Sunteți pe pagina 1din 31

U N I V E R S I D A D D E C H I L E

F A C U L T A D D E M E D I C I N A
ESCUELA DE ENFERMERÍA

PORTAFOLIOS INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS


PROFESIONALES
2010

LUIS CASTILLO PÉREZ


CARLOS FARÍAS RABELO

PROFESOR GUÍA

S I LVA N A C A S T I L L O
OCTUBRE DE 2010
Portafolio Enfermería 2010

Í N D I C E

Introducción................................................................................................................................4

Objetivos.....................................................................................................................................5

Desarrollo....................................................................................................................................6

La formación de profesionales de enfermería en Chile.......................................................6


Debate: Roles sociales atribuidos al profesional de enfermería.........................................7
Informe visita centros de práctica clínica intrahospitalaria..................................................9
Informe visita centros de práctica clínica extrahospitalaria...............................................12

Diario Reflexivo........................................................................................................................15

Taller 1: Fortalezas y debilidades del estudiante de enfermería como sujeto...................15


Taller 2: Proyecto de vida en relación a la vocación y expectativas profesionales...........16
Taller 3: Identificación de emociones y sentimientos en el contacto con otros.................22
Taller 5: Reflexión en torno a la experiencia en centros de salud.....................................23

Conclusión................................................................................................................................24

Referencias...............................................................................................................................25

Anexos......................................................................................................................................26

Sesión Nº1 .......................................................................................................................26


Encuesta “debate: Roles sociales atribuidos al profesional de enfermería”.....................30
Encuesta Intrahospitalaria................................................................................................31
Textos usados en clase....................................................................................................32

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 2


Portafolio Enfermería 2010

I N T R O D U C C I Ó N

El Proceso de aprendizaje es fundamental y que lo que aprendamos se quede


almacenado es la parte más difícil. Debido a esto, existen diferentes maneras de adquirir
conocimientos, el portafolios es una opción que entrega, además, muchas otras ventajas que
otro tipo de trabajo de aprendizaje no. La recopilación de información es altamente informativa,
pero el análisis y reflexión en torno a ella, hace que sea formativa, pues la elaboración a nivel
personal tiene gran impacto en cuanto a la aprehensión de la idea o concepto logrando un
aprendizaje íntegro y global. Al incluir elementos no muy “tradicionales” de aprendizaje, el
portafolios otorga la oportunidad de tener puntos de vistas distintos o extrapolar elementos para
una aplicación de nuestro interés (una canción, por ejemplo). La inclusión de estos
componentes es la principal diferencia con el trabajo escrito tradicional, le otorga individualidad,
de una forma, es como ponerle un sello de autentificación al trabajo realizado, haciéndolo único
e irrepetible. Es así como, la enseñanza será más duradera y tendrá condiciones más
favorables, puesto que es más fácil buscar información en nuestro cerebro cuando tenemos
asociaciones para encontrarla, a diferencia de las cosas que nos aprendemos “de memoria”. El
tiempo que nos demoramos en hallar lo que buscamos, se reduce considerablemente.

La información per se no es sinónimo de aprender algo, puesto que, por sí sola, entrega
menos elementos. Sin embargo, un pensamiento crítico y el análisis en torno a ella, permite
completar un ciclo, en el cual, el componente individual es fundamental para lograr los objetivos
y metas personales en cuanto al aprendizaje.

Nuestro portafolios no es una recopilación desinteresada de datos, cifras o entrevistas,


sino una argumentación de lo obtenido, junto con trabajos e informes con un alto contenido de
crítica individual, pero a la vez, con un enfoque a cabalidad desde todos los puntos de vista, sin
dejar nunca de lado, que seremos profesionales enfocados en el INDIVIDUO, y que al tratar con
gente, el criterio, es un elemento fundamental de nuestra práctica como enfermeros.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 3


Portafolio Enfermería 2010

O B J E T I V O S

OBJETIVOS DE CADA UNIDAD DE APRENDIZAJE:1

PRIMERA UNIDAD: ORIGEN, SENTIDO Y DESTINO DE LA ENFERMERÍA

Objetivo General: Valorar la Enfermería como disciplina y profesión, desde una perspectiva
integral, teniendo en consideración los contextos históricos, sociales, políticos y culturales
en los que se desarrolla.

SEGUNDA UNIDAD: EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA COMO SUJETO

Objetivo General: Fortalecer el autoconocimiento como persona, posibilitando elementos


de análisis para la toma de decisiones respecto a su formación profesional y futuro
desempeño, y para interrelacionarse significativamente con otros.

TERCERA UNIDAD: ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS FRENTE ACCIDENTES

Objetivo General: Desarrollar habilidades en el manejo de las técnicas de primeros auxilios


frente a situaciones simuladas, potenciando el desarrollo de competencias en lengua
inglesa asociadas a estas temáticas.

Los objetivos de la asignatura, así como de este portafolio, son dar muestra de la
historia y desarrollo de la carrera, que marcan las directrices en el desenvolvimiento de la
enfermería en la actualidad.

Este portafolio, será una especie de bitácora, en el que quedará registro de nuestra
formación inicial como profesionales de la salud, tanto ética como práctica, dando cuenta de
nuestra evolución tanto en el ámbito personal como en el profesional.

Este trabajo constará de las reflexiones surgidas de las diversas clases del ramo, y de
temas que se consideren relevantes para la asignatura, con correspondientes textos y/o medios
audiovisuales en el caso que los hubiese. Además de esto, se incluirá el registro de los talleres
vivenciales por medio del diario reflexivo. En la sección anexos, se adjuntaran las diversas
tareas que sean solicitadas a lo largo de la asignatura.

1 “Programa introducción a los estudios profesionales”, Enfermería Universidad de Chile 2010.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 4


Portafolio Enfermería 2010

D E S A R R O L L O

L A F O R M A C I Ó N D E P R O F E S I O N A L E S D E E N F E R M E R Í A E N C H I L E

a. Describir características principales de las primeras escuelas de Enfermería del país.

En sus inicios, la enfermería en Chile era exclusiva para las mujeres. Parten como
cursos de enfermería, una especie de curso de conocimiento general. Luego nace la
primera escuela de Enfermería anexa a la Universidad de Chile. La preparación se
desarrollaba en la práctica hospitalaria y duraba 3 años. Como requisito de ingreso era
necesario sólo tener educación básica. Poseía una disciplina de servicio, con un código
moral rígido, comportamientos y estructuras jerarquizadas, esto se debía a que la influencia
religiosa aún era muy potente en la carrera.
Muchas morían de cansancio o porque contrajeron las enfermedades de los enfermos
que cuidaban.

b. Describir la situación actual de la formación de profesionales de Enfermería:


Cuantificar Escuelas de Universidades públicas y privadas, establecer las principales
características en términos de requisitos de ingreso, años de formación y títulos que
otorgan.

El paso de la enseñanza de Enfermería a la Universidad marcó una importante época, ya


que obligo a mejorar la formación profesional y elevar los requisitos de ingreso. En la
actualidad se contempla un grado de licenciatura para Enfermería, el que contempla un plan
curricular de cinco años académicos, con asignaturas de formación básica, general y
profesional. Este grado permite optar a otros grados académicos como el magister y/o el
doctorado. La enfermería chilena orienta su acción, ya sea en el sector público o en el
privado. Desempeño de funciones asistenciales, de docencia, administración e
investigación, por lo que ya no existe una subordinación tan rígida hacia el medico como en
sus inicios.

Las universidades estatales piden un puntaje mínimo de ingreso superior a 480 puntos
ponderados en regiones y de 685 puntos en Santiago. Tienen una duración de 5 años
Otorgan el título de enfermero (a) y de Licenciado (a) en enfermería. Por otro lado, las
universidades privadas exigen PSU rendida (ciencias opcional), no todas tienen un puntaje
mínimo de ingreso, concentración de notas y Licencia de cuarto medio. Algunas piden
entrevista. Todas duran 10 semestres, excepto la Universidad Finis Terrae que dura 8
semestres.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 5


Portafolio Enfermería 2010

D E B A T E : R O L E S S O C I A L E S A T R I B U I D O S A L P R O F E S I O N A L D E
E N F E R M E R Í A

Analizar los resultados de la encuesta desde las siguientes perspectivas:

a) Características del gremio enfermero (físico, psicológico, social, etc.)


Tras aplicar las encuestas y analizar las respuestas de los pacientes y usuarios de distintos
servicios donde había personal de Enfermería se llegó a que principalmente se tiene una
percepción de que el profesional de enfermería debe encontrarse en buen estado físico, al tener
que estar dispuesto a ayudar a quien lo necesite y según lo necesite, situación que es condición
socialmente exigida en áreas de trabajo en que de necesita estado y fuerza física para mover
físicamente a los pacientes, como en el caso de instituciones psiquiátricas, de urgencias, de
atención al adulto mayor. La percepción es que no es exigencia un buen estado físico, debido a
que el personal de Enfermería tiene un amplio desempeño en labores de tipo administrativa en
la que no es tan vital un buen estado físico, pero en general se considera necesario para un
desempeño hasta en casos de emergencia.
Psicológicamente, se tiene la percepción de que el profesional de Enfermería es una persona
muy estable (o resistente) y comprensiva, ya que tiene que ser capaz de escuchar y sacar
información vital para el tratamiento del paciente aún en situaciones extremas donde no está
clima como para conversar de aquello, a su vez que el personal de enfermería tiende a ser el
que está directamente con el paciente durante su período de recuperación, y es el que debido a
esta cercanía y ojo crítico, son los que pueden dar cuenta de mejor manera sobre cómo
evoluciona el paciente. Hay un pequeño grupo de pacientes y usuarios de los sistemas de salud
que perciben más cercanos a los técnicos en enfermería, en comparación con las enfermeras, y
la razón más lógica en esto es que estas últimas están mucho más encargadas (y a veces
sobrecargadas) de labores administrativas, por lo cual se ven en la necesidad de delegar ese
contacto directo a diario a los técnicos y auxiliares de enfermería, aunque sin perder con eso su
integridad como profesionales.
Socialmente son vistos por un grupo no menor de pacientes como importantes socialmente
hablando, ya que el profesional de Enfermería es el encargado de planificar y/o llevar a cabo
programas educativos en torno a la salud en la población. Esto no es lo que más se recuerda
del profesional de Enfermería, pero se sabe que es el encargado de educar a la población en
las distintas instancias tales como controles mensuales, campañas de vacunación, por nombrar
algunos.

b) Visualización del rol del profesional de Enfermería en el contexto social de los


encuestados.
Cuesta que los pacientes identifiquen inmediatamente el rol profesional del profesional de
Enfermería, sin embargo, con un poco de ayuda es posible hacer visualizar la labor social de
este gremio, de modos que reconocen que su principal labor social es la prevención y
educación de la población en temas sanitarios, característica que ponen por sobre de los
procedimientos clínicos efectuados, que aunque son más visibles, tienden a ser menos tildados
de "carácter social".

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 6


Portafolio Enfermería 2010

c) Relevancia social de su desempeño profesional.


El sentir común es que a nadie le gusta estar enfermo, y de estarlo, es importante que la
recuperación sea eficiente. Es que en este sentido los pacientes valoran y dan mucha
importancia, en el ámbito social, a la labor desempeñada por el profesional de Enfermería, ya
que al estar en mayor contacto con el paciente el profesional de Enfermería aumentan las
posibilidades de una mejora más integral, dando a su vez a conocer a los pacientes, áreas que
estos no conocen pero que pueden serles de mucha ayuda (asistente social, nutricionista,
otros). Pero por sobre esto, se valora la labor de este gremio porque se tiene muy bien
asimilado de que es preferible prevenir que curar, y en ese sentido, el profesional de enfermería
juega un papel fundamental por su labor educacional en salud pública.

d) Grado de concordancia entre los aspectos antes mencionados, y la realidad


profesional, analizando posibles causas.
El grado de concordancia no es tan grande, ya que sin ayuda el paciente no diferencia muy bien
la labor del profesional de enfermería, especialmente en Hospitales. Esto se deba muy
probablemente porque especialmente en el caso intrahospitalario la variedad del personal que
trabaja es amplia, y aunque identifican que tiene colores de vestimenta distinta, sin ayuda no
son capaces de visualizar toda la realidad laboral.

e) Conclusiones y propuestas para potenciar la figura y rol social atribuido al profesional


de enfermería.
Es difícil potenciar el rol y la figura del profesional de enfermería en ciertas áreas de los
servicios de salud donde la gravedad o el poco tiempo de estadía no posibilitan mucho el tomar
conocimiento real de nuestra labor. En el caso de la labor en centros extrahospitalarios es más
fácil educar a la población en torno a la figura y rol social del personal de enfermería, ya que al
estar cerca de los hogares y al ser lugar de controles periódicos es mayor el tiempo de contacto
entre profesional y paciente, a su vez que educar sobre este tema se hace más fácil de
implementar. En el caso de centros Intrahospitalarios (principalmente) se puede implementar un
sistema de propaganda vía afiches donde se muestre a qué profesional corresponde según su
color de vestimenta, o de incluir con más detalle las explicaciones en torno a las labores de
cada profesional al paciente cuando éste ingrese a hospitalización. En este sentido, quizás la
mejor manera de educar a la población sobre la labor del profesional de enfermería no sea otra
que entrenarse y educarse cada vez de mejor manera como profesional, para desempeñarse
mejor en las áreas del cuidado que ya se ejecutan y explorar áreas nuevas, para de esta forma
enseñar sobre nuestra obra con el ejemplo, ya que de este modo, al ser directamente
beneficiarios de nuestra labor, al hacerlo de la mejor manera posible aumentan de por sí las
posibilidades de que se comente sobre nuestra labor.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 7


Portafolio Enfermería 2010

I N F O R M E V I S I T A C E N T R O S D E P R Á C T I C A C L Í N I C A
I N T R A H O S P I T A L A R I A

El presente informe es un registro de las visita a los centros de práctica clínica intrahospitalaria,
realizada los días 14 y 12 de julio del presente año En esta ocasión, se presentarán dos
informes, ya que a cada integrante del portafolios le toco un centro clínico diferente.

Informe Hospital San Borja Arriarán (Luis Castillo)

A continuación se presentan una serie de datos generales del servicio:

1.- Nombre del servicio y principales problemas de salud que aborda


El servicio corresponde al Hospital San Borja Arriarán. Es un Hospital Tipo I, base de la red
asistencial del SSMC, que presta atención de alta complejidad. Cuenta con especialidades
como Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Neurocirugía, Oncología, Columna, Quemados
Infantil, Pediatría, Cirugía Adultos e Infantil, Psiquiatría, Neuropsiquiatría, que están disponibles
para la población infantil, maternal y adulta beneficiaria del sistema público de salud.
Cuenta con un servicio de urgencia infantil y uno maternal. Además es un centro clínico para la
investigación científica y la docencia en varias especialidades.

2.- Infraestructura del servicio (ubicación, características, distribución, condiciones


generales, etc…)

Es un complejo hospitalario de 26.500 m2, compuesto por un edificio principal (de nueve pisos)
y otro que alberga al Centro de Diagnóstico y Tratamiento, CDT.

3.- Características de los pacientes del servicio (número, sexo, condición general,
promedio de edad, etc…)
A este hospital le corresponden 551.767 personas de las comunas de Santiago, Estación
Central, Cerrillos, Maipú y Pedro Aguirre Cerda. Sin embargo al ser un hospital de alta
complejidad, es habitual que reciba pacientes desde regiones, como por ejemplo menores
quemados que requieren de injertos de piel.

4.- Personal del servicio (cargos, funciones, número, etc…)


En el servicio de quemados pediátrico trabajan doctores, quienes hacen rodas programadas
para ir viendo la evolución de sus pacientes, y dejar indicaciones de tratamiento en la estación
de enfermería. Los enfermeros que aquí trabajan, son las encargadas de supervisar que se
lleven a cabo estos tratamientos, como también las actividades que delegan, generalmente a
técnicos de enfermería quienes estarán a cargo de dar confort y aseo al paciente. A grandes
rasgos los enfermeros deben administrar el servicio, o sea estar pendiente de los pacientes que
ingresan y salen, los tratamientos de ellos, la supervisión de las actividades que delegan, llevar
registro de los insumos, etc.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 8


Portafolio Enfermería 2010

5.- Percepción general respecto a la manera en que integrantes del equipo,


especialmente profesional de enfermería, se relacionan con los pacientes.

Para los profesionales de enfermería de este servicio es muy importante y necesario crear
empatía con estos pacientes, ya que al ser menores aún dependen mucho de sus padres,
sumado a que muchos aún no hablan bien. De este modo, las enfermeras son muy alegres y
simpáticas, y no sólo con los menores, sino también con los padres de estos.

6.- Presencia de familiares e interacción de ellos con los pacientes y equipo de salud.

En este servicio los familiares son muy bien recibidos, ya que se trabaja con menores y estos
necesitan del afecto que sus padres le pueden dar, por esto acá es común ver a los padres
durante todo el día.

Entrevista

Esta agregada en los anexos.

Análisis de la Experiencia

a) Describir percepción de su experiencia en relación con sus expectativas, proyecciones


profesionales, ambiente hospitalario, etc…

Esta experiencia derribo varios prejuicios sobre los servicios pediátricos, ya que se tenía la idea
de que el ambiente de estos lugares, por el tipo de pacientes (menores), sería triste, con mucho
llanto. Sin embargo, la mayoría de los niños se ven alegres, con ganas de jugar a pesar de sus
injertos aún recientes.

Esta visita también reflejo el déficit de cama del sistema de salud público, ya que al ser periodo
de invierno, las camas de este servicio de quemados eran reconvertidas a salas IRA, con lo que
se pone en riesgo de contagio de enfermedades respiratorias a los pacientes quemados.

b) ¿Cómo visualizó al profesional de enfermería a partir de la visión que usted tenía


previamente?

Acá las enfermeras tienen un rol completamente administrativo del servicio, aunque se ve una
marcada jerarquía, no hay un trabajo muy integrador entre los profesionales de la salud, a
diferencia de los consultorios.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 9


Portafolio Enfermería 2010

c) ¿Qué aspectos llamaron su atención, respecto a la situación del paciente (física,


psicológica y social) y qué cree, deberían ser abordados por el profesional de
enfermería?

Algo que llama la atención de este servicio es que los pacientes de menor edad, deben ser
amarrados (con gasas, de una manera que no los lesiona) para limitar sus movimientos y no se
rasquen en sus injertos, lo que los lleva a estar en la misma posición mucho tiempo, lo que los
aburre. Sería interesante ver algún modo en que el juego sea parte de este cuidado, de manera
de tenerlos más alegres.

Informe Hospital San José (Carlos Farías)

Esta agregada en los anexos.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 10


Portafolio Enfermería 2010

I N F O R M E V I S I T A C E N T R O S D E P R Á C T I C A C L Í N I C A
E X T R A H O S P I T A L A R I A

El presente informe es un registro de la visita al Consultorio Edgardo Enríquez Frodden,


realizada los días 4 y 11 de agosto del presente año. En esta ocasión el informe es de ambos
integrantes del portafolio, ya que nos toco visitar el mismo centro.
A continuación se presentan una serie de datos generales del servicio:

1.- Nombre del servicio y problemas de salud que aborda:


El servicio corresponde al Consultorio Edgardo Enríquez Frodden (EEF), el cual corresponde a
un CESFAM (centro de salud familiar). Este servicio aborda diversas problemáticas de salud
tanto médicas como dentales. Aunque su rol principal es de tratar de prevenir que malestares
menores de salud desencadenen en un problema mayor que requiera de hospital. De este
modo, personas con problemas de trastorno de peso (tanto obesidad como desnutrición),
diabetes, hipertensión, además del control de natalidad y seguimiento de mujeres embarazadas
son las problemáticas recurrentes de este CESFAM.

2.- Infraestructura del servicio:


Este servicio es uno de los 3 consultorios que se ubican en la comuna de Pedro Aguirre Cerda,
correspondiendo al Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMS), sin embargo este tiene una
particularidad, ya que después de las 17:00 hrs. funciona como un segundo SAPU (Servicio de
Atención Primaria de Urgencia) en la comuna. La población que le corresponde atender a este
servicio se divide en 3 zonas geográficas de la comuna. Estas zonas son diferenciadas
mediante colores, rojo, azul y verde, siendo este ultimo color el que tiene una mayor población,
ya que recibe personas a las que les corresponde otro consultorio de la comuna, o simplemente
son de otra comuna.

3.- Características de los pacientes:


Este CESFAM tiene una población total de 21497 personas, que corresponde aproximadamente
al 2% del todo el SSMS. Grupos etarios que mas usan este servicio son los menores de 9 años
(control de niño sano), adultos mayores de 60 años, embarazadas y mujeres en edad
gestacional que asisten a programas de control de natalidad. En la siguiente tabla se detalla un
desglose de los diversos grupos etarios:

Grupos de edad TOTAL SSMS CESFAM EEF MUJERES HOMBRES


Total SSMS 931.318 21.497 11.691 9.806
Total 0-9 Años 133.356 3.636 1.762 1.874
Total 10-19 Años 157.782 3.983 1.979 2.004
Total 20 y más años 640.180 13.878 7.950 5.928
Total 60 y más años 142.087 3.723 2.198 1.525

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 11


Portafolio Enfermería 2010

4.- Personal del servicio:


Este servicio cuenta con diversos profesionales de salud, entre ellos encontramos médicos,
enfermeros, kinesiólogos, nutricionistas, matronas y paramédicos. Además cuenta con personal
administrativo, auxiliares de aseo, y personas de la comunidad que entregan información
relevante de las actividades que se realizan en el sector.

5.- Percepción respecto a la manera en que el personal se relaciona con los pacientes
El personal de salud trata de establecer empatía con los pacientes, para que estos sigan
acudiendo al consultorio. Los internos explicaban que si la primera impresión era mala, el
paciente podría dejar de ir y no seguir su tratamiento.

6.- Presencia de familiares e interacción de ellos con los pacientes y equipo de salud
Al ser un CESFAM este consultorio deja atrás el modelo biomédico, adoptando el modelo bio-
psicosocial, que es más integrador. De este modo, la familia y el entorno de la persona que
tiene la enfermedad es importante. Ya no se centra solo en la enfermedad. Se le da un visión
más holística, por ende se trata de tener un relación de mayor cercanía profesional de salud-
paciente, como también entre los diversos profesionales de la salud, ya que la idea es que
estos también pueda integrar conocimientos sobre la persona, pero tener un diagnostico y una
solución mejor.

Entrevista

Nombre: Sergio Ramírez Arias


Edad: 71 años
RUT: 4.630.209-4
Lugar de residencia: Pedro Aguirre Cerda

¿Por qué concurre al consultorio?


Control para ver como sigue la diabetes

¿Antecedentes familiares de enfermedad?


No tenía.

¿Qué le dijo la enfermera, qué recomendaciones le dio?


Que tiene problemas de visión que podrían estar asociados a la diabetes. Que debía
controlarse cada 3 meses, bajar los niveles de azúcar para lo cual lo deriva a una nutricionista
para que le ajuste su alimentación. Además evidencia que le cuesta dejar el cigarro y decide
derivarlo donde un profesional para que lo ayuden.

¿Cómo evalúa usted su estado actual de salud?


Desde que esta en tratamiento se ha sentido mejor, se siente de buen ánimo. Con respecto al
tema del cigarrillo el considera que si tiene la fuerza de voluntad necesaria pare dejarlo.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 12


Portafolio Enfermería 2010

¿Cómo evalúa usted la atención en el consultorio?


Es muy buena, porque además de quedarles muy cerca, les dan los remedios. Son muy
atentos, amables y preocupados.

Con respecto a la enfermera que lo atendió ¿Cómo evalúa la atención?


Excelente. Mostraba mucha preocupación, ya que pregunto por temas como la alimentación, el
cigarro. Explica de qué se trataba la diabetes de manera sencilla y clara, además de los efectos
que tendría si es que no se cuida. La enfermera cumple un rol integral.

Análisis de la Experiencia

a) Describir percepción de su experiencia en relación con sus expectativas, proyecciones


profesionales, ambiente hospitalario, etc…
Esta visita a un consultorio fue una experiencia muy enriquecedora, ya que muestra en terreno
el trabajo de los enfermeros, y nos permite establecer diferencias con los centros
intrahospitalarios. Es interesante la horizontalidad que se da acá entre los diversos
profesionales de la salud que acá trabajan, producto del enfoque bio-psicosocial.
Otro punto interesante es la calidad de este CESFAM, ya que muestra una muy buena atención
según los comentarios de los pacientes, a pesar de ubicarse en una zona “conflictiva” de la
comuna. Además la infraestructura, a pesar de tener algunas falencias, era bastante superior a
los demás CESFAM del sistema público.

b) ¿Como visualizó al profesional de enfermería a partir de la visión que usted tenia


previamente?
Acá los enfermeros muestran mayor autonomía, a diferencia de los hospitales en que se debe
regir por las indicaciones del médico. Acá el enfermero atiende en su propio box, y es un agente
importante en la promoción de las buenas conductas de salud para la población.

c) ¿Que aspectos llamaron su atención, respecto a la situación del paciente (física,


psicológica y social) y que cree deberían ser abordados por el profesional de enfermería?
El paciente decía sentirse bien, no tener más problemas de salud, sin dimensionar bien las
consecuencias que puede acarrear no darle importancia a diversos síntomas. Sin embargo este
paciente era acompañado por su esposa quien complementaba la limitada información que este
entregaba., como el hecho de que seguía fumando. Esto muestra la importancia que tiene este
modelo de salud familiar más integrador, ya que complementa el diagnóstico. Además de esto,
es importante que el enfermero logre la empatía necesaria con el paciente para que este sienta
confianza y le cuente los síntomas o problemas que presenta.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 13


Portafolio Enfermería 2010

D I A R I O R E F L E X I V O

T A L L E R 1: F O R T A L E Z A S Y D E B I L I D A D E S D E L E S T U D I A N T E D E
E N F E R M E R Í A C O M O S U J E T O .

5 de mayo del 2010

Este taller buscaba que nos conociéramos, presentándonos y dando una breve
descripción sobre nosotros a nuestros compañeros. Pero no sólo era un conocimiento del otro,
sino también de nosotros mismos, el cual no siempre resulta fácil para todos. Este proceso de
¿Saber quiénes somos?, implica nuestros sentimientos, opiniones, actitudes, fortalezas y
debilidades. Para ayudarnos en esto, se pidió nombrar 3 fortalezas y 3 debilidades personales,
además de que les preguntáramos a personas que nos conocieran, que fortalezas y
debilidades encontraban que teníamos. Con esto debíamos poder responder la pregunta
¿Quién Soy?2.

Quienes somos actualmente (nuestros sentimientos, creencias, virtudes y defectos)


dependen de nuestras vivencias pasadas, nuestros temores, nuestros fracasos y triunfos, que
ha la larga han ido marcando las directrices de hacia donde vamos, que es lo que queremos.
Esto es importante, ya que es un proceso que culmina aproximadamente alrededor de los 18-20
años, que es la edad en que se elige la profesión. Cuando uno elige una carrera de la salud, u
otra en que exista contacto con personas. debe existir una manera especial de sentir y ver al
otro. Si uno opta una carrera, de este tipo, sin saber quien es uno, que es lo quiere, no solo se
sentirá fracasado constantemente, sino que de alguna u otra manera irradiara esto a sus
pacientes. Respecto a esto último, el texto “ La Habilidad más importante: conciencia de sí
mismo”3, habla de que uno a lo largo del ejercicio de la profesión debe ir evaluando la
conciencia de uno mismo, dicho de otro modo, es ir evaluando constantemente si sabemos
quienes somos. Este ejercicio se lleva acabo mediante la introspección. Este proceso nos
permitirá, darnos cuenta en que podemos mejorar, que es lo que hacemos mal, aprender de los
fracasos, actualizar conocimientos, etc.

En lo estrictamente personal, poder plasmar en una hoja quién soy es algo que no se
me ha dado tan fácil como quisiera, ya que es algo que involucra muchas cosas. Pero a larga,
al ir sumando que es lo que he hecho hasta ahora, los fracasos, los aciertos, el comportamiento
hacia los demás, lo que los demás opinan sobre uno, lo que he visto de la carrera, y la
proyección que uno se crea, me han facilitado esta tarea, y me ha servido para darme cuenta la
importancia de este ejercicio, ya que sirve para ver si uno esta bien o mal donde esta, en lo
qué esta haciendo, y en cómo lo esta haciendo.

2 Sesión Nº1 “Quién Soy Yo”, adjunta en la sección anexos.


3 Las habilidades terapéuticas del cuidador.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 14


Portafolio Enfermería 2010

T A L L E R 2: P R O Y E C T O D E V I D A E N R E L A C I Ó N A L A V O C A C I Ó N
Y E X P E C T A T I V A S P R O F E S I O N A L E S .

2 de junio del 2010

Línea de Tiempo.

1.- Piense en su biografía, respondiendo las siguientes preguntas:


- Pasado: ¿qué experiencias han marcado mi forma de ser?, ¿quiénes han sido las personas
más influyentes en mi vida, y cómo han influido?, ¿cuáles han sido mis decisiones más
significativas?
- Presente: ¿quién soy ahora?, ¿dónde estoy ahora?, ¿qué estoy haciendo?, ¿estoy haciendo
lo que quiero?
- Futuro: ¿qué espero de mi vida?, ¿en qué plazos?, ¿con qué sueño?, ¿dónde quiero
llegar?, ¿qué huella quiero dejar?.

2.- Ubique en la Línea de Tiempo (pasado, presente, futuro), los aspectos más relevantes.

PASADO.
- la traición (2 veces; la segunda en medio del funeral de mi abuela materna) y el complot
de mi familia materna (tíos y sus hijos principalmente) para apartarnos de la familia y de
la herencia (tierras cuyos dueños eran mis abuelos maternos), y el haber tomado
demasiada conciencia de ello alrededor de los 10 años.
- Los sucesivos períodos de cesantía de mi padre y el cómo nos adaptamos como núcleo
familiar a ello (junto con las historias relacionada con su vida laboral).
- el enterarme que tenía una hermana y saber de la forma negligente que murió.
- el tipo de colegio en el que cursé mi Enseñanza Media, y el ambiente escolar que tenía.
- el haber entrado 2 veces a Bachillerato en la Universidad de Chile, y los procesos
personales que fueron necesarios completar al entrar por segunda vez.
- personas influyentes:
o la figura de mi abuelo (digo figura por el recuerdo de él construido por relatos, ya
que murió cuando yo era pequeño). Su figura es influencia debido al buen
corazón que tenía, ya que se caracterizaba por lo atento como persona,
preocupado de la situación de familiares y amigos, y de siempre intentar ayudar
en algo si es que podía; también su recuerdo es importante para mi debido a los
inconvenientes que conllevaba su forma de ser, ya que si bien era muy conocido
por lo "buena persona" que era, esto también le trajo varios problemas por gente
que se aprovechaba de su "buen corazón", razón por la cual su figura enseña
también a ser algo más cautelosos con la gente que se tiene cerca, sin dejar de
ser atento ni volverse paranoico y solo ver malas intensiones en la gente.
o mi padre (por su carácter principalmente): su temple y pragmatismo, sin dejar de
lado los sentimientos y el hambre y pasión por el Saber han sido fundamentales
para construir mi persona, aunque esto tenga el precio de que el estar a la
sombra de una persona de "carácter fuerte" trae más de algún problema de
convivencia y de no ser tan asertivo en cuanto a la forma adecuada de decir las
cosas bajo cierto contexto.
o mi madre (por su cariño y sacrificio), con defectos y virtudes, su sacrificio en la
crianza tanto de mi, como de mi hermano, ha sido un ejemplo de entrega y

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 15


Portafolio Enfermería 2010

constancia hacia alguien que uno quiere, ejemplo que ha tenido influencias en
áreas tales como mi rol de padre (de tener hijos en el futuro) y tanto como
profesional de la Salud (también ha sido importante por muchas otras cosas más,
como su comprensión y apoyo, pero lo que acabo de destacar viene más ad hoc
con muchas ideas expuestas en las primeras clases del presente ramo de
Introducción a los Estudios profesionales).
o mi hermano (por su comprensión y entendimiento incondicional), es mi primer y
principal amigo, amistad que se ha construido por la lealtad que nos tenemos y
no sólo a base del laso consanguíneo.
o algunos compañeros de la Enseñanza media (que a pesar de todo terminaron
siendo amigos míos): desenvolverme socialmente nunca me ha sido del todo
fácil, y en la enseñanza media no fue la excepción. Es por esto que los
compañeros con los cuales crecí en la escuela fueron fundamentales para
superar el difícil trance de dejar de ser niño (con una fuerte presencia de mis
padres) a ser capaz de enfrentar las diversas adversidades y personas con
principios totalmente distintos a mi, de buena manera. En este proceso también
tienen gran relevancia mis padres, sin embargo, dada la cercanía en edad es que
su presencia hizo sentirme mucho más acompañado, y a saber qué es lo que
significa "ganarse esa compañía".
o varios compañeros y amigos de mi segunda estadía en Bachillerato: mi segunda
estadía en Bachillerato fue un difícil trance debido a que, junto con los diversos
errores académicos cometidos anteriormente como estudiante, éste proceso se
caracterizó por la compañía de mi hermano, el cual también entro a bachillerato
(el 2008) y éramos compañeros en el mismo curso. Esto me provocaba una
sensación de "fracaso", por el hecho de que mi hermano 3 años menor me
alcanzó y de que estaba jugándome una de mis últimas posibilidades
académicas. De esta forma, su descubrimiento, presencia y compañía fue
importante para volver a confiar en mi y en mis capacidades como persona,
estudiantes y como futuro profesional.
o un profesor de Filosofía de la Enseñanza Media, algunos profesores e
Bachillerato (de Historia, de Psicología, de Ayudantía de Filosofía, de
Sociología), y últimamente, alguno compañeros y compañeras de Enfermería
que con los se están formando valiosos lazos de amistad: como individuos que
movían en esferas de saber mucho más complejas que las que yo frecuentaba,
se encargaron (junto con mi padre, que fue el iniciador en este proceso) de
formar y cultivar mi amor por el Saber, revitalizando así el hambre por saber más,
que siempre hay algo nuevo que se puede aprender y que nos puede ser útil
más de lo que podamos creer, y que nos fortalece como personas y como
profesionales.
- Decisiones más significativas: como sucesos, a lo largo de mi vida hay muchas
decisiones que he tenido que tomar (o caminos u opciones que he determinado seguir),
muchas de las cuales no han sido muy fácil de llevar a cabo, sin embargo, en el contexto
de este taller, pienso que en cuanto a decisiones significativas cabe mejor una actitud
que un hecho en particular: las decisiones más importantes en mi vida siento que son
aquellas en la que se involucra el aceptar que en determinados “problemas” tengo
injerencia hasta cierto punto, y en ese sentido, lo más significante en mi vida ha sido
aceptar los distintos y diferentes grados de responsabilidad en procesos que he tenido
que vivir, responsabilidades tanto en el sentido de asumir mi autoría en determinados
aspectos, así como en cuanto a las áreas o variables que yo puedo manejar y hacer la
diferencia.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 16


Portafolio Enfermería 2010

PRESENTE

- Quién soy? : debo reconocer que esta pregunta ha sido una de las más difíciles de
responder (junto con, por ejemplo, aquellas como ¿eres feliz? y la subyacente
“necesidad de definir qué se entiende por felicidad”). Esto es así porque a cada posible
respuesta alguien podría argumentar “no te estoy preguntando que haces, que estudias,
de quién eres hijo u otra cosa.. te estoy preguntando quién –crees que- eres!”. En ese
sentido, creo que la respuesta menos des-acertada sería decir algo como que soy un ser
humano, o una persona, que tiene sueños en mente y que desea llevarlos a cabo de la
mejor manera posible (o dañando a la menor cantidad de personas cercanas). La
pregunta, finalmente, es demasiado trascendental e involucra la obligación de
conocerse a si mismo, algo que –como leí por algún lado- es fundamental para vivir…
- ¿dónde estoy ahora?: otra pregunta que tiene dos caras, ya que en primera instancia
da la posibilidad de responder muchas cosas, pero que al poco pensar uno se da cuenta
de que es muy precisa en lo que se refiere. Siento que una aproximación a lo que
debería ser una respuesta a esta pregunta es que estoy en un contexto personal
(psicológico y hasta espiritual) en el que tengo la imperiosa necesidad de “dejar huella”,
de hacer algo –o empezar a hacer cosas- que tenga mi sello, y que me permitan crecer
y evolucionar como individuo, conocer otras realidades –o visualizar mejor las que ya
conozco- y otras cosas así, de modo tal de empezar desde ya a cultivar una potente
actitud mental que no me permita llegar a un punto en el que no tenga hambre de nada,
o como dicen, de “esperar la carroza”, haciendo la referencia a un grupo –no menor- de
personas que no hacen más que existir, en medio de una rutina mental que se
caracteriza por aspirar a ninguna otra cosa que no sea hacer nada o morir.
- ¿qué estoy haciendo?: aparte de estar estudiando, ante esta pregunta surgen en mi
mente respuestas que no son solo “de índole material” o netamente tangibles, sino que
involucra también hechos o actitudes personales. ¿qué estoy haciendo? En definitiva,
haciendo mi mejor esfuerzo (y buscando los mejores métodos para ello) para una sola
cosa: vivir y no sólo existir.
- ¿estoy haciendo lo que quiero?: buena pregunta, y hace referencia directa con la
definición de felicidad: creo que es imposible estar haciendo todo lo que quiero, pero lo
que si es que he hecho y estoy haciendo una parte de lo que quiero, pero principalmente
estoy en vías de eso: estoy trabajando para estar haciendo lo que quiero. A veces tengo
la impresión que debido a las grandes probabilidades de que las cosas no resulten como
uno las quería, siento que la palabra haciendo es realmente incómoda, ya que involucra
algo transitorio o quizás pasajero o momentáneo, siendo que la mayoría del tiempo uno
está trabajando por la posibilidad de hacer lo que se quiere. Suena pesimista, pero
quizás sea que así es la realidad, o que ante la pregunta de estar haciendo lo que quiero
uno tenga la tendencia de centrarse en aquello posibilita o es vía para hacer lo que se
quiere, más allá de centrarse en el hecho en si; siento que esa tendencia a la poca
precisión en este tipo de preguntas se debe a que se está acostumbrado a mirar aquello
que nos dificulta la existencia, en vez de mirar al hecho –un tanto simplificado- de estar
haciendo aquello que quiero hacer… algo así como “acostumbrarse a ver la mitad llena
del vaso” pero que a pesar de su simpleza involucra una actitud realmente compleja de
adquirir, aunque no imposible.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 17


Portafolio Enfermería 2010

FUTURO
- ¿qué espero de mi vida?: espero por un lado las oportunidades o herramientas para
poder llevar a cabo mis sueños, y por otro lado, espero saber visualizar aquellas
posibilidades y/o ser capaz de crear-me aquellas posibilidades.
- ¿en qué plazos?: en el que sea necesario. Idealmente debería ser en un corto plazo,
para así poder llevar a cabo más proyectos, aunque hay cosas que son tan complejas
de hacer que más que terminarlas en corto tiempo, esperaría la capacidad o las
energías para llevar a cabo varios proyectos –de distinta índole- a la vez.
- ¿con qué sueño?: con muchas cosas, pero intentando ser más preciso, sueño con no
perder el hambre por hacer algo, y con que en ese intento por realizar mis sueños no me
convierta en alguien más miserable de lo que ya soy.
- ¿dónde quiero llegar?: como lugar físico no lo sé; quizás lo mejor sea decir que quiero
llegar a un estado de tranquilidad, de paz interna, basada en el hecho de que aproveché
las oportunidades que se me dieron y que era capaz de crear, muy por sobre la cantidad
de oportunidades que desperdicié por flojera interna, o mental, o personal. Esto último
no tiene referencia con el fracaso o con cosas similares, para nada.
- ¿qué huella quiero dejar?: como escuché alguna vez: “quiero vivir la vida de manera
tal que cuando muera, hasta el sepulturero lamente mi partida de este mundo”.

Carta de Deseos.

En la siguiente tabla escribe tus deseos. ¿Qué es lo que pedirías a Santa Claus o qué le
pedirías al genio si te encontraras la Lámpara de Aladino? Vale pedir lo que sea. El único límite
es que no hay límite. Luego jerarquiza tus deseos en orden de importancia, asignándole el
número uno al más importante, dos al segundo y así sucesivamente. Luego clasifica cuál de
esos deseos es importante o urgente.

Lista de deseos Priorización Importanci Urgencia


a
Disfrutar el hacer mi trabajo (o algún hobby u 4 x
otra actividad), incluso al extremo de que podría
pagar para hacerlo
Tener una casa en un barrio seguro y que no 6 x
quede lejos de lo que necesite, con un gran
patio, jardines (hechos por mí) y algunos
animales como perros y gallinas.
Saber darme el tiempo para compartir con 1 x
familia y amigos
Llegar a viejo y no padecer de ningún tipo de 3 x
demencia como Alzheimer (para no dejar de ser
“yo”)
Saber disfrutar las cosas simples de la vida 2 x
Que se tome conciencia y mejore el cuidado del 8 x
medioambiente por parte del ser humano
Que no haya pobreza en el mundo 7 x
Una sociedad más justa, con posibilidades (de 5 x
todo tipo) para quién quiera tomarlas (y que las
quieran tomar)

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 18


Portafolio Enfermería 2010

Tener una cantidad de dinero que me permita 9 x


vivir tranquilamente (saber hacer uso de el,
pero que no sea lo más importante en la vida),
sin la ambición de tener más y más, y sin tener
que pensar en matar por él.

Diario Reflexivo.

En este Taller se trabajó la importancia de saber planificar nuestras vidas. Para ello se
trabajó con algunos textos que sirvieron de punto de partida para tomar real conciencia de lo
vital que es este tema. Por ejemplo, se trabajó con un texto llamado Los 7 Hábitos de la
Personalidad, en el cual se abordaban ciertos consejos que sirven de continua guía en el
proceso de materializar proyectos nuestros, ya sean de índole académico-laboral, tanto como
en lo personal. Estas 2 “áreas” aunque si bien parecen de distinto tipo, están tan
interrelacionadas que el concepto de efectividad que hace referencia este texto tiene el poder
de cambiar para mejor todas las áreas de nuestra vida. De este modo, en este texto se tratan
tema como el ser proactivos, de tener iniciativa para nuestros proyectos y hacerlos con
responsabilidad, comprender el real poder que tenemos al elegir y sus posibilidades, desarrollar
la capacidad y fomentar el Líder que llevamos dentro, especial para nosotros mismos, saber
relacionar con las personas, el establecer objetivos claros y tener claros nuestros valores y
falencias, aprender a dar prioridades a nuestros deseos y tareas en cuanto a importancia y/o
urgencia para hacer mejor uso de nuestras energías, pensar en una “victoria” como la mejor
combinación entre costos y beneficios para nosotros mismos como para con los que
trabajamos y adquirir la real dimensión del concepto de respeto, desarrollar la potente
capacidad de la comunicación, tanto del entorno hacia nosotros y viceversa, para así entender
mejor al otro y desarrollar la habilidad de ver las cosas con los ojos del otro y ponerse en su
lugar, lo cual lleva a una mejor relación con los que nos rodean y trabajar mejor entre todos
(interdependencia y liderazgo), y el habito de saber darse el tiempo para evaluar el estado en el
que uno se encuentra producto de los proyectos que se hace, y de cómo podemos encontrar
los métodos que nos ayuden a mejorar en todas las áreas de nuestra personalidad.
De todos los conceptos que se trataron en clases, el que más llamó la atención fue el
afilar la sierra, ya que uno se imagina que el ser eficiente como estudiante, por ejemplo,
significa trabajar sin parar, desconociendo la vital importancia que tiene el hecho de darnos un
tiempo para aprender el arte de descansar y así retomar nuestras tareas y llevarlas a término
de la mejor forma posible.
De esta forma, muchas de las ideas expuestas en este taller de alguna u otra manera
uno la tenía en mente, en donde en el peor de los casos uno tenía un esbozo de idea que no
éramos capaces de llevarlo al papel. Además, lo mejor fue que sobretodo en el texto de Los 7
Hábitos de la Efectividad estaban muy bien organizados, jerarquizados y explicados sus
conceptos relacionados, por lo que sirve incluso como pauta de control para aquellos momentos
en que estemos haciendo un plan de acción o evaluando nuestra puesta en escena. Por tanto,
este texto, para uno como futuro profesional de Enfermería, tiene mucha importancia para el
concepto de trabajar en equipo y tener iniciativa en nuestro ejercicio profesional, así también
como saber llevar a puerto proyectos en escenarios muy adversos. Personalmente, el punto de
discordia es el de la comunicación con el otro, porque si bien es cierto que debemos saber
entender las señales provenientes de nuestro mundo y hacernos entender, queda la duda de
nuestra responsabilidad en un escenario que por más que busquemos formas de hacernos
entender y el otro no quiere entendernos. Como futuros profesionales de Enfermería debemos
saber relacionarnos con el otro y generar confianza en él, pero creo que queda en deuda el
caso cuando el otro no quiere entendernos, y que tanto podemos “forzar” esa situación y ser
directos y sinceros, o si debemos darnos por vencidos y en qué medida.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 19


Portafolio Enfermería 2010

Así, luego de varias reflexiones en grupo en torno a los conceptos y temas entregados,
es que se hicieron 2 ejercicios que consistían en una carta de deseos que intentaba evaluar
nuestra capacidad de planificación principalmente, así también como la línea de tiempo,
actividad de tono más integral que planteaba dejar constancia de nuestras aquello que nos ha
marcado en el pasado y del cómo procedimos frente a eventos importantes y a raíz de ellos, así
también que servía de ejercicio para la importante tarea de conocerse a si mismo, para llevar a
la última fase del taller y ver qué tanto había cambiado nuestra forma de planificar nuestras
vidas inmediatamente después de las reflexiones y comentarios surgidos en el taller.
Finalmente, es uno de los talleres que creo que más nos ha servido, ya que los temas
tratados podrían haber sido entregados en otro contexto (otra carrera, otro contexto social o
personal por ejemplo) y aún así serían de gran utilidad (para quién fuese capaz de visualizarlo y
entenderlo). Por otro lado, los procesos por los cuales pasamos por este taller pienso que
deberían ser ejercicios que deberíamos practicar más seguido en nuestras vidas, y no sólo
cuando estamos mal o pasamos por alguna depresión, ya que aparte de servir como
metodología de control “sobre la marcha”, nos ayudan a prevenir caídas más grandes o
desgastes mayores como personas, así mismo como aprender a auto-sanarse mejor y de
manera más eficiente y ágil. En definitiva, es importante porque juega con el concepto
fundamental de la labor y ejercicio de la Enfermería: el que es mejor prevenir que curar.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 20


Portafolio Enfermería 2010

T A L L E R 3: I D E N T I F I C A C I Ó N D E E M O C I O N E S Y S E N T I M I E N T O S
E N E L C O N T A C T O C O N O T R O S .

9 de junio del 2010

En este Taller se trató de dilucidar la diferencia entre los conceptos de emoción y el de


sentimiento. Para ello, la sesión comenzó con el texto “Psicopatología de la afectividad” de
César Carvajal, en el cual, desde un contexto histórico se definía esta diferencia, de donde a
grueso modo podríamos decir que emoción es un estado predominantemente fisiológico, de
carácter transitorio debido a que surge como respuesta a un cambio en los estímulos del medio
ambiente. Por el contrario, según el texto se entendía que es un estado mucho más complejo
que la emoción, caracterizado también por una menor intensidad en el sentido que
fisiológicamente resulta en una menor perturbación de la persona de donde se origina.
etimológicamente proviene del concepto de sentir, el que refiere a una sensación provocada por
causas internas y externas. Así, después de debatir estos conceptos entregados por el texto,
entre todos llegamos a la conclusión de que emoción es algo transitorio, una mera expresión
momentánea a un determinado estímulo ambiental y que surge en nosotros fácilmente, en
términos del poco tiempo de exposición necesario para que un estímulo nos haga reaccionar de
determinada manera, generalmente acorde a lo que la sociedad ha definido. Así, una emoción
es más fácil de manejar, ya que así de rápido llega, así de rápido se va. Por otro lado, llegamos
al acuerdo de que sentimiento es una construcción derivada de una serie de emociones
sufridas a lo largo del tiempo, que son por ende mucho más complejas y que el cambiarlas
involucra un trabajo y esfuerzo mucho mayor; su expresión, aunque puede dar orígenes a una
variedad de emociones distintas incluso, es más durable, más extensa, y aunque quizás no es
tan contrastable con el cambio que produce una emoción, el sentimiento gana en intensidad en
cuanto a profundidad de lo que se siente.

La idea de este taller era llegar a un acuerdo en cuanto a la diferencia entre emoción y
sentimiento debido a que esto tendrá gran importancia en nuestra futura práctica profesional, ya
que al encargarnos de cuidar a las personas, a un ser integral con una multiplicidad de
dimensiones de su personalidad, por lo tanto, debido a los problemas de salud que pueda pasar
una persona, el impacto emocional puede ser variado y sustantivo. Por lo tanto, saber la
diferencia entre emoción y sentimiento nos da herramientas para saber distinguir si el
comportamiento de un paciente, bajo nuestra supervisión, corresponde a una mera reacción
transitoria y lógica por la gravedad en que se está, o si es consecuencia de algo más complejo
de su personalidad, para en caso de que sea necesario brindar consuelo como personas o
derivar a algún especialista si subyace algún tipo de trastorno en nuestro paciente (en el peor
de los casos).

De este modo, este taller nos aporta más herramientas en la gran labor de saber
comunicarse con el otro, de saber entenderlo comprenderlo, darnos a comprender y re-accionar
de manera adecuada a su comportamiento cuando estemos prestando nuestros servicios.
También tiene aplicaciones en cuanto a lo que significa trabajar en equipos multidisciplinarios y
en cuanto a la prestación conjunta de servicios a un paciente, ya que así como un caso clínica
se puede atender de manera integral, también puede llevarse acabo y monitorearse de manera
conjunta, y en este sentido, el tener una buena comunicación con los otros miembros de un
equipo multidisciplinar nos permite entregar servicios de manera más oportuna y eficiente.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 21


Portafolio Enfermería 2010

T A L L E R 5: R E F L E X I Ó N E N T O R N O A L A E X P E R I E N C I A E N
C E N T R O S D E S A L U D .

18 de agosto del 2010

a. Sentimiento y/o emoción identificada durante las visitas clínicas, en lo posible


especificando el lugar y personas con las que se relacionó.
Los sentimientos y emociones que se pueden rescatar de las visitas a los centros
clínicos dependen del tipo de servicio que se visitaba. En el caso del servicio de
quemados pediátrico, era claro un sentimiento de culpa por parte de los padres al ver a
sus hijos quemados. En el caso de los servicios que habían adultos mayores, se sentía
un ambiente algo desolador. Sin embargo cuando se les hablaba a los pacientes estos
se mostraban muy dispuestos a hablar, y no mostraban un ánimo de tristeza.
En términos generales, y contrario de lo creíamos muchos respecto de los sentimientos
de los pacientes por la atención en los centros clínicos, estos manifestaban sentirse
agradecidos por la atención y los cuidados entregados por el equipo de salud. A pesar
de todas las falencias en diversos aspectos que presentan los servicios públicos.

b. Identificación de un aspecto relevante derivado de la entrevista en relación a su


percepción de la atención de enfermería recibida.
La mayoría de los entrevistados opinaban que las enfermeras y enfermeros cumplen un
rol fundamental, ya que es con ellos con los que pasan más tiempo, los que le explican
en términos más coloquiales lo que les pasa. Concuerdan en que hay una preocupación
tanto por ellos como por la familia, más aún en el caso de los niños.

c. ¿Qué cambios reconoces en la visión que tenias previo a las visitas clínicas con la
actual, respecto a las instituciones de salud y el ejercicio profesional?
Las visitas cumplen un rol importante, ya que nos muestran en la práctica que es lo que
hace una enfermera(o), como es la gestión del cuidado, de que manera delega
funciones, como se preocupa de administrar un servicio. En los consultorios llama la
atención, a diferencia de hospital, la horizontalidad en los profesionales de la salud, que
responde a la utilización del modelo biosicosocial, que es un modelo integrador, que no
sólo se va a ocupar de la patología, sino también de la persona y su entorno.

d. ¿Cuáles eran tus expectativas de la visita clínica? ¿Se cumplieron? ¿Por qué?
Las expectativas que estaban puestas en estas visitas era entender y ver in-situ que es
lo que hace un profesional de enfermería. Si bien fue una experiencia muy
enriquecedora este primer apronte a la profesión, queda la sensación que el paso fue
muy breve y desigual, ya que en algunos centros clínicos se podía tener más acceso a
ver el trabajo del enfermero que en otros. Quizás sería interesante que las visitas fueran
en más de una ocasión a lo largo de la asignatura, para poder entender mejor el rol de
las enfermeras y enfermeros.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 22


Portafolio Enfermería 2010

C O N C L U S I Ó N

Este trabajo es un registro en que se evidencia nuestra evolución en este primer


semestre de la carrera. Queda de manifiesto el poco conocimiento que teníamos de la carrera
al inicio del presente año, por ejemplo en cuanto a cuales son los reales campos de acción, las
menciones, los distintos grados a los que podemos optar, y el déficit de profesionales de
enfermería que hay en el país. Esta falta de conocimiento entorno a la carrera, hace pensar en
que entramos sin saber bien de lo que trataba, ya que en general la sociedad tiene muy
encasillada a los enfermeros como subordinados del doctor. Le asigna labores que no son
propias de la profesión, y las caracteriza solo por su vestimenta.
Sin embargo, al releer desde el comienzo este portafolio y releer también los diarios
reflexivos para su edición final queda de manifiesto aún más la labor de este portafolios, el cual
es dejar constancia de nuestra evolución como estudiantes y como futuros profesionales. Estos
cambios fueron de manera inmediata (cosa que se evidenciaba mejor en los diarios reflexivos) y
también a largo plazo, cosa que se ve mejor en los trabajos en general.
A pesar de esto, lo que más destaca y nos beneficia de la construcción de este
portafolios, es un hecho fundamental para dominar el arte de cuidar de otros: el conocerse a si
mismo. Lo que más se valora tras las reflexiones es el hecho de forzarnos a nosotros mismas a
vernos frente a un espejo, no para reprocharnos los defectos, ni para hacerlos evidencia y
puntos de ataque para terceros, sino que resulta vital para superar las propias limitaciones que
se tienen como personas, que todos tenemos, y que aunque muchos de ellos no se pueden
eliminar, si pueden modularse o aprender a sobrellevarlos de manera que nos afectan menos a
nosotros y a los que nos rodean. Este punto, de conocerse a si mismo, tiene una especial
importancia en nuestra principal labor que es la gestión del cuidado. En otras profesiones
quizás no sea tan importante conocerse a si mismos, pero en nuestra labor es fundamental
porque estamos más en contacto con los pacientes, y por ende, como al conocernos estamos
mejor con nosotros mismo, estamos más abiertos y perceptibles y atentos a las reacciones del
otro, y por ende, podemos ayudar de mejor manera, haciendo que todo el proceso de sanación
del paciente sea más integral y que su reinserción a sus vidas sea más pronta y de la mejor
manera posible.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 23


Portafolio Enfermería 2010

R E F E R E N C I A S

• http://www.ssms.cl/url/page/ssalud/ss_metropolitano_sur/g_home/home.html
• http://www.ssmc.cl/inicio/nuestra-red/hospitales
• http://www.slideshare.net/MarioBasaez/cesfam

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 24


Portafolio Enfermería 2010

A N E X O S

S E S I Ó N Nº1

 Luis Castillo

SESIÓN Nº1 “QUIÉN SOY YO”

ACTIVIDAD 1:

Realiza un dibujo que represente quién eres tu. Puede ser un autorretrato, un objeto, un
paisaje, colores o lo que tú estimes conveniente para representarte.

ACTIVIDAD 2:

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 25


Portafolio Enfermería 2010

Responde a la siguiente pregunta: ¿Quién eres?

El desarrollo de esta actividad la he ido postergando por bastante tiempo, y no es por que
sea “dejado”, sino porque cada vez que trataba de definir quien soy no sabia por donde
comenzar, ni como hacerlo…es impresionante lo difícil que es responder esta pregunta que
parece a simple viste, muy banal. Podría decir rápidamente como me ven los demás, o
como creo yo que me ven. Creo que me consideran un buen amigo, alguien leal,
simpático…trato de ser divertido. Siento que a veces tengo un problema de introspección,
me cuesta decir que es lo que siento…pero es algo con lo que lucho día a día.

Pero bueno, creo que para definir quien soy es necesario mencionar a la familia, ya que es
nuestro origen. Pero no decir que hacen mis padres, sino más bien que es lo que siento que
me hace pertenecer a mi familia. El sentido de humildad y el de cooperación, son 2
cualidades que destaco, pero sobre todo el de superación.

También sería necesario hablar de mi historial académico, ya que he pasado por otros
lugares antes de elegir o más bien venirme a enfermería. Cuando salí del colegio el 2005 lo
que me apasionaba era la física, mi norte era estudiar ingeniería, lo cual logre, pero una vez
dentro de la universidad me di cuenta que no era lo mío. En ese momento ya tenía el
“bichito” de poder ayudar a los demás desde la salud…pero no precisamente desde la
enfermería, sino desde otra carrera de la salud. Esta vez no pude ingresar directo, así que
probé con Bachillerato, pero me fue mal. Así que llego el día a que debía transferirme, y
Enfermería era la opción que encontraba más sensata, pero que no me agradaba mucho.
Tenía prejuicios, muchos.

Bueno ya han pasado algunos meses, y esos prejuicios se han derribado. Siento que tengo
el deber casi imperativo de ayudar a los demás, y me siento a gusto en la carrera.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 26


Portafolio Enfermería 2010

 Carlos Farías

SESIÓN Nº1 “QUIÉN SOY YO”

ACTIVIDAD 1:

Realiza un dibujo que represente quién eres tu. Puede ser un autorretrato, un objeto,
un paisaje, colores o lo que tú estimes conveniente para representarte.

“..La vida, sin música, sería un error..” (Nietzsche)

ACTIVIDAD 2:

Responde a la siguiente pregunta: ¿Quién eres?

Algunos frente a la solicitud de definirse, comenzarán a enumerar una serie de conceptos,


un tanto aislados quizás, que harían referencia a pedazos de su personalidad, lo cual es
una forma válida. Sin embargo, considero que hay ciertas personas que en determinado
punto de su vida, sin saberlo, pasan por suceso tan "especiales" que pueden llegar a definir
los pilares básicos de su persona, o por lo menos se transforma en un verdadero golpe de
timón en la travesía de su vida, orientando su existencia a determinado puerto si es que
esas personas son capaces -o por lo menos lo intentan- de transformar aquel pasaje de su
vida en "experiencia".

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 27


Portafolio Enfermería 2010

Corría el año 1985 y un matrimonio esperaba a su primera hija, y a pesar de la pésima


situación económica del momento, el entusiasmo por su llegada hacia que en casa brillara
el sol. Llega el "día D" y, como era lógico en ese contexto, la llegada es en un Hospital
público. Todo marchaba con cierta normalidad hasta que a horas del nacimiento, la
pequeña empieza con complicaciones de distinta índole hasta que fallece, de manera que
su corto paso por este mundo no se extendió a más de 24 horas. Oficialmente el papel
decía algo así como "malformación cardíaca congénita", mientras extraoficialmente la
conciencia y el corazón decían "negligencia", corazonada que tendría razón, ya que al
tiempo después los padres se enteran de que dicha situación era reversible si es que era
detectada a tiempo tras nacer. Quizás los procedimientos efectuados en la recién nacida no
fueron realizados con mayor error alguno, pero su llegada fue marcada por algo peor: la
Indiferencia.

De haber existido respeto e interés real por los pacientes en aquél contexto, por parte de
todo el personal de salud, quizás otro final hubiese tenido esta historia, o quizás no; como
sea, la diferencia estaría más en la forma que en el fondo: por parte de los médicos en
cuanto a saber diagnosticar la afección a tiempo (y de la forma adecuada) y por parte de las
matronas, enfermeras y personal similar en cuanto al "tacto" que tienen al tratar con los
pacientes, sobretodo en una situación así de difícil. ¿Alguien dijo interponer una
demanda? ...no, en esos años no existía el "derecho a pataleo", de modo que el que los
pacientes hayan sido tratados como un perro era prácticamente parte del esquema en
cuanto a posibilidades de ocurrencia.

Esta historia es de la que debería ser mi hermana mayor; y debido a que la historia la
conocí hace mucho tiempo, años atrás, es probable que en más de algún error u omisión
haya incurrido. Sin embargo, la idea no es hacerme mártir ni nada parecido, sino tratar de
evidenciar la trascendencia de por qué quería "una carrera que tratara de ayudar al otro".
Inicialmente, al entrar a Bachillerato, la opción era medicina, y el desarrollarse lo mejor
posible como profesional, tanto en diagnóstico como en cirugía, pero "a pesar" de que no
pude estar ahí, terminé eligiendo enfermería pero no por "descarte" o algo parecido, sino
porque a pesar de que es importante atacar a tiempo y de la mejor forma un problema
médico (físico), con el tiempo comprendí (y cada vez lo hago en mayor medida) que tanto o
más importante que esto es el cómo se acompaña a ese paciente durante su "enfermedad",
sobretodo cuando los resultados no son los que ni el paciente ni el profesional de la salud
quisieran.

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 28


Portafolio Enfermería 2010

E N C U E S T A “ D E B A T E : R O L E S S O C I A L E S A T R I B U I D O S A L
P R O F E S I O N A L D E E N F E R M E R Í A ”

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 29


Portafolio Enfermería 2010

E N C U E S T A I N T R A H O S P I T A L A R I A

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 30


Portafolio Enfermería 2010

T E X T O S U S A D O S E N C L A S E

· CASTILLO · FARÍAS ·· OCTUBRE DE 2010 ·· 31

S-ar putea să vă placă și