Sunteți pe pagina 1din 13
FILOSOBIA Y CIENCIAS COGNITIVAS, 1995, pp. 37-49 EL CONEXIONISMO: UN NEXO ENTRE LAS NEUROCIENCIAS Y LAS CIENCIAS COGNITIVAS. ‘A. Cafio! y J.L. Luque* RESUMEN Se presenta el conexionismo como un marco comiin para la comunicacién entre neurociencias y ciencias cognitivas. En primer lugar, se exponen los rasgos bisicos de la nueva metéfora del cerebro y cémo diferentes componentes de la cognicidn, tales como la representacién, la memoria y el aprendizaje, son considerados desde la perspectiva conexionista, En segundo lugar, se discute la delimitacién del nivel de estudio y de explica- cién propio de estos modelos, En este contexto, se distinguen dos estrategias: la modelizacién inspirada y la restringida neuronalmente, revisindose ambas a la luz de la clasica divisién de los niveles de explicacibn para las neurociencias propuesta por Marr. Por iltimo, se presenta la potenciacién a largo plazo (PLP) como un mecanismo de plasticidad sindptica especialmente interesante, ya que la PLP parece adapatarse a los requisitos de la regla de Hebb, que ha sido implementada con éxito en diferentes modelos conexionistas. ABSTRACT Connectionism as a common framework to neurosciences and cognitive sciences is presented, Firstly, major characteristics of the new brain metaphor are exposed and several cognition components, such 2s learning, memory and representation, are considered within the connectionist view. Secondly, the boundaries of the study and explanation level for these models are discussed. In this context, cwo strategies are distinguished: neurally inspired and neurally constrained modelling, both being considered with the explanation levels for neurosciences proposed by Marr. Lastly, tiation (LTP) is introduced as a specially interesting mechanism for ity because LTP satisfies the Hebbian rule requirements, which has been succesfully implemented in different connectionist models. 1 Deparramento de Pecologi Biscay Prcobiologa, Universidad de Malaga 2 Departamento de Psicologia Evolucivay dela Educacin. Universidad de Malaga, 37 1. Introduccién. En los tltimos afios, viene produciéndose una convergencia de intereses entre diferentes disciplinas en torno al funcionamiento y funciones del cerebro, tradicional- mente objeto de estudio de neurobidlogos y psicélogos. Lingitistas, fildsofos, informaticos, bioquimicos, ¢ incluso fisicos y mateméticos muestran en la actualidad su interés por estos temas y con frecuencia integran equipos de investigacién multidisciplinares sobre los mismos. El nuevo interés de estas disciplinas se ha produci- do tanto por el impulso de su propio desarrollo interno como por la necesidad de colaboracién ante ciertos problemas planteados. Dos buenos ejemplos de esta conver- gencia interdisciplinar son las disciplinas integradas bajo la denominacién de ciencias cognitivas 0 bajo la de neurociencias. Tanto las ciencias cognitivas como las neurociencias han experimentado un espec- tacular avance en los tiltimos veinte afios, aunque siguiendo caminos distintos. Ultima- mente, no obstante, se est produciendo un acercamiento entre ambas, motivado por el convencimiento de los neurocientificos de que el funcionamiento del sistema nervioso no puede entenderse al margen del conocimiento de su capacidad funcional; y por el interés de los cientificos de la cognicién en la arquitectura y dindmica del sistema nervioso ante una doble evidencia. En primer lugar, la dificultad de sus modelos para simular correctamente el comportamiento cognitive humano, con sus sesgos y peculiar dades, y, en segundo lugar, la dificultad para construir sistemas de inteligencia artificial tan potentes como el cerebro, incluso para determinadas tareas «simples» como por ejemplo, la percepcién o la toma de decisiones. No hace més de una década, si hubiéramos preguntado a un psicélogo cognitivo qué validez tenian sus hipétesis desde el punto de vista de los conocimientos sobre el funcionamiento cerebral, seguramente su respuesta habrfa oscilado entre la perplejidad, la indiferencia y hasta posiblemente el rechazo. Parecia entonces imposible que aquellos modelos sobre los diferentes procesos cognitivos, implementados mediante las ya clési- cas reglas de produccién, encontrasen ningin tipo de cortelato ficil y directo con el funcionamiento del sistema nervioso. La Psicologia se ocupaba del software y los neurobidlogos del hardware, un dualismo encubierto donde parecia imposible escoget entre dos programas, funcionalmente equivalents, que simulaban la misma tarea cognitiva. La necesidad de encontrar un espacio comiin era patente. Este mutuo interés y acercamiento ha encontrado un marco esperanzador en el desarrollo de los modelos de procesamiento distribuido y paralelo (PDP) 0 modelos conexionistas (Hinton y Anderson, 1981; McClelland, Rumelhart y cols., 1986; Rumelhart, MClelland y cols., 1986). Asi, en esta encrucijada de interdisciplinariedad, el conexionismo puede situarse como un nuevo puente entre las Ilamadas ciencias cognitivas y las neurociencias. No vamos a defender aqui que esta nueva perspectiva, que ha sido calificada por algunos como un auténtico cambio de paradigma (Schneider, 1987), solucione todos los problemas. Pero si, que la situacién ha cambiado al menos cualitativamente. Segura- 38 mente, las formulaciones pioneras de McCulloch y Pitts (1943) sobre las propiedades logicas de las redes neuronales no encontraron una psicologia lo suficientemente madu- ra, Seguramente, tenia que ser desde el corazén mismo de las ciencias cognitivas, desde donde se planteara este nuevo reto. En cualquier caso, este nuevo lenguaje comin ha permitido, por ejemplo, a los neurobidlogos recordar la implausibilidad neuronal, al menos en el momento actual, de cualquier modelo que utilice la propagacién de errores hacia atrds, 0 las limitaciones de la velocidad de procesamiento neuronal con respecto a los componentes electrdnicos, el conocido «programa de 100 pasos» (Feldman, 1985). Es en este contexto de dislogo entre disciplinas, donde se inscribe este articulo. Un nuevo contexto més exigente, en el que la opinién de otras disciplinas ha de ser tenida en cuenta, bien para hacer plausibles los modelos de procesamiento psicolégico, bien para interpretar la actividad neuronal ¢ incluso orientar la busqueda de nuevos mecanismos de funcionamiento de nuestro sistema nervioso. No nos cabe la menor duda de que nuestra actividad como cientificos se ha complicado atin mas, si cabe, como tampoco nos cabe duda de lo apasionante que puede ser el camino por recorter. 2. Arquitectura conexionista y arquitectura cerebral. Un breve repaso a los supuestos fundamentales de los modelos conexionistas ayudarin a ver la relacién entee éstos y la arquitectura propia del sistema nervioso. El isomorfismo arquitecténico que se aprecia tiene importantes implicaciones en el estudio de los procesos cognitivos bésicos y en el abordaje de estos procesos desde una perspecti- va neurobiolégica. En este apartado vamos a describir muy brevemente la analogia entre las redes neuronales y las auténticas redes de neuronas, haciendo especial énfasis sobre el lugar que ocupan en ellas los conceptos basicos de la psicologia cognitiva: la representa- cién, la memoria y el aprendizaje. 2.1. Caracteristicas generales de los modelos de procesamiento distribuido en paralelo. Segtin Rumelhart, Hinton y McClelland (1986) ocho son los principales aspectos, © elementos de cualquier modelo de procesamiento distribuido en paralelo: 1. Un conjunto de unidades de procesamiento 2. Un estado de activacion. 3. Una fiuncién de salida para cada una de las unidades. 4, Un patrén de conexién entre las unidades. 5. Una regla de propagacién para propagar la activacién a través de la red de conexiones 6. Una regla de activacién que calcule nuevos niveles de activacién para cada unidad a partir de las entradas que recibe de otras unidades y de su estado previo de activacién. 7. Una regla de aprendizaje para modificar los patrones de conexién entre las unidades como resultado de la experiencia. 8. Un ambiente dentro del que debe operar el sistema BE

S-ar putea să vă placă și