Sunteți pe pagina 1din 26

Conflictos y Tensiones en Barrio “Palmitas”

Autor:

Juan Jacobo Arcila Chico

Profesor:

Luis Humberto Hernández

Teorías y Gestión del Desarrollo Territorial

Escuela Superior de Administración Publica

(ESAP)

Facultad de Administración Pública

Posgrado – Maestría Administración Pública

Bogotá D.C, Colombia

2018
PRESENTACION

Por medio del presente trabajo se identifican las tensiones y los conflictos que
conviven en el barrio palmitas en la localidad de Kennedy parte de Bogotá D.C,
tomando como base los artículos, territorio; tensión y conflicto del autor Luis Humberto
Hernández y Guía practica del ordenamiento territorial en Colombia: contribución para
la solución de conflictos del autor Orlando Fals Borja.

Luego de la reseña de los anteriores textos observamos la descripción del


ordenamiento y organización territorial en el sector escogido por consiguiente se
explican las tensiones y los conflictos desde el sitio geográficamente ubicado.

Se realiza una caracterización de la zona afectada, así como un diagnóstico para la


realización del mapa de tensiones y los diferentes escenarios previstos para el futuro
así como el actual.

Finalmente, se plantean las posibles políticas o estrategias en las cuales se podrían


reducir las tensiones y conflictos así como subsanarlas, sin embargo se sobreentiende
que el hombre socialmente es un ser hipercomplejo y en ese sentido nunca se
encontraran sociedades ni estados perfectos pero si, estados con grandes niveles de
disminución en conflictos y tensiones.
1. RESEÑA TERRITORIO: TENSION Y CONFLICTO

BIBIOGRAFIA

Luis Humberto Hernandez, Profesor Especial del Departamento de Ciencia Política de


la Universidad Nacional de Colombia y de la ESAP. Licenciado en Ciencias Sociales y
Económicas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
Especialista en Desarrollo regional y Urbano de la Escuela Superior de Administración
Pública (ESAP). Magister en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana.
Doctor en Ciencias Sociales con énfasis en Ciencia Política y Administración Pública
de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, escritor y pensador colombiano
caracterizado por estudiar al hombre desde diferentes aspectos en el marco de los
diferentes enfoques, económico, ambiental, humano, cultural y demás, escritor de
diversidad de artículos y libros.

PALABRAS CLAVES

Conflicto: Emerge de una tensión, es el desarrollo de la misma por la operación de


un agente perturbante, gatillando una actitud de discordia o desacuerdo alrededor de
alguna o todas las variables estructurales que conforman el sistema de convivencia
humana: económicas, políticas, sociales, ideológicas, culturales, sicológica, pasando
por niveles tales como: diferencia, oposición, contradicción, antagonismo.

Planeación por escenarios: es un método de planificación estratégica que algunas


organizaciones usan para hacer flexible la planificación a largo plazo. En gran parte es
una adaptación y generalización de los métodos clásicos usados por la inteligencia
militar.

Biopolitica: es la implementación de acciones políticas sobre la vida tanto en cuerpos


individuales como en poblaciones, tratar de que los cuerpos se autoregulen y se
autocontrolen concibiendo el estado a través de su funcionalidad haciendo que este a
partir de su ideología llegue a tener que controlar el cuerpo del individuo del hombre.

Territorio: en la fase moderna es concebido y tratado en la práctica como un espacio


u objeto independiente de la voluntad de los hombres, el cuerpo humano de cada uno
de nosotros es el espacio del ejercicio del poder y soberanía del uno mismo. Es
evidente que en los terrenos, suelos y nichos donde no hay gentes, no son territorios,
no son objeto de conquista o despojo, el poder de las gentes con sus actividades
económicas, políticas y sociales le han dado su significado territorial.

Desplazamiento Forzado: principal característica del conflicto, que significa


desaparecer los poderes sociales constituidos como territorios por cuenta propia.

RESUMEN

Biopolitica en la expresión más pulida del capitalismo refiriéndose al neoliberalismo es


en donde el estado toma decisiones desmembradas de toda autoridad, controlando,
coaccionando y cerciorando ajustes de precios y tarificas lo que se entiende como la
mano invisible de Adam Smith, en lo cual el individuo no cumple ningún rol, resultando
en la exclusión progresiva de masas.

El estado vinculado a las teorías económicas se concentraron en potenciar las


capacidades biológicas e intelectuales de los individuos moldeándolo a partir de la
“verdad” la cual define lo correcto y lo incorrecto, haciendo que el poder disciplinario
controle el pensamiento definiendo la normalización que busca numerar y controlar a
los individuos para que cumplan su rol social, por medio de un lenguaje se normaliza
un poder social.

Las prácticas sociales han creado un lenguaje que se apoya en lo bueno, el lenguaje
define al discurso, discurso son los escritos pertenecientes a un área de conocimiento
técnico y provisto de un saber especifico en ese sentido el discurso alude a cualquier
palabra dicha o escrita (psicología, sociología, antropología, economía, biología,
psiquiatría, ingeniería), saberes resultantes de determinadas acciones.

La microfísica del poder afirma que el capitalismo se perpetua gracias al ejercicio de


poderes que en ella se presentan por todo el cuerpo social, gestando la
superestructura, micropoderes que se reflejan en el enfrentamiento entre dominantes y
dominadores, el estado y los grupos sociales hacen uso de ese poder, ejerciéndolo de
manera sutil en instituciones persiviendose en la cotidianidad.

La sociedad disciplinada creada a través del tiempo está conformada por cuerpos
disciplinados que infunden pensamientos en los individuos tales como que solo las
mentes normales (disciplinadas) pueden garantizar la productividad, así mismo
generando la aceptación de las normas y el ideal metódico del capitalismo occidental,
en la postmodernidad la seducción, hedonismo, consumo, biotecnología y otros son
los centros de atención del hombre entendiendo relaciones entre poder y vida
cotidiana en consecuencia el biopoder es la gestión total de la vida.

El pensamiento planteado por Foucault logro un auge de sobremanera por reevaluar y


reflexionar sobre el sometimiento del individuo y de la comunidad hacia el estado a
través de ejercicios de disciplinamiento implementando los biopoderes en todos los
enfoques de la sociedad, construyendo un estado vigilador, controlador y benéfico
para pocos, potenciando al ser para que cumpla su rol social y se encuentre
totalmente adaptado a la productividad, gestando frecuentemente el concepto de
biopolitica a través del neoliberalismo traducido al modelo socio-político llamado
capitalismo.

Foucault dejo un legado con sus grandes obras, pero tal parece que su pensamiento
a pesar de tener mucha realidad sobre los comportamientos del estado y su
vinculación con las teorías socio-económicas crean una súper estructuración para el
individuo “normal” productivo que se necesita en la sociedad, pero no se le da una
mayor importancia al periodo de transición en el que se encuentra en la actualidad el
individuo, con pensamientos libres a través del internet y al alcance de todos, la
comunicación, la transformación del pensamiento económico sobre consumismo y
productividad en muchos sectores, creando una mejor distribución, mayor equidad y
mayor igualdad, aunque falta mucho por recorrer.
Finalmente, se entiende que as relaciones de poder entre la sociedad y el estado
varían debido a la resistencia, resistencia que se debe interpretar como la
conceptualización del hombre como una obra de arte para el ser, creando la libertad
ética como modo de aguante a la trampa de la biopolitica, sacando un poco de
contexto la producción capitalista basado en familia tipo y control de natalidad además
de otras, porque si no hay una sociedad fortalecida y/o construida bajo fuertes
simientes permitirá que el estado se encuentre ausente, excluyente y en constante
tensión con la población, en definitiva la sociedad debería ser quien le exija al estado
condiciones optimas para las voluntades de los comportamientos humanos y no al
revés el estado oprimiendo la sociedad.

El poder es una red compleja y multidireccional, discontinua y azarosa que define el


escenario internacional de este siglo

CRÍTICA Y COMENTARIO

El ser humano es un sistema hipercomplejo que no a logrado comprender lo mucho


que se desconoce y por ello prefiere no estudiarse constantemente sino distraerse y
ubicarse hacia la insatisfacción de lo material (como si ello nos completara) y de lo
mundano.

A partir de lo anterior identificamos que ha cada individuo le gusta comportarse y


actuar de la manera que quiere según sus creencias, preceptos y experiencias por
esto mismo es que se encuentra en constante tensión con los individuos que piensan,
creen y actúan diferente a ellos.

En ese orden de ideas la organización territorial se dificulta de realizar eficientemente


porque cada voluntad es distinta y nadie quiere ceder nada, el estado quien se supone
que debería de brindar un orden para lo cual emergió y evoluciono hasta la realidad
actual, es dirigido por individuos que conllevan pensamientos mas particulares que
sociales en los escenarios de muchas regiones, enviciándose de poder y riqueza,
adoptando modelos de otros lugares que no perciben la misma realidad.

El conflicto se fecunda a partir de la diferencia entre los intereses de los unos y los
otros coadyuvado por el status quo en el cual nos ha vinculado la sociedad y el estado
para dividir y reinar solo algunos pocos a través de los diferentes medios, quienes
moldean el hombre según la biopolita y el sometimiento de la microfísica del poder.

La fragilidad de una sociedad global que se jacta de su crecimiento y su conectividad,


pero que no ha podido resolver lo mínimo: una vida digna para todos y una vez más el
hedonismo con imprenta de egoísmo se hace proclive en la realidad actual del
hombre.

Los modelos socioeconómicos futuros que se vislumbran con matices de colaboración


y comportamientos de compartir en la sociedad son los que deben primar porque la
realidad es que solo hay un planeta y se ha devastado con la infinidad de producción y
codicia del hombre.

BIBLIOGRAFIA
Humberto Hernández. Luis. Territorio: Tensión y Conflicto. Universidad Nacional de
Colombia. 2018.

1.1 RESEÑA GUIA PRÁCTICA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN


COLOMBIA: CONTRIBUCION PARA LA SOLUCION DE CONFLICTOS

BIBIOGRAFIA

Sociólogo barranquillero. Considerado el padre de la sociología en Colombia, Fals


Borda, influenció generaciones de sociólogos, por medio de su prolífica producción
académica, en la cual se resalta su libro La Violencia en Colombia, del que fue co-
autor junto con monseñor Germán Guzmán y Eduardo Umaña Luna. Fals Borda,
también se desempeñó en política, siendo perseguido y detenido por su simpatía con
los ideales del M-19, del que luego de su transición a partido político, fuera directivo.

Sociólogo barranquillero, nace el 11 de julio de 1925 y fallece en Bogotá el 12 de


agosto de 2008. En la figura de Orlando Fals Borda se proyecta la imagen de una
generación que buscó asimilar los cambios que se operaban en Colombia durante la
segunda mitad del siglo XX, mediante la integración del conocimiento y la acción
política. Fals cursó sus estudios secundarios en Barranquilla, y luego viajó a Estados
Unidos y estudió literatura inglesa e historia, en la Universidad de Dubuque, donde se
graduó en 1947. Posteriormente hizo el magister en sociología en la Universidad de
Minnesota, estudios que culminaron en 1953, y el doctorado en Sociología
Latinoamericana en la Universidad de Florida, en 1955. De esta época datan sus libros
Campesinos de los Andes (1955) y El hombre y la tierra en Boyacá (1957), trabajos
originalmente presentados para obtener la maestría y el doctorado, respectivamente.

Ya en los últimos años del siglo XX, Fals dirigió la coalición de partidos de izquierda, el
Frente Social y Político, hasta su posterior fusión con el Polo Democrático en 2006.
Junto con su trabajo dentro de la academia social, el padre de la sociología
colombiana, como fue comúnmente llamado, pasó los últimos años de su vida
reafirmando su interés por mezclar la investigación social con la acción política.
Falleció a los 83 años en Bogotá, Colombia.

Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de


Lectores, tomo de biografías.

PALABRAS CLAVE

Descentralización: La descentralización es el proceso de distribuir o dispersar


funciones, poderes, personas o cosas fuera de una ubicación o autoridad central.

RAP: Regiones Administrativas y de Planificación conformadas por dos o más


departamentos. El proyecto de ley de las Raps puede dar a los departamentos
funciones de coordinación, supervisión y orientación de proyectos multiprovinciales de
desarrollo económico y social, así como de proyectos macros del nivel regional o
supra departamental que serían articulados y ejecutados por las RAPs, basados en los
criterios de externalidad y escala.

RET: La Región Territorial plena (RET), es decir, el Estado Región, La ley de RAP
debería por lo tanto facilitar este pasó a RET y no complicarlo con demasiados
requisitos y reglamentos. La RET asumiría todas las funciones autonómicas del
Artículo 287 de la Carta.

En cuanto al número y localización de las Regiones, ello dependerá de la opinión


pública y de la organización de las fuerzas políticas locales y regionales dispuestas a
construir las RETs. Histórica, cultural y geográficamente se han determinado ocho
Regiones por geógrafos y sociólogos a partir de estudios realizados desde 1903; una
última propuesta de 1996 sugiere combinar departamentos siguiendo pautas
constitucionales.

Gobernabilidad: es definida como cualquier forma de coordinación social por parte


del gobierno y hace énfasis en la manera de conducción del ordenamiento territorial y
las funciones del estado.

Ordenamiento territorial: Con la denominación de Planificación Territorial,


Ordenación del Territorio u Ordenamiento Territorial, se conoce a
la Ciencia Interdisciplinaria que es a su vez Ciencia Aplicada, Política y Técnica
Administrativa, concebida con un enfoque interdisciplinario y global, que analiza,
desarrolla y gestiona los procesos de planificación y desarrollo de los espacios
geográficos y territorios, tanto Urbanos como Rurales, a menudo regiones
administrativas determinadas de escala local, regional o nacional, según sus
posibilidades ambientales, económicas y sociales.

RESUMEN

El ordenamiento territorial ha sido uno de los problemas nacionales fundamentales que


merece tratamiento prioritario componiéndose principalmente del régimen municipal,
servicios domiciliarios, medio ambiente, áreas metropolitanas, gobierno interno y
comunidades afro colombianas.

A través del problema de intermediación de límites y autoridades legales, la guerra civil


colombiana parece que se ha ganado o perdido en el campo, no en la ciudad, hecho
extraño si recordamos que el país tiene mayoría de la población urbana, esta guía se
realizo con el fin de que las propuestas y sus fundamentos sean accesibles a todos los
interesados.

Es necesario organizar bien los poderes públicos en función del territorio, espacio o
circunscripción que les corresponda, porque en ello juega la gobernabilidad en sus
diversos niveles, conjunta y simultáneamente con las políticas de descentralización
fiscal, y no separados o de forma sucesiva como equivocadamente sugieren algunos
políticos.

Casi no habrá ningún gran propietario o político profesional que acepte de buenas
ganas algún ajuste de límites que lleve a la disminución de su poder personal
territorial, lo cual explica en buena parte las resistencias del congreso nacional para
expedir leyes con mejoras en el ordenamiento territorial.

En años pasados se llego a creer que existían Tres representaciones de estados


diferentes dentro de la misma Colombia una paramilitar al norte, otra guerrillera al sur
y otra bipartidista al centro. Las ocho regiones histórico-culturales que nos distinguen
en el mundo, están integradas y dependen unas de otras para su progreso económico
y bienestar social.

Para una distribución y orden territorial equitativo se necesita de una alta dosis de
generosidad y patriotismo de parte de las clases dirigentes, En efecto, los actuales
límites son por regla general resultado de imposiciones verticales, autoritarias y a
veces violentas, externas a los pueblos de base afectados, decisiones que a veces
vienen desde hace siglos.

Los límites de provincias y Estados Soberanos del siglo XIX en nuestro país reflejaron
intereses de caudillos de las diversas regiones que así lo determinaron arbitrariamente
en la Convención de Rionegro luego del triunfo de la revolución federalista de 1861

El Artículo 290 de la Carta, que consagra revisiones periódicas de límites, al aplicarse,


puede en esta forma contribuir a la mejor distribución territorial, para fomentar el buen
gobierno y cimentar la paz. Como vemos, no se puede esconder que la recomposición
territorial del país implica una reorganización del poder político local y
nacional; ajustes en las circunscripciones electorales; una redistribución de la riqueza
producida a todo nivel; y la asunción de la autonomía de cada unidad territorial dentro
del marco unitario de la nación, con el fin de superar la actual guerra civil, a partir del
reordenamiento territorial se recomienda proceder paso a paso desde las bases
comunales locales hacia arriba con el fin de determinar los límites reales de cada
unidad territorial.

Ley 388 de 1997, tareas que pueden realizarse por comisiones corográficas y otros
técnicos mediante levantamientos cartográficos y encuestas. En segundo lugar,
pueden emplearse las técnicas participativas (investigación-acción participativa--IAP)
para incorporar a los diseños científicos y técnicos del trabajo los aportes de los
ciudadanos idóneos de cada unidad, los pivotes principales del autonomismo unitario
que consagra la Constitución son las Provincias (constituidas por Municipios afines) y
las Regiones, no los Departamentos.es posible concebir a Colombia como una
combinación de Estados Regiones, conformando una República Regional Unitaria.

Como queda dicho, para que reine la gobernabilidad y vuelvan la paz y el progreso a
las unidades del territorio, es indispensable que se respeten las decisiones de los
pobladores, esto es, a las organizaciones civiles que la dinámica del reordenamiento y
otras fuerzas políticas se hubieran producido. Es el derecho a la vida, al trabajo y al
futuro lo que queda en juego.

En casos difíciles o persistentes de violencia armada, no queda otro camino que pedir
o exigir la presencia coactiva externa, expresada en mecanismos de veeduría,
seguimiento, control y justicia con poder suficiente para hacerse respetar y hacer
respetar los acuerdos ciudadanos por todos los grupos armados.

Algunos parámetros dirigidos por esta guía para encontrar un ordenamiento eficaz
denotan las siguientes pautas y situaciones: Registre síntomas de vacíos de poder,
Rechazo a supresión o sometimiento de autoridades legítimas en sus respectivas
jurisdicciones, Ignorancia de normas legales vigentes y formulación de normas
alternas, Reemplazo de instituciones locales, regionales o nacionales por otras ad-hoc,
Imposición de contribuciones, gramajes e impuestos.
Se han determinado los orígenes de los vacíos de poder en las operaciones que
realizan tanto el Ejército Nacional como las guerrillas y los paramilitares quienes
someten o desplazan a la población campesina respectiva.

Se Tiene que apelar a la fuente primigenia del poder que es el pueblo soberano. Se le
considera constituyente primario de la sociedad y del Estado. Será conveniente inducir
también la evolución del poder de las armas hacia el poder civil, como viene explicado.
No es aceptable reordenar territorios bajo la espada de Damocles de la violencia

Reviva el altruismo tradicional de cooperación, ayuda mutua y altruismo para volver a


ganar niveles adecuados de estabilidad, progreso y paz. Esta tradición pacífica
ancestral, que sobrevive en las bases rurales a pesar de la guerra, es la que habría
que apoyar, como sociedad civil, para reconstruir la gobernabilidad en los niveles
territoriales superiores. Anticipe y combata la resistencia de políticos enemigos del
reordenamiento, Establezca zonas reordenadas o de paz en unidades mínimas vitales.

Los límites reales de los territorios casi nunca son los mismos formales o político-
administrativos, pero habrá de buscarse una eventual congruencia entre ellos. Son
necesarios para conocer los componentes de todo Municipio o Departamento en su
integridad funcional. Estas tareas se pueden adelantar con la geografía social y la IAP
para buscar consensos y acuerdos de base que eviten celos, suspicacias y
resistencias en los ajustes de las entidades, Reconocer que la falta de autoridades
formales no significa anarquía, Muchas veces se ha observado que han sido los
agentes del Estado los que introducen allí la violencia, cuando se hacen presentes.

Emplee la juventud y nuevas fuerzas en la reconstrucción municipal. Habrá que formar


con ellos y ellas una nueva y satisfactoria actitud de servicio al pueblo y de búsqueda
del avance colectivo, proclame al municipio como zona reordenada, ponga las bases
para asociar municipios afines. Trabaje simultáneamente la descentralización y el
ordenamiento. No separe estas dos políticas porque son hermanas siamesas. Los
dineros del Estado deben tener receptáculos bien conformados como serían los
municipios reconstruidos. Sólo así se evitan los despilfarros y la corrupción que han
reinado.

Organice ETIS y comunidades afrocolombianas ribereñas, la Provincia, como


coordinación de municipios afines que combinan proyectos, recursos y voluntad
política, puede contribuir a la solución de conflictos al asegurar el buen gobierno en un
nivel superior y más amplio de espacio territorial.Determinación de afinidades y
necesidades comunes de municipios cercanos, Empleo de criterios de externalidad y
escala, Intercambio de experiencias entre alcaldes y municipios afines, Conformación
de Provincias plenas, no recortadas por los límites ficticios de los departamentos.

Establecimiento de Círculos Electorales de Diputados, Promoción de la política


provincial. Pensamos que los pivotes centrales de la nueva república son la Provincia
y la Región jugando conjuntamente, y que los Departamentos actuales deben empezar
a asumir una u otra función, o convertirse en una u otra, La introducción histórica de
los Departamentos no ha sido del todo feliz, ya que fue resultado de tendencias
extranjerizantes no bien adaptadas a nuestras realidades, Reconocimiento de la
importancia táctica de Departamento, Obtención del aporte político de los
Departamentos.
El proyecto de ley de las RAPs puede dar a los departamentos funciones de
coordinación, supervisión y orientación de proyectos multiprovinciales de desarrollo
económico y social, así como de proyectos macros del nivel regional o
supradepartamental que serían articulados y ejecutados por las RAPs, basados en los
criterios de externalidad y escala ya mencionados.

La RET es la meta. Región Territorial plena (RET) es decir, el Estado Región.Creación


de las Regiones.Pero es muy posible que nuevas Regiones se hayan ido creando
espontáneamente, sin respetar a los departamentos, debido a la intensidad de los
procesos sociales, políticos, económicos y bélicos que los colombianos hemos
desatado.

La acumulación de regalías por un solo departamento, hasta por un solo municipio, es


práctica irracional que no sólo demuestra egoísmo de los dirigentes y administradores,
sino que abre puertas para el despilfarro y la corrupción. Los recursos naturales, que
son nacionales y no departamentales o municipales, deben manejarse con los criterios
más amplios posibles. Con ellos se conforma el Fondo Nacional de Regalías.

Asunción de funciones centralizadas.Conviene igualmente buscar el ajuste de los


límites jurisdiccionales de las Corporaciones mencionadas, para conformarse a los
límites reales de las entidades territoriales como se argumentó atrás, o para respetar
realidades ecológicas como nudos, sierras y depresiones cienagueras, descartando el
artificio burocrático actual con que se duplican los fallidos límites departamentales.

Reconocimiento de la autonomía de los Distritos, Ajuste por accesiones y secesiones


de territorios, autonomía administrativa en la definición y reconstrucción de las
entidades territoriales en Colombia como una contribución a la búsqueda de la paz y el
progreso

Las soberanías están desdibujadas por fuerzas económicas globales que imponen
agendas impensadas, en las que el poder se desplaza de los gobiernos a las
corporaciones. Se ha impuesto un mundo con peligros de dominio unipolar,
homogeneidad cultural, desequilibrios sociales e injusticias económicas que es
necesario corregir con aportes políticos, sociales y culturales en los que lo particular
responde dialéctica y críticamente a lo general rompen los esquemas globalizantes de
la homogeneidad.

La Región y la Provincia aparecen aquí como pivotes primordiales para construir el


Estado nuevo desde aquellos diversos ángulos No existe proyecto de desarrollo
económico bien concebido que no busque la combinación espacial de aquellas
entidades: lo macro es siempre provincial y regional. Pero es en el desarrollo de la
autonomía territorial donde radica la mayor esperanza de articulación del nuevo
Estado. Respetarla y promoverla es el boleto del éxito de los gobiernos.

El secreto del éxito radicará en lo que se haga y se gane en los diversos niveles
territoriales y en la defensa de lo ganado para irlo extendiendo y afianzando horizontal
y verticalmente en todo el ámbito nacional.
COMENTARIO O CRÍTICA

El autor en la trama del articulo expone una serie de lineamientos específicos a seguir
para lograr un eficiente ordenamiento territorial pensado desde las necesidades de la
población colombiana, haciendo alusión a los procesos históricos vividos en colombia
y al conflicto armado interno, teniendo en cuenta la geografía nacional, sin embargo al
parecer no hace referencia alguna al fenómeno del narcotráfico, un negocio y/o
mercado que ha tenido gran trascendencia en Colombia desde hace algunas décadas
en todos los aspectos, como lo social, económico, político y ambiental, siendo
productores y consumidores, algo a ser tomado en cuenta para la planificación
territorial por escenarios, ya que existen bandas criminales organizadas para esto, no
solo guerrilla o paramilitarismo.

Para encontrar y afirmar un verdadero ordenamiento territorial equitativo es necesario


hacer uso del término gobernanza que desde la palabra misma viene del término
“gobierno” que básicamente se refiere al arte de conducir. La gobernabilidad es quien
hace posible que el gobierno legitime sus acciones, pero hay diferencias entre la
gobernabilidad y gobernanza por que la gobernanza no es lo que hace el gobierno que
si es la gobernabilidad, la gobernanza se trata de lo que hacemos todos con el
gobierno, es decir el gobierno tiene una función pero nosotros como ciudadanos
también tenemos obligaciones y funciones.

Cuando se habla de gobernanza se toma como base la corresponsabilidad, es decir


que le compete al gobierno y que nos compete a nosotros como ciudadanos,
refiriéndose a nosotros como los padres de familia, los estudiantes, los educadores,
los líderes comunitarios, los servidores públicos de las diferentes ramas, en definitiva
la sociedad en su conjunto, no solamente la más lejana sino la más cercana como los
vecinos, el barrio, la comunidad, todos tenemos una corresponsabilidad.

La legislación para el ordenamiento territorial no se produce por arte de magia o cae


del cielo, la legislación se construye, solemos pensar que eso lo construyen los
gobiernos y ahí es donde nos equivocamos como ciudadanos por falta de información,
esas leyes son el producto o deben ser el producto de las necesidades y de la
expresión de los ciudadanos, que es lo que necesitamos, quien sabe que necesita un
individuo es la persona misma en la sociedad misma.

Entonces, para hablar de un ordenamiento territorial a través de la gobernanza se


tiene que hablar que las políticas públicas deben ser formuladas conjuntamente desde
las necesidades, las opiniones de la sociedad, conjuntamente con el gobierno,
encontrando a través de esa interlocución una coherencia y no solamente una
coherencia sino una apropiación de esas políticas, yo creo en lo que yo he construido,
no en lo que a mí me han formulan desde arriba, como ha sucedido desde la división
geografía a lo largo de la historia.

En definitiva, en equipo dialogando y cooperando, distintos actores se juntan para


lograr bienes comunes, cuando las organizaciones sociales establecen relaciones
funcionales y de cooperación con el estado y el sector privado, para fomentar el
desarrollo humano en los territorios se habla de gobernanza.
Los diferentes Estados actúales se encuentran confundidos sobre el futuro de su
concepción ya que los modelos económicos se han interpuesto de manera
fundamental en el libre desarrollo de su funcionalidad, sometiendo al individuo y
poblaciones a una gobernabilidad fallida por no primarse el bienestar común causa de
la distribución de poder y recursos históricamente desiguales desde el mismo origen
del estado Colombiano.

Dicho poder y recursos ya mencionados debería ser adaptados a las necesidades


comunitarias como lo define la gobernanza a través de una corresponsabilidad y
sinergia entre los diferentes actores sociales y no por el contrario excluyendo y
expulsando a los individuos cuando ya no sirven como consumidores económicos.

La globalización orienta a un camino en el cual el mundo se observa como una unidad


interconectada por diversidad de redes económicas, sociales, culturales y ambientales
que proponen grandes retos a las dinámicas ejercidas por el estado soberano actual
en los diferentes territorios colombianos.

BIBLIOGRAFIA

Fals, Borda. Orlando. Guía practica del ordenamiento territorial en Colombia:


Contribución para la solución en conflictos. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones
Internacionales (IEPRI). Universidad nacional de Colombia. Bogotá. Noviembre 1998.
2. ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PALMITAS ESPACIO DE CONFLICTO)

Kennedy es la localidad número 8 de la ciudad de Bogotá, y aunque limita con otras


localidades como elemento característico cuenta su cercanía a los ríos Fucha, al norte,
Tunjuelo al sur y Bogotá al occidente los cuales la convierten en un valle de
inundación, realidad a la que no escapa el sector de Patio Bonito.

Localización de Kennedy

Fuente: Elaborado a partir de http://mapas.bogota.gov.co/portalmapas/

El sector de Patio Bonito, UPZ 82, se constituye en una zona proclive a las
inundaciones dada su cercanía con el río Bogotá; aunque las comunidades indígenas
que allí habitaban la habían nombrado como “Techio” (nuestra tierra) y la utilizaban
como zona de pastos se convirtió en espacio para varias haciendas, entre ellas “Los
Pantanos”, y así continuó hasta que sus propietarios, Fernando Samario y Moreno
Escobar, decidieron lotearla en 1972 aprovechando la reciente aparición de
Corabastos en 1971 a varios campesinos provenientes de Boyacá, Tolima y algunas
zonas de Cundinamarca quienes encontraron en Bogotá la posibilidad de reconstruir
sus vidas y reorganizarse con la venta de productos agrícolas en la central de abastos
más grande del país. (GUTIÉRREZ ROA, 2001 y GARCÍA ARÉVALO, 2009)

De allí en adelante el crecimiento de Patio Bonito fue acelerado, anexándose a la


localidad de Kennedy y convirtiéndose en un grupo de barrios habitado por
campesinos, trabajadores de la industria de la ciudad y algunos trabajadores de
Corabastos. Hacia 1979, las lluvias llevaron la tragedia a sus habitantes quienes aún
no contaban con servicios públicos y además tuvieron que reconstruir sus viviendas de
lo poco que quedó de ellas; a pesar que la situación ha cambiado, desde entonces, las
inundaciones no han cesado y aunque la proliferación de barrios ha sido significativa y
con ella han aparecido los equipamientos y una mejor estructura de servicios públicos,
en 2011 una nueva inundación afectó otras zonas cercanas al sector y, con ellos, a
sus pobladores dejando miles de damnificados.

Inundacion Patio Bonito (2011)

Fuente: Tomado de http://www.elespectador.com/noticias/bog ota/de-patio-bonito-


chucua-articulo316468

El barrio Palmitas se encuentra ubicado en el extremo occidental de la localidad de


Kennedy en la UPZ de Patio Bonito, el barrio Palmitas surge dentro de la ilegalidad y
hoy se constituye en una de las zonas más inseguras y de mayor pobreza de la
ciudad. Haciendo parte del sector, Palmitas apareció como un barrio más producto del
desplazamiento forzado, pero contrario a la mayoría de barrios de Patio Bonito, este
no surge de las oleadas de campesinos provenientes del Tolima o Cundinamarca a
mediados del Siglo XX sino de las múltiples migraciones producto de la violencia
desde la década de 1980.

Localización Barrio Palmitas

Fuente: Elaborado a partir de http://mapas.bogota.gov.co/portalmapas/ y Google Earth


Desde ese momento, el barrio Palmitas se ha ido configurando con el pasar de los
años en dos sectores, uno constituido y legalizado caracterizado por viviendas auto
construidas con acceso a servicios públicos, a equipamientos urbanos y, en general, a
los servicios de la ciudad y la localidad, además de cercanía a vías principales que
conectan con el centro de la ciudad; de otro lado, junto al Río Bogotá, se encuentra la
zona de invasión, producto de las oleadas de desplazamiento más recientes y que a
pesar de sus escasos años de construcción aún no cuenta con servicios públicos (ni
siquiera el de alcantarillado) ni acceso a la ciudad o a equipamientos urbanos.

Como características particulares de este barrio se encuentra una parte en constante


hostigamiento del río y de otra, la inseguridad y violencia, resultado de la falta de
atención del Estado, el poco acceso a la educación y la inestabilidad económica de las
familias cuyo mayor foco de empleo se encuentra en las actividades asociadas al
reciclaje y el cuidado de animales en las veredas aledañas a la ciudad; esta situación
ha generado problemáticas sociales particulares que desde hace algunos años están
en el ojo del gobierno local.

Vista Panorámica Barrió Palmitas

Sector en tensiones
y conflictos.

Fuente: Imagen satelital tomada de Google Earth

En general, al observar el trazado vial del sector de Palmitas (parte legalizada) y su


conectividad con las vías del resto de la ciudad, se puede afirmar que este presenta un
fenómeno de Doble Ramal y Tangencial a dos vías (Tarchópulos, 2005) el cual denota
cierta organización al momento de la distribución de los lotes y las viviendas allí
establecidas. De acuerdo con la historia de este barrio y su consolidación espontánea,
podemos concluir que aunque ha sufrido un proceso de Parcelación – Edificación –
Urbanización, este corresponde a lógicas de urbanización más cercanas a los
procesos institucionalizados en el resto de Bogotá durante el Siglo XX.
Conexión vial del barrio Palmitas

Fuente: Elaborado a partir de http://mapas.bogota.gov.co/portalmapas

La conexión vial del barrio Palmitas, se caracteriza por no ser de carácter aislado,
como en la mayoría de periferias y barrios de origen clandestino; al pertenecer a la
segunda localidad más grande de la ciudad tiene enlace directo con vías importantes
como la Avenida Ciudad de Cali, la Avenida Villavicencio, la Avenida el Tintal y la Calle
38 Sur. Se concluye entonces que es un sector de la ciudad con amplia movilidad que
además posee como elemento característico, una red vial interna y organizada de tipo
reticular continúo ya que sigue con los patrones de las zonas aledañas y en general de
toda la UPZ y la localidad.

Se observa también la presencia de varias rutas correspondientes tanto a transporte


público como al Sistema Integrado de Transporte que facilitan la movilidad entre el
barrio y los sectores aledaños; se cuenta con diversas rutas cuyo destino es el mismo
barrio. Sin embargo, esta situación se presenta hasta cierto punto de Palmitas, la parte
correspondiente a la invasión cercana al río Bogotá aún no cuenta con vías
consolidadas ni servicio de transporte público.
Trazado malla vial Barrió Palmitas

Fuente: Elaborado a partir de http://mapas.bogota.gov.co/portalmapas/

La diferenciación del barrio Palmitas en dos sectores permite la distinción de dos


formas de parcelación, uno continuo y otro disperso. En cuanto al primero, el de tipo
continuo, se evidencia en la mayoría del barrio, compuesto por doce manzanas
organizadas de manera reticular en dos sentidos y manteniendo la continuidad con la
parcelación de los barrios circundantes y manteniendo la presencia de una malla vial
interna.

Formas de parcelación - Palmitas

Fuente: Elaborado a partir de http://mapas.bogota.gov.co/portalmapas/ y Google Earth.


Por otro lado, en la parte de la invasión, la parcelación es de tipo disperso, lo cual se
explica por la ubicación junto al río, por un lado, y a su carácter de invasión
espontánea en lotes que no cuentan con servicios públicos ni acceso definido; dentro
de este espacio, no existen vías de comunicación claras, y tampoco se pueden
encontrar manzanas establecidas y definidas.

Refiriéndose a los equipamientos urbanos, Palmitas cuenta con acceso a múltiples


servicios entre los que se encuentran parques y zonas de recreación, sobresale el
parque de Patio Bonito y las zonas verdes de la ribera del río que no corresponden a
puntos de esparcimiento sino a espacios de vivienda.

Equipamientos – Palmitas

Fuente: Elaborado a partir de http://mapas.bogota.gov.co/portalmapas/ e información


de Catastro Bogotá.

Otro tipo de equipamientos que se pueden hallar incluye la cantidad de instituciones


educativas, de espacios asociados a la salud y la atención de la población (comedores
comunitarios, CADE); en cuanto a la seguridad, el CAI más cercano es el del sector de
Galán que a pesar de estar más cercano al barrio es distante a la zona específica. Es
de resaltar que los jardines infantiles asociados a la Secretaría de Educación son
bastantes e incluso se cuenta con un proyecto de jardín ACUNAR dirigido a los hijos
de la población dedicada al reciclaje.

Revisando las formas urbanas del barrio “Palmitas” y la información de la Unidad de


Catastro Bogotá, encontramos que este se compone de doce manzanas, en la parte
legalizada, organizadas de manera continua, con forma rectangular y cuyas medidas
oscilan entre 80x24 metros y 75x24 metros, las cuales son ubicadas en estrato 1; en lo
correspondiente a la zona de invasión, no hay claridad en manzanas establecidas,
solamente aparecen algunas edificaciones correspondientes a viviendas dispersas,
estas, por el contrario a las del otro sector, no cuentan con estratificación establecida.
(Catastro Distrital, 2014).

En lo que se refiere a las unidades de vivienda, el sector se centra dividido en lotes y


casas ya construidas y utilizadas principalmente como vivienda o para uso comercial;
sus dimensiones son variadas de acuerdo con el tamaño de la manzana, sin embargo,
las más comunes cuentan con un largo de 12 o 13 metros y un frente de 7 metros, lo
que indica que su área va de los 84 a los 91 metros cuadrados y que cuentan con
entre uno y tres pisos. Respecto a la zona de invasión, se encuentra dos lotes (uno
con tres viviendas y otro con dos) cuyas medidas son similares a las del sector
legalizado, además aparecen otras viviendas de carácter un poco más improvisado
que se encuentran dispersas por todo el sector y que cuentan con amplios espacios
verdes en los que se combinan actividades económicas como el cuidado de animales
para la venta y el reciclaje. (Catastro Distrital, 2014 y Secretaría de Hábitat, 2011).

Para terminar, tomando como referencia los datos de Catastro distrital, se identifica
como valor promedio del metro cuadrado 600.000 pesos en la parte del barrio
legalizado, mientras que en la parte de invasión dichos precios disminuyen
radicalmente alcanzando los 20.000 pesos. (Catastro Distrital, 2014)

El barrio “Palmitas”, cuyo desarrollo ha sido asociado al fenómeno del


Desplazamiento Interno Forzado, responden a diferentes lógicas de crecimiento y
organización que evidencian formas particulares en su construcción.

El barrio de la ciudad de Bogotá ha asistido a un continuo proceso de crecimiento que


corresponde a dos momentos de llegada de migrantes propios de otras regiones del
país; en un primer momento, referido a las décadas de 1960 y 1970, se evidencia una
continua oleada de familias en condición de desplazamiento cuyo patrón principal fue
la búsqueda de espacios de vida más tranquilos y con los que se pudiera asegurar a
su familia. El desplazamiento se dio en búsqueda de una mejor oportunidad
económica asociada a la aparición de la central de abastos más grande del país.

De otro lado, después de la década de 1980 e incluso hasta 1990, se presentó otra
oleada de migrantes que también hicieron parte de una nueva modificación en la
morfología de este barrio. Para este caso, dicha oleada se vio representada en la
consolidación de zonas de invasión, los cuales aún en la actualidad continúan
buscando la posibilidad de constituirse como legales dentro de la ciudad. Cada uno de
estos sectores se encuentra organizado hacia las zonas de mayor riesgo, en lo que se
refiere al río Bogotá.

Siendo así, se evidencia que además de estar relacionado con su ubicación en la


localidad y UPZ cuyos indicadores de pobreza son significativos, el crecimiento de
este barrio se relaciona con dos etapas clave de entrada de desplazados a la ciudad y
de estas depende en general la historia de el. Por un lado, la primera etapa se rescata
la historia barrial arraigada en la lucha por la legalización, la obtención de los servicios
públicos y de equipamientos para la zona, por lo general emprendidos por los primeros
habitantes quienes en la actualidad ya han fallecido o pertenecen a la tercera edad; y
de otra parte, se evidencian las historias de quienes hasta ahora asisten a un proceso
de lucha por estos mismos servicios y condiciones de vida o quienes se han
acostumbrado a este tipo de condiciones y aun no pertenecen legalmente a Bogotá.

El acceso es evidente por lo que cuenta con un buen equipamiento de vías y su


movilidad es óptima. Refiriéndose a la vivienda, en su totalidad corresponden a
procesos de auto construcción espontánea por parte de los habitantes quienes han ido
facilitando el desarrollo de los barrios; en contraste a otros sectores de la ciudad, el
tamaño de estas edificaciones es amplio y su área también que sobrepasa incluso
más de los 90 metros cuadrados y responden a una lógica de P – E – U (Parcelación –
Edificación – Urbanización), la cual es característica de los sectores de vivienda
marginal en Bogotá y carece de procesos de planificación previamente establecidos.

Las condiciones mencionadas anteriormente permiten concluir que el caso de estudio


expuestos se constituyen en periferia urbana organizada con patrones de urbanización
no planificados que se han asociado permanentemente al fenómeno del
Desplazamiento Interno Forzado en Colombia; esto se determina gracias a los
siguientes factores: en primer lugar, el proceso histórico vivido por estos espacios, su
consolidación relacionada con oleadas migratorias y la influencia de dichos grupos de
población en la configuración de nuevos escenarios de vida; en segundo lugar, una
morfología específica caracterizada por procesos de autoconstrucción con dinámicas
similares, la adquisición de lotes que se van acomodando paulatinamente en viviendas
marginales que crecen de acuerdo con las condiciones de vida; en tercer lugar, el
tamaño de los lotes es más o menos homogéneo y el valor que se les asigna es
similar aunque se encuentran en zonas distintas de la ciudad; igualmente, el acceso es
restringido.

3. PLANTEAMIENTO DE LAS TENSIONES Y CONFLICTOS

En la localidad de Kennedy al sur de la ciudad de Bogotá D.C, existe un barrio llamado


Palmitas colindante con barrios las acacias y la rivera ubicado en la dirección carrera
101 entre calle 40 y 42a predio el cual ha sido desde años anteriores zona de invasión
por parte de habitantes desplazados, habitantes de calle y habitantes con muy bajos
ingresos, quienes al encontrar el espacio propiedad del Acueducto en gran mayoría y
un sector pequeño del Idu sin ningún tipo de cierre y si mucho terreno árido para vivir
iniciaron a ocupar el espacio rural configurándolo como una invasión (barrio si ningún
tipo de servicios públicos), también como botadero de basura ilegal a sus alrededores
(procesos de reciclaje y cobro por botar escombros y basura en este sitio), el terreno
convive constantemente con el hostigamiento por parte de los canales circulantes en
el entorno, y la agudeza de consumo y microtrafico es visible todo el tiempo.

El acueducto a causa de que allí tienen una planta de tratamiento de agua la cual está
vinculada al canal Cundinamarca, canal de la 38 y canal de la 42, tiene este predio
para próximas construcciones pero aprovechándose de la situación los habitantes
mencionados crearon sus hogares en base de cartón, latas, bareque, tablas, tejas
viejas y demás elementos reciclables, gestando un barrio totalmente ilegal
apoderándose del territorio.

El 31 de julio del año 2017 la articulación de entidades como, Secretaria de seguridad,


Secretaria Distrital de Ambiente, Secretaria de Integración Social, Acueducto de
Bogotá, Aguas de Bogotá, Secretaria de Gobierno, UAESP (Unidad Administrativa
Especial de Servicios Públicos), Alcaldía Local de Kennedy, Ciudad limpia, Policía
nacional y otros se llevo a cabo el desalojo y desmonte de todos estos cambuches y
casuchas.

El sector ha sido tomado como punto crítico por su alta contaminación ambiental en
agua, suelo y aire, a causa de la disposición inadecuada de los residuos mixtos
gestando la proliferación de vectores, olores y plagas e inseguridad permanente por
expendio y consumo de sustancias psicoactivas, delincuencia común, venta de armas
cortopunsantes y de fuego, quema de basuras y condiciones de bienestar humano de
manera precaria para muchos de los residentes del lugar.

A partir del operativo de intervención realizado se acabo con gran parte del barrio
ilegal, se reubicaron algunas familias aunque también se esparcieron por barrios
colindantes habitantes de calle que perjudicaron la seguridad del sector, pero la
situación más critica fue la ambiental ya que en vez de colaborar la erradicación de la
invasión acrecentó la problemática por motivo de que el predio fue tomado
posteriormente como zona de botadero común de muchos ciudadanos, chaneros y
zorreros quienes cobran por el servicio de recolección de escombros y algunas
residuos especiales para trasladarlos hasta este sitio como se identifica en la siguiente
imagen, degradando el aire, el suelo y los canales de agua, poniendo en riesgo de
salubridad, sanidad y catástrofe por causa de un taponamiento hídrico a los canales
afectando la habitabilidad de las viviendas cercanas al predio.
MAPA DE TENSIONES

A partir de los colores denominados anteriormente en los IMPACTOS


TERRITORIALES en el mapa de tensiones se observan ubicados en el siguiente mapa
geográfico de la zona
4. POSIBLES ESCENARIOS “PALMITAS 2030”

ESCENARIO 1 (+ +)

Como dirían en la costa cuando algo es muy repetitivo, ejemplo (cuando la novia no te
deja de pelear por todo), seguirá siendo el procomún en el sector palmitas, el
escenario seguiría siendo singular al que se está viviendo actualmente, adopción del
conflicto y soluciones mediáticas por parte del Estado pero no definitivas a las
tensiones y conflictos mencionados anteriormente.

ESCENARIO 2 (- +)

La corrupción y el modelo socioeconómico capitalista basado y enfocado al


consumismo emanado en los diversos medios de comunicación y muy poca
conciencia humana permitirán que en este escenario, las cosas por el contrario a
mejorar en el sector “palmitas” empeoren con la migración de más venezolanos.

ESCENARIO 3 (- -)

Para la sociedad en la que vivimos en forma de sistema es necesario que los


individuos se mantengan en un status quo por ello tratan de distraérseles a los
individuos con consumismo y egoísmo de las realidades desafortunadas que suceden
otros seres humanos, y así mantener un orden, por tal motivo en este escenario se
presentaría un desorden, una desconcertación hacia dónde ir, debido a proliferación
de mayor conflicto y también un mayor orden territorial, dejando que la circulación de
las tensiones como agua pasen a través del tiempo.

ESCENARIO 4 (+ -)

El clásico y viejo piropo o dicho popular configurado para referirse a algo bueno que
acaba de suceder, en el contexto del sector palmitas el escenario se presentaría con
nuevas obras hechas realidad como la ALO (Avenida Longitudinal occidental) y una
verdadera política y estrategia para la mitigación y prevención de la migración y
desplazamiento por gran cantidad de personas así los planes de organización
territorial se ejecuten.

DOFA BARRIO PALMITAS

Debilidades Oportunidades
 Microtrafico y Consumo de  Intervención del estado con obras
estupefacientes todo el dia. nuevas.
 Transformación de territorio rural en  Planteamiento de un ordenamiento
botadero comunitario. territorial con participación ciudadana
 Proliferación de vectores (plagas y  Educación y salud para infancia y
roedores), territorio foco de pésima adolescencia
sanidad y salubridad.  Plan de gestión de residuos mixtos
 Calidad de vida precaria para los apuntando a la generación de
habitantes (no tienen acceso a energía y las 4 R (Reciclar, reducir,
servicios públicos) reutilizar y recuperar)

Fortalezas Amenazas
 Gran numero de población capaz de  Mayor residencia de personas
ocupar diversidad de actividades, provenientes del desplazamiento en
evitando la desocupación. Venezuela.
 Gran extensión de tierras  Inundaciones debido a la cercanía a
 Fácil acceso a la periferia del barrio fuentes hídricas
ilegal e invasión  Emergencia sanitaria en el sector,
vinculada con problemas
respiratorios
 Incendios causados por quema de
basura generado por individuos bajo
efectos de sustancias psicoactivas
fuertes

5. ESTRATEGIAS O POLITICAS A IMPLEMENTAR PARA EL ESCENARIO


IDEAL 2030

Ocupar al desocupado

En esta estrategia lo que se busca como objeto es reducir el nivel de desocupación en


la población residente del barrio palmitas, en donde muchos individuos por esta razón
encaminan el sentido de vivir hacia un vicio o sobrevivir a través de la delincuencia, ya
sea robando o cobrando dinero por botar basura y escombros en este espacio
afectando la seguridad, convivencia, salud y ambiente del sector, por tal motivo es
necesario una política que explote las habilidades de los individuos de la zona,
poniéndolos a hacer actividades que generen valor para la sociedad y puedan ganarse
su sustento diario de una manera digna sin afectar a nadie, pero para ello se necesita
disposición y voluntad del estado, previniendo y educando, creando centros propicios
en la zona para la ayuda eficiente a la comunidad vulnerable.

Plan de gestión ambiental local

Esta estrategia se encuentra indirectamente conectado a la anterior porque de


aplicarse de manera eficiente puede proveer diversidad de empleo a los individuos
residentes del sector.
Diagnosticar y evaluar la cantidad de desechos y residuos mixtos arrojados en la zona
diariamente, semanalmente y mensualmente para así realizar un estudio consensuado
de lo aprovechable y no aprovechable y según ello crear métodos para la generación
de energía guiándose de hechos realizados en otros lugares de Colombia y del mundo
aterrizándolo a la realidad de palmitas enfocándose en las 4R (reducir, reutilizar,
reciclar, recuperar)

Se ha demostrado en algunas regiones que la basura puede lograr tener una utilidad
mayor aportando a la economía y al desarrollo sostenible de las poblaciones, por tanto
también es necesario incluir las opiniones de la población a través de una efectiva
participación social.

Organización territorial efectiva

No es necesario estudiar a fondo las condiciones en las que vive la población en este
territorio para darse cuenta que la situación es precaria y que pide a gritos un
mejoramiento en el ordenamiento territorial organizado localmente. por ello es
fundamental incentivar obras nuevas en la zona con mejores infraestructuras, que
mitiguen y prevengan las tensiones y conflictos cotidianos en los que está inmerso el
barrio palmitas, trayendo la posibilidad de tener acceso a servicios públicos,
delimitando las zonas de riesgo sobre inundación para concientizar a las personas
que la habitabilidad en dichas zonas no debería ser posible, articular las entidades
competentes y a la comunidad para que realicen una labor de gobernanza efectiva,
incluir al territorio dentro de los planes de desarrollo del sector o región y humanizar a
la población que rechaza y denigra de los habitantes de este espacio quienes en su
gran mayoría son víctimas del desplazamiento forzado a través de campañas
publicitarias, así como identificar las personas que no quieran dejar la delincuencia
(manzanas podridas) por ser más rentable atacar esa problemática con proyectos que
ayuden a incentivar el trabajo en la legalidad.

6. BIBLIOGRAFIA EN REFERENCIA

 Foucault, Paul-Michel, arqueología del saber, Francia, Editorial


Éditions Gallimard, 1969.

 Fals, Borda. Orlando. Guía practica del ordenamiento territorial en Colombia:


Contribución para la solución en conflictos. Instituto de Estudios Políticos y
Relaciones Internacionales (IEPRI). Universidad nacional de Colombia.
Bogotá. Noviembre 1998.

 IGAC, Guia metodológica para la formulación del plan de ordenamiento


territorial municipal, santa fe de Bogota, Colombia 1997.

 Humberto Hernandez. Luis. Territorio: Tension y Conflicto. Universidad


Nacional de Colombia. 2018.

 Foucault, Paul-Michel, Microfisica del poder, Francia, editorial las ediciones de


las piqueta, 1979.
 TORRES, Carlos. Ciudad informal colombiana. Barrios construidos por la
gente. Grupo de investigación de Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e
Informalidad. Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Hábitat. Bogotá.
2011.

 TIBAIJUKA, Anna. Adaptarse a los desplazamientos urbanos. Revista


Migraciones Forzadas. Número 34. Instituto Universitario de Desarrollo Social y
Paz. Universidad de Alicante. Marzo, 2010.

 SOLEDAD SUESCÚN, Javier Iván. Las migraciones forzadas: El


desplazamiento interno en Colombia. En: Cuaderno Geográficos. No. 41, (2007
– 2), 173 – 189.

 SÁNCHEZ, Lina María. La ciudad refugio: migración forzada y reconfiguración


territorial urbana en Colombia: El caso de Mocoa. Universidad del Norte.
Barranquilla. 2012.

 ALFONSO R., Óscar A. la geografía del desplazamiento forzado reciente en


Colombia. [En línea]. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, IFEA. (4,
Abril, 2011).

S-ar putea să vă placă și