Sunteți pe pagina 1din 66

1

INTRODUCCIÓN
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo
de investigación, ella está muy ligada a los seres humanos y posee una serie de pasos para
lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada.
Tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la
naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la
predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los
resultados experimentales y teóricos.
Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador
a regirse de manera eficaz en la misma, es tan compacta que posee formas, elementos,
procesos, técnicas, estrategias, entre otros.
Es fundamental para el estudiante y para el profesional, ésta forma parte del camino
profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el
principio de los estudios y la vida misma.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto
con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de ésta radica en formular
nuevas teorías o modificar las existentes, incrementar los conocimientos; es el modo de llegar
a elaborar teorías.
La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos
que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a
depender en gran medida el éxito del trabajo investigador por la importancia que tiene la
investigación científica para el desarrollo personal social y en el desempeño profesional.
El pensamiento se asocia íntimamente con el hombre integral; no se limita solo a la
esfera del conocimiento, abarca también la imaginación, incluye el pensar con algún
propósito y fomenta la expresión de valores, actitudes, sentimientos, creencias y aspiraciones.
Pensar es poner en juego las facultades intelectivas - afectivas, emplear la mente para
llegar a conclusiones, tomar decisiones, sacar, ejecutar cualquier operación mental conforme
a la razón.
En resumen, en el sentido de la importancia de la investigación, con respecto al hombre
integral, el estudiante tiene la disposición la cual se refleja en la demostración manifestación
de poseer inclinación hacia los ámbitos de lo personal, social y lo profesional por las
condiciones estructuradas del sistema social.
Determinando ellos la capacidad de generar ideas o alternativas de solución a
problemas encontrados, identificar aspectos positivos y negativos, valorar las situaciones
2

equilibradas y constructivamente significando para el estudiante, introspección, prospección


(indagación) de la realidad puesta al servicio de la investigación.
Este material contiene información que responde al contenido programático de la
materia Metodología de la Investigación científica. Se espera que los alumnos respondan
positivamente, pues es considerada como la materia iluminadora de mentes para la carrera.
OBJETIVOS.
Al término del semestre los alumnos estarán en condiciones de:
 Conocer conceptos de los términos usuales en investigación científica.
 Aplicar cada etapa del método científico.
 Tener en cuenta las exigencias técnicas para el informe final del proyecto de
investigación.
 Internalizar las normas básicas a ser tenida en cuenta durante la revisión de literatura.
 Conocer las citas bibliográficas y sus funciones dentro de la investigación científica.
 Transferir las normas técnicas de elaboración de las citas bibliográficas.
 Valorar la Metodología de la Investigación Científica como una asignatura transversal
que podrá ser puesta en práctica en cualquier asignatura.
3

UNIDAD 1.
FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Rol de la metodología en la investigación científica
La metodología científica está compuesta del vocablo método y el sustantivo griego
logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como “La descripción, el
análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación”. Es el instrumento que enlaza
el sujeto con el objeto de la investigación, sin la metodología es imposible llegar a la lógica
que conduce al conocimiento científico.
Es el estudio de los métodos generales y particulares, en sus aspectos formal (pasos de
la investigación) y procesal (presentación de resultado, informe final) y de las técnicas
utilizadas en la investigación científica.
1.1. Realidad y conocimiento.
La realidad asume la forma de manifestaciones observables directamente por los
sentidos o por instrumentos que perfeccionan y agudizan la capacidad humana de registrar
señales del mundo circundante. Es una cualidad propia de los fenómenos que reconocemos
como independientes de nuestra propia volición.
Conocer es la acción y efecto de estar al tanto; el sentido de cada una de las aptitudes
que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de
los objetos externos. Según Bavaresco (1997), en el léxico vulgar, conocimiento es todo
aquello que es capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente. Es ver las cosas
tal y cual las observa o palpa, pero sin llegar a entender el porqué de las cosas.
Mediante el conocimiento, el hombre penetra las diversas áreas de la realidad para
tomar posesión de ella. Ahora bien, la propia realidad presenta niveles y estructuras
diferentes en su constitución.
Para la Real Academia Española, conocer es tener noción por el ejercicio de las
facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
1.1.1. Conocimiento cotidiano (empírico, vulgar)
También llamado vulgar o cotidiano, es el conocimiento popular, obtenido por azar,
es la percepción de todo cuanto nos rodea. Es ametódico y asistemático. A través del
conocimiento empírico, el hombre común conoce los hechos y su orden aparente, tiene
explicaciones concernientes a las razones de ser de las cosas y de los hombres, todo ello
logrado a través de experiencias cumplidas al azar, sin metido (abundancia) y mediante
investigaciones personales cumplidas al calor de las circunstancias de la vida; o valido del
saber de otros y de las tradiciones de la colectividad; e, incluso, extraído de la doctrina de una
religión.
4
5

1.1.2. Elementos ineludibles del conocimiento


* El sujeto que conoce.
* El objeto conocido.
* La operación misma de conocer.
* El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.
1.1.3. Conocimiento científico.
El hombre de ciencia busca que su conocimiento sea más que el simple ver del hombre
de la calle; por ello logra con su conocimiento diferentes interpretaciones de la realidad y
entre más profundo sea su conocer, más puede modificar la realidad. El conocimiento
científico es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido
a la realidad.
Para que el conocimiento no sea el simple conocer, sino que signifique el producto
científico de la razón y la inteligencia misma, de la búsqueda de nuevos descubrimientos, ese
conocimiento debe ser racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente, factible.
Al conocimiento que reúne estos atributos se le denomina conocimiento científico, con
el que "se construyen explicaciones acerca de la realidad, por medio de procedimientos o
métodos basados en la lógica, que le permiten establecer leyes generales y explicaciones
particulares de su objeto" (Méndez, 2002).
El conocimiento científico es el producto de la investigación científica, siguiendo ciertos
lineamientos y criterios de prueba, experimentación y validación. Va más allá del
conocimiento ordinario, desborda la apariencia y trata de indagar las causas de los hechos que
considera. En otras palabras pretende alcanzar la esencia y las leyes de los fenómenos y los
hechos.
1.1.3.1. Pasos para llegar al Conocimiento Científico
1º Observar
2º Descubrir La Realidad
3º Explicar
4º Predecir
1.2. Introducción a la ciencia.
La ciencia ha nacido tímidamente antes de Cristo y ha llevado tres etapas principales en
su evolución y son:
Primera etapa
Para llegar a lo que hoy denominamos ciencia, existe un largo camino de siglos que
nacen con la curiosidad por conocer y problematizar algún aspecto de la realidad. En esta
larga búsqueda podemos señalar tres hitos fundamentales: la mitología, la magia y la
6

autoridad. Existen, pues, siglos de preocupaciones y de actividades humanas que bien


pueden llamarse precursoras de la ciencia, esto ocurre en el tiempo presocrático.
Segunda etapa
Más tarde, siglo VI antes J.C. cuando las colonias griegas de las costas de Asia Menor
entraron en contacto con culturas que poseían conocimientos y saberes técnicos (ej.
astronomía babilónica y la arquitectura egipcia) buena parte de las explicaciones míticas
entraron en crisis.
Causas de la crisis
1. Porque la mitología ya no sirvió para enfrentarse y responder a los nuevos problemas y
realidades que se confrontaban
2. Porque los griegos arrinconaron las viejas explicaciones y trataron de desvelar la realidad
(aletehia, verdad, significa literalmente des- velar). ¿Qué hicieron? Quitar los velos del mito
utilizando la razón o logos.
3. Porque la crítica a los mitos y a las prácticas mágicas constituyó un avance hacia la
superación de explicaciones mitológicas. Como resultado de todo esto surgió una actitud
nueva amítica y racional de abrirse al conocimiento de las cosas.
Tercera etapa
Conocimiento racional autónomo: Inicia en el siglo VI a. de J.C. en el mundo helénico
(Grecia). Su aporte más original fue el echar a andar la razón que, a través de un esfuerzo
especulativo, comenzó a buscar la primera explicación de los primeros principios y causas.
Una parte de la humanidad, algunos hombres, comienzan a seguir la vía de la razón como la
única que da acceso a la verdad. Los griegos consideraron dos dimensiones de la ciencia: una
teórica y otra práctica, pero enfatizaron la primera de ellas. Fueron los árabes quienes
apoyados en el conocer griego, se preocuparon por la aplicación de la ciencia en su función
práctica y en su carácter utilitario.
1.2.1. La Ciencia
Concepto: Es un cuerpo de conocimientos referente a hechos y fenómenos que acontecen en
un aspecto de la realidad (mundo), es un saber que se apoya en observaciones metódicas y
procesos racionales definidos, precisos y ordenados y comprende toda rama del saber
humano.
Es ciencia por:
- Que es más verdadera que cualquier modelo no científico del mundo.
- Que es capaz de probar, contrastar en forma empírica, esa pretensión de verdad.
- Que es capaz de descubrir sus propias deficiencias.
7

- Que es capaz de demostrar representaciones de un aspecto de la realidad para que ésta sea
cada vez más ordenada.
1.2.3. Clasificación de la ciencia.
La problemática más común en torno a la ciencia es la de su división. Son muchas las
clasificaciones que hasta el presente se han realizado y bien se podría decir que casi todas
incluyen los mismos rubros y que sólo se diferencian en la forma como son catalogadas o
reunidas; unos las catalogan por su objeto, otros por su método, otros por su afinidad o por su
complejidad y dependencia.
Según su objeto de estudio Mario Bunge clasifica a la ciencia en:
a) Cienciasformales o ideales y b) Ciencias fácticas o materiales.
a) Las ciencia formales o ideales: Son las que se ocupan de objetos ideales y en los
que operan deductivamente, como las matemáticas. Las ciencias formales se concentran con
la lógica para demostrar rigurosamente sus teoremas.
Ej: los números existen, pero no son tangibles, palpables, los manejamos en función a
nuestra experiencia. Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son
creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción. Las ciencias
formales son la lógica y la matemática.

Lógica
Ciencias Formales o ideales
Matemática

b) Las ciencias fácticas o materiales: Se ocupan de los hechos del mundo físico que
nos rodea. Las ciencias que tratan de los seres humanos, de sus creaciones, son en principio,
también fácticas; entre ello cabe mencionar a la Psicología, la Historia, la Economía, la
Sociología, la Antropología y mucha otras.
Las ciencias fácticas más que la lógica formal para confirmar sus conjeturas necesitan
de la observación y el experimento.
Física
Química
Natural Biología
Psicología individual
8

Ciencias Factuales o materiales Psicología social


Sociología
Cultural Economía
Ciencias Políticas
Historia material
Historia de las ideas

1.2.4. Objetivos de la Ciencia.


a) Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de
procedimientos científicos (Método científico).
b) La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos
básicos consiste en la identificación de problemas y en descubrir las relaciones entre las
variables.
1.2.5. Ideal de la ciencia
El objeto de la ciencia es la SISTEMATIZACIÓN, es decir, el logro de una
interconexión ordenada de los hechos; ya que las proposiciones aisladas no constituyen una
ciencia, es primordial que haya integración para el logro de una estructura lógica capaz de
explicar claramente los fenómenos estudiados. En ningún momento se puede considerar a la
ciencia como un conocimiento definitivo, la ciencia no puede ser estática, su característica es
la de ser dinámica (va cambiando según los descubrimientos logrados).
1.2.6. Contenidos:
Toda ciencia para ser ciencia debe estar constituida por:
Principios: Constituyen las bases, fundamentos y razones sobre las cuales se proceden a
discurrir cualquier materia de estudio o discusión. Ej. Matemática: Él todo es mayor que las
partes.
Leyes: Forman el cuerpo de la ciencia, contienen todos los conocimientos que se han
constatado y verificado en experiencia sistemática.
Hipótesis: Son suposiciones pre científicas que se elaboran con la idea de poderlas verificar.
Es una respuesta tentativa al problema de investigación.
1.2.7. Importancia y relación entre ciencia e investigación
Es imposible hacer cualquier planteamiento científico a espaldas de la ciencia y bien
podría decirse lo mismo de la epistemología. La base y punto de partida del científico es la
realidad, que mediante la investigación le permite llegar a la ciencia.
Realidad Investigación Ciencia
9

Los tres elementos anteriores permiten toda relación científica, están interdependientes hasta
el punto que no puede suprimirse uno de ellos, pues no podríamos concebir la ciencia sin
base en la realidad y ésta llega a ser ciencia por la investigación.
10

Importancia de la ciencia
Permite a una persona poseer, con el mayor grado de certidumbre posible,
conocimiento confiable (creencia verdadera justificada) sobre la naturaleza. Su objetivo
principal es explicar los fenómenos naturales, o sea especificar cuáles variables están
relacionadas con otras y cómo se relacionan, capacitando así al investigador predecir ciertas
variables a partir de otras.
Por consiguiente, coexiste una estrecha relación entre ellas; la investigación es el recurso o
método de la ciencia para el descubrimiento de una parte de la realidad (no existe ciencia sin
investigación y la investigación no tendría razón de ser sin la ciencia)
1.3. La Epistemología. Teoría del conocimiento.
La epistemología (del griego "episteme", ciencia del saber absoluto, es el "estudio de la
constitución de los conocimientos científicos que se consideran válidos" (Pérez Gómez,
1978).
Estudia cómo se genera y validan los conocimientos.
1.4. Teoría científica
Los investigadores conceptúan la teoría como una explicación final o conocimiento que nos
ayuda a entender situaciones eventos y contextos. En esta acepción la teoría consiste en un
conjunto de proposiciones interrelacionadas capaces de explicar por qué y cómo ocurre un
fenómeno o de visualizarlo (Kerlinger y Lee, 2002).
“Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y
proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar relaciones
entre variables, con el propósito de explicar y predecir fenómenos”.
1.4.1. Funciones de las teorías
1. Explicar: Es la función más importante de una teoría, es decir por qué, cómo y cuando
ocurren los fenómenos. Ejemplo, una teoría de la personalidad autoritaria debe manifestarnos
en qué consiste este tipo de personalidad, cómo surge y por qué una persona imperiosa
(agresiva) se comporta de cierta manera ante determinadas situaciones.
2. Sistematizar: Una segunda función consiste en dar orden al conocimiento sobre un
fenómeno o una realidad, conocimiento que muchas veces es disperso y no se encuentra
organizado.
3. Predecir: Esta función está muy asociada con la de explicar. Es decir hacer inferencias a
futuro de cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dada ciertas condiciones.
11

UNIDAD 2.
FUNDAMNETOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
2.1. Tecnología
La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados
de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual
para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con
la finalidad de crear soluciones útiles.La Tecnología responde al deseo y la voluntad que
tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea
buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. La motivación es la
satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y la ejecución y
el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y procesos.

Tecnología

Motivación Actividad Producto

Satisfacción de necesidades Diseño, creación, Bienes, servicios, métodos y


y deseos. construcción, ejecución. procesos.

Esta actividad humana y su producto resultante, es lo que llamamos tecnología. Gracias a ella
disponemos de múltiples sistemas que nos permiten, por ejemplo, comunicarnos,
desplazarnos, vestirnos, alimentarnos o fabricar nuevos objetos.
2.2. Diferencia entre ciencia y tecnología
La tecnología hace uso de la ciencia para crecer y la ciencia, hace uso de la tecnología
para avanzar.
Está claro que tanto ciencia como tecnología están estrechamente ligadas, ¿pero cuál es su
relación? Podría producirse un primer acercamiento así: la ciencia se ocupa de profundizar y
ampliar el conocimiento de la realidad, y, en cambio, la tecnología se ocupa de ofrecer
medios y procedimientos que satisfagan necesidades.
Es decir, la ciencia se encarga de estudiar las cuestiones a nivel teórico: su finalidad es
formular leyes, principios y teoremas. En cambio, la tecnología sería su aplicación práctica
en utensilios. Un ejemplo: ciencia sería el estudio de los fenómenos cuánticos y tecnología
sería, por ejemplo, construir un ordenador que funcionara a partir de dichos fenómenos
cuánticos.
2.3. Características de la ciencia
1. Fáctica: describe los hechos tal y como son.
12

2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. El estudio
va más allá que las apariencias.
3. Analítica: intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las
interconexiones que explican su integración.
4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.
5. Clara y precisa: torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa.
6. Comunicable: se puede expresar a través de las palabras y publicable.
7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.
8. Metódica: es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.
9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente
entre sí.
10. General: exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.
11. Legal: busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.
12. Explicativa: responde por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.
13. Predictiva: trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el
pasado y cómo podrá ser el futuro.
14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.
15. Útil: busca la verdad y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.
2.4. Características de la investigación científica
Para entender qué se asume por investigación científica debemos conocer su naturaleza,
sus aspectos o características. (Tamayo y Tamayo, 2000)
a. Es un procedimiento mediante el cual el investigador recoge conocimientos o datos de
fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos.
b. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o
investigado por otros.
c. Una investigación existe cuando se ha pasado por el proceso de comprobación y
verificación de un problema.
d. La investigación es un trabajo de exploración profesional, organizada o sistemática y
exacta.
e. Es lógicay objetiva.
f. En lo posible procura ofrecer resultados cuantitativos de los datos manejados.
g. El fin de una investigación se expresa en un informe el cual presentará no solo la
metodología, resultados, experimentaciones, sino también las conclusiones y
recomendaciones finales.
2.5. Paradigma
13

 Concepto: del Griego Paradeima = Modelo, tipo, ejemplo.


 En laciencia,es un conjunto de realizaciones científicas universalmente reconocidas,
que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una
comunidad científica.
 En la comunidad científica se refiere al conjunto de prácticas o teorías que definen
una disciplina científica, luego de haber sido, y siendo aún puestas, a numerosas
pruebas y análisis a través del tiempo, y por ello aún se mantienen vigentes.
 Un cambio de paradigmaimplica un profundo cambio de mentalidad de una época
dada, de los valores que forman una visión particular de la realidad en turno.
2.5.1. Paradigma positivista
 El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento
auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir
de la afirmación de las teorías a través del método científico.
Características
 Postula que sólo el conocimiento proveniente de las ciencias empíricas es válido.
 Asume que existe un método específico mediante el cual el sujeto puede conocer de
manera absoluta al objeto de conocimiento.
 Critica y rechaza los desarrollos metafísicos de toda clase, por tanto, no acepta la
reflexión que no pueda fundar enteramente sus resultados sobre datos empíricos.
 Ha privilegiado los métodos cuantitativos en el abordaje de la investigación.
 El sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus sentimientos,
emociones, subjetividad, de tal forma que puede estudiar el objeto, la realidad social y
humana desde afuera.
 Supone que el investigador puede ubicarse en una posición neutral y que sus valores
no influyen en los resultados de su investigación.
2.5.2. Paradigma naturalista
 Engloba un conjunto de corrientes cuyo interés se centra en el estudio de los
significados de las acciones humanas y de lo que ocurre en un contexto determinado.
 Se basa fundamentalmente en la observación y en el uso de los relatos para
comprender la experiencia de los propios sujetos de investigación.
 Busca comprender desde la interioridad del sujeto, las significaciones, el
conocimiento de la forma cómo se experimenta la vida social a partir de la
descripción de diversos contextos y situaciones, los aspectos relativos a los valores, a
las motivaciones, y a las acciones que se manifiestan en las prácticas colectivas.
14

 Comunicación más horizontal entre el investigador y los investigados, mayor


naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural.
 Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que
encuentran no es generalizable a la población.
 Hace registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas
como la observación participante y las entrevistas no estructuradas.
2.6. Enfoques cuantitativos y cualitativos
La metodología cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera
científica, o más específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de
herramientas del campo de la estadística.
La investigación cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o
numéricos sobre variables previamente determinadas, vale decir que la investigación
cuantitativa estudia la asociación o relación entre las variables que han sido cuantificadas, lo
que ayuda aún más en la interpretación de los resultados.
La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación
usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en
principios teóricos o corrientes tales como la fenomenología, la hermenéutica y la
interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con
el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la
experimentan.
2.7. Hipótesis
Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como
proposiciones.Una hipótesis sirve de guía para obtención de datos en función del interrogante
presentado en el problema, o también para indicar las formas que deben se organizados según
el tipo de estudio. Es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación, que nos lleva al
descubrimiento de nuevos hechos.
Es una proposición anunciada para responder tentativamente a un problema, indica por
lo tanto qué estamos buscando, va siempre hacia adelante, es una proposición que puede ser
puesta a prueba para determinar su validez. Las hipótesis no necesariamente son verdaderas,
pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con datos. Son explicaciones tentativas, no los
hechos en sí. Al formularlas, el investigador no está totalmente seguro de que vayan a
comprobarse. (Black y Champion, 1976).
15

Cuadro comparativo de los dos enfoques


Cualitativo Cuantitativo
El objetivo es clasificar los rasgos,
El objetivo es una completa y detallada contarlos y construir modelos estadísticos
descripción. con la intención de explicar lo que se ha
observado.
El investigador sólo puede saber más o El investigador sabe claramente de
menos de antemano lo que está buscando. antemano lo que está buscando.
Recomendado durante las primeras fases de Recomendado durante las últimas fases de
investigación de un proyecto. investigación de un proyecto.
El diseño ocurre mientras se desarrolla el Todos los aspectos del estudio son
estudio. diseñados antes de la recogida de datos.
El investigador utiliza herramientas tales
El investigador es el instrumento de
como cuestionarios o equipos para recoger
recolección de datos.
datos numéricos.
Los datos son expresados en forma de Los datos son expresados en forma de
palabras, dibujos u objetos. números y estadísticas.
Visión Subjetiva -la interpretación de los Visión Objetiva – tiene por objeto la
participantes en eventos es importante, por medición precisa y el análisis de los
ejemplo, utiliza la observación de conceptos de destino, por ejemplo, utiliza
participantes, entrevistas en profundidad, etc. las encuestas, cuestionarios, entrevista, etc.
Los datos cuantitativos son más eficientes,
Los datos cualitativos son más “ricos”, lleva
con capacidad de poner a prueba hipótesis,
mucho tiempo para ser analizados, y son más
pero pudiendo pasar por alto algunos
difíciles de generalizar con ellos.
detalles de contexto.
El investigador tiende a permanecer
El investigador tiende a dejarse llevar por una
objetivo, separando de visión del problema
visión subjetiva del problema a estudiar.
a estudiar.
16

UNIDAD 3. NACIMIENTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


3.1. Fases fundamentales de la investigación
1- Concebir la idea de la investigación
2- Plantear el problema
- Desarrollar preguntas de investigación
- Establecer objetivos de la investigación
- Justificar la investigación
3- Elaborar el marco teórico
- Revisión de la literatura
- Detección de la literatura
- Obtención de la literatura
- Consulta de la literatura
- Recopilación de la información de interés
- Construcción del marco teórico
4- Establecer las hipótesis
- Definir conceptualmente las variables
- Operacionalizar las variables
5- Definir el tipo de investigación
6- Diseñar de la investigación
7- Seleccionar de la muestra
- Determinar la población
- Despojar la muestra
8- Recolectar los datos
9- Analizar de datos
10- Presentar los resultados: Informe final de la investigación
3.2. Concebir la idea de investigación
Son muchas las interrogantes que el investigador
Se plantea a la hora de elegir un tema de investigación. Lo primero es ¿Qué investigar?
Aunque esta interrogante parece fácil, no lo es. En el mundo complejo donde el investigador
se mueve, existe un universo de problemas que solo él deberá descifrar.
El primer problema será entre varias alternativas, es decir, establecer prioridades al
momento de enfrentarse con lo que de ahora en adelante, se llamará: objeto de investigación,
problema de investigación o tema de investigación.
17

3.2.1. Condiciones que deberá reunir un tema de investigación


 Objetividad: el investigador deberá ser lo más imparcial posible, tratando que lo
subjetivo no intervenga a priori, para así no distorsionar la investigación y aunque es un tanto
difícil desprenderse de esa subjetividad, debe procurar hacerlo.
 Agrado del tema: Es parte del éxito de la investigación, un tema impuesto no irá
adelante.
 Conocimientos previos sobre el tema: Es importante que el investigador sea una
persona que tenga hábitos de lectura. Esta constancia le permitirá ser conocedor del problema
que va a someter a investigación.
 Apoyo documental o bibliográfico: Es la condición que permitirá brindarle el mayor
soporte para lo que se pretende investigar.
3.2.2. Cómo se originan las investigaciones
Un problema de investigación puede originarse de donde quedan interrogantes sin
responder, al analizar teorías sobre un aspecto y planteándolo desde otra visión, etcétera.
Esto nos deja deducir que aunque se produzcan ideas diversas de diferentes situaciones,
no por sí mismas se origina un proyecto de investigación. Pero las ideas son el insumo inicial
de un proyecto, de allí se plantea un tema de investigación y por esta misma línea el
problema del proyecto.
3.2.3. Fuentes de ideas para una investigación
Según cita Hernández Sampieri y otros, (1994) "Existe una gran variedad de fuentes
que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales podemos mencionar las
experiencias individuales, materiales escritos (libros, periódicos y tesis), teorías,
descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de
hechos, creencias y aun presentimientos." Un problema de investigación puede originarse de
la lectura de otras investigaciones, donde quedan interrogantes sin responder, al analizar
teorías sobre un aspecto y planteándolo desde otra visión.
3.2.4. Surgimiento o aparición de las ideas de investigación
Cuando un investigador o un estudiante están interesados en un tema para su
indagación, se someten a una observación exhaustiva de la realidad que desea descubrir.
También puede leer libros, enciclopedias, diccionarios y otros materiales que le pueda aportar
luz a su decisión. Cuando se siente seguro de que la idea concebida es la adecuada se dispone
a proyectar su trabajo.
3.2.5. Vaguedad de las ideas iniciales
La mayoría de las ideas iniciales son imprecisas y requieren analizarse
cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más puntuales y
18

estructurados., cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse
con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.
3.2.6. Necesidad de conocer los antecedentes
Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigación y trabajos
anteriores., especialmente si uno no es experto en la materia. Conocer lo que se ha hecho con
respecto a un tema ayuda a:
a. No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo
b. Estructurar más formalmente la idea de investigación.
c. Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.
3.2.7. Criterios para generar ideas
a) Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal
b) Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero sí novedosas
c) Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de
problemas
d) Las buenas ideas pueden servir para generar nuevas interrogantes y cuestionamientos
19

UNIDAD 4.EL PLANTEAMIENTO INICIAL DE LA INVESTIGACIÓN


CUANTITATIVA
4.1. El problema de la investigación: definición contextual y temporal
Una buena formulación del problema implica siempre la delimitación del campo de
investigación, es decir, establece claramente los límites de tiempo y espacio dentro de los
cuales se realizará la investigación.
4.1.1. Origen del problema a investigar
Antes de seleccionar el mismo tema de la investigación, tiene que haberse presentado
un problema determinado, por lo tanto, el problema es el punto de partida para una
investigación. Se origina cuando el investigador observa dudas sobre una realidad, hecho o
teorías; aparece a raíz de alguna dificultad, nace de una necesidad, con dificultades sin
resolver.
4.1.2. ¿Qué es plantear el problema de investigación?
Plantear un problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación. Es el que le va a dar dirección al objeto del estudio, de allí nacen los objetivos
que se plantee el investigador. El texto, Técnicas de documentación e investigación II (UNA,
1991) define el planteamiento del problema de esta manera: "El planteamiento consiste en
ubicar dentro de un contexto determinado de conocimientos el tema que se pretende estudiar,
para colocar con mayor propiedad, dentro de él, el problema específico que nos interesa."
Ejemplo de un planteamiento del problema de investigación
Tema: Utilización de celulares en sala de clase
Título: Utilización de celulares en sala clase del 2º ciclo de las escuelas básicas
………………………, turno mañana y tarde, año lectivo…..
Hoy en día, la mayoría de los escolares cuenta con un teléfono celular y cada vez son
más los que pueden acceder a dispositivos inteligentes con acceso a Internet y otras
funcionalidades. Constituye un elemento tecnológico de comunicación muy difundido en el
mundo, especialmente son los jóvenes estudiantes quienes lo utilizan con mayor frecuencia.
En los últimos años, se escuchan a las autoridades de las instituciones educativas del
medio quejarse de esa situación aludiendo que se ha convertido en cierta forma en un fuerte
distractor en el proceso de enseñanza –aprendizaje de los discentes, ya que no lo utilizan para
fines investigativos de contenidos educativos, por lo que resulta perjudicial en el rendimiento
académico de los mismos.
Por consiguiente se plantean las siguientes preguntas de investigación: (continúa en
el apartado correspondiente a preguntas)
4.1.3. Elementos que debe incluir un problema de la investigación
20

 Los objetivos,
 Las preguntas,
 La justificación
 La viabilidad de la investigación
 La consecuencia
Los objetivos y las preguntas deben ser congruentes y factibles de respuesta y de ir en la
misma dirección. El planteamiento de un problema no debe incluir juicios morales o
estéticos. Debe incluir aspectos de ética profesional respetando la confidencialidad, obra
intelectual y prácticas que respeten la dignidad humana.
4.2. Preguntas de investigación
Es conveniente plantear el problema a través de una o varias preguntas que se
resolverán durante el proceso de investigación. Esa forma de plantear el problema ayuda a
presentarlo de manera directa minimizando su distorsión.
Requerimientos
 Deben ser parte de la lógica del problema.
 Ser claras y concisas.
 Ser investigables.
 Ser posible contestarlas.
Ejemplo de preguntas de investigación: éstas deben elaborarse inmediatamente después de
plantear el problema de investigación y se deben elaborarse cuantas puedan colaborar a
dilucidar el problema.
¿Cuántos alumnos de cada clase de las escuelas básicas ………..poseen celulares en clase?
¿Qué porcentaje de ellos utilizan frecuentemente durante el desarrollo de clase?
¿De qué manera lo utilizan?
¿Con qué frecuencia manipulan el aparato?
¿Cómo se desenvuelven en clase aquellos que lo utilizan?
¿Cuáles son los problemas más frecuentes que conlleva esa práctica?
¿Qué actitud toman los docentes ante esa práctica?
4.3. Los objetivos de la investigación
Lo primero que se tiene que hacer después de tener la idea de investigación es la de
establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Hay
investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema en especial y otras
que tienen como objetivo principal probar una teoría, o aportar evidencia empírica a ésta.
21

Los objetivos de investigación deben ser claros y alcanzables. Es decir, deben


expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación.
Además deben ser reales y susceptibles de alcanzarse.
4.3.1. Requisitos para plantear los objetivos
 Enfocarse a la solución del problema.
 Ser realistas.
 Ser medibles.
 Ser congruentes.
 Ser importantes.
 Redactarse evitando palabras subjetivas.
 Precisar los factores existentes que lleva a investigar.
4.3.2. Cómo formular objetivos
En la redacción del objetivo se requiere tomar en consideración que hay palabras o
símbolos, con muchas interpretaciones e igualmente los hay que admite pocas
interpretaciones; por ello, se debe ubicar la palabra que más convenga en su sentido de
exactitud respecto a lo que pensamos.
Otra característica importante en la declaración de un objetivo, es que éste debe
identificar el tipo de resultados que se pretende lograr. Los objetivos deben ser elaborados en
infinitivo. Ejemplo Indagar, Inquirir, Averiguar, entre otros.
4.3.3. Objetivos generales
Éste señala el fin último del estudio, se formula atendiendo el propósito global de la
investigación, se constituye en el objetivo principal del trabajo investigativo y en cuanto a su
contenido, no presenta detalles de los componentes del estudio, de allí que sus fines se
orientan hacia la totalidad de la acción cognoscitiva planteada.
Ejemplo del objetivo general del trabajo
Indagar sobre la utilización de teléfonos celulares en aulas del segundo ciclo de las
Escuelas Básicas……………………………………..de la ciudad de Pedro Juan Caballero,
año lectivo……….
4.3.3.1. Objetivos específicos
Los objetivos generales dan origen a los objetivos específicos que indican lo que se
pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser
evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados.
Se debe tener muy en cuenta que la suma de los objetivos específicos es igual al
objetivo general. (+ Objetivos específicos= objetivo general= resultado). Conviene
22

recordar que son los objetivos específicos los que se investigan y no el objetivo general, ya
que éste se logra como resultado. En síntesis los objetivos específicos no son otra cosa que el
desglose del objetivo general para facilitar la consecución de la meta final.
Ejemplo de objetivos específicos de la investigación
 Averiguar cuántos alumnos de cada clase poseen y llevan sus teléfonos celulares a
clase
 Indagar qué porcentaje de ellos utilizan durante el desarrollo de clase
 Descubrir de qué manera lo utilizan
 Determinar la frecuencia de utilización
 Observar el desenvolvimiento en clase de aquellos que lo utilizan
 Reconocer cuáles son los problemas más frecuentes que conlleva esa práctica
 Conocer la actitud que toman los docentes ante esa práctica
4.4. La justificación de la Investigación
“Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de ella
debemos demostrar que el estudio es necesario e importante” (Sampieri, 2006, p. 51)
4.4.1. Criterios a ser respondidas para que un proyecto de investigación sea llevada a
cabo
a. Conveniencia, en cuanto al propósito académico o la utilidad social, el sentido de la
urgencia. Para qué servirá y a quién le servirá.
b. Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios.
c. Implicaciones prácticas. ¿Realmente tiene algún uso la información?
d. Valor teórico, ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?
e. Utilidad metodológica, ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y recolectar
información?
4.5. La viabilidad de la investigación
Ser viable, significa que tiene probabilidad o es factible desarrollar algún tema, para
obtener un fin que es el conocimiento científico. Para cada uno de estos aspectos hay que
hacer un cuestionamiento crítico y realista con una respuesta clara y definida, ya que alguna
duda al respecto puede obstaculizar los propósitos de la investigación.
Resulta indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto donde se llevará a cabo
la investigación. Es decir, tenemos que preguntarnos de manera realista ¿Es posible llevar a
cabo esta investigación? ¿Cuánto tiempo tomará realizarla? ¿Hay recurso suficiente para
llevarla a cabo? Dichos cuestionamientos son primordiales para prever posibles trabas que
pueden arruinar el trabajo.
23

Elementos indispensables a tener en cuenta para la viabilidad del trabajo:


a) Recursos financieros, materiales y humanos,
b) Acceso a la información,
c) Tiempo para llevar a cabo la investigación.
Ejemplo de justificación de la investigación
La preocupación por la utilización del celular en las salas de clase se ha extendido a
muchos países de América y Europa, porque aun en la mayoría de ellos no existen programas
que puedan extraer provecho de este elemento de alta resolución en el ámbito de la
comunicación.
Esta investigación pretende dilucidar la utilización de celulares en la sala de clase y el
impacto que produce ese uso en los niños que frecuentan el segundo ciclo de la Educación
Escolar Básica de las Escuelas……………………. de la ciudad de Pedro Juan Caballero y
presentar en función a los resultados las recomendaciones pertinentes al respecto a las
autoridades educativas para que éstas delineen propuestas para el uso efectivo de este aparato
con el fin de estimular el espíritu investigativo de los alumnos y desarrollar sus capacidades
de imaginación, indagación, de crear y recrear su entorno.
La investigación es viable porque se contarán con los recursos financieros y humanos,
acceso a la unidad de análisis y tiempo suficiente para llevarla a cabo.
24

UNIDAD 5. ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO


5.1. Revisión de literatura y construcción del marco teórico
Para algunos autores el marco teórico es simplemente la revisión de literatura
(Creswell, 2005). Es un proceso y un producto, un proceso de inmersión en el conocimiento
existente y disponible que puede estar vinculado con el planteamiento del problema y un
producto que a su vez es parte de un producto mayor: el reporte de investigación.
La revisión de la literatura, consiste en la búsqueda de materiales informativos que
puedan sustentar una investigación. Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es ver
si las preguntas e hipótesis de la investigación puedan ser fundamentadas con alguna teoría o
parte de una, o si varias teorías se aplican al problema de investigación.
5.2. La construcción del marco teórico
Es el siguiente paso una vez realizada las lecturas pertinentes, el investigador estará en
condición de elaborar su marco teórico, que se basará en la integración de las informaciones
adquiridas. El marco teórico es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos
que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio.
5.2.1. Las funciones del marco teórico
Roberto Hernández Sampieri y otros destacan las siguientes:
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio,
3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema,
evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de
someterse a prueba en la realidad.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
7. Orienta hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones
de un problema con las teorías ya existentes.
8. Evita que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya han
sido investigadas o carecen de importancia científica.
9. Previene sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente
podrían generar sesgos no deseados.
 Orientar la búsqueda e interpretación de datos
5.2.2. Etapas que comprende la elaboración del marco teórico
1. Revisión de la literatura correspondiente.
2. Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.
25

5.2.3. Detección de la literatura y otros documentos


Danhke (1989) citado por Sampieri y otros (2006), distingue tres tipos básicos de
fuentes de información:
a. Fuentes primarias. Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de
la literatura y proporcionan datos de primera mano, (original) pues se trata de documentos
que contienen los resultados de los estudios correspondientes, como ser libros, tesis,
disertaciones, artículos de publicaciones periódicas, monografías, testimonio de expertos
(comunicación personal).
b. Fuentes secundarias. Son compilaciones, resúmenes y listado de referencias publicadas
en un área de conocimiento en particular. Es decir, se reprocesa información de primera
mano. Se refiere a las consultas de resúmenes o síntesis de artículos, monografías, tesis,
disertaciones y otros comentarios de documentos originales.
c. Fuentes terciarias. Se trata de documentos donde se encuentran registradas las referencias
y otros documentos de características diversas que compendian nombres, títulos de revistas y
otras publicaciones periódicas. Así como nombres de boletines, conferencias y simposios,
sitio web, empresas, asociaciones industriales, catálogos de libros básicos que contienen
referencias y datos bibliográficos o nombres de institucionales nacionales e internacionales al
servicio de la investigación.
5.3. Las reglas en el levantamiento de la información bibliográfica.
a) Tener capacidad y habilidad de descubrir donde se encuentran las informaciones
b) Detectar las informaciones que servirán a la investigación
c) Tener en cuenta la objetividad
d) Utilizar informaciones actualizadas
e) Controlar si las fuentes son confiables
5.4. Citas bibliográficas
Es la mención en el texto de una información conocida en otra fuente.
5.5. Tipos de citas.
Citación directa o trascripción:
Es la copia fiel de las ideas del autor, es decir, se transcribe tal cual como se encuentra
en el documento investigado; debe ir entre comillas indicando la fuente y la página
consultada.
Citación indirecta o conceptual:
Es la reproducción fiel de las ideas de un autor citado, sin trascripción. Se debe siempre
mencionar la fuente de donde fue extraída. Ej. Holland&Joachim (1993) comprobaron que el
26

material erosionado en una plantación de poroto, era mucho más rico en nutrientes que el
suelo original.
Citación de citación:
Es la mención en el texto de un documento al cual no se tuvo acceso directo. Esta
situación ocurre cuando el redactor de la monografía, utiliza una cita encontrada en el texto
analizado. Para el autor del libro consultado la cita puede ser directa o conceptual.
27

UNIDAD 6. ENFOQUE DE INVESTIGACION: CUANTITATIVA Y CUALITATIVA


Cuando se inicia el capítulo de la metodología lo primero que se encuentra el
investigador es la definición del tipo de investigación se desea realizar. La selección del tipo
de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y métodos que
puedan emplear en el mismo. En general determina todo el enfoque de la investigación
influyendo en instrumentos y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados. Así,
el punto de los tipos de investigación en una investigación va a constituir un paso importante
en la metodología, pues este va a determinar el enfoque del mismo.
Este puede dividirse en dos tipos principales: de Campo o de Laboratorio.
Niveles de investigación cuantitativa
Estudios Exploratorios: También conocido como estudio piloto, son aquellos que se
investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. También se emplean para
identificar una problemática.
Estudios Descriptivos: Describen los hechos como son observados.
Estudios Correlacionales: Estudian las relaciones entre variables dependientes e
independientes, ósea se estudia la correlación entre dos variables.
Estudios Explicativos: Este tipo de estudio busca el porqué de los hechos,
estableciendo relaciones de causa- efecto.Hernández, Fernández y Baptista (2003) establecen
estos cuatro tipos de investigaciones, basándose en la estrategia de investigación que se
emplea, ya que el diseño, los datos que se recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y
otros componentes del proceso de investigación son distintos.
Enfoque cualitativo
1. Investigación participativa
Trata de una actividad que combina, la forma de interrelacionar la investigación y las
acciones en un determinado campo seleccionado por el investigador, con la participación de
los sujetos investigados. El fin último de este tipo de investigación es la búsqueda de cambios
en la comunidad o población para mejorar las condiciones de vida.
Por ejemplo, el investigador, se infiltra en un grupo de tribus para saber sus costumbres
y así poder observar el tipo de vida diaria que ocurre en esa población. Para ello él tendrá que
dejar de lado todas sus formas cotidianas de actuar y tendrá que adecuarse a la población.
2. Investigación-acción
Tiene semejanza con la participativa, de allí que actualmente se hable con bastante
frecuencia de investigación-acción participativa. Es uno de los intentos de resumir la relación
de identidad necesaria para construir una teoría que sea efectiva como guía para la acción y
producción científica, que esté estrechamente ligada a la ciencia para la transformación y
28

la liberación social. Tiene un estilo más llamativo a la investigación ligada a la educación


llamada criterios de evaluación diagnóstica.
3. Investigación etnográfica
Esta constituye un método útil en la identificación, análisis y solución de múltiples
problemas de la educación. Surge en la década del 70, en países como Gran Bretaña, Estados
Unidos y Australia y se generaliza en América Latina, con el objetivo de mejorar la calidad
de la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la afectan. Este método
cambia la concepción positivista e incorpora el análisis de aspectos cualitativos dados por los
comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el
contexto en que se desarrollan.
Deriva de la antropología, puede considerarse también como un método de trabajo de
ésta; se traduce etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del modo
de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la
gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias,
valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y
circunstancias; describe las múltiples formas de vida de los seres humanos.
4. Investigación proyectiva
Son aquellos instrumentos considerados especialmente sensibles para rebelar aspectos
inconscientes de la conducta, los cuales permiten provocar una amplia variedad de respuestas
subjetivas. Son altamente multidimensionales y evocadores de datos inusualmente ricos. Con
un mínimo conocimiento del sujeto evaluado (no sabe el objetivo, fin del test por lo que es
más difícil el falseamiento de la información). En esta técnica todas las respuestas son
válidas, no hay respuestas óptimas. Las técnicas proyectivas pueden usarse para cuestionar de
forma indirecta a los participantes a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o
sentimientos subyacentes con respecto a los temas de interés. Al interpretar la conducta de
otros, los participantes proyectan de manera indirecta sus propias motivaciones, creencias,
actitudes o sentimientos en la situación.
Objetivos
• Penetrar en lapersonalidaddel individuo.
• No busca evaluar una característica puntual, sino a la persona como algo global.
• Supone las respuestas del sujeto organizadas en torno a su historia personal.
• Toda respuesta es significativa y válida. Los datos que arrojan son complejos y están
interconectados, no pueden evaluarse de manera tradicional (psicométrica)
• La codificación e interpretación se logran de manera global, no puntuando cada
respuesta, es importante la relación entre los resultados.
29

UNIDAD 7. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS


Son respuestas tentativas al problema o a las preguntas de investigación. Las hipótesis
surgen indefectiblemente de las preguntas y de los objetivos específicos, se debe tener
cuidado de que estos elementos estén interrelacionados entre sí, si se descuida este detalle se
puede echar a perder la investigación.
Ejemplos de hipótesis de investigación
 El 70% de los alumnos de cada clase poseen y llevan sus teléfonos celulares a clase
 El 60% de ellos utilizan durante el desarrollo de clase
 La mayoría de los alumnos lo utilizan para fines no educativos
 El 60% de los alumnos utilizan sus celulares en forma ininterrumpida
 Todos los alumnos que lo utilizan se muestran disociados de las actividades áulicas
 Los problemas más frecuentes que conlleva esa práctica son la distracción y el bajo
rendimiento académico.
 Los docentes demuestran una actitud pasiva ante esa práctica
Existe una relación estrecha entre el planteamiento del problema, las preguntas de
investigación y los objetivos con las hipótesis, porque del planteamiento nacen las
preguntas, de las preguntas los objetivos y de los objetivos las hipótesis. Sin esta
interrelación es imposible llegar a la consecución de los objetivos propuestos.
7.1. Características
1. Las hipótesis deben referirse a una situación real.
Solamente pueden someterse a prueba en un universo y un contexto bien definidos.
2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más
concretos posible.
3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil.
4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así como la
relación planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas,
al igual que los objetivos y las preguntas de investigación, no incluyen aspectos morales ni
cuestiones que no se pueda medir.
5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Se deben
analizar si existen técnicas o herramientas de investigación para verificarla, si es posible
desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance.
30

7.2. Tipos de hipótesis


Existen diversas formas de clasificar las hipótesis, una de ellas está clasificada como sigue:
1. Hipótesis de investigación
2. Hipótesis nula
3. Hipótesis alternativas
4. Hipótesis estadísticas
1- Hipótesis de investigación: se definen como proposiciones tentativas acerca de las
posibles relaciones entre dos o más variables, y deben cumplir con los cinco requisitos
mencionados. Se les suele simbolizar como Hi o H1, H2, H3etc. también es denominada
hipótesis de trabajo.
EJ. H1. Los adolescentes atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de
pareja que las adolescentes.
Los alumnos del segundo curso de la carrera de derecho poseen alto nivel intelectual.
2- Hipótesis nula: son el reverso de las hipótesis de investigación. Sirven para refutar o
negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Su símbolo es HO.Ej. HO: Los adolescentes
no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja que las
adolescentes.
Los alumnos del segundo curso de la carrera de derecho no poseen alto nivel intelectual.
3- Hipótesis alternativas: Son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y
nula: ofrecen otra descripción o explicación distintas de las que proporcionan estos tipos de
hipótesis. Su símbolo es Ha: Si la hipótesis de investigación dice: la casa del director es de
color verde; la nula dirá, la casa del director no es de color verde; la alternativa dirá, la casa
del director es de color amarillo. Ej. Ha:Los adolescentes atribuyen menos importancia al
atractivo físico en sus relaciones de pareja que las adolescentes.
Los alumnos del segundo curso de la carrera de derecho poseen nivel intelectual medio.
El nivel intelectual de los alumnos de la carrera de Derecho se ubica en el rango medio.
Hipótesis estadísticas: Son aquellas que someten a prueba y expresan a las hipótesis
operacionales a través de ecuaciones matemáticas.
No todas las suposiciones pueden analizarse y ser demostradas en base a cálculos
matemáticos, pero hay casos en los cuales sí es posible confirmar o refutar
una hipótesis valiéndose de estadísticas.
Con este recurso, por ejemplo, pueden resolverse hipótesis como las que establecen lo
siguiente:
 Siete de diez adolescentes atribuyen más importancia al atractivo físico en sus
relaciones de pareja que las adolescentes.
31

 Las muchachas jóvenes consumen más bebidas alcohólicas que los hombres o las
mujeres maduras
 Dos de cada tres individuos no recogen los desechos que sus mascotas dejan en la vía
pública
 Cinco de cada diez ciudadanos no reconocen a primera vista a sus gobernantes
 Los adolescentes que viven en grandes núcleos urbanos beben más alcohol que aquellos
que residen en pueblos de pocos habitantes.
7.3. Las variables
Las variables son definidas como una característica observable o un aspecto discernible
en un objeto de estudio que pueden adoptar diferentes valores o expresarse en varias
categorías. Constituyen un elemento básico de las hipótesis, puesto que éstas se construyen
sobre las base de relaciones entre variables referentes a determinadas unidades de
observación.
Todos los fenómenos, todas las cosas y todas las propiedades y características que pueden
cambiar cualitativa o cuantitativamente se denominan variables. La validez de una variable
depende sistemáticamente del marco teórico que fundamenta el problema y del cual se ha
desprendido, y de su relación directa con la hipótesis que la respalda.
Ejemplos de variables en una investigación:
Las variables constituyen el aspecto medible de una hipótesis. En estos ejemplos se
subrayarán las variables contenidas en ellas:
H1: Todos los alumnos de cada clase llevan sus teléfonos celulares a clase
H2: El 60% de ellos utilizan sus celulares durante el desarrollo de clase
H3: La mayoría de los alumnos lo utilizan para fines no didácticos
H4 Los varones utilizan sus celulares en forma ininterrumpida
H5: Todos los alumnos que lo utilizan se muestran disociados de las actividades áulicas
H6: Los problemas más frecuentes que conlleva esa práctica son la distracción y el bajo
rendimiento académico.
H7: Los docentes demuestran una actitud pasiva ante esa práctica
Variables
V1: Cantidad de poseedores de celulares
V2: Utilización en clase
V3: Propósito de utilización
V4: Frecuencia de uso
V5: Involucramiento en las actividadesáulicas
V6: Problemas más frecuentes
32

V7: Actitud docente


33

Clasificación de las variables


En un estudio científico, podemos clasificar las variables según la escala de medición o
la influencia que asignemos a unas variables sobre otras y por esta razón.
 Variables cualitativas: Son las variables que expresan distintas cualidades, características
o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría y la
medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Las cualidades de una persona
serían: la amabilidad, la inteligencia, la proactividad. De una fruta; dulce, agria, sabrosa,
etc.
 Variables cuantitativas:Son las variables que se expresan mediante cantidades
numéricas. Ej. El diámetro de un tronco, la altura, envergadura de la copa, producción de
semilla, altura y peso de una persona, dimensión de una estancia, velocidad de un
vehículo, número de alumnos en una institución, etc.
Las variables dependientes e independientes
 Variables independientes:(X) Son las que se presentan como causa y condición de las
variables dependientes, es decir, son las condiciones manipuladas por el investigador a fin de
producir ciertos efectos. Ejemplo, dosis de fertilizantes, época de siembra, etc.
 Variables dependientes: (Y) Son los efectos de una variable independiente. Ej: Dosis
(independiente), reacción a la dosis (dependiente).
Operacionalización de variables
VARIABLES INDICADORES –ÍTEMS CÓDIGO
Cantidad de 1. ¿Utilizan sus celulares para investigar sobre Siempre 4
alumnos que el tema desarrollado? Casi siempre 3
llevan sus A veces 2
celulares en clase Nunca 1
2. ¿Recurren a los celulares cuando advierten
un término desconocido? Siempre 4
A veces 3
A veces 2
3. ¿Son advertidos por los padres sobre el uso Nunca 1
racional de los celulares en clase?
Siempre 4
A veces 3
El docente ¿tiene en cuenta la importancia de A veces 2
los celulares para instituir el hábito de Nunca 1
investigación
Siempre 4
A veces 3
A veces 2
Nunca 1

OBS: En algunos casos las variables pueden requerir de sub variables o dimensiones.
34

UNIDAD 8. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


8.1. Diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de
investigación. El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos
de estudio, contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las
hipótesis formuladas en un contexto en particular.
8.1.1. Tipos de diseños
a. No experimentales: No se manipulan las variables, nada más se las miden en su
contexto natural.
b. Experimentales: Se manipulan deliberadamente las variables
Tipos de diseños no experimentales
* Transeccional o transversal: recopilan datos en un momento único. Es como tomar
fotografías de algo que sucede. Ejemplo: Investigar el número de empleados, desempleados y
subempleados en una ciudad en cierto momento. Determinar el estado de salud física y
emocional de un grupo de personas que ingresaron a los hospitales como consecuencia de
acto terrorista. Determinar el nivel de escolaridad de los trabajadores de un sindicato en un
punto en el tiempo. Analizar el nivel de aprendizaje de los alumnos del primer ciclo de las
escuelas públicas de una ciudad en el último mes del calendario escolar
* Longitudinal: recaban datos en diferentes puntos del tiempo para realizar inferencias
acerca del cambio, sus causas y sus efectos. Ejemplo: evolución del empleo en cinco años en
una ciudad. Estudio del cambio del contenido sexual de las telenovelas en los últimos diez
años. Desarrollo de una comunidad indígena a través de varios años, con la llegada de la
tecnología a sus vidas. Son pues, estudios de seguimientos. Estudiar la evolución de las razas
bovinas en el Paraguay en los últimos diez años.
Tipos de diseños experimentales
a. Preexperimentales o ensayos: Son estudios preliminares antes de iniciar un experimento
puro
b. Experimentales o experimentos puros: Alto grado de control durante la manipulación
c. Cuasiexperimentales
Los preexperimentales: Se realiza un control pero no tan meticulosa como en el
experimento puro.
35

UNIDAD 9. SELECCIÓN DE MUESTRA


9.1. Población: Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas
características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se
vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características
esenciales al seleccionarse la población bajo estudio.
Entre éstas tenemos:
Tiempo. Se refiere al periodo de tiempo donde se ubicaría la población de interés.
Determinar si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a una población de
cinco años atrás o si se van a entrevistar personas de diferentes generaciones.
Espacio. Se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un estudio no puede
ser muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarlo a un área o comunidad
en específico.
Cantidad. Se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es
sumamente importante porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra que se vaya a
seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo también nos limita la extensión de la
población que se vaya a investigar.
9.2. Muestra
La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población. Hay diferentes
tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la calidad y cuán
representativo se quiera sea el estudio de la población
9.2.1. Cualidades de una buena muestra
Para que una muestra posea validez técnico- estadístico es necesario que cumpla con
los siguientes requisitos:
 Ser representativa o reflejo general del conjunto o universo que se va a estudiar,
reproduciendo de la manera más exacta posible las características de éste.
 Que su tamaño sea estadísticamente proporcional al tamaño de la población.
 Que el error muestral se mantenga dentro de límites aceptable.
9.2.2. Procedimiento para la selección de una muestra
Uno de los problemas fundamentales que se le plantea al investigador en relación con el
muestreo consiste en saber si el grupo elegido es verdaderamente representativo del conjunto;
para que lo sea, los rasgos de los elementos o individuos elegidos para la muestra deben ser
similares a los de toda la población.
La representatividad es la característica más importante de una muestra. El muestreo
adquiere todo su sentido en cuanto que garantiza que las características que se quieren
observar en la población quedan reflejadas adecuadamente en la muestra. Generalizar a la
36

población a partir de la muestra sólo está justificado si ésta representa realmente a


la población. Preservar la representatividad es el atributo más importante que debe reunir el
muestreo, lo que nos permitirá generalizar a la población los resultados obtenidos en la
muestra.
9.2.3.Tamaño de la muestra y error de muestreo
El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el investigador desea llevar a
cabo su estudio, pero por regla general se debe usar una muestra tan grande como sea posible
de acuerdo a los recursos que haya disponibles. Entre más grande la muestra mayor
posibilidad de ser más representativa de la población. Para estipular el tamaño de la muestra
se tendrá en cuenta el margen de error que generalmente en las Ciencias Sociales es del 01 al
10%.
En la investigación experimental, por su naturaleza y por la necesidad de tener
control sobre las variables, se recomienda muestras pequeñas que suelen ser de por lo menos
30 sujetos. En la investigación descriptiva se emplean muestras grandes y se debe recurrir a
una fórmula estadística para definir el número exacto de la muestra.
9.2.4. Errores en la muestra
Para que una muestra proporcione datos confiables, éstos deben ser representativos de
la población, es decir, los errores del muestreo deben ser relativamente pequeños para que
éste no pierda validez. Ninguna muestra da garantía absoluta en relación con la población de
donde ha sido extraída, de ahí, la importancia de poder determinar el posible margen de error
y la frecuencia de los mismos dentro del conjunto.
Generalmente, se presentan dos tipos de errores: sistemáticos y de muestreo.
Error sistemático: El error sistemático se presenta por diferentes causas ajenas a la muestra:
 Situaciones inadecuadas. Se presentan cuando el investigador tiene dificultades para
obtener la información y la sustituye por la que más fácilmente está a su alcance, no siempre
la más confiable.
 Insuficiencia en la recolección de datos. Hay distorsión por falta de respuestas, o
respuestas inadecuadas, ya sea por ignorancia o falta de datos relativos a los elementos
incluidos.
 Errores de cobertura. Cuando no se han incluido elementos importantes y
significativos para la investigación que se realiza.
9.2.5. Delimitación geográfica y temporal
La delimitación temporal consiste es estudiar los fenómenos elegidos, solamente dentro
de un rango de tiempo que pueden ser meses, años o décadas.
37

La delimitación geográfica consiste en ubicar a la investigación en una región o una


determinada área geográfica.
38

9.2.6. Tipos de muestra


Aleatoria: Cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser
incluido.
Estratificada: Cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las variables o
características que se pretenden investigar. Cada estrato debe corresponder
proporcionalmente a la población. Ej. Clasificar por edad, sexo, localidad, barrio, etc.
Sistemática: Cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra.
Ejemplo: se entrevistará una familia por cada diez que se detecten.
9.2.7. Importancia
El muestreo es indispensable para el investigador ya que es imposible entrevistar a
todos los miembros de una población debido a problemas de tiempo, recursos y esfuerzo. Al
seleccionar una muestra lo que se hace es estudiar una parte o un subconjunto de la
población, pero que la misma sea lo suficientemente representativa de ésta para que luego
pueda generalizarse con seguridad a la población.
9.2.8.Elaboración de los instrumentos de medición
Es esencial que el instrumento de investigación que se ha de utilizar en el estudio de
evaluación específico esté en perfecta consonancia con las metas y los objetivos de la
investigación. Esto, a su vez, tiene que ver con el producto (informe) del proyecto.
9.2.9. Pasos a ser realizados para elaborar el instrumento
a) Listar las variables que se pretenden medir u observar.
b) Revisar su definición teóricay comprender su significado. Por ejemplo, comprender bien
qué es la (variable participación) y qué dimensiones la integran.
c) Revisar cómo han sido definidas operacionalmente los conceptos. Ello implica determinar
y listar los referentes empíricos que habrán de tenerse encuenta durante la recolección de
datos, y comparar (si se han encontrado) losdistintos instrumentos o los diferentes
procedimientos utilizados para medir losconceptos, que se hayan detectado en la construcción
del marco teórico.
d) Aplicar una prueba piloto del instrumento de medición. En esta prueba se analiza si las
instrucciones se comprenden y si los ítemsfuncionan de manera adecuada. Los resultados se
usan para calcular laconfiabilidad y, de ser posible, la validez del instrumento de medición.
La prueba piloto se realiza con una pequeña muestra (inferior a la muestra definitiva).
e) Luego de la prueba piloto, el instrumento de medición preliminar se modifica, ajusta y
mejora. Recién ahora estaremos en condiciones de aplicar el instrumento de medición.
39

Ejemplo de Instrumento de medición


Variable: Participación
Variable 1: Participación
Dimensiones Indicadores Ítems Código
Conocimiento de Grado percibido de 1. ¿Demuestran tus padres interés
la vida escolar conocimiento de los padres en conocer las normas que se
de la vida escolar de sus establecen en tu escuela?
hijos. Siempre 3
A veces 2
Nunca 1
2. ¿Procuran tus padres conocer la
calidad de la enseñanza que se
imparte en tu escuela?
Siempre 3
A veces 2
Nunca 1
3. ¿Dialogan contigo tus padres
sobre lo que ocurre día a día
en tu escuela?
Siempre 3
A veces 2
Nunca 1
4. ¿Se interesan tus padres en saber
quienes son tus compañeros/as?
Siempre 3
A veces 2
Nunca 1
Concurrencia a la Grado percibido de la visita 1. ¿Asisten tus padres a las
escuela. que realizan los padres en la reuniones en tu escuela?
escuela para contribuir con la Siempre 3
institución. A veces 2
Nunca 1
2. ¿Colaboran tus padres con la
cooperadora escolar o comisiones
de padres?
Siempre 3
A veces 2
Nunca 1
3. ¿Realizan tus padres visitas
regulares a tu escuela para
enterarse de tu desempeño escolar?
Siempre 3
A veces 2
Nunca 1
4. ¿Se ofrecen tus padres para
colaborar en los proyectos de tu
escuela?
Siempre 3
A veces 2
Nunca 1
40

Medición de las variables por rangos


V1.Participación de los padres en la institución educativa de sus hijos.
Excelente:(19-24p.) Indica que la participación de los padres en la escuela de sus hijos es
óptima. Bueno:(11-18p.) Indica que la participación de los padres es regular. Insuficiente:(8-
10p.) Indica que la participación de los padres es muy escasa.
Cómo calcular estos guarismos
Si todos los encuestados logran el máximo puntaje de las ocho preguntas llegan a 24 puntos
que corresponde al límite superior. LS=24p. Si todos los encuestados marcaran la alternativa
Nunca, obtendrían el mínimo puntaje, 8 puntos que corresponde al límite inferior. LS=08p.
Para lograr el rango bajo se multiplica 24 por 40%, el resultado es 9,6 que corresponde a 10.
Entonces de 8 puntos a 10 puntos corresponde a Insuficiente. Luego se multiplica el 80%
por 24= 19. Vale decir que de 19 a 24 puntos corresponde a Excelente.El rango del medio de
11 a 18 puntos, corresponde a Bueno.
41

UNIDAD 10. RECOLECCIÓN DE DATOS


Concepto: La recolección dedatosse refiere al uso de una gran diversidad
detécnicasyherramientasque pueden ser utilizadas por el investigador para desarrollar los
sistemasdeinformación, los cuales pueden ser laentrevista, laencuesta, elcuestionario,
laobservación, y otras técnicas que él considere adecuada para su estudio. Todos estos
instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de buscar
información que será útil a una investigación en común.
10.1. Proceso recolección de los datos
La recolección puede tener mayor o menor complejidad y duración. En ella se aplicarán
los instrumentos a los objetos de estudio, lo que proporcionará las informaciones necesarias,
se completarán las lecturas, se procederá a realizar efectivamente los experimentos, encuestas
o estudios que sea menester.
Finalizadas las tareas de recolección, el investigador quedará en posesión de un cierto
número de datos, a partir de los cuales será posible sacar las conclusiones generales que
apunten a esclarecer el problema formulado en los inicios del trabajo.
Pero esa masa de datos, por sí sola, no nos dirá en principio nada, no nos permitirá
alcanzar ninguna conclusión si previamente no ejercemos sobre ella una serie de actividades
tendientes a organizarla, a poner orden en todo ese multiforme conjunto.
Estas acciones son las que integran el llamado procesamiento de los datos. Lo primero
que suele hacerse con el conjunto de los datos obtenidos es dividirlos de acuerdo a un criterio
bien elemental, separando de un lado la información que es de tipo numérica de la
información que se expresa verbalmente o mediante palabras. Los datos numéricos quedarán
como tales, cualquiera sea su naturaleza y se procesarán luego para exponerlos en forma clara
y fácilmente asimilable.
El objetivo final será construir con ellos cuadros estadísticos, promedios generales y
gráficos ilustrativos, de tal modo que se sinteticen sus valores y se pueda extraer, a partir de
su análisis, enunciado teóricos de alcance más general. Los datos que se presentan de forma
diferentes: se convertirán en datos numéricos o quedarán como información no cuantificada,
cualitativa.
10.2. ¿Qué es un dato?
Es el elemento de información recogido durante la investigación para llegar al
conocimiento exacto de lo que se busca. La recolección de los datos está entre las tareas más
difíciles e importantes de cualquier investigación. Porque cualquier distracción y sesgo del
investigador puede desvirtuar la investigación.
42

10.3. Los Indicadores: observación del comportamiento de las variables


El término indicador en el lenguaje común, se refiere a datos esencialmente
cuantitativos, que permiten darnos cuentas de cómo se encuentran las cosas en relación con
algún aspecto de la realidad que nos interesa conocer. Los indicadores a ser medidos pueden
ser; números, hechos, opiniones o percepciones que señalen condiciones o situaciones
específicas. Por medio de los indicadores, el investigador percibe como se comportan las
variables en estudios.
10.3.1. Importancia de los indicadores
1. Permite medir cambios en esa condición o situación a través del tiempo.
2. Facilitan mirar de cerca los resultados de iniciativas o acciones.
3. Son instrumentos muy importantes para evaluar y dar surgimiento al proceso de
desarrollo.
4. Son instrumentos valiosos para orientarnos de cómo se pueden alcanzar mejores
resultados en proyectos de desarrollo.
10.3.2. ¿Cómo construir buenos indicadores?
Algunos criterios para la construcción de buenos indicadores son:
 Mensurabilidad: Capacidad de medir o sistematizar lo que se pretende conocer.
 Análisis: Capacidad de captar aspectos cualitativos o cuantitativos de las realidades que
pretende medir o sistematizar.
 Relevancia: Capacidad de expresar lo que se pretende medir.
10.3.3. Tipos de indicadores
 Indicadores cuantitativos: Son los que se refieren directamente a medidas en
números o cantidades.
 Indicadores cualitativos: Son los que se refieren a cualidades. Se trata de aspectos
que no son cuantificados directamente. Se trata de opiniones, percepciones o juicio de
parte de la gente sobre algo.
En la práctica ocurre que ciertas variables contienen indicadores más complejos que
otros, por ejemplo, los indicadores “nivel de escolaridad” y “estilo de vida”. Este último debe
desglosarse en sub indicadores.
También existen los índices que son medidos para expresar en un solo dato el estado de
un fenómeno o hecho y poderlo comparar con otras situaciones similares. El índice resulta de
la combinación de varios indicadores a los cuales se les asignan pesos, magnitudes o valores
cuantitativos. Así se tiene: índice de precios al consumidor, índice de desempleo, índice de
desarrollo humano, etc.
43

Para obtener el índice de desempeño docente resultaría combinar los indicadores


siguientes: conocimiento del tema, relación con los estudiantes, metodología empleada,
relación teoría-práctica, uso de nuevas tecnologías, etc.
A continuación se presenta una pequeña matriz del proceso de operacionalización que
podría incluirse en el diseño del estudio
Ejemplo de indicadores de un instrumento de medición
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
Económica Ingresos
Bienes
Ocupación
Social Residencia
Clase Social Grupo afiliado
Estilo de vida
Educación Ultimo grado de estudio
Título obtenido
Experiencia
Prestigio Representaciones
Publicaciones

Indicadores
Supongamos que tenemos la siguiente hipótesis:"Los problemas intrafamiliares son
determinantes en el rendimiento del alumno"La variable independiente sería: problemas
intrafamiliares. La variable dependiente sería: rendimiento del alumno.
Los indicadores serían:
-ausentismo de los alumnos.
-Falta de interés
-Llegadas tardías.
-Desinterés en los padres en el seguimiento de los alumnos en la escuela.
-Problemas familiares varios (Tal vez esta sería una categoría)
y los indicadores serían:
-desocupación de alguno de los miembros de la familia.
-fallecimiento.
-nivel-socio-económico-cultural bajo de los padres.
-Falta de motivación en la casa para con el estudio: ausencia de libros en la casa, inasistencia
a eventos culturales.ETC!
44

Los indicadores representan un ámbito específico de una variable o de una dimensión de ésta.
El indicador nos “indica” la situación de una variable. Por ejemplo, la fiebre es un indicador
cualitativo y el dato 40º es un indicador cuantitativo de la variable “enfermedad”.
En la práctica ocurre que ciertas variables contienen indicadores más complejos que otros,
por ejemplo, los indicadores “nivel de escolaridad” y “estilo de vida”. Este último debe
desglosarse en subindicadores.
10.4. Etapas de recolección de datos, su implicancia
Recolectar los datos implica un plan detallado de procedimiento que conduzca al investigador
a reunir datos con un propósito específico. El plan permitirá determinar:
1. ¿Cuáles son las fuentes de donde se recabarán los datos?
2. ¿En dónde se localizan tales fuentes?
3. ¿A través de qué medio o método se recabarán los datos?
4. ¿De qué forma se va a preparar los datos recolectados para que puedan analizarse y
responder a las preguntas de investigación?
Implica tres actividades:
- Seleccionar uno varios instrumentos o métodos de recolección de los datos entre
los disponibles en el área de estudio en la cual se inserte la investigación.
- Aplicar ese o esos instrumentos o métodos para recolectar datos. Es decir, obtener
observaciones, registros o mediciones de variables, sucesos, contextos, categorías u
objetos que son de interés para nuestro estudio.
- Preparar las observaciones, registros y mediciones obtenidas para que se analicen
correctamente.
10.5. Que es la medición
Es la "acción y efecto de medir" y medir es "determinar una cantidad comparándola con
otra". Medición es la clasificación de casos o situaciones y sus propiedades, de acuerdo a
ciertas reglas lógicas. Asignación de números a las observaciones, de modo que los números
sean susceptibles de análisis por medio de manipulaciones y operaciones de acuerdo a ciertas
reglas.
10.5.1. Requisitos de un instrumento de medición
• Confiabilidad: se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u
objeto produce resultados iguales.
Ej.: Si se midiera la temperatura ambiental usando un termómetro y este indicara que
hay 22 ºC. Un minuto más tarde se consultara otra vez y el termómetro indicara que hay 5 ºC.
45

3 minutos después se observa el termómetro y este indicara que hay 40 ºC. dicho termómetro
no sería confiable.
• Validez: Se refiere al grado en que un instrumento realmente obtiene los datos que
pretende obtener.
Ej.: Un instrumento válido para medir la inteligencia debe medir la inteligencia y no la
memoria.Una prueba sobre conocimientos de historia tiene que evaluar esto y no
conocimientos de literatura histórica.
Cabe decir que un instrumento de medición puede ser confiable, pero no
necesariamente válido (un aparato, por ejemplo, quizá sea consistente en los resultados que
produce, pero no mida lo que pretende). Por ello es requisito que el instrumento de medición
demuestre ser confiable y válido. De no ser así, los resultados de la investigación no deben
tomarse en serio.
46

UNIDAD 11. ANÁLISIS DE DATOS


La recolección puede tener mayor o menor complejidad y duración. En ella se aplicarán
los instrumentos a los objetos de estudio, lo que nos proporcionará las informaciones que
necesitamos, se completarán las lecturas, se procederá a realizar efectivamente los
experimentos, encuestas o estudios que sea menester.
Finalizadas las tareas de recolección el investigador quedará en posesión de un cierto
número de datos, a partir de los cuales será posible sacar las conclusiones generales que
apunten a esclarecer el problema formulado en los inicios del trabajo.
Pero esa masa de datos, por sí sola, no nos dirá en principio nada, no nos permitirá
alcanzar ninguna conclusión si, previamente, no ejercemos sobre ella una serie de actividades
tendientes a organizarla, a poner orden en todo ese multiforme conjunto. Estas acciones son
las que integran el llamado procesamiento de los datos.
11.1. Qué hacer con los datos
Lo primero que se hace con el conjunto de los datos obtenidos es dividirlos de acuerdo
a un criterio bien elemental, separando de un lado la información que es de tipo numérica de
la información que se expresa verbalmente o mediante palabras. Los datos numéricos
quedarán como tales, cualquiera sea su naturaleza y se procesarán luego para exponerlos en
forma clara y fácilmente asimilable.
El objetivo final será construir con ellos cuadros estadísticos, promedios generales y
gráficos ilustrativos, de tal modo que se sinteticen sus valores y se pueda extraer, a partir de
su análisis, enunciado teóricos de alcance más general. Los datos que se presentan de forma
verbal podrán sufrir dos destinos diferentes: se convertirán en datos numéricos o quedarán
como información no cuantificada, cualitativa.
Así, si se ha realizado una serie de entrevistas profundizadas, de tipo no estructurado,
pueden cuantificarse algunos de los datos obtenidos Bel número de entrevistados por sexo y
edad, la respuesta a alguna pregunta específica B en tanto que otras informaciones se
mantendrán en su forma verbal, como paradigmas o ejemplos de las opiniones de la muestra
frente a ciertos problemas de interés.
El criterio a adoptar dependerá de circunstancias concretas: de los objetivos del trabajo,
de la posibilidad de cuantificar cada variable, del tamaño del universo o muestra
considerados y de varios otros criterios. En todo caso se debe tener presente que, siempre que
tenga sentido, es preferible cuantificar en lo posible los datos obtenidos. No existe, como
pretenden algunos metodólogos parcializados, ninguna oposición entre datos cuantitativos y
datos cualitativos: lo que existe es un diferente grado de precisión y de complejidad en cada
una de las variables que medimos, de modo tal que siempre es posible abstraer de ellas
47

algunos aspectos cuantitativos en tanto que otros, por su complejidad, tendrán que
permanecer como cualitativos.
Una vez adoptado un criterio frente a cada categoría o subconjunto de datos se podrán
abordar ya, con mayor claridad acerca de nuestros objetivos, las tareas básicas del
procesamiento. En primer lugar será preciso hacer una revisión detallada de todos los datos
obtenidos, atendiendo en especial a su coherencia.
Si se trata de cuestionarios o de pautas de observación, de registros de test, socio-
gramas, o de cualquier otro instrumento de recolección, habrá que examinar cada uno de ellos
para analizarlos internamente, buscando sus posibles incongruencias, omisiones o errores, y
enmendándolos si cabe hacerlo. Es decir, se revisará sistemáticamente toda la información
disponible, juzgando su calidad y el grado de confianza que merece, para determinar qué
parte puede incluirse en el informe de investigación, cual debe corregirse o modificarse en
algo (acudiendo, llegado el caso, a una nueva recolección de datos) y cual, por sus graves
deficiencias, deberá ser excluidas sin más. Por cada tipo de datos se procederá entonces como
sigue:
 Los datos numéricos se procesarán agrupándolos en intervalos y se tabularán.
 Luego se construirán con ellos cuadros estadísticos, calculándose además las medidas
de tendencia central, de dispersión o de correlación que resulten necesarias.
 Los datos verbales que se desea presentar como numéricos sufrirán una primera
operación que se denomina codificación. De allí en adelante se trabajarán al igual que
los otros datos numéricos, mediante la tabulación y el procesamiento en cuadros
estadísticos.
 Los datos verbales que habrán de manejarse en forma puramente conceptual y no
matemática seguirán el proceso que indicaremos cuando tratemos el parágrafo
relativo a datos secundarios
11.2. La codificación
La codificación es un procedimiento que tiene por objeto agrupar numéricamente los
datos que se expresen en forma verbal para poder luego operar con ellos como si se tratara,
simplemente, de datos cuantitativos. Para lograrlo se habrá de partir de un cúmulo de
informaciones que tengan una mínima homogeneidad, condición necesaria para poder
integrarlas.
Pueden tratarse de cientos de respuestas a una misma pregunta o de una variedad de
posibles situaciones observadas mediante un mismo ítem de una pauta de observación: en
ambos casos existirá una determinada variedad de declaraciones o de observaciones que
presenten las respuestas o los comportamientos de los objetos de estudio.
48

El primer paso a dar frente a todos estos datos es realizar una revisión atenta de un
subgrupo reducido de ellos con el objeto de encontrar una tipología de respuestas posibles, en
concordancia, por otra parte, con las formulaciones teóricas que guían la investigación y con
los criterios adoptados en la etapa de operacionalización. A cada categoría de respuestas
habremos de darle un código particular, un número o letra diferente, que servirá para agrupar
tras de sí a todas las respuestas u observaciones que sean idénticas o que, al menos, aparezcan
como equivalentes.
Luego procederemos a señalar a cada uno de los cuestionarios u hojas de observación
con el código que le corresponde en cada caso, con lo que quedará sintetizada la respuesta
que contiene. El proceso se facilita grandemente cuando se realiza mediante computadoras.
Supongamos que hemos preguntado, por medio de entrevistas estructuradas hechas a una
muestra, la opinión que tienen las personas respecto a las Naciones Unidas. Si la pregunta ha
sido abierta cada respondiente habrá expuesto sus opiniones en algunas breves frases. La
codificación nos permitirá agrupar sus respuestas, para poder evaluar cuáles son las opiniones
más salientes al respecto.
Los códigos, por ejemplo, podrán ser:
1. Es una institución que promueve (o protege, o garantiza) la paz mundial.
2. Es una institución burocrática que debería ser reformada.
3. Es útil por los servicios que presta a los países menos desarrollados.
4. Es inoperante, ineficiente, inútil, etc.
5. No tiene idea de qué es, no tiene opinión o no quiere opinar al respecto.
Por supuesto que podrían elaborarse otros códigos, categorizando más o menos
detalladamente las respuestas. Casi siempre que se encuentran ideas similares pero que se
expresan a través de palabras diferentes se procede a unificarlas en un mismo código.
Excepcionalmente, cuando no sólo interesa la idea básica sino además los aspectos
lingüísticos con que ésta se manifiesta, es necesario buscar un código para cada respuesta
tomada textualmente. Los casos difíciles de ubicar, de respuestas que pudieran situarse en
más de una categoría, sólo pueden ser resueltos consultando con el marco teórico planteado
inicialmente.
Cuando aparecen respuestas ambiguas, extrañas o simplemente anómalas, es
conveniente agruparlas en el código de otras respuestas", para no abrir demasiadas categorías
a una sola pregunta pues eso puede dificultar el análisis.
Una vez definidos estos códigos, y ya marcados los cuestionarios o pautas con los mismos,
estaremos en condiciones de proceder a la subsiguiente etapa, la de tabulación.
49

11.3. La tabulación
La palabra tabulación deriva etimológicamente del latín tabula, y significa hacer tablas,
listados de datos que los muestren agrupados y contabilizados. Para ello es preciso contar
cada una de las respuestas que aparecen, distribuyéndolas de acuerdo a las categorías o
códigos previamente definidos.
Cada una de las preguntas de un cuestionario o de una hoja de observación tendrá que
ser tabulada independientemente, por lo que es preciso hacer previamente un plan de
tabulación que prepare adecuadamente la tarea a realizar.
11.4. ¿Qué procedimiento se sigue para analizar los datos?
Una vez que los datos han sido codificados y transferidos a una matriz, así como
guardados en un archivo, el investigador puede proceder a analizarlos. En la actualidad el
análisis de los datos se lleva a cabo por computadora. Prácticamente ya nadie lo hace de
forma manual, especialmente si se tiene un volumen de datos considerable.
Por otra parte, en prácticamente todas las instituciones de educación superior, centros
de investigación, empresas y sindicatos se dispone de sistemas de cómputo para archivar y
analizar datos.
11.5. Graficación
La graficación es una actividad derivada de la anterior que consiste en expresar
visualmente los valores numéricos que aparecen en los cuadros. Su objeto es permitir una
comprensión global, rápida y directa, de la información que aparece en cifras. Es sumamente
útil, especialmente cuando nos dirigimos a lectores con poca preparación matemática, aunque
siempre es recomendable por el valor de síntesis que posee.
Raramente se grafica toda la información que se presenta en una investigación pues ello
ocuparía un espacio desmesurado en el informe de investigación, lo que podría más bien a
confundir al lector. Lo corriente y más aconsejable es graficar las informaciones más
importantes y generales que se presten a una expresión gráfica.
Actualmente casi todos los gráficos se realizan mediante el uso de paquetes
especializados de computación, que no sólo dibujan e imprimen los gráficos deseados, sino
que también realizan labores de cálculo que facilitan la presentación de los datos de la
investigación.
11.6. Análisis cuantitativo
Este tipo de operación se efectúa, naturalmente, con toda la información numérica
resultante de la investigación. Esta, luego del procesamiento que ya se le habrá hecho, se nos
presentará como un conjunto de cuadros, tablas y medidas, a las cuales se les han calculado
sus porcentajes y presentado convenientemente.
50

Para cada cuadro que se haya obtenido será preciso evaluar el comportamiento de las
variables que aparezcan en él, precisando la forma en que actúan individualmente. Luego se
observarán las relaciones que pueden percibirse entre una y otra variable, si el cuadro es de
doble entrada, tratando de precisar la forma en que una afecta a la otra.
Si se trata de un cuadro de tres variables será conveniente examinar primero los valores
totales, pues en ellos se ve el funcionamiento global de cada variable operando de modo
independiente, para luego pasar a confrontar, por pares, las variables, tratando de detectar las
influencias que existan entre ellas.
11.7. Análisis cualitativo
Se refiere al que procedemos a hacer con la información de tipo verbal que, de un modo
general, se ha recogido mediante fichas de uno u otro tipo. Una vez clasificadas éstas, es
preciso tomar cada uno de los grupos que hemos así formado para proceder a analizarlos. El
análisis se efectúa cotejando los datos que se refieren a un mismo aspecto y tratando de
evaluar la fiabilidad de cada información.
Si los datos, al ser comparados, no arrojan ninguna discrepancia seria, y si cubren todos
los aspectos previamente requeridos, habrá que tratar de expresar lo que de ellos se infiere
redactando una pequeña nota donde se sinteticen los hallazgos. Si, en cambio, las fichas
aportan ideas o datos divergentes, será preciso primeramente determinar, mediante la revisión
del material, si se ha cometido algún error en la recolección.
Si esto no es así será necesario ver si la discrepancia se origina en un problema de
opiniones o posiciones contrapuestas o si, por el contrario, obedece a alguna manera diferente
de categorizar los datos o a errores de las propias fuentes con que estamos trabajando. En
todo caso será conveniente evaluar el grado de confianza que merece cada fuente, teniendo en
cuenta su seriedad, sus antecedentes y referencias y toda otra información que pueda resultar
de valor al respecto.
Ya adoptada una posición frente a las discrepancias encontradas será el momento de
pasar a registrar los hallazgos, nuestras opiniones personales y conclusiones parciales, con lo
cual estaremos en condiciones de pasar al siguiente paso, el de la síntesis.
11.8. Informe final de la investigación
Cómo escribir el informe de la investigación
El objetivo de una investigación científica es la publicación del trabajo realizado. La
única manera de verificar los nuevos conocimientos científicos es poner en conocimiento de
la comunidad los resultados del trabajo científico realizado, a través de su publicación, para
comprobar si los resultados mostrados son reproducibles o no. Un buen científico debe por
tanto ser también un buen comunicador.
51

Una mala redacción de un buen trabajo puede impedir su publicación. Por desgracia,
los investigadores científicos en general, suelen otorgar poca importancia a los aspectos de
comunicación durante su formación.
Existen varias formas de divulgar la información científica:
• En congresos;
• Con tesis doctorales, de maestría o de licenciatura;
• En revistas científicas.
La característica fundamental de un texto científico debe ser la claridad. Un trabajo
científico resulta inútil si no es bien entendido por los lectores. Las palabras utilizadas deben
ser sencillas, si es posible. El científico no busca lucirse con su redacción, ni pretende
deslumbrar a nadie. Sin embargo, esta redacción debe ser correcta, por ello, todo investigador
debe conocer bien el lenguaje.
Para los autores que pretendan publicar en revistas extranjeras y se presenta la barrera
del idioma, es aconsejable, si no se domina esta lengua, asesorarse con buenos traductores
profesionales especializados.
Existen, ciertos principios que conviene observar en la redacción: la claridad, la unidad y la
primacía.
Claridad: la información que se quiera comunicar debe estar ordenada de la manera en que
más fácil resulte su comprensión.
Unidad: las partes en que se divide el informe deben estar coordinadas entre sí de manera
lógica, formando una unidad.
Primacía: tener cuidado de organizar los puntos que desean tratar de forma que aquellos que
se consideren más relevantes queden lo suficientemente resaltados.
El informe de investigación representa uno de los aspectos más importantes de la
ciencia. Los resultados obtenidos en una investigación carecen de sentido y valor sino se dan
a conocer mediante su publicación. Lo anterior requiere que el investigador conozca los
principios, convencionalismos, estilo y formato propios de la redacción de documentos
técnico - científicos.
El reporte técnico de investigación es un documento que se utiliza para informar tanto
los procedimientos como los resultados de una investigación en forma concisa y dentro de
una estructura lógica. Destacan de manera muy adecuada que el objetivo del informe consiste
en presentar la investigación y no la personalidad del autor; por eso el tono ha de ser
impersonal y nunca se emplea la primera persona.
52

11.8.1. Estructura del informe


Tapa
* Nombre de la Institución
* Título.
* Autor.
* Lugar y fecha.
Portada
Tabla de contenido
Parte preliminar Autores y direcciones
Tabla de Contenido.
Lista de Tablas.
Lista de Figuras.
Resumen
Palabras calves
Índice
Introducción
* Planteamiento del problema
* Preguntas de investigación
* Objetivos: general y específicos
* Justificación
* Marco teórico
Cuerpo de la obra * Hipótesis
Diseño Metodológico
* Enfoque de la investigación
* Población y muestra
* Instrumento de la investigación
* Procedimientos de recolección de información.
* Diseño y análisis de datos
Resultados
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
Apéndice o anexos
La estructura lógica del informe de investigación sigue las etapas del proceso de
investigación científica y adopta diferentes modalidades según se trate de un experimento,
una tesis o disertación, entre otros tipos de investigación.
53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Sierra Bravo, R.1995. Técnicas de investigación social. 10ª ed. Madrid, ES. Paraninfos S.A.
Tamayo y Tamayo, Mario. 1995. El proceso de la investigación Científica 3era. ed., México,
MX. 59 p.
Briones, G. 1995. Métodos y Técnicas de Investigación. Trillas
Bunge, Mario: La ciencia. Su método y su filosofía.
Méndez A., Carlos. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación 3ªed.
McGraw Hill, Nomos S.A, Bogotá, 2001.
Sabino, Carlos. El proceso de investigación
Hernández Sampieri, R.; Fernández, CC., Baptista, LP. 2006. Metodología de la
investigación. 4ª Ed. McGraw- Hill Interamericana. México. D.F. MX: 850 p.
ImreLakatos. 1989. La metodología de los programas de investigación científica. Madrid; ES.
Ed. Alianza
Informe final de investigación. (En línea) Consultado de julio 2012. Disponible en
http://www.ean.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1635&Itemid=479
Mercado, S. 1997. ¿Cómo hacer una tesis?: tesinas, informes, memorias, seminarios de
investigación y monografías. 2ª ed. México. D.F. MX: Limusa. Noriega Editores. 295p.
Pick, S.; López, A.L. 1994. Cómo investigar en ciencias sociales. México. MX: Trillas
Sabino, C. 1996.El proceso de investigación. Buenos Aires. AR: Lumen- Humanitas
Saravia Gallardo, M.A.2010. Orientación metodológica para la elaboración de proyectos e
informes de investigación. Barcelona, ES.
SET. 2011. Metodología de la investigación: serie programas de estudio. Méjico, MX.
Tamayo, L.; Tamayo, M. 1998. El proceso de la investigación científica, México. MX:
Limusa S.A.
Tamayo, L.; Tamayo. M. 2000. El proceso de la investigación científica: manual de
evaluación de proyectos. 3ª ed. México. D.F. MX: Limusa. S.A. 231p.
54

NORMAS DE CLASE
 Respetar los horarios de las clases y asistir con puntualidad a las mismas.
 Las clases comienzan a las horas 18:10 en punto y culminan a las 20:40.
 Si por algún inconveniente se llega tarde, ingresar a clase con mucha discreción.
 No abandonar el aula durante la clase salvo motivo de causa mayor.
 El control de la asistencia se hará de manera meticulosa, guardar silencio durante la
llamada.
 La asistencia se considera fundamental para obtener buenos resultados académicos y
forma parte del método de evaluación.
 No se pueden realizar actividades ajenas a las clases durante las mismas.
 El silencio, la escucha y la disciplina son condiciones básicas para el buen desarrollo
del proceso enseñanza-aprendizaje.
 Conservar la higiene del recinto
 Mantener los teléfonos en silencio
 Utilizar solamente en caso de necesidad didáctica.
 Comunicar haciendo uso de la lengua española (Oral y escrito)
SISTEMA DE EVALUACIÓN
1. Asistencia (Puntualidad, participación activa en clase, disciplina) 05p.
2. Trabajo en equipo para elaboración en clase del proyecto de investigación 10p.
3. Prueba Parcial (Escrita) 15p.
4. Entrega final de trabajos prácticos 10p.
Total proceso 40p.
Examen final (escrito) 30 puntos. Defensa del proyecto 30p. 60p.
Total general 100p.
PROCESO
ENTREGA/FECHA CONTENIDOS PUNTOS
Planteamiento del problema, Preguntas de
01 investigación, Objetivos: general y 2.5
específicos, Justificación, Viabilidad y
Consecuencia.
Marco teórico, hipótesis, variables,
02 conceptualización y operacionalización de las 2.5
variables.
Diseño metodológico:Tipo de investigación o
Diseño, Enfoque, Población, Muestra,
Unidad de análisis y caracterización de los
sujetos de investigación, Instrumento de
03 recolección de datos o de medición, Análisis
de datos 2.5
Cronograma de actividades
Presupuesto
Bibliografía 2.5
04 Anexos
TOTAL 10p.
55

MODELO DEL PROYECTO DE NVESTIGACIÓN

Facultad Comunitaria de Pedro Juan Caballero


CARRERA DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TÍTULO DE INVESTIGACIÓN

Proyecto de Investigación presentado a la Dirección de la Carrera.

Presentados por: …………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

Profesora: Magíster. Olga Raquel Ayala R.

P. J. C Paraguay
2018
56

ÍNDICE

Pág.

1. INTRODUCCIÓN …….

1.1 Planteamiento del problema …….

1.1.1 Preguntas de investigación …….

1.1.2 Objetivos …….

1.1.3 Justificación …….

1.1.4 Viabilidad …….

1.1.5 Consecuencia …….

2. MARCO TEÓRICO …….

2.1 ……………………………………………………………….......................................

2.2 ……………………………………………………………….......................................

2.3……………………………………………………………….......................................

2.4 ……………………………………………………………….......................................

2.5 ……………………………………………………………….......................................

2.6 ……………………………………………………………….......................................

HIPÓTESIS

H1:

H2:

H3:

1.2 Variables

V1:

V2:

V3:

1.2.1 Conceptualización de las variables


V1:
V2:
57

V3:

1.2.2 Operalización de las variables

3. DISEÑO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de investigación o Diseño
3.2 Enfoque
3.3 Población
3.4 Muestra
3.5 Unidad de análisis y caracterización de los sujetos de investigación
3.6 Instrumento de recolección de datos o de medición
3.8 recolección de datos
IVCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VPRESUPUESTO
VI BIBLIOGRAFÍA
VII ANEXOS
58

RESUMEN DEL ESQUEMA

1. INTRODUCCIÓN

La introducción es la presentación clara, breve y precisa del contenido de la

investigación, no debe incluir resultados ni conclusiones. Es la primera parte del trabajo que

se lee, por lo tanto, debe tener un especial cuidado en la redacción y la ortografía.

Es importante considerar los siguientes aspectos:

• Las razones que motivaron la elección del tema.

• Los fundamentos que lo sustentan.

• Los objetivos del trabajo.

• La hipótesis presentada.

• La metodología utilizada.

1.1 Planteamiento del problema

El problema planteado debe ser original, relevante y verificable.

El aumento considerable de casos de feminicidio y el poco acceso a la información.

1.1.1 Preguntas de investigación

 Cuántos casos de feminicidio hay registrado en los últimos tres años?

 Cuáles son los medios más utilizados para cometer dicho hecho punible?

 Cuáles son las causas que llevan a los infractores a cometerlos?

 Cuál es la edad promedio de las víctimas?

 Existen procedimientos penales específicos para dichos hechos punibles?

1.1.2 Objetivos

- Objetivo General

Analizar los casos de feminicidio en la ciudad de Pedro Juan Caballero en los años de 2016 a

2018.

- Objetivos Específicos

 Especificar cuántos casos de feminicidio hay registrado en los últimos tres años.
59

 Identificar cuáles son los medios más utilizados para cometer dicho hecho punible.

 Constatar cuáles son las causas que llevan a los infractores a cometerlos.

 Determinar cuál es la edad promedio de las víctimas.

 Descubrir si existen procedimientos penales específicos para dichos hechos punibles.

1.1.3 Justificación

Optamos por investigar los casos de feminicidios porque es un tema divulgado y abordado

más actualmente aunque su existencia sea bastante antigua. La cultura machista es otro de los

porque de estudiar esto, ya que la sociedad en general tiende a culpar a la víctima. Deseamos

con esta investigación concientizar a la población de que ya no sean indiferentes caso estén

presentes ante un acto de violencia porque de esa forma se podría salvar una vida.

1.1.4 Viabilidad

Para lograr la viabilidad o factibilidad de un estudio se debe tener en cuenta:

 La disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales.

 Acceso al lugar o contexto donde se realizará la investigación.

 El tiempo que demandará el estudio.

1.1.5 Consecuencia

Breve descripción del aporte que se tendrá con la conclusión del trabajo.
60

2 MARCO TEÓRICO

2.1……………………………………………………………………………….......

2.1.1…………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2.2 ……………………………………………………………… ………………..

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2.3 ………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2.4..…………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2.5 ………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2.6 ………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………
61

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2.7 ………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2.8 ………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2.9 ………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

HIPÓTESIS

Es la suposición de lo que puede pasar con los objetivos específicos.

H1:

H2:

H3:

H4:

H5:

Variables
62

V1:

V2:

V3:

V4:

V5:

Conceptualización de las variables

V1:En esta investigaciónsedefine como ……….………...……………………..

………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….……..

V2: En esta investigaciónsedefine como ……….………...…………

………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….……..

V3: En esta investigaciónsedefine como ……….………...……………………..

………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….……..

V4: En esta investigaciónsedefine como ……….………...……………………..

………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….……..

Operacionalización de las variables


VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
Económica Ingresos
Bienes
Ocupación
Social Residencia
Clase Social Grupo afiliado
Estilo de vida
Educación Ultimo grado de estudio
Título obtenido
Experiencia
Prestigio Representaciones
Publicaciones

OBS: No todas las variables tendrán dimensiones.


63

3. DISEÑO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación a ser aplicado en la presente investigación será no

experimental porque las variables no serán manipuladas, nada más se las medirán en su

contexto natural.

3.2 Enfoque de la investigación

Será un trabajo mixto, porque se utilizaran variables cualitativas como cuantitativas.

3.3 Diseño

Diseño no experimental: El presente estudio será de carácter no experimental, debido

a que no se estarán manipulando las variables. Según Hernández Sampieri y otros “las

investigaciones no experimentales son estudios que se realizan sin la manipulación deliberada

de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después

analizarlos”.

3.5 Población

La población a ser investigada pretende incluir a ………………………….

………………………..…………………………………………………………….

3.6 Muestra

Se estima el tamaño de la muestra.

La muestra será seleccionada a través de un muestreo ….………………..

………………………………………………………………………………………

3.7 Instrumento de recolección de datos.

EJ: En la presente investigación será utilizada una encuesta estructurada, con

preguntas cerradas y abiertas confeccionada por los autores de la investigación teniendo en

cuenta los objetivos.

Los resultados del instrumento serán cuantificados y procesados por medio del

aplicativo estadístico Decision Analyst STATS 2.0, que acompaña al libro de Metodología
64

de la Investigación de SampieriH. Roberto y otros. Su objetivo

es……………………………………………...………………………………………………....

…………………………………………………………………………………………………..

3.8 Procedimiento de recolección de datos.

Se describirá el procedimiento que se utilizará para la recolección de las

informaciones.

3.9. Análisis de datos: Se describirá el medio que se utilizará para analizar los datos

recolectados. Se puede optar por un programa estadístico.

4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

MESES/SEMANAS
ACTIVIDADES Setiembre Octubre Noviembre
3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1- Elección del tema/Título
2- Planteamiento del
problema
3- Marco teórico
4- Diseño metodológico
5- Cronograma de actividades
6- Presupuesto
7- Entrega del proyecto.

5. PRESPUESTO.

MATERIALES COSTO/GUARANÍES
Digitación
Hojas
Fotocopias
Encuadernación/carpeta
Imprevisto
TOTAL
65
66

VI. BIBLIOGRAFÍA

Se deben describir los datos completos de todas las fuentes consultadas.

Se debe elaborar por orden alfabético.

Orden: Autor/res. Año de publicación. Título y subtítulo. Edición. Ciudad/País. Casa editora.
Número de páginas.

Ejemplo:

Caballero, JA. 2017. El proceso penal: características. 2 ed. Barcelona, ES. Biblos. SA. 296 p.

ASPECTOS FORMALES ATENER EN CUENTA

Márgenes:
Margen derecho: 2,5 cm.;
Izquierdo: 4 cm.;
Superior: 3,5 cm.;
Inferior: 2,5 cm.
Si son capítulos (páginas separadas): Margen superior inicia a los 7 cm.
Sangría, primera línea: 1,25 cm.
Otros datos
Interlineado 1.5 cm.
Alineación justificada.
Numeración de páginas: Superior derecho
Tipo de hoja a4,
Páginas van sin recuadro
Se deben citar todos los párrafos
La portada no lleva recuadro.

S-ar putea să vă placă și