Sunteți pe pagina 1din 87

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINAS Y METALURGIA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

CURSOS:
-OBRAS CIVILES
-CIMENTACIONES Y CANTERAS

PRESENTADO POR: Kevin Edson Guzmán Alvarez


CÓDIGO: 110497

DOCENTE: Mgt. Ing. Edison Santiago Mattos Ojeda


SEMESTRE: 2018 – 2

CUSCO – PERÚ
2018

1
INTRODUCCIÓN

El Proyecto “Instalación del Sistema de Riego Quisco” es uno de los proyectos que viene ejecutando el
Plan MERISS, siendo el componente principal de la obra la construcción de una presa de gravedad para
almacenar 8.21 MMC de agua, destinado al riego permanente de una superficie de 945 has, de los cuales
493 has serán regadas por aspersión y las restantes 452 has por gravedad. Dentro del esquema hidráulico
del proyecto, se considera la implementación de un sistema de conducción principal y secundaria, así
como un sistema de riego por aspersión. Además, considera el desarrollo de capacidades de
organizaciones de riego y unidades productivas, orientados a la eficiencia del manejo de agua en parcela
y el mejoramiento de la producción pecuaria en beneficio de 378 familias (1940 habitantes).

ANTECEDENTES

El Gobierno Regional de Cusco, a través del Proyecto Especial Plan MERISS INKA, viene
desarrollando el mejoramiento, construcción y consolidación de los sistemas de riego dentro del ámbito
regional, desde las fases de preinversión e inversión, incluyendo las acciones de capacitación para la
gestión sostenible de los sistemas de riego, por administración directa y por contrata, con el objetivo
principal de mejorar la producción y productividad agropecuaria, en beneficio de las familias
campesinas con apoyo de los gobiernos locales y la cooperación internacional.
El 11 Diciembre 2015, el Plan MERISS otorga la Buena Pro a la empresa Geodata Engineering S.p.A.,
para la elaboración de los estudios complementarios especializados de geología y geotecnia de la Presa
Quisco del Proyecto “Instalación del Sistema de Riego Quisco”. El Informe Final de los indicados
estudios fue entregado el 03 Junio 2016.

2
CONTENIDO

TOMO I EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA – DOCUMENTO PRINCIPAL

1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.2 Antecedentes
1.3 Descripción General del Proyecto
1.3.1 Ubicación del Proyecto
1.3.2 Vías de Acceso
1.3.3 Descripción del Proyecto
1.4 Estudios Básicos
1.4.1 Topografía
1.4.2 Hidrología y Balance Hídrico
1.4.3 Geología y Geotecnia
1.4.4 Sedimentación del Embalse
1.5 Definición de la geometría del vaso del embalse Quisco
1.5.1 Curvas de Altitud – Volumen - Área del Vaso
1.5.2 Definición de la Geometría del Vaso Disponible
1.5.3 Determinación del Volumen Muerto y Volumen Útil del Embalse
1.6 Presa Quisco y Obras Conexas
1.6.1 Esquema Hidráulico de la Presa Quisco
1.6.2 Presa de Concreto Gravedad
1.6.2.1 Descripción de la presa
1.6.2.2 Detalles estructurales de la presa
1.6.2.3 Diseño de la presa

1.5.3 Aliviadero Escalonado


1.5.4 Toma de Fondo
1. Sistema de Auscultación de la Presa
6
1. Programa de Diseño de Mezcla del Concreto Masivo
7
1. Análisis Térmico de la Construcción de la Presa
8
1. Procedimiento Constructivo de la Presa
9 1.9.1 Fase I - Obras preliminares y temporales
1.9.2 Fase II - Construcción del Sistema de Desvío de Agua
1.9.3 Fase III - Excavación de la Cimentación de la Presa, Consolidación e
Impermeabilización de la cimentación y fundación de la Presa
1.9.4 Fase IV - Construcción del Cuerpo de la Presa
1.9.5 Fase V - Construcción del Aliviadero y Toma de Fondo
TOMO II EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA – ANEXOS

ANEXO N° 01 : PLANOS

PLANOS GENERALES (PG)

PG - 00 Relación de planos
PG - 01 Ubicación de la zona de proyecto Presa Quisco
PG - 02 Embalse de la Presa Quisco
PG - 03 Esquema hidráulico de la Presa Quisco y sus obras conexas
PG - 04 Vista en 3D de la Presa Quisco y sus obras conexas

PLANOS DE OBRAS PRELIMINARES (POP)

POP - 01 Planta general caminos de acceso


POP - 02 Caminos de acceso planta y perfil - Tramo 1: Km 0+000 – Km 0+660
POP - 03 Caminos de acceso planta y perfil - Tramo 1: Km 0+660 – Km 1+340
POP - 04 Caminos de acceso planta y perfil - Tramo 1: Km 1+340 – Km 2+000
POP - 05 Caminos de acceso planta y perfil - Tramo 1: Km 2+000 – Km 2+030
POP - 06 Caminos de acceso planta y perfil - Tramo 2: Km 0+000 – Km 0+430
POP - 07 Caminos de acceso planta y perfil - Tramo 3: Km 0+000 – Km 0+613
POP - 08 Secciones transversales - Tramo 1: Km 0 + 000 – Km 0+300
POP - 09 Secciones transversales - Tramo 1: Km 0 + 320 – Km 0+560
POP - 10 Secciones transversales - Tramo 1: Km 0 + 580 – Km 1+120
POP - 11 Secciones transversales - Tramo 1: Km 1 + 130 – Km 1+630
POP - 12 Secciones transversales - Tramo 1: Km 1 + 630 – Km 1+930
POP - 13 Secciones transversales - Tramo 1: Km 1 + 940 – Km 2+330
POP - 14 Cuadro de volumen - Tramo 1: Km 0+000 – Km 1+880
POP - 15 Cuadro de volumen - Tramo 1: Km 1+890 – Km 2+330.37
POP - 16 Secciones transversales - Tramo 2: Km 0+000 – Km 0+240
POP - 17 Secciones transversales - Tramo 2: Km 0+250 – Km 0+430 y Cuadro de
volúmenes
POP - 18 Secciones transversales - Tramo 3: Km 0+000 – Km 0+400
POP - 19 Secciones transversales - Tramo 3: Km 0+410 – Km 0+600 y Cuadro de
volúmenes
POP - 20 Secciones transversales Tramo 3: Km 0+000 – Km 0+077 y Cuadro de
volúmenes
POP - 21 Caminos de acceso – Detalles de alcantarilla
POP – 22 Caminos de acceso – Detalles secciones de vía
POP – 23 Acceso Tramo 3 – Detalles muro de suelo reforzado

PLANOS SISTEMA DE DESVÍO (PSD)

PSD - 01 Planta general de obras temporales del sistema de desvío del río
PSD - 02 Vista en planta y perfil de excavación del conducto de desvío – Alternativa 1:
Canal
PSD - 03 Planta y secciones típicas del conducto de desvío – Alternativa 1: Canal
PSD - 04 Vista en planta y perfil de excavación del conducto de desvío – Alternativa 2:
Tubería
PSD - 05 Planta y secciones típicas del conducto de desvío – Alternativa 2: Tubería
PSD - 06 Estructura de toma y entrega de obra de desvío.
PSD - 07 Secciones transversales Progresiva 0+000 – 0+130
PSD - 08 Secciones transversales Progresiva 0+140 – 0+290
PSD - 09 Refuerzos de acero de secciones típicas de obras de desvío
PSD - 10 Planta, perfil longitudinal y sección típica de ataguía aguas arriba
PSD - 11 Secciones transversales ataguía aguas arriba Progresiva 0+000 – 0+080
PSD - 12 Secciones transversales ataguía aguas arriba Progresiva 0+080 – 0+130
PSD - 13 Planta, perfil longitudinal y sección típica de ataguía aguas arriba

PLANOS DE PERFORACIONES E INYECCIONES (PPI)

PPI – 01 Perfil general de inyecciones de consolidación e impermeabilización


PPI – 02 Consolidación de la cimentación de la Presa Quisco
PPI – 03 Impermeabilización de la fundación de la Presa Quisco

PLANOS DE DISEÑO DE LA PRESA (PDP)

PDP – 01 Sección típica y boquilla del cierre de la Presa Quisco


PDP – 02 Secciones transversales presa Quisco (Progresiva 0-120 – 0 -030)
PDP – 03 Secciones transversales presa Quisco (Progresiva 0-020 – 0+060)
PDP – 04 Secciones transversales presa Quisco (Progresiva 0+070 – 0+150)
PDP – 05 Sistema de drenaje de la presa Quisco – Galería de drenaje
PDP – 06 Sistema de drenaje de la presa Quisco – Detalles estructurales
PDP – 07 Galería de inspección vertical y detalles estructurales
PDP – 08 Refuerzo de acero de tapón de concreto de obra de desvío
PDP – 09 Detalle estructural de escaleras de acero - galería de inspección vertical
PDP – 10 Detalles típicos de presa (Barandas, juntas de construcción, anclajes)
PDP – 11 Sistema de auscultación de la Presa Quisco – Localización de la
instrumentación en planta, elevación y en sección transversal de la presa

PLANOS DE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO (PPC)

PPC – 01 Plano general de construcción.


PPC – 02 Vista en planta excavación de la cimentación de la Presa Quisco
PPC – 03 Vista en 3D de la excavación de la Presa Quisco y sus obras conexas
PPC – 04 Vista en planta y frontal de bloques constructivos de la Presa Quisco
PPC – 05 Diagrama de colocación de volúmenes de concreto en cada bloque tongadas
de 1.00 m

PLANOS DE ALIVIADERO DE EXCEDENCIAS (PAE)

PAE – 01 Sección típica – Aliviadero escalonado de la Presa Quisco


PAE – 02 Detalles estructurales y refuerzo de aliviadero escalonado
PAE – 03 Detalles estructurales y refuerzo de puente en aliviadero
PAE – 04 Detalles estructurales de la poza disipadora

PLANOS DE TOMA DE FONDO (PTF)

PTF – 01 Vista en planta y perfil de la toma de fondo y del caudal ecológico


PTF – 02 Componentes de obra de la toma de fondo
PTF – 03 Perfiles y secciones del sistema de izaje de compuertas
PTF – 04 Detalles del sistema de izaje de compuertas de la toma de fondo
PTF – 05 Detalles de compuertas y rejillas de la toma de fondo
PTF – 06 Planta y cortes de la caseta de válvulas de la toma de fondo y del caudal
ecológico
PTF – 07 Elevaciones de la caseta de válvulas de la toma de fondo
PTF – 08 Planta y cortes de la caseta de operación de compuertas y de instrumentación
de la presa
PTF – 09 Elevaciones de caseta de operación de compuertas y de instrumentación de la
presa

PLANOS DE ILUMINACIÓN Y CONEXIONES ELÉCTRICAS (PICE)

PICE – 01 Iluminación exterior de la Presa Quisco


PICE – 02 Conexiones eléctricas de interior de caseta de válvulas
PICE – 03 Conexiones eléctricas de interior de caseta de compuertas

ANEXO Nº 02 : ESTUDIO GEOTÉCNICO Y GEOGNÓSTICOS


ANEXO Nº 03 : ESTUDIO DE HIDROLOGÍA
ANEXO Nº 04 : ESTUDIO DE SEDIMENTACIÓN DEL EMBALSE
ANEXO Nº 05 : MEMORIA DE CÁLCULO
1.1 Memoria de cálculo de la presa Quisco
1.2 Determinación de la cota de la corona de la presa
1.3 Dimensionamiento geométrico preliminar de la presa
1.4 Estabilidad estática de la presa y análisis de esfuerzos en la
cimentación
1.5 Análisis de esfuerzos, estabilidad estática y pseudoestático de la
presa – CADAM
1.6 Análisis de esfuerzos-deformación 2D y 3D del cuerpo y
fundación de la presa
1.6.1 Análisis de esfuerzos, estabilidad estática y pseudoestática
de la presa 2D y 3D
1.6.2 Listado del Código del Modelo 3D de la Presa Quisco en el
FLAC 3D
1.7 Análisis térmico de la presa para alturas de construcción H/3,
2H/3 y H, con vaciado de tongadas de 1 m y 2 m, cada 2 días, 4
días y 6 días
1.7.1 Resultados del análisis térmico (h/3, 2h/3, h) con vaciado
de tongada cada 2 m
1.7.1.1 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
150 kg/m3, y vaciado de tongada cada 2 días
1.7.1.2 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
200 kg/m3, y vaciado de tongada cada 2 días
1.7.1.3 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
250 kg/m3, y vaciado de tongada cada 2 días
1.7.1.4 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
300 kg/m3, y vaciado de tongada cada 2 días
1.7.2 Resultados del análisis térmico (h/3, 2h/3, h) con vaciado
de tongada cada 4 días
1.7.2.1 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
150 kg/m3, y vaciado de tongada cada 4 días
1.7.2.2 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
200 kg/m3, y vaciado de tongada cada 4 días
1.7.2.3 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
250 kg/m3, y vaciado de tongada cada 4 días
1.7.2.4 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
300 kg/m3, y vaciado de tongada cada 4 días
1.7.3 resultados del análisis térmico (h/3, 2h/3, h) con vaciado de
tongada cada 6 días
1.7.3.1 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
150 kg/m3, y vaciado de tongada cada 6 días
1.7.3.2 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
200 kg/m3, y vaciado de tongada cada 6 días
1.7.3.3 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
250 kg/m3, y vaciado de tongada cada 6 días
1.7.3.4 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
300 kg/m3, y vaciado de tongada cada 6 días
1.7.4 Resultados del análisis térmico (h/3) con vaciado de
tongada cada 1 m
1.7.4.1 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
150 kg/m3, y vaciado de tongada cada 2 días
1.7.4.2 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
170 kg/m3, y vaciado de tongada cada 2 días
1.7.4.3 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
200 kg/m3, y vaciado de tongada cada 2 días
1.7.4.4 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
250 kg/m3, y vaciado de tongada cada 2 días
1.7.4.5 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
300 kg/m3, y vaciado de tongada cada 2 días
1.7.5 Resultados del análisis térmico (h/3, 2h/3, h) con vaciado
de tongada cada 2 m
1.7.5.1 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
150 kg/m3, y vaciado de tongada cada 3 días
1.7.5.2 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
200 kg/m3, y vaciado de tongada cada 3 días
1.7.5.3 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
250 kg/m3, y vaciado de tongada cada 3 días
1.7.5.4 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
300 kg/m3, y vaciado de tongada cada 3 días
1.7.6 Resultados del análisis de esfuerzo-deformación térmico
(h/3, 2h/3, h) con vaciado de tongada cada 2 m
1.7.6.1 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
150 kg/m3, y vaciado de tongada cada 3 días
1.7.6.2 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
200 kg/m3, y vaciado de tongada cada 3 días
1.7.6.3 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
250 kg/m3, y vaciado de tongada cada 3 días
1.7.6.4 Contenido de cemento en la mezcla de concreto
300 kg/m3, y vaciado de tongada cada 3 días
1.7.7 Fluctuación diaria de temperatura – presa Quisco
2.1 Memoria de cálculo del aliviadero de excedencias
2.2 Cálculo del dimensionamiento del aliviadero escalonado
2.3 Análisis con modelamiento numérico 3D del aliviadero
escalonado y la poza disipadora
2.3.1 Descripción del modelo numérico
2.3.2 Modelo de turbulencia k-ε/RNG
2.3.3 Proceso de simulación numérica
2.4 Cálculo estructural del aliviadero escalonado y la poza disipadora
2.5 Cálculo estructural del puente sobre el aliviadero
3.1 Memoria de cálculo de la toma de fondo
3.2 Cálculo del conducto de la toma de fondo
3.3 Dimensionamiento de la válvula Howell Bunger
3.4 Cálculo del ducto de izaje y braquete
3.5 Cálculo de caseta de izaje de compuertas
4.1 Memoria de cálculo del sistema de desvío
4.2 Cálculos hidráulicos del sistema de desvío
4.3 Cálculo estructural de sistema de desvío
ANEXO Nº 06 : PLANILLA DE METRADOS
ANEXO Nº 07 : PRESUPUESTO, ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS y
PROGRAMACION
ANEXO Nº 08 : ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRA
1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.2 ANTECEDENTES

El Gobierno Regional de Cusco, a través del Proyecto Especial Plan MERISS INKA, viene
desarrollando el mejoramiento, construcción y consolidación de los sistemas de riego dentro
del ámbito regional, desde las fases de preinversión e inversión, incluyendo las acciones de
capacitación para la gestión sostenible de los sistemas de riego, por administración directa y
por contrata, con el objetivo principal de mejorar la producción y productividad agropecuaria,
en beneficio de las familias campesinas con apoyo de los gobiernos locales y la cooperación
internacional.

El Proyecto “Instalación del Sistema de Riego Quisco” es uno de los proyectos que viene
ejecutando el Plan MERISS, siendo el componente principal de la obra la construcción de
una presa de gravedad para almacenar 8.21 MMC de agua, destinado al riego permanente
de una superficie de 945 has, de los cuales 493 has serán regadas por aspersión y las
restantes 452 has por gravedad. Dentro del esquema hidráulico del proyecto, se considera la
implementación de un sistema de conducción principal y secundaria, así como un sistema
de riego por aspersión. Además, considera el desarrollo de capacidades de organizaciones
de riego y unidades productivas, orientados a la eficiencia del manejo de agua en parcela y
el mejoramiento de la producción pecuaria en beneficio de 378 familias (1940 habitantes).

El 08 de Mayo 2012, el Estudio de Factibilidad del Proyecto “Instalación del Sistema de


Riego Quisco” (código SNIP N° 51985) fue declarado viable por la OPI del Gobierno
Regional Cusco. Mediante R.D. N° 135-2012-GR CUSCO/PERPM-DE, de fecha 17 Octubre
2012, fue aprobado su Expediente Técnico. Sin embargo, el Informe de Revisión del
Expediente Técnico (Anexo 4.3: Geología-Geotecnia), elaborado por el Consultor René
Pumayali Saloma, concluye que “la zona donde se plantea la construcción de la presa
cumple con todas las condiciones geológicas para su operatividad”, y recomienda la
“elaboración de estudios complementarios basados en exploraciones directas por medio de
perforación diamantina, estudio requerido con el fin de compatibilizar el diseño de la presa
manteniendo las características esenciales definida en el Expediente Técnico”. Al respecto,
la Residencia de Obra con la aprobación de la Supervisión, emite el Informe N° 010-2015-
GCR-PERMI-DT- UGZA-RO, donde solicita la ejecución del estudio de compatibilidad
complementario de los estudios geológicos y geotécnicos en la zona de emplazamiento del
eje de la presa, vaso y canteras del sistema de almacenamiento del Proyecto de “Instalación
del Sistema de Riego Quisco”.

El 11 Diciembre 2015, el Plan MERISS otorga la Buena Pro a la empresa Geodata


Engineering S.p.A., para la elaboración de los estudios complementarios especializados de
geología y geotecnia de la Presa Quisco del Proyecto “Instalación del Sistema de Riego
Quisco”. El Informe Final de los indicados estudios fue entregado el 03 Junio 2016.

Mediante Contrato N° 022-2017-GR-CUSCO-PERPM-DE, de fecha 06 Junio 2017, el Plan


Meriss Inka encarga al Consultor Dr. Ing. Samuel Quisca Astocahuana la prestación de
asesoría técnica al equipo de profesionales del Plan MERISS INKA, asignados al rediseño
de ingeniería de la presa Quisco y sus obras conexas, teniendo como información insumo
los Estudios Complementarios Especializados de Geotecnia y Geología de la Presa Quisco,
del Proyecto “Instalación del Sistema de Riego Quisco, del Distrito de Alto Pichuhua,
Provincia de Espinar, Región Cusco”. Asimismo, el equipo de profesionales del Plan
MERISS INKA tuvo
como meta la elaboración del presente Expediente Técnico de Obra de la Presa Quisco y
sus Obras Conexas, en el marco del Proyecto “Instalación del Sistema de Riego Quisco”.
Estos estudios

1.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1.3.1 Ubicación del Proyecto

La ubicación política del Proyecto “Instalación del Sistema de Riego Quisco” es la siguiente:

La ubicación política del Proyecto es la siguiente:

Región : Cusco
Provincia : Espinar
Distrito : Alto Pichigua
Comunidades : Molloccahua y Ccahuaya

La ubicación geográfica del sitio de presa Quisco, en coordenadas UTM y según datum
horizontal WGS84, Zona 19, es la siguiente:

Norte : 8’369,000
Este : 267,000
Cota : 4,052.80 msnm

1.3.2 Vías de Acceso

Las vías de acceso terrestres al sitio de la presa es la siguiente:

 De Cusco – Sicuani – Yauri, tiene una longitud de 261 km, y el viaje tiene una duración de
4 a 5 horas por una vía asfaltada.

 De Yauri a Molloccahua tiene una longitud de 23 km, a Accocunca tiene una longitud de
29 km, y a Ccahuaya tiene una longitud de 37 km, con una duración de viaje de 1.15
horas por trocha carrozable.

En el Plano PG-01, se presenta la ubicación de la presa Quisco y del proyecto en general.

1.3.3 Descripción del Proyecto

Los componentes que estable el proyecto INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO QUISCO
- DISTRITO DE ALTO PICHIGUA - PROVINCIA ESPINAR – CUSCO son los siguientes:

COMPONENTE 1: SUFICIENTE DISPONIBILIDAD HIDRICA PARA EL RIEGO DE AREAS


CON POTENCIAL AGROPECUARIO. Comprende la construcción de una presa de
gravedad con capacidad de almacenamiento de 8’209,962 m3 de agua y cuyas
características son: 250
m. de longitud, 31.90 m. de altura de la pantalla, 2.50 metros de ancho de corona y 1.00 m.
de bordo libre. La presa está constituida por un núcleo de Concreto Ciclópeo f’c=175 kg/cm2
+ 30% PG y un revestimiento externo con Concreto Simple f’c=210 kg/cm2. Los cuales
guardan proporción aproximada de 3 a 2 respectivamente. La presa proporciona un caudal
regulado máximo de 471.59 l/s en el mes crítico de septiembre, y del cual, se han distribuido
mediante un partidor, 408.76 l/s correspondiente a la margen derecha y 62.83 l/s a la
margen izquierda, para irrigar 825 y 120 hectáreas respectivamente. El Sistema comprende
un total de 945 hectáreas a ser irrigadas, del cual 492.50 Ha corresponden a un sistema
de riego
presurizado (aspersión) cuyo módulo de riego correspondiente es de 0.44 l/s/ha. Y 452.50
Ha correspondientes a un sistema por gravedad con módulo de Riego de 0.74 l/s/ha.La
demanda correspondiente al riego el mes crítico corresponde a 471.10 l/s de agua (280 l/s
gravedad y
182 l/s aspersión), mientras que la demanda poblacional y pecuaria resulta un valor
permanente de 9 l/s.Los canales de conducción de la margen derecha e izquierda
comprenden un sistema entubado a gravedad, diseñado para un 75% de su capacidad
hidraúlica con una pendiente de 0.2%. Los diámetros correspondientes varían desde los 660
mm hasta los 250 mm en la margen derecha y 355 mm hasta 250 mm en la margen
izquierda.La margen derecha comprende los sistemas de Cahuaya (Km 0+00 hasta km
14+720) y Mollocahua (Km 14+720 hasta Km 16+06) La margen Izquierda comprende el
Sistema Dique (Km 0+000 hasta Km 10+360).El sistema de conducción contempla también
11 líneas de sifonaje, 07 en la margen Derecha(sifon Challuta, sifón 01, sifon Velacunca,
sifon 03, sifon Accocunca y sifón Molloccahua) y 04 en la Margen Izquierda (Annccara,
Dique, Condorsayana y Yahuarmayo) El Sistema de distribución comprende 5 canales
laterales los cuales irrigan 452.5 hectáreas mediante un sistema por gravedad. Estos
canales son: Ccalapari (1.5 Km), Chullani (1.0 km), Ceracacca (2.7 Km), Accocunca (1.46
Km) en la margen derecha y Checta (1.20 Km) y Dique (1.08 Km) en la margen Izquierda. El
Sistema de Aspersión comprende un total de 12 módulos de riego: 06 en la margen derecha
y 06 en la margen izquierda para la irrigación de las 492.50 hectáreas de cultivo.
Comprenden una longitud total de matrices de 99.7 km, 12 cámaras de carga, 789 hidrantes
y 02 válvulas de regulación y purga. La irrigación esta propuesta para un sistema de trabajo
por turnos correspondiendo: 02 para el Sistema Dique, 03 turnos para el Sistema alcamira,
02 turnos para el sistema cahuaya y 02 turnos para el sistema Mollocahua. El proyecto
contempla también la construcción de 09 tomas Laterales, 05 canoas, 07 pases vehiculares,
182 buzones de inspección, 11 vertedores de excedencias y 22 tomas directas. Así mismo
contempla la acción de capacitación en los aspectos de fortalecimiento de la organización de
riego, dirigido a los usuarios de riego.

COMPONENTE 2: NIVELES TECNOLÓGICOS EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA


MEJORADAS, Capacitación, dirigido a los usuarios, en mejoramiento de los niveles
tecnológicos de la producción agropecuaria (pastos y ganado).

COMPONENTE 3: REDUCCIÓN DE INCIDENCIA DE PELIGROS NATURALES EN EL


AREA PRODUCTIVA REDUCIDA, Se implementarán acciones que garanticen la
sostenibilidad operativa del sistema de riego mitigando los peligros.

1.3 ESTUDIOS BÁSICOS

Para la formulación de las alternativas de la presa Quisco, y el rediseño de ingeniería de la


presa Quisco y sus obras conexas, se realizaron las revisiones y discusiones de los estudios
e información concurrente disponibles en los Archivos Técnicos del Plan MERISS. Se
revisaron principalmente, los estudios básicos de hidrología y balance hídrico para el
dimensionamiento del embalse Quisco, las investigaciones geognósticas realizadas en el
sitio de emplazamiento de la presa y embalse Quisco, así como los estudios
complementarios de geología y geotecnia de la presa Quisco.

Se realizaron trabajos de campo, como la inspección técnica del sitio de emplazamiento de


la presa y el vaso del embalse Quisco, así como a los sitios de ubicación de las áreas de
materiales de préstamo y cantera de rocas, disponibles para la construcción de la presa.

La información básica para el rediseño de ingeniería de la presa Quisco y sus obras


conexas, fue obtenida principalmente de los siguientes documentos técnicos:
 Expediente Técnico del Proyecto Instalación del Sistema de Riego Quisco, elaborado
por el Plan MERISS, Agosto 2012.

 Informe Final – Estudios Geotécnicos y Geognósticos – Estudio Complementarios


Especializados de Geotecnia y Geología de la Presa Quisco – Proyecto “Instalación del
Sistema de Riego Quisco, Distrito Alto Pichigua, Provincia de Espinar, Región Cusco”;
elaborado por la empresa Geodata Engineering S.p. A., Junio 2016.

 Topografía del sitio de emplazamiento de la presa Quisco y del vaso del embalse,
realizado por el Plan MERISS, Junio 2017.

1.3.1 Topografía

Para el rediseño de la presa Quisco y la elaboración del Expediente Técnico de Obra de la


misma, se tuvo como información topográfica de insumo la topografía del sitio de la presa y
del vaso del embalse del Estudio de Factibilidad. La empresa Geodata utiliza esta topografía
para la realización de los trabajos de campo de los Estudios Geotécnicos y Geognósticos
(Estudios Complementarios). El punto de control de la topografía del Estudio de Factibilidad
utilizada por la empresa Geodata, fue la cota del hito monumentado PC-B = 4051.137
msnm, que es la información topográfica contractual y consignada en los términos de
referencia del servicio de Geodata.

Para el Rediseño de la Ingeniería de la Presa Quisco, el Plan MERISS (Junio 2017) realiza
un nuevo levantamiento topográfico del sitio de la presa y vaso del embalse, que
denominamos topografía del Estudio Definitivo, donde el punto de control del hito
monumentado PC-B (Estudio de Factibilidad) fue consignado como PG-B = 4065.482
msnsm.

Es necesario reportar, que Geodata (Junio 2016) corrigió la cota del hito PC-B (Estudio de
Factibilidad) con un GPS Diferencial, hallando un desface en las coordenadas del indicado
hito, y determinando una nueva cota del hito PC-B = 4064.353 msnm. Sin embargo, no
utilizó esta última cota para los trabajos de campo, sino que utilizó la cota topográfica de PC-
B consignada en los términos de referencia.

Para incorporar la información geológica y geotécnica de la fundación de la presa Quisco


(elaborada por Geodata) en la nueva topografía (Estudio Definitivo), se determinó el
desplazamiento vertical total ΔH:
ΔH = ΔHz + ΔHx
Siendo,

ΔHz desplazamiento altitudinal en la vertical


ΔHx desplazamiento altitudinal en la horizontal

La determinación del desplazamiento altitudinal en la vertical ΔHz se muestra en la Figura


1.1, que es la diferencia de las mediciones de la cota del hito monumentado PG-B (Estudio
Definitivo) y PC-B (Estudio de Factibilidad). La topografía del estudio definitivo tiene un
desplazamiento altitudinal de ΔHz= 14.345 m con respecto a la cota del mismo hito
monumentado del estudio de factibilidad.
Figura 1.1 Desplazamiento altitudinal vertical de la cota del hito monumentado PC-B

Por otro lado, existe también un desplazamiento altitudinal en la horizontal por la diferencia
de distancia entre el eje de la presa (considerado en la nueva topografía o Estudio Definitivo)
y el eje C-C de la presa considerada en los trabajos de campo de los Estudios Geotécnicos
y Geognósticos (Estudios Complementarios de Geodata, Junio 2016).

Como se observa en la Figura 1.2, para un desplazamiento horizontal de 7 m se determinó


un desplazamiento altitudinal horizontal de ΔHx = +0.45 m. Por consiguiente, el
desplazamiento altitudinal total será:

Figura 1.2 Desplazamiento altitudinal horizontal entre el eje de la presa (Estudio Definitivo,
Plan MERISS, Junio 2017) y el eje C-C del perfil geológico de la presa (Geodata,
Junio 2016).

ΔH = ΔHz + ΔHx = 14.345 m +0.45 m = 14.795 m ≈ 14.80 m


El perfil geológico de la fundación de la presa Quisco en el eje C-C (elaborada por Geodata)
fue incorporada en la nueva topografía (Estudio Definitivo), mediante un desplazamiento
vertical total ΔH = 14.80 m.

Por lo tanto, el nivel de aguas máximas ordinarias (NAMO) para la nueva topografía (Estudio
Definitivo) será:

NAMO (Estudio de Factibilidad) = 4064.09 msnm

NAMO (Estudio Definitivo) = 4064.09 m +14.80 m = 4078.89 msnm

La formulación y desarrollo de las alternativas de la presa Quisco fue realizada en base a la


nueva topografía (Estudio Definitivo), y la incorporación a la indicada topografía de la
información de los Estudios Complementarios Geotécnicos y Geognósticos (elaborada por
Geodata).

Para el rediseño de la ingeniería de la presa Quisco, el Plan MERISS verificó y confirmó los
desplazamientos altitudinales consignados en el presente Informe. Sin embargo, antes del
inicio de la construcción de la presa, previo al replanteo topográfico y control altimétrico, se
debe revisar la red base de control altimétrico y planimétrica de presa Quisco, utilizando
GPS diferencial. Este receptor, además de recibir y procesar información de los satélites,
también recibe y procesa información adicional de una estación terrestre cercana,
permitiendo corregir las inexactitudes introducidas a las señales que el receptor recibe de los
satélites.

Finalmente, en el Anexo N° 01 del Tomo II del presente Expediente Técnico, se incluye los
estudios geotécnicos y geognósticos, que contiene en detalle el estudio topográfico de sitio
de la presa y embalse de la presa Quisco.

1.3.2 Hidrología y Balance Hídrico

Los parámetros geomorfológicos de la cuenca colectora del río Quishca Mayo, se presenta
en el Cuadro 1.1, donde se observa que la extensión de la cuenca es de 42.46 km 2, y la
pendiente longitudinal del río es mayor del 10%, que indica que el río es de alta pendiente.
En las Figuras 1.3 y 1.4, se muestra la topografía y la red hidrográfica de la cuenca del río
Quishca Mayo. Para el caso de la cuenca de la presa Quisco, la curva hipsométrica que se
muestra en la Figura 1.5, indica un río joven en proceso de maduración.

En el Anexo N° 03 del Tomo II del presente Expediente Técnico, se incluye el estudio de


hidrología y balance hídrico detallado del proyecto de la presa Quisco.

a) Precipitación

Se realizó el análisis regional de precipitaciones mediante la técnica determinística


(regresión lineal) entre dos variables (Precipitación y Altitud), lo que permite predecir los
valores de P=f(A) con un cierto grado de aproximación. El análisis de la precipitación en
relación a la altitud, conlleva a generar precipitaciones en zonas y/o puntos requeridos con
una determinada altitud. En el Cuadro 1.2 y su gráfico, se aprecia las estaciones utilizadas
en el análisis regional, donde se muestran las constantes y el coeficiente de correlación (r)
obtenido. El coeficiente de correlación r = 0.996 indica una excelente dependencia entre la
altitud con la precipitación, donde P es la precipitación media (mm), H la altitud (msnm), y r es el
coeficiente de
correlación. Asimismo, para el análisis regional de la precipitación, se ha empleado 10 de las
11 estaciones seleccionadas (Angostura, Tintaya, Yauri, Combapata, Chitapampa, Corpac
(Cusco), K’ayra, Urcos, Pisac y Paucartambo).

Cuadro 1.1 Parámetros Geomorfológicos de la cuenca del río Quishca mayo


CUEN
PARAMETR UND NOMENGLATURA
CA
OS
QUIS
CO
Superficie total de la cuenca Km² At 42,
46
Perímetro Km. P 32,
618
Coeficiente de Compacidad s/U Kc = 0.28 P / (At)1/2 1,4
FACTOR DE CUENCA
RELACIONES DE FORMA

12
FACTOR DE FORMA

Longitud (// al curso más largo) Km. LB 9,3


7
Ancho Medio Km. AM = At / LB 4,5
31
Factor de Forma s/U Ff = AM / LB 0,4
84

Lado Km. L = Kc*(pi*A)1/2/2*(1+(1- 11,


RECTANGULO Mayor 4/pi*Kc²)) 102
EQUIVALENTE
Lado Km. B= At / L 3,8
Menor 24
Km. Orden 1 12,
GRADO DE LONGITUD TOTAL 91
SISTEMA DE DRENAJE

RAMIFICACIÓN
Km. Orden 2 8,4
4
NÚMEROS DE RIOS PARA LOS DIFERENTES GRADOS s/U Orden 1 5
DE RAMIFICACIÓN s/U Orden 2 1
Longitud total de los ríos de diferentes grados Km. Lt 27,
158
Número de ríos según grados s/U N° Ríos 6
Longitud del río principal Km. Lr 12,
512
Densidedad de drenaje Km./K Dd = Lt / At 0,6
m². 40
Relación de Bifurcación s/U Rb = N°Rn / (N°Rn+1) 2,5
00
Longitud de flujo de superficie s/U Lo= 1 / (2 Dd (1 - Lc / Ip)1/2) 0,9
58
Extensión media para los diferentes grados Km. Es = At / 4Lt 0,3
91
Frecuencia de los ríos r/Km² Fr = N°Ríos / At 0,1
41
Desnivel total de la cuenca Km. Ht 0,8
72
Altura media de la cuenca m.s.n. Hm 434
m. 1,6
Pendiente de la cuenca ( Sistema de Alvord) % Ip = 100 (D*Lc) At 19,
045
Pendiente de la cuenca ( Sist. del Rectangulo % Ip =100 * Ht / B 22,
Equivalente) 801
Pendiente media de los cauces de los ríos Taylor - % Ic 6,3
Schwarz 7
Pendiente media de los cauces de los ríos % Im 5,7
2
Longitud total de curvas de nivel (Equidistancia D = 500 Km. Lc 16,
m.) Lag. Yanahorcco 173
C .G.
Fuente: Expediente Técnico del Proyecto Instalación del Sistema de Riego Quisco,4902
Plan
4341.6
MERISS (Agosto 2012).
Figura 1.3 Topografía de la cuenca Quisco
8369000

4046
8373000 N
8375000
R EPRESA Q UISHCO Lag. Huiscasa
Lag. Quilca

Lag. Jutococha

26 26 27 27 27 27
60 80 00 20 40 60
00 00 00 00 00 00
4525

8371000
8365000
Fuente: Expediente Técnico del Proyecto Instalación del Sistema de Riego Quisco,
Plan MERISS (Agosto 2012).

Figura 1.4 Hidrografía de la cuenca Quisco

8375000
N Lag. Huiscasa

Lag. Quilca

Lag. Jutococha

8373000

4525

8371000 Lag. Yanahorcco


C.G.
4341.6 4902

8369000

4046

REPRESA QUISHCO

26 26 27 27 27 27
60 80 00 20 40 60
00 00 00 00 00 00

8365000
Fuente: Expediente Técnico del Proyecto Instalación del Sistema de Riego
Quisco, Plan MERISS (Agosto 2012).

Figura 1.5 Curva hipsométrica de la cuenca Quisco

Fuente: Expediente Técnico del Proyecto Instalación del Sistema de Riego Quisco, Plan
MERISS (Agosto 2012).

Cuadro 1.2 Regionalización de la precipitación con la altitud


NOM PRECIPITACI
ALTITUD PRECIPITACI
IT BRE ON
m.s.n.m ON
E DE AJUSTADA
M mm
LA mm
ESTACION
1 ANGOSTURA 4155 856.4 865.5
2 TINTAYA 4005 835.4 836.8
3 YAURI 3927 831.7 821.5
4 COMBAPATA 3474 729.9 726.2
5 CHITAPAMPA 3298 683.8 685.6
6 CORPAC 3248 692.9 673.6
7 K'AYRA 3219 662.4 666.6
8 URCOS 3168 644.2 654.0
9 PISAC 2971 591.2 603.0
1 PAUCARTAMBO 2830 567.5 563.7
0
1 CUENCA QUISHCO 4341.6 899.9
1
1 AREA DE CULTIVOS 3990.0 833.9
2
PRECIPITACION AJUSTADA MEDIANTE LA ECUACION LINEAL SIMPLE
a = - 603446.095 b = 325.505 r = 0.996
900
1
850
3 2
PRECIPITACION ( mm )

800

750
4
6
700
5
7
650
8
600
10
9
550 P = ( 325.50005 x H - 603446.095 )½ r = 0.996

500
2800 3000 3200 3400 3600 3800 4000 4200
ALTITUD (m.s.n.m)
LINEAL (REGIONALIZADA)HISTORICA

Fuente: Expediente Técnico del Proyecto Instalación del Sistema de Riego Quisco, Plan MERISS
(Agosto 2012).

Utilizando la ecuación de regionalización, se ha obtenido la precipitación regionalizada de la


cuenca del río Quishca Mayo. Para el estudio se ha utilizado los registros de Pmax24 horas
de las estaciones CO de Sicuani, CO de Yauri y CP de Perayoc, las mismas que son
operadas por el SENAMHI. El periodo de registros de las estaciones seleccionadas son
desde los años 1964-2006 (Sicuani), 1964-2006 (Yauri), y 1964-2006 (Perayoc). Se realizó
un ajuste por la diferencia altitudinal respecto a la altura media de la cuenca (ubicada a
4341.6 msnm) a los registros de Pmax24 horas de las estaciones seleccionada. Los
registros resultantes fueron utilizados en el análisis de máximas avenidas.

La precipitación efectiva al 75% de persistencia (PE75), utilizada en el proyecto, ha sido


determinada aplicando el método de la U.S. Bureau of Reclamation. Los resultados de la
precipitación efectiva al 75% de persistencia alcanza a un promedio anual de 441.2 mm, el
máximo alcanza 85.9 mm en febrero y el mínimo de 0.00 mm se obtiene en los meses de
junio hasta agosto, el cuadro siguiente se muestra la variación anual.

b) Temperatura
Para realizar el estudio y análisis de este parámetro climático en las temperaturas medias
mensuales, máximas medias mensuales y mínimas medias mensuales, se utilizaron los
registros de 16 estaciones meteorológicas, de los cuales 13 son operadas por el SENAMHI:
estaciones (CP) Caylloma, (CP) Angostura, (CO) Yauri , (CO) Pomacanchi, (CO) Sicuani,
(CO) Corpac Cusco, (CO) Acomayo, (CP) K’ayra, (CO) Urcos, (CO) Paruro, (CO) Santo
Tomas, (CO) Antabamba y (CO) Combapata; 01 estación que fuera operada por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima IVITA (CP) La Raya; 01 estación
operada por Minería Global CL-Xstrata (CP) Tintaya; y 01 estación operada por la
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (CP) Perayoc.

Cuadro 1.3 Regionalización de la temperatura media mensual - cuenca Quisco


ALTURA MEDIA DE LA CUENCA QUISHCO = 4341.6 msnm. ALTURA MEDIA AREA DE LOS CULTIVOS = 3990
msnm.
NOMB M E S E S
ALTIT
RE DE EN FEB MAR ABR MAY JU JUL AGO SET OCT NO DIC MED
UD E N V IA
LA msn
ESTAC C Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº
m. º
ION
CAYLLOM 432 6. 6 6 5 4 2. 2 3 4 5 6. 6 5.
0 6 . . . . 7 . . . . 5 . 1
A LA RAYA
8 3 8 0 1 4 7 7 7
420 6.
ANGOSTU 7. 7 7 6 5 4. 3 5 6 7 7. 7
0 5
RA 6 . . . . 2 . . . . 8 .
415 7 6 9 6 9 0 3 3 7 5.
TINTAYA 5 8
7. 7 7 6 4 2. 2 3 5 6 7. 7
YAURI 400 2 . . . . 7 . . . . 6 . 8.
5 4 2 7 8 2 3 6 8 6 3
POMACAN
391 9. 9 9 8 7 5. 4 6 7 1 10. 1 7.
CHI 9 . . . . 4 . . . 0 1 0
5 6
SICUANI 7 6 8 1 7 3 8 . .
370 1 0 9.
PERAYOC 0 6
9. 9 8 8 6 5. 4 5 6 8 9. 9
CUSCO 357 3 . . . . 0 . . . . 4 . 11.
4 0 9 2 5 9 6 9 6 5 5
ACOMAYO
336 10. 9 1 1 8 7. 7 8 1 1 10. 1 11.
K'AYRA
5 6 . 0 0 . 5 . . 0 1 7 0 2
URCOS 9 . . 5 3 9 . . .
331 12.
0 0 3 1 8
PARUR 2 4
O 12. 1 1 1 1 9. 9 1 1 1 13. 1
325 2 2 2 2 0 4 . 0 2 2 0 2 13.
0 . . . . 1 . . . . 2
321 3 1 0 7 3 0 9 5 12.
9 12. 1 1 1 1 9. 9 1 1 1 12. 1 5
0 1 1 1 0 3 . 0 1 2 6 2
314 13.
. . . . 1 . . . .
9 5
9 8 4 5 1 2 3 4
308 12. 1 1 1 1 11. 1 1 1 1 13. 1 13.
4 7 2 2 2 1 0 0 1 2 3 6 3 9
. . . . . . . . .
6 8 7 9 7 6 5 4 2
13. 1 1 1 1 11. 1 1 1 1 14. 1
7 3 3 3 2 0 1 2 3 4 7 4
. . . . . . . . .
6 5 2 2 0 4 8 7 2
13. 1 1 1 1 10. 9 1 1 1 14. 1
4 3 3 2 1 2 . 1 2 3 2 3
. . . . 9 . . . .
4 3 5 3 3 7 9 8
14. 1 1 1 1 11. 1 1 1 1 15. 1
0 3 3 3 2 8 1 2 3 4 1 4
. REGIONALIZACION
. . . DE DATOS TERMICOS
. . . . .
8 8 7 8 4 4 7 9 4
16
14. 1 1 1 1 12. 1 1 1 1 15. 1
5 4 4 4 3 1 2 3 4 5 3 5
15 . . . . . . . . .
5 2 0 0 0 1 2 2 0
14
Coefic. a 33.27 32.6 33.0 33.9 35.2 36.03 36.7 37.6 37.8 37.9 36.58 34.5 35.4
30 517 269 040 040 94 403 922 249 102 33 943 537
Co 13
b - - - - - - - - - - - - -
efic 0.006 0.00 0.00 0.00 0.00 0.007 0.00 0.00 0.00 0.00 0.006 0.00 0.00
12
. 1 60 61 65 72 7 80 80 76 73 9 64 70
Co 11 r - - - - - - - - - - - - -
0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.97 0.97 0.97 0.98 0.98 0.98
efic 3 1 3 4 3 1 2 8 9 4 3 7 5
10
.
T. Media de la9 Cuenca 6. 6.7 6.5 5.9 4.1 2. 1.9 3.1 4.7 6.1 6. 6.8 5.2
7 4 7
T. Media Area8Cultivos 8. 8.8 8.7 8.2 6.6 5. 4.7 5.9 7.4 8.7 9. 9.1 7.6
9 1 1
7
Fuente: Expediente Técnico del Proyecto Instalación del Sistema de Riego Quisco, Plan MERISS (Agosto
6 2012).
T. MEDIA MENSUAL ( Cº )

5
Gráfico 1.1 Regionalización de la temperatura media mensual cuenca Quisco
4

2
ENE FEB MARABRMAY JUN JUL AGO SET OCTNOV DIC

P A RURO LA RA YA A NGOSTURA A TINTA YA K'A YA URI


P OM A CA NCHI P CUSCO COM A YO YRA URCOS
CA YLLOM A SICUA NI P ERA YOC
A RURO
Fuente: Expediente Técnico del Proyecto Instalación del Sistema de Riego Quisco, Plan MERISS (Agosto 2012).
Cuadro 1.4 Regionalización de la temperatura máxima media mensual cuenca Quisco
ALTURA MEDIA DE LA CUENCA QUISHCO = 4341.6 msnm. ALTURA MEDIA AREA DE LOS CULTIVOS = 3990
msnm.
NOMB M E S E S
ALTIT
RE DE EN FEB MA ABR MA JUN JUL AGO SET OC NOV DI MED
UD
LA E R Y T C IA
msn
ESTACI m. C Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº C Cº
ON º º

YAURI 392 15. 15. 15. 15. 16. 16. 15. 15. 16. 17. 17. 17. 16.
7 8 5 4 9 4 1 9 9 8 3 5 0 3
POMACAN
370 16. 15. 16. 16. 16. 16. 16. 17. 18. 18. 18. 17. 17.
CHI SANTO 4 8 0 5 8 4 4 5 2 7 1 3
0 0
TOMAS 15. 15. 16. 16. 15. 15. 15. 16. 17. 17. 18. 16.
366 16.
ANTABAMB 0 9 8 0 4 6 7 5 5 3 4 2 4 4
17. 17. 16. 17. 18. 18. 17. 17. 19. 20. 20. 18.
A SICUANI 363 18.
1 0 8 9 7 2 7 9 0 2 2 9
COMBAPAT 6 3
18. 18. 19. 19. 19. 18. 18. 19. 20. 20. 20. 19.
A 357 5 8 2 4 3 7 6 4 2 7 2 3 19.
4 4
PERAYOC 18. 18. 18. 19. 19. 19. 19. 20. 20. 21. 21. 19.
352 6 8 9 5 9 4 7 0 7 4 0 9 19.
CUSCO 5 8
19. 19. 19. 19. 19. 19. 18. 19. 20. 20. 20. 20.
ACOMAYO 336 1 0 0 4 5 0 9 7 2 7 7 0 19.
K'AYRA 5 18. 18. 19. 19. 19. 19. 19. 19. 20. 20. 20. 19. 6
331 9 8 1 7 8 4 3 6 0 9 7 6 19.
URCOS
2 19. 20. 20. 20. 20. 19. 20. 21. 21. 22. 22. 21. 7
PARU 8 0 2 7 9 6 3 3 8 3 0 0
RO 325 20.
0 19. 19. 19. 20. 20. 20. 20. 20. 20. 21. 21. 20. 8
5 6 7 3 7 2 0 6 9 3 3 4
321 20.
20. 19. 19. 20. 21. 20. 20. 21. 21. 22. 22. 20.
9 4
1 9 9 8 0 9 6 1 2 0 0 8
314 21. 21. 21. 21. 21. 21. 21. 21. 22. 22. 22. 21. 20.
9 1 1 1 6 9 5 1 8 3 8 6 9 9
308 21.
4 7
Coefic. a 40.26 41.4 41.55 42.6 42.87 41.4 41.7 43.2 40.5 41.77 40.5 39.93 41.5
57 234 55 139 18 934 904 721 704 70 358 46 087
Co
b - - - - - - - - - - - - -
efi 0.006 0.00 0.006 0.00 0.006 0.00 0.00 0.00 0.00 0.006 0.00 0.006 0.00
c. 3 67 7 68 9 66 67 70 60 2 58 0 65
Co r - - - - - - - - - - - - -
0.94 0.92 0.92 0.93 0.89 0.91 0.90 0.93 0.90 0.87 0.92 0.89 0.92
efic 7 6 0 4 4 3 9 5 1 9 0 7 4
.
T. Máx. Media Cuenca 12. 12.4 12. 12.9 13. 12.9 12.7 13.1 14.5 15. 15.1 14. 13.4
7 5 1 0 1
T. Máx. Media 15. 14.7 14. 15.3 15. 15.2 15.1 15.5 16.7 17. 17.2 16. 15.7
A.Cultivos 0 8 5 1 2
Fuente: Expediente Técnico del Proyecto Instalación del Sistema de Riego Quisco, Plan MERISS (Agosto 2012).

Gráfico 1.2 Regionalización de la temperatura máxima media mensual cuenca Quisco

REGIONALIZACION DE DATOS TERMICOS


23
T. MAXIMA MEDIA MENSUAL ( Cº )

22

21

20

19

18

17

16

15
ENE F MA ABR MAY JUN J AGO SE OC NO DIC
E R U T T V
B L
YA URI P OM A CA SA NTO TOM A NTA B A M
SICUA NCHI COM B A P A S P ERA B A CUSCO
NI A TA YOC P A RURO
A COM K'A YRA URCOS
A YO
Fuente: Expediente Técnico del Proyecto Instalación del Sistema de Riego Quisco, Plan MERISS (Agosto 2012).
Cuadro 1.5 Regionalización de la temperatura mínima media mensual cuenca Quisco
ALTURA MEDIA DE LA CUENCA QUISHCO = 4341.6 msnm. ALTURA MEDIA AREA DE LOS CULTIVOS = 3990
msnm.
NOMB M E S E S
ALTIT
RE DE UD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AG SET OCT NOV DIC MED
LA O IA
msn
ESTAC m. Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº Cº
ION
YAURI 392 1 1. 1. - - - - - - - - 0 -
7 . 3 0 1. 6. 1 1 8. 6. 3. 1. . 3.8
POMACAN 2 7 7 0. 0. 8 2 0 6 1
370 2.
CHI 5 5
0 2
SICUANI 4 4. 4. 3. 0. - - 0. 2. 3. 3. 4
357 . 1 1 2 2 1. 1. 0 1 2 7 . 2.
COMBAPA 4 6 5 6 2 5
TA CUSCO 352 5 5. 5. 3. - - - - 2. 4. 4. 5 3.
5 . 6 2 4 0. 2. 2. 0. 3 0 5 . 0
ACOMAYO
6 3 4 6 5 2
331 4.
URCOS 5 5. 4. 3. 1. - - 0. 3. 4. 5. 5 3
2
PARUR . 1 8 4 1 1. 1. 8 4 6 0 .
325 4 4 4 4 5.
O
0 0
6 6. 6. 5. 2. 0. 0. 1. 3. 5. 6. 6
314 . 6 3 0 7 5 3 6 9 5 0 . 5.
9 5 4 7
308 7 7. 7. 5. 2. 0. 0. 2. 5. 6. 7. 7 5.
4 . 3 0 4 7 8 6 6 1 5 1 . 4
5 3
8 8. 8. 6. 3. 1. 1. 2. 5. 7. 7. 7
. 6 2 7 3 2 0 7 6 1 8 .
3 9
8 7. 7. 5. 3. 1. 1. 3. 5. 6. 7. 7
. 9 2 8 5 6 5 0 1 6 2 .
0 6
Co a 31.8 32.7 31.4 32.6 36.8 39.5 38.7 39.70 42.0 39.3 38.2 33.9 36.4
730 392 506 622 272 061 676 08 091 565 636 267 235
efic
b - - - - - - - - - - - - -
. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01 0.011 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00
Co 75 78 76 84 05 19 17 5 14 02 97 83 97
efic r - - - - - - - - - - - - -
0.96 0.97 0.96 0.93 0.91 0.88 0.88 0.87 0.87 0.91 0.93 0.95 0.92
. 4 3 3 3 0 4 4 3 7 3 4 0 4
Coefic.
T. Mín. Media Cuenca -0.9 -1.2 -1.3 -3.6 -8.6 -12.2 -12.2 - -7.6 -4.9 -3.8 -1.9 -5.7
10.
2
T. Mín. Media A.Cultivos 1.8 1.5 1.3 -0.7 -4.9 -8.0 -8.1 - -3.6 -1.3 -0.4 1.0 -2.3
6.2
Fuente: Expediente Técnico del Proyecto Instalación del Sistema de Riego Quisco, Plan MERISS (Agosto 2012).

c) Humedad Relativa

Para el análisis de la Humedad Relativa se está haciendo uso de la información de tres


estaciones meteorológicas que son operadas; 02 por el SENAMHI, (CO) Yauri y (CO)
Sicuani y una estación operada por la Minería Global CL-Xstrata (CP) Tintaya. El promedio
anual de la humedad relativa en la estación Yauri alcanza a 74.50%, en la estación Sicuani
60.80% y en la estación Tintaya alcanza un promedio anual de 55.30%. El periodo con
registros de Humedad Relativa utilizados en el estudio son la estación Sicuani (1964-1988,
REGIONALIZACION DE DATOS TERMICOS
1987-1988, 1991-2006), Tintaya (1983-1992), Yauri (1998-2006).
9
8
7
6
5
4
3

Gráfico
2
1.3 Regionalización de la temperatura mínima media mensual cuenca Quisco
1
0
-1
-2
-3
-4
-5
A MEDIA MENSUAL ( Cº )

-6
-7
-8
-9
-10
-11 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

CUSCO P OM A CA NCHI COM B A P A TA SICUA NI


COM B A P A TA P A CUSCO A COM A YO URCOS
YA URI
RURO
Fuente: Expediente Técnico del Proyecto Instalación del Sistema de Riego Quisco, Plan MERISS (Agosto 2012).
sido afectados posteriormente por movimientos de geodinámica interna y externa. El
emplazamiento de rocas hipoabisales (intrusiones a poca profundidad de enfriamiento) que
ha formado un cuerpo pequeño afloramiento de unos 3.5 km 2 y orientación al NorOeste-
SurEste durante el Plioceno –Pleistoceno (Natalio de la Cruz, 1995). Este cuerpo constituido
por shoshonitas y cuarzo latiandesita, durante su intrusión habría generado movimientos
geodinámicos internos y consiguientemente externos, que ha generado deslizamientos
como el de la garganta de la presa Quisco. Este deslizamiento, ha debido ocurrir posterior a
los procesos glaciares, de manera que las morrenas han sido afectadas por este
deslizamiento, por lo que se tiene materiales finos con gravas y arenas dentro del
deslizamiento, que constituye la matriz de estos depósitos.

Los deslizamiento recientes han sido formados por la acción erosiva del río Ankara en los
periodos de caudales mayores, que originaban cauces mayores, desestabilizando las
paredes laterales del cauce, y cuyos remanentes se tiene en la actualidad como parte de
estos deslizamientos. Probablemente, esta acción erosiva ha jugado un rol importante en la
formación de un paleorelieve negativo, que ha sido delimitada por los estudios geo-
eléctricos, y que se encuentra como depresión saturado de agua, lo que sugiere un carácter
permeable. En el eje de la presa, se encontraron la siguiente secuencia de materiales
inconsolidados:

 En el estribo margen derecha, el nivel superficial está compuesta por suelos edáficos con
desarrollo de sistemas radiculares de tonalidad gris marrón oscuro, debajo del horizonte
superior descrito se aprecia una secuencia de suelos arcillo limosos sin estratificación, en
algunos sectores con gravas caracterizados en laboratorio de acuerdo a la Clasificación
Unificada de Suelos arcillosos (SUCS: como CL, MH, y GC). La potencia de estos suelos
en la zona del eje puede llegar a los 4 m, considerando desde la superficie superior hasta
la porción media, debajo de los cuales se encuentra el nivel de roca de origen volcánico
con buenas características geotécnicas.

 En el estribo margen izquierda, el nivel superficial está compuesta por suelos edáficos
con desarrollo de sistemas radiculares de color negro-gris, iniciando en la parte alta de la
garganta hacia la colina y al contacto con las rocas volcánicas del cerro Ankara. Debajo
del horizonte edáfico se aprecia una secuencia de suelos arcillo limosos en tramos con
estratificación grosera y sin estratificación, En algunos horizontes o sectores, se
encuentran bloques o bolones con gravas caóticamente distribuidas empacadas en los
suelos finos., estos bloques alcanzan los 2 m de diámetro. La potencia de estos suelos
supera fácilmente los 7 m, son más profundos que las calicatas ejecutadas. Sin embargo,
con los resultados de los sondajes eléctricos verticales, se estima que la profundidad
alcance hasta los 15 m, que estaría representado por el deslizamiento que se encuentra
en contacto con el substrato rocoso.

 En la parte central o cauce del río, el nivel superior está conformado por gravas y arenas
producto de depósitos fluviales, en un espesor de 1.50 m a 2 m, debajo del cual se
encuentra las rocas de origen volcánico de buenas características geotécnicas, y aptas
para el emplazamiento de la presa.

En la geología y geotécnica del Expediente Técnico, recomiendan el diseño de una presa de


concreto, que puede ser tipo gravedad, dado que la capacidad portante admisible de los
suelos de basamento rocoso, permite soportar cargas de 4 kg/cm 2 con un factor de 3.0 a 1.0
m de profundidad, incrementándose sustancialmente la capacidad portante en profundidad.
Además, el ancho de la base no es superior a la altura de la presa por tanto la excavación
no será en un área mayor. Por otro lado, el volumen de excavación de los depósitos de
deslizamiento es menor, ya que solamente será necesario la apertura de una zanja para el
emplazamiento de la presa, de esta zanja a excavarse se puede obtener bloques y bolones
de piedra de roca volcánicas.

El diseño de una presa de tierra y enrocado también es viable, dado que existen condiciones
de basamento rocoso con capacidad portante admisible suficiente, y escaso asentamiento
por consolidación, así como un coeficiente de permeabilidad favorable, sobre el cual puede
emplazarse este tipo de presa sin inconvenientes. Sin embargo, requerirá una mayor área
de desbroce de material del deslizamiento, y en caso de desplazar el eje de la presa hacia
aguas arriba, la longitud del eje se incrementara sustancialmente, adicionalmente se deberá
tratar el deslizamiento de la margen derecha. El material de la cantera se encuentra a una
distancia aproximada de 1.5 km que incrementa los costos relativos, en comparación a la
presa de concreto, donde el material se puede obtener del mismo lugar del emplazamiento
de la presa, así como material de piedras como resultado de la excavación de la margen
izquierda, principalmente.

Para la elección de la alternativa del tipo de presa debe considerarse los costos de
transporte de materiales. En el caso de una presa de concreto, se dispone en el vaso del
embalse el material agregado de buenas condiciones, y en volúmenes suficientes. La
explotación de estos materiales no afectará la permeabilidad del vaso. Si bien recomiendan
el tipo de presa de concreto gravedad o similar, tienen claro que los costos de las
alternativas planteadas serán los que finalmente definan el tipo de presa.

1.3.3.1 Estudios Complementarios Geológico y Geotécnico de Geodata (Junio 2016)

Las investigaciones geognósticas complementarias fueron realizadas por la empresa


Geodata Engineering S.p.A A. (Junio 2016), en el marco de los Estudios Geotécnicos y
Geognósticos
– Estudio Complementarios Especializados de Geotecnia y Geología de la Presa Quisco –
Proyecto “Instalación del Sistema de Riego Quisco, Distrito Alto Pichigua, Provincia de
Espinar, Región Cusco”.

El área del proyecto de la presa Quisco se posiciona, desde el punto de vista geo-tectónico,
en el sector del Altiplano occidental de la cadena Andina Peruana (cuadro rojo en el
esquema de los dominios tectónicos de INGEMMET), presentado a continuación.
Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)

Figura 1.6 Esquema de dominios tectónicos del Perú, el cuadro rojo indica la ubicación del
proyecto Presa quisco

1.3.3.1.1 Geología regional

En la margen norte-oriental del altiplano Yaureño, donde se ubica el área del proyecto
Quisco, afloran los terrenos y rocas de una compleja secuencia vulcano-sedimentaria que
empieza a lo menos desde la edad del Eratema Mesozoico (Cretáceo inferior, ver extracto
del mapa geológico INGEMMET, leyenda página 7). Sin embargo, hay que destacar que, la
documentación bibliografía conseguida, presenta más o menos importantes discrepancias,
ya sea a nivel de atribución de algunas rocas aflorantes, o a nivel de secuencia temporal de
las mismas Formaciones.
Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)

Foto 1.1 Vista del vaso aguas arriba

Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)

Foto 1.2 Vista del eje de la presa

1.3.3.1.2 Litoestratigrafía

Se describe brevemente, desde el punto de vista litoestratigráfico, las formaciones


geológicas que afectan directamente el embalse hidrográfico del río Quishcamayo
(Apurímac/Amkara), cuyas aguas se almacenarán en el embalse de la presa en proyecto. El
área de la presa es interesada de la Unidad 1 del Grupo Maure y de la formación
Ccallocahua. La litografía del sector es la siguiente:

Grupo Tacaza (Oligoceno sup.)

Este grupo se subdivide en dos formaciones: la Formación Orcopampa y la Formación


Ichocollo. La primera de estas formaciones, está constituida, generalmente, por estratos
aglomerádicos de composición dacítica de colores variables que gradan de gris-violáceo a
verdoso; los clastos volcánicos de distribución irregular, tienen forma de sub-redondeados a
sub-angulosos y están distribuidos en una matriz piroclástica. Hacia arriba, los clastos son
masivos y se intercalan con piroclastos tobáceos y compactos; la composición dacítica de
los clastos es muy común, tiene textura porfirítica y están compuestos esencialmente por
hornblendas, piroxenos y biotitas.

Grupo Maure (Mioceno) [Nm-ma1, 2, 3, 4]

Este grupo esta subdividido en 4 unidades; las tres primeras unidades están compuestas por
sedimentos lacustres y la última unidad de sedimentos piroclásticos. Las cuatro unidades del
Grupo se distinguen por estar constituidas respectivamente de:

Unidad Maure 1: Conglomerados polimícticos y areniscas arcósicas de coloración marrón


rojiza. Según el mapa geológico del INGEMMET (Figura 2.2), estas son las rocas que
constituirán el basamento de la presa Quisco.

Unidad Maure 2: Arenitas y limoarcillitas de coloración marrón rojizo.

Unidad Maure 3: Lomo-arcillitas y dolomitas de coloración beige a gris blanquecina con


abundante contenido de diatomita.

Unidad Maure 4: Tobas cristalolíticas de composición riolítica o dacítica.

Formación Ocoruro (Plioceno inf.) [Nm-oc]

Esta Formación, caracterizada esencialmente por deposición de tipo continental, está


compuesta de conglomerados gruesos, mal consolidados, con muy escasa matriz y con
bloques bien redondeados a sub-redondeados, hasta de dimensión pluviométrica, inmersas
en una matriz de arenisca, de fina a gruesa, de color marrón pálido. Los conglomerados se
encuentran a menudo inter-estratificados con areniscas guijarrosas.

La Litología de los clastos involucrados es muy variable, desde la caliza gris, sin fósiles,
hasta las dioritas y cuarzo-monzonitas y menores cuarcitas, areniscas rojas y lutitas marrón
rojizas.

Grupo Barroso (Plioceno) [Np-]

Tres complejos volcánicos principales y algunas unidades menores, constituyen el grupo


Barroso, litológicamente compuesto por una serie de tobas brechosas, tobas líticas y
dacíticos, y lavas andesíticas porfiríticas de color negro griáseo.

Formación Casa Blanca (Plio-Pleistoceno) [Nq-cb]

La Formación Casa Blanca es de naturaleza conglomeradita lacústrina, presenta una


litología monótona con ligera variación relativa en los extremos laterales de la cuenca; donde
la margen oriental contiene más tobas cineríticas que la margen occidental que es más
arcillas y conglomeradita; esto probablemente se explica como consecuencia de un
levantamiento tectónico diferencial.
Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)

Figura 1.7 Ubicación del proyecto en el mapa geológico (1:50 000), INGEMMET 2001.

Formación Ccallocahua (Pleistoceno inf.) [Qpl-sh]

La Formación Ccallocahua está constituida por rocas efusivas de tipo shoshoníticas, las
cuales representan los términos más ácidos de las series alcalinas normalmente altas de
potasio. Debido a la elevada viscosidad de las correspondientes lavas, los eventos efusivos
que la han llevado a la superficie, en particular sus términos piroclásticos, probablemente
hubo una elevada explosividad y, siendo la topografía bastante irregular, los flujos se han
concentrado en los bajos morfológicos dando una característica forma lenticular a los
correspondientes depósitos. En particular, alrededor de la zona del proyecto, reducida áreas
de afloramiento.

Depósitos morrénicos, fluvio-glaciares

Los depósitos morrénicos se encuentran mayormente en las partes altas de los valles que
descienden hacia el altiplano Yaureño, los depósitos fluvio-glaciares o aluviales antiguos, por
el contrario, constituyen terrazas a lo largo de las paredes laterales de los valles o forman
conos aluviales al desbloque de los valles principales en el altiplano Yaureño.

En el sector de valle del Río Quishca Mayo, afectado por el proyecto de la presa Quisco,
estos depósitos no parecen particularmente desarrollados. Estos depósitos son compuestos
de cantos y bloques más o menos sub-redondeados, sumergidos en una matriz más o
menos abundante constituida por gravas, arenas más o menos gruesas y limo y arcillas.

Depósitos fluviales actuales y recientes

Se trata de depósitos que se encuentran en los cauces de los ríos (depósitos fluviales
actuales) o que constituyen las llanuras aluviales de los ríos mismos. En el segundo caso, la
matriz areno-limo-arcillosa es medianamente abundante.
Depósitos coluviales

Los depósitos coluviales tienen espesores muy variables dependiendo del grado de
alteración in situ de las rocas de basamento que yacen debajo y constituidos normalmente
por bolones y bloques (sub)-angulosos sumergidos en una abundante matriz fina limo-
arcillosa.

1.3.3.1.3 Geomorfología

La zona del altiplano donde se ubica la presa Quisco, si se excluyen los cerros más cerca de
la dorsal parteaguas del altiplano Yaureño, es caracterizada por una morfología
generalmente suave y por relieves de baja altura y de menores pendientes.

Dinámica de laderas

En un contexto de una morfología suave, los fenómenos de dinámica de las laderas no son
frecuentes y ocurren, sobre todo, por saturación, pérdida de cohesión y deslizamiento de la
matriz fina areno-arcillosa de los depósitos superficiales o por colapso y caídas de bloques o
porciones de rocas aflorantes, debido, ya sea a la acción de erosión de los ríos o por
intemperismo y aumento del grado de fracturación. Esos procesos pueden ser favorecidos
por la acción antrópica.

Terrazas fluviales

Entre los valles que bajan hacia el altiplano Yaureño, normalmente, el primer orden de
terrazas fluviales, arriba del lecho de los ríos, constituye una superficie plana que
representa, la llanura aluvial del río mismo.

Hacia arriba de la llanura aluvial pueden encontrarse también sectores de terrazas más
antiguos, más o menos conservados, después de la acción de las dinámicas de las laderas.

En el altiplano Yaureño, la dinámica fluvial puede, por el contrario, haber dado origen a una
configuración más compleja de varios órdenes de terrazas fluviales.

Las unidades geomorfológicas serán descritas más en detalle en el capítulo relacionado a


los procesos geodinámicos.
Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)

Foto 1.3 Morfología típica del área de embalse

1.3.3.1.4 Geología estructural

La evolución de la historia geológica es consecuencia de efectos de fases tectónicas


diversas generadas a través del tiempo, producidos por esfuerzos compresivos y distensivos
las que se manifiestan por presencia de plegamientos, fracturamientos, fallas normales e
inversas con orientación general de NW-SE y direcciones de flujo.

A nivel regional, en la zona se identifican estructuras de origen variado que afectan a las
rocas sedimentarias antiguas y recientes, asimismo las estructuras son diversas y variables
en los cuerpos ígneos que van desde el Cretáceo al Paleógeno y en las rocas volcánicas
que se han manifestado desde el Permiano hasta el Cenozoico.

Más detalle, después de la orogenia hercínica reconocida en las rocas más antiguas,
paleozoicas de la cordillera oriental, a partir desde el mesozoico empieza el denominado
Ciclo Andino, comprendido varias etapas de sedimentación y varias fases de deformación.

Las principales fases de esta deformación han determinado, después la fase inicial de
“depresión geosinclinal” entre el Triásico medio y el Cretácico superior, el gran levantamiento
que ha elevado las rocas de geosinclinal y, más general, de la cadena, a su posición y
fisonomía actual. Las principales fases de levantamiento han sido:

 Fase Peruana, ocurrida en el Cretácico superior (80 M.A.),


 Fase Incaica, ocurrida en el Terciario inferior (35-30 M.A.),
 I Fase Quechua, ocurrida en el Mioceno medio (12-15 M.A.),
 II Fase Quechua, ocurrida en el Plioceno,
 III Fase Quechua, ocurrida en el Pleistoceno.
Sobre todo en los últimos 5 millones de años (Fase II y III Quechua) se ha alcanzado un
sobre- levantamiento muy importante, llegando ya en el Plioceno temprano a alturas que
sobrepasan los 3000 msnm.

Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)

Foto 1.4 Evidencia de la Fracturación que afecta a las areniscas en la zona del vaso

El expediente técnico de las hojas 30-s, 30-t, 30-u y 30-v de la carta geológica nacional del
Perú “Geología de los cuadrángulos” de Valille, Yauri, Ayaviri y Azángaro (Boletín nº 58 del
INGEMMET, 1995) describen para el correspondiente sector de la cadena Andina, cinco
dominios estructurales que se denominan; Cuenca Yura, Alto de Yauri, Altiplano, Alto
Azángaro-Ayaviri y Cuenca de Putina.

De acuerdo a esta subdivisión, el proyecto se ubica en el dominio estructural regional Alto de


Yauri que está limitado en sus extremos por el dominio estructural de la Cuenca Yura y por
eso denominado El Altiplano. El dominio de Alto Yauri, como los otros cuatro sobre dichos
dominios estructurales y todas las estructuras tectónicas más importantes de este sector de
la cadena andina, están orientados al Noroeste-Sureste.

En el dominio del Alto de Yauri, los esfuerzos tectónicos comprensivos de las fases de
deformación Peruana e Incaica, han desarrollado tantos plegamientos, principalmente
amplios, abiertos y simétricos (más visibles al Sur del pueblito de Quishuara en el
cuadrángulo de Ayaviri), como estructuras monoclinales bien evidentes en la cercanía de El
Descanso y en la Cordillera Laramani del cuadrángulo de Yuri.

Los fallamientos, de prevalente orientación Andina (pero existen también estructuras


importantes de orientación Noroeste-Suroeste), ponen en contacto rocas Permianas (Grupo
Mitu) con rocas cretáceas (Formaciones Arcurquina y Muni) y aun paleógenas (Grupo Puno).
Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)

Figura 1.8 Mapa geológico del cuadrángulo de Yauri, publicado por INGEMMET en el 2001,
superpuestos los límites del dominio estructural Ato de Yauri, tomados desde el
expediente técnico del boletín Nº 58, arriba citado.

1.3.3.1.5 Procesos geodinámicos

Geodinámica del área del vaso

Por la morfología que presenta la zona y la conformación de las rocas (areniscas y


tufos) no existe, particularmente en la zona del vaso, evidencia de geodinámica
externa con fenómenos activos como son deslizamiento, hundimientos, asentamientos,
etc. En el cauce existe erosión lateral y de fondo, teniendo una pendiente de 1.5 a 2 %
por lo que es necesario que se verifique este aspecto para determinar la incidencia de
los sedimentos para determinar el volumen muerto del embalse.

Además, en lo que se refiere a los fenómenos de erosión y deposición locales, se


notar aquí, que en el mapeo geológico anexo al informe, se ha destacado dos conos
(abanicos) aluviales, producidos por dos de los principales afluentes del río
Quiscamayo, presentes en la izquierda hidrográfica, en el área del vaso de la presa
Quisco.

En el lecho del vaso se han mapeado formaciones de rocas sedimentarias de


areniscas y conglomerados, las cuales se presentan de forma masiva y muy
resistente. Asimismo, en las zonas de laderas del vaso, las excavaciones realizadas
presentan mayormente
tufos volcánicos, muy compactos e impermeables y areniscas rojas también
impermeables. De acuerdo a los ensayos de permeabilidad desarrollados in situ, dan
como resultado que el vaso es casi impermeable, por lo cual deducimos que la
estanquidad del vaso desde el punto de vista geológico y geo-hidráulico está
garantizada.

Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)


Foto 1.5 Vista del área del vaso.

Geodinámica del área de la presa

El eje de la presa conforma una cerrada en “U”, desde los estribos conforman
formaciones rocosas, aunque cubiertas en sectores por depósitos cuaternarios,
regularmente escarpadas con alturas promedio de 12 a 15 m hacia los flancos,
conformando una pequeña planicie de 2 a 5º a una distancia entre 30 m y 50 m, luego
se eleva hacia los cerros con una pendiente de 25º. Hacia la zona del cauce, se tiene
un ancho promedio de 7 m, y pendiente transversal al eje de la presa de 2º en una
distancia de 25 m.

No se presentan en la zona estructuras de fallas importantes por deslizamiento,


hundimientos, asentamientos, mientras que el desprendimiento se puede dar, sobre
todo, a nivel constructivo, ya que el estribo izquierdo tiene fuertes pendientes a
escarpado, formados por las labores de limpieza del camino y canal al pie del cerro.

Desde el punto de vista geodinámico, el valle ha llegado a un punto de estabilización


en la zona del vaso; en la zona del cierre, sobre todo el estribo izquierdo, es
susceptible a desprendimientos a nivel constructivo una vez se construya la presa.

Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)


Foto 1.6 Vista del área de la presa.

Evaluación de los procesos geodinámicos y riesgos asociados


A continuación se resume y analiza los principales procesos geodinámicos que afectan
el sector de estudio (de la presa y del vaso).

Cuadro 1.13 Procesos geodinámicos en la zona de la presa y embalse


Procesos
Estado
Sect Geodinámi Descripción
de
or cos
Activid
Identificado
ad
s
Desprendimiento de
Proximidad del eje de la Presencia de pequeños
material superficial
presa, ladera izquierda con escarpes formados por
(espesor estimado Estado
configuración en ant-dip las labores de limpieza
variable entre 0.50 de
slope, caracterizada por del camino y canal al
my dormien
fuerte pendiente pie del centro
1.50 cia
m)
(PRE
SA)
Roca muy fracturada a
Sector a sur del eje de la
Derrumbe, caída de Estado nivel superficial,
presa, ladera derecha
roca (PRESA) de erosión al pie de la
caracterizada por rocas de
dormien ladera causada
tipo shoshonítico por el río
cia
Presencias de los conos
Arroyos, abanico (abanicos) aluviales,
Sector sur este del vaso,
aluvial torrenciales Activo producidos por dos de los
ladera derecha a cota 4050
(VASO) principales afluentes del
msnm.
rio Quishca Mayo
Erosión lateral de
Cruce del rio y orillas
las orillas y del Fenómeno de erosión
caracterizado por depósitos
fondo, deposición Activo y deposición causado
aluvial, presenta una
de sedimentos por el río
pendiente variable entre 1.5
fluviales
y 2% (VASO)
Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)

Los procesos identificados han sido analizados cualitativamente desde el punto de


vista de la peligrosidad geológica y de los riesgos asociados.

La peligrosidad representa la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno de


determinada intensidad. A fin de analizar los tipos de procesos identifica se
consideraron las siguientes clases de peligrosidad.

Cuadro 1.14 Clases de peligros presentes en la zona del estudio


Deslizamiento o desplazamiento activo, talud en
Peligrosidad Alta
evolución o con declive superior a 45°, zonas
inundables
Deslizamiento o desplazamiento en estado de
Peligrosidad Media Alta dormancia, sector en erosión, taludes en evolución o
con declive superior a 15°.
Presencia a lo largo de los taludes de depósitos
Peligrosidad Media
coluviales, abanicos, arroyos, taludes con declive
superior a 15°.
Taludes estables en roca con configuración en ant-dip
Peligrosidad Media Baja
slope

Peligrosidad Baja Taludes con declive inferior a 15°. Sectores planos.


Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)

La vulnerabilidad es el grado de daños potenciales en un elemento o conjunto de


elementos como consecuencia de la ocurrencia de un fenómeno de intensidad
determinada. El riesgo se define como las pérdidas potenciales debidas a un
fenómeno natural determinado (vidas humanas, pérdidas económicas directas e
indirectas, daños a edificios o estructuras, etc.). A continuación, en el Cuadro 1.15, se
presentan los procesos geodinámicos identificados, han sido clasificados en términos
de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo.
Cuadro 1.15 Procesos geodinámicos identificados en la zona de la presa y embalse
Procesos Evaluació
Evaluación Evaluaci
Sect Geodinámic n de
de ón de
or os Peligrosid
Vulnerabilid Riesgo
Identificado ad
ad
s
Desprendimient
Proximidad del eje de la De Media a baja
o de material
presa, ladera izquierda (en relación a la
superficial Peligrosid De
con configuración en ubicación de la
(espesor ad Medio medi
ant-dip slope, presa y a la
estimado Baja oa
caracterizada por fuerte dimensión
variable entre bajo
pendiente pequeña del
0,50 y 1,50m)
fenómeno)
Sector a sur del eje de
la presa, ladera
derecha caracterizada Derrumbe, Peligrosid Baja (en relación a
B
por rocas de tipo caída de ad Medio la ubicación de la
aj
shoshonítico con roca Baja presa)
o
configuración en ant-
dip slope
Baja (en relación a
Sector sur este del
Arroyos, Peligrosid las dimensiones
vaso, ladera derecha a B
abanico aluvial ad del
cota 4050 m.s.n.m. aj
torrenciales medio depósito suelto
o
movilizable)
Cauce del río y orillas Erosión lateral
Baja (en relación a
caracterizado por de las orillas y
Peligrosid las cantidades del
depósito aluvial, del fondo, B
ad depósito suelto
presenta una pendiente deposición de aj
medio movilizables)
variable entre 1,5 y 2% sedimentos o
fluviales
Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)

En conclusión, dadas las topologías y las características de los procesos


geodinámicos que afectan el sector de estudio, en relación a las dimensiones, y
ubicaciones de los fenómenos respecto a la ubicación de la presa y del vaso, los
procesos y los factores que en general afectan la estabilidad de los taludes se puedan
clasificar con un bajo grado de riesgo. Por lo tanto, no se destacan situaciones
particulares de inestabilidad de los taludes relativos a los procesos geodinámicos
identificados.

1.3.3.1.6 Geología local

Área de la presa y zona del vaso

En el área de la presa Quisco y del vaso, las investigaciones complementarias


ejecutadas han permitido revisar y simplificar el modelo geológico propuesto por Plan
Meriss en sus estudios de factibilidad.

El modelo geológico geotécnico propuesto por Geodata prevé la presencia de


basamento rocoso constituido por alternancias de areniscas, conglomerados y niveles
más atribuibles a tobas volcánicas.

Encima de las areniscas, durante el Pleistoceno, se han depositado, de manera


bastante discontinua, una efusión de lavas de tipo shoshonítico.
En el área del proyecto, los depósitos cuaternarios más recientes, son representados
por depósitos de derrumbe y depósitos aluviales.
A continuación las características locales de estos diferentes tipos de terrenos serán
descritos desde el más antiguo al más reciente.
1. Areniscas y conglomerados de basamento (Unidad 1 del Grupo Maure –
Mioceno)

El basamento rocoso presente en el sitio de la presa Quisco, está constituido por


secuencias predominantes de areniscas gruesas a finas, de color gris blanquecino a
rojizo-marrón, intercaladas con secuencias de conglomerados de menor dimensión,
constituidos por cantos, bolones y bloques de contornos sub-angulosos a sub-
redondeados, de diferente litología y de dimensiones variadas desde milímetros hasta
varios centímetros.

En el área del vaso de la presa Quisco, se encuentran dos afloramientos principales,


que son areniscas y conglomerados:

- En la llanura aluvial del río Quishca Mayo en la orilla derecha de un afluente


izquierdo, aproximadamente 100 m aguas arriba de la confluencia con el río
principal, más de 700 m aguas arriba de la presa.

- Sobre la margen izquierda de una pequeña quebrada, en la ladera izquierda del


valle principal, aproximadamente 300 m aguas arriba de la presa (Foto 1.12).

Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)


Foto 1.7 Afloramiento de areniscas en el sector aguas arriba del vaso de la presa Quisco

Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)


Foto 1.8 Detalle del afloramiento de areniscas y conglomerados visibles en una pequeña
quebrada, en la ladera izquierda del valle principal, se observa rastros de posible
estratificación cruzada.
Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)
Foto 1.12 Afloramientos de areniscas y conglomerados, interestratificados de niveles con
características más típicas de tobas volcánicas, presente aguas arriba de la zona
del vaso de la presa Quisco.

En la Foto 1.13, se muestran tres típicos aspectos de las areniscas que, junto a los
microconglomerados, representan las rocas más comunes del basamento de la zona
de la presa Quisco. En la primera imagen de la Foto 1.13, se puede observar una
arenisca gruesa, bastante homogénea de color gris claro – blanquecino, cuyos clastos
están probablemente constituido por cuarzo, feldespatos y, en menor cantidad,
fragmentos de minerales, más oscuros, ricos en hierro y magnesio. La estratificación
es destacada por una blanda gradación de los clastos y/o por un blando alineamiento
de igual composición y/o por delgados niveles caracterizados por la presencia de una
escaza matriz fina. Se observa también clastos raros de dimensiones de varios
centímetros de rocas de textura ígnea/hipabisal. En la segunda imagen, se muestra el
otro típico aspecto de las areniscas presentes en el basamento de la presa Quisco: la
estratificación es más evidente por una gradación y/o alternancia de niveles más
gruesos y más finos. Los niveles más finos, como en el caso de la foto, pueden ser
caracterizados por clastos de dimensiones medianamente constituidos, para
espesores milimétricos, por un limo más o menos arcilloso y homogéneo de color rojo-
marrón, a veces de tonalidades bastante oscuro. Más en raras ocasiones, como en la
tercera imagen de la Foto 1.13, los niveles limosos-arcillosos presentan espesores de
varios centímetros resultando prevalentes con respecto a las areniscas.
Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)
Foto 1.13 Detalle de tres porciones de testigos de sondeos que representan algunos típicos
aspectos de las areniscas que constituyen la mayor parte del basamento de la
presa Quisco.

Comúnmente, los microconglomerados, al igual que las areniscas descritas, son


abundantes y se encuentran alternadas. Los niveles son medianamente graduales,
dados por el progresivo aumento ya sea por la frecuencia o por los espesores de los
niveles caracterizados por clastos de dimensiones mayores (primera de la Foto 1.14).

En los casos de estratificación no son claramente evidentes, los niveles entre


areniscas y micro-conglomerados son medianamente graduales debido a un
progresivo aumento de las dimensiones de los clastos, como es el caso de la roca de
la segunda imagen de la Foto 1.14, donde clastos sub-angulosos de dimensiones
máximas son de algunos milímetros dispersos en una matriz arenoso-limosa de color
marrón-rojizo, todavía bastante abundante.

A veces, como el caso del micro-conglomerado de la tercera de la Foto 1.14, los


clastos, heterométricos y heterolitológicos, pueden mostrar un aspecto más
redondeados y dimensiones hasta 1 – 3 cm, la matriz areno-limosa puede ser mucho
más escaza. Las dimensiones superiores de los clastos, llegan hasta 3 – 5 cm,
observadas solamente en dos delgados niveles, durante la perforación de los sondeos
S4 y S7. En ambos casos los conglomerados fueron encontrados alrededor de 36
metros de profundidad, es decir a la altitud absoluta de 4017 msnm, para el S4 y de
4003.5 msnm para el S7.

En algunos casos, las areniscas y/o el micro-conglomerado están constituidos por


raros clastos angulosos sumergidos en una matriz rojiza limoso-arcillosa muy
abundante.

En estos niveles, la presencia de algunos huecos de forma irregular, brindan a la roca


un aspecto ligeramente poroso y casi ausente de estratificación, gradación y/o
evidencia de flujo y/o transporte, que hace sospechar que estas facies puedan ser
atribuidas a tobas/cenizas de origen volcánicas (Foto 1.15).
Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)

Foto 1.14 Algunos diferentes tipos de micro-conglomerados encontrados durante las


perforaciones de los sondeos alrededor de la presa Quisco.

Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)

Foto 1.15 Detalle de un testigo de sondeo que puede representar un nivel de tobas
volcánicas.

En lo que concierne al análisis de los testigos, hay que destacar la presencia de un facie
bastante particular de micro-conglomerados presentes en el sustrato de la zona de la presa
Quisco. En efecto, raramente, algunos niveles micro-conglomeráticos presentaban
fragmentos, de forma irregular y dimensiones de varios centímetros, de una roca de grano
muy fino. La disposición es bastante caótica de estos fragmentos, no alineados, ni
imbricados pero, normalmente, caracterizados por una estratificación interna sub-horizontal
(perpendicular al eje del testigo y del sondeo), hace pensar que las areniscas y micro-
conglomerados se han englobado, durante su deposición, fragmentos de niveles de
depósitos preexistentes (Foto 1.16). Dado el grano muy fino de estos niveles preexistentes,
podría tratarse de niveles de lutitas, depósitos continentales en condición de energía muy
baja o niveles de tobas/cenizas volcánicas sobre descritas
Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)
Foto 2.16 Algunos diferentes tipos de micro-conglomerado encontrados durante la
perforaciones de los sondeos S1-S7 alrededor de la presa Quisco.

2. Shoshonita (Formación de Ccallocahua)

Inmediatamente aguas abajo del eje de la presa Quisco, el repentino estrechamiento


del valle del río Quishca Mayo es debido a la presencia de rocas shoshonita en ambas
vertientes. Todo el cerro Pucara, que constituye la ladera izquierda del río Quishca
Mayo justo al Sur de la presa está constituido por rocas volcánicas del tipo
shoshonítica pero que, afloran también sobre la vertiente derecha del valle, a pesar
que no han sido reportados en el mapa geológico del INGEMMET. Estas rocas
volcánicas, de acuerdo a los datos bibliográficos consultados, son atribuidas a la
Formación de Ccallocahua, de edad Pleistocénica inferior.

Las shoshinitas presentan, petrográficamente, los términos más ácidos de las series
alcalinas normalmente altas de potasio y, aquellas que afloran en el área de estudio, a
la observación de la muestra a mano, revelan la presencia de fenocristales de
plagioclasas, de tamaño también de varios centímetros, sumergidos en una matriz
oscura muy fina, es muy probable que esté constituida por cristales de ortopiroxeno,
olivino y minerales opacos.

Fuente: Geodata Engineering S.p.A. (Junio 2016)

Foto 1.17 Típico aspecto de la shoshonitas que aloran en el área de estudio, constituido por
cristales de plagioclasas, sumergidos en una matriz muy fina de color gris más o
menos oscuro.
1.4 DEFINICION DE LA GEOMETRIA DEL VASO DEL EMBALSE QUISCO

1.4.1 Determinación de las curvas de altitud – volumen - área del vaso

Teniendo como información insumo la topografía del vaso del embalse, se procedió a la
medición de las áreas cerradas y definidas a partir del eje de la presa Quisco, considerando
todas las curvas topográficas del vaso disponible. En la Figura 1.14, se presenta la
topografía del vaso del embalse, definida a partir del eje de la presa Quisco.

En el Cuadro 1.20, se presenta los datos medidos de las áreas para las distintas alturas de
las curvas topográficas altitudinales, lo que permitió calcular los volúmenes parciales entre
dos curvas de nivel adyacentes y con diferencia altitudinal de 1.00 m entre ellas. Luego, se
determinaron los volúmenes parciales entre las curvas de nivel adyacentes, los cuales
fueron sumados gradualmente, obteniendo los volúmenes totales para las distintas curvas
de nivel.

En la Figura 1.15, se muestra el gráfico de las curvas altitud-volumen-área del vaso del
embalse disponible. Teniendo como información insumo la cota del NAMO de 4078.89
msnm, se determinó un volumen total del embalse Quisco de 7.70 MMC, con extensión del
espejo de la superficie de agua de 7.95 km2.

Figura 1.14 Topografía del vaso del embalse con curvas de nivel cada 1.00 m, definidas a
partir del eje de la presa Quisco.
Cuadro 1.20 Datos de altitud-volumen-área del embalse Quisco
COTA ALTU ÁREA ÁREA ÁREA VOLUMEN VOLUMEN
(msnm) RA (m2) (Km2) PROME PARCIAL TOTAL
(m) DIO (m2) (MMC) (MMC)
4052 0.00 0.00
4053 1.00 485.05 0.00 242.53 0.00 0.0002
02
4054 2.00 6,625.74 0.01 3,555.40 0.00 0.0038
36
4055 3.00 15,201.96 0.02 10,913.85 0.01 0.0147
09
4056 4.00 25,933.65 0.03 20,567.80 0.02 0.0353
06
4057 5.00 40,355.63 0.04 33,144.64 0.03 0.0684
31
4058 6.00 59,794.39 0.06 50,075.01 0.05 0.1185
01
4059 7.00 79,468.35 0.08 69,631.37 0.06 0.1881
96
4060 8.00 100,074.1 0.10 89,771.24 0.08 0.2779
3 98
4061 9.00 118,508.38 0.12 109,291.2 0.10 0.3872
5 93
4062 10.00 142,648.3 0.14 130,578.3 0.13 0.5178
2 5 06
4063 11.00 167,268.8 0.17 154,958.5 0.15 0.6727
3 7 50
4064 12.00 193,239.3 0.19 180,254.11 0.18 0.8530
9 03
4065 13.00 216,800.0 0.22 205,019.7 0.20 1.0580
2 0 50
4066 14.00 246,178.1 0.25 231,489.1 0.23 1.2895
9 0 15
4067 15.00 277,981.1 0.28 262,079.6 0.26 1.5516
4 6 21
4068 16.00 309,255.11 0.31 293,618.1 0.29 1.8452
2 36
4069 17.00 338,079.5 0.34 323,667.3 0.32 2.1689
4 2 37
4070 18.00 367,701.2 0.37 352,890.3 0.35 2.5217
0 7 29
4071 19.00 405,585.3 0.41 386,643.2 0.38 2.9084
0 5 66
4072 20.00 449,870.7 0.45 427,728.0 0.42 3.3361
5 3 77
4073 21.00 486,567.2 0.49 468,219.0 0.46 3.8043
9 2 82
4074 22.00 529,029.3 0.53 507,798.3 0.50 4.3121
6 3 78
4075 23.00 580,706.7 0.58 554,868.0 0.55 4.8670
2 4 49
4076 24.00 633,433.2 0.63 607,069.9 0.60 5.4741
2 7 71
4077 25.00 686,613.4 0.69 660,023.3 0.66 6.1341
9 5 00
4078 26.00 746,878.4 0.75 716,745.9 0.71 6.8508
1 5 67
4079 27.00 799,379.8 0.80 773,129.11 0.77 7.6240
1 31
4080 28.00 850,808.0 0.85 825,093.9 0.82 8.4491
0 1 51
4081 29.00 900,058.5 0.90 875,433.2 0.87 9.3245
8 9 54
4082 30.00 941,924.3 0.94 920,991.4 0.92 10.2455
3 6 10
4083 31.00 976,371.2 0.98 959,147.8 0.95 11.2046
7 0 91
4084 32.00 1,008,590. 1.01 992,481.0 0.99 12.1971
81 4 25
4085 33.00 1,039,725. 1.04 1,024,157. 1.02 13.2213
01 91 42
4086 34.00 1,069,266. 1.07 1,054,495. 1.05 14.2758
47 74 45

1.4.2 Definición de la geometría del vaso disponible


De conformidad con el “Reglamento para la Elaboración y Aprobación del Plan de
Descargas de las Presas Públicas y Privadas del Perú”, emitida con RJ N° 035-2016-ANA,
del 02 de Febrero 2016, la Autoridad Nacional del Agua establece las siguientes
definiciones:

 NAMINO: Nivel de aguas mínimas de operación, es el nivel más bajo con el que puede
operar la presa.
 NAMO: Nivel de aguas máximas ordinarias. La operación de la presa se lleva a cabo
entre el NAMINO y el NAMO, que es el máximo nivel con que se puede operar la presa
para satisfacer las demandas.
 NAME: Nivel de aguas máximas extraordinarias, es el nivel más alto que debe alcanzar
el agua en el vaso bajo cualquier condición, que implica la operación a su máxima
eficiencia del aliviadero de demasías. El volumen que queda entre ese nivel y el NAMO,
sirve para controlar las avenidas que se presentan cuando el nivel del vaso está
cercano al NAMO.
Figura 1.15 Curvas de altitud-volumen-área del embalse Quisco

 Borde Libre: El espacio que queda entre el NAME y la máxima elevación de la cortina
(corona), y está destinado a contener el oleaje y la marea producidos por el viento y/o
sismos, así como a compensar las reducciones en la altura de la cortina provocadas por
sus asentamientos.
 Franja de Atenuación de Crecidas (FAC): Comprende los niveles de embalse ubicados
entre el NAME y el NAMO. El rango de niveles es variable a lo largo del periodo
hidrológico.
 Franja de Emergencia (FE): Comprende los niveles de embalse por encima de su NAME.
 Volumen Muerto: Es el volumen estimado para ser ocupado por los sedimentos en toda
la etapa de operación del embalse.

Datos del reservorio o embalse:

Finalidad o Uso del reservorio: Riego


Superficie del reservorio: 7.95 km2
Longitud del reservorio: 1.38 km
Volumen total del reservorio: 7.70 MMC
Volumen útil del reservorio: 7.485 MMC
Volumen muerto: 0.153 MMC
NAMINO: 4059.30 msnm
NAMO: 4078.90 msnm
NAME: 4079.20 msnm
Datos de la presa:
Tipología de la presa: Gravedad de concreto
Nivel de elevación del cauce en la presa:
Nivel de elevación de la cresta: 4080.90 msnm
Altura sobre el basmento: 36.70 m
Longitud de corona: 270 m
Volumen del cuerpo de la presa: 89,665.40 m3
Elemento impermeable: Pantalla de inyecciones de lechada de cemento
Fundación (basamento, cimentación): Rocosa
Tipología del Aliviadero: Aliviadero escalonado
Capacidad del Aliviadero: 5 m3/s

En la siguiente Figura 1.16, se muestra los niveles característicos NAMO, NAMINO y cota del
volumen muertos del embalse Quisco, que definen la geometría del embalse.

Figura 1.16 Parámetros de operación del embalse Quisco

1.4.3 Determinación del volumen muerto y volumen útil del embalse

En el siguiente Cuadro 4.2, se muestran los valores determinados del volumen muerto y
volumen útil del embalse Quisco.

Cuadro 1.21 Parámetros de operación del embalse Quisco


Parámetro Volumen Volumen Volumen útil
muerto inactivo
Rango de cotas 4052.00 ÷ 4058.50 ÷ 4059.30 ÷
(msnm) 4058.50 4059.30 4078.90
Volumen (MMC) 0.1533 0.06174 7.485
1.5 PRESA QUISCO Y OBRAS CONEXAS

Según el International Commission on Large Dams (ICOLD), se define como presa alta a
toda presa por encima de 15.00 m de altura (medido desde el punto más bajo de la
cimentación a la cresta de la presa), o cualquier presa entre 10 m y 15 m de altura, que
cumplan como mínimo con las siguientes condiciones:

a) Longitud de la cresta de la presa no menor de 500 m


b) Capacidad del embalse formado por la presa no menor de 1.00 millón de metros cúbicos (MMC)
c) Caudal de avenida maxima descargado por la presa es no menor de 2,000 m3/s
d) Que la presa haya tenido problemas de fundación especialmente difíciles
e) La presa tenga un diseño inusual

La Comisión Nacional del Agua de México (CONAGUA) aplica la siguiente clasificación de


presas de almacenamiento de agua (Cuadro 1.22), a partir del criterio del International
Commission on Large Dams (ICOLD). De acuerdo al criterio del ICOLD y la clasificación de
CONAGUA, el tamaño de la presa Quisco sería grande o alta, dado que la altura de la presa
es de 36.70 m y 7.6 Hm3 o MMC.

Cuadro 1.22 Clasificación de presas y bordes libre


Altura de Almacenamien
Tamaño presa to
(m) (Hm3)
≥ 15.00 --
Grande
5.00 ≤ h < ≥ 3.00
15.00
Pequeñ 5.00 ≤ h < 0.50 ≤ V < 3.00
a 15.00
Borde < 3.00 ≤ 0.50
libre
Fuente: CONAGUA, México

Según la Norma CP 58.133330.2012 de la Federación de Rusia (2012), la presa Quisco se


clasifica en la Clase II (altura entre 25 m y 50 m, y fundación de roca meteorizada), ver
Cuadro 1.23; por la condición de descarga de las avenidas de excedencias, en presa -
aliviadero; por condición constructiva, en obra de concreto masivo; por condición
constructiva de la fundación, en fundación con inyecciones de impermeabilización y drenaje.

Cuadro 1.23 Clasificación de presas según la altura y tipo de fundación


Tipo de Clasificación de la presa por su altura (m)
Tipo de presa material I II III IV
de fundación
Roca > 100 60 ≤ h ≤ 25 ≤ h ≤ <
100 60 20
Presas de Arena,
concreto y cantos
concreto armado > 50 25 ≤ h ≤ 10 ≤ h ≤ <
rodados y
50 25 10
arcilla en
estado denso
y semidenso
Arcilla saturada
en > 25 20 ≤ h ≤ 10 ≤ h ≤ <
25 20 10
estado plástico

Fuente: Norma CP 58.133330.2012 “Fundamentos Básicos de las Construcciones Hidrotécnicas” de la Federación de


Rusia (2012).

Según el Dr. Yuri Liapichev (2012), para las presas de concreto convencional se deben
considerar los siguientes factores de seguridad:
Cuadro 1.24 Factores de seguridad para las presas de concreto convencional
Combinaciones de carga
Concep Nor Inus Extre
to mal ual ma
Estabilidad al volteo 1.5 1.25 1.1
Estabilidad al deslizamiento considerando cohesión y fricción
 Concreto masivo 3.0 2.0 > 1.0
 Contacto del concreto–roca 3.0 2.0 > 1.0
 Roca 4.0 2.7 1.3
 Estabilidad al deslizamiento sin considerar 1.1 1.05 >1.0
la cohesión
Esfuerzos de compresión
 Concreto masivo 3.0 2.0 1.0
 Fundación rocosa 4.0 2.7 1.3
Esfuerzos de tensión
 Concreto masivo 3.0 2.0 1.0
 Fundación rocosa * * *
(*) La fundación rocosa no es capaz de resistir esfuerzos de tensión

En general, los requerimientos básicos para la estabilidad de una presa de concreto


gravedad para todas las condiciones de cargas son:

1) Seguridad contra el vuelco en cualquier plano horizontal dentro del cuerpo de la presa, en
la base de cimentación, o en un plano debajo de la base de cimentación de la presa.

2) Seguridad contra deslizamiento en cualquier plano horizontal o casi horizontal dentro del
cuerpo de la presa, en la base de cimentación, o en cualquier superficie de falla de la
roca de la fundación.

3) Que no sobrepase los esfuerzos unitarios admisibles en el concreto del cuerpo de la


presa o en la cimentación.

Esto tres criterios, deben ser controlado en los lugares característicos del interior del cuerpo
de la presa, donde haya planos con cambios en la sección de la presa, o donde haya altas
cargas concentradas o concentración de esfuerzos.

Se realizarón los análisis de estabilidad, esfuerzos máximos y mínimos en la base y cuerpo


de la presa. Adicionalmente, se realizó el análisis de esfuerzo-deformación del cuerpo y
fundación de la presa Quisco, así como el análisis térmico de la presa para determinar los
esfuerzos térmicos y grietas que puedan producirse por efecto del calor de hidratación del
concreto durante el fraguado del mismo. Los resultados de estos análisis, se consignan en el
acápite 1.0 Memoria de cálculo del diseño de la presa Quisco del Anexo N°05, Tomo II, del
presente Expediente Técnico de Obra.

1.5.1 Esquema hidráulico de la presa Quisco

El planteamiento del esquema hidráulico de la presa Quisco y sus obras conexas consisten
en el encaje de la presa de concreto gravedad en la boquilla del eje de la presa, establecido
en las investigaciones geognósticas. Como obras conexas, se ha dispuesto la construcción
del aliviadero escalonado en la parte central del cuerpo de la presa, con su correspondiente
poza disipadora; la toma de fondo estará conformado por dos conductos de descarga de
fondo, que atraviesan el cuerpo de la presa hasta la caseta de válvulas, en cuyo extremo
descarga el flujo de agua hacia la poza disipadora y de entrega al cauce natural. En la
Figura
1.17, se presenta una vista del esquema hidráulico del proyecto de la presa Quisco y sus
obras conexas. Ver Plano PG.03 del Anexo N° 01.

A continuación, se presenta una síntesis de los parámetros y características del embalse,


presa y obras conexas:

Embalse

Nivel de agua máximo extraordinario (NAME) : 4,079.20 msnm


Nivel de agua máximo operativo (NAMO) : 4,078.90 msnm
Nivel mínimo de operación (NAMINO) : 4,059.30 msnm
Volumen Útil : 7.485 MMC
Volumen Muerto (periodo de retorno 50 años) : 0.1533 MMC
Volumen Total : 7.70 MMC
Área Máxima del Espejo de agua : 7.95 km2
Longitud Máxima del Embalse : 1.38 km

Presa

Tipo de Presa : Concreto Gravedad


Altura Máxima de la Presa : 36.70 m
Nivel de Coronación : 4,080.90 msnm
Borde libre desde el NAMO : 2.00 m
Altura de parapeto en corona : 0.50 m
Longitud de Coronación Presa : 270.00 m
Ancho de la Corona de Presa : 4.00 m
Ancho máximo de la base de la presa : 27.17 m
Talud Aguas Arriba Presa : 0H:1V
Talud Aguas Abajo Presa : 0.75H:1V
Nivel de Cimentación de la Presa : 4,044.20 msnm
Reforzamiento de fundación rocosa : Inyecciones de lechada de cemento de 5.00
m de profundidad como mínimo.
Pantalla Impermeable Inyecciones Lech. Cem : Inyecciones de Lechada de Cemento con
profundidades entre 20.00 m y 10.00 m.

Aliviadero Escalonado de Descarga Libre

Nivel de la Cresta del Vertedero : 4,078.90 msnm


Nivel de Entrega al Río : 4,051.00 msnm
Ancho del Aliviadero : 4.00 m
Altura del Aliviadero : 29.90 m
Ancho superior de poza disipadora : 12.00 m
Ancho en rasante de poza disipadora : 4.00
Largo de la poza disipadora : 10.00 m
Altura de la poza disipadora : 4.00 m
Caudal Pico del Ingreso al Embalse : 50.70 m3/s (TR=1000 años)
Caudal Máximo del Aliviadero de Excedencia : 5.00 m3/s (TR=1000 años)

Toma de Fondo y Descarga del Caudal Ecológico

Nivel de la Rasante de Captación : 4,058.50 msnm


Nivel de salida de la válvula Howell Bunger : 4,060.01 msnm
Diámetro de la tubería de acero : 0.90 m (diámetro interno)
Longitud del conducto de la toma de fondo : 37.87 m
Diámetro de la válvula Howell Bunger : 0.90 m
Longitud de poza disipadora : 5.00 m
Ancho de la poza disipadora : 5.50 m
Altura de la poza disipadora : 4.00 m
Caudal máximo de servicio : 0.70 m3/s
Caudal máximo de emergencia por tubería : 5.00 m3/s (total de 02 tuberías 10 m3/s)
Diámetro de la tubería del caudal ecológico : 0.30 m (diámetro interno)
Caudal de la descarga del caudal ecológico : 0.50 l/s

1.5.2 Presa de concreto gravedad

1.5.2.1 Descripción de la presa

La presa Quisco es del tipo concreto gravedad, de 36.70 m de altura máxima, desde la
superficie de cimentación en el estrato de roca meteorizada Ug3a (cota 4044.20 msnm),
hasta su corona (cota 4080.90 msnm). La sección típica de máxima altura tiene forma
triangular con una corona de 4.00 m de ancho y 3.00 m de altura, talud vertical en el
paramento de agua arriba de la presa, y talud 0.75H:1V en la cara de aguas abajo de la
presa; la base de cimentación de la presa tiene un ancho de 27.17 m, con una ligera
contrapendiente de aproximadamente 3%. La longitud de la corona de la presa es de 270 m.
En la Figura 1.17, se muestra una vista en planta del emplazamiento de la presa y sus obras
conexas proyectadas, incluyendo el sistema de desvío de agua durante la construcción de la
presa. Ver Planos PDP-01 y PPC-4 del Anexo N° 01, Tomo II.

Si bien las conclusiones geológica-geotécnicas recomiendan la profundización de la


cimentación de la presa de concreto hasta el estrato rocoso sano Ug3, se adoptó una menor
profundización de la cimentación mediante el reforzamiento de la roca meteorizada Ug3a
con inyecciones de consolidación sobre la superficie de cimentación de la presa. Esto
obviamente aumenta los costos de las inyecciones de consolidación, pero sus ventajas y
ahorro son mayores, pues permite ahorrar volumen de excavación en roca, ahorrar volumen
de concreto del cuerpo de la presa, reducir los costos del drenaje de agua, y otros asociados
con la construcción de la presa. En todo caso, durante los trabajos de excavación de la
cimentación de la presa, se confirmará la calidad y resistencia de la roca de cimentación, y
se determinará la cota definitiva de la cimentación de la presa.
Figura 1.17 Esquema hidráulico de la presa Quisco y sus obras conexas
El proyecto considera la ejecución de un mallado de puntos de perforaciones en la
cimentación de la presa (con mínimo de 5 m de profundidad), con las correspondientes
inyecciones de lechada de cemento, para la consolidación de la misma. También, considera
la implementación de una pantalla de inyecciones de lechada de cemento contra las
filtraciones de agua por la fundación de la presa. Ver Planos PPI-01, PPI-01 y PPI-03 del
Anexo N° 01, Tomo II. Estas perforaciones e inyecciones de lechada de cemento se
ejecutarán (con dirección inclinada hacia aguas arriba) desde la rasante de la galería de
drenaje de la presa, y tendrán una profundidad vertical máxima de 20 m desde el nivel de
cimentación de la presa. Para reducir la fuerza de subpresión en la cimentación de la presa,
se tiene previsto la perforación de un drenaje vertical desde la rasante de la galería de
inspección y drenaje, con una profundidad de 12 m desde el nivel de cimentación de la
presa. Ver Figura 1.18.

En esta Figura 1.18, se presenta el perfil típico de máxima sección de la presa. En el Anexo
N° 01, Tomo II, se incluyen los Planos PDP-02, PDP-03, y PDP-04, que contienen las
secciones transversales del cuerpo de la presa. En los ítems 1.1 y 1.2 del Anexo N° 05,
Tomo II, se consigna la memoria de cálculo para la determinación de borde libre y cota de
corona de la presa, así como el dimensionamiento geométrico de la presa.

Figura 1.18 Sección típica de la presa Quisco

En la Figura 1.19, se muestran las vistas en planta y frontal de la presa Quisco con sus
obras conexas. El cuerpo de la presa está compuesto por 19 bloques de concreto masivo,
dispuestos de la siguiente forma:

 Bloque central 0, que contiene el aliviadero escalonado;


 Bloques de la margen derecha (02, 04, 06, 08, 10, 12, 14,16), donde el Bloque 02
contiene los conductos de la descarga de fondo y del caudal ecológico, y el Bloque 06
contiene la galería de acceso a la galería de inspección y drenaje;
 Bloques de la margen izquierda (01, 03, 05, 07, 09, 11, 13, 15, 17, 19).
Figura 1.19 Vistas en planta y frontal de la presa Quisco

La superficie del paramento vertical, de aguas arriba de la presa, será impermeabilizada con
una membrana polimérica, aplicada con chorro pulverizado. Además, se tiene previsto la
ejecución de una pantalla de drenes verticales, para captar las aguas de filtración
provenientes del paramento vertical de aguas arriba, y que descargarán hacia la canaleta de
drenaje localizado en la galería de inspección y drenaje del cuerpo de la presa, adyacente al
paramento vertical de la presa. Ver Planos PDP-05, PDP-06 y PDP-07 del Anexo N° 01,
Tomo II.

En los ítems 1.3, 1.4, y 1.5, del Anexo N° 05, Tomo II, se presentan los análisis de
estabilidad estática y pseudoestática de la presa de concreto, considerando los esfuerzos en
la cimentación y en las superficies de las tongadas de cuerpo de la presa, aplicando hoja de
cálculo Excel y el software CADAM. Los resultados fueron valores de factores de seguridad
mayores que los valores mínimos permisibles, que permitió asegurar la condición estable.

En el ítem 1.5 del Anexo N° 05, Tomo II, se presentan los análisis de esfuerzos-
deformaciones 2D y 3D del cuerpo y fundación de la presa. El análisis fue realizado
considerando la interacción de bloque individual con su fundación rocosa, y considerando la
interacción de la totalidad del cuerpo de la presa y su fundación, sin considerar las juntas
entre bloques. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, con mínima presencia de
concentración de esfuerzos en el cuerpo de la presa. Asimismo, las deformaciones
presentes en los bloques, totalidad del cuerpo de la presa y su fundación tuvieron valores
aceptables.

1.5.2.2 Detalles estructurales de la presa


Galería de drenaje

Se tiene previsto la instalación de una galería de drenaje y de inspección a lo largo del eje
de la presa, como se muestra en las Figura 1.20. Las secciones de la galería serán
variables, con mayor sección en la parte central de la presa, reduciéndose hacia los estribos.
La galería se ubica cerca del paramento de aguas arriba, en el rango de (0.05÷0.01) hg,
donde hg es la distancia del NAMO hasta la galería, pero no menor de 2 m ÷ 2.5 m. La
galería tiene el propósito de evacuar las aguas de filtración por gravedad hacia aguas abajo
de la presa, por lo que su cota de entrega debe ser superior a la cota del cauce.

Esta galería longitudinal tiene los siguientes propósitos:

- Recolección y evacuación de las aguas de filtración que filtran por la pared de aguas
arriba, y del sistema de drenaje en la cimentación.
- Para la inspección del estado del concreto en la presa.
- Reforzamiento de la pantalla de impermeabilización de la fundación de la presa.
- Inyecciones de cemento en el cuerpo de concreto de la presa y de su paramento aguas
arriba.
- Control y limpieza de los equipos de perforación y drenaje instalados en la galería.
- Instalación de los sistemas de comunicación dentro del cuerpo de la presa, y de la
instrumentación del sistema de auscultación de la presa.

La galería transversal al eje de la presa, tiene los siguientes propósitos:

- Evacuación de las aguas de filtración


- Observatorio adicional del estado del concreto
- Inspección de la instrumentación de la presa
- Drenaje y trabajo de inyecciones

Drenaje de la cimentación

El drenaje de la cimentación se colocará aguas abajo de la pantalla de inyecciones, y


consistirán de perforaciones verticales de diámetro 0.25 m ÷ 0.40 m, con distancias de 2 m a
5 m entre ellas. La profundidad de perforación de drenaje será en el rango de 0.5 ÷ 0.75 m
de la profundidad de la pantalla de inyecciones. El eje de la línea de drenaje debe estar
fuera de la zona de los taladros de consolidación, y la distancia entre drenajes debe ser de 2
m a 3 m.

Drenaje en el cuerpo de la presa

Se instala un sistema de drenaje en el cuerpo de la presa para recolectar y evacuar el agua


de filtración a través del cuerpo de la presa, y las juntas de construcción a lo largo del
paramento de aguas arriba de la presa, en forma de un drenaje vertical que ingresa en la
galería longitudinal. El diámetro de este drenaje es de 15 cm a 20 cm. La distancia entre el
drenaje vertical y el paramento de aguas arriba no será menor de 2 m. La distancia entre los
drenajes verticales será de 2 m a 3 m.
Figura 1.20 Sistema de galerías de drenaje de la presa Quisco
Juntas transversales de temperatura

La distancia entre las juntas transversales de temperatura permanentes de las presas de


concreto con fundación rocosa, varía de 9 m a 20 m. En el caso de la presa Quisco, se
adoptó la distancia de 15 m en su mayor parte, y de 10 m en el bloque central del aliviadero.
El ancho de las juntas de temperatura permanentes variará de 1 mm a 10 mm.

La presa Quisco tiene una longitud de corona de 270 m, y estará dividida en 19 bloques (16
bloques de 15 m de ancho y 3 bloques de 10 m de ancho), delimitados por 18 juntas
encofradas. La impermeabilización de las juntas encofradas será con doble sistema de
bandas tipo water stop. La primera, será ubicado a 0.40 m de paramento de aguas arriba y
será de neopreno de 0.50 m de ancho. La segunda, se ubicará a 1 m del paramento de
aguas arriba, y será de PVC o neopreno, con el mismo ancho que la anterior. El
espaciamiento de la junta, limitado entre las dos bandas, será rellenada con inyecciones de
lechada de cemento.

1.5.2.3 Diseño de la presa

Las preocupaciones de seguridad para presas de concreto sometidas a sismos involucra la


evaluación de la estabilidad general de la estructura, tales como la verificación de su
capacidad de resistencia a fuerzas laterales inducidas y los momentos, y la prevención de
agrietamiento excesivo (esfuerzos excesivos) del concreto. Diversos tipos de análisis se
puede realizar (ICOLD, 1986), que van desde un análisis simplificado en el caso de presas
de gravedad a procedimientos más elaborados, tales como un análisis de la carga de prueba
en el caso de las presas de arco, o el análisis por el método de elementos finitos, que se
aplica a cualquier tipo de presa de concreto.

Los parámetros de movimiento pico del terreno y el espectro de respuesta será suficiente
para definir los parámetros de evaluación sísmica, si los procedimientos simplificados de
evaluación se contemplan.

Los análisis de la respuesta dinámica con elementos finitos se pueden realizar usando
cualquier espectro de respuesta o historias temporales de aceleración, y normalmente serán
requeridos para la mayoría de las presas de alto riesgo o calificación de peligro. Dado que
los esfuerzos inducidos es un factor primario en la evaluación del comportamiento de la
presa, y ya que el comportamiento elástico lineal se asume normalmente, los espectros de
respuesta apropiada o las historias temporales de la aceleración puede ser usado para
especificar los sismos de diseño para el pico de esfuerzos con fines de evaluación. Sin
embargo, si el análisis no-lineal se contempla, o si el número de ciclos de esfuerzos del
concreto o la extensión de esfuerzos significativos es importante para la evaluación del
comportamiento de la presa, las historias temporales de la aceleración deberían ser
utilizadas exclusivamente. Debido a que las presas de concreto generalmente responden a
frecuencias relativamente altas, es importante que las historias temporales de aceleración
sean digitalizadas a un paso de tiempo suficientemente corto, por lo general van desde
0.005 hasta 0.02 segundos. La selección adecuada de la digitalización del paso de tiempo
debería ser verificada antes de que realice un análisis.

Para presas de concreto de gravedad, dos componentes del movimiento, uno horizontal y
otro vertical, y el análisis bidimensional son generalmente suficientes. Sin embargo, las
presas de concreto gravedad en cañones relativamente estrechos deben ser analizadas
tridimensionalmente usando dos componentes del movimiento horizontal y un componente
vertical, si los análisis detallados están garantizados. Para las presas de concreto arco, y la mayoría de presas curvadas de concreto gravedad,
dos componentes horizontales y una componente vertical estocásticamente independientes del movimiento debe ser proporcionada con el fin de
realizar un análisis tridimensional.

Para el dimensionamiento de la presa de concreto gravedad, y el análisis de estabilidad estática y pseudoestático, se utilizó el conocido software
canadiense CADAM, que permite realizar el análisis de los esfuerzos efectivos en las juntas horizontales.

Según lo reportado en el “Estudio de Reevaluación del Peligro Sísmico Probabilístico para el Perú – Instituto Geofísico del Perú”, Tavera et al.
(2014), en la presa Quisco, la aceleración máxima pico PGA es de 0.23g, y la aceleración máxima sostenida es de 0.143g. Según Hynes, Griffin y
Franklin (1984), la aceleración pseudoestática debe ser 0.5*PGA, que resulta el valor de 0.115g. Conservadoramente, para el análisis
pseudoestático de la presa Quisco, se adoptó el valor de 0.15g.

Sin embargo, para el presente análisis de estabilidad pseudoestático, se consideraron conservadoramente, valores aún mayores de la aceleración
horizontal ax = 0.21g y aceleración vertical ax = 0.14g, a pesar que la boquilla de la presa Quisco no es angosta o no tiene la forma de “V”, que es
una condicionante para aplicar una aceleración vertical máxima. En nuestro análisis pseudoestático, se busco identificar situaciones de
inestabilidad en el análisis de esfuerzos.

Para el análisis de esfuerzo-deformación de la presa Quisco y su fundación, se utilizó el software FLAC-3D (Fast Lagrangian Analysis of Continua
in 3-Dimensions), para el análisis geotécnico avanzado de suelo, roca y soporte estructural en tres dimensiones, que puedan presentar un
comportamiento plástico cuando alcanzan sus límites de fluencia. El FLAC-3D utiliza una formulación explícita de diferencias finitas, que puede
modelar comportamientos complejos que no se adaptan fácilmente a los códigos FEM, tales como problemas que consisten en varias etapas,
grandes desplazamientos y tensiones, comportamiento material no lineal y sistemas inestables. El modelo numérico para el análisis esfuerzo-
deformación 3D, se desarrolló y aplicó mediante la utilización del programa computacional FLAC 3D, versión
5.01 (Licencia 242-051-0003, key # 10170, SQ & Ingenieros CC).

En el modelo de cuerpo de la presa y la fundación, se utilizaron los siguientes parámetros:

Cuadro 1.25 Parámetros físicos y geomecánicos del cuerpo y fundación de la presa


Modelo Densida Young Corte Comprensibilidad
Poisson
Elástico d (E) (G) (K) (Pa)
(u)
(kg/m³ (Pa) (Pa)
)
Ug 3a 2232 0.44 4.00E+ 4.00E+ 1.35E+
08 09 08
Ug 3 2273 0.47 6.00E+ 3.75E+ 2.04E+
08 09 08
Concre 2400 0.15 2.03E+ 9.64E+ 8.80E+
to 09 08 08
Figura 1.34 Redes de control topográfico horizontal y vertical
Figura 1.35 Piezómetros en la fundación de la presa

Figura 1.36 Extensómetros, péndulo, acelerómetro y medidor de juntas


1.6 DISEÑO DE MEZCLA DEL CONCRETO MASIVO

El objetivo del diseño de mezcla del concreto masivo es el de combinar adecuadamente los
materiales constitutivos del concreto masivo, como son el cemento, puzolana, agua,
agregado grueso y fino, y aditivos, de manera que la mezcla resultante no exceda el límite
de temperatura determinado como permisible, y cumpla además con los requerimientos de
resistencia y durabilidad establecidos.

El diseño de la presa Quisco se ha realizado considerando varias mezclas referenciales de


concreto masivo, en función de las condiciones de exposición de contornos de la presa.
Antes de la ejecución de la obra, el Plan Meriss Inka debe realizar un programa de diseño de
mezclas, que determine los distintos tipos mezclas de concreto masivo que requiera la
construcción de la presa. Según se observa en la Figura 1.37, se estableció de manera
preliminar, que la cantidad de cemento requerido para el paramento húmedo de la presa es
de 270 kg/m3; en la base de la presa y talud de aguas abajo, se requiere la mezcla de 240
kg/m3; y en la zona superior interna del cuerpo de la presa, se requiere la mezcla de 200
kg/cm3; y en el interior central del cuerpo de la presa, se requiere la mezcla de 160 kg/m3.

Figura 1.37 Distribución de tipo de concreto dentro del cuerpo de la presa Quisco

El Plan Meriss Inka debe realizar un programa de diseño de mezclas de concreto masivo
para definir en función de los materiales disponibles (cemento, puzolana, agregados gruesos
y finos, agua y aditivos), los efectos que ejerce la temperatura sobre las propiedades del
concreto en el sitio de la obra, y establecer los distintos tipos de mezclas que requiera para
la construcción de la presa.
Gráfico 16 Variación de temperatura en el cuerpo de la presa según la cantidad de
cemento y 2H/3 de avance de obra – Tongada de 2 m
Figura 1.45 Vista en planta de construcción del cuerpo de la presa Quisco.
Figura 1.46 Vista frontal y en planta de la presa Quisco con la división de los 16 bloques de 15 m de ancho, y 03 bloques de 10 m de ancho (bloque
central “0” que contiene el aliviadero, y los dos bloques extremos de la presa “16” y “19”).
Figura 1.47 Diagrama de los volúmenes de colocado de concreto en los 16 Bloques (del Bloque 01 al Bloque 15, y Bloque 17) de 15 m de ancho y
03 Bloques (Bloques 00, 16 y 19) de 10 m de ancho, considerando tongada de 1 m y subtongadas de 0.50 m.
Figura 1.48 Simulación del proceso constructivo de la presa Quisco, considerando un volumen de colocado de concreto máximo de 60 m 3/hr, con
tongadas de 1 m de espesor y 02 subtongadas de 0.50 m. El concreto masivo utilizado en el cuerpo de la presa: contenido de cemento
de 160 kg/m3 y 160 kg/m3 en el interior del cuerpo de la presa; 240 kg/m 3 en la base de la presa y superficie externa en talud de aguas
abajo de la presa; y 270 kg/m3 en el paramento de aguas arriba de la presa.
1.9.5 Fase V - Construcción de obras conexas

La construcción del aliviadero escalonado se puede ejecutar conforme se ejecute el Bloque


0, pues las armaduras de acero del aliviadero escalonado deben ir empotrados dentro del
cuerpo de concreto masivo del bloque. Asimismo, la poza disipadora del aliviadero es una
estructura que puede ser ejecutado desde el inicio del vaciado de concreto del Bloque 0.

En el caso de la estructura de la toma de fondo, el colocado del las tuberías de acero con
sus anclajes de acero, y su posterior vaciado de concreto, se iniciará cuando las tongadas
de concreto masivo alcancen la cota 4058 msnm en el Bloque 02. El ducto de concreto del
sistema de izaje, deberá construirse una vez que el Bloque 02 haya sido terminado.

La galería de inspección y drenaje se construirá según las cotas de las tongadas en los
bloques lleguen a las cotas de las rasantes establecidas para cada sector y bloque de la
presa. En todo caso, El Constructor deberá iniciar la ejecución de las partidas de las obras
conexas de la presa Quisco, previa aprobación y autorización de la Supervisión.

2. COSTOS Y PRESUPUESTOS

El presupuesto total del proyecto, ha sido calculado al mes de marzo del 2018 y considera
el presupuesto requerido para la construcción de la presa Quisco.

a) Costo Directo

Considera el presupuesto requerido para la construcción de la presa Quisco y sus obras


conexas del Proyecto “Instalación del Sistema de Riego Quisco, del Distrito de Alto Pichihua,
Provincia de Espinar, Región Cusco". El Presupuesto calculado asciende a S/
43.124.521,30 (cuarenta y tres millones ciento veinte cuatro mil quinientos veinte uno
con 30/100 Soles).

b) Gastos Generales
Los gastos de administración directa han sido estimados en 7,52% del costo directo, que
asciende a S/ 3.243.826,49 (tres millones doscientos cuarenta y tres mil ochocientos
veinte seis con 49/100).

c) Gastos Supervisión
Los gastos de supervisión han sido estimados en 2,54% del costo directo, que asciende a
S/ 1.093.637,86 (un millón noventa y tres mil seiscientos treinta y diste con 86/100
soles).

El costo total de la infraestructura asciende al importe de S/ 47.461.985,65 (cuarenta y


siete millones cuatrocientos sesenta y un mil novecientos ochenta y cinco con
65/100 Soles).

3. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS


3.1 Bases para el cálculo
La determinación de los precios unitarios de cada una de las partidas, que intervienen en el
proyecto, se ha realizado en base a un análisis detallado, considerando fundamentalmente
lo siguiente:
a) El costo de la mano de obra y sus leyes sociales correspondientes a la provincia de
Espinar, donde se encuentra ubicada la obra. Se toman en cuenta factores como el tipo
de trabajo.
b) El costo horario de alquiler de equipos a emplear, así como su rendimiento en la zona de
trabajo, costo de depreciación, operación y mantenimiento.
c) Los precios de los materiales de construcción consideran el costo de adquisición,
transporte, manipuleo, almacenamiento, desperdicios y/o mermas.
d) Los planos de diseño.
e) Las especificaciones técnicas.
f) La ubicación de las canteras y áreas de préstamo de los materiales.

En el Anexo 7, se muestran los análisis de costo unitario de las diferentes partidas que
conforman el proyecto.

3.2 Componente de costos

3.2.1 Costo de mano de obra


Para la determinación del costo de la mano de obra, se ha tenido en cuenta los siguientes
conceptos:
 Jornal Básico.
 Bonificación Unificada por Construcción (BUC).
 Beneficios y Leyes Sociales en Construcción, que afectan al Jornal Básico.

Para el cálculo del costo hora hombre, de las diferentes categorías (peón, oficial y operario),
se ha tomado la información correspondiente al régimen de construcción civil vigente.

3.2.2 Materiales de Construcción


En este rubro se ha determinado el costo de los materiales a emplearse en los diferentes
componentes de obra, y corresponde a los precios vigentes en la zona del estudio, al 31 de
julio del 2017, para lo cual se ha tomado en cuenta lo siguiente:
a. La unidad del costo de los materiales es en Soles (S/.)
b. El costo de adquisición en fábrica y/o centros de abastecimiento.
c. El costo del transporte, desde el lugar de procedencia hasta la zona de trabajo.
Los fletes han sido establecidos de acuerdo a precios de mercado.
d. El costo del manipuleo y para algunos materiales, el costo de la merma o pérdida
se ha considerado como un porcentaje.

Estos costos, han sido determinados en base a cotizaciones, e información de los


correspondientes internacionales, nacionales, y proveedores de la zona, y están referidos al
mes de julio del presente año. Aquellos costos no cotizados, han sido tomados de revistas
especializadas considerando el flete correspondiente.

3.2.3 Alquiler horario de equipo


El costo del alquiler de equipo mecánico corresponde a los precios vigentes en la zona del
estudio, y han sido tomados de revistas especializadas.
La unidad del costo del alquiler hora-maquina se expresa en Soles (S/.) y han sido cotizados
para la zona, y para equipos no comunes han sido tomados de revistas especializadas.
En el Anexo 7, se muestran los materiales de construcción, la relación de maquinaria y
equipos necesarios para la ejecución del proyecto, así como su cantidad y precio.

3.2.4 Análisis de costos unitarios


Los análisis de costos unitarios de cada una de las partidas, han sido elaborados
considerando las cotizaciones para el desarrollo de trabajos especializados (inyección de
lechada de cemento, producción de concreto masivo) y experiencias similares en proyectos
de presas.

En el Anexo 7, se consignan los análisis de costo unitario de las diferentes partidas que
conforman el proyecto.

3.2.4 Relación de insumos


Con los metrados definidos y análisis de costos unitarios calculados, se procedió a calcular la
cantidad total de insumos requeridos para la ejecución del proyecto.

Los insumos han sido disgregados en tres rubros:

 Mano de obra.
 Materiales
 Equipos.

Los desagregados de insumos se incluyen en el Anexo 7.

4. CRONOGRAMA DE OBRA

El Cronograma de Obra considera las actividades en forma detallada, progresiva y


secuencial y realizada para cada sub-presupuesto que forma parte del presupuesto general
de la obra.

Considerando las duraciones de las actividades para cada partida, en función de los
rendimientos, metrados y considerando la secuencia lógica de las actividades, se ha
establecido que el tiempo de duración del proyecto será de trece meses (10) meses.
En el Anexo 7, se presenta el cronograma de ejecución de obra.

ANEXOS

80
81
82
83
84
CONCLUSIONES

Este portafolio es importante, ya que nos da a conocer muchos de las bibliografías del curso de
mineralogía óptica
El portafolio es extenso y nos da información valiosa de los minerales macroscópicamente.
Presenta el cuadrángulo con información importante para su estudio.
Nos da conocer videos en las, que nos explica de manera más sencilla como emplearlo en la práctica, y
con una edición del video.
Muestras trabajos indexados como es el paper y nos da a conocer estructuras de un paper completo con
edición de hace 7 años atrás.
Todos los trabajos presentados se realizan en exposiciones y presentación de ppt, y en presentación de
un video de manera fácil.
El portafolio contiene todo lo necesario para un trabao cientifico.
El portafolio digital nos ayuda a recopilar todas las tareas, prácticas que el ingeniero nos encomendó

85
RECOMENDACIONES

Se recomienda tener cuidado con las ortografías para armar el portafolio.


Se tiene que tener cuidado con los trabajos en exel ya que, este tipo de formato exel no se pega en el
formato Word.
Hay que tener en cuenta las rubricas de evaluación para poder presentar de mejor manera.
Hay información que al momento de copiar y pegar hay alteración de la información por el formato
que se maneja.
Todo el portafolio tiene que elaborase con las normas APA.
Se tiene que centrar en los temas tratados
Es necesario poner una introducción al comienzo de cada trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Altozano, P. B. (s.f.). EL ARTÍCULO CIENTÍFICO: PUNTUALIZACIONES ACERCA DE SU


ESTRUCTURA Y REDACCIÓN. Obtenido de http://www.ub.edu/doctorat_eapa/wp-
content/uploads/2012/12/El-art%C3%ADculo-cient%C3%ADfico_aspectos-a-tener-en-cuenta.pdf
AMAZONÍA, U. D. (s.f.). PLAN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN. Obtenido de
http://apps.uniamazonia.edu.co/documentos/docs/Programas%20Academicos/Administracion%20de
%20Empresas/Reglamento%20Interno/Plan_Proyeccion_Social_y_Extension_PAE_2012_2015.pdf
Bogdan, T. (1987). Guía para la elaboración del Diario de Campo. Obtenido de
http://fcsh.unizar.es/wp-content/files/Gu%C3%ADa-Diario-de-Campo.pdf
Candiotti, H. (s.f.). Analisis mineralogico en la industria minera. Obtenido de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/ing_geologo/n17_1980/a03.pdf
Cardenas Roque, J. D., Carlotto Caillaux, V., & Vega Guzmán , M. (s.f. de s.f. de 2009). Mineralogia
Optica. Recuperado el 29 de 09 de 2016, de Manual de mineralogia Optica.
Carlotto, V. C. (2011). Geología del Cuadrángulo de Cusco 28-s - 1:50 000 INGEMMET.
Colombia, A. G. (s.f.). FOLIACION EN ARCHIVOS. Obtenido de
http://www.unal.edu.co/una/docs/DT/Instructivo_Foliacion_Archivos_AGN.pdf
Concepto.de. (s.f.). Concepto de Trabajo en equipo. Obtenido de http://concepto.de/trabajo-en-equipo/
Cruz, M. E. (s.f.). La Auditoria Academica Universitaria. Obtenido de
http://www.upt.edu.pe/ouci/archivo/A.01%20-%20LA%20AUDITORIA%20ACADEMICA
%20UNIVERSITARIA.pdf
Cuba, M. S. (2017). Datos Personales. Cusco.
Definista, T. V. (s.f.). Definición de Vídeo. Obtenido de http://conceptodefinicion.de/video/
Dorronsoro Díaz, C., Dorronsoro Díaz, B., Dorronsoro Fdez, C., & García Navarro, A. (28 de 09 de
1998). OpticalMine. Recuperado el 29 de 09 de 2016, de ESTUDIO DE LOS MINERALES CON EL
MICROSCOPIO PETROGRÁFICO: http://edafologia.ugr.es/optmine/index.htm
ESPASA. (s.f.). Planillas de investigacion. Obtenido de
http://espasa.planetasaber.com/schoolhelp/talleres.asp?lnkPage=plantilla_investigacion 83
EVALUACION Y TECNICAS AUXILIARES . (s.f.). Obtenido de EVALUACION Y TECNICAS
AUXILIARES : http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/cotejo.htm
Evaluacion/Tecnicas educativos. (s.f.). Lista de Cotejos. Obtenido de
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/cotejo.htm
Gil Crespo, P. (05 de 04 de 2016). Departamento de Mineralogía y Petrología . Recuperado el 29 de 09
de 2016, de Atlas de Mineralogia Optica:

86
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Optica/Atlas_de_Mineralogia_Optica.ht
ml
Hernández, E. G. (2000). Algunas aplicaciones del portafolio en el ámbito educativo . Obtenido de
http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_47/nr_507/a_7050/7050.pdf
Kerr, P. F. (1972). Mineralogia Optica. Ediciones del Castillo.
LA GUIA, L. E. (30 de 07 de 2010). LA GUIA. Obtenido de LA EDUCAIÓN:
http://educacion.laguia2000.com/evaluacion/pruebas-de-ensayo
Lexicoon. (s.f.). Obtenido de http://lexicoon.org/es/cuadrangulo
M., C. J. (s.f.). Trabajo individual vs trabajo colaborativo. Obtenido de
https://es.slideshare.net/CJBM1994/trabajo-individual-vs-trabajo-colaborativo
Nardy, A. J. (2002). Mineralogia Óptica.
PEREZ PORTO, J., & GARDEY, A. (2011). DEFINICIÓN .DE. Obtenido de DEFINICIÓN :
http://definicion.de
Prat, B. B. (30 de 04 de 2007). Blog Biblioteca Universidad Arturo Prat. Obtenido de Blog Biblioteca
Universidad Arturo Prat: https://bibliopress.wordpress.com/2007/05/30/%C2%BFque-es-una-tesis/
Roque, J. D. (2017). MINERALOGIA OPTICA-TEORIA.
Roque, M. I. (2017). MINERALOGIA OPTICA TEORIA. CUSCO.
S/N. (s.f.). EL TRABAJO ACADÉMICO. Obtenido de
http://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/treballcs.htm
S/N. (s.f.). INSTRUCTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
EVALUATIVOS ORALES. Obtenido de https://es.slideshare.net/karinaalbornozf/pruebas-orales
S/N. (s.f.). INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AUTÉNTICA.
TERAN MARTINEZ, J. (S.F.). MICROMINERAL VIRTUALIS MUSEUM. Obtenido de
MICROMINERAL VIRTUALIS MUSEUM: http://micromineralmuseum.org/museum/index.php?
id_category=2&controller=category&id_lang=3
TORRES GORDILLO, J. J. (01 de 01 de 2006). LA RUBRICA COMO INSTRUMENTO
PEDAGOGICO . Obtenido de LA RÚBRICA COMO INSTRUMENTO PEDAGÓGICO PARA
LATUTORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN ELFORO ONLINE EN
EDUCACIÓN SUPERIOR:

87

S-ar putea să vă placă și