Sunteți pe pagina 1din 84

ESTUDIO, AGROLOGICO Y AGRO

ECONÓMICO
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N° 02 C.P NARANJITOS-
DISTRITO DE CAJARURO –PROVINCIA DE UTCUBAMBA – DEPARTAMENTO
DE AMAZONAS”

Ubicación:

Región : Amazonas.

Departamento : Amazonas.

Provincia : Utcubamba.

Distrito : Cajaruro.

Lugar : Naranjitos Alto

Región Natural: Selva

Zona : Rural

Utcubamba, octubre 2,018.


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

ÍNDICE

GENERALIDADES ............................................................................................................... 4
1.1. UBICACIÓN Y ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO ........................................... 4
1.1.1. UBICACIÓN Y ACCESOS ..................................................................................... 4
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: ......................................................................... 8
1.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO .............................. 8
1.3.1. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN ............................................................................... 8
1.3.2. CLIMA .............................................................................................................. 9
1.3.3. ECOLOGÍA ....................................................................................................... 9
1.3.4. GEOLOGÍA..................................................................................................... 11
1.3.5. HIDROLOGÍA. ................................................................................................ 11
1.3.6. VEGETACIÓN Y USO ACTUAL ....................................................................... 12
ESTUDIO AGROLOGICO ................................................................................................... 13
3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL........................................................ 13
3.2. ANTECEDENTES ............................................................................................... 13
3.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA ................................................................. 13
3.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA HÍDRICA .................................................................... 28
3.6. BALANCE HÍDRICO ........................................................................................... 29
3.7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 33
ESTUDIO AGRO ECONÓMICO .......................................................................................... 34
4.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 34
4.1.1. Generalidades................................................................................................. 34
4.1.2. Objetivo .......................................................................................................... 34
4.1.3. Alcances......................................................................................................... 35
4.2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA ......... 35
4.2.1. Área beneficiada por el Proyecto ...................................................................... 35
4.3. CARACTERÍSTICAS AGROECONÓMICAS .......................................................... 35
4.3.1. Producción agrícola actual ............................................................................... 35
4.3.2. Cédula actual de cultivos del área del proyecto .................................................. 36
4.3.3. Calendario de siembras ................................................................................... 39
4.3.4. Rotaciones de Cultivo ...................................................................................... 39
4.3.5. Nivel tecnológico ............................................................................................. 39
4.3.6. Costos de Producción ...................................................................................... 39
4.3.7. Rendimientos .................................................................................................. 41
4.3.8. Precios en Chacra de los Productos Cosechados .............................................. 42
4.4. MERCADO, COMERCIALIZACIÓN, PRECIOS Y FINANCIAMIENTO ............ …….43

2
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

4.4.1. ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................ 43


4.4.2. CARACTERÍSTICAS DE LA COMERCIALIZACIÓN ........................................... 72
4.4.3. Precios mayoristas .......................................................................................... 74
4.4.4. Financiamiento................................................................................................ 75
4.5. PLAN DE DESARROLLO AGRÍCOLA .................................................................. 77
4.5.1. Concepción del plan de desarrollo agrícola ........................................................ 77
4.6. Mejoras esperadas con la Implementación del Proyecto ......................................... 83
4.7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 84

3
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

GENERALIDADES

1.1. UBICACIÓN Y ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO


1.1.1. UBICACIÓN Y ACCESOS
Ubicación geográfica
El proyecto está ubicado política y Geográficamente de la siguiente manera:
Distrito : Cajaruro.
Provincia : Utcubamba.
Departamento : Amazonas.
Región : Amazonas.

4
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

Límites
Límites Provinciales: La provincia de Utcubamba limita:

Por el Norte, Noroeste y Este:


Con las provincias de Bagua, Bongará y Luya; del Departamento de Amazonas, a lo largo
de una línea cuyo trazo se inicia en la confluencia más septentrional del Río Utcubamba
con el Río Marañón y continúa de Norte a Sur; aguas arriba siguiendo el lecho actual del
Río Utcubamba, quedando en la margen derecha la Provincia de Bagua y en la margen
izquierda la Provincia de Utcubamba, hasta alcanzar la Quebrada Seca Sanora de
Choloque, hacia sus nacientes, con dirección Suroeste Noreste, hasta el lugar
denominado Cruz de Copallin. Desde Cruz de Copallín una línea recta con dirección Nor
Este hasta alcanzar la parte alta de la Quebrada Sanora Las Purgas, continua aguas
arriba por el lecho de la Quebrada Sanora Las Purgas, hasta sus nacientes. Sigue por una
línea que con dirección Norte, se traza por la línea divisoria de aguas que separa las
cuencas de las Quebradas Tafúr o Lebrón, de los de la Quebrada Copallín, hasta alcanzar
el Cerro La Vieja, cuyas cumbres constituyen un centro de dispersión de aguas de las
cuencas de los ríos Utcubamba, Chiriyacu y Marañón. De este lugar el límite sigue por una
línea recta, con dirección Noreste, cruzando el Río Chiriaco, hasta un punto en la línea
divisoria de aguas Oeste de la cuenca del Río Nieva, en donde esta divisoria cambia de
dirección hacia el Este. Continua hacia el Sureste por esta divisoria hacia el límite con la
Provincia de Bongará, en la naciente más meridional del Río Numpatyacu: El límite toma
una dirección Sur por la divisoria de aguas de las cuencas de los Ríos Nieva y Chiriaco;
que constituye límite interprovincial; prosigue por este límite hacia el Oeste por la naciente
y el lecho de un río afluente del Río Chiriaco por su margen derecha hasta su
desembocadura. De este punto el límite sigue por el lecho del río Chiriaco aguas arriba,
hasta un lugar en que este río toma su dirección general Sureste Noroeste (Ver Mapa del
Departamento de Amazonas). A partir de este lugar se sigue por una línea recta Suroeste
hasta la naciente del río San Cristobal en la divisoria de aguas de las cuencas de los ríos
Utcubamba y Chiriaco. Sigue con dirección Sur Suroeste por esta divisoria hasta llegar a
las nacientes de la Quebrada Comboca.

5
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

Sigue por el lecho de la Quebrada Comboca, con dirección Sur desde sus orígenes más
lejanos, hasta su desembocadura en el río Utcubamba al que da sus aguas por la margen
derecha. El límite cruza el río Utcubamba y continua siempre con dirección Sur, por el
lecho de la Quebrada La Tina, aguas arriba hasta sus nacientes más remotas. Luego
prosigue por una línea que con dirección Suroeste y pasando por las nacientes de la
Quebrada Pircaurco, se traza hasta la confluencia de la Quebrada Yantura con el río
Magunchal o Tambolic, siguiendo la divisoria de aguas que separa la cuenca formada por
la Quebrada de Yantura y la Quebrada de Pircaurco. Prosigue, aguas arriba por el lecho
del río Magunchal o Tambolic, con dirección Norte Sur y Noreste Suroeste, hasta la
desembocadura del río Duña Grande, que da sus aguas al río Magunchal o Tambolic, por
la margen derecha.

Por el Sureste y Sur:


Con la Provincia de Luya, del Departamento de Amazonas, a lo largo de la línea que
iniciándose al Sureste en la afluencia del río Duña Grande con el Magunchal o Tambolic,
sigue aguas arriba por el lecho del río Magunchal o Tambolic hasta la altura de la
desembocadura del río Ushum o Coca por la margen derecha, a partir del cual el límite
sigue una dirección Oeste por la divisoria de aguas de las cuencas por la margen
izquierda de los ríos Magunchal Huaylla, hasta llegar al Cerro Conpuma, que constituye
divisoria de aguas que separa las cuencas formadas por el río Huaylla con el río Marañón.
Prosigue por una línea que con dirección generalizada del Noreste Suroeste, se traza por
la divisoria de aguas que separa las cuencas de los ríos Palagua y Camporredondo,
ambos de la cuenca del río Marañón, hasta alcanzar las nacientes más remotas del río
Huangosa y prosigue siempre con dirección Noreste Suroeste por el lecho del formador
principal del río Huangosa y sigue por él hasta su desembocadura en el río Marañón, al
que vierte sus aguas por la margen derecha.

6
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

Por el Suroeste y Oeste


Con las provincias de Cutervo y Jaén, del Departamento de Cajamarca, a lo largo de una
línea que con los siguientes rumbos: Sureste Noroeste; luego Sur Norte y finalmente
Suroeste-Noreste, con las naturales sinuosidades del río Marañón, se traza río abajo por
el lecho de este río a partir de la desembocadura del río Huangosa y siguiendo la dirección
de sus aguas, hasta la confluencia del río Marañón con el lecho más septentrional del río
Utcubamba, donde se inició esta delimitación. Jurisdicción de las Islas: Las islas del río
Marañón y las del río Utcubamba, pertenecen a la Provincia de Utcubamba, exceptuando
aquellas que en su evolución o por cambio total del curso de dichos ríos dejen de ser islas
y tomen contacto con las riberas actuales de la margen derecha del río Marañón o con la
margen derecha del río Utcubamba.

Límites distritales: El Distrito de Cajaruro limita:


Por el Norte y Este: Con las Provincias de Bagua y Bongará, siguiendo el límite provincial
descrito en la presente ley por una línea a partir del Cerro La Vieja, centro de dispersión
de aguas de las cuencas de los ríos Utcubamba, Chiriaco y Marañón hasta la
desembocadura de la quebrada Comboca en el río Utcubamba, al que fluye por su
margen derecha. Por el Sur: Con los distritos de Jamalca y Bagua Grande, a lo largo de
una línea que con dirección general de Este a Oeste, se traza por el lecho del río
Utcubamba, aguas abajo y a partir de la desembocadura de la quebrada Comboca, hasta
la desembocadura de la quebrada Sanora de Choloque, que llega al río Utcubamba por su
margen derecha.. Por el Suroeste y Oeste: Con la provincia de Bagua, a lo largo de una
línea que se traza con dirección Suroeste-Noroeste, a partir de la margen derecha del río
Utcubamba y siguiendo el lecho de la quebrada Sanora de Choloque, hasta el lugar
denominado Cruz de Copallín. Desde Cruz de Copallín, una línea recta con dirección
Suroeste-Noreste, hasta alcanzar la parte alta de la Quebrada Sanora Las Purgas.
Continúa aguas arriba, por el lecho de la quebrada Sanora Las Purgas, hasta sus
nacientes. Sigue por una línea que con dirección Sur-Norte, se traza por la divisoria de
aguas que separa las cuencas formadas por la quebrada Tafúr o Lebrón y la cuenca de la
quebrada Copallín, hasta alcanzar el Cerro La Vieja, cuyas cumbres constituyen centro de
la dispersión de aguas de las cuencas formadas por los ríos Utcubamba, Chiriyacu y
Marañón, lugar donde se inició la delimitación.

7
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

Superficie y Topografía:
- Tiene una superficie de 2,525.28 Has.
- Topografía inclinada en la cuenca del Río Naranjitos hacia el Río Utcubamba.
- Geografía heterogénea.
Capital del distrito es la ciudad de Cajaruro.

Vías de Acceso
El acceso a la zona del proyecto es por vía terrestre mediante la siguiente rutina:

TRAMO TIPO DE CARRETERA TIEMPO

CHACHAPOYAS – BAGUA Carretera asfaltada 120 min


GRANDE
C.P NARANJITOS – CRUCE Carretera nivel de afirmado en 15 min
VILLALOBOS regular estado
CRUCE VILLALOBOS – Camino de herradura 20 min
CAPTACION QUEBRADA
NARANJITOS

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:


El proyecto: “Mejoramiento Sistema de Riego Naranjitos 02”, consiste en mejorar el canal
de conducción existente en tierra , mediante mejoramiento con revestimiento de concreto.

1.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO


1.3.1. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN
La zona en estudio se encuentra ubicada al Norte del Perú, en la margen derecha del Río
Utcubamba, perteneciente a la cuenca del río Marañón, distrito de Cajaruro, Provincia de
Utcubamba, Región Amazonas.
Localmente está ubicado en la margen derecha de la Quebrada Naranjitos del rio del
mismo nombre, en las comunidades de La Viña, Santa Isabel, Las Turcas y Misquiyacu
Alto, perteneciente al centro poblado de Naranjitos Alto.

8
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

1.3.2. CLIMA
El clima es uno de los factores ecológicos de mayor influencia sobre el suelo, la flora y la
fauna.
Por su ubicación latitudinal, entre la línea ecuatorial y los 18° de latitud sur, al Perú le
correspondería un clima cálido lluvioso. Sin embargo, la presencia de factores
modificadores ha dado origen a que el Perú presente una gran variedad de climas
contrastantes, que se incluyen en diferentes sistemas de clasificación. Entre los factores
modificatorios más saltantes tenemos a: (1) la cordillera de los Andes, (2) el Anticiclón del
Pacífico Sur, (3) la Corriente Oceánica Peruana (4) la Contracorriente Ecuatorial.
A nivel regional, en el caso específico de la región Amazonas, ubicada en el extremo
nororiental del Perú, el factor más importante lo constituye la Cordillera de los Andes que
atraviesa al Perú en toda su longitud y forma no solo una barrera para la circulación de los
vientos, sino que en su desplazamiento altitudinal modifica las condiciones de temperatura,
humedad, precipitación, insolación, evaporación y nubosidad.
La región Amazonas, localizada entre los paralelos 2° 59’ 12’’ y 6° 59’ 35’’ de latitud sur y
los meridianos 77° 09’ 27’’ y 78° 42’ 06’’ de longitud oeste, comprende un área de
39249,13 Km2, constituida por un territorio interandino de pequeña extensión (27%) y un
territorio de selva de mayor extensión (73%). Ambos sectores corresponden a la Cordillera
Oriental de los Andes, que en ese extremo del país disminuye en altura, quedando
siempre debajo de los 4000 m.; además, deja de ser una cadena montañosa compacta, ya
que esta se extiende y ramifica hacia el Este.
El clima en la zona del proyecto de Cajaruro, presenta un clima cálido, las cuales se
detallan a continuación de la información de la estación de Climática de Bagua Chica que
operada por SENAMHI.

1.3.3. ECOLOGÍA
El Sistema de Zonas de Vida es una clasificación propuesta por Holdridge, en el año de
1967 y utiliza los siguientes argumentos 1) la expresión del factor calor por medio de la
bio-temperatura, 2) el uso de una progresión logarítmica en los incrementos del calor y la
precipitación para obtener cambios significativos en las unidades de vegetación natural, 3)
la determinación de la relación directa entre la bio-temperatura y la evapo-transpiración
potencial (humedad) y la relación entre la humedad y la evapo-transpiración real, 4) la
relación directa entre la evapotranspiración real y la productividad biológica.

9
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

La zona en estudio se encuentra ubicada entre las zonas de vida que se describen a
continuación:

Bosque muy seco – Tropical (bms – T)


Se localiza esta formación entre los 600 a 1000 m.s.n.m El factor limitante es la falta de
humedad. En ella abundan los arbustos espinosos.
Temperatura promedio anual de 14 – 24°C y una precipitación media de 500 – 1000 mm.

Bosque seco – Tropical (bs – T)


La evolución climática de la formación es igual a la descrita en la formación (bms-T), sin
embargo, es evidente en esta área el acumulamiento de la lluvia y la humedad. La zona
montañosa y la vegetación permiten una condensación de las masas de aire con alto
contenido de agua y por tanto fertilidad en la vegetación espontánea. El bs-T presenta en
el lugar las mejores condiciones para ganadería y, con riego suplementario, para la
agricultura. La vegetación arbórea va desapareciendo poco a poco para dar paso a los
potreros y zonas de cultivo.
Cuya vegetación representativa comprende las especies “shimbillo” o “sampi” Inga sp.,
“copal” Protium sp., “caimitillo” o “quinilla” Pouteria sp., “cumala” o “pucuna caspi” o
“tsempu” Iryanthera sp., “shiringa” Hevea sp., “cumala” Virola sp., entre otras, asociadas
con helechos arbóreos de Alsophylla y Cyathea.
Bosque húmedo – Premontano Tropical (bh – PT)
Comprende unidades fisiográficas de montañas del macizo oriental, con diferentes
categorías de pendientes, desde empinadas hasta extremadamente empinadas
(escarpes), que superan el 50% de pendiente, con altitudes que pueden llegar a los 3200
msnm., suelos relativamente superficiales, con algunos afloramientos líticos y otros
factores más, que hace que se presenten diferentes tipos de cobertura vegetal. Tiene una
base local sobre los 800 metros de altura pudiendo llegar las mismas hasta altitudes de
3200 msnm, vale decir desde Selva alta hasta ceja de selva.

Bosque húmedo Montano Bajo Tropical (bh-MBT)


Esta zona de vida se encuentra ubicada en la región meso-andina, entre 2500 y 3000
msnm.

10
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

El relieve del terreno se caracteriza por ser accidentado, con predomino de laderas
montañosas con fuertes pendientes, excepto las áreas con agricultura cuyo relieve original
ha sido modificado por esta actividad.
El clima reinante en esta zona de vida se caracteriza por su condición húmeda no obstante
existen algunos meses secos.
Presenta una temperatura media anual que fluctúa entre 13°C y 15°C y la precipitación
total anual fluctúa entre 600 y 1000 mm. El promedio de la Relación de Evapotranspiración
Potencial total por año, según el Diagrama Bioclimático de Holdridge varía entre 0.5 y 1.0,
es decir, que existe un super-hábit de humedad del suelo, correspondiéndole la provincia
de humedad.
La cubierta vegetal de esta zona de vida se caracteriza por los matorrales que a su vez
están conformados por especies arbustivas de carácter perennifolio; es decir, la cubierta
original fue modificada por la acción antrópica.

1.3.4. GEOLOGÍA
El eje del Sistema de Riego y obras conexas se encuentra emplazadas en su integridad
sobre la unidad litoestratigráfica de La formación Celendín, (como basamento madre), la
formación está constituida principalmente de lutitas y areniscas finas, aunque pueden estar
presentes capas de arenisca cuarcífera en la parte central de la unidad.
Las limoarcilitas son principalmente de color gris a gris rojizo y pueden encontrarse
además, delgadas capas de yeso en la parte inferior de la formación y los depósitos
cuaternarios pertenecientes a la era Cenozoica que constituyen los materiales de la edad
reciente, aluviales, residuales y se caracterizan por su escasa cohesión y ausencia de
litificación y cementación de sus componentes.

1.3.5. HIDROLOGÍA.
El río Naranjo es la fuente de donde se captará agua para riego para el proyecto:
“Mejoramiento del sistema de riego Naranjitos – Canal el Tigre”. El cual está ubicado en la
quebrada de Naranjitos, en donde se determinó el caudal máximo Qmáx =133.18m3/s,
para un tiempo de retorno de 25 años.
El río Naranjitos actualmente abastece a los terrenos agrícolas de las localidades de
Misquiyacu Alto, Santa Isabel, El Tigre, Nuevo Piura y Misquiyacu bajo. Para lo cual se

11
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

realizó el aforo del río Naranjitos el cual fue de Q = 6.82 m3/s., de caudal instantáneo
efectuado en el mes de agosto el cual corresponde a las época de estiaje.

1.3.6. VEGETACIÓN Y USO ACTUAL


La zona presenta vegetación natural como vegetación cultivada; la zona con vegetación
natural está compuesta de pastos, árboles, arbustos, entre otros los que son utilizados
como zonas de pastoreo intenso.
La vegetación primaria ha sido fuertemente deteriorada y sustituida en gran parte por los
cultivos que se llevan a cabo mediante el riego o con la lluvia en los límites superiores de
la formación.
La capacidad agrológica de las tierras en el ámbito de intervención del proyecto, es
bastante reducida. Si comparamos esta información con la relativa al uso actual del suelo,
veremos las magnitudes del sobre uso al que están sometidas las tierras en la zona de
intervención.
A nivel provincial, encontramos semejanzas en cuanto a las especializaciones por cultivos.
Por un lado, Bagua y Utcubamba (Cajaruro), cuentan con los sembríos de mayor valor
bruto de producción, seguidos de Chachapoyas, Luya y Bongará, que se especializan en
cultivos andinos (papa, maíz amiláceo).

12
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

ESTUDIO AGROLOGICO
3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
El desarrollo del presente Estudio Agrológico necesario para diseñar el sistema de riego
canal Naranjitos 02, distrito de El Cajaruro, provincia de Utcubamba, Región Amazonas, se
inició con las actividades de visita a los lugares de intervención del proyecto, lo cual ha
permitido vislumbrar las características físicas y morfológicas del terreno y el uso actual de
las tierras.
El objetivo general del proyecto riego del canal Naranjitos 02, es incrementar el nivel de
rendimiento de los cultivos existentes en la zona, aprovechando eficientemente los
recursos agua y suelo; y armonizando en una situación con proyecto el trinomio Agua –
Suelo – Planta.
Al concluir el estudio agrológico, se podrá determinar las características de los suelos y la
demanda de agua requerida para el área en estudio. Culminando con el balance hídrico
entre la demanda de agua del área de riego y la oferta hídrica de la fuente de agua del
Canal Naranjitos 02
A partir del canal principal se deriva a 05 canales Laterales (lateral San Juan con una
longitud de 3426 Km, lateral Guevara con una longitud de 1265 Km, lateral los Calderones
con una longitud de 2017 Km, lateral Las Perdices con una longitud de 1154 Km, lateral
Las Malvinas con una longitud de 1095 Km), los cuales irrigan un total de 487.699 Has.
La zona del proyecto tiene como principal actividad económica la producción de Arroz.
Siendo este territorio una de las principales y mayores zonas de producción de Arroz de
todo el distrito de Cajaruro y de Amazonas.
Es preciso mencionar que también existen cultivos alternativos como maíz amarillo, Cacao
y pastos
En cuanto a la actividad Ganadera encontramos la crianza de animales vacunos, porcinos,
caprinos y animales menores como gallinas, pavos etc.
En la actualidad los cultivos se están produciendo en una sola campaña, con bajos
rendimientos debido a la escasez de agua y deficiente capacitación que tienen los
productores; de la misma forma existen terrenos con disponibilidad agrícola que no se
explotan debido a la inseguridad de contar con agua de riego para culminar con la
campaña agrícola.

13
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

3.2. ANTECEDENTES
La principal actividad de la población está dedicada principalmente a la agricultura, donde
predominan los cultivos de arroz (mayoritariamente), maíz, cacao y pastos. Por lo que es
interés primordial asegurar la productividad de sus cultivos e incrementar la producción
agrícola para poder disponer de mayor cantidad y variedad de alimentos y obtener
mayores ingresos económicos que les permitan satisfacer sus necesidades básicas. La
productividad es baja, explotándose tan solo una campaña por año.

a) ÁREA DE INFLUENCIA
El Área de Influencia del Proyecto está enmarcada en el ámbito de distrito de
Cajaruro, Centro poblado de Naranjitos ya que es el centro productor de arroz del
distrito, por ser punto de abastecimiento de materiales e insumos es zona de
influencia directa la localidad de Bagua Grande, Naranjitos Bajo y Otros centros
poblado en el ámbito de la zona del proyecto.

3.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA


a) SITUACIÓN DE LA DEMANDA HÍDRICA SIN PROYECTO
La Cédula de cultivo sin proyecto está compuesta por cultivos transitorios cultivados en el
área de influencia del proyecto como son: Arroz, Maíz Amarillo. Como cultivo permanente
tienen Cacao y Pastos.

b) CEDULA DE CULTIVO
Teniendo como base la información obtenida de la visita in situ al ámbito del proyecto, el
análisis edafológico y el perfil denominado "Mejoramiento Sistema de Riego Naranjitos 02”,
distrito de Cajaruro, Provincia de Utcubamba, Región y departamento de Amazonas.

14
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P NARANJITOS”

Cuadro Nº 01 – CEDULA Y CALENDARIO DE CULTIVO

Fuente: Elaboración Propia

15
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

c) TECNOLOGÍA AGRÍCOLA PREDOMINANTE EN LA REGIÓN


El III CENAGRO registro 71,595 has, de superficie de labranza en la Región de Amazonas,
casi la totalidad de estas tierras (97.5%) correspondían a cultivos transitorios. De esta
superficie de labranza sólo se cobertura el 10% con maquinaría agrícola (tractores,
cosechadoras y sembradoras). En cuanto al régimen de tenencia de tierras en Amazonas
el 62.7% de las parcelas son de propiedad de sus conductores, sólo el 1.9% de ellas están
arrendadas, el 34.4% son de propiedad comunal y el 1.0% están en otro régimen de
tenencia.
A nivel Regional el 95.9% no tienen equipamiento para irrigar sus tierras, en gran parte
debido a que, como se ha visto anteriormente, la gran mayoría riega por gravedad usando
agua de río. La mayoría de los productores pecuarios crían su ganado en forma extensiva
utilizando pastos naturales como alimento principal. En cuanto a las principales
enfermedades que se presentan en la zona tenemos enfermedades parasitarias en
ganado vacuno (distomatosis hepática, dermatobiasis, piroplasmosis), enfermedades
bacterianas (carbunclo sintomático) y enfermedades virales (rabia bovina, estomatitis
vesicular) y enfermedades carenciales.

d) RENDIMIENTO DE CULTIVOS
En Amazonas debido a su biodiversidad cuenta con un gran potencial agrícola y entre sus
principales cultivos podemos mencionar al café (46,369 has), arroz (42,442 has), maíz
amiláceo (5,725 has), fríjol grano seco (6,921 has), maíz amarillo duro (12,010 has),
plátano (12,133 has), yuca (11,677 has), papa (5,279 has) y cacao (6,561 has).
En Amazonas el café es el cultivo permanente más importante, cuya participación en el
VBP agropecuario es del orden del 46% y representa el 24.37% del área total instalada a
nivel nacional, constituyéndose en la tercera región cafetalera del país en importancia y la
segunda en producción de café orgánico.
La producción en los últimos seis años se ha incrementado debido a la creciente
organización de los productores cafetaleros. El rendimiento promedio de este cultivo es del
orden de 15qq/ha, y casi el 95% de la producción es comercializada para el mercado
externo.
Otro de los cultivos en importancia es el arroz, cultivándose cerca de 26,000 has que
involucra una producción aproximada de 150,000 TM, el rendimiento promedio que se
obtiene en estos valle es de 6,000 Kg/ha.

16
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

Este cultivo cubre el 90% de la superficie bajo riego en Amazonas y casi el 80% de la
producción es comercializada a la ciudad de Chiclayo como arroz cáscara. En los últimos
años la producción se ha ido incrementando debido a favorables condiciones climáticas y
comerciales.
En Amazonas se cultivan aproximadamente 5,279 has de papa con un rendimiento
promedio de 14,000 kg/ha. La producción se comercializa en los mercados de Jaén, San
Ignacio, Rioja, Moyobamba, Tara poto y Yurimaguas.
La forma de comercialización de los principales productos agropecuarios en la Región en
términos generales tiene muchos problemas, especialmente en las Provincias de Bongará,
Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza y Luya, donde la comercialización de los productos
agrícolas la realizan comerciantes particulares que operan como acopiadores a nivel
Distrital e inclusive a nivel de anexo; estos comerciantes compran los productos
directamente de los productores quienes se juntan los días domingos en ferias locales, ahí
venden sus productos a la vez que compran lo que necesitan.
Una vez acopiados los productos son trasladados a Jaén, Rioja, Moyobamba, Chiclayo
donde intermediarios obtienen mejores precios para los productos.
Generalmente el 85 % de la producción de arroz en Amazonas es comercializada en arroz
cáscara y traslada a las ciudades de Chiclayo y Lambayeque para su transformación, así
mismo la producción cafetalera es comercializada por los agricultores como café
pergamino siendo su destino a los mercados internacionales en un 90% de la producción
total. Por otro lado la comercialización de los productos pecuarios, específicamente del
ganado vacuno para carne, está sujeta a los intermediarios que valiéndose del poder
económico y sus medios de transporte propios aprovechan para acaparar la producción.
Esto tiene también su explicación en el hecho de la poca capacidad adquisitiva de los
lugareños y lógicamente los mejores precios que se obtienen en los mercados de la costa.
Así mismo la Región Amazonas cuenta con ganado vacuno de leche, cuya producción
total anual es de 57,043 T.M. de leche fresca con un rendimiento promedio que varía de
entre 850 Kg/vaca/año a 1,080 Kg/vaca/año.

e) COEFICIENTE DE CULTIVO
Para el cálculo de la demanda hídrica, primero determinaremos el coeficiente de cultivo
teniendo en cuenta la etapa de crecimiento de cada cultivo, en el Cuadro Nº 02 se
presentan los resultados.

17
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P NARANJITOS”

Cuadro Nº 02 – VALORES DE Kc POR CULTIVO SEGÚN LA FAO

Fuente: Datos estimados utilizando el método de la FAO. Elaboración Propia

18
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P NARANJITOS”

Cuadro Nº 03 – VALORES DE Kc PONDERADO POR CULTIVO

Fuente: Datos estimados utilizando el método de la FAO. Elaboración Propia

19
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

f) CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL


La característica del Proyecto es proporcionar el servicio adecuado de una infraestructura
de riego, acorde con las normas de diseño con la finalidad de elevar la productividad
agrícola. Y con ello, ser una fuente de ingreso que permita mejorar los niveles
socioeconómicos del poblador.
La demanda de los servicios del proyecto "MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO
NARANJITOS 02” del Distrito de Cajaruro se resume a continuación: actualmente las
localidades incorporadas en el proyecto disponen de 542.0864 Has, de terreno aptas para
su cultivo en la zona de influencia del proyecto.
Para llegar a calcular la demanda del agua se ha seguido los pasos publicados en la
“Evapotranspiración del cultivo Guías para la determinación de los requerimientos de
agua de los cultivos N° 56, de la FAO”. A continuación, se presenta la demanda de cada
uno de los cultivos presentados en la cédula de cultivo y finalmente la demanda total.
La evapotranspiración es la cantidad total de agua que se pierde por evaporación
considerando aquella que proviene del suelo como de las plantas en una cuenca.
La evapotranspiración se puede estimar a través de mediciones experimentales en campo
a mediante la consideración de aspectos climáticos.
El cálculo de la Evapotranspiración Potencial se obtuvo por el método de Hargreaves el
cual se explica a continuación:

METODO HARGREAVES
Haciendo uso de la fórmula de Hargreaves (Hargreaves y Samani, 1985), para evaluar la
Evapotranspiración Potencial necesita solamente datos de temperaturas y de Humedad.

La expresión general es la siguiente:


ETO  MF * T (F ) * CH * CE
Dónde:
ETo = Evapotranspiración Potencial diaria (mm/mes), (mm/día)
MF = Factor Mensual de Latitud
T(°F) = Temperatura expresada en grados Fahrenheit (ºF)
CH = Coeficiente de Humedad (%)
CE = Corrección por Elevación

20
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

Para evaluar la Temperatura en Grados Fahrenheit utilizaremos la siguiente formula:


F  (1.8 * C )  32
Para evaluar el Factor Mensual (MF), utilizaremos datos de la tabla N°01:

Fuente: FAO Boletín de Riego y Drenaje N° 24

Para evaluar el Coeficiente de Humedad utilizaremos la siguiente formula:


CH  1 cuando H  64%
CH  0.166100  H  cuando H  64%
0.5

Para evaluar el Coeficiente por elevación utilizaremos la siguiente formula:


 ALTITUD 
CE  1  0.04 
 2000 

21
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

De la estación meteorológica de Bagua Chica – distrito el Milagro, se obtuvieron los datos


de precipitación, temperatura y humedad; por ser esta la más cercana con características
similares al proyecto. La estación se encuentra en el distrito de Cajaruro, provincia de
Utcubamba, departamento de Amazonas, a 5° 39” 38’, latitud sur, 78° 32” 32’ longitud
oeste y a 410 msnm.

Cuadro Nº 04 RESUMEN DE DATOS METEOROLÓGICOS (ESTACIÓN: Bagua Chica) ALTITUD: 410


msnm – LATITUD 5º39”38’ – LONGITUD: 78º32”32’ REGISTRO DE PRECIPITACIÓN MEDIA,
TEMPERATURA MEDIA MENSUAL, HUMEDAD RELATIVA MEDIA

Cuadro Nº 04 – REGISTRO DE LAS PRECIPITACIONES EN LA ZONA DEL PROYECTO

El cálculo de la precipitación efectiva se realizó mediante el procedimiento establecido por


el Método del USDA(Soil Conservation Service)

22
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

Cuadro Nº 05 – REGISTRO DE TEMPERATURAS EN LA ZONA DEL PROYECTO

Fuente: Datos extraídos de la Estación Bagua Chica – El Milagro


Elaboración: Equipo Consultor

Cuadro Nº 06 – REGISTRO DE HUMEDAD RELATIVAS MEDIAS EN LA ZONA DEL PROYECTO

Fuente: Equipo consultor. Elaboración propia

23
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P NARANJITOS”

Cuadro Nº 07 – ETo MENSUAL POR EL MÉTODO HARGREAVES

Fuente: Equipo consultor. Elaboración propia

24
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

Para determinar la eficiencia del riego, se tendrá en cuenta el siguiente cuadro:

CUADRO N° 08 VARIACIÓN DE LA EFICIENCIA EN FUNCIÓN DEL MÉTODO DE RIEGO

g) PLAN DE CULTIVO
Conseguir el aumento de los rendimientos de la producción de los cultivos por
considerarse, necesariamente implica cambios tecnológicos, uso racional de los suelos y
agua, insumos, inversión de capitales y asistencia técnica.

h) CALENDARIO AGRÍCOLA
En el distrito de Cajaruro, se tienen cultivos transitorios y permanentes, es por eso que
recurso hídrico tendrá que ser distribuido en todo el año y por horas establecidas.

i) CRITERIOS PARA FORMULAR LA CÉDULA DE CULTIVO


Para establecer la cedula de cultivo se han analizado y sopesado convenientemente los
siguientes criterios:
- Uso racional de los recursos agua y suelo con la finalidad de obtener una doble
campaña al año y maximizar la producción y productividad.
- Cambios progresivos en la actual estructura de cultivos incorporando el total de áreas
explotadas en secano a riego permanente
- Dar prioridad a los cultivos que se adapten a la zona.
Al estimar la producción, se tendrá en cuenta incremento de los rendimientos, como
resultados básicamente de la receptividad a la asistencia técnica en la etapa de
consolidación.
3.4. DEMANDA DE CULTIVO
Se realizó el análisis considerando los cultivos, el calendario de cultivo y los factores
meteorológicos, obteniendo los siguientes resultados:

25
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P NARANJITOS”

3.1.1 DEMANDA DE CULTIVO SIN PROYECTO


Cuadro Nº 09 DEMANDA DE LOS CULTIVOS SIN PROYECTO

Fuente: Equipo consultor. Elaboración propia

26
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P NARANJITOS”

3.1.2. DEMANDA DE CULTIVO SIN PROYECTO


Cuadro Nº 10 DEMANDA DE LOS CULTIVOS CON PROYECTO

Fuente: Equipo consultor. Elaboración propia

27
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P NARANJITOS”

3.5. ANÁLISIS DE LA OFERTA HÍDRICA


La oferta del recurso la constituye el recurso hídrico disponible en el Río Naranjitos 02, que cubre al 100% los requerimientos del proyecto. Para lo cual
se considerarán datos proporcionado en su licencia de Uso de Agua Superficial con fines agrícolas del Comité de Usuarios del canal naranjitos 2.

Cuadro Nº 11 OFERTA DE AGUA CANA NARANJITOS 2

28
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P NARANJITOS”

3.6. BALANCE HÍDRICO SIN PROYECTO


Teniendo en cuenta los datos meteorológicos de los años 2006 al 2012, se ha estimado la demanda hídrica para riego para la situación sin proyecto y
situación con proyecto, con esta información es posible hacer los balances hídricos respectivos para cada situación a fin de establecer la existencia de un
superávit o déficit hídrico.

3.6.1 BALANCE HÍDRICO SIN PROYECTO

Cuadro Nº 12 – BALANCE HÍDRICO SIN PROYECTO

Fuente: Equipo consultor. Elaboración propia

29
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P NARANJITOS”

Figura N° 01 – GRAFICO BALANCE HÍDRICO SIN PROYECTO

Fuente: Equipo consultor. Elaboración propia

30
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P NARANJITOS”

3.6.2 BALANCE HÍDRICO CON PROYECTO


Cuadro Nº 13 – BALANCE HÍDRICO CON PROYECTO

Fuente: Equipo consultor. Elaboración propia

31
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P NARANJITOS”

Figura N° 01 – GRAFICO BALANCE HÍDRICO SIN PROYECTO

Fuente: Equipo consultor. Elaboración propia

32
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

3.7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


CONCLUSIONES
Los resultados del presente estudios muestran los siguientes:
a. En la zona del Proyecto se ha determinado que existe 487.69 Hectáreas de tierras de
cultivo clasificados con fines de usos agrícola intensiva, los cuales son suficientes
para abastecer a las necesidades alimenticias y comerciales de los pobladores,
siempre y cuando se utilicen métodos adecuados de manejo y conservación de
suelos.
b. La demanda máxima se registra en el mes de octubre la cual es de 1.24 l/s, por tanto
el caudal de diseño no podrá ser menos a este valor.
c. Se concluye de las visitas de campo que el problema principal del proyecto es el
canal de conducción principal, mostrando fallas en estructura, falta de obras de arte y
drenaje, deslizamientos y falta de estabilización de taludes, ausencia de plataformas
para el mantenimiento de canal, presencia de infiltraciones y otros problemas típicos
de un canal de tierra.

RECOMENDACIONES
a. Para mejorar la calidad de los suelos y elevar el rendimiento de las cosechas es
importante la incorporación de materia orgánica a los suelos, utilizando los recursos
de la zona: estiércol de los animales, residuos de las cosechas, abonos verdes,
compost, etc., priorizando el manejo orgánico de los cultivos.
b. Se recomienda realizar barbecho a la chacras con dos o tres meses antes de la
siembra, de modo que la mineralización de los residuos de las cosechas, esté en su
punto óptimo para el momento de la siembra.
c. Se debe plantear cursos de capacitación en cuanto al manejo, conservación de
suelos, y riego a fin prevenir la erosión, lixiviación de macro y micro elementos.

33
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

ESTUDIO AGRO ECONÓMICO


4.1. INTRODUCCIÓN
4.1.1. Generalidades
El presente Diagnóstico Agroeconómico, tiene como finalidad determinar los indicadores
básicos para cuantificar la situación actual e importancia de la actividad agropecuaria, en
el C.P: Naranjitos, la disponibilidad y aprovechamiento de los recursos naturales (agua,
suelo y clima); y el uso de insumos y servicios básicos para la sostenibilidad en la
producción (crédito, asistencia técnica, mano de obra, semilla, fertilizantes, insecticidas y
fungicidas).
Asimismo, este diagnóstico se orienta a determinar la situación actual de la zona de
beneficio, tanto en lo que se refiere a la estratificación de tenencia, tipo de explotación
existente, nivel tecnológico de conducción de cultivos y crianzas, niveles de producción y
productividad de la actividad agropecuaria, servicios de apoyo a la producción,
comercialización de productos, insumos, asistencia técnica y financiera.

4.1.2. Objetivo
a. Objetivo general
El objetivo general del diagnóstico agroeconómico es: Identificar, describir, evaluar y
caracterizar los aspectos fundamentales relacionados con la actividad agropecuaria en la
zona mediante un análisis de la estructura de producción y la comercialización;
considerando los niveles tecnológicos, la disponibilidad de los recursos y las limitaciones
de los servicios de apoyo a la producción. Para finalmente clasificarlos y cuantificarlos.

b. Objetivos Específicos
- Analizar los indicadores de aprovechamiento de los recursos encontrados en la zona,
los rendimientos, tecnología, el nivel de producción y la rentabilidad actuales.
- Analizar el apoyo destinado a la producción y las variables de desarrollo
agropecuario: crédito, capacitación, y comercialización.
- Realizar el análisis cuantitativo de la capacidad potencial para incrementar los índices
de uso de suelos, cedula de cultivos, producción y rentabilidad a futuro.

34
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

4.1.3. Alcances
El presente estudio realiza una revisión de la evolución de la actividad agropecuaria en la
zona beneficiada del proyecto “MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO NARANJITOS 02”,
identificando sus limitaciones y necesidades. En este análisis se identifican los efectos del
déficit de agua, problemas de suelos y los mecanismos de la producción así como la
rentabilidad asociada con la calidad de vida de la población beneficiada.
Los aspectos que se tendrán en cuenta para el análisis de la situación agrícola son los
siguientes: evolución de la producción, cedula de cultivo, métodos de cultivo, variedades
utilizadas, así como los principales obstáculos que limitan alcanzar niveles de desarrollo
sostenible en la zona.

4.2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA


4.2.1. Área beneficiada por el Proyecto
La población de todo el distrito de Cajaruro, alcanza la cifra de unos 26,735 habitantes,
siendo 8,187 la población Urbana y 18,557 la población Rural (Fuente: Población Censada
el 2007 – INEI), la localidad beneficiada con este canal de irrigación es el centro poblado
Naranjitos
Beneficiarios Directos:
Los beneficiarios directos del presente Proyecto alcanzan las 385 habitantes del Área de
influencia del Centro Poblado Naranjitos.
CUADRO Nº 13: beneficiarios

Área N beneficiados
Rural 385
Total 385

Fuente: elaboración propia

4.3. CARACTERÍSTICAS AGROECONÓMICAS


4.3.1. Producción agrícola actual
El 95% de los pobladores del distrito de Cajaruro, se dedican a la actividad agropecuaria,
siendo su único medio de subsistencia, con los cultivos de maíz, cebada trigo alverjas,
algunos frutales, etc. La agricultura en la zona del proyecto, se ha venido realizando desde
los ancestros hasta la fecha, siendo esta actividad tradicional y fuente generadora de
trabajo. Las épocas de siembra en la zona de proyecto se realizan por lo general de
Octubre a Enero, coincidentemente con los inicios de las lluvias en la región.

35
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

CUADRO 15: PRINCIPALES SIEMBRAS EN LA ZONA DEL PROYECTO


ÁREA POR CAMPAÑA (Ha)
N° CULTIVOS
PRINCIPAL ROTACIÓN TOTAL

1 Arroz Cáscara 498.33 498.33 996.66


2 Frijol 52.15 52.15 104.30
3 Maíz Amarillo 59.89 59.89 119.78
4 Soya 42.14 42.14 84.28
5 Yuca 32.91 32.91
6 Plátano 93.53 93.53
7 Papaya 22.87 22.87
8 Cacao 85.12 85.12
9 Pastos 116.10 116.10
Cultivado (há) 1,003.04 652.51 1,655.55

Fuente: Elaboración Propia

4.3.2. Cédula actual de cultivos del área del proyecto


En base a toda la información se presentan las cédulas de cultivo tanto para la agricultura
bajo riego como la agricultura en secano, estas han sido elaboradas en función a los
Planes de Cultivo de Riego involucrados en el Proyecto y las áreas en secano, han sido
identificadas en las visitas de campo de los especialistas.
Los principales factores condicionantes que determinan la estructura de la cédula de
cultivos, son los siguientes:
- Factores edáficos y ecológicos: la calidad de los suelos tanto en su contenido
morfogenético y factores agrologicos, así como las formaciones ecológicas que se
presentan en el Valle, determinan la adaptabilidad de cada uno de los principales cultivos
del Valle, así como su época de siembra.
- Tradición agrícola: adicionalmente a los factores edáficos y ecológicos los principales
cultivos del valle, se han mantenido constantes al largo de muchas décadas por
costumbre generacional, en parte por el carácter conservador típico en el agricultor y en
gran medida por la falta de asistencia técnica integral respecto a alternativas de
mercado, rentabilidad, prácticas agrícolas y de riego.
- Consumo humano: las siembras que se efectúan, en su mayoría tienen un mercado
asegurado en la demanda local y regional y son parte de la canasta básica alimentaria; y
otros, son requeridos para la alimentación del ganado vacuno, porcino, caprino, etc.,
también tradicional para la alimentación local y regional, actividad avícola y crianza de
animales menores.

36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

- A continuación se presentan las cédulas de cultivo en la situación actual tanto para la


agricultura bajo riego como la agricultura en secano, estas han sido elaboradas en
función a los Planes de Cultivo de Riego involucrados en el Proyecto. Y las áreas en
secano, han sido identificadas en las visitas de campo de los especialistas.

37
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P NARANJITOS”

CUADRO 16: CALENDARIO DE SIEMBRA Y CEDULA DE CULTIVO

Elaboración: Equipo consultor

38
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

4.3.3. Calendario de siembras


Teniendo en cuenta que el área en estudio cuenta con recursos hídricos superficiales, la
época de siembra en el área bajo riego, se relaciona estrechamente con el periodo de la
estación lluviosa. Con las primeras lluvias que ocurren en Setiembre u Octubre se inician
las primeras labores con la labranza de la tierra, razón por la que las siembras se
concentran en noviembre y diciembre, sin embargo en la zona del proyecto el inicio del
cultivo principal que es el arroz se inicia en los meses de mayo y junio. El Cuadro Nº 16
muestra el calendario de siembra y cosecha de los principales cultivos.

4.3.4. Nivel tecnológico


El III CENAGRO registro 71,595 has, de superficie de labranza en la Región de Amazonas,
casi la totalidad de estas tierras (97.5%) correspondían a cultivos transitorios. De esta
superficie de labranza sólo se cobertura el 10% con maquinaría agrícola (tractores,
cosechadoras y sembradoras). En cuanto al régimen de tenencia de tierras en Amazonas
el 62.7% de las parcelas son de propiedad de sus conductores, sólo el 1.9% de ellas están
arrendadas, el 34.4% son de propiedad comunal y el 1.0% están en otro régimen de
tenencia.
A nivel Regional el 95.9% no tienen equipamiento para irrigar sus tierras, en gran parte
debido a que, como se ha visto anteriormente, la gran mayoría riega por gravedad usando
agua de río. La mayoría de los productores pecuarios crían su ganado en forma extensiva
utilizando pastos naturales como alimento principal. En cuanto a las principales
enfermedades que se presentan en la zona tenemos enfermedades parasitarias en
ganado vacuno (distomatosis hepática, dermatobiasis, piroplasmosis), enfermedades
bacterianas (carbunclo sintomático) y enfermedades virales (rabia bovina, estomatitis
vesicular) y enfermedades carenciales.

4.3.5. Costos de Producción


Siendo el arroz principal cultivo de la zona del proyecto, tanto por su volumen de
producción con su rentabilidad serán los que analicemos a lo que respecta en los costos
de producción a nivel de la región Amazonas.
Para elaborar el costo de producción del arroz se ha tomado como referencia los
departamentos de Amazonas y San Martín, por ser dos de los departamentos con mayores
producciones a nivel nacional, de acuerdo a esto, se ha tomado para el planteamiento
técnico de los costos, un nivel tecnológico medio para realizar los cálculos del mismo.

39
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

En cuanto a la estructura de los costos de producción de Amazonas, el mismo que tiene


un costo promedio aproximado de S/. 5,924 por hectárea, el costo directo equivale a un
92.6%, siendo este componente el más significativo dentro de esta estructura de costos,
dentro de los costos directos los insumos es el que tiene la mayor participación en los
costos. En cuanto al departamento de San Martín, mantiene unos costos directos de S/.
3,679 por hectárea, siendo este su costo total de producción, el rubro de los insumos es el
que participa en mayor medida dentro de la estructura de costos con S/. 1,417 por
hectárea, siendo el 39% del costo total.

CUADRO 17: COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL ARROZ POR/HA

Amazonas San Martín


Costos de Producción
Tecnología Media
Costos de Producción
Costos Directos 5,485 3,679
Insumos 2,523 1,417
Mano de Obra 1,920 1,332
Maquinaria 1,920 930
Transporte y materiales
Costos Indirectos 439 0
Asistencia técnica 164.55
Gastos administrativos 5 % 274.25
Costos financieros 2% 0.00
Otros Gastos 2,523
Costo Total (S/. x ha) 5,923.8 3,678.6

Fuente: MINAG.

Históricamente, el precio del maíz nacional ha registrado un diferencial por encima del
grano importado como. En este sentido, en el año 2000, se tenía un valor de (es decir,
41% más con relación al maíz del exterior), el cual paulatinamente se ha reducido en el
tiempo, explicado tanto por el aumento en el precio CIF como por la subida en el tipo de
cambio que se ha expresado por ejemplo en el valor de 0.99 alcanzado en el mes de Abril
2008.

40
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

4.3.6. Rendimientos
Los principales cultivos de la Provincia de Utcubamba es el arroz. El año 2002 llegó a
sembrarse 21,177.50 hectáreas de arroz, para cosechar 20,867.50 hectáreas y obtener
una producción de 125,831.03 toneladas.
En lo que respecta a arroz el rendimiento promedio nacional en el año 2011 fue de 7,292
kg/ha, un incremento de 0.1% con respecto al año 2010; las principales regiones
productoras de este cereal mantienen rendimientos por encima del promedio nacional
Arequipa, La Libertad, Piura, Tumbes, Ancash, Cajamarca, Lambayeque y Amazonas a
excepción de San Martín principal productor nacional y Loreto que mantienen rendimientos
de (6,654 kg/ha) y (2,996 kg/ha) respectivamente.

CUADRO Nº 18: RENDIMIENTOS DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN LA PROVINCIA DE


UTCUBAMBA

Campaña Agrícola
Cultivo Agosto 2000 diciembre 2001
Siembras has Cosecha Has Rendimiento Producción Tn
Trébol 138 978 21.64 21,163.92
Barquearía 230 3,523.00 22.5 79,267.50
Café 208 12,800.00 0.74 9,472.00
Arroz cáscara 21,177.50 20,867.50 6.03 125,831.03
Maíz duro 3,929.00 3,927.00 2.03 7,971.81
Maíz amiláceo 78.3 73.3 1.06 77.77
Sandia 9.34 8 8.46 67.68
Ají 74.7 74.7 3.84 286.85
Caigua 7.1 7.1 2.73 19.38
Col o repollo 11.6 11.6 4.1 47.56
Lechuga 8.6 8.6 2.47 21.24
Tomate 7.45 7.45 4.92 36.65
Zanahoria 4.89 4.89 5.58 27.29
Zapallo 1.3 1.3 6.17 8.02
Arracacha 79.2 77 4.65 358.05
Papa 37.5 37.5 6.06 227.25
Bituca 82.4 74 4.49 332.26
Yuca 162.5 133.2 10.1 1,345.03
Fríjol grano verde 81.6 80.6 1.76 141.86
Fríjol grano seco 249.5 240 0.72 172.8
Soya 17.5 17.5 1.87 32.73
Tabaco 113 113 2.67 301.71
Total 26,708.98 43,064.74 0 247,210.66
Fuente: PDC UTCUBAMBA

41
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

CUADRO Nº 19: RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL PERU

Regione 2010 2011 Var %


Arequipa s 13,327 13,351 0.2%
La Libertad 9,397 10,312 9.7%
Piura 9,029 8,687 -3.8%
Tumbes 8,395 8,653 3.1%
Ancash 7,688 7,888 2.6%
Cajamarca 7,557 7,644 1.1%
Amazonas 7,382 7,456 1.0%
Lambayeque 7,708 7,389 -4.1%
San Martín 6,562 6,654 1.4%
Loreto 2,756 2,996 8.7%
Rendimiento Promedio 7,285 7,292 0.1%

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-DGCA-DIA


4.3.7. Precios en Chacra de los Productos Cosechados
Los precios en chacra de los productos cosechados se determinaron en base al
procesamiento y análisis de información estadística, proporcionada por la Dirección
General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura.
Para el caso de arroz los precios en chacra en el año 2011 han tenido un crecimiento del
44% con respecto al año 2010, básicamente por la disminución en la superficie cosechada
(7.5%) y producción (7.3%) respectivamente. En el año 2011, el mayor precio pagado al
productor se dio en Puno con S/. 2.39 por kilogramo, seguido de Cusco con S/. 2.04 por
kilogramo y La Libertad con S/. 1.27 por kilogramo. Ver cuadro No. 8.
Es importante señalar que los precios en chacra se ven afectados de acuerdo al nivel de
producción existente en el mercado es decir a mayor oferta existente los precios tienden a
disminuir, por efecto de oferta y demanda.
CUADRO Nº 20: PRECIO DEL ARROZ EN CHACRA (S/. x kg)

Regiones 2010 2011 Var %


San Martín 0.70 0.97 39.9%
Piura 0.79 1.14 43.5%
La Libertad 0.80 1.27 59.6%
Lambayeque 0.72 1.20 67.5%
Amazonas 0.71 1.01 41.5%
Arequipa 0.85 1.19 40.6%
Cajamarca 0.82 1.05 28.8%
Tumbes 0.90 1.20 33.9%
Loreto 0.46 0.55 19.8%
Cusco 1.38 2.04 48.2%
Puno 1.75 2.39 36.4%
Precio Promedio 0.76 1.09 44.0%
Fuente: MINAG-OEEE
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

42
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

En el siguiente cuadro (N° 21), se puede apreciar los precios en chacra a octubre 2012 ha
mostrado disminuciones del 18.6% en el precio promedio nacional, básicamente por el
aumento en la producción de este cereal (12.5%). Las disminuciones más significativas se
dan en las regiones de La Libertad (30.1%), Lambayeque (23.6%), Amazonas (22.8%),
Tumbes (18.5%), Piura (18.4%), San Martín (15.9%) y Cajamarca (14.9%).

CUADRO Nº 21: PRECIO DEL ARROZ EN CHACRA (S/. x kg)

Regione 2011 2012 Var %


San Martín s 0.97 0.81 -15.9%
Piura 1.13 0.92 -18.4%
La Libertad 1.27 0.89 -30.1%
Lambayeque 1.20 0.92 -23.6%
Amazonas 1.01 0.78 -22.8%
Arequipa 1.19 1.14 -4.7%
Cajamarca 1.05 0.89 -14.9%
Tumbes 1.14 0.93 -18.5%
Loreto 0.55 0.58 6.2%
Cusco 2.04 2.15 5.2%
Puno 2.38 2.37 -0.5%
Precio Promedio 1.10 0.89 -18.6%

Fuente: MINAG-OEEE
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

4.4. MERCADO, COMERCIALIZACIÓN, PRECIOS Y FINANCIAMIENTO


4.4.1. ESTUDIO DE MERCADO
El destino de la producción agrícola es para el autoconsumo, sin embargo, la mayor parte
de los agricultores acopian sus productos sobre todo de cereales (arroz cáscara, fríjol
grano seco, maíz amarillo y soya) para destinarlo a los mercados locales y regionales.
Dentro de los principales productos que se producen en las tierras de área del proyecto, se
encuentran: El arroz cáscara, fríjol grano seco, maíz amarillo, pastos (pasto elefante) y
soya.
Es necesario recalcar que la problemática de la comercialización de los productos
agrícolas pasa por la poca coordinación que existe entre los diferentes actores de la
cadena productiva; siendo una de las propuestas del presente plan de negocio aglutinar la
oferta con proyecto para obtener mejores beneficios. El año de inicio del cálculo de
beneficios del proyecto es el 2012, por lo que los datos estadísticos se harán en función a

43
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

este año. Del mismo modo, se realiza el análisis a nivel de distrito debido a que la base
estadística con la que se está trabajando tiene como unidad geográfica al distrito.

PRINCIPALES CULTIVOS EN CAJARURO

ARROZ CÁSCARA
La producción de arroz se caracteriza porque genera una gran dinámica de recursos,
humanos, técnicos, financieros y otros, para obtener el producto final del mismo. El
principal sistema de producción es el irrigado, bajo el cual se produce aproximadamente el
93% del cereal del país, sin embargo este sistema demanda un alto consumo de agua
(15,000 a 18,000 m3 de agua por ha) y genera la degradación de los suelos, lo cual
ocasiona salinización de las tierras en las zonas de la costa.
La concentración de las siembras a nivel nacional principalmente se da en los meses entre
enero a marzo (40.0%), y la concentración de las cosechas entre los meses de abril a julio
(61.1%).
En la costa norte se concentra el 47.5% de la producción nacional de arroz, en la selva
aproximadamente el 42.8% y el resto del país el 9.7% (incluidos departamentos de la
sierra del país).
La década del noventa fue de gran expansión del área cultivada y mejoras de las técnicas
agrícolas. En la actualidad la superficie sembrada asciende a 310,000 has y el rendimiento
promedio alcanza las 7 Tm/Ha. La producción a nivel nacional se sitúa alrededor de 2
millones de toneladas, siendo las principales zonas productores, Lambayeque, San Martín,
Piura y La Libertad, las cuales abastecen el 65% del mercado nacional, estando en un
segundo orden de importancia, Arequipa, Amazonas y Cajamarca con el 22.5% de la
producción nacional.
Actualmente el arroz nacional es un cultivo que ha logrado sustantivas mejoras en los
rendimientos, superiores a los países como Colombia y Ecuador, pero aún existen zonas
con baja tecnificación; debido a que no han desarrollado un sistema de mecanización tanto
en la siembra como en la cosecha, a ello se suma el escaso uso de semilla de calidad por
la insuficiente oferta, lo cual ha generado una baja rentabilidad y pérdida de calidad del
producto final, por lo que es tarea pendiente de esta cadena la reducción de costos
unitarios y la mejora de la calidad.
Se entiende por arroz cáscara, a los granos con sus envolturas (glumelas) las que son
comercializadas a las molineras quienes son las que le dan el acabado al producto tal

44
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

como es consumido. Es decir, los agricultores no llegan a comercializar el arroz blanco


solo el arroz marrón.
El grano del arroz se compone de: la cáscara, la capa de salvado, la cutícula de semilla
muy fina y de la pepita en el interior. Cuando el arroz crudo está liberado de la cáscara, se
conoce como “arroz marrón”; después de quitada la capa de salvado y la cutícula de la
semilla, “arroz molido” o bien “arroz blanco”.
El arroz se vende generalmente en estado pulido. En el proceso de su pulimento pierde
importantes valores nutritivos. Con la capa de salvado y de la cutícula de la semilla se
pierde en cifras redondas el 85% de grasa, el 10% de albúmina, el 70% de sales y el 70%
de vitamina. Entonces se compone el arroz, más o menos, de 90% de hidratos de carbón,
6 – 10% de albúmina y vestigios de vitaminas. Precisamente las vitaminas son, sin
embargo, de gran importancia. En el grano de arroz hay las importantes vitaminas B,
Tiamina (Vitamina B1), Riboflavina (Vitamina B2) y Niacinamida.
Las vitaminas, son necesarias para el funcionamiento normal del proceso en las células
del cuerpo. Su eficiencia es muy grande, la absorción diaria de unos pocos miligramos es
suficiente. Tienen que ser absorbidas con los alimentos, porque el cuerpo no puede
sintetizarlas y al ser absorbidas respectivamente son distribuidas lentamente por el cuerpo.

CUADRO Nº 252 PRECIO DEL MAÍZ DURO (S/. x kg)

Clase Contenido Clase Contenido


Agua -15.50% Calcio (6.0 mg)
Proteína (6.2 g) Fósforo (150 mg)
Grasa (0.8 g) Hierro (0.4 mg)
Carbohidratos (76.9 g) Sodio (2.0 g)
Fibra (0.3 g) Vitamina B1 (0.09 mg)
Ceniza (0.6 g) Vitamina B2 (0.03 mg)
Calorías -351 Niacina (1.4 mg)

Fuente: www.arroz.com/valornutricional

LA AGROINDUSTRIA ARROCERA EN EL PERÚ


El sistema industrial del sector transforma el 99% del arroz producido en el país y está
compuesto principalmente por grandes productores (60%). El proceso de transformación
del arroz tiene las siguientes etapas: inspección, prelimpieza, secado, descascarado,
separación, blanqueado y pulido, ensacado y almacenaje.

45
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

En el proceso de pilado, que se inicia con el arroz cáscara (100%), se obtiene el arroz
descascarado o moreno (78%), del cual se puede obtener el polvillo (9%) y arroz blanco
(69%).
El arroz cáscara se procesa en los molinos (limpieza, secado y pilado), y se obtiene el
arroz pilado, el cual se emplea en el consumo humano directo, ya sea como arroz en
grano o en alimentos de arroz. Aproximadamente un 67 a 72% del arroz en cáscara
termina siendo utilizado de esta manera. Los subproductos que se obtienen del proceso
son el polvillo, el ñelen y el arrocillo.
El secado del grano sigue siendo “el cuello de botella”, debido a que la agroindustria
arrocera no ha renovado y/o adquirido adecuados equipos de secado, procesamiento,
selección y almacenamiento, situación que genera mermas en la calidad del producto,
sobre todo en las zonas de Selva Baja.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL ARROZ CÁSCARA


El arroz Oryza Sativa, es una planta gramínea que pertenece a la familia poaceae, es uno
de los principales cultivos de importancia nacional, es el producto que más aporta al PBI
agropecuario y agrícola, por cual genera la mayor cantidad de empleos en el sector
agrario. Aportó con el 4.5% del PBI agropecuario y con el 7.7% del PBI agrícola del país
en el año 2011; a su vez genera alrededor de 44.7 millones de jornales los que equivalen a
161,300 empleos anuales permanentes, es por esto que tiene en el medio rural una fuerte
influencia económica y social, estimándose que la inversión en mano de obra, representa
casi el 30% de la producción bruta arrocera nacional.

SIEMBRAS Y AVANCES DEL CULTIVO


Las siembras de arroz a nivel nacional en las últimas cinco campañas agrícolas, tuvo su
mayor nivel de siembras en la campaña agrícola 2008-2009 con 406,134 ha, siendo un
10.2% superior que la campaña agrícola anterior. La mayor concentración de las siembras
se da en los meses de noviembre a marzo siendo aproximadamente el 54.8% del total de
siembras a nivel nacional, debido fundamentalmente que en este periodo del año existe
una mayor disponibilidad del recurso hídrico en el norte de país, posibilitando el
incremento de las siembras en este periodo. La superficie sembrada en la última campaña
agrícola es de 387,677 hectáreas, con un incremento del 5.6% que la campaña agrícola
anterior.

46
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

CUADRO Nº 23: PRECIO DEL MAÍZ DURO (S/. x kg)


Campaña Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Ju Ju Ago-Jul Var %
n l
2006-2007 30,229 23,172 28,594 28,970 38,981 39,530 59,580 22,892 11,829 15,983 18,517 25,060 343,334

2007-2008 26,036 29,209 28,213 32,954 39,681 47,022 58,679 28,017 15,609 19,352 20,621 23,101 368,492 7.3%

2008-2009 37,450 29,019 29,178 39,078 51,137 67,472 44,934 29,777 13,330 18,161 21,332 25,267 406,134 10.2%
2009-2010 33,289 29,482 28,275 33,815 43,303 52,538 73,335 25,396 14,206 17,736 18,679 25,787 395,839 -2.5%
2010-2011 33,529 26,459 28,150 34,646 39,203 34,155 54,976 38,190 16,966 19,268 19,539 22,184 367,262 -7.2%
2011-2012 /* 30,878 37,764 25,317 27,254 41,533 40,955 82,494 26,507 15,242 17,774 16,453 25,510 387,677 5.6%
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-DGCA-DIA
CUADRO Nº 24: CALENDARIO DE SIEMBRAS (%)
Características Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Siembras Menores Siembras Mayores Siembras (54.8%) Menores Siembras (21.2%)


(24.0%)

(%) 9.1% 7.2% 7.7% 9.4% 10.7% 9.3% 15.0% 10.4% 4.6% 5.2% 5.3% 6.0%

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-DGCA-DIA


PRODUCCIÓN SUPERFICIE COSECHADA
De acuerdo a la superficie cosechada a nivel regional en el año 2011, ha existido una
disminución de (7.5%); los departamentos con los decrecimientos más importantes en la
superficie cosechada son Lambayeque (-27.8%), Piura (-20.2%), Amazonas (-13.5%), La
Libertad (-3.3%) y Cajamarca (-2.8%), todo esto con respecto al año 2010.
La producción a nivel nacional tuvo una decrecimiento de 7.3% en el año 2011, con
respecto al año anterior, apoyados principalmente por Lambayeque (-30.8%), Piura (-
23.3%) y Amazonas (-12.5%), cabe mencionar que los seis primeros departamentos
productores concentran el 78.1% de la producción, siendo San Martín, Piura, La Libertad,
Lambayeque, Amazonas y Arequipa los principales productores a nivel nacional.

CUADRO Nº 25: Producción y Superficie Cosechada Nacional


Superficie Cosechada (ha) Producción (t)
Regiones 2010 2011 Var % 2010 2011 Var % Particip %

San Martín 76,244 78,425 2.9% 500,284 521,838 4.3% 19.9%


Piura 55,358 44,175 -20.2% 499,845 383,315 -23.3% 14.6%
La Libertad 32,351 31,276 -3.3% 304,003 322,520 6.1% 12.3%
Lambayeque 52,899 38,186 -27.8% 407,735 282,166 -30.8% 10.8%
Amazonas 43,741 37,822 -13.5% 322,878 282,547 -12.5% 10.8%
Arequipa 18,455 19,292 4.5% 245,950 257,559 4.7% 9.8%
Cajamarca 28,843 28,044 -2.8% 217,976 216,413 -0.7% 8.2%
Tumbes 15,324 16,365 6.8% 128,642 141,607 10.1% 5.4%
Loreto 31,171 34,431 10.5% 85,918 103,403 20.4% 3.9%
Resto del país 34,274 31,587 -7.8% 118,142 112,659 -4.6% 4.3%
Total 388,659 359,602 -7.5% 2,831,374 2,624,029 -7.3% 100%

Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

47
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

La producción en este mismo periodo se ha incrementado en un 12.5%, liderados por


Lambayeque (46.0%), Piura (34.2%), Loreto (16.2%), Cajamarca (10.1%), San Martín
(6.2%), La Libertad (4.1%) y estos departamentos concentran el mayor nivel de producción
con un 74.7%. Estos incrementos tanto en la superficie cosechada como en la producción,
se debe principalmente por el incremento en la superficie sembrada de un 5.6%, en la
última campaña agrícola.

CUADRO Nº 26: Producción y Superficie Cosechada Nacional (Enero-Junio 2012)

Superficie Cosechada (ha) Producción (t)


Regiones 2011 2012 Var % 2011 2012 Var % Particip %
La Libertad 64,230 67,349 4.9% 428,182 454,675 6.2% 17.3%
San Martín 41,589 52,211 25.5% 360,156 483,471 34.2% 18.4%
Arequipa 31,241 31,747 1.6% 322,222 335,360 4.1% 12.8%
Piura 37,916 44,880 18.4% 279,774 408,351 46.0% 15.6%
Amazonas 33,006 32,855 -0.5% 245,612 248,197 1.1% 9.5%
Cajamarca 19,292 18,071 -6.3% 257,559 241,328 -6.3% 9.2%
Lambayeque 22,511 24,602 9.3% 172,258 189,599 10.1% 7.2%
Tumbes 9,836 9,458 -3.8% 84,926 78,435 -7.6% 3.0%
Loreto 24,474 25,763 5.3% 75,185 87,369 16.2% 3.3%
Resto del país 28,987 27,710 -4.4% 104,557 95,427 -8.7% 3.6%
Total 313,080 334,645 6.9% 2,330,431 2,622,212 12.5% 100%
Fuente: MINAG-OEEE Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

PRECIOS EN CHACRA (S/. x Kg)


Los precios en chacra de los productos cosechados se determinaron en base al
procesamiento y análisis de información estadística, proporcionada por la Dirección
General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura.
Para el caso de arroz los precios en chacra en el año 2011 han tenido un crecimiento del
44% con respecto al año 2010, básicamente por la disminución en la superficie cosechada
(7.5%) y producción (7.3%) respectivamente. En el año 2011, el mayor precio pagado al
productor se dio en Puno con S/. 2.39 por kilogramo, seguido de Cusco con S/. 2.04 por
kilogramo y La Libertad con S/. 1.27 por kilogramo. Ver cuadro No. 8.
Es importante señalar que los precios en chacra se ven afectados de acuerdo al nivel de
producción existente en el mercado es decir a mayor oferta existente los precios tienden a
disminuir, por efecto de oferta y demanda.

48
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

CUADRO Nº 27: PRECIO DEL ARROZ EN CHACRA (S/. x kg)

Regiones 2010 2011 Var %


San Martín 0.70 0.97 39.9%
Piura 0.79 1.14 43.5%
La Libertad 0.80 1.27 59.6%
Lambayeque 0.72 1.20 67.5%
Amazonas 0.71 1.01 41.5%
Arequipa 0.85 1.19 40.6%
Cajamarca 0.82 1.05 28.8%
Tumbes 0.90 1.20 33.9%
Loreto 0.46 0.55 19.8%
Cusco 1.38 2.04 48.2%
Puno 1.75 2.39 36.4%
Precio Promedio 0.76 1.09 44.0%

Fuente: MINAG-OEEE
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

En el siguiente cuadro (N° 23), se puede apreciar los precios en chacra a octubre 2012 ha
mostrado disminuciones del 18.6% en el precio promedio nacional, básicamente por el
aumento en la producción de este cereal (12.5%). Las disminuciones más significativas se
dan en las regiones de La Libertad (30.1%), Lambayeque (23.6%), Amazonas (22.8%),
Tumbes (18.5%), Piura (18.4%), San Martín (15.9%) y Cajamarca (14.9%).

CUADRO Nº 28: PRECIO DEL ARROZ EN CHACRA (S/. x kg)

Regione 2011 2012 Var %


San Martín s 0.97 0.81 -15.9%
Piura 1.13 0.92 -18.4%
La Libertad 1.27 0.89 -30.1%
Lambayeque 1.20 0.92 -23.6%
Amazonas 1.01 0.78 -22.8%
Arequipa 1.19 1.14 -4.7%
Cajamarca 1.05 0.89 -14.9%
Tumbes 1.14 0.93 -18.5%
Loreto 0.55 0.58 6.2%
Cusco 2.04 2.15 5.2%
Puno 2.38 2.37 -0.5%
Precio Promedio 1.10 0.89 -18.6%

Fuente: MINAG-OEEE
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

49
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

PRECIOS AL POR MAYOR MERCADO MAYORISTA SANTA ANITA (S/. X KG)


Arroz Corriente
El precio de arroz corriente a septiembre 2012 es de aproximadamente S/. 1.60 por
kilogramo, situación que contrasta con el precio promedio del año 2011 de S/. 1.95 por
kilogramo.
La tasa promedio de crecimiento del precio en los últimos nueve años es de -1.39%,
producto de los mayores niveles de producción en los últimos años. Esto se explica debido
que el precio de este producto es muy sensible a las variaciones con respecto a la
producción.

Arroz Superior
El precio del arroz superior, ha tenido una disminución considerable con respecto al precio
del año 2011, cotizándose a un precio de S/. 2.09 por kilogramo. A septiembre del
presente año el precio se mantiene entre los S/. 1.78 por kilogramo. La tasa promedio de
crecimiento en los últimos nueve años ha sido negativa con 0.88% respectivamente. Como
se mencionó anteriormente este producto se ve afectado por el mayor nivel de producción
existente en el mercado, produciéndose una reducción del precio.

Arroz Extra
En cuanto al arroz extra ha mantenido precios con una menor variabilidad en los últimos
dos años. La tasa promedio de crecimiento en el precio ha sido de 0.99% en estos nueve
años, siendo el mayor precio alcanzado en el año 2008 con S/. 2.72 por kilogramo y el
menor precio registrado en el año 2006 con S/. 1.57 por kilogramo. El precio promedio en
lo que va a septiembre del año 2012, es de S/. 2.24 por kilogramo

PRECIOS AL CONSUMIDOR (S/. X KG)


Precio al Consumidor Arroz Corriente (S/. x kg)
En lo que va del año 2012, el precio promedio al consumidor es de S/. 2.48 por kilogramo,
este producto tuvo su mayor precio en el año 2008 con un precio promedio de S/. 2.90 por
kilogramo. La tasa promedio de crecimiento en los últimos nueve años es de 0.17%.
Básicamente las variaciones de precios al consumidor se da por el consumo cada vez
mayor de este cereal, actualmente el consumo per cápita es de aproximadamente de 63.5
Kilogramos.

50
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

Figura N° 02: Precio al Consumidor Arroz Corriente (S/. x kg)

Elaboración: MINAG-DGCA-DIA
/* Precios actualizado a agosto 2012.

Precio al Consumidor Arroz Superior Envasado (S/. x kg)


Al mayor consumo que se está dando de este cereal, se manifiesta principalmente en los
precios al consumidor, siendo este en lo que va del presente año de S/. 3.68 por
kilogramo. La tasa de crecimiento promedio es de 1.53% en los últimos nueve años

Figura N° 03: Precio al Consumidor Arroz Superior Envasado (S/. x kg)

Elaboración: MINAG-DGCA-DIA
/* Precios actualizado a agosto 2012.

CADENA PRODUCTIVA DE ARROZ


La cadena productiva es un sistema que agrupa a los actores económicos, agentes o
eslabones que se interrelacionan en el mercado y que participan en actividades que
generan valor alrededor de este cereal.
- Productores: Este eslabón está conformado por aproximadamente 100,000
productores a nivel nacional, los cuales se encuentran agrupados en asociaciones y/o
comités regionales los cuales tienen un representante a nivel nacional.

51
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

- Proveedores de Bienes y Servicios: eslabón conformado por personas jurídicas y/o


naturales que brindan asistencia técnica, alquiler de maquinaria agrícola, análisis de
suelos, venta de semillas, fertilizantes e insumos químicos y créditos.

- Molineros: constituido por personas naturales y jurídicas que se dedican al


procesamiento y pilado del arroz en cáscara; así mismo cumplen un rol de habilitadores
o financistas a los productores para la siembra. Se encuentran agrupados en la
Asociación Peruana de Molineros de Arroz (APEMA).
Existen en actividad aproximadamente 627 molinos, distribuidos en la costa norte (277),
costa sur (98), selva alta (137) y selva baja (105) respectivamente.
En las diversas regiones del país existen molinos pequeños, estos brindan servicio y se
trasladan entre campos de cultivo. Estos equipos móviles no son considerados por no
contar con un establecimiento físico de almacén de materias primas y productos
terminados que permita cuantificar sus volúmenes disponibles de arroz cáscara y pilado.

- Comerciantes Mayoristas: Son empresas que se dedican a la compra-venta


mayorista del arroz en grandes volúmenes y proveen a los principales centros de
abastos y/o minoristas. El principal mercado mayorista de Lima Metropolitana es el
Mercado de Productores Santa Anita; cabe señalar que el precio de arroz se genera en
el Mercado Mayorista de Moshoqueque en Lambayeque, En el mercado interno se
comercializa por calidades (corriente, superior y extra) en sacos de 49 kg.

- Importadores: Son empresas que complementan la oferta de arroz para el mercado


interno. En los últimos 11 años en promedio la importación equivale a 73,000 t y
representa el 4.0% del volumen total ofertado en el mercado interno.

52
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

La Oferta y la Demanda de Arroz


La oferta y demanda es la relación que existe entre los vendedores u ofertantes del
producto y los consumidores (demandantes) de arroz.
La oferta de arroz comienza con su procesamiento en los molinos (limpieza, secado y
pilado), obteniéndose arroz pilado para consumo humano directo (arroz grano). La
demanda comienza cuando el producto es traslado a los principales mercados de
comercialización de todo el país y en particular en el Mercado de Productores Mayoristas
de Lima Metropolitana, principal punto de venta de este producto al por mayor.

Comercio Exterior de Arroz


Las importaciones de arroz en lo que va del 2012 son alrededor de 130,923.6 toneladas,
de los cuales Uruguay es el principal país de donde proviene este cereal, participando con
el 76.4%, seguido de Brasil con el 14.2% y Argentina con el 7.1%, estos países concentran
el 97.7% de todas las importaciones nacionales en lo que va del año 2012.

CUADRO Nº 29: IMPORTACIONES DE ARROZ PILADO (TONELADAS)

Regiones 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012


Uruguay 86,209.8 33,553.7 70,871.4 86,211.4 82,456.0 90,589.6 139,878.2 100,044.1
EE.UU. 28,323.0 333.7 1,667.1 5,512.1 253.8 3,338.4 210.5 299.9
Brasil 1,624.7 - - - - - 10,831.1 18,619.3
Australia 1,526.8 - - - - - - -
Tailandia 1.5 - 914.4 44,721.9 402.0 43.4 30,814.7 21.6
Bolivia 673.1 3,715.6 874.7 - - 381.1 1,517.9 1,900.7
Guyana 599.5 - - - - - - -
Argentina 152.5 297.3 23.7 1,348.7 972.7 389.2 20,895.5 9,247.9
China - - 2.5 753.1 5.1 - - 50.0
Viet Nam - - - 8,474.4 7,539.0 250.8 - 23.2
Ecuador - - - - - - 1,982.4 -
Otros 46.5 64.1 19.8 22.4 27.6 44.8 238.9 716.9
Total 119,157.4 37,964.3 74,373.6 147,043.8 91,656.1 95,040.3 206,369.2 130,923.6
Fuente: MINAG-OEEE
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

CARACTERÍSTICAS DE COMERCIALIZACIÓN: MAYORISTA, MINORISTAS Y


DETALLISTAS
El sistema de comercialización lo determinan los comerciantes mayoristas definido en tres
grupos: grandes mayoristas, medianos y pequeños.
El Mercado Mayorista de Santa Anita, es el principal punto de venta mayorista de arroz en
Lima Metropolitana, bajo la propiedad y administración de empresarios privados. Este

53
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

mercado es el lugar a nivel nacional donde se transa y comercializa la mayor cantidad de


arroz a granel, en bolsas de 50 kg. El precio se fija día a día, siendo el referente para fijar
los precios al por mayor.
La informalidad es uno de los problemas críticos de la cadena de arroz, y gran parte se
origina en el ámbito del comercio, a partir del arroz pilado.

CONSUMO PER CÁPITA NACIONAL


En el año 2011 el consumo nacional de arroz fue de alrededor de 145,000 toneladas
mensuales en promedio, siendo el consumo per cápita anual de 63.5 kg por persona.

ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN
Para alcanzar la competitividad en este cultivo, es preciso desarrollar una serie de
actividades importantes, entre las cuales destacan las siguientes: Uso de semilla de
calidad, modernización de la agroindustria, asociatividad, gestión empresarial e
infraestructura de plantas de secado y almacenamiento; cuya ejecución nos permitirá
incrementar la productividad y uniformizar la calidad del producto; asegurando el consumo
nacional y orientando los excedentes al mercado externo.
También implica la implementación de un Plan de Difusión de la campaña de orientación
de siembras a nivel de las zonas productoras con la finalidad de no generar sobreofertas
que ocasionen caída en los precios y detrimento en los ingresos. El medio de
comunicación masiva más recomendado es la radio para dar a conocer información de
siembras, producción, mercados y precios en chacra entre otros. El MINAG, cada año
realiza campañas de difusión para orientar la siembra de este cultivo, a fin que los
productores planifiquen sus siembras y utilicen semillas de calidad.

En este contexto, el Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de


Competitividad Agraria–DGCA, viene implementando acciones en apoyo de los
productores, orientando los posibles excedentes a las compras de los programas estatales
y/o identificando mercados alternativos, siendo para ello indispensable planificar la
campaña 2012-2013, en forma consensuada, con participación de los agentes de la
cadena de arroz.

54
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

MINISTERIO DE AGRICULTURA-DPC.

Ya se han dado pasos importantes, en el marco del Grupo Técnico, encargado del
planeamiento, seguimiento y evaluación de la Campaña Agrícola 2012 – 2013. Se ha
realizado una sesión de trabajo con instituciones del Estado como SENAMHI,
AGROBANCO y PRONAA, donde se evaluaron las condiciones agroclimáticas, la
disponibilidad de financiamiento y los mecanismos de las compras estatales. También se
ha efectuado una sesión de trabajo con representantes de los productores, como
CONVEAGRO, Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo, Asociación Nacional
de Productores de Algodón, Asociación Peruana de Productores de Arroz y Junta Nacional
del Café para informarles de los avances y socializar las demandas y sugerencias de
dichos representantes.
Otra acción importante lo constituyen los 4 talleres regionales realizados en la Costa Norte,
Selva Norte, Costa Central y Centro con intervención de los productores, organismos y
entidades públicas relacionadas con el agro para la planificación de la campaña agrícola
2012 – 2013, donde se establecieron compromisos institucionales y la propuesta de la
programación de siembras para la campaña agrícola 2012-2013 de los principales cultivos,
como el arroz, maíz amarillo duro, algodón y papa.
Es destacable asimismo, la realización del “Encuentro Nacional de Productores de Arroz”,
organizado de manera conjunta por el MINAG a través de la Dirección General de
Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura-DGCA, la Asociación Peruana de
Productores de Arroz – APEAR y la Dirección Regional de Agricultura de Lambayeque. El
evento que se realizó en la Ciudad de Chiclayo, tuvo como finalidad analizar la situación y
perspectivas del cultivo, planificar la campaña agrícola 2012 – 2013, así como intercambiar
experiencias y conocimientos de los factores de éxito en el manejo eficiente del cultivo.

El citado Encuentro logró la convocatoria de 100 participantes, entre productores arroceros


de Lambayeque, productores líderes de APEAR de las regiones de Tumbes, Piura,
Lambayeque, La Libertad, Ancash, Cajamarca, Arequipa, San Martín, Amazonas y Lima,
técnicos de las Agencias Agrarias de Lambayeque, Chiclayo y Ferreñafe, profesionales de
las OPD’s y otros, los cuales generaron propuestas de corto y mediano plazo a ser
implementados por los agentes de la cadena.

55
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

Cabe destacar finalmente, que el Ministerio de Agricultura viene articulando posibles


mercados para la adquisición de los excedentes de producción, para lo cual se viene
coordinando con los hermanos países de Colombia y Venezuela, considerando los
requisitos fitosanitarios exigidos, que están siendo trabajados por las instancias
correspondientes.

UTCUBAMBA: PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE ARROZ


Uno de los problemas por los que pasa el campesino en el país es que continúa rezagado
de los beneficios que estaría generando el crecimiento económico. Esto lo lleva a vivir en
situación de precariedad, sin poder brindarle una buena calidad de vida a su familia. El
siguiente artículo tiene como objetivo visibilizar las relaciones económicas que giran al
rededor del campesino a través del análisis de las cadenas de producción y distribución de
arroz en Utcubamba, así como las relaciones socioeconómicas que las dominan y los
actores inmersos en ellas. Para el proceso de producción y distribución se requiere de una
división social del trabajo en donde estén presentes distintos actores sociales, económicos
y políticos. De esta manera logramos una acercamiento a las condiciones productivas de
los campesinos que se espera sirva para comprender el distanciamiento con los beneficios
del crecimiento.
Utcubamba es una provincia de la región Amazonas ubicada al norte del Perú, siendo el
arroz uno de los cultivos más importantes, si no el más significativo con 18,000 hectáreas
dedicadas a su producción. La provincia de Utcubamba cuenta con dos variedades de
arroz; el moro y el capirona, que si se consideran en las dos campañas producidas al año
se obtiene una producción de 120’000,000 kilos. En su ciclo económico, intervienen varios
factores, el aprovisionamiento de fuerza de trabajo e insumos, así como el proceso de
cosecha, procesamiento de arroz y obtención de subproductos.
Un primer actor es el agricultor, quien se dedica a la producción de arroz. Trabaja
intermitentemente entre 4 y 4 meses y medio al año (hay dos campañas anuales: campaña
chica y campaña grande), tiempo después del cual obtiene el producto final. En este
proceso, coexisten tecnologías tradicionales y modernas que el campesino emplea para
trabajar la tierra y que explican en buena parte la diferencia existente entre estos en el
ámbito de la productividad. Es así como la mayor parte de estas son fabricadas por ellos
mismos, cuentan solo con valor de uso y son reemplazadas fácilmente conforme su
deterioro.

56
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

El agricultor para producir la tierra se basa principalmente por una economía doméstica en
la cual la familia compone la unidad de producción. En ocasiones compra fuerza de trabajo
de otros agricultores cuando el cultivo se encuentra en la fase del trasplante. Las
relaciones de parentesco se presentan como la mejor opción para conseguir fuerza de
trabajo. Con ello, se asegura la disponibilidad de mano de obra durante los periodos
altamente productivos, en donde incluso pagando salarios por encima de los usuales es
muy difícil conseguirla, lo que puede llevar a perder parte importante de la cosecha.
En este aspecto, es necesario mencionar que la disponibilidad de la fuerza de trabajo se
divide en dos, la primera es la fuerza de trabajo potencial que está constituida por los
miembros de la familia, tanto varones como mujeres mayores de 12 años. La segunda es
la fuerza de trabajo asalariada que está formada por hombres y mujeres mayores de 17
años. Se vende la fuerza de trabajo no necesariamente por no poseer medios de
subsistencia (tierras), sino porque éstas tienen un periodo estacional de trabajo. Cuando
se trata del trabajo familiar, las relaciones mercantiles sí implican una relación personal,
cultural y simbólica, razón por la cual el producto contará con valor de uso pero no con
valor de cambio. Entonces, el valor de la fuerza de trabajo estará determinado por el
tiempo de trabajo socialmente necesario para producir los medios de subsistencia y
reproducción del trabajador y de su familia.
Pero, ¿cómo se efectúa este pago? En este punto es necesario mencionar que por lo
general cuando se trabajan las tierras de un agricultor, éste no paga la fuerza de trabajo
contratada a través de dinero, sino por medio del producto mismo; por ejemplo a través de
un determinado número de sacos de arroz, los cuales cuentan tanto con valor de uso
(pueden servir para el autoconsumo), como con valor de cambio (se pueden vender en el
mercado).
Sin embargo en las ocasiones en las que el pago es a través de un salario no se podría
hacer referencia a relaciones de producción capitalistas, ya que no en todos los casos los
asalariados se encuentran desligados por completo de sus medios de producción, esto nos
lleva a afirmar que los campesinos tienen un doble estatus: productor agropecuario y
proletario a tiempo parcial.
Un primer actor económico sería aquel campesino que opta por arrendar sus tierras a
otros que no poseen terrenos cultivables para ganar un monto ya pactado y así asegurarse
de tener un ingreso fijo y que evite cualquier pérdida. Y es que este fenómeno se da por la
incertidumbre que genera el cultivo del arroz en la zona, en el sentido de no saber si es
que la cosecha se perderá o en cuánto está valorizado el producto en el momento de

57
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

embolsarlo. Por esto cuando el precio del producto se encuentra realmente bajo, los
campesinos optan por almacenarlo un par de meses con la esperanza que pasado ese
tiempo este vuelva a subir. Sin embargo, al tratarse de un producto perecedero, en algún
momento se malogrará y perderá su valor de uso y de cambio, lo que imposibilitara que
genere un ingreso o sirva para la subsistencia familiar.
Conjuntamente con las dinámicas económicas mencionadas es necesario tomar en cuenta
los elementos requeridos para cultivar la tierra. Es por ello que, además de la fuerza de
trabajo y de herramientas, se necesita de fertilizantes y plaguicidas ya que de lo contrario
el producto se verá afectado negativamente y será una razón más para que el campesino
lejos de ganar, pierda. La inversión en la compra de estos productos es bastante alta
(aproximadamente representa el 50% de los gastos para la producción) y va en aumento al
perder la tierra su fertilidad natural. Como su adquisición no es opcional se convierte en un
factor que contribuye al empobrecimiento de los campesinos y aquellos que, además
alquilan tierras para trabajarlas se ven en una dificultad mucho mayor. En ambos casos el
endeudamiento para comprar los insumos se ha vuelto una práctica recurrente que
empeora su economía en el mediano plazo ya que eleva los costos de producción. Es así
como dos días después del trasplante, el cultivo sigue un mantenimiento que consiste
tanto en fumigaciones mensuales como en el uso de herbicidas.
Este último se echa al cultivo para que ayude a eliminar la maleza, y fosfato de amonio
para que ayude a macollar la planta. Luego, cada 15 o 20 días el cultivo es abonado con
urea, acción que se repite alrededor de tres veces durante el tiempo del cultivo
dependiendo de la variedad del arroz.
Si bien es cierto que la fuerza de trabajo se presenta como el recurso más flexible, está
sujeta a una limitación referente a la calificación. Esto se debe a que si bien en el ámbito
de las labores agropecuarias ésta es múltiple, para otro tipo de labores la mano de obra no
es calificada, por lo que le es difícil incursionar en cualquier otro mercado de trabajo.
Como consecuencia de esto, de la naturaleza estacional del cultivo de arroz y de no
obtener las ganancias necesarias para la reproducción del productor de arroz y de su
familia, es que en determinados periodos en que no se necesita trabajar la tierra, el
campesino busca dedicarse a otro tipo de trabajos. Estos por lo general son manuales y
desligados completamente del agro. En el caso de Utcubamba, el mototaxeo es uno de los
trabajos complementarios más usuales ya que la mayoría de la población se moviliza por
medio de este medio de transporte. No obstante hay quienes pudieron seguir estudios
superiores, tanto en institutos como en universidades de la zona, por lo que arriendan sus

58
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

tierras y reciben adicionalmente un ingreso fijo y complementario a sus profesiones. Es en


este caso que la lógica se invierte y la actividad complementaria entendida como trabajo
adicional y desligado de la actividad agrícola, pasa a convertirse en un trabajo principal.
Además, de la misma forma que las tierras, la tenencia de ganado también está distribuido
desigualmente entre los campesinos. Es así como las familias con mayores recursos
poseen cantidades mayores, y les dan fines sobre todo productivos, a diferencia de las
más pobres que no cuentan con grandes extensiones de tierras. Ellos emplean el recurso
complementario del pequeño ganado, lo que esta correlacionado con la capacidad de
generar y aprovechar los desperdicios vegetales. En esta misma línea, y lo que es más
usual, es el criar animales menores que sirven para el uso cotidiano, ya sea para consumir
los subproductos que se desprenden de ellos (los huevos de la gallina) o para venderlos;
la ventaja de la crianza de estos animales es que no es necesario sacrificarlos para
obtener beneficios y se les puede alimentar con desperdicios orgánicos o de los
subproductos que el arroz mismo genera, como el polvillo.
Es así como se evidencia el empleo por parte de los campesinos de una economía que
usa el total de los recursos disponibles, pero que a pesar de esto es bastante frágil ya que
depende de ciclos naturales y que genera ingresos bastante bajos.
Sin embargo, tanto la producción como el consumo requieren de ciertas cantidades de
dinero en momentos específicos para costear los insumos, salarios o bienes de consumo
que les permitan ser competitivos en el mercado local. En este sentido, el campesino
puede obtener este dinero de tres formas distintas. La primera es el autofinanciamiento
que siempre estará en relación al grado de riqueza que posea el productor, por lo que no
es el medio más factible. La segunda hace referencia al crédito otorgado por bancos, pero
este es solo accesible a algunos campesinos que cumplan con ciertos requisitos y que
dispongan de cierto fondo de dinero para los trámites; por otra parte el crédito institucional
de apoyo es más accesible a los campesinos. Por último, el tercero de estas formas de
crédito, el no institucional y capitalista es otorgado por comerciantes, otros campesinos o
la familia.
En estos términos surge un segundo actor económico: los proveedores de fertilizantes y
plaguicidas, que en su mayoría son ingenieros agrónomos. La comparación entre
profesiones es inmediata. Pues bien, ¿qué tan valorizado se encuentra dentro de la
población campesina la profesión de ingeniero agrónomo? A pesar de que en Bagua
Grande, capital de Utcubamba hay una larga avenida principal llena de negocios de
fertilizantes, y de que en la misma provincia y en la región el cultivo del arroz es uno de los

59
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

principales, es perceptible que las profesiones ligadas al agro no se encuentran dentro del
abanico de especialidades deseadas por la población.
Es así como a través de una revisión de las carreras brindadas en las distintas
universidades e institutos, pocas de ellas cuentan con especialidades ligadas a la
agricultura. Esto en una primera instancia sorprendió debido a la necesidad de contar con
este tipo de profesionales para mejorar la producción de este producto de consumo
cotidiano. Un aspecto importante a mencionar en relación a esto es que los institutos de
educación superior que ofrecen este tipo de carreras son públicos, lo que da cuenta que es
el único sector que aún persiste en este tipo de formación.
La respuesta que nos brindaron las autoridades de dichos centros de educación superior
fue que, al interior de esa provincia, una profesión ligada a la actividad agrícola no
representa una posibilidad de ascenso social, a pesar de que no existan muchos de estos
profesionales. Se piensa que a lo único a que pueden aspirar quienes optan por esa
especialidad es a ser vendedores de las tiendas que ofrecen material para la producción
agrícola. Por el contrario, estos centros de educación superior se dedican a formar
administradores debido a la tendencia general y al fuerte tinte comercial que posee Bagua
Grande.
Por ello, es que si bien los campesinos tienden a dedicarse al cultivo del arroz, esperan
que sus hijos tengan la posibilidad de acceder a una educación formal y que no sigan
dependiendo del agro como principal actividad económica, sino que este se convierta en
un ingreso adicional respecto de sus profesiones.
Referente a esto, cabe destacar que los campesinos o hijos de campesinos si es que
llegan a acceder a algún tipo de educación superior lo hacen en el mismo distrito en donde
viven. Esto contrasta con quienes tienen un nivel socioeconómico mayor y pueden acceder
a estudiar en otra región como por ejemplo Trujillo, Piura o Lima en donde la educación es
de mayor calidad y provee de un mayor capital simbólico a los profesionales. En este
sentido, las migraciones definitivas no representan una posibilidad para los campesinos
pobres, ya que si bien hay fuerzas de atracción hacia las ciudades de la costa, no cuentan
con medios ni con calificación que los permita acceder al tipo de trabajos de ese mercado.
Finalizada la cosecha del arroz, ya sea por el agricultor o la persona que se ha contratado
para que trabaje la tierra, es momento de llevar el producto al molino. Aquí se presenta el
tercer actor dentro de esta lógica: el intermediario, el cual se encuentra al interior del
molino desde tempranas horas de la mañana esperando que el agricultor lleve su
producto. Su trabajo es observar la calidad del arroz en el momento que lo asolean, sacar

60
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

unos granos y a partir de eso determinar la calidad del producto y tasar un precio. En este
sentido el intermediario cumple la función de comprador y vendedor, función que debido a
falta de recursos y contactos, el campesino no está en posibilidades de cumplir. Muchas
veces este tiene que transportar el grano grandes distancias hasta llegar a un molino,
actividad que el campesino por falta de recursos no puede hacer, sobre todo si es que
implica un desplazamiento hacia la costa norte del país en donde se encuentran los
grandes molinos que compran el arroz a un mejor precio.
Dentro de Bagua Grande existen alrededor de 6 molinos, pequeños y medianos en donde
se seca y pila el arroz. Estos han ido aumentando en los últimos años, y con ellos la
competencia, sin embargo siguen sin ofrecer los beneficios que proporcionan los molinos
costeños que se distinguen por ser más industrializados, obtener una mejor calidad de
arroz al final del proceso y tener altos índices de productividad. Este tipo de molinos
maquinizados requiere de menos personal, es decir capital variable, ya que las maquinas
se encargan de realizar la mayor parte del trabajo, trayendo como consecuencia inmediata
un incremento en el desempleo. En este sentido los trabajadores que se dediquen a
realizar trabajos simples, como el asoleado del arroz, perderán importancia al existir
nuevas tecnologías, como la secadora, que puedan suplir su labor.
Aparece así el cuarto actor económico que son los molineros, dueños de los molinos en
donde se realiza el proceso de sacar la cascara del arroz (convertido en un par de
subproductos) y embolsarlo para que pueda ser vendido. Contrariamente a lo que tal vez
se pueda pensar en un primer momento, el molinero pequeño no genera tantas ganancias
en comparación con los demás actores, debido a que se rige por el precio del arroz que
generalmente se encuentra barato en el mercado local. Usualmente se trata de un negocio
familiar en el que solo contrata a un trabajador para operar la maquinaria y ayudar a cargar
los sacos. Quienes acuden son en su mayoría pequeños agricultores con pocos quintales
de arroz. La fuerza de trabajo que emplea el molinero es la de un trabajador como
máximo; cuando la demanda es más y no se da abasto entonces emplea su propia fuerza
de trabajo y la de su familia, aunque por lo general se encarga de negociar y de algunas
gestiones burocráticas. Es en este sentido que el molinero no obtiene un gran índice de
plus valor, a pesar de que en esta etapa el modelo es D-M-D´ (tiene un capital, el cual
invierte en la compra de una maquinaria especializada que progresivamente le devolverá
lo invertido más un excedente). No obstante, se encuentra en una posición un poco más
ventajosa que el campesino ya que cuenta con medios de producción propios.

61
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

Y es aquí donde entra el papel del Estado como actor político clave en este proceso de
producción y distribución del arroz, ya que dependiendo de la postura que adopte respecto
al mercado, tanto los actores como la producción se verán afectados. Se podría decir que
cuando el Banco Agrario existía, el Estado se encargaba de regular el precio del arroz para
que sea favorable a los campesinos y estos no se vieran afectados por posibles pérdidas.
La desventaja que este modelo traía era que, por la misma actividad burocrática, los
campesinos no podían percibir sus ganancias en un corto periodo de tiempo, por lo que en
ocasiones se endeudaban para vivir hasta que el banco les pagara. Cuando el Banco
Agrario desapareció se comenzó a seguir la política de libre mercado hasta la actualidad,
en la cual el Estado no tiene ninguna injerencia en el establecimiento de precios, lo que
genera pérdidas sobre todo a aquellos que son dueños de pocas tierras o los que son
arrendatarios. Además, a pesar de que existen ciertos programas sociales para el sector
agrícola, pocos de ellos se implementan cabalmente en esta zona en donde son pocas las
veces que se realizan capacitaciones, ya sea por falta de presupuesto o por pensar que
los campesinos se resistirían a una nueva alternativa de cultivo, hecho que en algunos
casos sucede. Sin embargo, esto se debe en gran medida a que la Agencia Agraria no
plantea certeramente una alternativa concreta y sostenible con la cual sea factible generar
ganancias y así poder reemplazar al cultivo del arroz en algunos casos y evitar la
sobreproducción o la competencia entre productores. Por esto los campesinos prefieren
alcanzar bajos niveles de producción que aseguren su subsistencia a incursionar en otro
tipo de cultivos que maximicen una producción incierta en el tiempo.
Finalmente, se lleva el producto al mercado para que la mercancía cumpla su destino, a
través de una interacción de vendedor-comprador. En este sentido, la venta del arroz por
parte de estos agricultores de Utcubamba, y en general de los de toda la región
Amazonas, es para el consumo local, y en algunas ocasiones para zonas de las regiones
más cercanas y de altura. Esto se debe a que la producción del arroz en la costa norte es
mucho mayor, existe una mayor inversión en tecnología y es en donde se encuentran los
molinos grandes que se encargan de generar nexos para la distribución en las principales
ciudades costeñas mencionadas anteriormente.
Este proceso de producción y circulación de arroz esta entrelazado con otros ciclos, con
otros personajes, y con la naturaleza. Es así como el campesino se enfrenta a una doble
adversidad, de tipo ambiental y socioeconómico, factores externos que condicionan su
trabajo diario. Las primeras hacen referencia a las sequias, y en el otro extremos a las
fuertes lluvias que puede generar un aumento de caudal y desbordes de los ríos

62
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

Utcubamba y Marañón, lo que se refleja en que el agua se empoce en los cultivos de arroz
y estos se vean afectados, lo que puede llegar a destruir completamente la cosecha. Las
adversidades socioeconómicas, en cambio, hacen referencia a aspectos estructurales que
presentan continuidad y dependen de actores económicos, sociales y políticos. A partir de
ambas es posible afirmar que los campesinos productores de arroz de Utcubamba se
encuentran en una situación de desventaja estructural.
Por último, es preciso notar que a pesar de los esfuerzos de descentralizar los ejes de
poder de las capitales hacia las provincias, persiste aun una centralización de los medios
de producción y acción del Estado a través de sus instituciones. Además, este es un claro
ejemplo de que el capitalismo moderno no se extiende del todo en el territorio nacional ya
que coexiste junto con otros tipos de relaciones sociales y económicas que juegan un rol
importante dentro de estas dinámicas.

CACAO
El cacao es un cultivo que se encuentra en la parte baja de la vertiente occidental de los
andes, pero se ha desarrollado básicamente en la selva peruana entre los 300 y 900
m.s.n.m.
La producción del cacao hace algunos años (1993 aprox.) presento una etapa
improductiva, era deficiente. Un estimado de la producción en la zona de Quillabamba
arrojaba rendimientos de 500 Kg. /Ha. La producción promedio para Tingo María era de
300 Kg. /Ha. Mientras que toda la literatura mundial indicaba una referencia como
producción rentable sobre la base de 1000 Kg. /Ha.

CARACTERÍSTICAS DEL CACAO:


El cacao (Theobroma cacao. L.), pertenece a la familia Esterculiáceae, es una especie
originaria de América del Sur, posiblemente de la Amazonía de Colombia, Ecuador y Perú.
La planta alcanza una altura de 3 a 6 metros. El tallo es un tronco ortotrópico, en donde se
forma el primer verticilo de 80 a 100 cm de altura, del cual salen las ramas plagiotrópicas
(laterales). Después de un año, se forma otra rama ortotrópica, formando un segundo
verticilo y las respectivas ramas plagiotrópicas. De esta manera el árbol forma tres o cuatro
verticilos, pudiendo llegar hasta 10. La raíz es pivotante. Las hojas son de color verde
oscuro y textura fina. La inflorescencia se ubica en la base de la hoja, alrededor de la
cicatriz de la yema axilar que deja una hoja, en ramas o troncos maduros. Las flores son
hermafroditas y de polinización cruzada por lo que es muy difícil que el cacao se

63
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

autofecunde. También llamado mazorca, es una baya elipsoidal, ovoide, fusiforme,


oblonga o esférica, de 10 a 35 cm de largo, y pesa de 200 a 500 g. Su superficie es lisa,
corrugada o amelonada, de color varía desde verde hasta amarillo. Contiene de 20 a 40
semillas, que se utilizan como ingrediente del chocolate. Las semillas son polimorfas
(aplanadas, elipsoides, ovoides, triangulares) de 2 a 4 cm de largo, cubiertas por un
mucílago. Luego de fermentadas y secadas al sol las semillas se desprenden de su
tegumento, y después de tostadas se extrae los principales ingredientes del chocolate.
USOS
Cuadro Nº 30: Usos de cacao y sus derivados

Producto Usos de cacao y sus derivados


Elaboración de chocolate, confitería, también puede ser usado
Manteca de cacao en la industria cosmética (cremas humectantes y jabones) y la
industria farmacéutica.
Pulpa de cacao Producción de bebidas alcohólicas y no alcohólicas (etanol).
Cáscara Puede ser utilizado como comida para animales.
Cenizas de cáscara de Elaboración de jabón y como fertilizante de cacao, vegetales y
cacao otros cultivos.
Jugo de cacao Elaboración de jaleas y mermeladas.
Ingrediente en casi cualquier elemento: bebidas chocolatadas,
Polvo de cacao postres de chocolates como helados y mousse, salsas, tortas y
galletas.
Pasta o licor de cacao Elaboración de chocolate.
Fuente: MINAG

ECOLOGÍA Y ADAPTACIÓN:
Se menciona que prefiere zonas de climas cálidos y húmedos y que no tengan una
estación seca prolongada tropical, crece entre 26° latitud norte y 26° latitud sur. Requiere
temperatura media entre 25 y 29°C son sensibles a temperaturas mayores a 32°C.
Cuando la temperatura es menor a 21°C hay poca formación de flores, la cual alcanza su
máximo nivel a los 25°C. Temperaturas bajas detienen el crecimiento del tallo y favorecen
el desarrollo de la pudrición parda causada por Phytopththora palmivora, aumenta el
período de maduración del fruto y las grasas no saturadas en las semillas, lo que resulta
en un bajo punto de fusión de la manteca. También es dependiente de las precipitaciones,
entre 1500-2500 mm/año, debido a que un exceso o deficiencia de lluvias puede ocasionar
pérdidas de cosecha. Cuando las lluvias son menores, se debe seleccionar áreas frescas y
utilizar sombra.
En zonas con mayor lluvia se debe tener cuidado con el drenaje. Se desarrolla en suelos
no inundables, fértiles, ricos en materia orgánica, profundos, con buen drenaje y pH entre
4,5 a 6,5. Crece bien en suelos desde franco arenosos hasta arcillosos. El subsuelo debe

64
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

ser permeable y de fácil penetración para la raíz pivotante. Presenta menor adaptación a
suelos ácidos de baja fertilidad que otras especies nativas de la Amazonía. No tolera
niveles altos de aluminio y requiere buen nivel de calcio cambiable. Tolera períodos cortos
de inundación, siempre y cuando tenga buen drenaje interno.
ZONAS DE PRODUCCIÓN:
En el Perú las principales zonas de producción son: Jaén, Bagua, Alto Huallaga, Huallaga
Central, Satipo, Valle del Río Apurímac y La Convención. Entre las zonas potenciales se
puede mencionar las zonas de Pichis y del Palcazú. En el siguiente cuadro se muestran
variedades y zonas de producción:

En el Perú la cosecha de cacao se realiza durante todo el año


La producción peruana de cacao ha crecido a un gran ritmo los dos últimos años, el año
2010 creció 26.66% y el año 2011 21.21% llegando a producirse en ese año 56,499
toneladas.

65
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

En el año 2002 la producción de cacao en el Perú era de 24,353 toneladas, 43.10% de la


producción del año 2011.
Las principales regiones productoras de cacao en el Perú son: San Martín, Cuzco,
Ayacucho, Junín, Amazonas, Huánuco y Ucayali.
La región San Martín es desde el año 2007 la principal región productora de cacao en el
Perú, el año 2011 se produjo en San Martín 25,817 toneladas de cacao y como se puede
ver en el gráfico represento el 45.7% de la producción nacional de cacao. El año 2011 la
producción de cacao en la región San Martín fue 22.94% mayor que la registrada el año
2010.
Cuzco fue en el año 2011 la segunda región productora de cacao, hasta el año 2007 era la
primera región productora de cacao, el año 2011 se produjeron en Cuzco 8,083 toneladas,
12.39% más que las producidas el año 2010.
La producción de la región Ayacucho el año 2011 fue de 6,180 toneladas, 1.33% menos
que la del año 2010, la de Junín de 6,178 y Amazonas 4,275 toneladas, en estas dos
regiones el crecimiento de la producción fue de 39.14% y 53.34% respectivamente.
El año 2011 la superficie cosechada de cacao fue de 84,174 hectáreas, con lo cual el
crecimiento en la superficie cosechada fue del 9.04% respecto al año 2010.
San Martín es la región con la mayor superficie cosechada, concentra el 34.43% del total,
luego vienen las regiones Cuzco (25.83%), Junín (11.12%), Ayacucho (10.44%) y
Amazonas (7.57%) entre las más importantes.
La región San Martín incremento el año 2011 la superficie cosechada de cacao en un
18.09%, otra región que también tuvo un importante aumento en la superficie cosechada
de cacao fue la región Junín con un aumento del 9.36%; las regiones Cuzco y Amazonas
tuvieron modestos aumentos del 1.36% y 0.43% respectivamente; la región Ayacucho tuvo
una ligera caída del 0.76%.

66
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

RENDIMIENTO DE PRODUCCIÓN:
El rendimiento nacional por hectárea de cacao el año 2011 fue de 671 kilos, un 11.09%
mayor al rendimiento registrado el año 2010.
La región San Martín, la principal región productora de cacao, tuvo un rendimiento de 891
kilos con lo cual estuvo 32.79% por encima del promedio nacional. La región Ayacucho es
otra región con rendimiento por encima del promedio nacional con 704 kilos por hectárea,
4.92% por encima del promedio nacional.
La segunda región productora, la región Cuzco tuvo un rendimiento de 372 kilos, 44.56%
menos que el promedio nacional; el rendimiento de la región Junín fue de 660 kilos y el de
la región Amazonas de 671.

PRECIO EN CHACRA DEL CACAO


El precio en chacra por kilogramo de cacao considerando el promedio nacional fue de S/.
6.08 el año 2011, un 2.56% menos que el precio del año anterior.
Entre las cinco principales regiones productoras no existe una gran diferencia en el precio
en chacra por kilo de cacao; el mayor precio se dio en la región Cuzco y fue de S/. 6.50 por
kilo, el menor de S/ 5.39 se pagó en la región Amazonas, en la región Junín el precio fue
de S/. 6.16 y en las regiones San Martín y Ayacucho de S/. 6.10 y S/. 6.06
respectivamente.

67
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

EL MERCADO DEL CACAO PERUANO


Como se puede ver en el gráfico, la partida más importante de las relacionadas con el
cacao es la partida "Los demás cacaos crudos", partida en la cual el valor de las
exportaciones fue de US $ 62’789,751.
El valor de lo exportado en las 14 partidas relacionadas con el cacao investigadas fue de
US $ 108’197,477; en nuestro gráfico la cuenta "Otros" incluye 10 partidas.
El año 2011 las exportaciones de caco en polvo, sin adición de azúcar y edulcorante fue
de US $ 13’656,287, 36.20% más que el valor de lo exportado el año 2010, año en el cual
el valor de las exportaciones aumento en 124.60% respecto al año 2009.
Expresado en kilogramos, el peso neto de lo exportado en esta partida fue de 2’576,912
kilos, 1.64% menos que el peso de lo exportado el año 2010.
Las exportaciones peruanas de cacao en polvo, sin adición de azúcar ni edulcorantes el
año 2011 fueron a 27 países, y como se puede ver en el gráfico el principal mercado fue el
venezolana que concentro el 41% de las exportaciones peruanas, el valor de lo exportado
a Venezuela fue de US $ 5´557,668.
Los cinco primeros destinos de las exportaciones peruanas de cacao en polvo, sin adición
de azúcar ni edulcorantes concentraron el 74.82% de las exportaciones peruanas.
Como se puede ver en el gráfico adjunto, el valor de las exportaciones peruanas de
manteca de cacao con un índice de acidez superior al 1% ha venido cayendo desde el año
2009, año en el cual llegaron a su nivel más alto.
La caída del valor de las exportaciones de esta partida el año 2011 fue del 18.36%, el año
2010 la caída fue del 26.41%.

68
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

Expresado en su kilogramos, el peso de lo exportado en esta partida fue de 5’598,613


kilos, 6.90% mayor al peso de lo exportado el año 2010.
La manteca de cacao peruana, con un índice de acidez menor al 1% se exporto el año
2011 a 19 países y como se puede ver en el gráfico el principal destino de esas
exportaciones fueron los Estados Unidos que concentró el 41% del valor de lo exportado
(US $ 8’761,359).
Los cinco principales destinos de la manteca de cacao peruana, con un índice de acidez
menor al 1%, concentraron el 85.33% del valor de las exportaciones peruanas.
Como se puede ver en el gráfico, las exportaciones peruanas de la partida "Los demás
cacaos crudos" a venido creciendo año tras año y el año 2011 fue por un valor de US $
62’789,571, 81.14% más que el valor de lo exportado el año 2010.
Expresado en kilogramos, el peso de lo exportado el año 2011 fue por un peso neto de
19’727,765 kilos, 77.98% mayor que el peso de lo exportado el año 2010.
Las exportaciones peruana de "los demás cacos crudos" el año 2011 fueron hacia 22
países, siendo el mercado belga el principal mercado con el 22.0% del valor de lo
exportado (US 13’779,192).
Los cinco principales destinos de la partida "Los demás cacaos crudos" concentraron el
84.19% del valor de las exportaciones peruanas.

69
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

70
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

71
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

4.4.2. CARACTERÍSTICAS DE LA COMERCIALIZACIÓN


a. Comercialización de Insumos
La comercialización de insumos está a cargo de empresas privadas que se encuentran
ubicadas en el ámbito del proyecto (principalmente en Bagua Grande). De acuerdo a la
estructura de producción en el valle, los insumos utilizados en la actividad agrícola son los
siguientes:

Fertilizantes
El uso de los fertilizantes está en función de la capacidad económica de los productores y
del tipo de agricultura (bajo riego o en secano) que desarrollen. Se debe tener en cuenta
también que las dotaciones de abonos que utilizan son establecidas en base a costumbres
o tradición, en la mayoría de los casos, lo cual no responde necesariamente a las reales
necesidades de fertilización.
Los fertilizantes de más uso por los agricultores son: urea, fosfato diamónico, sulfato de
amonio, superfosfato triple, cloruro de potasio, abono foliar, guano de corral, entre otros.
Pesticidas
La utilización de pesticidas en el ámbito del proyecto, se realiza de acuerdo al grado de
incidencia de las plagas o enfermedades y a la capacidad económica de los productores.
Los pesticidas están compuestos por: insecticidas, fungicidas y herbicidas.

Semillas
Las semillas utilizadas en el ámbito del proyecto, son adquiridas en mercados de Bagua
Grande, Cajaruro y Ciudades costeras como Trujillo y Piura.
Asimismo, la mayoría de productores utilizan semillas propias y son muy pocos quienes
usan semillas certificadas que están a la venta en las tiendas de expendio de insumos.

b. Comercialización de productos agrícolas y pecuarios


La comercialización en el área del proyecto tiene una característica bien definida y es que
la producción está orientada, en su mayoría, a satisfacer la demanda de consumo directo
con un mercado inestable y canales de comercialización dispersos.

Un factor que influye en la comercialización, es el tamaño de la parcela; los pequeños y


medianos productores, que son la mayoría de beneficiarios, no tienen mayor poder de
negociación, aceptando el precio establecido por los intermediarios, que en la actualidad

72
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

ha sido revertido con la formación de asociación de productores tanto para la


comercialización de su producto de manera más formal. La forma de comercialización más
común, es la compra de la producción total de una parcela. Asimismo, hay productores los
cuales ellos mismo se encargan de la comercialización de sus productos en los mismos
mercados locales, asumiendo ellos todos los costos de traslado y embalaje.

c. Canales de comercialización
La forma de comercialización de los principales productos agropecuarios en la Región en
términos generales tiene muchos problemas, especialmente en las Provincias de Bongará,
Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza y Luya, donde la comercialización de los productos
agrícolas la realizan comerciantes particulares que operan como acopiadores a nivel
Distrital e inclusive a nivel de anexo; estos comerciantes compran los productos
directamente de los productores quienes se juntan los días domingos en ferias locales, ahí
venden sus productos a la vez que compran lo que necesitan.
Una vez acopiados los productos son trasladados a Jaén, Rioja, Moyobamba, Chiclayo
donde intermediarios obtienen mejores precios para los productos.
Generalmente el 85 % de la producción de arroz en Amazonas es comercializada en arroz
cáscara y traslada a las ciudades de Chiclayo y Lambayeque para su transformación, así
mismo la producción cafetalera es comercializada por los agricultores como café
pergamino siendo su destino a los mercados internacionales en un 90% de la producción
total.
Por otro lado la comercialización de los productos pecuarios, específicamente del ganado
vacuno para carne, está sujeta a los intermediarios que valiéndose del poder económico y
sus medios de transporte propios aprovechan para acaparar la producción.
Esto tiene también su explicación en el hecho de la poca capacidad adquisitiva de los
lugareños y lógicamente los mejores precios que se obtienen en los mercados de la costa.
Así mismo la Región Amazonas cuenta con ganado vacuno de leche, cuya producción
total anual es de 57,043 T.M. de leche fresca con un rendimiento promedio que varía de
entre 850 Kg/vaca/año a 1,080 Kg/vaca/año.

Por tradición y cultura en la mayoría de los Distritos de Amazonas semanalmente se


realizan ferias locales de intercambio comercial interno que favorecen a los productores
según las condiciones del mercado. Entre las principales podemos citar los mercados

73
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

locales de Yerbabuena, Pipus, Mendoza, Yance, Luya, Jumbilla, Bagua Grande, Cajaruro,
La Peca, etc.
Organización de Productores Existentes:
- Asociación de Productores Agrarios las Lagunas del Distrito de Cajaruro.
- Asociación Productores Agropecuarios Agroindustriales Forestales y Serv. Múltiples
Nuevo Paraíso – Cajaruro.
- Asociación de Productores Agropecuarios Forestales y Servicios Múltiples la Unión –
Cajaruro.
- Asociación de Productores Agrarios El Valle de Cajaruro.

4.4.3. Precios mayoristas


En los siguientes cuadros se puede observar la evolución mensual de los precios
corrientes promedios de los principales cultivos del área del proyecto, para los tres últimos
años.

74
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

CUADRO Nº 31: PRECIO DE MERCADO (NUEVOS SOLES/KILOGRAMO)


LISTA DE PRECIOS MAYORISTA Y CONSUMIDOR

miércoles, 29 de enero de 2014


PRODUCTOS Unid. C H A C H A P OYA S JA EN T R UJILLO C H IC LA YO LIM A
M ed. M ay. C o ns. M ay. C o ns. M ay. C o ns. M ay. C o ns. M ay. C o ns.
Tuberculos Y Raices
Camote Amarillo Kg. 0.84 1.50 0.61 1.05 1.10 1.70 0.50 0.70 1.10 2.26
Camote M orado Kg. 1.28 1.53 0.87 1.25 1.50 2.20 0.57 0.75 1.23 2.20
Olluco Largo (Sin Lavar/Lavado) Kg. --- --- --- --- 2.10 2.83 2.10 3.13 0.95 3.46
Olluco Redondo (Sin Lavar/Lavado) Kg. 1.42 2.03 2.22 3.15 2.40 3.10 1.45 2.13 0.85 ---
Papa Amarilla/Tumbay/Tornillo/Otros Kg. 0.78 1.53 --- --- 1.00 1.53 1.12 1.75 1.51 3.17
Papa Canchan Kg. 0.93 1.20 --- --- 0.70 1.07 0.49 0.70 0.56 1.46
Papa Huamantanga Kg. --- --- --- --- --- --- --- --- 1.11 2.62
Papa Huayro (Rojo-M oro-Negro) Kg. 0.96 1.33 0.87 1.26 --- --- --- --- 1.28 2.56
Papa Negra Andina Kg. --- --- --- --- --- --- 0.49 0.70 0.54 1.58
Papa Perricholi Kg. --- --- --- --- --- --- 0.49 0.65 0.55 1.30
Papa Peruanita Kg. --- --- --- --- 1.20 1.73 --- --- 1.40 2.83
Papa Unica Kg. --- --- 0.68 1.20 0.60 0.97 0.50 0.65 0.66 1.25
Papa Yungay Kg. 0.96 1.40 0.68 1.18 0.55 0.87 0.49 0.70 0.55 1.47
Yuca Amarilla (Costa/Selva) Kg. --- --- --- --- 1.25 1.87 --- --- 1.15 2.19
Yuca Blanca(Costa/Selva) Kg. 0.86 1.13 0.95 1.45 1.42 2.03 1.01 1.58 --- ---
Hortalizas
Ají Escabeche Fresco/Zanahoria Kg. 3.74 4.58 3.14 4.43 1.07 1.70 1.75 2.63 1.30 4.05
Ají Rocoto (Costa/Sierra/Selva) Kg. 1.68 3.00 3.13 4.40 1.86 2.60 2.38 3.68 1.60 4.38
Ají Seco Panca Kg. 9.58 11.00 12.14 13.43 9.33 10.33 8.60 10.25 8.38 16.50
Ajo Criollo o Napuri Kg. 6.24 6.30 6.07 7.58 6.50 7.63 4.38 5.75 4.80 8.70
Ajo M orado Kg. --- --- --- --- --- --- --- --- 6.73 ---
Cebolla Cabeza Roja Kg. 1.01 1.43 1.10 1.55 0.87 1.47 1.16 1.67 0.56 1.69
Tomate M arzano (Cuadr-Rt4/Italiano Kg. 1.25 2.10 1.20 1.93 1.20 1.77 1.56 2.38 0.94 2.39
Vainita Americana/Seda Kg. 3.78 4.63 4.15 4.88 1.57 2.33 1.93 2.75 2.75 4.23
Zanahoria (Criolla-Serrana) Kg. 0.86 1.40 1.51 2.15 0.53 1.03 1.01 1.58 0.28 1.54
Zapallo M acre(Costa/Sierra/Selva) Kg. 0.93 1.48 1.50 2.25 1.33 1.90 1.23 1.78 1.23 1.87
Legumbres
Arveja Verde Americana/(Criolla/Serrana) Kg. 4.07 4.83 --- --- 3.10 3.93 --- --- 3.38 4.94
Arveja Verde Blanca Criolla Kg. --- --- --- --- --- --- 2.58 3.55 --- ---
Arveja Verde Blanca Serrana Kg. --- --- 3.00 3.58 2.43 3.33 1.75 2.58 2.45 4.23
Fríjol Verde Canario Kg. 3.91 4.45 2.91 3.55 2.10 2.70 1.78 2.63 3.10 4.45
Haba Verde Criolla Kg. 1.49 2.58 --- --- --- --- --- --- --- ---
Haba Verde Serrana Kg. 1.30 2.03 1.65 2.18 1.03 1.67 1.35 2.08 0.93 2.13
Cereales
Arroz Corriente Kg. 1.58 2.00 1.98 2.40 1.76 2.07 1.67 1.95 1.94 2.34
Arroz Extra Kg. 2.60 3.05 2.40 2.70 2.42 2.73 2.16 3.08 2.46 3.06
Arroz Superior Kg. 2.56 3.00 2.13 2.50 2.27 2.53 1.95 2.45 2.08 2.64
Choclo Pardo Kg. --- --- --- --- --- --- 3.18 4.15 --- ---
Choclo Serrano Semilla Corriente Kg. 2.02 4.05 --- --- 2.00 2.73 --- --- --- ---
Choclo Serrano Tipo Cuzco Kg. --- --- --- --- --- --- 3.90 4.95 1.85 3.64
Menestras
Fríjol Canario Kg. 5.19 6.30 7.13 7.93 5.20 5.97 6.93 7.90 5.99 8.11
Frijol Castilla Kg. 2.31 3.68 3.05 3.95 3.17 3.93 1.78 2.63 3.39 4.21
Garbanzo Criollo Kg. 5.28 7.10 5.21 6.38 4.00 4.80 2.38 3.45 4.54 6.37
Lenteja Seca Importada Americana Kg. 3.04 4.18 3.81 4.50 2.97 3.80 2.75 3.55 2.91 4.43
Pallar Seco Nacional Kg. 4.64 6.38 5.49 6.48 4.57 5.43 2.38 3.45 4.56 5.38

4.4.4. Financiamiento
El crédito agrario es un mecanismo por el cual se provee a la agricultura de los recursos
financieros necesarios para su realización, mejoramiento y transformación persiguiendo
incrementar la producción y productividad de los recursos humanos y materiales.
Con el propósito de obtener un mejor desempeño de este sector es necesario que sea
avalado por políticas económicas y financieras apropiadas, de esta manera fomentar la
investigación, tecnificación, el acceso al crédito, la asistencia técnica, la comercialización y
la asesoría técnica y financiera a pequeños y medianos productores.

75
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

En la actualidad, en la zona del proyecto se encuentran importantes entidades financieras,


a continuación tenemos un listado de las más importantes:
Los Organismos no Gubernamentales, de acuerdo a sus objetivos, realizan mayormente
acciones de extensión en cultivos, crianzas y agro procesos, de productos para nichos de
mercado y en particular con potencial para la exportación con la finalidad de mejorar los
ingresos de las familias beneficiarias, adicionando en algunos casos el componente de
crédito y comercialización. En el ámbito de las Provincias de Chachapoyas, Luya,
Rodríguez de Mendoza tenemos la presencia de CARITAS, IIAP. APECO.
En las Provincias de Utcubamba, Bagua y Condorcanqui orientan sus acciones PRISMA,
CARE Perú, SAIPE (Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica),
CARITAS, AGROVIDA (Alto Perú, Rosa pampa, Cumba – Nueva Esperanza), APECO
(Cordillera Colán), IIAP (Llunchicate – Cajaruro – Proyecto Paco

Agrobanco
Empresa integrante del sistema financiero nacional, creada por la Ley Nº 27603, dedicada
a otorgar créditos agrícolas, así también como para la ganadería, la acuicultura, y las
actividades de transformación y comercialización de los productos del sector agropecuario
y acuícola.
Agrobanco opera con créditos directos que son dirigidos a pequeños productores
organizados en cadenas productivas, apoyados con supervisión, programas de asistencia
técnica y seguro agropecuario con el objetivo de lograr economías de escala, disminuir
costos, optimizar las ganancias y contar con mejores sujetos de crédito. A su vez, también
otorga créditos indirectos, a través de intermediarios financieros, y contribuyen a ampliar la
oferta crediticia hacia medianos productores agropecuarios, organizados en cadenas
productivas.
Agrobanco atenderá a productores de las provincias de Utcubamba y Luya, y de los
distritos de Yamón, Cumba, Lonya Grande, Camporredondo, Ocalli, Occumal y
Providencia, Tactamal.

“Los productores de café, cacao, arroz, yuca, plátano, frutales variados, así como
criadores de vacunos y peces, podrán acceder a los créditos que Agrobanco destina a fin
de promover la capitalización del sector y al desarrollo de actividades productivas
rentables y sostenibles”, destacó Wiener Fresco.

76
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

4.5. PLAN DE DESARROLLO AGRÍCOLA


4.5.1. Concepción del plan de desarrollo agrícola
La actividad agropecuaria es la más importante de la región. Absorbe el 65.5% de la PEA
ocupada y aporta el 40% del VAB de la región. Sin embargo, a mayo el sector decreció en
3.6% respecto del año anterior debido a una reducción en el subsector agrícola en 4.1%.
La agricultura en la mayor parte de Amazonas se basa en sistemas de secano, es decir,
depende de las lluvias. El carácter irregular de éstas y la gran variedad de microclimas en
la región hacen prácticamente imposible establecer un calendario de siembras en la zona.
La provincia de Utcubamba es la parte de la región que dispone de riego superficial, es
decir, de agua del río, siendo así una zona principalmente agrícola.
Los productos principales son pastos, arroz, cacao y café; de hecho, la caída del subsector
se debe, entre otras razones, a un descenso en la producción de café de 8.1%. Sin
embargo, Amazonas es la principal productora de café orgánico del país. Por otro lado, la
región Amazonas aporta el 11% de la producción nacional de arroz. Asimismo, el precio
del cacao aumentó en más de la mitad por ser considerado en el mercado internacional
como un grano de alta calidad.
De acuerdo con Juan José Gómez Rivas, presidente de la Cámara de Comercio de
Amazonas, se debe orientar y capacitar a los agricultores para que siembren productos
oriundos de la región, en especial el aguaymanto, la granadilla y el tomate de árbol. Las
provincias de Bongará, Rodríguez de Mendoza, Luya y Chachapoyas tienen el clima
necesario para el cultivo de aguaymanto, ya que se desarrolla en climas de 1,800 a 2,400
metros. De hecho, se da en forma silvestre sin siquiera necesidad de sembrarlo.

El subsector pecuario es una actividad de alta importancia. Amazonas tiene tres cuencas
ganaderas: Pomacochas, Molinopampa y Leymebamba. Asimismo, según Juver Collazos,
asesor de la presidencia regional de Amazonas, es el cuarto productor de leche del país.
Visión: El propósito fundamental hacia el cual se dirige el plan es impulsar el desarrollo
social, favoreciendo la participación amplia y la equidad en los ámbitos de la toma de
decisiones, de la generación y distribución de recursos tanto a escala familiar como
comunitaria partiendo del contexto de las actividades agropecuarias y cuya finalidad es la
de elevar. En esta dimensión de participación y equidad, es preciso que, al interior de las
diferentes acciones postuladas tenga cabida:

77
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

- La integración y participación económica y social con equidad a los niveles familiar y


comunitario, fortaleciendo procesos de autogestión.
- La coparticipación entre miembros de las localidades de lucanas, san Juan de lucanas
y autoridades del gobierno regional, local (municipalidades), entre otros
- La comunicación y colaboración entre todas las comunidades identificadas por el
proyecto (interregional).
- La relación de intercambio con la naturaleza que no conduzca al deterioro ambiental,
respetando la vida silvestre, además del bienestar humano y animal.
Instituciones públicas y privadas que promueven el desarrollo del agro: En Amazonas
contamos con la presencia de Instituciones Públicas como la Dirección Regional Agraria,
sus OPD´s como SENASA, INIA, así mismo los Proyectos como la Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza, FONCODES, INADE Proyecto Especial Jaén San Ignacio
Bagua, etc. En cuanto a instituciones privadas tenemos a ONG’s, Cooperación
Internacional (Caritas, PRISMA, etc.), los cuales vienen apoyando el Desarrollo Agrario en
Amazonas.
Existencia de Organizaciones Agrarias Institucionalizadas:
- Contamos con Organizaciones Agrarias como la Cooperativa Cafetalera Bagua
Grande, la Asociación de Productores de Rodríguez de Mendoza entre las más
destacadas, así mismo podemos mencionar a las Juntas de Usuarios, Comité de
Productores (Arroz, papa, maíz, cacao), Asociación de ganaderos y a las Comunidades
Campesinas y Nativas en Amazonas.

El plan de desarrollo agrícola de la Región Amazonas abarcará las siguientes áreas


estratégicas:
- Fortalecimiento de Capacidades Rurales: Se pretende fortalecer la organización y
liderazgo del Sector Agrario, revalorar las tecnologías tradicionales, efectivizar una
gestión comunal con valores, implementar centros de capacitación rural (ECAS) y
lograr una verdadera concertación institucional.
- Producción: Área orientada a lograr el desarrollo agrícola, pecuario y forestal; promover
la investigación experimental y adaptativa, generando la aplicación de tecnologías
apropiadas.
- Agroindustria: Se propone tener en producción cultivos promisorios nativos y exóticos
para su industrialización, así como fomentar la creación de empresas agroindustriales
para los cultivos existentes y de bandera como el café, cacao, etc.

78
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

- Articulación al Mercado: Disponer de planes de agro negocios, disponibilidad y acceso


a la información, infraestructura de mercados adecuados, desarrollo de ferias Locales y
Regionales y un desarrollo del marketing rural.
- Agro Ecoturismo: Como resultado de esta área pretendemos identificar sectores agro
eco turísticos y formar una cultura agro eco turística en la población rural.
- Medio Ambiente: Área orientada a la conservación de los recursos naturales, a
establecer una Zonificación Ecológica y Económica de la Región y lograr el
saneamiento legal territorial.

CUADRO Nº 32: PRECIO DE MERCADO (NUEVOS SOLES/KILOGRAMO)

79
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

CUADRO Nº 33: OBJETIVOS Y PROGRAMAS

80
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

81
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

82
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

4.6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


CONCLUSIONES
Las actuales restricciones en la disponibilidad de agua sobre todo en las áreas de secano,
conjuntamente con el fraccionamiento y dispersión parcelaria de la tierra, así como los
modestos niveles de tecnología que se aplican constituyen los principales factores
limitantes del desarrollo de la producción agrícola de la zona agrícola del Centro Poblado
Naranjitos ,esto, debido básicamente a la situación actual de la infraestructura del canal de
conducción Naranjitos 02, los cuales repercuten directamente en la población generando
los siguiente efectos:
- Los limitados ingresos que los productores obtienen de la venta de sus cosechas, son
insuficientes para lograr un adecuado nivel de autofinanciamiento de los costos de
producción y obviamente mucho menos para mejorar sus medios de producción. Esta
situación, aunada a la imposibilidad de acceder a fuentes de crédito agrícola por el
acentuado minifundio existente, contribuye a la persistencia del atraso de la
agricultura.
- Con la ejecución del Proyecto, se incrementará y asegurará la disponibilidad hídrica
del área actualmente regada, se remodelará y mejorará la red de distribución y

83
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL N°02 C.P
NARANJITOS”

conducción, se capacitará al personal responsable de su operación y mantenimiento y


se sensibilizará y capacitará a las organizaciones de usuarios. Por efecto de esas
actividades, disminuirán sensiblemente los actuales problemas y riesgos relacionados
con el abastecimiento y distribución de agua. Pero los beneficios del Proyecto serán
sensiblemente mayores y de mayor impacto en las áreas de secano.

RECOMENDACIONES
- Se recomienda fortalecer la Junta de Usuarios y Asociación de productores a fin de
tener mejor acceso tanto a las fuentes de financiamiento como a los mercados para
comercializar en mejores condiciones los productos de sus cosechas.
- Se recomienda implementar en lo posible la tecnificación de la producción, es decir la
mecanización ya que por lo llano del terreno en la zona del proyecto permite este tipo
de trabajo con la finalidad de incrementar la producción y la productividad de los
cultivos y obtener mayores y mejores cosechas.

84

S-ar putea să vă placă și