Sunteți pe pagina 1din 107

REPORTE

DE INCLUSIÓN
FINANCIERA
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017

REPORTE
DE INCLUSIÓN
FINANCIERA

2
BANCA DE LAS SUPERINTENDENCIA
OPORTUNIDADES FINANCIERA DE COLOMBIA

Juliana Álvarez, Directora Jorge Castaño, Superintendente


Financiero de Colombia
Carmen Cecilia León, Coordinadora
Juliana Lagos, Directora de Investigación y Desarrollo
EQUIPO TÉCNICO
EQUIPO TÉCNICO
Paola Arias, Jefe de Inteligencia Competitiva
Ernesto Murillo, Subdirector de Análisis e Información
Daniela Londoño, Profesional
de Inteligencia Competitiva María Fernanda Tenjo, Asesora

Sara Gómez, Profesional de Inteligencia Competitiva Mariana Escobar, Asesora

Michael Bryan, Profesional de Inteligencia Competitiva Kelly Granados, Profesional

Marcela Jiménez, Analista de Dirección Yamile Castro, Profesional

Un producto concebido por:

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES www.puntoaparte.com.co


Bancoldex – Banco de Comercio
Exterior de Colombia S.A.
Andrés Barragán, Director Editorial
Calle 28 No. 13a - 15, piso 38 Aviso legal: El siguiente documento contiene una recopilación y análisis de indicadores de inclusión
Mateo Zúñiga, Director de Arte financiera en Colombia, producido por la Superintendencia Financiera de Colombia y Banca de las
Teléfono: 486 30 00
Lina Martín, Directora de Arte Oportunidades. Este reporte es publicado con fines informativos y académicos para conocer el estado
Linea de servicio al cliente: 756 11 72 actual de inclusión financiera en Colombia, con información de la oferta en términos de acceso y uso.
Nicolás Carvajal, Diseñador
Otras ciudades: 01 8000 180 720 Por lo anterior, y teniendo en cuenta que es una interpretación que se realiza de la información
Santiago Mojica, Diseñador
www.bancadelasoportunidades.gov.co mencionada, Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia no asumen
Alejandra Rincón, Diseñadora responsabilidad alguna relacionada con el contenido, alcance o sobre el uso que los usuarios le den a
Bogotá, Colombia
Ángela Ramírez, Diseñadora la información que se encuentra en el Reporte. Impreso en Bogotá, Colombia. Julio 2018.

Laura Gutiérrez, Diseñadora


SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA El contenido de la información de este Reporte de Inclusión Financiera podrá ser reproducido o distribuido
Lucía Manrique, Diseñadora
Calle 7ª No. 4 - 49 sin modificaciones para uso institucional, exclusivamente. Cualquier otra utilización que se haga de su
Juan Mikán, Editor contenido, incluida su distribución, reproducción, modificación, divulgación o transmisión sin el previo
Teléfono: 307 80 42
consentimiento por escrito de Banca de las Oportunidades y/o Superintendencia Financiera de Colombia
Línea Gratuita Nacional: 018000 120 100 se encuentran prohibidos. Las modificaciones que se introduzcan a la información serán responsabilidad
www.superfinanciera.gov.co del usuario, siempre citando como fuente la información de los autores.

Bogotá, Colombia Impreso en Bogotá D.C. por Zetta Comunicadores


REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017

CONTENIDO

1 2 3 4
7 11 35 87

INTRODUCCIÓN AVANCES Y RETOS INFRAESTRUCTURA ACCESO Y USO DE


FINANCIERA LOS DEPÓSITOS

5 6 7
113 155 187

ACCESO Y USO ACCESO Y USO PROTECCIÓN AL


AL CRÉDITO DE SEGUROS CONSUMIDOR
FINANCIERO
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 1  |  INTRODUCCIÓN

1
RIF 2017
1.

INTRODUCCIÓN

E
l programa Banca de las Oportunida- del número de adultos y empresas con produc-
des y la Superintendencia Financiera de tos financieros proviene de la central de infor-
Colombia tienen el gusto de presen- mación TransUnion y el de los datáfonos de las
tar el séptimo Reporte de Inclusión Financie- dos Redes de pagos de bajo valor Credibanco
ra con datos a diciembre de 2017. El reporte y Redeban. El análisis fue complementado con
refleja el esfuerzo del Gobierno Nacional por la información de caracterización municipal del
analizar y hacer seguimiento al estado de la DNP y demográfica del DANE.
inclusión financiera en el país y se constituye La estructura de este reporte está defini-
en una herramienta completa y oportuna para da alrededor de los seis capítulos: avances y
seguir poniendo en marcha políticas públicas retos de la inclusión financiera, infraestructu-
que harán posible avanzar en un mayor acce- ra financiera, acceso y uso de los depósitos,
so y uso de servicios financieros. acceso y uso del crédito, acceso y uso de
El análisis de información se realizó a seguros y protección del consumidor finan-
partir de los datos consolidados de los es- ciero. En particular, en esta séptima versión
tablecimientos de crédito por parte de la Su- del reporte, el último que se presenta en el
perintendencia Financiera de Colombia, de las Gobierno de Juan Manuel Santos, queremos
cooperativas de ahorro y crédito por la Super- resaltar los principales avances y retos en el
intendencia de Economía Solidaria y de las acceso y uso de los servicios financieros y en
ONG especializadas en microcrédito por Ban- materia de protección del consumidor finan-
ca de las Oportunidades. Asimismo, los datos ciero en Colombia.

6 7
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 1  |  INTRODUCCIÓN

El balance de esta gestión es positivo y nos y 54,7%, respectivamente. Asimismo hay que
permite establecer que el Gobierno alcanzó continuar con iniciativas que promuevan el uso
notables hitos hacia la consecución de sus de productos financieros pues todavía existe
metas de inclusión. Por una parte, no solo una diferencia de 3,9 millones entre el número
logró que existiera la disponibilidad de, por de adultos con al menos una cuenta y el número
lo menos, un punto de acceso en todos los de adultos con al menos una cuenta activa. Es-
municipios colombianos sino que también al- tos esfuerzos deben estar alienados a la recién
canzó una importante reducción en cobertura lanzada estrategia de educación económica y
frágil de 34 a 3 municipios en el último año. financiera, que esperamos sea un gran impulso
Por otra parte, el indicador de inclusión finan- para la superación de este reto.
ciera (la proporción de la población con ac- Finalmente se encuentran los desafíos re-
ceso a por lo menos un producto financiero) lacionados con la innovación. El rápido de-
ascendió a 80,1% al final de 2017, y la meta sarrollo tecnológico aplicado a los servicios
es de 84% para finales de 2018. Por último, financieros toma cada vez más relevancia y
se logró aumentar el número de adultos con Colombia no ha sido ajena a este fenómeno.
cuentas de ahorro activas de 15,3 millones en Desde el Gobierno Nacional nos empezamos
2015 a 18,4 millones en 2017. Estos resulta- a enfrentar con la difícil tarea de balancear los
En ese sentido, durante estos últimos años impacten la inclusión y creó el Comité Consul- dos se deben, en gran parte, al seguimiento riesgos asociados con la entrada de nuevos
establecimos metas importantes. Primero, tivo y las subcomisiones técnicas para el mejor que se ha realizado a la estrategia de inclu- jugadores, que, apalancados de nuevas tec-
fortalecimos la política nacional de inclusión desempeño de la articulación. De acuerdo con sión financiera, que ha permitido identificar nologías, ofrecen productos y servicios innova-
financiera a través de los planes nacionales The Economist, la creación de la Comisión In- proyectos para la reducción de barreras en la dores con el potencial de aportar a la inclusión
de desarrollo. Pasamos de incluir una meta tersectorial de Inclusión Financiera fue el even- adopción de servicios financieros. financiera, a través de la optimización de pro-
en el Plan 2010-2014 a una serie de metas to más importante del 2016, y uno de los pasos Esto no quiere decir que aún no persistan cesos, reducción de costos y mejora en la ex-
en el 2014-2018, las cuales estaban orienta- positivos más importantes para articular la po- algunos retos. Debemos intensificar los esfuer- periencia del cliente.
das a aumentar el acceso y el uso de produc- lítica del Gobierno sobre el tema. zos para incluir a los 6,7 millones de adultos Queremos agradecer por su esfuerzo y de-
tos financieros. Entre las metas a destacar se Tercero, lanzamos una estrategia nacional que aún hoy no tienen acceso al sistema finan- dicación en la elaboración de este Reporte al
encuentra que el 84% de la población adulta de educación económica y financiera, orien- ciero, especialmente aquellos que se encuen- equipo de la Superintendencia Financiera de
cuente con al menos un producto financiero y tada a articular todos las proyectos educati- tran en las zonas rurales. La brecha de acceso Colombia: Ernesto Murillo, Maria Fernanda Ten-
que el 65% de la población adulta tenga una vos que se realizan desde la administración entre las ciudades y las zonas rurales es toda- jo, Mariana Escobar, Kelly Granados, Sara Díaz
cuenta de ahorros activa. pública y otros actores del sector privado si- vía importante, mientras que en las zonas urba- y Yamile Castro; y al equipo de Banca de las
Segundo, nos propusimos crear una es- guiendo estándares de calidad y objetividad. nas el indicador de inclusión es 87,2%, en las Oportunidades: Paola Arias, Daniela Londoño,
trategia nacional de inclusión financiera, con Su construcción se basó en principios inter- zonas rurales y rurales dispersas es de 65,1% Michael Bryan, Sara Gómez y Marcela Jiménez.
una instancia de coordinación entre entidades nacionales y se ajustó en concordancia con
del Estado y el sector privado. En el marco de los retos que presenta la implementación de
esta estrategia, se establecieron cinco priorida- este tipo de iniciativas en el país. Se espera
des de inclusión financiera y se creó la Comi- que con su ejecución la población colombiana
sión Interinstitucional de Inclusión Financiera, tome mejores decisiones frente a sus finanzas
CIIF. Esta ha orientado la normativa tendiente personales y conozca la oferta de productos Juliana Álvarez Gallego Jorge Castaño Gutiérrez
a la inclusión financiera, ha establecido linea- y servicios disponibles para el logro de sus Directora de Banca de Superintendente Financiero
mientos para el desarrollo de actividades que objetivos financieros. las Oportunidades de Colombia

8 9
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 2  |  AVANCES Y RETOS

2
RIF 2017
2.

AVANCES
Y RETOS

L
a inclusión financiera es un tema de gran mos años. Este capítulo resalta los avances
relevancia a nivel global, debido a los be- en acceso y uso de los servicios financieros y
neficios que tiene en el desarrollo eco- busca identificar las barreras y retos que aún
nómico de los países. Diversos estudios han persisten. Este análisis se hace con base en la
demostrado una correlación positiva entre la información de personas y empresas con pro-
inclusión financiera y el crecimiento económi- ductos financieros que es reportada a Banca
co, la reducción de la pobreza y la equidad. de las Oportunidades por la central de infor-
En Colombia, el Gobierno Nacional ha pro- mación TransUnion.
movido políticas públicas tendientes a facili-
tar el acceso y uso de los servicios financieros
para la población1. Estas acciones, sumadas
al esfuerzo del sector privado, han permitido
avanzar en la inclusión financiera en los últi- 1. Estrategia Nacional de Inclusión Financiera.

10 11
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 2  |  AVANCES Y RETOS

1 2 2.1 ACCESOS A positiva del indicador de inclusión financiera.


El país pasó de tener un indicador de inclu-
El indicador de
inclusión financiera
PRODUCTOS sión financiera del 73,9% en 2014 a 80,1%3

Desde 2015, se
El número de subió al 80,1 %. FINANCIEROS en 2017, lo que representó un incremento de
municipios con 27,1 millones de 6,2 puntos porcentuales (Gráfico 2.1).
alcanzó el 100% cobertura frágil2 cayó adultos tenían un
de cobertura en todos de 34 a 3 entre producto financiero. MÁS COLOMBIANOS EN
los municipios. 2016 y 2017. EL SISTEMA FINANCIERO

3 4 A diciembre de 2017, 27,1 millones de adul- 3. La base de datos de Transunion es dinámica, los datos
13,7 millones La cuenta
tos tenían al menos un producto financie-
75,6%
se procesaron en el mes de mayo de 2018 con corte a
de mujeres y El de ahorro ro. En los últimos años, el incremento en el diciembre de 2017. Allí, el Banco Davivienda realizó una
La distribución de
13,3 millones de los adultos
fue el producto
número de adultos con productos financie- corrección al reporte entregado a TransUnion en marzo
de hombres con con mayor
adultos con productos tenía al menos penetración ros ha sido mayor al crecimiento proyectado del mismo año de los datos de depósitos electrónicos,
financieros fue similar productos un producto (25,2 millones para la población adulta en el país, lo cual ha lo que incrementó en dos décimas el indicador de inclu-
entre mujeres (51%) y
hombres (49%). financieros. de depósito. de adultos). llevado a la consolidación de la tendencia sión a diciembre de 2017 publicado en marzo.

5 La tarjeta de 6

44%
crédito fue
El de el producto GRÁFICO 2.1 85,0%

los adultos tenía de crédito Evolución del


al menos un más utilizado, 935.880 empresas indicador de 80,1%
seguido tenían al menos un producto financiero.
producto
80,0%
Esto implica un incremento de inclusión financiera
del crédito
de crédito. 24,5% frente a 2016. 79,2%
de consumo.
% de adultos con 75,0%
7 8 productos en el total 73,9%
23,2 millones de Cerca de la mitad de las entidades

adultos usaban 675.143 empresas de los colombianos


sus productos, que tenían algún producto % de adultos con
con productos 70,0%
corresponde al 68,6% financiero activo o productos en los
68,6%
vigente, es decir, el financieros contaba establecimientos
de la población de crédito

adulta y el 85,6% con 72,1% de las empresas con tres


o más
con productos. % de adultos con al menos 65,0%
productos.
productos financieros. un producto activo en el
total de las entidades
61,8%
60,0%
9 10
El indicador de La diferencia entre
inclusión financiera
Los adultos mayores las ciudades y los 55, 5%
El indicador
es mayor en los a 65 años tenían de inclusión municipios rurales 55,0%

adultos entre 26 y 40 un indicador del financiera cae dispersos ascendió


73,9% y los jóvenes
años (87,8%) y 41
a 32,5 puntos
cuando aumenta
entre 18 y 25 años el nivel
y 65 años (88,3%). del 53,9%. porcentuales. Fuente: TransUnion,
50,0%
de ruralidad.
elaboración Banca de

Mar - 08

Ago - 08

Ene - 09

Jun - 09

Nov - 09

Abr - 10

Sep - 10

Feb - 11

Jul - 11

Dic - 11

May - 12

Oct - 12

Mar - 13

Ago - 13

Ene - 14

Jun - 14

Nov - 14

Abr - 15

Sep - 15

Feb - 16

Jul - 16

Dic - 16

May - 17

Oct - 17

Dic - 17
las Oportunidades.
2. Aquellos municipios que contaban con 1 o 2 corresponsales y no tenían presencia de oficinas.

12 13
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 2  |  AVANCES Y RETOS

100%
Los establecimientos de crédito fueron los que ra se ubicó en 70,0%, que corresponde a 3,9 GRÁFICO 2.2 87,2%
vincularon la mayor parte de población al sis- millones de adultos. En los municipios rurales Indicador de 84,4% 90%

tema financiero formal. En 2017, su indicador y rurales dispersos, el indicador de inclusión fi- inclusión financiera
80%
de inclusión financiera se ubicó en 79,2%, esto nanciera fue 65,1% y 54,7%, respectivamen- por ruralidad
70,0%
es 26,8 millones de adultos. Las cooperativas te, que equivalen a 2,2 millones de adultos con 65,1%
67,1%
70%
62,3%
con sección de ahorro y crédito vigiladas por la productos financieros en los municipios rurales
Superintendencia Solidaria SES, por su parte, y 1,2 millones en los rurales dispersos. 2016
54,7% 60%
52,2%
registraron un indicador de inclusión financiera La diferencia en el indicador de inclusión 2017

del 4,1%, que corresponde a 1,4 millones de financiera de las ciudades y de los municipios 50%

adultos, y las ONG microcrediticias del 3,7%, rurales dispersos ascendió a 32,5 puntos por-
40%
es decir, 1,3 millones. Frente al año anterior, el centuales, brecha que es similar a la observa-
número de adultos con algún producto finan- da en 2016. Entre 2016 y 2017, el indicador 30%

ciero en los establecimientos de crédito creció de inclusión financiera creció en todos los ni-
en 5,5%, en las ONG creció en 2,5% y en las veles de ruralidad, a tasas similares. En los 20%

cooperativas en 1,2%. municipios intermedios, este indicador subió


Fuente: TransUnion, 10%
A nivel departamental, los mayores niveles 2,9 puntos porcentuales, en las ciudades y en elaboración Banca de
en el indicador de inclusión financiera se regis- los municipios rurales 2,8 puntos y en los mu- las Oportunidades. 0%
traron en 2017 en los departamentos de Casa- nicipios rurales dispersos 2,5 puntos. Rural Rural Intermedio Ciudades y
nare (96,1%), Bogotá D.C. (96,0%), Santander disperso aglomeraciones
(89,1%) y Risaralda (88,8%). Por su parte, los NO EXISTEN DIFERENCIAS
departamentos de la Guajira, Vichada y Vaupés SIGNIFICATIVAS DE GÉNERO
0,2% 0,2%
presentaron un indicador de inclusión financie- EN EL ACCESO A PRODUCTOS 100%
ra menor al 45%. FINANCIEROS GRÁFICO 2.3
Distribución de
EL INDICADOR DE INCLUSIÓN En relación con la composición por género de adultos con algún
FINANCIERA CAE A MEDIDA QUE los adultos con algún producto financiero, se producto financiero 80%

AUMENTA EL NIVEL DE RURALIDAD evidencia que el 50,7% era mujeres, que co- por género 52,3% 50,7%
rresponde a 13,7 millones, y el 49,1% hom-
Al cierre de 2017, la mayor proporción de los bres, 13,3 millones4 (Gráfico 2.3). Vale la pena
60%
adultos con algún producto financiero residía resaltar que la distribución por género de los Hombre

en las ciudades. En efecto, el 87,2% de las adultos con algún producto y de los adultos Mujer

personas que vive en las ciudades y aglomera- en Colombia en 2017 fue igual. Entre 2016 y NIUP

ciones, esto es 19,8 millones, tenía algún pro- 2017, la brecha entre la participación de los 40%

ducto financiero (Gráfico 2.2). En los municipios hombres y mujeres con productos financieros
intermedios, el indicador de inclusión financie- disminuyó en dos puntos porcentuales.
47,6% 49,1%

20%

4. 0,2% de los adultos con productos financieros no se pudo clasificar por género. Banca de las Oportunidades y TransUnion
Fuente: TransUnion,
han trabajado en mejorar la identificación por género de los adultos con productos financieros y como resultado, a 2017 la elaboración Banca de
proporción de adultos sin identificar cayó considerablemente en comparación con los años anteriores. las Oportunidades. 0%
2016 2017

14 15
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 2  |  AVANCES Y RETOS

MÁS JÓVENES SE ESTÁN bién ha aumentado, aunque levemente, a EL 75,6% DE LOS ADULTOS DEL PAÍS Por su parte, las cuentas de ahorro electróni-
INCLUYENDO FINANCIERAMENTE una tasa cercana al 2,4%5. TIENE AL MENOS UN PRODUCTO cas fueron el tercer producto de depósito con
Al comparar el número de adultos con algún DE DEPÓSITO6 mayor tenencia entre los adultos (aproximada-
La mayoría de adultos con productos finan- producto financiero, en 2017, por grupo etario mente 3 millones de personas7), seguido por las
cieros, en 2017, tenía entre 41 y 65 años de con la distribución de los adultos en Colombia, En 2017, cerca de 25,6 millones de colombianos cuentas corrientes. Aunque estas últimas, evi-
edad, 11,1 millones. El segundo grupo eta- se encontró que los adultos entre 26 y 40 años tenían al menos un producto de depósito. De los denciaron un crecimiento de tan solo 0,3% en
rio con mayor participación fue los adultos y 41 y 65 años tenían el indicador de inclusión cuales, el 72,9% vivía en ciudades y aglomera- el último año y han permanecido casi constan-
entre los 26 y 40 años, con 9,5 millones, financiera más alto: 87,8% y 88,3%, respec- ciones, el 14,3% en municipios intermedios, el tes en los últimos años en alrededor de 1,7 mi-
seguido por los adultos jóvenes entre 18 y tivamente. Los adultos mayores a 65 años te- 8,1% en rurales y el 4,6% en rurales dispersos. llones de personas.
25 años, con 3,7 millones, y los de más de nían un indicador del 73,9% y los jóvenes entre La cuenta de ahorro fue el producto con ma- Los otros productos de ahorro como lo son
65 años, con 2,6 millones (Gráfico 2.4). El 18 y 25 años del 53,9%. Es de resaltar que yor penetración entre los colombianos. En 2017, los CDT tuvieron un crecimiento de 0,8% en-
número de adultos con algún producto fi- aunque el número de adultos jóvenes entre 18 25,2 millones de adultos tenían al menos una tre 2016 y 2017. A diciembre de este último
nanciero ha crecido para todos los grupos y 25 años incluidos ha crecido en los últimos cuenta de ahorro, es decir, 74,6% de la pobla- año, 775.896 adultos contaban con un CDT.
etarios en los últimos años. Los adultos jó- años, todavía falta cerca de la mitad por incluir. ción adulta del país (Gráfico 2.5). El número de Por su parte, las cuentas de ahorro de trámite
venes entre 18 a 25 años han tenido el ma- adultos con cuenta de ahorro creció en 1,6 mi- simplificado8 permanecieron casi constantes
yor crecimiento porcentual promedio, del llones, o 6,9% entre 2016 y 2017. Por tipo de en- (103.287 adultos).
20,8% entre 2014 y 2017. En este período, 5. Entre 2016 y 2017, el crecimiento de los adultos entre 26 tidad, se encontró que, en 2017, 25,16 millones
el número de adultos incluidos financiera- a 40 años fue del 3,3%, el de los adultos entre 41 y 65 de adultos tenían su cuenta de ahorro en los es-
mente de los demás grupos etarios tam- años del 4,3% y el de los de más de 65 años del 9,4%. tablecimientos de crédito y 254.377 en las coo-
perativas de ahorro y crédito. 6. Medido por cédulas de ciudadanía.
12 Los depósitos electrónicos fueron el segun- 7. El número de cuentas de ahorro electrónicas se encuen-

10,6
11,1 GRÁFICO 2.4 do producto de depósitos con más tenencia en- tra subreportado en las centrales de riesgo.
10,6 Número de adultos tre los adultos. En total, cerca de 4,2 millones 8. El número de cuentas de ahorro de trámite simplificado
10,4
10
con algún producto de adultos tenían a finales de 2017 un depósito está subreportado en las centrales de riesgo.
9,5
9,1 9,2 financiero por rango electrónico, evidenciando un crecimiento de cer- * CAE: Cuenta de Ahorros Electrónicas.
8,8
de edades ca de dos quintas partes respecto al año anterior. ** DE: Depósitos Electrónicos.

8
30
2014
GRÁFICO 2.5 25,2
Millones de adultos

23,6
2015
Número de adultos 23,0 25
6 21,8
2016
con algún producto
2017
de ahorro 20

Millones de adultos
3,4 3,7
4 2014 15
Nota: El 0,5% restante 2015
2,8 2,6 corresponde a los adultos
2,5 2,5 2,4 2016 10
2,1 a los cuales no fue posible
asignarle su rango de edad. 2017
2,8 4,2
2 2,8 3,0 5
1,8 1,7
2,7 2,8 2,2 3,0 0,6 0,8 1,7 1,7
Fuente: TransUnion, Fuente: TransUnion, 0,5 0,8
elaboración Banca de elaboración Banca de 0

0 las Oportunidades. las Oportunidades. Cuentas de CAE* DE** Otros Cuenta


ahorro productos corriente
18 a 25 26 a 40 41 a 65 Más de 65 de ahorro

16 17
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 2  |  AVANCES Y RETOS

El número de personas con productos de depó- microcréditos mayoritariamente con los esta- de ahorro (77,8% del total), el microcrédito años, la cuenta de ahorro ha sido el principal
sitos ha crecido en los últimos años. Entre 2014 blecimientos de crédito (2,6 millones de adul- (7,2%), la tarjeta de crédito (6,9%), el crédito producto financiero por el que los adultos del
y 2017, el número de personas con cuentas de tos), seguidos por las ONG microcrediticias de consumo (4,1%) y los productos de ahorro país han accedido al sistema financiero for-
ahorro tradicionales aumentó en 3,4 millones, (801.311 personas) y las cooperativas vigila- a término (2,5%) (Gráfico 2.7). En los últimos mal por primera vez.
esto es un crecimiento del 15,5%, y con depósi- das por la Supersolidaria (154.713 adultos).
tos electrónicos en 2,0 millones, que es un creci- Los productos de crédito con más baja pe- 10
9,2
miento cercano al 90%. Los adultos con cuentas netración fueron el crédito de vivienda y el cré- GRÁFICO 2.6 8,8
9
de ahorro electrónicas tuvieron un crecimiento dito comercial. A diciembre de 2017, cerca de Número de adultos 8,0 8,2
7,6 8
1,1 millones de adultos tenían al menos un cré- 7,4
positivo, pero leve en comparación con las cuen- con algún producto 7,2
dito de vivienda vigente ofrecido por estable- 6,6
tas de ahorro tradicionales y los depósitos elec- de crédito vigente 7

Millones de adultos
trónicos. Entre 2014 y 2017, el número de adultos cimientos de crédito o cooperativas vigiladas 6

con cuentas de ahorro electrónicas creció en cer- por la Supersolidaria, cifra que disminuyó en 2014
5
ca de 268.919, esto es 9,9%. 21.101 (-1,9%) frente a 2016. 2015
3,1 3,3 4
El número de adultos creció para todos los 2016
3,0 3,0
3
EL 44% DE LOS ADULTOS DEL PAÍS productos de crédito en los últimos años, des- 2017

TIENE AL MENOS UN PRODUCTO tacándose el crecimiento de la tarjeta de crédi- 1,1 1,1


0,8
1,1 2
Fuente: TransUnion, 1,0 1,1
DE CRÉDITO9 to y el crédito de consumo. Los dos productos elaboración Banca de
0,7 0,8 1

de crédito que recurrentemente han tenido la las Oportunidades. 0

A cierre de 2017, cerca de 15 millones de per- mayor tenencia entre los adultos del país. Entre Microcrédito Consumo Tarjeta de crédito Vivienda Comercial
sonas contaban con un producto vigente de 2014 y 2017, el número de adultos con tarjeta
crédito. El 78,2% se encontraba en ciudades y de crédito creció en 1,8 millones o 24,5%, con

0,2%

0,4%

0,4%
aglomeraciones, el 11,9% en municipios inter- crédito de consumo en 1,4 millones o 20,9%, GRÁFICO 2.7
medios, el 6,4% en municipios rurales y el 3,5% con microcrédito en 280.082 o 9,3% y con cré- Distribución de los 4,0%
0,06%
7,1%
0,2% 0,1% 100%

0,08%
6,9%
2,8%

0,7%
en rurales dispersos. dito de vivienda en 118.135 o 12,1%. adultos que ingresan 3,7% 4,1%
5,9% 90%
La tarjeta de crédito10 fue el producto de cré- por primera vez según

%
0,8%

0,8%
0,2%
6,7% 7,2%

09
dito más utilizado, seguido del crédito de consu- ADULTOS QUE INGRESARON producto de entrada

0,9%

0,
10,8% 0,1%
2,9% 2,5% 80%
0,07%
mo y del microcrédito. A diciembre de 2017, 9,2 POR PRIMERA VEZ AL SISTEMA
millones de adultos tenían al menos una tarjeta FINANCIERO Cuentas de ahorro
70%

de crédito vigente, exhibiendo un crecimiento de CAE

372.048 personas o 4,2% frente a 2016 (Gráfi- En 2017, ingresaron por primera vez al sis- DE 60%

co 2.6). Las tarjetas de crédito son ofrecidas en tema financiero 1,1 millones adultos, lo que Otros productos de ahorro
50%
su totalidad por los establecimientos de crédito. significó un aumento del 11% frente a 2016, Cuenta corriente

Adicionalmente, cerca de 8 millones de cuando 999.187 personas ingresaron por pri- Microcrédito
74,4% 77,6% 77,8% 40%
adultos contaban con un crédito de consumo mera vez. Los productos más importantes Consumo

vigente. Las personas con crédito de consumo como puerta de entrada al sistema financie- Tarjeta de crédito
30%

aumentaron en 382.792 (5,0%) frente a 2016. ro en 2017 fueron en su orden: las cuentas Vivienda

Por su parte, aproximadamente 3,3 millones Comercial 20%

de adultos contaban con algún microcrédito CATS


10%
vigente, es decir, 253.564 adicionales (8,4%) 9. Medido por cédulas de ciudadanía. Fuente: TransUnion, elaboración
en relación con 2016. Los adultos tenían sus 10. Es un tipo de crédito de consumo. Banca de las Oportunidades. 0%
2015 2016 2017

18 19
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 2  |  AVANCES Y RETOS

700
GRÁFICO 2.8 641,2

Número de
600
empresas con algún
MÁS EMPRESAS EN EL SISTEMA producto de ahorro 501,4
483,8
FINANCIERO FORMAL 476,0
421,0
500
439,4
420,5
401,2
Al finalizar 2017, 935.880 empresas tenían al 2014

Miles de empresas
400
menos un producto financiero formal. Esto 2015

implica un incremento de 184.029 empresas 2016


300
o 24,5% frente a 2016. La tendencia duran- 2017

te los últimos años ha sido creciente, lo que


indica que más empresas11 han accedido al 200

sistema financiero formal.


En diciembre de 2017, la mayoría de las 100
empresas colombianas (934.915) con al me- 15,2
10,7 11,3 14,7
nos un producto financiero formal lo tenía en
Fuente: TransUnion,
los establecimientos de crédito y en una me- elaboración Banca de
0

Cuentas de Otros productos Cuenta


nor proporción en cooperativas vigiladas por las Oportunidades.
ahorro de ahorro corriente
la Supersolidaria (4.265) y ONG microcrediti-
cias (638).
El producto financiero con mayor penetra-
ción entre las empresas colombianas fue la
cuenta de ahorro. En total, 641.227 empre- GRÁFICO 2.9 231,5
250

sas tenían este producto con un crecimiento Número de 221,1


de 27,9% frente a lo observado el año ante- empresas con algún
199,7
rior. En productos de depósito, le siguieron la producto de crédito 200
186,4
cuenta corriente (483.842) y los otros produc-
tos de ahorro (14.698) (Gráfico 2.8).
El crédito comercial fue el producto de 2014

crédito con mayor penetración entre las em- 2015 150

Miles de empresas
presas colombianas (231.534), seguido del 2016

crédito de consumo (94.576), las tarjetas de 2017


94,6
crédito (91.101) y el microcrédito (14.639) 83,9 91,1 100
82,1
(Gráfico 2.9). Entre 2016 y 2017, el crédito vi- 77,3 82,6

gente de consumo creció 12,7% y el micro- 61,1


65,9

crédito vigente 10,8%.


50

13,2
Fuente: TransUnion, 10,5 14,6
9,2
elaboración Banca de
11. Corresponde a empresas que tengan NIT. las Oportunidades. 0

Microcrédito Consumo Tarjeta de Comercial


crédito
20 21
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 2  |  AVANCES Y RETOS

30
2.2 USO DE PRODUCTOS porcentaje en los municipios intermedios fue me- GRÁFICO 2.10 27,1
nor que en las ciudades (83,4%) y se asemeja al Número de adultos
FINANCIEROS
25,7
25,0
observado en los municipios rurales y rurales dis- totales y activos 23,7
23,2 25

persos. Allí, el porcentaje de adultos con algún o vigentes con al 21,1


22,0

HAY QUE SEGUIR INCENTIVANDO producto activo o vigente sobre su población con menos un producto 19,9
EL USO DE LOS PRODUCTOS productos se ubicó en 83,8%. financiero 20

FINANCIEROS EN LAS PERSONAS Frente a 2016, el nivel de actividad aumentó

Millones de adultos
en los municipios rurales dispersos en 1,1 pun-
15
En 2017, 23,2 millones de adultos usaban o te- tos porcentuales y en los municipios rurales en Total

nían vigente sus productos, esto es el 68,6% de 0,5 puntos. Por el contrario, en las ciudades y Activos

la población adulta del país (Gráfico 2.10). Si bien aglomeraciones la proporción de personas que 10
el número de adultos con productos activos o usaban los productos financieros o los tenían vi-
vigentes12 creció en 1,1 millones entre 2016 y gentes sobre el total de adultos con productos
2017, el nivel de actividad, medido como el por- financieros se redujo en 0,3 puntos. 5

centaje de personas con productos financieros


que los usan activamente o tienen sus créditos NO EXISTEN DIFERENCIAS
Fuente: TransUnion,
vigentes sobre el total de adultos con productos, POR GÉNERO EN EL USO DE elaboración Banca de
0

2014 2015 2016 2017


se ha mantenido en alrededor del 85%. PRODUCTOS FINANCIEROS las Oportunidades.
El nivel de actividad13 de los adultos varía
por tipo de entidad. Al respecto, el 85,1% de En 2017, 85,6% de las mujeres y de los hombres
los adultos con productos financieros en los es- con productos financieros los tenían activos o vi-
tablecimientos de crédito los utilizaban, mien- gentes (Gráfico 2.12). En general, en los últimos 100%

85,3%
GRÁFICO 2.11

85,1%
tras que el 63,5% y el 65,4% de los adultos con años, el nivel de actividad para hombres y mujeres

84,2%
83,2%
productos en las cooperativas con sección de ha mantenido una tendencia de crecimiento posi- Relación del número 90%

ahorro y crédito y ONG, respectivamente, lo hi- tiva, aunque es de resaltar, que el de los hombres de adultos con
80%
cieron (Gráfico 2.11). El nivel de actividad de los ha crecido por encima del de las mujeres. Esto ha productos activos

65,8%

65,4%
64,4%
64,2%
63,8%

63,5%
establecimientos de crédito ha permanecido al- permitido cerrar la pequeña brecha en el nivel de o vigentes sobre el

59,7%
70%
rededor del 85% desde 2015. Por su parte, el actividad que existía por género. El nivel de acti- número de adultos
indicador de actividad en las cooperativas SES vidad para los hombres pasó de 82,8% de 2014 con productos totales 60%
cayó en un punto porcentual entre 2015 y 2017. a 85,6% en 2017, mientras que el de las mujeres por tipo de entidad

46,3%
Por departamentos, se observa que en 2017 de 83,0% a 85,6% en este periodo. 50%

los que tenían el mayor nivel de actividad fueron


Antioquia (88,5%), Bogotá D.C. (88,5%), Huila 2014 40%

(87,7%) y Bolívar (85,6%). Por su parte, los de- 2015

partamentos de Arauca, Vichada y Vaupés exhi- 12. Se define adultos activos como aquellos que tienen al me- 2016 30%

bieron niveles de actividad de menos del 80%. nos un producto activo en el sistema financiero. Un produc- 2017
20%
De los 19,8 millones de adultos incluidos fi- to se considera activo cuando se ha utilizado durante los
nancieramente en las ciudades y aglomeracio- últimos seis meses.
Fuente: TransUnion, 10%
nes, el 86,3%, esto es 17 millones, usaban o 13. Relación de adultos activos sobre el total de adultos
elaboración Banca de
tenían vigentes sus productos. Por su parte, este con productos. las Oportunidades. 0%

Establecimiento Cooperativa ONG


de crédito SES
22 23
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 2  |  AVANCES Y RETOS

90%

85,9%

85,6%

85,6%
GRÁFICO 2.12 EL USO DE PRODUCTOS ES MENOR

85,5%
en 1,4 millones, o 8,4% frente a 2016. La re-
Relación del número EN LOS ADULTOS MAYORES lación entre el número de adultos con cuen-

84,1%
80%

83,7%
83,0% de adultos con tas de ahorro activas y con cuentas de ahorro
82,8%

70% productos activos Los adultos entre los 26 y 40 años fueron los totales mejoró entre 2016 y 2017, al pasar de
o vigentes sobre el que registraron el mayor nivel de actividad de 72,2% a 73,1%.
60%
número de adultos sus productos (89,4%) (Gráfico 2.13). A este Al comparar el número total de cuentas de
con productos grupo, le siguieron los adultos con edades ahorro15 que tienen las personas con el nú-
50%
totales por género entre los 18 y 25 años (85,9%) y aquellos que mero de adultos con este producto, se infiere
estaban en un rango de edad entre los 41 y que los colombianos tienen en promedio dos
40%
65 años (85,0%). Los adultos con más de cuentas de ahorro. Ahora bien, si se hace la
30%
Hombre
65 años tuvieron el menor nivel de actividad misma comparación, pero con el número de
Mujer
(73,1%). La relación de adultos activos so- adultos con cuentas de ahorro activas, se in-
20% bre totales no ha presentado ningún cambio fiere que en promedio los colombianos tienen
significativo por rango de edades durante los cerca de tres cuentas.
10% últimos años. Aspecto que evidencia el reto
de seguir promoviendo el uso de los diferen- LA PROFUNDIDAD
Fuente: TransUnion,
0%
elaboración Banca de
tes productos financieros, especialmente en FINANCIERA HA MEJORADO
2014 2015 2016 2017
las Oportunidades. los adultos de más de 65 años.
La profundidad de la inclusión financiera for-
USO DE PRODUCTOS DE DEPÓSITO 14
mal permite medir la diversidad del portafo-
lio de servicios financieros a los que accede
De los 25,6 millones de adultos con al me- la población. Esta diversidad es importante
89,8%

100%
89,4%
88,8%

GRÁFICO 2.13
87,8%

nos un producto de depósito, cerca de 19,6 para la promoción del uso de servicios finan-
85,5%

86,0%
85,9%

85,0%
85,0%
85,1%

84,1%
82,9%

90% Relación del número millones los tenían activos. Es decir que la cieros integrales.
de adultos con proporción de adultos activos sobre adultos Al respecto, aproximadamente la mitad de
73,1%
72,8%
70,7%

productos activos totales en los productos de depósito equivalió los colombianos con productos financieros
70,1%

80%

o vigentes sobre el al 76,6%. En las ciudades el nivel de activi- contaba con uno o dos productos a finales de
70%
número de adultos dad fue del 77,1%, mientras que en los muni- 2017 (el 31,7% de los adultos con productos
con productos cipios intermedios, rurales y rurales dispersos tenía uno y el 23,4% dos). Un portafolio de
60%
totales por rango fue del 75,3%. tres y cuatro productos lo tuvo el 15,2% y el
50% de edad De los 25,2 millones de adultos con cuen- 9,9% de los adultos. Un portafolio de más de
tas de ahorro, 18,4 millones las usaban ac- cuatro productos fue manejado por el 19,8%
40% tivamente (Gráfico 2.14). Esta cifra aumentó de los adultos (Gráfico 2.16).
2014

30% 2015

2016
20% 2017

10% Fuente: TransUnion,


14. Medido por cédulas de ciudadanía.
elaboración Banca de
0% las Oportunidades. 15. Las cuentas de ahorro que tienen las personas naturales.
18 a 25 26 a 40 41 a 65 Más de 65

24 25
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 2  |  AVANCES Y RETOS

30
GRÁFICO 2.14
GRÁFICO 2.15

96,6%
96,6%
Número de adultos

96,5%
96,5%

95,2%

95,0%
Relación del número

94,2%
100%
con cuentas de
de adultos con

89,5%

89,4%
87,3%
87,5%
25,2 ahorro totales

86,4%
25 productos de ahorro
23,6 y activas
23,0 activos sobre el
21,8 número de adultos

73,1%
72,2%
71,7%
80%
con productos de

70,4%
Totales
20 Activas ahorro totales
18,4

17,0
16,5
Millones de adultos

2014 60%
15,4
15 2015
2016

2017

40%
10

20%
5

Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia Fuente: TransUnion,
y Superintendencia de la elaboración Banca de
0 Economía Solidaria. las Oportunidades. 0%

2014 2015 2016 2017 Cuentas de CAE CATS DE


ahorro

Al comparar con el año anterior, se evidencia HAY QUE CONTINUAR Vale la pena resaltar que, si bien el número de De las 934.915 mil empresas con al menos
que los adultos con un producto financiero tu- MEJORANDO EL USO DE empresas con algún producto financiero acti- un producto financiero en los establecimien-
vieron un crecimiento de 3,9%. Asimismo, las LOS PRODUCTOS vo o vigente creció en los últimos años, este tos de crédito, 674.275 mil los tenían activos
personas que tenían un portafolio de dos pro- FINANCIEROS crecimiento ha sido menor al del número de o vigentes, exhibiendo un nivel de actividad
ductos financieros aumentaron en 1,9%. Sin DE LAS EMPRESAS empresas con productos financieros. Esto ha de 72,1%. Por su parte, de las 4.265 empre-
embargo, se observa que quienes tenían en- hecho que el nivel de actividad de las empre- sas que contaban con un producto financiero
tre tres y más productos financieros presenta- Del total de empresas con algún producto fi- sas haya caído en los últimos años, al pasar en las cooperativas vigiladas por la Superso-
ron una ligera contracción entre 2016 y 2017. nanciero, el 72,1% tenía algún producto finan- de 74,7% en 2016 a 72,1% en 2017. El nivel lidaria, 2.568 los tenían activos o vigentes,
Esto podría estar relacionado con el acceso ciero activo o vigente (675.143) (Gráfico 2.17), de actividad de las empresas es inferior al re- esto es un nivel de actividad del 60,2%.
a nuevos productos que con el tiempo dejan esto representa un aumento en 20,2% entre gistrado por las personas naturales.
de usarse o se cancelan. 2016 y 2017 (113.463 empresas).

26 27
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 2  |  AVANCES Y RETOS

8
GRÁFICO 2.16
7,0
6,7
Número de adultos
6,6
7 6,5 con productos
financieros
6
5,1
5,0 5,0
4,9
5
4,7 2014
Millones de adultos

4,3
4,2 2015

4 3,7 2016
3,4 3,3
3,2 2017
2,9
3
2,3 2,3 2,2
1,8
2

1
Fuente: TransUnion,
elaboración Banca de
0 las Oportunidades.
1 producto 2 productos 3 productos 4 productos Más de 4
productos

1000
935,9
GRÁFICO 2.17
900 Número de
empresas con
800
751,9 productos
727,5
680,9
financieros totales y
700
675,1
activos o vigentes
600
Miles de empresas

547,0 561,7
506,1
Totales
500
Activos

400

300

200

100 Fuente: TransUnion,


elaboración Banca de
0 las Oportunidades.
2014 2015 2016 2017

28 29
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 2  |  AVANCES Y RETOS

RESULTADOS FINDEX
Y ENCUESTAS DE ANIF
RAZONES POR LAS QUE LOS
COLOMBIANOS AHORRAN
Y SE ENDEUDAN
¿PARA QUÉ SE
ENDEUDAN LOS
MICROEMPRESARIOS?

¿PARA QUÉ
AHORRAN
LAS PERSONAS? Según la Gran Encuesta Microempre-
sarial de ANIF (2017), los créditos que
se otorgaron a los microempresarios se
destinaron, principalmente, a generar li-
El 16% de las personas en Colombia quidez. En efecto, la compra de mate-
encuestadas en el Global Findex 2017 ¿PARA QUÉ ¿PARA QUÉ ria prima, insumos, inventarios y demás
del Banco Mundial señaló que los pro- AHORRAN LOS SE ENDEUDAN gastos operativos o de funcionamiento
pósitos para ahorrar eran empezar, MICROEMPRESARIOS? LAS PERSONAS? (77% industria, 87% comercio y 56%
operar o expandir el negocio o la finca. servicios) fue el destino de los présta-
Aspectos que fueron más recurrentes mos más señalado por los empresarios
en la población que se encontraba en encuestados. Por otro lado, menos del
la fuerza laboral y con educación igual Según la Gran Encuesta Microempre- De acuerdo con el Global Findex 2017, 30% de los encuestados realizó remo-
o inferior a la secundaria, ambos con un sarial de Anif (2018), la mayoría de el 41% de la población encuestada te- delaciones o adecuaciones para am-
20% de respuestas. los microempresarios manifestó que nía un crédito durante el último año (vs. pliar la capacidad productiva, y menos
Por su parte, el 13% de los encuesta- el propósito de su ahorro era cubrir 43% en 2014). El 10% de los encuesta- del 13% de los empresarios lo usó para
dos señaló que ahorraban para su vejez. los gastos del negocio cuando los in- dos utilizó los préstamos con propósitos comprar o arrendar maquinaria.
Respuestas que fueron más recurrentes gresos no eran suficientes (40,6% en relacionados con la salud, al igual que Es importante hacer énfasis en que
en los hombres (16%) que en las muje- promedio). Adicionalmente, al ahorro por razones educativas. Por su parte, el los créditos destinados a inversión per-
res (11%) y en aquellos que encontraban era utilizado para surtir el negocio en 7% de las personas encuestadas mani- miten que las empresas accedan a nue-
en la fuerza laboral (15%). Asimismo, temporadas altas (20,0%), ampliar la festó haberse endeudado para operar o vas oportunidades de crecimiento y
el 20% de los encuestados indicó que empresa (20,0%), pagar deudas re- expandir su negocio o firma. Las ante- obtengan incrementos en productividad
ahorraba para educación. Estas razones lacionadas con la compañía (16,3%), riores razones para acceder a crédito, a través de tecnologías, innovación, de-
de ahorro contribuyen a incrementar el gastos personales o del hogar (14,3%) seguramente, podrían tener un impacto sarrollo de nuevos producto o servicios,
bienestar de las personas que lo hacen e iniciar otro negocio (6,6%). La ma- positivo en el bienestar de las personas ampliación de mercados, etc. Por lo tan-
al igual que el de sus familias porque son yoría está correlacionada con el con- y sus familias, al posibilitar responder a to, resulta esencial incentivar este tipo
cruciales en la construcción de la resi- cepto operativo del negocio, por lo que imprevistos relacionados con mejorar la de créditos que lleven a la innovación
liencia financiera y ayudan a cumplir con podría influir positivamente en la viabi- salud, incrementar el capital humano y y transformación productiva de los mi-
metas propuestas. lidad financiera de la empresa. los recursos productivos. croempresarios colombianos.

30 31
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 2  |  AVANCES Y RETOS

100%
2.3 PRINCIPALES RETOS Asimismo, y a pesar del incremento registrado GRÁFICO 2.18
90%
en los últimos años en el número de jóvenes Principales barreras
INCLUIR LOS FALTANTES entre 18 y 25 años con algún producto finan- para acceder al 80%

AL SISTEMA FINANCIERO ciero, existe el desafío de incluir a cerca de la sistema financiero 67,0%
70%

mitad de esta población que no tienen acceso 59,0%


60%
En total, al sistema financiero hace falta incor- al sistema financiero formal. Mientras el indi-
porar 6,7 millones de adultos colombianos que cador de inclusión financiera del país se ubicó 50%

no tienen ningún producto, esto es, el 19,8% en 80,1% en 2017, el de los adultos jóvenes 40%

entre 18 y 25 años se ubicó en 53,9%. Es im- 28,0%


de los adultos del país. De acuerdo con el Glo- 30%
bal Findex 2017, las principales razones ex- portante indagar las razones por las cuales los 20,0%
20%
presadas por los encuestados para no tener jóvenes no están accediendo a productos fi-
una cuenta estuvieron relacionadas con la in- nancieros en lugares donde existe cobertura 10%

suficiencia de fondos (67%), los altos costos y una oferta amplia de productos. Fuente: Global Findex 2017. 0%
financieros (59%), la falta de documentación Insuficiencia Altos costos Falta de Lejanía a las
necesaria (28%) y la lejanía a las entidades fi- INCREMENTAR EL USO DE LOS de fondos financieros documentación entidades
necesaria financieras
nancieras (20%). Solo 3% de la muestra seña- PRODUCTOS FINANCIEROS
ló que no tenía cuenta porque no necesitaban
servicios financieros, aspecto que resalta la re- Como se mencionó anteriormente, es relevan-
levancia de disminuir las demás barreras que te seguir incentivando el uso de los productos mendando la elaboración y puesta en mar- formal, etapa activa, población vulnerable y
dificultan la inclusión financiera (Gráfico 2.18). financieros tanto en las personas como en las cha de la Estrategia Nacional de Educación microempresaria y, previsión para la vejez)
En particular, existe el reto de incluir a quie- empresas. Esto debido a que la proporción Financiera. En este sentido, uno de los gran- es un primer paso, el reto continúa siendo
nes viven en zonas rurales y a los jóvenes del de adultos activos sobre el total de adultos des logros del 2017 fue elaborar y lanzar el ampliar cada vez más la articulación de las
país. El indicador de inclusión financiera es con productos financieros fue igual al 85,6%. documento de estrategia, el cual resulta del entidades y poner en marcha las acciones
significativamente menor en los municipios A nivel de empresas, dicha equivalencia co- esfuerzo de diversas entidades que con- propuestas para elevar el conocimiento, ca-
rurales que en las ciudades. En los munici- rrespondió al 72,1%. Es importante explorar forman el Sistema Administrativo Nacional pacidades y habilidades de los colombianos,
pios rurales y rurales dispersos 2,2 y 1,2 millo- las nuevas barreras16 que limitan el uso de los para la Educación Económica y Financiera y de tal manera que logren administrar mejor
nes de adultos, respectivamente, tenían algún productos que hoy ofrece el mercado. Ade- la Comisión Intersectorial para la Educación sus finanzas personales, gestionar los riesgos
producto financiero. El indicador de inclusión más, de continuar desarrollando estrategias Económica y Financiera17. que enfrentan y tomar decisiones informadas,
financiera fue 65,1% en los municipios rura- asociadas con la educación financiera y el di- Si bien contar con esta hoja de ruta para aspecto que se viene trabajando desde el mo-
les y el 54,7% en los rurales dispersos. La di- seño de productos adecuados con las nece- cada una de las etapas de la vida (educación mento en que la estrategia fue lanzada.
ferencia en el indicador de inclusión entre las sidades de la población y las empresas.
ciudades y los municipios rurales dispersos
ascendió a 32,5 puntos porcentuales. En con- PROMOVER LA EDUCACIÓN 16. La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en Colombia identifica las principales barreras y las líneas de acción e ins-
secuencia, persiste el reto de lograr disminuir FINANCIERA Y EL EMPODERAMIENTO trumentos que se plantearon.
las barreras de acceso al sistema financiero DEL CONSUMIDOR 17. Decreto 457 de 2014, instancia para generar lineamientos, metodologías de trabajo y mecanismos de gestión y coordina-
en los municipios rurales y rurales dispersos, ción entre las diversas entidades públicas y privadas que tienen que ver con la política pública de educación económica
para que sus pobladores puedan aprovechar La Estrategia Nacional de Inclusión Finan- y financiera. Está conformada por ocho subcomisiones a saber: i) técnica, ii) población en educación formal, iii) población
los beneficios de los productos y servicios del ciera reconoce en sí la relevancia que tiene en etapa productiva activa, iv) población vulnerable, v) microempresarios, vi) previsión para el retiro y protección para la
sistema. Esta brecha se ha mantenido cons- la educación financiera por lo que la priorizó vejez, vii) medición y evaluación y viii) subcomisión consultiva, esta última como instancia de articulación de la Comisión
tante en los últimos años. como uno de sus frentes de trabajo, reco- Intersectorial de Educación Económica y Financiera con el sector privado.

32 33
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

3
RIF 2017
3.

INFRAESTRUCTURA
FINANCIERA

E
n este capítulo se realiza un análisis de la nacional, departamental, municipal y por nivel
cobertura financiera del país a través de de ruralidad. Para las transacciones se analizan
los puntos de acceso de las entidades fi- el número y el monto transado por tipo de ca-
nancieras y de su transaccionalidad. Los puntos nal, asimismo, se destaca el análisis de indica-
de acceso incluidos son las oficinas, correspon- dores de tenencia de servicios transaccionales
sales bancarios, datáfonos, cajeros automáticos (como las tarjetas débito y crédito), el número
y asesores móviles. En cuanto a la cobertura fi- de transacciones financieras por cada 100.000
nanciera, en este capítulo se describe la evolu- adultos y el acceso y uso de internet y telefonía
ción en el número de puntos de acceso a nivel móvil en la población.

34 35
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

PRINCIPALES MENSAJES EN MATERIA DE TRANSACCIONES

1 2
Colombia alcanzó En 2017, Entre 2016 y 2017, el número
PDA
el 100% de las entidades de puntos de acceso aumentó 481.667
presencia de algún financieras Cobertura en 10,5%. Los puntos con
2016
en Colombia
municipal
punto de acceso al
sistema financiero en contaban con mayor crecimiento fueron los
PDA
532.138 puntos corresponsales (11,5%) y los 532.138
100% desde 2015.
todos los municipios 2017
desde 2015. de acceso. datáfonos (10,7%).

3 4
Los municipios categorizados Mucipios con En 2017, Colombia tenía 105.104
como cobertura frágil, es decir, cobertura frágil corresponsales bancarios,
distribuidos así: 99,8% de los

34 3
aquellos con 1 o 2 corresponsales 2017
y sin oficinas, pasaron de
establecimientos de crédito y 0,2% 105.104
34 en 2016 a 3 municipios de las cooperativas de ahorro y
al cierre del 2017. (2016) (2017) crédito vigiladas por la Supersolidaria.

5 2017 % monto 2016 2017 6


Las transacciones en 2016 2017
#5.455 47,1% 43,2% telefonía móvil registraron el
Número
millones Oficinas mayor crecimiento en 2017, (millones) 197 331 67,6%

Internet fue el canal de mayor aumentando en número en


participación en número de transacciones $7.209 32,8% 35,5% 67,6% y en monto 71,0%. Monto
billones $6 $11 71,0%
y las oficinas en monto transado. Telefonía móvil (billones)
Internet

7 8
Transferencias
La mayoría de Del total de las transacciones 34,8%
Pagos
35,5%
Compañías de Cooperativas realizadas, en términos de monto, las
transacciones Bancos financiamiento financieras más frecuentes fueron los pagos y
se movilizaron $7.166 $32 $11 las transferencias, que en promedio
Número Transacciones
internacionales
a través de billones billones billones
representan 35,0% con $5.071
3,10%
(99,4%) (0,4%) (0,2%)
los bancos. billones del total. Depósitos Retiros
13,2% 13,4%

9 10
ACH $10,1
El valor más alto en El monto millones
promedio Existe potencial para continuar 2016 2017
el promedio transado de las avanzando en inclusión financiera a Transacciones Transacciones
correspondió al canal
de ACH, representando el
transacciones
91% Internet $6,4 través de herramientas tecnológicas en virtuales virtuales

75 86
de ACH, millones
una oferta más diversa de productos
42%, seguido de internet Internet y
Oficinas y servicios. En promedio, cada adulto
con 26% y oficinas con 23%. representan Oficinas $5,6 realizó 86 transacciones virtuales al año.
millones

36 37
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

3.1. ANÁLISIS DE LA do, 0,9% y 3,2% en el último año, respectiva- GRÁFICO 3.1 446.521 432.352 481.591 532.138
600.000

mente. Desde 2015, las oficinas y los cajeros Evolución en el


COBERTURA FINANCIERA automáticos han registrado el mismo creci- número de puntos 15.709
500.000
Desde que Colombia alcanzó el 100% de miento anual. de acceso financiero 15.227
cobertura de sus municipios1 en 2015, la ca- El crecimiento en el número de puntos de por tipo de punto 14.424
14.817
pilaridad de las entidades financieras ha con- acceso ha permitido mejorar la capilaridad de
400.000
tinuado en aumento. El número de puntos de las entidades financieras, alcanzando un ma-
acceso con los que cuentan las entidades en yor cubrimiento en términos de la población Oficinas

el país ha crecido en los últimos tres años. y del tamaño del territorio. En 2017, Colom- Corresponsales
300.000
En 2017, las entidades financieras en Co- bia tenía 1.573,8 puntos de acceso por cada Datáfonos 328.774 317.204 364.358 403.512
lombia contaban con 532.138 puntos de ac- 100.000 adultos y 554,5 puntos por cada Cajeros automáticos

ceso, distribuidos de la siguiente manera: 1.000 km2. Ambos indicadores han crecido 200.000
403.512 datáfonos (75,8%), 105.104 corres- durante los últimos tres años. Específicamen-
Fuente: Superintendencia
ponsales bancarios (19,8%), 15.709 cajeros te, frente a 2016, el indicador demográfico de Financiera de Colombia,
automáticos (3,0%) y 7.813 oficinas (1,4%)2. cobertura creció en 126 puntos y el de cober- Superintendencia de 100.000
La participación de los distintos puntos de ac- tura geográfica en 52 puntos. Economía Solidaria y 95.730 92.627 94.263 105.104
ONG microcrediticias,
ceso se ha mantenido prácticamente igual en A pesar de los avances, la brecha entre elaboración Banca de
los últimos tres años (Gráfico 3.1). la cobertura urbana y rural se mantiene.3 las Oportunidades. 7.593 7.704 7.743 7.813
0
Entre 2016 y 2017, el número de puntos En 2017, las ciudades y aglomeraciones, en 2014 2015 2016 2017
de acceso aumentó en 10,5%, esto es 50.547 donde vive el 67,0% de la población adul-
puntos adicionales. Este incremento se expli- ta del país, concentraban el 88,5% de los
ca principalmente por el comportamiento de puntos de acceso. Por su parte, los munici-
33.812.304 7.813 105.104 2.354 388.757
los corresponsales bancarios y los datáfonos, pios rurales y rurales dispersos, donde vive GRÁFICO 3.2
que crecieron 11,5% y 10,7%, respectiva- el 16,6% de la población en Colombia, te- Distribución de los

0,6%
6,0%
6,7% 4,2% 3,9% 5,1%
mente. Las oficinas y los cajeros automáticos, nían el 4,1% de los puntos de acceso del puntos de acceso 100%

por su parte, tuvieron un crecimiento modera- país (Gráfico 3.2). según nivel de 1,6%
7,6% 6,6%
ruralidad4 en 2017 9,9% 12,5%
12,0%
15,7% 80%
16,4%
Ciudades
31,4%
Intermedios
60%
Rurales

Rural disperso

1. De acuerdo con lo reportado por el DANE, el total de municipios es de 1102 y 20 Corregimientos Departamentales. 40%

2. Del consolidado total de puntos de acceso a nivel nacional se excluyen los asesores móviles, por ser una información
Fuente: DANE, DNP,
que se recoge solamente para las 23 ONG microfinancieras. 67,0% 72,5% 77,5% 51,0% 91,8%
Superintendencia
3. El análisis por nivel de ruralidad no incluye los cajeros automáticos, dado que es una información que solamente se cap- Financiera de Colombia, 20%

tura a nivel nacional. Superintendencia de


Economía Solidaria y ONG
4. La información por nivel de ruralidad que se presenta para los datáfonos corresponde a la directamente reportada por
microcrediticias, elaboración
las Redes de Bajo Valor (CredibanCo y Redeban). Banca de las Oportunidades. 0%

Población Oficinas Corresponsales Asesores Datáfonos

38 39
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

7.593 7.704 7.743 7.813


OFICINAS5 y rurales dispersos tenían 11,8% (921) de las GRÁFICO 3.3
oficinas del país. En este análisis por nivel de Evolución del 8.000

Las entidades financieras contaban con 7.813 ruralidad se destaca que, a pesar de la exis- número de oficinas 565
437 444 559

oficinas en 2017, distribuidas de la siguiente tencia de la brecha urbana y rural, entre 2016 por tipo de entidad 807 827
7.000
770 863
manera: los establecimientos de crédito6 con y 2017, el número de oficinas en los munici-
6.391 (81,8%), las cooperativas de ahorro y pios intermedios, rurales y rurales dispersos 6.000

crédito vigiladas por la Superintendencia de creció 4,8%, mientras que el número de ofi- Establecimientos de crédito

Economía Solidaria con 863 (11,0%) y las ONG cinas en las ciudades y aglomeraciones cayó Cooperativas SES 5.000

microcrediticias con 559 (7,2%) (Gráfico 3.3). en 0,4% (Gráfico 3.4). También vale la pena ONG

Como se mencionó, el número de oficinas resaltar que de las 921 oficinas que había 4.000

ha tenido un crecimiento moderado en los en los municipios rurales y rurales dispersos, 6.258 6.460 6.472 6.391

últimos tres años, alrededor del 0,9% anual. 435, es decir, el 47,2% era del Banco Agra- 3.000

Como consecuencia, la cobertura de las ofi- rio de Colombia.


Fuente: Superintendencia
cinas en términos de la población y el tamaño En 2017, todos los departamentos del país Financiera de Colombia, 2.000

del territorio se ha mantenido constante, en tenían presencia de oficinas. Los cinco de- Superintendencia de
alrededor de 23 oficinas por 100.000 adultos y partamentos con mayor número de oficinas Economía Solidaria y
1.000
ONG microcrediticias,
8 por 1.000 km2. Vale la pena mencionar que, eran Bogotá D.C, Antioquia, Valle del Cauca, elaboración Banca de
aunque entre 2016 y 2017 el número total de Santander y Cundinamarca, agrupando apro- las Oportunidades. 0
oficinas de las entidades financieras creció en ximadamente 58,9% de las oficinas del país. 2014 2015 2016 2017
80, el de los bancos cayó en 907. El cierre de Sin embargo, los cinco departamentos con el
sucursales bancarias se presentó en los ban- indicador demográfico de cobertura más alto
cos más grandes y estuvo concentrado en las fueron Boyacá, Guainía, Santander, Casanare
principales ciudades del país. y Amazonas, todos con más 30 oficinas por GRÁFICO 3.4 8.000
Las oficinas estaban mayoritariamente cada 100.000 adultos (Anexo 1). Por su par- Evolución del
309 310 328
concentradas en las ciudades y aglomera- te, 885 municipios de los 1.102 que hay en el número de oficinas 304
7.000
575 569 593
ciones y en los municipios intermedios, con país contaban con oficinas. Las 13 ciudades por nivel de 580
72,5% (5.667) y 15,7% (1.225), respectiva- principales del país agrupaban un poco más ruralidad 1.225
1.084 1.119 1.162 6.000
mente. Por su parte, los municipios rurales del 50% de las oficinas (Anexo 2).

Ciudades 5.000

Intermedios

Rural 4.000

Rural disperso

5.625 5.701 5.702 5.667 3.000

5. La información de las oficinas proviene del formato 322 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Las series his-
Fuente: DANE, DNP,
tóricas se homogeneizaron con este formato. En la versión anterior del RIF se había utilizado el formato 398, el cual ha 2.000
Superintendencia
sido reemplazado por el formato 534. Este último ya no indaga por el número de oficinas. Financiera de Colombia,
6. En 2017, el número de oficinas de los establecimientos de crédito se distribuyó así: bancos 5.722, compañías de finan- Superintendencia de
1.000
Economía Solidaria y ONG
ciamiento 453, corporaciones financieras 10 y cooperativas financieras 206.
microcrediticias, elaboración
7. El número de oficinas de los bancos pasó de 5.812 en 2016 a 5.722 en 2017. Banca de las Oportunidades. 0

2014 2015 2016 2017

40 41
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

95.730 92.627 94.263 105.104


CORRESPONSALES BANCARIOS8 cados casi en su totalidad en las ciudades GRÁFICO 3.5 120.050

y aglomeraciones. Evolución del

186
58
En 2017, Colombia tenía 105.104 correspon- En 2017, todos los departamentos del país número de 4.327

53

103
11
100.050
sales bancarios, distribuidos de la siguiente tenían presencia de corresponsales. Los cin- corresponsales por

57
69
23
manera: 99,8% (104.918 puntos) de los esta- co departamentos con mayor número de co- tipo de entidad 10.066 4.248 4.848
blecimientos de crédito9 y 0,2% (186) de las rresponsales fueron Bogotá D.C. (30.198),
80.050
cooperativas de ahorro y crédito vigiladas por Valle del Cauca (11.777), Antioquia (9.897),
la Superintendencia de Economía Solidaria Cundinamarca (6.790) y Atlántico (5.496), Bancos
Compañías
(Gráfico 3.5). Entre 2016 y 2017 el número de agrupando aproximadamente 61,1% de los de financiamiento
60.050
corresponsales creció a una tasa de 11,5%, corresponsales del país. Sin embargo, los Cooperativa SFC

equivalente a 10.841 puntos adicionales. Este cinco departamentos con el indicador demo- Cooperativa SES
85.600 88.287 89.255 100.533
crecimiento permitió que el país mejorara sus gráfico de cobertura más alto fueron Bogotá 40.050
indicadores de cobertura en el último año, al D.C., Casanare, Meta, Santander y Cundina-
Fuente: Superintendencia
pasar de 283,4 a 310,8 corresponsales por marca todos con más de 350 corresponsales Financiera de Colombia,
100.000 adultos y de 98,3 a 109,5 correspon- por 100.000 adultos (Anexo 3). Superintendencia de 20.050
sales por 1.000 km2. En cuanto a los municipios, en 2017 la tota- Economía Solidaria y
ONG microcrediticias,
Al igual que las oficinas, los corresponsa- lidad de los 1.102 contaban con corresponsa- elaboración Banca de
les también se concentraban principalmente les, de los cuales las 13 ciudades principales las Oportunidades. 50
en las ciudades y aglomeraciones. En 2017, agruparon casi el 55,4% de los puntos del 2014 2015 2016 2017
el 77,5% (81.412) de los corresponsales es- país (Anexo 4). Adicionalmente, se destaca la
taban en las ciudades, 12,0% (12.638) en disminución del número de municipios cate-
los municipios intermedios y 10,5% (11.054) gorizados como de cobertura frágil, es decir GRÁFICO 3.6 2.703 3.038 3.321 4.111
100%

en los municipios rurales y rurales dispersos con uno o dos corresponsales y sin presencia Evolución del 5.247 5.705 5.918 6.943
90%
(Gráfico 3.6). 10 Los corresponsales de las de oficinas, de 34 en 2016 a tres municipios número de 8.737 9.955 10.191
compañías de financiamiento y las coope- al cierre del 2017 (Murindó Antioquia; Río Iró Corresponsales por 12.638
80%
rativas de carácter financiero estaban ubi- Chocó y Jordán Santander). nivel de ruralidad
70%

Ciudades
60%
Intermedios

Rural 50%
Rural disperso
79.043 73.929 74.833 81.412
8. Los corresponsales bancarios son establecimientos comerciales que ofrecen sus servicios financieros en nombre de un 40%

proveedor de servicios financieros convirtiéndose en puntos de acceso al sistema financiero formal. Los datos que se in-
30%
cluyen en esta sección contienen el número de corresponsables que es reportado por todas las entidades vigiladas por
Fuente: DANE, DNP,
la Superintendencia Financiera de Colombia y la Superintendencia de Economía Solidaria. Superintendencia
20%
9. Los corresponsales de los establecimientos de crédito se distribuyen así: 100.533 de los bancos, 4.327 de las compa- Financiera de Colombia,
ñías de financiamiento y 58 de las cooperativas financieras. Superintendencia de
Economía Solidaria y ONG 10%
10. Las entidades con mayor presencia en los municipios rurales en su orden fueron el Banco de Occidente (1.738), Banco- microcrediticias, elaboración
lombia (1.516) y el Banco Agrario (957). Banca de las Oportunidades. 0%
2014 2015 2016 2017

42 43
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

100%
CORRESPONSALES PROPIOS, les de las cooperativas de carácter financiero GRÁFICO 3.8 90%
TERCERIZADOS Y ACTIVOS11 eran propios. Por su parte, 67,7% de los co- Proporción de 80%
rresponsales de los bancos estaban terceri- corresponsales propios 59,6% 62,2% 70%
63,8%
En 2017, el 69,0% de los corresponsales zados13 (Gráfico 3.7). vs corresponsales 71,3% 69,0%
60%
de los establecimientos de crédito, 72.406, El 70,5% de los corresponsales de los es- tercerizados y activos 50%
eran tercerizados y el 31,0% restante, tablecimientos de crédito en el país, esto es e inactivos, por nivel 40%
32.512, propios12. 73.966, estaban activos al cierre de 2017. Se de ruralidad en 2017 30%
Al analizar la distribución de corresponsa- destaca que las compañías de financiamien- 40,4% 20%
37,8% 36,2%
les propios y tercerizados por tipo de estable- to y las cooperativas de carácter financiero 28,7% 31,0%
10%
cimientos, se encontró que casi la totalidad presentaron niveles de actividad del 96,0% % Corresponsales propios
0%
de los corresponsales de las compañías de y 100,0%, respectivamente, mientras que el % Corresponsales tercerizados
Ciudades y Intermedio Rural Rural Total
aglomeraciones disperso general
financiamiento (99,0%) estaba tercerizados, 69,4% de los corresponsales de los bancos
mientras que la totalidad de los corresponsa- se encontraba activos.14 100%

20,1% 22,3% 90%


31,8% 25,1% 29,5%
80%

70%
100%
GRÁFICO 3.7 60%

80% Proporción de % Corresponsales activos 50%


68,2% 79,9% 77,7% 74,9% 70,5%
corresponsales propios % Corresponsales inactivos 40%

67,7% 69,0% vs corresponsales 30%


60%
99,0% 100,0% tercerizados y 20%

corresponsales activos Fuente: DANE, DNP y 10%


40%
Superintendencia Financiera
e inactivos por tipo de de Colombia, elaboración
0%
Ciudades y Intermedio Rural Rural Total
20% entidad en 2017 Banca de las Oportunidades. aglomeraciones disperso general
1,0%

32,3% 31,0%
0% % Corresponsales propios
Bancos Compañías de Cooperativas Total general
% Corresponsales tercerizados
financiamiento de carácter financiero

100%
4,1%

29,5% 11. Las cifras que se presentan para el número de corresponsales activos y tercerizados corresponde a la reportada
80%
30,6%
por las entidades que son vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, que en total suman 104.918
corresponsales bancarios.
60%
12. Los agregadores pueden prestar servicios en un mismo punto físico a varias entidades financieras. Esta realidad
95,9% 100,0% % Corresponsales activos
ha generado sobre-estimación del número de corresponsales en el país en los reportes estandarizados existen-
40% % Corresponsales inactivos
69,4% 70,5% tes, pues un solo punto administrado por un agregador, que presta sus servicios a varias entidades, es reportado
por todas las entidades.
20%
13. Al hacer la revisión por nivel de ruralidad, se encontró que el porcentaje de corresponsales tercerizados era de 71,3%
Fuente: Superintendencia en las ciudades, 59,5% en los municipios intermedios, 62,3% e municipios rurales y 63,8% en los rurales dispersos.
0% Financiera de Colombia,
elaboración Banca de 14. Por nivel de ruralidad sobresale el grado de actividad en los municipios intermedios y rurales los cuales se en-
Bancos Compañías de Cooperativas Total general
financiamiento de carácter financiero las Oportunidades. cuentran por encima del total nacional, con 79,9% y 77,7% respectivamente.

44 45
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

GRÁFICO 3.9 18.000

Evolución del 14.424 14.817 15.227 15.709


16.000
número de cajeros
automáticos total y
2.397 14.000
por tipo de entidad 2.257
2.315
2.185
12.000

Bancos
10.000
Servibanca

8.000

12.239 12.560 12.912 13.312


Nota: La información de 6.000
cajeros automáticos solo
se tiene a nivel nacional.
4.000

Fuente: Superintendencia
2.000
Financiera de Colombia,
elaboración Banca de
las Oportunidades. 0

2014 2015 2016 2017

TABLA 3.1. Evolución de los indicadores de los cajeros automáticos por 100 mil adultos y
1.000 km2, por nivel de ruralidad

2014 2015 2016 2017

Tipo de
entidad
100.000 100.000 100.000 100.000
1.000 km2 1.000 km2 1.000 km2 1.000 km2
adultos adultos adultos adultos

Bancos 38,1 12,8 38,4 13,1 38,8 13,5 39,4 13,9


CAJEROS AUTOMÁTICOS años a una tasa promedio de 2,9% anual. En
2017 había 892 cajeros más que 2015 y 482 más
En 2017, el país contaba con 15.709 cajeros au- que en 2016. Como resultado del moderado cre- Servibanca 6,8 2,3 6,9 2,4 7,0 2,4 7,1 2,5

tomáticos, distribuidos de la siguiente manera: cimiento en el número de cajeros, los indicadores


Total
84,7% (13.312) de los bancos y el 15,3% (2.397) de cobertura geográfica y demográfica se han 45,3 15,4 45,3 15,4 45,8 15,9 46,5 16,4
nacional
restante eran administrados por Servibanca (Grá- mantenido inalterados, en alrededor de 46 caje-
fico 3.9). El número de cajeros automáticos ha ros automáticos por cada 100.000 adultos y 16
crecido consistentemente en los últimos tres por cada 1.000 km2 (Tabla 3.1). Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia, DANE y DNP, elaboración Banca de las Oportunidades.

46 47
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

ASESORES MÓVILES15 por cada 100.000 adultos y 2,5 por cada 1.000 TABLA 3.2. Evolución de los indicadores de los asesores móviles por 100 mil adultos
km2. El indicador de cobertura demográfica en y 1.000 km2, por nivel de ruralidad
En los últimos tres años, los asesores móviles los municipios intermedios continúa siendo el
de las ONG microcrediticias crecieron a una más alto entre los distintos niveles de rurali-
2014 2015 2016 2017
tasa de 12,5%, lo que significó un aumento dad, ubicándose en 13,3 asesores por cada Nivel de
en 261 asesores entre 2015 y 2017. Sin em- 100.000 adultos al finalizar el 2017 (Tabla 3.2). ruralidad 100.000
1.000 km2
100.000
1.000 km2
100.000
1.000 km2
100.000
1.000 km2
bargo, entre 2016 y 2017 el número total de adultos adultos adultos adultos

asesores cayó en 3,8% o 94 asesores. Ciudades 4,7 13,7 4,8 14,4 5,4 16,4 5,3 16,4
Al cierre de 2017, las ciudades contaban 15. La información que se presenta para los asesores móvi- Intermedio 10,4 5,4 12,4 6,5 14,5 7,6 13,3 6,9
con una participación de 51,0% de los ase- les corresponde solamente a 23 ONG microfinancieras
Rural 6,9 1,0 8,5 1,2 10,2 1,5 8,8 1,3
sores móviles, seguidas de los municipios in- las cuales reportan directamente el dato a Banca de las
termedios con 31,4%, los rurales con 12,5% Oportunidades. A la fecha, este dato no es reportado por Rural
3,1 0,1 4,1 0,2 4,9 0,2 5,3 0,2
disperso
y finalmente los rurales dispersos con 5,1% las entidades vigiladas por la Superfinanciera porque no
(Gráfico 3.10). En 2017, había 7,0 asesores está incluido en ningún formato.
Total 5,8 1,9 6,4 2,2 7,4 2,6 7,0 2,5

Fuente: Dane, DNP y ONG microcrediticias, elaboración Banca de Oportunidades.


1.850 2.093 2.448 2.354 GRÁFICO 3.10
2.500 109 Evolución del
120 número de asesores
móviles por nivel de
89 339
ruralidad DATÁFONOS16 En 2017, todos los departamentos del país te-
295 nían presencia de datáfonos. Los cinco de-
2.000
A diciembre de 2017, el número de datáfonos partamentos con mayor número de datáfonos
67
279 Ciudades
se ubicó en 403.512, lo que significó un cre- eran Bogotá D.C, Antioquia, Valle del Cauca,
Intermedio
cimiento de 10,7% en el último año (39.154) y Atlántico y Cundinamarca, agrupando aproxi-
223
792
Rural
del 27,2% con respecto a 2015 (86.308). Por madamente 68,3% de los datáfonos del país.
739
1.500
Rural disperso
tipo de entidad, CredibanCo y Redeban en su Los cinco departamentos con el indicador de-
667 conjunto contaban con una participación del mográfico de cobertura más alto eran el Archi-
551 96,4% del mercado (388.757 puntos), segui- piélago de San Andrés, Providencia y Santa
do por los bancos con el 2,1% (8.509), Asen- Catalina, Bogotá D.C, Risaralda, Quindío y Va-
da Red con 1,3% (5.287) y la Red Visionamos lle del Cauca, todos con más de 1.180 datáfo-
1.000
con 0,2% (959) (Gráfico 3.11). nos por cada 100.000 adultos (Anexo 5). Por su
El indicador por 100.000 adultos se ubi- parte, las 13 ciudades principales del país agru-
có en 1.149,8 y el indicador por 1.000 km2 en paban el 70,9% de lo datáfonos de Redeban y
1.009 1.058 1.208 1.200
405,1 en 2017 (Tabla 3.3). CredibanCo (Anexo 6).
500 Al desagregar por nivel de ruralidad, se en-
contró que el 91,8% de los datáfonos estaba
Fuente: DNP, DANE, en las ciudades, el 6,0% en municipios inter-
ONG microcrediticias,
elaboración Banca de medios, el 1,6% en municipios rurales y el 0,6% 16. Los datos municipales de datáfonos se procesaron con la

0 las Oportunidades. en municipios rurales dispersos (Gráfico 3.12). información proporcionada por CredibanCo y Redeban.
2014 2015 2016 2017

48 49
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

328.774 317.204 364.358 403.512 TABLA 3.3.


GRÁFICO 3.11 2015 2016 2017
Evolución de los

219.756
Evolución de los

206.034

204.163
250.000
indicadores por
datáfonos por tipo Nivel de

179.900
100 mil adultos y

169.001
ruralidad
de entidad17 100.000
1.000 km2
100.000
1.000 km2
100.000
1.000 km2
1.000 km2 de los

149.742
200.000
adultos adultos adultos

126.899
Otros datáfonos por nivel
107.913

150.000
Redeban Multicolor de ruralidad
Ciudades 1.300,5 3.873,4 1.464,9 4.433,9 1.574,6 4.882,0
Credibanco
100.000
Intermedios 321,1 169,6 376,7 198,1 422,1 219,5
Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia,

14.755
14.827

10.405

50.000

10.405
elaboración Banca de Rural 139,2 19,9 163,1 23,8 180,6 26,6
las Oportunidades.
0
Rural
72,8 2,9 88,8 3,5 111,0 4,5
2014 2015 2016 2017 disperso

Fuente: DNP, DANE, Redes


de bajo valor (CredibanCo Total
941,1 320,9 1.064,5 369,2 1.149,8 405,1
y Redeban), elaboración nacional
Banca de las Oportunidades.

GRÁFICO 3.12
0,5%

0,6%

0,6%
1,5%

1,5%

1,6%

Evolución del número


100%
de datáfonos por nivel
5,6% 5,8% 6,0% de ruralidad18
90%

80%
Ciudades

70% Intermedios

Rural
92,4% 92,1% 91,8%
60% Rural disperso

50%

Fuente: DNP, DANE, Redes


40% de bajo valor (CredibanCo
y Redeban), elaboración
30%
Banca de las Oportunidades.
2015 2016 2017

17. Dentro de la categoría otros se encuentran los Bancos, Red Visionamos y Asenda Red, este último para el año 2017.
18. La información por nivel de ruralidad fue reportada directamente a Banca de las Oportunidades por las Redes de bajo
valor (CredibanCo y Redeban).

50 51
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

3.2 ANÁLISIS el 47,2% con 2.574 millones, seguido de los GRÁFICO 3.13 Número de
transacciones # 2.574
# 809 # 615 # 565 # 331

cajeros automáticos con 14,8% y 809 millo- Participación


TRANSACCIONAL19 nes, las oficinas con 11,3% y 615 millones, de canales
(millones)

Cajeros Telefonía
En los últimos años, las transacciones en Co- los datáfonos con 10,4% y 565 millones y transaccionales21 Internet
automáticos
Oficinas Datáfonos
móvil
lombia han venido transformándose y expan- la telefonía móvil, con 6,1% y 331 millones
diéndose. Los canales virtuales como internet (Gráfico 3.13). ACH 2,3% 1,9%
y la telefonía móvil han aumentado participa- Por su parte, las oficinas continuaron 2016 Pagos automáticos 2,2% 2,0%

ción, lo que demuestra la confianza que está siendo el canal que movilizó el mayor vo- 2017 Audio respuesta 2,0% 2,1%

ganando entre los colombianos y especial- lumen en términos de monto, con 43,2% y Corresponsales bancarios 3,9% 4,3%

Telefonía móvil 4,0% 6,1%


mente en los consumidores financieros. $3.112 billones, seguido por internet con
Datáfonos 10,5% 10,4%
De acuerdo con el estudio realizado por 35,5% y $2.556 billones y el canal de trans- Oficinas 13,3% 11,3%
CGAP20 sobre el impacto de los teléfonos in- ferencias electrónicas (ACH), con 14,6% y Cajeros automáticos 15,4% 14,8%
teligentes en la inclusión financiera, su pene- $1.051 billones. Internet 46,5% 47,2%

tración está creciendo rápidamente tanto en Es importante destacar la relevancia que 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60%
los países desarrollados como en países en ha venido adquiriendo el canal de internet
desarrollo, creando oportunidades para los para realizar transacciones financieras, lo que
proveedores de servicios financieros para lle- demuestra el potencial existente para avanzar
gar a los clientes de bajos ingresos con ser- en una mayor y más diversa oferta de produc- Monto
$241 $11
vicios financieros digitales. Las aplicaciones tos y servicios (Gráfico 3.13). transado $3.112 $2.556 $1.051
(billones)
están impulsando un mayor uso de los servi- El número total de transacciones financie-
cios financieros, por lo fácil/cómodo, mayor ras mostró un crecimiento anual de 10,6% al Oficinas Internet ACH
Cajeros Telefonía
automáticos móvil
disponibilidad, comunicación eficiente, entre finalizar 2017. El canal que presentó la mayor
otros criterios. dinámica positiva en número de transacciones Audio respuesta 0,04% 0,03%

realizadas al cierre del año fue la telefonía mó- Telefonía móvil 0,1% 0,2%

NÚMERO TOTAL DE vil, con un aumento de 67,6% frente a 2016, Pagos automáticos 0,7% 0,9%

TRANSACCIONES Y seguida por los corresponsales bancarios y au-


Corresponsales bancarios 0,8% 1,1%
1,3%
Datáfonos 1,3%
MONTO TRANSADO dio respuesta con 22,0% y 14,2%, respecti- 2016
Cajeros automáticos 3,0% 3,3%
vamente. Por su parte, los canales de oficinas 2017
ACH 14,1% 14,6%
La evolución positiva que ha mostrado el uso y ACH mostraron una reducción con 6,2% y Internet 32,8% 35,5%

de los diferentes canales transaccionales da 7,1% frente al año anterior, respectivamente. Fuente: Superintendencia
Oficinas 47,1% 43,2%

muestra del desarrollo del sistema financie- Por el contrario, se evidenció que el monto Financiera de Colombia. 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

ro colombiano y de su efectividad para llevar total de las transacciones financieras tuvo un


productos financieros seguros y de calidad a decrecimiento real anual de -1,9%. Por tipo
toda la población colombiana, dentro y fuera de canal, en las oficinas se evidenció el mayor 19. Este análisis es solamente para los Establecimientos de Crédito vigilados por la Superintendencia Financiera de Colom-
del territorio nacional. decrecimiento real anual (-10,0%), seguido de bia, ya que es la que cuenta con este tipo de información.
Al cierre del 2017, el número total de tran- audio respuesta (-7,8%). Por el contrario, el ca- 20. El Grupo Consultivo de Ayuda a los Pobres (CGAP, por sus siglas en inglés), http://www.cgap.org/sites/default/files/Im-
sacciones ascendió a 5.455 millones y se nal de telefonía móvil presentó el mayor creci- pact-of-Smartphones-on-Financial-Inclusion.pdf?platform=hootsuite
movilizaron $7.209 billones. El canal de inter- miento real anual con 71,0%, seguido por los 21. Incluye información sobre las transacciones efectuadas a través de los canales de distribución dispuestos por las entida-
net continuó siendo el de mayor participación corresponsales bancarios con 27,8% y pagos des vigiladas. Se han definido mediante nueve canales: oficinas, corresponsales bancarios (CB), cajeros automáticos (ATM),
en número de transacciones, representando automáticos con 15,9% (Gráfico 3.14). datáfonos (POS), transferencias electrónicas (ACH), internet, telefonía móvil, audio respuesta y pagos automáticos.

52 53
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

Crecimiento del número total


GRÁFICO 3.14 Por tipo de entidad, los bancos realizaron billones, respectivamente, retiros y depósi-
6% Crecimiento anual 5.330 millones de transacciones, lo que re- tos, en promedio 13,3% con $965 billones
10,

En el último año se
de los canales presentó el 97,7% en número total y mo- y $948 billones, respectivamente; y transac-
incrementó 10,6% transaccionales vilizaron $7.166 billones, representando el ciones internacionales 3,1% con $223 billo-
el número de
99,4% del monto total. Las compañías de nes (Gráfico 3.16).
las transacciones
financiamiento y las cooperativas financieras
2015 / 2016
participaron en menor proporción con 2,0% MONTO PROMEDIO
30,2%
2016 / 2017
y 0,3% en número y 0,4% y 0,2% en monto, DE LAS TRANSACCIONES
Corresponsales bancarios 22,0%
respectivamente (Gráfico 3.15). POR CANAL
12,8%
Pagos automáticos 2,6% Del total de transacciones realizadas en el
10,0%
ACH -7,1% sistema financiero, en número de transaccio- Al evaluar el monto promedio de las transac-
48,6%
Telefonía móvil 67,6% nes, la consulta de saldo registró el 48,3% ciones por canal, que resulta del cociente en-
Internet 12,2%
20,5%
con 2.635 millones de transacciones, los pa- tre el monto total transado y el número de
Audio respuesta
5,5%
14,2% gos 27,2% con 1.482 millones y los retiros transacciones monetarias, se evidenció que el
Datáfono 12,2%
9,4%
15,0% con 819 millones de transacciones. valor promedio más alto correspondió al ca-
Cajeros automáticos
3,8% En términos de monto, se destacó la partici- nal de ACH con $10,1 millones, seguido por
6,5%

Oficinas
-1,4% pación de las transferencias y pagos, en pro- el canal de internet con $6,4 millones y ofici-
-6,2%
medio 35,2% con $2.510 billones y $2.560 nas con $5,6 millones (Gráfico 3.17).
20% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

97,7%
GRÁFICO 3.15
Participación
Crecimiento del monto total 2,0%
0,3%
de canales
-1,9%
transaccionales por
En el último año
se presentó un tipo de entidad
decrecimiento real Porcentaje en el número
anual de -1,9% en de transacciones
el monto de
las transacciones Bancos

Compañías de financiamiento
99,4% Cooperativas SFC
Corresponsales bancarios 40,3%
27,8%

Pagos automáticos -13,1%


15,9% 0,4%
1,6% 0,2%
ACH 1,2%

Telefonía móvil 137,3%


71,0%
-2,8%
Internet 6,1% Porcentaje en el
13,7% 2015 / 2016 monto transado
Audio respuesta -7,8%
2,8% 2016 / 2017
Datáfono
2,0%
4,2%
Cajeros automáticos
7,8%
-1,3% Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia
Oficinas -10,0%
Financiera de Colombia. Financiera de Colombia.
40% 20% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160%

54 55
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

Número de transacciones
GRÁFICO 3.16 TRANSACCIONALIDAD millones de transacciones, respectivamente,
Giros
Transacciones
0,1% 0,1%
Participación por POR TIPO DE CANAL y en monto 0,4% y 0,3% con $13 y $9 billo-
1,1% 1,0%
internacionales tipo de transacción nes (Gráfico 3.18).
Transferencias 3,6% 3,8%
Con relación a las transacciones realizadas por Las oficinas fueron el canal que movilizó el
Depósitos 5,0% 4,6%
los diferentes canales transaccionales, se evi- mayor volumen en términos de monto (43,2%)
Retiros 15,8% 15,0% 2016
denció el siguiente comportamiento por tipo con $3.112 billones y el tercero en número
Pagos 28,5% 27,2% 2017
de entidad y por tipo de transacción realizada. de transacciones (11,3%) con 615 millones
Consulta
de saldo
46,1% 48,3% de transacciones. Del total de las transaccio-
60% 40% 20% 0% 20% 40% 60%
OFICINAS nes realizadas a través del canal de oficinas,
los pagos constituyeron la mayor proporción
Por tipo de entidad, los bancos son las enti- con 40,4% y 249 millones de transacciones,
Monto transado
Giros dades con mayor participación sobre el total aunque representan el 14,0% del monto con
Transacciones
internacionales
0,01% 0,01% de las transacciones en oficinas con 591 mi- $434 billones. En contraste, los depósitos re-
4,0% 3,1% llones, representando el 96,0% en número y presentaron el 32,4% en número con 199 mi-
Depósitos
14,5% 13,2%
2016
movilizando $3.090 billones, 99,3% del total. llones de transacciones y en monto 29,5%
Retiros 2017
14,9% 13,4% En el caso de las compañías de financiamien- con $917 billones y las transferencias 3,4%
Pagos 33,6% 35,5% to y cooperativas financieras, éstas represen- con 21 millones de transacciones y en monto
Transferencias 32,9% 34,8% Fuente: Superintendencia taron en número el 2,4% y 1,6% con 15 y 10 26,3% con $820 billones (Gráfico 3.19).
40% 30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40% Financiera de Colombia.

GRÁFICO 3.18 99,3%

Participación de las
0,4%
Millones de pesos transacciones por tipo 0,3%
GRÁFICO 3.17 de entidad en las oficinas
Datáfonos 0,18 0,18
Monto promedio de
las transacciones Porcentaje en el
Telefonia móvil 0,19 0,27 Bancos monto transado
por canal
Compañías de financiamiento
Corresponsales 0,31 0,34
bancarios Cooperativas SFC
96,0%
2016
Cajeros 0,32 0,34
automáticos 2017
2,4%
1,6%
Audio respuesta 0,49 0,51

Pagos 0,48 0,57


automáticos

Oficinas 5,53 5,55 Porcentaje en el número


de transacciones

Internet 6,55 6,43

Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia


ACH 8,91 10,11
Financiera de Colombia. Financiera de Colombia.
13,0 8,0 3,0 0,0 2,0 7,0 12,0

56 57
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

Número de transacciones GRÁFICO 3.19 CORRESPONSALES y $21 billones movilizados, respectivamente


Participación por tipo BANCARIOS (Gráfico 3.21).
de transacción en Por nivel de ruralidad, se encontró que con-
las oficinas Por tipo de entidad, los bancos representaron secuentemente con la mayor concentración de
el 92,7% en número y 92,6% en monto transa- este punto de acceso en ciudades y aglomera-
11,3%
do a través de corresponsales bancarios con ciones, la mayoría de transacciones se realizó
2016
217 millones de transacciones y movilizaron en éstas (74,1%), con 174 millones de transac-
Tansacciones
internacionales 1,0% 1,2%
2017
$73 billones, seguido por las compañías de ciones y un crecimiento de 22% frente a 2016,
financiamiento que representaron en número seguido por las transacciones en los municipios
Transferencias 2,9% 3,4%
7,2% con 17 millones de transacciones y 7,4% intermedios (15,1%) con 35 millones de transac-
en monto con $6 billones (Gráfico 3.20). ciones y un crecimiento de 22,6%, en municipios
Consulta de saldo 8,4% 8,8%
Los corresponsales representaron el sexto rurales (7,4%) con 17 millones de transacciones y
Retiros 15,2% 13,7% lugar en monto (1,1%) con $79 billones del to- un crecimiento de 22,2% y en municipios rurales
tal y en número de transacciones (4,3%) con dispersos (3,4%) con 8 millones de transaccio-
Depósitos 32,3% 32,4% 234 millones de transacciones. nes y un crecimiento de 19,1%.
Con relación a las transacciones realizadas Asimismo, en el monto de las transacciones
Pagos 40,2% 40,4%
a través del canal de corresponsales banca- las ciudades y aglomeraciones movilizaron el
50% 40% 30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% rios, durante 2017, los pagos fueron el tipo de 70% con $55 billones transados, seguido por
transacción más frecuente con 58,0% de par- los municipios intermedios (16,5%) con $13
ticipación en número (137 millones de transac- billones transados y en municipios rurales y
ciones) y 40,4% en el monto con $32 billones. rurales dispersos con 9,5% y 4,0%, respecti-
Aunque la participación en el número de los vamente. En comparación con 2016, el mon-
Monto transado depósitos fue 18,7%, con 44 millones de tran- to de las transacciones mostró un crecimiento
sacciones, su monto representó el 29,7% con de 34,9% en las ciudades y aglomeraciones,
$23 billones. Lo mismo ocurrió con los retiros, 30,9% en municipios intermedios y 26,2% y
que representaron 20,4% en número y 26,0% 26,6% en municipios rurales y rurales disper-
en monto con 48 millones de transacciones sos, respectivamente (Gráfico 3.22).
43,2%

92,7% 92,6%
Tansacciones
internacionales
8,3% 6,9% GRÁFICO 3.20 7,2% 7,4%
Participación de las 0,09% 0,03%

Pagos 12,9% 14,0%


transacciónes por
tipo de entidad en
Retiros 25,3% 23,4%
corresponsales bancarios

2016 Bancos
Transferencias 23,3% 26,3%
2017 Compañías de financiamiento

Cooperativas SFC
Depósitos 30,2% 29,5%
Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia Porcentaje en el Porcentaje en el
40% 30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40% Financiera de Colombia. Financiera de Colombia. número de transacciones monto transado

58 59
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

Número de transacciones GRÁFICO 3.21 GRÁFICO 3.22


Participación Participación de las Número de transacciones
por tipo de transacciones por
transacción en los nivel de ruralidad en
corresponsales los corresponsales 3,5% 3,4% Rural disperso
4,3%
bancarios bancarios

Giros enviados 0,1% 0,2%

2016 2016 7,4% 7,4% Rural

Transferencias 1,2% 1,4% 2017 2017

Giros recibidos 1,5% 1,3%


15,1% 15,1% Intermedio

Depósitos 15,2% 18,7%

Retiros 18,1% 20,4%


Ciudades y
74,1% 74,1%
aglomeraciones
Pagos 63,8% 58,0%

80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Monto transado
Monto transado

4,2% 4,0% Rural disperso


1,1%

Giros enviados 0,0% 0,1%


10,0% 9,5% Rural

Giros recibidos 1,3% 1,2%

Transferencias 2,7% 2,6%


16,8% 16,5% Intermedio

Retiros 24,5% 26,0%


2016 2016

Depósitos 27,0% 29,7%


2017 2017
Ciudades y
69,0% 70,0%
aglomeraciones
Pagos 44,4% 40,4%
Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia
50% 40% 30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Financiera de Colombia. Financiera de Colombia. 90% 70% 50% 30% 10% 0% 10% 30% 50% 70% 90%

60 61
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

CAJEROS transacciones (14,8%) con 809 millones de GRÁFICO 3.24 Número de transacciones
AUTOMÁTICOS transacciones. Del total de las transacciones Participación por
realizadas, los retiros constituyeron la mayor tipo de transacción
Al analizar las transacciones en número y mon- proporción con 84,9% y 687 millones de tran- en cajeros
to en cajeros automáticos, se encontró que sacciones y 90,4% de los recursos transados automáticos 14,8%
los bancos representaron el 99,6% con 806 con $218 billones. Las otras transacciones
millones de transacciones y 99,5% con $240 con una menor proporción, pero constante en
2016
billones, seguido por las compañías de finan- el tiempo, correspondieron a depósitos con 0,5% 0,7% Pagos
2017
ciamiento con el 0,3% en número, y 2 millones 1% en número y 8 millones de transacciones
y 0,4% en monto, con $1 billón (Gráfico 3.23). y 3,4% en monto con $8 billones y las trans- 0,7% 1,0% Depósitos

Los cajeros automáticos representaron el ferencias 1,1% en número con 9 millones de


1,1% 1,1% Transferencias
cuarto lugar en monto (3,3%) con $241 billo- transacciones y 3,0% en monto transado con
nes del total y el segundo en el número de $7 billones (Gráfico 3.24). 1,0% 1,1% Tansacciones
internacionales

12,1% 11,2% Consulta de saldo

99,6%
GRÁFICO 3.23 84,6% 84,9% Retiros

0,2% Participación de las 100% 80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

0,1% transacciones por


tipo de entidad en
cajeros automáticos
Porcentaje en el número
de transacciones
Monto transado
Bancos

Compañías de financiamiento

Cooperativas SFC

3,3%

99,5%
0,7% 1,5% Pagos
0,4%
0,1%
Tansacciones
1,6% 1,7% internacionales

Porcentaje en el 2016
2,9% 3,0% Transferencias

monto transado
2017
3,4% 3,4% Depósitos

91,4% 90,4% Retiros


Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia. Financiera de Colombia. 120% 70% 20% 30% 80%

62 63
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

DATÁFONOS La transacción más representativa corres- GRÁFICO 3.26 Número de transacciones


pondió a pagos con 88,8% y 502 millones Participación por
En cuanto a la participación de las transac- de transacciones y en menor proporción las tipo de transacción
ciones en datáfonos por tipo de entidad, los transacciones internacionales con 7,0% y en datáfonos
bancos representaron el 93,2% en número 40 millones de transacciones y consulta de 10,4%
con 527 millones de transacciones y 88,2% saldo con 4,2% y 24 millones de transac-
en monto movilizando $84 billones, seguido ciones. Es de anotar que los pagos presen- 2016

por las compañías de financiamiento con el taron un crecimiento de 10% con respecto 2017
Consulta
6,7% en número y 38 millones de transaccio- a 2016. 4,1% 4,2%
de saldo

nes y 11,7% movilizando $11 billones (Grá- En cuanto a la transacción que más recur-
fico 3.25). sos movilizó correspondió a los pagos 94,5%
Los datáfonos representaron el quinto lu- con $90 billones y las transacciones interna- 7,5% 7,0%
Tansacciones
internacionales
gar en monto (1,3%) con $95 billones del to- cionales 5,5% con $5 billones. En compa-
tal y el cuarto en número de transacciones ración con 2016, los pagos registraron un
(10,4%) con 565 millones de transacciones. crecimiento de 7% (Gráfico 3.26).
Pagos y
88,4% 88,8% transferencias

93,2% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

GRÁFICO 3.25
6,7%
0,1%
Participación de las
transacciones por
tipo de entidad en
Porcentaje en el número los datáfonos Monto transado
de transacciones

Bancos

Compañías de financiamiento
1,3%
Cooperativas SFC

88,2%

11,7%
Tansacciones
6,1% 5,5%
0,1% internacionales

Porcentaje en el
monto transado
2016

2017 93,9% 94,5%


Pagos y
transferencias

Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia


Financiera de Colombia. Financiera de Colombia. 120% 70% 20% 0% 30% 80% 130%

64 65
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

INTERNET (47,2%) con 2.574 millones de transaccio- GRÁFICO 3.28 Número de transacciones
nes. Por tipo de transacción, el 84,6% co- Participación por
Los bancos están impulsando el uso de los ca- rrespondió a transacciones no monetarias tipo de transacción
nales no presenciales como el internet, estos (consulta de saldo). Si bien la participación en internet
representaron el 99,5% en número con 2.560 de las transferencias y pagos fue el 6,3% y el 47,2%
millones de transacciones y en monto 99,97% 9,2%, respectivamente, en términos de mon-
con $2.555 billones (Gráfico 3.27). to, las transferencias registraron el 65,5% 2016

Internet es el segundo canal en términos con $1.674 billones del total transado, se- 2017 6,1% 6,3% Transferencias

de monto transado (35,5%) con $2.556 billo- guido por los pagos 34,5% con $882 billo-
nes y el primero en número de transacciones nes (Gráfico 3.28).

9,3% 9,2% Pagos

99,5%
GRÁFICO 3.27
0,48% Participación de las 84,6% 84,6% Consulta
de saldo
0,05% transacciones por
tipo de entidad 100% 80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

en internet
Porcentaje en el número
de transacciones
Bancos

Compañías de financiamiento
Monto transado
Cooperativas SFC

35,5%

99,97%

0,01% 33,4% 34,5% Pagos


0,02%

Porcentaje en el
monto transado 2016

2017
66,6% 65,5% Transferencias

Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia


Financiera de Colombia. Financiera de Colombia. 80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80%

66 67
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

TELEFONÍA MÓVIL transacciones (6,1%) con 331 millones de GRÁFICO 3.30 Número de transacciones
transacciones. En número de transaccio- Participación por
En los últimos años, el canal de telefonía mó- nes, la consulta de saldo registró el 87,6%, tipo de transacción
vil se ha destacado por ser el canal que regis- los pagos y transferencias el 8,7% y 3,7%, en telefonía móvil
tra el mayor crecimiento tanto en número de respectivamente. En términos de monto, se 6,1%

transacciones como en monto transado, en destacó la participación de las transferen-


los que los bancos participan con 100% del cias con 67,6% ($7 billones) del total tran- 2016

total (Gráfico 3.29). sado, seguido por los pagos 32,4% con $4 2017 3,5% 3,7% Transferencias

El canal de telefonía móvil representó el billones. Entre 2016 y 2017 las transferencias
octavo lugar en monto (0,2%) con $11 bi- crecieron 79,1% y los pagos 75,7% (Gráfi-
llones del total y el quinto en número de co 3.30).
13,5% 8,7% Pagos

100,0%
GRÁFICO 3.29
Participación de las 83,1% 87,6% Consulta
de saldo

transacciones por
tipo de entidad en 100% 80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

telefonía móvil
Porcentaje en el número
de transacciones

Bancos
Monto transado

0,2%

100,0%

32,8% 32,4% Pagos

Porcentaje en el
monto transado
2016

2017 67,2% 67,6% Transferencias

Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia


Financiera de Colombia. Financiera de Colombia. 80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80%

68 69
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

TRANSFERENCIAS (14,6%) con $1.051 billones y el noveno en nú- GRÁFICO 3.32 Número de transacciones
ELECTRÓNICAS (ACH) mero de transacciones (1,9%) con 104 millo- Participación por
nes de transacciones. Por tipo de transacción, tipo de transacción
Por tipo de entidad, los bancos fueron las entida- el 100% tanto en número como en monto de en ACH
des con mayor participación sobre el total de las las transacciones correspondió al pago de obli- 1,9%
transacciones con 103 millones de transaccio- gaciones y/o transferencias de dinero realiza-
nes, representando el 99,2% en número y movi- das en el país, que se han realizado de forma 2016

lizando $1.049 billones con 99,9% (Gráfico 3.31). segura. En comparación con 2016, registra un 2017

El canal de transacciones electrónicas crecimiento de 5% en el monto de las transac-


(ACH) representó el tercer lugar en monto ciones (Gráfico 3.32).

Pagos y
100% 100% transferencias

99,2%
GRÁFICO 3.31
0,6% Participación de las
0,1%
transacciones por tipo de
150% 100% 50% 0% 50% 100% 150%
entidad en ACH

Porcentaje en el número
de transacciones Bancos
Monto transado
Compañías de financiamiento

Cooperativas SFC

14,6%

99,9%

0,04%
0,09%

Pagos y
100% 100% transferencias

Porcentaje en el
monto transado
2016

2017

Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia


Financiera de Colombia. Financiera de Colombia. 150% 100% 50% 0% 50% 100% 150%

70 71
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

PRODUCTOS TRANSACCIONALES Y el indicador de tenencia de servicios transac- GRÁFICO 3.34


TRANSACCIONES VIRTUALES cionales se incrementó en 6% (Gráfico 3.33). Número de Transacciones virtuales
por cada 100.000 adultos
Adicional a esto, el indicador de transac- transacciones
La dinámica de transaccionalidad descrita ciones virtuales, en 2017 fue de 8,622 millones virtuales por cada 977.018
para cada uno de los canales se replica cuan- de transacciones por cada 100.000 adultos, 100.000 adultos 2017

do se calculan los indicadores de tenencia de presentando un crecimiento de 15% con res- 8.597.384
7.620.367
servicios transaccionales (número de tarjetas pecto al 2016 (Gráfico 3.34).
débito y crédito por cada 100.000 adultos), El indicador de transacciones sin efecti- Transacciones telefonia móvil

transacciones virtuales (número de transac- vo, muestra que alrededor de 12,2 millones Transacciones internet

ciones de internet y telefonía móvil por cada de transacciones por cada 100.000 adultos 593.188
100.000 adultos) y transacciones sin efectivo se están haciendo por estos canales, pre- 2016
7.492.472
(número de transacciones de internet, telefo- sentando un crecimiento anual de 12%, con
6.899.284
nía móvil, tarjetas débito y crédito por cada respecto a 2016 (Gráfico 3.35).
100.000 adultos).
Con respecto al número de tarjetas débito

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000
0
y crédito por cada 100.000 adultos, en 2017
Fuente:Superintendencia
se registraron 81.404 y 33.198 tarjetas res- Financiera de Colombia
pectivamente y un total de 114.602 tarjetas 22. Lo que indica que en promedio cada adulto realizó 86 tran- y DANE.
por cada 100.000 adultos. Entre 2016 y 2017 sacciones virtuales al año.

GRÁFICO 3.35
Número de
transacciones sin
Transacciones virtuales
GRÁFICO 3.33 efectivo por cada por cada 100.000 adultos
Tarjetas crédito Tarjetas débito Número de tarjetas por 100.000 adultos 809.577
cada 100.000 adultos 977.018
2017
12.157.102
Transacciones tarjeta 2.750.141
de crédito
Transacciones telefonía móvil 7.620.367

2016 Transacciones tarjeta débito


2017 Transacciones internet 731.656
2016 593.188
33,198 81,404 10.897.637
32,681 2.643.509
75,682

6.899.284

Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000
Financiera de Colombia Financiera de Colombia
y DANE. y DANE.

72 73
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

ACCESO Y USO DE TECNOLOGÍAS éstas, el 71,2% tiene un teléfono celular in- GRÁFICO 3.36
teligente (smartphone), siendo este compor- Participación de Porcentaje de hogares
La presente sección da a conocer la evolución tamiento similar en municipios de cabeceras los hogares con con teléfono celular

de los medios tecnológicos por los cuales la (76,1%) y, en el caso de los centros poblados teléfono celular
población se está acercando a los servicios y rurales dispersos el comportamiento fue e internet
financieros, especialmente desde el lado de inferior llegando a 49,2%. En comparación
internet y telefonía móvil. con 2016, la participación de los teléfonos 92,6% 92,2% Centros poblados y
rural disperso
A nivel nacional, en 2017, el 96,4% de los celulares inteligentes en centros poblados y 2016

hogares manifestaron tener teléfono celular, rural disperso mostraron un crecimiento de 2017

con 97,5% en las cabeceras municipales23 y 32% (Gráfico 3.37).


92,2% en centros poblados y municipios ru- En cuanto al uso por edad, la ECV con- 97,5% 97,5% Cabecera

rales dispersos.24 cluyó que 86,3% de la población mayor de


En cuanto a internet, 50% de los hogares 5 años (38,8 millones de colombianos) utili-
manifestaron tener conexión; si bien la cone- zaba el teléfono celular, siendo este compor-
xión a internet tiene un comportamiento similar tamiento similar en municipios de cabeceras 96,5% 96,4% Total

al promedio nacional en las cabeceras munici- (88,3%) y en el caso de los centros poblados
pales (58,6%), es diferente en los centros po- y rurales dispersos el comportamiento es in-
150% 100% 50% 0% 50% 100% 150%
blados y municipios rurales dispersos donde ferior llegando a 79,5%.
el porcentaje es de 17%. En comparación con En el caso del uso de internet, se estima el
2016, la participación de los hogares con inter- 62,3% de los colombianos lo utilizó (27,9 millo-
net en centros poblados y rural disperso mostró nes), presentando un comportamiento similar en
un crecimiento de 37%, pasando de 383 a 527 las cabeceras municipales (69,4%), por el con-
hogares con conexión a internet (Gráfico 3.36). trario, con una amplia dispersión en centros po-
En 2017, el 73,2% de las personas mayo- blados y municipios rurales dispersos, donde en
Porcentaje de hogares
res de 5 años cuenta con teléfono celular. De promedio lo utilizó con un 37% (Gráfico 3.38). con internet

12,6% 17,0% Centros poblados y


rural disperso

54,6% 58,6% Cabecera

23. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) del DANE, se define la cabecera municipal como el área
2016
geográfica que está definida por un perímetro urbano, cuyos límites se establecen por “Acuerdos”, del Consejo Municipal.
2017
Es en donde se localiza la sede de la Alcaldía Municipal.
45,8% 50,0% Total
24. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) del DANE, se define centros poblados y rural disperso, a
los caseríos inspecciones de policía y corregimientos pertenecientes al área rural del municipio y que están conformados Fuente: DANE, Encuesta
por 20 o más viviendas contiguas o adosadas entre sí. de Calidad de Vida 2017. 80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80%

74 75
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

GRÁFICO 3.37 GRÁFICO 3.38


Porcentaje de personas Porcentaje de personas
de 5 años y más según
Participación de las Porcentaje de personas que usan el teléfono en
tenencia de celular personas de 5 años mayores de 5 años y cualquier lugar
y más que cuentan más que manifestaron
con teléfono celular usar internet y
teléfono celular
Centros poblados y Centros poblados
59,8% 60,9% 78,1% 79,5%
rural disperso y rural disperso

2016
2016
2017
2017
Cabecera 75,5% 76,6% 88,0% 88,3% Cabecera

Total 72,1% 73,2% 85,8% 86,3% Total

100% 80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Porcentaje de personas de 5 Porcentaje de personas


años y más según tenencia que usan internet en
de celular inteligente cualquier lugar

Centros poblados
Centros poblados y 38,4% 49,2% 32,2% 37,0% y rural disperso
rural disperso

Cabecera 69,1% 76,1% 65,4% 69,4% Cabecera

2016 2016

2017 2017
Total 63,5% 71,2% 58,1% 62,3% Total

Fuente: DANE, Encuesta de Fuente: DANE, Encuesta de


85% 65% 45% 25% 5% 0% 15% 35% 55% 75% 95% Calidad de Vida 2017. Calidad de Vida 2017. 80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80%

76 77
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

ANEXOS
Anexo 1. Número de oficinas e indicador por 100.000 adultos y 1.000 km2 por
departamento (2017)

Indicador por Indicador por Indicador por Indicador por


Departamento No. oficinas Departamento No. oficinas
100.000 adultos 1.000 km2 100.000 adultos 1.000 km2

Amazonas 9 30,5 1,2 Huila 229 29,5 12,6

Antioquia 1.214 25,8 19,3 La Guajira 63 10,7 3,1

Arauca 27 17,6 1,1 Magdalena 119 15,0 5,1

Archipiélago de San Andrés, Meta 163 24,6 1,9


16 29,1 323,9
Providencia y Santa Catalina
Nariño 199 16,6 6,3
Atlántico 331 19,0 99,8
Norte de Santander 161 17,5 7,4
Bogotá, D.C. 1.662 28,2 1024,1
Putumayo 49 22,7 1,9
Bolívar 198 14,0 7,4

Quindío 100 24,5 51,7


Boyacá 299 34,1 12,9

Caldas 158 22,4 21,3 Risaralda 180 26,1 50,6

Caquetá 51 16,9 0,6 Santander 488 32,9 16,0

Casanare 75 31,8 1,7 Sucre 84 14,8 7,9

Cauca 125 13,3 4,0 Tolima 235 24,4 9,7

Cesar 139 21,0 6,2 Valle del Cauca 778 22,9 37,6

Chocó 33 11,5 0,7 Vaupés 2 9,8 0,1

Córdoba 145 12,8 5,8 Vichada 7 17,0 0,1

Cundinamarca 459 24,3 20,5 Total nacional 7.813 23,1 8,1

Guainía 4 33,5 0,3

Guaviare 11 16,8 0,2 Fuente: DANE, DNP, Superintendencia Financiera de Colombia, Superintendencia de Economía Solidaria y ONG
microcrediticias, elaboración Banca de las Oportunidades.

78 79
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

Anexo 2. Número de oficinas e indicador por 100.000 adultos y 1.000 km2 en las 13 No.
Indicador
Indicador por
No. No. No.
Departamento por 100 mil Corresponsales Corresponsales Corresponsales
ciudades principales (2017) Corresponsales
adultos
1.000 km2
Activos Propios Tercerizados

Indicador por Oficinas por Bogotá, D.C. 30.198 512,3 18.608,0 16.658 4.164 26.034
Municipio No. Oficinas % participación
100.000 adultos 1.000 km2 Bolívar 3.296 233,3 123,4 2.714 1.738 1.558
Bogotá, D.C. 1.662 21% 28,2 1.024,1 Boyacá 2.802 319,9 121,1 2.231 1.027 1.775
Medellín 547 7% 27,9 1.459,3 Caldas 1.951 276,1 262,8 1.592 981 970

Cali 488 6% 27,7 866,7 Caquetá 897 298,0 10,0 620 222 675
Casanare 1.053 445,8 23,7 825 394 659
Barranquilla 267 3% 30,5 1.731,5
Cauca 1.914 203,8 61,3 1.457 712 1.202
Bucaramanga 176 2% 44,7 1.151,0
Cesar 1.165 175,8 51,6 901 440 725
Cartagena 143 2% 20,0 241,1
Chocó 528 183,3 11,0 379 236 292
Pereira 125 2% 35,6 205,5 Córdoba 1.667 147,3 66,5 1.439 803 864
Ibagué 102 1% 25,7 74,1 Cundinamarca 6.790 359,5 303,5 5.025 1.747 5.043
Villavicencio 91 1% 26,2 70,8 Guainía 17 142,3 1,1 13 5 12
Guaviare 178 272,6 3,2 94 68 110
Cúcuta 87 1% 19,2 76,8
Huila 2.139 275,3 117,9 1.662 723 1.416
Neiva 83 1% 33,5 65,4
La Guajira 597 101,1 28,9 452 191 406
Manizales 81 1% 26,8 183,7
Magdalena 1.472 185,8 63,6 1.168 524 948
Santa Marta 69 1% 21,4 29,4 Meta 2.773 418,2 32,4 2.223 1.377 1.396

Fuente: DANE, DNP, Superintendencia Financiera de Colombia, Superintendencia de Economía Solidaria y ONG Nariño 2.350 196,6 74,6 1.780 897 1.453
microcrediticias, elaboración Banca de las Oportunidades. Norte de
2.078 225,5 95,1 1.610 704 1.374
Santander
Putumayo 313 145,3 12,0 222 130 183
Anexo 3. Indicadores de los corresponsales bancarios: por 100.000 adultos, 1.000 km2,
Quindío 1.089 266,6 563,2 932 611 478
número de corresponsales tercerizados vs propios y número de corresponsales activos en
Risaralda 1.987 287,9 558,7 1.395 784 1.203
los departamentos1 (2017)
Santander 5.460 368,1 178,7 3.534 1.127 4.333
Sucre 1.342 235,8 126,7 1.127 758 584
Indicador No. No. No.
No. Indicador por
Departamento
Corresponsales
por 100 mil
1.000 km2
Corresponsales Corresponsales Corresponsales Tolima 3.047 317,0 126,2 2.240 1.032 2.015
adultos Activos Propios Tercerizados
Valle del Cauca 11.777 347,1 569,9 8.741 4.698 7.079
Amazonas 50 169,7 6,5 29 11 39 Vaupés 23 112,8 0,8 20 15 8
Antioquia 9.897 210,7 157,2 8.127 3.630 6.267 Vichada 80 194,5 0,8 51 30 50
Arauca 374 243,2 15,7 280 175 199 Total nacional 104.918 310,3 109,3 73.966 32.512 72.406
Archipiélago
de San Andrés,
118 214,7 2.388,6 108 73 45 1. Las cifras que se presentan para los indicadores departamentales se calculó a partir del total de corresponsales bancarios
Providencia y
Santa Catalina reportados a la Superintendencia Financiera, es decir sobre 104.918 puntos.

Atlántico 5.496 315,7 1.657,5 4.317 2.485 3.011 Fuente: DANE, DNP, Superintendencia Financiera de Colombia, elaboración Banca de las Oportunidades.

80 81
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

Anexo 4. Indicadores de los Corresponsales Bancarios: por 100.000 adultos, por 1.000 km2, Departamento
Número Indicador por Indicador por
número de corresponsales tercerizados vs. propios y número de corresponsales activos, en de datáfonos 100.000 adultos 1.000 km2

las 13 ciudades principales (2017) Bogotá, D.C. 137.369 2.330,5 84.646,6

Bolívar 13.093 926,9 490,1


Indicador Indicador Nº de Nº de corres- Nº de
Municipio No. CB por 100 mil por 1.000 corresponsales ponsales pro- corresponsales
Boyacá 7.002 799,5 302,6
adultos km2 activos pios tercerizados

Bogotá, D.C. 30.198 512,3 18.608,0 16.658 4.164 26.034 Caldas 5.865 830,0 789,9

Cali 6.763 383,5 12.011,5 4.647 2.157 4.606 Caquetá 1.097 364,4 12,2
Medellín 4.301 219,6 11.474,6 3.559 1.484 2.817
Casanare 2.661 1.126,6 59,9
Barranquilla 3.843 439,0 24.921,5 2.986 1.647 2.196
Cauca 3.309 352,4 105,9
Bucaramanga 2.570 652,8 16.807,8 1.536 427 2.143

Cartagena 2.062 288,8 3.475,8 1.717 1.098 964 Cesar 4.739 715,1 210,0

Villavicencio 1.713 492,9 1.332,1 1.321 807 906 Chocó 527 183,0 10,9
Ibagué 1.644 413,7 1.193,7 1.202 572 1.072
Córdoba 5.435 480,2 216,7
Pereira 1.335 380,5 2.195,0 847 446 889
Cundinamarca 19.664 1.041,0 879,0
Cúcuta 1.150 253,3 1.014,8 885 405 745

Soacha 1.009 280,2 5.382,9 745 184 825 Guainía 22 184,2 1,4

Pasto 953 288,9 866,8 752 377 576 Guaviare 102 156,2 1,8
Manizales 929 307,5 2.106,3 739 486 443
Huila 5.900 759,2 325,2

Fuente: DANE, DNP, Superintendencia Financiera de Colombia, elaboración Banca de las Oportunidades. La Guajira 1.639 277,7 79,5

Magdalena 5.983 755,3 258,6


Anexo 5. Indicadores de datáfonos: número, por 100.000 adultos, 1.000 km2 a nivel
Meta 7.279 1.097,8 85,1
departamental (2017)
Nariño 5.700 476,9 181,0
Número Indicador por Indicador por
Departamento Norte de Santander 6.877 746,1 314,6
de datáfonos 100.000 adultos 1.000 km2

Amazonas 344 1.167,5 44,7 Putumayo 896 415,9 34,5

Antioquia 48.381 1.030,0 768,3 Quindío 5.078 1.243,0 2.626,2

Arauca 852 553,9 35,7 Risaralda 9.102 1.318,7 2.559,1

Archipiélago de San Andrés Santander 16.662 1.123,4 545,2


1.871 3.404,6 37.872,9
Providencia y Santa Catalina

Atlántico 19.888 1.142,3 5.998,0 Sucre 2.762 485,3 260,8

82 83
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 3  |  INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

Número Indicador por Indicador por


Departamento
de datáfonos 100.000 adultos 1.000 km2

Tolima 8.410 874,8 348,4

Valle del Cauca 40.187 1.184,5 1.944,6

Vaupés 17 83,3 0,6

Vichada 44 107,0 0,4

Total nacional 388.757 1.149,8 405,1

Fuente: Redes de bajo valor (Credibanco y Redeban), elaboración Banca de las Oportunidades.

Anexo 6. Indicadores de datáfonos: número, por 100.000 adultos, 1.000 km2 (2017)

Nº de Indicador por Indicador


Municipio
datáfonos 100.000 adultos por 1.000 km2

Bogotá, D.C. 137.369 2.330,5 84.646,6

Medellín 31.256 1.595,7 83.387,6

Cali 29.385 1.666,4 52.189,6

Barranquilla 17.220 1.967,2 111.670,3

Cartagena 11.917 1.669,1 20.088,1

Bucaramanga 9.907 2.516,3 64.791,9

Pereira 7.416 2.113,7 12.193,6

Ibagué 6.069 1.527,2 4.406,6

Villavicencio 5.745 1.653,1 4.467,6

Cúcuta 5.715 1.258,6 5.043,2

Santa Marta 5.036 1.560,5 2.145,6

Manizales 4.481 1.483,3 1.0159,9

Neiva 4.189 1.692,6 3.298,9

Fuente: Redes de bajo valor (Credibanco y Redeban), elaboración Banca de las Oportunidades.

84 85
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 4  |  ACCESO Y USO DE LOS DEPÓSITOS

4
RIF 2017
4.

ACCESO Y USO
DE LOS DEPÓSITOS

L
os ahorros son cruciales en la cons- Inicialmente, se hace una descripción sobre el
trucción de la resiliencia financiera de número de personas con productos de depó-
las personas y las empresas. Ayudan a sito totales y activos a nivel nacional con base
cumplir con metas propuestas, enfrentar im- en la información reportada por las entidades
previstos y suavizar los niveles máximos y mí- financieras a la central de información Trans-
nimos de ingresos y gastos. Union1. El número de adultos con productos
Este capítulo analiza a las personas (natu- activos se presenta desagregado por género
rales y jurídicas) que tienen y usan depósitos y rangos de edad.
y el número de productos totales y activos
existentes, los saldos que se manejan y las
transacciones que se hacen a través de és-
tos. El análisis se enfoca en las cuentas de 1. Un producto de depósito se considera activo cuando
ahorro tradicionales, las cuentas de ahorro tuvo al menos un movimiento en los últimos seis meses.
electrónicas (CAE), las cuentas de ahorro de Por lo tanto, las cifras que se refieren al total de número
trámite simplificado (CATS) y los depósitos de adultos con algún tipo de producto de depósito, in-
electrónicos (DE). cluyen tanto los productos activos como inactivos.

86 87
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 4  |  ACCESO Y USO DE LOS DEPÓSITOS

1 2
25,2 millones de adultos tenían al menos En 2017, el 73,1%
una cuenta de ahorro y 4,1 millones
de los adultos con
depósitos electrónicos.
El número de empresas con al menos una cuentas de ahorro y
el 48,4% de las
cuenta de ahorro fue de 641.227. Esta cifra
empresas las usaban.
creció en 139.802, 27,9% respecto a 2016.

3 4
El49,4% de los adultos con cuenta de ahorro
correspondía a hombres y el 50,4% mujeres.
Del total de adultos con al menos una
50,2% fueron hombres y
CATS, el La distribución por rangos de edad para los
distintos productos se ha mantenido en
49,6% fueron mujeres. los últimos años. El uso de los productos de
La mayoría de adultos con CAE y DE depósito se ha concentrado en adultos entre 26
era mujeres. y 40 y 41 y 65 años.

5 6 En relación con el número


Los saldos más de cuentas activas, las
La distribución por género se presenta tanto realiza un análisis de saldos de los productos altos se presentaron cuentas de ahorro, las CATS
en las cuentas y las cuentas de ahorro, las
a nivel de número de adultos con productos en salarios mínimos legales mensuales vigen- de ahorro. Los En las CAE, CATS y los DE presentaron
como para el número de productos totales en tes (hasta 1 SMLMV, entre 1 y 3 SMLMV y de hombres las mujeres un aumento entre 2016 y
el sistema financiero. La diferencia entre estas 3 a 5 SMLMV5). aportaron el aportaron el 2017, mientras que las CAE
54% del saldo 86% del total de mostraron una reducción.
dos distribuciones radica en que, en la prime- Por último, y buscando tener otra aproxima- reportado en 2017. los saldos.
ra, se contabiliza el número total de hombres ción al uso además del nivel de actividad, se
y mujeres con productos, por lo que si una tomó en cuenta las siguientes transacciones 7 8
El número de cuentas Los hombres tuvieron el 52,5% de las
persona tiene más de dos productos es regis- financieras: depósitos, pagos, retiros, transfe- totales por cada 100.000 cuentas de ahorro mientras que las
trada una sola vez; mientras que en la segun- rencias enviadas y transferencias recibidas. adultos aumentó para mujeres el 47,4%.
da se contabiliza el número total de productos todos los tipos de cuentas.
En las CATS, el 56,7% de las cuentas
en manos de hombres y mujeres. El tipo de cuenta que más
pertenecían a mujeres y el 43,3% a hombres.
presentó crecimiento
Se presenta también la evolución del nú- fueron las CATS El 85,5% de las CAE y el 67,6% de los DE
mero de cuentas de ahorro, CAE, CATS y DE, 2. Los saldos solo se reportan para las cuentas de ahorro (129,9%) frente al 2016. eran de mujeres.
su actividad y sus saldos2 y transacciones a y las cuentas de ahorro electrónicas.
nivel nacional. Los datos a nivel departamen- 3. Las entidades fueron clasificadas por entidades vigila- 9 10
Al igual que en los años Las transacciones más
tal, por nivel de ruralidad y tipo de entidad das por la SFC: bancos, compañías de financiamiento,
anteriores, el número de recurrentes en 2017 fueron:
se exponen solamente para cuentas de aho- corporaciones financieras y cooperativas financieras y cuentas de ahorro y las
CAE se concentraron Los retiros para las cuentas
rro tradicionales y CAE3. El análisis por nivel por las cooperativas vigiladas por la Superintendencia de ahorro (37,5%) y para
en ciudades y
de ruralidad se calcula partiendo de los cua- de Economía Solidaria, SES.
aglomeraciones. las CATS (39,4%).
tro tipos de municipios: ciudades y aglome- 4. Este indicador solo está calculado para las cuentas de Los pagos para las CAE (95,1%).
raciones, municipios intermedios, municipios ahorro tradicional y las CAE.
Los depósitos para los DE (40,6%).
rurales y zonas rurales dispersas4. También se 5. En 2017 el SMLMV fue de $737.717 pesos.

88 89
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 4  |  ACCESO Y USO DE LOS DEPÓSITOS

700
4.1. CUENTAS DE AHORRO rro (Gráfico 4.2). Esta cifra creció en 139.802 o GRÁFICO 4.2 641,2
27,9% respecto a 2016. El número de empre- Número de
TRADICIONALES sas que usaban estas cuentas activamente fue empresas con 600

La cuenta de ahorro fue el producto con más 310.057, esto es un crecimiento de 63.845 o cuentas de ahorro
penetración entre los colombianos. En 2017, 25,9% frente a 2016. La proporción de empre- totales y activas 501,4
500
25,2 millones de adultos tenían al menos una sas que usaban sus cuentas de ahorro pasó del
cuenta de ahorro, es decir, 74,6% de la pobla- 49,1% al 48,4% entre 2016 y 2017.

Miles de empresas
ción adulta del país, lo que representó un cre- Ahora bien, al analizar los datos sobre el nú- Total 400

cimiento de 1,6 millones de personas o 6,9%. mero de cuentas de ahorro, se encontró que en Activas

De los 25,2 millones de adultos con cuentas 2017 había un total de 59,4 millones de cuen- 310,1
300
de ahorro, 18,4 millones las usaban (Gráfico 4.1). tas, de las cuales 26,0 millones se encontraban
246,2
El número de adultos con al menos una cuenta activas (Gráfico 4.3). Frente a 2016, las cuentas
activa aumentó en 1,4 millones de personas o totales crecieron 8,2% y las activas 8,7%. Vale 200

8,4% frente a 2016. La relación entre el número la pena resaltar que el crecimiento promedio
de adultos con cuentas de ahorro activas y con en los últimos tres años (6,9% para el total y
100
cuentas de ahorro totales mejoró entre 2016 y 6,1% para las activas) fue inferior al registrado
Fuente: TransUnion,
2017, al pasar de 72,2% a 73,1%. en el último año. El nivel de actividad de estas elaboración Banca de
En 2017, la distribución por género del nú- cuentas se ha mantenido en 44% durante los las Oportunidades. 0
mero de adultos con al menos una cuenta de últimos tres años. 2016 2017
ahorro activa fue cercana al 50% entre hom- En 2017, había 175.579 cuentas totales
bres y mujeres. La mayoría de la población y 76.861 cuentas activas por cada 100.000
59,4
con cuentas de ahorro activas, 76%, tenía en- adultos. Entre 2016 y 2017, el número de 60
tre 26 y 65 años. La participación de los jóve- cuentas totales por cada 100.000 adultos cre- GRÁFICO 4.3 54,9
nes entre 18 y 25 años con cuentas de ahorro ció en 10.600 o 6,4% y el de las activas en Número de cuentas
activas fue 15,3%, el doble que la de la po- 4.986 o 6,9%. Entre 2015 y 2017, el creci- de ahorro 50
blación mayor a 65 años (8,1%). miento promedio de las cuentas activas por
Adicionalmente, al cierre de 2017, 641.227 cada 100.000 adultos (4,4%) fue inferior al de
Cuentas de ahorro activas 33,4
empresas tenían al menos una cuenta de aho- las cuentas totales (5,2%). 40
Cuentas de ahorro inactivas 31,0

Millones de cuentas
30 GRÁFICO 4.1
25,2 Número de adultos 30

25 23,6 con cuentas de ahorro


totales y activas
Millones de adultos

20 18,4
17,0 20

15
Total
23,9 26,0
10 Activas
10
Fuente: Superintendencia
5 Financiera de Colombia
Fuente: TransUnion, elaboración y Superintendencia de la
0 Banca de las Oportunidades. Economía Solidaria. 0
2016 2017 2016 2017

90 91
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 4  |  ACCESO Y USO DE LOS DEPÓSITOS

60 $170.000.000
GRÁFICO 4.4 GRÁFICO 4.5
58 2,8 Número de cuentas Saldos de cuentas
de ahorro totales por de ahorro totales $165.000.000
0,9 $2.429.062
56
0,4 tipo de entidad por tipo de entidad $493.671
(millones) $405.593
$251.991
Millones de cuentas

Bancos
54 2,5
Compañías de $160.000.000
Financiamiento Cooperativas - SES
52 0,8 Cooperativas - SES Cooperativas
0,3 Financieras - SFC
Cooperativas
55,3 Financieras - SFC Compañías de
Financiamiento
50 $155.000.000
Corporaciones Financieras
Corporaciones Financieras
51,3 Fuente: Superintendencia Bancos
48
$2.176.676 $161.916.165
Financiera de Colombia $448.464
$232.107
y Superintendencia de la $582.972 $150.000.000
46 Economía Solidaria.
2016 2017
$145.000.000
Fuente: Superintendencia $149.737.594
En 2017, la mayoría de las cuentas de ahorro y (Tabla 4.1), se encontró que la mayoría de las
Financiera de Colombia
de cuentas de ahorro activas se concentró en cuentas (77,3%) tenía saldos de hasta 1 SM- y Superintendencia de la
los bancos (93,2% y 90,4% respectivamente), MLV, 5,6% entre 1 y 3 SMMLV y el 17% más Economía Solidaria. $140.000.000
resultados que se han mantenido relativamen- de 3 SMMLV. Las cuentas de ahorro con saldos 2016 2017
te estables durante los últimos años (Gráfico hasta de 1 SMMLV, aunque representaban la
4.4). El mayor nivel de actividad de las cuentas mayoría de las cuentas, solo aportaban el 1,3%
se presentó en las cooperativas SES, en donde de los saldos manejados en todas las cuentas
el 66,7% de las cuentas de ahorro estaban acti- de ahorro, mientras que las cuentas entre 1 y TABLA 4.1. Cuentas de ahorro por rango salariales (2017)
vas, mientras que el menor nivel de actividad lo 3 SMMLV aportaron el 2,2% de los saldos. En
presentaron las cuentas de las compañías de fi- todos los rangos, los bancos hicieron el mayor De >1 SMMLV hasta 3 De >3 SMMLV hasta 5
Hasta 1 SMMLV > 5 SMMLV
nanciamiento, con un 42,5% de las cuentas ac- aporte. En el rango de hasta 1 SMMLV, los ban- SMMLV SMMLV
Tipo de
tivas. Frente a los tres últimos años, se destaca cos aportaron el 97,4% del número de cuentas Entidad
Saldo Saldo Saldo Saldo
# # # #
que en todos los tipos de entidades se presen- y el 96,9% de los saldos y, en el rango entre 1 (millones) (millones) (millones) (millones)
tó una reducción en el nivel de actividad de las y 3 SMMLV los bancos aportaron el 98,3% y
Bancos 42.627.758 $1.988.856 3.127.491 $3.577.262 1.392.187 $2.913.153 8.192.591 $153.436.894
cuentas, a excepción de las corporaciones finan- 98,0%, respectivamente. Las cuentas de ahorro
cieras, cuya actividad creció y la de los bancos de más de 5 SMMLV representaron el 14,5% del Corporaciones
450 $16 18 $24 18 $53 96 $405.501
que se mantuvo igual. número de cuentas y el 94,7% del saldo. Financieras
En diciembre de 2017, el saldo total en las
Compañías de
cuentas de ahorro fue $165 billones, 3,8%6 Financiamiento
355.069 $19.427 18.822 $24.742 6.084 $17.405 12.388 $190.417
más que en 2016 (Gráfico 4.5). Las entidades
Cooperativas
que más aportaron en términos del saldo fue- 6. Crecimiento en términos reales. Financieras - 785.214 $43.514 35.433 $46.918 11.931 $34.662 22.927 $368.578
ron los bancos, con el 97,8%. En segundo lu- 7. Este nivel de desagregación se aplica para las entidades SFC

gar, estaban las cooperativas SES con 1,5%. vigiladas por la SFC, debido a que las Cooperativas vigila- Total 43.768.491 $2.051.813 3.181.764 $3.648.945 1.410.220 $2.965.273 8.228.002 $154.401.390
Al analizar la distribución de las cuentas de das por la Superintendencia de Economía Solidaria aún no
ahorro por rango de salarios mínimos en 20177 reportan por este mismo nivel de desagregación de SMMLV. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.

92 93
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 4  |  ACCESO Y USO DE LOS DEPÓSITOS

35
Al revisar el número de cuentas por género, Al cierre de 2017, la distribución de las cuen- GRÁFICO 4.6
se observó que el 47,4% de las cuentas de tas de ahorro por nivel de ruralidad se mantuvo Distribución del
ahorro pertenecía a mujeres (26,2 millones de igual frente a los últimos tres años. Las ciuda- número de cuentas 29,0 30

cuentas) y el 52,5% a hombres (29,0 millones des y aglomeraciones concentraron 84,4% del de ahorro por género 26,2

de cuentas). Las demás cuentas de ahorro número de las cuentas de ahorro, seguidas por 24,8
25
tradicionales pertenecían a personas jurídi- los municipios intermedios con el 10,3% y, los 22,4

cas. Entre 2016 y 2017, las cuentas de aho- municipios rurales y rurales dispersos con 3,5% Hombres

Millones de cuentas
rro de mujeres y hombres experimentaron un y 1,7%, respectivamente. Si bien las ciudades Mujeres 20

crecimiento de 17,0% y 16,8%, respectiva- aportaron cerca de 3,5 millones de cuentas adi-
mente (Gráfico 4.6). Es importante tener en cionales (un aumento del 7,5% frente a 2016) y
15
cuenta que en 2016 no se contaba con da- los municipios intermedios 660.740 (un aumen-
tos de número de cuentas por género de las to del 12,1%), es de destacar que los munici- Nota: en 2016 no se
incluyen las cuentas de
cooperativas vigiladas por la SES. Al revisar el pios rurales y rurales dispersos presentaron un ahorro de las cooperativas 10

crecimiento del número de cuentas de ahorro crecimiento en el número de cuentas de ahorro vigiladas por la SES.
de los establecimientos de crédito vigilados de 11,9% y 11,3%, respectivamente.
5
por la SFC, se evidencia un mayor crecimien- Los departamentos que registraron el ma- Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia
to en el número de cuentas de ahorro de los yor número de cuentas activas fueron Bogo- y Superintendencia de la
hombres (11,6%) que en el de las mujeres tá D.C (28,8%), Antioquia (13,5%), y Valle del Economía Solidaria. 0

(10,5%), por un punto porcentual. Cauca (10,4%), mientras que los que concen- 2016 2017
Frente a los saldos totales por género8, las traron menos cuentas fueron Vaupés, Vichada
cuentas de ahorro de mujeres representaron y Amazonas (con participaciones menores al
el 46,4% del saldo total de las cuentas mien- 0,5%) (Gráfico 4.7). Esta distribución coinci-
tras que las cuentas de los hombres el 53,5%. de con la participación de la población que GRÁFICO 4.7 8.000.000 100%

Al calcular la diferencia entre los saldos por tienen estos departamentos, donde Bogotá Cuentas de 7.000.000
90%

género, las cuentas de hombres tuvieron $3,7 concentra el 17,4% de la población colom- ahorro activas

% acumulado cuentas tradicionales activas


80%
billones más de saldo que las cuentas de mu- biana, Antioquia el 13,9% y Valle del Cauca por departamento 6.000.000
70%
jeres. El saldo promedio de las cuentas de el 10,0%. A su vez, Vaupés, Vichada, Ama-

Número de cuentas activas


5.000.000
hombres estaba por encima del de las muje- zonas y Guainía tienen menos del 0,1% de la 60%
Número de cuentas
res: $969.434 fue el de los hombres y $931.081 población. Al revisar por el nivel de actividad, tradicionales activas
4.000.000 50%
el de las mujeres. Frente al 2016, los saldos to- se destaca que Guainía ha presentado duran- % acumulado cuentas
tradicionales activas
40%
tales presentaron un crecimiento real de 2,9% te los últimos tres años el mayor nivel de ac- 3.000.000

en las cuentas de las mujeres y 1,8% en las de tividad (por encima del 58%). 30%
2.000.000
los hombres. 20%

El saldo promedio de las cuentas de mu- 1.000.000


10%
jeres en los establecimientos de crédito fue
superior por $152.038 al de las cooperativas 8. El total de cuentas de ahorro tradicionales y sus saldos
0 0%

Bogotá, D.C.
Antioquia
Valle del Cauca
Santander
Cundinamarca
Atlántico
Huila
Tolima
Bolívar
Norte de Santander
Risaralda
Boyacá
Caldas
Nariño
Meta
Córdoba
Cauca
Magdalena
Cesar
Quindío
Sucre
Casanare
La Guajira
Caquetá
Putumayo
Chocó
Arauca
San Andrés
Guaviare
Amazonas
Guainía
Vichada
Vaupés
de ahorro y crédito vigiladas por la Superin- tienen en cuenta tanto las personas naturales, como las
tendencia de Economía Solidaria, mientras jurídicas. En consecuencia, el número y saldo de las cuen- Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia
que en los hombres esa diferencia ascendió tas de ahorro por género no coinciden con estos totales. y Superintendencia de la
a $149.250. La diferencia corresponde a las personas jurídicas. Economía Solidaria.

94 95
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 4  |  ACCESO Y USO DE LOS DEPÓSITOS

Al revisar los
MAPA 4.1 crecimientos del MAPA 4.2
número de las cuentas
Departamentos y de sus saldos por
Departamentos
con los mayores departamentos, se con los mayores
evidencia que Bolívar y
y menores Amazonas tuvieron el y menores
crecimientos de mayor crecimiento en crecimientos
número de cuentas de
saldos en cuentas ahorro, mientras que de número de
Bolívar y Vaupés en
de ahorro saldos. Antioquia, siendo
cuentas de ahorro
uno de los principales
departamentos del país,
estuvo entre los que
menos creció en número
Arauca de cuentas de ahorro y Bolívar
-4,7% el que presentó la mayor 17,1%
reducción en los saldos
de estas cuentas.
Antioquia
0,1%

Antioquia Casanare
-6,3% 20,4%

Cundinamarca
15,4%

Vaupés
26,5% Amazonas
15,9%

Fuente: Superintendencia Guaviare Fuente: Superintendencia


Financiera de Colombia, -8,2% Financiera de Colombia, Bogotá D.C.
Superintendencia de la Superintendencia de la 3,7%
Economía Solidaria. Economía Solidaria.

96 97
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 4  |  ACCESO Y USO DE LOS DEPÓSITOS

0
59
7.
Por último, en el último trimestre de 2017, jóvenes (entre 18 y 25 años) y adultos mayo- GRÁFICO 4.8 180.000.000 $600.000.000

57
3.

7
38
16
se realizaron9 436 millones de transaccio- res a 65 años fue del 4,0%. Transacciones

4.8
.3
18
160.000.000
nes a través de las cuentas de ahorro por Al analizar el número de CAE existentes, efectuadas con

$5
2
49
$500.000.000
$1.287 billones de pesos (Gráfico 4.8). El se encontró que en 2017 había 4,0 millones cuentas de ahorro

4.
29
2.
140.000.000
número de transacciones financieras se re- de cuentas, esto es, 579.838 cuentas adi- tradicionales

13
dujo en 4,0% y los montos transados 5,3% cionales frente al 2016. Teniendo en cuen-
120.000.000 $400.000.000
en términos reales frente al mismo periodo ta que las personas solo pueden tener una

Número de transacciones

Monto transado (millones)


Número de
en 2016. El tipo de transacción con mayor CAE en el sistema financiero, el número de transacciones
100.000.000
participación fue los retiros con 37,5%, más adultos con este producto (2,9 millones) de- Monto transado
$300.000.000
del doble de los depósitos, que represen- bería ser igual al número de cuentas exis-

$2
7
0

49
80.000.000

40
52
taron el 16,7% del total, seguidos por los tentes (4,0 millones)10.

.1
7.
8.

2
4

1
9

2.
51

.7
.2

09
07
8.
73
pagos, con una participación de 30,3%. El Frente a la actividad de las CAE, se en-

3
7

$2
.4
70
60.000.000 $200.000.000

$1
número de transacciones promedio fue 16,7 contró que 1,8 millones de cuentas ha-

69
.9
43

47
por cada cuenta de ahorro activa, con una bían sido usadas en los últimos seis meses,

.4

.0
98
41

18
.3
$1
40.000.000

.0
74

39
reducción de 2,2 frente al último trimestre 88.434 cuentas menos que en 2016. El nivel

.2
28
$100.000.000
de 2016. Se evidencia que los tipos de tran- de actividad de estas cuentas, medido como 20.000.000
sacciones que más aportaron al total del el cociente entre el número de cuentas ac- Fuente: Superintendencia
monto transado fueron las transferencias tivas sobre las cuentas totales, fue del 46% Financiera de Colombia. $0
enviadas (40,2%) y las recibidas (19,3%). (Tabla 4.2). Si bien, el nivel de actividad de Depósitos Pagos Retiros Transferencias Transferencias
enviadas recibidas
las CAE estaba por encima de las cuentas de
ahorro tradicionales, éste se redujo 10 pun-
4.2. CUENTAS DE tos porcentuales frente al 2016.
En términos relativos al tamaño de la po- TABLA 4.2. Número y saldo de cuentas de ahorro electrónicas
AHORRO ELECTRÓNICAS blación adulta, se encontró que, en 2017,
Al finalizar 2017, 2,9 millones de adultos con- por cada 100.000 adultos había 11.898 CAE
taban con al menos una CAE. Esta cifra cre- (14,9% más que en 2016) y 5.473 CAE ac- 2016 2017
ció en 145 mil adultos o 5,1% frente a 2016. tivas (6,0% menos que en 2016). El número
La diferencia entre el número de hombres y de cuentas activas por cada 100.000 adul-
mujeres con alguna CAE es amplia. Al cie- tos también cayó entre 2015 y 2016 (-9%).
rre del año, el 76,8% de los adultos con al Número Saldo (millones) Número Saldo (millones)
menos una CAE era mujeres. Esto se debe
a que es uno de los tipos de cuentas utili-
zadas para pagar el programa más grande CAE totales 3.443.136 $ 97.988 4.022.974 $ 222.095
de transferencias monetarias condicionadas,
Más Familias en Acción, el cual está dirigido
a mujeres principalmente. 9. Se refiere a la información del último trimestre de 2017.
La distribución por rango de edad mues- 10. Existe una diferencia de aproximadamente un millón, que CAE activas 1.939.084 $ 50.891 1.850.650 $ 154.623
tra que el 50,0% de los adultos con una CAE se explica porque las entidades financieras no están re-
activa tenía entre 41 y 65 años y el 46,0% en- portando en su totalidad el número de personas con este
tre 26 y 40 años. La participación de adultos producto a las centrales de información. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.

98 99
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 4  |  ACCESO Y USO DE LOS DEPÓSITOS

3
El saldo de las CAE al finalizar 2017 fue raciones (49,6%) seguido por los municipios GRÁFICO 4.10
$222.095 millones y el de las CAE activas intermedios (24,9%) (Gráfico 4.10). Los muni- Número de CAE por
$154.623 millones. El crecimiento real de es- cipios rurales y rurales dispersos, que concen- nivel de ruralidad 2,0 2,0
tos saldos, fue 118% para el total de las cuen- traron el 16,3% y 9,0%, respectivamente de las 1,9 2

tas y 192% para las activas frente al 2016. CAE, tuvieron el mayor crecimiento en el último
En 2017, el número de cuentas de mujeres año (34,6% para municipios rurales y 37,9% 2015

sumaron 3,4 millones y el de hombres 581.798, para rurales dispersos). 2016


2

Millones de cuentas
una diferencia que alcanzaba los 2,8 millones Al analizar la distribución de las CAE por 2017

de cuentas (Gráfico 4.9). Las cuentas de mu- departamento, en el 2017 Antioquia (11,4%),
jeres aportaron el 85,5% al saldo total, suman- Córdoba (6,5%) y Valle del Cauca (6,3%) fue- 1,0
do $189.975 millones, y las de los hombres ron los departamentos que registraron el ma- 1
0,9
14,5%, con saldo total de $32.120 millones. yor número de CAE (Gráfico 4.11). Antioquia 0,8

Frente a los años anteriores, se resalta que y Córdoba se han mantenido entre los tres 0,6
0,7

el número de CAE de hombres creció por en- primeros lugares de este escalafón durante 0,5
1
cima de las de mujeres (21,2% y 16,1%, res- los últimos 2 años. A su vez, los saldos tota- 0,4
0,3 0,3
pectivamente). En saldos totales, las CAE de les más altos de los últimos 3 años se regis-
mujeres crecieron 133,5%, mientras que la de traron en Antioquia y Bolívar, que aportaron el Fuente: Superintendencia
los hombres 93,2%. 18% del saldo total en 2017. Los departamen- Financiera de Colombia. 0

Al igual que en las cuentas de ahorro tradi- tos que registraron los niveles de actividad de Ciudades y Intermedio Rural Rural
aglomeraciones disperso
cionales, en 2017 el número de CAE existentes las CAE más altos en el 2017 fueron Vaupés,
estuvo concentrado en ciudades y aglome- Amazonas y Guainía (por encima del 75%).

GRÁFICO 4.11
CAE por 250.000 100%

GRÁFICO 4.9 departamento 90%

Distribución del
14,5%
200.000 80%
581.798 número de CAE por

% acomulados de CAE activas


Número de CAE 70%
género

Número de CAE activas


activas
% acumulados de 60%
CAE activas 150.000

50%
CAE de mujeres
100.000 40%
CAE de hombres

30%

50.000 20%

85,5% 3.441.176
10%

0 0%

Antioquia
Córdoba
Bolívar
Magdalena
Nariño
Cauca
Valle del Cauca
Santander
Huila
Cesar
Cundinamarca
Tolima
Sucre
Norte de Santander
Boyacá
Atlántico
La Guajira
Meta
Bogotá, D.C.
Chocó
Putumayo
Caquetá
Casanare
Caldas
Risaralda
Arauca
Quindío
Guaviare
Amazonas
San Andrés
Vichada
Guainía
Vaupés
Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia. Financiera de Colombia.

100 101
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 4  |  ACCESO Y USO DE LOS DEPÓSITOS

Frente al 2016, se muestra que


MAPA 4.3 MAPA 4.4
los departamentos con mayo-
Departamentos Departamentos
res crecimientos en número
fueron Amazonas, Vaupés y con los mayores y con los mayores
Guainía y en saldos Vaupés, menores crecimientos y menores
Guainía y Huila. El departa- de saldos de CAE crecimientos de
mento que mostró uno de los número de CAE
menores crecimientos, tanto
en saldos como en número,
fue el Atlántico.

Atlántico
47,9%
Guainía
199,8%
Guainía
470%

Atlántico
1,6%

Bogotá D.C.
11,8%

Vaupés Vaupés
716% 212%
Quindío
1,6%

Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia


Financiera de Colombia, Financiera de Colombia,
Huila Amazonas
Superintendencia de la Superintendencia de la
406% 253%
Economía Solidaria. Economía Solidaria.

102 103
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 4  |  ACCESO Y USO DE LOS DEPÓSITOS

3.500.000
$300.000 GRÁFICO 4.12
Transacciones

2
4,
80
efectuadas con

3.
26
cuentas de ahorro
3.000.000 electrónicas
$250.000

Número de transacciones

2.500.000 Monto transado

$200.000

Monto transado (millones)


Número de transacciones

2.000.000

1.500.000
$150.000

1.000.000

$100.000

500.000
,1
08
.2
20
7
8,

29
88

2,
08
1.

4,

0 $50.000
Depósitos Pagos Retiros Transferencias Transferencias Fuente: Superintendencia
enviadas recibidas Financiera de Colombia.

Por último, en el cuarto trimestre de 2017 se ducto, representando el 92,3% de todas las
realizaron 3 millones de transacciones finan- transacciones financieras en 2017, cifra si-
cieras a través de las CAE, por $285.907 mi- milar a la reportada en el 2016, cuando al-
llones. Para los dos casos, se presentó una canzó el 95,1%.
reducción frente al 2016 (8,0% y 6,6% 11,
respectivamente). Los pagos continuaron
siendo la transacción dominante en este pro- 11. Presentados en términos reales.

104 105
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 4  |  ACCESO Y USO DE LOS DEPÓSITOS

4.3. CUENTAS DE 2016, este indicador creció 129,9% para las GRÁFICO 4.14
CATS totales y 105,5% para las activas. Distribución de
AHORRO DE TRÁMITE La distribución del número de cuentas por gé- las cuentas de
SIMPLIFICADO (CATS) nero mostró que 56,8% o 725.922 cuentas perte- ahorro de trámite
necían a mujeres y 43,2% o 554.371 a hombres, simplificado por
Al cierre de 2017, 103 mil adultos contaban
con al menos una CATS y tanto los hombres
lo que representó un incremento del 128,7%
para las cuentas de mujeres y 140,4% para la
género 554.371 43,2%
como las mujeres tenían la misma participa- de los hombres frente a 2016 (Gráfico 4.14).
ción porcentual (50%)12. Adicionalmente, el En el cuarto trimestre de 2017, se realizaron CATS hombres

55,7% de los adultos con al menos una CATS 2,5 millones de transacciones por $498.956 CATS mujeres
56,8% 725.922
activa tenía entre 26 y 40 años, seguidos de millones. Frente al mismo trimestre del año an-
aquellos con edades entre los 41 y 65 años, terior, el número de transacciones de la CATS
cifra que se ubicó en 32,7%. creció 4,8% y los montos 13,3% en términos
Al analizar el número de CATS existentes, reales (Gráfico 4.15). El tipo de transacción que
se encontró que en 2017 había 1,2 millones más aportó al total de transacciones y al monto
de estas cuentas, esto es 133,6% más que total transado fue los retiros, con un 39,4% y
en el 2016 (Gráfico 4.13). A su vez, las CATS 45,0% del total, respectivamente. Se destaca Fuentes: Superintendencia
activas fueron 583.411, que significó un creci- que el único tipo de transacción que registró Financiera de Colombia.
miento de 108,9% frente al 2016. Vale la pena una reducción en número frente al año ante-
resaltar que, si bien, el número de cuentas rior fue los depósitos, de 386.864 a 280.511.
creció, el nivel de actividad de las CATS dis-
minuyó de 51,0% en 2016 a 45,6% en 2017.
El número total de CATS por cada 100.000 12. Las entidades financieras con CATS están sub-reportando GRÁFICO 4.15 1.200.000 $250.000

adultos fue 3.786 y de activas 1.725. Frente al Transacciones

3
27
el número de adultos con este producto a TransUnion.

4.
22
efectuadas con

7
54
1.
98
1.000.000
cuenta de ahorro de $200.000

1.400.000 trámite simplificado


1.280.293 GRÁFICO 4.13
800.000
1.200.000 Número de cuentas

Monto transado (millones)


Número de transacciones
de ahorro de trámite Número $150.000

simplificado totales Monto

63
1.000.000

9
5.
600.000

57
y activas
800.000
$100.000

39
4
05

0.
.4

38
583.411

85
400.000

76
600.000 547.985

.9
CATS activas

12
70
.9
67
Total CATS

96 760
51
0.

.
44 275
28
400.000 $50.000

.3
279.342 200.000

200.000

Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia


0 Financiera de Colombia. Financiera de Colombia. 0 $0

2016 2017 Depósitos Pagos Retiros Transferencias Transferencias


enviadas recibidas

106 107
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 4  |  ACCESO Y USO DE LOS DEPÓSITOS

4.4. DEPÓSITOS DE GRÁFICO 4.16 1.814.465


2.000.000

Número de personas
DINERO ELECTRÓNICO con depósitos de
1.800.000

Al finalizar 2017, 4,1 millones de adultos tenían dinero electrónico 1.600.000


al menos un depósito electrónico. En cuanto a la por edad
1.334.464
distribución por género, el 56,0% de adultos con 1.400.000

al menos un depósito activo era mujeres. Por su 1.221.952

parte, el 45,9% de los adultos con depósitos ac- 18 a 25 1.200.000

tivos tenía entre 26 y 40 años (Gráfico 4.16). Los 26 a 40


963.528
1.000.000
adultos mayores a 40 años tenían una participa- 41 a 65

ción del 33,8% en los depósitos activos, mien- Más de 65


800.000
668.323
tras que la participación de los jóvenes entre 18
y 25 años fue del 16,9%. 600.000

Al igual que el número de adultos, el nú- 384.799

mero de depósitos electrónicos en 2017 fue 400.000

4,1 millones (Tabla 4.3) y el número de de-


Fuentes: TransUnion, 100.483 123.712 200.000
pósitos activos fue 1,8 millones o 45,0% del elaboración Banca de
total13. El incremento en el nivel de actividad las Oportunidades. 0
de los depósitos electrónicos fue 3,4 puntos 2016 2017
porcentuales entre 2016 y 2017, al pasar de
41,6% al 45,0%.
Frente al 2016, el crecimiento en el núme-
ro de depósitos electrónicos fue 30,1%. Este TABLA 4.3. Transacciones efectuadas en el último trimestre con depósitos electrónicos
aumento puede estar parcialmente influencia-
do por los ajustes en la distribución de par-
ticipantes de programas de transaferencias Depósitos Depósitos Dinero Electrónico
monetarias condicionadas como Más Fami- Dinero Electrónico Tramites Simplificados
lias en Acción.
Se registraron 12.172 depósitos por cada
100.000 adultos y 5.473 depósitos activos. El Rubro 2016 2017 2016 2017
número de depósitos electrónicos por cada
100.000 adultos creció 28,0% y el de los de- Número DE 3.163.592 4.115.769 3.145.029 4.066.271
pósitos electrónicos activos 38,4%.
DE activos 1.315.544 1.850.559 1.300.426 1.813.111

Monto (millones) $820.698 $ 1.322.160 $ 820.851 $ 1.316.398


13. No se realiza un análisis independiente sobre los depó-
sitos electrónicos de trámite simplificado ya que estos
equivalen al 98,8% del total. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.

108 109
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 4  |  ACCESO Y USO DE LOS DEPÓSITOS

3.000.000
GRÁFICO 4.17
2.783.060
Distribución de
los depósitos
2.500.000
electrónicos
por género

2.000.000

Mujeres
1.593.151 1.570.441 Hombres En 2017, más de la mitad de los depósitos
1.500.000
1.332.709 electrónicos era de mujeres, registrando el
67,6% (2,7 millones) del total de los depó-
sitos (Gráfico 4.17). Al revisar los tres años
1.000.000
anteriores, se evidenció que las cuentas
de mujeres crecieron en promedio 74,7%,
500.000
mientras que las de los hombres se reduje-
ron en 15,1%.
Fuente: Superintendencia Frente al número de transacciones finan-
0 Financiera de Colombia. cieras realizadas con depósitos electróni-
2016 2017 cos, durante el último trimestre de 2017, se
registró un aumento en todos los tipos de
transacciones frente al mismo periodo de
2016 (Gráfico 4.17). El total de transaccio-
3.000.000 700.000
GRÁFICO 4.18 nes realizadas en el último trimestre de 2017
63 69

Transacciones con este producto fue de 6,5 millones y los


3
0

15
11
2. 2.6

4.
8.
62

62

efectuadas montos transados $1.322 millones, esto es,


2.

600.000
4
53

2.500.000
con depósitos un aumento del 70,6% en el número y un
6.
55

electrónicos crecimiento real de 54,1% en los montos.


500.000
Allí, los depósitos representaron la ma-
2.000.000
yoría de las transacciones tanto en número
Monto transado (millones)
Número de transacciones

400.000
Número de transacciones
(40,6%) como en monto (47,1%), superan-
Monto de transacción
do a los retiros, que fue la principal tran-
1.500.000
sacción en el último trimestre de 2016. Las
300.000
transacciones que más crecieron fueron los
pagos tanto en monto como en número y,
1.000.000
las que menos crecieron en número fueron
69

200.000
1.

las transferencias enviadas. En particular, el


18
6
9

aumento en el número de retiros (50,0%) y


04

97
5.

.
46

500.000
27

en los montos retirados (48,0%) fue menor


9

100.000
73
.4

que el de los depósitos, los cuales crecieron


4. 350

41

Fuente: Superintendencia
.
77

6
20

0 0 Financiera de Colombia. en número un 95,4% y en montos un 73,7%.


Depósitos Pagos Retiros Transferencias Transferencias
enviadas recibidas

110 111
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

5
RIF 2017
5.

ACCESO Y USO
AL CRÉDITO

E
l acceso a productos de crédito permite blecimientos de crédito vigilados por la Su-
que las personas y los hogares tengan perintendencia Financiera de Colombia1, las
los medios para satisfacer sus necesi- cooperativas con sección de ahorro y crédi-
dades, emergencias y cumplir metas, y a las to vigiladas por la Superintendencia de Eco-
empresas contar con recursos para financiar nomía Solidaria (en adelante, Cooperativas
adecuadamente las actividades en cualquier SES) y las ONG microcrediticias.
etapa del ciclo de vida de su negocio.
Este capítulo analiza los principales in-
dicadores relacionados con la tenencia y
uso de los productos de crédito por parte
de los adultos y empresas en Colombia, así 1. Los establecimientos de crédito están conformados por
como la evolución reciente de los saldos bancos, compañías de financiamiento, corporaciones fi-
de cartera y los desembolsos para los esta- nancieras y cooperativas financieras.

112 113
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

1 El número de adultos con algún crédito 2 La mayor tenencia de los distintos créditos 6 7 Si bien los bancos aportaron la mayoría de
La cartera de vivienda creció impulsada los desembolsos de créditos de vivienda
vigente aumentó en el último año para todas se concentró en adultos con edades por los créditos de vivienda y leasing
las modalidades, salvo vivienda. entre los 41 y 65 años y se registró una en todos los niveles de ruralidad, las
habitacional No VIS denominados en cooperativas SES alcanzaron a una porción
participación equitativa entre pesos, VIS denominados en pesos y VIS
El microcrédito tuvo el mayor crecimiento. hombres y mujeres. importante de la población de municipios
denominado en UVR. rurales y rurales dispersos. Más de la mitad
Millones de adultos de los desembolsos fueron a hombres.
con productos 5�% Cartera de
vivienda (billones)
2�16
56
2�17
63
Número de desembolsos de
2�16 2�17 vivienda (miles)
Concentración Consumo 44%
Consumo 7,6 8 2�16 2�17 53%
entre 41 y 65 años Tarjeta de crédito 45% Hombres
Tarjeta de crédito 8,8  9,2 183 186,3
Vivienda 53% V I S 8% V I S 6% N O V I S 8%
Vivienda 1,11  1,09
Microcrédito 53% $ $ 91%
Microcrédito 3  3,3 +8,4% UVR
Bancos

8 El comportamiento favorable en el saldo de 94% Ciudades y 92%


3 El alza del saldo de la cartera y de 4 La cartera de consumo registró una evolución
aglomeraciones
positiva, impulsada por los créditos de la cartera de microcrédito se apoyó en la Bancos
los desembolsos estuvo motivado
libranza, de libre inversión y las tarjetas de dinámica de los microcréditos de monto mayor a 25
por las modalidades de consumo, 0,9% 21%
crédito, que aportaron la mayoría del saldo. SMMLV2 y hasta 120 SMMLV, a pesar de que estos
vivienda y microcrédito. Rurales Cooperativas SES
representaron un tercio del saldo total.
0,2% 12%
Saldo de cartera Número de Cartera de 2�16 2�17 Cartera de 2�16 2�17 Rurales dispersos Cooperativas SES
microcrédito
(billones) desembolsos consumo (billones) 121 141 (billones)
13,6 14,4
(millones)
9
Los desembolsos de microcrédito mostraron
458 2017 13,2 2017 11% aumentos en número frente al año anterior. Esta
Mayor o igual evolución fue impulsada, principalmente, por los
9% 6% 4% 34% a 25 SMMLV bancos y las ONG microcrediticias, en todos los
niveles de ruralidad.
Libre Libranza
423 2016 12 2016 inversión
Tarjeta de
10
crédito Las mujeres participaron con más de la mitad
Los desembolsos de microcrédito se
concentraron en una mayor proporción en de los desembolsos de microcrédito, tanto en
municipios rurales y rurales dispersos frente a número como en monto.
5
Número de las demás modalidades. Número de
Los desembolsos de créditos de consumo desembolsos de
2016 2017 En la mayoría de departamentos, se registró una desembolsos de 2�16 2�17
mantuvieron la tendencia al alza, impulsados por consumo (millones) 9,6 10,8 mayor colocación de desembolsos con montos microcrédito (milllones) 2,16 2,2
los bancos, las compañías de financiamiento y entre 4 y 10 SMMLV.
las cooperativas SES.

Estos desembolsos se concentraron en


58% 26%
ciudades y aglomeraciones. Ciudades y Intermedios 65% 56%
aglomera-
Bancos Mujeres
Las mujeres tuvieron una mayor participación ciones
a nivel nacional en número, a pesar de que hubo
más departamentos con una mayor cantidad de 66% 97% 51% 10% 6% 28% 1%
desembolsos para hombres que para mujeres. Bancos Ciudades y Mujeres Rurales Rurales ONG Empresas
aglomeraciones dispersos

2. En 2017, 1 SMMLV equivalía a $737.717.

114 115
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

5.1 ANÁLISIS GENERAL Por su parte, al finalizar 2017, la distribución eta- TABLA 5.1. Distribución del número de adultos con productos por edades (2017)
ria de los adultos con créditos vigentes exhibió
Tenencia un comportamiento similar al del año anterior.
En particular, se encontró que la mayor tenencia Consumo Vivienda Microcrédito TDC
Durante 2017, el número de adultos con pro- de los distintos créditos se concentró en adultos Rangos
de Edad
ductos de crédito vigentes tuvo una evolución con edades entre los 41 y 65 años, seguido por 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017
positiva en la mayoría de las modalidades, des- aquellos entre 26 y 40 años (Tabla 5.1).
tacándose, entre ellas, el dinamismo del número Durante 2017, el número de empresas con 18-25 681.119 699.368 15.219 13.415 207.919 224.171 775.380 813.553
de adultos con microcrédito, que aumentó 8% productos de crédito vigente creció para todas
entre 2016 y 2017. Por género, la participación las modalidades. En particular, se destaca el
26-30 994.606 965.939 95.786 82.753 309.077 314.406 1.188.598 1.158.714
de los hombres con productos de crédito es mar- comportamiento del número de empresas con
ginalmente superior a la de las mujeres, salvo en crédito de consumo, que tuvo un crecimiento
31-35 993.050 1.076.293 174.914 175.035 341.979 379.186 1.186.862 1.261.957
microcrédito (Gráfico 5.1). de 12,7% entre 2016 y 2017 (Gráfico 5.2).

36-40 968.597 1.026.696 207.186 208.694 374.731 399.670 1.179.465 1.230.316

41-45 820.678 854.482 174.315 171.592 377.792 397.406 1.004.332 1.031.449


7.592.245 7.595.037 1.116.997 1.095.896 3.028.242 3.281.806 8.842.532 9.214.480 GRÁFICO 5.1
Número de adultos
46-50 830.983 846.679 160.522 154.571 408.962 429.256 1.011.669 1.017.117
con créditos
vigentes por
51-55 701.404 757.550 120.807 121.543 357.982 399.327 850.710 909.579
modalidad y género
45% 46% 49% 48% 52% 50% 48% 49%
56-60 578.770 608.164 84.814 83.575 283.125 312.933 669.131 705.764
Mujer

Hombre
61-65 406.260 440.349 47.397 48.089 184.804 211.515 427.584 466.658

66-70 292.552 318.810 24.461 24.905 113.350 129.875 273.970 301.230

71-75 174.745 197.181 8.275 8.628 47.646 58.544 154.011 175.086

55% 54% 51% 52% 48% 50% 52% 51% Más de 75 145.436 164.844 3.296 3.083 19.555 22.984 117.629 135.464

NIUP 4.045 18.682 3 13 1.320 2.533 3.081 7.593

Total 7.592.245 7.975.037 1.116.997 1.095.896 3.028.242 3.281.806 8.842.432 9.214.480

Fuente: TransUnion –
2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017
Elaboración Banca de
Consumo Vivienda Microcrédito Tarjeta de crédito las Oportunidades. Fuente: TransUnion, elaboración Banca de las Oportunidades.

116 117
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

100
GRÁFICO 5.2 GRÁFICO 5.3
94,6 Evolución del Cartera de 458
91,1
número de establecimientos de
90
83,9
empresas con crédito vigilados por
82,1 82,6
créditos vigentes la SFC, cooperativas
80 11,8%
77,3
vigiladas por Consumo
la SES y ONG
2014
70
65,9
microcrediticias
61,1
2015
Cartera bruta
2016 (billones de pesos)

1%
60 8,0%

4,
Miles de empresas

2017 Vivienda
423
50

40 2,1%
Microcrédito

30

20
2016 2017
13,2 14,6

10,5
9,2
10

Fuente: TransUnion – Participación en la cartera bruta Participación en la cartera bruta


0 Elaboración Banca de por tipo de entidad (2017) por modalidad (2017)
Consumo Tarjeta de Microcrédito las Oportunidades.
crédito

Bancos
4%

Cooperativas SFC
31%
Cooperativas SES
Compañías de financiamiento 52%
Fondo Nacional del Ahorro
91%
Saldos de cartera bruta, destacándose, entre ellas, la cartera de ONG microcrediticias 14%
consumo, con 31% (Gráfico 5.3). 3%
La cartera bruta se ubicó en $458 billones en
2017 y registró un crecimiento real anual del Desembolsos
4,1%, impulsado por las carteras de consu-
mo, vivienda y microcrédito. Sobre la carte- La mayor tenencia de productos de cré-
Comercial
ra bruta total, en 2017 los establecimientos dito es consistente con el aumento en los Fuente: Superintendencia
bancarios aportaron la mayoría, con el 91%. desembolsos. Para el conjunto de las mo- Financiera de Colombia, Consumo
Superintendencia de la
Las modalidades de consumo, vivienda y mi- dalidades de consumo (excluyendo ope- Economía Solidaria y ONG
Vivienda

crocrédito conformaron el 48% de la cartera raciones de tarjeta de crédito), vivienda y microcrediticias. Microcrédito

118 119
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

microcrédito, durante 2017 se desembolsa- tres modalidades, la registró la de consumo Consumo Participación por Participación por modalidad
ron 13,2 millones de créditos por un monto con 80% del total de desembolsos y 71% del Vivienda modalidad en el número de en el monto desembolsado
total de $105,7 billones, comportamiento monto total desembolsado. Microcrédito desembolsos (2017) (2017)
que fue impulsado, principalmente, por las A continuación, se realiza la caracteriza-
modalidades de consumo y vivienda (Grá- ción de los resultados de 2017, desagregan-
fico 5.4). do las modalidades de consumo, vivienda 8%
Por modalidad, tanto en el número de y microcrédito, que son las que tienen una 18%
desembolsos como en el monto desembol- mayor capacidad de incluir financieramente 2% 20%
sado, la mayor participación dentro de estas a los microempresarios.

80% 71%

Fuente: Superintendencia
GRÁFICO 5.4 Financiera de Colombia,
Número de Superintendencia de la
desembolsos Economía Solidaria y ONG
microcrediticias.
y monto
13,2 105,7 desembolsado:
consumo, vivienda
y microcrédito
(Variaciones del 5.2 ANÁLISIS POR La proporción entre hombres y mujeres con
12% 11% monto en términos tarjeta de crédito o crédito de consumo fue
Consumo Consumo
reales anuales)
MODALIDAD similar; de los 9,2 millones de adultos con al-
guna tarjeta de crédito, 51% eran hombres y
CRÉDITO DE CONSUMO 49% mujeres, mientras que, de los 8,0 millo-
2% 9% nes de adultos con crédito de consumo, 54%
Tenencia
Vivienda Vivienda
correspondían a hombres y el 46% a mujeres.
12,0 En 2017, la distribución por edad de los
92,5
Los productos de crédito con mayor penetra- adultos con tarjeta de crédito o crédito de con-
ción entre los colombianos fueron la tarjeta de sumo muestra que la mayoría de adultos con
2% 1%
Microcrédito Microcrédito crédito y el crédito de consumo. Al finalizar al menos una tarjeta de crédito vigente y un
2017, 9,2 millones de adultos contaban con crédito de consumo tenía entre 41 y 65 años,
al menos una tarjeta de crédito vigente y 8,0 con una participación de 45% y 44% respec-
2016 millones con algún crédito de consumo. Entre tivamente, seguidos por aquellos entre 26 y
2017
2016 y 2017, el número de adultos con tarje- 40 años, que exhibieron una participación del
Número de desembolsos Monto desembolsado ta de crédito y crédito de consumo aumentó 38% para tarjetas de crédito y 40% para cré-
(millones) (billones) en 372 mil o 4%, y en 383 mil adultos o 5%, dito de consumo. Esta distribución se mantuvo
respectivamente. La mayoría de adultos con entre 2016 y 2017.
crédito de consumo lo tienen en los estable- Adicionalmente, al cierre de 2017, 95 mil em-
3. La totalidad de los adultos con tarjeta de crédito las tienen en los establecimientos de crédito. cimientos de crédito (7,6 millones)3. presas tenían algún crédito de consumo y 91 mil

120 121
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

GRÁFICO 5.5 Cartera bruta (billones)


141
Saldo de cartera
de consumo

%
,8
11
Bancos 121
Cooperativas SFC

Cooperativas SES

Compañias de financiamiento
2016 2017

12%

5%

Participación por
tipo de entidad
82%
Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia,
Superintendencia de la
Economía Solidaria y ONG
microcrediticias.

al menos una tarjeta de crédito. Esto indica un El análisis por producto muestra que, durante
incremento de 10,6 mil empresas (12%) en cré- 2017, 36% del total del saldo de la cartera de
dito de consumo y de 8,5 mil empresas o 10% consumo correspondió a créditos de libran-
en tarjeta de crédito entre 2016 y 2017. za, seguido por los créditos de libre inversión
y las tarjetas de crédito, distribución que se
Saldo de cartera mantuvo durante los dos últimos años (Grá-
fico 5.6). No obstante, estos productos mos-
Durante 2017, el saldo total de cartera se ubicó traron un crecimiento real del saldo inferior a
en $141 billones (incluyendo a las cooperativas otros que tuvieron una menor participación
SES), con un aumento de 11,8% real frente a dentro del saldo total, como los créditos de
2016. De este total, los bancos aportaron la consumo de bajo monto. A pesar de que este
mayoría del saldo, con 82%, seguidos por las producto aportó menos del 1% del total de la
cooperativas SES con 12% y las compañías de cartera de consumo, la información de 2017
financiamiento con 5% (Gráfico 5.5). muestra una dinámica creciente en su uso.

122 123
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

Participación por Participación por tipo


GRÁFICO 5.6 3,4% 4,2%

producto financiero de entidad en el saldo


Saldo de cartera
dentro del saldo de la cartera de consumo
de consumo por
cartera de consumo por producto
producto

96,6% 95,2%
Bancos

Compañías de financiamiento

1
Libranza Libre inversión

2 3 4 5 6
11,7% 14,4%

36% 24% 22% 11% 5% 2%


Libranza Libre Tarjeta de Vehículo Rotativo Otros
inversión crédito 88,2% 85,6%

Tarjeta de crédito Vehículo

Crecimiento real anual del saldo de cartera de consumo por producto


2,8% 1,6%

Consumo de bajo monto 391%

Otros 11%

96,7% 98,4%
Libre inversión 9%

Libranza 6% Rotativo Otros consumos

Tarjeta de crédito 4% 2,9%

Empleados 2%

Vehículo 1%
100%

Rotativo 0%
Nota: La categoría
“Otros” incluye: créditos
96,8%
a empleados, créditos de
consumo de bajo monto y Fuente: Superintendencia
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. otros consumos. Financiera de Colombia. Empleados Consumo de bajo monto

124 125
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

Por tipo de entidad, los bancos aportaron la ditos de consumo en el país fueron a muje- $69 billones, valores que representaron aumen- del número de desembolsos en municipios
mayoría del saldo de cartera en todos los pro- res (Gráfico 5.7). tos de 9% en número y 6% real en monto frente intermedios y rurales y del monto desembol-
ductos. Sin embargo, en el saldo de cartera Por tipo de entidad, los bancos aportaron al 2016 (Gráfico 5.8). sado en municipios intermedios y rurales dis-
de créditos de vehículos y de tarjetas de cré- 66% de los desembolsos y 76% del monto to- En cuanto a la ruralidad, al igual que en persos (Gráfico 5.9).
dito, se destacaron también las compañías de tal desembolsado, seguidos por las cooperati- 2016, la mayoría de los desembolsos se con- Durante el último año, se presentó un aumen-
financiamiento, con participaciones de 14% y vas SES con 30% del número de desembolsos centraron en las ciudades y aglomeracio- to generalizado en el número de desembolsos
12%, respectivamente. y 20% de monto desembolsado para esa moda- nes, con 97% del número de desembolsos y en todos los niveles de ruralidad, destacándo-
lidad. Esta composición varió frente a 2016, año 94,6% del monto desembolsado. No obstan- se, entre ellos, los desembolsos en municipios
Desembolsos en el que los bancos participaron con 75% del te, se destaca el aumento de la participación rurales, que aumentaron en 86%.
total del número de desembolsos y con 82% del
Durante 2017 se realizaron 10,8 millones de monto desembolsado, debido principalmente a
desembolsos de consumo por un monto total una disminución de 1% en el número de desem-
de $76,2 billones, que representa un aumen- bolsos de estas entidades y un aumento de los
to de 12% para el número de desembolsos y de cooperativas SES en 58% para el número de GRÁFICO 5.8
11% real para el monto desembolsado fren- desembolsos y en 55% real para el monto des- Operaciones en tarjeta 2016 2017
te a 2016. En cuanto al género, al finalizar embolsado. Adicionalmente, se realizaron 277 de crédito (incluye
2017, 51% del total de desembolsos de cré- millones de operaciones de tarjeta de crédito por avances y compras con Números (millones) 254 277
tarjetas de crédito de
personas naturales y
Desembolsos de crédito de consumo por tipo de entidad GRÁFICO 5.7 empresariales)
Desembolsos Monto (billones) 63 69
Número de desembolsos Monto desembolsado Fuente: Superintendencia
de créditos de Financiera de Colombia.
consumo por tipo de
entidad y por género
20%
30% 58% 55%

3% Bancos
66% 1% 76% 3% GRÁFICO 5.9 Número Monto
2% Cooperativas SFC Participación de los 2016 2017 2016 2017
desembolsos de
Cooperativas SES
consumo por nivel Ciudades y
aglomeraciones 98,2% 97,0% 95,2% 94,6%
Compañias de
financiamiento de ruralidad

Desembolsos de crédito de consumo a nivel nacional y por género


Intermedios 1,4% 2,4% 3,5% 4,0%

2016 2017
Mayor participación
Números (millones) 9,6 10,8 51% de mujer
Rurales 0,3% 0,4% 1,1% 1,1%

Monto (billones) 65,8 76,3 58% Mayor participación


de hombre Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia Financiera de Colombia Rurales
Nota: La información de género corresponde únicamente a información del cuarto trimestre y Superintendencia de la 0,1% 0,1% 0,2% 0,3%
y Superintendencia de la dispersos
de 2017 de las entidades vigiladas por la SFC. Economía Solidaria. Economía Solidaria.

126 127
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

En cuanto al monto desembolsado, se regis- En 2017, al igual que en 2016, se evidenció desembolsos como en el monto desembolsado. en monto, los hombres tuvieron participacio-
traron aumentos de 7% y 11% real en muni- una participación mayoritaria de los bancos No obstante, continúa sobresaliendo la partici- nes superiores al 55% (Gráfico 5.11).
cipios intermedios y rurales, respectivamente en todos los niveles de ruralidad frente a los pación de las cooperativas SES en municipios Por departamento, durante 2017, 67% de
(Gráfico 5.10). otros tipos de entidades, tanto en el número de rurales y rurales dispersos, que se manifiesta los desembolsos de crédito de consumo se
en el aumento en su participación entre 2016 concentraron en tres de ellos. Específicamen-
y 2017 en términos del monto desembolsado. te, 38% se desembolsaron en Bogotá D.C,
En cuanto al género de los clientes recep- 20% en Antioquia y 9% en el Valle del Cauca.
Número tores de desembolsos de créditos de consu- A nivel de género, a finales de 2017, en 22
0% 20% 40% 60% 80% 100%
GRÁFICO 5.10 mo, a finales de 2017, la representatividad de de los 33 de departamentos del país (inclu-
Ciudades y
aglomeraciones
51% 44% 4% Participación las mujeres fue superior que la de los hombres yendo a Bogotá D.C) hubo una mayor par-
del número de únicamente para el número de desembolsos ticipación de desembolsos de créditos de
64% 12% 22%
Intermedio
desembolsos de en ciudades y aglomeraciones, con 51% del hombres. Vale la pena resaltar que al finalizar
Rural 59% 39% consumo por tipo total de desembolsos, contrario a 2016, año 2016, se evidenciaron participaciones diferen-
de entidad y nivel de en que el 51% de los desembolsos en estas tes por género a las de 2017 para los depar-
Rural disperso 75% 23%
ruralidad zonas del país era de hombres. Para el resto tamentos de Bogotá D.C, Cesar, Sucre, Valle
2016
de niveles de ruralidad, tanto en número como del Cauca y Vaupés (Mapa 5.1).
Ciudades y
aglomeraciones 55% 39% 5%
27% Bancos
Compañías de
Intermedio 72% 9% 17% Financiamiento
73%
Cooperativas SFC
Rural 69% 1% 29%
86% Cooperativas SES
Número Monto
Rural disperso 78% 1% 19% GRÁFICO 5.11
49% 2016 2017 2016 2017
2017
Variación en número de
Participación de
desembolsos por ruralidad los desembolsos
Ciudades y
de consumo por aglomeraciones
Monto
género según nivel 51% 51% 60% 58%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
de ruralidad
Ciudades y 79% 9% 1% 10%
aglomeraciones
Intermedios
Intermedio 78% 1% 5% 16% Mayor participación
56% 56% 61% 60%
de mujer
Rural 65% 32%

Mayor participación
Rural disperso 82% 4% 14% de hombre Rurales
2016 58% 59% 61% 60%

Ciudades y 73% 9% 1% 17%


aglomeraciones -6%

73% 4% 22%
Rurales
Intermedio 7% dispersos
Fuente: Superintendencia 54% 55% 60% 63%
Rural
57% 40%
Financiera de Colombia Fuente: Superintendencia
11%
y Superintendencia de la Financiera de Colombia
75% 4% 21% y Superintendencia de la Nota: La información de género corresponde únicamente a información del cuarto
Rural disperso Economía Solidaria.
11% Economía Solidaria. trimestre de 2017 de las entidades vigiladas por la SFC.
2017 Variación en el monto de
desembolsos por ruralidad

128 129
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

MAPA 5.1 Desde 0 hasta 0,5%

Participación de Mayor a 0,5% y hasta 1% Mayor participación


de mujer
los desembolsos Mayor a 1% y hasta 1,5%

de consumo por Mayor a 1,5% y hasta 2%


Mayor participación
departamento Mayor a 2% y hasta 5%
Mayor a 5% y hasta 10% de hombre
en 2017
Mayor a 10% y hasta 20%
Mayor a 20% y hasta 40%

Concentración
Concentración del número de
del número de desembolsos por
desembolsos departamento
de consumo por y género
departamento
Nota: La información
de género corresponde
Fuente: Superintendencia únicamente a información
Financiera de Colombia, del cuarto trimestre de
Superintendencia de la 2017 de las entidades
Economía Solidaria. vigiladas por la SFC.

130 131
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

CRÉDITO DE VIVIENDA su parte, los jóvenes entre 18 y 25 años solo a 2016. Dentro de este total de entidades, los en el saldo de los créditos de vivienda de em-
representan el 1,2% de los adultos con cré- bancos participaron con 87,5% (Gráfico 5.12). pleados VIS, con 20% real y los créditos de
Tenencia ditos de vivienda vigentes. La mayoría de Al analizar los diferentes productos de vi- vivienda y leasing habitacional no VIS denomi-
adultos con crédito de vivienda (1,08 mi- vienda, durante 2017 la mayor participación nados en pesos y VIS denominados en UVR,
Al finalizar 2017, cerca de 1,09 millones de llones) lo adquirió con los establecimientos la registró la categoría de créditos de vivien- con un crecimiento del saldo de 8% real.
adultos tenían algún crédito de vivienda vi- de crédito. da y leasing habitacional no VIS denominada Para casi todos los productos de esta mo-
gente. Entre 2016 y 2017, esta cifra dismi- en pesos, con 65% del saldo, seguidos por dalidad, los bancos aportaron la mayoría del
nuyó en 21 mil adultos, es decir, en 1,9%. El Saldo de cartera la categoría de créditos de vivienda y leasing saldo de cartera. No obstante, en el caso de
52% de los adultos con crédito de vivienda habitacional VIS denominados en pesos con los créditos y leasing habitacional VIS deno-
corresponde a hombres. Por rango de edad, Para esta modalidad, el saldo total de la car- 15%. (Gráfico 5.13). minados en UVR y no VIS denominados en
se observó que el 95% de los adultos con tera bruta, al finalizar 2017, se ubicó en $63 En cuanto al comportamiento frente a UVR, el Fondo Nacional del Ahorro participó
este producto tenía entre 26 y 65 años. Por billones, con un aumento de 8,0% real frente 2016, durante 2017 se destacó el aumento con 35% y 38%, respectivamente.

Cartera bruta de GRÁFICO 5.12


vivienda (billones) Cartera de vivienda
63

Bancos
56
8%

Cooperativas SFC

Cooperativas SES

Compañias de financiamiento

2016 2017 Fondo Nacional del Ahorro

Participación en el 2,1%
saldo de la cartera
9,2%
de vivienda
por entidad

87,5%

Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia,
Superintendencia de la
Economía Solidaria y ONG
microcrediticias.

132 133
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

Participación por producto GRÁFICO 5.13 Participación por tipo de entidad en el saldo cartera de vivienda por producto
financiero dentro del saldo de Saldo de cartera
la cartera de vivienda de vivienda 9%

por producto
35%

Vivienda Vivienda
y leasing y leasing
habitacional habitacional
VIS UVR VIS pesos

1 2 3 4 61% 88%

5
3%
65% 15% 10% 8% 3% 38%

Vivienda y leasing Vivienda y leasing Vivienda y leasing Vivienda y leasing


Otros
habitacional no VIS pesos habitacional VIS pesos habitacional VIS UVR habitacional no VIS UVR
Vivienda y leasing Vivienda y leasing
habitacional no habitacional no VIS
Nota: La categoría “Otros” del gráfico superior incluye: créditos de vivienda de empleados no VIS, de empleados VIS, de VIS UVR pesos
libranza no VIS y de libranza VIS. 97%

62%

Crecimiento real anual del saldo de cartera de vivienda por producto 2%

Vivienda de empleados no VIS 6%

Vivienda de Vivienda de
Vivienda de empleados VIS libranza VIS libranza no VIS 100%
20%

Vivienda de libranza no VIS 98%


-3%

Vivienda de libranza VIS -6%


3% 4%

Vivienda y leasing
habitacional no VIS pesos 8%

Vivienda de
Vivienda y leasing
Vivienda de empleados no
2% empleados VIS
habitacional no VIS UVR VIS

Vivienda y leasing 6%
habitacional VIS pesos 96%
97%

Vivienda y leasing
habitacional VIS UVR 8% Fuente: Superintendencia
Compañías de Cooperativas SFC
Financiera de Colombia. Bancos
Financiamiento Fondo Nacional del Ahorro

134 135
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

Desembolsos tacó la participación del Fondo Nacional del Sobre la ruralidad de los desembolsos de cré- Por tipo de entidad y al igual que en el caso
Ahorro, que contribuyó con 11% del total de ditos de vivienda, si bien, la mayoría de los de créditos de consumo, los bancos repor-
Durante 2017 se registraron 186,3 mil desembol- desembolsos y 5% del monto desembolsado. desembolsos se concentraron en ciudades y taron una mayor participación frente a los
sos, equivalentes a $21,4 billones, mostrando un Frente a 2016, a pesar de que los bancos aglomeraciones, durante 2017 se registró un demás tipos de entidades, tanto en el núme-
aumento de 2% en número y 9% real en monto representaron la mayoría de los desembol- avance en la participación, tanto en número ro de desembolsos como en el monto des-
frente a 2016. A nivel de género, más de la mitad sos, se registró una disminución de 3% en el como en monto, de los municipios intermedios. embolsado. No obstante, en 2017, a medida
de los desembolsos, tanto en número como en número de desembolsos de estas entidades. Durante 2017, el número de desembolsos de en que aumenta el nivel de ruralidad, crece
monto, fueron de hombres, con participaciones Por lo contrario, los desembolsos del Fon- créditos de vivienda aumentó en todos los nive- la importancia de otros tipos de entidades
de 53% y 58%, respectivamente (Gráfico 5.14). do Nacional del Ahorro y de las Cooperativas les de ruralidad, destacándose los realizados en como las cooperativas SES. Los primeros
Por tipo de entidad, los bancos aportaron SES registraron una evolución positiva, con municipios intermedios, con 81%. En cuanto al participaron con 21% en municipios rura-
la mayoría del número de desembolsos y del un aumento de 39% cada una en número de monto desembolsado, se evidenció incremen- les y 12% en rurales dispersos, dentro del
monto desembolsado, con 81% y 91% de par- desembolsos y de 29% y 27% real, respecti- to en ciudades y aglomeraciones, municipios número total de desembolsos durante 2017
ticipación, respectivamente. También se des- vamente, para el monto desembolsado. intermedios y rurales dispersos (Gráfico 5.15). (Gráfico 5.16).

Desembolsos de crédito de vivienda por tipo de entidad

Número de desembolso Monto desembolsado GRÁFICO 5.14 GRÁFICO 5.15


Número Monto
(participación y crecimiento) (participación y crecimiento real) Desembolsos de Participación de los
crédito de vivienda desembolsos de 2016 2017 2016 2017
2%
4% por tipo de entidad y vivienda por nivel
5%
11%
39% 27% por género de ruralidad
Ciudades y 96,3% 94,0% 97,1% 96,3%
aglomeraciones

3% 9% Bancos

81% 91% Cooperativas SFC

Cooperativas SES
Compañias de Intermedios 2,9% 5,0% 2,3% 3,0%
39% 29% financiamiento
Fondo Nacional del Ahorro

Desembolsos de créditos de vivienda a nivel nacional y por género


Rurales 0,7% 0,9% 0,5% 0,6%
2016 2017
Números (miles) 183 186,3 53%
Mayor participación
de hombre
Monto (billones) 18,9 21,4 58%
Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia Rurales
0,2% 0,2% 0,1% 0,1%
Financiera de Colombia, Financiera de Colombia dispersos
Nota: La información de género corresponde únicamente al cuarto trimestre de 2017 de las Superintendencia de la y Superintendencia de la
entidades vigiladas por la SFC. Economía Solidaria. Economía Solidaria.

136 137
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

Número

0% 20% 40% 60% 80% 100% GRÁFICO 5.16 La distribución de los desembolsos de vi- La distribución de los desembolsos de créditos
Participación del vienda por género muestra que, al finalizar de vivienda por departamento muestra que el
Ciudades y 92% 3%
aglomeraciones número y monto de 2017 y en términos del número de desembol- 60% de ellos se enfocaron en tres departamen-
desembolsos de sos, en las ciudades y en municipios rurales tos: 35% en Bogotá D.C, 14% en Antioquia y
Intermedio 83% 7%
vivienda por tipo de predominaron los créditos a hombres, y en 11% en el Valle del Cauca. Para esta modalidad,
entidad y nivel los intermedios y en los rurales dispersos a se evidenció una mayor representatividad de los
Rural 89% 5%
de ruralidad mujeres, mientras que en 2016 la mayor par- créditos dirigidos a hombres en 24 de los 33 de-
ticipación, en todos los niveles de ruralidad, partamentos de Colombia (incluyendo a Bogotá
Rural disperso 98% 0%
era superior para los hombres. No obstante, D.C). Vale la pena resaltar que al finalizar 2016,
2016 Bancos
a nivel de monto desembolsado, en todos los se evidenciaron participaciones diferentes por
Compañías de
Ciudades y 92% 4%
Financiamiento niveles de ruralidad, los créditos a hombres género a las de 2017 para los departamentos
aglomeraciones 4% Cooperativas SFC
registraron los mayores montos para ambos de Bolívar, Cauca, La Guajira, Norte de Santan-
Intermedio 90% 4%
Cooperativas SES
años (Gráfico 5.17). der, Sucre, Putumayo y Amazonas (Mapa 5.2).
81%

Rural 75% 21%


44%

Rural disperso 78% 12%


5% Número Monto
2017 Variación en número
2016 2017 2016 2017
de desembolsos por
ruralidad
GRÁFICO 5.17
Participación de los
Monto desembolsos de Ciudades y
aglomeraciones
0% 50% 100%
créditos de vivienda
54% 54% 60% 58%
por género y nivel
Ciudades y 94% 2%
aglomeraciones de ruralidad

Intermedio 89% 6%
Intermedios
Mayor participación
Rural 93% 4% de mujer 58% 53% 58% 53%

Rural disperso 99% 0% Mayor participación


de hombre
2016
Rurales

0% 20% 40% 60% 80% 100% 56% 56% 54% 57%

Ciudades y 96% 2%
aglomeraciones 12%

Intermedio 93% 4% Rurales


50%
dispersos
52% 54% 56% 51%
Rural 89% 8%
31% Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia Financiera de Colombia
Rural disperso 93% 1% y Superintendencia de la y Superintendencia de la Nota: La información de género corresponde únicamente al cuarto trimestre de 2017
18% Economía Solidaria.
Economía Solidaria. de las entidades vigiladas por la SFC.
2017
Variación real en
monto desembolsado
por ruralidad

138 139
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

MAPA 5.2 Desde 0 hasta 0,5%

Participación de los Mayor a 0,5% y hasta 1%


Mayor participación
desembolsos de Mayor a 1% y hasta 1,5% de mujeres

créditos de vivienda Mayor a 1,5% y hasta 2%

por departamento Mayor a 2% y hasta 4% Mayor participación

en 2017 Mayor a 4% y hasta 10% de hombres

Mayor a 10% y hasta 20%


Mayor a 20% y hasta 40%
Sin desembolsos SFC

Concentración Concentración
del número de del número de
desembolsos desembolsos por
de vivienda por departamento
departamento y género

Fuente: Superintendencia Financiera Nota: La información de género


de Colombia, Superintendencia de la corresponde únicamente al cuarto
Economía Solidaria. trimestre de 2017 de las entidades
vigiladas por la SFC.

140 141
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

MICROCRÉDITO vigente. Esto representó un incremento de Participación por


1.428 empresas (11%) entre 2016 y 2017. entidad en el saldo
Tenencia de cartera de
Saldo de cartera microcrédito
Al cierre de 2017, cerca de 3,3 millones de 10%
adultos tenían microcrédito. Esta cifra aumen- Para esta modalidad, el saldo total de la car- 6%
Bancos
tó en 254 mil adultos, es decir, 8% frente a tera se ubicó en 14 billones al final del 2017
2016. Por tipo de entidad, se encontró que (incluyendo a las cooperativas SES y ONG mi- Cooperativas SFC

2,6 millones de adultos tenían un microcrédi- crocrediticias). La cartera conjunta de estos Cooperativas SES

to vigente en los establecimientos de crédito, tres tipos de entidades aumentó en 2,1% real Compañias de financiamiento

801 mil en las ONG microcrediticias y 155 mil entre 2016 y 2017 (Gráfico 5.18). ONG microcrediticias
82%
en las cooperativas con sección de ahorro y Del total del saldo de cartera de microcré-
crédito vigiladas por la Supersolidaria4. dito, 82% fue aportada por bancos, 10% por
La distribución de esos 3,3 millones de las ONG microcrediticias y 6% por las coo-
adultos por género es la misma para hom- perativas SES. Del total del saldo de los esta-
bres y mujeres, con 50% cada uno. Como blecimientos de crédito vigilados por la SFC,
en los demás tipos de producto de crédito, 66% correspondió a microcréditos de mon-
la mayoría de adultos con algún microcrédi- tos inferiores a 25 SMMLV, valor que no au-
to vigente tenía entre 41 y 65 años, con una mentó frente al año 2016 en términos reales.
participación de 60%, seguidos de aquellos
con edades entre los 26 y 40 años, con 33%. 4. Es importante tener en cuenta que en este registro se
Adicionalmente, al finalizar el año, 15 mil incluyeron las personas naturales con establecimientos
empresas contaban con algún microcrédito de comercio.
Participación por
saldo en la cartera
Bancos 97%
Saldo de la cartera GRÁFICO 5.18 de microcrédito de
de microcrédito Cartera de entidades vigiladas SFC
11%
(billones) microcrédito
14,4
Menor o igual a 25 SMMLV
34%
Mayor a 25 SMMLV
y hasta 120 SMMLV
1%
2,

66%
13,6

Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia,
Superintendencia de la
Economía Solidaria y
2017 97% Bancos
2016 ONG microcrediticias.

142 143
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

El porcentaje restante del saldo de cartera co- del monto desembolsado fue de mujeres, 45% la SFC, 71% correspondió a aquellos cuyos participación de los municipios más rura-
rrespondió a microcréditos de montos igua- de hombres y 6% de empresas (Gráfico 5.1 9). plazos van desde 366 hasta 1.095 días y 24% les frente a otras modalidades, pues si bien
les o superiores a 25 SMMLV y de hasta 120 Del total de desembolsos, 65% fueron entre 31 y 365 días. En cuanto al tamaño de 58% del número de desembolsos y del mon-
SMMLV, con incremento del 11% real en el colocados por bancos y 28% por ONG mi- los desembolsos y de manera similar al año to desembolsado se concentró en ciudades
último año. crocrediticias, los primeros registrando un 2016, 30% se concentraron en montos igua- y aglomeraciones, 16% del número de des-
aumento de 11% y las segundas una dismi- les o mayores a 4 SMMLV e inferiores a 10 embolsos y 20% del monto desembolsado
Desembolsos nución de 13% en número, frente a lo regis- SMMLV (Gráfico 5.20). se enfocaban en municipios rurales y rura-
trado en 2016. Por monto, estos dos mismos La distribución por ruralidad de los des- les dispersos. Frente a 2016, se evidenció un
Durante 2017, se colocaron 2,2 millones de tipos de entidad aportaron la mayoría, con embolsos de microcrédito mostró una mayor aumento en la participación del número de
desembolsos de microcrédito, equivalentes a 70% los establecimientos bancarios y 19%
$8 billones, con un aumento de 2% en núme- las ONG microcrediticias. No obstante, frente
ro y una reducción de 1% real en monto frente a 2016, los montos desembolsados por estas
a 2016. A nivel de género, las mujeres tuvie- entidades mostraron disminuciones, en tér-
ron una mayor representatividad al componer minos reales, de 1% y 3%, respectivamente. GRÁFICO 5.20
el 56% de los desembolsos, los hombres el Del total de desembolsos de microcrédi- Desembolsos de
43% y las empresas el 1%. Asimismo, 49% tos otorgados por las entidades vigiladas por microcrédito por 5%

plazo y tamaño del 24%


Participación del número
desembolso
de desembolsos de
Desembolsos de microcrédito por tipo de entidad
microcrédito de las
Número de desembolso Monto desembolsado 71% entidades vigiladas SFC
GRÁFICO 5.19 Entre 31 y 365 días
(participación y (participación y por plazo (2017)
Desembolso de Entre 366 y 1.095 días
crecimiento) crecimiento real)
microcrédito por Entre 1.096 y 1.825 días

tipo de entidad y Más de 1.825 días

11% por género


1%
19%
28%

8%
13%
3%
6% 70% Bancos
65% 4% 15%
15%
Cooperativas SFC < a 1 SMMLV Participación del número
3%
2% De 1 a < 2 SMMLV de desembolsos de
Cooperativas SES 16%
De 2 a < 3 SMMLV microcrédito de las
Compañias de
financiamiento
De 3 a < 4 SMMLV entidades vigiladas
30%
Desembolsos de microcrédito a nivel nacional y por género
De 4 a < 10 SMMLV SFC por tamaño del
ONG 16%
De 10 a < 25 SMMLV
5% desembolso (2017)
2016 2017 > 25 SMMLV a < 120 SMMLV
Mayor Fuente: Superintendencia
Números (miles) 2,16 2,2 56% 1% participación
de mujer Financiera de Colombia
y Superintendencia de la
Monto (billones) 7,8 8 49% 6% Participación de Economía Solidaria y Fuente: Superintendencia
empresas ONG microcrediticias. Financiera de Colombia.

144 145
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

Número
desembolsos en municipios intermedios y del y del monto desembolsado fue aportado por GRÁFICO 5.22
monto en municipios rurales dispersos (Grá- los bancos y las ONG microcrediticias en todos Participación del 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Ciudades y
fico 5.21). los niveles de ruralidad. Vale la pena mencio- número y monto de 66% 28% aglomeraciones

La distribución por tipo de entidad de nar la participación de ONG microcrediticias en desembolsos de


los desembolsos de microcrédito muestra el número de desembolsos en los municipios microcrédito por 65% 29% Intermedio

que en 2017 tanto el número como el monto rurales y rurales dispersos, con el 37% del nú- tipo de entidad y
desembolsado de microcréditos aumentaron mero total en municipios rurales y 35% en ru- nivel de ruralidad 47% 41% Rural

en todos los niveles de ruralidad. Así como en rales dispersos, valores que han permanecido
2016, la mayoría del número de desembolsos similares entre 2016 y 2017 (Gráfico 5.22). 57% 36% Rural disperso

Bancos 2016
Compañías de
Financiamiento Ciudades y
70% 22% aglomeraciones
Cooperativas SFC 4%

Cooperativas SES
72% 25% Intermedio
ONG 7%

59% 37% Rural


Número Monto 1%
GRÁFICO 5.21
2016 2017 2016 2017
Participación de los 63% 35% Rural disperso
7%
desembolsos de 2017
Variación en número
microcrédito por de desembolsos por
ruralidad
59% 58% 58% 58% nivel de ruralidad Monto
Ciudades y 0% 20% 40% 60% 80% 100%
aglomeraciones
78% 14% Ciudades y
aglomeraciones

74% 19% Intermedio

25% 26% 23% 22%


65% 23% Rural
Intermedios

75% 18% Rural disperso

2016

76% 13% Ciudades y


aglomeraciones
11% 10% 12% 12% 3%

77% 18% Intermedio


Rurales 2%

75% 21% Rural


1%

80% 19% Rural disperso


Fuente: Superintendencia 6%
6% 6% 7% 8% 2017
Financiera de Colombia, Variación real en
Rurales Superintendencia de la monto desembolsado
por ruralidad.
dispersos Economía Solidaria y
ONG microcrediticias. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia y Superintendencia de la Economía Solidaria.

146 147
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

Al igual que en 2016, en 2017 las mujeres regis- Cauca, 7,8% Santander, 7,2 % Nariño y 6,5%
traron una mayor participación que los hombres Bogotá D.C (Mapa 5.3).
en las ciudades y aglomeraciones, con 61% de Así como en 2016, en 2017 se evidenció
los desembolsos y 53% del monto desembol- una mayor concentración de los créditos con
sado en estas zonas del país. En cuanto a las montos desembolsados mayores a 4 SMMLV
empresas, si bien aportaron entre el 1% y el 3% y hasta 10 SMMLV, en 24 de los 33 departa-
del número de desembolsos, se destaca que en mentos del país (incluyendo a Bogotá D.C)
los municipios rurales y rurales dispersos éstas presentando una mayor participación frente
aportaron el 10% del monto desembolsado du- a los demás rangos (Gráfico 5.4).
rante los dos últimos años (Gráfico 5.23). Finalmente, durante 2017 los departamen-
En los diferentes departamentos, la distri- tos que registraron una mayor concentración
bución del número de desembolsos de mi- de desembolsos de microcréditos a empresas
crocrédito mostró un comportamiento más fueron Antioquia (18,5%), Bogotá D.C (9,6%),
homogéneo frente a las demás modalidades, Boyacá (9,6%), Cundinamarca (8,2%) y el Valle
con 39,3% del total concentrándose en cinco del Cauca (6%), participaciones que se man-
departamentos: 9,8% Antioquia, 8% Valle del tuvieron en los últimos dos años (Gráfico 5.4).

Número Monto
GRÁFICO 5.23
Participación de los 2016 2017 2016 2017
desembolsos de
microcrédito por
género y nivel
de ruralidad Ciudades y
aglomeraciones
61% 1% 61% 1% 52% 5% 53% 4%

Mayor participación
6%
de mujer 51% 1% 51% 1% 49% 7% 48%
Intermedios

Mayor participación
de hombre

Participación 54% 3% 53% 2% 53% 10% 52% 10%


de empresas Rurales

Fuente:Superintendencia 54% 3% 53% 3% 53% 10% 53% 10%


Rurales dispersos
Financiera de Colombia,
Superintendencia de la
Economía Solidaria y Nota: La información de género y empresas corresponde únicamente al cuarto trimestre de
ONG microcrediticias. 2017 de las entidades vigiladas por la SFC.

148 149
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

MAPA 5.3 Desde 0 hasta 0,5%

Participación de Mayor a 0,5% y hasta 1%


Mayor participación
los desembolsos Mayor a 1% y hasta 1,5%
de mujeres
de microcréditos Mayor a 1,5% y hasta 2%

por departamento Mayor a 2% y hasta 4%


Mayor participación
Mayor a 4% y hasta 6%
en 2017 de hombres
Mayor a 6% y hasta 8%
Mayor a 8% y hasta 10%

Concentración del Concentración


número total de del número de
desembolsos de desembolsos por
microcrédito por departamento
departamento y género

Fuente: Superintendencia Financiera Nota: La información de género y


de Colombia, Superintendencia de la empresas corresponde únicamente
Economía Solidaria. al cuarto trimestre de 2017 de las
entidades vigiladas por la SFC

150 151
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 5  |  ACCESO Y USO AL CRÉDITO

MAPA 5.4 > 1 SMMLV hasta 2 SMMLV Desde 0 hasta 0,5%

Participación de > 2 SMMLV hasta 3 SMMLV Mayor a 0,5% y hasta 1%

los desembolsos > 3 SMMLV hasta 4 SMMLV Mayor a 1% y hasta 1,5%

de microcréditos > 4 SMMLV hasta 10 SMMLV Mayor a 1,5% y hasta 2%

por tamaño del > 10 SMMLV hasta 25 SMMLV Mayor a 2% y hasta 4%


> 25 SMMLV hasta 120 SMMLV Mayor a 4% y hasta 6%
desembolso por
departamento Mayor a 6% y hasta 10%

en 2017 Mayor a 10% y hasta 20%

Mayor participación Concentración


por tamaño del del número de
desembolso por desembolsos
departamento de microcrédito
a empresas por
departamento

Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia.

152 153
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

6
RIF 2017
6.

ACCESO Y USO
DE SEGUROS

L
os seguros son importantes para las es- que respondan a las necesidades específi-
trategias de inclusión financiera dado cas de sus clientes.
que permiten que los hogares mitiguen Desde la Superintendencia Financiera se
los choques externos, suavicen el consu- desarrolló la Visión 2025, que establece los
mo, protejan el ahorro y mejoren la gestión principios de inclusión, confiabilidad, compe-
de los gastos relacionados con eventos im- titividad y sostenibilidad, con el fin de propen-
previstos como emergencias médicas, una der a la consolidación de una oferta integral de
muerte en la familia, robo o desastres natu- seguros. Como una primera medida, se bus-
rales. Dada su relevancia, el sector asegu- có la diversificación de canales de comercia-
rador ha promovido no solo la creación de lización de seguros masivos y microseguros,
productos accesibles y asequibles para la para que incluyeran aquellos canales transac-
población de menores ingresos sino tam- cionales simplificados y de bajo costo como lo
bién el diseño de productos innovadores, son el uso de red y los corresponsales de se-

154 155
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

guros. Adicionalmente, promovió el diseño de tral de la prima sea menor o igual a la novena
productos sencillos y rápidos en los procesos parte de 1 SMMLV1. Penetración (primas emitidas/PIB) 2,8%
de suscripción y pago de siniestros, al permi- Este capítulo tiene como objetivo analizar Seguros de Personas 1,5% y Seguros Generales 1,3%
tir que aquellos productos que cumplieran con el desempeño de la industria aseguradora en
características de sencillez, universalidad y es- Colombia en relación con la inclusión finan-
tandarización pudieran ser comercializados a ciera, al identificar avances y oportunidades Densidad4 del seguro en Colombia (gasto per cápita) $530.386
través de corresponsales. Por último, facilitó la de mejora por tipo de seguro, ramo y canal de Seguros de Personas $274.854 y Seguros Generales $255.533
comercialización de productos masivos al ex- comercialización. Se analizan las principales ci-
cluir de ciertas obligaciones de conocimiento fras del sector, el panorama de la industria de
del cliente a seguros cuyo valor asegurado sea seguros en Colombia y la información relevan-
En los seguros para la inclusión financiera, las mujeres representan el 44%:
menor a 135 SMMLV y el pago máximo bimes- te sobre seguros para la inclusión financiera.
Seguros de Personas 48% y Seguros Generales 17%

Índice de siniestralidad bruta5 del sector 50%:


PRINCIPALES CIFRAS 2017 Seguros de Personas 48% y Seguros Generales 53%

Crecimiento anual de las primas emitidas2 16%: Índice de siniestralidad bruta de los seguros para la inclusión 24%:
Seguros de Personas 30% y Seguros Generales 4% Seguros de Personas 27% y Seguros Generales 16%

Crecimiento de los ramos asociados a la inclusión financiera3 14%: Tasa de cancelaciones6 de los seguros para la inclusión 28%:
Seguros de Personas 17% y Seguros Generales 6% Seguros de Personas 30% y Seguros Generales 21%

Los seguros para la inclusión participan con el 31% de las primas emitidas: Tasa de objeciones7 de los ramos con seguros para la inclusión 24%:
Seguros de Personas 43% y Seguros Generales 18% Seguros de Personas 27% y Seguros Generales 15%

1. Estas disposiciones se encuentran publicadas en el Decreto 034 de 2015 y las CE 049, 034 y 050 de 2015 de la SFC. 4. Primas emitidas / Estimación de población total nacional a diciembre 2017. Fuente de los datos: DANE.
2. Corresponde a los ingresos por la venta de seguros efectuada por el total de las compañías, descontadas las anulacio- 5. El índice de siniestralidad bruta es la relación existente entre el valor de las reclamaciones pagadas y los ingresos por la
nes y cancelaciones e incluyendo el coaseguro. venta de seguros. Primas emitidas / Siniestros liquidados.
3. Clasificación de ramos para la encuesta de inclusión financiera de la SFC– Carta circular 91 de 2017: 6. El número de cancelaciones acumuladas sobre el número de pólizas vigentes acumuladas permite dar cuenta del índice
- Seguros de Personas: Exequias, Accidentes Personales, Vida Grupo Voluntario, Vida Grupo Deudores, Vida Individual, de negocios que finalizan coberturas antes de la fecha de fin de vigencia.
Beneficios Económicos Periódicos y Desempleo. 7. La objeción hace referencia al no pago de la indemnización en caso de la reclamación del siniestro por circunstancias
- Seguros Generales: Incendio, Terremoto, Sustracción, Hogar y Agropecuario. que excluyen a la aseguradora de su responsabilidad. La tasa de objeción representa la participación del valor de los si-
niestros objetados sobre el valor del total de las reclamaciones presentadas, en un tiempo dado.

156 157
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

1 El valor de las primas emitidas 2 En los seguros para la inclusión, el 29,7%


5 Se incrementó en 2,2 pp la participación 6 El número de personas que utilizaba los
acumuladas de los seguros para la de la prima mensual a pagar por el de las mujeres en los seguros para la servicios financieros formales de seguros
inclusión financiera ascendió a $8 billones asegurado fue inferior a $20.000. Los ramos inclusión financiera, frente al año anterior. aumentó 2,3 pp.
participando con el 31,3% de la producción más asequibles fueron exequias, accidentes Asimismo, se generó un aumento en los canales
del sector asegurado y representando un personales, beneficios económicos, instituciones microfinancieras y uso de red, Estamos avanzando para que los
incremento de 9,5% real anual y 14% nominal desempleo, sustracción y vida a través de los ramos incendio, sustracción, colombianos de todas las zonas del
anual, 2 pp inferior al crecimiento de la industria grupo deudores. hogar, desempleo y vida grupo. país cuenten con mecanismos que les
frente al 2016. permitan mantener su bienestar ante la
realización del riesgo e impulsando la
9,5% 44,2% prosperidad del territorio rural del país.
29,7% 42,0%
2�17
Participación
de la zona rural
15,3%
28,0%
31%
2�16 11,0%
2�16 2�17 2�16 2�17

3 El uso de red, esto es, las redes 4 Los seguros para la inclusión 7
incrementaron los nuevos asegurados Los seguros para la inclusión financiera
de las entidades vigiladas por la
por seguros diferentes a los colocados presentaron un índice de siniestralidad
Superintendencia Financiera, fue el canal 2�16 2�17
a través de créditos, pólizas obligatorias, bruta de 23,8%, 1,3 pp menos
de distribución más representativo para Seguros de personas
es decir, gracias a seguros voluntarios como comparado al año anterior y 26,3 pp para la inclusión
la comercialización de seguros al tener el
sustracción, accidentes personales por debajo al índice de la industria.
37,9% del total de asegurados, seguido por
fuerza propia (23,1%) e intermediarios de y desempleo. 12,8%
seguros (17,3%). Los canales con mayor 30% 27%
crecimiento de asegurados fueron las Participación 11,0%
empresas de servicios públicos (194%) y los de los ramos 14% 16%
medios electrónicos, dispositivos móviles e 5,2%
internet (66%). 58,7%

2�16 2�17 2�16 2�17


37,9% 40,4% 3,8%
Seguros de personas Seguros generales
194% para la inclusión para la inclusión 2�16 2�17
23,1% Seguros generales
para la inclusión
2�16 2�17 2�16 2�17
Vida grupo deudores Sustracción (hurto) 51% 50%
Empresas 13,5%
17,3% de servicios
públicos 11,2%
20,8% 12,8% 25% 24%
66%

16,5% 5,9%

2 1 3 Medios
eléctrónicos, 2�16 2�17 2�16 2�17 2�16 2�17
dispositivos
Fuerza Comercialización Intermediarios móviles e 2�16 2�17 2�16 2�17 Total seguros para Total sector Total seguros para
propia de seguros de seguros internet Acciones personales Desempleo la inclusión seguros la inclusión

158 159
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

GRÁFICO 6.1 4,0%

Penetración
histórica

3,0%
Personas

Total sector 2,79% 2,75%


2,65% 2,69%
Generales 2,52%
Promedio América Latina
2,0%

6.1. DESEMPEÑO DEL $13,5 billones (51,8%), y los seguros gene-


rales, con $12,5 billones (48,2%); y el gasto
MERCADO DE SEGUROS
1,0%

por persona en seguros aumentó 52,5% real


COLOMBIANO anual, quedando en $530.386 (Gráfico 6.2).
Por otra parte, el índice de siniestralidad Fuente: Superintendencia
De acuerdo con la Fundación Mapfre, el índice de bruta, entendido como la participación de los Financiera de Colombia. 0,0%
penetración8 para América Latina, que se ubicó siniestros pagados a los asegurados y/o be- 2013 2014 2015 2016 2017
en 3%, es bajo en comparación con el de eco- neficiarios frente a los ingresos por venta de
nomías avanzadas, 7%. Esto convierte a Améri- seguros, tuvo un comportamiento favorable
ca Latina en un mercado clave para la industria al pasar de 51% en 2016 a 50,4% en 2017. $600.000
GRÁFICO 6.2
de seguros9. En 2018, se anticipa un crecimien- De otro lado, los gastos asociados con los $530.386
Densidad11 histórica
to para la industria, especialmente en las eco- costos administrativos y de personal se reduje- $497.594
nomías emergentes dado que cuentan con una ron en 1,8% real anual y los costos de comer- $448.986
mayor elasticidad en el crecimiento del sector10. cialización en 11,9% real anual, resultando en un Total sector
$397.184 $400.242
En Colombia, todavía se necesita potenciar factor de gastos de 29,9% a diciembre de 2017. Personas $400.000

la penetración de seguros, que sigue siendo Por último, el sector presentó ganancias Generales
baja (índice de penetración del 2,75%), aún por $1,9 billones, representando un creci-
cuando el mercado asegurador colombiano miento de 2,9% real anual (Gráfico 6.3 y 6.4).
ha crecido en los últimos años a través de la La utilidad de la industria se encuentra res-
innovación en productos y la diversificación en paldada, en parte, por los resultados de sus $200.000

los canales de comercialización. portafolios de inversiones.


En los últimos cinco años, el índice de
penetración en Colombia pasó de 2,65% a
2,75% (Gráfico 6.1). En este mismo periodo, Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia.
el crecimiento del sector asegurador fue de 8. Primas emitidas frente al PIB.
$0

4,7% real anual en las primas emitidas, al lle- 9. Fuente: Estudio “El mercado asegurador latinoamerica- 2013 2014 2015 2016 2017
gar a $26 billones en 2017, impulsado por los no”. Fundación Mapfre. 2017.
ramos asociados a los seguros de vida, con 10. Fuente: Servicio de Estudios Mapfre. 2017. 11. Primas per cápita, medida en pesos colombianos (COP).

160 161
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

GRÁFICO 6.3
Resultado histórico
9,2% 9,3%

6,8%
Resultado del ejercicio/ 5,6%
primas devengadas

Resultado técnico/
3,0%
primas devengadas

6.2. SEGUROS PARA LA do obtener información sobre el uso de los


productos de seguros de la población, con
INCLUSIÓN FINANCIERA12 desagregación por género y por canal de
Microinsurance Network13 lanzó su más re- comercialización. Para el propósito de este
ciente publicación sobre el panorama del mi- capítulo, la Superintendencia identificó la in-
-9,1%
croseguros en América Latina y el Caribe14 en formación relacionada con estos ramos y la
-11,3% -11,6%
-11,9% la que presenta a Colombia con una cobertu- presenta de manera agregada como seguros
-14,0% ra del 12,5%15 del mercado objetivo para los para la inclusión financiera.
Fuente: Superintendencia microseguros, entendido como las personas
2013 2014 2015 2016 2017
Financiera de Colombia. que viven con ingresos diarios entre US$1,90
y US$4. Los países con mayor cobertura fue-
ron Perú y Ecuador (superior al 12,5%), se-
guidos por México, Colombia y Chile, que
cuentan con penetración comprendida entre 12. La información presentada en este capítulo correspon-
GRÁFICO 6.4 14,9% 10% y 12,5%. de a cifras suministradas por las aseguradoras según
14,5%
ROE y ROA En Colombia, si bien no existe un marco Carta Circular 91 de 2017 – Superintendencia Financiera
históricos normativo específico que defina seguros in- de Colombia.
clusivos o microseguros, la Carta Circular 91 13. Microinsurance Network es la plataforma global para pro-
de 2017 de la Superintendencia Financiera fesionales y organizaciones que se comprometen a hacer
10,8% 10,8%
ROE
de Colombia definió los 12 ramos que son que el seguro sea inclusivo. Esta red cuenta con la par-
2,9%

ROA
considerados importantes para la promoción ticipación de más de 70 organizaciones y 30 miembros
2,7%

de la inclusión financiera por características individuales de más de 30 países alrededor del mundo.
2,5%

como el riesgo asegurable, el canal de co- https://www.microinsurancenetwork.org


mercialización y el precio del seguro. Los ra- 14. Microinsurance Network (2017). The Landscape of Mi-
2,1%

6,0% mos definidos fueron: exequias, accidentes croinsurance in Latin America and the Caribbean 2017.
personales, vida grupo voluntario, vida gru- The World Map of Microinsurance. Final report.
po deudores, vida individual, beneficios eco- 15. Personas que viven con US$1,90 y US$4 por día y que
1,4%

nómicos periódicos, desempleo16, incendio, tienen microseguro / Personas que viven con US$1,90 y
terremoto, sustracción, hogar y agropecua- US$4 por día.
rio. A través de dicha circular, la Superinten- 16. En la sección de seguros para la inclusión financiera,

Fuente: Superintendencia dencia Financiera envió una encuesta a las la clasificación de los seguros de personas incluye el
Financiera de Colombia. entidades aseguradoras vigiladas buscan- ramo desempleo.
2013 2014 2015 2016 2017

162 163
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

PRIMAS EMITIDAS17 principalmente por los seguros de personas, al tarios representaron el 57,7% del total. El ramo El valor de las primas de seguros es uno de
pasar de 7,3% en 2016 a 17,1% en 2017 (Grá- con mayor incremento en su participación fue los componentes más importantes para in-
En 2017, el valor total de las primas emitidas fico 6.6). desempleo, al aumentar 1,3 pp, resultado del centivar la inclusión al sector, ya que puede
acumuladas asociadas a los seguros para la in- Dentro de los seguros de personas, los ra- crecimiento de las primas en 35,7% real anual, ser una barrera para el acceso a servicios fi-
clusión financiera ascendió a $8 billones, lo que mos vida grupo deudores y vida grupo volun- variación importante ya que el ramo fue recien- nancieros. En 2017, el 29,7% del total de pri-
equivale a un 31,3% frente a la producción total temente aprobado para algunas compañías ase- mas emitidas en los productos asociados a
del sector asegurado y representa un incremen- 17. Primas Emitidas: Primas emitidas directas + Primas acep- guradoras (Gráfico 6.7). los seguros para la inclusión tuvo una prima
to de 9,5% real anual y 14% nominal anual, 2 tadas en coaseguro - Cancelaciones y/o anulaciones pri- Para los seguros generales, en 2017 el 70,1% promedio mensual inferior a $20.000 (28% en
pp inferior al crecimiento nominal de la industria mas emitidas directas y coaseguro + Primas aceptadas de las primas emitidas correspondió a los ramos el 2016). Los ramos más asequibles fueron
(Gráfico 6.5). Este crecimiento fue impulsado y/o cedidas por Cámara de Compensación SOAT. incendio y terremoto. El ramo con mayor creci- exequias, accidentes personales, beneficios
miento en las primas emitidas frente al 2016 fue económicos periódicos, desempleo, sustrac-
sustracción, con un 14,1% real anual (Gráfico 6.7). ción y vida grupo deudores (Gráfico 6.8).
GRÁFICO 6.5
69% Participación de las
Seguros de personas
primas emitidas de GRÁFICO 6.7
31% los seguros para la Distribución de las Desempleo
6,5% 7,8%
inclusión financiera primas emitidas
Beneficios Económicos
asociadas a los 0,2% 0,3% Periódicos
27% seguros para la
17,2% 15,9% Vida individual
Otros seguros
inclusión financiera,
Seguros de inclusión financiera
por ramo 33,7% 34,8% Vida Grupo Deudores

73% Seguros generales


22,2% 22,9% Vida Grupo Voluntario
Seguros de personas
2016 19,6% 17,7% Accidentes Personales

2017
Fuente: Superintendencia 0,6% 0,6% Exequias

Financiera de Colombia.
60% 40% 20% 0% 20% 40% 60%

17% GRÁFICO 6.6 Seguros generales


16%
Crecimiento de las
14% primas emitidas de 2,7% 2,7% Agropecuario
los seguros para la
11% inclusión financiera
10,6% 10,6% Hogar
9%
8%
7%
6% 2016 2016
14,9% 16,6% Sustracción
2017 2017

71,8% 70,1%
Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia Incendio y/o Terremoto

Financiera de Colombia. Financiera de Colombia.


Seguros de personas Seguros generales Total seguros para Total sector 100% 80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80% 100%
para la inclusión financiera para la inclusión financiera la inclusión financiera seguros

164 165
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

ASEGURADOS sitivos móviles e internet, alcanzando aumentos GRÁFICO 6.9


de 193,6% y 66% real anual, respectivamente Evolución de la
Participación del número total
En 2017, el número de asegurados vigentes 18
(Gráfico 6.9). participación de de nuevos riesgos asegurados
aumentó 7,7% frente al año anterior. Aunque para el año 2017 el uso de red los seguros para la 6,7%
El uso de Red se posicionó como el canal continuó siendo el canal que más contribu- inclusión financiera, 16,3%
3,2% 7,7%
de distribución más representativo para la co- yó a la colocación de seguros, su participa- por canal de venta
14,6%
mercialización de seguros en Colombia, al tener ción en el total de nuevos asegurados por año
11,1%
el 37,9% del total de asegurados, seguido por disminuyó en 15,9 pp, al pasar de 76,7% en
fuerza propia (23,1%) e intermediarios de segu- 2015 a 60,8% en 2017. Este resultado se dio, Uso de Red 6,9%
Instituciones
ros (17,3%). Los canales con mayor crecimiento principalmente, por la reducción en la contri- microfinancieras 2,7%
de asegurados fueron las empresas de servi- bución del ramo vida grupo deudores al nú- Sector solidario

10,6%
cios públicos y los medios electrónicos, dispo- mero total de riesgos asegurados. Empresas de servicios públicos
Medios electrónicos,
dispositivos móviles e internet 0,2%
Fuerza propia 6,0%
Tiedas y grandes
superficies
1,4%
GRÁFICO 6.8 Intermediarios de seguros
60,8%
6%

Agropecuario 94%
Participación de Otros
0,5% 57,1% 78,5%
las primas emitidas
3%

8%
5%

Hogar 84%

Sustracción
asociadas a los 2015 2016 2017
Seguros
de personas
Seguros
generales
17% 28% 10% 45%
seguros para la
2%

Terremoto 4% 92%
inclusión financiera,
2%

por ramo y rango de


1% %
2

Incendio 3% 94%
prima mensual19
Desempleo 20% 25% 39% 16% Participación del número 4,2%
de asegurados vigentes 8%
Beneficios económicos 50% 50%
< $10.000 3,9% 18,6%
7,3%
5%

7%

Vida individual 24% 65%


$10.000 - $20.000
37,9%
Vida grupo deudores 42% 11% 14% 34% $20.000 - $50.000 17,3%
> $50.000
Vida grupo voluntario 12% 13% 31% 44%
25,2%
Accidentes personales 22% 31% 27% 20%
2,5%
Exequias 16% 45% 8% 32%
7,9%

Fuente: Superintendencia 5,7%


Financiera de Colombia. 23,1%
2,6%

0,2% 5,3%

18. El número de asegurados vigentes hace referencia al número de asegurados con pólizas vigentes a diciembre del año en
7,2%
estudio (2015, 2016 y/o 2017). 32,9% 74,8%
Fuente: Superintendencia
2015 2016 2017
19. La prima mensual hace referencia al valor en pesos de las primas emitidas pagadas mensualmente por el asegurado. Financiera de Colombia.
Seguros Seguros
de personas generales

166 167
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

Seguros de personas
Al revisar los datos por tipo de seguro, se cipación sobre el total en 10,8 pp, al pasar GRÁFICO 6.11
evidencia que, si bien el 88% de los asegura- de 6,4% a 17,2% (Gráfico 6.10). Evolución de la
69,4%
dos vigentes en los seguros para la inclusión Los nuevos asegurados con seguros participación del

58,7%
financiera en 2017 fueron clientes de segu- para la inclusión financiera ingresaron prin- número total de nuevos
ros de personas, su participación fue inferior cipalmente por el ramo vida grupo deudores riesgos asegurados
frente al periodo anterior en 3 pp. El núme- (40,4%), participación que ha disminuido des- en seguros para la
ro de nuevos riesgos asegurados a través de 2015 (Gráfico 6.11). Esta situación puede inclusión financiera,

40,4%
de los seguros generales aumentó su parti- ser interpretada de manera positiva, ya que según ramo

2015

GRÁFICO 6.10 2016

20,8%
Evolución en la 2017

16,5%

16,5%
participación de

12,8%
95% 94% 83%

11,4%
los seguros para la

9,4%
7,6%

5,9%
4,7%
inclusión financiera,

2,5%

0,01%
0,01%
0,01%
0,01%

1,4%
0,6%
0,7%

0,4%
2015 2016 2017 por tipo de seguros

Exequias Accidentes Vida grupo Vida grupo Vida Beneficios Desempleo


Participación del personales voluntario deudores individual económicos
número total de riesgos periódicos

asegurados en el año
5% 6% 17%
Seguros de personas
Seguros generales Seguros generales
2015 2016 2017
5,2%

4,1%
3,8%
87% 91% 88%

Participación
del número de
2015 2016 2017 asegurados vigentes

1,4%
2015

1,3%

1,2%
Seguros de personas 2016

1,0%
0,9%
13% 9% 12% Seguros generales 2017

0,7%
0,3%

0,3%

0,01%
0,01%
0,01%

0,00%
Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia
2015 2016 2017 Financiera de Colombia. Financiera de Colombia.
Incendio Terremoto Sustracción Hogar Agropecuario

168 169
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

Seguros de personas
indica que el crecimiento de los seguros para GRÁFICO 6.12
la inclusión está impulsado por seguros dife- Evolución de la
rentes a los colocados a través de créditos y participación

34,8%
otras pólizas obligatorias, como los seguros del número de

33,0%
voluntarios de sustracción, accidentes perso- asegurados

30,1%
nales y desempleo. vigentes (seguros de

27,2%
En cuanto a los ramos de inclusión finan- inclusión financiera),

31,3%
31,2%
ciera, los de accidentes personales y vida según ramo
grupo deudores registraron el mayor número
de asegurados vigentes, con participaciones
de 31,2% y 30,1%, respectivamente (Gráfico 2015

16,1%
14,5%
6.12). De los ramos asociados a los seguros 2016

14,8%
generales, sustracción fue el que más contri- 2017

8,4%
buyó a la evolución de la inclusión financiera,

6,8%
2,9%

4,8%
ya que aumentó en 4,8 pp su participación en

3,5%
3,1%
1,7%
el número de asegurados.

0,00%
0,00%
0,01%
0,7%

1,6%
Al revisar la participación de los nuevos
asegurados por canal de distribución y ramos
Exequias Accidentes Vida grupo Vida grupo Vida Beneficios Desempleo
en 2017 se encontró que (Gráfico 6.13): personales voluntario deudores individual económicos
periódicos

• Los seguros de exequias se comercializan


principalmente a través de tiendas y gran-
des superficies.
• La fuerza propia y los intermediarios se vie- Seguros generales
ron impulsados con la colocación de pólizas
de accidentes personales, vida individual, in-
cendio, terremoto, hogar y agropecuario.

0,8%
• El canal que menos contribuyó al aumento
de asegurados de los seguros para la in-

6,5%
clusión financiera fue el sector solidario20.

4,0%
3,6%

2,7%
2015

2016
20. Canal de comercialización, correspondiente a coopera-

1,3%
2017

1,0%
tivas no vigiladas por la SFC y fondos. De conformidad

0,8%

1,2%

1,2%

1,2%
0,9%
con la ley, se entienden como cooperativas los fondos

0,01%

0,01%
0,1%
de empleados, mutuales, sindicatos y demás entidades Fuente: Superintendencia
del sector solidario. Financiera de Colombia.
Incendio Terremoto Sustracción Hogar Agropecuario

170 171
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

Participación del número total de nuevos riesgos asegurados en el año


GRÁFICO 6.13 Frente a la distribución por género, en 2017, el berturas de enfermedades propias del hom-
Participación 56% de los asegurados en los seguros para la bre y la mujer y/o los que ofrecen coberturas

5%
del número de inclusión eran hombres y el 44% mujeres. En- para objetos específicos al género femenino

12%
14%
9%

12%
asegurados de los tre 2016 y 2017, la participación de las muje- (accesorios, bolsos, entre otros).
seguros para la res en los seguros para la inclusión financiera Al revisar los datos por ramo y género, se
10%

13%

18%
26%
30%
23%

inclusión financiera, se incrementó en 2 pp, impulsada por el in- evidencia una distribución equilibrada a excep-

26%
por canal y ramo cremento en el número de asegurados muje- ción de los ramos de sustracción y agropecua-

40%
11%
29%
14%
7%

res en los seguros de personas y generales. rio, que contaban con una mayor participación
Este resultado puede atribuirse al esfuerzo del de hombres, 88% y 84%, respectivamente
6% 6% 27%

Uso de red
sector por diseñar productos diferenciados (Gráfico 6.15). Los ramos que presentaron un
22%

Instituciones microfinancieras
por género, como lo son las pólizas con co- mayor crecimiento de asegurados mujeres fue-

30%
Sector solidario
44%

39%
6% 7% Empresas de servicios públicos
Medios electrónicos,
6%

dispositivos móviles e internet

53%
Fuerza propia
GRÁFICO 6.14
100%
16%

33%

30%

71%

56%

88%

14%

20%

93%

58%
Tiendas y grandes superficies
Evolución de la
2015 2016 2017
Intermediarios de seguros
participación
Exequias

Accidentes
personales

Vida grupo
voluntario

Vida grupo
deudores

Vida individual

Beneficios
económicos
periódicos

Desempleo

Incendio

Terremoto

Sustracción

Hogar

Agropecuario
Otros
del número de
asegurados
vigentes de los
Total seguros
seguros para para la inclusión

la inclusión
Participación del número de asegurados vigentes 54% 46% 58% 42% 56% 44%
financiera,
por género
9%
9%
5%

10%
9%

13%

13%

14%

Seguros de
27%

23%

personas para
11%

24%

28%

la inclusión
11%
16%

53% 47% 53% 47% 52% 48%


11%

30%
34%

35%

34%

Seguros
11%
8%

generales para
la inclusión
17%

9%
7% 8%
6% 73%

11%

81% 19% 84% 16% 83% 17%


98%
100%
15%

13%

47%

67%

86%

12%

20%

90%

62%
8%

Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia


Exequias

Accidentes
personales

Vida grupo
voluntario

Vida grupo
deudores

Vida individual

Beneficios
económicos
periódicos

Desempleo

Incendio

Terremoto

Sustracción

Hogar

Agropecuario

Financiera de Colombia. Financiera de Colombia.

172 173
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

GRÁFICO 6.15 GRÁFICO 6.16


Participación Participación
16,2%

48,7%

11,6%

40,2%

43,3%

47,2%

51,1%

50,3%

46,0%

43,6%

49,4%

51,2%

44,2%

47,5%

45,1%

47,6%

41,3%

56,7%

43,1%

47,5%

38,9%
del número de del número de
asegurados vigentes asegurados
2017 de los seguros vigentes 2017
para la inclusión de los seguros
financiera, por para la inclusión
género y ramo financiera, por
género y canal
de venta
Mujeres

55,8%

52,5%

54,9%

52,4%

58,7%

43,3%

56,9%

52,5%

61,1%
Hombres

Mujeres
Hombres

Medios electrónicos,
dispositivos móviles
e internet
Otros

Intermediarios
de seguros

Tiendas y grandes
superficies

Fuerza propia

Empresas de
servicios públicos

Sector
solidario

Instituciones
microfinancieras

Uso de red
83,8%

51,3%

88,4%

59,8%

56,7%

52,8%

48,9%

49,7%

54,0%

56,4%

50,6%

48,8% Fuente: Superintendencia


Financiera de Colombia.
Agropecuario

Hogar

Sustracción

Terremoto

Incendio

Desempleo

Beneficios
económicos
periódicos

Vida individual

Vida grupo
deudores

Vida grupo
voluntario

Accidentes
personales

Exequias

Variación en la participación del número


de asegurados vigentes mujeres

56,6%
56,7%

47,5%
47,5%

47,6%
47,6%

46,6%
45,1%
ron beneficios económicos periódicos (7 pp), (56,7%). Al revisar la variación de participa-

44,2%
44,4%

44,0%
43,1%
43,4%
38,9%

41,3%
40,1%
vida grupo voluntario (3 pp) y vida grupo deudo- ción femenina por canal y ramo, se observó
res (3 pp) y los ramos que presentaron un mayor que los mayores crecimientos se presenta-
crecimiento de número de asegurados hombres ron en las instituciones microfinancieras21 y

29,9%
fueron sustracción (14 pp) y hogar (9 pp). uso de red a través de los ramos incendio,

22,6%
El canal de venta con mayor participación sustracción, hogar, desempleo y vida grupo.
de asegurados vigentes hombres fue el de Uno de los propósitos de la inclusión finan-
uso de red (61,1%) mientras que las empresas ciera es lograr productos accesibles que ga-
de servicios públicos fueron el canal con ma- ranticen el cubrimiento de las necesidades de 2016

Uso de red

Instituciones
microfinancieras

Medios electrónicos,
dispositivos móviles
e internet

Tiendas y grandes
superficies

Otros
Empresas de
servicios públicos

Fuerza propia

Intermediarios
de seguros
Sector
solidario
yor representación femenina en sus productos la población, sin importar su ubicación geo- 2017

Fuente: Superintendencia
21. Canal de comercialización, correspondiente a las fundaciones y ONG. Financiera de Colombia.

174 175
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

gráfica. En el sector asegurador, se puede ob- El ramo con mayor crecimiento de clientes ubi- GRÁFICO 6.18 100% Agropecuario

servar un crecimiento de 3 pp en el número cados en la zona rural fue incendio, que pre- Participación
95,3% 4,7% Hogar
de asegurados que viven en municipios rura- sentó un incremento del 13,3%, siendo el ramo del número de
les y rurales dispersos durante 2017 (13,5%). con más participación de asegurados vigentes asegurados 98,7% 1,3% Sustracción
Este crecimiento significa un progreso frente en esta zona (24,8%). Las coberturas básicas vigentes 2017
a los objetivos de inclusión financiera a través de esta póliza que son más atractivas para los en los seguros 85,2% 14,8% Terremoto

de seguros, que busca que los colombianos habitantes de las zonas rurales y rurales disper- para la inclusión 75,2% 24,8% Incendio
de todas las zonas del país cuenten con me- sos son incendio, explosiones, daños por agua, financiera, por tipo
canismos que les permitan mantener su cali- inundaciones y avalanchas. de zona y ramo 94,1% 5,9% Desempleo

dad de vida, garantizar la tranquilidad de sus El canal de comercialización con mayor Beneficios
94,9% 5,1% económicos
familias para cumplimiento de los objetivos a concentración de asegurados vigentes ubi- periódicos

largo plazo y soportar crisis financieras ante cados en la zona rural fue intermediarios de Rural
98,0% 2,0% Vida individual

emergencias inesperadas. seguros (32,4%), seguido de medios electró- Urbano


94,0% 6,0% Vida grupo
deudores

Vida grupo
87,9% 12,1% voluntario

GRÁFICO 6.17 86,8% 13,2% Accidentes


personales
90,0%

89,0%

84,7%

78,3%

87,2%

89,0%

87,5%

88,8%

86,5%
Evolución de la
99,9% 0,1% Exequias
participación
del número de
asegurados
vigentes de los Top 5 de los ramos por zona
seguros para la
inclusión financiera,

%
por tipo de zona

2%

,0
Otro

10
0,
Sustracción 4,0%
Otro
Agropecuario 10,0% 5,2% Exequias
Rural
Incendio 11,3% Vida grupo
Urbano 15,6%
voluntario

Vida grupo 18,7% Sustracción


voluntario 31,7%

Accidentes
20,4%
personales
10,0%

11,0%

15,3%

21,7%

12,8%

11,0%

12,5%

11,2%

13,5%

Accidentes
personales 41,0% Vida grupo
2015 2016 2017 2015 2016 2017 2015 2016 2017 30,3% deudores

Seguros de personas Seguros generales Seguros de Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia


inclusión financiera Financiera de Colombia. Financiera de Colombia.
Rural Urbano

176 177
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

nicos, dispositivos móviles e internet (21,3%). CANCELACIONES modificaciones que influyan en el estado del incremento de 4 pp frente al año anterior, y los
Esta última opción está asociada a seguros riesgo, no existencia del interés asegurable y seguros generales obtuvieron el 21,5% de ne-
con valores asegurados bajos, cuyo valor se La cancelación del contrato de seguro antes revocación del asegurado por no satisfacción gocios cancelados, 4,9 pp menos que en 2016.
descuenta del saldo de productos de depó- de su vencimiento se da principalmente por con el servicio prestado o por modificaciones Los ramos con mayor índice de cancela-
sito que permiten manejar el dinero desde el la mora en el pago de la prima, incumplimien- del precio o las coberturas de la aseguradora. ciones en 2017 fueron vida grupo deudores
celular. Estas pólizas no necesitan requisitos to de garantías u obligaciones del tomador o El número de cancelaciones acumuladas (49,6%), seguido de terremoto (34,7%) y vida
de asegurabilidad ni le aplica exclusiones. asegurado, no notificación a la aseguradora de sobre el número de pólizas vigentes acumu- individual (34,1%). Los ramos con mayor in-
ladas permite dar cuenta del índice de nego- cremento del indicador fueron incendio, vida
cios que finalizan coberturas antes de la fecha
de fin de vigencia. En 2017, los ramos asocia-
dos a los seguros para la inclusión financie-
ra presentaron un índice de cancelaciones de 22. Número de pólizas acumuladas que finalizan coberturas
GRÁFICO 6.19 28,3%, 2,6 pp mayor al de 2016. Los seguros antes de la fecha de fin de vigencia / número de pólizas
72,6%

67,6%

100%

99,3%

78,7%

93,2%

92,5%

98,8%

98,3%
Evolución de la de personas alcanzaron un índice de 29,6%, vigentes acumuladas
participación
del número de
asegurados GRÁFICO 6.20
vigentes de los Índice de
seguros para la cancelaciones22
inclusión financiera, de los seguros
por tipo de zona para la inclusión
financiera, por
Rural
tipo de seguro
29,6%
Urbano
28,3%
2016 25,6% 26,4% 25,7%
2017

21,5%
27,4%

32,4%

21,3%

1,2%

1,7%
0,7%

6,8%

7,5%
Otros

Intermediarios
de seguros

Tiendas y grandes
superficies

Fuerza propia

Medios electrónicos,
dispositivos móviles e internet

Empresas de servicios
públicos

Sector
solidario

Instituciones
microfinancieras

Uso de red

Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia Seguros de Seguros generales Total seguros


personas para la para la inclusión inclusión
Financiera de Colombia. Financiera de Colombia. inclusión financiera financiera financiera

178 179
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

Seguros de personas
GRÁFICO 6.21 grupo deudores y terremoto (Gráfico 6.21). ron las tiendas y grandes superficies (29,2%)
Índice de Es importante anotar que la cancelación de los (Gráfico 6.22). Estos resultados permiten con-
Desempleo 73,3% 28,8% cancelaciones de productos asociados a esos ramos puede estar cluir que los canales de colocación masiva de
los seguros relacionada, en parte, al pago del crédito por par- pólizas presentan mayor número de negocios
Beneficios
económicos periódicos 1,8% 2,4% para la inclusión te del asegurado al establecimiento de crédito. finalizados antes del fin de vigencia.
financiera, por Por lo anterior, y dado que el canal de co-
Vida individual tipo y ramo mercialización de los seguros asociados a SINIESTRALIDAD
37,0% 34,1%
créditos es uso de red, el índice de cance-
Vida grupo deudores
laciones más alto se encontró en este ca- Como se mencionó anteriormente, el índice de
29,8% 49,6% 2016
nal (48,8%). En segundo lugar, se ubicaron siniestralidad es la relación existente entre el va-
2017
los medios electrónicos, dispositivos móviles lor de las reclamaciones pagadas y los ingresos
Vida grupo voluntario
24,9% 26,8% e internet (43,5%) y en tercer lugar estuvie- por la venta de seguros. Si el índice aumenta,

Accidentes personales
14,8% 12,2%
GRÁFICO 6.22
Exequias
4,7% 6,9%
Índice de
cancelaciones de
100% 60% 20% 0% 20% 60% 100%
los seguros
24,7% 17,7% Otros
para la inclusión
financiera, por canal
Intermediarios
de comercialización 10,9% 11,7%
de seguros

Seguros generales
29,2% Tiendas y grandes
43,8% superficies
2016
Agropecuario 7,6% 18,1%
2017
9,9% 18,2% Fuerza propia

11,2% 13,9% Medios electrónicos,


Hogar 58,3% 43,5% dispositivos móviles
e internet

Empresas de
21,6% 9,4% servicios públicos
37,9% 19,2%
Sustracción

Sector
2,1% 4,1% solidario

22,2% 34,7%
Terremoto
Instituciones
44,7% 13,0% microfinancieras
2016

10,5% 31,0% 2017


Incendio 33,1% 48,8% Uso de red

100% 80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia 100% 60% 20% 0% 20% 60% 100%
Financiera de Colombia. Financiera de Colombia.

180 181
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

la aseguradora tendrá que evaluar la suficien- Para el año 2017, los seguros para la inclusión GRÁFICO 6.24
cia de la tarifa a partir de los ingresos y egresos financiera participaron con el 14,9% de los si- Índice de 51,0%
técnicos, por tanto, las compañías de seguros niestros liquidados, representando un índice siniestralidad bruta 50,0%

podrían realizar cambios en las condiciones de de siniestralidad bruta de 23,8%. Esta cifra, de los seguros
suscripción y aumentos en el precio del segu- que es inferior en 1,3 pp frente al año anterior y para la inclusión
ro para mantener una solvencia adecuada. Es 26,3 pp por debajo al índice de la industria, es financiera
por esto que un adecuado índice de siniestra- explicada por la reducción de la siniestralidad
lidad no solo está en relación con las políticas de los seguros de personas. Dentro de estos,
de gestión de riesgo, sino que también con los los ramos vida grupo voluntario, desempleo 2016

esfuerzos para promover la inclusión financiera. y vida grupo deudores impulsaron la reduc- 2017

30,0%
GRÁFICO 6.23
27,0%
Participación de los
25,0%
siniestros liquidados 24,0%

de los seguros
para la inclusión
85,1% financiera
16,0%

14,0%
14,9% Otros seguros

Seguros de inclusión financiera

Seguros generales

Seguros de personas

Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia.
Seguros de Seguros Total seguros Total sector
personas para generales para para la seguros
18,8% la inclusión la inclusión inclusión
financiera financiera financiera

81,2% ción de siniestralidad de este tipo de seguro al objeción de los seguros para la inclusión fi-
presentar una disminución de 8,7 pp, 7,2 pp y nanciera en 2017 fue 24,4%, 6,6 pp superior
3,7 pp, respectivamente (Gráfico 6.23). a la del año anterior. En los seguros de perso-
Entendiendo como objeción, el no pago de nas, el ramo con mayor tasa de objeción fue
la indemnización en caso de la reclamación del desempleo (52,4%) y en los seguros genera-
Fuente: Superintendencia siniestro por circunstancias que excluyen a la les, sustracción fue el que presentó una mayor
Financiera de Colombia. aseguradora de su responsabilidad, la tasa de tasa (22,6%).

182 183
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 6  |  ACCESO Y USO DE SEGUROS

Seguros de personas
GRÁFICO 6.25
Índice de
Desempleo 23,4% 16,1% siniestralidad bruta
de los seguros
Beneficios
económicos 108,5% 110,4%
para la inclusión
periódicos
financiera, por ramo
Vida
individual 18,5% 18,9%

2016
Vida grupo 34,4% 30,7%
deudores 2017

Vida grupo 40,8% 32,1%


voluntario

Accidentes 20,0% 21,6%


personales

Exequias 38,6% 36,3%

120% 80% 40% 0% 40% 80% 120%

Seguros generales
GRÁFICO 6.26
Tasa de objeción de
Seguros de
los seguros para la personas para
Agropecuario 12,1% 5,8%
inclusión financiera, la inclusión
por tipo de seguro financiera 27,2%

Hogar 16,0% 18,9%

Seguros
generales para
la inclusión
Sustracción
financiera 14,8%
14,7% 15,3%

Incendio y/o
2016
Terremoto
2017
13,7% 16,3% Total seguros
para la
inclusión
Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia financiera 24,4%
80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80%
Financiera de Colombia. Financiera de Colombia.

184 185
CAPÍTULO 7  |  PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO

7
RIF 2017
7.

PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR
FINANCIERO1

L
a protección al consumidor financiero dentro de la regulación y supervisión. Estos
facilita la generación de una relación a escenarios abarcan desde garantizar la idonei-
largo plazo entre los consumidores y las dad de la publicidad de las entidades vigiladas y
entidades financieras, al permitir que los con- de la información brindada a los consumidores,
sumidores tengan una experiencia favorable limitar el uso de prácticas y conductas que no
con el sistema financiero y cuenten con meca- favorecen los intereses de éstos en la oferta de
nismos para ejercer sus derechos en todos los productos y servicios, hasta asegurar que
los momentos en que interactúan con él, es en caso en que lleguen a surgir inconvenientes
decir, cuando buscan y comparan productos entre consumidores y vigiladas, ellos tengan
y servicios antes de adquirirlos o usarlos, a su disposición mecanismos eficientes para
cuando se vinculan contractualmente con una resolver sus controversias.
entidad financiera y cuando utilizan activa-
mente los productos financieros adquiridos.
Existen muchos aspectos que conforman 1. Este capítulo se construye con información de las enti-
un marco de protección al consumidor finan- dades financieras vigiladas por la Superintendencia Fi-
ciero y que se abordan de diferentes maneras nanciera de Colombia.

187
CAPÍTULO 7  |  PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO

En este sentido, el Banco Mundial, en la reco- No obstante, la regulación sobre el Sistema de Adicionalmente, en 2015 la SFC estableció
pilación de Buenas Prácticas de Protección al Atención al Consumidor Financiero para las la categoría de “quejas exprés”, cuyo proce-
Consumidor Financiero de 2017, destaca que entidades vigiladas por la Superfinanciera, dimiento de atención es más ágil por las
las jurisdicciones deben garantizar que las establece que éstas deben dar “…atención características que deben cumplir estas quejas
entidades vigiladas tengan capacidad sufi- eficaz de peticiones, quejas o reclamos que para quedar bajo esta categoría y que son, ya
ciente y procesos internos adecuados para formulen los consumidores financieros, los sea, ser recurrentes, ser interpuestas por
atender y gestionar las quejas de sus con- cuales deben contener: plazos de respuesta personas en situación especial de protección,
sumidores y adicionalmente, que éstos ten- razonables…”3, lo que implica que es posible estar bajo la tipología de pequeña causa o
gan instancias de resolución de controversias que dentro de los quince días hábiles las de fácil atención, vulnerar el derecho de hábeas
alternativas a las entidades y a la justicia entidades den acuso de recibo de la queja data o estar relacionadas con la apertura
ordinaria para resolverlas. pero administren un mayor plazo para dar de la cuenta única para el manejo de los
Adicionalmente, en 2017, dentro de los solución a ella. recursos de campañas políticas. El término
procesos y requerimientos internos para la Por parte de las quejas interpuestas ante de atención máximo para las quejas exprés
atención y gestión de quejas,124 jurisdicciones la SFC, la regulación es clara respecto a los es de cinco días hábiles4.
reportaron en una encuesta al Banco Mundial tiempos que deben tenerse en cuenta para su
respecto de mantener procedimientos para atención, estableciendo un máximo de quince
su atención, establecer límites de tiempos, días hábiles a partir del día siguiente a la fecha
mantener bases con los registro de informa- en que se reciben para su respuesta pero, al 2. Ley 1755 de 2015.
ción sobre sus características y manejo, contar igual que en el caso de las quejas interpuestas 3. Artículo 1.5.2.2 del Capítulo II del Título III de la Parte I
con un área especializada dentro de las ante las entidades vigiladas, es posible asignar de la Circular Básica Jurídica.
entidades financieras para su atención, tener un tiempo mayor tras haber notificado al 4. Artículo 8.5 del Capítulo II del Título IV de la Parte I de la
a disposición del consumidor diferentes consumidor del recibo de la queja. Circular Básica Jurídica.
canales e informar sobre las diferentes
instancias disponibles a través de los cuales
pueden interponer quejas y la remisión
74%
periódica de información al gobierno sobre GRÁFICO 7.1
66%
su gestión (Gráfico 7.1). Porcentaje de 64%
60%
58%
En el caso colombiano, los diferentes avances jurisdicciones que 51% 50%
le han permitido al país estar alineado con la afirmaron tener
mayoría de las mejores prácticas regulatorias. requerimientos
No obstante, no existen disposiciones explícitas específicos sobre
respecto de que las entidades deben contar con procedimientos de
un área específica para la atención de quejas atención de quejas
de los consumidores financieros. Asimismo,
sobre los tiempos de atención de las quejas, la

Registro de
información de quejas
Procedimiento para la
atención de quejas

Término de respuesta
de las quejas

Unidad
especializada e
independiente en
entidades vigiladas
para la gestión de
las quejas

Mantener diversos
canales para
interponer quejas

Información a los
consumidores sobre
las instancias de
atención de quejas

Reporte de
información de
quejas al Gobierno
regulación establece que las peticiones por
parte de la población, incluyendo las quejas Fuente: Banco
a entidades privadas y públicas, tienen un Mundial (2017).

plazo máximo de respuesta de quince días


hábiles después de su interposición2.
Cumplimiento de
regulación colombiana

189
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017

En el estudio realizado por el Banco Mundial financiero para la atención de quejas5 y ade-
sobre Buenas Prácticas de Protección al Con- más, desde 2012 los consumidores pueden
sumidor, 61% de los países de Latinoamérica resolver las controversias que tengan con las
y el Caribe respondieron afirmativamente a entidades ante la misma Superintendencia, a
la existencia de las instancias alternativas de través de la interposición de demandas, en
solución de controversias diferentes a la justicia ejercicio de las facultades jurisdiccionales que
ordinaria, dentro de las cuales hace parte ésta adquirió mediante la Ley 1480 de 2011 y
Colombia, al requerir que las entidades vigila- que funciona como una alternativa adicional
das cuenten con un defensor del consumidor a la justicia ordinaria.
financiero. Solo el 33% de los países encues- Este capítulo recoge la información principal
tados del Medio Oriente y África del Norte, sobre la recepción y gestión de quejas inter-
tuvieron respuesta afirmativa. En el resto de re- puestas ante las entidades vigiladas por la SFC
giones del mundo contestaron afirmativamente y los defensores del consumidor durante 2016
el 63% de los países de Europa y Asia Central y y 2017, así como la atención de demandas por
71% en Asia del Sur (Gráfico 7.2). parte de la SFC en este mismo periodo.
Vale la pena mencionar que en Colombia,
la mayoría de las entidades vigiladas por la
SFC debe tener un defensor del consumidor 5. Artículo 2.34.2.1.1 del Decreto 2555 de 2010.

71%
GRÁFICO 7.2
63% 64% Porcentaje de
61%
jurisdicciones que
57%
respondieron contar
con otras instancias
de resolución
de controversias
diferentes a la
La regulación de 33%
Colombia requiere justicia ordinaria
que las entidades
vigiladas cuenten
con un defensor del
consumidor financiero
Asia Oriental
y el Pacífico

Latinoamérica
y el Caribe

Medio Oriente y
África del Norte

África
Sub-sahariana
Europa y
Asia Central

Asia del sur

Fuente: Banco
Mundial (2017).

190
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 7  |  PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO

PRINCIPALES MENSAJES EN MATERIA DE PROTECCIÓN AL


CONSUMIDOR FINANCIERO

1 2 Aseguradoras

1.261.593
15%
2017 se caracterizó por una 1.283.057 Bancos Bancos
disminución de las quejas Recibidas en 2017
recibidas en entidades vigiladas
Recibidas en 2016 La mayoría de quejas recibidas 60%
7%
fueron en contra de bancos.
y en defensores del consumidor Sin embargo, las compañías
financiero, al tiempo que se
avanzó en el porcentaje de 94% 95,2% aseguradoras fueron las Aseguradoras

finalización de quejas, en Finalizadas Finalizadas entidades que registraron el mayor 24%


2016 2017 crecimiento en quejas recibidas. Otros
comparación con 2016. 24%

3 4
El crecimiento de las quejas Cuentas de ahorro Si bien la mayoría de quejas frente a Crédito de vivienda
recibidas frente a productos de
depósito fue explicado por las 177.388 quejas 2% productos de crédito se asociaron con
tarjetas de crédito, durante 2017 las 29.590 quejas 18%
cuentas de ahorro y los Certificados
de Depósito a Término (CDT). En Fallas en cajero automático 28% quejas relacionadas con los créditos de Revisión y/o liquidación 20%
el primer caso por motivos como vivienda y microcréditos se destacaron
fallas en cajeros automáticos y en por su aumento, impulsadas por
el segundo, por inconvenientes CDT motivos como inconvenientes con la
Microcrédito
relacionados con la revisión y/o revisión y/o liquidación en los costos,
liquidación de las condiciones 2.254 quejas 38% tarifas y saldos de los productos. 10.352 quejas 17%
del producto. Revisión y/o liquidación 58% Revisión y/o liquidación 66%
5 6
Las quejas recibidas de productos
de seguros se concentraron en
Accidentes personales La SFC continuó ejerciendo
las facultades jurisdiccionales, 2.709
los seguros de vida grupo. Las 16.015 quejas 72% recibiendo demandas por montos Demandas recibidas
quejas recibidas frente a seguros Inadecuado suministro de 2017
76% cercanos a los de 2016, con una
participación de mujeres del 40%
de accidentes personales e información en la vinculación
incendio registraron aumentos
y de hombres del 56% y de las
superiores al 70%, principalmente,
Incendio cuales el 63% fueron de
por el inadecuado suministro de
mínima cuantía. 40% 63%
información en el momento 13.020 quejas 230% Mínima
de vinculación. Mujeres
Inadecuado suministro de El 4% restante hace referencia a personas jurídicas. cuantía
información en la vinculación 275%

7 8
Las demandas recibidas por Bogotá
2016 2017
Las demandas en contra de los Establecimientos de crédito
la SFC se concentraron en 49%
establecimientos de crédito cayeron en
Bogotá (49%). El esquema Córdoba 19 30 8%. La mayoría de las demandas fueron 1.774 demandas 8%
implementado por la SFC por controversias derivadas de los plazos,
Cundinamarca 73 91
permite que desde las regiones intereses y obligaciones de los contratos.
se radiquen y gestionen Huila 57 75
Las demandas en contra de entidades Aseguradoras
demandas. En particular, en 2017 se registró Nariño 23 46 aseguradoras registraron un aumento de
un incremento en el número de demandas
Quindío 53 80 18%, motivadas por problemas con la
773 demandas 18%
recibidas desde Córdoba, Cundinamarca, Huila, Resto
Indemnización en contrato
Nariño y Quindío. del país
51%
indemnización del contrato de seguros.
de seguros 16%

192 193
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 7  |  PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO

7.1 QUEJAS jas por resolver durante 2017), ascendieron a favor del consumidor financiero no necesaria- consumidor financiero entre los cinco tipos de
1.336.898 en 2017 (Gráfico 7.3). mente implican que el sentido de la respuesta instituciones. Durante 2016 y 2017, las enti-
EN CONTRA Los resultados de la gestión de quejas por no se haya dado correctamente. dades administradoras del régimen de prima
DE ENTIDADES parte de entidades vigiladas y defensores del Al realizar el análisis de gestión de quejas media fueron las que lograron una mayor fi-
consumidor mostraron un mejor desempeño en los cinco tipos de entidades que concen- nalización a favor del consumidor financiero,
VIGILADAS POR LA SFC en 2017 frente al año anterior. Del total de traron la mayoría de las quejas a gestionar a pesar de que esta se redujo durante el úl-
Durante 2017, se recibieron 1.342.120 quejas quejas por resolver, 95% (1.273.102) se finali- durante el año (el 96% de las quejas por resol- timo año, pasando del 96% al 75% del total
antes todas las instancias de atención (89% zaron y 4% (57.422) quedaron pendientes por ver), es posible conocer que salvo en el caso de quejas finalizadas.
en entidades vigiladas, 5% en defensores del resolver durante el siguiente periodo, 1,3 pp de fondos de pensiones y cesantías, los de- De otra parte, las compañías de financia-
consumidor y 6% ante la SFC). Las entida- menos que durante 2016. más tipos de entidad lograron una mayor fi- miento se caracterizaron por obtener una fi-
des vigiladas y los defensores del consumi- Del total de quejas finalizadas, 45% se fi- nalización de las quejas por resolver en 2017 nalización de quejas a favor del consumidor
dor financiero recibieron en total 1.261.593 nalizaron a favor del consumidor financiero, que en 2016 (Gráfico 7.4). financiero de cerca del 20% durante ambos
quejas cifra menor en 2% a la registrada en valor que fue 5 pp inferior al porcentaje logra- En cuanto a la finalización de las quejas años, siendo las entidades con una menor fi-
2016. Estas quejas, junto con las que que- do durante 2016. En este punto, es pertinente por resolver, se evidencia heterogeneidad en nalización de quejas a favor del consumidor
daron pendientes en 2016 (es decir, las que- aclarar que las quejas que no se resuelven a la proporción de quejas finalizadas a favor del financiero entre los cinco tipos analizados.

¿Cómo estuvo la gestión de quejas durante 2017? GRÁFICO 7.3 GRÁFICO 7.4 del total de quejas
Recepción y Gestión de quejas 96% por resolver se
concentraron en estos
gestión de quejas por tipo de entidad 5 tipos de entidades
de entidades
55.622 1.283.057 Fuente: Superintendencia
Pendientes de 2015 Recibidas en 2016
Finalizadas Pendientes vigiladas por la Financiera de Colombia.
Bancos Compañías de Compañías Prima media Fondos de
94% 5,6% SFC y defensores financiamiento aseguradoras pensiones y
cesantías
del consumidor
financiero
49,7% Por resolver 850.764 186.226 160.167 51.916 38.970
A favor del
1.338.679 consumidor financiero
Finalizadas
Quejas por resolver en el 2016 2016 95% 87% 96% 94% 96%
% a favor del
consumidor
financiero
55% 21% 49% 96% 24%

75.305 1.261.593
Finalizadas Pendientes 799.504 212.363 198.415 39.266 35.333
Pendientes de 2016 Recibidas en 2017 Por resolver
95,2% 4,3%
2017 Finalizadas 96% 94% 97% 96% 90%
44,7%
A favor del
1.336.898 consumidor financiero % a favor del
consumidor 52% 20% 41% 75% 27%
Quejas por resolver en el 2017 Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia. financiero

194 195
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 7  |  PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO

CARACTERIZACIÓN DE LAS mayor penetración entre los colombianos des- GRÁFICO 7.5 ¿De qué entidades se quejan más los
QUEJAS RECIBIDAS pués de la cuenta de ahorro, ocupó el primer Principales consumidores financieros?
lugar dentro de los cinco productos de los que entidades objeto
Como se mencionó, el 96% de las quejas recibi- los consumidores financieros más se quejan, de quejas
das en 2017 se concentraron en cinco tipos de concentrando 44% del total de quejas recibi-
entidades, y registrando una mayor participación das en 2017. En este último año, las quejas de 2017 2016
de los bancos (60%), aunque con una disminu- cuentas corrientes dejaron de hacer parte de
Bancos 762.006 816.256
ción del 7% en el último año. estos cinco productos por una reducción de
De otra parte, se registró un aumento en
las quejas recibidas por las compañías de
51% en las quejas recibidas, dando paso a
que los seguros de automóviles entraran en el
96% Compañías
aseguradoras
192.139 155.466

financiamiento y los fondos, de 3% y 24%, listado, a pesar de las quejas de este produc-
respectivamente, frente a 2016 (Gráfico 7.5). to se mantuvieron en niveles similares durante Compañías de 188.988 183.276
financiamiento
Las tarjetas de crédito, segundo producto con ambos años (Gráfico 7.6). del total de quejas se
concentraron en estos cinco Prima media 35.934 42.465
tipos de entidades

Fondos de
34.145 37.194
pensiones y cesantías
Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia.

GRÁFICO 7.6 ¿De qué productos se quejan más los


Principales consumidores financieros?
productos objeto
de quejas
Tarjeta de Tarjeta de 555.084
567.282
crédito crédito

Cuenta de Cuenta de
173.819 177.388
ahorros ahorros

76% Credito de Credito de


2016 consumo y/o 138.816 2017 consumo y/o 135.689
comercial comercial

Cuenta Pensión
80.224 53.164
del total de quejas corriente de vejez
se concentraron en estos
cinco productos
Pensión Seguro de
61.155 40.241
de vejez automóviles
Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia.

196 197
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 7  |  PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO

Sobre las razones por las que se quejan la pena resaltar el comportamiento de las GRÁFICO 7.8 Quejas recibidas por cada 100.000 clientes
los consumidores financieros, la principal quejas asociadas al incumplimiento y/o mo- Quejas recibidas de
de ellas fue por inconvenientes con la revi- dificación de los contratos, cuyo aumento productos 2016 2017
sión y/o liquidación de los costos, tarifas y de 28% las llevó a pasar del cuarto al tercer de depósito
saldos de productos, con 17% del total de puesto dentro del top cinco de razones de Cuentas de ahorros 6.732 6.667
quejas recibidas. En relación con 2016, vale quejas durante 2017 (Gráfico 7.7).

¿Por qué se quejan los consumidores financieros? GRÁFICO 7.7


Principales razones
17% Cuentas corrientes 164 74

de las quejas
2016 2017
Revisión y/o Revisión y/o
liquidación
238.162
liquidación
213.559 del total de quejas recibidas
CDT 166 223
se concentraron en estos tres
Cobro de servicios Cobro de servicios productos de depósito
176.272 113.281
y comisiones y comisiones

48% Falla en cajeros Incumplimiento


93.915
automaticos y/o modificación 112.122 Número de quejas recibidas por Variación
de contratos
producto y participación por motivo Concepto de las quejas frente a 2016
Incumplimiento
Falla en cajeros
y/o modificación 87.234 91.493
automáticos
de contratos
del total de quejas se
Descuentos
41% Fallas en cajeros automáticos 28%
concentraron en estos 70.556 Descuentos Fuente: Superintendencia
injustificados 77.489
cinco motivos injustificados
Financiera de Colombia.
Cuentas de ahorro 19% Descuentos injustificados 15%

177.388
CARACTERIZACIÓN cuentas de ahorro (2%) y de Certificados de 2% frente a 2016
10% Cobro erróneo de servicios
o comisiones 34%
DE QUEJAS RECIBIDAS Depósito a Término CDT (38%).
POR PRODUCTOS El análisis de las quejas por cada 100.000
clientes muestra un panorama diferente para
31% Fallas de cajero automático 61%

A continuación se analizan, para diferentes las cuentas de ahorro, que cayeron de 6.732
productos financieros categorizados dentro a 6.667. Por el contrario, este indicador para Cuentas corrientes 15% Cobro erróneo de servicios
o comisiones 28%

de los depósitos, créditos y seguros, las prin- las quejas de CDT aumentó de 166 a 223. 39.308
cipales razones de las quejas recibidas du- La principal razón de las quejas en las cuen-
51% frente a 2016
6% Incumplimiento y/o modificación
de contratos 22%

rante 2017. tas de ahorro estuvo relacionada con las fa-


llas en cajeros electrónicos. Estas crecieron 35% Revisión y/o liquidación 58%
Depósitos en 28% y aportaron el 41% del total para ese
producto. En el caso de los CDT, el crecimien-
En 2017, las quejas asociadas a los produc- to del 38% en el total de quejas fue impulsado
Certificados de depósito
a término
16% Incumplimiento y/o modificación
de contratos 31%

tos de depósito aportaron el 17% del total de por las relacionadas con problemas en la re- 2.254
quejas recibidas en entidades vigiladas y de- visión y liquidación de costos, tarifas y saldos
38% frente a 2016
11% Cobro erróneo de servicios
o comisiones 459%

fensores del consumidor. El 2017 se desta- de los productos, que aporta el 35% del total
có por el aumento en el número de quejas de para ese producto (Gráfico 7.8). Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.

198 199
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 7  |  PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO

GRÁFICO 7.9 Quejas recibidas por cada 100.000 deudores


Quejas recibidas de 2016 2017
productos de crédito
Tarjeta de crédito 9.089 8.638

Crédito de consumo
3.031 2.871

58%
y/o comercial

Crédito de vivienda 2.826 3.170

Microcrédito 445 518


del total de quejas recibidas se
concentran en estos cuatro productos

Número de quejas recibidas por Variación


Concepto de las quejas frente a 2016
producto y participación por motivo

25% Revisión y/o liquidación 8%


Crédito 25% del total de quejas), así como 39% me-
nos quejas por el cobro erróneo de servicios 15% Cobro erróneo de servicios 39%
Tarjeta de crédito o comisiones
Los productos de crédito fueron los que apor- o comisiones.
taron la mayor cantidad de quejas recibidas Asimismo, en el caso de créditos de con- 555.084 Incumplimiento y/o modificación
2% frente a 2016 11% de contratos
53%
por las entidades vigiladas por la SFC y por sumo o comercial, el comportamiento obe-
los defensores del consumidor, representando deció a que el principal motivo de queja 36% Revisión y/o liquidación 20%
58% del total de quejas durante 2017. En el asociado a estos productos, revisión y/o li-
Incumplimiento y/o modificación
último año, se dio una reducción en el número quidación de costos, tarifas y saldos de los Crédito de consumo 11% de contratos
12%
y/o comercial
de quejas de tarjetas de crédito y de créditos productos, que aporta el 25% de su total, se
de consumo y comerciales, comportamiento redujo en 20% en el último año. 135.689 11% Reporte centrales de riesgo 1%
2% frente a 2016
que también se evidencia al analizar las En el caso de los créditos de vivienda, el
quejas recibidas por cada 100.000 deudores aumento en las quejas recibidas se produ- 37% Revisión y/o liquidación 20%

de cada uno de estos productos. Por el con- jo por el incremento en todos los principales Incumplimiento y/o modificación
trario, si bien los créditos de vivienda y los motivos de queja, destacándose, entre ellos, Crédito de vivienda
13% de contratos
34%

microcréditos participaron con una menor la falta de información al consumidor financie- 29.590 8% No se remite información al cliente 81%
cantidad de quejas sobre el total, registraron ro, que se expandió en 81% frente a 2016 y 18% frente a 2016

aumentos anuales de más del 15%. aportó el 8% de total para ese producto. En 20% Revisión y/o liquidación 66%
El análisis por motivo de queja muestra esta misma línea, la expansión en el número
Incumplimiento y/o modificación
que la disminución en las quejas de tarjetas de las quejas recibidas de microcréditos fue Microcrédito 19% de contratos
14%

de crédito se explicó porque frente a 2016, impulsado por el incremento de los inconve- 10.352
se registraron 8% menos quejas asociadas nientes en la revisión y liquidación de costos, 17% frente a 2016 15% Reporte centrales de riesgo 39%

a la revisión y/o liquidación de costos, tarifas tarifas y saldos (66%) y con el reporte a las
y saldos de los productos (que aportaron el centrales de riesgo (39%) (Gráfico 7.9). Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.

200 201
CAPÍTULO 7  |  PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO

GRÁFICO 7.10
del total de quejas recibidas
Quejas recibidas de 6% se concentraron en estos
productos de seguros seis productos

Número de quejas recibidas por Variación


producto y participación por motivo Concepto de las quejas frente a 2016
Seguros6

Los principales productos de seguros aporta- 48% Inadecuado suministro de información


en la vinculación 12%

ron el 6% del total de quejas recibidas en enti-


dades vigiladas y defensores del consumidor Vida grupo 16% Incumplimiento y/o modificación
de contratos 25%

financiero durante 2017. Ese año se destacó 18.551 11% Mora en el pago o en el
10%
1% frente a 2016 reconocimiento
por un aumento de las quejas en la mayoría
de los ramos, destacándose entre ellas las 78% Inadecuado suministro de información
en la vinculación 76%

asociadas a accidentes personales e incen-


dio, con incrementos en las quejas recibidas Accidentes personales 8% Incumplimiento y/o modificación
de contratos 52%

de 72% y 230%, respectivamente. 16.015 4% Objeción o negativa para atender


78%
72% frente a 2016 el siniestro
Sobre las razones que impulsaron el au-
mento en las quejas recibidas, resaltan las 23% Incumplimiento y/o modificación
de contratos 51%
asociadas al inadecuado suministro de in-
formación al consumidor financiero en el Vida individual 13% Mora en el pago o en el
reconocimiento 23%

momento de vinculación, cuyas quejas se in- 13.309


crementaron para todos los ramos, excepto 6% frente a 2016 8% Inadecuado suministro de información
en la vinculación 260%

para los de vida grupo y hogar, en valores que 88% Inadecuado suministro de información
275%
en la vinculación
oscilan entre 76% para seguros de acciden-
tes personales y 275% en el caso de seguros Incendio 6% Incumplimiento y/o modificación
de contratos 231%

de incendio.
13.020 1% Mora en el pago o en el
53%
Las quejas por el incumplimiento y/o modi- 230% frente a 2016 reconocimiento

ficación de los contratos de seguros, también


influyeron en el aumento de las quejas recibi- 54% Inadecuado suministro de información
en la vinculación 179%

das de todos los ramos, con incrementos que


Sustracción 22% Incumplimiento y/o modificación
de contratos 154%
varían entre el 25%, en el caso de seguros de
vida grupo y 231% en el caso de seguros de 7.107 8% Objeción o negativa para atender
93%
116% frente a 2016 el siniestro
incendio (Gráfico 7.10).
12% Mora en el pago o en el
reconocimiento 127%

Hogar 10% Incumplimiento y/o modificación


de contratos 22%

6. Se tiene en cuenta la información disponible de las quejas 5.136 5% Objeción o negativa para atender
74%
17% frente a 2016 el siniestro
asociadas a los seguros incluidos en el capítulo de segu-
ros inclusivos de este Reporte de Inclusión Financiera. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.

203
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 7  |  PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO

7.2 DEMANDAS aquellas con un monto inferior a 40 SMMLV zadas, con 55% del total de las recibidas para El análisis por departamento muestra que, así
($29.508.680 para 2017) y que pueden inter- ese año, seguidas por las demandas que se fi- como en años anteriores, la mayoría de las de-
INTERPUESTAS ponerse de manera verbal (las de las demás nalizaron a partir del fallo emitido por parte de mandas recibidas se concentraron en Bogotá
ANTE LA SFC cuantías deben interponerse por escrito). la SFC con 17% y las demandas desistidas por D.C con 1.320 demandas, es decir, 49% del to-
Al terminar el año 2017, 78,3% de las de- el consumidor financiero y las conciliadas entre tal de las recibidas durante el año. No obstante,
Durante 2017 la SFC recibió 2.709 demandas, mandas recibidas fueron finalizadas, porcenta- la entidad y el consumidor, con 13% cada una. durante 2017 se registró un aumento en las
1% menos que durante el año anterior. De las je que es superior a la finalización lograda en De las 1.173 demandas rechazadas durante demandas recibidas de diferentes departamen-
demandas recibidas, 40% fueron interpues- 2016, que fue del 73%. Al cierre del año 2017, 2017, 65% se debió a la falta de subsanación tos, destacándose entre ellos Córdoba, Cundina-
tas por mujeres y 56% por hombres7. Adicio- 99,8% de las demandas recibidas durante 2016 (documentación y soportes) presentados por marca, Huila, Nariño y Quindío (Mapa 7.1).
nalmente, 63% de las demandas interpuestas habían sido finalizadas (Gráfico 7.11). el demandante y 35% por falta de competencia
fueron de mínima cuantía, con un aumento de Las 2.120 demandas finalizadas durante de la SFC (Gráfico 7.12). 7. El 4% restante hace referencia a personas jurídicas.
4 pp frente al año anterior. Vale la pena recor- 2017 tenían diferentes causas de finalización,
dar que las demandas de mínima cuantía son siendo la más significativa las demandas recha-
2%
GRÁFICO 7.11 GRÁFICO 7.12
¿Cuántas demandas se recibieron por
género y cuantía y cuántas se finalizaron? Demandas recibidas Finalización
y finalizadas de demandas 13%
2016 2017
Causas de la
2.733 2.709
Otras
13% finalización de
Conciliadas

Desistidas
55% las demandas
Por género Por género en 2017
Fallo

Rechazadas
17%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

42% 54% 40% 56% Nota: las demandas de


menor cuantía son las

Por cuantía Por cuantía que cuya cuantía es de 40


SMMLV ($29.508.680 para
2017) y hasta 150
SMMLV ($110.657.550).
Mínima Menor Mínima Menor 35%
Las demandas que no es- Causas de

59% 10,4% 63% 10,4% tán clasificadas por géne-


ro, corresponden a las que
las demandas
rechazadas
Finalizadas Finalizadas 65%
fueron interpuestas por Falta de subsanación
durante 2017
No son competencia de la SFC
personas jurídicas.

73% 78,3%
Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia. Financiera de Colombia.

204 205
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2017 CAPÍTULO 7  |  PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO

MAPA 7.1 Departamentos que se Por tipo de entidad, 94% de las demandas componen el 24% y el 19%, respectivamen-
Demandas recibidas destacaron por el aumento en recibidas fueron en contra de establecimien- te, de las demandas recibidas en contra de
por departamento las demandas interpuestas tos de crédito (65%) y entidades asegurado- establecimientos de crédito.
ras e intermediarios de seguros (29%). Frente Con relación a las demandas contra entidades
2016 2017
a 2016, las demandas en contra de estable- aseguradoras e intermediarios de seguros, du-
Córdoba 19 30 cimientos de crédito se redujeron en 8%, im- rante 2017 se evidenció un aumento de 18%, mo-
Cundinamarca 73 91 pulsadas por una contracción en el número tivado, principalmente, por inconvenientes con la
Huila 57 75 de controversias por plazo, intereses y obli- indemnización en el contrato de seguros, que re-
gaciones del contrato de 19% y por fraude a presenta 83% del total de demandas con un au-
Nariño 23 46
través de canales electrónicos, motivos que mento del 16% en el último año (Gráfico 7.14).
Quindío 53 80
GRÁFICO 7.14
Demandas recibidas ¿A qué entidades y por qué demandaron los
por tipo de entidad y consumidores financieros?
por motivo

6%
94% del total de demandas
29% recibidas en la SFC fueron en
contra de establecimientos de
Otros 65%
Aseguradoras e crédito y entidades aseguradoras
intermediarios de seguros
e intermediarios de seguros
Establecimientos de crédito

Número de quejas recibidas por Variación


Concepto de las quejas frente a 2016
producto y participación por motivo

24% Controversias por plazo, interés y


obligaciones propias del contrato
19%

Establecimientos
de crédito 20% Cobros indebidos con cargo a
tarjetas de crédito
36%

1.774
19%
8% frente a 2016 Fraude a través de canales 27%
electrónicos

Más de 1.000

Entre 200 y 300


Aseguradoras e
83% Indemnización en contrato
de seguros
16%

Entre 100 y 200 intermediarios de seguros

Entre 50 y 100 773 11% Controversias por plazo, interés y


obligaciones propias del contrato
8%
18% frente a 2016
Entre 20 y 50
Fuente: Superintendencia
Menos de 20
Financiera de Colombia. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.

206 207
CAPÍTULO 7  |  PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO

S-ar putea să vă placă și