Sunteți pe pagina 1din 15

Reacciones generales de alcoholes, fenoles y éteres; oxidación y deshidratación controlada de

alcoholes

Emmanuel Sarmiento, Johana E. Taboada, Giovanny A. González

Estudiantes de IV Semestre, Ingeniería Química


Asignatura de Química Orgánica II, Laboratorio de Química Orgánica II
Profesor: Jorge Enrique Trilleras Vásquez
Facultad de Ingeniería, Universidad del Atlántico
Febrero 26-2015

Resumen
En éste informe de laboratorio se presentan la evidencia e información obtenidas a partir de las
experiencias de laboratorio número uno y dos, en las que se observaron cómo las propiedades físicas
y químicas de alcoholes, fenoles y éteres, dependen del tipo de sustituyente alquílico o arílico de los
mismos, así como la posición del grupo –OH; e incluso se realizaron varias pruebas características
que permitieron reconocer y diferenciar alcoholes y fenoles, aprovechando la capacidad de cada tipo
de alcohol para deshidratarse y oxidarse, y de los fenoles de reaccionar con bromo y cloruro férrico.
Para ello, se ejecutaron pruebas de solubilidad en agua y en solución alcalina, reacciones con sodio
metálico, la prueba de Lucas, la prueba del bromo, la prueba del cloruro férrico, la prueba de Bordwell-
Wellman, y la prueba de deshidratación. Finalmente, se obtuvo que los alcoholes de mayor momento
dipolar (y por lo general, de cadena corta) son solubles en agua, pero el éter no; los alcoholes son
insolubles en medio alcalino, a diferencia de los fenoles, que sí lo son; en la reacción con sodio
metálico no se pudo apreciar la cinética lo suficiente como para resaltar diferencias importantes; en la
prueba de Lucas no se observó reacción alguna; la prueba de Bordwell-Wellman es positiva para
alcoholes y negativa para fenoles; los fenoles reaccionan con bromo para producir un derivado sólido
insoluble en agua; la prueba del cloruro férrico torna de color violeta los compuestos fenólicos de un
solo grupo hidroxilo, y es negativa para alcoholes; y, la prueba de deshidratación posee una cinética
que decrece desde los alcoholes terciarios hasta los primarios.

Palabras clave: solubilidad, prueba de Lucas, medio alcalino, oxidación, deshidratación, alcohol, fenol,
grupo hidroxilo, prueba de Bordwell-Wellman.

Introducción
Los alcoholes se caracterizan por ser compuestos que tienen un grupo –OH unido a un átomo de
carbono saturado con hibridación sp3, mientras que los compuestos con un grupo –OH unido a un
anillo de benceno se llaman fenoles. Los alcoholes pueden clasificarse en primarios, secundarios o
terciarios dependiendo del número de sustituyentes unidos al carbono enlazado al grupo hidroxilo. Los
éteres, tienen dos grupos orgánicos unidos al mismo átomo de oxígeno. Los grupos orgánicos pueden
ser alquilo, arilo o vinilo, y el átomo de oxígeno puede estar en una cadena abierta o en un anillo. (Ver
figura 1).

-Solubilidad: El agua y los alcoholes poseen propiedades similares debido a que ambos tienen
presencia de grupos hidroxilo que pueden formar enlaces de hidrógeno. Los alcoholes forman
enlaces de hidrógeno con el agua, y varios de los alcoholes de masa molecular más baja son
miscibles en ésta. No obstante, en alcoholes de cadena normal, la solubilidad comienza a disminuir
desde el n-butanol hacia alcoholes de cadena más larga, debido a que el efecto apolar del grupo
alquilo disminuye la polaridad del grupo hidroxilo, impidiéndole formar puentes de hidrógeno.

1
-Prueba de Lucas: es un ensayo que se utiliza para determinar si un alcohol es primario,
secundario o terciario. El ensayo mide la velocidad de reacción con el reactivo de Lucas (ZnCl2 en
HCl concentrado). Los alcoholes terciarios y secundarios reaccionan más rápido que los primarios
ya que los 2° y 3° reaccionan con el reactivo de Lucas por mecanismo SN1, mientras que los 1°
reaccionan muy lentamente por mecanismo SN2.

Figura 1. Estructura de alcoholes, fenoles y éteres.

-Reacción con sodio metálico: Los alcoholes y los fenoles son ácidos y bases débiles. Como
bases débiles, se protonan de manera reversible por ácidos fuertes, para producir iones oxonio
(ROH2+). Cómo ácidos débiles, se disocian ligeramente en disolución acuosa diluida donando un
protón al agua, lo que genera H3O+ y un ion alcóxido, RO-, o un ion fenóxido, ArO-. Debido a que
los alcoholes son ácidos débiles, no reaccionan con bases débiles. Sin embargo, los alcoholes
reaccionan con metales alcalinos y con bases fuertes como el hidruro de sodio (NaH), en donde
ocurre un desplazamiento del hidrógeno del grupo –OH por parte del metal.

-Reacción con solución alcalina: Los fenoles son casi un millón de veces más ácidos que los
alcoholes debido a que el anión fenóxido está estabilizado por resonancia. Por tanto, son solubles
en NaOH acuoso diluido, formando sus respectivas sales. Los fenoles sustituidos pueden ser más
ácidos o menos ácidos que el fenol dependiendo si el sustituyente es atractor de electrones o
donador de electrones.

-Éteres: Los éteres no reaccionan con varios reactivos utilizados en química orgánica, propiedad
que explica su amplio uso como disolventes en reacciones. Los halógenos, los ácidos diluidos, las
bases y los nucleófilos no tienen efecto en la mayor parte de los éteres. De hecho, los éteres sólo
experimentan una reacción de uso general: se rompen por ácidos fuertes. El HBr y el HI funcionan
bien, pero el HCl no rompe éteres. Las sustancias no polares tienden a ser más solubles en los
éteres que en los alcoholes. Esto es debido a que las moléculas de los solutos no polares no
poseen la capacidad de interrumpir o distorsionar los enlaces de hidrógeno existentes en los
alcoholes. No obstante, las sustancias polares suelen ser tan solubles en los éteres como en los
alcoholes, ya que los éteres tienen momentos dipolares elevados y son aceptores de enlaces de
hidrógeno.

-Prueba de deshidratación: Una de las reacciones más importantes de los alcoholes es la


deshidratación, cuyo producto corresponde a un alqueno, al romperse un enlace C-O y un enlace C-
H cercano. Existen numerosas maneras para deshidratar un alcohol. Entre las más utilizadas en el
laboratorio, está la del uso de un catalizador ácido. Por lo general, las deshidrataciones catalizadas
por ácido siguen la regla de Zaitsev y forman como producto principal el alqueno más estable. La

2
reacción es un proceso E1, y por ello los alcoholes terciarios se deshidratan fácilmente. El
mecanismo se observa en la figura 2.

-Prueba de oxidación: los alcoholes se oxidan para producir compuestos carbonílicos. Los
alcoholes primarios producen aldehídos que luego se oxidan nuevamente hasta ácidos carboxílicos;
los alcoholes secundarios producen cetonas; y los alcoholes terciarios no reaccionan con la mayor
parte de los agentes oxidantes. Uno de los oxidantes más utilizados para distinguir entre alcoholes
primarios, secundarios y terciarios, es el reactivo del ácido crómico (Prueba de Bordwell-Wellman).
Con este reactivo, se visualiza un cambio de color de naranja a verde cuando el alcohol se oxida,
debido a la reducción del ácido crómico. La reacción que ocurre se aprecia en la figura 3.

Figura 2. Mecanismo de deshidratación de un alcohol.

-Prueba del bromo: los fenoles son sustratos altamente reactivos debido a la acción activante que
el grupo hidroxilo ejerce sobre el anillo aromático, haciéndoles susceptibles a las reacciones de
sustitución electrofílica aromática, tales como halogenación, nitración, sulfonación y de Friedel-
Crafts.
La reacción global es la sustitución de un protón (H+) del anillo aromático por un electrófilo (E+). Los
productos de la reacción de halogenación con bromo son trisustituidos e insolubles en agua.

Figura 3. Reacción de oxidación de un alcohol.

-Prueba del cloruro férrico: los fenoles y los enoles producen una coloración violeta o verde al
reaccionar con el cloruro férrico debido a la formación de complejos de coordinación con el átomo
de hierro, permitiendo distinguir alcoholes de fenoles.

3
Resultados y discusión
Los resultados observados en el laboratorio, se tabulan en las tablas que siguen a continuación.

Sustancia Solubilidad en agua Solubilidad en


Sustancia
Etanol Soluble medio alcalino
n-Butanol Insoluble 2-Butanol Insoluble
Parcialmente soluble, β-naftol Soluble
2-Butanol
remolinos aceitosos Tabla 2. Resultados para la solubilidad en medio
Parcialmente soluble, alcalino (disolución de NaOH).
t-Butanol
remolinos aceitosos
Éter Insoluble Sustancia Prueba de Lucas
Tabla 1. Resultados para la solubilidad en agua. n-Butanol El reactivo de Lucas se
tornó un poco más claro
Sustancia Reacción con Na(s) 2-Butanol No se apreciaron cambios
n-Butanol Burbujeo t-Butanol No se apreciaron cambios
2-Butanol Burbujeo Tabla 4. Resultados para la prueba de Lucas.
t-Butanol Burbujeo
Tabla 3. Resultados para la reacción con sodio Sustancia Observación
metálico. Primero se tornó
amarillenta la solución.
Sustancia Observación Fenol Luego se formó un
Color verde oscuro, precipitado de color
n-Butanol
calentamiento leve amarillo claro
Color verde, calentamiento Tabla 6. Resultados para la prueba con Bromo.
2-Butanol
considerable
Color verde, solidificación del Sustancia Observación
terc-Butanol producto, calentamiento Fenol Color violeta
considerable Resorcinol Color marrón claro
Color marrón oscuro, Etanol Color amarillo pálido
Fenol
calentamiento
Ácido Color violeta, calentamiento
Tabla 5. Resultados para la prueba de oxidación salicílico leve.
de alcoholes.
Tabla 7. Resultados para la prueba con cloruro
férrico.

Sustancia Observación
Etanol Burbujeo mínimo, aumento de la temperatura, sustancia aceitosa en suspensión.
n-Butanol Burbujeo más abundante que en etanol, aumento de temperatura. Formación de dos
fases: inferior de color amarillo pálido, y superior incolora con remolinos aceitosos que
precipitaron luego.
2-Butanol Burbujeo similar al del n-butanol, con menor duración. Aumento leve de la temperatura.
Dos fases: inferior de color amarillo oscuro y superficie rojiza que al final se tornó de
color marrón, y superior incolora con remolinos aceitosos abundantes que precipitaron
luego.
t-Butanol Burbujeo con burbujas más grandes que en los alcoholes anteriores, pero más escaso.
Muy poco calentamiento. Dos fases: una inferior de color amarillo más claro que la de
los otros alcoholes de cuatro carbonos, y superior incolora con remolinos aceitosos más
abundantes que en el 2-butanol, que precipitaron luego.
Tabla 8. Resultados para la prueba de deshidratación.

4
Seguidamente también se muestran algunas imágenes de los resultados experimentales expuestos.

Figura 4. Análisis de la solubilidad en agua. Figura 7. Prueba de fenol con bromo.


De izquierda a derecha: Etanol, n-Butanol, 2-
Butanol, t-Butanol, Éter.

Figura 8. Prueba con cloruro férrico. De izquierda


a derecha: resorcinol, fenol, etanol, ácido salicílico.

Figura 5. Análisis de la solubilidad en medio


alcalino. De izquierda a derecha: 2-Butanol, β-
naftol.

Figura 6. Deshidratación de alcoholes. De


izquierda a derecha: etanol, n-Butanol, 2-
Butanol, t-Butanol.

5
• Solubilidad en agua: Durante esta etapa de la experiencia, se observó que el t-butanol y el 2-
butanol formaban remolinos de aspecto aceitoso cuando se les mezclaba con agua. Tales remolinos
conllevan a deducir que dichos alcoholes son parcialmente solubles en agua. Por otro lado, como se
aprecia en la figura 4, el n-butanol y el éter formaron fases al mezclarles con agua.

Estos fenómenos se deben a que los alcoholes forman enlaces por puente de hidrógeno con el agua,
gracias a la interacción entre el átomo de oxígeno del grupo hidroxilo y los átomos de hidrógeno de la
molécula de agua, así como la interacción entre el átomo de hidrógeno del OH y el átomo de oxígeno
de la molécula de agua. Es por esto que al hidroxilo se le conoce como hidrofílico. No obstante, la
solubilidad del alcohol también depende del grupo alquilo del mismo, ya que actúa como un
quebrantador de las atracciones dipolo-dipolo entre grupo el hidroxilo y el agua, debido a su acción
hidrófoba.

De allí que alcoholes de cadena corta (hasta tres átomos de carbono) sean solubles en agua, tal como
ocurrió con el etanol; mientras que otros de cadena más larga, como el n-butanol (empleado en la
práctica), no lo sean. Ahora bien, a pesar de que el t-butanol y el 2-butanol también posean cuatro
átomos de carbono así como el n-butanol, su estructura tetraédrica gracias a la hibridación sp3 del
carbono terciario o secundario unido al grupo hidroxilo, disminuye la acción hidrófoba del grupo alquilo
al acentuar la formación de un momento dipolar fuerte, haciéndole parcialmente soluble.

En cuanto al éter etílico, su carácter insoluble se debe a que es casi apolar puesto que el ángulo de
enlace formado por los grupos alquilo unidos al átomo de oxígeno, es lo suficientemente grande como
para conferirle un momento dipolar bastante ligero a la molécula. De allí que la interacción del átomo
de oxígeno del éter con los átomos de hidrógeno del agua sea bastante débil. Además, no hay
presencia de átomos de hidrógeno activos que permitan establecer uniones con átomos de oxígeno de
las moléculas de agua (Ver figura 1).

• Solubilidad en medio alcalino: Tal como se puede notar en la figura 5, el 2-butanol forma dos fases
al agregarle NaOH en disolución, mientras que el 2-naftol se diluye en él, originando una solución de
color beige. Lo que en realidad ocurre en este último caso es una reacción entre el naftol y el hidróxido
sódico. La explicación reposa en las propiedades ácidas de los fenoles o compuestos similares (como
el β-naftol), que son casi un millón de veces más ácidos que los alcoholes debido a su mayor
estabilidad. Una consecuencia de ello es que pueden diluirse en soluciones acuosas de hidróxido de
sodio y reaccionar, como se indica a continuación en la figura 9. Por consiguiente, la solución naranja
corresponde al β-naftóxido de sodio producido.

Figura 9. Reacción entre el 2-naftol y el medio alcalino.

• Reacción con sodio metálico: Este experimento no mostró los resultados esperados. Inicialmente
no se apreció ningún cambio significativo por aproximadamente 20 min., momento en el cual se notó
un burbujeo casi imperceptible. El único aspecto que indicaba que se estaba llevando a cabo una
reacción era la disminución de la partícula de sodio agregada. Así pues, no se pudo identificar
diferencias en la cinética de la reacción entre el sodio y los alcoholes butílicos para compararlas entre
sí. Esto se debió, probablemente, a que las cantidades de reactivo manejadas eran pequeñas (10
gotas del alcohol y una mínima parte de sodio) o, a que el reactivo metálico se encontraba en malas
condiciones. De cualquier forma, seguidamente se explica lo que debía haber ocurrido.

6
Por actuar como ácidos débiles, los alcoholes requieren de bases fuertes o metales alcalinos para
reaccionar. Ésta es una reacción de tipo Redox en la que el metal (en este caso, el sodio) se oxida,
mientras que el ión hidrógeno se reduce para dar lugar a la formación de gas hidrógeno. Finalmente,
se obtiene la sal de sodio del ión alcóxido. Entre más ácidos sean los alcoholes, más rápido se llevará
a cabo la reacción. El orden de acidez, de mayor a menor, de los alcoholes es: metanol, alcoholes
primarios, alcoholes secundarios, alcoholes terciarios. Tal criterio del orden de acidez se debe a que la
acidez disminuye conforme aumenta la sustitución en los grupos alquilo, porque una mayor sustitución
de los grupos alquilo decrece el fenómeno de solvatación del ión alcóxido por impedimento estérico.
Esto les hace menos estables, deviniendo en una disminución de la disociación del alcohol en ión
alcóxido e ión hidronio. Ver figura 10, en donde se detallan los productos de cada reacción.

Figura 10. Reacciones entre los alcoholes y sodio metálico. De arriba hacia abajo: n-Butanol
(butóxido de sodio), 2-Butanol (sec-butóxido de sodio), t-Butanol (terc-butóxido de sodio).

Dado lo anterior, el n-butanol (alcohol primario) hubiese mostrado mayor velocidad de reacción que el
2-butanol (alcohol secundario) y el t-butanol (alcohol terciario).

• Prueba de Lucas: Esta etapa de la metodología tuvo varios fallos dado que al mezclar los reactivos
no se observaban cambios, por lo que se procedió a agregar un poco más de estos. Hecho esto, se
continuó sin notar diferencias, excepto por el aclarado del color amarillento del reactivo en el tubo que
contenía n-butanol.

En teoría, la prueba con el reactivo de Lucas es una reacción que ocurre siguiendo el mecanismo de la
sustitución nucleofílica monomolecular, catalizada por el cloruro de zinc. Por ende, se esperaba que la
reacción ocurriera rápido para el t-butanol (por ser un alcohol terciario que daría lugar a un carbocatión
terciario bastante estable), se diese un poco más lento para el 2-butanol (por ser un alcohol secundario
que daría lugar a un carbocatión secundario de mediana estabilidad), y no ocurriese con el n-butanol
(por ser un alcohol primario, que daría lugar a un carbocatión primario muy inestable). Los productos
teóricos de la reacción de sustitución se identifican en la figura 11.

El error pudo tener su causa en que los alcoholes de los que se dispuso para el ensayo no eran
totalmente solubles en el reactivo de Lucas (ver prueba de solubilidad), una de las condiciones
primarias para que el ensayo tenga éxito pues, de lo contrario, la reacción no tendría lugar. Otra
posibilidad es que fuese necesario que la mezcla de cloruro de zinc en medio ácido estuviese fría para
que sucediese la reacción. En cuanto al aclarado presenciado en el tubo con n-butanol, seguramente
se debió a una mala observación ya que el cambio tampoco fue muy perceptible.

7
Figura 11. Reacciones entre los alcoholes y el reactivo de Lucas. De arriba hacia abajo: n-Butanol
(cloruro de butil), 2-Butanol (cloruro de sec-butilo), t-Butanol (cloruro de terc-butilo).

• Oxidación de alcoholes: De acuerdo con la información planteada en la introducción, la reacción de


oxidación, que en este caso se realizó con anhídrido crómico, es efectiva para diferenciar alcoholes
primarios y secundarios de los terciarios, puesto que los alcoholes terciarios no se oxidan. Si esto es
así, significa que los alcoholes primarios y secundarios cambiarán a un color verde luego de ocurrida la
reacción, mientras que los terciarios permanecerán coloreados de amarillo (debido al anhídrido
crómico).

Con base en los resultados de la tabla 5, se ha constatado parcialmente lo que se acaba de decir. De
allí que alcoholes primarios como el n-butanol, y secundarios como el 2-butanol, se colorearan de
diferentes tonos de verde oscuro. No obstante, el terc-butanol sufrió una transformación química dado
que se tornó de color verde, circunstancia que no es correcta dado que los alcoholes terciarios no
experimentan la oxidación. Es posible que se haya confundido el terc-butanol con un alcohol distinto
porque de otra manera no se habría observado cambio alguno. Las diferencias de color verde
observadas (más oscuro para el n- butanol, y más claro para 2-butanol), se debe a que los alcoholes
primarios presentan mayor reactividad que los secundarios.

El anhídrido crómico o también llamado como trióxido de cromo, oxida los alcoholes primarios
directamente a ácidos carboxílicos, mientras que a los alcoholes secundarios les oxida produciendo
cetonas. Estas reacciones ocurren mediante un mecanismo de eliminación bimolecular particular en el
que no se forma un doble enlace C-C como normalmente suele suceder, sino que acontece la
formación del doble enlace C-O por eliminación del Cromo reducido como el grupo saliente. Véase la
figura 12.

Figura 12. Mecanismo de oxidación de un alcohol empleando anhídrido crómico.

8
De modo que los productos obtenidos por oxidación de n-butanol y 2-butanol, son respectivamente:
ácido butanoico y 2-butanona. En cuanto al fenol, al tratarse de un alcohol terciario (ver figura 1), no
reacciona con el anhídrido crómico, por lo que el color de la solución es marrón oscuro (color del
anhídrido en disolución acuosa).

• Prueba con bromo: El fenol es un compuesto más reactivo que el benceno debido a la acción del
grupo hidroxilo, el cual actúa como un activador y orto-para orientador; puesto que el oxígeno se
comporta como un donador de electrones, estabilizando al anillo en dichas posiciones.
La reacción entre el bromo y el fenol es una reacción de sustitución electrofílica aromática en la que el
bromo sustituye tres veces el anillo bencénico, dando lugar al 2,4,6-tribromofenol. Éste, es un
compuesto insoluble en agua, por lo que se produce la precipitación del mismo, explicando así el
cristal amarillento observado en el laboratorio al realizar esta prueba (ver figura 7).

• Prueba con cloruro férrico: La prueba del cloruro férrico se utiliza específicamente para determinar
la presencia de fenoles o enoles en una muestra. Al agregar la solución del cloruro de hierro se
produce un cambio de coloración que puede ser roja, azul, verde o púrpura; si existen compuestos
fenólicos en dicha muestra. Este fenómeno tiene su explicación en la formación de un complejo entre
el hierro y los iones fenóxido formados por la sustracción del hidrógeno del grupo hidroxilo por parte de
los átomos de cloro de la sal de hierro. Los complejos dan lugar a las coloraciones ya mencionadas.

Por consiguiente, al agregar cloruro férrico a las soluciones de resorcinol, fenol y ácido salicílico,
formaron complejos con el ión Fe3+, efectuándose los cambios de color observados en la figura 8: el
fenol y el ácido salicílico se tornaron violetas; sin embargo, el resorcinol se tornó de color marrón. La
causa de que el resorcinol no cambie a violeta se debe a que éste, a diferencia del fenol y el ácido
salicílico, posee dos grupos hidroxilo en su estructura (ver figura 13). Por ello, forma un complejo
distinto que le confiere otro tipo de color a la solución.

Figura 13. Compuestos aromáticos con grupos hidroxilo. De izquierda a derecha; fenol, resorcinol,
ácido salicílico.

En cuanto al etanol, el cambio de color no se debe a la formación de un complejo, sino que


simplemente se trata de una mezcla entre el alcohol y la solución de cloruro férrico (recuérdese que el
etanol es soluble en agua), dado que posee el mismo color que la solución de cloruro férrico, y
además, el etanol no forma complejos con el ión férrico.

• Deshidratación de alcoholes:
La deshidratación de alcoholes resultó ser una reacción bastante apreciable. Se trata de una reacción
que sigue el mecanismo de eliminación monomolecular para producir alquenos, de modo que será
efectiva para alcoholes secundarios y terciarios (por estabilidad de los carbocationes formados) y
prácticamente nula para los alcoholes primarios.
Tal cosa fue lo que se observó en la experiencia y que se puede identificar en la figura 6. En lo que se
refiere al etanol, en la tabla 8 se menciona que hubo un burbujeo mínimo y la formación de un
pequeño remolino aceitoso, por lo que se entiende que ocurrió la deshidratación del mismo. Ahora

9
bien, se sabe que los alcoholes no son activos en mecanismos E1, por lo que se podría afirmar que el
alqueno se formó vía eliminación bimolecular. El producto o alqueno se asocia con el remolino
aceitoso ya que este tipo de compuestos son insolubles en agua, y se trata del eteno.
Por otro lado, el resultado positivo para la prueba de deshidratación del n-butanol se debe a que, en la
E1 ocurren transposiciones de hidruro o metiluro con el fin de obtener carbocationes más estables.
Así, el carbocatión primario del n-butanol se rearregla para formar un carbocatión secundario y dar
paso a la eliminación. En consecuencia, el 1-buteno y el 2-buteno (mayoritario) son derivados de la
reacción del n-butanol en medio ácido.

De forma similar, el 2-butanol se transforma en 1-buteno y 2-buteno al deshidratarse pues se trata de


un alcohol secundario. Finalmente, la deshidratación del t-butanol culmina en la formación del 2-metil-
1-propeno como único alqueno ya que el carbocatión posee sustituyentes iguales. Ver figura 14.

Según la tabla 8, la abundancia de los remolinos aceitosos se incrementa desde el etanol hasta el t-
butanol, demostrándose que la reactividad va en aumento desde los alcoholes primarios hasta los
terciarios (reactividad para una reacción E1). Respecto de la información proporcionada por el
burbujeo de cada alcohol al mezclársele con ácido sulfúrico, se confirma el orden de reactividad una
vez más: la menor es la del etanol por su burbujeo mínimo y duradero, seguido del n-butanol en donde
hubo un burbujeo un poco más abundante, luego el 2-butanol con su burbujeo menos duradero (la
reacción duró menos tiempo, fue más rápida), y el t-butanol con burbujas más grandes pero escasas y
de corta duración (reacción aún más veloz).

Respecto de las fases inferiores formadas en los tubos con alcoholes butílicos, no se puede aseverar
mucho sobre su composición y hasta podría considerárseles despreciables para los efectos de la
experimentación planteada. Quizá se pueda tratar de excesos de reactivos o de productos
secundarios.

Figura 14. Productos de deshidratación de alcoholes. De arriba hacia abajo; n-butanol, 2-butanol, t-
butanol.

Conclusiones
• Los fenoles y sus derivados son más ácidos que los alcoholes. De allí que se les pueda reconocer
haciéndoles reaccionar con NaOH en disolución.
• Los alcoholes, dado su carácter de ácidos débiles, reaccionan con bases fuertes tales como metales
alcalinos, con una velocidad que depende de la sustitución de los grupos alquilo de la cadena, siendo
más rápida para alcoholes menos sustituidos.
• La prueba de Lucas no es un método eficiente para clasificar alcoholes dado que no se producen
cambios muy evidentes en la reacción que sean diferentes para cada tipo de alcohol.

10
• Para terminar el proceso de distinción del alcohol, se le agrega agua y se observa su solubilidad.
Dependiendo de esto, se puede estimar la extensión de su cadena carbonada e, incluso, llegar a
identificar plenamente el alcohol.
• Una prueba eficaz para detectar o comprobar la presencia de fenoles en una muestra, es la prueba
del cloruro férrico, la cual muestra al instante la existencia del alcohol bencénico mediante un cambio
de color bastante notorio.
• Para diferenciar alcoholes, clasificándolos en primarios o secundarios, y terciarios, conviene
aprovechar las reacciones de oxidación con anhídrido crómico. Los alcoholes primarios o secundarios
cambiarán su color a verde, mientras que los terciarios no experimentarán tal cambio.
• Una reacción que permita distinguir alcoholes de fenoles es la prueba del bromo, debido a que los
alcoholes no reaccionan con el halógeno. En oposición, los fenoles forman productos por sustitución
electrofílica aromática.
• La deshidratación de alcoholes no es un método eficiente para clasificar alcoholes porque los
cambios ocurridos durante la reacción son similares para varios tipos de alcoholes, y porque pueden
darse transposiciones de hidruro o metiluro en alcoholes primarios o secundarios que les permitan
pasar esta prueba y ser detectados como si fuesen secundarios o terciarios.

Anexos
Preguntas
1. Escriba una ecuación que explique la solubilidad del compuesto fenólico en medio
alcalino.
Ver figura 9.

2. Escriba una ecuación para la reacción de cada una de las sustancias


empleadas con el sodio metálico, reactivo de Lucas.
Ver figuras 10 y 11.

3. ¿Qué ocurrirá al adicionar el metóxido de sodio al agua? Escriba la ecuación.


Cuando se adiciona metóxido de sodio al agua, éste elimina un protón de una molécula
de agua produciendo metanol e hidróxido de sodio. Ver figura 15.

Figura 15. Reacción del metóxido de sodio en medio acuoso.

4. ¿Por qué el ion fenóxido es una base más débil que el ion alcóxido y el ion hidróxido?
El fenol es casi 108 veces más ácido que el ciclohexanol ya que el ión fenóxido es más estable
que un ión alcóxido típico debido a que la carga negativa no sólo está localizada sobre el átomo
de oxígeno sino que está deslocalizada entre el oxígeno y tres átomos de carbono del anillo
bencénico. Entonces, al ser el fenol más ácido que el alcohol, su base conjugada va a ser más
débil. Lo mismo ocurre para el ion hidróxido.

5. ¿Cuál olefina (alqueno) sería el producto principal en la deshidratación catalizada por


ácido sulfúrico del alcohol neo-pentílico (2,2 dimetil propanol)?
El producto principal sería el 2-metil-2-buteno. El mecanismo es el detallado en la figura 16.

11
Figura 16. Alqueno mayoritario producto de la deshidratación del alcohol neopentílico.

6. Indique para que se utiliza la decoloración con bromo. Escriba la reacción


correspondiente.
La decoloración con bromo es una prueba para identificar alquenos. Se basa en la adición de
bromo disuelto en tetracloruro de carbono al alqueno, efectuándose una reacción de adición
electrofílica que rompe el doble enlace y forma un dihaloalcano. Esta reacción se caracteriza
por un cambio de coloración de rojo (color del bromo en disolución de CCl4) a incoloro (color del
dibromuro de alcano). La reacción general es:

Figura 17. Reacción de decoloración con bromo.

7. Explique porqué el butiraldehído tiene un punto de ebullición bastante más alto que el
n-butano, siendo sus pesos moleculares bastante cercanos entre sí.
Esto se debe a que el butano es una molécula apolar, con enlaces también prácticamente
apolares que presentan como única atracción intermolecular las fuerzas de Van der Waals. En
contraposición, el butanal posee un grupo carbonilo fuertemente polarizado debido a la
diferencia de electronegatividades entre el carbono y el oxígeno. Esta polarización facilita la
interacción intermolecular dipolo-dipolo de modo permanente, que es más potente que las
fuerzas de Van der Waals.

8. Explique en base a ecuaciones que ocurre al agregar solución de permanganato de


potasio a una solución de butiraldehído.
Cuando los aldehídos reaccionan con oxidantes como el permanganato de potasio, se produce
el respectivo ácido carboxílico. En el caso del butanal, se obtiene ácido butanoico. Ver figura
18.

Figura 18. Reacción de oxidación del butiraldehído.

9. ¿Cuál de los siguientes alcoholes no es oxidado por el ácido crómico: Isobutanol, 1-


metilciclopentanol, 2-metilciclopentanol?
El anhídrido crómico no oxida al 1-metilciclopentanol puesto que se trata de un alcohol terciario
(no reacciona con anhídrido crómico). Ver figura 19.

12
Figura 19. De izquierda a derecha: isobutanol (alcohol primario), 1-metilciclopentanol (alcohol
terciario), 2-metilciclopentanol (alcohol secundario).

10. ¿Cómo se puede distinguir mediante pruebas químicas entre el 4-clorofenol y el 4-


clorociclohexanol?
Mediante la prueba del bromo se puede distinguir entre el fenol y el alcohol planteados ya que
el fenol reacciona con el bromo mediante SEAr, formando un precipitado fenólico trihalogenado.
Sin embargo, el bromo no reacciona con alcoholes de cicloalcanos.

11. Escriba una ecuación para la reacción de cada una de las sustancia empleadas en
las pruebas de oxidación, bromo, cloruro férrico y deshidratación.
Las ecuaciones químicas de la prueba de deshidratación se muestran en la figura 14. En las
figuras 20, 21 y 22 se observan las de la prueba de oxidación, bromo y cloruro férrico
respectivamente.

Figura 20.Reacciones de oxidación de alcoholes. De arriba hacia abajo: n-butanol, 2-butanol, t-


butanol, fenol.

13
Figura 21.Reacción de sustitución electrofílica entre el fenol y el agua de bromo.

Figura 22. Reacciones de la prueba de cloruro férrico. De arriba hacia abajo: etanol, fenol, resorcinol,
ácido salicílico.

14
Bibliografía
 Universidad del Atlántico, Facultad de Ciencias Básicas, Departamento de Química; Reacciones
generales de alcoholes, fenoles y éteres, Prácticas de docencia para el programa de ingeniería
química, Barranquilla, 2015.
 Universidad del Atlántico, Facultad de Ciencias Básicas, Departamento de Química; Reacciones de
alcoholes (deshidratación y oxidación controlada), Prácticas de docencia para el programa de
ingeniería química, Barranquilla, 2015.
 Jhon McMurry. Química orgánica. Séptima edición. Cengage Learning. México D.F. 2008. Págs.
599, 602, 603, 605, 621-631, 652, 653.
 L.G. Wade, Jr. Química orgánica. Séptima edición. Pearson Educacion. México 2011. Págs. 416,
417, 446-449.
 Allinger. N; Jhonson. C; Lebel. N. Química Orgánica. Editorial Reverté S.A. 2° Edición. España.
1986. Pág. 626.

15

S-ar putea să vă placă și