Sunteți pe pagina 1din 7

Asignatura: Lecturas de poesía áurea

Nombres de los integrantes:

Estefanía Amanda García Arellano

Rodrigo Ignacio Véliz Lobos

Roberto Marcelo Zúñiga Pontón

Nota: solo trabajamos tres integrantes del grupo, las demás personas no se comunicaron

Trabajo N°1

Comentario de poesía de los siglos XVI y XVII

Es importante establecer un análisis sobre los temas más tratados y figuras retoricas
utilizadas con frecuencia en la poesía barroca y del renacimiento, estableciéndose una
conexión inherente entre la relación del hablante lirico, el entorno, y las lecturas propias
de los autores.

Poesía Barroca:

El barroco tiene una clara dicotomía entre lo serio y lo burlesco, apreciándose temas
muy evidentes como el amor, la sociedad, la religión, la filosofía, la sensualidad,
generalmente existiendo una clara relación entre el hablante lírico y las experiencia del
autor. El tema del amor tenemos es ampliamente tratado, como por ejemplo en LAS
RIMAS SACRAS DE MADRID1, quien en su quinta estrofa el hablante se expresa: “No sabe
qué es amor quien no te ama”.

Siendo una época donde la burguesía dominaba ampliamente cada aspecto de la vida
cotidiana, la críticas social a una sociedad, muchas veces injusta, se hace presente en la
poesía, como bien lo expresa Sor Juana Inés de la Cruz en su romance: “Hombres necios
que acusáis, a la mujer sin razón …”2 Una lucha que ha permanecido en el tiempo con
resultados encomiables que ha permitido un sociedad más abierta al sentido de igualdad
de género.

Siempre ha habido, hay y habrá lugar para la religión cuyas ideologías han permanecido
desde tiempos antiguos como lo manifiesta los siguientes versos del fragmento de LA

1
Poesía de la Edad de Oro. II. Barroco (2003): José Manuel Blecua (ed.). Madrid: Castalia, pág. 104.
2
Ídem, pág. 403.
Asignatura: Lecturas de poesía áurea
FILOMENA: “Dijo Dios que comería, /su pan el hombre primero/ en el sudor de su cara,/
por quebrar su mandamiento.”, el cual no difiere mucho de su original…”te ganarás el
pan con el sudor de tu frente” Génesis 3:19. Nuestro idioma al ser tan amplio da lugar a
una variedad infinita de expresiones poéticas.

La filosofía no se queda atrás, todos llevamos intrínseca en nuestras venas el sentido


filosófico. ¿Quién no lo hace? Sólo aquel que ha dejado de existir no lo haría. Quien
mejor que Francisco Quevedo ejemplifica lo expuesto: “Ayer se fue; mañana no ha
llegado;/ Hoy se está yendo sin parar un punto;/ Soy un fue, y un será, y un es
cansado.”3
Finalmente la sensualidad que de una u otra manera nos gusta por lo menos fantasearla
ya que no todos tenemos la sagacidad de dominarla y disfrutarla. ”Oh, si el me besara
con besos de su boca.” Cantares 1:2 Biblia Versión Reina Valera 1960. Pone a más de
uno en esa línea seductora llena de inspiración e imaginación poética.

Figuras retóricas más relevantes y más frecuentes en el Barroco:


La cantidad de figuras retóricas es imponente. Definitivamente los poetas barrocos
tuvieron gran capacidad de expresarse de distintas formas y estilos.
La que más observamos es la anáfora como es el caso del soneto UN HOMBRE DE GRAN
NARIZ 4: “Érase un hombre a una nariz pegado, / érase una nariz superlativa/ érase un
peje espada mal barbado.”
La antítesis: “Ir y quedarse, y con quedar partirse / Partir sin alma, e ir con alma ajena”5
Similicadencia que es el uso de dos o más palabras en el mismo caso gramatical como
en la poesía de Alonso Ledesma:“El perdido, que es perdid/ por buscar a quien se
pierde,/ que se pierda, ¿qué se pierde?6
Prosopografía la descripción externa de un personaje como está en el poema…A UNA
DAMA ANTIGUA, FLACA Y FEA en su última estrofa: “Cuando tus huesos miro,/ de piel
tan flaca armados y cubiertos/ señora, no me admiro.”7

3
Ídem, pág 108.
4
Ídem, pág 193.
5
Ídem, pág 92.
6
Ídem, pág. 83.
7
Ídem, pág. 223
Asignatura: Lecturas de poesía áurea
La metáfora también está presente en muchos poemas de esta selección de poesía
áurea.
Poesía del Renacimiento
Las temáticas más tratadas en la poesía del renacimiento son: La mitología-el dolor, la
vida, el tiempo y la muerte -el amor

La poesía del Renacimiento mezcla una literatura profana y a la vez religiosa esto se
demuestra en la forma en que los escritores vinculan a la mitología con el cristianismo.
Su fuente de inspiración se remonta a los clásicos griegos tomándolos como base para
la creación de una poesía sumamente estética llena de simbolismos y belleza, esto
puede ser observado en varios poemas, como por ejemplo en el poema de Garcilazo de
la Vega Ode ad florem Gnidi8: ´´ No quieras tú, señora,/ De Némesis airada las saetas/
probar, por Dios, agora, /baste que tus perfectas/ obras y hermosura a los poetas´´.
También presente en el Canto de Polifemo9 de Cristóbal de Castillejo: ´´Hola, gentil
Galatea, /Mas alba, linda, aguileña/ Que la hoja de la alheña…´´.

El dolor, la vida, el tiempo y la muerte, estos temasse repiten en los poemas del
renacimiento y son llevados al verso como una alegoría de paz, purificación y escape.
Se busca expresar lo efímero de la vida, lo doloroso de los días y demostrar que por el
mismo hecho de no controlar el tiempo ni la muerte se debe aprovechar la existencia o
como dice el latinismo CARPE DIEM “aprovecha el momento”. Ejemplo a lo expuesto
podemos encontrar en los versos de Juan Boscán: No es perpetuo el placer, / ni lo es el
llanto /Si esto es asi, ¿Por qué mi dolor quiere/ Que mientras en mi envejeciere/ Este
más firme en su tenor su canto´´10. Como también en los de Gutierre de Centina: ´´
Cuando triste yo nací,/ Luego naci desdichada,/ Luego los hados mostraron/ Mi suerte
desventurada´´11.
El amor se expresa a través del ideal de la mujer, un amor platónico que no se llegara a
satisfacer, lo cual produce un profundo dolor en el poeta. La melancolía y la tristeza

8
Poesía de la Edad de Oro. I. Renacimiento (2003): José Manuel Blecua (ed.). Madrid: Castalia, pág. 72.
9
Ídem, pág. 54.
10
Ídem, pág. 30.
11
Ídem, pág. 161.
Asignatura: Lecturas de poesía áurea
están presentes en esta poesía debido a la impotencia ante el deseo insatisfecho, como
manifiesta Gutierre de Cetina: “Desdeñado soy de amo,/ guardeos Dios del dolor”12. De
la misma manera Fernando de Herrera trata el amor idealizado desde los versos:
´´Regalo y amor mío, /a quien más quiero, /Si muriéramos ambos juntamente, /Poco
dolor, pues ausente /No estaría de vos, como ya espero”13.

Figuras retoricas más empleadas en la poesía del renacimiento.

A partir de las lecturas realizadas podemos denotar que las figuras retoricas más
utilizadas en la poesía del renacimiento son el Símil, epíteto, interrogación, anáfora y la
prosopopeya.

Como manera de ejemplificación establecemos los siguientes versos:

Simil:

´´ Cual oro era el cabello ensortijado´´

(Cristobal de Castillejo)

´´mas cruel que las la mas fiera

Osa terrible parida´´…

(Fernado Herrera)

EPITETO

´´en lugar de la citara sonante´´

´´en duro mármol vuelta y transformada´´

Canto de Polifemo de Cristobal de Castillejo

´´nieve blanquea´´

´´prado verde´´

´´ blanco cisne´´

12
Ídem, pág. 161.
13
Ídem, pág. 229.
Asignatura: Lecturas de poesía áurea
(Garcilazo de la Vega)

INTERROGACION

¿ Por qué tras de ti no te llevaste,

Cuando de esta mortal tierra partiste?

¿ por qué al subir a lo alto que subiste,

Acá en esta bajeza me dejaste?

(Juan Boscan)

Pero ¿cómo dormirán


Cercados en derredor
De soldados de dolor,
Que siempre en armas están?

(Cristobal de Castillejo-Villancico)
ANAFORA

´´Perdido el miedo que el amor le daba

Perdido el conocer del desacato,

Perdido el contemplar del valer della,

Perdido el contentarse con miralla…”

(Juan Boscan)

´´ Ni con freno la rige,

Ni con vivas espuelas ya le aflige…´´

(Garcilazo de la Vega)

PROSOPOPEYA
Asignatura: Lecturas de poesía áurea
´´ No dejes soledad de acompañarme´´

( Garcilazo de la Vega)

iOh sueño piadoso!

(Gutierre de Cetina )

Bibliográfica:

Blecua, José Manuel (2003): «Introducción». Poesía de la Edad de Oro. I. Renacimiento.


José Manuel Blecua (ed.). Madrid.

Blecua, José Manuel (2003): «Introducción». Poesía de la Edad de Oro. II. Barroco. José
Manuel Blecua (ed.). Madrid.

Clasificación de figuras literarias:

http://www.iessanfernando.com/wpcontent/uploads/2015/11/Figurasliterarias.pdf

Esquema de métrica española:

http://www.cvatocha.com/documentos/est rofas.pdf Métrica española:


https://srhernandez.files.wordpress.com/2 008/08/metrica.pdf
Asignatura: Lecturas de poesía áurea

S-ar putea să vă placă și