Sunteți pe pagina 1din 19

“Año del Diálogo y Reconciliación

Nacional”
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
Facultad de ciencias
administrativas y contables

Administración y sistemas
SAN JERONIMO DE
YURINAKI

Monografía del curso Antropología

Docente: Juan Carlos Calderón Gamarra


Alumno: Castillo Vilchez Terry Antony

Huancayo – Perú
2018

1
INDICE
CAPITULO I
1. Generalidades:

1.1 Origen.

1.2 Ubicación.

1.3 Mapa de ubicación.

1.4 Particularidades.

1.5 Observaciones.

1.6 Actividades.

1.7 Tipo de ingreso.

1.8 Servicios.

1.9 Estacionalidad.

Capitulo II

2. Organización social :

Capitulo III

3. Organización cultural:

3.1 Costumbres.

3.2 Vestimenta.

3.2.1 Cushma.

3.2.2 Pulseras.

3.2.3 Una franja de tela.

3.2.4 Achiote.

CAPITULO IV

4. Estudios Comparativos sobre matrimonio y parentesco.

4.1 Parentesco

2
4.2 Matrimonio

CAPITULO V

5. Estudios Comparativos sobre los Sistemas Económicos.

CAPITULO VI

6. Estudios Comparativos de los Sistemas Políticos.

6.1 Naturaleza jurídica de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

6.2 El Convenio 169/OIT.

CAPITULO VII

7. Antropología y Estudio de Géneros.

CAPITULO VIII

8. Antropología y Política Públicas.

CAPITULO IX

9. Antropología Aplicada.

9.1 Comparación FODA de San Jerónimo y Pampa Michí

3
4
DEDICATORIA

A NUESTRO PADRES PORQUE NOS

ENSEÑARON A VALORAR EL ESFUERZO

Y LA PERSEVERANCIA PARA EL LOGRO DE

NUESTROS OBJEVOS Y SEGUIR ADELANTE

SIN TEMOR A NUEVOS RETOS.

5
CAPITULO I

1. Generalidades:

Conoceros la cultura de la comunidad de San Jerónimo de Yurinaki a través

de diferentes aspectos como:

1.1 Origen.

Como una forma de pagar la deuda externa, contraída para financiar la

reconstrucción del país después de la guerra con Chile, es que el

presidente Cáceres otorga en 1892 cerca de medio millón de hectáreas

en la zona del Perené (departamento de Junín) a la compañía británica

Peruvian Corporation. Este hecho tuvo un rol fundamental en la

gestación del actual perfil productivo de la zona, pues en general, ha

sido la selva central la que precozmente se ha incorporado a la

economía mercantil y la colonización masiva. Luego de construida la

carretera hacia Huancayo en 1940, por presiones del Estado en 1946,

la compañía inglesa empieza a vender sus terrenos a nuevos colonos.

Muchos de ellos no sólo eran los antiguos feudatarios del extenso

latifundio, sino también nuevos colonos de origen extranjero y de la

sierra central. Así, se realizan parcelaciones en El Palomar, Alto

Yurinaki, Paucartambo y Vayós (Manrique, s/f). En ese sentido, la

producción masiva de café fue el principal motivo de atracción de esta

población colona y se establecieron como modelos a ser replicados por

las nacientes políticas de promoción y de desarrollo rural en la zona.

6
Por supuesto que la lógica tribal de la sociedad asháninka nunca fue

tomada en cuenta, pues se mostraba como el «mal ejemplo» por ser no-

mercantil (Hvalkof, 1992). Es a partir de los años 50 que los colonos

asentados en los terrenos de la Peruvian Corporation empiezan a

reivindicar esas tierras, que para esa época se había constituido en dos

empresas para eludir las presiones de sectores gubernamentales que

exigían su parcelación: la Compañía Agrícola Pampa Whaley y la

Negociación Perené. Los que fundaron el pueblo de Puerto Yurinaki

venían de esa cantera. Agricultores serranos que lograron, apoyados

por la Federación de Campesinos de Jauja y con la ayuda de políticos

regionales, el reconocimiento de sus posesiones y entraron en la

dinámica de la agricultura comercial que entonces empezaba una

nueva etapa, por los precios ventajosos en el mercado internacional del

café y de la demanda urbana de frutas. No olvidemos que uno de los

problemas centrales del latifundio y de las plantaciones fue la escasez

de mano de obra. En el Perené, esto se solucionó con el abastecimiento

temporal de la fuerza de trabajo proveniente de las comunidades de la

sierra central, flujo que hasta hoy continúa. Es así que los primeros días

de enero de 1962, un grupo de personas reunidas con el nombre de

Asociación Agrícola «La Esperanza de Yurinaqui Bajo» acordaron

fundar el poblado. Encabezaban dicho acuerdo los colonos Isaías

Quiroz y Lucio Roca, comunero huancaíno. A 300 metros sobre el

nivel del mar, Yurinaki se recuesta sobre una playa de la margen

izquierda del río Yurinaki que desemboca en el Perené.

7
1.2 Ubicación.

Dirección: Avenida Los Pioneros Mz. L Lt. 1

Centro Poblado: Puerto Yurinaki

Distrito: Perene

Provincia: Chanchamayo

Región: Junín

1.3 Mapa de ubicación.

8
1.4 Particularidades.

Es la única comunidad que se encuentra dentro de los límites del

distrito de chanchamayo y es además la más cerca de lima.

1.5 Observaciones.

La comunidad conserva construcciones ashánincas y atienden a

los turistas diariamente vestidos con sus indumentarias típicas.

1.6 Actividades.

 Observación de paisajes.

 Toma de fotografía y filmaciones.

 Visitas guiadas.

 Danza nativas.

1.7 Tipo de ingreso.

Libre a cualquier tipo de público.

1.8 Servicios.

 alojamiento (coordinar previamente)

 Seguridad.

 Venta de productos locales y/o artesanías.

1.9 Estacionalidad.

Todos los días del año.

9
Capitulo II

2 Organización social :

JEFE:

 Raúl Vásquez Chinchoque

SUBJEFE:

 Teodolfo Rafael

SECRETARIO:

 Galindo Ampache Romy

VOCAL:

 Franco Vayahuay Rojas

 Ruben Lucas Atona

ROL DE LIMPIEZA ENCARGADO

LUNES Judith Jumando

MARTES Samuel Ruben

MIERCOLES Galindo Ampicho

JUEVES Eva Cuñivo

VIERNES Yanela Vasquez

SABADO Jorge Paredes

DOMINGO Ofelia Barbaran

10
Capitulo III

3 Organización cultural:

Se da atreves de la vivencia dentro de su comunidad

3.2 Costumbres.

Los as ashánincas tienen un costumbre muy bonita canta y

bailan al compás de su música compuestos por ellos mismos.

Ellos están adaptados a caminar descalzo por los montes,

bosques, usan las plumas de loros, guacamayos para hacer adornos

para la corona .hacen collares de los colmillos de animales para los

hombres, para las mujeres hacen de semillas, cada collar o pulsera

tiene significado ya sea para el amor o contra la envidia.

3.3 Vestimenta.

Entre ellas podemos encontrar a:

3.3.1 Cushma.

Consta de una pieza larga del cuello hasta el talón.

3.3.2 Pulseras.

De cintas de hilo sobre el brazo.

3.3.3 Una franja de tela.

De hilo adornado con huesos de tapir y venado.

3.3.4 Achiote.

Sirve para pintar la cara.

11
CAPITULO IV

4. Estudios Comparativos sobre matrimonio y parentesco.

4.1 Parentesco:

Entre los habitantes de la Comunidad San Jerónimo, el grupo parental

funciona como un grupo de acción social que actúa hacia lo interno en dos

sentidos: por un lado, constituye un grupo de ayuda mutua que se moviliza

en los casos de urgencia y de extrema necesidad; por otro, fija las normas

de la costumbre para regular, en lo posible, el comportamiento de sus

integrantes. Así, la acción parental se encamina al mantenimiento de la

cohesión grupal, al apoyo mutuo y al apego a las normas comunitarias.

4.2 Matrimonio:

Los habitantes de la Comunidad de San Jerónimo tienen una serie de

patrones que prescriben el matrimonio. En su forma tradicional involucran

el acuerdo entre los parientes de la pareja y la intervención de los padres

del muchacho. Una vez celebrada la boda, la mujer pasa a residir a la casa

de su marido, quien generalmente vive con sus padres. Ella se incorpora a

las labores del hogar y a todas aquellas tareas que requieran de su fuerza

de trabajo. La suegra funge como una segunda madre y la instruye en sus

deberes cotidianos

12
CAPITULO V

5. Estudios Comparativos sobre los Sistemas Económicos.

Un sistema económico es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e


institucionales que caracterizan la organización económica de una comunidad.
Estas relaciones condicionan el sentido general de las decisiones
fundamentales que se toman en toda comunidad y los cauces predominantes
de su actividad. Todo sistema económico debe tratar de dar respuesta a las tres
preguntas siguientes:

 ¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidad?

 ¿Cómo producir esos bienes y servicios?

 ¿Para quién producir?

Para contestar las preguntas anteriores existen básicamente dos mecanismos o


sistemas: el sistema de mercado y el sistema de planificación central. La opción
por un sistema u otro es fruto de un proceso histórico, siendo muy complejo el
análisis de los factores que determinan la elección de un sistema económico por
una comunidad concreta ya sea el caso de la comunidad San Jerónimo de
Yurinaki.

CAPITULO VI

6. Estudios Comparativos de los Sistemas Políticos.

6.1 Naturaleza jurídica de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

 Derechos individuales de los Pueblos Indígenas, son los derechos que


protegen a las personas indígenas en su condición de miembros de un
pueblo.

 Derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, son derechos que


protegen al conjunto de los miembros de un pueblo indígena en su
condición de pueblo o entidad colectiva

13
6.2 El Convenio 169/OIT.

 Reconoce la capacidad de los pueblos indígenas para asumir el

control de sus propias instituciones, formas de vida y su

desarrollo económico.

 Reconoce el derecho de los pueblos indígenas a la autodefinición,

a mantener y fortalecer su identidad, lenguas y religión.

 Reconoce el derecho de los pueblos indígenas a la participación

en el desarrollo de las acciones dirigidas a proteger sus derechos

y garantizar el respeto de su integridad.

 Reconoce el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados

cada vez que se prevean medidas susceptibles de afectarles

directamente (Leyes, Reglamentos, Autorización de Contratos).

 Reconoce la relación especial que tienen los pueblos indígenas

con las tierras o territorios que ocupan o utilizan de alguna otra

manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación.

 Reconoce el derecho de propiedad y posesión sobre las tierras que

tradicionalmente ocupan y a su protección frente a toda intrusión

no autorizada

14
CAPITULO VII

7. Antropología y Estudio de Géneros.

 La interpretación antropológica sobre el género ha tenido un avance

interesante. Por un lado, las tensiones políticas e intelectuales que

recorren el escenario mundial, y que también impactan la

producción de teorías y conocimientos, propiciaron una mirada más

crítica sobre las relaciones entre mujeres y hombres. Por otro lado,

aunque la antropología es la disciplina que más contribuyó a la

definición inicial de género, la ampliación del debate a otras

disciplinas produjo cambios y precisiones en la utilización de

dicha categoría. Las nuevas teorías sobre el sujeto y la génesis de su

identidad, que postulan la producción de la alteridad a partir de

procesos relacionales e imaginarios, remiten a una mirada

multidisciplinaria. Desde la filosofía, la lingüística, la historia, la

crítica literaria y el psicoanálisis se abordan objetos de estudio de la

antropología, como la relación entre lo simbólico y lo social, la

construcción de la identidad y la capacidad de acción (agency). Varios

antropólogos influidos tanto por el impacto de lo político como por la

dinámica multidisciplinaria, realizaron investigaciones y

elaboraciones teóricas que resultaron sustantivas para comprender

mejor el entramado de la simbolización de la diferencia sexual.

 El concepto clásico sobre género se refería de forma global al género

masculino o femenino. En otras palabras se referían a la diferenciación

de los sexos de la especie. El concepto de lo femenino y masculino era

así determinado más que nada por el sexo biológico. Desde tal enfoque

15
nuestro modo de ser era vistos como establos, puesto que el sexo no

cambia, por lo tanto la relación mutua entre hombres y mujeres no se

consideraba modificable. A lo largo de la historia, las investigaciones

han demostrado que existían interesantes variaciones entre los tipos de

tareas que realizaban las mujeres y las que hacían los hombres, según

distintas civilizaciones investigadas, lo que hace a la mujer o lo que

hace la mujer y lo que hace el hombre no solo depende del sexo

biológico sino también es determinado según las costumbres y

tradiciones de los pueblos.

 En consecuencia se tuvo un nuevo concepto de Género a través de la

síntesis elaborada por Simone de Beauvoir: “La mujer no nace, se

hace”; somos mujeres o somos hombres según las reglas, normas,

tradiciones religiosas, etc. Que han determinado los parámetros de

nuestra identidad como femenina y como masculina.

CAPÍTULO VIII

8. Antropología y Política Públicas.

 Un análisis antropológico de las políticas públicas comienza con la

premisa de que su formulación debe ser vista como una particular

forma de acción social y simbólica. Las políticas mismas tal como los

planos y los anteproyectos pueden ser útilmente consideradas como

una categoría de un símbolo condensado (Turner, 1967; Ortner, 1973).

De este modo, deberíamos reconocer que son ambiguas y polisémicas

y que tienen múltiples significados que no pueden ser siempre

especificados con precisión científica. Esto no significa dejar a un lado

16
el problema al refugiarse en el argumento de que “las políticas quieren

decir distintas cosas para diferentes personas”, sin importar lo válida

que sea esa afirmación. Parte del objetivo de la antropología y del

análisis interpretativo de las políticas públicas debería consistir en ir

más allá de esto y cuestionar los factores que pueden explicar todos

esos sentidos diferentes que pueden tener las políticas para grupos de

actores particulares o para partes interesadas

CAPITULO IX

9. Antropología Aplicada.

9.1 Comparación FODA de San Jerónimo y Pampa Michí

 FODA San Jerónimo de Yurinaki:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

17
 FODA Pampa Michí :

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

18
19

S-ar putea să vă placă și