, mientras que si se utilizan dos métodos
independientes, entonces el valor de certificación será el combinado por los dos
métodos (modelo tipo B del sesgo), y su estimación de incertidumbre, de acuerdo a
[41] o también se puede usar una herramienta del NIST, “Constructor de
consensos”.
Para estimar la incertidumbre se toman en cuenta todas las fuentes de
incertidumbre involucradas en el proceso de medición, tales como las provenientes
de la preparación de la disolución madre de los plaguicidas (de realizar el pesado),
tanto de las disoluciones (masa de la disolución y la masa del soluto), como la de
cada plaguicida adicionado, así como la del estándar interno utilizado y adicionado
a la disolución, tomando en consideración el modelo matemático llevado a cabo en
la preparación de una disolución y el tipo de distribución de cada componente, se
obtiene la incertidumbre combinada. Se considera también la estimación de la
incertidumbre proveniente del uso de la curva de calibración (en la preparación de
los distintos puntos de la misma, a partir de la dilución de la disolución madre,
utilizando el MR libre de plaguicidas para elaborar la curva); se utiliza el modelo
matemático de una dilución y se obtiene la incertidumbre combinada por cada
plaguicida y por el estándar interno usado para cada punto de la curva. Así como
también se considera la incertidumbre proveniente del valor interpolado de la curva,
por cada plaguicida. Se toma en cuenta, como otra fuente de incertidumbre también
la proveniente de la medición, es decir la repetibilidad del instrumento, así como la
homogeneidad y la proveniente de la inestabilidad del MR, se obtiene la
incertidumbre combinada y posteriormente la incertidumbre expandida [40],
también se puede usar la máquina de incertidumbre del NIST, usando el método
Monte Carlo para la estimación de la incertidumbre de medición.

6.3.7. Emisión de los certificados


La emisión del certificado se realiza basado en la [39], colocando en la carátula, los
valores certificados y la incertidumbre de cada uno de los plaguicidas, se escriben
las unidades de cantidad de sustancia, de acuerdo al Sistema Internacional de
Unidades, el nombre de la persona que lo emitió y el de la persona responsable de
la certificación. También se coloca en el certificado los métodos con los cuales se
certificó cada plaguicida, su uso, el periodo de vigencia, la fecha de certificación, el
establecimiento de la trazabilidad, quienes participaron en la preparación y
certificación, etc.

74
600-812-MRD039-PT

6.3.8. Uso de los materiales de referencia de plaguicidas en matriz natural.


Los materiales de referencia de plaguicidas en matriz natural se usan como
materiales de control, en donde se someten dichos MRC, en el mismo ciclo de
medición (desde la extracción), que las muestras problema, si los valores, con sus
incertidumbres asociadas son concordantes, con los valores e incertidumbres que
son reportados en los certificados, se concluye que se realizaron adecuadamente
las mediciones y que existe un soporte de la trazabilidad de los resultados, no
obstante, no pueden ser considerados como una demostración directa de la
trazabilidad. También se utilizan como muestras problema, en la organización de
ensayos de aptitud técnica, las cuales se envían a los laboratorios que miden
plaguicidas en la matriz correspondiente, con el propósito de comprobar la
competencia técnica de dicho laboratorio, al coincidir los valores del MRC con los
obtenidos por los laboratorios de ensayos. Otra aplicación de los MRC de
plaguicidas en matriz es para validar los métodos de medición, al medir los
parámetros de validación mediante el uso del MRC de control y del MRC libre de
los plaguicidas; estos parámetros pueden ser: repetibilidad, reproducibilidad,
porcentaje de recuperación, límite de detección, límite de cuantificación, linearidad,
etc.

6.3.9. Establecimiento y demostración de la trazabilidad.


Los valores de los plaguicidas debieran ser trazables a las unidades del sistema
internacional, que para este caso es al mol, ya sea a través de un método primario
o por el uso de dos métodos independientes, mediante un MRC calibrante
(certificado en los plaguicidas de interés), con el cual se realiza la curva de
calibración. También deben ser trazables las mediciones de masa que se llevan a
cabo, al prototipo no. 21 que se encuentra en el CENAM.

El proceso de preparación y desarrollo del material de referencia de aguacate se


resume en la figura 14; el proceso de preparación para las demás matrices.es
similar al llevado a cabo para el aguacate.

Autores: M. en C. Marco Antonio Ávila Calderón, M. en C. Guadalupe Judith


Sáinz Uribe, I.Q. Victor Hugo Hernández Maldonado y Dra. Mariana Arce Osuna.

75
600-812-MRD039-PT

76
600-812-MRD039-PT

Figura 14. Proceso de preparación de un MR de aguacate liofilizado.

77
600-812-MRD039-PT

6. 4 Desarrollo e implementación de los laboratorios de bioanálisis y de los


sistemas de referencia de medición de ácidos nucleicos en el CENAM.
Ejemplos de su aplicación.
A partir del 2009, el CENAM fue invitado por la Comisión Intersecretarial de
Bioseguridad y Organismos Genéticamente modificados (CIBIOGEM) para
implementar en las instalaciones del Centro un laboratorio de Biometrología de
referencia nacional para el desarrollo y certificación de materiales de referencia de
OGM. Comenzando con ello, se implementó un laboratorio en el Edificio Q con la
infraestructura mínima indispensable y con el apoyo de la Secretaria de Economía
se adquirió un equipo de PCR tiempo real para el desarrollo y armonización de los
métodos de medición de la recién creada Red Nacional de laboratorios de medición
de OGM, desarrollando a la fecha para este propósito, dos manuales de protocolos
de medición OGM, ISBN 978-607-96162-1-2, disponibles en la página web del
CENAM en publicaciones gratuitas. http://www.cenam.mx/publicaciones/gratuitas/.
Para soportar la capacidad de medición y calibración del CENAM se ha participado
en los siguientes estudios y/o comparaciones: CCQM P103 Measurement of
multiplexed biomarker panel of RNA transcripts (2007), CCQM P103.1 (2011),
CCQM K86 Relative quantification of genomic DNA fragments extracted from a
biological tissue (2010), CCQM K86.b Relative quantification of Bt63 in GM rice
matrix sample (2015) y en colaboración con el CNRDOGMs CCQM K86.c Relative
quantification of genomic DNA fragments extracted from a biological tissue (2017),
para la determinación de transgénicos en aceite de canola.
Conscientes de las necesidades de mejorar la infraestructura nacional para atender
a su vez la demanda de materiales de referencia para biología molecular, en el 2012
se inauguraron 4 laboratorios diseñados y construidos en el Edificio de Laboratorios
Especiales, identificados como L020, L021, L022, y L023. Todos ellos cuartos
limpios clase 1 000 y 10 000, con campanas de flujo laminar vertical clase II B3, con
temperatura, humedad y presión controladas. En dichos laboratorios (ver abajo
imágenes) se implementaron los sistemas de referencia de medición de ácidos
nucleicos.
En la actualidad el CENAM cuenta con dos sistemas de PCR digital, de cámara y
de gotas y un secuenciador pequeño de última generación para secuenciación
masiva. La mayoría de estos equipos y de los demás con que cuentan estos
laboratorios, fueron adquiridos a través de apoyos de tres proyectos, el Proyecto
Sectorial SAGARPA-CONACYT 2011-09-172353, el Proyecto Cátedras CONACYT,
y el Proyecto Fondo CIBIOGEM 267867. Conformando todos estos equipos, éstos
son los sistemas con los que actualmente se realiza la cuantificación de la cantidad
de sustancia por medio del conteo del número de secuencias de ácidos nucleicos.

78
600-812-MRD039-PT

La determinación de la cantidad de sustancia se realiza considerando una


secuencia determinada de ácidos nucleicos fluorescentes de interés, respecto a la
secuencia de un gen de referencia presente en el total de moléculas de una
muestra.
En el extracto de ácido desoxirribonucleico (ADN) de la muestra biológica se dividen
las moléculas de ácidos nucleicos individuales, localizándolas y concentrándolas en
un gran número de regiones separadas. Esta partición de la muestra permite contar
las secuencias de ácidos nucleicos de las moléculas de interés mediante la
estimación de acuerdo con la distribución de Poisson. Como resultado, cada parte
contendrá "0" moléculas o al menos "1" molécula de interés, o de forma equivalente
una reacción negativa o positiva. En la matriz digital se realiza la cuantificación
simultánea tanto del gen de interés como del gen de referencia, mediante el uso de
un colorante fluorescente diferente para cada ensayo.
Para el caso de secuenciación, la identidad de la secuencia de cada constructo
genético en la muestra problema se confirma por secuenciación paralela masiva.
A la fecha se ha certificado el número de fragmentos marcadores de modificación
genética respecto a genes endógenos ó de referencia, de ADN presente en
plásmidos calibradores y materiales de control, definidos por la identidad estructural
del constructo genético dentro del plásmido ó matriz, es decir, la secuencia. La
proporción del número de copias entre los dos objetivos (gen modificado y gen
endógeno) igual a 1 en los plásmidos, ha sido confirmada por el método de
secuenciación paralela masiva. Otro ejemplo, es la secuenciación paralela masiva
de materiales de referencia conteniendo Salmonella infantis en microesferas de
proteína de leche.
De esta forma México ha creado y fortalecido su capacidad para la generación de
materiales de referencia certificados para la determinación de ácidos nucleicos.
Entre los materiales desarrollados se tienen para la determinación de
microorganismos patógenos como Salmonella entérica en microesferas (DMR-
542a, DMR-542b, DMR-543a) con diferentes serotipos y más de 21 materiales de
referencia certificados para la determinación de organismos genéticamente
modificados (OGM) en tejido biológico, contando actualmente con una Red Nacional
de Laboratorios de Detección, Identificación y Cuantificación de OGM, (presentada
oficialmente en octubre de 2012, recibiendo CENAM el reconocimiento de miembro
fundador de la misma) con algunos de sus laboratorios acreditados, que utilizan
protocolos de medición armonizados y validados con materiales de referencia
certificados, siendo el primer país en Latinoamérica que cuenta con esta capacidad.

79
600-812-MRD039-PT

Infraestructura metrológica en el CENAM para medición de ácidos nucléicos.

Redes nacional y latinoamericana, de detección, identificación y cuantificación


de OGMs

Figura 15. Infraestructura metrológica en el CENAM para la medición de ácidos nucleicos


y redes nacional y latinoamericana de detección, identificación y cuantificación de OGM.

Autora: Dra. Melina Pérez Urquiza.

80
600-812-MRD039-PT

6.5 Desarrollo de métodos para la medición química y dimensional a nivel


microanalítico.
6.5.1 Introducción
El avance científico y el desarrollo de la ciencia e ingeniería de materiales tienen un
constante impacto en los distintos sectores industriales. Algunas áreas de
investigación incluyen metales y aleaciones, materiales compuestos, cerámicos y
vidrios, materiales base carbón, alimentos y drogas, minerales, polímeros y
materiales orgánicos, entre otros. Por otra parte, los sectores industriales de mayor
auge en México son el automotriz, aeronáutico, farmacéutico, agro negocios y de la
construcción [53].
A manera de ejemplo, la evaluación química que se realiza de manera rutinaria en
la industria automotriz utiliza técnicas de análisis, tales como el espectrómetro de
emisión óptica o el de absorción atómica. En la primera técnica, el área de análisis
es de aproximadamente 1 cm2, el cual es considerado un análisis masivo y
elemental. Pero las propiedades mecánicas de cualquier pieza tienen una estrecha
relación con la morfología de las fases formadas y con el tamaño y distribución de
ellas. Dichas fases se encuentran a un nivel micrométrico en dimensión. Cualquier
segregación de estas fases pasa desapercibida para las técnicas espectrométricas
tradicionales indicadas. Desde esta perspectiva, el control de calidad de los
productos de la industria automotriz se está dirigiendo al análisis químico de micro
y nano-regiones, las cuales son difíciles de cuantificar con la infraestructura nacional
actual. La figura 16 ilustra el método analítico a utilizar dependiendo del volumen
analizado.

Figura 16. Esquema de la zona de interacción entre el haz de electrones y la superficie de


la muestra. Se puede identificar el método analítico idóneo (p. e. MBE/EDS, EPMA/WDS,
ICP o AA), dependiendo del volumen a analizar.

81
600-812-MRD039-PT

6.5.2 Infraestructura
Para cubrir este campo de la metrología, el CENAM ha implementado los
laboratorios de Microanálisis, de Caracterización de Partículas, y de Espectroscopia
FT-IR y Raman. La infraestructura actual incluye la Microsonda JEOL JXA 8200, el
microscopio electrónico JSM 6390 LV, el microscopio de fuerza atómica JSPM
5200, el analizador de tamaño de partícula Malvern Mastersizer 3000, el
espectrómetro infrarrojo Nicolet 6700 y el DXR Raman Microscope, entre otros
instrumentos.

6.5.3 Medición del tamaño de partícula


En lo correspondiente a la medición de la morfología de objetos por medio de la
técnica de microscopía electrónica, se ha organizado y participado en diferentes
intercomparaciones. Dentro de las actividades de ANMET - APEC Network for
Materials Evaluation Technology, se organizó la ANMET 02-PT01 Particle Size
Analysis Interlaboratory Comparison, utilizando el material de referencia de
diámetro nominal de 1 μm, desarrollado en el CENAM. Y dentro de las actividades
del APEC-ISTWG (Industrial Science and Technology Working Group) se participó
en el Project Nanoparticle Size Characterization en el periodo 2006 al 2012, para la
medición de partículas de poliestireno, coloides de oro y plata, con tamaños de
partícula nominal en un intervalo de 10 nm hasta 100 nm [42, 43, 44].
De igual forma se ha participado en el Versailles Project on Advanced Materials and
Standards (VAMAS), en el grupo de trabajo TWA 34, para determinar el tamaño de
partícula en sílica coloidal y en partículas transportadas en el aire, en un intervalo
de 30 nm a 100 nm.
La figura 17 muestra los resultados de la participación del CENAM en el APEC-
ISTWG.

82
600-812-MRD039-PT

Figura 17. Gráfico que presenta los resultados de los diferentes laboratorios en el Project
Nanoparticle Size Characterization y en el cual el CENAM participó en la medición de
tamaño de partícula de esferas de poliestireno de 100 nm.

Esto sirvió de antesala para llevar a cabo en México y en colaboración con el


CINVESTAV- Unidad Querétaro, la prueba de aptitud 610-C006-0002-PA Tamaño
de partícula promedio, utilizando muestras con tamaño de partícula de 300 nm [45,
46].

6.5.4 Cuantificación de la composición química


La cuantificación de la composición química elemental por medio de un
espectrómetro de dispersión de energía de rayos X (EDE) o de un espectrómetro
de dispersión de longitud de onda de rayos X (EDLO) acoplados a un microscopio
de barrido de electrones (SEM) o siendo la parte fundamental de la microsonda
analítica (EPMA), es una técnica ampliamente utilizada en los diferentes campos de
la ciencia. En nuestro país se tienen más de 500 de estos equipos. La información
recopilada con estas técnicas es de gran ayuda, ya que se pueden analizar los

83
600-812-MRD039-PT

elementos de la tabla periódica, desde boro hasta uranio, sin embargo, los
laboratorios que realizan estas mediciones necesitan evaluar de manera objetiva la
calidad de los resultados de las mismas y la participación en ensayos de
comparación es una herramienta de gran utilidad para este fin.
Dentro de esta perspectiva, utilizando el EDE o el EDLO, se realizan continuamente
mediciones en materiales presuntamente idénticos, utilizando condiciones
similares, pero los resultados obtenidos no son aproximados y muy lejos de ser
idénticos. Esto se atribuye a los errores aleatorios que son inherentes en cualquier
proceso de medición y que solo pueden ser controlados parcialmente; sin embargo,
otros factores que también contribuyen a la variabilidad son los llamados errores
sistemáticos, los cuales pueden tener diversas causas, por ejemplo:
a) la calibración y ajuste de las líneas características;
b) el desempeño del sistema analítico empleado;
c) la estabilidad del equipo utilizado;
d) las condiciones ambientales (temperatura, humedad, vibración, etc.) bajo las
cuáles se opera el equipo;
d) el grado de limpieza del laboratorio, donde se encuentra instalado el sistema,
e) el operador;
f) la preparación de la muestra, entre otros varios.

En cada laboratorio, estos factores influyen en forma diferente.


Para este tipo de mediciones el CENAM ha participado en los estudios piloto P80,
P81 y P130 en el marco de actividades del Grupo de Trabajo en Análisis de
Superficies en Metrología en Química del BIPM (SAWG - CCQM) y gracias a la
participación en estos ensayos, ha permitido el reconocimiento de las capacidades
de medición a nivel internacional y poder evaluar el desempeño de los laboratorios
participantes realizando procesos específicos de medición y dentro de un programa
constante:
I. Para monitorear su desempeño analítico.
II. Identificar problemas técnicos en los laboratorios e iniciar acciones correctivas.
III. Comparar la variabilidad de los resultados del laboratorio contra la obtenida por
otros participantes, motivando de esta manera, programas de mejora continua.
IV. Establecer la efectividad y comparabilidad entre nuevos métodos de medición.

84
600-812-MRD039-PT

V. Proporcionar una confianza adicional a los usuarios y clientes de los laboratorios.

La participación en este tipo de ensayos es una alternativa eficaz que provee la


evidencia necesaria de la calidad de los resultados emitidos por el laboratorio.
En la figura 18 se presenta un ejemplo de la participación del CENAM en estos
ensayos [47]. El CENAM es el participante 4.

Figura 18. Resultados de la participación del CENAM en el estudio piloto P130


(Laboratory N° 4) en medición de composición química de Au y Cu, por medio de la
técnica EDLO.

A partir de los resultados obtenidos en los estudios del SAWG - CCQM, se procedió
a la organización del ensayo de aptitud 610-C003-002/2015 a nivel nacional, para
esto, fueron seleccionadas cuatro aleaciones metálicas binarias que contienen
exclusivamente cobre y oro. Se utilizaron las líneas de alta energía Cu-K y Au-L en
aproximadamente 8 keV y 10 keV respectivamente, para la cuantificación. Se
proporcionaron a todos los participantes de este estudio materiales de referencia de
cobre y oro puros y aleaciones Cu-Au con diferentes niveles de concentración. Esto
se solicitó a consecuencia de los resultados obtenidos en el estudio 610-C003-
001/2014, en donde se hizo evidente que se deberían homogeneizar los criterios de
medición para una mejor comparación de los resultados entre los laboratorios, con

85
600-812-MRD039-PT

respecto a los valores de referencia. Los centros de Investigación participantes,


reportaron las concentraciones elementales obtenidas con sus equipos de
medición. Dicho ensayo se realizó en colaboración con la Sociedad Mexicana de
Materiales A. C.

6.5.5 Caracterización por espectroscopía infarroja y Raman


La espectroscopia infrarroja es una técnica ampliamente utilizada para la
identificación de materiales orgánicos e inorgánicos. Un análisis cualitativo por
infrarrojo, de acuerdo a la norma ASTM E1252-88, se lleva a cabo por medio de la
comparación de los espectros de absorción infrarrojos de materiales desconocidos
con las de aquellos denominados materiales de referencia. Los espectros de los
materiales desconocidos son obtenidos a través de las técnicas de transmisión,
reflexión o cualquier otra. La radiación infrarroja abarca las longitudes de onda de
aproximadamente 1 µm a 100 µm, que corresponden en número de onda al intervalo
de 10 000 cm-1 a 100 cm-1 (esta es la unidad que se suele utilizar en espectroscopia
IR). La radiación IR absorbida por las moléculas pone a éstas en estados excitados
de vibración y rotación.
En el 2008 el CENAM organizó la prueba de aptitud 610-C015-0124-PA Número de
onda en el mediano IR. Los objetivos que se plantearon para dicha prueba fueron
los siguientes 1) Generar la información necesaria para que los laboratorios
pudieran identificar las posibles fuentes de error en sus métodos de medición por
espectroscopia FT-MIR. 2) Conocer el desempeño de los laboratorios participantes
bajo una condición estrictamente confidencial. Los materiales consistieron en tres
muestras sólidas: la muestra 1, consistió en una película delgada, transparente, de
forma cuadrada de 3 cm x 3 cm x 32 micrómetros de espesor; la muestra 2, consistió
en pellets transparentes y la muestra 3 consistió de pellets de color gris [48].
Los laboratorios participantes identificaron y midieron el valor de las bandas de
absorción de cada material, cubriendo el intervalo del mediano infrarrojo de 4 000
cm-1 a 400 cm-1. La repetibilidad y reproducibilidad de las mediciones del valor de
las bandas de absorción por el método de transmitancia y utilizando los algoritmos
particulares de cada instrumento, se encuentran en el intervalo de ± 1 cm-1 o menor,
para la mayoría de las bandas identificadas. El desempeño de los laboratorios se
consideró como satisfactorio.
Dentro de las actividades del Versailles Project on Advanced Materials and
Standards (VAMAS), se ha participado en el TWA 34 - Project 1 Single-wall carbon
nanotube (SWCNT) chiral vector distribution determination, para el desarrollo de
métodos de preparación normalizados para SWCNT, ya que son muy importantes
para el progreso en su investigación y comercialización. Los proyectos en el CENAM

86
600-812-MRD039-PT

incluyen las técnicas de microscopia electrónica de barrido (SEM), microscopía de


fuerza atómica (AFM) y espectroscopia micro Raman. También se participó en el
Project 4 Raman spectroscopy of fullerene nanofibers, para la medición del valor de
referencia de la posición de la señal Raman del pico A2(g) del fulereno C60. Esto,
debido a la importancia que tiene para investigar sus propiedades estructurales y
electrónicas [49, 50].
Actualmente se está trabajando en el TWA 42 - Project 1 Raman Spectroscopy and
Microscopy para la calibración de la escala de corrimiento Raman (cm-1) de este
tipo de espectrómetros. Adicionalmente y en colaboración con la organización ISO,
se está participando en la intercomparación para la medición del volumen confocal
Raman de muestras de esferas de poliestireno de 500 nm [51,52].

6.5.6. Establecimiento y demostración de la trazabilidad


Para estas técnicas de análisis superficial y tamaño de partícula a nivel
micrométrico, la trazabilidad es dada por medio de una cadena ininterrumpida de
mediciones. En el caso de mediciones microdimensionales, se tiene en el CENAM
los patrones calibrados con trazabilidad al metro patrón del CENAM y del NIST, de
ahí se obtienen retículas para calibración de patrones a la industria, figura 19a. Para
las mediciones de composición química, se tienen MR certificados con trazabilidad
al kg patrón del NIST o del NMIJ, figura 19b, debido a que aún no se producen en
el país por falta de materiales, con la homogeneidad adecuada para su certificación.

87
600-812-MRD039-PT

a)

b)

Figura 19.-Cartas de trazabilidad para mediciones a nivel micrométrico.

Autores: M. en C. Froylán Martínez Suárez, Dr. José Manuel Juárez García.

88
600-812-MRD039-PT

6.6 Desarrollo e implementación del patrón de medición de conductividad


electrolítica.
6.6.1. Antecedentes
La conductividad eléctrica en electrolitos, también llamada conductividad
electrolítica (CE), es una de las magnitudes que comúnmente se miden en muchos
laboratorios del país, la cual es una propiedad intrínseca de las sustancias líquidas,
generalmente disoluciones electrolíticas acuosas, que se relacionan con la facilidad
para conducir la corriente eléctrica. Esta medición se lleva a cabo en un gran
número de muestras con aplicaciones en la industria farmacéutica, alimenticia,
ambiental, así como en diversos sectores y áreas de estudio tales como, el
académico y de investigación. Las unidades derivadas de la conductividad
electrolítica de una disolución se expresan en S·m-1 o bien, es común expresarlas
en µS·cm-1.
Debido a la necesidad de contar con patrones primarios de medición de
conductividad electrolítica para establecer referencias metrológicas, desde hace ya
varios años se han desarrollado algunos procedimientos de medición de
conductividad electrolítica [54-57], siendo el primero el establecimiento de una
escala de conductividad basada en disoluciones acuosas de cloruro de potasio (KCl)
de diferente concentración, la cual fue denominada Escala Demal [56,57]. Este
procedimiento consiste en asignar un valor específico de conductividad electrolítica
a una disolución electrolítica preparada rigurosamente de una masa exacta de sal
de cloruro de potasio adicionada a una cantidad exacta de masa de agua, lo cual
fue plasmado en la recomendación número 56 de la Organización Internacional de
Metrología Legal (OIML). Sin embargo, debido a la redefinición de unidades del SI
y a que las unidades Demal no tienen una relación directa con otras unidades de
concentración del SI, se propuso posteriormente establecer patrones primarios
basados en la escala de molalidad [58-60], la cual fue adoptada por la Unión
Internacional de Química Aplicada (IUPAC) en el año 2001 [61].
Asimismo, la adopción de la recomendación de la IUPAC sobre el establecimiento
de patrones primarios de conductividad electrolítica basados en disoluciones de KCl
de molalidad exacta, es cuestionable en cuanto a ser considerado como una
referencia metrológica para establecer la trazabilidad de estas mediciones [62]. Sin
embargo, hasta la fecha no se han encontrado diferencias significativas de los
resultados obtenidos por laboratorios que usan el procedimiento recomendado por
la IUPAC y los que son trazables al SI [62]. En este sentido, se han realizado varios
esfuerzos en los diferentes Institutos Nacionales de Metrología para desarrollar
sistemas y métodos de medición “absolutos” mediante el uso de celdas tipo Jones,
con la parte central separable para modificar la distancia de separación entre los
electrodos o bien mediante sistemas de microposicionamiento [63].

89
600-812-MRD039-PT

6.6.2 Principio de medida


El principio de medida de conductividad en electrolitos, se basa en la medición de
la resistencia eléctrica (R) de la disolución, al paso de corriente entre dos electrodos
paralelos separados a una distancia l. La resistencia eléctrica de un material
conductor de forma cilíndrica de longitud l y sección transversal A, será proporcional
a l e inversamente proporcional al área A, Ecuación 17.

l
R=ρ (17)
A

Donde ρ es la constante de proporcionalidad conocida como resistividad, la cual es


una característica específica de cada material conductor. El inverso de la
resistividad se llama conductividad (1/ρ = κ) y el inverso de la resistencia se conoce
como conductancia eléctrica (1/R = G). Por lo tanto, la ecuación 17 se puede arreglar
para obtener la Ecuación 18.
l
κ= (18)
R⋅ A

Las características geométricas de la celda son agrupadas en un solo término,


denominado constante de celda, Kcelda (Ecuación 19):
l
K celda = (19)
A

La conductividad electrolítica resultante de combinar las ecuaciones 18 y 19 da


como resultado la Ecuación 20:

K celda
κ= (20)
R

Si la resistencia se mide en una celda en la que la distancia entre los electrodos se


varía, la conductividad electrolítica de la Ecuación 19 se puede representar en
términos de la diferencia de distancia y de los valores de resistencia en ambos
puntos, ver la Ecuación 21.

∆l
κ= (21)
A ⋅ ( R2 − R1 )

La constante de celda se define como la relación entre la diferencial de separación


entre los electrodos (∆l) y el área transversal del electrodo (A).
La medición de la resistencia ha sido uno de los factores que en mayor medida es
determinante para la medición de la conductividad electrolítica. Esta medición se
realiza en un circuito de corriente alterna (AC) mediante un puente de impedancia

90
600-812-MRD039-PT

el cual proporciona sus dos componentes: la resistencia y la reactancia. La medición


práctica de la conductividad electrolítica en circuitos AC se ha realizado de diversas
formas: se mide la resistencia electrolítica teniendo en cuenta uno o dos valores de
frecuencia [63]; y, en otros casos, la conductividad electrolítica se mide en un
intervalo de frecuencia entre 0.5 kHz y 6 kHz, extrapolando los valores de
resistencia a frecuencia infinita. Este método de extrapolación fue propuesto por
Taylor y Acree [64], con el fin de obtener un valor de resistencia independiente de
la frecuencia. Al graficar el valor de R con el inverso de la frecuencia (1/f), la función
es aproximadamente lineal en el intervalo de frecuencias optimizado de trabajo. El
valor de la resistencia eléctrica de la disolución en la celda para cada ciclo de lectura
se calcula mediante la condición límite de la Ecuación 22:

R0 = lim Z (1 / f ) (22)
f →∞

Donde R0 es el valor de resistencia obtenido mediante extrapolación cuando la


frecuencia es infinita, f→∞. Este método es una aproximación en condiciones
ideales elegidas previamente.

6.6.3 Desarrollo e implementación del patrón de medición de conductividad


electrolítica
En el CENAM se ha hecho hasta la fecha un esfuerzo por desarrollar y establecer
un patrón de medición de conductividad electrolítica como referencia metrológica
nacional trazable al SI [65-67]: el Sistema Nacional Primario para la medición de
Conductividad Electrolítica (CNM-PNQ-4), el cual fue inicialmente declarado como
Patrón Nacional en enero del 2003. Este sistema es un conjunto de equipos y
artefactos utilizados para medir la conductividad electrolítica de disoluciones
salinas; está conformado por una celda electroquímica de tipo cilíndrico vertical con
dos electrodos metálicos circulares de diámetro conocido, de los cuales uno es fijo
y está colocado en la parte inferior de la celda y el otro es móvil y colocado en la
parte superior. Entre los electrodos se hace pasar una intensidad de corriente de
tipo sinusoidal y se mide la resistencia con un puente de medición de impedancias
de alta resolución, registrando las dos componentes de la impedancia: la resistencia
eléctrica y la reactancia en diferentes valores de frecuencia. Debido a que la
conductividad electrolítica es considerablemente afectada por la temperatura, ésta
se controla mediante un baño termostático de alta precisión y medida con un sensor
de temperatura de platino PT100 conectado con un puente de resistencia. Todas
las mediciones son registradas con una interface controlada con un programa
desarrollado en el CENAM. La Figura 20 presenta al patrón de medición de
conductividad electrolítica.

91
600-812-MRD039-PT

Figura 20. Patrón de medición de conductividad electrolítica del CENAM.

d) c)
6.6.4 La celda de conductividad electrolítica
Desde los primero trabajos realizados por Kohlrausch midiendo la conductividad
electrolítica de disoluciones salinas [68], se han realizado varios adelantos, tanto en
los dispositivos de medición, como en las celdas [69]. En este sentido, varios
institutos nacionales de metrología han desarrollado patrones de medida de
conductividad electrolítica [63], basados principalmente en la configuración de la
celda construida inicialmente por Jones [70], aunque también se ha desarrollado
celdas de tipo vertical con sistemas de posicionamiento automatizado de precisión
[63]. La celda de conductividad en desarrollo en el CENAM es de tipo pistón vertical
[65], la cual se representa en la Figura 21, cuyo diseño original y adquisición fue
realizada por el Instituto de Metrología de Alemania (PTB). En el primer diseño, el
cuerpo cilíndrico de la celda fue construido de un material cerámico y la base de los
electrodos del mismo material cerámico, sobre la cual se depositaba una película
de platino de acero inoxidable. Recientemente se han realizado varias
modificaciones en el sistema, como por ejemplo, el diseño de la celda, siendo
construida de vidrio con una camisa de vidrio para el control de temperatura,
mediante recirculación de un baño termostático. Asimismo, los electrodos que
inicialmente se desarrollaron fueron construidos de acero inoxidable [66] y titanio
[67] y han sido sustituidos por material de platino.

92
600-812-MRD039-PT

Contacto metálico

Cilindro cerámico
Bloque
cerámico Pieza de acero
inoxidable

Pieza cerámica

Cilindro cerámico
Anillo plástico
(o´ring)

Orificio Electrodo
transversal al
electrodo móvil

Electrodo

Figura 21. Celda de conductividad electrolítica de tipo vertical con el electrodo superior
móvil de tipo pistón.

Asimismo, recientemente se ha desarrollado e implementado en el CENAM, un


sistema de microposicionamiento automatizado del electrodo móvil para realizar la
medición de conductividad en dos posiciones diferentes, para ello se ha construido
una estructura especial para el soporte de la celda y del sistema de posicionamiento,
al cual se le ha integrado un medidor de desplazamiento lineal para la medición de
la distancia de separación de los electrodos.

6.6.5 Diseminación de la trazabilidad


El patrón primario y el patrón secundario de conductividad electrolítica se han
desarrollado y mantenido en el CENAM para producir y certificar materiales de
referencia del mismo mensurando, con el objetivo de establecer la trazabilidad
metrológica de los resultados de medición, realizados en los laboratorios nacionales
al Sistema Internacional de Unidades (SI). Con el patrón primario en desarrollo se
busca establecer un procedimiento de medida para la realización práctica de la
conductividad electrolítica.

93
600-812-MRD039-PT

El cuadro 7 presenta las características en concentración (molal) de sustancia de


los materiales de referencia que se han desarrollado y certificado en conductividad
electrolítica en el CENAM. Estos materiales de referencia son requeridos en normas
mexicanas y publicaciones técnicas para la calibración de celdas de conductividad
de los medidores de conductividad electrolítica (conductímetros).

Cuadro 7. Materiales certificados en conductividad electrolítica en el CENAM.


Identificación
Concentración Conductividad
Compuesto del MRC del
(molal) electrolítica
CENAM

KCl 0.001 mol/kg 150 μS/cm DMR-297

KCl 0.01 mol/kg 1 408 μS/cm DMR-148

KCl 0.1 mol/kg 12 800 μS/cm DMR-460

Las aplicaciones de mediciones de conductividad electrolítica empleando el Patrón


Nacional de Conductividad Electrolítica y los materiales de referencia certificados
se muestran abarcan diversas áreas, tales como sector agropecuario, industrial,
comercial, de servicios, salud, ambiental, investigación, educación, entre otros.
Asimismo, mediante el uso de estos materiales se disemina la trazabilidad
metrológica de las mediciones del SI y se garantiza la calidad de dichas mediciones.

Autores: Dr. Jorge Uribe Godinez, Dr. José Luis Ortiz Aparicio.

94
600-812-MRD039-PT

6.7 Desarrollo e implementación del patrón de medición de pH.


6.7.1. Antecedentes
El pH, cuya unidad es 1, es una magnitud que caracteriza las condiciones
fisicoquímicas de medios acuosos principalmente, siendo primordialmente
importante en los seres vivos, debido a que las reacciones químicas y bioquímicas
están reguladas por el valor de pH en que éstas ocurren. En consecuencia, tiene un
gran impacto en áreas como el medio ambiente, salud, alimentos, agricultura,
farmacia, entre otros. Asimismo estas mediciones son de amplio uso en procesos
de producción industrial, ya sea en la evaluación del control de calidad de las
materias primas y de los productos terminados. Es de particular importancia en el
sector de servicios, como los laboratorios de ensayos públicos y privados, clínicos,
de centros de investigación y de educación, de un gran número y variedad de
muestras.
El concepto de pH, de acuerdo a Buck y colaboradores [71], es único entre las
magnitudes fisicoquímicas descritas en el llamado Libro Verde (Green Book) de la
IUPAC [72], ya que, en términos de su definición nocional [71,73], ver Ecuación 23,
involucra la actividad de un ión, la del ión hidrógeno, la cual es inmensurable, por lo
que se requiere de una convención para su evaluación [71].

pH = − log aH + (23)

En el que aH + es la actividad relativa del ion hidrógeno. Asimismo, el pH se puede


expresar en términos de la molalidad, ver la Ecuación 24.

mH + γ H +
pH = − log (24)
m0

Donde γ H + es el coeficiente de actividad del ion hidrógeno, m H + y m0 se refieren a la


molalidad y a la molalidad estándar respectivamente. Esta definición de pH, implica
una medida de la actividad de los iones hidrógeno en la disolución. Sin embargo, ya
que se define en términos de una magnitud (la actividad de un ion hidrógeno) que
no se puede medir por un método termodinámicamente válido, ver la Ecuación 23,
sólo puede ser una definición nocional de pH.
Debido a que el pH es la magnitud de la actividad de un ión que no se puede
determinar en términos de una unidad base de un sistema de medición, ha sido
difícil tener una base apropiada para establecer la trazabilidad metrológica de las
mediciones de pH.
En la práctica, la definición nocional descrita en las Ecuaciones 23 y 24, es sustituida
por una definición operacional, la cual se basa en la medición de la caída de voltaje

95
600-812-MRD039-PT

en celdas galvánicas [72]. El acuerdo internacionalmente aceptado es que las


mediciones de pH pueden incorporarse al SI, es decir, que si se puede establecer
la trazabilidad metrológica si se utiliza un método que cumpla con la definición de
método primario de medida [71], o procedimiento de medida primario. En el caso de
las mediciones de pH, el método primario adoptado por convención para establecer
la trazabilidad metrológica al SI implica mediciones de tensión eléctrica mediante el
uso de celdas sin unión líquida, lo cual suprime el efecto del potencial de unión
líquida por migración y transferencia de iones entre las celdas, lo anterior se logra
mediante el uso de las celdas propuestas por Harned y Robinson [74], las cuales
son conocidas como celdas Harned.

6.7.2 Principio de medida


El método primario de medición de pH involucra mediciones de tensión eléctrica (de
la diferencia de potencial) entre un electrodo inerte de platino con burbujeo de
hidrógeno (Pt | H+ | H2) y un electrodo de plata-cloruro de plata (Ag|AgCl). Durante
las mediciones los electrodos están inmersos en la disolución amortiguadora (Sa),
a la que se le ha adicionado cloruro de sodio, con el fin de que la presencia de iones
cloruro Cl-, estén en equilibrio químico con el electrodo de (Ag|AgCl). La notación
que se usa en el ámbito de la electroquímica para describir los electrodos y el
electrolito en la celda electroquímica se presenta en la Ecuación 25.

Pt | H 2 | Amortiguador (HA/A), Cl - | AgCl | Ag (25)

Tal como se describe en el cuadro 8, las disoluciones amortiguadoras están


formadas por una mezcla de sales, la cuales son una base de sodio o de potasio
(NaA) y un ácido (HA), cuya relación se describe en la reacción R1.

HA → H + + A − (R1)

La reacción electroquímica de la celda se presenta en la reacción R2.

1 2 H 2 + AgCl → Ag(s) + H + + Cl − (R2)

Asimismo, la diferencia de potencial resultante E entre los electrodos, se describe


mediante la Ecuación de Nernst [71], representada en la Ecuación 26.

RT ln 10  mH+ γ H+ mClγ Cl  RT ln 10  pH2 


E = EAg/AgCl
0
− log 0 2
 + log 0  (26)
F  ( m )  2 F  p 

96
600-812-MRD039-PT

donde:
E es el potencial o tensión eléctrica de la celda en Volt (V)
E0Ag/AgCl es el potencial estándar del electrodo de plata- cloruro de plata en Volt (V)
R es la constante molar de los gases, 8.314 44598 J·mol-1·K-1 [CODATA 2014]
T es la temperatura en Kelvin (K)
F es la constante de Faraday, 96 485.3251 C·mol-1 [CODATA 2014]
mCl es la concentración molal de iones cloruro en mol·kg-1
γCl es el coeficiente de actividad para el ion cloruro (adimensional)
mH+ es la concentración molal del hidrógeno en mol•kg-1
γH+ es el coeficiente de actividad del ion hidrógeno (adimensional)
0
m es la concentración molal de referencia, igual a 1 mol·kg-1
pH2 es la presión parcial del hidrógeno en Pa
0
p es la presión de referencia, 101 325 Pa

6.7.3 Potencial estándar del electrodo de plata/cloruro de plata


La primera etapa es la medición del valor del potencial estándar del electrodo de
plata/cloruro de plata, E0(Ag/AgCl), que está contenida en la Ecuación E3. Estas
mediciones se realizan en las celdas Harned, en las que se adiciona un ácido fuerte,
el ácido clorhídrico (HCl) preparado en un valor de molalidad de mHCl = 0.01 mol∙kg-
1. La descripción de esta celda conteniendo 0.01 mol/kg de HCl es la siguiente:

Pt | H 2 | HCl (m) | AgCl | Ag (E3)

De la Ecuación 26 se despeja el término del potencial estándar, obteniendo la


Ecuación 27.

2 RT RT  pH 2 
0
EAg/AgCl =E+ ln(mHClγ HCl ) − ln 
2 F  p 0 
(27)
F

donde γHCl es el coeficiente de actividad promedio para el ácido clorhídrico [74]


cuyo valor es 0.9042 a 298.15 K [71].

6.7.4 Función de acidez de la disolución amortiguadora


Una vez que se tiene el valor de potencial estándar de los electrodos, el siguiente
paso general es medir el valor de la función de acidez. A partir de la Ecuación 24,
se puede arreglar de tal manera que se despejen los términos relacionados con la
molalidad y el coeficiente de actividad del ión hidronio y el coeficiente de actividad
del ión cloruro, ver la Ecuación 28.

97
600-812-MRD039-PT

− log  =
(
 mH+ γ H+ γ Cl  F E − EAg/AgCl
0
)
 pH 
− log 02 
1/ 2
m 
+ log Cl0  (28)
m 
0
 m  RT ln 10  p 

Considerando la definición de pH, expresado en las Ecuaciones 23 y 24, el primer


término de la ecuación E5 se expresa en términos de la actividad del ión hidronio,
ver la Ecuación 29, la cual es conocida como función de acidez.

− log(aH + γ Cl− ) = p(aH + γ Cl− ) (29)

Combinando las ecuaciones 28 y 29, se obtiene la Ecuación 30.

p(aH+γ Cl− ) =
(
F E − EAg/AgCl
0
) − 1 log p
 +
H2
log
mCl
 p  θ
m0
(30)
RT ln 10 2  

Debido a que para calcular el valor de pH es necesario evaluar el coeficiente de


actividad del ión cloruro, la función de acidez se obtiene para al menos tres valores
de molalidad mCl adicionados a partir de una sal de cloruro.

6.7.5 Cálculo del valor de pH


Una vez que se han obtenido los valores de la función de acidez para los tres
grupos, el cálculo del valor de pH se realiza mediante un análisis de regresión lineal
para estimar el valor de la función de acidez a molalidad de iones cloruros de cero,
mCl = 0 (equivalente un amortiguador sin cloruros añadidos). Asimismo, se requiere
evaluar el coeficiente de actividad del ion cloruro, en la condición límite ideal de
dilución infinita, γCl0, Ecuación 31.

pH(S) = − log(aH + ) = p (aH + γ Cl− )mCl =0 + log γ Cl0 (31)

El valor del coeficiente de actividad del ión cloruro se calcula utilizando la teoría de
Debye-Hückel, cuya expresión se presenta en la Ecuación 32.

− AI 1 / 2
log[γ Cl ] = (32)
mCl →0 1 + BaI 1 / 2
donde:
A es el coeficiente de Debye–Hückel dependiente de la temperatura,
B es una función de la constante dieléctrica del disolvente,

98
600-812-MRD039-PT

a es la distancia media de la aproximación más cercana de los iones (un


parámetro del tamaño del ion),

Ba El producto Ba tiene un valor convenido igual a 1.5 (mol∙kg–1)–1/2, a todas las


temperaturas en el intervalo (5 – 50) °C ,
I es la fuerza iónica del electrolito o disolución amortiguadora en mol kg-1.

Esta convención de cálculo del coeficiente de actividad del ion cloruro, conocida
como la convención de Bates-Guggenheim, supone que el producto de la constante
B y el parámetro del tamaño del ión a es igual a B·a =1.5 (kg∙mol-1)1/2 en un intervalo
de temperatura de (5 – 50) °C y en todos las disoluciones amortiguadoras
seleccionadas a valores de fuerza iónica bajos (I < 0.1 mol∙kg-1).

6.7.6 Desarrollo e implementación del patrón de medida de pH


El Patrón Nacional de pH (Figura 22) es un conjunto de equipos usados para medir
el valor de pH de disoluciones amortiguadoras, al medir la tensión eléctrica de un
circuito, que pasa a través de una celda denominada tipo Harned, la cual mide la
diferencia de potencial entre dos electrodos inmersos en disoluciones
amortiguadoras de pH. Los electrodos son uno de plata recubierto de una capa de
cloruro de plata y el otro es de platino platinizado 2, con burbujeo constante de
hidrógeno. En estas celdas se mide el valor de potencial estándar de cada electrodo
de Ag/AgCl respecto de cada electrodo de platino, sumergidos en una disolución
0.01 mol/kg HCl. Posteriormente, se mide la función de acidez de las disoluciones
amortiguadoras. El valor de pH se calcula a partir de la función de acidez. Las
mediciones se realizan a una temperatura controlada, la cual se mide con un puente
de resistencia para la medición de temperatura, con un sensor de platino tipo
(PT100) y se registra la presión atmosférica. El control del sistema de titulación, la
captura de datos y el procesamiento de la información, se realizan a través de un
programa de cómputo desarrollado en el CENAM. Las partes que conforman el
Patrón Nacional de pH son las siguientes: computadora que controla el sistema, el
estante con el multímetro digital, el selector de canales (multiplexor), el barómetro y
el puente de medición de temperatura. Asimismo, se presenta el baño termostático
con las celdas inmersas conectadas al panel de suministro de argón.

2
En el caso de las mediciones de disoluciones amortiguadoras de pH preparadas de sal de
biftalato de potasio, el electrodo usado es uno de recubrimiento de paladio sobre platino.

99
600-812-MRD039-PT

a)

b)

Figura 22. Componentes del Patrón Nacional de pH (a) vista general del sistema de
medición b) gas argón.

6.7.7 La celda de pH
La medición del valor de pH se fundamenta en la medición de la diferencia de
potencial entre dos electrodos en la celda electroquímica, sin unión líquida, que
contiene una disolución amortiguadora. Las celdas tipo Harned usadas en el
CENAM son como las que se presentan en la Figura 23. Se observa que la celda

100
600-812-MRD039-PT

presenta diferentes cámaras, la primera de izquierda a derecha tiene un bulbo


requerido para los lavados, enjuagues y llenado de la celda y en la parte inferior
contiene el electrolito. El hidrógeno pasa a través de las tres primeras cámaras para
hidratarse y evitar el arrastre del disolvente que está en las últimas dos cámaras y
que contienen los electrodos. Asimismo, la cuarta y la quinta cámara están
interconectadas, es decir, no hay un separador semipermeable a los iones, por lo
que el aporte de potencial de unión líquida es inexistente. La cuarta cámara (de
izquierda a derecha) contiene el electrodo de platino platinizado por el que hay un
constante burbujeo de argón y en la quinta cámara se coloca el electrodo de plata-
cloruro de plata.

Figura 23. Celda Harned típica usada en el Patrón Nacional de pH.

6.7.8 Diseminación de la trazabilidad


La trazabilidad de las mediciones se establece a partir de los métodos primarios. En
el caso de las mediciones de pH, se ha establecido por convención que el uso de
celdas tipo Harned, que evitan la transferencia iónica y el aporte de un valor de
potencial de unión liquida, son la referencia para la medición de pH [71].

101
600-812-MRD039-PT

La trazabilidad metrológica se disemina mediante el uso de métodos que emplean


celdas secundarias, las cuales se clasifican en:
i. aquellas con transferencia iónica con una mínima contribución al potencial
por la unión liquida debido a la comparación de dos disoluciones
nominalmente de la misma composición química, y
ii. celdas con un puente salino con una contribución debida al potencial de
unión líquida y difusión irreversible de los iones, las cuales miden tanto
disoluciones de diferente composición química como de composición
química similar.
En el primer caso, la celda de transferencia iónica no irreversible de Baucke [75] se
ha propuesto como un método de alta jerarquía metrológica para las mediciones de
pH. En el segundo caso, se aplica a las mediciones realizadas mediante
potenciometría con electrodos de vidrio selectivos a iones hidronio. La Figura 24
presenta una representación de la diseminación de la trazabilidad de las mediciones
de pH, considerando los métodos de medición.

Trazabilidad Incertidumbre
Método primario
Celda Harned

Método secundario
Celda Baucke

Método secundario
Potenciometría electrodo
de vidrio

Figura 24. Trazabilidad metrológica al SI de las mediciones de pH.

Uno de los mecanismos de diseminación de la trazabilidad en mediciones químicas


es a través de la certificación de materiales de referencia, los cuales son
caracterizados mediante métodos primarios y/o métodos de alta jerarquía
metrológica. Las sales de los compuestos presentados en el cuadro 8, han sido
identificadas en normas mexicanas y publicaciones técnicas como materiales de

102
600-812-MRD039-PT

referencia para la preparación de disoluciones de referencia primarias de pH,


amortiguadoras de pH, las cuales se requieren para la calibración analítica del
medidor de pH, el cual consiste en un potenciómetro y un electrodo de vidrio
selectivo a iones hidronio, con disoluciones amortiguadoras de pH preparadas a
partir de sales de materiales de referencia certificados.

Cuadro 8. Compuestos y mezclas de compuestos que son candidatos a materiales de


referencia certificables mediante el Patrón Nacional de pH.

Valor Valor de
Fórmula
nominal de Nombre del compuesto molalidad (m)
química
pH en mol/kg

1.680 Tetraoxalato de potasio, KH3C4O8 0.05

4.001 Biftalato de potasio C8H5KO4 0.025

Fosfato de potasio monobásico KH2PO4 0.025


6.86
Fosfato disódico Na2HPO4 0.025

Fosfato de potasio monobásico KH2PO4 0.0087


7.41
Fosfato disódico Na2HPO4 0.0304

Tetraborato de sodio
9.18 Na2B4O7·10H2O 0.01
decahidratado,

Bicarbonato de sodio NaHCO3 0.025


10.01
Carbonato de sodio Na2CO3 0.025

Nota: La preparación de las disoluciones amortiguadoras de pH 6.86 y 7.41 requieren de


una mezcla de compuestos de fosfato de potasio monobásico y de fosfato disódico. Para
una disolución amortiguadora de pH 10, se mezclan las sales de bicarbonato de sodio y de
carbonato de sodio.

Para dar a los usuarios información cuantitativa confiable sobre la correspondencia


de los servicios nacionales de metrología, se requiere establecer el grado de
equivalencia de los patrones nacionales de medición, mantenido por los Institutos
Nacionales de Metrología (INM) y establecer el reconocimiento mutuo de calibración
y medición, expedidos por los INM, lo cual se logra mediante las siguientes
actividades:

• Las comparaciones internacionales clave.

• Comparaciones internacionales complementarias.

103
600-812-MRD039-PT

• Establecimiento de sistemas de calidad y demostración de competencia por


los INM.

Los resultados obtenidos para la medición de pH en comparaciones internacionales


clave, organizadas por el Grupo de Trabajo de Análisis Electroquímico (EAWG) del
CCQM del BIPM, se presentan en la Figura 25. En la gráfica se denota la clave de
la comparación y el valor nominal de pH de las muestras.

0.0400

0.0300

0.0200

0.0100

0.0000
Di

-0.0100

-0.0200

-0.0300
pH 6.86 pH 6.90 pH 4 pH 10 pH 1.7 pH 4 pH 7.5 pH 4
pH 9.17
-0.0400
15°C
25°C
37°C
15°C
25°C
37°C
15°C
25°C
37°C
25°C
25°C
15°C
25°C
37°C
15°C
25°C
37°C
15°C
25°C
37°C
15°C
25°C
37°C
15°C
25°C
37°C
CCQM-K9 (1) CCQM-K9 (2) CCQM-K17 CCQM-K19 CCQM-K20 CCQM-K91 CCQM-K99 APMP.QM-K91

CCQM-K18 CCQM-K18.1

Clave de comparación

Figura 25. Valores de grados de equivalencia obtenidos con el Patrón Nacional de pH en


diversas comparaciones internacionales organizadas.

Autores: I. Q. Jazmin Montero Ruiz, Dr. José Luis Ortiz Aparicio

104
600-812-MRD039-PT

6.8 Desarrollo e implementación del patrón de medición de cantidad de


sustancia mediante titulación coulombimétrica.
6.8.1. Antecedentes
La magnitud que se usa para definir la cantidad de elementos o compuestos en una
muestra se llama "cantidad de sustancia" [76]. La cantidad de sustancia es
proporcional al número de entidades elementales especificadas en una muestra, la
constante de proporcionalidad es una constante universal: la constante de Avogadro
[77]. Por acuerdo internacional de la 14ª Conferencia General de Pesas y Medidas
(resolución 3), la unidad de cantidad de sustancia se define como [78]:

• La cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades


elementales como átomos hay en 0.012 kilogramos de carbono 12; su
símbolo es "mol".

• Cuando se emplea el mol, las entidades elementales deben ser


especificadas y pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u otras
partículas o grupos específicos de tales partículas.

• El mol es una unidad básica del Sistema Internacional de Unidades.

En la jerarquía de calibración, los métodos primarios son el primer enlace de la


cadena de comparaciones para establecer la trazabilidad metrológica [79-83]. La
titulación coulombimétrica a corriente constante es uno de los métodos reconocidos
como primarios por el Comité Consultivo de Cantidad de Sustancia (CCQM) del
Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM, por sus siglas en francés) [81-84].
Mediante los métodos primarios se lleva a cabo la realización práctica, en el sentido
de reproducción, de la definición del mol 3. El resultado de la medición es obtenido
mediante magnitudes de naturaleza diferente a la que se mide, es decir, no se
calibra utilizando materiales de referencia [82,85], que es una de las características
de un método primario.

6.8.2 Principio de medición


La titulación coulombimétrica es un método usado para la medición de cantidad de
sustancia [84]. El principio de medida se fundamenta en la ley de Faraday de
electrólisis (Ecuación 33), cuya ecuación relaciona la carga necesaria para
electrolizar completamente un compuesto, a través del flujo de corriente, con su

3
Ver el Apéndice 2 de la referencia 76b “Practical realization of the definitions of some important
units”

105
600-812-MRD039-PT

cantidad de sustancia. La constante de proporcionalidad es una constante


fundamental, la constante de Faraday,

Q ∫ I ( t ) dt
n= = (33)
zF zF

donde n es la cantidad de sustancia del analito (mol), Q es la carga transferida (C),


I es la intensidad de corriente (A), t es el tiempo transcurrido durante la electrólisis
(s), z es el número de electrones involucrados en la reacción y F es la constante de
Faraday (C/mol).

6.8.3 Modelo del mensurando


En la titulación coulombimétrica se suministra una determinada cantidad de carga a
la celda manteniendo un valor constante de intensidad de corriente (I) entre dos
electrodos mediante una fuente de corriente suficiente para neutralizar el analito de
la muestra. La intensidad de corriente se determina midiendo la caída de tensión
eléctrica con un nanovóltmetro en una resistencia de valor conocido. El tiempo que
dura el pulso de corriente se mide con un contador de tiempo. El punto final de la
titulación4 se determina con un método de indicación adecuado.
El modelo de medición se genera a partir de la integración de la ecuación 33, en un
intervalo de tiempo t y considerando que I(t) es un valor constante, dando como
resultado la Ecuación 34.

n = It / zF (34)

El valor de intensidad de corriente se mide a través de la caída de tensión eléctrica


(V) de una resistencia de valor conocido (R) y empleando la ley de Ohm, Ecuación
35, para su cálculo. El valor de la constante de Faraday se obtiene a través del valor
reportado en la literatura [86].

I =V / R (35)

Sustituyendo la ecuación 35 en la ecuación 33 se obtiene la Ecuación 36,

n =V ⋅t/R⋅ z ⋅ F (36)

A partir de la ecuación 36 es posible calcular el valor de cantidad de sustancia (mol).

4
El punto final de la titulación es el valor de cantidad estequiométrica de titulante necesario para
hacer reaccionar completamente a la muestra agregada y en general se refiere a la magnitud usada
para adicionar o generar el titulante, por ejemplo volumen, masa, carga, tiempo.

106
600-812-MRD039-PT

Para disminuir el efecto de errores sistemáticos e incrementar precisión de las


mediciones, la titulación se realiza en tres etapas: pre-titulación, titulación principal
y titulación final. La pretitulación es similar a un blanco, en esta etapa se aplican
pulsos de corriente de alrededor de (2 a 5) segundos y se monitorea el avance de
reacción con un sensor adecuado para determinar el punto final de la pretitulación.
En la etapa de la titulación principal se genera el titulante para neutralizar
aproximadamente el (97 – 99) % del analito de la muestra. En la titulación final se
aplican nuevamente pulsos de corriente y se monitorea el avance de reacción para
determinar el valor de punto final de titulación final. El modelo general de medición
de cantidad de sustancia (ecuación 36), se transforma en la ecuación 37:

Vpre ⋅ t pre + Vprin ⋅ t prin + Vfinal ⋅ t final


nTotal = npre + nprin + nfinal = (37)
R⋅z⋅F

donde Vpre, Vprin y Vfinal son los símbolos de tensión aplicados durante la pre titulación,
titulación principal y final, respectivamente. tpre, tprin y tfinal denotan los tiempos
medidos en la pretitulación, titulación principal y final respectivamente.

La reproducción de la unidad básica de cantidad de sustancia (mol) se realiza en la


celda coulombimétrica mediante el sistema de titulación. A partir de la medición de
masa de la muestra, mediante una balanza calibrada con trazabilidad metrológica a
la unidad básica del kilogramo, se materializa la magnitud contenido de cantidad de
sustancia (mol kg-1) asignando un valor con una incertidumbre asociada a una
sustancia, compuesto o material de referencia.

Por lo tanto, el contenido de cantidad de sustancia se determina a partir de la masa


de la muestra como

Vpre ⋅ t pre + Vprin ⋅ t prin + Vfinal ⋅ t final


k= (38)
R⋅z⋅F ⋅m

donde m es la masa de la muestra.

6.8.4 Desarrollo e implementación del patrón de medición de cantidad de


sustancia mediante titulación coulombimétrica
La medición de cantidad de sustancia empleando el método Primario de Titulación
Coulombimétrica a Corriente Constante (Figura 26) se lleva a cabo en una celda
coulombimétrica, en donde ocurre la reacción electroquímica del analito a medir.

107
600-812-MRD039-PT

Esta celda tiene dos compartimentos, uno catódico y el otro anódico, los cuales
cierran un circuito eléctrico por el cual se suministra una determinada carga eléctrica
mediante una fuente de corriente que es directamente proporcional a la cantidad de
sustancia de la muestra de acuerdo a la ley de Faraday. Dicha carga se determina
midiendo la intensidad de corriente a través del circuito por la caída de tensión
eléctrica (medida con un multímetro de alta precisión) en una resistencia patrón de
valor conocido y el tiempo de aplicación de esta corriente medido mediante un
contador de alta precisión y exactitud.
La magnitud de contenido de cantidad de sustancia se determina a partir de la
combinación de los valores de cantidad de sustancia y de la masa de la muestra, la
cual se mide con una balanza analítica calibrada. Los valores de punto final de
titulación se determinan mediante métodos potenciométricos o amperométricos.

Figura 26. Patrón Nacional de contenido de cantidad de sustancia: “Sistema Primario de


Titulación Coulombimétrica a corriente constante” (CNM-PNQ-2).

6.8.5 La celda de coulombimetría


En la celda electroquímica ocurre la reacción electroquímica, específicamente en el
electrodo de trabajo, generando el titulante mediante electrólisis, el cual reacciona
con la muestra. La celda electroquímica está constituida por un compartimiento
catódico y uno anódico separados por un puente iónico, cuyo objetivo es cerrar el
circuito eléctrico y minimizar el contacto entre los electrolitos de los
compartimientos. La configuración de la celda dependerá de la naturaleza
específica del compuesto a medir.
La Figura 27 presenta una celda electroquímica típica para la medición de ácidos.
El electrodo de trabajo (cátodo) es un alambre de platino. El contraelectrodo es una

108
600-812-MRD039-PT

barra de plata enrollada colocada en 1 mol/L de cloruro de potasio (KCl) dentro del
compartimiento anódico. Para monitorear el avance de reacción se usa un
potenciómetro y como sensor un electrodo combinado de pH.

Figura 27. Celda electroquímica para la medición de contenido de cantidad de acidez


mediante coulombimetría. (a) alambre de platino, (b) compartimiento anódico, (c) alambre
de plata, (d) 1 mol/L KCl, (e) agar, (f) compartimiento intermedio para cerrar el circuito, (g)
electrolito del compartimiento catódico, (h) electrodo de pH combinado, (i) agitador
magnético, (j) inyección de argón, (k) salida de argón, (l) conector al sistema del argón.

6.8.6 Diseminación de la trazabilidad


El Centro Nacional de Metrología (CENAM) es la institución responsable de brindar
trazabilidad metrológica a las mediciones que se realizan en México y de establecer
la referencia común o patrón de medida para ello. La diseminación de la trazabilidad
metrológica se logra mediante los patrones nacionales que mantiene el CENAM y
llega al usuario final por medio de servicios de calibración, certificación de
materiales de referencia y otras actividades.
La Figura 28 presenta un esquema simplificado de los métodos de medición por
titulaciones para establecer la trazabilidad metrológica al SI para las mediciones de

109
600-812-MRD039-PT

cantidad de sustancia y la reproducción de su unidad, el mol. Cabe señalar que la


incertidumbre de medida se incrementa conforme se realizan las diversas
comparaciones debido a errores aleatorios y sistemáticos que implica cada
medición.

Método primario
Trazabilidad Incertidumbre
Titulación
coulombimétrica

Método secundario

Titulación
gravimétrica

Método secundario

Titulación
volumétrica

Figura 28. Trazabilidad metrológica al SI de las mediciones de cantidad de sustancia


mediante métodos de titulación.

Uno de los mecanismos de diseminación de la trazabilidad en las mediciones


químicas es a través de la certificación de los materiales de referencia, los cuales
son caracterizados mediante métodos primarios y/o métodos de alta jerarquía
metrológica. Los compuestos presentados en el cuadro 9 han sido identificados
como sustancias requeridas en normas mexicanas y publicaciones técnicas para
diversas mediciones por titulación, las cuales se pueden caracterizar mediante
titulación coulombimétrica.

110
600-812-MRD039-PT

Cuadro 9.Compuestos que son candidatos a materiales de referencia certificables


mediante el sistema primario de titulación coulombimétrica.

Clasificación Aplicación Material de referencia Símbolo Presentación

Tri-hidroximetilamino metano (TRIS) (HOCH2)3CNH2 Sal

Acidimetría Carbonato de sodio Na2CO3 Sal

Carbonato de calcio CaCO3 Sal

Ácido-Base Biftalato de potasio (BFK) KHC8H4O4 Sal

Ácido clorhídrico HCl Disolución


Alcalimetría
Ácido sulfúrico H2SO4 Disolución

Ácido Amidosulfúrico (AMS) NH2SO3H Sal

Trióxido de arsénico As2O3 Sal


Oxidimetría
Redox Oxalato de sodio Na2C2O4 Sal

Reductometría Dicromato de potasio K2Cr2O7 Sal

Cloruro de sodio NaCl Sal


Argentometría
Formación de Cloruro de potasio KCl Sal
Complejos
Sal disódica del ácido etilendiamino
Complejometría C10H14N2 Na2O8 Sal
tetraacético (EDTA)

Información obtenida de normas mexicanas vigentes y de publicaciones técnicas.

6.8.7 Comparaciones internacionales del CCQM.


Para dar a los usuarios información cuantitativa confiable sobre la correspondencia
de los servicios nacionales de metrología se requiere establecer el grado de
equivalencia de los patrones nacionales de medición mantenidos por los Institutos
Nacionales de Metrología (INM); y establecer el reconocimiento mutuo de
calibración y medición certificados expedidos por los INM, lo cual se logra mediante
las siguientes actividades

• Las comparaciones internacionales clave.

• Comparaciones internacionales complementarias.

• Establecimiento de sistemas de calidad y demostración de competencia por


los INM.

111
600-812-MRD039-PT

Los grados de equivalencia se definen como la desviación de un resultado respecto


del valor de referencia, xi-xref, obtenido en una comparación internacional clave,
KCRV (key comparison reference value), por sus siglas en inglés [87]. La desviación
puede expresarse en términos relativos respecto del valor de referencia, (xi-xref)/ xref,
y la incertidumbre de los grados de equivalencia también en términos relativos.
En las figuras 29, 30 y 31 se presentan los resultados de los institutos nacionales
de metrología participantes en las comparaciones clave CCQM-K73 [88], CCQM-
K96 [89] y CCQM-K114 (CCQM-K48.2014) [90], respectivamente, para mediciones
de contenido de cantidad de acidez en ácido clorhídrico, de contenido de cantidad
de oxidantes en dicromato de potasio y de contenido de cantidad de cloruros en sal
de cloruro de potasio, respectivamente, obtenidos por el CENAM. Los intervalos en
azul representan la incertidumbre estimada del valor de referencia de la
comparación clave respectiva, U(KCRV) con un valor de factor de cobertura de k =
2.

0.100% 0.100%
CCQM-K73

0.050% 0.050%
(krep-kKCRV)kKCRV-1/ %

(ki-kKCRV)kKCRV-1 / %

0.000% 0.000%

-0.050% -0.050%

-0.100% -0.100%

(a) INM (b) INM

Figura 29. (a) Resultados de medición de una muestra de disolución 0.1 mol kg-1 HCl
obtenidos en la comparación internacional CCQM-K73. (a) Valores de medición y valores
de incertidumbre expandida (k=2) reportado por cada instituto de metrología, (b) Valores e
incertidumbre de grados de equivalencia de cada medición.

112
600-812-MRD039-PT

0.100%
0.100%
CCQM-K96
CCQM-K96

0.050% 0.050%
(krep-kKCRV)kKCRV-1/ %

(krep-kKCRV)kKCRV-1/ %
0.000% 0.000%

-0.050% -0.050%

-0.100% -0.100%

INM INM
(a) (b)

Figura 30. (a) Resultados de medición de una muestra de sal 3.4 mol kg-1 K2Cr2O7
obtenidos en la comparación internacional CCQM-K96. (a) Valores de medición y valores
de incertidumbre expandida (k=2) reportado por cada instituto de metrología, (b) Valores e
incertidumbre de grados de equivalencia de cada medición.
0.100%
0.100%
CCQM-K114 (CCQM-K48.2014)
CCQM-K114 (CCQM-K48.2014)

0.050%
(krep-kKCRV)kKCRV-1/ %

0.050%
(krep-kKCRV)kKCRV-1/ %

0.000%
0.000%

-0.050%
-0.050%

-0.100% -0.100%

INM INM

(a) (b)

Figura 31. (a) Resultados de medición de una muestra de sal de 13.4 mol kg-1 de KCl
obtenidos en la comparación internacional CCQM-K114 (CCQM-K48.2014). (a) Valores
de medición y valores de incertidumbre expandida (k=2) reportado por cada instituto de
metrología, (b) Valores e incertidumbre de grados de equivalencia de cada medición.

Autor: Dr. José Luis Ortiz Aparicio, I.Q. Francisco Segoviano

113
600-812-MRD039-PT

6.9 Material de referencia primario, trazabilidad metrológica y jerarquía de


calibración en las mediciones químicas.
6.9.1 Introducción
Los resultados de las mediciones químicas obtenidos por los laboratorios de
diferentes organizaciones, les permiten tomar decisiones a sus clientes y usuarios.
Estos resultados se emplean en la emisión de diagnósticos, determinación de
rendimientos químicos, verificación de los valores de una propiedad de un material
respecto a especificaciones o límites normativos, aceptación o liberación de
productos, aplicación de la regulación, calificación de equipo, validación de
métodos, entre otras aplicaciones. En cualquier caso, independientemente de las
decisiones que se tomen con base en los resultados, se requiere tener una
indicación sobre la calidad de éstos y de su fiabilidad para el propósito al que están
destinados.
Actualmente, existe un requerimiento formal hacia los laboratorios que realizan
mediciones químicas, para implantar medidas que les permitan asegurar la
capacidad de proporcionar datos con la calidad requerida por los usuarios. Dentro
de los requerimientos descritos en [91], se encuentra el uso de métodos de análisis
validados, el uso de procedimientos de control de calidad internos, la participación
en ensayos de aptitud técnica, la acreditación, el establecimiento de la trazabilidad
de los resultados de las mediciones y en consecuencia la estimación de su
incertidumbre asociada; todas estas actividades en realidad contribuyen para
obtener una indicación de la calidad del resultado de una medición.
Por otra parte, los especialistas en mediciones químicas actualmente, aceptan que:
a) el resultado de una medición, es una aproximación o estimación al valor del
mensurando y que sólo es completo cuando va acompañado por una declaración
de la incertidumbre de esa medición; b) el mensurando debe ser definido de la
manera más completa con respecto a la exactitud qué se necesita para que su valor
sea único; y c) el resultado de una medición se determina (en muchos casos) sobre
la base de una serie de observaciones obtenidas bajo condiciones de repetibilidad.
Estos tres puntos se establecen como conceptos básicos de medición en la Guía
para la expresión de la incertidumbre, BIPM, IEC, IFCC, ISO, IUPAC, IUPAP, OIML,
Guide to expression of uncertainty in measurements, 1995, que se emplea
comúnmente en la estimación de incertidumbre de mediciones de magnitudes
físicas; y que los metrólogos en mediciones químicas tienden a aplicar a los
resultados de sus métodos de medición.
Por ejemplo la estimación de la incertidumbre asociada a la fracción de monóxido
de carbono obtenida mediante el método gravimétrico de preparación de mezclas
de gases. La cual conlleva la identificación, análisis y estimación de las
contribuciones de los diferentes componentes de incertidumbre que están
involucrados en el proceso de preparación de una mezcla de gases, para su
posterior combinación empleando la ley de propagación de incertidumbres.

114
600-812-MRD039-PT

El Centro Nacional de Metrología (CENAM) es el laboratorio nacional de referencia


en materia de mediciones en México y tiene como tarea fundamental ser el
responsable de establecer y mantener los patrones nacionales de medición; como
parte del Centro, la Dirección General de Metrología de Materiales trabaja en la
certificación de los materiales de referencia que requiere la industria para cumplir
con los requisitos de medición internacionales.
En este escrito, para ilustrar los conceptos de material de referencia primario,
trazabilidad metrológica (e incertidumbre) y jerarquía de calibración, se estará
haciendo referencia, como ejemplo, a la preparación gravimétrica de una mezcla de
gases de monóxido de carbono.
Este método, es uno de los métodos identificados, por el Comité consultatif pour la
quantité de matiere [92], como potencialmente primarios para las mediciones
químicas con el que se obtiene a los materiales de referencia primarios de mezclas
de gases y que son empleados para la certificación de mezclas de gases de
calibración.

6.9.2 Desarrollo
6.9.2.1 Material de referencia primario
Estrictamente la trazabilidad de una mezcla de gases que se prepara
gravimétricamente, se obtiene a través de un proceso de pesaje de alta exactitud;
trazable al patrón nacional de masa; la evaluación analítica tanto de la pureza de
los componentes que constituyen la mezcla (componente de interés y gas de
balance) y de los gases componentes dentro del cilindro. Por otra parte las mezclas
de gases sintéticas, se emplean en gran medida para propósitos de calibración, su
forma de preparación implica que la composición de las mismas se pueda expresar
como fracción de cantidad de sustancia (xB) de los componentes de los gases
padre.
En el apartado 5 de la ISO 6142 de Análisis de gases – Preparación de mezclas de
gases de calibración – Método gravimétrico (Gas analysis - preparation of calibration
gas mixtures - gravimetric method), se proporciona una descripción de la
preparación gravimétrica de mezclas de gases. De manera concisa, este método de
preparación consiste en la transferencia de uno o de varios componentes en fase
gas (estos componentes pueden ser puros o mezclas de composición bien definida,
denominados gases padre) a un cilindro que contendrá la mezcla final. La cantidad
trasferida de gas se determina por diferencia de peso, entre el cilindro de muestra y
el cilindro de referencia, antes y después de la adición de cada componente.
Este método se aplica para la preparación de mezclas de gases constituidas por
componentes completamente vaporizados, que no reaccionan entre ellos, ni con las
paredes del cilindro que los contiene. La composición final de la mezcla preparada

115
600-812-MRD039-PT

está definida por la masa de cada componente y se expresa en términos de la


fracción de cantidad de sustancia.
El modelo matemático [93], ecuación 39, empleado para conocer el valor de esta
magnitud, toma en cuenta las impurezas de los gases padre, lo cual es una
condición para preparar mezclas que van a ser trazables al SI, en este caso, al mol.
Para lograr lo anterior, la fracción de cantidad de sustancia obtenida en forma
gravimétrica se compara con la fracción de cantidad de sustancia medida, con la
finalidad de determinar si la composición de la preparación no es diferente de
aquella obtenida en la verificación analítica.
El proceso de preparación de las mezclas de gases comprende las etapas
generales que se describen a continuación:
Consideraciones preliminares
Selección del tipo de cilindro
Selección de gases padre
Análisis de impurezas de la materia prima
Adición de los componentes dentro del cilindro usando un sistema de llenado
Determinación de la masa adicionada de cada componente durante la preparación
Cálculo de la fracción de cantidad de sustancia
Estimación de incertidumbre asociado al proceso de preparación gravimétrica de la
mezcla de calibración
Verificación analítica

Consideraciones preliminares
Se deben tener en cuenta diversos aspectos:
• Composición del gas padre que se utiliza para la preparación;
• Presión a la que se encuentran estos gases para la preparación y la
posibilidad de condensación (ya sea durante su preparación, uso o
almacenamiento);
• Presión máxima de llenado en el interior del cilindro que se utiliza para
contener la mezcla;
• Método de llenado directo o en múltiples pasos (cilindros pequeños se pesan
por separado en una balanza electrónica de bajo alcance y alta resolución o
división de escala);
• Características de la balanza que se utilizará, entre otros aspectos.

116
600-812-MRD039-PT

Para el cálculo de la masa de cada componente que se añade a un cilindro para


preparar una mezcla de gases, se debe considerar la composición de la mezcla
requerida. Sin omitir la masa que debe calcularse teniendo en cuenta el valor del
punto de rocío correspondiente.
Para calcular la presión a la que los componentes de la mezcla no se condensan,
se deberá tener en cuenta la temperatura mínima a la cual se manejará la mezcla
durante su transporte, almacenamiento y uso. Ésta se calcula usando la ley de las
presiones parciales, que indica: a temperatura constante, la presión ejercida por una
mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de cada gas. Para el
cálculo aproximado de la masa a agregar de cada componente, se utiliza la
ecuación de los gases ideales que es aplicable, a los gases reales para presiones
desde 1 MPa hasta aproximadamente 2 MPa. Usando la masa molar y la ecuación
de los gases ideales se determina la masa de cada componente, que se añade para
obtener la composición a la que se quiere preparar la mezcla de gases.
Por lo general, un estudio de viabilidad se realiza para evaluar que los componentes
de la mezcla no reaccionan entre sí y no presentan problemas de condensación o
que la combinación de los componentes no produce mezclas explosivas [94,95].
También se define la composición de la mezcla, la incertidumbre requerida y la
presión final de la misma.
Así por ejemplo, para la preparación de una mezcla de monóxido de carbono en
nitrógeno (CO/N2) cuya fracción de cantidad de sustancia objetivo es 5 cmol/mol,
contenidos a una presión de 13.79 MPa, en un cilindro de aluminio de 5.94 L de
volumen interno, las cantidades estimadas en gramos para cada componente, con
la finalidad de obtener la concentración deseada, se calculan de acuerdo al anexo
A de la ISO 6142 [93], que serían, 45 g de CO y de 950 g de N2.

Selección del tipo de cilindro


Tomando como referencia el ejemplo de la mezcla descrita en la sección anterior,
se eligen dos cilindros del tipo A3 fabricados de aluminio (uno para contener la
mezcla a preparar y otro para ser usado como cilindro de referencia, durante el
proceso de pesaje), cuyas paredes internas han sido sometidas por el fabricante de
los mismos, a un tratamiento para hacerlas inertes. Cuando se encuentran ya en el
laboratorio, se someten a un proceso de lavado interno mediante la introducción de
gas N2 que se emplea como gas balance, posteriormente se purgan y se someten
a la realización de vacío hasta alcanzar una presión aproximada de 1 x 10 -4 Pa.
Para la preparación de la mezcla de gases se selecciona el cilindro de menor peso,
como el cilindro de referencia, con la finalidad de que al realizar el proceso de pesaje
por comparación, sólo se añadan al receptor de carga (platillo que contiene este

117
600-812-MRD039-PT

cilindro), la cantidad de pesas de referencia, que igualen su peso al peso del cilindro
de muestra. Esto con la finalidad de reducir fuentes de error y tiempos de cálculo.

Selección de gases padre


El gas padre es aquel que tiene una alta pureza (por ejemplo mayor o igual a
0.99995) o que proviene de otra mezcla de gases. El uso de éste último tipo de
mezclas, es la forma más común para hacer una serie de diluciones para obtener
concentraciones bajas del componente de interés.

Análisis de impurezas de la materia prima


El principal objetivo de este análisis, es identificar y cuantificar las impurezas del
gas padre, estos valores permiten determinar la fracción de cantidad de sustancia
del componente de interés en la mezcla de gases. Puede presentarse la
circunstancia de que las impurezas en el monóxido de carbono sean menores a 0.1
% y que el monóxido de carbono puro se diluya, como parte de los procesos de
preparación de la mezcla de gas y en consecuencia los resultados de medición de
las impurezas tienen un efecto no significativo en la incertidumbre final, además de
que durante el análisis podría no haberse encontrado impurezas críticas.

Adición de los componentes dentro del cilindro usando un sistema de llenado


Para la preparación de la mezcla de CO en N2 se agrega el gas padre CO y
posteriormente el gas padre N2. Registrándose, para las condiciones del ejemplo,
una presión en el interior del cilindro al terminar los procesos de llenado dentro del
intervalo 1 x 107 Pa - 1.2 x 107 Pa.

Determinación de la masa adicionada de cada componente durante la


preparación.
La forma directa para obtener la masa deseada de cada componente, es mediante
el uso de una balanza comparadora, en la que se coloca el cilindro de muestra (o el
cilindro de referencia) para observar la diferencia de masa que se produce durante
la transferencia de gas.
El cilindro se somete a varios ciclos de pesaje en función del número de
componentes gaseosos añadidos. Podrían realizarse tres ciclos: pesaje del cilindro
de muestra vacío, pesaje del cilindro de muestra, con la adición de monóxido de
carbono (CO) y pesaje del cilindro con la adición del gas denominado balance, que
en este caso, fue nitrógeno (N2). Se utilizan dos cilindros A3 de características
similares. Uno de ellos se utiliza como cilindro de referencia y el otro como cilindro
de muestra, al que se le adicionan los gases padre. La intención de este cilindro de

118
600-812-MRD039-PT

referencia es la de reducir las correcciones por el empuje del aire del peso del
cilindro de muestra, que se utiliza para la preparación de la mezcla de gases.

Cálculo de la fracción de cantidad de sustancia


Después de finalizar el proceso de preparación de la mezcla de gases, se calcula el
valor de la fracción de cantidad de sustancia tomando en cuenta los resultados de
la preparación gravimétrica y el análisis de impurezas (composición de los gases
padre).
En el ejemplo de la mezcla de monóxido de carbono en nitrógeno, el mensurando
es la fracción de cantidad de monóxido de carbono, que es el componente contenido
en menor proporción en la mezcla gaseosa final [93]. La cantidad de monóxido de
carbono se calcula utilizando la ecuación 39, que transforma el conjunto de
observaciones repetidas en el resultado de medición.

 m x 
∑ A=1  n Ax iAM 
P


xi =  ∑i =1 iA i 
P 
 
m 
∑ A=1  n xA M 
 ∑i =1 iA i  39
Donde:
xi: fracción de cantidad de sustancia del componente i en la mezcla final, i = 1… n
ni: número de moles de cada componente i en la mezcla final, i = 1… n
nΩ: número total de moles en la mezcla final
P: número total de gases padre, A
mA: masa de gases padre determinados por pesaje, A = 1… P
xiA: fracción de cantidad de sustancia del componente i, en el gas padre A, i = 1…
n, A = 1… P
MA: masa molar promedio del gas padre A, A= 1… P
n: número total de componentes en la mezcla final, i = 1… n
Mi: masa molar del componente i, i = 1…n

En esta ecuación se sustituirán los valores experimentales obtenidos durante el


pesaje de las masas objetivo (calculadas previamente), de cada componente que

119
600-812-MRD039-PT

forma parte de la mezcla de calibración y que para su preparación se siguió una


secuencia de llenado que puede consistir de varias etapas.
La fracción de masa determinada, utilizando las masas de los componentes de la
mezcla gaseosa y sus incertidumbres, se convierte a fracción de cantidad de
sustancia usando los pesos atómicos y abundancias isotópicas publicadas por la
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada [96].

Estimación de incertidumbre asociada al proceso de preparación gravimétrica


de la mezcla de calibración.
La estimación de la incertidumbre asociada al valor de la fracción de cantidad de
sustancia obtenida del proceso de preparación gravimétrica, se basa principalmente
en las referencias establecidas, pureza, constantes físicas y variables de entrada
del modelo matemático, que pueden provenir de:
Series de observaciones experimentales.
Análisis estadístico de una serie de observaciones experimentales.
Juicio técnico de un experto (si no hay observaciones experimentales adecuadas).
Manuales, especificaciones de equipo y otros documentos.

La estimación de las fuentes correspondientes a la incertidumbre estándar, se basa


en la aproximación de presupuesto de incertidumbre, empleando la ley de
propagación descrita en [97, 98].
Así mismo, un requisito indispensable es conocer y describir el proceso de medición
que determina el valor del mensurando, incluyendo la relación entre el modelo
matemático y los parámetros de los que él depende.
La ecuación 39, permite identificar algunas de las posibles fuentes de incertidumbre,
siendo las más importantes:
Masas molares
Pesaje de los gases padres
La pureza de los gases padre

Las masas molares y las masas de los gases que se obtienen en el proceso de
pesaje, se conocen como variables de entrada del modelo. Adicionalmente, para
cada paso del procedimiento gravimétrico de preparación, debe elaborarse una lista
de todas las fuentes de incertidumbre identificadas. Estos últimos factores que
constituyen las variables de influencia, deben tenerse en cuenta, o en caso de no
ser significativa su contribución, no deberán considerarse; esto dependerá también
del equipo y método utilizado o del grado de incertidumbre establecido en la mezcla
gaseosa final. Los valores de las masas molares e incertidumbres, se calculan
utilizando los valores de peso atómico e incertidumbre publicadas por la Unión
Internacional de Química Pura y Aplicada [96].

120
600-812-MRD039-PT

Verificación analítica
La fracción de cantidad de sustancia, de la mezcla preparada gravimétricamente,
(mezcla de gas de calibración) se verifica experimentalmente para demostrar que el
valor de la fracción de cantidad de sustancia obtenida de una muestra del cilindro,
es consistente con la fracción de cantidad de sustancia calculada a partir del
proceso de preparación gravimétrica. Esta comparación permite identificar los
errores posibles en la preparación o la presencia de cualquier reacción química,
entre los componentes o entre cualquiera de éstos y el cilindro. La verificación se
realiza inmediatamente después de la preparación de la mezcla; en la práctica hay
dos posibilidades: haciendo la comparación directa con un material de referencia
con trazabilidad al sistema internacional de unidades (SI), si existe. Si no existe, se
pueden preparar al menos cinco mezclas de gases independientes (cuyo intervalo
contenga el valor de fracción de cantidad de sustancia de la mezcla preparada) y
medirse analíticamente para construir una curva de calibración empleando un
modelo de respuesta validado. El modelo de respuesta se considera compatible con
los datos de calibración, si varios requisitos descritos en [99] se cumplen. Esto con
la finalidad de demostrar consistencia entre las mezclas preparadas.
Finalmente, la incertidumbre estándar combinada asociada a la fracción de cantidad
de monóxido de carbono en la mezcla, se estima a partir de la combinación de la
incertidumbre correspondiente a la preparación gravimétrica, a la incertidumbre de
la verificación analítica y a un tercer componente que corresponde a posibles
correcciones del resultado, en relación al resultado de la verificación analítica [93].

6.9.3 Trazabilidad metrológica y jerarquía de calibración


Como se mencionó al inicio de este documento, el propósito de una medición es
apoyar el proceso de la toma de decisiones. Por lo que la definición del mensurando
es una de las tareas más importantes por el impacto que tiene en diferentes ámbitos
de su empleo, por ejemplo, en la aplicación de las dosis adecuadas de los
medicamentos. Así mismo, la incertidumbre de medición debe ser lo
suficientemente pequeña de manera que permita manejar el riesgo asociado a las
decisiones incorrectas que puedan tomarse. Por lo que una declaración de validez
del resultado de una medición, para un propósito previsto, requiere de trazabilidad
metrológica e incertidumbre de medición, contra especificaciones fijadas a priori,
incluyendo una incertidumbre objetivo de medición.
Como es sabido, la trazabilidad metrológica [100], es la propiedad de un resultado
de medida por la cual el resultado puede relacionarse con una referencia mediante
una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones, cada una de las cuales
contribuye a la incertidumbre de la medida.
Considerando la definición anterior, el valor que obtiene un usuario al medir una
muestra de monóxido de carbono en nitrógeno, empleando un material de referencia
certificado con valor e incertidumbre asociados, asignados mediante un material de

121
600-812-MRD039-PT

referencia primario, como el descrito en las secciones anteriores, constituyen una


cadena ininterrumpida de comparaciones. Basándose en De Bièvre et al [101], esto
puede ilustrarse, esquemáticamente en la figura 32.
Esta figura indica los requisitos de la trazabilidad metrológica, es decir, necesita una
secuencia establecida de calibraciones y asignación de valores de magnitud entre
resultados de medida y una referencia metrológica. Estas operaciones son
realizadas usando calibradores y sistemas de medición, con procedimientos de
medición y constituir una jerarquía de calibración. Esta jerarquía es una secuencia
de calibraciones que parte de una referencia y llega hasta el sistema de medición
final, la salida de cada calibración depende de la entrada de la calibración inmediata
anterior. Es decir, la jerarquía se extiende hacia abajo desde la referencia
metrológica hasta el sistema de medición del usuario final. Y la secuencia entre el
resultado de medida y la referencia metrológica se denomina cadena de
trazabilidad. La cual es una secuencia de patrones de medida y calibraciones que
se usa para relacionar un resultado de medida a una referencia, ver figura 32.
El símbolo uC se utiliza para indicar la incertidumbre estándar combinada. Un
rectángulo indica que contiene un objeto material, a saber, un sistema de medición,
un calibrador o una muestra. Un cuadro redondeado indica que contiene un objeto
documental, a saber, una definición, un procedimiento de medición, un valor de
cantidad medido o una incertidumbre de medición. Los triángulos que apuntan hacia
abajo, contienen un número etiquetando una referencia metrológica para una
magnitud de entrada, en el modelo de medición mostrado en triángulos apuntando
hacia arriba, en el procedimiento de medición del usuario final o intermedio. Cada
nivel en la jerarquía de calibración tiene su propio modelo de medición y conjunto
de magnitudes de entrada en el modelo de medición, representado por diferentes
figuras geométricas unidas a las cajas ubicadas en el extremo derecho. El número
en cada figura corresponde al de un procedimiento de medición en la jerarquía y el
tipo de figura se refiere a un tipo particular de magnitud, ver figura 32.
Por otra parte, un instituto nacional de metrología o un productor de materiales de
referencia deberán emitir una declaración de trazabilidad metrológica de los valores
de las propiedades en los certificados de materiales de referencia, cumpliendo con
los siguientes puntos:
– estar relacionado a una referencia, que puede ser: (1) la definición de una
unidad de medición a través de su realización práctica, o (2) un procedimiento
de medición que incluya la unidad de medición para una magnitud no ordinal,
o (3) un patrón de medición.
– documentar esta relación, mediante una cadena ininterrumpida de
calibraciones, cada una, con su contribución de incertidumbre
correspondiente.

122
600-812-MRD039-PT

– ser metrológicamente trazable y en el caso de que se cuente con un modelo


de medición, cada valor de la magnitud de entrada del modelo de medición,
deberá ser metrológicamente trazable también.

Así mismo, tener disponible:


- un certificado de material de referencia, para los materiales de referencia
certificados, cuyo contenido cumpla con las recomendaciones dadas en la
ISO Guide 31:2015 (E).

6.9.4 Conclusión
Se puede concluir enfatizando tres puntos: El primero, el método estático-
gravimétrico [102] es uno de los métodos potencialmente primarios reconocidos [92]
para la determinación del contenido de monóxido de carbono en la mezcla de
calibración (fracción de cantidad de sustancia).
El modelo de medición correspondiente al procedimiento de preparación primario
para establecer la trazabilidad de los valores del contenido de monóxido de carbono
debe reunir las siguientes características:
Su operación debe estar completamente descrita por una ecuación de medición (la
ecuación 39 es la que rige el procedimiento de medición primario) que puede ser
escrita explícitamente relacionando el mol con magnitudes que es posible medir y
expresar en unidades del SI.
Todas las constantes involucradas en esta ecuación de medición, deben ser
independientes de la magnitud cantidad de sustancia. Además, deberá conocerse
su valor con alta exactitud y en estar en términos de las unidades del SI.
El resto de las magnitudes involucradas en la ecuación de medición, tales como
masa (kg), debe ser posible determinarlas independientemente del mol.
Realización del proceso de medición de las impurezas relevantes en la materia
prima y la verificación de la consistencia del valor del material de referencia
preparado.
Para el ejemplo descrito en este documento, estos puntos le dan el carácter de
material de referencia primario a la mezcla de gases preparada empleando el
método estático-gravimétrico.
El segundo, la trazabilidad metrológica, necesita una secuencia establecida de
calibraciones y asignación de valores de magnitud entre resultados de medida y una
referencia metrológica. Estas operaciones son realizadas usando calibradores y
sistemas de medición con procedimientos de medición, permitiendo constituir una
jerarquía de calibración. Esta jerarquía es una secuencia de calibraciones que parte

123
600-812-MRD039-PT

de una referencia y llega hasta el sistema de medición final, la salida de cada


calibración depende de la entrada de la calibración inmediata anterior.
Y finalmente, el tercero, los certificados de materiales de referencia deberán poseer
una declaración de trazabilidad metrológica de los valores de las propiedades
certificadas.

Autor: M. en C. Alejandro Pérez Castorena

124
600-812-MRD039-PT

Figura 32. Carta de jerarquía de calibración proporcionada por una trazabilidad metrológica [99].

125
600-812-MRD039-PT

7. Bibliografía:

[1]International vocabulary of basic and general terms in metrology, second edition,


1993, International Organization for Standardization (Geneva, Switzerland).
[2]Pérez C. A., Mitani, N. Y. Trazabilidad en las mediciones químicas Bioquimia, vol.
26 núm. 4 octubre-diciembre, 2001, pp. 73-78.
[3]BIPM, IEC, IFCC, ILAC, ISO, IUPAC, IUPAC y OIML, 2008. Vocabulario
Internacional de Metrología-Conceptos fundamentales y generales, y términos
asociados (VIM), traducción del VIM-3a.
[4]Wong, S.; Ting, T. L., Sin, D. W. M., (2006). Chemical Metrology in Hong Kong.
[5]Quinn, T., & Kovalevsky, J. (2005). The development of modern metrology and
its role today. Philosophical Transactions of the Royal Society of London A:
Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 363(1834), 2307-2327.
[6]Meinrath, G., & Kalin, M. (2005). The role of metrology in making chemistry
sustainable. Accreditation and quality assurance, 10(7), 327-337.
[7]Publicación técnica CNM-MMM-PT-003 El Sistema Internacional de Unidades
(SI), 2003. Centro Nacional de Metrología.
[8]http://www.bipm.org/en/worldwide-metrology/cgpm/, se consultó el 31 de enero
del 2017.
[9]Guide to Expression of Uncertainty in Measurement, BIPM, JCGM-100:2008.
[10]Howarth P., Redgrave F., 2008. Metrology- in short 3rd. edition, EURAMET.
ISBN 978-87-988154-5-7.
[11]Thomas C. The BIPM key comparison database (KCDB): linkage of key
comparison results, Bureau International des Poids et Mesures, rapport BIPM-05/06.
[12]Quinn, J. T. El BIPM y las Organizaciones Regionales de Metrología.
[13]Mutual recognition of national measurement standards and of calibration and
measurement certificates issued by national metrology institutes, Paris, 14 October
1999, technical supplement revised in October 2003 (pages 38-41).
[14]Draft CCQM Organic Analysis Working Group Strategy Document. Date drafted:
September 2016.
[15]Measurement comparisons in the context of the CIPM MRA, CIPM MRA-D-05,
Version 1.6, March 2016, page 1 of 28.

126
600-812-MRD039-PT

[16]NMX-CH-160-IMNC-2006. (2006). Materiales de referencia- Términos y


definiciones, IMNC.
[17]The selection and use of reference materials, a basic guide for laboratories and
accreditation bodies, EEE/RM/062rev3. October 2002.
[18]NMX-CH-163-IMNC-2006, (2006). Materiales de referencia- Uso de los
materiales de referencia certificados, IMNC.
[19]NMX-CH-165-IMNC-2008, (2008). Materiales de referencia- Principios
generales y estadísticos para certificación, IMNC.
[20]NMX-CH-164-IMNC-2006. Materiales de referencia- Requisitos generales para
la competencia de productores de materiales de referencia.
[21]Stoeppler, M. W. (2001). Reference materials for chemical analysis. Wiley-VCH
editorial.
[22]The independent method concept for certifying chemical-composition reference
material, Spectrochimica Acta, Vol, 46B, No. 12, pp. 1583-1591, 1991.
[23]Definitive measurement methods, Spectrochimica Acta, Vol, 46B, No. 12, pp.
1571-1575, 1991.
[24]Otake T., I. N. (2009). Development of certified reference material for
quantification of two pesticides in brown rice. J Agric Food Chem, 57. doi:8208-8212.
[25]Pérez Castorena, Alejandro; Trazabilidad en las mediciones químicas,
septiembre del 2006, Centro Nacional de Metrología.
[26]Milton M.J.T. and Quinn T.J., Primary methods for the measurement of amount
of substance, Metrologia, 2001, 38, 289-296.
[27]Consultative Committee for Amount of Substance (CCQM), Report of the 5th
Meeting, Bureau International des Poids et Mesures, Sèvres, France, 1999, ISBN-
92-822-2169-5.
[28] hyte W., Cleanroom Technology: Fundamentals of Design, Testing and
Operation, 2a Edition 2010, John Wiley and Sons, ISBN: 978-0-470-74806-0.
[29]ISO 14622-1, Cleanrooms and associated controlled environments, Part 1:
Classification of air cleanliness, 1999, printed in Switzerland.
[30]Arvizu R, Valle E. y Reyes A, implementación del método de dilución isotópica
de dos etapas en la medición de Cd y Zn en tejido de molusco, Simposio de
Metrología, Querétaro, Mx. Oct. 2006.

127
600-812-MRD039-PT

[31]Bièvre P., Stoepler H. M., Trace Element Analysis in Biological Specimens.


R.F.M. Techniques and instrumentation in analytical chemistry- Elsevier, 1994, Vol.
15.
[32]Milton M. J. T., and Quinn T. J., Primary Methods for the Measurement of
Amount of Substance, Metrologia, 2001, vol. 38. pp. 289-296.
[33]Rienitz O., Development of analytical chemistry Primary Method for the
determination of physiologically relevant inorganic components in human serum,
PTB-Report.PTB-ThEx-19, Braunschweig, De. 2001.
[34]Valle M. E., Arvizu T.M. R., Reyes V. A., Medición de cadmio y plomo en
polipropileno empleando el patrón nacional de dilución isotópica, Simposio de
Metrología, Querétaro, Mx. Oct. 2010.
[35]Arvizu T.M. R., Valle M. E., Pedraza A. G., Método de separación de cadmio por
intercambio aniónico para su medición por dilución isotópica con espectrometría de
masas, Simposio de Metrología, Querétaro, Mx. Oct. 2014.
[36]Arvizu T. M. R., Horvart M. Lara M. J. V., Jaćimović R., Valle M. E., et al.,
Contaminant and other elements in soil (CCQM-K127), Metrologia, Vol. 54, Tech.
Supp., 2017.
[37]CCQM-Appendix B, Key and supplementary comparisons - Results of the
search, BIPM, 2002.
[38]NMX-CH-160-IMNC-2006.- Materiales de referencia-Términos y definiciones.
[39]NMX-CH-161-IMNC-2006.- Materiales de referencia- Contenido de certificados
y etiquetas.
[40]NMX-CH-165-IMNC-2008.- Materiales de referencia- Principios generales y
estadísticos para la certificación.
[41]M. S. Levenson, D. L. Banks, K. R. Eberhardt, L. M.Gill, W.F.Guthrie, H. K. Liu,
G. Vangel, J. H. Yen, and N. F. Zhang, An Approach to Combining Results from
Multiple Methods Motivated by the ISO GUM. J. Res. Natl. Inst. Stand. Technol.
105, 571 (2000).
[42]Method validation for chemical composition determination by electron
microprobe with wavelength dispersive spectrometer, J.M. Juárez garcía, et al; IOP
Conf. Series: Materials Science and Engineering 138 (2016) 012003
doi:10.1088/1757-899X/138/1/012003
[43]Froylán Martínez S. Fernando Rosas G., J. Manuel Juarez G., J. Antonio Salas.
Estudio piloto en mediciones de tamaño de partícula, Memorias del Simposio de
Metrología 2006.

128
600-812-MRD039-PT

[44]Tsung-Tsan Su, Wei-En Fu, APEC Project: Preliminary Interlaboratory


Comparison on Nanoparticle Size Characterization Comparison Report. First Draft.
2006
[45]J. Juárez, F. Martínez, F. Juárez. Medición y estimación de incertidumbre del
tamaño de partícula utilizando un microscopio electrónico de barrido con electrones.
Proceedings. XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias y
Tecnología de Superficies y Materiales. Oaxaca, México. Sep 2007.
[46]J. Juárez, informe final del ensayo de aptitud 610-C003-002/2015
“Determinación del % fracción masa de Cu y Au en aleaciones cobre-oro aplicando
espectrometría de discriminación de energía de rayos X (EDE) y espectrometría de
discriminación de longitud de onda de rayos X (EDLO)”, CENAM, 2015.
[47]Determination of the k-Values of Copper-Gold Alloys with ED- and WD-EPMA –
Results of an Inter-Laboratory Comparison, Vasile-Dan Hodoroaba, et al; Microsc.
Microanal. 20 (Suppl 3), 2014.
[48]F. Martínez, informe final del ensayo de aptitud 610-C015-0124-PA “número de
onda mediano IR”, CENAM, 2008.
[49]F. Martínez, Informe de Proyecto: Investigación de las propiedades ópticas y
estructurales de nanotubos de carbono. CENAM. 2010.
[50]Toshio Konno et al., Precise Raman measurements of C60 fullerene
nanowhiskers synthesized using the liquid-liquid interfacial precipitation method.
TMRSJ 41[3]289-295(2016).
[51]F. Martínez-Suárez, F. Rodríguez-Melgarejo, S. Jiménez-Sandoval, R. J. Lazos-
Martínez, N. Gonzalez Rojano. Pre-normative activities on the RAMAN
spectroscopy technique for materials characterization. Memorias del XXV
International Materials Research Congress 2016.
[52]F. Martínez-Suárez, report laboratory intercomparison on RAMAN confocal
volume measurement, 2016.
[53]Herrera R., Martinez F., Salas J.A., solución de problemas con nivel
microanalítico para la industria automotriz., Memorias del Simposio de Metrología
2001.

[54]F. Kohlrausch, L. Holborn, H. Diesselhorst, Annalen der Physic und Chemie,


300 (1898) 417.

[55]C.A. Kraus, H.C. Parker, J. Am. Chem. Soc., 44 (1922) 2422.

[56]H.C. Parker, E.W. Parker, J. Am. Chem. Soc., 46 (1924) 312.

129
600-812-MRD039-PT

[57]G. Jones, B.C. Bradshaw, J. Am. Chem. Soc., 55 (1924) 1780.

[58]Y.C. Wu, W.F. Koch, W.J. Hamer, R.L. Kay, Journal of Solution Chemistry, 16
(1987) 985.

[59]Y.C. Wu, K.W. Pratt, W.F. Koch, Journal of Solution Chemistry, 18 (1989) 515.

[60]Y. C. Wu, W. F. Koch, Journal of Solution Chemistry, 20 (1991) 391.

[61]K. W. Pratt et. al. Molality-based primary standards of electrolytic conductivity,


IUPAC, 2001.

[62]S. Seitz, P. Spitzer, P. T. Jakobsen, H. D. Jensen, CHIMIA International Journal


for Chemistry, 63 (2009) 640.

[63]F. Brinkmann, N. E. Dam, E. Deak et al, Accred Qual Assur 8 (2003) 346.

[64]W. A. Taylor, S. F. Acree, J. Am. Chem. Soc., 38 (1916) 2403.

[65]A. Reyes, M. Torres y M. Monroy, Desarrollo del sistema primario de medición


de conductividad electrolítica resultados preliminares, Memorias del Simposio de
Metrología 2001.

[66]E. O. Torrecillas, L. G. Espitia, J. M. Juárez, A. Reyes, R. Antaño, A. Rodríguez,


Mejoras en el sistema primario de conductividad electrolítica del CENAM, Memorias
del Simposio de Metrología 2014, p. 321.

[67]A. Reyes, A. Rodríguez, M. Monroy, M. Ávila, Respuesta en frecuencia del


sistema de medición de conductividad electrolítica, Memorias del Simposio de
Metrología 2012, p. 57.

[68]F. Kohlrausch, W. A. Nippoldt, Annalen der ¨Physik, 214 (1869) 370.

[69]J. T. Stock, Anal. Chem., 56 (1984) 561A.

[70]G. Jones, G. M. Bollinger, J. Am. Chem. Soc., 53 (1931) 411.

[71]Buck RP, Rondini S, Covington AK, Baucke FGK, Brett CMA, Camoes MF,
Milton MJT, Musini T, Naumann R, Pratt KW, Spitzer P, Wilson GS, Measurement
of pH. Definition, standards, and procedures. (IUPAC Recommendations 2002),
Pure and Applied Chemistry. 74 (2002) 2169.

[72]Mills I, Cvitaš T, Homann K, Kallay N, Kuchitsu K, Green Book, Quantities, Units


and Symbols in Physical Chemistry. 3rd ed., IUPAC, 2008.

130
600-812-MRD039-PT

[73]Bates RG, Determination of pH. Theory and practice, 2nd. Ed. Wiley, New York,
(1973).

[73]R. G. Bates, E. A. Guggenheim Report on the standardization of pH and related


terminology, Pure and Applied Chemistry, 1 (1960) 163.

[74]Harned HS, Robinson RA The ionic concentrations and activity coefficients of


weak electrolytes in certain salt solutions, J Am Chem Soc 50 (1928) 3157–3178.

[75]Baucke F.G.K., Differential-potentiometric cell for the restandardization of pH


reference materials, J. Electroanal.l Chem., 368 (1994) 67.

[76](a) NOM-008-SCFI-2002, Sistema General de Unidades de Medida, (b) The


international Systems of Units (SI), 2006, Bureau International des Poids et
Mesures, 8th edition.

[77]I. Mills, T. Cvitaš, K. Homann, N. Kallay, K. Kuchitsu, Green Book, Quantities,


Units and Symbols in Physical Chemistry. 3rd ed., IUPAC, 2008.

[78](a) Comptes Rendus de la 14e CGPM (1971), 1972, 78, (b) Metrologia, 1972,
8(1), 36

[79]W. Richter, Primary methods of measurement in chemical analysis, Accred Qual


Assur 2 (1997) 354.

[80]W. Wegscheider, On the existence of primary methods of measurement, Accred


Qual Assur 4 (1999) 478.

[81]M. J. T. Milton, A. Marschal, Frequently-asked questions about primary methods


of measurement in chemical analysis, Accred Qual Assur 6 (2001) 270.

[82]M. J. T. Milton and T. J. Quinn, Primary methods for the measurement of amount
of substance, Metrologia, 38 (2001) 289.

[83]M. Máriássy, L. Vyskocˇil, A. Mathiasová, Link to the SI via primary direct


methods, Accred Qual Assur 5 (2000) 437.

[84]M. Mariassy, K. W Pratt and P. Spitzer, Major applications of electrochemical


techniques at national metrology institutes, Metrologia 46 (2009) 199.

[85]W. Hässelbarth, Primary reference materials for chemical composition analysis


– Proposal for an operational definition, Fresenius J Anal Chem 354 (1996) 263.

131
600-812-MRD039-PT

[86]P. J. Mohr, B. N. Taylor, and D. B. Newell, CODATA recommended values of


the fundamental physical constants: 2010 Rev. Mod. Phys. 84, 1527–1605 (2012).
La última version actualizada está disponible en: P. J. Mohr, D. B. Newell, B. N.
Taylor, CODATA Recommended Values of the Fundamental Physical Constants:
2014, arXiv:1507.07956 [physics.atom-ph], DOI: 10.1103/RevModPhys.88.035009.

[87]Mutual recognition of national measurement standards and of calibration and


measurement certificates issued by national metrology institutes, Comité
international des poids et measures (1999) Technical supplement to the
arrangement (2003).

[88]K.W. Pratt et al. Metrologia, 2013, 50, Tech. Suppl., 08001 CCQM-K73 Final
Report.

[89]M. Máriássy et al. Metrologia, 2013, 50 Tech. Suppl., 08012 CCQM-K96 Final
report.

[90]M.A. Liandi et al. Metrologia, 2016, 53 Tech. Suppl., 08012 CCQM-K48.2014


Final report.

[91] ISO/IEC 17025:2005(E), General requirements for the competence of testing


and calibration laboratories.

[92] BIPM Comité consultatif pou la quantité de matiere, «Report of the 1st
meeting,» Sevres, 1995.

[93] ISO 6142, Gas analysis-preparation of calibration gas mixtures-gravimetric


method. Part 5, Calculation uncertainty, second edition ed., 2001.

[94] LINDE Praxair Inc, Información condensada de seguridad.

[95] LINDE Praxair Inc., Precauciones de seguridad.

[96] M. E. Wieser y T. B. Coplen, «Atomic weights of the elements 2009,» Pure


Appl. Chem., vol. 83, nº 2, pp. 359-396, 2011.

[97] BIPM, IEC, IFCC, ISO, IUPAC, IUPAP, OIML, Guide to expression of
uncertainty in measurements, 1995.

[98] EURACHEM/CITAC Guide CG 4, Quantifying ucertainty in analytical


measurement, Third ed., 2012.

[99] ISO 6143, Gas analysis-Determination of composition of calibration gas


mixtures-Comparison methods, 2000.

132
600-812-MRD039-PT

[100] BIPM, International Vocabulary of Basic and General Terms in Metrology


(VIM), 3rd ed., Bureau International des Poids et Mesures, Geneva, 2008.

[101] P. D. Bièvre, «Metrological traceability of measurement results in chemistry:


Concepst and implementation (IUPAC Technical Report),» Pure Appl. Chem.,
vol. 83, nº 10, pp. 1873-1935, 2011.

[102] A. Pérez y V. Serrano, Estimación de la incertidumbre de medición asociada


a la preparación gravimétrica de una mezcla de gases de monóxido de
carbono empleando el método estático, Querétaro, México: CENAM, 2014.

133
CNM-MRD-PTxxx

8. Acrónimos

CIPM Comité Internacional de Pesas y Medidas


CCQM Comité Consultatif pour la Quantité de Matière ó Comité
consultivo para la cantidad de sustancia
ADN Ácido desoxirribonucleico
MRC Material de Referencia Certificado
SI Sistema Internacional de Unidades
CENAM Centro Nacional de Metrología
DOF Diario Oficial de la Federación
PCR Polimerase Chain Reaction o Reacción en Cadena de
la Polimerasa
OGM Organismos Genéticamente Modificados
INE Instituto Nacional de Ecología
INECC Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
SRP Sistema de Referencia Primario
ARM Arreglo de Reconocimiento Mutuo
CGPM Conferencia General de Pesas y Medidas
INM Instituto Nacional de Metrología
DGMM Dirección General de Metrología de Materiales
CMC Calibration and Measurement capabilities
AGMM Área General de Metrología de Materiales
BIPM Bureau International des Poids et Mesures
PIB Producto Interno Bruto
GUM Guide of Uncertainty of Measurement
JCRB Comité conjunto de las organizaciones de metrología
regional y del BIPM
CGPM Conferencia General de Pesas y Medidas
CCAUV Comité Consultivo de Acústica, Ultrasonido y
Vibraciones
CCEM Comité Consultivo de Electricidad y Magnetismo
CCL Comité Consultivo de Longitud
CCM Comité Consultivo de Masa y Magnitudes Relacionadas
CCPR Comité Consultivo de Fotometría y Radiometría
CCRI Comité Consultivo de Radiación Ionizante
CCT Comité Consultivo de Termometría
CCTF Comité Consultivo de Tiempo y Frecuencia
CCU Comité Consultivo de Unidades
CIPM/MRA Comité Internacional de Pesas y Medidas/ arreglo de
reconocimiento mutuo

134
CNM-MRD-PTxxx

WHO World Health Organization


IAEA International Atomic Energy Agency
IUPAC Unión Internacional de Química Aplicada
ISO REMCO ISO Committee on Reference Materials
ILAC La Cooperación Internacional de Acreditación de
Laboratorios/International Laboratory Accreditation
Cooperation
CAWC Grupo de trabajo sobre análisis de células
NAWG Grupo de trabajo sobre análisis de ácidos nucleicos
SPWG Grupo de trabajo de planeación estratégica
CMC KCWG Comparaciones clave y de calidad CMC
IAWG Grupo de trabajo de análisis inorgánico
BAWG Grupo de trabajo de bioanálisis
EAWG Grupo de trabajo de análisis electroquímico
GAWG Grupo de trabajo de análisis de gas
OAWG Grupo de trabajo de análisis orgánico
PAWG Grupo de trabajo de análisis de proteína
SAWG Grupo de trabajo de análisis de superficie
MBSG Grupo directivo especial sobre mediciones microbianas
ID Isotopic dilution
CC Comité Consultivo
ORM Organismo Regional de Metrología
AFRIMETS Sistema de metrología intra-Africana; intra-Africa
metrology system (AFRIMETS)
APMP Programa de metrología Asia pacífico, Asia pacific
metrology programme
COOMET Cooperación Europa-Asia de las instituciones
metrológicas nacionales; Euro-Asian cooperation of
national metrological institutions
EURAMET Institutos de metrología de la asociación Europea;
European association of metrology institutes
(EURAMET)
GULFMET Metrología de los países de los estados árabes; GULF
association for metrology
SIM Sistema interamericano de metrología; inter-american
metrology system
JCDCMAS Comité conjunto sobre la coordinación de asistencia a
países desarrollados en metrología, acreditación y
normalización.
JCGM JCGM comité conjunto para guías en metrología

135
CNM-MRD-PTxxx

JCTLM Comité conjunto sobre trazabilidad en laboratorios de


medicina
PTR Laboratorio Primario de Alemania (actual PTB)
PTB Physikalisch-Technische Bundesanstalt
NPL National Physical Laboratory
NBS National Bureau of Standards of USA
NIST National Institute of Standards and Technology
INTI Instituto Nacional de Tecnología Industrial
NMIA National Measurement Institute (NMIA), Australia
IBMETRO Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), Bolivia
INMETRO Instituto Nacional de Metrología, Qualidade e Tecnología
(INMETRO), Brasil
NRC National Research Council Canada (NRC), Canadá
IRMM Institute for Reference Materials and Measurements
(IRMM), de la comunidad económica Europea, ubicado
en Bélgica
LGC Laboratory of the Goverment Chemistry
NIM National Institute of Metrology, China
LNE Laboratoire National de Métrologie et d'Essais (LNE),
Francia
KCDB The BIPM key comparison database
KCRV Key Comparison Reference Value
QC Quality Control
QA Quality assurance
FRX Fluorescencia de Rayos X
MR Material de Referencia
ANOVA Análisis de Varianza de un factor
IRMS Relación Isotópica de Espectrometría de Masas
CG Cromatografía de Gases
CL Cromatografía de líquidos
DI-ICP-MS Método de dilución isotópica con espectrometría de
masas y plasma acoplado inductivamente
ICP-SFMS Espectrómetro de masas de sector magnético y plasma
acoplado inductivamente
ICP-MS Espectrometría de masas y plasma acoplado
inductivamente
BAM Federal Institute for Materials Research and Testing ó
Bundesanstalt fur Materialforschung und-Prufung
NMIJ National Metrology Institute of Japan
Zn Zinc

136
CNM-MRD-PTxxx

Cd Cadmio
Pb Plomo
Fe Fierro
Ca Calcio
JSI Jozef Stefan Institute, Instituto Metrológico de Eslovenia
ICP-QQQMS Espectrometría de masas y plasma acoplado
inductivamente de triple cuadrupolo
HPLC Cromatografía de líquidos de alta resolución
CE+AE-EAA-GH Calibración externa con adición de material de
referencia certificado/espectrometría de absorción
atómica con generador de hidruros
EI+AE-ICP-SFMS Calibración con material de referencia certificado
interno con adición de material de referencia
certificado/espectrometría de masas de sector
magnético con plasma acoplado inductivamente.
CE+AE-EAAT Calibración externa con adición de material de
referencia certificado/espectrometría de absorción
atómica con atomización electrotérmica
II+DI-ICP-QMS Intercambio iónico con dilución
isotópica/espectrometría de masas de cuadrupolo con
plasma acoplado inductivamente
EI+AE-ICP-AES Calibración con material de referencia certificado
interno con adición de material de referencia
certificado/espectrometría de emisión atómica con
plasma acoplado inductivamente
EI+AE-ICP-SFMS Intercambio iónico con dilución
isotópica/espectrometría de masas de sector magnético
con plasma acoplado inductivamente
PG Preparación gravimétrica
°C Celcius
Estadístico F Distribución F de Fisher
QuEChERs Extracción de fase sólida: Quick, Easy, Cheap,
Effective, Rugged and Safe
CIBIOGEM Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los
Organismos Genéticamente Modificados
RNA Ácido ribonucleico
MBE/EDS Microscopio de Barrido con Electrones con detector
EDS, Espectrómetro Dispersivo de electrones
EPMA/WDS Electron Probe MicroAnalysis o Microsonda Analitica o
Microsonda Electrónica de Barrido con Detector WDS,

137
CNM-MRD-PTxxx

Wavelenght Dispersive Spectrometer o Espectrómetro


de Dispersión de Longitud de Onda
ICP Espectrometría de masas con plasma acoplado
inductivamente
AA Absorción Atómica
FT-IR Fourier Transform infrared
Spectroscopy/Espectroscopía de Infrarrojo con
transformada de Fourier
DXR Difractómetro de rayos X
ANMET Network for Materials Evaluation Technology
APEC-ISTWG Asia-Pacific Economic Cooperation, Foro de
Cooperación Económica Asia-Pacífico/Industrial
Science and Technology Working Group
EDLO Espectrómetro de dispersión de longitud de onda de
rayos X
EDE Espectrómetro de dispersión de energía de rayos X
(EDE)
SEM Escanning Electron Microscope/Microscopio de barrido
de electrones
EPMA Electron Probe MicroAnalysis o Microsonda Analitica o
Microsonda Electrónica de Barrido
SAWG-CCQM Working Group on Surface Analysis del Comité
consultivo para la cantidad de sustancia
FT-MIR Fourier transform-middle infrared spectrometry/
Espectrometría de mediano infrarrojo por Transformada
de Fourier
VAMAS Versailles Project on Advanced Materials and
Standards
SWCNT Single-wall carbon nanotube
AFM Microscopía de fuerza atómica
ISO International Organization for Standardization.
CE Conductividad electrolítica
OIML Organización Internacional de Metrología Legal
IUPAC Unión Internacional de Química Aplicada
KCl Cloruro de potasio
AC Corriente alterna
IEC The International Electrotechnical Commission
IFCC The International Federation of Clinical Chemistry and
Laboratory Medicine
CO Monóxido de carbono

138
CNM-MRD-PTxxx

139

S-ar putea să vă placă și