Sunteți pe pagina 1din 61

Contenido

Definición de obligación. ............................................................................................................................. 4


Fuentes de las obligaciones. ....................................................................................................................... 4
Teoría general del acto jurídico. ................................................................................................................. 5
Elementos de existencia del contrato. ....................................................................................................... 7
1. Consentimiento ............................................................................................................................... 8
Formación del consentimiento y de la voluntad. .............................................................................. 9
Interpretación de los contratos: ...........................................................................................................11
2. Descripción del objeto del contrato y acto jurídico como requisito de existencia ..................12
Descripción de los requisitos del objeto ..........................................................................................13
3. ¿La solemnidad como elemento de existencia? .........................................................................14
Elementos de validez del acto jurídico o contrato. .................................................................................14
1. Descripción de la capacidad legal como elemento de validez del acto jurídico. .....................14
Descripción de la representación jurídica .......................................................................................16
2. Ausencia de vicios en la voluntad o en el consentimiento. .......................................................19
1) Error ...........................................................................................................................................19
2) Dolo ............................................................................................................................................20
3) Mala fe .......................................................................................................................................20
4) Violencia ....................................................................................................................................21
5) Lesión .........................................................................................................................................21
3. Licitud en el objeto, motivo, fin ...................................................................................................21
Análisis de la teoría causalista ..........................................................................................................22
Análisis de la teoría anti-causalista. .................................................................................................22
Teoría causalista subjetivista. ...........................................................................................................22
Regulación en el código civil para el distrito federal. .....................................................................22
4. Forma .........................................................................................................................................23
Descripción de los principios generales de los contratos. ......................................................................24
1. Autonomía de la voluntad. ...........................................................................................................25
2. Principio de obligatoriedad / pacta sunt servanda .....................................................................26
3. Principio de intangibilidad ............................................................................................................27
4. Principio de relatividad / res inter alios acta, alis neque nocere, neque podesse potest. ......28
5. Principio de oponibilidad. .............................................................................................................30

1
6. Principio de imprevisión. ..............................................................................................................30
Clasificación de los contratos ....................................................................................................................33
Análisis de las doctrinas que describen las ineficacias de los actos jurídicos .......................................36
Teoría clásica de las nulidades ..............................................................................................................36
Acto Inexistente .............................................................................................................................. 36
Actos nulos de pleno derecho .......................................................................................................36
Actos Anulables “Nulidad Relativa” ...........................................................................................36
Mención de las críticas a esta teoría. ...............................................................................................37
Tesis de Japiot ........................................................................................................................................37
Tesis de Piedelievre ...............................................................................................................................38
Tesis de Bonnecase ................................................................................................................................38
a) Nulidad Absoluta. ..........................................................................................................................39
b) Nulidad Relativa. ...........................................................................................................................39
Análisis de las ineficacias de los actos jurídicos en el código civil para el Distrito Federal. .................40
Plazos para demandar la nulidad..........................................................................................................42
Consecuencias y sanciones de la ineficacia de los actos jurídicos. ....................................................42
Descripción de las fuentes especiales de las obligaciones. ....................................................................43
Declaración unilateral de la voluntad. .................................................................................................43
Descripción de las consecuencias jurídicas que produce la declaración unilateral de la voluntad.43
La declaración unilateral de la voluntad no produce consecuencias jurídicas. ............................43
La declaración unilateral produce consecuencias jurídicas, pero solamente deberes. ...............43
La declaración unilateral de la voluntad produce consecuencias jurídicas, siempre y cuando no
afecte el patrimonio de terceros. .....................................................................................................43
Criterio adoptado por el código civil. ...............................................................................................44
Clasificación de la declaración unilateral de la voluntad. ...............................................................44
La estipulación a favor de tercero. ...................................................................................................45
Análisis de los títulos civiles ..............................................................................................................45
Enriquecimiento ilícito. .........................................................................................................................46
Clasificación del enriquecimiento ilícito ..........................................................................................48
Gestión de negocios. .............................................................................................................................50
Descomposición de los sus elementos: ...........................................................................................50
Obligaciones del gestor .....................................................................................................................50
Obligaciones del dueño del negocio ................................................................................................50
Obligaciones del gestor respecto a terceros. ..................................................................................51

2
Hechos Ilícitos. .......................................................................................................................................52
Definición de hecho ilícito. ...............................................................................................................52
Elementos que integran los hechos ilícitos .....................................................................................52
Consecuencias de la actualización de un hecho ilícito. ..................................................................52
Responsabilidad de terceros ............................................................................................................53
Prescripción de la acción. .................................................................................................................54
Distinción en delito y hecho Ilícito civil. ...........................................................................................56
Responsabilidad civil objetiva ...............................................................................................................56
Definición. ..........................................................................................................................................56
Elementos que integran la responsabilidad civil objetiva .............................................................. 57
Regulación en le código civil para el distrito federal ......................................................................59
Abuso de derechos. ...............................................................................................................................60
Definición. ..........................................................................................................................................60
Construcción del enunciado normativo que regular el abuso de derecho. ..................................60
Regulación del daño moral en el código civil para el Distrito Federal ...............................................61

3
Definición de obligación.

Es el vínculo jurídico por virtud del cual una persona llamada acreedor está facultada para exigirle a
otra llamada deudor el cumplimiento de una prestación que consiste en dar, hacer y no hacer.

Fuentes de las obligaciones.

Las obligaciones se pueden generar por múltiples causas y para señalarlas los autores las han
clasificado atendiendo a su generalidad.

Hechos jurídicos

Generales

Actos jurídicos

Gestión de
negocios
Fuentes de las
obligaciones
Riesgos
profesionales

Enriquecimiento
ilícito
Especiales

Hechos ilícitos

Declaración
unilateral de la
voluntad

Contratos

4
Teoría general del acto jurídico.

Se entiende por acto jurídico la modificación de la realidad exterior que produce consecuencias de
derecho precisamente por la voluntad.

La voluntad va en
Unilaterales
el mismo sentido

La voluntad va en
Clasificación del
Bilaterales sentidos
acto jurídico
contrarios

Plurilaterales La voluntad va en
(algunos) varios sentidos

Convenio

Acuerdo de voluntades
que crea, modifica o
extingue derechos y
obligaciones

Contrato

Es el convenio que
crea o modifica
derechos y
obligaciones.
Estos actos jurídicos deben de tener, para que surtan efectos, ciertos requisitos que se dividen en
dos tipos según la siguiente gráfica:

5
Es lo que motiva a las partes a
Manifestación de la voluntad
celebrar el acto

Crear, modificar, extinguir o


Esxistencia Objeto transmitir derechos y
obligaciones

Forma elevada a requsíto de


Solemnidad (para algunos)
existencia

Elementos existenciales del


acto jurídico

Son los factoes que provocan


Ausencia de vicios en la
una discordancia entre lo
voluntad
querido y lo deseado.

Es el modo o manera de
Validéz Formal
manifestar la voluntad

Es la aptiirud de una persona


Capacidad de ejercicio en la para jercer sus derechos y
persona. cumplir consusu obligaciones
por derecho propio.

Gutiérrez y Gonzáles afirman que el convenio no solamente crea modifica o extingue derechos y
obligaciones, sino que también conserva derechos y obligaciones, aunque no todos están de acuerdo
con él.

6
Es lo que motiva a las partes a
Consentimiento
celebrar el acto

Crear, modificar, extinguir o


Esxistencia Objeto transmitir derechos y
obligaciones

Forma elevada a requsíto de


Solemnidad (para algunos)
existencia

Elementos existenciales del


acto jurídico

Son los factoes que provocan


Ausencia de vicios en el
una discordancia entre lo
consentimiento
querido y lo deseado.

Es el modo o manera de
Validéz Forma
manifestar la voluntad

Es la aptiirud de una persona


Capacidad de ejercicio en la para jercer sus derechos y
persona. cumplir consusu obligaciones
por derecho propio.

Es importante mencionar que en el acto jurídico se habla de voluntad porque, como se habla en un
sentido general, cabe la posibilidad de que solamente exista una voluntad que genere derechos y
obligaciones mientras que en el contrato se requiere del acuerdo de dos o más voluntades que estén
en sentidos opuestos, por eso se llama consentimiento. Por lo pronto solamente nos enfocaremos
en los contratos.

Elementos de existencia del contrato.

Son elementos de existencia aquellos son aquellos que son necesarios para que nazca el contrato o
acto jurídico en tanto que los elementos esenciales son aquello que hacen que el contrato sea un
contrato. Los elementos de existencia ya se mencionaron en los diagramas, pero los elementos
esenciales de los contratos solamente son el objeto y el consentimiento.

7
1. Consentimiento
Se llama consentimiento al acuerdo de voluntades y se debe diferenciar del asentamiento en que en
el consentimiento ya existe un acuerdo de voluntades, por causa de una persona que realizó una
oferta y otra persona que la acepto, en tanto que en el asentimiento solamente designa la aceptación
de una oferta.
El consentimiento se puede manifestar de diversas maneras según el siguiente diagrama:

La partes palasman su
voluntad en un documento
ESCRITO
con caracteres del lenguaje,
fimma o huella

La parte exterirorizan su
Expreso Verbal
voluntad de forma oral.

Formas de manifestar la
Es la utilización del lenguaje
voluntad
Signos inequívocos que solamente se puede
(1803) interpretar en un sentido

Existen echos u omisiones


Tacito
que presuponen el acto

Existe una importante diferencia entre la manifestación tácita del consentimiento y la manifestación
expresa por signos inequívocos. Si se expresa por signos inequívocos la manifestación de la voluntad
no da lugar a interpretación, porque se utilizan signos del lenguaje que solamente pueden ser
interpretados en un sentido, pero si se expresa tácitamente la voluntad está sujeta a interpretación
porque la voluntad se presupone debido a los hechos y omisiones conductuales de una persona.
Existen varias maneras de manifestar el consentimiento tácitamente como en el siguiente artículo:
Artículo 1142. La renuncia de la prescripción es expresa o tácita, siendo esta última la que
resulta de un hecho que importa el abandono del derecho adquirido.
Por otro lado, la doctrina ha discutido mucho sobre si el silencio puede ser una manera de manifestar
la voluntad a lo cual respondemos que sí por dos razones: En primer lugar, por el principio general
del derecho que establece que el que calla otorga y en segundo lugar por el siguiente artículo:
Artículo 1669. Cuando alguno tuviere interés en que el heredero declare si acepta o repudia
la herencia, podrá pedir, pasados nueve días de la apertura de ésta, que el juez fije al

8
heredero un plazo, que no excederá de un mes, para que dentro de él haga su declaración,
apercibido de que, si no la hace, se tendrá la herencia por aceptada.
Artículo 2547: El contrato de mandato se reputa perfecto por la aceptación del mandatario.
El mandato que implica el ejercicio de una profesión se presume aceptado cuando es
conferido a personas que ofrecen al público el ejercicio de su profesión, por el sólo hecho de
que no lo rehúsen dentro de los tres días siguientes.
La aceptación puede ser expresa o tácita. Aceptación tácita es todo acto en ejecución de un
mandato.

Formación del consentimiento y de la voluntad.


La voluntad se forma cuando se realizan las siguientes fases:

Fases de la voluntad Concepto

Es la visualizanción mental de ideas sin emitir


Concepción
un juicio

Es la valoración de las ideas más viables para


Deliberación
cumplir el propósito

Decisión Es la eleción de alguna de las ideas

Es la realización que la persona lleva a cabo


Ejecución
de su decisión.

Por otro lado, el consentimiento se forma cuando hay una oferta y una aceptación de ella, por lo que
se distinguen dos fases para la formación del consentimiento:
1) Oferta:
Existen diversas reglas que regulan la formulación de la oferta:

• Artículo 1803. El consentimiento puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se manifiesta
verbalmente, por escrito o por signos inequívocos. El tácito resultará de hechos o de actos
que lo presupongan o que autoricen a presumirlos, excepto en los casos en que por ley o por
convenio la voluntad deba manifestarse expresamente.
• Artículo 1804. Toda persona que propone a otra la celebración de un contrato fijándole un
plazo para aceptar, queda ligada por su oferta hasta la expiración del plazo.
• Artículo 1805. Cuando la oferta se haga a una persona presente, sin fijación de plazo para
aceptarla, el autor de la oferta queda desligado si la aceptación no se hace inmediatamente.
La misma regla se aplicará a la oferta hecha por teléfono.

9
• Artículo 1805 del código civil federal:
• Artículo 1806. Cuando la oferta se haga sin fijación de plazo a una persona no presente, el
autor de la oferta quedará ligado durante tres días, además del tiempo necesario para la ida
y vuelta regular del correo público, o del que se juzgue bastante, no habiendo correo público,
según las distancias y la facilidad o dificultad de las comunicaciones.
• Artículo 1807. El contrato se forma en el momento en que el proponente reciba la aceptación,
estando ligado por su oferta, según los artículos precedentes.
• Artículo 1808. La oferta se considerará como no hecha si la retira su autor y el destinatario
recibe la retractación antes que la oferta. La misma regla se aplica al caso en que se retire la
aceptación.
En los artículos anteriores el código recalca que cuando una persona realice una oferta a una persona
no presente la aceptación que haga esta última persona debe ser de forma inmediata sin que describa
qué debe entenderse por inmediatez, lo que ocasiona conflictos en los litigios y en la doctrina.
2) Aceptación
También existen diversas reglas que regulan la aceptación de una oferta.
• Artículo 1808. La oferta se considerará como no hecha si la retira su autor y el destinatario
recibe la retractación antes que la oferta. La misma regla se aplica al caso en que se retire la
aceptación.
• Artículo 1809. Si al tiempo de la aceptación hubiere fallecido el proponente, sin que el
aceptante fuere sabedor de su muerte, quedarán los herederos de aquel obligado a sostener
el contrato.
• Artículo 1810. El proponente quedará libre de su oferta cuando la respuesta que reciba no
sea una aceptación lisa y llana, sino que importe, modificación de la primera. En este caso la
respuesta se considerará como nueva proposición que se regirá por lo dispuesto en los
artículos anteriores.
• Artículo 1811. La propuesta y aceptación hechas por telégrafo producen efectos si los
contratantes con anterioridad habían estipulado por escrito esta manera de contratar, y si
los originales de los respectivos telegramas contienen las firmas de los contratantes y los
signos convencionales establecidos entre ellos.
La aceptación se forma en el momento en que la persona acepta la oferta de una persona presente
o cuando se presentan los siguientes casos dependiendo de la teoría de que se trate:

10
La acepcatión se forma en el
Declaración
momento que se manifieste

La aceptación se forma en el
momento en que la persona
Expedición
envía un mensaje al oferente
en donde así lo menifieste
Fomación del
consetimiento
La acpetación se forma en el
Recepción momento en que el oferente
(1807) reciba el mensaje de
acpetación

La acpetación se forma cuando


Información el oferente se entera de que la
otra persona aceptó su oferta.

La única excepción a este artículo es el artículo 2240 del código civil que regula la donación, pues
adopta la teoría de la información:

Interpretación de los contratos:


Artículo 1851. Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de
los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas.
Si las palabras parecieren contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá
ésta sobre aquéllas.
Artículo 1852. Cualquiera que sea la generalidad de los términos de un contrato, no deberán
entenderse comprendidos en él cosas distintas y casos diferentes de aquéllos sobre los que
los interesados se propusieron contratar.
Artículo 1853. Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos, deberá
entenderse en el más adecuado para que produzca efecto.
Artículo 1854. Las cláusulas de los contratos deben interpretarse las unas por las otras,
atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas.
Artículo 1855. Las palabras que pueden tener distintas acepciones serán entendidas en
aquella que sea más conforme a la naturaleza y objeto del contrato.
Artículo 1856. El uso o la costumbre del país se tendrán en cuenta para interpretar las
ambigüedades de los contratos.
Artículo 1857. Cuando absolutamente fuere imposible resolver las dudas por las reglas
establecidas en los artículos precedentes, si aquéllas recaen sobre circunstancias
accidentales del contrato, y éste fuere gratuito, se resolverán en favor de la menor
transmisión de derechos e intereses; si fuere oneroso se resolverá la duda en favor de la
mayor reciprocidad de intereses.

11
Si las dudas de cuya resolución se trata en este artículo recayesen sobre el objeto principal
del contrato, de suerte que no pueda venirse en conocimiento de cuál fue la intención o la
voluntad de los contratantes, el contrato será nulo.
Artículo 1858. Los contratos que no están especialmente reglamentados en esté Código, se
regirán por las reglas generales de los contratos; por las estipulaciones de las partes, y en lo
que fueron omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan más analogía, de los
reglamentados en este ordenamiento.
Artículo 1859. Las disposiciones legales sobre contratos serán aplicables a todos los convenios
y a otros actos jurídicos, en lo que no se opongan a la naturaleza de éstos o a disposiciones
especiales de la ley sobre los mismos
Como aun así no se puede interpretar el contrato surgieron dos teorías. Una dice que hay que
apegarse a la intención de las partes y la otra dice que hay que atenerse a lo que los contratantes
declararon, porque no vamos a estar adivinando.
El código civil le campechana porque en un principio se afirma que se interpretará conforme a lo que
las partes declaro y después le vamos a ir bajando.

2. Descripción del objeto del contrato y acto jurídico como requisito de existencia

Crear modificar,
Directo
extinguir o transmitir

Doctrinalmente
Indirecto Dar,hacer y no hacer

Relación
Indirecto
El objeto jurídica
La cosa que el obligado
Directo debe dar o el hecho que
Lealmente La cosa que el obligado debe omitir o realizar
debe dar o el hecho que
(1824) debe hacer u omitir

El objeto de la obligación es siempre la conducta a la que está obligada el deudor.


Existe una fuerte discusión acerca de cuál es el objeto de un contrato o acto jurídico. Algunos afirman
que el objeto directo es la de crear modificar o extinguir derechos y obligaciones en tanto que otros
solamente consideran el objeto indirecto del contrato. Por su parte Rafael Rojina Villegas cree que el
objeto directo del contrato es siempre la conducta humana y que indirectamente son los bienes
comprendidos en el acto o contrato.

12
Descripción de los requisitos del objeto
Artículo 1827. El hecho positivo o negativo, objeto del contrato, debe ser:
I. Posible;
II. Lícito.
1) Posibilidad

Hay una norma que


constituye un
Legal
obstáculo insuperable
Posibilidad para su realización

(1825)
Contraviene una ley de
Física
la naturaleza

2) Licitud
Artículo 1830. Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a las buenas
costumbres.
Artículo 8. Los actos ejecutados contra el tenor de las leyes prohibitivas o de interés público serán
nulos, excepto en los casos en que la ley ordene lo contrario.
Artículo 1831. El fin o motivo determinante de la voluntad de los que contratan, tampoco debe
ser contrario a las leyes de orden público ni a las buenas costumbres.
Respecto de este artículo Existen tres causas:
• Causa final: ¿para qué lo hice?
• Causa impulsiva: ¿por qué lo hice?
• Causa eficiente: ¿quién me motivó a hacerlo o cómo me motivaron a hacerlo?
Artículo 1826. Las cosas futuras pueden ser objeto de un contrato. Sin embargo, no puede serlo
la herencia de una persona viva, aun cuando ésta preste su consentimiento.
De lo anterior se duda a qué se refiere el código con normas de orden público y con buenas
costumbres, lo que da origen a conflictos tanto doctrinales como legales.
Artículo 1825. La cosa objeto del contrato debe:
1o. Existir en la naturaleza.
2o. Ser determinada o determinable en cuanto a su especie.
3o. Estar en el comercio.

13
Artículo 749. Están fuera del comercio por su naturaleza las que no pueden ser poseídas por
algún individuo exclusivamente, y por disposición de la ley, las que ella declara irreductibles
a propiedad particular.

3. ¿La solemnidad como elemento de existencia?


Algunas personas dudan de las solemnidades como objeto de existencia del acto jurídico pues lo
consideran como un vestigio histórico que se encontraba en el derecho romano. Los que pasó es que
el código está redactado bajo una teoría de nulidades y la sección de ineficacias del acto jurídico está
redactado bajo la teoría bipartita de las ineficacias del acto jurídico y ocasiona contradicciones en sus
preceptos.
Para efectos de la mayoría si existen las solemnidades:
Artículo 1450. En el caso del artículo anterior, el que debe cumplir el legado entregará al
legatario el título del crédito y le cederá todas las acciones que en virtud de él correspondan
al testador.

Elementos de validez del acto jurídico o contrato.

Son los elementos que deben reunir el acto jurídico o contrato para que surta sus efectos.
Artículo 1795. El contrato puede ser invalidado:
I. Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas;
II. Por vicios del consentimiento;
III. Por su objeto, o su motivo o fin sea ilícito;
IV. Porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma que la ley establece.

1. Descripción de la capacidad legal como elemento de validez del acto jurídico.


La capacidad es el atributo de la personalidad que le confiere a una persona la capacidad de ser titular
de derechos y obligaciones, así como ejercer los primeros y cumplir los segundos por derecho propio.
La capacidad de goce es un requisito de existencia del acto jurídico porque si alguna persona no
tuviera derecho para hacer algo sería una restricción legal que constituye un obstáculo insuperable
para su realización (imposibilidad en el objeto).
La capacidad de ejercicio es un elemento de validez del acto jurídico porque se refiere a que una
persona pueda ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones por sí mismo y no todos pueden hacer
esto. Veamos quienes son:
Artículo 450. Tienen incapacidad natural y legal:
I. Los menores de edad;
II. Los mayores de edad que por causa de enfermedad reversible o irreversible, o que, por su
estado particular de discapacidad, ya sea de carácter físico, sensorial, intelectual, emocional,
mental o varias de ellas a la vez, no puedan gobernarse, obligarse o manifestar su voluntad,
por sí mismos o por algún medio que la supla.

14
Artículo 1799. La incapacidad de una de las partes no puede ser invocada por la otra en

Séptima Época Núm. de Registro: 241917


Instancia: Tercera Sala Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Volumen 51, Cuarta Parte Materia(s): Civil
Tesis:
Página: 17
provecho propio, salvo que sea indivisible el objeto del derecho o de la obligación común.
Artículo 2230. La nulidad por causa de error, dolo, violencia, lesión o incapacidad sólo puede
invocarse por el que ha sufrido esos vicios de consentimiento, se ha perjudicado por la lesión
o es el incapaz.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CAPACIDAD Y LEGITIMACION. DIFERENCIAS.

La distinción entre capacidad y legitimación se establece con toda evidencia: capacidad es la aptitud
intrínseca de una persona para dar vida a actos jurídicos; legitimación es la aptitud para hacer surgir
actos que tengan un determinado objeto, en virtud de una relación en que la parte se encuentra con
éste. Hay que ver en la capacidad la idoneidad de la persona para el acto jurídico, con independencia
de una relación del sujeto con el objeto del acto. En la legitimación, la idoneidad de la persona para
el acto, resultante de una particular relación del sujeto con el objeto del acto mismo. Así, por
ejemplo, cuando se dice que el menor de edad no puede realizar negocios jurídicos, se resuelve un
problema de capacidad, cuando se dice que el tutor no puede ser adquirente de los bienes confiados
a su gestión, se resuelve un problema de legitimación.

Amparo directo 3840/71. José Antonio Lammoglia Aranda. 29 de marzo de 1973. Unanimidad de
cuatro votos. Ponente: Ernesto Solís López.

Teoría de la ficción.

15
La teoría de la ficción afirma que la voluntad del representado en realidad es una ficción porque éste
no tiene voluntad.

Descripción de la representación jurídica


Definición de representación.
La representación jurídica es una institución jurídica que permite a una persona llamada
representante participar en actos y hechos jurídicos a nombre y por cuenta de otra persona, llamada
representado, cuyos efectos impactan directa e inmediatamente en la esfera jurídica de éste.

• Es una institución jurídica


Es una institución porque es un conjunto de preceptos que reglamentan situaciones de igual
naturaleza.

• Permite a una persona llamada representante.


La persona que actúa en lugar de otra es la que se llama representante.

• Participar en hechos y actos jurídicos.


La función de la representación es permitir que una persona celebre actos jurídicos por conducto de
otra. Aquí los hechos jurídicos son la excepción a la regla, como lo es en la posesión, donde el
representante puede prescribir un bien a favor del representado como lo señala el artículo 795.

• A nombre.
Para que exista representación es necesario que el representante se ostente como tal frente a
terceros (contemplatio domini).

• Por cuenta.
Que el representante obre por cuenta de otro significa que los efectos producidos por el acto jurídico
tendrán efecto en la esfera jurídica del representado.
Es posible que el representante actúe en cuenta del representado, pero no al revés. Esto quiere decir
que los actos jurídicos del representante van a repercutir en la esfera jurídica del representado sin la
necesidad de que éste actúe en su nombre, pero un representante no puede actuar en nombre de
otro sin que repercuta en su esfera jurídica.

• Representado.
Es la persona a cuyo nombre y/o cuenta se actúa.

• Efectos que impactan directa e inmediatamente.


En el derecho romano los actos jurídicos realizados por los representantes primero repercutían en su
esfera jurídica y después en la de los representados porque el derecho romano no permitía la
representación, salvo en algunas excepciones. Es decir, la representación en el derecho romano era
solamente de efectos mediatos, por lo que el representante comprometía su patrimonio al realizar
estos actos jurídicos.
El derecho canónico fue el que cambió esta situación y desde entonces el representante ya no tiene
que comprometer su persona o su patrimonio en la realización de estos actos jurídicos por lo que

16
estos actos jurídicos realizados por el representante ya repercutían de forma directa en el patrimonio
del representado. Es decir, la representación se volvió inmediata.

• Esfera jurídica.
Los actos que realice el representante pueden repercutir tanto en la persona como en el
patrimonio del representado.
Exposición de las teorías que fijan la naturaleza de la representación.
1. Teoría de la ficción
Esta teoría afirma que en la representación la voluntad del representado no es la que se manifiesta
realmente pero que se hace la ficción de que la voluntad que expresa el representante es la voluntad
del representado.
2. Teoría de la cooperación.
Esta teoría afirma que las dos partes sí tienen voluntad solamente que el representante o manifiesta
lo que el representado quiere decir. Esta es la doctrina recogida por el código en su artículo 1803.
3. Teoría de sustitución.
Esta teoría dice que la voluntad del representado no existe; existe la voluntad del representante
porque ya se la ha cedido el representado.
A esta teoría se le critica por la personalidad es intransferible.
Clasificación de la representación.
Existen diferentes clasificaciones de la representación que son importante de tomar en cuenta para
efectos prácticos y teóricos. Estas son:
Clasificación de la representación por su eficacia.

• Representación directa.
Es aquella en que los actos jurídicos realizados por el representante repercuten de forma directa en
la esfera jurídica del representado.
• Representación indirecta
Es aquella en que los actos jurídicos realizados por el representante recaen, momentáneamente, en
la esfera jurídica del representante y después en la del representado.
Clasificación de la representación por la injerencia de la voluntad

• Clase de representación voluntaria


Esta clase de representación se le concede a una persona para que represente otra. Esto abarca al
poder y al mandato.
El poder es la facultad que se le concede a una persona llamada representante para efectuar actos
jurídicos en nombre y por cuenta del representado.
El mandato es un contrato por virtud del cual una persona llamada mandataria se obliga a ejecutar
por cuenta de otra persona llamada mandante los actos jurídicos que éste le encargue.

17
Es decir, el poder es la facultad y el mandato es un contrato, por virtud del cual se otorga un poder.
La representación es la acción de representar a alguien
El mandato puede ser con representación o sin representación. Es con representación cuando el
mandatario obra por cuenta y en nombre del mandante y sin representación cuando el mandatario
obra por cuenta del mandante, pero no en su nombre.
Por su parte el poder se divide en general y especial. El poder general es el que confiere poder para
pleitos y cobranzas, actos de administración y actos de dominio. El poder especial es el que le otorga
a una persona poderes restringidos para determinadas acciones.
En el poder de pleitos y cobranzas es el que le otorga los poderes a una persona solamente para que
resuelva determinadas controversias en favor del mandante o para que exija el pago de determinadas
deudas.
El poder de actos de administración es el que le otorga a una persona los poderes suficientes para
cumplir con el objetivo del patrimonio que tenga.
Estos patrimonios pueden ser de tres tipos: de familia, el cual está destinada permanecer de forma
indefinida en poder de su titular, de explotación, el cual está destinado a intercambiar los bienes que
lo conforman por otros más ventajosos, y de liquidación, el cual está destinado a enajenar los bienes
que lo componen con el fin de desinteresar a todos los acreedores que ese patrimonio.
Finalmente se tiene el poder que confiere actos de dominio, que es para disponer de los bienes que
conformen el patrimonio del mandante, sin que necesariamente se tenga que cumplir con el
patrimonio.

• Clase de representación legal.


Es la representación otorgada a una persona por la ley. Este el caso de la tutela, la patria potestad, el
síndico, los representantes de los ausentes y el albaceazgo.

• Clase de representación orgánica.


Es la representación de la voluntad por parte de los órganos de una persona moral.
A este tipo de representación se le considera como una mezcla de los dos anteriores en tanto que los
miembros de la persona moral eligen voluntariamente al representante de dicha persona y porque
la ley exige, de forma necesaria, que se designe un representante.
Sanción aplicable en caso de que no exista representación
Artículo 1802. Los contratos celebrados a nombre de otro por quien no sea su legítimo
representante serán nulos, a no ser que la persona a cuyo nombre fueron celebrados, los
ratifique antes de que se retracten por la otra parte. La ratificación debe ser hecha con las
mismas formalidades que para el contrato exige la ley.
Si no se obtiene la ratificación, el otro contratante tendrá derecho de exigir daños y perjuicios
a quien indebidamente contrató.
Para Fausto Rico y compañía el código cae en un error cuando afirma que la falta de representación
ocasiona la nulidad relativa cuando en realidad lo que trae es la inexistencia del acto jurídico, porque
falta la voluntad de la persona.

18
Además, estos mismos autores le critican al legislador la superfluidad del segundo párrafo del artículo
anterior porque esta sanción era evidente por estar ante un caso de enriquecimiento ilícito.
Regulación del contrato consigo mismo en el código civil para el Distrito Federal.
El contrato consigo mismo se presenta cuando el representante celebra un contrato con él mismo en
representación de otra persona.
Al respecto, los doctrinarios se preguntan sobre la existencia de esta figura jurídica en nuestro
derecho, pero se ha acordado que esta figura existe en el mismo porque no hay disposición alguna
que lo prohíba, de donde se desprende que todo lo que no está jurídicamente prohibido está
jurídicamente permitido.

2. Ausencia de vicios en la voluntad o en el consentimiento.


Se entienden por vicios en la voluntad o consentimiento los factores que producen una discordancia
entre lo querido y lo producido.
Estos factores son:

1) Error
El error, en sentido general, es una falsa apreciación de la realidad.

Identidad de la
En la persona
persona

Identidad del
Inexistencia En el objeto
objeto

Naturaleza del
El negocio
negocio

CUALIDADES del
objeto

Doctrinalemente
Aspectos fácticos Cualidades de la
De hecho
del contrato persona
Nulidad absoluta
Aspectos En los motivos de
Derecho
normativos las partes.

Error en
Cálculo
Tipos de error operaciones
Nulidad relativa

Cualitativo Canrtidades

Falsa apreciación
Derecho
en una norma.
Legalmente

Hecho Aspectos fácticos

19
El error de hecho y de derecho es causa de nulidad absoluta cuando recae en el motivo determinante
de la voluntad.
Artículo 1813. El error de derecho o de hecho invalida el contrato cuando recae sobre el
motivo determinante de la voluntad de cualquiera de los que contratan, si en el acto de la
celebración se declara ese motivo o si se prueba por las circunstancias del mismo contrato
que se celebró éste en el falso supuesto que lo motivó y no por otra causa.
El motivo determinante de la voluntad es el para qué las partes celebraron el contrato o el acto.
Por otro lado, los errores de inexistencia no están regulados en el código, pero los de nulidad relativa
sí, de acuerdo con lo siguiente:
Artículo 1814. El error de cálculo sólo da lugar a que se rectifique.
También hay discusión sobre si se puede invocar un error de derecho pues:
Artículo 21. La ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento; pero los jueces teniendo
en cuenta el notorio atraso intelectual de algunos individuos, su apartamiento de las vías de
comunicación o su miserable situación económica, podrán, si está de acuerdo el Ministerio
Público, eximirlos de las sanciones en que hubieren incurrido por la falta de cumplimiento de
la ley que ignoraban, o de ser posible, concederles un plazo para que la cumplan; siempre
que no se trate de leyes que afecten directamente al interés público.
Pero de acuerdo con lo subrayado sí puede invocarse.

2) Dolo
Artículo 1815.Se entiende por dolo en los contratos, cualquiera sugestión o artificio que se
emplee para inducir a error o mantener en él a alguno de los contratantes; y por mala fe, la
disimulación del error de uno de los contratantes, una vez conocido.
Artículo 1816. El dolo o mala fe de una de las partes y el dolo que proviene de un tercero,
sabiéndolo aquélla, anulan el contrato si ha sido la causa determinante de este acto jurídico.
Artículo 1817. Si ambas partes proceden con dolo, ninguna de ellas puede alegar la nulidad del
acto o reclamarse indemnizaciones.
DOLO BUENO
Artículo 1821. Las consideraciones generales que los contratantes expusieren sobre los
provechos y perjuicios que naturalmente pueden resultar de la celebración o no celebración del
contrato, y que no importen engaño o amenaza alguna de las partes, no serán tomadas en cuenta
al calificar el dolo o la violencia.

3) Mala fe
Artículo 1815. Se entiende por dolo en los contratos, cualquiera sugestión o artificio que se
emplee para inducir a error o mantener en él a alguno de los contratantes; y por mala fe, la
disimulación del error de uno de los contratantes, una vez conocido.

20
Según la profesora María Elena Guerrero Pinzón existen tres diferencias entre el dolo y la mala fe,
como se mostrará en el siguiente cuadro:

Dolo Mala fe
Llevar a una persona al error y Solamente se mantiene a la
Tipo de acción
mantenerlo en ello. persona en el error.
Conducta Activa Pasiva
Puede provenir de alguna de
Procedencia Proviene de una de las partes.
las partes de un tercero.

4) Violencia
Artículo 1819. Hay violencia cuando se emplea fuerza física o amenazas que importen peligro de
perder la vida, la honra, la libertad, la salud, o una parte considerable de los bienes del
contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus descendientes o de sus parientes
colaterales dentro del segundo grado.
El problema con este artículo es que no nos dice que es una parte considerable de los bienes y que
no integra en el supuesto de hecho a una novia, por ejemplo.
Para poder integrar a otras personas al supuesto de hecho se tiene que partir de que el bien
jurídicamente tutelado en este artículo es la libertad. Esta es la razón por la cual el artículo protege a
la persona que está celebrando el contrato a su cónyuge y a sus parientes puesto que cualquier
amenaza impide una libre formación de la voluntad del contratante. Luego entonces si amenazar a
otra persona con un vínculo afectivo importante para el sujeto contratante afecta su libertad
entonces también queda integrada en el supuesto de hecho porque la norma protege, en este caso,
la libertad del contratante (integración por analogía).
Artículo 1820. El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a
quienes se debe sumisión y respeto no basta para viciar el consentimiento.
La violencia produce inexistencia cuando es tan fuerte que impide la formación de la voluntad de una
persona y produce nulidad absoluta cuando la intensidad no impide, de forma total, la formación de
la voluntad.

5) Lesión
Artículo 17. Cuando alguno, explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema
miseria de otro; obtiene un lucro excesivo que sea evidentemente desproporcionado a lo que él
por su parte se obliga, el perjudicado tiene derecho a elegir entre pedir la nulidad del contrato o
la reducción equitativa de su obligación, más el pago de los correspondientes daños y perjuicios.
El problema con este artículo es que no define ninguno de los adjetivos que menciona, lo que también
ocasiona problemas

3. Licitud en el objeto, motivo, fin


Para entender este elemento de validez primero hay que entender lo que es la causa. Se entiende
por causa todo ser que influye en otro.

21
Existen tres teorías de la causa en los contratos: La causalista, la anti-causalista y la causalista
subjetivista.

Análisis de la teoría causalista


Esta teoría dice que en los contratos y actos jurídicos las partes siempre tienen una causa. En los
contratos sinalagmáticos la causa de una de las partes es la obligación de la contraparte para con él
y viceversa. En los contratos gratuitos la causa es la intención liberal del benefactor.
En los contratos sinalagmáticos la palabra causa se emplea en el sentido de causa final mientras que
en los contratos reales se emplea en el sentido de causa eficiente.
Esta teoría sostiene que su la causa es falsa, inexistente o ilícita el contrato es nulo.

Análisis de la teoría anti-causalista.


Esta teoría afirma que no necesita haber una causa para que el contrato pueda anular o producir sus
efectos por las inconsistencias de la teoría anterior.
Explican que en los contratos sinalagmáticos es absurdo sostener que la causa de una de las partes
es la obligación del otro porque sería como decir que la obligación es la causa y no el efecto del
contrato, es decir que no pueden ser los dos a la vez. Lo mismo aplica para los contratos que tienen
por objeto derechos reales.

Teoría causalista subjetivista.


Esta teoría es una reelaboración de la primera y dice que la causa es lo que impulsa a la persona a
hacer algo; solo cambian el concepto de causa.

Regulación en el código civil para el distrito federal.


Artículo 1830. Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a las buenas
costumbres.
El problema con esté artículo es que no define ni que son las leyes de orden público ni las buenas
costumbres.
Artículo 1795. El contrato puede ser invalidado:
I. Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas; II. Por vicios del consentimiento;
III. Por su objeto, o su motivo o fin sea ilícito;
IV. Porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma que la ley establece.
Por objeto se entiende el objeto-hecho y objeto material en tanto que el motivo fin es el objeto-
derecho.
Causa falsa
Artículo 1813. El error de derecho o de hecho invalida el contrato cuando recae sobre el
motivo determinante de la voluntad de cualquiera de los que contratan, si en el acto de la
celebración se declara ese motivo o si se prueba por las circunstancias del mismo contrato
que se celebró éste en el falso supuesto que lo motivó y no por otra causa.
Causa ilícita

22
Artículo 1831. El fin o motivo determinante de la voluntad de los que contratan, tampoco
debe ser contrario a las leyes de orden público ni a las buenas costumbres.
Análisis de la sanción a estos supuestos.
Artículo 2225. La ilicitud en el objeto, en el fin o en la condición del acto produce su nulidad,
ya absoluta, ya relativa, según lo disponga la ley.
Este artículo no establece bien el tipo de sanción, pero creemos que, dado que la nulidad absoluta
protege intereses colectivos, si el acto viola una norma de orden público es nulidad absoluta, pero si
viola una norma de orden privado es nulidad relativa porque la nulidad relativa solo protege a los
interesados en el acto jurídico.

4. Forma
Los tipos de forma ya se analizaron en el artículo 1803
Forma escrita
Artículo 1834. Cuando se exija la forma escrita para el contrato, los documentos relativos
deben ser firmados por todas las personas a las cuales se imponga esa obligación.
La firma es un signo plasmado en el documento que permite atribuir a una persona su autoría o
participación en éste. La firma escrita es un signo plasmado en un documento con el puño y letra de
una persona. También hay firma electrónica cuya definición se encuentra en el artículo 2 de la ley
electrónica para el D.F.
Artículo 2321. Tratándose de bienes ya inscritos en el Registro y cuyo valor no exceda de
trescientas sesenta y cinco veces el salario mínimo general diario vigente en el Distrito
Federal en el momento de la operación, cuando la venta sea al contado podrá formalizarse,
haciéndola constar por escrito en el certificado de inscripción de propiedad que el registrador
tiene obligación de expedir al vendedor a cuyo favor estén inscritos los bienes.
La constancia de la venta será ratificada ante el registrador, quien tiene obligación de
cerciorarse de la identidad de las partes y de la autenticidad de las firmas, y previa
comprobación de que están cubiertos los impuestos correspondientes a la compraventa
realizada en esta forma, hará una nueva inscripción de los bienes vendidos en favor del
comprador.
Artículo 2322. La venta de bienes raíces no producirá efectos contra tercero sino después de
registrada en los términos prescritos en este Código.
Nulidad que provoca la falta de forma.
La nulidad que provoca la falta de forma es la nulidad relativa puesto que es superable.
Forma de sanear el acto
a. Consensual.
Artículo 1796. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto aquellos
que deben revestir una forma establecida por la Ley. Desde que se perfeccionan obligan a los
contratantes no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a las
consecuencias que, según su naturaleza son conforme a la buena fe, al uso o a la ley, con

23
excepción de aquellos contratos que se encuentren en el supuesto señalado en el párrafo
siguiente.
b. Contrato real o ratificación tácita.
Artículo 2234. El cumplimiento voluntario por medio del pago, novación, o por cualquier otro
modo, se tiene por ratificación tácita y extingue la acción de nulidad.
c. Ratificación expresa
Artículo 2231. La nulidad de un acto jurídico por falta de forma establecida por la ley se
extingue por la confirmación de ese acto o hecho en la forma omitida.
d. Acción proforma
Artículo 2232. Cuando la falta de forma produzca nulidad del acto, si la voluntad de las partes
ha quedado constante de una manera indubitable y no se trata de un acto revocable,
cualquiera de los interesados puede exigir que el acto se otorgue en la forma prescrita por la
ley.
Si alguna de las partes se rehúsa a la acción proforma se puede presentar al juez la acción proforma
para que obligue a la parte que se rehúsa para que le dé la formalidad que requiere la ley.
Los contratos revocables son: la donación, mandato.

Descripción de los principios generales de los contratos.

Según Aristóteles en su obra de Metafísica el concepto principio es equívoco y se puede usar en los
siguientes sentidos:

El punto de partido de
El principio del viaje
una cosa

Aquello con lo que


puede hacerse mejor Principio científico
una cosa

Aquello de donde El principio de la linea es


proviene una cosa el punto

Principio
El ser por lo que se
Dios, los reyes, los
mueve lo que se mueve
tiranos, los magistrados
y muda lo que muda

Las artes Arquitectura, la danza

De donde proviene el Las permisas son el


primer conocimiento de principio de la
una cosa. conclusión.

En el derecho civil los principios que se mencionaron en clase son los siguientes:

24
1. Autonomía de la voluntad.
Es el principio que establece que los particulares pueden someterse a las normas que deseen siempre
y cuando no esté prohibido por normas de orden público o que no se afecten los derechos de los
particulares.
Este principio se encuentra regulado en los siguientes artículos:
Artículo 1839. Los contratantes pueden poner las cláusulas que crean convenientes; pero las
que se refieran a requisitos esenciales del contrato, o sean consecuencia de su naturaleza
ordinaria, se tendrán por puestas, aunque no se expresen, a no ser que las segundas sean
renunciadas en los casos y términos permitidos por la ley.
Artículo 6. La voluntad de los particulares no puede eximir de la observancia de la ley, ni
alterarla o modificarla. Sólo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten
directamente al interés público, cuando la renuncia no perjudique derechos de tercero.
En los contratos este principio manifiesta que toda persona puede establecer en los contratos las
cláusulas que desee siempre y cuando no estén prohibidas por una norma de orden público o afecte
derechos de terceros.
Una cláusula es una norma jurídica individualizada creada por uno o más particulares para regular
una relación jurídica en la que participan.
Las cláusulas pueden ser de 3 tipos, según el siguiente diagrama:

Son las que deben de ser


Esenciales pactadas para que exista el
contrato.

Son las que la ley aplica de


forma supletoria al contrato
Tipos de claúsulas Naturales en caso de que estas no
hayan sido pactadas por las
partes

Son las relactivas a la


Accidentales
modalidad de la obligación.

Esto se encuentra regulado de la siguiente manera:


Artículo 1839. Los contratantes pueden poner las cláusulas que crean convenientes; pero las
que se refieran a requisitos esenciales del contrato, o sean consecuencia de su naturaleza
ordinaria, se tendrán por puestas, aunque no se expresen, a no ser que las segundas sean
renunciadas en los casos y términos permitidos por la ley.

25
La doctrina critica mucho el artículo anterior porque la consecuencia de que no se establezca una
cláusula natural debería ocasionar la inexistencia del acto jurídico, por lo que no es posible suplirlas.
Sin embargo, Fausto Rico y compañía afirman que es posible suplir estas cláusulas y para ello
mencionan varios ejemplos, que se estudiarán en otro curso de derecho civil.
Artículo 1796. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto aquellos
que deben revestir una forma establecida por la Ley. Desde que se perfeccionan obligan a los
contratantes no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a las
consecuencias que, según su naturaleza son conforme a la buena fe, al uso o a la ley, con
excepción de aquellos contratos que se encuentren en el supuesto señalado en el párrafo
siguiente.
En cuanto a las cláusulas naturales, es posible que no se apliquen si las partes renuncian a su
aplicación de forma expresa en el contrato.

2. Principio de obligatoriedad / pacta sunt servanda


Este principio establece que las partes están obligadas no sólo a cumplir con lo acordado desde el
momento en que se perfeccionó el contrato sino, también, a cumplir con las consecuencias de la
celebración del contrato que establezca la ley, las buenas costumbres y la buna fe de los contratantes.
Artículo 1796. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto aquellos
que deben revestir una forma establecida por la Ley. Desde que se perfeccionan obligan a los
contratantes no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a las
consecuencias que, según su naturaleza son conforme a la buena fe, al uso o a la ley, con
excepción de aquellos contratos que se encuentren en el supuesto señalado en el párrafo
siguiente.
Las excepciones a este principio son la revocación y el retracto.
La revocación es un acto jurídico unilateral por virtud del cual una persona puede desistirse de los
efectos que surtieron los actos jurídicos que ha realizado.
Consecuentemente las personas pueden retractarse de sus actos jurídicos si los efectos del retracto
recaen en el patrimonio de una de las partes.
Los actos jurídicos que son revocables son:

• La herencia:
Artículo 1671. El heredero puede revocar la aceptación o la repudiación, cuando por un
testamento desconocido, al tiempo de hacerla, se altera la cantidad o calidad de la herencia.

• El contrato de arrendamiento con duración indeterminada.


Artículo 2478.Todos los arrendamientos que no se hayan celebrado por tiempo
expresamente determinado, concluirán a voluntad de cualquiera de las partes contratantes,
previo aviso por escrito dado a la otra parte, de manera fehaciente con treinta días hábiles
de anticipación, si el predio es urbano, y con un año si es rústico, de comercio o de industria.

• El contrato de sociedad con una vigencia determinada.


Artículo 2720. La sociedad se disuelve:

26
VI. Por la renuncia de uno de los socios, cuando se trate de sociedades de duración
indeterminada y los otros socios no deseen continuar asociados, siempre que esa
renuncia no sea maliciosa ni extemporánea;

• El contrato de mandato
Artículo 2596. El mandante puede revocar el mandato cuando y como le parezca; menos
en aquellos casos en que su otorgamiento se hubiere estipulado como una condición en
un contrato bilateral, o como un medio para cumplir una obligación contraída. En estos
casos tampoco puede el mandatario renunciar el poder.
La parte que revoque o renuncie el mandato en tiempo inoportuno, debe indemnizar a
la otra de los daños y perjuicios que le cause.

• El contrato de comodato
Artículo 2512. El comodante podrá exigir la devolución de la cosa antes de que termine
el plazo o uso convenidos, sobreviniéndole necesidad urgente de ella, probando que hay
peligro de que ésta perezca si continúa en poder del comodatario, o si éste ha autorizado
a un tercero a servirse de la cosa, sin consentimiento del comodante.
La otra excepción a la regla es el retracto que consiste en demandar la nulidad de un contrato cuando
se han afectado derechos de preferencia, lo cual ocasiona que la parte demandada tenga que
indemnizar los daños y perjuicios que ocasione por sus actos jurídicos ilícitos.
Otra de las excepciones a esta regla es la cláusula que la doctrina llama “rebuc sic estantibus” que es
una cláusula que la doctrina afirma que está implícita en los contratos aleatorios, sujetos a término
o a condición o que sean de tracto sucesivo por virtud de la cual se establece que el contrato pierde
su fuerza obligatoria si varían las circunstancias después del momento de su celebración de forma tal
que afecten a una de las partes.

3. Principio de intangibilidad
Es el principio que establece que los contratos no pueden ser alterados o terminados unilateralmente
por alguna de las partes.
Artículo 1797. La validez y el cumplimiento de los contratos no puede dejarse al arbitrio de
uno de los contratantes.
Este principio admite las siguientes excepciones:
Artículo 2359. Las donaciones legalmente hechas por una persona que al tiempo de
otorgarlas no tenía hijos, pueden ser revocadas por el donante cuando le hayan sobrevenido
hijos que han nacido con todas las condiciones que sobre viabilidad exige el artículo 337.
Artículo 2370. La donación puede ser revocada por ingratitud:
I. Si el donatario comete algún delito contra la persona, la honra o los bienes del
donante o de los ascendientes, descendientes o cónyuge de éste;
II. Si el donatario rehúsa socorrer, según el valor de la donación, al donante que ha
venido a pobreza.

27
Artículo 2396. Si se ha convenido un interés más alto que el legal, el deudor, después de seis
meses contados desde que se celebró el contrato, puede reembolsar el capital, cualquiera
que sea el plazo fijado para ello, dando aviso al acreedor con dos meses de anticipación y
pagando los intereses vencidos.
Se ha discutido la posibilidad de establecer cláusulas que restrinjan este principio. Algunos dicen que
no es posible eliminar este principio de forma voluntaria y otros que sí, pero la verdad es que, si es
posible restringirlos mediante el establecimiento de cláusulas naturales, como ya se ha visto.
(Rico Álvarez, Garza Bandala y Cohen Chicurel)

4. Principio de relatividad / res inter alios acta, alis neque nocere, neque podesse
potest.
Es el principio que establece que los contratos solamente pueden producir efectos para los
contratantes o las partes.
La parte es la persona que celebra el contrato, ya sea por sí mismo o a través de su representante, y
el tercero es toda persona que no ha celebrado el contrato, ya sea, de nuevo, por sí mismo o a través
de su representante.
(Rico Álvarez, Garza Bandala y Cohen Chicurel)
Pero existen varias excepciones al principio antes mencionado, de donde se desprende que el
contrato puede generar consecuencias para terceros y para las partes.
Las consecuencias de los contratos para las partes son las que hayan pactado los contratantes y las
que se desprendan de la ley, las buenas costumbres y la buena fe.
Las consecuencias jurídicas del contrato para los terceros son, por lo común, la causahabiencia.
La causahabiencia es la sustitución de la persona de quien directamente emana el negocio jurídico,
por otra que queda ligada por los efectos de dicho negocio como si éste hubiera emanado de ella, de
la substituta, y no de la substituida.
La causahabiencia puede ser a título universal o a título particular. Es a título universal cuando el
causahabiente sustituye al causante en todo su patrimonio o en una parte alícuota del él, la cual se
determina por la cantidad de patrimonio que haya recibida de ésta. Es a título particular cuando el
causahabiente recibe derechos o bienes determinados en forma específica del causante.
En la causahabiencia a título universal el causahabiente responde de la parte alícuota de la parte
pasiva del patrimonio que recibió y en la causahabiencia a título particular el causahabiente responde
en la porción que representen los derechos o bienes adquiridos respecto del patrimonio del causante
o por los gravámenes que tengan sus derechos.
Los ejemplos de la causahabiencia título particular son los legados y las cesiones de derechoso de
deudas y los ejemplos de la causahabiencia a título universal son las sucesiones entre vivos o mortis
causa. Por lo común el primer caso se presenta cuando una persona moral cede todas sus acciones a
otra y, consecuentemente, todo su patrimonio.
Otras de las figuras jurídicas que son importante de revisar en este principio es la estipulación a favor
de tercero y la promesa de porte fort.

28
La promesa de Porte fort es la promesa que una persona le hace a otra de que de hacer todo lo
necesario para que un tercero ejecuta una acción o celebre un acto jurídico en favor de aquella.
Esta figura jurídica se encuentra regulada en el código civil de la siguiente manera:
Artículo 1841. La nulidad del contrato importa la de la cláusula penal; pero la nulidad de ésta
no acarrea la de aquél.
Sin embargo, cuando se promete por otra persona, imponiéndose una pena para el caso de
no cumplirse por ésta lo prometido, valdrá la pena, aunque el contrato no se lleve a efecto
por falta de consentimiento de dicha persona.
Lo mismo sucederá cuando se estipule con otro, a favor de un tercero, y la persona con quien
se estipule se sujete a una pena para el caso de no cumplir lo prometido.
Esta promesa se encuentra acompañada de una sanción llamada “pacto de paenam ipse promisserit”,
que es una cláusula que le impone una sanción al promitente en caso de que no cumpla con su
promesa, como se ve en el artículo anterior.
Es importante señalar que el tercero no está, para nada, obligado alguna conducta, pero el
promitente sí, por lo que no es una excepción a este principio.
Otra de las figuras jurídicas que conviene examinar en este principio es la estipulación a favor de
terceros.
La estipulación a favor de terceros es un contrato por virtud del cual una persona llamada promitente
se compromete con otra persona llamada estipulante a ejecutar una prestación en beneficio de un
tercero.
Esta figura jurídica se encuentra regulada de la siguiente manera:
Artículo 1868. En los contratos se pueden hacer estipulaciones en favor de tercero de
acuerdo con los siguientes artículos.
Artículo 1869. La estipulación hecha a favor de tercero hace adquirir a éste, salvo pacto
escrito en contrario, el derecho de exigir del promitente la prestación a que se ha obligado.
También confiere al estipulante el derecho de exigir del promitente el cumplimiento de dicha
obligación.
Artículo 1870. El derecho de tercero nace en el momento de perfeccionarse el contrato, salvo
la facultad que los contratantes conservan de imponerle las modalidades que juzgue
convenientes, siempre que éstas consten expresamente en el referido contrato.
Artículo 1871. La estipulación puede ser revocada mientras que el tercero no haya
manifestado su voluntad de querer aprovecharla. En tal caso, o cuando el tercero rehúse la
prestación estipulada a su favor, el derecho se considera como no nacido.
Artículo 1872. El promitente podrá, salvo pacto en contrario, oponer al tercero las
excepciones derivadas del contrato.
La estipulación a favor de tercero, al contrario de la promesa de porte Fort, sí es una excepción al
principio de relatividad porque en este contrato el tercero, que se supone que nada tiene que ver en
el contrato, puede exigir la ejecución de la prestación a la cual se obligó el promitente.

29
(Ortíz Urquidi)

5. Principio de oponibilidad.
Es el principio que prescribe que todas las personas que no intervengan en el contrato están obligadas
a respetar las consecuencias jurídicas que ocasione el contrato.
Aquí es importante destacar que no solamente los derechos reales, que son muchas veces
consecuencia de los contratos, son oponibles a terceros; los derechos de crédito también son
oponibles a terceros.
Es decir, si una persona celebra una cesión de crédito con otra, un tercero interesado no puede
embargar este crédito para cobrarse su deuda porque está obligado a respetar los efectos jurídicos
del contrato, por lo que se le puede oponer el contrato a este tercero interesado como una excepción
ante un tribunal.
Para que un contrato sea oponible a tercero se requiere, por lo común, que el contrato se inscriba
en el Registro Público de la Propiedad, pero no es el único modo. También un contrato puede hacerse
oponible si se le pone una fecha cierta o se le notifica su celebración a otra persona.
Existen las siguientes excepciones a este principio:
En el caso de compraventa se establece lo siguiente:
Artículo 2264. Si una misma cosa fuere vendida por el mismo vendedor a diversas personas,
se observará lo siguiente:
Artículo 2265. Si la cosa vendida fuere mueble, prevalecerá la venta primera en fecha; si no
fuere posible verificar la prioridad de ésta, prevalecerá la hecha al que se halle en posesión
de la cosa.
Artículo 2266. Si la cosa vendida fuere inmueble, prevalecerá la venta que primero se haya
registrado; y si ninguna lo ha sido, se observará lo dispuesto en el artículo anterior.
En el caso de contratos gratuitos se establece lo siguiente:
Artículo 3009.- No obstante, lo dispuesto en el artículo anterior, los actos o contratos que se
otorguen o celebren por personas que en el Registro aparezcan con derecho para ello, no se
invalidarán en perjuicio de tercero de buena fe una vez inscritos, aunque después se anule o
resuelva el derecho de su otorgante o de titulares anteriores en virtud de título no inscrito
aun siendo válido o por causas que no resulten claramente del mismo Registro. Lo dispuesto
en este artículo no se aplicará al último adquirente cuya adquisición se haya efectuado en
violación a disposiciones prohibitivas o de orden público. En cuanto a adquirentes a título
gratuito, gozarán de la misma protección registral que la que tuviere su causante o
transferente.
(Rico Álvarez, Garza Bandala y Cohen Chicurel)

6. Principio de imprevisión.
Es el principio que determina que el contenido de las obligaciones contractuales puede modificarse
se varían en que tuvo lugar su celebración.

30
Este principio surgió durante la primera guerra mundial ya que, en muchas ocasiones los contratantes
no podían cumplir con el contenido de la obligación (por la misma guerra), y si eso les hubiera sido
posible, hubieran quedado en la ruina.
En México este principio no fue admitido hasta tiempo después, y se regula en nuestro código civil
de la siguiente manera:
Artículo 1796. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto aquellos
que deben revestir una forma establecida por la Ley. Desde que se perfeccionan obligan a los
contratantes no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a las
consecuencias que, según su naturaleza son conforme a la buena fe, al uso o a la ley, con
excepción de aquellos contratos que se encuentren en el supuesto señalado en el párrafo
siguiente.
Salvo aquellos contratos que aparezcan celebrados con carácter aleatorio, cuando en los
contratos sujetos a plazo, condición o de tracto sucesivo, surjan en el intervalo
acontecimientos extraordinarios de carácter nacional que no fuesen posibles de prever y que
generen que las obligaciones de una de las partes sean más onerosas, dicha parte podrá
intentar la acción tendiente a recuperar el equilibrio entre las obligaciones conforme al
procedimiento señalado en el siguiente artículo.
Conforme al artículo citado, los primeros supuestos es que se trate de un contrato aleatorio, sujeto
a plazo (término) o a condición, o que sea de tracto sucesivo.
Los contratos aleatorios son aquellos en los que su resultado económico depende de un
acontecimiento futuro e imprevisible, que una vez realizado, tenderá a beneficiar a un contratante
en detrimento de otro.
Los contratos sujetos a término o a condición son los que depende de un acontecimiento futuro para
que produzcan consecuencias de derecho.
Por último, los contratos de tracto sucesivo son los que producen efectos jurídicos en el tiempo.
Los últimos supuestos se refieren a que surjan durante el intervalo de su vigencia acontecimientos
extraordinarios de carácter nacional que no fuesen posibles de prever y que generen que las
obligaciones sean más onerosas para una de las partes. Lamentablemente el legislador no definió
ninguno de sus adjetivos, por lo que dichos términos están sujetos a diversas interpretaciones.
Para hacer valer este principio el código civil prevé lo siguiente:
Artículo 1796 Bis. - En el supuesto del segundo párrafo del artículo anterior, se tiene derecho
de pedir la modificación del contrato. La solicitud debe hacerse dentro de los treinta días
siguientes a los acontecimientos extraordinarios y debe indicar los motivos sobre los que está
fundada.
La solicitud de modificación no confiere, por sí misma, al solicitante el derecho de suspender
el cumplimiento del contrato.
En caso de falta de acuerdo entre las partes dentro de un término de treinta días a partir de
la recepción de la solicitud, el solicitante tiene derecho a dirigirse al juez para que dirima la
controversia. Dicha acción deberá presentarse dentro de los treinta días siguientes.

31
Si se determina la procedencia de la acción por ocurrir los acontecimientos a que se refiere
el artículo anterior, la parte demandada podrá escoger entre:
I. La modificación de las obligaciones con el fin de restablecer el equilibrio original
del contrato según lo determine el juez,
II. La resolución del contrato en los términos del siguiente artículo

32
Clasificación de los contratos

Importancia
Criterio
Tema Clasificación Definición de la
clacificador
clasificación.

Sólo se obliga una parte


Unilaterales
respecto de ola otra

Fuente

Se le aplican las reglas del pacto


Las partes se obligan de forma comisorio tácito, la excepción
Bilaterales
recíproca. del contrato no cumplido y la
teoría de los riesgos

Imponene grvámenes para una Se deben de interpretar de


Gratuitos de las partes y provrvhos para modo tal que se haga la menor
la otra. transmisión de derechos

Clasificación de los contratos Provechos económicos

Impoenen y onceden
onerosos provevhos y gravámenes
recírprocos

Son los que estaban regulados Se les aplican las disposiciones


Nominados
en el derecho romano cláisco que los regulen.

Regulación en el código civíl

Se les aplican las disposiciones


Son los que no estaban
con las que tengan más
Inominados regulados en le derecho
analogía o las reglas generales
romano clásico
de los contratos (185)

33
Importancia
Criterio
Tema Clasificación Definición de la
clacificador
clasificación.

Se perfeccionan mediante
la mera entrega del bien o
Reales
cosa que es objeto del
contrato

Sirve para determinar el


Se perfecciona por el mero
momento en que se
Forma Consensuales consentimiento de las
perfeccionanan los
partes
contratos

Requieren de una forma


Solemnes específica para
perfeccionarse
Clascificación de los
contratos
Solo están protegios por la
Se deben cumplir con un teoría de la imprevisión si
Instantáneos
solo acto están sujetos a condición o
término

Se deben cumplir durante


Están sujetos a la cláusula
Ejecución Tracto sucecivo el tiempo en que el
rebus sic stantibus
contrato esté vigente

Se deben cumplir en
Están sujetos a las
momentos determinados
Escalonados claúsulas rebus sic
en que el contrato esté
stantibus
vigente

34
Importancia
Criterio
Tema Clasificación Definición de la
clacificador
clasificación.

No dependen de una
relación jurídica Lo accesorio sigue la
Principales
emanada de una fuente suerte de lo principal
distinta
Clascificación de los
Autonomía
contratos
Dependen de una
relación jurídica Lo accesorio sigue la
Accesorios
emanada de una fuente suerte de lo principal
distinta

35
Análisis de las doctrinas que describen las ineficacias de los actos jurídicos

Las ineficacias son las sanciones que establece el legislador para los actos que no reúnen los requisitos
de validez o de existencia.

Teoría clásica de las nulidades


Parte de la distinción entre actos jurídicos inexistentes, actos jurídicos nulos de pleno derecho y actos
anulables, y distingue la inexistencia, la nulidad de pleno derecho y la anulabilidad. Cada una de éstas
tiene sus causas y consecuencias.

Acto Inexistente
Sucede cuando el acto carece de un elemento esencial, razón por la cual no ha podido conformarse
(no se concibe su existencia). Esta teoría dice que un acto en estas condiciones carece de existencia
ante los ojos de la ley; es la nada jurídica.
1. Los actos jurídicos inexistentes no producen efectos (como de la nada va a surgir algo).
2. La causa de inexistencia no prescribe (aunque pase el tiempo, el acto inexistente será siempre
inexistente y no es ratificable (que se pueda convalidar).
3. El juez sólo reconoce la de inexistencia (reconoce que no existía).
4. Cualquier persona puede hacer valer la inexistencia.

Actos nulos de pleno derecho


Son aquellos que reúnen las condiciones necesarias de existencia, pero se encuentran privados de la
ley. La nulidad proviene de ilicitud en el objeto, motivo, fin o en la condición del acto.
Esta nulidad ataca a los actos materiales que van en contra de la ley de orden público; por ello, como
van contra la ley, la nulidad es inmediata.
1. No produce efectos en ningún momento
2. No sería necesario ejercer la acción de nulidad (ya que la nulidad es inmediata), pero en caso de
controversia sobre la validez del acto, entonces el juez se limitará a comprobar que opera la causa de
nulidad. El juez no hace nulo el acto, la nulidad viene del legislador, por lo que el juez no destruye el
acto, es el acto el que se destruye a sí mismo.
3. La nulidad de pleno derecho puede ser invocada por cualquier interesado (“la nulidad produce sus
efectos frente a las partes y frente a todos los terceros (erga omnes) porque esa causa de invalidez
ha sido establecida por la ley, en protección del interés general”32).
4. Esta causa de nulidad no es prescriptible, ni puede convalidarse.

Actos Anulables “Nulidad Relativa”


Es una medida de protección que la ley establece a algunas personas frente a ciertos actos. Los actos
anulables son actos celebrados bajo vicios de la voluntad o sujetos incapaces o aquellos a los que les
falta forma.
1. Los actos anulables no adolecen de nulidad inmediata, es mediata (necesitan un medio para ser
anulados).

36
2. Los actos anulables mientras no sean anulados por un juez, sí producen sus efectos, pero los
producen provisionalmente, si hay una sentencia que señale la nulidad, tiene efectos retroactivos.
3. La nulidad relativa sólo puede ser invocada en favor del incapaz o de quien sufrió los vicios de la
voluntad, o de las partes (en caso de la falta de formalidad).

Mención de las críticas a esta teoría.


En esta teoría, la inexistencia y la nulidad de pleno derecho son casi lo mismo; por esta confusión la
teoría clásica recibió varias críticas.
Para los críticos de la teoría clásica, esta teoría no refleja las realidades y por ello es falsa:
1. No es verdad que el juez no decreta la realidad.
2. ¿El acto nulo nunca produce sus efectos?
3. ¿Se va a creer que los actos inexistentes son la nada?
La realidad no cabe en los moldes de la teoría clásica, porque la realidad no es rígida.

Tesis de Japiot
Crítica a la teoría de las nulidades porque no toma en cuenta la complejidad de las necesidades de
hecho y prácticas.
Es falso que los actos inexistentes o nulos de pleno derecho, no produzcan efectos. Japiot sostiene
que hay efectos que se dan en la realidad y son efectos que no se pueden retrotraer o quitar. Por
ello, hay casos en que un acto siendo nulo, sí produce efectos.
Sostiene que hay nulidad de pleno derecho pero que no hay nulidad que opere por sí misma; es
necesario que exista una sentencia judicial que decrete la nulidad; si no la hay, no hay nulidad. El juez
deberá resolver en cada caso según la justicia y equidad, atendiendo a un equilibrio de los intereses
en juego, si es nulo o no.
Japiot considera a la nulidad como una sanción contra los actos celebrados con violación a la ley. Si
la regla es violada, la nulidad debe repara del mejor modo posible, presentando los intereses que la
regla estaba destinada a proteger.
“No debe haber una distinción tajante entre nulidades absolutas y nulidades relativas, ni menos debe
tomarse en cuenta para decretar una u otra, la violación de leyes imperativas o de preceptos
prohibitivos: porque éstos no son sino la forma en que se manifiesta legislativamente la norma
jurídica contenida en ellos”33. Hay que ver las normas jurídicas, para ver porque las nulidades son
distintas.
Según Japiot no debe hablarse de nulidad absoluta y relativa, sino de una ineficacia (invalidez) que
será graduada según el caso concreto, tomando en cuenta la naturaleza del acto, los intereses en
presencia y las consecuencias que produciría la aplicación de la sanción de ineficacia.
Japiot considera que el juzgador debe tener un “derecho de crítica”, para estimar, valorar y
determinar en cada caso, qué elementos y qué efectos de este, de sus consecuencias y de los diversos
intereses en juego, se deban de mantener.

37
Tesis de Piedelievre
Para él lo importante son los efectos, según él hay casos en los que es falso que los actos nulos no
producen efectos. De acuerdo con él, el proloquio latino quod nullum est, nullum producit efectum,
tiene varias excepciones:
1. Aunque el acto no es susceptible de producir efectos principales, surgen otro tipo de consecuencias
que son “secundarias”.
Ej. Un acto celebrado en un papel (servilleta u hoja común y corriente), sería nulo; pero ese papel se
puede usar de prueba en algún momento subsecuente.
2. Hay actos nulos que producen sus efectos durante cierto tiempo, y aun después de la sentencia
que declara su invalidez.
Ej. El matrimonio putativo
ARTÍCULO 255. El matrimonio contraído de buena fe, aunque sea declarado nulo, produce todos sus
efectos civiles en favor de los cónyuges mientras dure; y en todo tiempo, en favor de sus hijos.
ARTÍCULO 256. Si ha habido buena fe de parte de uno sólo de los cónyuges, el matrimonio produce
efectos civiles únicamente respecto de él y de los hijos.
Si ha habido mala fe de parte de ambos consortes, el matrimonio produce efectos civiles solamente
respecto de los hijos.
3. Hay actos nulos que producen plenamente todos sus efectos jurídicos
Ej. Los actos celebrados por un heredero aparente, estos actos son nulos, pero produjeron sus
efectos.
No todos los efectos de los actos nulos se pueden destruir, hay hechos de la realidad que la norma
no puede destruir. Por todo esto Piedelievre dice que hay que analizar cada caso para ver qué efectos
se destruyen y cuáles no.

Tesis de Bonnecase
Adopta la teoría clásica de las nulidades, pero con ciertos ajustes o cambios, afirma que Japiot y
Piedelievre tienen razón en que la teoría clásica no debe ser tan rígida.
Sostiene la división tripartita establecida por la teoría clásica, el criterio distintivo debe buscarse en
los elementos orgánicos del acto inexiste o nulo. El método orgánico debe tomar en cuenta la
naturaleza de las cosas, como se presentan en la vida real y tal como se someten al juicio de quien
las analiza.
En la inexistencia el acto no es susceptible de producir ningún efecto, puede hacerse valer por
cualquiera y no necesita ser declarada por el juez. La inexistencia se presenta cuando al acto le falta
alguno de los elementos de definición: subjetivo o psicológico (la voluntad) y objetivo o material (el
objeto o la forma en los actos solmenes). Si le falta alguno de estos elementos, el acto deja de ser
reconocido por el Derecho y queda como un mero “hecho material”, las consecuencias que se
pueden llegar a generar son consecuencias de un hecho material, no de un acto jurídico porque éste
no existe. Los actos inexistentes no son prescriptibles o ratificables.

38
La nulidad ataca el acto, porque éste va en contra de alguno de los requisitos que la ley exige. El acto
nulo es una realidad, mientras no sea destruido por un juez, es decir, produce efectos mientras no
sea declarado nulo. Hay 2 tipos de nulidades, para poder distinguir una de otra hay que analizar el
interés protegido, si es un interés general, será absoluta; si es particular, será relativa:

a) Nulidad Absoluta.
El acto nulo existe y por imperfecto que sea produce sus efectos, aunque después sean destruidos.
La retroactividad no está ligada a la nulidad, no es necesario que todos los efectos se retrotraigan,
porque no todos los efectos se pueden destruir.
Este tipo de nulidad tiene 3 características:
1. El acto afectado de nulidad absoluta, produce provisionalmente sus efectos.
2. La nulidad no desaparece por confirmación y no puede extinguirse por prescripción.
3. Cualquier interesado puede hacer valer la nulidad absoluta

b) Nulidad Relativa.
En los actos nulos de manera relativa, está en juego un interés particular, no general, tiene 3
características:
1. La nulidad sólo puede ser invocada por el o los interesados.
2. La nulidad puede desaparecer por confirmación y puede extinguirse por prescripción (con el simple
paso del tiempo).
3. Mientras no sea decretada la nulidad, el acto produce sus efectos.
Si estamos frente a alguna situación en la cual no se reúnen todas las características de la nulidad
absoluta, será nulidad relativa.
El Código Civil adoptó la teoría de Bonnecase.
En el caso de la nulidad relativa, el tiempo para pedirla prescribe, no caduca. Algunos autores dicen
que lo que se extingue es el derecho de hacerlo valer, no la exigibilidad, por lo que caduca, no
prescribe.

39
Análisis de las ineficacias de los actos jurídicos en el código civil para el
Distrito Federal.

Antes que nada, hay que entender que según Bonnecasse la ineficacia no la establece la ley sino el
juez, quién puede decidir que sanción corresponde según el caso que se presente.

Ineficacia Nulidad de pleno derecho


Inexistencia
Absoluta Relativa
Concepto Es la nada jurídica El acto jurídico existe, El acto jurídico existe,
pero se los efectos se pero se los efectos se
retrotraen retrotraen
Causas Falta alguno de los Falta alguno de los Falta alguno de los
elementos de elementos de validez elementos de validez
existencia o son violados de tal o los violas de tal
forma que toda la forma que solamente
sociedad se ve las partes se ven
afectada afectadas
Efectos Artículo 2224. El acto Artículo 2226. La Artículo 2227. La
jurídico inexistente nulidad absoluta por nulidad es relativa
por la falta de regla general no cuando no reúne
consentimiento o de impide que el acto todos los caracteres
objeto que pueda ser produzca enumerados en el
materia de él, no provisionalmente sus artículo anterior.
producirá efecto legal efectos, los cuales Siempre permite que
alguno. No es serán destruidos el acto produzca
susceptible de valer retroactivamente provisionalmente sus
por confirmación, ni cuando se pronuncie efectos.
por prescripción; su por el juez la nulidad.
inexistencia puede De ella puede
invocarse por todo prevalerse todo
interesado. interesado y no
desaparece por la
confirmación o la
prescripción.

Supuestos Tipo de ineficacia Descripción


Artículo 2224. El acto jurídico
inexistente por la falta de
consentimiento o de objeto
Falta de elementos de
que pueda ser materia de él,
existencia
no producirá efecto legal
alguno. No es susceptible de
valer por confirmación, ni por

40
prescripción; su inexistencia
puede invocarse por todo
interesado
Artículo 2225. La ilicitud en el Si se viola una norma de orden
objeto, en el fin o en la público es nulidad absoluta,
condición del acto produce su pero si se viola una norma de
Licitud en el objeto
nulidad, ya absoluta, ya orden privado es nulidad
relativa, según lo disponga la relativa
ley.
Artículo 2228. La falta de forma La falta de forma es superable.
establecida por la ley, si no se
Artículo 2231. La nulidad de un
trata de actos solemnes, así
acto jurídico por falta de forma
como el error, el dolo, la
establecida por la ley se
violencia, la lesión, y la
extingue por la confirmación
incapacidad de cualquiera de
de ese acto hecho en la forma
los autores del acto, produce la
omitida.
nulidad relativa del mismo.
Artículo 2232. Cuando la falta
Artículo 2229. La acción y la
Forma de forma produzca nulidad del
excepción de nulidad por falta
acto, si la voluntad de las
de forma compete a todos los
partes ha quedado constante
interesados.
de una manera indubitable y
no se trata de un acto
revocable, cualquiera de los
interesados puede exigir que el
acto se otorgue en la forma
prescrita por la ley.

Artículo 2228. La falta de forma Es relativo porque solo los


establecida por la ley, si no se interesados pueden valerse de
trata de actos solemnes, así ella.
como el error, el dolo, la
Artículo 2230. La nulidad por
violencia, la lesión, y la
causa de error, dolo, violencia,
incapacidad de cualquiera de
lesión o incapacidad sólo
los autores del acto, produce la
puede invocarse por el que ha
nulidad relativa del mismo.
Vicios en el consentimiento sufrido esos vicios de
consentimiento, se ha
perjudicado por la lesión o es el
incapaz.
Artículo 2233. Cuando el
contrato es nulo por
incapacidad, violencia o error,
puede ser confirmado cuando
cese el vicio o motivo de
nulidad, siempre que no

41
concurra otra causa que
invalide la confirmación.

Plazos para demandar la nulidad


Artículo 2236. La acción de nulidad fundada en incapacidad o en error, puede intentarse en
los plazos establecidos en el artículo 638. Si el error se conoce antes de que transcurran esos
plazos, la acción de nulidad prescribe a los sesenta días, contados desde que el error fue
conocido.
Artículo 638. La acción para pedir la nulidad prescribe en los términos en que prescriben las
acciones personales o reales, según la naturaleza del acto cuya nulidad se pretende.
Para variar el código nos remite a un artículo que nos remite a otros artículos, pero en realidad son
los siguientes:
Artículo 1164. Prescribe en cinco años la obligación de dar cuentas. En igual término se prescriben las
obligaciones líquidas que resulten de la rendición de cuentas. En el primer caso la prescripción
comienza a correr desde el día en que el obligado termina su administración; en el segundo caso,
desde el día en que la liquidación es aprobada por los interesados o por sentencia que cause
ejecutoria.
Lo que quiere decir este artículo es que el error prescribe a los 60 días a partir de que fue conocido
por la persona.
Artículo 1158. La prescripción negativa se verifica por el sólo transcurso del tiempo fijado por la ley.
Artículo 2237. La acción para pedir la nulidad de un contrato hecho por violencia prescribe a
los seis meses contados desde que cese ese vicio del consentimiento.

Consecuencias y sanciones de la ineficacia de los actos jurídicos.


Artículo 2239. La anulación del acto obliga a las partes a restituirse mutuamente lo que han
recibido o percibido en virtud o por consecuencia del acto anulado.
Artículo 2240. Si el acto fuere bilateral y las obligaciones correlativas consisten ambas en
sumas de dinero o en cosas productivas de frutos, no se hará la restitución respectiva de
intereses o de frutos sino desde el día de la demanda de nulidad. Los intereses y los frutos
percibidos hasta esa época se compensan entre sí.
Artículo 2241. Mientras que uno de los contratantes no cumpla con la devolución de aquello
que en virtud de la declaración de nulidad del contrato está obligado, no puede ser compelido
el otro a que cumpla por su parte.
Artículo 2242. Todos los derechos reales o personales transmitidos a terceros sobre un
inmueble, por una persona que ha llegado a ser propietario de él en virtud del acto anulado,
quedan sin ningún valor y pueden ser reclamados directamente del poseedor actual mientras

42
que no se cumpla la prescripción, observándose lo dispuesto para los terceros adquirentes
de buena fe.

Descripción de las fuentes especiales de las obligaciones.


Declaración unilateral de la voluntad.
Es el acto jurídico que requiere de la declaración unilateral de la voluntad de una o más personas en
el mismo sentido para producir consecuencias de derecho.
El código civil actual no previó una regulación especial para esta fuente de obligaciones, pero se le
aplican las reglas generales de los contratos, según la siguiente disposición.

Descripción de las consecuencias jurídicas que produce la declaración unilateral de la


voluntad.
Aunque la mayoría de los autores concuerda en que la declaración unilateral de la voluntad es una
fuente de obligaciones, los autores disienten tanto de la anterior afirmación como las consecuencias
jurídicas que derivan de esta fuente.

La declaración unilateral de la voluntad no produce consecuencias jurídicas.


Existen autores como Marcel Planiol que afirman que la declaración unilateral de la voluntad no es
una fuente de obligaciones, a menos que haya una aceptación de esta declaración (esto ya es un
contrato).
Para demostrar sus afirmaciones, estos autores se apoyan en el siguiente artículo:

Artículo 1860. El hecho de ofrecer al público objetos en determinado precio, obliga al dueño
a sostener su ofrecimiento.
De acuerdo con los juristas este artículo no puede producir efectos jurídicos a menos de que haya
otra persona que se lo exija al oferente. En este caso ya se estaría hablando de un contrato.

La declaración unilateral produce consecuencias jurídicas, pero solamente deberes.


Otro sector de la doctrina considera que la declaración unilateral de la voluntad sí es fuente de
obligaciones jurídicas, pero solamente de deberes, porque dicha figura se encuentra regulada en
nuestro código civil.
Es el acto jurídico realizado por una o más personas en el mismo sentido.

La declaración unilateral de la voluntad produce consecuencias jurídicas, siempre y cuando


no afecte el patrimonio de terceros.
Un tercer sector de doctrinarios considera que la declaración unilateral de la voluntad genera
consecuencias de derecho, siempre y cuando no afecte el patrimonio de terceros. Para explicar esta
tesis, dichos doctrinarios se sirven del siguiente ejemplo:
Si una persona “x” ofrece al público la venta de un cuadro y, con posterioridad, los destruye, el público
no podría exigirle al oferente el pago de daños y perjuicios de la destrucción del cuadro si este mismo
no estuviere obligado a mantener su oferta.

43
Criterio adoptado por el código civil.
El código civil afirma que la declaración unilateral de la voluntad sí es una fuente de obligaciones
jurídicas. Esto también lo afirma ha afirmado la Suprema Corte de Justicia de la Nación en algunas
tesis aisladas.

Clasificación de la declaración unilateral de la voluntad.


Dentro de la declaración unilateral de la voluntad existen tres especies que son importantes para
nosotros: la oferta al público, la estipulación a favor de tercero y la emisión de títulos civiles.
a) Oferta al público.
La oferta al público comprende tres figuras: la policitación, la promesa de recompensa y el concurso
con promesa de recompensa.
La policitación.
Es la propuesta de celebrar un contrato dirigida al público. El único problema con esta figura es que
solamente se dedica un artículo para su regulación:
Artículo 1860. El hecho de ofrecer al público objetos en determinado precio, obliga al dueño
a sostener su ofrecimiento.
Un sector importante de la doctrina considera que en realidad este artículo regula la promesa de
compraventa ya que se hace alusión a los conceptos “dueño” y “precio” pero Fausto Rico, Cohen y
Garza consideran que no porque lo distintivo de la compraventa es que el precio sea fijado en dinero,
concepto que no aparece en este artículo.
Pero esto no es todo. El hecho de que solamente exista un artículo que regule esta figura ocasiona
otros tres problemas importantes:

• ¿Durante cuánto tiempo el oferente está obligado a mantener su oferta?


• ¿El oferente puede revocar su oferta?
• ¿Si este contrato llega a celebrarse, se entiende por extinguida la obligación respecto de otras
personas?
Respecto de estas preguntas, existen varios autores, como Ernesto Gutiérrez y Gonzales, que
consideran que lo que se aplica en estos casos son las disposiciones que regulan lo oferta en los
contratos.
Fausto Rico, Cohen y Garza consideran que no porque las ofertas contractuales se hacen a persona
ciertas mientras que la policitación se formula a personas inciertas. Por eso, dicen estos autores, lo
que debe de aplicarse son las disposiciones que regulan la promesa de recompensa.
La promesa de recompensa.
Artículo 1861. El que por anuncios u ofrecimientos hechos al público se comprometa a alguna
prestación en favor de quien llene determinada condición o desempeñe cierto servicio,
contrae la obligación de cumplir lo prometido.
Artículo 1862. El que en los términos del artículo anterior ejecutare el servicio pedido o
llenare la condición señalada, podrá exigir el pago o la recompensa ofrecida.

44
Artículo 1863. Antes de que esté prestado el servicio o cumplida la condición, podrá el
promitente revocar su oferta, siempre que la revocación se haga con la misma publicidad que
el ofrecimiento.
En este caso, el que pruebe que ha hecho erogaciones para prestar el servicio o cumplir la
condición por la que se había ofrecido recompensa, tiene derecho a que se le reembolse.
Artículo 1864. Si se hubiere señalado plazo para la ejecución de la obra, no podrá revocar el
promitente su ofrecimiento mientras no está vencido el plazo.
Artículo 1865. Si el acto señalado por el promitente fuere ejecutado por más de un individuo,
tendrán derecho a la recompensa:
I. El que primero ejecutare la obra o cumpliere la condición;
II. Si la ejecución es simultánea, o varios llenan al mismo tiempo la condición, se
repartirá la recompensa por partes iguales;
III. Si la recompensa no fuere divisible se sorteará entre los interesados. 1
Concurso con promesa de recompensa.
Es una modalidad de la promesa de recompensa que se distingue por el hecho de que los
destinatarios deben de competir entre sí para obtener la recompensa.
Artículo 1866. En los concursos en que haya promesa de recompensa para los que llenaren
ciertas condiciones, es requisito esencial que se fije un plazo.
Artículo 1867. El promitente tiene derecho de designar la persona que deba decidir a quién
o a quiénes de los concursantes se otorga la recompensa.

La estipulación a favor de tercero.


La estipulación a favor de tercero ya se resumió en estos apuntes.

Análisis de los títulos civiles


Son escritos cuya elaboración y suscripción permite a una persona obligarse unilateralmente a
ejecutar una conducta en favor de otra.
Estos documentos pueden ser a la orden o al portador.
Artículo 1873. Puede el deudor obligarse otorgando documentos civiles pagaderos a la orden
o al portador.
Títulos civiles al portador.
Artículo 1874. La propiedad de los documentos de carácter civil que se extiendan a la orden
se transfiere por simple endoso, que contendrá el lugar y fecha en que se hace, el concepto
en que se reciba el valor del documento, el nombre de la persona a cuya orden se otorgó el
endoso y la firma del endosante.

1
Esta fracción regula el concurso de la promesa de recompensa.

45
Artículo 1875. El endoso puede hacerse en blanco con la sola firma del endosante, sin ninguna
otra indicación; pero no podrán ejercitarse los derechos derivados del endoso sin llenarlo con
todos los requisitos exigidos por el artículo que precede.
Artículo 1876. Todos los que endosen un documento quedan obligados solidariamente para
con el portador, en garantía del mismo. Sin embargo, puede hacerse el endoso sin la
responsabilidad solidaria del endosante, siempre que así se haga constar expresamente al
extenderse el endoso.
Títulos civiles a la orden.
Artículo 1877. La propiedad de los documentos civiles que sean al portador, se transfiere por
la simple entrega del título.
Artículo 1878. El deudor está obligado a pagar a cualquiera que le presente y entregue el
título al portador, a menos que haya recibido orden judicial para no hacer el pago.
Artículo 1879. La obligación del que emite el título al portador no desaparece, aunque
demuestre que el título entró en circulación contra su voluntad.
Artículo 1880. El suscriptor del título al portador no puede oponer más excepciones que las
que se refieren a la nulidad del mismo título, las que se deriven de su texto o las que tenga
en contra del portador que lo presente.
Artículo 1881. La persona que ha sido desposeída injustamente de títulos al portador, sólo
con orden judicial puede impedir que se paguen al detentador que los presente al cobro.
Enriquecimiento ilícito.
El enriquecimiento ilícito es la obtención de una ventaja patrimonial en detrimento de una persona
sin una causa que los justifique. Así lo ha definido el legislador y la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Sexta Época Núm. de Registro: 913185


Instancia: Tercera Sala Jurisprudencia
Fuente: Apéndice 2000
Tomo IV, Civil, Jurisprudencia SCJN Materia(s): Civil
Tesis: 243
Página: 200

ENRIQUECIMIENTO ILEGÍTIMO. ELEMENTOS.-

La acción de enriquecimiento ilegítimo a que se refieren los artículos 1882 del Código Civil y 26 del
de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, está constituida por los siguientes elementos: 1.

46
Enriquecimiento del demandado, quien obtiene algo que no estaba en su patrimonio. 2.
Empobrecimiento del actor, al perder algo que estaba en su patrimonio, o dejar de recibir lo que
tenía derecho. 3. Que exista vínculo de causalidad entre los dos elementos anteriores, es decir, deben
ser recíprocos y correlativos, de tal manera que no pueda existir el enriquecimiento si no es como
efecto del empobrecimiento y a la inversa. 4. Que el desplazamiento patrimonial carezca de causa
jurídica, contractual o extracontractual, de modo que la persona empobrecida no tenga otro medio
para obtener la indemnización.

Sexta Época:

Amparo civil directo 9260/50.-Ávila Camacho de Velarde Guadalupe.-11 de junio de 1951.- Cinco
votos.-Ponente: Gabriel García Rojas.

Amparo civil directo 7943/50.-Mijangos Librado y coags.-12 de enero de 1954.-Cinco votos.-La


publicación no menciona el nombre del ponente.

Amparo directo 5889/57.-Manuel Melo del Río y otros.-12 de septiembre de 1958.-Cinco votos.-
Ponente: Rafael Matos Escobedo.

Amparo directo 2190/57.-Isaac Landau Eidels.-12 de febrero de 1960.-Cinco votos.-Ponente:


Mariano Ramírez Vázquez.

Amparo directo 7233/58.-Arturo Gómez Núñez.-3 de abril de 1961.-Unanimidad de cuatro votos.-


Ponente: Alberto R. Vela.

Apéndice 1917-1995, Tomo IV, Primera Parte, página 173, Tercera Sala, tesis 253.

47
Enriquecimiento del
patrimonio de una
persona

Empobrecimiento del
patrimonio de otra
persona
Elementos del
enriquecimiento Ilícito
Relación de cuasalidad
entre el
empobrecimiento y el
enriquecimiento

Falta de cuasa jurídica

Artículo 1882. El que sin causa se enriquece en detrimento de otro, está obligado a
indemnizarlo de su empobrecimiento en la medida que él se ha enriquecido.
Artículo 1883. Cuando se reciba alguna cosa que no se tenía derecho de exigir y que por error
ha sido indebidamente pagada, se tiene obligación de restituirla.
Si lo indebido consiste en una prestación cumplida, cuando el que la recibe procede de mala
fe, debe pagar el precio corriente de esa prestación; si procede de buena fe, sólo debe pagar
lo equivalente al enriquecimiento recibido.
Clasificación del enriquecimiento ilícito
Existen varias formas bien determinadas de actualizar este supuesto. Entre estas formas están: el
pago de lo indebido, el enriquecimiento por una causa contraria a derecho y el enriquecimiento por
una causa contraria a la moral.
Pago de lo indebido.
Es la entrega de un bien, acción o la omisión de un hecho al cual no se estaba obligado.
En esta especie hay que distinguir 2 supuestos: si el que recibe el pago actúa de buena fe o de mala
fe.
Obligaciones generadas por el pago de lo indebido cuando el que lo recibe actúa de buena fe.
Artículo 1890. Queda libre de la obligación de restituir el que, creyendo de buena fe que se
hacía el pago por cuenta de un crédito legítimo y subsistente, hubiese inutilizado el título,
dejado prescribir la acción, abandonando las prendas, o cancelado las garantías de su
derecho. El que paga indebidamente sólo podrá dirigirse contra el verdadero deudor o los
fiadores, respecto de los cuales la acción estuviere viva.
Artículo 1889. El que de buena fe hubiere aceptado un pago indebido, tiene derecho a que
se le abonen los gastos necesarios y a retirar las mejoras útiles, si con la separación no sufre

48
detrimento la cosa dada en pago. Si sufre, tiene derecho a que se le pague una cantidad
equivalente al aumento de valor que recibió la cosa con la mejora hecha.
Artículo 1887. El que de buena fe hubiere aceptado un pago indebido de cosa cierta y
determinada, sólo responderá de los menoscabos o pérdidas de está y de sus accesiones, en
cuanto por ellos se hubiere enriquecido. Si la hubiere enajenado, restituirá el precio o cederá
la acción para hacerlo efectivo.
Artículo 1888. Si el que recibió de buena fe una cosa dada en pago indebido, la hubiere
donado, no subsistirá la donación y se aplicará al donatario lo dispuesto en el artículo
anterior.
Obligaciones generadas por el pago de lo indebido cuando el que lo recibe actúa de mala fe.

Artículo 1884. El que acepte un pago indebido, si hubiere procedido de mala fe, deberá
abonar el interés legal cuando se trate de capitales, o los frutos percibidos y los dejados de
percibir, de las cosas que los produjeren.
Además, responderá de los menoscabos que la cosa haya sufrido por cualquier causa, y de
los perjuicios que se irrogaren al que la entregó, hasta que la recobre. No responderá del
caso fortuito cuando éste hubiere podido afectar del mismo modo a las cosas hallándose en
poder del que las entregó.
Artículo 1885. Si el que recibió la cosa con mala fe, la hubiere enajenado a un tercero que
tuviere también mala fe, podrá el dueño reivindicarla y cobrar de uno u otro los daños y
perjuicios.
Artículo 1886. Si el tercero a quien se enajena la cosa la adquiere de buena fe, sólo podrá
reivindicarse si la enajenación se hizo a título gratuito.
Prueba del error
Artículo 1891. La prueba del pago incumbe al que pretende haberlo hecho. También corre a
su cargo la del error con que lo realizó, a menos que el demandado negare haber recibido la
cosa que se le reclama. En este caso, justificada la entrega por el demandante, queda
relevado de toda otra prueba. Esto no limita el derecho del demandado para acreditar que
le era debido lo que recibió.
Artículo 1892. Se presume que hubo error en el pago, cuando se entrega cosa que no se debía
o que ya estaba pagada; pero aquel a quien se pide la devolución puede probar que la entrega
se hizo a título de liberalidad o por cualquiera otra causa justa.
Prescripción de la acción del enriquecimiento ilícito.
Artículo 1893. La acción para repetir lo pagado indebidamente prescribe en un año, contado
desde que se conoció el error que originó el pago. El sólo transcurso de cinco años, contados
desde el pago indebido, hace perder el derecho para reclamar su devolución.
Enriquecimiento sin causa por acciones ilícitas.
Artículo 1894. El que ha pagado para cumplir una deuda prescrita o para cumplir un deber
moral, no tiene derecho de repetir.
Artículo 1895. Lo que se hubiere entregado para la realización de un fin que sea ilícito o
contrario a las buenas costumbres, no quedará en poder del que lo recibió. El cincuenta por

49
ciento se destinará a la Beneficencia Pública y el otro cincuenta por ciento tiene derecho de
recuperarlo el que lo entregó.
Gestión de negocios.
Artículo 1896. El que sin mandato y sin estar obligado a ello se encarga de un asunto de otro,
debe obrar conforme a los intereses del dueño del negocio.
Descomposición de los sus elementos:
• Ausencia de mandato: Esta palabra puede entenderse en el sentido coloquial o en el sentido
jurídico.
• Ausencia de obligación.
• Acción de encargarse de los asuntos de otro: los asuntos son cualquier hecho, material o
jurídico, que involucren al dueño del negocio.
• Obrar conforme a los intereses del dueño del negocio.

Obligaciones del gestor


Artículo 1896. El que sin mandato y sin estar obligado a ello se encarga de un asunto de otro,
debe obrar conforme a los intereses del dueño del negocio.
Artículo 1897. El gestor debe desempeñar su encargo con toda la diligencia que emplea en
sus negocios propios, e indemnizará los daños y perjuicios que por su culpa o negligencia se
irroguen al dueño de los bienes o negocios que gestione.
Artículo 1898. Si la gestión tiene por objeto evitar un daño inminente al dueño, el gestor no
responde más que de su dolo o de su falta grave.
Artículo 1899. Si la gestión se ejecuta contra la voluntad real o presunta del dueño, el gestor
debe reparar los daños y perjuicios que resulten a aquél, aunque no haya incurrido en falta.
Artículo 1900. El gestor responde aun del caso fortuito si ha hecho operaciones arriesgadas,
aunque el dueño del negocio tuviere costumbre de hacerlas; o si hubiere obrado más en
interés propio que en interés del dueño del negocio.
Artículo 1901. Si el gestor delegare en otra persona todos o algunos de los deberes de su
cargo; responderá de los actos del delegado, sin perjuicio de la obligación directa de éste
para con el propietario del negocio.
La responsabilidad de los gestores, cuando fueren dos o más, será solidaria.
Artículo 1902. El gestor, tan pronto como sea posible, debe dar aviso de su gestión al dueño
y esperar su decisión, a menos que haya peligro en la demora.
Si no fuere posible dar ese aviso, el gestor debe continuar su gestión hasta que concluya el
asunto.
Artículo 1903. El dueño de un asunto que hubiere sido útilmente gestionado, debe cumplir
las obligaciones que el gestor haya contraído a nombre de él y pagar los gastos de acuerdo
con lo prevenido en los artículos siguientes.
Obligaciones del dueño del negocio
Artículo 1904. Deben pagarse al gestor los gastos necesarios que hubiere hecho en el ejercicio
de su cargo y los intereses legales correspondientes; pero no tiene derecho de cobrar
retribución por el desempeño de la gestión.

50
Artículo 1905. El gestor que se encargue de un asunto contra la expresa voluntad del dueño,
si éste se aprovecha del beneficio de la gestión, tiene obligación de pagar a aquél el importe
de los gastos hasta donde alcancen los beneficios, a no ser que la gestión hubiere tenido por
objeto librar al dueño de un deber impuesto en interés público, en cuyo caso debe pagar
todos los gastos necesarios hechos.
Artículo 1906. La ratificación pura y simple del dueño del negocio, produce todos los efectos
de un mandato.
La ratificación tiene efecto retroactivo al día en que la gestión principió.
Artículo 2549. Solamente será gratuito el mandato cuando así se haya convenido
expresamente.
Artículo 1907. Cuando el dueño del negocio no ratifique la gestión, sólo responderá de los
gastos que originó ésta, hasta la concurrencia de las ventajas que obtuvo del negocio.
Artículo 1908. Cuando sin consentimiento del obligado a prestar alimentos, los diese un
extraño, éste tendrá derecho a reclamar de aquél su importe, a no constar que los dio con
ánimo de hacer un acto de beneficencia.
Artículo 1909. Los gastos funerarios proporcionados a la condición de la persona y a los usos
de la localidad, deberán ser satisfechos al que los haga, aunque el difunto no hubiese dejado
bienes, por aquellos que hubieren tenido la obligación de alimentarlo en vida.
Artículo 2577. El mandante debe anticipar al mandatario, si éste lo pide, las cantidades
necesarias para la ejecución del mandato.
Si el mandatario las hubiere anticipado, debe reembolsarlas al mandante, aunque el negocio
no haya salido bien, con tal que esté exento de culpa el mandatario.
El reembolso comprenderá los intereses de la cantidad anticipada, a contar desde el día en
que se hizo el anticipo.
Obligaciones del gestor respecto a terceros.
Artículo 1903. El dueño de un asunto que hubiere sido útilmente gestionado, debe cumplir
las obligaciones que el gestor haya contraído a nombre de él y pagar los gastos de acuerdo
con lo prevenido en los artículos siguientes.
Artículo 1801. Ninguno puede contratar a nombre de otro sin estar autorizado por él o por la
ley.
Artículo 1802. Los contratos celebrados a nombre de otro por quien no sea su legítimo
representante, serán nulos, a no ser que la persona a cuyo nombre fueron celebrados, los
ratifique antes de que se retracten por la otra parte. La ratificación debe ser hecha con las
mismas formalidades que para el contrato exige la ley.
Si no se obtiene la ratificación, el otro contratante tendrá derecho de exigir daños y perjuicios
a quien indebidamente contrató.

51
Hechos Ilícitos.
Definición de hecho ilícito.
Artículo 1910. El que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause daño a otro,
está obligado a repararlo, a menos que demuestre que el daño se produjo como
consecuencia de culpa o negligencia inexcusable de la víctima.
Artículo 2110. Los daños y perjuicios deben ser consecuencia inmediata y directa de la falta
de cumplimiento de la obligación, ya sea que se hayan causado o que necesariamente deban
causarse.
Elementos que integran los hechos ilícitos
hecho Ilícito
conducta
antijurídica

conducta culpable

conducta dañosa

Sobre este último artículo la doctrina ha tratado de resolver el problema que plantea el adjetivo de
inmediatez.
Consecuencias de la actualización de un hecho ilícito.
Artículo 1910. El que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause daño a otro,
está obligado a repararlo, a menos que demuestre que el daño se produjo como
consecuencia de culpa o negligencia inexcusable de la víctima.
Artículo 1915. La reparación del daño debe consistir a elección del ofendido en el
restablecimiento de la situación anterior, cuando ello sea posible, o en el pago de daños y
perjuicios.
Cuando el daño se cause a las personas y produzca la muerte, incapacidad total permanente,
parcial permanente, total temporal o parcial temporal, el grado de la reparación se
determinará atendiendo a lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo. Para calcular la
indemnización que corresponda se tomará como base el cuádruplo del salario mínimo diario
más alto que esté en vigor en el Distrito Federal y se extenderá al número de días que, para

52
cada una de las incapacidades mencionadas, señala la Ley Federal del Trabajo. En caso de
muerte la indemnización corresponderá a los herederos de la víctima.
Los créditos por indemnización cuando la víctima fuere un asalariado son intransferibles y se
cubrirán preferentemente en una sola exhibición, salvo convenio entre las partes.
Las anteriores disposiciones se observarán en el caso del artículo 2647 de este Código.
Responsabilidad de terceros
Artículo 1911. El incapaz que cause daño debe repararlo, salvo que la responsabilidad recaiga
en las personas de él encargadas, conforme lo dispuesto en los artículos 1919, 1920, 1921 y
1922.
Artículo 1917. Las personas que han causado en común un daño, son responsables
solidariamente hacia la víctima por la reparación a que están obligadas de acuerdo con las
disposiciones de este Capítulo.
Artículo 1918. Las personas morales son responsables de los daños y perjuicios que causen
sus representantes legales en el ejercicio de sus funciones.
Artículo 1919. Los que ejerzan la patria potestad tienen obligación de responder de los daños
y perjuicios causados por los actos de los menores que estén bajo su poder y que habiten con
ellos.
Artículo 1920. Cesa la responsabilidad a que se refiere el artículo anterior, cuando los
menores ejecuten los actos que dan origen a ella, encontrándose bajo la vigilancia y
autoridad de otras personas, como directores de colegios, de talleres, etcétera, pues
entonces esas personas asumirán la responsabilidad de que se trata.
Artículo 1921. Lo dispuesto en los dos artículos anteriores es aplicable a los tutores, respecto
de los incapacitados que tienen bajo su cuidado.
Artículo 1922. Ni los padres ni los tutores tienen obligación de responder de los daños y
perjuicios que causen los incapacitados sujetos a su cuidado y vigilancia, si probaren que les
ha sido imposible evitarlos. Esta imposibilidad no resulta de la mera circunstancia de haber
sucedido el hecho fuera de su presencia, si aparece que ellos no han ejercido suficiente
vigilancia sobre los incapacitados.
Artículo 1923. Los maestros artesanos son responsables de los daños y perjuicios causados
por sus operarios en la ejecución de los trabajos que les encomienden. En este caso se
aplicará también lo dispuesto en el artículo anterior.
Artículo 1924. Los patrones y los dueños de establecimientos mercantiles están obligados a
responder de los daños y perjuicios causados por sus obreros a dependientes, en el ejercicio
de sus funciones. Esta responsabilidad cesa si demuestran que en la comisión del daño no se
les puede imputar ninguna culpa o negligencia.
Artículo 1925. Los jefes de casa o los dueños de hoteles o casas de hospedaje están obligados
a responder de los daños y perjuicios causados por sus sirvientes en el ejercicio de su encargo.
Artículo 1926. En los casos previstos por los artículos 1923, 1924 y 1925 el que sufra el daño
puede exigir la reparación directamente del responsable, en los términos de esté Capítulo.
Artículo 1927. El Estado tiene obligación de responder del pago de los daños causado por sus
empleados y servidores públicos con motivo del ejercicio de las atribuciones que les estén

53
encomendadas. Esta responsabilidad será objetiva y directa por la actividad administrativa
irregular conforme a la Ley de la materia y en los demás casos en términos del presente
Código.
Artículo 1928. El que paga los daños y perjuicios causados por sus sirvientes, empleados,
funcionarios y operarios, puede repetir de ellos lo que hubiere pagado.
Artículo 1929. El dueño de un animal pagará el daño causado por éste, si no probare alguna
de estas circunstancias:
I. Que lo guardaba y vigilaba con el cuidado necesario;
II. Que el animal fue provocado;
III. Que hubo imprudencia por parte del ofendido;
IV. Que el hecho resulte de caso fortuito o de fuerza mayor.
Artículo 1931. El propietario de un edificio es responsable de los daños que resulten por la
ruina de todo o parte de él, si ésta sobreviene por falta de reparaciones necesarias o por
vicios de construcción.
Artículo 1932. Igualmente responderán los propietarios de los daños causados:
I. Por la explosión de máquinas, o por la inflamación de substancias explosivas;
II. Por el humo o gases que sean nocivos a las personas o a las propiedades;
III. Por la caída de sus árboles, cuando no sea ocasionada por fuerza mayor;
IV. Por las emanaciones de cloacas o depósitos de materias infectantes;
V. Por los depósitos de agua que humedezcan la pared del vecino o derramen sobre
la propiedad de éste;
VI. Por el peso o movimiento de las máquinas, por las aglomeraciones de materias o
animales nocivos a la salud o por cualquiera causa que sin derecho origine algún
daño.
Artículo 1933. Los jefes de familia que habiten una casa o parte de ella, son responsables de
los daños causados por las cosas que se arrojen o cayeren de la misma.
Prescripción de la acción.
Artículo 1934. La acción para exigir la reparación de los daños causados en los términos del
presente capítulo, prescribe en dos años contados a partir del día en que se haya causado el
daño.
Artículo 1161. Prescriben en dos años: …
IV. La responsabilidad civil por injurias ya sean hechas de palabra o por escrito, y la
que nace del daño causado por personas o animales, y que la ley impone al
representante de aquéllas o al dueño de éstos.
La prescripción comienza a correr desde el día en que se recibió o fue conocida la injuria o
desde aquel en que se causó el daño;
V. La responsabilidad civil proveniente de actos ilícitos que no constituyan delitos.
La prescripción corre desde el día en que se verificaron los actos.

54
Lo subrayado en los artículos anteriores reflejan una antinomia, pues no se especifica si el cómputo
de los días se debe de hacer desde el día en que se causó el daño o desde el día en que se verificaron
los actos. Al respecto, la suprema corte de justicia sostiene que:
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Décima Época Núm. de Registro: 160583

Instancia: Primera Sala Jurisprudencia

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

Libro III, Diciembre de 2011, Tomo 3 Materia(s): Civil

Tesis: 1a./J. 113/2011 (9a.)

Página: 2206

DAÑOS CAUSADOS EN TÉRMINOS DEL CAPÍTULO V DEL TÍTULO PRIMERO DE LOS CÓDIGOS CIVILES
FEDERAL Y PARA EL DISTRITO FEDERAL. INICIO DEL CÓMPUTO DEL PLAZO PARA QUE OPERE LA
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN RELATIVA A SU REPARACIÓN, CONFORME AL ARTÍCULO 1934 DE DICHOS
ORDENAMIENTOS.

Conforme al citado precepto, la acción para exigir la reparación de los daños causados en términos
del capítulo V, del Título Primero del Código Civil Federal y del Código Civil para el Distrito Federal,
prescribe en dos años contados a partir del día en que se haya causado el daño, sin condicionarlo a
ninguna otra situación, sin embargo, se considera que resulta necesario atender al momento en que
el afectado tiene conocimiento del daño que se le causa, toda vez que considerando que es la
omisión del acreedor de exigir el cumplimiento de la obligación que tiene el deudor, durante el
término establecido en la ley, lo que actualiza la prescripción, resulta que es presupuesto
indispensable de la misma, que el acreedor tenga conocimiento del derecho del que deriva tal
obligación, a efecto de que pueda estar en condiciones de exigirlo. Por tanto, si bien conforme al
referido artículo 1934, el plazo de la prescripción de la acción para exigir la reparación de los daños
causados en términos del señalado capítulo V, empieza a correr a partir de que se causa el daño, lo
cierto es que tal regla aplicará siempre y cuando el afectado tenga conocimiento del mismo, pues de
lo contrario, dicho plazo iniciará hasta en tanto el afectado conozca el daño y en consecuencia, esté
en posibilidad de exigir la obligación que deriva del mismo; debiendo señalarse que si el actor asevera
haber tenido conocimiento en una fecha determinada y el demandado niega esa aseveración
manifestando que tuvo conocimiento desde antes, entonces, la carga probatoria de esa afirmación
le corresponde al demandado.

55
Contradicción de tesis 319/2010. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia
Civil del Primer Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito. 22 de junio
de 2011. Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Ana Carolina
Cienfuegos Posada.

Tesis de jurisprudencia 113/2011. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de
fecha cinco de octubre de dos mil once.

Distinción en delito y hecho Ilícito civil.


Es importante distinguir entre un hecho Ilícito penal y un hecho Ilícito Civil para efectos de que no se
presente una denuncia o demanda que carezca de sustento legal.
Existen varios criterios que permiten distinguir entre un hecho Ilícito civil y un delito, los cuales se
mostrarán en la siguiente tabla:

Criterios de distinción Hecho Ilícito Civil Delito


El hecho ilícito es la especie, La antijuricidad o Ilicitud, como
por lo que todo delito tiene le llaman algunos autores, es
como elemento de existencia uno de los elementos del
un hecho Ilícito o antijurídico. delito, por lo que su
actualización no es suficiente,
Atributos
también hace falta que
actualice la imputabilidad, la
culpabilidad, las condiciones
objetivas de punibilidad y la
punibilidad misma.
Solamente acarrea sanciones Puede traer como
civiles, y nunca penas de consecuencias de derecho
Sanción
acuerdo con el artículo 17 de la responsabilidad civil y penal
constitución..
Es mejor ejercer la acción
Beneficios que acarrea el penal que la acción civil porque
ejercicio de la acción la gente le tiene más miedo a la
respectiva pérdida de su libertad que a
cualquier otra cosa.

Responsabilidad civil objetiva


Definición.
Es la necesidad que tiene una persona de repara los daños y/o perjuicios causados por la realización
de una actividad o por bienes de su propiedad, aunque no medie dolo o culpa de su parte.

56
Elementos que integran la responsabilidad civil objetiva
• Verificación de un acontecimiento vinculado con la realización de una actividad i con bienes
sobre los que se tiene el derecho de propiedad.
• Causación de un daño y/o un perjuicio.
• Relación causa-efecto entre el acontecimiento y el daño y/o perjuicio.
Respecto de este último elemento, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido quien lo integró
al establecer en una jurisprudencia que:
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Novena Época Núm. de Registro: 176131

Instancia: Primera Sala Jurisprudencia

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

Tomo XXIII, Enero de 2006 Materia(s): Civil

Tesis: 1a./J. 189/2005

Página: 541

RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVA. CUANDO EL ACTOR, QUE ALEGA DAÑOS SUFRIDOS A CAUSA DE
UNA COLISIÓN EN LA QUE PARTICIPARON DOS O MÁS VEHÍCULOS AUTOMOTORES, ES UN PASAJERO
QUE NO CONDUCÍA NINGUNO, LE CORRESPONDE DEMOSTRAR QUIÉN PRODUJO ACTIVAMENTE
DICHOS DAÑOS (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).

El artículo 1427 del Código Civil del Estado de Jalisco establece que cuando una persona use
mecanismos, instrumentos, aparatos o sustancias peligrosos por sí mismos, por la velocidad que
desarrollen, por su naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la corriente eléctrica que
conduzcan, o por otras causas análogas, debe responder del daño que cause, aunque no obre
ilícitamente, a no ser que demuestre que ese daño se produjo por culpa o negligencia inexcusable
de la víctima, por caso fortuito o fuerza mayor. Por su parte, el artículo 286 del Código de
Procedimientos Civiles de la mencionada entidad dispone que el actor debe probar los hechos
constitutivos de su acción y el demandado los de sus excepciones. Así, de una interpretación
armónica y sistemática de ambos preceptos, se colige que cuando en una colisión participen dos o
más vehículos, y quien ejercite la acción de responsabilidad civil objetiva, alegando daños producidos
por tal evento, sea un pasajero que no conducía alguno de los vehículos siniestrados, éste deberá
probar los hechos constitutivos de su acción, consistentes en 1) la existencia de mecanismos,

57
instrumentos, aparatos o sustancias peligrosas; 2) el uso de dichos objetos; 3) la producción de un
daño; y 4) la relación de causalidad. En contrapartida, para combatir la referida acción, el demandado
debe probar los hechos constitutivos de sus excepciones, los cuales pueden ser el caso fortuito, la
fuerza mayor o la culpa o negligencia inexcusable de la víctima. Ahora bien, aunque por regla general
la actualización de la responsabilidad civil objetiva no requiere considerar elementos subjetivos de
la conducta dañosa como la culpa, en la hipótesis apuntada no puede existir un rigorismo en tal
sentido, pues del propio artículo 1427 señalado se advierten excepciones al postulado general, en
tanto que para que proceda la acción de mérito, no puede coexistir la culpa o negligencia inexcusable
de la víctima, pues ello la haría improcedente. En congruencia con lo anterior, se concluye que
cuando en el siniestro intervengan dos o más vehículos, para que prospere la acción de
responsabilidad civil objetiva el actor debe acreditar quién o quiénes produjeron directamente los
daños causados, así como la conexidad entre éstos y el uso de los automotores.

Contradicción de tesis 118/2005-PS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Segundo y
Quinto, ambos en Materia Civil del Tercer Circuito. 16 de noviembre de 2005. Cinco votos. Ponente:
Sergio A. Valls Hernández. Secretario: Joaquín Cisneros Sánchez.

Tesis de jurisprudencia 189/2005. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de
fecha treinta de noviembre de dos mil cinco. México, Distrito Federal, primero de diciembre de dos
mil cinco.

Fausto Rico señala que otra de las propiedades de esta figura jurídica es su carácter expecional, es
decir, que es una norma que deroga de forma parcial el artículo 1912 del Código Civil para el Distrito
Federal (Rico Álvarez, Garza Bandala y Cohen Chicurel) pero en mi opinión esto no es cierto porque
el enunciado con que se expresa esta norma no da a entender que se tate de una norma derogatoria;
el artículo 1912 expresa que:
Artículo 1913. Cuando una persona hace uso de mecanismos, instrumentos, aparatos,
vehículos automotores o substancias peligrosas por sí mismos, por la velocidad que
desarrollen, por su naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la corriente eléctrica
que conduzcan o por otras causas análogas, está obligada a responder del daño que cause,
aunque no obre ilícitamente, a no ser que demuestre que ese daño se produjo por culpa o
negligencia inexcusable de la víctima.
En todos los casos, el propietario de los mecanismos, instrumentos, aparatos, vehículos
automotores o sustancias peligrosas será responsable solidario de los daños causados.
La importancia de que sea una norma derogatoria o prescriptiva es la de que el nuestro código civil
no permite la integración de normas derogatorias, como lo informa el siguiente artículo:
Artículo 11. Las leyes que establecen excepción a las reglas generales no son aplicables acaso
alguno que no esté expresamente especificado en las mismas leyes.

58
Regulación en le código civil para el distrito federal
Supuesto de hecho
Artículo 1913. Cuando una persona hace uso de mecanismos, instrumentos, aparatos,
vehículos automotores o substancias peligrosas por sí mismos, por la velocidad que
desarrollen, por su naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la corriente eléctrica
que conduzcan o por otras causas análogas, está obligada a responder del daño que cause,
aunque no obre ilícitamente, a no ser que demuestre que ese daño se produjo por culpa o
negligencia inexcusable de la víctima.
En todos los casos, el propietario de los mecanismos, instrumentos, aparatos, vehículos
automotores o sustancias peligrosas será responsable solidario de los daños causados.
Artículo 1914. Cuando sin el empleo de mecanismos, instrumentos, etc., a que se refiere el
artículo anterior, y sin culpa o negligencia de ninguna de las partes se producen daños, cada
una de ellas los soportará sin derecho a indemnización.
Artículo 1915. La reparación del daño debe consistir a elección del ofendido en el
restablecimiento de la situación anterior, cuando ello sea posible, o en el pago de daños y
perjuicios.
Cuando el daño se cause a las personas y produzca la muerte, incapacidad total permanente,
parcial permanente, total temporal o parcial temporal, el grado de la reparación se
determinará atendiendo a lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo. Para calcular la
indemnización que corresponda se tomará como base el cuádruplo del salario mínimo diario
más alto que esté en vigor en el Distrito Federal y se extenderá al número de días que, para
cada una de las incapacidades mencionadas, señala la Ley Federal del Trabajo. En caso de
muerte la indemnización corresponderá a los herederos de la víctima.
Los créditos por indemnización cuando la víctima fuere un asalariado son intransferibles y se
cubrirán preferentemente en una sola exhibición, salvo convenio entre las partes.
Las anteriores disposiciones se observarán en el caso del artículo 2647 de este Código.
Artículo 1918. Las personas morales son responsables de los daños y perjuicios que causen
sus representantes legales en el ejercicio de sus funciones.
Artículo 1932. Igualmente responderán los propietarios de los daños causados:
I. Por la explosión de máquinas, o por la inflamación de substancias explosivas;
II. Por el humo o gases que sean nocivos a las personas o a las propiedades;
III. Por la caída de sus árboles, cuando no sea ocasionada por fuerza mayor;
IV. Por las emanaciones de cloacas o depósitos de materias infectantes;
V. Por los depósitos de agua que humedezcan la pared del vecino o derramen sobre
la propiedad de éste;
VI. Por el peso o movimiento de las máquinas, por las aglomeraciones de materias o
animales nocivos a la salud o por cualquiera causa que sin derecho origine algún
daño.

59
Abuso de derechos.
Definición.
Existe discordancia sobre la definición de esta fuente de obligaciones. Al respecto se han elaborado
las siguientes teorías:
Definición de la teoría objetiva.
La teoría objetiva define al abuso de derecho como cualquier conducta que quebrante los límites de
las facultades conferidas a una persona.
Algunos autores como Bonnecase desvirtuaron esta teoría argumentando que cualquier conducta
que sobrepase los límites del derecho es un hecho Ilícito, por lo que en estos casos no puede existir
ejercicio alguno de derecho.
Definición de la teoría subjetiva.
La teoría subjetiva define al abuso de derecho como cualquier conducta ejecutada u omitida dentro
de los límites del derecho con el único propósito de dañar a otros, sin obtener beneficio alguno.
Definición de la funcionalista.
La teoría funcionalista explica que todo derecho trae consigo una obligación, pues la bilateralidad es
una propiedad del derecho. Luego entonces, la propiedad, al ser un derecho subjetivo, acarrea un
deber de solidaridad social, el cual se puede entender como el deber que tiene el propietario de
beneficiar a la comunidad con el ejercicio de su derecho (sentido positivo) y como el deber que tiene
el propietario de no perjudicar a la comunidad con el ejercicio de su derecho.
Definición proporcionada por el código civil.
El código civil recoge la teoría subjetivista al regular el abuso de derechos de la siguiente manera:
Artículo 1912. Cuando al ejercitar un derecho se cause daño a otro, hay obligación de
indemnizarlo si se demuestra que el derecho sólo se ejercitó a fin de causar el daño, sin
utilidad para el titular del derecho.

Construcción del enunciado normativo que regular el abuso de derecho.


Para entender mejor el citado artículo es preciso construir un nuevo enunciado que nos permita
entender mejor esta figura jurídica. Para ello se desglosarán los supuestos de hecho y las
disposiciones jurídicas.
Descripción de los supuestos de hecho.
El código refleja que para que se le impute esta norma a una persona es necesario actualizar los
siguientes supuestos:
1. Ejercitar un derecho.
2. Causar un daño a otra persona con el ejercicio del derecho.
3. Exista la intención de causar daño a la otra persona con el ejercicio del derecho.
4. Que el titular del derecho no obtenga ninguna utilidad.
Descripción de disposición normativa.
El código civil sanciona la actualización de estos supuestos con el pago de los daños y perjuicios que
se ocasionen con estas conductas.

60
(Rico Álvarez, Garza Bandala y Cohen Chicurel)
Solución de la antinomia planteada por el código civil.
No obstante, lo expuesto, existen otros artículos dentro de código civil que condicionan con otros
supuestos de hecho esta misma disposición normativa. Estos son:
Artículo 16. Los habitantes del Distrito Federal tienen obligación de ejercer sus actividades y
de usar y disponer de sus bienes en forma que no perjudique a la colectividad, bajo las
sanciones establecidas en este Código y en las leyes relativas.
Artículo 840. No es lícito ejercitar el derecho de propiedad de manera que su ejercicio no dé
otro resultado que causar perjuicios a un tercero, sin utilidad para el propietario.
Regulación del daño moral en el código civil para el Distrito Federal
Artículo 1916. Por daño moral se entiende la afectación que una persona sufre en sus
sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y
aspecto físicos, o bien en la consideración que de sí misma tienen los demás. Se presumirá
que hubo daño moral cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad o la
integridad física o psíquica de las personas.
Cuando un hecho u omisión ilícitos produzcan un daño moral, el responsable del mismo
tendrá la obligación de repararlo mediante una indemnización en dinero, con independencia
de que se haya causado daño material, tanto en responsabilidad contractual como
extracontractual. Igual obligación de reparar el daño moral tendrá quien incurra en
responsabilidad objetiva conforme a los artículo 1913, así como el Estado y sus servidores
públicos, conforme a los artículos 1927 y 1928, todos ellos del presente Código.
La acción de reparación no es transmisible a terceros por acto entre vivos y sólo pasa a los
herederos de la víctima cuando ésta haya intentado la acción en vida.
El monto de la indemnización lo determinará el juez tomando en cuenta los derechos
lesionados, el grado de responsabilidad, la situación económica del responsable, y la de la
víctima, así como las demás circunstancias del caso.

61

S-ar putea să vă placă și