Sunteți pe pagina 1din 8

Revista Médica del IMSS

Volumen Número Enero-Febrero


Volume 42 Number 1 January-February 2004

Artículo:

Experiencia en el tratamiento del infarto


del miocardio en una unidad de cuidados
intensivos

Derechos reservados, Copyright © 2004:


Instituto Mexicano del Seguro Social

Otras secciones de Others sections in


este sitio: this web site:

☞ Índice de este número ☞ Contents of this number


☞ Más revistas ☞ More journals
☞ Búsqueda ☞ Search

edigraphic.com
Primera versión: 9 de septiembre de 2003
Versión definitiva: 7 de octubre de 2003
Aceptado: 11 de septiembre de 2003 Eduardo Salazar Weil

Unidad de Cuidados
Intensivos,
Hospital General
de Zona 1,
Instituto Mexicano
del Seguro Social,
Tepic, Nayarit
Experiencia en el tratamiento Comunicación con:
del infarto del miocardio Eduardo Salazar Weil.
Tel.: (01 311) 214 8280.
en una unidad de cuidados intensivos Dirección electrónica:
eswl5@hotmail.com

RESUMEN SUMMARY
Se efectuó una revisión de 305 casos de infarto We carried out a revision of 305 records of patients
agudo del miocardio tratados con tres diferentes with acute myocardial infarction treated with three
medicamentos. Se analizó la utilidad de cada different drugs. We analyzed effectiveness of each
opción terapéutica, sus complicaciones y la morta- on decreasing complications and mortality. Clinical
lidad. El diagnóstico clínico fue confirmado por elec- diagnosis was confirmed by electrocardiogram
trocardiograma y medición por laboratorio de and laboratory test of creatininekinase and MB
enzimas creatinfosfoquinasa, su fracción MB y isoenzyme. We used Killip and Kimbal class to
deshidrogenasa láctica. La estratificación de los stratify infarction and number of leads affected
infartos se efectuó mediante la clasificación de with segment ST elevation to assess size. We ob-
Killip y Kimbal; y su extensión, mediante el núme- served better evolution in patients treated with
ro de derivaciones con elevación del segmento streptokinase because they showed fast decrease
ST. Se observó una evolución más favorable con of angor pain and ST segment elevation. However,
el empleo de estreptoquinasa, que provocó un these patients had bleeding, arterial hypotension,
rápido descenso del dolor precordial y regresión and other complications. Unfractionated heparin
del supradesnivel ST; sin embargo, más frecuen- showed low effectiveness due to shortage of effects
temente se presentaron sangrados e hipotensión. in coronary thrombus; these patients underwent
La heparina no fraccionada mostró poca eficacia major, long-term bleeding complications with angor
por su nulo efecto para recanalizar el vaso trom- pain. This group had highest mortality. Enoxaparin Palabras clave
bosado, impidiendo solamente la extensión del showed better effectiveness due to antithrombotic ! infarto del miocardio
trombo; además, el control del dolor fue tardío y activity and some thrombolytic capacity allowed ! estreptoquinasa
requirió dosis frecuentes de analgésicos. Pro- better patient evolution, decreasing complications ! heparina no
porcionalmente, las complicaciones y la mortalidad and mortality. fraccionada
fueron mayores. La enoxaparina mostró mejor ! enoxaparina
efectividad por su acción antitrombótica y cierta
capacidad trombolítica que permitió la buena
evolución de los pacientes, con menos compli-
Key words
caciones y baja mortalidad. La mortalidad en ! myocardial infarction
general guardó relación directa con la alta clasi- ! streptokinase
ficación de Killip y Kimbal y con el mayor tamaño ! unfractionated heparin
del infarto. ! enoxaparin

Rev Med IMSS 2004; 42 (1): 61-67 61


Eduardo Salazar Weil. Introducción los riesgos de sangrado por diferentes causas, el
Experiencia en infarto embarazo y la lactancia. Por otra parte, los san-
del miocardio
Está bien establecido que la aterotrombosis de grados mayores, el angor posinfarto, los rein-
las arterias coronarias representa el sustrato fisio- fartos y el choque cardiogénico, son complicaciones
patológico de los síndromes coronarios agudos que con cierta frecuencia se observan con su
y del infarto agudo del miocardio. La inestabili- empleo.26
dad de una placa ateromatosa por una fisura La heparina no fraccionada es un medicamento
genera la formación de un trombo, el cual dismi- utilizado desde hace ya varias décadas para el
nuye el flujo sanguíneo anterógrado y, con ello, tratamiento de infarto agudo del miocardio. Su
provoca isquemia del miocardio con lesión tisular actividad antitrombótica evita la extensión del
y eventualmente disfunción ventricular.1-5 trombo y conserva el flujo residual posterior a la
En el intento por limitar el daño celular mio- formación de éste. Sin embargo, su empleo ha
cárdico y preservar la funcionalidad del ventrículo sido desplazado en este tipo de patología debido
izquierdo, promoviendo su recuperación y dis- a las variaciones de su efecto anticoagulante, pro-
minuyendo su remodelación y dilatación,6 desde vocadas por la mayor o menor rapidez con la que
hace varios años se han empleado medicamentos se liga a las proteínas plasmáticas, lo que genera
que por su acción trombolítica7-10 o antitrombó- una biodisponibilidad incierta y obliga a frecuen-
tica2,11-13 o por la suma de ambos efectos, han tes controles hemorragíparos y a ajustes en las
demostrado beneficios innegables.14-18 Cuando se dosis.27-29 Su actividad antitrombótica y antifac-
emplean adecuadamente y en forma temprana, tor Xa es neutralizada por el factor IV plaque-
disminuyen la mortalidad, incrementan la sobre- tario, que se incrementa al activarse las plaquetas.
vida y minimizan las complicaciones por arritmias La heparina no fraccionada inhibe la trombina
y la insuficiencia cardiaca.19 circulante, pero no la que está unida a la fibrina y
La estreptoquinasa es una proteína de 47 kilo- a otros tejidos. Al suspenderse su administración,
daltons producida por estreptococo betahemo- tiene una fuerte acción de rebote que acelera la
lítico, que no tiene actividad enzimática intrínseca producción de esta trombina y la actividad pla-
pero que se une en un complejo a razón de 1:1 con quetaria; además, disminuye el número de pla-
el plasminógeno para formar plasmina libre, res- quetas e incrementa la permeabilidad capilar, lo
ponsable de la lisis del trombo.20,21 Por sus benefi- que aumenta el riesgo de sangrado.29,30
cios y bajo costo, es el trombolítico más empleado En la década pasada de los noventa se estu-
en México. Su administración durante la pri- dió el empleo de la enoxaparina,27,28 heparina de
mera hora después del inicio de los síntomas bajo peso molecular con doble impacto sobre
logra recanalizaciones de la arteria responsable un paso proximal de la cascada de la coagulación,
del infarto hasta en 75 %.22 Esto produce una lo que inhibe la formación de trombina e inacti-
reperfusión temprana del tejido miocárdico en vías va la que ya se encuentra circulando o fijada a la
de lesionarse,23,24 lo que evita o limita la necrosis fibrina y otros tejidos. Su actividad sobre el factor
de esa zona. anti-Xa es cinco veces mayor que sobre IIa, lo que
Los criterios de éxito del procedimiento es- se asocia a mayor eficacia antitrombótica con me-
tán en relación con la disminución o desapari- nor riesgo de sangrado. Por otra parte, está proba-
ción del dolor anginoso, con el descenso rápido do que la enoxaparina es la única heparina de bajo
del supradesnivel del segmento ST y del lavado peso molecular con capacidad para estimular el
rápido de la enzima creatinfosfoquinasa y su frac- factor activador tisular de plasminógeno, lo que
ción MB. Aunque frecuentes, las extrasístoles de le confiere acción trombolítica específica.30-33
reperfusión no siempre aparecen. La efectivi- El presente estudio está dirigido a analizar la
dad de la estreptoquinasa desciende progresi- utilidad de estos tres medicamentos en la evolu-
vamente cuanto más tarde se administre.23,25 A ción clínica, electrocardiográfica y en los cam-
sus beneficios se contraponen múltiples limi- bios en la creatinfosfoquinasa y su fracción MB
taciones que contraindican su administración: de pacientes con infarto agudo del miocardio,
la hipertensión arterial descontrolada, los pro- así como revisar los factores de riesgo y su aso-
cedimientos quirúrgicos o invasivos recientes, ciación más frecuente, cuantificar los casos que

62 Rev Med IMSS 2004; 42 (1): 61-67


requirieron revascularización posterior al infarto, " Grupo I: 89 pacientes que recibieron 1.5 millo- Eduardo Salazar Weil.
y determinar la mortalidad hospitalaria y sus causas. nes de unidades de estreptoquinasa en 100 mL Experiencia en infarto
del miocardio
de solución glucosada a 5 % para transfundirse
en una hora.
Material y métodos " Grupo II: 41 pacientes que recibieron 5 mil
unidades en un bolo inicial endovenoso de
Se revisaron 305 expedientes de pacientes que heparina no fraccionada, seguida de infusión
ingresaron en forma consecutiva a la Unidad de continua de 6 mil unidades en 100 mL de
Cuidados Intensivos del Hospital General de solución glucosada a 5 % cada seis horas por
Zona 1, Instituto Mexicano del Seguro Social, en siete días.
Tepic, Nayarit, entre enero de 1998 y diciembre " Grupo III: 175 pacientes que recibieron dosis
del 2002, y que cumplieron a su ingreso con los fijas de 40 mg de enoxaparina subcutánea cada
criterios clínicos, elecrocardiográficos y de labo- 12 horas durante siete días.
ratorio establecidos en el protocolo para el diag-
nóstico de infarto agudo del miocardio: En todos los casos se efectuaron controles perió-
dicos de tiempo parcial de tromboplastina, deter-
" Dolor precordial intenso durante más de 30 minando como punto óptimo de anticoagulación
minutos. 1.8 veces por arriba del valor de referencia.
" Elevación del segmento ST de por lo menos En este estudio se analizan los resultados del
2 milivoltios en dos derivaciones precordiales tratamiento de pacientes con infarto agudo del
subyacentes, y de 1 milivoltio en igual nú- miocardio durante cinco años; en los dos pri-
mero de derivaciones periféricas. meros se protocolizó y efectuó la evaluación com-
" Tener como máximo seis horas de iniciada parativa de estreptoquinasa versus heparina no
la sintomatología. fraccionada. La elección del medicamento estuvo
sujeta a las condiciones clínicas determinadas en
Criterios de exclusión: los criterios de exclusión para estreptoquinasa,
en cuyo caso se utilizó heparina no fraccionada.
" Predisposición a hemorragias. Durante los tres años siguientes se adicionó enoxa-
" Historia de cirugía reciente. parina al estudio y se administró en los pacientes
" Hipertensión arterial descontrolada. que tuvieron contraindicaciones para la trombólisis.
" Hemorragia intracraneana reciente o predis- Cuando no existió contraindicación, los
posición a ella. pacientes de los tres grupos recibieron como
" Choque cardiogénico. tratamiento adyuvante 10 mg de dinitrato de
" Embarazo o periodo de lactancia. isorbide oral cada seis horas, analgésicos opiáceos
" Enfermedad concomitante grave. y, de acuerdo con la evolución, inhibidores de
la enzima convertidora de angiotensina o beta-
El diagnóstico clínico fue confirmado median- bloqueadores, así como 150 mg de ácido acetil-
te pruebas de laboratorio que mostraron eleva- salicílico oral cada 24 horas.
ción de creatinfosfoquinasa al doble de su valor La evaluación de resultados en los tres grupos
normal y de su fracción MB en 50 %. Se verificó se efectuó mediante criterios clínicos, electrocar-
también incremento de alanino y aspartato amino- diográficos y mediciones de laboratorio.
transferasa y deshidrogenasa láctica, en muestras Como objetivo primario se analizó la morta-
obtenidas al ingreso, cuatro horas más tarde y lidad intrahospitalaria o temprana. De manera se-
subsecuentemente cada 12 o 24 horas. Al ingreso cundaria se analizaron los factores de riesgo: edad,
también se efectuaron pruebas de funciona- sexo, diabetes mellitus, hipertensión arterial,
miento hepático, citología hemática con cuenta tabaquismo, dislipidemia, y las asociaciones más
de plaquetas, tiempo parcial de tromboplastina frecuentes. Como pruebas estadísticas se utilizó
y tiempo de protrombina. χ2 y t de Student, según la distribución y cate-
Para efectuar el estudio se integraron tres goría de las variables.
grupos de pacientes según el medicamento base
administrado para infarto agudo del miocardio:

Rev Med IMSS 2004; 42 (1): 61-67 63


Eduardo Salazar Weil. Resultados Cuadro II
Experiencia en infarto
del miocardio Estratificación de 305 pacientes con infarto
Respecto a la edad no existieron diferencias signi- del miocardio según la clasificación
ficativas que pudieran ser determinantes en la de Killip y Kimbal
evolución de los tres grupos. El rango fue de
18 a 98 años, con promedio de 65.7. Respecto
Tipo de infarto Grupo I Grupo II Grupo III
al sexo se observó una proporción más elevada
del masculino, de casi 2 a 1 respecto al femenino. Grado I 52 26 92
Grado II 21 10 59
Grado III 16 5 24

Cuadro I Total 89 41 175


Factores de riesgo para infarto del miocardio en 305 pacientes
Grupo I = tratado con estreptoquinasa
Grupo II = tratado con heparina no fraccionada
n % Grupo III = tratado con enoxaparina
Edad (años) Rango 18 a 98 Media 65.7
Masculino 214 70
Femenino 91 30 Cuadro III
Tabaquismo 129 44 Extensión del infarto según el número
Diabetes mellitus 98 32 de derivaciones afectadas con supradesnivel
Hipertensión arterial 126 42 del segmento ST
Dislipidemia 64 21
Derivaciones Grupo I Grupo II Grupo III
Obesidad 60 20
afectadas % % %
2 a 3 8 28 21
4 a 5 62 47 58
6 a 7 24 19 13
Los tres factores de riesgo más asociados fue- 8 a 9 6 6 8
ron tabaquismo hipertensión arterial y diabetes Pequeño = 2 a 3 Mediano = 4 a 5
mellitus, sin diferencias significativas entre los Grande = 6 a 7 Extenso = 8 a 9
Grupo I = tratado con estreptoquinasa
grupos (cuadro I). Grupo II = tratado con heparina no fraccionada
La estratificación de los infartos mediante la Grupo III = tratado con enoxaparina
clasificación clínica de Killip y Kimbal no mos-
tró diferencias importantes entre los grupos.
Tampoco las hubo en cuanto a la extensión del
infarto, medida mediante el número de deri- dolor durante la infusión del medicamento, con
vaciones afectadas con supradesnivel del segmento descenso del segmento ST de 50 % en las primeras
ST (cuadros II y III). El tamaño mediano predo- 24 horas. Los pacientes tratados con enoxaparina
minó en los tres grupos, siguiendo en frecuencia requirieron un mayor número de dosis de anal-
los infartos pequeños. La localización más fre- gésicos y el supradesnivel ST en 70 % de los
cuente fue la anterior seguida de la inferior y casos mostró regresión de 1 milivoltio a las 24
finalmente la lateral (cuadro IV). horas, de 2 milivoltios a las 36 horas y de 4 mili-
La evolución clínica de los pacientes en los voltios a las 48 horas. Los pacientes tratados con
tres grupos estuvo en relación con la extensión heparina no fraccionada requirieron hasta 72 horas
del infarto, no con su localización; la morbi- para la desaparición del dolor y el inicio de la
mortalidad guardó una proporción directa con regresión del supradesnivel ST. El lavado enzimá-
el monto del ventrículo izquierdo dañado. El tico a las 36 horas sólo se presentó en el grupo de
angor y los cambio regresivos del supradesnivel estreptoquinasa y fue paralelo a la regresión del
ST tuvieron un comportamiento paralelo en los ST.
grupos de estreptoquinasa y enoxaparina, pero Por persistencia del angor o de supradesnivel
se dieron con mayor rapidez con la primera, ST en el periodo posinfarto, 13 pacientes (14 %)
donde 70 % de los casos mostró desaparición del del grupo de estreptoquinasa requirieron de algún

64 Rev Med IMSS 2004; 42 (1): 61-67


procedimiento invasivo para recanalización de Discusión Eduardo Salazar Weil.
vasos coronarios; tres pacientes (9 %) de los tra- Experiencia en infarto
del miocardio
tados con heparina no fraccionada tuvieron la La estreptoquinasa continúa siendo el medica-
misma necesidad, así como 16 (9 %) del grupo de mento que más beneficios reporta en el trata-
enoxaparina. Siete pacientes presentaron blo- miento del infarto agudo del miocardio. La
queo auriculoventricular completo por lo que recanalización de hasta 75 % de la arteria res-
requirieron instalación de marcapasos, dos fue- ponsable, cuando se administra oportunamente
ron del grupo de estreptoquinasa y cuatro de el medicamento, representa la actividad de ma-
enoxaparina. La hipotensión arterial se presentó yor utilidad para el paciente, logrando una
en 40.4 % de los pacientes del grupo de estrepto- reperfusión oportuna que evita o limita el daño
quinasa y en 12.5 % de los de enoxaparina. Cinco permanente del ventrículo izquierdo. Esto se
pacientes del grupo de estreptoquinasa y 18 del manifiesta a través de la desaparición del dolor
grupo de enoxaparina tuvieron infarto previo precordial al momento de administrar la estrep-
de antigüedad variable. toquinasa, así como por la regresión temprana
del supradesnivel del segmento ST y el lavado
rápido de la creatinfosfoquinasa y de su frac-
ción MB. Sin embargo, los riesgos de múltiples
Cuadro IV
Localización del infarto en 305 pacientes
complicaciones obligan a una selección cuida-
dosa de los pacientes a tratar y las contraindica-
ciones limitan considerablemente su empleo.
Grupo I Grupo II Grupo III
(n = 89) (n = 41) (n = 175)
n % n % n %

Anterior 48 54 16 39 92 52 Cuadro V
Lateral 17 19 12 29 29 17 Defunciones en 305 pacientes con infarto agudo del miocardio
Inferior 24 27 13 32 54 31
Grupo I = tratado con estreptoquinasa Grupo I Grupo II Grupo III*
Grupo II = tratado con heparina no fraccionada Causas n = 89 n = 41 n = 175
Grupo III = tratado con enoxaparina
Choque cardiogénico 4 4 11
Fibrilación ventricular 1 2 2
Hemorragia cerebral 2 1
La mortalidad global en los tres grupos fue STDA 1 1 1
Bloqueo auriculoventricular completo 1
de 33 pacientes, lo que representó 11 % del Ruptura de septum 1
universo estudiado. De ellos, nueve pacientes Hemopericardio 1
correspondieron al grupo tratado con estrepto-
quinasa, nueve al de heparina no fraccionada y Grupo I = tratado con estreptoquinasa * p < 0.05
Grupo II = tratado con heparina no fraccionada Riesgo relativo = 38 %
15 al de enoxaparina. En 19 pacientes la defun- Grupo III = tratado con enoxaparina
ción se debió a infarto catalogado como gran-
de o extenso; los pacientes cursaron con choque
cardiogénico (cuadro V) dentro de las primeras
24 horas de evolución y desde su ingreso fueron La heparina no fraccionada tiene efectos
estratificados con grados II o III de la clasificación antitrombóticos que indudablemente produ-
de Killip y Kimbal. cen efectos favorables en el tratamiento de los
Los sangrados mayores constituyeron 2 % pacientes, pero su actividad se reduce sólo a
como causa de muerte. Igual cifra se observó preservar la circulación residual en una arteria
para los trastornos de la conducción cardiaca trombosada y no coadyuva a la recanalización
(cuadro V). Comparando las defunciones de de la misma. Por otra parte, los efectos inde-
los grupos se observó disminución del riesgo seables de plaquetopenia, sangrados mayores
relativo de 38 % (p < 0.05) para el grupo con y falta de reperfusión en el tejido miocárdico,
enoxaparina, atribuible al tratamiento. entre otros, han desplazado considerablemente
su empleo en este padecimiento.

Rev Med IMSS 2004; 42 (1): 61-67 65


Eduardo Salazar Weil. En la última década se ha empleado enoxa- complicaciones, con la mortalidad más baja de
Experiencia en infarto parina en el tratamiento del infarto agudo del la serie, logrando una reducción de 38 % en el
del miocardio
miocardio, demostrando amplios beneficios en riego relativo p < 0.05, comparable con resul-
los pacientes que por sus condiciones en el mo- tados nacionales.
mento de inicio del infarto no pudieron ser
trombolisados con estreptoquinasa. Su acción
antitrombótica es reforzada por su actividad Conclusiones
trombolítica, al estimular la liberación del factor
activador tisular de plasminógeno con la conse- De este estudio se concluye que la estrepto-
cuente recanalización, en proporción variable, de quinasa continúa siendo un recurso útil en el
la arteria trombosada. Esto, aunado a la escasa tratamiento del infarto agudo del miocardio, si
frecuencia de complicaciones en su empleo y el bien su empleo se ve limitado en un gran nú-
descenso mostrado en la mortalidad intrahos- mero de pacientes portadores de condiciones
pitalaria, orientan a pensar en su eficacia en el clínicas variadas que contraindican su adminis-
tratamiento del infarto agudo del miocardio. tración. La heparina no fraccionada ha sido des-
Con los resultados se observó que los tres plazada en el tratamiento de esta patología por
grupos guardaron similitud en los factores de su falta de capacidad para recanalizar la arteria afec-
riesgos clásicos: edad, tabaquismo, diabetes melli- tada por un trombo y por las frecuentes compli-
tus, hipertensión arterial, dislipidemia y obesidad, caciones secundarias al medicamento. Cuando se
coincidentes con lo informado en la literatura. administra en forma temprana la enoxaparina es
Sin embargo, se encontró predominio conside- un fármaco alternativo útil en el tratamiento de pa-
rable del sexo masculino, en discordancia con cientes con infarto agudo del miocardio. Su efecto
otros estudios publicados; habrá que investigar antitrombótico, y en cierto grado trombolítico, se
las causas de este fenómeno. traduce en una disminución del dolor precordial y
La localización, la estratificación mediante en la regresión considerablemente rápida del
la clasificación de Killip y Kimbal, así como el supradesnivel del segmento ST. La comodidad de
tamaño del infarto evaluado mediante el número su administración y la seguridad de sus efectos per-
de derivaciones afectadas, no presentaron entre miten su empleo sin necesidad de controles hemo-
los grupos diferencias que pudieran ser signifi- rragíparos frecuentes; sin embargo, es necesario
cativas. efectuar estudios en grupos mayores que ayuden
La mortalidad general en este estudio es com- a confirmar estos beneficios.
parable con la señalada en la literatura nacional,
pero al analizar cada grupo por separado obser-
vamos que la mortalidad más alta se obtuvo en el Referencias
grupo de heparina no fraccionada, que presentó
proporcionalmente el mayor número de com- 1. Collins R, Peto R, Baigent C, Sleight P. Aspirin,
heparin, and fibrinolytic therapy in suspected acute
plicaciones, entre ellas los sangrados mayores. Sin
myocardial infarction. N Engl J Med 1997;336:847-
embargo, no tenemos punto de comparación con 860.
otros estudios nacionales, probablemente debido 2. Thompson CA, Danzell JD, Hanley HG. Advances
al reducido tamaño de sus muestras. in the pathogenesis and treatment of acute coronary
La estreptoquinasa continúa siendo el me- syndromes. J LA State Med Soc 1999;151(5):272-
dicamento idóneo cuando se emplea de manera 277.
3. Zaaks SM, Liebson PR, Calvin JE. Unstable angina
adecuada, si bien las frecuentes contraindica-
and non Q wave myocardial infarction: Does the
ciones limitan su empleo. La mortalidad obser- clinical diagnosis have therapeutic implications? J
vada en el grupo tratado por estreptoquinasa Am Coll Cardiol 1999:33.
es comparable con la informada en la mayoría 4. Wallentin L, Ohlsson J, Swahn E, Karlson E, Lundin
de los estudios nacionales. L, Landgren F, Saetre H. Low molecular weight
La enoxaparina resultó ser la opción más heparin during instability in coronary artery disease.
Lancet 1996;347(9001):561-568.
viable cuando no se puede emplear la anterior. 5. Stone GW. Impact of new pharmacologic agents in
En el presente análisis fue la que reportó menos the treatment of acute thrombotic syndromes. Am
J Cardiol 1999;83(9A):16E-20E.

66 Rev Med IMSS 2004; 42 (1): 61-67


6. Mark DB, Cowper PA, Berdowitz SD, Davidson 21. Smalling RW. Controversies in thrombolytic therapy. Eduardo Salazar Weil.
RL, Turpie AG, Califf RM, Cohen M. Economic Am J Cardiol 1996;78(Suppl 21A):101-104. Experiencia en infarto
assessment of low molecular heparin versus un- 22. Silver SH, Leo PJ, Katapadi M. Serial electrocar- del miocardio
fractionated heparin in acute coronary syndrome diograms for chest pain in patients with initial
patients. Circulation 1998;97(17):1702-1707. nondiagnostic electrocardiograms: implications for
7. Califf RM, Newby LK. How much do we gain by thrombolytic therapy. Acad Emerg Med 1996;3(2):
reducing time to reperfusion therapy. Am J Cardiol 142-152.
1996;78:8-15. 23. Quigley RL, Khandekar MN, Switzer SS, Salnger
8. Smalling RW. Molecular biology plasminogen MH. Immediate hemodynamic effects of thrombo-
activators. Am J Cardiol 1996;78 (Suppl 12A):2-7. lytic therapy on the ischemic myocardium. Catheter
9. White HD, Barbash GI, Califf RM, Simes RJ, Cardiovasc Diagn 1996;38(3):325-330.
Granger CV. Age and outcome with contemporary 24. GUSTO Investigators. An international rando-
thrombolytic therapy. Results from the GUSTO mized trial comparing four thrombolytic strategies
1 Trial. Circulation 1996;94(8):1826-1833. for acute myocardial infarction. N Engl J Med
10. Wilcox GR. Clinical trials in thrombolytic therapy. 1993;329:673-682.
What do they tell us? INJECT 6 months outcomes 25. Kucharoya L, Cagan S. The electrocardiogram in
data. Am J Cardiol 1996;78(Suppl 21A):20-23. acute myocardial infarction in the thrombolyticera.
11. Choy JB, Armnstrong PW. Anticoagulant therapy Bratils Lek Lesty 1996;97(7):138-146.
in unstable angina. Cardiol Clin 1999;17(2):327-343. 26. Salazar WE. Tratamiento trombolítico en el infarto
12. Xiao Z, Theorux P. Platelet activation with unfrac- del miocardio. Rev Med IMSS 1998;36(5):345-348.
tionated heparin at therapeutic concentrations and 27. Futterman LG, Lemberg L. Low molecular weight
comparison with a low molecular weight heparin heparin: an antithrombotic agent whose time has
and with a direct thrombin inhibitor. Circulation come. Am J Crit Care 1999;8(1):520-523.
1998; 97(3):251-256. 28. Salazar WE. Enoxaparina y heparina no fraccionada
13. Turpie AG. Anticoagulants in acute coronaries en infarto del miocardio no trombolisado. Rev Med
syndromes. Am J Cardiol 1999;84(5A):2M-6M. IMSS 2001;39(3):207-213.
14. Zed PJ, Tisdale JE, Borzak S. Low molecular weight 29. Ridgway PF, Crosbie J, Hinedi KA, Gladban W.
heparins in the management of acute coronary Unfractionated heparin, time for a change? Ir Med
syndromes. Arch Intern Med 1999;159 (16):1849-1857. J 1999;92(3):302-306.
15. Purcell H, Fox KM. Current roles and future 30. Armstrong PW. Heparin in acute coronary disease.
possibilities of low molecular weight heparins in Requiem for a heavy weigth? N Engl J Med 1997;
unstable angina. Eur Heart J 1998;19(Suppl):18-23. 337(7):492- 494.
16. Ocampo S, Solorio S, Rangel A, Madrid F, Romero 31. Goodman SG, Cohen M, Bigonzi F, Gutfinkel EP,
MA, Carrillo AM. La heparina de bajo peso mo- Radley DR. Randomized trial of low molecular
lecular en la angina de pecho inestable. Arch Inst weight heparin (enoxaparin) versus unfractionated
Cardiol Mex 1999;69:222-227. heparin for unstable coronary artery disease: one year
17. Cohen M. Low molecular weight heparins in the results of the ESSENCE study. J Am Coll Cardiol
management of unstable angina/non Q wave 2000;36:693-698.
myocardial infarction. Semin Thromb Hemost 32. Antman EM, Cohen M, Bogonzi F. Comparison of
1999;25(Suppl 3):113-121. enoxaparin versus unfractionated heparin in patients
18. Braunwald E, Antman EM, McCabe CH, Marble with unstable angina pectoris non ST segment elevation
SJ, Canon CP. Dose ranging trial of enoxaparin for acute myocardial infarction having subsecuent per-
unstable angina: Results of TIMI IIA. J Am Coll cutaneous coronary intervention. Am J Cardiol 2002;
Cardiol 1997;26(7):1474-1482. 90:447-482.
19. Antman EM, McCabe CH, Gurfinkel EP, Lablanche 33. Antman EM. TIMI IIB. Enoxaparin versus unfrac-
JM. Enoxaparin prevents death and cardiac ischemic tionated heparin for unstable angina or non Q wave
events in unstable angina non Q wave myocardial myocardial infarction: a double-blind, placebo-
infarction. Circulation 1999;100(15):1593-1601. controlled, parallel group, multicenter trial. Am Heart
20. Mair F. Clinic applications of thrombolytic therapy. J 1998;135(6 Pt 3 Suppl):353-360.
Am Fam Physician 1996;54:2041-2048.

Rev Med IMSS 2004; 42 (1): 61-67 67

S-ar putea să vă placă și