Sunteți pe pagina 1din 4

TEMA 1.

– MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS

A. EL PROCESO
El proceso presenta una dimensión amplísima, en la que tienen cabida actos de
diferente naturaleza que se desarrollan ordenadamente en el tiempo, dirigidos a la
resolución del conflicto social a través de la resolución jurisdiccional. Resolución que
es pieza clave en el sistema, es el remate pretendido y adecuado, que proporciona la
buscada tutela jurídica, pero evidentemente no lo es todo, es una parte del proceso
que precisa:
a) De unos actos de preparación, porque en muchas ocasiones no es posible
iniciarlo de una forma directa con las debidas garantías, y se necesita, para la
correcta presentación de la demanda, el planteamiento previo de las
denominadas "diligencias preliminares".
b) De la garantía de las medidas cautelares que aseguren la sentencia que en su
día se dicte, evitando que durante la tramitación del proceso, puedan realizarse
actos dirigidos a eludir responsabilidades.
c) De las alegaciones de las partes que introduzcan en el proceso los datos
necesarios para la posible ordenación y resolución del problema que subyace.
d) De las pruebas, que proporcionan la garantía suficiente para formar una
opinión por parte de los juzgadores.
e) De las resoluciones judiciales, que ordenan el proceso y que resuelven el
problema de fondo.
f) De la posible revisión de las resoluciones judiciales a través de los recursos.
g) De la efectividad de la ejecución porque el justiciable no se satisface con la
resolución que reconoce sus derechos, y desea que sean tangibles y reales.

B. PRINCIPIOS PROCESALES
Son aquellos que presiden o deben presidir el orden del proceder expresando los
criterios generales que orientan al sistema y la postura y actividad de las partes en su
relación con el tribunal, regulando así el proceso.
Son los criterios inspiradores de la capacidad de decisión y de influencia del órgano
jurisdiccional y de las partes en el nacimiento del proceso, en su objeto, en su
desenvolvimiento y en su terminación.
1. EL PRINCIPIO DE LEALTAD Y BUENA FE (art. 11 LOPJ)

Todos los sujetos partícipes del proceso están obligados a actuar con lealtad y buena fe
procesal, ajustando su conducta a la justicia y al respeto entre sí, debiendo evitarse cualquier
conducta fraudulenta o dilatoria del proceso, o se persigan resultados ilegales.

Así por ejemplo, no surtirán efecto las pruebas ilícitamente obtenidas y se impondrá a los
tribunales la obligación de rechazar las peticiones, incidentes o excepciones, que se formulen
con manifiesto abuso de derecho o entrañen fraude de ley o procesal. También es contrario a
las reglas de la buena fe el alegar hechos contrarios a la verdad. (No debe confundirse con el
derecho constitucional a guardar silencio y no perjudicarse a uno mismo en su declaración, no
es lo mismo tener derecho a no declarar contra sí mismo que tener “derecho a mentir”).

Por último, el art. 11 LOPJ expresa que los Juzgados y Tribunales, conforme al principio de
tutela judicial efectiva, deberán resolver siempre sobre las pretensiones que se les formulen, y
sólo podrán desestimarlas por motivos formales cuando el defecto fuese insubsanable o no se
subsanare por el procedimiento establecido en las leyes.

2. EL PRINCIPIO DE EFICACIA

El proceso debe proporcionar un resultado que sea útil, y que ofrezca al justiciable una
verdadera solución, una respuesta adecuada a la exigencia social que lo hizo nacer, y ello
exigiría principalmente una duración razonable, un costo asequible, y la facilidad de
cumplimiento o de ejecución de las resoluciones.

3. PRINCIPIOS DE DUALIDAD, IGUALDAD Y CONTRADICCIÓN

Principio de dualidad: en el proceso se exige la existencia de pluralidad de partes, dos al


menos, que tengan intereses contrapuestos. En cada posición puede haber más de una
persona, pero es necesario que haya al menos una en cada lado.

Principio de contradicción: nadie puede ser condenado sin haber sido oído y vencido en juicio.
El art. 24 CE prohíbe la indefensión y por tanto, el acusado tiene que estar presente en el juicio
para poder defenderse con abogado y procurador y, en caso de que no hayan sido asignados,
serán nombrados de oficio. Sin embargo hay casos excepcionales donde el juicio se celebra en
ausencia del acusado. (declarado en rebeldía, ej.)

Principio de igualdad: se les dan a ambas partes las mismas oportunidades de ataque y de
defensa, los mismos medios de prueba.

4. PRINCIPIO DISPOSITIVO Y DE APORTACIÓN

Principio dispositivo: a las partes les corresponde "la disposición" del proceso en el sentido de
ostentar la facultad de iniciarlo, determinar su contenido e incluso concluirlo. El demandante
puede renunciar a la acción y el proceso finalizará, al igual que si desiste de ese proceso pero
no renuncia a la acción, dicho proceso finalizará pero podrá iniciar otro en otro momento.

El tribunal al resolver debe atender a "los términos en que las partes han formulado sus
pretensiones y peticiones, de manera tal que no puede la sentencia otorgar más de lo que se
hubiera pedido, en la demanda, ni menos de lo que hubiera sido admitido por el demandado,
ni otorgar otra cosa diferente, que no hubiera sido pretendida.

Principio de aportación de parte: a cada parte le corresponde de manera exclusiva la carga de


incorporar al proceso los hechos oportunos y proponer la prueba correspondiente para su
verificación, es decir, poner en conocimiento del juez los hechos tal y como sucedieron y
probarlos. El juez puede introducir pruebas al proceso pero nunca para desvirtuar las de las
partes y siempre cuando no peligre su imparcialidad y tenga como fin el obtener el mejor
resultado posible. El Tribunal podrá acordar de oficio, que se practiquen determinadas pruebas
o que se aporten documentos, dictámenes u otros medios e instrumentos probatorios, cuando
así lo establezcan las leyes.

[También está el principio de oficialidad o de necesidad, en virtud del cual no se impondrá


pena alguna sino en virtud de sentencia dictada por el juez competente.

Frente al principio de oficialidad o necesidad está el principio de oportunidad (EN EL PROCESO


CIVIL), en virtud del cual predomina el interés o la voluntad de los particulares mientras que en
el principio de necesidad las partes no pueden disponer del proceso (de su pretensión) cuando
hay una acusación oficial.]

5. PRINCIPIO DE PRUEBA LIBRE Y TASADA

Principio de prueba libre: hay una libre valoración de la prueba, el Juez tiene una amplia
libertad de valoración de los distintos medios que se han practicado en el proceso.

Principio de valoración/prueba tasada: el legislador establece el valor que tienen ciertos


medios probatorios.

[EN el proceso penal rige el sistema de libre valoración.]

6. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Consiste en evitar una utilización desmedida de las sanciones que conllevan una privación
o una restricción de la libertad. La proporcionalidad exige:

1. La exigencia de adecuación a fin: implica que bien el juez o el legislador tiene que elegir
la medida o sanción que sea adecuada para alcanzar el fin que la justifica. Para ello han
de tener en cuenta el bien jurídico que se tutele. La pena optima ha de ser cualitativa y
cuantitativamente adecuada al fin.

2. La exigencia de necesidad de pena: si se impone una pena innecesaria se comete una


injusticia grave, para que la pena sea necesaria tiene que darse 3 requisitos:

a. La exigencia de menor injerencia posible o de intervención mínima: es decir, la sanción


que se imponga ha de ser la menos grave posible de las que tengamos a disposición.

b La exigencia de fragmentariedad: lo que significa que al legislador penal no le compete


castigar todos los delitos sino sólo aquellos que vayan contra bienes jurídicos susceptibles
de protección penal y que solo se recurre al Derecho Penal frente a los ataques más
graves e intolerables.

c. La exigencia de subsidiariedad: quiere decir que el Derecho Penal solo ha de intervenir


de manera residual, cuando se demuestre que el resto de mecanismos del ordenamiento.
jurídico han fracasado en la tutela de un bien jurídico agredido. En primera instancia nunca
debe intervenir el Derecho Penal, sólo como último recurso.

3. La proporcionalidad en sentido estricto: se exige básicamente al juez para que este


realice un juicio de ponderación o valoración donde valore la carga o gravedad de la pena
(la cual tiene que venir dada por determinados indicios: gravedad conducta, bien a
proteger, etc.) y el fin que persigue con esa pena.

S-ar putea să vă placă și