Sunteți pe pagina 1din 26

DERECHO ADUANERO

I. HISTORIA Y ANTECEDENTES DEL


DERECHO ADUANERO

Las aduanas existieron en todos los pueblos de la antigüedad,


según la importancia del comercio de cada ciudad, con la finalidad
de controlar la entrada y salida de mercancías, y como forma de
recaudar fondos.

Los árabes impulsaron el derecho de aduana (almojarifazgo), Se


llamaba de esta forma porque el encargado de la recaudación de
este impuesto era el almojarife (término de origen árabe equivalente
al de "inspector"). Dándole el carácter de contribución general sobre
los productos que atravesaban sus fronteras. En su inicio, el
almojarifazgo era un porcentaje sobre la importación de toda clase
de productos, y su monto era fijado en relación con el valor de éstos
en las Indias y no por el precio que tuvieran éstas en el puerto de
embarque, además, iba aumentando de acuerdo al tramo de
movimiento de mercaderías.Más tarde, se establecieron
otros tributos que también tuvieron el carácter de aduaneros, como
los "diezmos de puertos secos y mojados".

Hasta principios de la Edad Moderna, los derechos de aduana no


eran utilizados como instrumento de política comercial, sino con el
fin de obtener ingresos. La política comercial se aplicaba mediante
la utilización de reglamentos, prohibiciones, etc.

En Roma las aduanas existen desde la primera monarquía, y la


creación se atribuye a Anco Marcio, en la desembocadura del Tiber,
y la abrió al comercio exterior.

Igualmente Génova y Pisa, fueron ciudades con aduanas de


mucho movimiento, debido al gran comercio que hacían por sus
puertos.

Las aduanas existieron en Atenas, desde los tiempos más remotos


y se cobraba el 2% sobre las mercancías que se importaban o
exportaban.

Los fenicios, grandes navegantes, fueron los que iniciaron


el registro para el comercio de importación y exportación; a ellos le
siguieron los cartagineses, grandes comerciantes en el mar
Mediterráneo. Después de las guerras púnicas, Roma se convirtió
en una gran centro comercial, importando y exportando para todos
los países vecinos.

Venecia ofrecía las mayores franquicias al tráfico, pero en beneficio


de sus naturales, de allí que todo extranjero pagaba en los puertos
del Mediterráneo dobles derechos.

En la Edad Media, Italia, Flandes y las ciudades Anseáticas, fueron


muy activas como importadoras y exportadoras.

A principios del siglo VIII, España fue invadida por los árabes, e
introdujeron las aduanas en dicho país, y llamaron portazgo el
derecho que pagaban las mercaderías que se transportaban de un
lugar a otro.

En el siglo XIV continuó en España la legislación aduanera bajo un


régimen de moderación y suavidad, lo que hizo prosperar la
navegación y el comercio en los puertos peninsulares. Los Reyes
Católicos (1.451 – 1.504) pusieron en vigor el Acta de Navegación,
cuando promulgaron la pragmática de Granada
de1500, a la cual siguieron varios reglamentos para asegurar a las
naves españolas la preferencia de los fletes, ya estableciendo
derechos diferenciales
de bandera, ya gravando con pesados tributos la compra de bajeles
extranjeros; y sin embargo su marina mercante vino muy a menos, y
quedó casi enteramente aniquilada a fines del siglo XVII. Esto limitó
el número de productos que se podían exportar y aplicó con
severidad el régimen aduanero.

En materia aduanera, el monopolio absoluto era el régimen que


aplicaba España en América; perseguía el completo aislamiento con
respecto a las demás naciones, pues se propuso conservar para el
tráfico exclusivo con sus colonias.

Durante la colonia, los asuntos económicos se encontraban en


manos de la Real Hacienda, la cual era controlada por el virrey que
tenía su residencia en Lima. La supervisión de los gastos del erario
real se encontraba en manos de La Contaduría Mayor creada en
1605.
II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN EL PERÚ

El Derecho Aduanero en el Perú está regulado por una serie de


disposiciones legales siendo su eje la Ley General de Aduanas,
aprobada por Decreto Legislativo 1053 y su Reglamento, vigentes
desde junio del 2010, estas normas incorporan las instituciones del
Punto de llegada, de los Envíos de entrega rápida, las Resoluciones
Anticipadas y el despacho en 48 horas, que fueron materia del
Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Otra norma
importante es la Ley de Delitos Aduaneros (Ley 28008) que regula
los ilícitos aduaneros del Contrabando y la Defraudación de Rentas
de Aduanas.

En el Perú, si bien los antecedentes de la Aduana se encuentran en


la Real Organización de Alcabala y Almojarifazgo, creada por el
virrey Amat en 1772 (como parte de las Reformas Borbonicas) la
primera Ley General de Aduanas data de 1926 (Código de
Procedimientos Aduaneros) que fuera elogiado por la Misión
norteamericana Kemmerer, que evaluó las instituciones peruanas
durante el Gobierno de Augusto B. Leguia (1919-1930) y que rigió
durante casi medio siglo, posteriormente rigió el Decreto Ley 20165
(1973), derogado por el Decreto Legislativo 503 (1988), este a su
vez por el Decreto Legislativo 722 (1992)y este por el Decreto
Legislativo 809 (1996). La Ley General de Aduanas, aprobada por
Decreto Legislativo 1053, es la sexta ley de la historia aduanera
peruana.

La relación jurídica aduanera se establece según el artículo 1 de la


Ley entre la administración aduanera y los operadores de comercio
exterior.

Desde el año 2003, la Administración Aduanera en el Perú se


encuentra a cargo de la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria -SUNAT y desde el mes de octubre de
2010 viene cumpliendo sus funciones implementando nuevos
procedimientos de despacho aduanero, los cuales desde ahora se
desarrollaran a través del despacho anticipado al arribo de la
mercancía, permitiendo al importador garantizar sus tributos
aduaneros (incluyendo derechos antidumping o compensatorios,
salvaguardias, etc.); a fin de obtener el levante (autorización para
disponer de su mercancía) desde el Terminal Portuario o Terminal
de Carga Aéreo en un plazo no mayor a 48 horas.
2.1. Los principales impuestos coloniales Aduaneros
fueron:

- Almojarifazgo: fue impuesto por el gobernador Lope García


de Castro, era un derecho de aduana, se aplicó a las
exportaciones e importaciones de bienes. El almojarifazgo,
Parrón Salas lo denomina Almojarifazgo y alcabala de frutos
(sobre las importaciones de otros puertos de la propia costa).
Se cobraba el 5 % sobre el
precio que hubiese experimentado en Tierra Firme, al pasar d
el Callao a otro puerto se cobraban otros 5 %. La evaluación
se hacía
sobre el valor de la mercadería a los 30 días inmediatamente
posterior a la llegada de la flota. La que se enviaba a Arica
para pasar al Alto Perú se evaluaba según los precios de esa
plaza que eran superiores a los de Potosí y La Paz. Las
mercaderías que salían pagaban el 2,5 % de su valor y el 5 %
a la entrada. En una palabra a medida que la mercadería
pasaba de puerto a puerto pagaba dicho porcentaje. El pago
se hacía a través de los maestres de los buques y en
ocasiones se realizaba en mercadería.
- Alcabala: gravaba todas las transacciones de bienes (sin
perjuicio del almojarifazgo), es comparado con el impuesto
general a las
ventas. El vendedor estaba obligado a pagarlo, se exceptuaba
n instrumentos de culto, medicinas, el pan, etc. La alcabala se
pagaba sobre la compra y venta y generalmente lo hacía el
que vendía. Alcabala de cabezón (que pagaban los gremios
de Lima y la Alcabala de ventas y traspasos de inmuebles y
esclavos, de imposición de censos y de proveedores de carne
o de viento, y derecho de venta de ganados de Castilla.13
Este impuesto típicamente castellano era del10 % pero en
América se estableció desde un primer momento un
porcentaje del 2 % del valor de las mercaderías tanto en la
primera venta como en las siguientes. Su recaudaba
inmediatamente en la aduana sin tener en cuenta si la
mercadería se vendía o no.
- Diezmo: fue instalado pro los Reyes Católicos, consistía en
que el10% de la producción de la tierra o beneficio se dedique
a la Iglesia Católica, la cobranza de los diezmos se
arrendaban al mejor postor.
- La Avería: era un impuesto ad valoren destinado a sufragar
los gastos que ocasionaba la organización y defensa de las
flotas, que se cobraban sobre toda la mercadería que se
llevaban o traían a América incluida el oro y la plata remitida
por cuenta de la Real Hacienda.
- Impuestos de menor cuantía eran el derecho de toneladas,
de un real y medio de plata por cada tonelada de carga sobre
todos los barcos que zarpaban de Sevilla o de Cádiz para las
colonias, y cuyo
producto se aplicaba al sostenimiento de la corporación de
marineros. A partir de la mitad del siglo XVII se denominó
derecho de tonelaje fijado en dos ducados y que debían pagar
los navíos de registros sueltos. A este impuesto se sumaba la
media anata que era un recargo del 2 ½ % sobre la suma
total del impuesto y el derecho de extranjería de tres
ducados por cada tonelada de carga en cualquier navío
extranjero admitido en la navegación a Indias. Todos estos
gravámenes que consistían en los derechos de toneladas,
eran
recaudados en España por los empleados fiscales o por los
arrendatarios.
- Otros impuestos fueron: pontazgo, sisa, mesada, estancos,
venta de oficio, mesada, viñas, servicios y millones.
- Por ultimo tenemos las SISAS que era una contribución
especial que se imponía sobre algunos artículos de primera
necesidad como la carne, el azúcar, que eran de venta masiva
y se cargaba un ½ %.

III. LA REAL ADUANA DE LIMA

Instituida en 1773 durante la gestión del virrey Manuel de Amat, con


el objeto de administrar eficazmente los ingresos y egresos que
producían el cobro de los derechos de almojarifazgo, alcabala ya
vería mejorando así los ingresos fiscales de la hacienda colonial. A
éste organismo se le asignó como sede el local donde había
funcionado el Colegio Jesuita de San Martín. Tiene su origen en la
administración de Alcabalas, entidad recaudadora que primero
estuvo en manos de Cabildo de Lima (1592-1612), pasando luego a
ser cobrado por el Real Tribunal del Consulado (1613-1724),
posteriormente se hicieron cargo los oficiales de las Reales Cajas.
La Real Aduana de Lima fue creada con jurisdicción en todo el
territorio del virreinato excepto las provincias de Tucumán,
Paraguay, Río de la Plata y el Reino de Chile, posteriormente a su
funcionamiento se fueron creando las administraciones provinciales,
concluyéndose el proceso en 1775. Por la importancia de la oficina
se le tuvo que dotar de personal suficiente, de tal modo que para el
siglo XIX existían los siguientes cargos: administrador general,
contador principal, tesorero, contador de viento, oficiales mayores y
menores, escribientes, asesor, escribano, vistas, alcalde, porteros,
guardas mayores y de garitas, comisarios de guías, etc. Para
seguridad de los caudales se dispuso que el arca quedase en la
misma casa de la Aduana, bajo tres llaves distribuidas entre el
tesorero, administrador y contador principal. Los principales rubros
cobrados por la Real Aduana fueron: La Alcabala, impuesto que
gravaba la venta o permuta de toda las cosas, muebles,
semovientes y raíces; existían tres clases de alcabalas: de viento,
pagada por comerciantes o vendedores forasteros; fija, pagada por
los vecinos que comerciaban o vendían; y de alta mar, exigida en
puertos secos y mojados sobre artículos extranjeros. El
Almojarifazgo, impuesto aplicado a la entrada y salida de efectos
por los puertos y las Averías que fue un derecho cobrado a los
comerciantes por gastos de escolta de las flotas mercantes; perdió
vigencia al establecerse los navíos de registro y se suprimió con
una Real Cédula el 26 de Julio de1776. Posteriormente la Aduana
virreinal asumió el cobro de otros importantes impuestos como el
Nuevo Impuesto, el Mojonazgo, el derecho de Cuarteles, el
Almacenaje, la alcabala de Cabezón y el derecho de Prevención.

En 1776, la necesidad de solventar los gastos de la gran expedición


para contener la incursión portuguesa en el Río de la Plata, se
solicitó al Consulado de Comercio de Lima un millón y medio de
pesos y para su amortización se creó un impuesto sobre la plata y
el oro que salía por el Callao a una tasa del1,75 % sobre la plata y
0,50 % sobre el oro. En1791 se rebajó al 1 % y 0,25
%pero en 1810 aparecen nuevamente aumentados a 1,5 % y 0,75
%respectivamente.

A partir de 1805 con motivo de la guerra con Francia y los nuevos


empréstitos solicitados, comenzaron a cobrarse el derecho de
corsario y subvención.

Ambos fueron aplicados por el Virrey Avilés el primero para que el


Consulado armara embarcaciones en corso que cubrirían las costas
del Pacífico. Consistía en un ¼ % sobre todo lo que ya pagaba
derecho de ordenanza sobre la plata y el oro. La subvención era un
derecho de propiedad del gremio mercantil también denominado
subvención de guerra, y la tasa era del 1,5 % que se cobraba para
Cádiz sobre las de la aplicación de nuevos
impuestos. La nueva contribución denominada Contribución patriótic
a o patriótico fijó una tasa del 1,50 % sobre las importaciones y el
0,50 % sobre las exportaciones de lícito comercio y el 3 % sobre
todo el comercio ilícito. Este
crédito debía recibir un interés del 4, 5 o 6 %. Mercaderías extranjer
as importadas y sobre la exportación de caudales a otros países o a
América.
Para ese entonces el Consulado de Lima había remitido en calidad
de préstamos y donativos, desde 1777 hasta 1804 la suma de
2.636.255 pesos. En 1809 el Virrey Abascal solicitó nuevamente al
Consulado la necesidad de recabar otro millón de pesos de la
Institución. A partir de allí se exigieron una serie de demandas las
cuales debían sostener la guerra de Independencia española y la
guerra contra la Independencia de América.

A partir de 1812 se agregó a la lista de impuestos uno nuevo el de


igualación. Este impuesto recaía sobre las mercaderías que
llegaban desde Panamá al Perú y tenía por objetivo igualar los
precios con las mercaderías que llegaban
por el Cabo de Hornos. El gobernador de Panamá abría el comercio
a neutrales como un medio para solventar los gastos de esta plaza
dado que ya no le llegaban los situados, lo que permitió que
Panamá tomara nuevamente impulso a fines del período colonial. El
Virrey de Lima le aplicó un impuesto a las mercaderías permitidas
del 33 % más un 10 % por derechos consulares, (total 43 %)
mientras que las no permitidas abonarían un 29 % y 9 % para el
Consulado (un total del 38). Esto aumento el contrabando Se aplicó
entonces, el derecho de reemplazos sobre toda América, para
sufragar las expediciones de tropas proveniente de la metrópoli, y
fue impuesto a partir de 1816, el 1 %sobre todas las importaciones,
y sobre a la extracción de plata el 2 % y el 1 %sobre el oro.
También se gravaba el comercio regional e interregional y todo el
importe se remitía a España Un año antes, en la Junta de
Tribunales reunida en febrero de 1815 se dictaminó imponer el
derecho de Arbitrio que consistía engravar con un peso cada fanega
de trigo y un peso por cada quintal de sebo que se introdujeran por
mar.
IV.LEGISLACIONES ADUANERAS

4.1. La Primera Legislación Aduanera

Si bien el origen de la aduana se remonta a 1773 con la creación de


la Real Organización de Alcabala y Almojarifazgo, donde se otorga
ordenamiento legal a las funciones aduaneras bajo el “reglamento
de comercio y aduanas” promulgado por el virrey José Manuel
Amat. La primera ley de aduanas del Perú como Republica recién
aparece en 1926 en el gobierno
DEL PRESIDENTE DEL PERÚ, AUGUSTO BERNARDINO LEGUÍA
SALCEDO, en su tercer periodo con el denominado “código de
procedimientos aduaneros”, en la cual
tuvo participación la misión kemmerer (Edwin Walter Kemmerer),
economista estadounidense, conocido como "Money Doctor".
Profesor de economía en las universidades norteamericanas de Cor
nell yPrinceton y desarrolló una intensa labor, fruto de sus profundo
s conocimientos de política monetaria, especialmente en lo referido
al problema de la inflación, como asesor financiero y económico de
distintos gobiernos de países de todo el mundo, especialmente
latinoamericanos asesora al gobierno peruano, siguiendo las pautas
del
gobierno de Luis M. Sánchez Cerro en 1931, para reorganizar las
finanzas del país. Fruto de sus recomendaciones se crea el Banco
Central de Reserva y la Superintendencia de Banca
proponía reformas fiscales referidas, entre otros aspectos, Los dos
informes trataban sobre el crédito público y la política tributaria del
Perú y los proyectos de ley fueron:

- Ley General de Bancos


- Ley Monetaria
- La Creación del Banco Central de Reserva del Perú
- Ley Orgánica de Presupuesto
- Ley de Reorganización del Tesoro Nacional
- Ley de Impuesto a la Renta
- Ley de Aduanas
- Ley de Reorganización de la Contraloría General
- Ley de Contribución Predial
El denominado “código de
procedimientos aduaneros” formulado por la Superintendencia
General de Aduanas. Habiendo la Comisión llenado
satisfactoriamente su cometido, el Gobierno, en abril último, puso
en vigencia el nuevo Código que contiene innovaciones bien
meditadas y que en la práctica se traducirán en facilidades para el
comercio y una mejor percepción de los derechos fiscales. A
consecuencia de los daños causados por las últimas inundaciones
en algunos de nuestros puertos, se han habilitado, en reemplazo de
éstos, a las caletas más adecuadas, como las de Tortugas y
Vesique y muy pronto podrán practicarse en ellas las operaciones
de embarque y desembarque de mercaderías sin dificultades.
Habiendo resultado ineficaces los remates de mercaderías
abandonadas en la aduana, según las prescripciones del Código
respectivo, se ha adoptado la medida de autorizar el remate de
esas mercaderías como se hace en el comercio, único modo de
conseguir, a la vez que la descongestión de los almacenes, un
mayor ingreso fiscal. Promulgada, con fecha 25 de agosto del año
pasado, la ley que dispone
crear un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda, denominado
cuerpo Consultivo de Aranceles de Aduana, para que ilustre al
Gobierno en todos los asuntos relativos a la legislación aduanera y
a la aplicación y modificación del arancel, el Gobierno reorganizó la
Junta de Aranceles y Valorizaciones que tenía formada con el
mismo objeto y procedió inmediatamente a su reglamentación.

El Cuerpo Consultivo de Aranceles de Aduana viene cumpliendo,


desde su creación, las importantes funciones exigidas por el mayor
volumen del intercambio comercial que determinó la Guerra Mundial
y el creciente desenvolvimiento de las actividades nacionales, todo
lo cual imponía revisar las tarifas como único medio de que sean lo
que deben ser: un índice y no un coeficiente matemático.
Habiéndose hecho necesaria, a virtud de la ley, la actuación de
matrículas prediales, urbanas y rústicas, en las provincias de Lima y
Callao, se dispuso en setiembre último la revisión de ellas,
encomendándose esa labor a una comisión que ha presentado ya
los padroncillos correspondientes a la provincia del Callao y que
continúa desenvolviendo su acción en forma digna de encomio.
Este Código de Procedimientos Aduaneros tuvo una vigencia de 47
años.
4.2. La Segunda Legislación Aduanera

Con la emisión del DL Nº 20175 “CONVENIO DE PRIVILEGIOS


EINMUNIDADES CELEBRADO ENTRE LA JUNTA DEL ACUERDO
DECARTAGENA Y EL GOBIERNO PERUANO del Gral. Juan
Velasco Alvarado señala que La Junta y sus bienes están exentos,
en el territorio del Perú, de Derechos de aduana, así como
prohibiciones y restricciones a la importación y exportación, salvo
en lo que a exportaciones se refiere, aquellas que estén
terminantemente prohibidas por la legislación del Perú.
En 1973, aparece la segunda ley de aduanas republicana, bajo el
decreto ley Nº 20165, promulgada el02/10/1973 en el gobierno del
general Juan Velasco Alvarado el mismo que sufrió una serie de
modificaciones entre ellas el decreto legislativo Nº 288promulgado
13/07/1984 en el gobierno de Fernando Belaunde Terry .El decreto
ley Nº 20165 estaba compuesto por 7 títulos y 18 capítulos.
- TITULO I:definiciones, de las aduanas, de los derechos, de
los documentos aduaneros, de las resp. de aduanas y los
almacenes fiscales.
- TITULOII “DE ENTRADA Y SALIDAS DE MERCANCIAS POR
ADUANAS”: de los trámites y documentos para las naves y
otros vehículos, del embarque y desembarque de mercancías,
- TITULO III “DE LAS OPERACIONES ADUANERAS”:
generalidades,de la importación, del reembarque, de la export
ación, del Transito trasbordo y cabotaje, del depósito, de las
operaciones temporales.
- TITULO IV “DEL ABANDONO Y REMATE DE MERCANCIAS”
- TITULO V “DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
ADUANERAS”
- TITULO VI “DE LAS RECLAMACIONES”
- TITULO VII “DE LOS AGENTES DE ADUANA”
Con estas modificaciones más la emisión de un TUO (Texto
único ordenado) aprobado mediante decreto supremo Nº 454-84-
EFC la legislación tuvo una vigencia de 15 años.

4.3. La Tercera Legislación Aduanera

La 3ra ley de aduanas fue el decreto legislativo Nº 503, publicado


en diciembre de 1988 durante el 1er gobierno del entonces
jovenzuelo ALANGARCIA PEREZ esta conservo la estructura de su
antecesora pero agrego nuevos conceptos tal como se muestra a
continuación:

- TITULO I:definiciones, de las aduanas, de los derechos, de lo


s
documentos aduaneros, de las resp. Por el almacenamiento d
e las mercancías.
- TITULOII “DE ENTRADA Y SALIDAS DE MERCANCIAS POR
ADUANAS”: de los trámites y documentos para medios de
transporte, del embarque y desembarque de mercaderías,
- TITULO III “DE LOS REGIMENES ADUANEROS”:
generalidades, de la importación, del reembarque, de la
exportación, del tránsito trasbordo y cabotaje, del depósito, de
los regímenes suspensivos de la importación temporal
(admisión temporal y exportación temporal).
- TITULO IV “DEL ABANDONO Y REMATE DE MERCANCIAS
EN ABANDONO”
- TITULO V “DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
ADUANERAS”
- TITULO VI “DE LAS RECLAMACIONES DE LOS ORGANOS
DERESOLUCION”
- TITULO VII “DE LOS AGENTES DE ADUANA Y
DESPACHADORESOFICIALES”

Estos conceptos se adecuaron a los cambios de los medios de


transporte y la nueva forma de trasladar las mercaderías, así como
también debido a la
actualización económica que se vino dando como LA
CONVENCIÓN DE VIENA DE 1980 se cambia el concepto
de mercancías por mercaderías .Reciben esas denominaciones
todos los productos ofrecidos en cambio o destinados a él. Las
mercancías, son productos económicamente incompletos, porque
no están todavía en relación con la necesidad, que deben
satisfacer, no tienen su valor definitivo y han de sufrir una o varias
operaciones de cambio, antes de convertirse en artículos
de consumo, personal o industrial. Su vigencia fue no alcanzo los 3
años debido a la culminación del gobierno de turno y la crisis por la
que se dejó el mando.

4.4. La Cuarta Legislación Aduanera

En 1991 tras el arribo al poder por el entonces elegido Alberto


Fujimori Fujimori bajo el Decreto Legislativo Nº 722 se aprueba la
Nueva Ley General de
Aduanas el 11 de noviembre de 1991, esta ley presenta grandes
modificaciones con respecto a la estructura de sus antecesoras tal
como se muestra a continuación: Estaba compuesta por 9 títulos
cada título en capitulo y cada capítulo en secciones.

Esta recibió modificaciones mediante los decretos legislativos Nº


778 (30/12/1993) y Nº 794 (29/12/1995) en esta ultima Sustituyen
párrafo de artículo de la Ley General de Aduanas referido al
Régimen de Depósito.

4.5. La Quinta Legislación Aduanera

18/04/1996 durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori


Fujimori siguiendo el criterio adoptado con relación a las
legislaciones extranjeras se expidió el decreto legislativo Nº 809 “ley
general de aduanas” la cual tuvo una estructura similar a su
antecesora tal como detallaremos a continuación en la tabla de
estructura, posteriormente fue modificada por la ley Nº 27296
(05/07/2000) en el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori y los
decretos legislativos Nº 936publicado el 29/10/2003 y el Nº 951
publicado el 03/02/2004 durante el
gobierno de Alejandro Toledo Manrique . Estos norman las percepci
ones aplicables al IGV en la importación.

4.6. la Sexta Ley General de Aduanas

27/06/2008 durante el segundo gobierno de ALAN GARCIA PEREZ


mediante decreto legislativo Nº 1053 se aprueba la nueva ley
general de aduanas que presenta como Principales innovaciones
legislativas:

- Exigibilidad de la obligación tributaria


- Regímenes Aduaneros
- Garantías
- Resoluciones Anticipadas
- Usuario Aduanero Certificado
- Infracciones- Manifiesto de Carga
- Control de la llegada del medio de transporte- Control de la
descarga y entrega de la mercancía
- Destinación Aduanera
- Control y agilización del levante
- Infracciones.
VIGENCIA 17.03.2009

V. CONCEPTO

El Derecho aduanero es una rama del Derecho tributario o fiscal,


que se encarga de regular el tráfico de mercancías ya sea
tratándose de importación o exportación, además de imponer
sanciones a los particulares que incurran en infracciones hacia
estas regulaciones. Es el conjunto de normas de orden público
relativas a la organización y funcionamiento del servicio aduanero y
a las obligaciones y derechos derivados del tráfico de mercancías a
través de las fronteras, aguas territoriales, y espacio aéreo de la
República. Habitualmente existe un procedimiento especial para la
imposición de las sanciones por este motivo. El Derecho aduanero
tiene una gran trascendencia para la política comercial y fiscal de un
país, puesto que a través de él se regulan las posibles medidas
proteccionistas para proteger el mercado interior de la competencia
de los productos extranjeros.
Al respecto parece acertado afirmar que si bien el Derecho
Aduanero tiene como contenido una serie de relaciones que por su
finalidad y objeto se comportan y se estructuran como relaciones
tributarias lo cierto es que existen otras relaciones que no tienen
que ver con el nacimiento, modificación o extinción de obligaciones
tributarias. En otras palabras, el objeto del Derecho Aduanero no se
agota con los aspectos tributarios que tienen que ver con la
importación o exportación de mercancías sino que se compone de
otra serie de aspectos que nada o poco tienen que ver con la
materia tributaria. A manera de ejemplo se pueden citar aquellas
relaciones que surgen en razón de una serie de regulaciones sobre
el comercio exterior que no tienen un contenido tributario como la
aplicación de derechos antidumping, derechos compensatorios,
protección de la propiedad intelectual, protección de la salud
humana, animal y vegetal y protección de los derechos de los
consumidores y protección de la moral, el medio ambiente, la
seguridad nacional y el patrimonio histórico y cultural de los países,
y las medidas sobre el lavado de dinero y el narcotráfico
internacional.
La doctrina extranjera y nacional ha analizado el fenómeno
aduanero desde diversos puntos de vista. Uno de ellos, que parece
ser para algunos primordial y de principio, es el carácter autónomo
de esta rama del Derecho. En otras palabras, se trata de responder
a la pregunta de si existe propiamente un derecho aduanero
diferente a otras ramas del Derecho que tradicionalmente han
desarrollado principios, instituciones y procedimientos propios.
Específicamente, se ha discutido si el Derecho Aduanero forma
parte del Derecho Tributario. Al respecto parece acertado afirmar
que si bien el Derecho Aduanero tiene como contenido una serie de
relaciones que por su finalidad y objeto se comportan y se
estructuran como relaciones tributarias lo cierto es que existen otras
relaciones que no tienen que ver con el nacimiento, modificación o
extinción de obligaciones tributarias. En otras palabras, el objeto del
Derecho Aduanero no se agota con los aspectos tributarios que
tienen que ver con la importación o exportación de mercancías sino
que se compone de otra serie de aspectos que nada o poco tienen
que ver con la materia tributaria. A manera de ejemplo se pueden
citar aquellas relaciones que surgen en razón de una serie de
regulaciones sobre el comercio exterior que no tienen un contenido
tributario como la aplicación de derechos antidumping, derechos
compensatorios, protección de la propiedad intelectual, protección
de la salud humana, animal y vegetal y protección de los derechos
de los consumidores y protección de la moral, el medio ambiente, la
seguridad nacional y el patrimonio histórico y cultural de los países,
y las medidas sobre el lavado de dinero y el narcotráfico
internacional.
5.1. Etimología de Aduana

La palabra “aduana” procede del árabe “adayuán” que significa


‘registro o libro de cuentas’ (Dicc. Espasa-Calpe). Otros hacen
derivar de la palabra árabe “al diovan”, ‘casa o lugar donde se
reunían los administradores de finanzas para la percepción de
derechos o impuestos’.
Algunos otros hacen derivar la palabra “aduana” del italiano
“dogona”, “divan”, ‘lugar o local de reunión de los administradores
financieros’. Aduana es el ‘libro de cuentas ubicado en un lugar
desde donde una persona registra todo cuanto pasa’’.
Aduana es la oficina pública, situada en las fronteras, puertos y en
los aeropuertos, destinada al registro de géneros y mercancías,
importados o exportados, y al cobro de los impuestos con que estos
están gravados (Dicc. de la Lengua Española).
Como política la función de la aduana es defender los derechos de
la sociedad, la industria y el comercio legalmente establecido.
5.2. Definición de Aduana

Por aduana en términos generales debe entenderse en palabras del


profesor Cosio Jara “…como la entidad estatal encargada de
controlar el tráfico internacional de mercancías, término que
involucra todas las operaciones de ingreso y salida de mercancías
del territorio de un Estado, generen o no el pago de derechos
arancelarios”1
De acuerdo al Convenio de Kyoto se entiende por Aduana: “el
servicio estatal responsable de la aplicación de la legislación
aduanera y de la recaudación de los derechos e impuestos y
encargado asimismo, de la aplicación de otras leyes y reglamentos
relativos, entre otros, a la importación, exportación, al tránsito y al
almacenaje de mercancías.2
Finalmente, según el glosario de términos del portal web de la
Superintendencia de Aduanas y Administración Tributaria se define
a la Aduana como “Organismo responsable de la aplicación de la
Legislación Aduanera y del control de la recaudación de los
Derechos de Aduana y demás tributos; encargados de aplicar en lo
que concierne, la legislación sobre comercio exterior, generar las
estadísticas que ese tráfico produce y ejercer las demás funciones
que las leyes encomiendan. El termino también designa una parte
cualquiera de la administración de la Aduana, un servicio o una
oficina”3
5.3. Definición de Derecho Aduanero

Dicho esto sobre la definición de la Aduana, en palabras del jurista


Hauriou “El Derecho Aduanero puede en principio entenderse como
el conjunto de normas que regulan las operaciones de importación y
exportación, a fin de que ellas se efectúen en forma ordenada
garantizando el control aduanero de las mismas.4
Máximo Carvajal Contreras: conjunto de normas jurídicas que
regulan, por medio de un ente administrativo, las actividades o
funciones del Estado en relación con el Comercio Exterior de
mercancías que entren o salgan en sus diferentes regímenes al o

1
F. COSIO JARA, manual de Derecho Aduanero…, cit., p. 43.
2
CONVENIODE KYOTO REVISADO, Cap. I. Definiciones, disponible en la página web de la Organización
Mundial de Aduanas
3
GLOSARIO DE TERMINOS, Publicado en la Página web de la Superintendencia De Aduanas y
Administración Tributaria
4
A. HAURIOU, Derecho Constituciones e Instituciones Políticas, Ariel, Barcelona, 1980,p.26.
del territorio aduanero; así como de los medios y tráficos en que se
conduzcan y las personas que intervienen en cualquier fase de la
actividad o que violen las disposiciones Jurídicas".5
Ente Administrativo la Aduana. Es el órgano de la Administración
Publica que tiene como principal objetivo percibir los derechos
fiscales de importación y exportación y hacer cumplir las
disposiciones prohibitivas y de reglamentación del comercio
internacional. Actividades del estado relacionadas con el com. Ext.
Estas actividades se dividen en: Principales. Fiscal, Económica y
Social Secundarias. Higiene, Vigilancia, Financiara internacional.
Actuando como Actividad Fiscal. El objetivo de la Aduana es la
simple recaudación de las contribuciones al comercio exterior.
VI. AUTONOMIA DE ADUANA

Hasta hace unos años decir que el Derecho Aduanero era


autónomo provocaba sonrisas entre los asistentes a cualquier foro
jurídico, existía prácticamente unanimidad entre los juristas que este
no era más que una rama del Derecho Tributario, que su institución
típica el aforo no era más que un acto de determinación de
obligaciones tributarias y que el contrabando sólo se sancionaba
cuando existían tributos dejados de pagar. En resumen, las
aduanas existían sólo para cobrar tributos y en consecuencia su
legislación tenía como fin, precisamente ello.
En la actualidad, con el crecimiento exponencial del comercio
exterior y junto con este el de las operaciones aduaneras, se cayó
en la paradoja que simultáneamente se fueron desmantelando las
barreras arancelarias y con ellas las normas aduaneras que las
protegían, esto en concordancia con el principio de
desmantelamiento arancelario propugnado por la Organización
Mundial de Comercio (OMC), en ese contexto decir que el fin de la
aduana era el cobro de tributos comenzó a perder sentido. En este
artículo explicaremos porqué hoy nadie puede dudar que el
Derecho Aduanero es una rama jurídica autónoma.
6.1. La autonomía de una rama del Derecho

Para formular la hipótesis que el Derecho Aduanero es una


disciplina autónoma debemos partir de una premisa fundamental:
en la ciencia jurídica decir que una disciplina es autónoma no
equivale a afirmar que constituye un mundo aparte dentro del
5
M. CARBAJAL CONTRERAS, Derecho Aduanero, Porrúa, México, 2015, XIII Edición, p. 4.
universo del derecho6, por cuanto el Derecho en su conjunto es un
sistema estructural, en el cual toda rama del derecho es
interdependiente de las otras, como dice Damelio, “en lenguaje
común a los varios brazos del derecho se les suelen llamar ramas,
(pero) como ramas de un mismo árbol, incluso teniendo su propia
individualidad, viven una vida común animada por la misma linfa,
así ninguna rama del derecho puede vivir en la autonomía absoluta,
porque no puede bastarse a sí misma”7.
En ese sentido, no puede exigirse al Derecho Aduanero una
autonomía absoluta, dado que teniendo todas las ramas del
derecho relación, no existiría una autonomía ni del derecho
aduanero ni del propio derecho tributario, es por ello que algunos
juristas como el argentino Barreira considera que sería mejor hablar
de ramas específicas y no autónomas8.
A fin de no caer en posiciones maniqueas y señalar que ninguna
rama del Derecho es autónoma porque no puede analizarse de
manera aislada, corresponde efectuar el llamado test de Rocco a fin
de determinar si el Derecho Aduanero es autónomo. En base a ello,
siguiendo al uruguayo Alfredo Roccose exigen tres condiciones
para que una disciplina jurídica tenga autonomía: autonomía
dogmática, autonomía pedagógica y autonomía metodológica.
6.2. Autonomía Dogmática

Una disciplina para tener autonomía dogmática requiere de


doctrinas homogéneas presididas por conceptos generales
comunes distintos a otras ramas del derecho, en ese sentido en
materia aduanera existen una serie de instituciones típicas tales
como: la Teoría de los Regímenes, el Valor en Aduanas, la

6
COSIO JARA, Edgar. Una aproximación a la autonomía del Derecho Aduanero en base a los
principios rectores de la Legislación Aduanera. En: Memorias del Primer Encuentro
Iberoamericano de Derecho Aduanero. México: Ediciones Fiscales ISEF, 2006.
7 Citado por VIDAL CARDENAS, Enrique. Desenvolvimiento del Derecho Tributario y de su

autonomía en el Perú. En: Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario, p. 67.
8 No creemos en la “autonomía” del derecho tributario ni tampoco en la autonomía del derecho

aduanero. Ninguna de ellas tiene una originalidad propia de tal naturaleza que permita
concebirlas como construcciones jurídicas sistemáticas, completas y cerradas que haga
innecesaria la recurrencia a otra rama del derecho. Cuando los principios de la rama de
derecho en cuestión aparecen como excepciones o especificaciones de los de otra u otras
disciplinas a las cuales, además, recurren para aplicarlas supletoriamente a fin de solucionar
los casos no previstos, no cabe considerarla como una rama autónoma sino como una rama
especializada o específica del derecho. Esto sucede con el derecho tributario y el derecho
aduanero, que aplican supletoriamente las normas del derecho civil y de las obligaciones,del
derecho administrativo, del derecho penal y del derecho procesal, según el ámbito de su
disciplina de que se trate (BARREIRA, Enrique. La Relación Jurídica Tributaria Y La Relación
Jurídico Aduanera. En: Revista del Instituto de de Derecho Aduanero Argentino N° 18 P. 64).
Clasificación Arancelaria, el Aforo, la Vigencia de bultos, el
Legajamiento, el Control Aduanero, el Abandono Legal y la Prenda
Aduanera.
Además las normas aduaneras cuentan con principios propios que
giran en torno al Control y la Facilitación del Comercio. Temas que
son desarrollados por organismos internacionales como la
Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la propia OMC, a través
de sus convenios y normas, así como por la doctrina, parte de ella
reunida desde el año 2005 en la Asociación Internacional de
Derecho Aduanero con sede en Barcelona (España), de la que
forman parte insignes juristas como: el mexicano Rodhe Ponce; los
argentinos Basaldúa, Barreira, Cotter, Vidal Albarracìn y
Zolezzi; los colombianosPardo, Francia y Camargo; los
españoles De la Ossa, Pelecha Zozaya e Ibañez; el francés Jean
Claude Martinez; la norteamericana Jean Restani; el
nicaraguenseThompson Arguello; el uruguayoGonzales Biancci; el
chileno Perez Cotapós, entre otros.
Antes de la creación de dicho foro, algunos textos especializados
sentaron las bases de esta autonomía, destacando las obras del
argentino Fernandez Lalanne, el mexicano Carvajal, el
españolHerrera Idañez y el chileno Anabalón. Y esta doctrina no es
sólo desarrollada en el ámbito latinoamericano sino en otras
regiones, así en Francia destaca la Escuela Collin de Saucy- Cerclè
de Reflexiòn Aduanera, en Italia la Associazione per lo Studio del
Diritto Dogonale y en Alemania el Foro de Comercio Exterior,
Impuestos y Aduana. En el Perú es de reciente creación la
Academia Peruana de Derecho Aduanero y Comercio Internacional
(APDACI), que agrupa a los abogados aduaneros del país.
Esta autonomía también puede apreciarse en las definiciones que
se manejan en esta disciplina, así para Aduanas no es Importación,
lo mismo que se entiende para otras ramas del Derecho, es decir el
ingreso de mercancías al territorio de un Estado, sino sólo el de
aquellas que se someten a los denominados Regímenes de
Importación o en estricto a la denominada Importación para
consumo, lo mismo el Valor en Aduanas que difiere de lo que es el
valor de una mercancía o precio para cualquier otra rama del
Derecho.
En el caso peruano los libros sobre Aduanas han desarrollado en la
última década, a la obra deTocunaga, que comentó el Decreto
Legislativo 503 de 1988, se han agregado en los últimos años los
textos de Munive, Cornejo Alpaca, Vasquez Nieva, Sandoval y el
autor (“Comentarios a la Ley general de Aduanas” y “Manual de
Derecho Aduanero”, tres ediciones). A ello se suma una importante
jurisprudencia emanada de la Sala de Aduanas del Tribunal Fiscal,
la creación de juzgados y salas especializadas en materia aduanera
e inclusive de Fiscalías especializadas en delitos aduaneros.
6.3. Autonomía Pedagógica

Está referida a que el Derecho Aduanero pueda ser objeto de


estudios separados, independientes de otras disciplinas, como en
efecto sucede, así es materia de cursos propios no sólo en las
Escuelas Nacionales de Aduanas9, sino en Universidades, en
Institutos de Comercio Internacional (el Instituto Iberoamericano de
Fronteras y Aduanas en México) y en gremios empresariales.
A nivel internacional la Organización Mundial de Aduanas tiene un
Programa de becas para cursos de la materia que ya se encuentra
en la edición 62° y se realiza en su sede en Bruselas, además el
Instituto de Estudios Fiscales con sede en Madrid-España organiza
anualmente el Curso Iberoamericano sobre Técnicas Aduaneras
Internacionales con más de cuarenta ediciones, también destacan a
nivel internacional los eventos organizados por el Instituto Argentino
de Estudios Aduaneros (IAEA) y las Jornadas de Derecho Aduanero
que organiza en Colombia la Defensoría del Contribuyente y
Usuario Aduanero.
En el Perú, los cursos de legislación aduanera forman parte de los
estudios curriculares de las facultades de Derecho y Administración
de Negocios Internacionales, además de los cursos de postgrado
de las principales universidades con mención en Tributación,
Comercio Internacional o Administración Pública.
6.4. Autonomía Metodológica

En este aspecto se exige que una rama del derecho para ser
autónoma tenga sus propios métodos, en materia aduanera existen
métodos independientes que no aplica ninguna otra rama jurídica,
como son los que se siguen para la clasificación arancelaria de las
mercancías (reconocidos a nivel internacional en el denominado
Sistema Armonizado) o para la valoración que siguen los métodos

9 En el Perú dicha labor de formación la cumple el INDESTA (Instituto de Desarrollo Tributario y


Aduanero) de la SUNAT, que en su currícula para acceder a los títulos de Agente de Aduanas
y Auxiliar de Despacho Aduanero incluye los cursos de Legislación Aduanera.
establecidos en el articulo VII del GATT10, a ello se suman los
métodos de interpretación que sigue el derecho aduanero, que debe
efectuarse a la luz de los principios de buena fe y facilitación, sin
menoscabo del control.
El cumplimiento de estos requisitos por parte del Derecho
Aduanero, permiten afirmar que estamos ante una rama del
Derecho distinta al Derecho Tributario.
Derecho Aduanero autónomo
Si bien el Derecho Aduanero cumplía estos requisitos de autonomía
prácticamente desde su desarrollo con el GATT de 1947, esta
posición en la segunda mitad del siglo pasado tuvo grandes
cuestionamientos, así, el maestro Anabalón hablaba de Derecho
Tributario Aduanero, para ello se basaba en las afirmaciones
de García Moullín para quien el Derecho Aduanero no tiene
autonomía estructural ni dogmática (identidad en cuanto a fuentes
del derecho, principios constitucionales, vigencia de la ley,
interpretación tributaria, obligación tributario aduanera, sujetos
pasivos, base imponible, extinción) “solo podríamos reconocerle al
aspecto aduanero del Derecho Tributario, un evidente
particularismo, el que nos autoriza a abordar su investigación y
estudio separadamente de su tronco principal en base a su
autonomía didáctica”.
Sin embargo, la posición de Anabalón como acertadamente señala
el argentino Barreira respondía a una visión tradicional de la
aduana, entendida “como una oficina estatal cuya finalidad principal
consistía en cobrar tributos a las mercaderías que eran importadas
o exportadas. Esta óptica, tendía a ver a la Aduana como un Estado
acreedor y al importador o al exportador como un deudor, lo que se
traducía incluso en la legislación represiva aduanera. Este punto de
vista sostenía que el derecho aduanero era una disciplina integrante
del derecho tributario”11. Sin embargo, como señala Barreira“dicha
posición fue cambiando y con el tiempo, se fue afianzando una
distinta concepción de las funciones del servicio aduanero. Esta
concepción se sustenta en que el cometido principal de la aduana
radica en el control de la importación y la exportación de las
10 La Resolución del Tribunal Fiscal 187-A-2000, declaró Nulo un cargo por ajuste de valor
practicado por la Aduana peruana, pese a que se acreditó con las facturas de exportación en la
Aduana de Origen (Colombia) que la mercancía había sido subvaluada, debido a que no se
cumplió con el Método de Valoración del Precio usual de Competencia, el ajuste de valor
obedeció a una sustitución de valores y no a la aplicación del método comparativo con
mercancías idénticas o similares.
11 BARREIRA. La relación jurídica tributaria y la relación jurídica aduanera, p. 66.
mercaderías como un modo de ejecutar la política establecida por el
Estado en lo referente al comercio exterior. Esta concepción ve al
arancel como una herramienta más, entre otras, utilizada para
alentar o desalentar a determinada actividad económica, sobre todo
productiva, pasando la actividad recaudatoria a un segundo
plano”12.
Así, tomando al maestro Basaldúa “los derechos aduaneros
constituyen en la actualidad primordialmente instrumentos de la
política económica y no meros recursos tributarios”13.
Al respecto, como mayor prueba de la escisión entre estas ramas
del Derecho, resulta interesante lo afirmado por Muñoz
García “sólo en la medida que podemos aislar una relación tipo
podemos hablar de un disciplina autónoma, así sin relación laboral
no hay Derecho Laboral, sin relación administrativa no hay Derecho
Administrativo y sin relación aduanera, no hay Derecho
Aduanero”14. Esto lo podemos comprobar identificando en la
legislación aduanera relaciones jurídicas independientes del
nacimiento de una relación tributaria y a ellas las regula el Derecho
Aduanero y no el Derecho tributario, como es el caso de la relación
emergida de la numeración de una Declaración de Tránsito, donde
no ha nacido obligación tributaria alguna o el control a una
mercancía de origen animal exonerada de Aranceles e Impuesto
General a las Ventas (IGV) pero que se somete a control aduanero.
Por otro lado, el desarrollo del Derecho Aduanero como disciplina
autónoma ha ido en aumento por cuanto la consagración de la
facilitación del comercio y el desmantelamiento de las medidas
arancelarias han traído consigo una legislación aduanera con una
temática cada vez mas diferenciada de la tributaria y con ello se ha
configurado el famoso “residuo” de Maximiliano Lettre que afirma:
cuando una ciencia deja un grupo de fenómenos o un fenómeno por
analizar surge otra ciencia que toma ese residuo no analizado y lo
hace suyo como campo para su estudio15.
Esta imposibilidad del Derecho Tributario de abarcar al Derecho
Aduanero fue reconocida por el propio jurista Villegas en su famoso
Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario donde da una
advertencia antes de abordar el capitulo de impuestos aduaneros
de una manera que él considera “una visión muy superficial, ello se
12 Ibid
13 BASALDUA, Derecho Aduanero, p. 227.
14 Citado por Carvajal, p. 12
15 CARVAJAL. Op. cit. p. 13.
debe a que la materia aduanera ha adquirido notable amplitud y
requiere gran especialización de quienes la tratan. Se trata de una
autonomía de tipo didáctico que se extiende al campo profesional,
jurisdiccional y legislativo. Esta autonomía se refleja en su frondosa
legislación de fondo, en su procedimiento propio, infracciones y
sanciones propias así como autoridades de aplicación”16.
Finalmente, la independización del Derecho Aduanero del Derecho
Tributario es puesta de manifiesto cuando el contrabando, el delito
aduanero por autonomasia, puede configurarse prescindiendo de
cualquier incidencia tributaria, como sería el caso de camiones que
pagando sus tributos son inmovilizados por antigüedad y luego son
retirados del almacén aduanero violentando el control17. De donde
puede apreciarse que lo que define a las Aduanas es su actividad
de control18 y no de recaudación de tributos dado que si bien la
administración debe aplicar todas las restricciones existentes al
comercio exterior, estas pueden ser arancelarias o no
arancelarias19.
A modo de conclusión, podemos decir que el Derecho Aduanero al
contar con autonomía dogmática, pedagógica y metodológica puede
entenderse como una rama autónoma del derecho, vinculada a las
otras ramas pero con sus propias instituciones, normas y principios.

16VILLEGAS, Héctor. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Buenos Aires:


Ediciones De Palma, 1994, p. 712.
17 Vidal Albarracín señala que en el contrabando “lo tutelado no es la recaudación fiscal, ni la
regulación de la política de Estado, en relación con las operaciones de importación o
exportación, sino el adecuado, normal y eficaz ejercicio de la función principal, encomendada a
las aduanas, tal es, el control sobre la introducción, extracción y circulación de
mercaderías” (Delitos Aduaneros, p. 91)
18 Basaldúa señala que “ha de tenerse presente que es un deber fundamental de los

gobernantes preservar el bien común de los pueblos que gobiernan, y la entrada y salida
irrestricta (“descontrolada”) de mercaderías afectaría seriamente el bien común nacional. Por
consiguiente, ningún Estado puede prescindir de ejercer, en forma permanente, el control del
tráfico internacional que le atañe y dicho control está atribuido desde antaño a las instituciones
denominadas aduanas. Por tal razón, reiteramos, consideramos que la función esencial de las
aduanas es la de ejercer el control sobre las mercaderías que se importan o se exportan, es
decir un control que se realiza fundamentalmente en las fronteras nacionales sobre el tráfico
internacional de mercaderías” (En: La Aduana: Concepto y funciones esenciales y
contingentes. En: Revista de estudios aduaneros N° 18. Buenos Aires: Instituto Argentino de
Estudios aduaneros, 2007, p. 42).
19 El mismo Basaldúa nos enumera las funciones propias de las aduanas: la vigilancia de las

fronteras nacionales y de las aduaneras; la individualización, clasificación y valoración de las


mercaderías; la determinación de su origen y procedencia; la aplicación de las prohibiciones,
económicas y no económicas, a las importaciones y a las exportaciones; la aplicación del
arancel; la aplicación de los derechos antidumping, de los derechos compensatorios y de las
salvaguardias; la aplicación de las exenciones al pago de los tributos aduaneros; la devolución
de tributos en el marco de los regímenes de drawback, reintegros y reembolsos (op. cit, p. 54).
La definición del derecho aduanero como parte del derecho
tributario no es admitida por la doctrina porque la actividad esencial
de las aduanas es el control y ese control no necesariamente es
tributario.
VII. NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO
ADUANERO

El derecho aduanero es derecho público, porqué el sujeto esencial y


dominante de la relación jurídica es el Estado: sus disposiciones
son de orden público y no pueden ser modificadas por los
particulares: con su cumplimiento está comprometido el interés
general por los fines y actividades de este derecho: la naturaleza de
sus normas son de integración y subordinación jurídica: existiendo
una legislación especial que regula lo relacionado con este derecho.
El derecho aduanero es derecho público, por su origen, por su
estructura y por su finalidad.
CARLOS RAMIREZ: “Es la rama del Derecho Público que estudia
las normas legales, reglamentarias y administrativas aplicables a los
regímenes, formalidades, tramitación y operaciones aduaneras a
que deben someterse los medios de transporte con motivo de su
paso por las fronteras aduaneras; para la fiscalización y aplicación
de eventuales gravámenes que pudieran afectarles o favorecerles;
la ejecución de las medidas adoptadas por el Estado para la
regulación de su comercio exterior y el estudio de todas las
materias que tienen relación con la técnica aduanera y los factores
económicos por ella afectados”
VIII. CARACTERISTICAS DEL DERECHO
ADUANERO

Al hablar del derecho aduanero hablamos de un derecho que regula


todas las actividades y operaciones que se realizan dentro de la
aduana, sus características son:
- ES PÚBLICO: ya que el Estado es el sujeto
esencial y dominante en las relaciones de carácter aduanero;
la división del Derecho en Público y Privado es clásica,
estableciéndose como característica fundamental de
diferenciación, los sujetos que intervienen en la relación
jurídica, por ello se dice que es de derecho Público cuando el
Estado es uno de los sujetos. El estado es sujeto, esencial y
dominante. El estado tiene prorrogativos.
- ES DE ORDEN PUBLICO: Puesto que, es un
conjunto de normas o condiciones fundamentales, de la
organización social, instituidas en una comunidad jurídica, las
cuales por afectar centralmente a la organización de esta vida
social, no pueden ser alterados por la voluntad de los
individuos. No puede ser derogado por convenios particulares.
- ES AUTONOMO: Este aspecto, se refiere a la
potestad que dentro del ordenamiento jurídico tienen la
diversas ramas del Derecho de dictar y procurar que se
ejecuten sus propias normas y reglamentos, así como también
establecer sus propias sanciones, es decir, que costituye una
rama del derecho con su propio sistema y normas, distintas de
otras ramas del derecho.

IX. FINALIDAD DEL DERECHO ADUANERO

El tributo aduanero así como las demás regulaciones de carácter


aduanero tienen preeminentemente fines económicos, entre los que
se distinguen el desarrollo y la protección de los sectores
económicos internos (industrial, comercial, agrícola, agropecuario,
etc.); la orientación del consumo; el control del flujo de divisas, etc.
También el Derecho aduanero persigue su fin original; el fiscal. La
salud pública, la preservación de la fauna y flora, la seguridad y el
orden público, el desarrollo cultural, son aspectos sociales
considerados dentro de la finalidad del derecho aduanero. En el
campo político también ha tenido y tiene sus aplicaciones, en
ocasiones es aplicado como mecanismo depresión o represalia
para determinado país o países, con los cuales hay desacuerdo por
el sistema político allí imperante. Así mismo en las relaciones
diplomáticas y consulares, normalmente, en reciprocidad al
tratamiento oficial recibido por los demás países
El derecho aduanero, ejercer ciertas restricciones en lo que al
ingreso, permanencia, movilización y salida de mercancías se
refiere, persigue fines concretos de bien común entre los que
destacan los referentes a:
- La seguridad del Estado y de la paz de la
población, al reprimir el ingreso ilegal de armas, de
propaganda subversiva o de guerra;
- La protección de la moral, al impedir el
ingreso de pornografía o de efectos que inciten a la comisión
de delitos o agredan la moral y las buenas costumbres;
- La protección industrial, al aplicar
regulaciones contra la competencia internacional desleal o
fraudulenta;
- El resguardo de la salud humana, animal y
vegetal, al impedir la entrada al territorio nacional de
alimentos, animales o plantas que pudieran ser portadoras de
enfermedades o plagas capaces de generar contaminación
dentro del territorio del país;
- La política internacional cuando restringe
selectivamente el comercio con algunos países o lo
incentiva con respecto a otros, dentro de esquemas
obedientes a los intereses políticos del país ejecutor;
- Los intereses fiscales, mediante el cobro de
impuestos tasas que contribuyen al mantenimiento de los
servicios públicos, a la vez que sirven de reguladores del
comercio internacional de mercaderías y de protectores de la
balanza comercial; la protección de los derechos de los
autores sobre todas las obras del ingenio de carácter creador,
ya sean de índole literaria, científica o artística, cuales quiera
sea su género, forma de expresión, mérito o destino, al
impedir el desaduana miento de bienes que violen tales
derechos.

X. IMPORTANCIA DEL DERECHO ADUANERO

Derecho aduanero es un conjunto de normas jurídicas,


instituciones, y principios de derecho público que se aplican al
tráfico y desempeño de los bienes, mercancías o efectos que entran
y salen del país, determinado el gravamen, así como a su
afectación económica y social.
De lo anterior se desprende:
1. El derecho aduanero comprende normas
coactivas.
2. Regulan actividades dentro del comercio
exterior.
3. Regula las actividades de importación y
exportación, así como las operaciones con las diferentes
mercancías y efectos.
4. Regula los procedimientos de la materia en
comento y la relación que tiene tanto directa como
indirectamente con la afectación económica y social del país
desprendido de su orden jurídico.
Como podemos apreciar el derecho aduanero, necesita de una
herramienta, de un organismo por medio del cual se ejerza este
poder coactivo y esa institución es lo que llamamos aduana.
Están obligados al cumplimiento de las disposiciones quienes
introducen
Mercancías al territorio nacional o las extraen del mismo, ya sean
sus propietarios, poseedores, destinatarios, remitentes,
apoderados, agentes aduanales o cualesquiera personas que
tengan intervención en la introducción, extracción, custodia,
almacenaje, manejo y tenencia de las mercancías.
Para los integrantes del grupo, el estudio en materia aduanera es
fundamental porque es una actividad comercial vital para el
desarrollo y protección del país y que si analizamos de fondo vemos
que tomando en cuenta nuestro sistema capitalista es uno de los
temas más involucrados en el intercambio de mercancías y la
comercialización, la importancia del derecho aduanero, es un tema
extenso y de gran importancia y además está muy ligado a
diferentes ramas del derecho mercantil y otros temas que se
relacionen con la economía internacional.

S-ar putea să vă placă și