Sunteți pe pagina 1din 194

Directorio Cuadernos de Trabajo

Consejo Directivo Coordinación General:


Red Mexciteg
Dra. Norma Blazquez Graf
Dra. Norma Blazquez Graf Dra. Lourdes Elena Fernández Rius
Coordinadora Dra. Lilia Meza Montes

Dra. Lourdes Elena Fernández Rius Coordinación Técnica:


Secretaria
Giobanna Buenahora
Dra. Lilia Meza Montes Verónica Valero Arce
Tesorera

Dra. Patricia García Guevara Diseño de Portada: Diana Flores


Vocal

Dra. Elsa Guevara Ruiseñor


Vocal

Dra. Elva Rivera Gómez


Vocal

Dra. Esperanza Tuñón Pablos


Vocal

Dra. Alma Rosa Sánchez Olvera


Nodo Unidades Multidisciplinarias unam

Dra. Raquel Güereca Torres


Nodo uam Lerma

Dra. Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara


Nodo del Pacífico

Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género


(Conacyt No. 271862)
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias
en Ciencias y Humanidades,
Universidad Nacional Autónoma de México
Torre II de Humanidades, 5º piso DR 2016, Red Mexciteg. México
Ciudad Universitaria. Coyoacán Cuadernos de Trabajo de la Red Mexicana de
C.P. 04510 Ciudad de México. Ciencia, Tecnología y Género es una publicación
www.redmexciteg.org sin fines de lucro. Cualquier mención o
redmexciteg@gmail.com reproducción de los textos puede ser realizada
Tel. + 52 (55) 5623-0222 Ext. 42767 siempre y cuando se cite la fuente.
Grupo de Trabajo: Participación
de Mujeresy Hombres en Educación
Superior, Ciencia y Tecnología

Coordinación:

Dra. Norma Blazquez Graf Dra. Elsa Guevara Ruiseñor


ceiich, unam fes Zaragoza, unam
Dra. Esperanza Tuñón Pablos Dra. Ana María Rosado Castillo
ecosur fes Zaragoza, unam
Dra. Raquel Güereca Torres Dra. Carmen Beatriz Audelo López
Universidad Autónoma Metropolitana-Lerma Universidad Autónoma de Sinaloa
Lic. Giobanna Buenahora Molina Dra. Ana Lucia Escobar Chávez
unam Universidad Autónoma de Sinaloa
Dra. Teresita del Niño Jesús Carrillo M.
Participantes: Universidad Autónoma de Sinaloa
Dra. María Luisa Urrea Zazueta
Dra. Elva Rivera Gómez Universidad Autónoma de Sinaloa
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Dra. Alma Rosa Sánchez Olvera Búsqueda, Captura y Sistematización
fes Acatlán, unam de Información
Mtra. Leticia García Solano
fes Acatlán, unam Dra. Cercis Morera Boado/unam
Mtra. María de Jesús Solís Solís Mtra. Yolloxochitl Mancillas/unam
fes Acatlán, unam Lic. Irlanda Amaro Valdés/unam
Dra. Alba García López
fes Zaragoza, unam

Noviembre 2016

2
Presentación

Los Cuadernos de Trabajo de la Red Mexicana reconocimiento de las mujeres y los hombres
de Ciencia, Tecnología y Género (Red mexci- permitiendo la formulación de recomendacio-
teg) reúnen los resultados de las actividades nes que garanticen la equidad y la calidad de la
académicas, de investigación y formación de educación superior y la investigación mediante
los grupos que la integran mediante diversos un sistema de ciencia y tecnología sensible al
ejes de trabajo en los que se plantea el esta- género, con acciones a escala local, regional y
do del arte sobre las relaciones entre ciencia nacional. Proporcionan bases de datos y catá-
y género de los últimos años, considerando logos para conocer las publicaciones y temas
también el camino recorrido desde la década de investigación que se han producido en el
de los ochenta para conocer la evolución del país en el tema, así como el análisis de la incor-
proceso hasta el momento, con la conceptua- poración de la perspectiva de género en la le-
lización teórica en la que se fundamenta y se gislación vigente y en las políticas en educación
enmarca dentro de un panorama mundial, en superior, ciencia y tecnología, hacia la elabora-
el que se abordan estudios realizados en países ción de una política nacional de ciencia y géne-
de la Unión Europea, Estados Unidos de Nor- ro. Comunican y socializan el tema de ciencia y
teamérica, Latinoamérica y el caso particular género a través de diversos eventos académicos
de México. y apoyan la formación para jóvenes que se ini-
Incluyen también el diagnóstico sobre la cian en la investigación, incentivando vocacio-
participación de las mujeres y los hombres en nes científicas con sensibilidad de género.
los sistemas de educación superior, ciencia y Están dirigidos también a las personas cuyo
tecnología en el país, mediante la búsqueda, trabajo está relacionado con la formación, la
obtención y sistematización de información contratación y la promoción de personal de
institucional por sexo, nivel de formación y investigación, con la elaboración de la imagen
áreas del conocimiento, tanto a escala nacional de la ciencia y las personas que la generan, el
como de los distintos Estados de la Repúbli- estudio sobre los trabajos científicos, el finan-
ca Mexicana, para conocer y visibilizar el in- ciamiento y la organización del trabajo cientí-
greso, participación evaluación, promoción y fico en el país.

3
Participación de Mujeres y Hombres en Educación Superior,
Ciencia y Tecnología

Presentación 3

Índice

Introducción y metodología 7

Primera parte
Informe General 13

Segunda parte
Estudios de Caso 51

1. Sedes Multidisciplinarias de la unam 53


Alma Sánchez Olvera, Leticia García Solano, Alba García López,
Elsa Guevara Ruiseñor, Ana María Rosado Castillo y
María de Jesús Solís Solís.

2. Universidad Autónoma de Sinaloa: profesores,


matrícula e investigación. Un análisis por género 64
Carmen Beatriz Audelo López, Ana Lucia Escobar Chávez,
Teresita del Niño Jesús Carrillo Montoya y
María Luisa Urrea Zazueta.

Tercera parte
Anexo Gráfico de las Universidades y Centros de Investigación 85

5
Introducción
y metodología

El objetivo de este Cuaderno de Trabajo es sas, organismos y academias, esta diversidad se


presentar un primer panorama sobre la par- manifiesta en la composición heterogénea del
ticipación de mujeres y hombres en el Siste- Sistema de Educación Superior (ses) en Méxi-
ma de Ciencia y Tecnología de México, para co, que se refleja en los cuatro tipos de Institu-
contribuir en los diagnósticos y análisis que se ciones de Educación Superior (ies) públicas y
vienen realizando en términos de la transver- privadas que lo conforman: universitario, tec-
salización de la perspectiva de género, para esto nológico, educación normal, y universidades
se realizó una selección regional de institucio- tecnológicas. Sin contar las ies privadas. Así, el
nes de educación superior (ies) y centros pú- ses está formado por 9 Universidades Públicas
blicos de investigación (cpi). Para fines de este Federales3, 34 Universidades Públicas Estata-
primer año de trabajo de la Red Mexciteg, se les, 23 Universidades Públicas Estatales con
consideró la regionalización de la anuies1 (ver Apoyo Solidario, 262 Institutos Tecnológicas,
mapa) y se seleccionaron 24 instituciones del 51 Universidades Politécnicas, 12 Universida-
ses, pero se obtuvieron datos de 11 ies y 9 cpi. des Interculturales, y 52 Centros Públicos de
Se presentan, también dos estudios de caso. Investigación. A esto se suma, la Asociación
El primero, abarca un estudio sobre las Sedes Nacional de Universidades e Instituciones de
Multidisciplinarias de la unam, y el segun- Educación Superior (anuies) agremia a las
do es un análisis sobre los y las profesoras, la principales instituciones de educación supe-
matrícula y la investigación en la Universidad rior del país y está conformada por 179 uni-
Autónoma de Sinaloa. versidades e ies públicas y privadas.
El Sistema de Ciencia y Tecnología en Mé-
xico2 está formado por las ies, centros, empre- 3
unam, ipn, uam, Universidad Autónoma Agra-
ria Antonio Narro (uaaan), Universidad Autónoma
1
www.anuies.mx de Chapingo (uaCh), Universidad Nacional Abierta
2
Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Inno- y a Distancia de México (Unadm), Universidad Peda-
vación 2014-2018. Consejo Nacional de Ciencia y Tec- gógica Nacional (upm), El Colegio de México (col-
nología (Conacyt). Gobierno de la República, México; mex), Centro de Investigación y Docencia Económicas
www.ses.sep.gob.mx/ (cide).

7
Mapa de la República Mexicana por Región según la Anuies

Fuente: www.anuies.mx/

En este reporte de investigación se pre- respondieron a la solicitud. Por ello, un saldo


sentan los primeros registros que permiten pendiente en la política científica del país es
avanzar en la elaboración de un Diagnóstico la disponibilidad de datos desagregados por
Nacional sobre la presencia de las mujeres en sexo y abiertos al público que permitan mirar
el sistema de Ciencia y Tecnología de México. el avance, permanencia y obstáculos que viven
Tal empresa es de largo aliento. Los avatares las mujeres en la trayectoria académica y cien-
y vicisitudes que acompañan esta investiga- tífica.
ción están marcados por la falta de perspec-
tiva de género en la sistematización de datos Metodología
de las ies. Destaca que muy pocas tienen toda
la información sobre sus poblaciones desagre- Los datos que se presentan a continuación, pro-
gada por sexo. Lo anterior implica largas es- vienen de una primera fase exploratoria y cuan-
peras por la información, así que a la fecha de titativa. Una vez seleccionadas las 24 ies y cpis,
publicación de este cuaderno, algunas ies no se les envió una carta formal solicitándoles in-
han entregado información y otras ni siquiera formación sobre los siguientes indicadores:
• Matrícula y egreso (titulación) de estudios • Responsables (Investigador/a principal)
universitarios desagregada por sexo y área y participantes de proyectos de investiga-
de conocimiento.• ción, desagregados por sexo, área del cono-
• Matrícula y egreso (titulados) de posgrado cimiento, número de proyectos dirigidos y
(maestría y doctorado) desagregada por monto de financiamiento cuando existe.
sexo y área del conocimiento.• • Personal integrante de comisiones evalua-
• Personal docente de tiempo completo des- doras, dictaminadoras y de arbitraje por
agregada por sexo, nivel o categoría, edad y sexo y área de conocimiento.
área del conocimiento. • Puestos de decisión y dirección desagrega-
• Personal de investigación de tiempo com- dos por sexo y área de conocimiento.
pleto desagregado por sexo, nivel o catego-
ría, edad y área del conocimiento. Estos datos se vaciaron en una base de da-
• Personal académico desagregado por sexo tos para identificar y sistematizar toda la infor-
que recibe programas de estímulos de des- mación de las instituciones estudiadas (Tablas
empeño. 1, 2, 3 y 4).
• Personal académico desagregado por sexo La información sobre matrícula, egreso y
que está incorporado al Sistema Nacional titulación de licenciatura, maestría y doctora-
de Investigadores (sni). do, se registró a través de la respuesta a la soli-

Tabla 1. Matriz de indicadores. Estudiantado de Licenciatura

Región Universidad/cpi Áreas de Conocimiento/Facultades Licenciatura MM MH EM EH Becadas


                 
                 
               

9
Tabla 2. Matriz de indicadores. Estudiantado de Maestría

Región Universidad/cpi Áreas de Conocimiento/Facultades Maestría mm mh em eh Becadas


                 
                 
               

Tabla 3. Matriz de indicadores. Estudiantado de Doctorado.

Región Universidad/cpi Áreas de Conocimiento/Facultades Doctorado mm mh em eh Becadas


                 
                 
               

Tabla 4. Matriz de indicadores. Personal Académico

Región Universidad/cpi Áreas de Conocimiento/Facultades ptc m ptc h pmt m pmt h phc m phc h
           
           
           

10
citud de información que hicimos y cuando no 2.. Personal Académico: categoría y pertenen-
se recibió, los datos se obtuvieron de los Anua- cia al sni (área y nivel) por área de conoci-
rios Estadísticos de Educación Superior de miento.
la Anuies del ciclo escolar 2001-2015, de las 3. Proyectos financiados: fondos mixtos y
Agendas Estadísticas y de los Informes Anua- convenios con otras instituciones.
les de Rectores de las ies seleccionadas para 4. Puestos de decisión y comités.6.
este análisis.La información sobre el personal
académico se obtuvo a través de la respuesta a A partir de lo anterior se procedió a bus-
la solicitud de información directa en rectorías car tendencias sobre la presencia de mujeres y
y unidades de planeación de las ies y Colegios hombres en las ies y Centros de Investigación
seleccionados, de las Agendas/Anuarios Esta- por niveles, áreas de conocimiento y dirección
dísticas de los años 2015 y 2016, así como de de proyectos de información. Con el ánimo de
los Informes Anuales, correspondientes a los encontrar puntos de comparación entre las 24
años 2015 y 2016. instituciones que conformaron el universo de
La información obtenida se agrupó, desa- estudio, se decidió presentar totales de la dis-
gregada por sexo, en 4 categorías de análisis: tribución por sexo del estudiantado por área
de conocimiento en licenciatura y posgrado,
1. Estudiantado: matrícula por áreas de co- así como del profesorado de tiempo completo
nocimiento (agrupadas por facultades y (ptc) por área de conocimiento y pertenencia
carreras) en licenciatura, maestría y doc- al sni.
torado, egreso de licenciatura, maestría y
doctorado.

11
Primera parte.
Informe General
Región Noreste

La Región Noreste de la anuies (ver mapa) está hoy es considerada la tercera universidad más
conformada por 8 ies y 2 Centros Públicos de grande de México, así como la más importan-
investigación (cpi). Las ies son: Universidad te y con mayor oferta académica de la región
Autónoma Agraria Antonio Narro, Universi- noreste del país. Cuenta con siete campus, 84
dad Autónoma de Coahuila, Universidad Autó- bibliotecas en las que se resguardan 2 millo-
noma de Nuevo León, Universidad Autónoma nes 238 mil volúmenes, 26 facultades, 29 pre-
de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de paratorias y 38 centros de investigación.Tiene
Tamaulipas, Universidad Autónoma de Zacate- alrededor de 183 mil estudiantes que cursan
cas, Universidad Juárez del Estado de Durango 280 programas educativos en los niveles me-
y el Instituto Tecnológico y de Estudios Supe- dio superior, superior y posgrado que son
riores de Monterrey (itesm). Los cpi son: el atendidos por 6,512 docentes. La matrícula
Instituto Potosino de Investigación Científica y por sexo muestra una composición general de
Tecnológica y El Colegio de San Luis. 6 hombres por cada cuatro mujeres en todos
De esta región, se seleccionaron la Univer- los niveles, sin embargo, hay áreas del conoci-
sidad Autónoma de Nuevo León (uanl), el miento y carreras más feminizadas que otras.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Existen más mujeres matriculadas en las
de Monterrey (itesm), el Instituto Potosino licenciaturas de Educación, Ciencias del Len-
de Investigación Científica y Tecnológica (ipi- guaje, Bibliotecología, Artes y Letras Hispáni-
cyt) y El Colegio de San Luis (colsan): cas, Enfermería, Psicología, Cirujano Dentista,
Nutrición, Ingeniería en Industrias Alimenta-
Universidad Autónoma de Nuevo León rias, Veterinaria, Trabajo Social y Desarrollo
(uanl) Humano; mientras que los hombres son ma-
yoría en las licenciaturas de Historia, Filosofía,
La Universidad Autónoma de Nuevo León
Sociología, Música, Agronomía y Agro nego-
(uanl)4 comienza sus actividades en 1943 y
cios, Física, Ciencias Computacionales, Multi-
4
Ver Anexo Gráfico. media y Animación Digital, Economía y todas

15
las carreras del área de Ingeniería y Tecnolo- yor presencia de mujeres en el área 3 (Medicina
gía. Destaca que Biotecnología es una carrera y Ciencias de la Salud) y área 4 (Humanidades
que muestra paridad en la matrícula. Lengua- y Ciencias de la Conducta), mientras que los
je, Producción Audiovisual y Artes Visuales hombres aparecen más en el área 7 (Ingeniería)
tienen matrícula cercana a la paridad. y área 5 (Ciencias Sociales y Economía).
A nivel maestría las mujeres se concentran
en las áreas de Psicología, Enfermería, Salud SNI
Pública, Comunicación, Relaciones Interna- 120

cionales, Trabajo Social y Ciencia Animal; 100


80
mientras que en el Doctorado destacan en 60
40
Arquitectura y Ciencias Biológicas. Cabe se- 20
0
ñalar que se observa una mayor paridad en

Matemáticas y
Química

Humanidades y
Ciencias de la
Conducta

Ingeniería
Biología y

Biotecnología
y Ciencias
Agropecuarias

Ciencias
Sociales

Físico

Ciencias de la Tierra

Medicina y
Ciencias de la
Salud
las maestrías en Arquitectura, Diseño Gráfico,
Derecho y Microbiología.
Por lo que toca a los datos de egreso total Mujeres Hombres

correspondientes al ciclo 2014-2015, las muje- Fuente: http://www.uanl.mx

res tienen una ventaja de entre 10 y 12 puntos


porcentuales frente a los hombres en licencia- En 2015 la uanl tuvo 9 proyectos finan-
tura y maestría, mientras que en Doctorado ciados de los cuales 3 fueron coordinados por
seis hombres frente a cuatro mujeres se titulan. mujeres (33.3%). Cabe señalar que el único
La planta académica de tiempo completo con un monto mayor a cinco millones de pe-
de la uanl es de 3,147 personas y de éstas, 690 sos tuvo jefatura femenina.
(22%) pertenecen al sni: 63% hombres y 37%
mujeres. Los datos muestran que el total, seis de Instituto Técnológico y de Estudios
cada 10 están en nivel 1, que hay un predominio Superiores de Monterrey (itesm)
masculino en todos los niveles y que es mayor el
número de hombres en los niveles más altos, ya El Instituto Tecnológico y de Estudios Supe-
que seis hombres y cuatro mujeres de cada 10 riores de Monterrey (itesm), o tec de Mon-
están en el nivel de candidato (55.8% vs 44.2%), terrey, es una institución privada de educación
mientras que en el nivel 3 la proporción es de superior fundada en 1943 que imparte docen-
7 varones por cada tres mujeres (72% vs 28%). cia y desarrolla investigación en las áreas de
Por áreas de conocimiento se observa una ma- Biología-Química, Físico-Matemáticas y Cien-

16
cias de la Tierra, Ingenierías, Ciencias Agro- Sistema Nacional de Investigadores, y mien-
pecuarias y Biotecnología, Ciencias Sociales tras en el nivel 1 y 3 encontramos una diferen-
y Humanidades, y Medicina y Ciencias de la cia de alrededor de 15 puntos porcentuales a
Salud. Tiene varios campus y su sede principal favor de los hombres (57.6% vs 42.4 en nivel
se encuentra en Monterrey, Nuevo León. 1 y 57.1% vs 42.9% en nivel 3), ésta se profun-
La planta académica de tiempo completo, diza en la categoría de candidatos donde es
entre docentes e investigadores, es de 7,054 de 7 hombres por cada 3 mujeres (72.4% vs
personas, de las cuales 4 y 6 de cada 10 perso- 27.6%) y en el nivel 2 donde más de las ¾ par-
nas son mujeres y hombres respectivamente tes de los participantes son hombres (76.5%
(35.2% y 64.8%). De ellas, 239 pertenecen al vs 23.5%).

Personal en sni
SNI

60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4

Mujeres Hombres
Candidato N1

27.59%
42.39%
57.61%
72.41%

Mujeres Hombres
Mujeres Hombres

N2 N3

23.53%
42.86%
57.14%
76.47%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

17
El itesm imparte Licenciaturas en Medi- Instituto Potosino de Investigación
cina, Biotecnología y Nutrición; Maestrías en Científica y Tecnológica (ipicyt)
Negocios y Administración, Humanidades
y Ciencias Sociales, Ingeniería, Tecnologías El Instituto Potosino de Investigación Científi-
de Información y Electrónica, y Arquitectu- ca y Tecnológica (ipicyt) es un Centro Públi-
ra, Arte y Diseño; y Doctorados en Ciencias co de Investigación dependiente de Conacyt
Clínicas, Humanidades y Ciencias Sociales, que desarrolla investigación e imparte docen-
Ingeniería y Tecnologías de Información y cia de posgrado en las áreas de Biología-Quí-
Electrónica. Si bien en la matrícula global hay mica, Físico-Matemáticas y Ciencias de la
6 hombres por cada 4 mujeres, destaca que Tierra, Ingenierías y Ciencias Agropecuarias
hay más mujeres matriculadas en Medicina y y Biotecnología. Su planta académica de tiem-
sobretodo en Humanidades, mientras que los po completo es de 108 personas considerando
varones se concentran en Ingeniería y hay un personal de investigación y técnicos académi-
número similar en las áreas de Gobierno y Ad- cos, de las cuales 3 y 7 de cada 10 son mujeres
ministración. El número de egresadas y egre- y varones (26.8% y 73.1% respectivamente).
sados se corresponde con el comportamiento Del total, 84.2% pertenecen al Sistema Nacio-
de la matrícula (Ver Anexo Gráfico). nal de Investigadores (sni) y, considerando sus
En 2015, el itesm tuvo 169 proyectos de niveles, 9 y 7 de cada 10 son hombres en los
investigación con financiamiento, de los cua- niveles 1 y 2 (86.6% y 78.2% vs 13.3% y 21.7%
les sólo 32 (18.9%) tuvieron responsables mu- de las mujeres); 6 de cada 10 son candidatos vs
jeres, lo que refleja el predominio masculino. 40% de las mujeres y, de los 15 investigadores
Lo anterior se refrenda al analizar los montos nivel 3 del sni, sólo una es mujer.
de financiamiento por sexo, resultando que El ipicyt es uno de los cpis con mayores
25.3% de las mujeres recibieron menos de 500 inequidades por sexo, lo que puede atribuirse
mil pesos y que este porcentaje se reduce para a las áreas de conocimiento que cultiva y que
montos superiores: 19.4% obtuvo entre 500 suelen ser predominantemente masculinas. El
mil y un millón de pesos, 13.1% se hizo acree- único rubro en el que se observa mayor equi-
dora a fondos de entre uno y cinco millones dad es en el de posdoctorantes donde, para
y ninguna mujer fue beneficiada con más de 2015, había 8 mujeres y 9 hombres, lo que
cinco millones vs 76.6%, 80.7%, 86.9% y 100% eventualmente podría hablar de una tenden-
para cada monto que recibieron los hombres cia a lograr una mayor proporcionalidad entre
(Ver Anexo Gráfico). mujeres y hombres.

18
Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

Candidato Nivel I

13.33%
40.00%
60.00%

86.67%

Mujeres Hombres
Mujeres Hombres

Nivel II
Nivel III

6.67%
21.74%

78.26%
93.33%

Mujeres Hombres

Mujeres Hombres

SNI
30

25

20

15

10

0
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Candidato Candidato Nivel I Nivel I Nivel II Nivel II Nivel III Nivel III

El ipicyt imparte Maestría y Doctorado torados, destaca que la relación se invierte al


en Biología Molecular, Ciencias Ambientales, considerar a las y los egresados de ambos ni-
Control y Sistemas Dinámicos, Geociencias veles: 2.7% y 9.5% más mujeres egresadas que
Aplicadas y Nanociencias y Materiales. Si bien varones en las Maestrías y Doctorados respec-
en la matrícula de estas Maestrías y Doctora- tivamente (Ver Anexo Gráfico).
dos los hombres son más que las mujeres con En 2015, el ipicyt tuvo 51 proyectos de in-
un rango de diferencia de 5.3 puntos porcen- vestigación financiados, de los cuales sólo siete
tuales en las Maestrías y de 7.5 en los Doc- (13.7%) tuvieron responsables mujeres, lo que

19
de nueva cuenta refleja el ambiente predomi- de edad de su personal académico. Por sexo, el
nantemente masculino del ipicyt. nivel 1 muestra la mayor diferencia porcentual
a favor de los varones.
Colegio de San Luis (colsan) El colsan imparte Maestría y Doctorado
en Literatura Hispánica, Maestría en Historia,
El Colegio de San Luis (colsan) es un Cen- Antropología Social, Asuntos Políticos y Polí-
tro Público de Investigación dependiente de ticas Públicas y Gestión Sustentable del Agua,
Conacyt que desarrolla investigación y ofre- así como un Doctorado en Ciencias Sociales.
ce programas docentes de posgrado en el En las Maestrías hay 6 mujeres por 4 varones,
campo de las Ciencias Sociales y las Huma- mientras que en los Doctorados la matrícula
nidades. es mitad femenina y mitad masculina. Por lo
Su planta académica de tiempo completo es que toca a las y los egresados encontramos que
de 55 personas en la que las mujeres represen- la diferencia por sexo es de 10% a favor de las
tan el 40% y los varones el 60%. Del total, 67.2% mujeres en ambos niveles de formación.
pertenecen al Sistema Nacional de Investiga- En 2015, el colsan tuvo 12 proyectos de
dores y siete de cada 10 son nivel 1 (67.5%) investigación financiados de los cuales la mi-
mientras que 21.6% y 10.8% son candidatos y tad de los responsables fueron mujeres y la
nivel 2 respectivamente. Cabe señalar que el mitad varones, si bien el monto global de los
colsan no cuenta con investigadores en el sni recursos ejercidos por los hombres supera al
nivel 3, lo que posiblemente se deba a la media de las mujeres (Ver Anexo Gráfico).

20
Región Noroeste

La Región Noroeste de la anuies (ver mapa) ción y Derecho, Educación, Ingeniería, Manu-
está conformada por 7 ies y 2 cpi. Las ies son: factura y Construcción, Salud y Servicios.
el Instituto Tecnológico de Sonora, Universi- El 96% de la matrícula se ubica en las licen-
dad Autónoma de Baja California, Universidad ciaturas y en todos los niveles existe un lige-
Autónoma de Baja California Sur, Universidad ro predominio masculino en la matrícula. No
Autónoma de Chihuahua, Universidad Autó- obstante, más mujeres que hombres se titulan
noma de Ciudad Juárez, Universidad Autóno- en las licenciaturas y maestrías con 6 y 20 pun-
ma de Sinaloa y Universidad de Sonora. Los tos porcentuales de diferencia para cada ni-
cpi son El Colegio de la Frontera Norte y el vel, mientras que en los doctorados sucede lo
Centro de Investigación en Alimentación y contrario ya que las mujeres se titulan 23.4%
Desarrollo. En este primer diagnóstico se se- menos que los hombres, lo que posiblemente
leccionaron la Universidad de Sonora (uni- pueda deberse al ciclo reproductivo que coin-
son), El Colegio de la Frontera Norte (colef), cide con la formación doctoral.
el Centro de Investigación en Alimentación y La planta académica de tiempo completo de
Desarrollo (ciad) y se elaboró como un caso la unison es de 1,892 personas en una relación
de estudio en detalle a la Universidad Autóno- de seis hombres por cada cuatro mujeres y 303
ma de Sinaloa (uas). (16%) pertenecen al sni siendo 63% hombres
y 37% mujeres. Más de la mitad se ubican en el
Universidad de Sonora (unison) nivel 1 (54.4%) y hay un predominio masculi-
no en todos los niveles que aumenta a mayor
La Universidad de Sonora (unison) fue fun- nivel de reconocimiento. Así, mientras seis y
dada hace más de 73 años. Cuenta con casi 30 cuatro de cada 10 hombres y mujeres respecti-
mil estudiantes que cursan programas educa- vamente están en el nivel de candidato (55.1%
tivos en los niveles superior y posgrado en las vs 44.9%) y nivel 1 (58.2% y 41.8%), en los ni-
áreas de Agronomía y Veterinaria, Artes y Hu- veles 2 y 3 la proporción es de ocho hombres
manidades, Ciencias Naturales, Exactas y de la por cada dos mujeres (77.6% y 80% vs 22.6% y
Computación, Ciencias Sociales, Administra- 20% respectivamente).

21
Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

SNI
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Candidato Candidato Nivel I Nivel I Nivel II Nivel II Nivel III NivelIII

Candidato Nivel I

44.87% 41.82%
55.13% 58.18%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Nivel II Nivel III

22.58% 20.00%

77.42%
80.00%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Fuente: Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad de Sonora. http://investigación.unison.mx/sni.htm

En 2015 la unison tuvo 30 proyectos finan- Colegio de la Frontera Norte (colef)


ciados de los cuales sólo 9 fueron coordinados
por mujeres (30%). Cabe señalar que, al anali- El Colegio de la Frontera Norte (colef) es un
zar los montos del financiamiento, seis hom- Centro Público de Investigación dependien-
bres por cada cuatro mujeres tuvieron apoyo te de Conacyt que desarrolla investigación y
hasta por 1 millón de pesos, mientras que sólo ofrece programas docentes de posgrado en el
los hombres fueron acreedores a financia- campo de las Ciencias Sociales y las Humani-
mientos mayores. dades. Cuenta con siete sedes: la más grande se

22
ubica en Tijuana y tiene seis sedes regionales y tienen un investigador emérito. Destaca que
en Matamoros, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, mientras en el nivel candidato hay el mismo
Mexicali, Monterrey y Piedras Negras. número de mujeres y hombres y es ligera la
Su planta académica es de 114 personas diferencia en el nivel 1 (53.7% de varones vs
en la que las mujeres representan el 41.2% y 46.3% de mujeres), pero conforme se avanza
los varones el 51.9%. Del total, 83.3% perte- de nivel las mujeres ven disminuida su parti-
necen al Sistema Nacional de Investigadores y cipación llegando a ser de 62% de hombres y
de éstos, 43.2% pertenecen al nivel 1, 30.5% al 38% mujeres en el nivel 2 y de 75% y 25% res-
nivel 2, 16.8% al nivel 3, 8.4% son candidatos pectivamente en el nivel 3.

Sistema Nacional de Investigadores


Candidato Nivel I Nivel II

46.34% 37.93%
50% 50% 53.66%
62.07%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Nivel III Emérito

25.00%

75.00%
100%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

SNI
25

20

15

10

0
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujer Hombre
Candidato Candidato Nivel I Nivel I Nivel II Nivel II Nivel III Nivel III Emérito Emérito

23
El colef imparte siete Maestrías en Desa- Investigación dependiente de Conacyt que
rrollo Regional, Economía Aplicada, Estudios desarrolla investigación en las áreas de Bio-
de Población, Administración Integral del logía, Química, Medicina y Ciencias de la
Ambiente, Estudios Culturales, Acción Públi- Salud, Ciencias Sociales y Ciencias Agrope-
ca y Desarrollo Social, y Gestión Integral del cuarias y Biotecnología.Su planta académica
Agua; así como tres Doctorados en Ciencias de tiempo completo es de 306 personas con-
Sociales con Especialidad en Estudios Regio- siderando personal de investigación y téc-
nales, Estudios de Migración y Estudios Cul- nicos académicos. Destaca que seis y cuatro
turales. La matrícula por sexo es similar en de cada 10 son mujeres y hombres (58.8%
todos los programas de posgrado, y también y 41.1% respectivamente). Del total, 41.8%
hay paridad entre las y los egresados de las pertenecen al Sistema Nacional de Investiga-
Maestrías (Ver Anexo Gráfico). dores y casi la mitad son mujeres: 47.6% vs
En 2015, el colef tuvo 46 proyectos de in- 52.3% hombres. Por niveles en el sni destaca
vestigación financiados y si bien no se obtuvo que 6 de cada 10 del total son nivel 1 (63.4%),
el dato de responsables desagregado por sexo, mientras que 25.6% y 9.8% son niveles 2 y
el 42.6% de los participantes fueron mujeres y 3 respectivamente, y apenas el 0.8% tiene la
57.4% varones. categoría de candidato. Considerando nive-
les en el sni por sexo, hay una diferencia de
Centro de Investigación en 12 puntos porcentuales a favor de las mujeres
Alimentación y Desarrollo (ciad) en el nivel 1, pero éstas son menos en nueve,
dos y un punto porcentual comparativamen-
El Centro de Investigación en Alimentación te con los hombres en los niveles 2, 3 y can-
y Desarrollo (ciad) es un Centro Público de didato.

Sistema Nacional de Investigadores (quitar)

Candidato Nivel 1

0%

47.89% 52.11%

100%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres


Candidato Candidato Nivel I Nivel I

24
Nivel 2 Nivel 3

37.93% 45.45%
54.55%
62.07%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres


Nivel II Nivel II Nivel III Nivel III

SNI
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Mujeres
Candidato

Hombres
Candidato

Mujeres
Nivel I

Hombres
Nivel I

Mujeres
Nivel II

Hombres
Nivel II

Mujeres
Nivel III

Hombres
Nivel III
El ciad imparte Maestría y Doctorado en En 2015, el ciad tuvo 50 proyectos de in-
Ciencias y en Desarrollo Regional. En 2015 las vestigación financiados en las áreas de Medi-
mujeres representaban un 16.9% y 20% más de cina y Ciencias de la Salud y en Biotecnología
la matrícula activa y egresadas que los hombres y Ciencias Agropecuarias por un monto total
en las Maestrías, mientras que en el Doctorado de 90,692,056 mdp. En estos proyectos, si bien
en Ciencias son prácticamente la mitad de la sólo el 30% tuvo a una mujer como responsa-
matrícula (49.5 mujeres vs 50.5% hombres) y ble, 50% de los participantes fueron mujeres y
los hombres muestran una diferencia a favor 50% hombres (Ver Anexo Gráfico).
de 6.7% en su titulación frente a las mujeres.

25
Región Centro Occidente

La Región Centro Occidente de la anuies (ver Universidad Tecnológica de Jalisco (utj), Ins-
mapa) está conformada por 28 instituciones, tituto Tecnológico de Jiquilpan (itj), Instituto
de las cuales hay 4 cpi: el Colegio de Michoa- Tecnológico de la Piedad (itlapiedad), Ins-
cán (colmich), el Centro de Investigaciones tituto Tecnológico de Morelia (itmo), Univer-
en Matemáticas (cimat), el Centro de In- sidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
vestigaciones en Óptica (cio) y el Centro de (umich), Instituto Tecnológico de Tepic (it-
Enseñanza Técnica Industrial (ceti). Las ies tepic) y Universidad Autónoma de Nayarit
que conforman esta región son: Instituto Tec- (uan)
nológico de Aguascalientes (ita), Universidad De esta región, se seleccionaron la Univer-
Autónoma de Aguascalientes (uaa), Univer- sidad de Guadalajara (UdG, Guadalajara-Jalis-
sidad Tecnológica de Aguascalientes (utags), co), Universidad Autónoma de Nayarit (uan,
Instituto Tecnológico de Colima (itcol), Uni- Tepic-Nayarit), El Colegio de Michoacán
versidad de Colima (ucol), Instituto Tecno- (colmich, Zamora-Michoacán), el Centro de
lógico de Celaya (itc), Instituto Tecnológico Investigaciones en Óptica (cio, Guanajuato)
de León (itl), Instituto Tecnológico de Ro- y el Centro de Investigación en Matemáticas
que (ItRoque), Instituto Tecnológico Superior (cimat). No se obtuvieron datos de la Univer-
de Irapuato (itesi), Universidad de Celaya sidad de Autónoma de Nayarit ni del Centro
(udec), Universidad de Guanajuato (ugto), de Investigaciones en Óptica.
Universidad Tecnológica de León (utleón),
Universidad Tecnológica del Suroeste de Gua- Universidad de Guadalajara (UdG)
najuato (utsoe), Instituto Tecnológico de
Ciudad Guzmán (itcg), Instituto Tecnológi- Tiene sus antecedentes en la Real Universidad
co y de Estudios Superiores de Occidente, A.C de Guadalajara, pero fue fundada el 12 de octu-
(iteso), Universidad Autónoma de Guadala- bre de 1925, se propone como “una institución
jara (uag), Universidad de Guadalajara (udg), que contribuya, de manera crucial, a forjar un
Universidad del Valle de Atemajac (univa), Jalisco mejor educado, más culto, con una vida

26
cívica más virtuosa y mejor organizada, con cias Agropecuarias, Ingeniería y Tecnología.
una economía más fuerte y una sociedad más Esta relación se mantiene a nivel de Maestría,
democrática y abierta a conocer las realizacio- en la que se aprecia equivalencia en los centros
nes del conocimiento local y universal”5. Es cucea, cuaaf y cusch; mientras que en el
considerada una de las 10 universidades más cucs y cucba hay una proporción mayor de
importantes del país y ocupa, usualmente, los mujeres, sin embargo, la diferencia en relación
primeros lugares de importancia entre las uni- a la matrícula es de un 6% mayor de hombres
versidades latinoamericanas. en relación a las mujeres. Esta diferencia se
Está compuesta por varias entidades o cen- profundiza en el cucei, en el que la relación
tros, divididos en las áreas de Ciencias Sociales es 70% hombres a 30% mujeres, esto se man-
y Exactas. Cuenta con 6 Centros Universitarios tiene en la tendencia de la masculinización de
Temáticos, 9 Centros Universitarios Regiona- las ciencias físicas, químicas, ingenierías y tec-
les, 1 Sistema de Educación Virtual, 1 Siste- nológicas. Para el Doctorado las diferencias en
ma de Educación Media Superior, 24 Escuelas matrícula se agudizan y aumenta la proporción
Preparatorias Metropolitanas, 42 Escuelas de hombres por centro, esta es una mirada ne-
Preparatorias Regionales, 4 Módulos Metropo- cesaria —especificar por centro y área de co-
litanos, 84 Módulos Regionales y 3 Extensiones nocimiento— porque los totales de matrícula
Regionales. Su oferta educativa es de 42 Pro- para el nivel de doctorado pueden hacernos
gramas de Nivel Medio Superior, 3 Bachillerato pensar en una falsa equidad, ya que se suman
General, 20 Bachillerato Tecnológico, 19 Pro- los porcentajes totales de ingreso, pero al rea-
fesional Medio, 262 Programas de Pregrado, lizar el diagnostico por áreas de conocimiento
40 tsu, 222 Licenciatura, 241 Programas de vemos las variaciones en matrícula y egreso en
Posgrado (70 Especialidad, 124 Maestría y 47 las cuales hay una mayor proporción que favo-
Doctorado) 19 Programas de otros niveles. rece a los hombres (Ver Anexo Gráfico).
Para el período de 2015-2016 la matrícula El personal académico muestra que la ma-
en licenciatura de mujeres fue de un 4 % mayor yoría de los cargos de responsabilidad son
que de hombres. Se observa mayoría de muje- ocupados mayormente por hombres, esto
res en áreas como Ciencias de la Salud, Educa- mismo se refleja en el personal sindicalizado y
ción y Humanidades, mientras que la presencia de confianza. Los datos del SNI, muestran un
masculina es mayoritaria en áreas como Cien- comportamiento similar en todos los Centros,
un 60.38% de hombres frente a 39.62% de mu-
jeres. Hay menores diferencias en la relación
5
Ver http://www.udg.mx/es

27
hombre-mujer en la categoría de candidatos, En el caso del financiamiento de proyectos
pero las ine-equivalencias aumentan en las ca- no fue posible conocer la información desa-
tegorías I, II y III. ver gráfica. gregada por sexo.

Sistema Nacional de Investigadores

CUAAD CUCBA
12 35

10 30

25
8
20
6
15

4 10

2 5

0
0 C I II III
C I II III
Mujeres Hombres
Mujeres Hombres

CUCEA CUCEI
40 90
35 80

30 70

25 60

20 50

15 40

10 30

20
5
10
0
C I II III 0
C I II III
Mujeres Hombres
Mujeres Hombres

CUCS CUCSH
70 70

60 60

50 50

40 40

30 30

20 20

10 10

0 0
C I II III C I II III

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

28
Centro de Investigación cimat es uno de los cpis con mayor diferencia
en Matemáticas (cimat) por sexo, lo que puede atribuirse al campo de
conocimiento que desarrolla, que es tradicio-
El Centro de Investigación en Matemáticas nalmente masculino.
(cimat) es un Centro Público de Investiga- El cimat imparte Licenciatura, Maestría y
ción dependiente de Conacyt que desarrolla Doctorado en Matemáticas Básicas, Ciencias
investigación e imparte docencia en el área de de la Computación y Probabilidad y Estadís-
Físico-Matemáticas. Se encuentra ubicado en tica; Maestría y Doctorado en Matemáticas
la ciudad de Guanajuato y tiene una sede re- Aplicadas y Maestría en Estadística Oficial e
ciente en Mérida, Yucatán. Ingeniería de Software. En todos los progra-
Su planta académica de tiempo completo es mas la relación por sexo de la matrícula es de
de 102 personas de las cuales 2 y 8 de cada 10 8 hombres por cada 2 mujeres y lo mismo se
son mujeres y varones (26.8% y 73.1% respec- muestra en los datos de egreso de los tres nive-
tivamente). Del total, 78.4% pertenecen al Sis- les educativos.
tema Nacional de Investigadores agrupándose En 2015, el cimat tuvo 14 proyectos de in-
el 41.2% y el 31.2% en los niveles 1 y 2 respec- vestigación financiados de los cuales sólo dos
tivamente. El análisis de los datos desagredos (14.3%) tuvieron responsables mujeres que
por sexo muestra que en todos los niveles la además obtuvieron montos de apoyo por me-
relación es de 2 mujeres por cada 8 hombres, nos de 500 mil pesos, lo que refleja el campo
con la excepción del nivel 1 donde esto se de investigación predominantemente mascu-
acentúa y es de 1 mujer por cada 9 hombres. El lino del cimat (Ver Anexo Gráfico).

El Colegio de Michoacán (colmich)


Sistema Nacional de Investigadores
35

30
El Colegio de Michoacán (colmich) es un
25 Centro Público de Investigación dependiente
20 de Conacyt fundado en 1979 que desarrolla
investigación y ofrece programas docentes de
15

10
posgrado en el campo de las Ciencias Socia-
5

0
les y las Humanidades. Cuenta con dos sedes
C I II III
Mujeres Hombres ubicadas en Zamora y La Piedad en el estado
Fuente: Información proporcionada por la Institución. de Michoacán. Su planta académica es de 75

29
personas en la que las mujeres representan el una proporción de 6 por 4 mujeres en el nivel
38.2% y los hombres el 61.8%. Del total, 81.3% 1 (63.3% vs 36.7%) y representan el 75% del
pertenecen al Sistema Nacional de Investi- total en los niveles 2 y 3.
gadores y poco más de la mitad pertenecen El colmich imparte Maestría y Doctora-
al nivel 1 (55.5%), casi tres de cada diez son do en Antropología Social, Historia, Ciencias
reconocidos en el nivel 2 (29.6%), mientras Sociales, Estudios Rurales y Estudio de las
que apenas un 7.4% son candidatos y nivel Tradiciones, así como Maestría en Arqueolo-
3. Destaca que, con la excepción de las y los gía y Geografía Humana. La matrícula entre
candidatos donde hay paridad, los hombres mujeres y hombres muestra paridad en todos
son mayoría en los demás niveles del sni en los programas docentes, si bien hay una ligera
mayoría de hombres en las Maestrías (55.2%
Sistema Nacional de Investigadores vs 44.8%) y de mujeres en los Doctorados
(54.2% vs 45.8%).
20

18

16 En 2015, el colmich tuvo 13 proyectos de


14

12 investigación financiados en los que sólo tres


10
mujeres fueron responsables técnicas y en
8

6 proyectos que no rebasaron el millón de pe-


4

2
sos. Sin embargo, el 41.8% del total de partici-
0
C I II III
pantes en estos proyectos fueron mujeres (Ver
Mujeres Hombres Anexo Gráfico).
Fuente: información proporcionada por la institución

30
Región Metropolitana

La Región Metropolitana de la anuies (ver Universidad Autónoma


mapa) está conformada por 9 ies y 3 cpi. Las Metropolitana (uam)
ies son: el Instituto Politécnico Nacional (ipn),
Universidad Autónoma de la Ciudad de Méxi- La Universidad Autónoma Metropolitana
co (uacm), Universidad Autónoma Metropo- (uam) fue fundada en 1974 con el objetivo
litana uam), Universidad Nacional Autónoma de responder al crecimiento exponencial de
de México (unam), Universidad Pedagógi- la demanda de educación superior en la Ciu-
ca Nacional (upm), Universidad Autónoma dad de México y la entonces naciente Zona
Agraria Antonio Narro (uaaan), Universidad Metropolitana del Valle de México. Azcapot-
Autónoma de Chapingo (uaCh), Universidad zalco, Xochimilco e Iztapalapa fueron las pri-
Nacional Abierta y a Distancia de México (Un- meras unidades que comenzaron a operar en
adm). Los cpi son: el Centro de Investigación 1974, seguidas de Cuajimalpa en 2005 y Lerma
y Docencia Económicas (cide), El Colegio de en 20096. Con un crecimiento constante de su
México (colmex) y el Centro de Investigacio- oferta y planta académica, en 2016 la uam se
nes y Estudios Superiores en Antropología So- posicionó como la segunda mejor universidad
cial (ciesas). pública después de la unam. Se distingue por
De esta región, se seleccionaron la Uni- ser la universidad con el mayor número de
versidad Autónoma Metropolitana (uam), la profesores-investigadores de tiempo completo
Universidad Nacional Autónoma de México y un sistema educativo modular con licenciatu-
(unam), El Colegio de México (colmex) y el ras y estudios de posgrado distribuidos en Di-
Centro de Investigaciones y Estudios Superio- visiones Ciencias Básicas e Ingenierías (cbi)7,
res en Antropología Social (ciesas).
Se elaboró como un caso de estudio en de- 6
uam, 2015
7
Donde se imparten las Ingenierías: Ambiental, Ci-
talle a las 5 unidades multidisciplinarias de la vil, Eléctrica, Física, Industrial, Mecánica, Metalúrgica,
unam (Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Química, Electrónica, en Computación, Biomédica,
Hidrológica, en Energía, Matemáticas, y en Recursos
Zaragoza). Hídricos.

31
Ciencias Biológicas y de la Salud (cbs)8, Cien- Los datos de egreso total de licenciatura co-
cias y Artes para el Diseño (cad)9, Ciencias de rrespondientes al ciclo 2014-2015, muestran
la Comunicación y Diseño (ccd)10, y Ciencias que las mujeres tienen una ventaja de 12 pun-
Sociales y Humanidades (csh)11. tos porcentuales frente a los hombres en licen-
En relación con el estudiantado, la compo- ciatura, mientras que en posgrado la tendencia
sición total de la matrícula de licenciatura re- muestra un comportamiento distinto: 53% de
portada en 2015 es de 54% mujeres y 46% de hombres frente al 47% de mujeres en maestría,
hombres. Tendencia que se revierte en maes- y 51% hombres y 49% mujeres en doctorado
tría (46% mujeres frente a 54% hombres) y (Ver Anexo Gráfico).
en doctorado con una diferencia menor (49% En relación con la composición del perso-
mujeres frente a 51% hombres) Por carreras, nal académico, los datos obtenidos del Anexo
destaca que las mujeres son mayoría en las li- Estadístico del Rector12 muestran que hasta
cenciaturas de Ingeniería en Alimentos (67%), diciembre de 2014, el 63% del personal acadé-
Biología Ambiental (71%), y veterinaria (56%). mico de tiempo completo son hombres y 37%
Los hombres representan una mayoría en las son mujeres13. La distribución por División,
Ingenierías donde llegan a ser 10 veces más muestra que las mujeres son minoría en todas,
matriculados, como en el caso de Ingeniería con excepción de ciencias sociales y humani-
en Computación que reportó 3 alumnas frente dades (csh) que tiene 50-50 por sexo de su
a 30 alumnos en 2015. Las únicas ingenierías profesorado. Los hombres representan el 78%
donde las mujeres son mayoría son Ingeniería en ciencias básicas e ingenierías (cbi) y 75% en
en Alimentos e Ingeniería Química. ciencias de la comunicación y el diseño (ccd).
La tabla 1 muestra la distribución del personal
académico total por sexo y por divisiones.
8
Que imparte las carreras de: Biología, Biología
Experimental, Hidrobiología, Producción Animal, In- El sni reporta 1,110 investigadores nacio-
geniería Bioquímica Industrial, Ingeniería de los Ali-
mentos, y Biología Ambiental. nales de la uam vigentes a diciembre de 201614,
9
Donde se imparten las carreras de: Arquitectura, lo que representa el 40% del profesorado de
Diseño de la Comunicación Gráfica, Diseño Industrial
y Planeación Territorial. tiempo completo reportados por la institu-
10
Imparte las carreras de Ciencias de la Comunica-
ción, Diseño, Tecnologías y Sistemas de la Información. ción en 2015 (2759). El 63% (409) de los in-
11
Imparte las carreras de: Comunicación Social, tegrantes del sni de la uam son hombres y el
Psicología, Política y Gestión Social, Administración,
Derecho, Economía, Sociología, Estudios Socio terri-
toriales, Humanidades, Antropología Social, Letras 12
Anexo Estadístico Rector uam, 2015.
Hispánicas, Filosofía, Historia, Lingüística, Ciencia Po- 13
A la fecha de este informe (noviembre de 2016) la
lítica, Psicología Social, Geografía Humana, Arte y Co- uam no proporcionó la información al respecto.
municación Digital, y Políticas Públicas. 14
Conacyt 2016

32
Tabla 1. Personal Académico por sexo Tabla 2. uam. Participación en el sni
y división. 2015. por sexo y nivel.

División Mujeres Hombres Total Nivel sni Mujeres Hombres Total


CBI 141 22% 512 78% 653 Candidata/o 65 43% 86 57% 151
CSH 449 43% 602 57% 1051 1 239 40% 366 60% 605
CBS 296 50% 298 50% 594 2 81 35% 153 65% 234
CAD 117 32% 250 68% 367 3 24 20% 96 80% 120
CCD 13 25% 39 75% 52 Total 409 37% 701 63% 1110
CNI 16 38% 26 62% 42 Fuente: Elaboración propia con base en CONACyT 2016.
TOTAL 1032 37% 1727 63% 2759
Fuente: Elaboración propia con base en uam, Informe de Ac-
tividades 2015 y Ciencias de la Conducta); mientras que los
hombres tienen mayor presencia tanto en el
37% (701) mujeres. La distribución por nivel, área 5 (Ciencias Sociales y Economía), seguida
muestra que hay un predominio masculino en por el área 1 (Físico-matemáticas y Ciencias de
todos los niveles, brecha que se agranda a me- la Tierra) (Tabla 3.)
dida que avanza el nivel. Así, en el nivel 3 del En relación con los proyectos de investiga-
sni las mujeres solo son el 20% de la población ción financiados a través de patrocinios, con-
frente al 80% de hombres. (Tabla 2) venios y/o Fondos Mixtos de Conacyt, hay
La distribución por áreas de conocimien- una presencia exclusiva de hombres. Cabe re-
to y nivel muestra una mayor presencia de saltar que solo la unidad Lerma proporcionó
las mujeres en el área 5 (Ciencias Sociales y la información solicitada y la asignación de re-
Economía), seguida del área 4 (Humanidades cursos de Fondos Mixtos de Conacyt está dis-

Tabla 3. uam. Participación en el sni por sexo, nivel y área.

Mujeres Hombres
Área Total Total
C sni 1 sni 2 sni 3 C sni 1 sni 2 sni 3
1 8 22 7 4 41 10 68 33 32 143
2 14 34 5 2 55 13 42 12 7 74
3 2 16 7 3 28 3 8 6 3 20
4 11 59 19 2 91 13 57 33 11 114
5 11 69 33 9 122 22 111 38 24 195
6 12 20 6 2 40 11 26 10 10 57
7 7 19 4 2 32 14 54 21 9 98
Total 65 239 81 24 409 86 366 153 96 701
Fuente: Elaboración propia con base en Conacyt 2016.

33
ponible en su portal de transparencia; por ello En relación con el estudiantado, la com-
se considera que al momento este 100% a favor posición total de la matrícula de licenciatu-
de los hombres puede ser relativo, debido a la ra reportada en 2015 es de 50.85% mujeres y
poca información obtenida. 49.15% hombres. Tendencia que se revierte
ligeramente tanto en maestría (47.35% mu-
Universidad Nacional Autónoma jeres y 52.65% hombres) como en doctorado
de México (unam) (46.68% mujeres frente a 53.14 % hombres).
El análisis por carrera muestra una tenden-
La Universidad Nacional Autónoma de Mé- cia diferenciada entre hombres y mujeres. En
xico (unam) es la más grande de México e el área de ciencias físico-matemáticas e inge-
Iberoamérica. Destaca por ser la primera uni- nierías la matrícula masulina es de 70% y 30%
versidad en el país15 que ha servido de modelo mujeres; mientras que en el área de humani-
para la creación de otras ies. Sus principales dades, la carrera de pedagogía concentra 83.72
actividades se concentran en la investigación, % mujeres y 16.28% hombres. También puede
la docencia y la difusión cultural y en ella se observarse que existen áreas que parecen cer-
realiza alrededor del 50 por ciento de la inves- canas al 50-50, pero al desagregarlas por ca-
tigación mexicana16. rrera, se encuentran diferencias notables. Por
De acuerdo con su portal de transparencia ejemplo, en ciencias biológicas y de la salud,
y estadística17, la unam ofrece 118 carreras en la población femenina se concentran las carre-
todas las áreas de conocimiento (Ciencias Físi- ras de enfermería, odontología y psicología.
co-Matemáticas, Ingenierías, Ciencias Biológi- En ciencias sociales y humanidades se observa
cas, Químicas y de la Salud; Ciencias Sociales una presencia mayoritaria de mujeres en tra-
y Humanidades y Artes). Actualmente cuenta bajo social, pedagogía y enseñanza de las len-
con 31 sedes académicas en la ciudad de Mé- guas; mientras que ciencias políticas, filosofía
xico y el interior de la República. En posgrado e historia, se mantienen con mayor presencia
ofrece 41 programas con 92 planes de estudio masculina.
de maestría y doctorado, 38 programas de es- Los datos de egreso total de licenciatura
pecialización con 234 orientaciones. correspondientes al ciclo 2014-2015, mues-
tran que las mujeres tienen una ventaja de
15
Fundada en 1551 con el nombre de Real y Pontifi- 11 puntos porcentuales frente a los hombres
cia Universidad de México. www.unam.mx (54.79% mujeres, frente a 45.21% hombres),
16
ocde, 1997: 56
17
www.estadistica.unam.mx mientras que en posgrado el porcentaje de

34
Tabla 1. Personal Académico por sexo y área de conocimiento. 2015

Área Mujeres Hombres Total


Ciencias Físico-Matemáticas 363 22% 1,261 78% 1,624
Ciencias Biológicas, Químicas y de la Vida 911 44% 1,178 56% 2,089
Ciencias Sociales 711 46% 846 54% 1,557
Humanidades y Artes 602 50% 593 50% 1,195
Fuente: Elaboración propia con base dgapa 2015

mujeres disminuye: 51.94% de hombres frente El 61.1% (2,741) de los integrantes del sni de
al 48.8% de mujeres en maestría y en docto- la unam son hombres y el 38.9% (1,744) mu-
rado 53.63% hombres y 46.37% mujeres (Ver jeres. Distribuidos por nivel, los datos mues-
Anexo Gráfico). tran que hay un predominio masculino en
En relación con la composición del perso- todos los niveles, brecha que se agranda a ma-
nal académico, los datos que presenta la Direc- yor nivel. Así, en el nivel 3 del sni las mujeres
ción General de Personal, correspondientes al solo alcanzan 25.54% del total, y los hombres
201518, revelan que el 56% del total del perso- 74.46%. (Tabla 2).
nal académico son hombres frente al 44% de
mujeres, con diferencias según el área de co-
Tabla 2. unam. Participación en el sni
nocimiento (Ver Tabla 1). La distribución por por sexo y nivel.
figura académica, muestra que las mujeres re-
Nivel sni Mujeres Hombres Total
presentan el 41% del Profesorado de Carrera19 Candidata/o 177 47.20% 198 52.80% 375
frente al 59% de los hombres. 1 911 44.03% 1158 55.97% 2,069
2 444 36.66% 767 63.34% 1,211
De acuerdo con la Dirección General de
3 212 25.54% 618 74.46% 830
Asuntos del Personal Académico (dgapa)20 y Total 1,744 38.89% 2,741 61.11% 4,485
Conacyt , la unam registra 4,485 integrantes
21
Fuente: Elaboración propia con base en CONACyT 2016.
del sni vigentes a diciembre de 2016, lo que
representa el 10.80% del personal académico La distribución por áreas de conocimiento
reportado por la institución en 2015 (41,503). y nivel muestra una mayor presencia de mu-
jeres en el área 4 (Humanidades y Ciencias de
18
Dirección General de Personal unam, 2015. la Conducta), seguida del área 5 (Ciencias So-
19
Considerando las figuras académicas de profeso-
rado de carrera y personal de investigación de carrera. ciales); mientras que los hombres tienen ma-
20
dgapa, unam, 2016
21
Conacyt,2016 yor presencia tanto en el área 7 (Ingeniería),

35
seguida por el área 1 (Físico-matemáticas y 4 mujeres y 4 hombres. Destaca que en el nivel
Ciencias de la Tierra) (Tabla 3.) 2 del sni hay una mayor presencia de mujeres
En relación con la responsabilidad en pro- que de hombres (54.5% y 45.4% respectiva-
yectos de investigación institucionales, el mente) mientras que en todos los demás nive-
44.50% corresponden a mujeres y 55.50% a les predominan los hombres en una relación
hombres (Ver Anexo Gráfico). de seis a cuatro (Ver Anexo Gráfico).
El colmex imparte tres licenciaturas en
Economía, Relaciones Internacionales y Po-
Tabla 3. unam. Participación en el sni
lítica y Administración Pública; ocho Maes-
por sexo, nivel y área.
trías en Ciencia Política, Ciencias Sociales
Área Mujeres Hombres
1 24.4% 75.6%
con especialidad en Sociología, Demografía,
2 42.3% 57.7% Economía, Estudios de Asia y África, Estudios
3 44.2% 55.8% de Género, Estudios Urbanos y Traducción;
4 55.1% 44.9%
y siete Doctorados en Sociología, Economía,
5 41.0% 59.0%
6 28.2% 71.8% Estudios de Población, Estudios Urbanos y
7 20.7% 79.3% Ambientales, Historia, Lingüística y Literatura
Fuente: Elaboración propia con base en CONACyT 2016. Hispánica.
La matrícula desagregada por sexo es simi-
El Colegio de México (colmex) lar en todos los programas, así como hay tam-
bién paridad entre las y los egresados de todos
El Colegio de México (colmex) es una ins- los niveles. A pesar de lo anterior, pueden ob-
titución pública fundada en 1940 dedicada a servarse diferencias en los posgrados de Eco-
la investigación y a la enseñanza superior en nomía, Ciencia Política e Historia en los que
ciencias sociales y humanidades. Se ubica en la mayoría de los estudiantes son hombres y el
la Ciudad de México y tiene una planta acadé- de Demografía donde la matrícula femenina
mica de 217 personas de las cuales las mujeres supera a la masculina en 10%.
representan 44% y los hombres 56%. En 2015, el colmex tuvo 34 proyectos de
Del total de la planta académica, 86.6% investigación financiados, de los cuales sólo
pertenecen al Sistema Nacional de Investiga- siete fueron coordinados por mujeres (20.6%).
dores y 21.8% pertenecen al nivel 1, 29.2% al De 22 puestos de dirección que tiene el col-
nivel 2, 45.2% al nivel 3, 4.2% son candidatos y mex, las mujeres ocupan seis (27.3%) si bien
tiene ocho personas con categoría de eméritos: cabe señalar que, por primera vez en su histo-

36
ria, actualmente una mujer tiene la Presiden- Su planta académica es de 173 personas
cia de la institución (Ver Anexo Gráfico). en la que las mujeres representan 57% y los
hombres 43%. Del total, 72.9% pertenecen al
Centro de Investigaciones y Estudios Sistema Nacional de Investigadores y 45.4%
Superiores en Antropología Social pertenecen al nivel 1, 29.2% al nivel 2, 16.9%
(ciesas) al nivel 3 y 9.2% son candidatos. Destaca que
las mujeres son mayoría en los niveles 2, 3 y
El Centro de Investigaciones y Estudios Supe- candidato superando a los hombres por 34,
riores en Antropología Social (Ciesas) es un 14 y 12 puntos porcentuales respectivamente,
Centro Público de Investigación dependien- mientras que sólo en el nivel 1 los hombres re-
te de Conacyt que desarrolla investigación y presentan una leve mayoría de 2 puntos por-
ofrece programas docentes de posgrado en el centuales.
campo de las Ciencias Sociales y las Humani- El ciesas imparte Maestría y Doctorado en
dades. Cuenta con siete sedes: la más grande Antropología, Historia y Lingüística, así como
se ubica en la Ciudad de México y tiene cinco Doctorado en Ciencias Sociales. Las mujeres
Unidades Regionales (Golfo, Pacífico, Sur, Oc- representan la mayoría de la matrícula tanto
cidente, Sureste y Peninsular) y un Programa en las Maestrías como los Doctorados, si bien
Regional (Noreste). su presencia es más pronunciada en las Maes-
trías donde superan a los hombres por 18 pun-
tos porcentuales vs 8% en los Doctorados.
Por lo que toca a las y los egresados de am-
Personal Académico SNI Por Sexo
bos niveles de formación encontramos que la
70 67%

60 57%
diferencia por sexo en las Maestrías se mantie-
56%

ne en 18% a favor de las mujeres, mientras que


49% 51%
50
44% 43%
40
33% en los Doctorados se observa un mayor predo-
30

20
minio de los hombres con 14 puntos porcen-
10 tuales. Una posible explicación a lo anterior es
0
Candidato Nivel I Nivel II Nivel III
el ciclo reproductivo que coincide con este pe-
% Mujeres % Hombres riodo de formación (Ver Anexo Gráfico).

37
Región Centro-Sur Tecnológico (Cenidet), Instituto Nacional de
Salud Pública (insp), Instituto Tecnológico de
Zacatepec (itZacatepec), Universidad Autó-
noma del Estado de Morelos (uaem), Centro
de Investigación y Docencia en Humanidades
del Estado de Morelos (cidhem), Instituto
La Región Centro Sur está conformada por Tecnológico de Puebla (itPuebla), Universi-
el Instituto Tecnológico de Acapulco (itaca- dad Tecnológica de Puebla (utPuebla), Insti-
pulco), Universidad Autónoma de Guerrero tuto Tecnológico de Tehuacán (itTehuacan),
(uag), Universidad Hipócrates (uh), Uni- Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y
versidad Autónoma del Estado de Hidalgo Electrónica (inaoep), Fundación Universidad
(uaeh), Universidad Tecnológica de Tula-Te- de las Américas, Puebla (udlap), Beneméri-
peji (utt), Instituto Tecnológico de Pachuca ta Universidad Autónoma de Puebla (buap),
(itPachuca), Instituto Tecnológico Superior Universidad Popular Autónoma del Estado de
de Occidente del Estado de Hidalgo (itsoeh), Puebla (upaep), Universidad de Oriente (uo),
Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Universidad de la Sierra, A.C. (usac), Insti-
Estado de Hidalgo (itesa), Instituto Tecno- tuto Tecnológico Superior de la Sierra Norte
lógico Latinoamericano (itla), Universidad de Puebla (itssnp), Universidad Tecnológica
Tecnológica de Tecámac (utTecamac), Institu- de Tecamachalco (utTecam), Instituto Tec-
to Tecnológico de Toluca (itToluca), Universi- nológico de Querétaro (itq), Universidad
dad Autónoma Chapingo (uaCh) Universidad Autónoma de Querétaro (uaq), Universidad
Autónoma del Estado de México (uaeMex), Tecnológica de Querétaro (uteq), Centro de
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Investigación y Desarrollo Tecnológico en
(utn), Colegio de Posgraduados (colpos), Electroquímica (cideteq), Universidad Au-
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez tónoma de Tlaxcala (uat) y el Instituto Tec-
(utfv), Tecnológico de Estudios Superiores nológico de Apizaco (itapizaco).
de Cuautitlán Izcalli (tesci), Tecnológico de De estas se seleccionaron la Benemérita
Estudios Superiores de Chalco (tesch), Tec- Universidad Autónoma de Puebla, buap, Cole-
nológico de Estudios Superiores del Oriente gio de Posgraduados, colpos, Centro de Tec-
del Estado de México (tesoem), Universidad nología Avanzada, ciateq, y la Universidad de
Tecnológica del Valle de Toluca (utvTol), las Américas udla. Solo se obtuvieron datos de
Centro Nacional de Investigación y Desarrollo la buap.

38
Tabla 1. Personal Académico por sexo y des. 2015-2016.

des* PI Asociados PI Titular Total


M % H % Total M % H % Total T %
1 129 5.93 137 6.30 266 35 1.61 41 1.88 76 342 15.73
2 101 4.64 93 4.27 194 38 1.74 50 2.30 88 282 12.97
3 1 0.04 19 0.87 20 24 1.10 108 4.97 132 152 6.99
4 59 2.71 66 3.03 125 79 3.63 119 5.47 198 323 14.86
5 40 0.18 78 3.58 118 12 0.55 39 1.79 51 169 7.77
6 144 6.62 113 5.20 257 74 3.40 92 4.23 166 423 19.46
7 107 4.92 174 8.00 281 72 3.31 129 5.93 201 482 22.18
T 581 26.73 680 31.29 1261 334 15.37 578 26.59 912 2173 100
Fuente: Elaboración propia con base en el Anuario de Actividades 2015-2016 de la buap.
* Los números identifican a las siguientes des de las siguientes áreas: 1. Ciencias de la Salud, 2. Ciencias Exactas, 3. Ciencias Naturales,
4. Ciencias Sociales, 5. Ciencias Económico-Administrativas, 6. Educación y Humanidades, y 7. Ingeniería y Tecnología.

Benemérita Universidad Autónoma la cifra anterior 1258 son profesores y 915 son
de Puebla (buap) profesoras, y comprende el 30.37 y el 22.09%
respectivamente del total del profesorado que
La Benemérita Universidad Autónoma de Pue- labora en la buap (Ver Anexo Gráfico).
bla (buap) es una institución de educación En este mismo ciclo escolar la institución
superior pública que desarrolla docencia, inves- registra un total de 564 ptc pertenecientes
tigación y extensión en siete áreas de investiga- al Sistema Nacional de Investigadores (tabla
ción divididas en Departamentos de Educación 2), de los cuales 198 son mujeres, y 366 son
Superior (des): 1. Ciencias de la Salud; 2. Cien- hombres representando el 35.18% y el 64.89%
cias Exactas, 3. Ciencias Naturales, 4. Cien- respectivamente. De las cifras anteriores las
cias Sociales, 5. Económico Administrativas, mujeres ocuparon los niveles más bajos con el
6. Educación y Humanidades y 7. Ingenieria y 2.83% en el nivel 2 y con el 0.53% en el nivel 3.
Tecnología. En el periodo escolar 2015-2016 la De las 7 des se identifica que en el área 3 las
planta académica se integra por 4142 docentes, mujeres ocupan el primer lugar como candi-
de los cuales 2277 son hombres y 1875 mujeres datas y en el nivel 1, llama la atención que en
que representan el 54.93 por ciento y el 45.27 éste el segundo lugar lo ocupa el área 6 y en
por ciento. El Profesorado de Tiempo Com- tercer lugar se ubica el área 7. Es importante
pleto (ptc) en la categoría de Asociados (pia) subrayar que las brechas de género se presen-
y Titular (pit) es de 2173 que corresponde al tan en los niveles 2 y 3, donde el área 6 registra
52.46% del total del profesorado (tabla 1). De sólo 9 investigadoras en el nivel 2 y los inves-

39
Tabla 2. buap. Participación en el sni por sexo y nivel.

Nivel sni Mujeres Hombres Total


Candidata/o 42 7.44% 62 10.99% 104 18.43%
1 137 24.29% 192 30.04% 329 58.33%
2 16 2.83% 73 12.94% 89 15.78%
3 3 0.53% 39 6.91% 42 7.44%
Total 198 35.18% 366 64.89% 564 100.00%
Fuente: Elaboración propia con base en el Anuario Estadístico 2015-2016 de la buap.

Tabla 3. Participación en el sni por sexo, nivel y área.

Mujeres Hombres
des2 Total Total
C sni 1 sni 2 sni 3 C sni 1 sni 2 sni 3
1 3 7 1 - 11 3 12 3 5 23
2 3 15 4 - 22 13 52 30 21 116
3 17 37 2 2 58 13 38 11 3 65
4 2 11 - - 13 6 22 5 2 35
5 5 7 - - 12 5 9 3 1 18
6 6 33 9 1 49 11 27 17 7 62
7 6 27 - - 33 11 32 4 - 47
Total 42 137 16 3 198 62 192 73 39 366
Fuente: Elaboración propia con base en el Anuario Estadístico 2015-2016 de la buap.

tigadores casi duplican el número a 17, en re- del posgrado (Ver Anexo Gráfico donde se de-
lación a las mujeres, por una parte; por la otra talla la matrícula y egreso por áreas de cono-
en el nivel 3 ellas son 3 y ellos representan un cimiento y nivel de licenciatura y posgrado).
número mayoritario al registrarse a un total 39 En el periodo 2015-2016 la buap obtuvo el
registrados en esta área (tabla 3). financiamiento de 32 proyectos22, de los cuales
La buap registra 52 programas de maestrías uno es sectorial, 6 corresponden a Infraestruc-
y 20 de doctorado. El total de la matrícula en el tura Física Conacyt, 18 a Básica, uno a Fronte-
ciclo escolar 2015-2016 es de 2572, en maestría ras de la Ciencia y 6 a Programas de Estímulos
es de 2153 y doctorado de 419. De éstos 1061 a la Innovación23.
son mujeres y 1092 a hombres en maestría;
184 mujeres y 235 hombres en el doctorado,
que representan el 48.40% a las primeras y el
22
El anuario 2015-2016 no desagrega la información
por sexo.
51.56% a los segundos del total de la matrícula 23
Anuario Estadístico de la buap 2015-2016, p. 204.

40
Región Sur-Sureste

La región Sur-Sureste de anuies está integrada consolidarse en el siglo xix como una universi-
por 30 instituciones. Para esta región se solici- dad contemporánea. En diciembre de 1943 se
taron los datos de las siguientes ies y cpi: Uni- reconoce su autonomía24. Actualmente imparte
versidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Educación Media Superior en 7 planteles, y 12
(uabjo, Oaxaca), Universidad de Ciencias y Unidades Académicas25, donde imparte estu-
Artes de Chiapas (unicach, Tuxtla Gutié- dios superiores y de posgrado en las áreas de
rrez-Chiapas), El Colegio de la Frontera Sur Ciencias Sociales y Humanidades26, Económica
(ecosur, San Cristóbal de Las Casas-Chia- Administrativa27, Artes28, Educación29, Salud30,
pas), la Universidad Autónoma de Chiapas
(unach) y Centro de Investigación Científi-
24
uabjo, 2016
25
Instituto de Ciencias de la Educación; el Instituto
ca de Yucatán (cicy, Mérida-Yucatán). De las de Investigaciones Sociales; 2 Facultades de Arquitec-
tura; la Facultad de Contaduría y Administración; la
cuales solo hubo respuesta por parte de uabjo, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; la Facultad
unicach y ecosur de Medicina; la Facultad de Odontología; la Escuela de
Ciencias; la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootec-
nia; y la Escuela de Economía.
26
Derecho, Historia del Arte, Humanidades, en
Universidad Autónoma Benito Juárez Antropología, Antropología en el área de Arqueología,
de Oaxaca (uabjo) Ciencias Sociales y Desarrollo Regional, Ciencias Socia-
les y Estudios Políticos, Ciencias Sociales y Sociología
Rural; así como la Maestría en Sociología.
27
Contaduría Pública, Administración Pública y
La Universidad Autónoma Benito Juárez de Gestión Municipal; Administración; Turismo y De-
Oaxaca (uabjo) está integrada en la Región sarrollo Sustentable; Negocios y Microfinanzas; Eco-
nomía. Maestrías en Administración, en Fiscal, en
Sur-Sureste de la anuies. Surgió en enero de Ciencias Empresariales y Administración Pública; y
los doctorados en Ciencias de la Administración, y en
1827 como Instituto de Ciencias y Artes con Ciencias Empresariales y Administración Pública.
cátedras de Medicina, Cirugía, Derecho Civil
28
Licenciatura en Artes Plásticas y lic. en Música.
29
Licenciatura en Educación y las Maestrías en Edu-
y Natural, Derecho Público, Derecho Canóni- cación (campos: matemáticas, planeación administra-
ción de la educación, formación docente, y orientación
co e Historia Eclesiástica, Economía Política, educativa), y en Educación Comunal, así como el Doc-
Estadística, Física y Geografía, Lógica Mate- torado en Ciencias de la Educación.
30
Médico Cirujano, Terapia ocupacional, Tera-
máticas, Ética, inglés y francés, que le permiten pia Física, Cirujano Dentista, Enfermería, Químico

41
Idiomas31, Arquitectura32, Ciencias33, Depor- en posgrado, donde crece en 9% la presencia
tes34 y Veterinaria35. de mujeres en maestría y 10% de hombres en
En relación con el estudiantado, la compo- doctorado (Ver Anexo Gráfico).
sición total de la matrícula de licenciatura es Los datos de egreso total de licenciatura co-
de 38% mujeres y 48% de hombres. Destaca rrespondientes al ciclo 2015-2016, muestran
que las mujeres son mayoría en Cirujano Den- que egresan 12% más mujeres que hombres.
tista (70-30), Enfermería (69-31), Sociología y Sin embargo, esta tendencia se revierte en
estudios Políticos (71-29) y Turismo y Desa- posgrado, donde los datos totales muestran
rrollo Sustentable (71-29). También hay un in- que en maestría egresaron 59% hombres fren-
cremento de su presencia en el área de Biología te a 41% de mujeres; y en doctorado egresaron
y Veterinaria (52% frente a 48% de hombres). 60% mujeres y 40% hombres en el mismo ci-
No obstante, esta tendencia se revierte en pos- clo. Esto último se debe matizar con la oferta
grado, pues la matrícula total del área 5 de académica de doctorado de la uabjo que se
conocimiento muestra una composición des- concentra en el área de educación, lenguas, y
favorable para las mujeres: 42-58 en Derecho, en Ciencias Empresariales y Administración.
y 32-68 en Administración. Las licenciaturas En relación con la composición del personal
del área de conocimiento 1 (Matemáticas, Fí- académico, destaca que las posiciones de mayor
sica y Computación) conservan una presencia categoría son ocupadas por hombres. Por ejem-
mayoritariamente masculina (68% hombres plo, categorías como Titular A y Titular B ex-
en matemáticas y física; y 81% hombres en hiben mayores porcentajes de hombres que de
Computación). Mientras que la carrera de Mé- mujeres, mientras que categorías como Profe-
dico Cirujano tiene matrícula con 50% de am- sor Asociado C son ocupadas mayoritariamen-
bos sexos; no obstante, esta tendencia cambia te por mujeres. Las académicas son minoría en
todas las áreas de conocimiento, con diferencias
Farmacéutico Biólogo. Maestrías en Periodoncia, Re- más marcadas en el área 1 donde solo represen-
habilitación bucal, Ortodoncia, Odontopediatría, y En- tan el 8% de la población. Destaca que en las
dodoncia.
31
licenciaturas en Enseñanza de Idiomas (modali- áreas 4 y 5 las mujeres son minoría con 28% y
dad escolarizada y semiescolarizada); la maestría en
Educación Críticas de Lenguas; y el Doctorado en Estu- 24% respectivamente (Ver Anexo Gráfico).
dios Críticos del Lenguaje. El sni reporta 46 investigadores nacionales
32
Licenciatura en Arquitectura, así como las maes-
trías en Arquitectura y en Urbanismo. de la uabjo vigentes a diciembre de 201636, de
33
Licenciaturas en Matemáticas, Física, Compu­
tación y Biología.
34
Licenciatura en Entrenamiento Deportivo.
35
Licenciatura en Médico Veterinario y Zootecnista. 36
Conacyt, 2016

42
los cuales 18 son mujeres. Distribuidos por Su planta académica es de 152 personas en
área de conocimiento y nivel, los datos mues- la que las mujeres representan el 37.5% y los
tran lo siguiente: varones el 62.5% (Ver Anexo Gráfico). Del to-
tal, 77.6%% pertenecen al Sistema Nacional de
En el nivel de Candidaturas a Investigador Na- Investigadores (sni) y, de éstos, la gran mayo-
cional: 15 investigadores, 9 hombres (1 en ría se ubica en el nivel 1 (65.2%), 22.8% en el
área 7, 2 en área 6, 2 en área 5, 1 en área 3, 2 nivel 2, 6.7% en el nivel 3 y 10.2% son candida-
en área 2, 1 en área 1) y 6 mujeres (2 en área tos. Destaca que mientras en el nivel candidato
5, 1 en área 4, y 3 en área 2) hay el mismo número de mujeres y hombres,
En el Nivel 1: 29 investigadores, 12 mujeres (1 en las demás categorías los varones son ma-
en área 6, 5 en área 5, 2 en área 4, 1 en área yoría, siendo la más desigual el nivel 2 donde
3, 2 en área 2, y 1 en área 1); y 17 hombres sólo el 15% es representado por mujeres.
(1 en área 7, 1 en área 5, 2 en área 4, 3 en
Sistema Nacional de Investigadores por sexo y nivel
área 3, 5 en área 2, y 5 en área 1) 50
45
En el Nivel 2: 1 hombre en área 4.
40
En el Nivel 3: 1 hombre en área 4 35
30
25
El Colegio de la Frontera Sur 20
15
(ecosur) 10
5
0
El Colegio de la Frontera Sur (ecosur) es un Candidato SNI1 SN2 SNI3

Centro Público de Investigación dependien- Mujeres Hombress

te de Conacyt que desarrolla investigación y


ofrece programas de posgrado en el campo de ecosur imparte tres programas de pos-
Conservación de la Biodiversidad, Sistemática grado: Maestría en Ecología Internacional,
y Ecología Acuática, Agricultura y Ambiente, Maestría en Desarrollo Rural y Recursos Na-
Sociedad y Cultura, Ciencias de la Sustentabi- turales y Doctorado en Ecología y Desarrollo
lidad y Salud. Cuenta con cinco sedes ubicadas Sustentable.
en las ciudades de San Cristóbal de Las Casas Destaca que a nivel Maestría hay una matrí-
y Tapachula en Chiapas, Villahermosa en Ta- cula feminizada con 64% de mujeres, mientras
basco, Chetumal en Quintana Roo y en San que en el Doctorado hay una mayor equidad
Francisco de Campeche en Campeche. y los hombres superan a las mujeres por sólo

43
4%. En términos del egreso llama la atención blica que desarrolla docencia, investigación y
que en el nivel maestría seis hombres por cada extensión en siete áreas de investigación divi-
cuatro mujeres se titulan (Ver Anexo Gráfico). dida en Departamentos de Educación Superior
En 2015, ecosur tuvo 14 proyectos de in- (des): 1. Ciencias Agropecuarias; 2. Ciencias
vestigación financiados y si bien sólo 2 mujeres Administrativas y Contables; 3. Enseñanza de
fueron responsables técnicas, el mayor monto las Lenguas; 4. Ingeniería y Arquitectura; 5.
de dinero fue otorgado a un proyecto dirigi- Ciencias Sociales y Humanidades; 6. Ciencias
do por una mujer del área de Conservación de de la Salud; 7. Red de Centros Universitarios;
la Biodiversidad. Se encontraron también di- y 8. Centros Universitarios para el Desarrollo.
ferencias significativas en la participación de La planta académica se integra por 2,425
hombres y mujeres en dichos proyectos (86% docentes: 890 mujeres (36.70%) y 1535 hom-
vs 14% respectivamente). bres (63.30%). 854 son Profesores de Tiempo
Completo (ptc) que corresponde al 35.20%
Universidad Autónoma de Chiapas del total de la plantilla. La segregación por sexo
(unach) corresponde a 298 mujeres y 556 hombres con
el 12.28% y 22.92% respectivamente (tabla 1)
La Universidad Autónoma de Chiapas (unach) Las académicas ocupan menor porcentaje en
es una institución de educación superior pú- las áreas de Ingeniería y Arquitectura, en la

Tabla 1. Personal Académico por sexo y des. 2015.

des* Profesores de Tiempo Completo


Mujeres % Hombres % Total %
1 28 1.15 122 5.03 150 6.18
2 76 3.13 149 6.14 225 9.27
3 43 1.77 13 0.53 56 2.30
4 13 0.53 70 2.88 83 3.42
5 65 2.68 77 3.17 142 5.85
6 42 1.73 69 2.84 111 4.57
7 13 0.53 26 1.07 39 1.60
8 18 0.74 30 1.23 48 1.97
Total 298 12.28 556 22.92 854 35.20
Fuente: Elaboración propia con base en el Anuario de Actividades 2015 de la unach.
*Los números identifican a las des de las siguientes áreas: 1. Ciencias Agropecuarias, 2. Ciencias Administrativas y Contables, 3. En-
señanza de Lenguas, 4. Ingeniería y Arquitectura, 5. Ciencias Sociales y Humanidades, 6. Red de Centros, y 7. Centros Universitarios
para el Desarrollo.

44
Tabla 2. unach. Participación en el sni por sexo y nivel.

Nivel sni Mujeres Hombres Total


Candidata/o 7 7.60% 13 14.13% 20
1 24 26.08% 41 44.56% 65
2 - 7 7.60% 7
3 - - -
Total 31 33.70% 61 63.30% 92 100%
Fuente: Elaboración propia con base en el Anuario Estadístico 2013-2014 de la unach.

Tabla 3. unach. Participación en el sni por sexo y nivel.

Nivel SIN Mujeres Hombres Total


Candidata/o 35.29% 64.71%
1 34.43% 65.57%
2 25.00% 75.00%
3 50:00% 50.00%
Total 31 33.70% 61 63.30% 92 100%
Fuente: Elaboración propia con base en el Anuario Estadístico 2014-2015 de la unicach.

Red de Centros y en los Centros Universita- La unach registra 38 programas de maes-


rios para el Desarrollo (Ver Anexo Gráfico). trías y 16 de doctorado37. El total de la ma-
En 2015 la unach registra un total de 92 trícula de egreso del posgrado es de 502
ptc pertenecientes al Sistema Nacional de In- estudiantes, de las cuales 259 son hombres y
vestigadores, de los cuales 31 son mujeres, y 243 corresponde a las mujeres.
61 son hombres representando el 33.70% y el La información de la universidad no per-
63.30% respectivamente. De las cifras anterio- mite conocer los liderazgos femeninos en el
res las mujeres ocuparon 7.60% como candida- financiamiento de proyectos de investiga-
tas y ausencia total en los niveles 2 y 3 del sni. ción38.
Por áreas de conocimiento 2. Ciencias
Administrativas, 6. Ciencias de la Salud y 8.
Centros Universitarios para el Desarrollo, así 37
Datos tomados del Anuario 2015.
como el nivel 2 y 3 del sni no registran presen- 38
Tampoco se reporta la información desagrega-
da por sexo para conocer los liderazgos femeninos en
cia de las investigadoras (tablas 2, 3 y 4). puestos de decisión.

45
Tabla 4. Participación en el sni por sexo, nivel y área.

Mujeres Hombres
des* Total Total
C sni 1 sni 2 sni 3 C sni 1 sni 2 sni 3
1 1 2 - - 3 3 7 1 - 11
2 - 3 - - 3 - 2 - - 2
3 1 - - - 1 - - - - -
4 1 2 - - 3 - 1 3 - 4
5 2 10 - - 12 1 15 2 18
6 - 2 - - 2 - 3 - - 3
7 2 4 - - 6 8 10 - - 18
8 - 1 - - 1 1 3 - 1 5
Total 7 24 - - 31 13 41 6 1 61
Fuente: Elaboración propia con base en el Anuario Estadístico 2015 de la unach.
* Los números identifican a las siguientes des de las siguientes áreas: 1. Ciencias de la Salud, 2. Ciencias Exactas, 3. Ciencias Naturales,
4. Ciencias Sociales, 5. Ciencias Económico-Administrativas, 6. Educación y Humanidades, y 7. Ingeniería y Tecnología.

Universidad de Ciencias y Artes fesores de Tiempo Completo (ptc) donde las


de Chiapas (unicach) mujeres abarcan el 33.33% y los hombres el
66.67%. 76 hombres y 3739 mujeres correspon-
La Universidad de Ciencias y Artes de Chia- de al 67.26% y 32.74% respectivamente.
pas (unicach) es una institución de educa- En 2015 la unicach registra un total de
ción superior pública que desarrolla docencia, 84 ptc pertenecientes al Sistema Nacional de
investigación y extensión en siete áreas de Investigadores, de los cuales 29 son mujeres,
investigación dividida en Departamentos de y 5 son hombres representando el 34.52% y el
Educación Superior (des): 1. Ciencias Natura- 55.65% respectivamente. De las cifras anterio-
les y Exactas/Ciencias Biológicas; 2. Ciencias res las mujeres ocuparon 7.60% como candida-
Naturales y Exactas/Conservación y manejo tas y ausencia total en los niveles 2 y 3 del sni.
de recursos naturales; 3. Ciencias Naturales y Las fuentes consultadas de la universidad
Exactas/Ecología; 4. Ciencias Sociales y admi- no permiten conocer los liderazgos femeninos
nistrativas/Psicología social y comunitaria; 5. en el financiamiento de proyectos de investi-
Ingeniería y tecnología/Energía. gación40.
La planta académica se integra por Profeso-
39
Las cifras obtenidas provienen del Anuario 2014-
res Investigador de Tiempo Completo: 37.50% 2015 de la unicach.
40
Tampoco se reporta la información segregada por
de mujeres y 62.50% de hombres, y por Pro-
sexo para conocer los liderazgos femeninos.

46
Comentarios Finales tigación, estructura del financiamiento, becas y
criterios de edad para inicio o terminación de
programas de formación o superación acadé-
mica que han cambiado.
Puede decirse, en términos generales, que
hay un aumento de las mujeres en el nivel edu-
Este Cuaderno constituye un primer acerca- cativo superior, pero todavía no se observa el
miento a la participación de hombres y mu- mismo proceso a nivel de las actividades docen-
jeres en el Sistema Nacional de Educación tes ni en el nivel de investigación o de la toma
Superior, Ciencia y Tecnología. Es un diagnós- de decisiones dentro de las instituciones de
tico inicial que forma parte de una investiga- educación superior e investigación. Por ello, es
ción más amplia que continuará con el fin de necesario explicar la falta de congruencia que se
profundizar más en el análisis de los datos ob- observa en el acceso a las categorías más altas o
tenidos, complementándolos con información a cargos de mayor responsabilidad y dirección
cualitativa para entender mejor las causas de de proyectos donde existe un desequilibrio pre-
las desigualdades entre hombres y mujeres que sencial en detrimento de las mujeres. Lo que
siguen apareciendo, con el interés en generar revela que siguen existiendo obstáculos cuya
estrategias que permitan cambiar y transfor- naturaleza es necesario conocer y enfrentar.
mar esos espacios. Si bien la participación de las mujeres ha
La creciente presencia femenina en la educa- ido en aumento, el asunto ahora es examinar
ción superior y en los centros de investigación las características que adopta esta presencia
es un nuevo elemento que produce cambios en y relativo progreso. Se requiere profundizar y
las universidades y en las instituciones científi- realizar análisis más precisos de las estadísti-
cas. Este crecimiento, cuya velocidad tradicio- cas, para avanzar explicaciones cualitativas de
nalmente había dependido de los hombres, se ciertos fenómenos que subsisten, como es el
modifica en sentido ascendente por la incorpo- hecho de que determinadas campos del cono-
ración de mujeres con estudios superiores y de cimiento sigan aun siendo femeninos o mascu-
posgrado. Lo anterior no implica solamente un linos, ya que las mujeres siguen concentradas
cambio de tipo numérico. La presencia feme- en algunas disciplinas y sub-representadas en
nina ha transformado los recintos académicos, otras. Las ingenierías, la física, las matemáti-
y las reglas del juego institucional deben ajus- cas, la tecnología y las ciencias agropecuarias
tarse en términos de horarios, temas de inves- siguen siendo territorios masculinos, mientras

47
que la educación, la salud y algunas ciencias existencia de fuentes distintas y con resulta-
sociales y naturales tienen mayor presencia de dos variables para un mismo año o periodo,
mujeres, desde el nivel de educación superior, lo que produce variación de la información
el posgrado y la práctica científica. entre instituciones y, en ocasiones, dentro de
Lo mismo puede decirse de la incorpora- una misma institución; las limitaciones de
ción de mujeres a la educación superior en re- las instituciones para responder a los reque-
giones del país donde el desarrollo económico, rimientos de información, lo que se traduce
educativo y científico es menor, mostrando en una falta de seriedad de los departamen-
una dinámica distinta que también deberá es- tos de estadística que prometen datos pero no
tudiarse con detenimiento. los proporcionan, y una gran diversidad en la
Un aspecto muy importante es la escasez de clasificación de áreas del conocimiento entre
datos desagregados por sexo, que sigue siendo instituciones.
un gran obstáculo para contar con indicado- Los puntos anteriores muestran la nece-
res de género, educación, ciencia y tecnología. sidad de desarrollar estrategias para contar
Aunque existen algunos avances e iniciativas con información pública, suficiente y confia-
nacionales y regionales de educación superior ble que abarque tanto la dimensión nacional
e investigación, así como algunos intentos en como regional del país, donde puedan gene-
la definición de políticas y programas en este rarse iniciativas para que las instituciones gu-
sentido, los órganos de gobierno de las insti- bernamentales y educativas cuenten con áreas
tuciones de educación superior e investiga- dotadas de recursos humanos y materiales su-
ción requieren armonizar su marco legal con ficientes para generar y difundir información,
perspectiva de género para exigir esta infor- ante la necesidad de contar con estrategias
mación. que permitan el desarrollo de estudios com-
Para la realización de estudios como este, parativos.
existen numerosas dificultades para la obten-
ción de información. Entre los principales Fuentes de Información
obstáculos se puede mencionar el carácter
no siempre público de la información, la ca- Anuario Estadístico de la buap, 2015-2016.
rencia de los datos desagregados por sexo; Anuario Estadístico Rector uam, 2015.
la discontinuidad y falta de actualización en Anuarios Estadísticos de Educación Superior de
ellos, lo que lleva a su vez a la carencia de in- anuies, 2014,2015.
formación para periodos largos de tiempo; la Anuario Estadístico de la unicach, 2014, 2015.

48
anuies. Asociación Nacional de Universidades e Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Inno-
Instituciones de Educación Superior al servi- vación 2014-2018. Consejo Nacional de Cien-
cio y fortalecimiento de la educación superior. cia y Tecnología (Conacyt). Gobierno de la
http://www.anuies.mx/ República, México. www.ses.sep.gob.mx/
Conacyt/Sistema Nacional de Investigadores Da- Sistema de Educación Superior. Secretaría de Edu-
tos vigentes del 01 de enero de 2016 a 31 de di- cación Superior. México: www.ses.sep.gob.mx/
ciembre de 2016. Universidad Nacional Autónoma de México. dga-
Organización para la Cooperación y el Desarrollo pa, Dirección de personal, 2015.www.unam.mx
Económicos, Ocde, 1997. Universidad de Guadalajara, http://www.udg.mx/

49
Segunda parte.
Estudios de Caso
Sedes Multidisciplinarias
de la unam
Alma Sánchez Olvera (fes Acatlán),
Leticia García Solano (fes Acatlán),
Alba García López (fes Zaragoza),
Elsa Guevara Ruiseñor (fes Zaragoza),
Ana María Rosado Castillo (fes Zaragoza) y
María de Jesús Solís Solís (fes Acatlán)

Con el objeto de contribuir en la construc- decisión. Así como su participación en el Sis-


ción de la base de datos nacional que permita tema Nacional de Investigadores
visibilizar la presencia, condición e inciden-
cia de las mujeres académicas y científicas de Introducción
educación superior así como su participación
en el Sistema Nacional de Investigadores, En los años setenta, la Universidad Nacional
Académicas de las distintas sedes multidis- Autónoma de México (unam) crea las sedes
ciplinarias nos dimos a la tarea de recabar y multidisciplinarias para atender el incremen-
sistematizar la información que precisa los si- to de la matrícula en la educación superior;
guientes datos: condición laboral desagrega- desconcentrar las actividades académicas; y
da por sexo del profesorado en las unidades expandir la atención educativa en la zona me-
multidisciplinarias; presencia de académicos tropolitana de la Ciudad de México. La prime-
en el Sistema Nacional de Investigadores; ra Escuela Nacional de Estudios Profesionales
participación desagregada por sexo en órga- se ubicó en el municipio de Cuautitlán Izca-
nos de gobierno, comisiones dictaminadoras lli (enep Cuautitlán) en 1974, la cual hoy día
y evaluadoras; y Programa de estímulos a la cuenta con 4 campus, al año siguiente dos
productividad y al rendimiento del personal más abrieron sus puertas, una en el municipio
académico . de Naucalpan (enep Acatlán) y otra en Tlal-
Recabar y sistematizar la información de nepantla (enep Iztacala), finalmente en 1976
las 5 unidades multidisciplinarias de la unam abrieron sus puertas la enep Aragón en Net-
(Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Za- zahualcóyotl y la enep Zaragoza ubicada en la
ragoza) que muestra la condición laboral de delegación Iztapalapa.
las académicas, los aportes, reconocimientos Las enep’s tuvieron como eje rector de su
y formas de intervención en las instancias de proyecto académico impulsar a la multidisci-

53
plina;41 vincular la investigación y la docen- 4811 son hombres 4020 son mujeres (sideu,
cia; integrar la teoría y la práctica; así como 2015)
vincularse con el entorno aledaño. Su impor- En las unidades multidisciplinarias son es-
tancia también radica, en que se constituye- casos los nombramientos como investigado-
ron en un espacio de acogida para decenas de res, la forma de contratación es: profesores de
profesoras que iniciaron su trayectoria acadé- asignatura interinos o profesores de carrera
mica en lo que hoy conocemos como la pro- asociados y/o titulares, las multidisciplinarias
fesión académica42. representan un modelo universitario en el
Actualmente las multidisciplinarias en que domina la contratación del personal aca-
su conjunto atienden a 84,057 estudiantes démico por horas, cuya inestabilidad e incer-
de licenciatura y posgrado en su modalidad tidumbre laboral y profesional, se acompaña
presencial, lo que representa el 36% de la po- de escasas y lentas posibilidades de movilidad
blación estudiantil de la unam y su planta do- ascendente. Bajo esta condición, tenemos que
cente asciende a 8831 profesores de los cuales el desarrollo de la investigación en las fes se
encuentra en concordancia con la condición
41
La orientación contemporánea de la investigación laboral de los profesores, preferentemente
se encamina hoy día, fundamentalmente, a lo que se ha son profesores de carrera, que de acuerdo a
denominado multidisciplina, ésta hace referencia a la
articulación de distintas disciplinas a partir de un mis- la Agenda Estadística unam 2015, represen-
mo objeto de estudio. La multidisciplina trasciende la
especificidad de cada investigación particular para bus- tan cerca del 13 por ciento del personal aca-
car modelos epistemológicos capaces de regular las arti- démico, es este profesorado el que tienen la
culaciones disciplinarias e integrar sus aportaciones. En
un segundo nivel, dicha articulación se efectúa con la posibilidad de realizar investigación en pro-
intención de encontrar principios metodológicos para
la construcción de una eventual nueva disciplina. Véase yectos reconocidos institucionalmente: Pro-
Estrada Luis (et. al.) (2010) grama de Apoyo a Proyectos de Investigación
42
La profesión académica de acuerdo a Grediaga
(2000), los académicos se constituyen por la pertenen- e Innovación Tecnológica. (papiit) Progra-
cia a un tipo específico de profesión dentro del mercado
de las profesiones. La profesión podemos entenderla ma de Apoyo a Proyectos para la Innovación
como una ocupación basada en un cuerpo definido de y Mejoramiento de la Enseñanza (papime)
conocimiento organizado y formalizado, en la mayoría
de los casos, por medio de disciplinas científicas; un Conacyt, o por ejemplo los institucionales
grado de experiencia que deriva de un entrenamiento
académico; la formación profesional y las universida- en Acatlán e Iztacala Programa de apoyo a la
des están estrechamente unidas en un escenario insti- investigación para el desarrollo e innovación
tucional que certifica los conocimientos; una profesión
involucra un compromiso ético de servicio, que va más (paidi). Programa de Apoyo a los profesores
allá de la oferta y demanda del mercado o del deseo de
un beneficio personal; la vida profesional involucra re- de carrera para promover grupos de investi-
lativa independencia o autonomía de los miembros de gación (papca)
las profesiones.

54
En las multidisciplinarias es posible iden- la investigación y el posgrado se realiza en los
tificar al personal académico, más con la institutos o centros mientras que la enseñan-
función de la enseñanza que con un trabajo za profesional se lleva a cabo en las escuelas y
estrechamente relacionado a la investigación. facultades (Góngora 2012, 37).
Sólo en la última década es posible apreciar
que algunos profesores de asignatura se han No obstante, cabe destacar que los acadé-
incorporado a proyectos colectivos de investi- micos adscritos a escuelas y facultades han
gación, una parte de ellos asociados a sus estu- creado espacios de investigación y han abierto
dios de posgrado. posgrados. Los problemas que aún subyacen
El predominio en las sedes multidiscipli- son la vinculación entre enseñanza e inves-
narias de la unam del profesorado de asigna- tigación y la ausencia de condiciones de es-
tura hace evidente la tensión presente entre tabilidad laboral y de reconocimiento, que
investigación científica y enseñanza profesio- posibiliten al profesorado de asignatura su in-
nal, pues, aunque existe la tendencia de cons- cursión y desarrollo profesional en el quehacer
truir universidades modernas (Clark 1997) de la investigación.
e integrar la investigación con la enseñanza
en la Educación Superior (en el posgrado y Qué se hizo
centralmente en el doctorado) hay distincio-
nes entre universidades de investigación y Con el objeto de conocer los datos que per-
universidades de las profesiones (Kent et al. mitieran elaborar un primer acercamiento a
2003, 33). la configuración del personal académico que
labora en las multidisciplinarias, el equipo rea-
En México existen espacios exclusivamente lizo una revisión estadística de documentos
dedicados a la investigación y el Posgrado oficiales, informes de directores, revisión del
como el Consejo Nacional de Ciencia y Tec- portal estadístico de la unam y se solicitó a los
nología Conacyt o el Centro de Investigación directores y a la directora de la fes Iztacala la
en Estudios Avanzados (cinvestav) del Ins- siguiente información:
tituto Politécnico Nacional que tienen carac-
terísticas de universidades de investigación y • Personal académico desagregado por sexo
existen también establecimientos que conju- categoría y nivel
gan ambos tipos como la Universidad Nacio- • Personal académico desagregado por sexo
nal Autónoma de México (unam) en donde que está incorporado al sin

55
• Coordinación y participación en proyectos zontal por áreas de conocimiento (una escasa
de investigación desagregados por sexo presencia de mujeres en algunas ramas y dis-
• Puestos de decisión y dirección desagrega- ciplinas del conocimiento); y otra segregación
do por sexo de orientación vertical que evidencia la aún
• Programa de primas al desempeño del limitada presencia de las mujeres para acceder
Personal Académico de tiempo completo a puestos de mayor jerarquía, toma de deci-
(pride) siones, distinciones y reconocimientos. Sesgos
• Programa de estímulos a la productividad aún dominantes en las trayectorias de las pro-
y al rendimiento del personal académico de fesoras de las multidisciplinarias.
asignatura (pepasig) Con el objeto de complementar los datos
• Personal integrante de comisiones evalua- proporcionados por los directores de las mul-
doras, dictaminadoras y de arbitraje por tidisciplinarias, el equipo de dio a la tarea de
género y área de conocimiento. hacer una revisión de documentos oficiales,
• Matricula de estudios de licenciatura desa- informes de directores, revisión del portal es-
gregada por sexo y área de conocimiento. tadístico de la unam y de las Facultades, así
como la consulta y sistematización de la base
Cabe destacar que la información que en- de datos Conacyt a fin de identificar de mane-
tregaron las diferentes sedes fue incompleta e ra actualizada, a los diversos académicos de las
imprecisa, por lo que, en este primer ejercicio, fes que participan en el Sistema Nacional de
los datos que presentamos constituyen un pri- Investigadores.
mer acercamiento.
Resultados
Estrategia de investigación:
En un primer acercamiento cuantitativo a la
Profundizar la comprensión y el análisis del comprensión de la condición académica y la-
ejercicio de la profesión académica, supone boral que priva en las multidisciplinarias, pen-
desde nuestra perspectiva, apoyarnos teóri- samos se hace preciso ubicarla a la luz de su
ca-metodológica en la visión género feminis- propio origen histórico. En los años setenta, la
ta, con ésta es posible visibilizar el conjunto Universidad Nacional Autónoma de México
de desigualdades que predominan entre las (unam) crea las sedes multidisciplinarias para
condiciones de académicas y los académicos atender el incremento de la matrícula en la edu-
y que se manifiestan en una segregación hori- cación superior; desconcentrar las actividades

56
académicas, y expandir la atención educativa • En las sedes multidisciplinarias son evi-
en la zona metropolitana de la Ciudad de Mé- dentes las desigualdades materiales y sim-
xico, por tanto su quehacer central ha girado bólicas entre de dos segmentos de la planta
en torno a la atención profesional del estudian- académica: profesores de asignatura y pro-
tado, lo que redunda en una tensión latente fesores de carrera.
entre investigación y docencia; y su planta do- • El personal académico de carrera es una
cente, se ha caracterizado por estar compuesta población que se ha visto favorecida por
centralmente por profesores de asignatura. En la estabilidad laboral, los estímulos, reco-
este orden de ideas tenemos que los primeros nocimientos y el liderazgo en dirección de
resultados de nuestra investigación son: grupos de investigación, en contraste, es
en los profesores de asignatura en los que
• Las instituciones de adscripción, nos dice se expresa mayor inequidad, inestabilidad
Remedi (2006), son “centros neurálgicos” laboral y escasas oportunidades de obtener
que posibilitan el desarrollo de la actividad una plaza de carrera en la institución
académica, generan las condiciones para • El personal académico de carrera en las fes
la docencia, difusión de la cultura o la in- constituye el 12.7% (del total de la pobla-
vestigación. En las Facultades multidisci- ción en la unam 8831) y las mujeres repre-
plinarias, actualmente todos los profesores sentan el 42.6 % de los 1126 integrantes del
tienen la obligación laboral de impartir cla- personal académico de carrera de las fes.
se en el caso de los profesores asociados de • Son evidentes las diferencias instituciona-
carrera deberán atender de dos a tres gru- les entre las sedes multidisciplinarias pues
pos por semestre y los titulares uno y dos mientras en Iztacala el personal académico
por semestre. La preparación de clase, su de carrera representa el 34.8% (total 392) en
impartición, la evaluación y la atención co- Aragón solo 6.7 % de sus académicos tiene
tidiana de estudiantes resta tiempo y ener- ese mismo nombramiento (Véase tabla 1)
gía para el desarrollo de la investigación
• En su origen la Escuela Nacional de Estu- Los sesgos de género aún prevalecen en la
dios Profesionales hoy facultades constitu- universidad, los cuales se manifiestan en la
yeron un espacio de acogida para decenas escasa presencia de mujeres en los puestos de
de profesoras que iniciaron su trayectoria decisión, órganos colegiados, premios y distin-
académica en lo que hoy conocemos como ciones; al tiempo que su trabajo académico se
la profesión académica. centra en la docencia y como participante en

57
Tabla 1 Profesorado de Carrera, Tabla 2 Responsables de Proyectos de Investigación
Multidisciplinarias, 2015 por sexo y área de conocimientos fes Zaragoza 2016

Mujeres Hombres Total Área de conocimiento Mujeres Varones


fes Acatlán 72 127 199 Ciencias biológicas, químicas 31 31
% 36% 64% y de la salud
fes Aragón 21 54 75 Ciencias sociales. Educación 33 25
% 28% 72% Total 64 56
fes Cuautitlán 85 139 224 Responsables de Unidades 0 5
de Investigación
% 37.9% 62.1
Participantes de esas Unidades 15 11
fes Iztacala 184 208 392 de Investigación
% 46.9% 53.1%
Fuente: División de Posgrado e Investigación de la fes-Zara-
fes Zaragoza 118 118 236 goza
% 50% 50%
Total 480 646 1126
% 42.6 57.4%
Fuente: sideu. Información estadística anual 2015 (Personal)
http://www.estadistica.unam.mx/sideu/html/2015.php (con-
sultado: 18 de septiembre 2016)
Tenemos así, por ejemplo, que en el área
de Ciencias Biológicas Químicas y de la Salud
que se imparte en las fes Iztacala participan
algunos proyectos de investigación, su lideraz- como responsables en proyectos de investiga-
go en equipos de investigación es aún escaso, ción 20 académicos de los cuales 7 son muje-
datos de la fes Zaragoza destacan al respecto res y el resto hombres. Cabe destacar que en la
aun cuando hay mayor cantidad de mujeres División de Estudios de Posgrado de la fesI se
responsables de proyectos de investigación, es ubica la Unidad de Biotecnología y prototipos
de hacer notar que muchos proyectos se en- se desarrollan 25 proyectos de investigación de
cuentran insertos en líneas de investigación los cuales once están a cargo de profesoras y
que a su vez forman parte de unidades de in- catorce de profesores, los datos confirman que
vestigación, que en todo los casos son dirigi- la participación de las mujeres como respon-
das por varones. (Véase tabla 2) sables de investigación apenas alcanza el 40%
En la participación de los académicos en y como participantes 65%
proyectos de investigación, los resultados en La fes Iztacala se distingue del resto de las
las multidisciplinarias son heterogéneos; se sedes multidisciplinarias por tener el mayor
encuentran en concordancia con la situación porcentaje de profesores de tiempo completo
laboral del profesorado, el apoyo institucional en su planta docente, lo que hace posible un
y las áreas de conocimiento. equilibrio entre docencia e investigación lo

58
Tabla 3. Total de Investigadores sni Multidisciplinarias 2016

Facultad Total, Investigadores Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Candidatura TOTAL, fes


Mujeres 15 7 5 0 3
Acatlán 35
Hombres 20 14 6 0 0
Mujeres 68 45 8 3 12
Iztacala 148
Hombres 80 43 16 4 17
Mujeres 24 23 4 0 3
Cuautitlán 57
Hombres 33 18 3 6 0
Mujeres 3 3 0 0 0
Aragón 12
Hombres 9 7 0 0 2
Mujeres 25 20 2 0 3
Zaragoza 48
Hombres 23 14 4 1 4
Total 300 194 48 14 44 300

Fuente: Conacyt Datos vigentes del 01 de enero de 2016 a 31 de diciembre de 2016

que incide favorablemente en la participación • Es en el nivel III donde se observa una ma-
de sus académicos en el sni (véase tabla 3) yor desigualdad entre hombres y mujeres,
Con respecto a la participación del perso- en tanto el 74.5% son hombres y sólo el 25.5
nal académico de la unam en el sni, destacan son mujeres.
los siguientes datos para agosto de 2016: • Mirando la distribución por sexo el 22.5 de
los hombres se encuentra en III, mientras
• De una población total del personal acadé- que, del total de las mujeres, sólo el 12% se
mico en la unam e 38 060, el 12% son inte- ubica en éste.
grantes del SIN, de los cuales el 1744 (39%) • Es en el área de Humanidades y Ciencias
son mujeres y 2741 son hombres (61%), es de la conducta donde se concentra la ma-
decir, de cada 10 integrantes 4 son mujeres. yor proporción de mujeres con el 27.4%
• Ahora bien, de los 38060 académicos y de éstas; mientras la mayor proporción de
académicas de la unam, el 21.1% son per- hombres se ubica en el área I, Físico ma-
sonal de carrera (8054). De estos últimos, temáticas y ciencias de la tierra, con un
el 56% pertenece al sin (4706 hombres y 27.9%.
3348 mujeres)
• La mayor proporción de académicos y aca- En el caso de las sedes multidisciplinarias
démicas de la unam se ubican en el nivel I existen algunas coincidencias respecto de lo
del sni. que sucede en la unam tenemos así que:

59
• La participación del personal académico de de integrantes del sni el 49.3% (68 mujeres
carrera en el Sistema Nacional de investiga- y 80 hombres) (Véase tabla 3)
dores corresponde al 27% del total de 1126
profesores con nombramiento de carrera lo Respecto a la distribución de la matrícula
que por sexo se expresa en 57% de hombres estudiantil de licenciatura por áreas de cono-
y 43% son mujeres. cimiento, destaca que:
• El área de conocimiento en la que domina • Dos son las áreas dominantes de matrícula
la figura femenina es en Humanidades y femenina: Humanidades y artes (67.8%) y
Ciencias de la Conducta y representan un Ciencias biológicas, química y de la salud
porcentaje del 10.7% en contraste con su (67.2%).
escasa participación en las áreas de Físico • En ciencias sociales hay una equivalencia
Matemáticas y Ciencias de la Tierra e Inge- entre hombres (49.9%) y mujeres (50.1%).
nierías cuyo porcentaje es del orden del 5% • En reto para la matrícula femenina sigue
en cada área (Véase tabla 4) siendo el área de las ciencias Físico-mate-
• Es en el nivel 1 en el que prevalece la par- máticas y de las ingenierías, en tanto repre-
ticipación de hombres y mujeres situación sentan sólo el 26.6%.
que no es ajena a la condición del resto de
los integrantes de la unam (Véase tabla 3) Es relevante destacar que las estudiantes
• Solo en la fes Iztacala tres mujeres han lo- de estas facultades se concentran en el área de
grado el nivel 3(véase tabla 3) Ciencias biológicas, química y de la salud en
• De las unidades multidisciplinarias es la un 44.9%, seguida por Ciencias sociales con
fes Iztacala la que presenta mayor número un 34.8%. La menor proporción de estudiantes

Tabla 4. Total de sni por áreas de conocimiento en las fes

Áreas de Conocimiento Hombres mujeres Total % Hombres % Mujeres %


Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra 10 5 15 67 33 5
Biología y Química 61 30 91 67 33 30
Medicina y Ciencias de la Salud 13 17 30 43 57 10
Humanidades y Ciencias de la conducta 38 54 92 41 59 31
Ciencias Sociales y Economía 17 14 31 55 45 10
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias 18 7 25 72 28 8
Ingenierías 8 8 16 50 50 5
165 135 300 55 45 99%

Fuente: Conacyt Datos vigentes del 01 de enero de 2016 a 31 de diciembre de 2016

60
mujeres se ubica en el área de fisco-matemáti- El mayor reto en la formación del estudian-
cas y de las Ingenierías, así como en Humani- tado de las fes se encuentra en la orientación
dades y artes con alrededor del 10% en cada de las vocaciones hacia el área de Físico-ma-
una. Vale aclarar que en las sedes multidisci- temáticas y de las ingenierías, pues a pesar de
plinarias sólo en dos de las cinco se ofrecen que existe una amplia oferta de las carreras de
carreras de Humanidades (En Fes Acatlán: Fi- esta área, la participación de las mujeres sigue
losofía, Historia, Letras Hispánicas, Pedagogía siendo un saldo pendiente. (Véase tabla 5)
y Diseño gráfico; y en fes Aragón, sólo Peda-
gogía). Mientras que la matrícula masculina, Conclusiones y propuestas a futuro
presenta una distribución más equilibrada por
áreas de conocimiento pues en Ciencias so- La dispersión y heterogeneidad de los datos
ciales se ubica el 38.6%, seguido de Ciencias recabados que se presentan solo permiten ha-
físico-matemáticas con 31.7%, y Ciencias bio- cer una primera descripción de la condición
lógicas, química y de la salud con un 24.4%. laboral y que prevalece en las fes. Se hace pre-
Humanidades y Artes sólo concentra el 5.3% ciso generar una propuesta como Red a fin de
de las matrículas masculinas. transparentar la información en las institucio-

Tabla 5. Estudiantes por área de conocimiento y sexo. Ciclo 2015-2016

Unidades Multidisciplinarias*

Áreas de Conocimiento Mujeres % Hombres % Total %


Humanidades y de las Artes 3,787 10 1,800 5.3 5,587 7.8
67.8% 32.2%
Ciencias Sociales 13,124 34.8 13,041 38.6 26,165 36.6
50.1% 49.9%
Ciencias Biológicas, Químicas de la Salud 16,939 44.9 8,257 24.4 25,196 35.2
67.2% 32.8%
Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías 3,885 10.3 10,710 31.7 14,595 20.4
26.6% 73.4%
Total 37,735 100% 33,808 100% 71,543 100%
52.7% 47.3% 100%
Elaboración propia con base en los datos proporcionados por las unidades de planeación de las Facultades y del portal estadístico
unam.
*Unidades multidisciplinarias de la Ciudad de México y área metropolitana.
Las áreas de conocimiento se consideraron de acuerdo a la oferta académica de licenciatura de la unam http://oferta.unam.mx/
areas-conocimiento.html Consultado 23-10-16

61
nes de educación superior Las tendencias que muchos de los académicos de los perfiles de-
los académicos de la unam presentan en el Sis- seables(escolaridad, publicaciones, formación
tema Nacional de Investigadores, el predomi- de estudiantes, liderazgo en proyectos de in-
nio de las mujeres en el área de Humanidades vestigación ) que impone el sni, sino además
y Ciencias de la conducta y la participación en es de resaltar que el promedio de edad del pro-
el Nivel 1, se expresa también en las sedes mul- fesorado de carrera es de 60 años y el relevo
tidisciplinarias generacional está sucediendo de manera lenta,
Es de resaltar que el desarrollo de la pro- discrecional y preferentemente favoreciendo a
fesión académica de las mujeres en las sedes jóvenes Cátedras Conacyt.
multidisciplinarias ha cobrado una gran rele-
vancia; presentan mayores niveles de escolari- Tendencias de la matricula estudiantil
dad obtienen grados de maestría y doctorado, en el nivel de licenciatura
y en el pride han logrado obtener estímulos
más altos que los hombres, lo que significaría Es relevante destacar que las estudiantes de
documentar en términos de su experiencia y estas facultades se concentran en el área de
trayectoria académica, eso que ha significado Ciencias biológicas, química y de la salud en
en sus itinerarios de vida. un 44.9%, seguida por Ciencias sociales con
En multidisciplinarias domina la contrata- un 34.8%. La menor proporción de estudian-
ción del personal académico por horas, cuya tes mujeres se ubica en el área de Físico-ma-
inestabilidad e incertidumbre laboral y profe- temáticas y de las Ingenierías, así como en
sional, se acompaña de escasas y lentas posibi- Humanidades y Artes con alrededor del 10%
lidades de movilidad ascendente. en cada una. El mayor reto en la formación
La investigación en las fes se encuentra en del estudiantado de las fes se encuentra en la
concordancia con la condición laboral de los orientación de las vocaciones hacia el área de
profesores, preferentemente son profesores de Físico-matemáticas y de las ingenierías, pues
carrera quienes tienen más posibilidades de a pesar de que existe una amplia oferta de las
llevarla a cabo de lograr la coordinación de carreras de esta área, la participación de las
proyectos de investigación y de obtener mayo- mujeres sigue siendo un saldo pendiente.
res estímulos. Propuestas a Futuro
La desigual y escasa presencia del personal
académico de las fes en el sni se explica en- • Generar una propuesta como red ante el
tre otras condiciones, no solo por la lejanía en Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

62
a fin de las distintas instituciones universi- Conacyt/Sistema Nacional de Investigadores Da-
taria del país cuenten con datos desagrega- tos vigentes del 01 de enero de 2016 a 31 de di-
dos por sexo. ciembre de 2016
• En el caso de la unam establecer un acuer- Góngora Jaramillo, Edgar. Prestigio Académico:
do, carta intención con la Dirección Gene- Estructuras estrategias y concepciones. El caso de
ral del Personal Académico a fin de acceder los sociólogos de la uam. México: Anuies, 2012.
con celeridad y transparencia a la informa- Grediaga Kuri, Rocío. Profesión académica, disci-
ción desagregada por sexo que se refiere a plinas y organizaciones. Procesos de socializa-
los estímulos de los académicos y los res- ción académica y sus efectos en las actividades
ponsables de proyectos de investigación en y resultados de los académicos mexicanos. Méxi-
las distintas facultades, centros e institutos co: Anuies, 2000.
como conforman a la unam. Sistema Dinámico de Estadísticas Universitarias
• Diseñar con una perspectiva de género fe- (sideu), Personal Académico. Portal de Esta-
minista, una propuesta metodológica mix- dísticas Universitarias, consultado en: http
ta, cuantitativa y cualitativa que nos dé una Sistema Dinámico de Estadísticas Universitarias
visión más amplia y compleja a cerca de las (sideu), Población escolar sin ´posgrado. Por-
trayectorias e itinerarios del profesorado. tal de Estadísticas Universitarias, consultado
en: http://www.estadistica.unam.mx/sideu/
Bibliografía html/2015.php
ht t p : / / w w w. e s t a d i s t i c a . u n a m . m x / s i d e u /
Cuéllar Ordaz, Jorge Alfredo, Informe de Activida- html/2015.php (consultado: 18 de septiembre
des 2015, fes Cuautitlán, consultado en http:// 2016)
www.cuautitlan.unam.mx/descargas/principal/ http://oferta.unam.mx/areas-conocimiento.html
INFORME2015.pdf Consultado 23-10-16

63
Universidad Autónoma de Sinaloa:
profesores, matrícula e investigación.
Un análisis por género.
Carmen Beatriz Audelo López43, Ana Lucia
Escobar Chávez44, Teresita del Niño Jesús
Carrillo Montoya45 y María Luisa Urrea
Zazueta46.

La relevancia de los estudios de género en el neutra en la que el estatus está determinado


ámbito educativo radica, principalmente, en sólo por méritos individuales, las investiga-
que contribuyen a entender a la institución ciones sobre las formas de incorporación y
escolar como un espacio de socialización dife- las trayectorias que siguen las mujeres, como
renciada, la que, a través de una serie de meca- estudiantes y profesoras, en las universidades
nismos poco aprehensibles a primera vista, forja revelan que éstas no son espacios neutros y
las subjetividades de mujeres y hombres según que las relaciones inequitativas de género se
los estereotipos de género dominantes en una traducen en brechas de desigualdad de géne-
sociedad dada (Subirats, 1999). Esto es, ayudan ro, en términos de trayectorias profesionales,
a develar la contribución que hace la escuela a reconocimientos y remuneraciones.
la reproducción e internalización de patrones, A partir de las premisas anteriores en este
roles e identidades diferenciadas por género, cuaderno se analiza, a partir de datos empíri-
mismas que constituyen la fuente de relaciones cos, la participación de las y los estudiantes, así
de poder inequitativas entre mujeres y hombres. como del profesorado en la Universidad Au-
Aunque el discurso meritocrático hace apa- tónoma de Sinaloa. Los resultados muestran
recer a la universidad como una institución que a pesar de la feminización en la matrícu-
la institucional y de una mayor presencia de
43
Dra. en Educación por la Universidad Autóno-
ma del Estado de Morelos, Profesora Investigadora de mujeres en su planta académica, al interior de
Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias de la Edu-
la institución prevalece una división socio-se-
cación de la uas, CE: carmenaudelo@hotmail.com
44
Dra. en Ciencias de la Educación por la Univer- xuada del saber y del trabajo académico.
sidad Católica de Culiacán, Profesora Investigadora de
Tiempo completo de la Facultad de Ciencias Económi-
cas y Sociales, CE: escobar.analucia@gmail.com
Contexto institucional
45
Dra. en Educación por la Universidad Autónoma
de Sinaloa, Profesora de la Facultad de Trabajo Social de
la uas, CE: teresita.carrillo.montoya@gmail.com
46
Dra. en Educación por la Universidad Autónoma La Universidad Autónoma de Sinaloa (uas) es
de Sinaloa, Profesora de la Universidad Autónoma de
la institución de educación superior de mayor
Sinaloa, CE: profe_mluisa@hotmail.com

64
tradición en el Noroeste del país. Fue fundada femenino del orden de 6.1 por ciento. (anuies,
como Liceo Rosales en 1873, de entonces a la 2005, 2010)
fecha ha tenido diferentes denominaciones. En En educación media superior y superior,
1918 recibe por vez primera la autonomía sien- la diferencia en la tasa de eficiencia terminal
do Universidad de Occidente. Es en 1965 cuan- de mujeres y hombres, hacia el ciclo 2009-
do le es asignado el nombre que ostenta hasta 2010, es de 9 puntos, favorable a las prime-
la fecha: Universidad Autónoma de Sinaloa. ras. En este nivel, a contrapelo de los niveles
En el estado de Sinaloa, las situaciones de previos, la brecha se ha ido cerrando desde el
los principales indicadores de educación su- ciclo 1994-1995, cuando la diferencia de tasa
perior no presentan diferencias significativas de eficiencia terminal de los varones superó
respecto de los promedios nacionales en cuan- los 10 puntos, respecto de la reportada por las
to a la composición de la matrícula por género mujeres. El Sistema de Educación Superior de
y a las tasas de cobertura y de absorción del Sinaloa reportó tasas de eficiencia terminal
nivel superior; en los tres indicadores, el co- globales de 57.8%, superando también las mu-
lectivo de varones supera el valor de las res- jeres a los varones en 4.2 puntos porcentuales.
pectivas tasas reportadas para las mujeres. Sin (sepyc, 2012)
embargo, para el caso de la Universidad Au- Para el nivel superior o licenciatura es más
tónoma de Sinaloa, cuyo peso en la matrícula evidente la brecha entre las tasas de absorción
estatal rebasa el 65%, la tendencia positiva del por género: sólo 70.5% de las jóvenes egresa-
crecimiento de la matrícula femenina se ha das de bachillerato se inscriben en una licen-
cristalizado en una participación mayoritaria ciatura en el ciclo inmediato posterior a su
de las mujeres (51.5%) en el ciclo 2014-2015. egreso, mientras que en el caso de los jóvenes
A nivel estatal, la tasa de absorción de edu- esta tasa es de 80.3%; esto es, de cada 10 mu-
cación superior, en el renglón de licenciatura jeres egresadas de bachillerato, 3 de ellas son
universitaria y tecnológica asciende a 98.4% excluidas del sistema educativo al no matricu-
para los hombres; mientras que solo 77.5% de larse en licenciatura, mientras que para el caso
las chicas egresadas de bachillerato en el ciclo de los varones, sólo 2 de cada 10 egresados de
inmediato anterior se matricularon en estas educación media superior no se inscriben en
licenciaturas para el ciclo 2008-2009. Al in- alguna licenciatura. (anuies, 2010)
corporar la matrícula de educación Normal la La desventaja para las mujeres en la absor-
tasa global de absorción asciende a 96.2% pero ción desde los niveles básicos al superior va
todavía con una desventaja para el colectivo marcando una segregación en el sentido vertical

65
al interior del sistema educativo. Se suma a esta ritmo de crecimiento del empleo, particular-
situación el flujo diferenciado por género hacia mente de los puestos cuyo perfil ocupacional
carreras y áreas asociadas a prácticas profesio- requiere formación superior. “El desempleo en
nales caracterizadas por una suerte de exten- Sinaloa es mayormente estructural. La oferta
sión de los roles asignados al género femenino, difiere de la demanda de trabajo, lo cual in-
desde la familia, principalmente asociados a los duce que la población con alta escolaridad no
servicios personales. Este flujo diferenciado de encuentre ocupación permanente, acorde a
mujeres y hombres hacia carreras y áreas da lu- su perfil de egreso y, sobre todo, a su calidad”.
gar a una separación o segregación por género (Valdez Ochoa, 2009, p. 17)
en la matrícula de nivel superior. No obstante lo anterior, si atendemos a la
estructuración sectorial del producto de la
Pertinencia de la oferta economía sinaloense y a las tendencias en la
institucional formación de profesionales, podríamos afir-
mar que la oferta educativa institucional es
La actividad económica sinaloense descan- pertinente a la estructura del empleo en el es-
sa principalmente en los sectores primario y tado, en virtud de que la matrícula de las áreas
terciario, al mismo tiempo que se observa un de Ciencias sociales y administrativas y Cien-
déficit crónico en la participación del sector cias de la salud son formadoras de recursos
manufacturero. A este respecto, podemos de- humanos orientados a los servicios de salud
cir que la preeminencia del sector terciario y a servicios financieros y comerciales, entre
no es un hecho privativo del estado de Sina- otros. Esto es, tres de cada cuatro estudiantes
loa. Prácticamente, en todas las economías del de la uas se incorporarán, preferentemente, de
mundo, el sector terciario o de servicios re- acuerdo con su formación, en el sector tercia-
presenta alrededor de 65% de la producción, y rio o de servicios.
esto es válido a nivel de entidades, de regiones Por otro lado, las necesidades de los secto-
o de países. En Sinaloa, además de contribuir al res primario y secundario son atendidas con
producto estatal con el 65%, el sector terciario la formación de ingenieros y tecnólogos, agró-
emplea al 65.3% de la población ocupada. Sin nomos y veterinarios, principalmente. Estas
embargo, dada la situación de estancamiento áreas agrupan apenas el 18% de la matrícula
de la economía estatal, el ritmo de crecimiento institucional.Sin embargo, en el contexto de
de su producto promedio en los últimos diez un necesario proyecto de desarrollo económi-
años no supera el 2%, esto se ve reflejado en el co sostenido, que se vería reflejado en un cre-

66
cimiento de las necesidades de mano de obra La matrícula de licenciatura de la Univer-
educada, para el fortalecimiento de áreas de sidad Autónoma de Sinaloa se concentra ma-
actividad emergentes en los tres sectores, se- yoritariamente en el área de Ciencias sociales
ría imperativa la revisión y reorientación de la y administrativas (51%), mientras que uno de
oferta académica institucional. cada cuatro alumnos del nivel estudia una ca-
rrera en el área de Ciencias de la salud; esto es,
Mujeres y hombres en la matrícula tres cuartas partes de la matrícula se concentra
de la uas, 2015. en estas dos áreas. Las áreas de Ciencias agro-
pecuarias e Ingeniería y tecnología, agrupan
La población estudiantil de licenciatura a ni- en conjunto un poco más del 18%, entre am-
vel nacional en el año 2015, registró 3 millones bas, mientras las áreas de Arquitectura, dise-
915, mil 971 alumnos, con un rostro ligera- ño y urbanismo, Educación y humanidades y
mente masculinizado, ya que 50.5 por ciento Naturales y exactas cooptan el restante 7.4 por
de este monto son hombres y el 49.5 mujeres; ciento.
mientras que en el caso de la Universidad Au- Al incorporar la variable de género en el
tónoma de Sinaloa la participación por géne- análisis de la matrícula, identificamos que,
ro en la matrícula institucional registró una justamente las áreas que concentran la mayor
proporción inversa, esto es, de los 71 mil 521 población son aquellas con mayor peso de ma-
estudiantes, las mujeres representaron el 51.5,
resultado de la consolidación de la tenden-
cia creciente de esta participación desde me- Tabla 1. Universidad Autónoma de Sinaloa (2015).
Matrícula de licenciatura
diados de los años noventa del siglo pasado.
por área de conocimiento.
Así, podemos afirmar que la institución con
Total
mayor tradición en educación superior en el Área
Abs. %
Noroeste de México, ha adquirido un rostro Arquitectura, Diseño y Urbanismo 2,632 3.68
femenino en este indicador.El agrupamiento Ciencias Agropecuarias 6,127 8.57
Ciencias Naturales y Exactas 875 1.22
de la matrícula institucional de licenciatura
Ciencias Sociales y Administrativas 36,318 50.78
por áreas de estudio y género, permite el acer- Ciencias de la salud 16,866 23.58
camiento no sólo a su participación en térmi- Educación y Humanidades 1,812 2.53
nos cuantitativos, sino además proporciona Ingeniería y Tecnología 6,891 9.63
Totales 71,521 100.0
elementos clave para el análisis de la femini-
Fuente: Elaboración propia con datos de Anuarios estadísticos
zación del padrón de nivel superior. de Educación Superior de la Anuies, 2015.

67
trícula femenina, excepto el caso del área de que, en licenciaturas como Medicina y Gastro-
Educación y humanidades que, pese a tener el nomía se acercan a la equidad de género en la
más alto índice de feminización, absorbe ape- matrícula. Por otro lado, no obstante que es un
nas el 2.5% de la matrícula institucional, como área feminizada, en las carreras relacionadas
se muestra en la tabla número 1.Cabe anotar con el entrenamiento, la cultura y la educación
que el comportamiento de la matrícula de las física, la presencia masculina es notoriamente
carreras que integran las áreas no es homogé- mayoritaria, superando el 80 por ciento.
neo; en el área de Ciencias sociales y adminis- El área que en conjunto se puede conside-
trativas, a pesar de que la gran mayoría de las rar equitativa en cuanto al género de sus alum-
carreras tienen diferencias en su composición nos es la de Arquitectura, diseño y urbanismo;
que no superan el 5%; se presentan los casos sin embargo, cabe anotar que, en la carrera de
de las carreras de Psicología, Trabajo social, Diseño de interiores, por cada 10 alumnos ins-
Relaciones comerciales y Turismo, en las cua- critos, 8.6 son mujeres. En cuanto a una de las
les, la presencia femenina supera el 60% de las áreas masculinizadas, como es la de Ciencias
matrículas respectivas. agropecuarias, en todas las carreras se obser-
En el área de Ciencias de la salud, es abru- va una participación masculina alrededor del
madora la mayoría femenina en la matrícula 80%, excepto en la carrera de Médico veterina-
de las carreras de Nutrición (82%), Enferme- rio zootecnista en donde la matrícula está casi
ría (73%) y Cirujano dentista (65%); mientras uno a uno.

Tabla 2. Universidad Autónoma de Sinaloa (2015).


Distribución de la matrícula de licenciatura, por área de conocimiento y género.

Hombres Mujeres Total


Área ifem*
Abs. % Abs. % Abs.
Arquitectura, Diseño y Urbanismo 1,324 0.50 1,308 0.50 2,632 98.8
Ciencias Agropecuarias 5,036 0.82 1,091 0.18 6,127 21.7
Ciencias Naturales y Exactas 485 0.55 390 0.45 875 80.4
Ciencias Sociales y Administrativas 15,290 0.42 21,028 0.58 36,318 137.5
Ciencias de la salud 6,521 0.39 10,345 0.61 16,866 158.6
Educación y Humanidades 654 0.36 1,158 0.64 1,812 177.1
Ingeniería y Tecnología 5,350 0.78 1,541 0.22 6,891 28.8
 Totales 34,660  48.5 36,861  51.5 71,521  106.4
Fuente: Elaboración propia con datos de Anuarios estadísticos de Educación Superior de la Anuies, 2015.
(*) ifem: índice de feminización: proporción de mujeres por cada 100 hombres.

68
En las áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Tabla 3. Universidad Autónoma de Sinaloa (2015).
Matrícula de maestría por área
Sociales y Administrativas, y Educación y Hu- de conocimiento.
manidades, se inscriben las licenciaturas que
Total
conducen a profesiones cuyo desempeño está Área  Abs. %
asociado a los roles que la mujer desempeña en Arquitectura, Diseño y Urbanismo 22 4.22
el ámbito privado, tales como: educación, cui- Ciencias Agropecuarias 28 5.37
Ciencias Naturales y Exactas 32 6.14
dado de personas, comunicación y administra-
Ciencias Sociales y Administrativas 129 24.76
ción, entre otros.Por otra parte, las carreras que Ciencias de la salud 177 33.97
corresponden a las profesiones orientadas a la Educación y Humanidades 69 13.24
Ingeniería y Tecnología 64 12.28
atención de las necesidades de producción, en-
Totales 521 100.0
tre las que podemos anotar: diseño de nuevas
Fuente: Elaboración propia con datos de Anuarios estadísticos
tecnologías en diferentes áreas, producción de de Educación Superior de la Anuies, 2015.

alimentos, construcción de vivienda e infraes-


tructura, entre otras, son aquellas con menor
presencia femenina en su matrícula. tura.La presencia de mujeres y hombres en la
Respecto a la matrícula de posgrado, la dis- matrícula de maestría de la uas, podemos ver-
tribución por área de estudio está menos ses- la en la tabla 4.
gada que la de licenciatura; no obstante que Por su parte, la matrícula institucional de
conserva los rasgos de concentración en las doctorado asciende a 272 estudiantes, de los
áreas de Ciencias sociales y administrativas y cuales el 61.4% está inscrito en programas del
de Ciencias de la Salud, como se advierte en área de Ciencias agropecuarias y del área de
la tabla 3. Ciencias sociales; por lo tanto, las cinco áreas
Al interior de las áreas, la composición por restantes aportan apenas el 38.6% del total de
género de la matrícula de maestría presenta alumnos de este nivel. La distribución de la
una proporción tendiente a la equidad, salvo matrícula de doctorado por área de estudio,
el caso de las áreas de Ingeniería y tecnología podemos verla en la tabla 5.
y la de Naturales y exactas: en la primera, la La desagregación de la matrícula de docto-
participación masculina es muy similar a la de rado por área y género indica que, al igual que
la licenciatura, al representar el 75%, mientras en los niveles de licenciatura y maestría, las
que, en la segunda, la matrícula de la maestría áreas de Ingeniería y tecnología y la de Cien-
en Física (100% masculina), sesga la propor- cias Agropecuarias mantienen un rostro pre-
ción paritaria que se observa en la licencia- dominantemente masculino: en la primera de

69
Tabla 4. Universidad Autónoma de Sinaloa (2015).
Distribución de la matrícula de maestría, por área de conocimiento y género.

Hombres Mujeres Total


Área Abs. % Abs. % Abs. ifem*
Arquitectura, Diseño y Urbanismo 11 50 11 50 22 100.0
Ciencias Agropecuarias 13 46 15 54 28 115.4
Ciencias Naturales y Exactas 22 69 10 31 32 45.5
Ciencias Sociales y Administrativas 82 46 95 54 177 115.9
Ciencias de la salud 53 41 76 59 129 143.4
Educación y Humanidades 40 58 29 42 69 72.5
Ingeniería y Tecnología 48 75 16 25 64 33.3
 Totales: 269 51.6 252 48.4 521 93.6
Fuente: Elaboración propia con datos de Anuarios estadísticos de Educación Superior de la Anuies, 2015.
(*) ifem: índice de feminización: proporción de mujeres por cada 100 hombres.

Tabla 5. Universidad Autónoma de Sinaloa (2015).


Matrícula de doctorado
por área de conocimiento.

Total
Área  Abs. %
Arquitectura, Diseño y Urbanismo 4 1.47
Ciencias Agropecuarias 97 35.66
Ciencias Naturales y Exactas 29 10.66
Ciencias Sociales y Administrativas 70 25.74
Ciencias de la salud 16 5.88
Educación y Humanidades 46 16.91
Ingeniería y Tecnología 10 3.68
Totales 272 100.00
Fuente: Elaboración propia con datos de Anuarios estadísticos
de Educación Superior de la Anuies, 2015.
(*) ifem: índice de feminización: proporción de mujeres por
cada 100 hombres.

ellas, los varones representan el 80% del alum- naturales y exactas tienen una composición
nado y, en la segunda el 73 por ciento. mayoritariamente femenina, 75, 64 y 59% res-
En contraparte, en los programas de las pectivamente.
áreas Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Al comparar la participación por género en
Ciencias sociales y administrativas, Ciencias la matrícula de licenciatura, maestría y docto-

70
Tabla 6. Universidad Autónoma de Sinaloa (2015).
Distribución de la matrícula de doctorado, por área de conocimiento y género.

Hombres Mujeres Total


Área Abs. % Abs. % Abs. ifem
Arquitectura, Diseño y Urbanismo 1 25 3 75 4 300.0
Ciencias Agropecuarias 71 73 26 27 97 36.6
Ciencias Naturales y Exactas 12 41 17 59 29 141.7
Ciencias Sociales y Administrativas 25 36 45 64 70 180.0
Ciencias de la Salud 8 50 8 50 16 100.0
Educación y Humanidades 24 52 22 48 46 91.7
Ingeniería y Tecnología 8 80 2 20 10 25.0
 Totales 149  54.8 123 45.2 272 82.5
Fuente: Elaboración propia con datos de Anuarios estadísticos de Educación Superior de la Anuies, 2015.
(*) ifem: índice de feminización: proporción de mujeres por cada 100 hombres.

rado de la uas, observamos que, conforme se porcentuales respecto de su proporción en li-


avanza en los niveles superiores la presencia cenciatura. Por lo anterior, podemos sostener
femenina tiende a disminuir. Así, de ser mayo- que prevalece una segregación vertical por ra-
ritaria en licenciatura, en el doctorado repre- zones de género en la matrícula universitaria,
senta un poco más de 45%, esto es, 6 puntos tal como lo vemos en la tabla 7.

Tabla 7. Universidad Autónoma de Sinaloa (2015).


Distribución de la matrícula por niveles educativos, áreas de conocimiento y género.

Área de conocimiento
Nivel educativo por género Totales %
I II III IV V VI VII
Mujeres 1,308 1,091 390 21,028 10,345 1,158 1,541 36,861 51.5
Licenciatura Hombres 1,324 5,036 485 15,290 6,521 654 5,350 34,660 48.5
Total 2,632 6,127 875 36,318 16,866 1,812 6,891 71,521 100.0
Mujeres 11 15 10 95 76 29 16 252 48.4
Maestría Hombres 11 13 22 82 53 40 48 269 51.6
Total 22 28 32 177 129 69 64 521 100.0
Mujeres 3 26 17 45 8 22 2 123 45.2
Doctorado Hombres 1 71 12 25 8 24 8 149 54.8
Total 4 97 29 70 16 46 10 272 100.0

Fuente: Elaboración propia con datos de Anuarios estadísticos de Educación Superior de la Anuies, 2015.
Áreas: I (Arquitectura, Diseño y Urbanismo), II (Ciencias Agropecuarias), III (Ciencias Naturales y Exactas), IV (Ciencias Sociales y
Administrativas), V (Ciencias de la Salud), VI (Educación y Humanidades) y VII (Ingeniería y Tecnología).

71
Mujeres y hombres en la planta mente masculino, es indiscutible que su com-
académica de la uas, 2015 posición tiende a ser más equitativa, dado el
impacto de la tendencia al incremento de la
Históricamente el mundo académico ha sido cantidad de mujeres con títulos y capacida-
elitista y patriarcal, tales características se ma- des suficientes para laborar en el ámbito de la
nifiestan en su cultura, estructuras y valores enseñanza superior, sobre todo en la última
(Acker, 1994), una clara expresión de ese sesgo década. Tal es el caso de la uas, cuya planta
patriarcal es la desigual incorporación de las académica de licenciatura, en el 2015, se inte-
mujeres como trabajadoras del conocimien- gró en un 56.4% por profesores y en 43.5% por
to. Al respecto, Flecha (2003) sostiene que los profesoras. Un comportamiento significativa-
puestos de trabajo, en las universidades, están mente distinto registró el nivel de posgrado:
ocupados en su mayoría por hombres; por lo los académicos aportaron el 71.7% de la plan-
que considera que la universidad: tilla y las académicas sólo el 27.3 % restante.
(sepyc, 2016)
no puede seguir condicionando su origen y Todo indica que una mayor presencia nu-
su experiencia multisecular masculina; que mérica de las mujeres en la enseñanza superior
tiene que dejar de presentarse como un lu- en el mundo ha sido insuficiente para superar
gar pensado para los hombres en las formas formas de segregación por razones de género
de organización que se da, y en los objetivos (Naciones Unidas, 2009). Al ingresar a labo-
y contenidos de las funciones que tiene que rar como académicas, las mujeres enfrentan,
desempeñar; todo ese conjunto de normas, al igual que en otros ámbitos del mundo del
de inercias y de certezas que responden toda- trabajo, un conjunto de circunstancias que
vía a los contextos androcéntricos en los que obstaculizan su incorporación a los mejores
nació y en los que fue cristalizando a lo largo puestos, a los mayores reconocimientos y, por
de los siglos.47 ende, a las remuneraciones más altas. Esto
es, al interior de las instituciones prevalecen
Si bien es cierto que los claustros académicos formas de segregación por razones de géne-
presentan todavía un rostro predominante- ro, manifiestas en la concentración femenina
o masculina en determinadas áreas, niveles y
Flecha García, C. (2003). La mirada de las mujeres
47
funciones, la cual adquiere, según Martínez
al mundo académico. Revista Argentina de Sociología,
I (001), 27-43. Recuperado el 15 de junio de 2016 del López (2006), dos formas: segregación hori-
sitio W de Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo. zontal y segregación vertical.
oa?id=26900103 , p. 29.

72
La segregación horizontal se expresa en el de la Salud la única que se integra mayorita-
predominio de mujeres en ciertas áreas de co- riamente por mujeres: hay 114 maestras por
nocimiento y carreras, tradicionalmente femi- cada cien profesores. Asimismo, las cifras de
nizadas, debido a que su ejercicio profesional la tabla anterior indican que las docentes se
está ligado al cuidado de los otros en concor- concentran en las áreas de Ciencias Sociales y
dancia con los estereotipos y roles asignados a Administrativas, Ingeniería y Tecnología, Ar-
las mujeres; aunque también, pero con menos quitectura, Diseño y Urbanismo, Educación y
frecuencia, los hombres tienen dificultades de Humanidades, en ese orden de importancia.
acceso a carreras y áreas consideradas como tí- Al respecto, cabe destacar que el comporta-
picamente femeninas. La forma de distribución miento atípico del área de Ingeniería y Tec-
de las profesoras de tiempo completo de licen- nologías tiene una explicación estrictamente
ciatura de la uas por áreas de conocimiento, se- técnica: el registro de las plantas académicas
gún la clasificación establecida por el Consejo se reporta por facultad y no por licenciatura,
Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lo cual sesga el patrón de distribución. En este
constata lo anterior, ver tabla núm. 8: caso, la Facultad de Ciencias Químico-Bioló-
Como se puede observar, es la planta acadé- gicas, inscrita en el área de Ingeniería y Tec-
mica de tiempo completo del área de Ciencias nologías, oferta tres licenciaturas, dos del área

Tabla 8. uas (2015): Personal académico de tiempo completo de licenciatura


por área de conocimiento y género.

Hombres Mujeres Total por Particip.


Áreas de conocimiento ifem*
área por área
Abs % Abs %
Arquitectura, Diseño y Urbanismo 21 70.0 9 30.0 30 3.6 42.9

Ciencias Agropecuarias 81 90.0 9 10.0 90 10.8 11.1


Ciencias Naturales y Exactas 63 71.6 25 28.4 88 10.6 39.7

Ciencias Sociales y Administrativas 188 60.1 125 39.9 313 37.7 66.5
Ciencias de la Salud 48 46.6 55 53.4 103 12.4 114.6
Educación y Humanidades 45 70.3 19 29.7 64 7.7 42.2
Ingeniería y Tecnología 92 64.3 51 35.7 143 17.2 55.4
Total por género: 538 64.7 293 35.3 831 100.0 54.5
Fuente: Elaboración propia, con base en información de la SEPYC, apertura de ciclo 2015-2016.
(*) ifem: índice de feminización: proporción de mujeres por cada 100 hombres.

73
antes mencionada y una del área de Ciencias Si comparamos las proporciones de este colec-
de la Salud, siendo esta última la más nume- tivo con las del personal de tiempo completo,
rosa, tanto en número de profesores como de podemos sostener que la mayor presencia de
estudiantes. Por otra parte, el área de Ciencias las mujeres en la categoría de asignatura hace
Agropecuarias registra un comportamiento evidente una segregación vertical en cuanto a
diametralmente opuesto: en ésta participan 11 condiciones laborales.
profesoras de tiempo completo por cada 100 En el nivel de posgrado —maestría y doc-
profesores con esa misma categoría, seguida torado— el patrón de distribución de la plan-
del área de Exactas y Naturales, en la cual la- ta académica de tiempo completo por área
boran 10 maestros por cada cuatro profesoras. y género es significativamente distinto. Por
En el caso del personal académico contra- ejemplo, ninguna de las áreas de conocimien-
tado por horas, la proporción por género tien- to registra una mayor participación femenina:
de a ser equitativa por género, con el índice de de nueva cuenta, es en la planta académica de
feminización más alto para el caso de Ciencias Ciencias de la Salud en donde hay más profe-
de la Salud, sesgado por la composición de las soras, pero su aportación se reduce del 53.4%
plantas académicas de las carreras de enferme- en la planta de licenciatura, al 43.1%, en la de
ría, nutrición y odontología, principalmente. posgrado.

Tabla 9. uas (2015): Personal académico asignatura de licenciatura,


por área de conocimiento y género.

Hombres Mujeres Total por Particip.


Áreas de conocimiento ifem*
área Por área
Abs % Abs %
Arquitectura, Diseño y Urbanismo 67 62.6 40 37.4 107 4.5 59.7

Ciencias Agropecuarias 91 68.9 41 31.1 132 5.6 45.1

Ciencias Naturales y Exactas 58 70.7 24 29.3 82 3.5 41.4

Ciencias Sociales y Administrativas 484 54.3 407 45.7 891 37.6 84.1
Ciencias de la Salud 315 40.3 466 59.7 781 33.0 147.9
Educación y Humanidades 89 62.2 54 37.8 143 6.0 60.7
Ingeniería y Tecnología 161 69.7 70 30.3 231 9.8 43.5
Total por género: 1265 53.4 1102 46.6 2367 100.0 87.1
Fuente: Elaboración propia, con base en información de la SEPYC, apertura de ciclo 2015-2016.
(*) ifem: índice de feminización: proporción de mujeres por cada 100 hombres.

74
Tabla 10. uas (2015): Personal académico de posgrado, tiempo completo,
por área de conocimiento y género.

Hombres Mujeres Total por Particip.


Áreas de conocimiento ifem*
Abs % Abs % área por área
Arquitectura, Diseño y Urbanismo 9 90.0 1 10.0 10 4.3 11.1
Ciencias Agropecuarias 7 63.6 4 36.4 11 4.8 57.1
Ciencias Naturales y Exactas 36 87.8 5 12.2 41 17.7 13.9
Ciencias Sociales y Administrativas 40 71.4 16 28.6 56 24.2 40.0
Ciencias de la Salud 33 56.9 25 43.1 58 25.1 75.8
Educación y Humanidades 8 61.5 5 38.5 13 5.6 62.5
Ingeniería y Tecnología 32 76.2 10 23.8 42 18.2 31.3
Total por género: 165 71.4 66 28.6 231 100.0 40.0
Fuente: Elaboración propia, con base en información de la SEPYC, apertura de ciclo 2015-2016.
(*) ifem: índice de feminización: proporción de mujeres por cada 100 hombres.

La planta de asignatura de posgrado, como La segregación vertical se hace evidente en


podemos observar en la tabla número 11, pre- la menor participación de las mujeres en los
senta una composición por género muy simi- ciclos más elevados del sistema, en las activi-
lar a la del personal de tiempo completo, al dades más prestigiadas, como la investigación,
conformarse en un 72.1% por hombres y en en las categorías laborales más altas y en los
un 27.9% por mujeres. puestos de poder. Esta forma de segregación

Tabla 11. uas (2015): Personal académico de posgrado, asignatura,


por área de conocimiento y género.

Hombres Mujeres Total por Particip.


Áreas de conocimiento ifem*
Abs % Abs % área Por área
Arquitectura, Diseño y Urbanismo 3 50.0 3 50.0 6 4.7 100.0
Ciencias Agropecuarias 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Ciencias Naturales y Exactas 0 0.0 1 100.0 1 0.8 -
Ciencias Sociales y Administrativas 8 72.7 3 27.3 11 8.5 37.5
Ciencias de la Salud 75 74.3 26 25.7 101 78.3 34.7
Educación y Humanidades 3 60.0 2 40.0 5 3.9 66.7
Ingeniería y Tecnología 4 80.0 1 20.0 5 3.9 25.0
Total por género: 93 72.1 36 27.9 129 100.0 38.7
Fuente: Elaboración propia, con base en información de la SEPYC, apertura de ciclo 2015-2016.
(*) ifem: índice de feminización: proporción de mujeres por cada 100 hombres.

75
de las profesoras resulta más que evidente en nes de género, hacen que ese techo se vuelva
la uas: por ejemplo, al cruzar las variables de inalcanzable.
categoría contractual y género del profesorado
de tiempo completo de licenciatura, se observa Sesgos de género en los programas de
que el 64.7% de las plazas de tiempo comple- estímulos y reconocimientos
to son ocupadas por hombres y sólo el 35.3% en la uas.
por mujeres. Contrariamente, la composición
de la plantilla académica de asignatura, cate- Al interior de las universidades, sostiene Be-
goría contractual menos ventajosa, tiende a la rríos (2007), existe un sistema de prestigio y
equidad, los maestros representan el 53.4% y poder que jerarquiza de manera diferenciada
las maestras el 46.6%, muy similar a la com- el quehacer académico de hombres y mujeres,
posición del universo total. Esa segregación el cual se deriva de una menor valoración de la
vertical se agudiza en el nivel de posgrado, los función docente y de una presencia mayorita-
profesores constituyen el 71.4% del personal ria de hombres en el ámbito de la investigación
de tiempo completo mientras que las profeso- más prestigiada, ciencias naturales y exactas.
ras ocupan el 28.6% de esas plazas. A mayor El acercamiento a las evidencias empíricas so-
jerarquía del nivel enseñanza menor presencia bre los reconocimientos de que son objeto las
femenina. (sepyc, 2016) académicas de la uas, se realizó a través de la
Lo anterior nos remite a la noción de te- revisión de la participación de las profesoras y
cho de cristal, alusión metafórica que refiere a los profesores en el Programa de Estímulos al
las barreras invisibles que impiden a muchas Desempeño Docente (esdeped) y en la perte-
mujeres con elevada cualificación y capaci- nencia al Sistema Nacional de Investigadores
dad personal y profesional acceder a los nive- (sni).
les de dirección y responsabilidad elevados y
promocionarse en ellos. Aunque las mujeres Visibilidad de las profesoras
en los últimos tiempos han logrado mejores en el esdeped de la uas.
oportunidades laborales, más altos niveles
educativos y mejor preparación profesional, Según información oficial, en el 2012, el pa-
que las coloca en condiciones de acceder a la drón del esdeped se integró por un total de
cúspide de las estructuras laborales, la preva- mil 921 profesores y profesoras, mil 189 hom-
lencia de una serie de barreras invisibles de bres y 732 mujeres; lo cual significa que las
discriminación laboral y profesional por razo- mujeres representaron apenas el 38.11% del

76
universo de beneficiarios, ver tabla núme- nómicos marcadamente distintos. La distribu-
ro 12. Cabe señalar que tal comportamiento ción global de las profesoras por niveles, hace
es significativamente más positivo que en el evidente que éstas, en su conjunto, tienden a
2009, año en el que las profesoras fueron ape- concentrarse en los tres niveles de menor re-
nas el 31 por ciento del padrón de referencia. conocimiento.
(Audelo, Zazueta y Verdugo: 2009) De un total de mil 921 participantes en el
No obstante, este crecimiento superior a programa, a mil 434, casi el 75 por ciento, se
7 puntos porcentuales entre 2009 y 2012, no les ubicó en alguno de los niveles de menor
solo prevalece una menor presencia numéri- reconocimiento: 863 son hombres y 571 muje-
ca de las profesoras, sino también un menor res. En términos relativos esto significa que el
prestigio de los reconocimientos que les son 78 por ciento de las profesoras se concentró en
otorgados a éstas. El esdeped está organizado los niveles de menor reconocimiento, frente
en cinco niveles, cuyo orden de reconocimien- al 72 por ciento de sus pares varones. En con-
to es de menor a mayor; esto es, el nivel I es el traparte, los niveles de mayor reconocimiento
de menor reconocimiento y, consecuentemen- —IV y V— fueron asignados a un total de 487
te, al nivel V le corresponde el reconocimien- profesores y profesoras, que representaban el
to más alto. El posicionamiento en uno u otro 25 por ciento del padrón; de ese universo el 67
nivel se traduce no sólo en estatus académicos por ciento son hombres. Esta forma de distri-
diferenciados sino también en ingresos eco- bución da cuenta de una notoria segregación

Tabla 12. uas: 2012. Padrón del esdeped por nivel de reconocimiento y género.

Hombres Mujeres Índices


Nivel Total
Absolutos Relativos Absolutos Relativos ifem* isn**
I 474 290 61.18 184 38.82 63.45 0.11
II 487 298 61.19 189 38.81 63.42 0.11
III 473 275 58.14 198 41.86 72.00 0.08
IV 309 198 64.08 111 35.92 56.06 0.14
V 178 128 71.91 50 28.09 39.06 0.22
Totales 1921 1189 61.89 732 38.11 61.56 0.12
Fuente: elaboración propia con base en el padrón del esdeped/uas 2012***.
(*) ifem: índice de feminización: proporción de mujeres por cada 100 hombres.
(**) isn: índice de segregación por nivel de reconocimiento. La distribución por género es más equitativa en la medida en que el
valor del índice se acerca a cero.
Con datos de la última evaluación del personal académico en el marco del programa esdeped.

77
vertical de las mujeres: a mayor reconocimien- niveles I y II es similar.Con base en lo anterior,
to y estímulo económico menor presencia fe- podemos sostener que se registra una mayor
menina. presencia de las académicas en el programa de
Los índices de feminización (ifem) mues- estímulos, pero que su posicionamiento en los
tran variaciones importantes por niveles. El distintos niveles da cuenta de formas de par-
ifem más bajo corresponde al nivel V e indica ticipación inequitativas en todos los niveles,
que por cada 39 mujeres había 100 hombres siempre a favor del género masculino, las cua-
en ese mismo nivel. Al respecto, cabe señalar les se traducen en menor prestigio y en per-
que, a este nivel, el más prestigioso y el me- cepciones menos ventajosas para ellas. En una
jor recompensado, se accede por dos vías: 1) menor visibilidad.
por tener los niveles de habilitación y recono-
cimiento más altos —internos y externos—; y Las investigadoras de la uas en el sni
2) por ser funcionario universitario —director
de escuela de nivel superior o parte de la admi- La disparidad de género en la ciencia y par-
nistración central. Esta segunda vía da cuenta ticularmente en el reconocimiento a la labor
de que el cumplimiento de tales condiciones es científica en el país fue un tópico analizado
más difícil para ellas que para ellos. en el Primer Congreso del Sistema Nacional de
Un comportamiento similar, aunque menos Investigadores realizado en mayo de 2010. Su
agudo, es el que observa el nivel IV. En éste, abordaje en ese tipo de foros no es un hecho
por cada 56 mujeres participaron 100 hom- casual, sino el reconocimiento de que históri-
bres; mientras que, por cada 63 mujeres en los camente la conformación por género de este
niveles I y II había cien hombres. El ifem más sistema presenta profundas asimetrías. En
alto fue el del nivel III, según el cual por cada 1984, año de fundación del sni, únicamente el
72 profesoras había 100 hombres asignados a 18 por ciento del padrón eran mujeres propor-
esa misma posición. ción que aumentó a 34 por ciento en el 2012;
De igual forma, los valores de los índices en ese último año, participaron 6 mil 206 in-
de segregación (isn) por niveles dan cuenta vestigadoras frente a 12 mil 270 académicos
de que el más equitativo fue el nivel III (0.08) (Foro Consultivo Científico y Tecnológico:
mientras qué el más inequitativo, el nivel V, en 2012).
el que el índice en cuestión alcanzó un valor Lo anterior implica que en 28 años el por-
de 0.22, seguido del nivel IV cuyo índice as- centaje de mujeres en el Sistema Nacional de
cendió a 0.14. El valor del isn que registran los Investigadores sólo se incrementó en un 16%.

78
Pero, cabe destacar que la tasa anual de creci- Al igual que en el caso nacional, el mayor
miento de mujeres en el sni es más alta que la dinamismo de la participación femenina re-
de los hombres: en el período 2002-2012 las sultó insuficiente para lograr una composición
primeras aumentaron 2.71 veces mientras que más equitativa del padrón estatal del sni: en el
los hombres lo hicieron 2.16 veces. Sin em- 2012 el valor del ifem fue de apenas de 36, esto
bargo, conforme se avanza en la jerarquía del es, 36 mujeres por cada 100 varones, prevale-
sni, el porcentaje de investigadoras disminuye ciendo una infrarrepresentación femenina.
paulatinamente. En el 2015 la distribución de los investi-
En el período 2000-2010 el número de gadores de la uas pertenecientes al sni por
miembros del sni en Sinaloa pasó de 48 a áreas de conocimiento fue la siguiente: 7 de
248 investigadores, lo que representa una tasa cada 10 están adscritos a programas educati-
anual de crecimiento promedio de 15.33. En vos de las siguientes tres áreas: Ciencias socia-
su mayoría esos investigadores están adscritos les, Biotecnología y ciencias agropecuarias, y
a la Universidad Autónoma de Sinaloa, al Cen- Humanidades y ciencias de la conducta. Son
tro de Investigación en Alimentación y Desa- precisamente esas áreas en las que se ubican
rrollo (ciad), a los Institutos Tecnológicos de el 76.5% de las investigadoras. Cabe resaltar
Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, al Centro que las dos académicas que alcanzaron reco-
de Interdisciplinario de Investigación para el nocimiento en los niveles II y III pertenecen al
Desarrollo del ipn y a la Universidad de Oc- área de Ciencias Sociales. En lo concerniente
cidente. a la ubicación por niveles de reconocimiento,
En concordancia con la tendencia nacional se encontró que el 92.4% de los investigadores
el padrón de miembros del sni en la entidad es de la uas, se concentran en los niveles de can-
predominantemente masculino; no obstante, didato (34.8%) e investigador nivel I (57.6%);
la participación femenina estatal, en el 2012, consecuentemente, la participación en los ni-
fue ligeramente superior a la nacional en dos veles de mayor reconocimiento es marginal:
puntos porcentuales, 36.2 por ciento y 34 por sólo el 5.8 % se ubican en el nivel II y única-
ciento respectivamente. En el período de refe- mente el 1.8 % en el nivel III. En la tabla 13, se
rencia la participación femenina creció más de muestra la desagregación por género y nivel de
seis veces mientras que la masculina aumentó reconocimiento:
solo casi cuatro veces; la tasa de crecimiento La participación por género en los niveles
promedio anual de las investigadoras fue de mencionados muestra que a mayor nivel de
20.27 frente a 13.87 de los investigadores. reconocimiento disminuye el número de in-

79
80
Tabla 13. uas (2015). Distribución de los académicos incorporados al Sistema Nacional de Investigación
por áreas de conocimiento, nivel de reconocimiento y género.

Candidato Total, Nivel I Total Nivel II Total Nivel III Total Total sni
Áreas Conacyt
Mujeres Hombres Candidato Mujeres Hombres Nivel I Mujeres Hombres Nivel II Mujeres Hombres Nivel III por área

I. Física, Matemáticas y Ciencias


0 9 9 2 11 13 0 4 4 0 1 1 27
de la Tierra
II. Biología, Química y Ciencias
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
de la vida
III. Medicina y Ciencias de la
3 5 8 4 9 13 0 0 0 0 0 0 21
Salud
IV. Humanidades y Ciencias de la
4 8 12 11 23 34 0 1 1 0 0 0 47
Conducta
V. Ciencias Sociales 6 13 19 11 16 27 1 3 4 1 1 2 52
VI. Biotecnología y Ciencias
13 11 24 3 21 24 0 3 3 0 1 1 52
Agropecuarias
VII. Ingenierías 1 5 6 4 14 18 0 1 1 0 0 0 25
TOTALES: 27 51  78 35 94  129 1 12  13 1 3  4 224
Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección General de Investigación y Posgrado de la uas, 2015.
vestigadoras de la uas pertenecientes al sni. pertenencia o no al sni. Al parecer, parten de
Así, el 34.6% de ellas son candidatas, dicho una concepción de la universidad como un lu-
porcentaje desciende a 27.1% en el nivel I has- gar neutro, en el que todos y todas tienen las
ta llegar al 7% en el nivel II. Aunque en el caso mismas oportunidades, para ellas el mérito es
del nivel III pareciera incrementarse la parti- el único factor que determina la asignación de
cipación femenina, esto es relativo, pues a éste estatus, lo cual denota una concepción meri-
únicamente pertenece 1.8% del total de miem- tocrática. Consecuentemente, sostienen que la
bros del sni de la uas. discriminación de género es un asunto cerrado
El posicionamiento menos favorable de las y, manifiestan que su trayectoria académica
mujeres en los niveles de más alto reconoci- así lo constata por lo que su eventual salida
miento que otorga el sni, ilustra claramente el del sni sería su responsabilidad. Un discurso
llamado efecto pirámide, caracterizado por la políticamente neutro y formas encubiertas de
concentración en la base y el descenso gradual discriminación llevan a que las académicas in-
conforme asciende la importancia del recono- ternalicen como responsabilidad personal las
cimiento otorgado. desventajas en un mundo académico mascu-
¿Problematizan estos sesgos de género las lino. Como señala Cristina Guillamón (2011)
investigadoras de la uas pertenecientes al sni? estamos ante la negación de la discriminación
No necesariamente. En un sondeo realizado a que es también una forma de gestionarla.
un universo de 25 académicas del sni48, en el En contraparte, otras participantes, las me-
que el criterio de inclusión de informantes fue nos, afirmaron que su carrera académica sí
la representación por áreas de conocimiento y está condicionada por las responsabilidades
zonas geográficas de la uas, encontramos que familiares y que por lo tanto la permanencia
entre las entrevistadas predomina la idea de en el sni es más dificultosa para ellas. Recono-
que las investigadoras tienen las iguales po- cen que se esfuerzan más para lograr un reco-
sibilidades y condiciones de reconocimiento nocimiento similar al de los hombres, porque
que sus pares varones. como mujeres tienen que compaginar su pro-
Para la mayoría de esas investigadoras la ductividad académica con el cumplimiento de
condición de género no es un elemento di- responsabilidades familiares. Ello, en virtud de
ferenciador, no es un factor que influya en la que los roles de género asignan menores res-
ponsabilidades domésticas a los hombres por
48
Este sondeo lo realizamos el 2014, bajo la respon-
sabilidad del Cuerpo Académico Políticas Públicas y lo que disponen de más tiempo para su trabajo
Procesos Universitarios, del cual somos integrantes las productivo, en este caso el académico, y por
autoras del presente trabajo.

81
ende enfrentan menos tensiones entre las exi- La creciente, aunque paulatina, incorpo-
gencias de la vida profesional y la vida privada, ración de las mujeres como trabajadoras del
La persistencia de inequidades de género conocimiento y la adopción de políticas públi-
en el ámbito de la profesión académica, como cas para la equidad de género en la enseñanza
plantea Cristina Guillamón (2011), citando a superior, han resultado insuficiente para supe-
Walby (1990), es el resultado de una estructura rar las desigualdades de género, dado que las
de poder masculino socialmente establecida, relaciones de poder quedan intocadas. Por lo
el problema no son los hombres como indivi- tanto, las instituciones de educación superior
duos, por lo que una condición de base para siguen siendo espacios para los hombres, tan-
su desmantelamiento es el reconocimiento to en sus formas de organización, como en su
por parte de las mujeres, en primer lugar, de la funcionamiento.
existencia de ese poder patriarcal. En el ámbito de la investigación la persis-
tencia de marcados desequilibrios puede expli-
Conclusiones carse, en parte, por la insuficiencia de políticas
afirmativas tendientes a potenciar la incursión
El acceso de las mujeres a la educación en ge- de las mujeres a la investigación científica, así
neral y, particularmente, al nivel superior, es como por la persistencia de mecanismos de
un factor clave para romper las barreras his- auto-selección que ponen en desventaja a las
tóricas de la participación de la población fe- mujeres, aún antes de solicitar su ingreso, los
menina, en los diferentes ámbitos de la vida, cuales tienen que ver con valores sociales y
entre ellos el académico. Igual de importante responsabilidades asignadas a la mujer y que
es transversalizar la perspectiva de género en se contraponen al logro de méritos académi-
todos los niveles educativos para que, desde cos requeridos para ingresar al sni.
los ciclos más tempranos, se fomenten nuevas Pero el principal desafío radica en construir
identidades de género tendientes a superar re- una nueva cultura científica e institucional, lo
laciones de poder inequitativas entre hombres cual implica la deconstrucción de las dinámi-
y mujeres, así como la división sexual del tra- cas, normas y prácticas que caracterizan a la
bajo que, entre otros efectos, hace aparecer a academia, pues éstas expresan la cultura an-
la ciencia como un espacio reservado para los drocéntrica desde la cual fue concebida la en-
hombres. señanza superior.

82
Bibliografía ciología, I (001), 27-43. Recuperado el 15 de ju-
nio de 2013 del sitio W de Redalyc: http://www.
Acker, Sandra (2000). Género y educación. Re- redalyc.org/articulo.oa?id=26900103
flexiones sociológicas sobre mujeres, ense- Foro Consultivo Científico y Tecnológico (2012).
ñanza y feminismo. (J. Rodríguez Ortega, Recuperado el 15 de mayo de 2014 del sitio W
Trad.) Madrid, España: Edit. Narcea.Asocia- del Foro Consultivo Científico y Tecnológico:
ción Nacional de Universidades e Institucio- http://www.foroconsultivo.org.mx
nes de Educación Superior (2015). Anuario Guillamón Ramos, Cristina (2011) las condi-
Estadístico de Educación Superior (2005, 2010, cionantes de la carrera de investigadora en la
2015), consultado en: http://www.anuies.mx/ universidad que encuentran las mujeres, en La
iinformacion-y-servicios/informacion-estadis- universidad vista desde una perspectiva de gé-
tica-de-educacion-superior/anuario-estadisti- nero, Compiladora Marina Tomas i Folch, edi-
co-de-educacion-superior ciones Octaedro, España.
Audelo López, Carmen, Ma. Luisa Urrea Zazueta Martínez López, Cándida (2006). Las mujeres y la
y Susana Verdugo López (2009). La segrega- universidad. Ambivalencia de su integración.
ción académica/laboral de las profesoras de la En, Género y currículo. Aportaciones del gé-
Universidad Autónoma de Sinaloa, Memoria nero al estudio y práctica del currículo. (págs.
electrónica del X Congreso de Investigación 213-228). Madrid, España: Edit. Akal, S.A.
Educativa, Veracruz, México. Recuperado el 20 Organización de las Naciones Unidas (2009). Ob-
de junio de 2014 del sitio W del Consejo Mexi- jetivos de desarrollo del milenio. Informe 2009.
cano de Investigación Nueva York: Naciones Unidas. Recuperado del
Berríos, Paulina (2007). “Análisis sobre las profe- sitio W de la onu: http://www.un.org/spanish/
soras universitarias y desafíos para la profesión millenniumgoals/pdf/MDG_ Report_2009_
académica en Chile”, Revista Calidad de la Edu- SP_r3.pdf
cación, 26, julio 2007. Secretaría de Educación Pública y Cultura del Es-
Dirección General de Investigación y Posgrado, tado de Sinaloa (sepyc) (2016). Formato 911.
uas (2015). Padrón de Académicos de la uas en Inicio de ciclo 2015-2016.Subirats, Marina.
el sni, consultado en: http://dgip.uas.edu.mx/ (1999). Género y escuela. En Carlos Lomas
sni.html (Comp.) ¿Iguales o diferentes? Género, dife-
Flecha García, C. (2003). La mirada de las mujeres rencia sexual, lenguaje y educación (pp. 19-31).
al mundo académico. Revista Argentina de So- España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A

83
Universidad Autónoma de Sinaloa (2015). Tercer de mayo de 2014 del sitio W de la uas: http://
Informe Rectoral, consultado en: http://sau.uas. transparencia.uasnet.mx/?seccion=2
edu.mx/pdf/3er_Informe_uas_2015-2016.pdf Valdez, E. (2009). Crecimiento y Política Económi-
Universidad Autónoma de Sinaloa (2012). Pa- ca. Sinaloa frente a México. México, uas-Uni-
drón esdeped/uas, 2012. Recuperado el día 20 versidad de Occidente-difocur.

84
Anexo Gráfico
de las Universidades y Centros de Investigación
Mapa de la República Mexicana por Región según la anuies

Fuente: www.anuies.mx/
Región Noreste
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

La Universidad Autónoma de Nuevo León es El programa de extensión y difusión cultu-


la tercera universidad más grande de México ral y artística de la uanl es de gran relevan-
y la institución pública de educación superior cia y trascendencia social con más de mil 500
más importante y con la mayor oferta acadé- eventos al año; así mismo, el deporte forma
mica del noreste del país. parte de la formación integral de los estudian-
Actualmente cuenta con alrededor de 183 tes, quienes participan en justas deportivas a
mil estudiantes, que cursan 280 programas nivel nacional y mundial, destacando en los
educativos en los niveles medio superior, su- primeros lugares.
perior y posgrado y que son atendidos por 6 La Máxima Casa de Estudios del Estado es
mil 852 docentes. una institución reconocida nacional einter-
Tiene presencia en todo el estado de Nue- nacionalmente como un centro de desarrollo
vo León, y entre sus sedes se destacan siete científico, humanístico, cultural y tecnológico
campus universitarios: Ciudad Universitaria, por sus contribuciones relevantes al desarrollo
Ciencias de la Salud, Mederos, Marín, Cien- del conocimiento, la cultura y la innovación
cias Agropecuarias, Sabinas Hidalgo y Linares, para la construcción de escuelas de pensa-
con 26 facultades y 29 preparatorias. miento y el desarrollo sustentable y humano,
La uanl tiene 38 centros de investigación, así como por el diseño e implementación de
donde trabajan expertos investigadores, de los políticas públicas para el desarrollo del país.
cuales 692 son reconocidos por el Sistema Na- Fuente: sitio oficial de la uanl. En:
cional de Investigadores. Además de 84 biblio- http://www.uanl.mx/universidad
tecas en que se resguardan 2 millones 238 mil
volúmenes de consulta.

89
Licenciatura

Matrícula Maestría 2014-2015. Egreso Maestría 2014-2015

48.70% 44.06%
51.30% 55.94%

MM MH EM EH

Matrícula 2015-2016 Egreso 2015-2016

51.99% 48.01% 45.10%


54.90%

MM MH EM EH

Maestría
Matrícula 2014-2015 Egreso 2014-2015

45.93% 46.66%
54.07% 53.34%

EM EH
MM MH

Matrícula Maestría 2015-2016 Egreso Maestría 2015- 2016

42.51% 42.96%
57.49% 57.04%

MM MH EM EH

90
Doctorado

Matrícula Doctorado 2014-2015 Egreso Doctorado 2014-2015

40.68%
51.19% 48.81%
59.32%

MM MH EM EH

Matrícula Doctorado 2015-2016 Egreso Doctorado 2015-2016

38.96%
52.39% 47.61%
61.04%

MM MH EM EH

Sistema Nacional de Investigadores (sni)

Biología y Química Ciencias Sociales

37.62%
43.82%
56.18% 62.38%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Biotecnología y Ciencias Agropecuarias Ingeniería

27.14%
37.63%

62.37%
72.86%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

91
Físico Matemáticas y Ciencias Humanidades y Ciencias
de la Tierra de la Conducta

30.00%
49.32% 50.68%
70.00%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Medicina y Ciencias de la Salud

38%
62%

Mujeres Hombres

Fuente: http://www.uanl.mx

Proyectos Financiados

Montos

4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
a. - de 500.000 b. 500.000 a c. 1.000.000 a d. t d e
1. 000.000 5.000.000 5.000.000

Proyectos Financiados c. 1.000.000 a 5.000.000

33.33% 33.33%

66.67% 66.67%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

92
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (itesm)

El Tecnológico de Monterrey fue fundado en por asociaciones civiles, integradas por un nu-
1943 gracias a la visión de don Eugenio Garza meroso grupo de destacados líderes de todo el
Sada y de un grupo de empresarios, quienes país comprometido con la calidad de la educa-
constituyeron una asociación civil denomi- ción superior.
nada Enseñanza e Investigación Superior, A. Fuente. Sitio oficial del itesm. En
C. El Tecnológico de Monterrey es una insti- http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/
tución de carácter privado, sin fines de lucro, itesm/Tecnologico+de+Monterrey/Noso-
independiente y ajena a partidarismos polí- tros/Que+es+el+Tecnologico+de+Monterrey/
ticos y religiosos.La labor del Tecnológico de Nuestra+Institucion/
Monterrey y de todos sus campus es apoyada

93
Estudiantes
Matrícula Licenciatura Matrícula Maestría

42.99% 37.78%
57.01% 62.22%

MM MH MM MH

Matrícula Doctorado Egreso Doctorado

38.49% 36.25%

61.51% 63.75%

MM MH EM EH

Egreso Licenciatura Egreso Doctorado

34.24%
44.30%
55.70%
65.76%

EM EH EM EH

Personal Docente de Tiempo Completo

Personal Docente de Tiempo Completo

35.51%

64.49%

Mujeres Hombres

94
Personal de Investigación

Personal de Investigación por rango de edad


Personal de Investigación

70
60
24.22%
50
40 64
75.78% 54
30
20 31
17
10 17 19
3 12
2 4
0
20-30 30-40 40-50 50-60 Más de 60
Mujeres Hombres
Mujeres Hombres

Proyectos Financiados

Proyectos financiados

60
50
18.93%
40
53 53
30
20 25
18 6 81.07%
10
6 8
0
a. - de 500.000 b. 500.000 a c. 1. 000.000 a d. t de 5.000.000
1.000.000 5.000.000

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

a. - de 500.000 b. 500.000 a 1.000.000 c. 1.000.000 a 5.000.000

19.35% 13.11%
25.35%

74.65%
80.65%
86.89%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres


Mujeres Hombres

95
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A. C. (ipicyt)

El Instituto Potosino de Investigación Cientí- humanos a nivel licenciatura y posgrado, in-


fica y Tecnológica A.C., (ipicyt), fundado el teracciona con los diversos sectores de la so-
24 de Noviembre del año 2000, es un Centro ciedad para apoyar el desarrollo del San Luís
Público de investigación multi e interdisci- Potosí del siglo xxi.
plinario del Sistema Conacyt y representa un El Instituto es una Asociación Civil, y tiene
esfuerzo importante en pro de la descentraliza- como fundadores asociados al Gobierno del
ción de las actividades científicas y tecnológi- Estado de San Luis Potosí, al Consejo Potosi-
cas en el país. Esto fue también posible gracias no de Ciencia y Tecnología, a la Universidad
al interés explícito del Gobierno del Estado de Autónoma de San Luis Potosí, a la Secretaría
San Luís Potosí, quien aportó recursos para la de Educación Pública, al Consejo Nacional de
construcción de los primeros edificios que al- Ciencia y Tecnología, al Centro de Investiga-
bergan al Instituto. ción en Matemáticas, A. C. y al Centro de In-
El ipicyt cuenta con grupos de investiga- vestigación en Materiales Avanzados, S. C.
ción de alta calidad, que además de generar Fuente: Sitio Oficial del ipicyt, en
conocimientos de frontera y formar recursos http://www.ipicyt.edu.mx/Acerca/acerca.php

96
Maestría

Matrícula 2013-2014 Egreso Maestría 2013-2014

EH
MH MM 37.14% EM
48.96% 51.04% 62.86%

MM MH EM EH

Matrícula 2014-2015 Egreso 2014-2015

47.06% EM
52.94% EH 42.11%
57.89%

MM MH EM EH

Matrícula 2015-2016 Egreso 2015-2016

38.89%
52.34% 47.66%
61.11%

MM MH EM EH

97
Doctorado

Matrícula 2013-2014 Matrícula 2013.2014

48.51% 46.67%
51.49% 53.33%

MM MH MM MH

Matrícula 2015-2016 Egreso 2015- 2016

35.29%
46.73%
53.27%
64.71%

MM MH EM EH

Matrícula 2015-2016 Egreso 2015-2016

45.79% 48.00%
54.21% 52.00%

MM MH EM EH

98
Personal Académico

Profesor Investigador Profesor Investigador Asociado

18.06%
27.27%

81.94% 72.73%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Técnico Académico Cátedra CONACYT

48.00% 52.00% 50.00% 50.00%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Personal Académico T.C. Cátedra CONACYT


100%
28.45% 80%
60%

71.55% 40%
20%
0%
Biología Ciencias Geociencias Matemáticas Materiales
Molecular Ambientales Aplicadas Aplicadas Avanzados

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Proyectos con Financiamiento, 2015

Proyectos financiados

M
13%

H
87%

99
El Colegio de San Luis, A. C. (colsan)

El Colegio de San Luis es un Centro Público divulgación de la ciencia y facilita el acceso a la


de Investigación que establece y desarrolla información científica; amplia la colaboración
programas y proyectos de investigación para científica y académica con instituciones afines;
la construcción de nuevos conocimientos para y con ello, contribuye al desarrollo de una co-
el entendimiento de la vida social; que ofrece munidad científica más numerosa y vigorosa,
programas docentes de posgrado y licenciatu- al fortalecimiento de la actividad científica y al
ra para la formación de investigadores y pro- desarrollo regional.
fesores de alto nivel y desempeño en el campo Fuente. Sitio oficial Colsan. En:
de las Ciencias Sociales y las Humanidades; http://www.colsan.edu.mx/colsan/colegio.html
propone escenarios alternativos a los desafíos La información de este anexo fue proporciona-
de la integración nacional y regional en el con- da por la institución
texto de las relaciones globales; promueve la

100
Maestría

Matrícula Maestría 2012-2015 Egreso Maestría 2012-2015

38.89% 45% 55%


61.11%

EM EH

Matrícula Maestría Egreso Maestría


100%
90% 100%
80% 90%
70% 80%
60% 70%
50% 60%
40% 50%
30%
40%
20%
10% 30%
0% 20%
Maestría en Maestría en Maestría en Maestría en Maestría en Gestión 10%
Historia Antropología Asuntos Políticos Literatura Sustentable del Agua 0%
8a promoción Social y Políticas Públicas Hispanoamericana 2a promoción
Maestría en

(2012-2014)

Maestría en

(2012-2014)

Maestríaen en
Historia
8a promoción

6a promoción

Literatura

Maestría en

(2013-2015)
Maestría en
Antropología Social

Asuntos Políticos
y Políticas Públicas
3 promoción (2012-2014)

Hispanoamericana
2a promoción (2012-2013)

Gestión Sustentable
del Agua 2a promoción
(2012-2014) 6a promoción 3 promoción 2a promoción (2013-2015)
(2012-2014) (2012-2014) (2012-2013)

MM MH

EM EH

Doctorado

Matrícula Doctorado 2012-2014 Egreso Doctorado 2012-2014

45.00%
50.00% 50.00% 55.00%

EM EH
MM MH

101
Personal Académico
Personal Académico

Mujeres
40.00%
Hombres
60.00%

Mujeres Hombres

Proyectos Financiados
Proyectos con Financiamiento Monto de financiamiento
Externo

2
1.8
1.6
1.4
1.2
50% 50% 1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
a. - de 500.000 b. 500.000 a c. 1.000.000 a d. t de
1.000.000 5.000.000 5.000.000

Mujeres Hombres
Mujeres Hombres

a. - de 500.000 b. 500.000 a 1.000.000 c. 1.000.000 a 5.000.000

33.33% 33.33%
50.00% 50.00%
66.67% 66.67%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Puestos de Decisión y Comités


Dictamen de Evaluación sobre
el Desempeño Institucional

Hombres
38.89% Mujeres
61.11%

Mujeres Hombres

102
Región Noroeste
Universidad de Sonora (unison)

La Universidad de Sonora es una Institución nuevas y diversificadas opciones educativas,


de Educación Superior autónoma y de servi- generar y aplicar nuevos descubrimientos ante
cio público, fundada hace más de 73 años. Es los retos que presenta el desarrollo global y el
el más valioso patrimonio cultural y científico presente milenio.
del estado de Sonora, por la magnitud y ca- Fuente: Sitio Oficial de la Universidad de So-
lidad de los recursos humanos y materiales, nora.
el número de estudiantes, la presencia de sus En: http://www.unison.edu.mx/institucional/
egresados, y por ser partícipe de la historia re- historia/
gional. La información de este anexo fue proporcio-
Su ubicación geográfica y estratégica le per- nada por la Dirección de Planeación de la Uni-
mite desempeñar un papel esencial e impulsar versidad de Sonora

105
Licenciatura
Matrícula Licenciatura Egreso Licenciatura

48.53% 44.00%
51.47% 56.00%

MM MH EM EH

Maestría
Matrícula Maestría Egreso Doctorado

45.87% 39.86%
54.13%
60.14%

MM MH EM EH

Doctorado
Matrícula Doctorado Egreso Doctorado

45.45% 38.30%
54.55%
61.70%

MM MH EM EH

Personal Académico
Personal de tiempo completo

36.68%

63.32%

Mujeres Hombres

106
Proyectos Financiados
Proyectos Financiados Monto de financiamiento
2002-2012

12
30% 10
8
70% 6
4
2
0
a. - de 500.000 b.500.000 a c. 1.000.000 a d. t de
M H 1.000.000 5.000.000 5.000.000

Mujeres Hombres

a. - de 500.000 b. 500.000 a 1.000.000

38.89% 40.00%
61.11% 60.00%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Fuente: Padrón de beneficiarios de Fondos Mixtos. Conacyt. En: http://conacyt.gob.mx

Puestos de Decisión y Comités


Puestos de Decisión y Dirección Puestos de Decisión y Dirección Puestos integrante de comisiones
Administrativa Académica por Área de Conocimiento evaluadoras y dictaminadoras por área
de conocimiento 2016

Mujeres
40% Mujeres
Hombres Hombres
45.95%
60% 54.05% 50% 50%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres


Mujeres Hombres

107
El Colegio de la Frontera Norte (Colef)

El Colegio de la Frontera Norte, A.C. es una vincularse institucionalmente para contribuir


institución dedicada a la investigación y do- al desarrollo de la región.
cencia de alto nivel cuyo objeto es generar Fuente: sitio oficial del Colef. En:
conocimiento científico sobre los fenómenos https://www.colef.mx/el-colef/#antecedentes
regionales de la frontera México-Estados Uni- La información de este anexo fue proporcio-
dos, formar recursos humanos de alto nivel y nada por la institución

108
Maestría
Matrícula Maestría Egreso Maestría

50.62% 49.38% 50.43% 49.57%

MM MH EM EH

Doctorado
Matrícula Doctorado

48.08% 51.92%

MM MH

Planta Académica
Personal Académico Titular A Titular B

Mujeres
41.23% 43.48% 42.86%
Hombres 56.52% 57.14%
58.77%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Cátedra Conacyt Titular C

42.86% 37.04%
57.14%
62.96%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

109
Proyectos Financiados
Participantes en Proyectos con Montos
Financiamiento Externo
20
18
16
43% 14
57% 12
10
8
6
4
2
0
a. - de 500.000 b. 500.000 a c. 1.000.000 a d. t de
Mujeres Hombres 1.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000

Puestos de Decisión y Comités


Puestos de Decisión y Dirección Integrantes de Comisiones

Mujeres Mujeres
40.00% 33.33%
Hombres Hombres
60.00% 66.67%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

110
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. (ciad)

El Centro de Investigación en Alimentación la Salud, Ciencias Sociales y Ciencias Agrope-


y Desarrollo (ciad) se creó en 1982 y se cons- cuarias y Biotecnología.
tituyó como una empresa de participación Fuentes: http://www.ciad.mx
estatal y en 2000 se constituyó como Centro La información para la elaboración de las ta-
Público de Investigación dependiente de Co- blas y gráficas fue proporcionada por la Insti-
nacyt que desarrolla investigación en las áreas tución.
de Biología, Química, Medicina y Ciencias de

111
Maestría
Matrícula Maestría Egreso Maestría

40.36%
50.00% 50.00%
59.64%

MM MH EM EH

Doctorado
Matrícula Doctorado Egreso Doctorado

49.25% 50.75% EH EM
50.00% 50.00%

MM MH EM EH

Personal Académico
Personal académico TC

41.37%
58.63%

Mujeres Hombres

112
Proyectos Financiados

Investigador Principal Participantes

Mujer
30.00%
Hombres Mujeres
Hombre 49.62% 50.38%
70.00%

Mujer Hombre Mujeres Hombres

Monto

18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
a.- de 500.00 b. 500.000 a 1.000.000 c. 1.000.000 a 5.000.000 d. t de 5.000.000

Mujer Hombre

a. - de 500.000 b. 500.000 a 1.000.000

21.43%
42.86%
57.14%
78.57%

Mujer Hombre
Mujer Hombre

c. 1. 000.000 a 5.000.000 d. t de 5.000.000

28.00% Mujer
33.33%
Hombre
72.00% 66.67%

Mujer Hombre Mujer Hombre

113
Puestos de Decisión

Puestos de Dirección/Decisión Integrantes de Comisiones

Hombres
33.33% 44.44%
Mujeres 55.56%
66.67%

Mujer Hombre Mujeres Hombres

114
Región Centro Occidente
Universidad de Guadalajara (udg)

La Universidad de Guadalajara (UdG) es he- la producción de conocimientos científicos y


redera de una tradición educativa forjada a lo tecnológicos, sobre los que se sustenta el desa-
largo de más de doscientos años de historia. rrollo de Jalisco. La vida cultural y la riqueza
Para el ciclo 2015-2016, la institución atiende artística del occidente de México no se expli-
a más de 265 mil estudiantes (más de 108 mil can sin la contribución de la Universidad de
de nivel superior y más de 146 mil de nivel Guadalajara que expande sus servicios de ni-
medio superior), distribuidos en seis centros vel medio superior y superior a todo el territo-
universitarios metropolitanos, nueve centros rio del Estado y fortalece su vocación científica
universitarios regionales, 55 escuelas prepara- y de difusión de la cultura.
torias, 71 módulos, 30 extensiones y un Siste- Fuente: http://udg.mx/
ma de Universidad Virtual. La información de este anexo fue proporcio-
Es una institución fundamental para la for- nada por la Rectoría General de la institución:
mación de recursos humanos de alto nivel y Estadística Institucional 2015-2016.

117
Licenciatura
Total de Matrícula de Licenciatura
Año 2015-2016

MH, MM,
52892, 56847,
48.20% 51.80%

Comportamiento por Áreas

Ciencias de la Salud Educación y Humanidades

6365,
32.20% 2263,
39.41%
13405, 3479,
67.80% 60.59%

MM MH MM MH

Ciencias Agropecuarias Ingeniería y Tecnología

6906,
2368, 29.07%
39.00% 16848,
3704,
61.00% 70.93%

MM MH MM MH

Ciencias Naturales y Exactas

1644, 1565,
51.23% 48.77%

MM MH

118
Maestría
Total de Matrícula de Maestría
Año 2015-2016

MM,
MH, 1344,
1546, 46.51%
53.49%

Comportamiento por Áreas


CUCS CUCBA

119, 78,
41.18% 170, 44.83% 96,
58.82% 55.17%

MM MH MM MH

CUCEA CUAAD

561, 470, 104,


45.59% 118, 46.85%
54.41%
53.15%

MM MH MM MH

CUCSH CUCEI

79,
425, 30.27%
488,
53.45% 46.55% 182,
69.73%

MM MH MM MH

119
Doctorado
Total de Matrícula de Doctorado
año 2015-2016

MH, MM,
399, 353,
53.06% 46.94%

Comportamiento por Áreas

CUAAD CUCS

23, 121,
43.40% 30, 41.87% 168,
56.60% 58.13%

MM MH
MM MH

CUCBA CUCEA

41,
41, 40, 35.04%
50.62% 49.38% 76,
64.96%

MM MH MM MH

CUCEI CUCSH

30,
27.27% 44,
80, 58, 43.14%
72.73% 56.86%

MM MH MM MH

120
Personal Académico
Personal Sindicalizado Personal de Confianza
300 180

160
250
140

120
200
100
150 80

60
100
40

50 20

0
0 CUAAD CUCBA CUCEA CUCEI CUCS CUCSH
CUAAD CUCBA CUCEA CUCEI CUCS CUCSH
Mujeres Hombres
Mujeres Hombres

Personal de Mandos Medios y Superiores


350

300

250

200

150

100

50

0
CUAAD CUCBA CUCEA CUCEI CUCS CUCSH

Mujeres Hombres

Proyectos Financiados
255

235

215

195

175

155

135

115

95
2010 2011 2012 2013 2014 2015

CUAAD CUCBA CUCEA CUCEI CUCS CUCSH

121
El Colegio de Michoacán, A. C. (colmich)

El Colegio de Michoacán (colmich) Fue fun- La vocación a desarrollar estudios regionales


dado en 1979 y se dedica a las ciencias sociales que rebasan límites estatales, viene desde los
y a las humanidades. El Colegio se funda en inicios de la institución. Los temas de investi-
Zamora, ciudad del noroeste de Michoacán, gación, la planta de profesores-investigadores
respondiendo así a la necesidad de crear fo- y el alumnado son de diversas partes de la Re-
cos de desarrollo académico en los estados del pública mexicana y del extranjero.
país. Fuente: http://www.colmich.edu.mx/index.
El Colegio inició con dos centros: Estudios php/presentacion
Antropológicos y Estudios Históricos. En la La información de este anexo fue proporcio-
actualidad tiene además otros cuatro: Estu- nada por la institución
dios Rurales, Estudio de las Tradiciones, Es-
tudios Arqueológicos y Estudios de Geografía
Humana.

122
Estudiantes

Matrícula Maestría Matrícula Doctorado

MM, MH, MM,


MH, 30, 27, 32,
37, 44.78% 45.76% 54.24%
55.22%

Personal Académico
Tiempo Completo SNI descrito arriba

Mujeres, Mujeres,
29, 19,
Hombres, 38.16% 31.15% Hombres,
47,
42,
61.84%
68.85%

Estímulos por Desempeño

Hombres,
38,
Mujeres,
60.32%
25,
39.68%

123
Proyectos Financiados

Participantes en Proyectos 9

8
Participantes 7
Participantes mujeres,
hombres, 56, 6
78, 41.79%
58.21% 5

0
˂500000 500000-1000000 1000001-5000000 ˃5000001

Total Proyectos Mujeres Hombres

Puestos de Decisión y Comités

Puestos de Decisión Comisiones de Evaluación

Mujeres,
Mujeres,
Hombres, 18, Hombres,
3,
5, 38.30% 29,
37.50%
62.50% 61.70%

124
Centro de Investigación en Matemáticas (cimat)

El Centro de Investigación en Matemáticas AC vel, el mejoramiento de la competencia mate-


es un centro público de investigación integra- mática de la sociedad, así como al apoyo en
do al Sistema de Centros Públicos Conacyt, la solución de problemas que competen a sus
dedicado a la generación, transmisión y apli- áreas de interés. Se encuentra ubicado en la
cación de conocimientos especializados en las ciudad de Guanajuato y tiene una sede recien-
áreas de matemáticas, estadística y ciencias de te en Mérida, Yucatán.
la computación. Fuente: http://www.cimat.mx/
Orientado hacia la investigación científica, La información para la elaboración de este
la formación de recursos humanos de alto ni- anexo fue proporcionada por la institución

125
Licenciatura

Licenciatura Matrícula

Matemáticas Básicas Ciencias de la Computación


MM,
MM, 2,
17, 12.50%
21.52%

MH, MH,
62, 14,
78.48% 87.50%

Probabilidad y Estadística

MM,
12.50%,
12.50%

MH,
87.50%,
87.50%

Licenciatura Egreso

Egreso Egreso Egreso

EM*, EM*, EM*,


14, 3, 20%,
22.22% 20.00% 20.00%

EH*, EH*, EH*,


49, 12, 80%,
77.78% 80.00% 80.00%

Total Matrícula Lic Total Egreso Lic

MM, EM*,
19, 17,
20.00% 21.79%

MH, EH*,
76, 61,
80.00% 78.21%

126
Maestría
Total Matrícula Maestría Total Egreso Maestría

MM, EM*,
28.00, 63.00,
25.00% 23.08%
MH, EH%,
84.00, 210.00,
75.00% 76.92%

Doctorado
Total Matrícula Doctorado Total Egreso Doctorado

MM, EM*,
11, 12,
15.94% 26.67%
EH%,
MH, 33,
58, 73.33%
84.06%

Personal Académico
Cátedras Conacyt
Mujeres,
1,
12.50%

Hombres,
7,
87.50%

127
Proyectos Financiados
12

10

0
˂500000 500000-1000000 1000001-5000000 ˃5000001

Total Mujeres Hombres

Puestos de Decisión y Comités


Total Puestos Dirección Comisiones
Mujeres,
Mujeres, 3,
2, 10.71%
20.00%

Hombres, Hombres,
8, 25,
80.00% 89.29%

128
Región Metropolitana
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

La Universidad Autónoma Metropolitana vestigación, e inspirada en todas las corrientes


(uam) es una universidad pública mexicana, del pensamiento.5 Cuenta con cinco unida-
fundada en 1974. La institución tiene como des académicas localizadas en la Ciudad de
propósito el estar profundamente ligada al México y su Zona Metropolitana del Valle de
entorno social y humano, conservándose a México; la sede de Azcapotzalco, Xochimilco,
la vanguardia, con constante investigación y Iztapalapa, Cuajimalpa y de Lerma, Estado de
reinvención de la educación superior. Como México.
universidad autónoma es un organismo pú- Fuente: http://www.uam.mx
blico, descentralizado del Estado, basada en Anexo Estadístico del Rector, uam, 2015.
los principios de libertad de cátedra y de in-

131
Matrícula de Ingreso

UAM Azcapozalco. UAM Azcapozalco. UAM Cuajimalpa. Ingreso total 2015


Ingreso Licenciatura Ingeniería industrial 2015 Ingreso Total 2015

Mujeres Mujeres
30.36% Mujeres Hombres 45%
Hombres 42.10% 55.10%
Hombres 57.90%
69.64%

UAM Iztapalapa. Ingreso Filosofía 2015 UAM Iztapalapa. UAM Iztapalapa. Ingreso total 2015
Ingreso ingeniería en alimentos 2015

Mujeres Hombres
Hombres 40% Hombres Mujeres
32.99%
60% Mujeres 50% 50%
67.01%

UAM Lerma. UAM Lerma. Ingreso total 2015 UAM Xochimilco.


Ingreso Biología ambiental 2015 Ingreso Comunicación Social

Hombres Hombres
29.27% 41.30% Mujeres Hombres Mujeres
Mujeres 59% 44.25% 56%
70.73%

UAM Xochimilco. UAM Xochimilco. Ingreso total 2015 Matrícula total UAM2015
Ingreso Medicina Veterinaría y Zootecnia

Mujeres Hombres Mujeres


Mujeres Hombres
53.30% 46.70% 48.85%
60% Hombres 51.15%
40%

Fuente: Anuario Estadístico uam, 2015

132
Maestría

UAM. Ingreso Maestría UAM. Ingreso Maestría


en Ciencias Sociales y Humanidades en Ingeniería Química 2014-2015

Mujeres
Mujeres 19.23%
Hombres 44.44%
55.56%
Hombres
80.77%

UAM. Ingreso total maestría 2014-2015 UAM. Egreso total 2014-2015

Mujeres Hombres Mujeres


Hombres
48.33% 46% 54%
51.67%

UAM. Ingreso Maestría UAM. Ingreso Maestría


en Ciencias Agropecuarías 2015-2016 Ingeniería Química 2015-2016

Mujeres
Hombres 21.88%
37.50% Mujeres
62.50% Hombres
78.13%

UAM. Ingreso Total Maestría 2015-2016 UAM Egreso total 2015-2016

Mujeres Hombres Mujeres


Hombres
48.30% 50% 49.69%
51.70%

Fuente: Anuario Estadístico uam, 2015

133
Doctorado

UAM. Ingreso Doctorado UAM Ingreso Doctorado en UAM.


en Ciencias Agropecuarías 2014-2015 Ciencias y Humanidades Ingreso Total Doctorado 2014-2015

Mujeres Mujeres
Hombres Mujeres 40% Hombres
Hombres 51.56% 48.44%
50% 50%
60%

UAM. UAM. UAM.


Egreso Total Doctorado 2014-2015 Ingreso Especialidades 2014-2015 Egreso especialidades 2014-2015

Mujeres Hombres
Hombres Mujeres
Hombres 41% 40% Mujeres
47.96% 52.04%
58.73% 60%

UAM. UAM. UAM


Egreso Especialidad en Diseño 2014-2015 Ingreso Especialidad en Diseño 2014-2015 Ingreso Doctorado Ciencias Agropecuarías 2015

Hombres Mujeres Hombres Mujeres


42% Mujeres Hombres 41.43% 47.62% 52.38%
58% 58.57%

UAM. UAM. UAM.


Ingreso Doctorado en Humanidades 2015-2016 Ingreso Total Doctorado 2015-2016 Egreso Total Doctorado 2015-2016

Mujeres Hombres Mujeres


Hombres Hombres Mujeres
45.93% 51.99% 48.01%
54.07% 47.11% 52.89%

Fuente: Anuario Estadístico uam, 2015

134
Ingreso Especialidad en diseño 2016-2016 UAM. UAM.
Egreso Especialidad en diseño 2015-2016 Ingreso Total Especialidades 2015-2016

Mujeres
Hombres 41.43% Hombres
58.57% Hombres Mujeres
42.42% Mujeres
47.96% 52.04%
57.58%

UAM. Egreso Total Especialidades

Hombres
40% Mujeres
60%

Personal Académico

UAM. UAM. UAM. Personal académico definitivo


Personal Académico de tiempo completo 2014 Personal Académico de tiempo completo 2015 medio tiempo 2014

Mujeres Mujeres Mujeres


37.40% 37.22% 30.41%
Hombres Hombres
62.60% 62.78% Hombres
69.59%

UAM. Personal académico definitvo Personal Académico Definitivo UAM. Personal Académico Definitivo
medio tiempo 2015 de Tiempo Parcial 2014 de Teimpo Parcial 2015

Mujeres Mujeres Mujeres


32.09% 38.60% 39.38%
Hombres Hombres
Hombres
61.40% 60.63%
67.91%

Fuente: Anuario Estadístico uam, 2015

135
UAM. Personal Académico total 2014 UAM. Personal Académico total 2015

Mujeres Mujeres
37.04% 37.02%
Hombres Hombres
62.96% 62.98%

Personal Académico por área Personal Académico por área de conocimiento


de conocimiento y sexo 2014 y sexo, 2015
77.82%
78.21% 74.55%
73.58% 68.62%
68.28%
58.18% 59.18%
58.26% 58.70%
51.20%
49.18% 48.80%
50.82% 41.82% 40.82%
41.74% 41.30%
31.38%
31.72
25.45%
26.42% 22.18%
21.79%

CBI CSH CBS CAD CCD CNI


CBI CSH CBS CAD CCD CNI
Mujeres Hombres
Mujeres Hombres

Fuente: Informe de Actividades, 2015

Proyectos Financiados e Invest

UAM. Proyectos Fondo Mixto CONACyT UAM Lerma. Financiamientos externos


asignados a mujeres y hombres asignados a hombres y mujeres

100 100
90 90
80 80
70 70
60 100 60 100
50 50
40 40
30 30
20 20
10 0 10 0
0 0 C1
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Fuente: Fondos Mixtos. Conacyt

136
Puestos de Decisión y Comités

Responsables de cuerpos Integrantes cuerpos acádemicos por género.


Académicos unidad Lerma Ciencias Sociales y Humanidades
Mujeres
0% 75%

Hombres
100%

25%

1
Mujeres Hombres

Integrantes de cuerpos Académicos por género. Puestos de decisión en órganos colegiados


Ciencias Básicas e Ingeniería 87.5%

75%
68.75%
65.18%
62.64%
57.00%

43.00%
37.36%
34.82%
31.25%
85.71 25%

12.5%

Rectoría Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad


16.67 General Azcapozalco Cuajimalpa Iztapalapa Lerma Xochimilco

Hombres Mujeres
Mujeres Hombres

Mujeres Hombres

Total Puestos de decisión


en órganos colegiados por sexo

Mujeres
34%
Hombres
66%

Fuente: Transparencia uam

137
Funcionarios Puestos de decisión por sexo Total funcionarios

Mujeres
31%
66.67% 68.29%
85.71% Hombres
69%

33.33% 31.71%
14.29%

1 2 3

Mujeres Hombres

Jefes de Área de Investigación Total Jefes de Área de Investigación

Mujeres
29%
60% Hombres
73% 71%
86%

40%
27%
14%

1 2 3
Mujeres Hombres

Sistema Nacional de Investigadores


SNI total por sexo SNI por nivel y sexo
80%

Mujeres 65%
37% 60%
Hombres 57%
63%
43%
40%
35%

20%

Candidato 1 2 3

Fuente: Conacyt, 2015

138
Universidad Nacional Autónoma de México

La Universidad Nacional Autónoma de Méxi- cuenta con campus en Michoacán, Morelos y


co (unam), fue fundada el 21 de septiembre de Yucatán. Fuente: https://www.unam.mx/acer-
1551 con el nombre de la Real y Pontificia Uni- ca-de-la-unam
versidad de México. Es la más grande e impor- Fuentes: Dirección General de Administra-
tante universidad de México e Iberoamérica. ción Escolar, unam. Anuarios estadísticos
Sus principales facultades están ubicadas en la 2014-2014. Reporte fes Acatlán
capital del país y área metropolitana, aunque

139
Licenciatura
Resumen Estadístico

Bachillerato Licenciatura Posgrado

70.87%
Matrícula total por sexo 2013-2014
69.10%
63.77%
61.93%
56.44% 54.15%
51.24% 50.77% 50.64%
48.76% 49.23% 49.36%
43.56% 45.85%

36.23%
38.07% Mujeres Hombres
30.90% 29.13% 51.57% 48.43%

Total Ciencias Ciencias Ciencias Humanidades Ciencias Ciencias Ciencias Humanidades


físico biológicas, sociales y artes físico biológicas, sociales y artes
matemáticas químicas matemáticas químicas
e ingenierías y de la e ingenierías y de la
salud salud
Mujeres Hombres

Resumen Estadístico

Bachillerato Licenciatura Posgrado

Egreso total por sexo 2014 68.19%


72.90%

64.38% 63.61%

56.01% 50.42%
50.13% 51.04% 49.58% 51.88%
49.87% 48.96% 48.13%
43.99%

Mujeres Hombres 35.62% 36.39%


31.81%
54.40% 45.60% 27.10%

Total Ciencias Ciencias Ciencias Humanidades Ciencias Ciencias Ciencias Humanidades


físico biológicas, sociales y artes físico biológicas, sociales y artes
matemáticas químicas matemáticas químicas
e ingenierías y de la e ingenierías y de la
salud salud
Mujeres Hombres

Matrícula total por sexo 2014-2015 Egreso Total por sexo 2015

Mujeres Hombres Hombres


51.68% 48.32% Mujeres 45.21%
54.79%

Resumen Estadístico (%)

Bachillerato Licenciatura Posgrado

67.55 70.02
Matrícula Total por sexo 2015-2016
65.88
62.61

55.13
50.44 50.42 50.75
49.68 50.32 49.56 49.58 49.25
44.87
37.39
Mujeres Hombres
34.12
32.45
29.98 51.66% 48.34%

Total Ciencias Ciencias Ciencias Humanidades Ciencias Ciencias Ciencias Humanidades


físico biológicas, sociales y artes físico biológicas, sociales y artes
matemáticas químicas matemáticas químicas
e ingenierías y de la e ingenierías y de la
salud salud
Mujeres Hombres

140
Posgrado 2014-2016

Matrícula posgrado por área de conocimiento y sexo


72.90%

Matrícula maestría por sexo 2014-2015

56.01%
50.42% 51.88%
49.58% 48.13%
43.99%
Mujeres Hombres
48.22% 51.78%
27.10%

Ciencias físico Ciencias biológicas, Ciencias sociales Humanidades


matemáticas químicas y artes
e ingenierías y de la salud

Mujeres Hombres

Matrícula posgrado por área de conocmiento y sexo


2015-2016
70.02%
Matrícula doctorado por sexo 2014-2015

55.13%
50.42% 50.75%
49.58% 49.25%
44.87%

Mujeres Hombres
46.32% 53.68% 29.98%

Ciencias físico Ciencias biológicas, Ciencias sociales Humanidades


matemáticas químicas y artes
e ingenierías y de la salud

Mujeres Hombres

Matrícula maestría por sexo 2015-2016 Matrícula doctorado por sexo 2015-2016

Mujeres Hombres Mujeres Hombres


47.35% 52.65% 46.86% 53.14%

Título del gráfico Egreso doctorado por sexo 2015

Mujeres Hombres Mujeres Hombres


48% 52% 46.37% 53.63%

141
Personal Académico

Personal académico por figura Personal académico por sexo Personal académico por sexo

Mujeres Hombres Mujeres Mujeres


Hombres Hombres
16,577 21,491 16,979 17.434
21,814 22.066
(43.5%) (56.5%) (43.8%) (44.1%)
(56.2%) (55.9%)

Personal académico total: 38,068e Personal académico total: 38,793e Personal académico total: 39,500e

Distribución del personal académico de carrera de la UNAM Personal académico por sexo y área del conocimiento 2016
por sexo y área general de conocimiento
3524
3500
57.66%

50.23% 51.87% 52.30% 52.05% 52.17%


3000
2822 49.77% 48.13% 47.70% 47.95% 47.83%

2500
2190

2000 1866
27.99%
1537
1500

1000 2032
1754 1770

1136 1054
500 890 976 391
790 737 800

204 187 Área de las Ciencias Área de las Ciencias Área de las Área de las Área del Bachillerato Área de conocimiento no
0 Físico-Matemáticas Biológicas, Químicas Ciencias Sociales Humanidades identificada con
Área de las Ciencias Área de las Ciencias Área de las Área de las Área del Bachillerato Área de conocimiento no
y de las Ingenierías y de la Salud y de las Artes ningúnconsejo
Físico-Matemáticas Biológicas, Químicas Ciencias Sociales Humanidades identificada con
y de las Ingenierías y de la Salud y de las Artes ningúnconsejo

Mujeres Hombres
Mujeres Hombres
Personal académico de carrera de tiempo completo total: 12,330

Académicos en el SNI por área de conocimiento Académicos en el SNI por área de conocimiento
Conacyt ( Hombres) Conacyt (Mujeres)
Ciencia s y ciencias de la tierra 17.1%
Físico-matemáticas y ciencias de la tierra 5.5%
Biología y química 12.7%

Biología y química 9.3%


y ciencias de la saluda 6.5%

Mediicina y ciencias de la salud 5.2%


iencias de la conductac 8.7%

Ciensas Sociales y Economíaa 8.5%


Humanidades y ciencias de la conducta 10.7%

ciencias agropecuarias 2.8% Ciencias Sociales y Economía 5.9%

Ingeniería 4.9%
Biotecnología y ciencias agropecuarias 1.1%

Ingeniería 1.3%

142
Académicos en el SNI por área de conocimiento y sexo 2016 Académicos en el SNI por área de conocimiento
Conacyt y por sexo (Personas)
17.1%

1,013
988
12.7%
868
10.7%
766
9.3%
8.7% 8.5% 644
570
6.5% 523
5.9%
5.5% 5.2% 478
4.9%
418
390 380
2.8% 292
264 275
247 231
1.1% 1.3% 218
174
125
Físico-matemáticas Biología Medicina Humanidades Ciencias Sociales Biotecnología Ingeniería 49 57
y ciencias y química y ciencias y ciencias y Economía y ciencias
de la tierra de la salud de la conducta agropecuarias
Físico-matemáticas Biología Medicina Humanidades Ciencias Sociales Biotecnología Ingeniería
y ciencias y química y ciencias y ciencias y Economía y ciencias
de la tierra de la salud de la conducta agropecuarias
Mujeres Hombres
Mujeres Hombres
Personal académico en el SNI total: 4,485

TC y SNI
Investigador por sexo 2014 Profesor de carrera por sexo 2014 Tiempo completo por sexo 2014

Mujeres
Mujeres Mujeres
35.08% Hombres Hombres
Hombres 43.58% 40.92%
56.42% 59.08%
64.92%

Investigadores por sexo 2015 Profesor de carrera por sexo 2015 Tiempo completo por sexo 2015

Mujeres
Mujeres Mujeres
35.44% Hombres Hombres
Hombres 44.09% 41.32%
64.56% 55.91% 58.68%

143
Investigador por sexo 2016 Profesor de carrera 2016 Tiempo completo por sexo 2016

Mujeres
Mujeres Mujeres
35% Hombres Hombres
Hombres 44.45% 42%
55.55% 58%
65%

SNI por nivel y sexo 2016


74.46%

63.34%

55.97%
52.80%

47.20%
44.03%

36.66%

25.54%

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Candidatos

Proyectos Financiados

Personal académico de carrera de tiempo completo Personal académico de carrera de tiempo completo por nivel
por nivel de PRIDE o estímulo por equivalencia por sexo(Personas) de ����� o estímulo por equivalencia por sexo (porcentaje)
6502 28.0%

24.7%

3451
3051

1749 1681
1567
8.3%
7.8%
959 1019 6.7%
17 832 735 6.4%
790 6.0%
662 5.4%
9 475
339 295
190 149 180
8
2.4%
A B C D Fijo Estímulo por Sin estímulo 1.5% 1.5%
1.2%
equivalencia 0.1% 0.1%

Mujeres Hombres A B C D Fijo Estímulo por Sin estímulo


equivalencia

Personal académico de carrera de tiempo completo total: 12,330 Mujeres Hombres

144
Personal académico participante en proyectos Personal académico responsable de proyectos
de investigación PAPIIT por sexo PAPIME por sexo de 2009 a 2016
de 2009 a 2016

Mujeres 542
Hombres 677
Mujeres 2,684 (44.5%)
Hombres 3,441 (55.5%)
(43.8%)
(56.2%)

Personal académico total: 1,219


Personal académico total: 6,125

Personal académico corresponsable Personal académico participante en proyectos


de proyectos ������ por sexo de 2009 a 2016 de investigación ������
por sexo de 2009 a 2016

Mujeres 237 Hombres 264


Mujeres Hombres
(47.3%) (52.7%)
2,111 2,293
(47.9%) (52.1%)

Personal académico total: 501


Personal académico total: 4,404

Puestos de Decisión y Comités

Título del gráfico Comisiones dictaminadoras

Mujeres
41% 414 Hombres
59% (41.3%) 588
(58.7%)

M H Personal académico total: 1,002

Comisiones evaluadoras y especiales (PRIDE) Personal académico con nombramiento


de funcionario

Mujeres
Hombres
225 Mujeres
301 Hombres
(42.8%) 560
(57.2%) 754
(42.6%)
(57.4%)

Personal académico total: 526


Personal académico total: 1,314

145
El Colegio de México (colmex)

El Colegio de México es una institución pú- cencia en las áreas de la especialidad de los
blica, de carácter universitario, dedicada a la Centros de Estudios que lo integran. Ofrece
investigación y a la enseñanza superior en cien- licenciaturas, maestrías y doctorados por es-
cias sociales y humanidades, siendo una de los pecialidad, así como cursos de especialización
más destacadas en el mundo hispánico, por lo y de verano.
cual ha recibido numerosos reconocimientos Fuente:
desde su fundación en 1940 hasta el presente. http://www.colmex.mx/informacion_general/
Para cumplir con sus fines El Colegio de sobre_el_colegio?locale=sp
México lleva a cabo investigaciones y do-

146
Estudiantes

Ingreso Total Maestría Egreso total Maestría

Mujeres Hombres Mujeres


Hombres 49.40% 50.60%
51% 49%

Ingreso Total Doctorado Egreso Total Doctorado

Hombres Mujeres Hombres


47.18% Mujeres
52.82% 46.59%
53.41%

Ingreso Maestría por sexo Ingreso doctorado por sexo

74.19% 76.56%
76.19%
64.71%
59.62%
56.18% 55.56% 53.33%
43.82% 44.44% 46.67%
40.38%
35.29%
25.81% 23.44%
23.81%

1 2 3 4
1 2 3 4
Mujeres Hombres
Mujeres Hombres

Egreso Maestría por sexo Egreso doctorado por sexo


72.73% 70.59%
77.17%
72.22%
61.70% 53.01% 50.00 50.00%
54.22% 46.99%
45.78%
38.30%
27.27% 29.41%
27.78%
22.83%

1 2 3 4 1 2 3 4

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

147
Personal Académico
Total Personal Académico por sexo SNI por nivel y sexo

71.43%
69.39%

44.07%
55.56% 56.67%
55.93% 51.06% 50.0050.00
44.44% 43.33%
48.94%

30.61%
28.57%

Candidato Nivel I Nivel II Nivel III Emerito NM

Mujeres Hombres

Proyectos Financiados
Asignación de proyectos
con financimiento externo

Mujeres
23.53%

Hombres
76.47%

Puntos de Decisión y Comités


Total Puestos de decisión

Mujeres Participación en comisiones dictaminadoras por sexo


27.27%

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%


Hombres
72.73%

66.67% 66.67% 66.67%

Total Comisiones dictaminadoras 33.33% 33.33% 33.33%

Mujeres
25% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 2 3 4 5 6 7 8
Hombres Mujeres Hombres
75%

148
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
en Antropología Social (ciesas)

El Centro de Investigaciones y Estudios Su- El ciesas cuenta con siete sedes, la sede
periores en Antropología Social (ciesas) se más grande se ubica en la Ciudad de México.
distingue en la realización de investigación y Además cuenta con cinco Unidades Regiona-
formación de recursos humanos especializa- les (Golfo, Pacífico, Sur, Occidente, Sureste y
dos en los campos de la Antropología Social, Peninsular) y un Programa Regional. Contri-
la Historia, la Etnohistoria y la Lingüística, a buye a generar conocimiento de frontera aso-
las que se han sumado otras ciencias sociales ciado directamente con las necesidades reales
como la Geografía, la Sociología y la Ciencia desde la escala local hasta la global.
Política. Estas actividades se llevan a cabo en la Fuente:
búsqueda estricta de la calidad, con rigor cien- http://www.ciesas.edu.mx/quienes-somos/
tífico y en un marco de libertad académica, con Información para la elaboración de tablas y
una articulación nacional a partir de equipos gráficas proporcionada por la institución
especializados en diversas regiones del país, y
una creciente vinculación internacional.

149
Estudiantes

Total Ingreso Maestría Ingreso Total doctorado

Hombres
Mujeres Hombres
41% Mujeres
59% 46% 54%

Total de Egreso Maestría Egreso Total Doctorado

Hombres Mujeres
41% Mujeres Hombres 43%
59% 57%

Personal Académico

Total Personal Académico

Hombres
Mujeres
43%
57%

150
Región Centro-Sur
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

La Benemérita Universidad Autónoma de en 2015 la población total del Estado es de 6,


Puebla constituye un gran pilar de la educa- 168, 883 habitantes, de los cuales 3, 225, 206
ción superior y la investigación científica en la millones son mujeres y 2 943, 6 77 son hom-
región. Lo que hoy es la Benemérita Universi- bres, el 5.2% del total del país. Puebla ocupa
dad Autónoma de Puebla, es fruto de una larga el lugar 5 a nivel nacional por su número de
historia que se remonta al 9 de mayo de 1578, habitantes. Según datos de la misma institu-
cuando un grupo de religiosos jesuitas esta- ción el 72% de la población es urbana y 28%
blecieron su residencia en Puebla y a petición rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22%
expresa del Cabildo de la ciudad fundaron el respectivamente. La escolaridad promedio de
Seminario de la Compañía de Jesús de San la población es de 8.5 años, es decir, la mayoría
Jerónimo. En 1825 el Congreso local lo trans- ha cursado el segundo año de secundaria; el
formó en Colegio del Estado, lo que le dio un promedio nacional es de 9.1 para 2015. En el
carácter público, laico y gratuito.La trayectoria estado 11 de cada cien personas son hablantes
de la Universidad Autónoma de Puebla y su de una lengua indígena de 3 años cumplidos
presencia en el desarrollo de la ciencia y la cul- o más. Puebla tiene una población económica-
tura en el estado de Puebla, merecieron el re- mente activa de 2,650,402 millones. El sector de
conocimiento del Congreso del Estado, que le actividad que más aporta al pib nacional es el
otorgó el título de Benemérita el 2 de abril de comercio con 3.2% . Las actividades primarias
1987. Se localiza en el centro oriente del terri- aportan el 4.44% al pib estatal, las secuandarías
torio mexicano. Colinda al este con el estado el 32.90%. mientras que las terciarias el 62.67%
de Veracruz, al poniente con los estados de Hi- según los datos de valores corrientes de 2014
dalgo, México, Tlaxcala y Morelos y al sur con del Inegi. En cuanto a migración para el 2010,
los estados de Oaxaca y Guerrero. Su capital es de cada 100 migrantes internacionales del esta-
la ciudad Heróica Puebla de Zaragoza.El Esta- do de Puebla, 91 se fueron a Estados Unidos. El
do cuenta con una extensión territorial de 34, dato a nivel nacional es de 89 de cada 100.
306 kilometros cuadrados, divididos en 217 Fuentes: http://www.buap.mx
municipios. Su extensión representa 1.75% del Anuario Estadístico buap, 2013-2014 y 2015-
territorio nacional. De acuerdo con el INEGI 2016

153
Licenciatura

Total de matrícula de licenciatura Total de egreso de licenciatura


año 2014-2015 año 2014-2015

EH,
MH, MM, EM,
4896,
9339, 9344, 5863,
45.51%
49.99% 50.01% 54.49%

Comportamiento de Matrícula por Áreas

Enseñanza de Lenguas Educación y Humanidades Ciencias de la Salud

125,
68, 521,
32.64%
36.56% 118, 37.03% 886,
258,
67.36% 63.44% 62.97%

Ciencias de la Comunicación Ciencias de la Administración Ciencias Químicas

474, 359, 134,


41.43% 670, 38.73% 568, 41.88% 186,
58.57% 61.27% 58.13%

Facultad de Ingeniería Química Psicología Ciencias de la Computación

140,
134, 20.50%
150,
29.91%
37.78%
247,
62.22% 314,
543,
70.09%
79.50%

154
Ciencias Exactas Ciencias de la Electrónica Ingenierías

88,
16.86% 172,
90, 25.60%
37.82%
148,
62.18% 500,
434, 74.40%
83.14%

Cultura Física Derecho y Ciencias Sociales Filosofía y Letras

47,
21.66%
375,
441, 144, 150,
45.96%
54.04% 48.98% 51.02%
170,
78.34%

Ingeniería y Tecnología Ingeniería Agrohidráulica

333, 45,
430, 43.64% 44.12% 57,
56.36% 55.88%

155
Comportamiento de Egresos por Áreas

Enseñanza de Lenguas Educación y Humanidades Ciencias de la Salud

39,
28.06% 294,
46, 50, 36.21%
100, 47.92% 52.08% 518,
71.94% 63.79%

Ciencias de la Comunicación Ciencias de la Administración Ciencias Químicas

284, 237, 92,


37.92% 35.75% 36.95%
465, 157,
62.08% 426, 63.05%
64.25%

Facultad de Ingeniería Química Psicología Ciencias de la Computación

42, 54,
101, 25.77% 24.77%
39.92% 152,
60.08% 121,
74.23% 164,
75.23%

Ciencias Exactas Ciencias de la Electrónica Ingenierías

19,
13.10% 111,
27.34%
29,
33,
46.77%
53.23% 295,
126, 72.66%
86.90%

156
Cultura Física Derecho y Ciencias Sociales Filosofía y Letras

42,
26.25% 274, 72,
41.52% 386, 42.86% 96,
58.48% 57.14%
118,
73.75%

Ingeniería y Tecnología Ingeniería Agrohidráulica

177, 52,
205, 62,
46.34% 45.61%
53.66% 54.39%

Maestría
Total de matrícula de maestría
año 2014-2015

MH, MM,
2,255, 2,196,
50.66% 49.34%

Total de Egresos de Maestría año 2014-2015


100 45
90 40
80
35
70
30
60
50 25

40 20
30 15
20
10
10
5
0
EM EH 0
Maestría en Maestría en Maestría en Maestría en
Antropología Social Ciencias de la Salud Ciencias Políticas Administración Administración de Administración de Administración y
Maestría en Ciencias Ciencias Ambientales Maestría en Educación Pequeñas y Medianas Servicios de la Salud Gestión de Instituciones
Empresas Educativas
Maestría en Ciencias Sociales Maestría en Arquitectura
Maestría en Ingenierías Maestría Psicología EM EH

157
Comportamiento por Áreas

Maestría en Antropología Ciencias de la Salud Maestrías en Psicología

6, 36,
20.69% 25.53% 33,
36.26%
58,
23, 105, 63.74%
79.31% 74.47%

Maestrías en Ciencias Maestrías en Ingenierías Maestría en Arquitectura

79,
23.72% 50,
92,
119, 43.60% 67, 42.74%
56.40% 57.26%
254,
76.28%

Maestría en Ciencias Políticas Maestría en Ciencias Sociales Maestría en Ambiental

109, 88, 116, 96, 39,


44.67% 47,
55.33% 54.72% 45.28% 45.35%
54.65%

Maestría en Ciencias Economía Maestría en Administración Maestría de la Educación

21, 25, 216, 94,


45.65% 44% 279, 114,
54.35% 45.19%
56% 54.81%

158
Doctorado
Total de matrícula de doctorado
año 2014-2015

MM,
MH, 261,
361, 41.96%
58.04%

Comportamiento de Egreso por Áreas de Matrícula

Total de Egreso Ciencias Básicas Total de Egreso Ciencias Políticas

EM, EM,
15, 1,
EH, 34% EH, 33.33%
29,
66% 2,
66.67%

Total de Egreso Ciencias Sociales Total de Egreso Literatura

EM,
7, EH, EM,
EH,
41.18% 3, 3,
10,
50.00% 50.00%
58.82%

159
Comportamiento de Matrícula por Áreas

Doctorado en Ciencias Básicas Doctorado en Ciencias Administrativas Doctorado en Ciencias Políticas

3, 20,
65,
33.33% 40.00%
104, 38.46% 30,
6,
61.54% 66.67% 60.00%

Doctorado en Ciencias Sociales


Doctorado en Literatura Doctorado en Arquitectura

10, 17,
12, 21,
15, 47.62% 11, 44.74%
44.44% 55.26%
55.56% 52.38%

Personal Académico

Profesor Tiempo Completo Total PI Asociado Total PI Titular Total

Mujeres,
Mujeres, Hombres, Mujeres, 289,
Hombres, Hombres,
741, 686, 561, 34.45%
872, 550,
45.94% 55.01% 44.99%
54.06% 65.55%

160
Comportamiento por Áreas

PHC Facultad Medicina PI Asociado Facultad Medicina PI Titular Facultad Medicina

100, 34,
43.67% 129, 105, 109, 44, 43.59%
56.33% 49.07% 50.93% 56.41%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PHC Ciencias PI Asociado Ciencias PI Titular Ciencias


Económicas-Administrativas Económicas-Administrativas Económicas-Administrativas

118, Serie 1, 31,


38.94% 109, 97, 39.24%
185, 48,
52.91% 47.09%
61.06% 60.76%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PHC Ciencias Exactas PI Asociado Ciencias Exactas PI Titular Ciencias Exactas


1,
4.76% 22,
1, 18.64%
33.33%
2,
66.67%
96,
20, 81.36%
95.24%

Mujeres Hombres
Mujeres Hombres
Mujeres Hombres

PHC Ciencias Exactas PI Asociados Ciencias Naturales PI Titular Ciencias Naturales

67,
46, 75, 34.36%
48, 91,
48.94% 45.18%
51.06% 54.82% 128,
65.64%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

161
PHC Ciencias Sociales PI Asociados Ciencias Sociales PI Titular Ciencias Sociales

7,
34, 18.92%
73, 32.38%
105, 41.01%
58.99% 71, 30,
67.62% 81.08%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres


Mujeres Hombres

PHC Educación y Humanidades PI Asociados Educación y Humanidades PI Titular Educación y Humanidades

180, 110, 64,


235, 43.31% 144, 87,
43.37% 42.38%
56.63% 56.69% 57.62%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PHC Ingeniería y Tecnología PI Asistente C TC Ingeniería y Tecnología PI Asociados Ingeniería y Tecnología


0, 0.00%

137, 101,
35.04% 35.94%
254,
180,
64.96%
64.06%
1,
100.00%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PI Titular Ingeniería y Tecnología

64,
35.36%
117,
64.64%

Mujeres Hombres

162
Sistema Nacional de Investigadores

DES Ciencias de la Salud DES Ciencias Exactas


14 45

12 40

35
10
30
8
25
6
20
4 15

2 10

0 5
C I II III
0
C I II III
SNI_Mujeres SNI_Hombres
SNI_Mujeres SNI_Hombres

DES Ciencias Naturales DES Ciencias Sociales


50 20
45 18
40 16
35 14
30 12

25 10

20 8
6
15
4
10
2
5
0
0 C I II III
C I II III

SNI_Mujeres SNI_Hombres SNI_Mujeres SNI_Hombres

163
DES Ciencias Económico-Administrativas DES Educación y Humanidades
10 30
9
25
8
7
20
6
5 15

4
10
3
2 5
1
0 0
C I II III C I II III

SNI_Mujeres SNI_Hombres SNI_Mujeres SNI_Hombres

DES Ingeniería y Tecnología


35

30

25

20

15

10

0
C I II III

SNI_Mujeres SNI_Hombres

Proyectos Financiados
Total Proyectos

11%
32%
21%

5%
31%

Salud Exactas Naturales


Humanidades Tecnología

164
Región Sur-Sureste
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (uabjo)

La Universidad autónoma Benito Juárez de conoce su autonomía. Actualmente imparte


Oaxaca (uabjo) está integrada en la Región Educación Media Superior en 7 planteles, y 12
Sur-Sureste de la anuies. Surgió en enero de Unidades Académicas, donde imparte estu-
1827 como Instituto de Ciencias y Artes con dios superiores y de posgrado en las áreas de
cátedras de Medicina, Cirugía, Derecho Civil Ciencias Sociales y Humanidades, Económica
y Natural, Derecho Público, Derecho Canóni- Administrativa, Artes, Educación, Salud, Idio-
co e Historia Eclesiástica, Economía Política, mas, Arquitectura, Ciencias, Deportes y Vete-
Estadística, Física y Geografía, Lógica Mate- rinaria.
máticas, Ética, inglés y francés, que le permi- Fuentes: Anuarios Estadísticos de la anuies
tieron consolidarse en el siglo xix como una 2014-2015 y 2015-2016
universidad contemporánea. En 1943 se re- www.uabjo.mx

167
Licenciatura

Total de matrícula de licenciatura Total de egreso de licenciatura Médico dentista y enfermería


año 2015-2016 año 2015-2016

557,
29.64%
MM, MH, EH,
7,862, EM, 1,322,
9,182, 1,144,
46.13% 1,458, 70.36%
53.87% 43.97%
56.03%

MM MH

Sociología y estudios políticos Terapia Enseñanza lenguas

138,
122,
27.77% 422,
29.47%
36.22%
292, 359, 743,
70.53% 72.23% 63.78%

MM MH MM MH MM MH

Administración Turismo y desarrollo sustentable Computación

51,
37, 19.39%
1,552,
28.91%
2,217, 41.18%
58.82% 91,
212,
71.09%
80.61%

MM MH MM MH MM MH

Arquitectura Matemática y Física Médico cirujano

400, 24,
27.21% 32.00%
813, 818,
51, 49.85% 50.15%
1,070,
68.00%
72.79%

MM MH MM MH MM MH

168
Derecho y Economía Antropología Biología , zootecnia y veterinaria

2142, 2,206, 10, 9, 668,


52.63% 47.37% 718,
49.26% 50.74% 48.20%
51.80%

MM MH
MM MH MM MH

Maestría

Total de matrícula de maestría Total egreso de maestría Administración


año 2014-2015 año 2014-2015

7,
EM, 31.82%
MM, MH, EH, 15,
63,
193, 197, 92, 68.18%
40.65%
49.49% 50.51% 59.35%

MM MH

Arquitectura Derecho Ciencias Médicas y Biológicas

5,
33.33% 85, 11,
10, 41.87% 118, 16, 40.74%
66.67% 58.13% 59.26%

MM MH MM MH MM MH

Educación Odontología Fiscal

12, 6,
25, 30.00% 35.29%
41, 37.88% 11,
28,
62.12% 64.71%
70.00%

MM MH MM MH MM MH

169
Doctorado

Total de matrícula de doctorado Biológicas


año 2014-2015

MH, 8,
MM, 10, 12, 40.00%
15, 40.00% 60.00%
60.00%

MM MH

Doctorado arquitect restauración 14


Especialidades
12

2, 10

3, 40.00%
8
60.00%
6

MM MH
0
Especialidad Especialidad Especialidad en Especialidad en Especialidad en Especialidad
en anestesiología en cirugía general ginecología y obstetricia medicina interna ortopedia y traumatología en pediatría médica

MM MH

Personal Académico
Prof. Investigador Titular B Prof. Investigador Asoc. C Titular A

3,
33.33% 2, 2, 3, 3,
6, 50.00% 50.00% 50.00% 50.00%
66.67%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Investigador Asoc. B Investigador Asoc. A Titular A


0, 0,
0.00% 0.00%
2,
33.33%
4,
4, 2, 66.67%
100.00% 100.00%

Mujeres Hombres
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

170
Titular A Inv. Asoc. C Titular A

1, 1,
12.50% 14.29%
1,
33.33%
2,
66.67% 6,
7,
87.50% 85.71%

Mujeres Hombres
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Titular B Titular B Titular A

1,
1,
20.00%
33.33% 3,
2, 4, 42.86%
4, 66.67% 57.14%
80.00%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Titular A Inv. Asoc. B Titular A

1,
2, 1, 12.50%
25.00% 25.00%

6, 3,
75.00% 7,
75.00% 87.50%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Titular B Titular A Inv. Asoc. C

1,
14.29% 1,
2, 25.00%
33.33%
4,
66.67% 3,
6,
75.00%
85.71%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

171
Titular A Titular B Inv. Asoc. C.

1, 1, 2,
20% 25.00% 25.00%

3, 6,
4,
75.00% 75.00%
80%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres


Mujeres Hombres

Titular A Inv. Asoc. B Titular A

3, 1,
17.65% 16.67%
4, 4,
50.00% 50.00%
14,
5,
82.35%
83.33%

Mujeres Hombres
Mujeres Hombres
Mujeres Hombres

Titular A

1,
33.33%
2,
66.67%

Mujeres Hombres

Sistema Nacional de Investigadores

SNI1 Medicina y Cirugía SNI1 Escuela de Ciencias SNI1 Escuela de Ciencias Químicas

1,
2, 20.00% 1,
40.00% 33.33%
3,
60.00% 4, 2,
80.00% 66.67%

Mujeres Hombres
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

172
Proyectos Financiados
8 Proyectos Financiamiento Externo
7

6
4,
5 36.36%
7,
4 63.64%
3

0 Participantes mujeres *
˂ 500 000 500 000-1 000 000 1 000 000-5 000 000 > 5 000 001
Participantes hombres *
Mujeres Hombres Total_Proyectos

Puntos de Decisión y Comités

Puestos de dirección

24,
24.74%

73,
75.26%

Mujeres Hombres

173
Universidad Autónoma de Chiapas (unach)

La Universidad Autónoma de Chiapas tonces gobernador Dr. Manuel Velasco Suárez.


(unach) es una institución pública de carácter Tras su fundación se unieron diversas escuelas
universitario para la educación superior, cuya de enseñanza superior que existían previa-
sede es la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital mente, entre ellas la Escuela de Ingeniería, la
del estado de Chiapas, México. Además de Escuela de Medicina y la Escuela de Derecho;
Tuxtla Gutiérrez, también cuenta con centros las dos primeras en Tuxtla Gutiérrez y la últi-
académicos en Arriaga, Comitán, Pichucalco, ma en San Cristóbal de las Casas. También se
San Cristóbal de las Casas, Palenque, Copai- incorporaron diversas licenciaturas.
nalá, Tapachula yVillaflores. Fuentes: www.unach.mx
Fue creada por decreto en 1974 e inició for- Anuario Estadístico Institucional, 2013-2014
malmente sus actividades en 1975, por el en-

174
Licenciatura
Total de Matrícula de Licenciatura Total de Egresos de Licenciatura
año 2013-2014 año 2013-2014

MM, MH, EM, EH,


18,547, 19,113, 3,545, 3,131,
49% 51% 53% 47%

Comportamiento por Áreas

Enseñanza de Lenguas Licenciaturas en Gestión Sociología

35% 31%
40%
65% 69% 60%

MM MH MM MH MM MH

Ingeniería Arquitectura Filosofía

27% 39%
42%
58% 61%
73%

MM MH MM MH
MM MH

Ingenierías Agroindustriales Ciencias Básicas Seguridad Población Humana

28%
37% 39%
63% 61%
72%

MM MH MM MH MM MH

175
Sistemas Computacionales Médico Veterinario y Licenciatura

25% 26%

75% 74%

MM MM MH
MH

Comunicación Administración

53% 47% 52% 48%

MM MH MM MH

Derecho Economía

47% 45%
53% 55%

MM MH MM MH

Medicina

48% 52%

MM MH

176
Maestría

Total de Matrícula de Maestría Total de Egresos de Maestría


año 2013-2014 año 2013-2014

MH, MM, EH, EM,


405, 417, 238, 223,
49.27% 50.73% 52% 48%

Comportamiento por Áreas

Maestría en Derecho Maestría en Ingeniería Maestría en Biotecnología

31%
42% 44%
58% 56%
69%

MM MH MM MH MM MH

Maestría en Gestión del Milenio Maestría en Gestión del Milenio Maestría en Ciencias de la Salud

26%
43% 45%
57% 55%
74%

MM MH MM MH MM MH

Maestría en Culturales Maestría en Administración Maestría en Agropecuarias

48% 52% 50% 50% 48% 52%

MM MH MM MH MM MH

177
Doctorado
Total de Matrícula de Doctorado Total de Egreso de Doctorado
año 2013-2014 año 2013-2014

EH,
MM, MH, 48, EM,
74, 74, 44% 60,
50% 50% 56%

Comportamiento por Áreas

Especialidades Médicas Doctorado en Derecho Doctorado en Urgencias Médicas

14%
25%
37%

63%
75%
86%

MM MH MM MH
MM MH

Doctorado en Ciencias de la Salud Doctorado Anestesiología y Cirugía Especialidad en Procesos


Culturales Lecto-Escritores

38% 44%
56% 33%
62%

67%

MM MH MM MH
MM MH

Doctorado en Desarrollo Doctorado en Didácticas para Math

51% 49% 46%


54%

MM MH MM MH

178
Proyectos Financiados
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
Física y Biología y Medicina y Humanidades, Ciencias Biotecnología Ingeniería y Ciencias
Matemáticas Química Ciencias de la Educación y Sociales y Ciencias Arquitectura Administrativas
Salud Ciencias de la Agropecuarias
Conducta

179
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (unicach)

Fue fundada el  15 de mayo  de  1944, inicial- 1926 funcionó como Escuela Normal Mixta
mente como el Instituto de Ciencias y Artes de y Preparatoria del Estado. Pero fue en el año
Chiapas (icach); cuyo primer director y fun- de 1944, por decreto del gobernador Rafael
dador el Ing. Ángel Mario Corzo Gutiérrez. Pascasio Gamboa, cuando se estableció como
Posteriormente, en 1995 fue elevada al rango el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas
de Universidad por el Gobernador del estado (icach), el cual reunía a las escuelas secunda-
Lic. Eduardo Robledo Rincón; y en 2000 obtu- ria, preparatoria y normal.
vo su autonomía.Este centro se convirtió en el Fuentes: https://www.unicach.mx
Instituto de Artes y Oficios del Estado en 1897 Departamento de Extensión Universitaria de
y, en 1900, en la Escuela Industrial Militar. En la unicach

180
Licenciatura 2013-2014
Total de matrícula de licenciatura año 2013-2014 Total de egreso de licenciatura año 2013-2014

EH,
MH, 286, EM,
MM,
2,336, 38% 462,
2,968,
44% 62%
56%

Comportamiento por Áreas

Alimentos Enfermería y Fisioterapia Nutriología

20%
39% 35%

61% 65%
80%

MM MH MM MH MM MH

Psicología Comercialización y Desarrollo Humano Promoción de las Artes

25%
37% 39%

63% 61%
75%

MM MH MM MM MH
MH

Artes Visuales Música y Lenguas Enfoque Turístico Arqueología

27%
39% 43%
61% 57%
73%

MM MH MM MH
MM MH

181
Tecnologías de la Información Historia Agroalimentos

30% 33%
44%
56%
70% 67%

MM MH MM MH MM MH

Ingeniería Ambiental y Ecología Ciencias Biológicas Gastronomía

43% 49%
51% 50% 50%
57%

MM MH MM MH MM MH

Licenciatura 2014-2015

Total de matrícula de licenciatura Total de egreso de licenciatura año 2014-2015


año 2014-2015

Egreso Egreso
Matrícula Matrícula Hombres, Mujeres,
Hombres, Mujeres, 368, 440,
3557, 4362, 46% 54%
45% 55%

Comportamiento por Áreas


Nutrición y Alimentos Odontología y Salud Pública

Ciencias Humanas y Sociales

36% 35%

64% 25%
65%

75%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Mujeres Hombres
182
Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Ingenierías Humanidades

28% 36%
38%
62% 64%
72%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres


Mujeres Hombres

Instituto de Ciencias Biológicas Ciencias Administrativas Instituto de Ciencias Biológicas

49% 49% 51% 47%


51% 53%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Maestría 2013-2014

Total de matrícula de maestría año 2013-2014 Total de egreso de maestría año 2013-2014

EH,
MH, MM, 9, EM,
90, 83, 35% 17,
52% 48% 65%

Comportamiento por Áreas

Maestría en Alimentación y Nutrición Maestría en Desarrollo Sustentable Maestría en Ciencias Sociales y Humanística

18% 32%
41%
59% 68%
82%

MM MM MH
MM MH MH

183
Maestría en Artes Visuales Maestría en Materiales y Renovables Maestría en Historia
y Pensamiento Contemporáneo

27% 31%
40%
60% 73% 69%

MM MH MM MH
MM MH

Maestría en Salud Pública Maestría en Enseñanza de las Ciencias

34%
50% 50%
66%

MM MH MM MH

Maestría 2014-2015

Total de matrícula de maestría año 2014-2015 Total de egreso de maestría año 2014-2015

Matrícula Matrícula Egreso


Mujeres, Egreso
Hombres, Hombres,
77, Mujeres,
96, 7,
45% 8,
55% 47% 53%

Comportamiento por Áreas

Biodiversidad y Enseñanza de Ciencias Naturales Materiales y Sistemas Energéticos Renovables Artes Visuales y Pensamiento Contemporáneo

32% 18%
35%

68% 65%
82%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres


Mujeres Hombres

184
Música Tecnología Educativa Salud Pública

21%
33% 35%

67% 65%
79%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Sociales y Humanísticas Historia Desarrollo Sustentable

31%
43%
57% 50% 50%
69%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Doctorado

Doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas Doctorado en Ciencias para Doctorado en Materiales


el Desarrollo Sustentable y Sistemas Renovables

39% 13%
61% 50% 50%

87%

MM MH
Mujeres Hombres
MM MH

Doctorado en Ciencias Sociales Doctorado en Estudios Feministas Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable

0%

41% 43%
59% 57%

100%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

185
Estudiantes
Total de matrícula estudiantes 2014-2015 Total de egreso estudiantes 2014-2015

MH, EH, EM,


3673, MM,
4468, 380, 451,
45.12% 45.73% 54.27%
54.88%

Personal Académico
Total de personal académico 2014-2015

Mujeres,
37,
Hombres,
32.74%
76,
67.26%

Comportamiento por Áreas

Biología Investigador tiempo completo Biología profesor tiempo completo CESMECA Investigador tiempo completo

40% 40%
50% 50%
60% 60%

MM MH MM MH MM MH

CESMECA profesor tiempo completo Centro de Estudios Superiores de Artes Ciencias Odontológicas y Salud Pública
profesor tiempo completo profesor tiempo completo

0%
23%
33%

100% 67%
77%

MM MH
MM MH MM MH

186
Facultad de Ciencias Humanas Ingeniería Investigador tiempo completo Ingeniería profesor tiempo completo
profesor tiempo completo

0% 11%
25%

75% 100%
89%

MM MM MH
MH MM MH

Sistema Nacional de Investigadores

Total de SNI 2014-2015 45

40

Mujeres, 35

Hombres, 29, 30
55, 34.52%
25
65.48%
20

15

10

0
C I II III
Mujeres Hombres

Proyectos Financiados

Participación en Proyectos

34%

66%

Mujeres Hombres

187
Puestos de Decisión y Comités

Participación en Comisiones

25%

75%

Mujeres Hombres

188
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

El Colegio de la Frontera Sur (ecosur) es un los recursos naturales, y en general al desarro-


centro de investigaciones que forma parte del llo sustentable. La institución tiene 5 sedes en
Sistema de Centros Públicos de Investigación cinco ciudades de la frontera sur (Campeche,
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Chetumal, San Cristóbal de Las Casas, Tapa-
(Conacyt). ecosur tiene por objeto realizar y chula yVillahermosa). Cuenta con investiga-
fomentar actividades de investigación cientí- dores y académicos reconocidos por el Sistema
fica básica y aplicada en materias que incidan Nacional de Investigadores de México (sni)
en el desarrollo y la vinculación de México en agrupados en cinco departamentos de inves-
su frontera sur, dando especial relevancia a su tigación: Agricultura, Sociedad y Ambiente,
problemática ambiental, económica, producti- Ciencias de la Sustentabilidad, Conservación
va y social, así como desarrollar tecnologías y de la Biodiversidad, Sistemática y Ecología
diseñar estrategias que contribuyan al bienes- Acuática y Sociedad, Cultura y Salud.
tar social, a la conservación de la biodiversi- Fuente: La información de este anexo fue pro-
dad, al uso racional, eficiente y sostenido de porcionada por la institución

189
Maestría
Egreso Total de Maestría Maestría en Ecología Internacional Maestría en Ciencias Recursos Naturales
MH,
3,
EH, 12.00% MH,
99, 72,
37.79% EM, 36.18% MM,
163, 127,
MM,
62.21% 63.82%
22,
88.00%

Doctorado
Doctorado en Ciencias en Ecología Doctorado en Ciencias en Ecología
y Desarrollo Sustentable y Desarrollo Sustentable E

MH, MM, EH, EM,


72, 66, 40, 45,
52.17% 47.83% 47.06% 52.94%

Proyectos Financiados

7
2,
14.29% 6

5
12,
85.71% 4

2
Participantes Participantes
mujeres hombres 1

0
˂ 500 000 500 000-1 000 000 1 000 001-5000000 ˃ 5 000 001

TOTAL_Proyectos Investigador Investigador


Principal Mujer Principal Hombre

190
Puestos de Decisión y Comités
Puestos de Dirección Comisiones Dictaminadoras

4,
25.00% 31,
44, 41.33%
12, 58.67%
75.00%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Personal Académico por Categoría


Cátedras Conacyt Inv. TITULAR A Inv. TITULAR B

7, 8, 18, 18,
40.91% 42.86% 24,
46.67% 53.33% 26,
57.14%
59.09%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Inv. Asociado A Inv. Asociado B Inv. Asociado C


0,
0.00%
2, 8,
40.00% 3, 11, 42.11%
60.00% 57.89%

1,
100.00%

Mujeres Hombres Mujeres Hombres


Mujeres Hombres

Total de Académicos Desagregado por Sexo


Total de Académicos Desagregado
por sexo

57,
37.50% 95,
62.50%

Mujeres Hombres

191

S-ar putea să vă placă și