Sunteți pe pagina 1din 24

11 NOVEMBER, 2015    

(http://www.twit

(http://niuco.es/)

OBJETIVO (HTTP://NIUCO.ES/OBJETIVO/) ¿ POR QUÉ? (HTTP://NIUCO.ES/POR-QUE/)

¿ QUIÉNES? (HTTP://NIUCO.ES/QUIENES/)

PRODUCTOS (HTTP://NIUCO.ES/PRODUCTOS/)

NEUROK (HTTP://NIUCO.ES/NEUROK/) CONTACTO (HTTP://NIUCO.ES/CONTACTO/)

EVENTOS (HTTP://NIUCO.ES/EVENTOS/)

POSTED ON 8 NOVIEMBRE, 2015 (HTTP://NIUCO.ES/LAS-CLAVES-EN-


NEUROEDUCACION/) BY CHEMA (HTTP://NIUCO.ES/AUTHOR/CHEMA/)
Categories

Las claves en Neurociencia


(http://niuco.es/catego
Neuroeducación ry/sin­categoria/)

Neurodidáctica
(http://niuco.es/catego
LAS CLAVES DE LA NEUROEDUCACIÓN ry/neurodidactica/)

Operaciones mentales
(http://niuco.es/catego
ry/operaciones­
mentales/)

Latest Posts

#HACKEATUCOLE
OpenSpace sobre
(http://niuco.es/wp­ educación e innovación
(http://niuco.es/hackea
tucole­openspace­
sobre­educacion­e­
innovacion/)

Las claves en
Neuroeducación
(http://niuco.es/las­
claves­en­
neuroeducacion/)

LA ESCUELA
NEURODIDÁCTICA Y
content/uploads/2015/11/Captura­de­pantalla­2015­11­08­ LA ESCUELA
a­las­9.27.24.png) TRADICIONAL
(http://niuco.es/la­
En los últimos años se ha producido un enorme desarrollo en
escuela­neurodidactica­
las tecnologías de visualización cerebral que ha posibilitado el
y­la­escuela­
análisis  del  cerebro  humano  realizando  tareas  cognitivas
tradicional/)
similares a las que se dan en el aula. Asumiendo un enfoque
interdisciplinar  en  el  que  confluyen  estos  conocimientos
Etapas del desarrollo
suministrados  por  la  neurociencia,  junto  a  lo  conocido  en
según Piaget y la
psicología cognitiva o pedagogía, surge esta nueva disciplina
llamada neuroeducación que tiene como objetivo mejorar los Neurodidáctica

procesos de enseñanza y aprendizaje. (http://niuco.es/etapas
­del­desarrollo­segun­
En  el  siguiente  artículo  realizamos  un  breve  recorrido  sobre piaget­y­la­
algunas cuestiones estudiadas por la neurociencia que tienen neurodidactica/)
implicaciones pedagógicas importantes. Porque conocer cómo
funciona  nuestro  cerebro  constituye  el  nuevo  paradigma Características de la
educativo que va a revolucionar la escuela del S. XXI. nueva escuela
Neurodidáctica
(http://niuco.es/caract
eristicas­de­la­nueva­
escuela­
neurodidactica/)

(http://niuco.es/wp­
¿ Por qué la
content/uploads/2015/11/Captura­de­
Neurodidáctica en las
pantalla­2015­11­08­a­las­
escuelas?
9.27.411.png)PLASTICIDAD CEREBRAL
¡Se acabaron las etiquetas! (http://niuco.es/por­
que­la­neurodidactica­
A  diferencia  de  lo  que  creíamos  hace  unos  años,  en  la en­las­escuelas/)
actualidad  sabemos  que  nuestro  cerebro  es  tremendamente
moldeable  y  que,  como  consecuencia  de  esta  plasticidad, Open Space Educación.
puede  reorganizarse  de  forma  estructural  y  funcional Estrategias para llevar
adaptándose  continuamente  al  aprendizaje.  Esta  propiedad
la innovación a las
inherente  al  cerebro  posibilita  que  el  aprendizaje  se  dé
aulas
durante  toda  la  vida  y  constituye  una  puerta  abierta  a  la
(http://niuco.es/open­
esperanza  porque  sugiere  que  siempre  podemos  esperar  la
space­educacion­
mejora de nuestros alumnos, algo especialmente importante
en aquellos con dificultades de aprendizaje. Con la ayuda de estrategias­para­llevar­
programas  informáticos  específicos,  se  ha  comprobado  que la­innovacion­a­las­
las regiones cerebrales previamente hipofuncionales de niños aulas/)
con  dislexia  (ver  figura  1),  discalculia  o  TDAH  pueden
mejorar su actividad ostensiblemente (Howard­Jones, 2014). Partes del cerebro y su
Y  no  solo  eso,  sino  que,  como  demostró  el  grupo  de relación en educación
investigación  de  Carol  Dweck  hace  unos  años  (Blackwell  et (http://niuco.es/partes
al.,  2007)  enseñar  a  los  alumnos  que  el  cerebro  es  muy ­del­cerebro­y­su­
plástico,  que  somos  capaces  de  generar  nuevas  neuronas,
relacion­en­educacion/)
que la inteligencia no es fija y que, en definitiva, los alumnos
pueden  responsabilizarse  de  su  aprendizaje,  constituye  un
Las operaciones
elemento  motivacional  muy  potente,  algo  que  podemos
mentales en la escuela
utilizar los docentes, especialmente en el inicio de los cursos
(http://niuco.es/hola­
académicos.  Junto  a  esto,  se  ha  comprobado  que  para
mundo/)
fomentar  esta  mentalidad  de  crecimiento  tan  importante  en
el  aula  es  necesario  generar  entornos  de  aprendizaje  en  los
que  el  alumno  se  sienta  seguro  y  protagonista  activo  del
mismo, elogiarlo por el esfuerzo y no por la capacidad o que
el profesor tenga expectativas positivas sobre la capacidad de
Archives
sus  alumnos.  Etiquetar  a  los  alumnos,  como  se  ha  hecho
noviembre 2015
tantas  veces,  no  está  en  consonancia  con  los  conocimientos
(http://niuco.es/2015/
que  disponemos  sobre  el  cerebro  humano  y  su  enorme
plasticidad,  e  incide  de  forma  negativa  sobre  el  factor  más 11/)

importante  que  se  ha  identificado  en  el  aprendizaje:  el


autoconcepto del alumno (Hattie, 2012). octubre 2015
(http://niuco.es/2015/
10/)

marzo 2015
(http://niuco.es/2015/
03/)
diciembre 2014
(http://niuco.es/2014/
12/)

noviembre 2014
(http://niuco.es/2014/
11/)

octubre 2014
(http://niuco.es/2014/
10/)

(http://niuco.es/wp­
content/uploads/2015/11/plasticidad.png)

(http://niuco.es/wp­
content/uploads/2015/11/Captura­de­
pantalla­2015­11­08­a­las­
9.27.56.png)EMOCIONES

¡La letra con sangre no entra!

Las  neuroimágenes  revelan  que  se  activan  regiones


cerebrales  concretas  ante  contextos  emocionales  diferentes.
Por  ejemplo,  se  activa  la  amígdala  ante  estímulos  negativos
pero  cuando  el  contexto  es  positivo  lo  hace  el  hipocampo,
una  región  del  cerebro  que  interviene  en  los  procesos  de
memoria  y  aprendizaje  (Erk  et  al.,  2003).  Esto  sugiere  la
necesidad de generar en el aula climas emocionales positivos
en  donde  los  alumnos,  tal  como  comentábamos
anteriormente,  se  sienten  seguros,  están  activos,  cooperan,
se  asume  con  naturalidad  el  error  porque  forma  parte  del
proceso de aprendizaje y en donde las expectativas, tanto del
profesor  como  del  alumno,  son  siempre  positivas.  Y  es  que
sabemos  que  la  actividad  cerebral  del  alumno  es  mínima
cuando se convierte en un receptor pasivo de la información,
pero  aumenta  considerablemente  cuando  participa
directamente  en  el  proceso  de  aprendizaje,  como  cuando
hace  las  prácticas  en  el  laboratorio  o  cuando  realiza  sus
propios  proyectos  de  investigación,  tal  como  demostró  el
grupo de investigación de Rosalind Picard (Poh et al., 2010).

Sabemos que la motivación es esencial para el aprendizaje,
pero  la  verdaderamente  importante  es  la  intrínseca,  porque
cuando  se  suscita  la  curiosidad  se  activa  el  llamado  sistema
de  recompensa  cerebral  (asociado  al  neurotransmisor
dopamina;  ver  figura  2)  que  conecta  el  sistema  límbico  o
emocional con la corteza prefrontal (Schultz, 2015), sede de
las  llamadas  funciones  ejecutivas  del  cerebro.  Estas
funciones  de  orden  superior  como  el  autocontrol,  la
flexibilidad  cognitiva  o  la  memoria  de  trabajo,  nos  permiten
planificar  y  tomar  decisiones  adecuadas,  por  lo  que  tienen
una enorme incidencia educativa.

(http://niuco.es/wp­content/uploads/2015/11/emocion.png)

En  la  práctica,  hemos  comprobado  que  para  despertar  la


chispa  emocional  del  aprendizaje  (motivación  inicial)  y  para
mantener  la  llama  del  proceso  (motivación  de  logro)  resulta
imprescindible  suscitar  la  curiosidad  y  despertar  el  interés
del  alumno  vinculando  el  aprendizaje  a  la  realidad,
suministrar  retos  adecuados,  generar  dinámicas  en  el  aula
que  conviertan  al  alumno  en  un  protagonista  activo  del
aprendizaje,  asumir  un  proceso  constructivista  del  mismo
que  tiene  en  cuenta  sus  conocimientos  previos,  asumir  la
evaluación formativa y el uso de proyectos que hagan útil el
aprendizaje y fomentar la cooperación.

Junto  a  las  evidencias  empíricas  que  provienen  de  la


neurociencia  sobre  la  importancia  de  las  emociones  en  la
toma  de  decisiones  y  el  aprendizaje,  existen  estudios
longitudinales  que  avalan  la  implementación  de  los
programas  de  educación  socioemocional  en  las  escuelas.  En
un estudio en el que participaron más de 270000 alumnos de
todas  las  etapas  educativas,  se  comprobó  que  este  tipo  de
programas  inciden  positivamente  en  el  comportamiento  y  el
bienestar  de  los  alumnos  pero,  además,  mejoraron  en
promedio  su  rendimiento  académico  en  un  11%  (Durlak  et
al.,  2011).  Y  también  se  han  obtenido  resultados  muy
satisfactorios  cuando  se  integran  en  los  programas  de
educación emocional las prácticas contemplativas, como en el
caso  del  mindfulness,  porque  se  mejoran  los  resultados  en
relación  a  cuando  se  utilizan  estas  estrategias  por  separado
(Lantieri  y  Zakrzewski,  2015;  ver  video  1).  Algunas
subcompetencias  emocionales  como  el  optimismo,  la
resiliencia  o  el  autocontrol,  cuya  importancia  hemos
comprobado  en  el  aula,  pueden  mejorarse  especialmente
cuando se implementan estos programas desde las primeras
etapas  educativas,  con  un  enfoque  transversal  y  haciendo
partícipes  a  todos  los  componentes  de  la  comunidad
educativa.  Aprender  por  y  para  la  vida  es  un  proceso
continuo  que  resulta  indispensable  desde  la  perspectiva
neuroeducativa.
Prácticas contemplativas en el aula

(http://niuco.es/wp­
content/uploads/2015/11/Captura­de­
pantalla­2015­11­08­a­las­
9.29.25.png)ATENCIÓN

¡Mamá,  no  es  que  tenga  déficit  de  atención,  es  que  no  me
interesa!

La  atención  constituye  un  constructo  más  complejo  de  lo


que  se  creía  años  atrás  y  ante  todo  es  un  recurso  limitado.
Difícilmente  un  niño  o  adolescente  puede  mantener  la
atención  de  forma  focalizada  por  periodos  de  tiempo  que
superen los diez o los quince minutos, a lo sumo (Tokuhama,
2011).  Los  neurocientíficos  han  identificado  diversas  redes
atencionales (ver figura 3) que involucran circuitos neurales y
neurotransmisores concretos que se pueden activar de forma
específica. Así, por ejemplo, se habla de la red atencional de
alerta, de la orientativa y de la ejecutiva (Petersen y Posner,
2012).  Esta  última  es  muy  importante  desde  la  perspectiva
educativa  porque  está  asociada  a  la  autorregulación  e
interviene  tanto  en  los  procesos  cognitivos  como  en  los
emocionales.  Estudios  recientes  han  demostrado  que  esta
atención  ejecutiva  puede  mejorarse,  especialmente  en  niños
con  edades  entre  los  cuatro  y  los  siete  años,  utilizándose
programas  informáticos  específicos  en  los  que  los  niños  han
de ir resolviendo tareas que requieren autocontrol. Solo cinco
días  de  práctica  son  suficientes  para  mejorar  la  actividad  de
los  circuitos  neuronales  que  intervienen  en  la  atención
ejecutiva  y  que  afectan  al  desarrollo  intelectual  del  niño
(Rueda  et  al.,  2005).  De  estos  descubrimientos  se  pueden
beneficiar todos los alumnos pero especialmente aquellos con
TDAH,  lo  cual  constituye  una  alternativa  plausible  a  la
utilización  de  fármacos  que  tienen  estructuras  químicas
similares  a  las  anfetaminas  y  cuyos  efectos  secundarios  a
largo  plazo  se  desconocen.  Junto  a  esto,  también  se  ha
comprobado  la  utilidad  para  mejorar  los  procesos
atencionales de las técnicas de relajación y meditación como
el mindfulness o la actividad física, especialmente cuando se
requiere  ese  plus  de  concentración  como  en  el  caso  de  las
artes  marciales  (Posner  et  al.,  2015).  Sin  olvidar  que  un
simple  paseo  por  un  entorno  natural  puede  recargar  los
depósitos  de  neurotransmisores  que  intervienen  tanto  en  la
atención  como  en  el  aprendizaje,  como  en  el  caso  de  la
acetilcolina,  la  noradrenalina  o  la  dopamina,  que  se  han
vaciado  como  consecuencia  de  tener  que  mantener  la
atención por periodos de tiempo prolongados (Berman et al.,
2008).

(http://niuco.es/wp­content/uploads/2015/11/atencion.png)
El  hecho  que  la  atención  sea  un  recurso  limitado  sugiere  la
necesidad  de  fraccionar  la  clase  en  bloques  de  diez  o  quince
minutos  con  los  correspondientes  parones.  Y  como
recordamos más lo que aprendemos en el inicio y en el final
de las tareas (efecto de primacía y recencia), el comienzo de
la clase debería ser aprovechado para analizar las cuestiones
más  importantes  o  para  plantear  ese  reto  que  despierte  la
necesaria  curiosidad  del  alumnado,  mientras  que,  en  los
últimos minutos, el alumno debería realizar alguna tarea que
le  permitiera  sintetizar  la  información  más  relevante
analizada.

(http://niuco.es/wp­
content/uploads/2015/11/Captura­de­
pantalla­2015­11­08­a­las­
9.28.46.png)MEMORIA

¡Estudio y aprendo!

La  memoria  y  el  aprendizaje  constituyen  dos  procesos


indisolubles.  Ahora  bien,  conocer  la  existencia  de  diferentes
tipos  de  memoria,  tal  como  revelan  las  investigaciones  en
neurociencia, permitirá aplicar los recursos más adecuados en
cada  caso.  Por  ejemplo,  existe  una  memoria  implícita
asociada  a  los  hábitos  que  su  consolidación  requiere  la
práctica  continua,  como  en  el  caso  del  aprendizaje  de  la
escritura  o  de  algunas  operaciones  aritméticas  básicas.  Pero
hay  otra  memoria  explícita  que  sí  podemos  verbalizar  y  que
está asociada a datos, hechos o sucesos autobiográficos, que
tiene  que  ir  acompañada  de  un  enfoque  más  relacional  o
asociativo porque para que se dé un aprendizaje eficiente es
necesaria  la  reflexión.  Por  eso  es  tan  importante  enseñar  la
metacognición,  a  través  de  hábitos  de  pensamiento  que  los
alumnos  pueden  ir  adquiriendo  con  la  utilización  de  rutinas
de pensamiento, como la KWL, o desarrollando sus proyectos
personales a través de los portfolios.
Para  facilitar  su  estudio,  los  investigadores  clasifican  esta
memoria explícita en memoria a corto plazo y en memoria a
largo  plazo  atendiendo  al  tiempo  que  requiere  el
procesamiento  de  la  información.  La  memoria  a  corto  plazo
nos  permite  manipular  pequeñas  cantidades  de  información
en  breves  periodos  de  tiempo  y  cuando  requiere  más
reflexión  se  habla  de  la  memoria  de  trabajo,  la  cual  es  muy
importante  en  la  resolución  de  problemas.  Relacionado  con
esto,  es  imprescindible  automatizar  determinados  procesos
(operaciones  aritméticas,  reglas  ortográficas,  etc.)  para  que
la  memoria  de  trabajo  no  se  sature  y  pueda  dedicar  sus
recursos  a  las  cuestiones  importantes.  En  cuanto  a  la
memoria a largo plazo es la que nos permite ir consolidando
lo aprendido.

Es cierto que el mejor antídoto contra el olvido (ver figura 4)
es la práctica continua y que el aprendizaje a nivel neuronal
se  da  a  través  de  la  repetición  con  el  correspondiente
fortalecimiento  de  las  conexiones  neuronales  (en  el  cerebro
se aplica aquello de “úsalo o piérdelo”), pero eso no significa
que debamos repetir de forma continuada una y otra vez los
mismos  contenidos  porque  resulta  desmotivador.  La
utilización  variada  y  creativa  de  los  recursos  está  en  plena
consonancia  con  nuestro  cerebro  multisensorial  y  holístico  al
que  le  agradan  los  retos  novedosos  para  mantenerse  en
forma.

(http://niuco.es/wp­content/uploads/2015/11/memoria.png)
En el laboratorio se ha comprobado la utilidad para cualquier
etapa  educativa  de  algunas  estrategias,  como  intentar
recordar lo más significativo que se ha estudiado a través de
pequeñas pruebas o cuestiones (nada que ver con el examen
tradicional que se utiliza como herramienta calificadora y que
suele tener poca incidencia en el aprendizaje), espaciar en el
tiempo  las  sesiones  de  análisis  y  estudio,  lo  cual  está  en
consonancia  con  la  adopción  de  un  currículo  en  espiral,
intercalar  los  procedimientos  de  resolución  en  las  listas  de
problemas  o  tareas  en  lugar  de  agruparlas  mediante
procedimientos  similares,  o  reflexionar  a  través  del
autocuestionamiento  o  de  preguntas  que  guían  el
aprendizaje.  Y  todo  ello  en  detrimento  de  otras  técnicas
tradicionalmente  utilizadas  por  los  alumnos  como  el  estudio
repetitivo, subrayar los textos sin más o memorizar palabras
o  conceptos  de  forma  descontextualizada  (Dunlosky  et  al.,
2013).

(http://niuco.es/wp­
content/uploads/2015/11/Captura­de­
pantalla­2015­11­08­a­las­
9.29.35.png)EJERCICIO FÍSICO

¡Bueno para el corazón y bueno para el cerebro!

La actividad física no solo es buena para preservar una gran
variedad  de  funciones  corporales  o  para  combatir  el  tan
temido  estrés  que  perjudica  el  aprendizaje  sino  que  tiene
una incidencia positiva sobre el cerebro. Al realizar ejercicio
físico, especialmente aeróbico, se segrega la molécula BDNF
que  está  asociada  a  los  procesos  de  plasticidad  sináptica,
neurogénesis  o  vascularidad  cerebral  (Gómez­Pinilla  y
Hillman, 2013). Cuando niños o adolescentes desarrollan una
actividad  física  de  intensidad  moderada  entre  20  y  30
minutos  y  luego  realizan  unas  pruebas  de  autocontrol  que
requieren  concentración  o  relacionadas  con  competencias
académicas  como  las  lingüísticas  o  aritméticas,  obtienen
mejores resultados que no aquellos que han estado el tiempo
previo a las pruebas en una situación pasiva (Erickson et al.,
2015).  Y  se  ha  comprobado  también  que  los  niños  y
adolescentes  con  mayor  capacidad  cardiovascular  poseen
volúmenes  del  hipocampo  mayores  que  el  resto  (ver  figura
5). Todo esto sugiere la necesidad de reconsiderar el tiempo
dedicado  a  la  actividad  física  en  la  escuela  y  el  mismo  patio
como  partes  esenciales  del  currículo.  Y  si  con  el  ejercicio
físico  se  optimiza  la  atención  y  la  concentración  del  alumno,
no es una buena idea colocar la clase de Educación Física en
la  última  hora  de  la  jornada  escolar,  tal  como  se  hace
habitualmente,  sino  que  debería  ubicarse  en  el  inicio  de  la
misma.

(http://niuco.es/wp­content/uploads/2015/11/EF.png)

Junto  al  ejercicio  físico,  también  se  ha  comprobado  la


importancia  del  sueño  en  el  aprendizaje,  en  especial  en  la
fase  de  ondas  lentas  y  la  fase  REM.  Durante  el  sueño  se
produce  un  proceso  de  regeneración  neuronal  que  facilita  la
consolidación de las memorias e incluso la aparición de ideas
creativas. Cuando se priva del adecuado sueño al aprendiz, el
rendimiento en las tareas de aprendizaje empeora mucho, tal
como  han  demostrado  diversos  estudios  (Guillén,  2015).  En
el  caso  específico  del  adolescente,  existe  una  necesidad  de
sueño  mayor  e  incluso  un  retraso  en  el  ritmo  circadiano  por
la  liberación  tardía  de  la  hormona  melatonina  que  le  impide
acostarse  temprano.  En  estudios  realizados  en  escuelas
americanas  se  ha  comprobado  que  un  retraso  de  solo  una
hora  en  el  inicio  de  la  jornada  escolar  puede  incidir
positivamente  en  el  rendimiento  académico  de  los  alumnos
(Edwards, 2012).

En  nuestro  caso  particular,  como  prevalecen  los  horarios


laborales de los adultos sobre el aprendizaje de los alumnos y
no  vamos  a  poder  cambiar  eso,  resulta  imprescindible  que
podamos  adaptar  las  tareas  a  los  horarios.  Una  actividad
importante será mejor realizarla a las diez que no a las ocho
y,  durante  el  inicio  de  la  tarde,  mejor  leer  un  texto  durante
unos  pocos  minutos  y  fomentar  un  debate  posterior  que  no
leer durante una hora completa.

Y  no  olvidemos  también  de  compartir  con  los  alumnos  y  las


familias  la  necesidad  de  adoptar  hábitos  nutricionales
adecuados  para  el  buen  funcionamiento  cognitivo.  Las
necesidades  energéticas  del  cerebro  son  muy  grandes  por  lo
que  requiere  el  aporte  necesario  de  nutrientes  para  su  buen
funcionamiento, en especial en la primera comida del día: el
desayuno.

(http://niuco.es/wp­
content/uploads/2015/11/Captura­de­
pantalla­2015­11­08­a­las­
9.29.04.png)JUEGO

¡Juego y aprendo!

El  juego,  ese  mecanismo  natural  arraigado  genéticamente


en  el  que  confluyen  placer,  emociones  y  recompensa,  es
imprescindible  para  el  aprendizaje.  Y  eso  es  así  debido  a  la
incertidumbre  asociada  al  mismo  que  activa  el  sistema  de
recompensa cerebral y que nos motiva, y al feedback durante
el  juego  que  nos  suministra  información  inmediata  sobre
cómo  nos  desenvolvemos  en  el  mismo  y  que  hace  que
perseveremos y sigamos jugando. En el aula, se puede jugar
de  formas  diversas  pero  siempre  en  consonancia  con  los
objetivos  de  aprendizaje  identificados.  Así,  por  ejemplo,  se
ha  demostrado  que  los  puzles  o  juegos  de  bloques  son  muy
útiles  para  mejorar  la  orientación  espacial  que  es  tan
importante en matemáticas (Verdine et al., 2014), el ajedrez
incide  en  el  desarrollo  de  diversas  funciones  ejecutivas
porque cultiva el hábito de la reflexión, la concentración o la
toma  de  decisiones  (Bart,  2014),  mientras  que  los
videojuegos  de  acción  mejoran  la  agudeza  visual  y  la
atención  ejecutiva  (Cardoso­Leite,  Bavelier,  2014).  Todo  en
su justa medida.

En  neurociencia  se  han  utilizado  con  éxito  diversos


programas  informáticos  o  videojuegos,  que  luego  se  han
comercializado,  para  mejorar  dificultades  de  aprendizaje
como  en  el  caso  de  la  dislexia  (Graphogame),  discalculia
(Number  Race)  o  funciones  ejecutivas  específicas  como  la
memoria de trabajo (NeuroRacer; ver figura 6).

(http://niuco.es/wp­content/uploads/2015/11/juego.png)

Y es que las tecnologías digitales constituyen una necesidad
en los tiempos actuales y son una herramienta educativa
imprescindible para atender la diversidad en el aula, porque
hemos de asumir que cada alumno tiene un cerebro único y
un ritmo de maduración cerebral y de aprendizaje particular.
Desde esta perspectiva, resulta especialmente
neuroeducativo el aprendizaje invertido, como el que propone
la metodología flipped classroom en la que el alumno ve
videos cortos en casa relacionados con los contenidos que se
están trabajando a su propio ritmo, mientras que el tiempo
en el aula puede dedicarse a realizar tareas complementarias
o proyectos cooperativos y en donde el profesor puede ser
más sensible a las necesidades particulares y disponer de
más tiempo para ello. El alumno se convierte en un
protagonista activo de su propio aprendizaje y el rol del
profesor cambia, sin dejar de ser importante, pasando de un
mero transmisor de información a un guía en el proceso de
aprendizaje del alumno.

(http://niuco.es/wp­

content/uploads/2015/11/Icono­
creatividad.png)CREATIVIDAD

¡Me llueven las ideas!

Las  investigaciones  en  neurociencia  están  suministrando


información  relevante  sobre  cómo  surge  el  llamado  insight
(¡eureka!),  esa  aparición  repentina  e  inconsciente  que  nos
permite encontrar la solución de un problema o tarea que no
sabíamos resolver y que nos provocaba el tan temido bloqueo
mental. En el momento inicial, es conveniente tener muchas
ideas (lluvia de ideas en el aula), ir asociándolas y poco antes
de  que  aparezca  la  idea  feliz  se  da  un  estado  de  relajación
cerebral (Sandküker y Bhattacharya, 2008). Esto sugiere que
cuando  no  seamos  capaces  de  resolver  un  problema,  al  que
hemos  dedicado  mucho  tiempo,  la  mejor  estrategia  puede
ser  no  perseverar  más,  sino  aparcarlo  temporalmente  y
dedicarnos  a  otras  tareas,  o  mejor  realizar  ejercicio  físico  o
simplemente  dormir  porque  existen  unos  mecanismos
cerebrales  inconscientes  que  seguirán  trabajando  en  el
problema en cuestión y que facilitarán su resolución.

Hay  muchos  mitos  asociados  a  la creatividad  y  lo  cierto  es


que,  con  el  entrenamiento  adecuado,  tal  como  sugieren  las
investigaciones  modernas,  también  podemos  aprender  a  ser
más  creativos,  una  auténtica  necesidad  en  los  tiempos
actuales de predominio tecnológico.
En el aula, hemos comprobado que hay diferentes estrategias
para fomentar la creatividad. Podemos proponer problemas o
tareas más abiertas (ver figura 7) que vayan acostumbrando
al  alumno  a  resolverlas  utilizando  procedimientos  menos
analíticos  y  dando  importancia  tanto  a  la  fluidez  como  a  la
originalidad de las ideas.

(http://niuco.es/wp­
content/uploads/2015/11/creatividad.png)

Desde  la  perspectiva  metodológica,  resulta  necesario


fomentar  el  trabajo  por  proyectos  en  los  que  el  alumno
puede  elegir  el  tema  de  investigación  y  se  plantean  los
objetivos  de  aprendizaje  atendiendo  a  sus  necesidades
individuales, o el aprendizaje por indagación en el que vamos
guiando  el  proceso  a  través  de  preguntas  que  convierten  al
alumno  en  un  investigador  promoviendo  su  autonomía  en  el
proceso.

Y  qué  importante  también  es  la  educación  artística  para


fomentar la creatividad (ver video 2). Pero si son importantes
las distintas variedades artísticas, como la música, el dibujo o
el  teatro,  los  estudios  revelan  que  todavía  lo  es  más  la
integración  de  las  artes  en  los  distintos  contenidos
curriculares  (Hardiman  et  al.,  2014).  Enseñar  la  poesía  de
Lope  de  Vega  a  ritmo  de  rap,  escribir  unas  estrofas  en  las
que se especifican los apartados de un teorema matemático o
escenificar  en  inglés  un  final  alternativo  de  la  obra  Romeo  y
Julieta  son  casos  reales.  Y  es  que  si  exigimos  a  los  alumnos
que  sean  creativos,  los  primeros  que  deberíamos  hacer  el
intento por serlo somos los propios docentes.

Arte, cerebro y creatividad

(http://niuco.es/wp­
content/uploads/2015/11/Captura­de­
pantalla­2015­11­08­a­las­
9.29.43.png)COOPERACIÓN

¡Nos necesitamos!

Los humanos somos seres sociales. Los bebés son capaces de
imitar gestos de sus padres a los pocos minutos de nacer, lo
cual  ya  podemos  justificar  por  las  llamadas  neuronas  espejo
que  constituyen  el  correlato  neural  del  aprendizaje  por
imitación.  Y  los  bebés  también  son  capaces  de  manifestar
comportamientos  altruistas  con  pocos  meses  de  edad
(Warneken  y  Tomasello,  2007).  En  consonancia  con  la
naturaleza  social  de  nuestro  cerebro,  resulta  una  necesidad
fomentar  la  cooperación  en  el  aula.  Las  neuroimágenes
muestran  que  cuando  cooperamos  se  activa  el  sistema  de
recompensa  cerebral  liberándose  dopamina  en  el  llamado
núcleo  accumbens  que  nos  hace  sentir  bien  (Rilling  et  al.,
2002;  ver  figura  8).  Y  los  estudios  longitudinales  muestran
que  el  trabajo  cooperativo  en  el  aula,  en  detrimento  del
competitivo  o  individualista,  favorece  más  las  buenas
relaciones entre los compañeros e incide positivamente en el
rendimiento académico (Roseth et al., 2008).

(http://niuco.es/wp­
content/uploads/2015/11/cooperacion.png)

Pero cooperar es algo más que colaborar o trabajar en equipo
porque  añade  ese  componente  empático  que  facilita  las
buenas relaciones entre los miembros del grupo. Y para ello,
hay  que  ir  enseñando  a  los  alumnos  toda  una  serie  de
competencias sociales y emocionales relacionadas con la toma
de decisiones, la responsabilidad, el respeto, la solidaridad o
la  resolución  de  conflictos.  Sin  olvidar  la  importancia  de
generar  el  entorno  de  aprendizaje  que  facilite  este  tipo  de
trabajo alejándose de la tradicional distribución en el aula de
sillas  y  mesas  en  filas  y  columnas  que  no  facilitan  la
necesaria interacción entre los compañeros.

A  través  de  este  proceso  continuo  de  aprendizaje,  en  el  que
los  alumnos  van  adquiriendo  confianza  y  se  fortalece  su
sentido  de  pertenencia  al  grupo,  ya  podrán  comenzar  a
trabajar  a  través  de  estructuras  simples,  como  el  juego  de
las palabras, la parada de tres minutos, los lápices al centro y
otras muchas que se pueden adaptar a diferentes contenidos
y que se pueden realizar durante una clase en cualquiera de
las  fases  de  desarrollo  de  la  unidad  didáctica.  Y  cuando  los
alumnos  tengan  la  suficiente  experiencia  en  el  trabajo
cooperativo  ya  podremos  proponer  proyectos  más  duraderos
que  abarquen  contenidos  más  amplios  y  con  el  necesario
enfoque transdisciplinar. Y nada mejor para ello que adoptar
el  APS,  una  propuesta  educativa  que  combina  procesos  de
aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto
con  el  que  los  participantes  aprenden  trabajando  sobre  las
necesidades  reales  del  entorno  con  el  objetivo  de  mejorarlo.
Con  su  utilización  se  asume  la  necesidad  de  desarrollar
competencias académicas formando un pensamiento crítico y
reflexivo  y  reforzando  el  compromiso  y  la  responsabilidad
social  del  alumno.  Todo  en  consonancia  con  la  naturaleza  y
funcionamiento del cerebro.

Y  hasta  aquí  el  análisis  de  algunas  implicaciones  educativas


que se derivan de las investigaciones en neurociencia que, en
muchas  ocasiones,  confirmarán  esas  buenas  prácticas
educativas  que  todo  buen  profesor  conoce  pero,  en  otras,
sugerirán estrategias novedosas, sobre todo en lo referente al
uso  de  las  tecnologías  digitales  como  recursos  educativos  o
en  una  nueva  interpretación  de  algunos  factores
imprescindibles  para  el  aprendizaje  como  las  emociones,  la
atención,  la  memoria  o  la  creatividad.  Afortunadamente,
nuestro  cerebro  plástico  nos  permite  seguir  descubriendo  y
enriqueciendo  el  aprendizaje,  lo  cual  constituye  una
necesidad urgente para mejorar la educación y transformar la
sociedad haciéndola más justa y compasiva.

Jesús  C.  Guillén


(https://escuelaconcerebro.wordpress.com/)

Referencias:

1) Anguera  et  al.  (2013):  “Video  game  training


enhances  cognitive  control  in  older  adults”.  Nature,
Sep 5; 501, 97­101.

2) Bart  W.  M.  (2014):  “On  the  effect  of  chess  training
on  scholastic  achievement”.  Frontiers  in  Psychology
5(762), 1­3.
3) Berman  M.G.,  Jonides  J.,  Kaplan  S.  (2008):  “The
cognitive  benefits  of  interacting  with  nature”.
Psychological Science 19, 1207–1212.

4) Blackwell  L.  S.  et  al.  (2007):  “Implicit  theories  of


intelligence predict achievement across an adolescent
transition: a longitudinal study and an intervention”.
Child Development 78 (1), 246­263.

5) Cardoso­Leite  P.  y  Bavelier  D.  (2014):  “Video  game


play,  attention,  and  learning:  how  to  shape  the
development  of  attention  and  influence  learning?”
Curr Opin Neurol. 27, 185­191.

6) Chaddock  L.  et  al.  (2010):  “A  neuroimaging


investigation  of  the  association  between  aerobic
fitness,  hippocampal  volume,  and  memory
performance  in  preadolescent  children”.  Brain
Research 1358, 172­183.

7) Dunlosky  J.  et  al.  (2013):  “Improving  students’


learning  with  effective  learning  techniques:
promising  directions  from  cognitive  and  educational
psychology”. Psychological Science in the

Public Interest 14(1), 4­58.

1) Durlak,  J.A.  et  al.  (2011):  “The  impact  of  enhancing


students’  social  and  emotional  learning:  a  meta­
analysis  of  school­based  universal  interventions”.
Child Development 82 (1), 405­432.

2) Edwards, F. (2012): “Early to rise? The effect of daily
start  times  on  academic  performance”.  Economics  of
Education Review, 31.

3) Ellis, J. A. et al. (1998): “Very long­term memory for
information  taught  in  school”.  Contemporary
Educational Psychology, 23, 419­433.

4) Erickson K., Hillman C., Kramer A. (2015): “Physical
activity,  brain,  and  cognition”.  Current  Opinion  in
Behavioral Sciences 4, 27–32.

5) Erk,  S.  et  al.  (2003):  “Emotional  context  modulates


subsequent  memory  effect”.  Neuroimage,  18,  439­
47.

6) Gómez­Pinilla F. y Hillman C. (2013): “The influence
of  exercise  on  cognitive  abilities”.  Comprehensive
Physiology 3, 403­428.

7) Guillén  J.  C.  (2015):  “El  sueño:  una  dulce  necesidad


cerebral”.  En  Neuromitos  en  educación:  el
aprendizaje  desde  la  neurociencia.  Barcelona,
Plataforma Editorial.

8) Hardiman  M.  et  al.  (2014):  “The  effects  of  arts


integration  on  long­term  retention  of  academic
content”. Mind, Brain and Education 8(3), 144­148.

9) Hattie,  J.  (2012).  Visible  learning  for  teachers.


Maximizing impact on learning. Routledge.

10)Howard­Jones  P.  (2014):  “Neuroscience  and


education:  myths  and  messages”.  Nature  Reviews
Neuroscience 15, 817­824.

11)Lantieri  L.  y  Zakrzewski  V.  (2015):  “How  SEL  and


Mindfulness Can Work Together”:

http://greatergood.berkeley.edu/article/item/how_social_em
otional_learning_and_mindfulness_can_work_together
(http://greatergood.berkeley.edu/article/item/how_social_em
otional_learning_and_mindfulness_can_work_together)

1) Petersen  S.  E.,  Posner  M.  I.  (2012):  ”The  attention


system  of  the  human  brain:  20  years  after”.  Annual
Review of Neuroscience 35(1), 73–89.

2) Poh M. Z., Swenson, N. C., Picard, R. W. (2010): “A
wearable  sensor  for  unobtrusive,  long­term
assessment  of  electrodermal  activity”.  IEEE
Transactions  on  Biomedical  Engineering  57  (5),
1243­1252.

3) Posner,  Michael  I.  y  Rothbart,  Mary  K.  (2007).


Educating  the  human  brain.  American  Psychological
Association.

4) Posner  M.  I.,  Rothbart  M.  K.,  Tang  Y.  Y.  (2015):
“Enhancing  attention  through  training”.  Current
Opinion in Behavioral Sciences 4, 1­5.

5) Rilling  et  al.  (2002):  “A  neural  basis  for  social


cooperation”. Neuron 35, 395­405.

6) Roseth  C.,  Johnson  D.  y  Johnson  R.  (2008):


“Promoting  early  adolescents’  achievement  and  peer
relationships: the effects of cooperative, competitive,
and  individualistic  goal  structures”.  Psychological
Bulletin 134(2), 223­246.

7) Rueda M. R. et al. (2005): “Training, maturation and
genetic  influences  on  the  development  of  executive
attention”.  Proceedings  of  the  National  Academy  of
Sciences, 102, 14931­14936.

8) Sandküker  S.  y  Bhattacharya  J.  (2008):


“Deconstructing  insight:  EEG  correlates  of  insightful
problem solving”. PLoS ONE 3(1), 1­12.

9) Schultz  W.  (2015):  “Neuronal  reward  and  decision


signals: from theories to data”. Physiological Reviews
95(3), 853­951.

10)Temple,  E.  et  al.  (2003):  “Neural  deficits  in  children


with dyslexia ameliorated by behavioral remediation:
Evidence  from  functional  MRI”.  PNAS,  100,  2860­
2865.

11)Tokuhama­Espinosa, Tracey (2011). Mind, brain, and
education science. A comprehensive guide to the new
brain­based teaching. W. W. Norton & Company.

12)Verdine  B.  N.  et  al.  (2014):  “Finding  the  missing


piece:  blocks,  puzzles,  and  shapes  fuel  school
readiness”.  Trends  in  Neuroscience  and  Education
3(1), 7­13.

13)Warneken  F.,  Tomasello  M.  (2007):”Helping  and


cooperation at 14 months of age”. Infancy, 11, 271­
294.

     
74 761 8 3

Igual te gusta: ()
Doctors Partes del NIUCO | Los nuestros
s­nuestros/)
es/objetivo/lo
(http://niuco.
SHOCKED: cerebro y su Archives |
Local mom relación en 2014 |
breaks world educación octubre
es/?p=28)
(http://niuco. es/2014/10/)
(http://niuco.
record: 12kg
in 4wks!
HealthNews24.co
ivwrmE)
xkm3tqXROZ
AHtbSs5_zaL
W50bCJ9&s=
My1kaWV0a
3c9ZGVzay0x
wOCZ0MjAya
MmlkPTkzNjA
5waHA_dDIw
uY28vcGF0aC
GhuZXdzMjQ
3dy5oZWFsd
aHR0cDovL3d
MSIsInVyIjoi
sInBuIjoiZGl2
NjcwNjc4MTg
HMiOjE0NDcy
EyNjc1NSwid
djIiwiem4iOj
ODZiNTUyYT
Y5YTc3MzEw
MTEyYzQwZD
TMyYzg1MTlj
nVrIjoidWUxL
oxMjAyNjQsI
QiOjMsInN0Ij
3MDM3Niwicn
yNjgsInByIjo
sImVjIjowLjE
GMiOjAuMDU
6OTYwNCwic
uNzUiLCJudyI
jEyOC4xOTM
mlwIjoiMTgxL
o2MTY4OTcsI
M2NjIsImZsIj
ZmMiOjEyMD
CJkbSI6Mywi
E4YmEyYTYiL
MDA2YWY0Zj
TFiNDIwYzg1
MzNhNmUxN
mRpIjoiYWIx
xNDYzMDMsI
7fSwiY3IiOjE
MTcsImNrIjp
CJjaCI6MTcz
6MjU4ODY1L
0IjowLCJjbSI
0IjoxNjIsImJ
DUwMzgsImF
e=eyJhdiI6O
r?
e.adzerk.net/
(http://engin

She's 70, But Partes del U.Aprendizaje Diagnóstico


page_id=89) es/productos/
es/?
(http://niuco. (http://niuco.
diagnostico/)
Looks 42! cerebro y su
HealthNews24.co relación en
VWERGw)
L3YWbIzVp0
NAXVPFeT6g
rLTEifQ&s=S
MDJrdz1kZXN
M2MDA4JnQy
MjAyaWQ9OT
NrLnBocD90
uY28vcGF0aH
GhuZXdzMjQ
3dy5oZWFsd
HR0cDovL3d
MiIsInVyIjoia
InBuIjoiZGl2
NjcwNjc4MjEs
HMiOjE0NDcy
jEyNjc1NSwid
TdjIiwiem4iO
wODZiNTUyY
DY5YTc3MzE
jMTEyYzQwZ
LTMyYzg1MTl
InVrIjoidWUx
IjoxMjAyNjQs
nQiOjMsInN0
o3MDM3Niwic
A3MTcsInByIj
UsImVjIjowLj
cGMiOjAuMD
yI6OTYwNCwi
MuNzUiLCJud
LjEyOC4xOT
ImlwIjoiMTgx
o3ODk0ODUs
1MTYsImZsIj
mMiOjExNzM
kbSI6MywiZ
iNWExZjAiLCJ
mRiM2EzNWJ
yNDU0NjkzZ
OGRjNTFjYzY
mRpIjoiMjEw
xMDU4NzUsI
7fSwiY3IiOjE
MTcsImNrIjp
CJjaCI6MTcz
6MzAxMjE5L
0IjowLCJjbSI
0IjoxNjIsImJ
DUwMzgsImF
e=eyJhdiI6O
r?
e.adzerk.net/
(http://engin educación
educacion/)
relacion­en­
cerebro­y­su­
es/partes­del­
(http://niuco.

NEUROCIENCIA (HTTP://NIUCO.ES/CATEGORY/SIN-
CATEGORIA/), NEURODIDÁCTICA
(HTTP://NIUCO.ES/CATEGORY/NEURODIDACTICA/)

TAGGED ATENCION (HTTP://NIUCO.ES/TAG/ATENCION/), CLAVES


(HTTP://NIUCO.ES/TAG/CLAVES/), COOPERACION
(HTTP://NIUCO.ES/TAG/COOPERACION/), CREATIVIDAD
(HTTP://NIUCO.ES/TAG/CREATIVIDAD/), EJERCICIO
(HTTP://NIUCO.ES/TAG/EJERCICIO/), EMOCION
(HTTP://NIUCO.ES/TAG/EMOCION/), JUEGO
(HTTP://NIUCO.ES/TAG/JUEGO/), MEMORIA
(HTTP://NIUCO.ES/TAG/MEMORIA/), NEUROEDUCACION
(HTTP://NIUCO.ES/TAG/NEUROEDUCACION/), PASOS
(HTTP://NIUCO.ES/TAG/PASOS/), PLASTICIDAD
(HTTP://NIUCO.ES/TAG/PLASTICIDAD/)
Deja un comentario
TU DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO NO SERÁ
PUBLICADA. LOS CAMPOS NECESARIOS ESTÁN MARCADOS 
*

NOMBRE *  

CORREO ELECTRÓNICO *  

WEB  

COMENTARIO  

PUBLICAR COMENTARIO

  RECIBIR UN EMAIL CON LOS SIGUIENTES

COMENTARIOS A ESTA ENTRADA.

  RECIBIR UN EMAIL CON CADA NUEVA

ENTRADA.

© NIUCO

S-ar putea să vă placă și