Sunteți pe pagina 1din 21

Portada:

Integrantes:
 Martínez soriano Luis Ángel
 Contreras González Cristian miguel
 Sánchez robles miguel Ángel
 Salgado Lovera Alexis
 Pérez González Abraham

Proyecto final.

1
Planteamiento del problema

¿Por qué las familias sufren violencia familiar?

Delimitación

¿Por qué las familias de ampliación buena vista sufren violencia familiar?

2
JUSTIFICACIÓN
La violencia familiar es para nosotros, un tema de mucho valor y que poca gente le
da la importancia que requiere, ya que en casa y en la familia es donde se aprende
las bases del conocimiento, la educación y los valores fundamentales que nos
ayudan a formar parte de la sociedad en cualquier Lugar, y así tener una buena
convivencia.
Es ahí donde los seres humanos tenemos que saber tomar lo bueno y lo malo en
pocas palabras Tener una decisión ética.
Este proceso tiene como propósito dar a conocer información acerca de la violencia
intrafamiliar. Debido a que en la actualidad existen demasiados casos con violencia,
dar a conocer los factores por los cuales la persona llega a ser violenta, los riesgos
que puede tener vivir en un ambiente inestable, las secuelas que puede tener la
persona que es violentada.
Hoy en día la violencia intrafamiliar suele pasar porque el maltratador imita lo que
pudo haber vivido en su infancia, o por querer demasiado a una persona y llegan a
un extremo violento. El maltratador quiere ser dominante ya que no admite que otras
personas se relacionen con las personas que ellos aman, en lo cual suelen
protegerlas demasiado, ponerles peros en sus salidas o restringirles la amistad de
las demás personas.
La importancia de la violencia intrafamiliar es mucha ya que nos afecta como
sociedad y como individuos; debido a que daña nuestra integridad, nuestro entorno
social en el cual nos relacionamos como seres humanos.
El tema de la violencia intrafamiliar es algo que ha existido desde siempre ya que
por celos, malos modales, entre otras ha sobre protegido a su familia más próxima
en la cual se encuentren o en algunos casos suelen arrasar con toda la familia en
general.
Tanto como los agresores como las victimas necesitan ayuda. Es por ello que
nosotros como personas debemos conocer acerca del tema para tener una mejor
perspectiva de las situaciones que presentan en todo ámbito social, y no solo juzgar
a las personas por que sí, ya que no conocemos sus vivencias o traumas que
pudieron haber tenido de chicos.
Las consecuencias suelen ser graves debido que dañan a los maltratados como su
pareja o hijos del matrimonio, en el cual pueden sufrir daños psicológicos,
económicos, físicos por mucho tiempo. En un futuro el hijo de ese matrimonio puede
sufrir trastornos y hacerlo por repetición sin que se dé cuenta.

3
OBJETIVOS.
 ANALIZAR E IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA
VIOLENCIA FAMILIAR.

 ANALIZAR LAS PRINCIPALES CAUSAS DE QUE LAS FAMILIAS DE


AMPLIACIÓN BUENA VISTA SUFRAN DE VIOLENCIA FAMILIAR.

 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA FAMILIAR ATRAVEZ DE PROGRAMAS


INSTITUCIONALES.

-HIPOTESIS FINAL
La violencia familiar tiene su origen en una conducta aprendida, en la relación de
desigual y desequilibrio de poder en las relaciones humanas, principalmente entre
el hombre y la mujer, tanto en el ámbito personal como social.
Se dice que toda persona violenta fue abusada en algún momento en su infancia, o
que fue víctima de violencia en su familia; clasificándose como una persona que no
recibió amor, cariño ni atención. Que recibió agresión física o verbal durante su
infancia.

4
Capitulo I.
1.12 definición de violencia
1.2 discriminación por orientación sexual
1.3 ¿Cómo surge la violencia?
1.4 diferentes formas de violencia

Capitulo II.
2.1 definición
2.3 tipos de maltrato
2.3 factores que originan la violencia.
2.4 violencia contra la mujer

Capítulo III.
3.1 definición de conflicto}
3.2 circulo de maltrato
3.3 las partes de un conflicto familiar
3.4 factor de riesgo

5
Definición de violencia:
La violencia se define como todo acto que guarde relación con la práctica de la
fuerza física o verbal sobre otra persona, animal u objeto originando un daño sobre
los mismos de manera voluntaria o accidental. El elemento principal dentro de las
acciones violentas, es el uso de la fuerza tanto física como psicológica para el logro
de los objetivos, y en contra de la víctima.

Discriminación por orientación sexual:


Las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) enfrentan
obstáculos sustantivos en el ejercicio de todo tipo de derechos. En el acceso a la
educación, al empleo o a la salud, e incluso en el mismo proceso de desarrollo de
la identidad, las personas que tienen una orientación sexual, identidad o expresión
de género, o incluso características sexuales diversas encuentran barreras
motivadas por prejuicios sociales u omisiones legales.
Generalmente, dichos prejuicios provienen de la valoración positiva que se da a la
heterosexualidad, así como a la presunta congruencia que se cree debería existir
entre la identidad de género de una persona y el sexo que le fue asignado al nacer,
o bien a las características corporales que se consideran “normales”.
En ocasiones, esto contribuye a casos de violencia que pueden terminar con la vida
de las personas. La discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de
género, y características sexuales diversas tiene una naturaleza estructural.
Es un proceso con raíces históricas que se alimenta de los estereotipos asociados
con la diversidad sexual. Dichos estigmas han justificado una diferencia de trato, y
se encuentran tan arraigados en nuestra cultura que inciden no sólo en el ámbito
privado principalmente en la familia sino también en el público por ejemplo, en las
instituciones de seguridad social o de acceso a la justicia.
2 Temas prioritarios Entre los temas prioritarios, se encuentra la inclusión de la
orientación sexual, la expresión e identidad de género, y las características sexuales
dentro de los motivos prohibidos de discriminación, en lugar de las “preferencias
sexuales” (como aparece actualmente en el artículo 1° de la Constitución).
También hace falta tipificar los crímenes de odio hacia las personas LGBTI, así
como adoptar medidas contra el Bull ying homofóbico, bifásico, transfóbico,
interfóbico y lesbofóbico. Con respecto a esto último, se debe prestar especial
atención a la prevención del suicidio entre niñas y niños LGBTI.

6
Cuestiones más particulares implican la reforma a la Ley de Seguridad Social y a la
Ley del ISSSTE para que la afiliación de cónyuges entre parejas del mismo sexo
sea un derecho más accesible.
Por otra parte, las actas de nacimiento que reconozcan la identidad de género de
las personas deben poder obtenerse mediante un procedimiento administrativo en
todo el territorio mexicano.
Además, es necesario visibilizar la existencia de las personas intersexuales y
erradicar las cirugías que les asignan un sexo a muy corta edad. Se debe garantizar,
especialmente en cuestiones como salud, el acceso de las personas LGBTI a
servicios especializados y específicos a sus necesidades, sin discriminación alguna.
Finalmente, aún hace falta que el acceso al matrimonio no esté condicionado a que
se ostente una orientación sexual específica (la heterosexual), como aún sucede en
la mayoría del territorio nacional.

Como surge la violencia:

La violencia es definida como el tipo de interacción humana que se manifiesta en


aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada,
provocan o amenazan con hacer un daño o sometimiento grave (físico, sexual o
psicológico) a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan
sus potencialidades presentes o las futuras.

Históricamente, la palabra violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la


idea de la fuerza física. "Los romanos llamaban vis, vires a esa fuerza, al vigor que
permite que la voluntad de uno se imponga sobre la de otro. En el Código de
Justiniano se habla de una "fuerza mayor, que no se puede resistir" (vis magna cui
resisti non potest). Vis dio lugar al adjetivo violentus, que aplicado a cosas, se puede
traducir como violento, impetuoso, furioso, incontenible, y cuando se refiere a
personas, como fuerte, violento, irascible. De violentus se derivaron violare --con el
sentido de 'agredir con violencia', 'maltratar'.
Formas de violencia
Tipos de violencia
La violencia puede presentarse en cualquier ámbito. Todos tenemos la obligación
de denunciarla y por tanto es importante conocer los tipos de violencia y saber
identificarlos.
7
Física: cuando una persona recibe daño en su cuerpo. Por ejemplo: a través de
golpes, patadas, empujones, fracturas, mutilaciones, disparos, torturas.
Psicológica o emocional: son todos aquellos actos y expresiones que ofenden,
humillan, asustan, amenazan o atentan contra la autoestima de la persona. Por
ejemplo: cuando se le dice a alguien inútil, bruto, usted no sirve para nada, se le
amenaza de muerte, se le impide salir a la calle, visitar a la familia y tener amigos y
amigas.
Sexual: cuando una persona es obligada a realizar actos sexuales que no desea.
Por ejemplo: tener relaciones sexuales que no quiere, así sea con la pareja, a
ejercer la prostitución o la pornografía. Estos actos son delitos y están sancionados
por la ley.
Económica: cuando a la persona se le quita el dinero que gana, se le impide gastarlo
en beneficio suyo o de su familia, o se le niega el dinero para controlar su
independencia. Todas estas formas de violencia son consideradas delito y son
sancionadas por la ley.
Género: son los actos violentos contra una persona en razón de su sexo o
preferencia sexual. En muchos casos, son actos que se ejercen contra las mujeres
y están relacionados con el control que algunos hombres creen tener sobre ellas,
generalmente, aprovechándose de condiciones de indefensión, desigualdad y
poder. También puede ocurrir contra hombres que se salen del rol masculino
culturalmente aceptado, por ejemplo en casos de violencia homofóbica o por
conductas consideradas ‘femeninas’, como llorar o expresar sus sentimientos.

Dónde denunciar
Fiscalías: La violencia sexual es un delito. Por eso, es posible denunciarlo y puedes
hacerlo de forma verbal o escrita, en primera instancia en los Centros de Atención
Integral a Víctimas de Delitos Sexuales de la Fiscalía, que atienden de lunes a
viernes de 8 a 12 del día y de 1 a 5 de la tarde, o en las Unidades de Reacción
Inmediata (URI) de la Fiscalía, que prestan su servicio en todo el país las 24 horas
del día.
Estaciones de Policía: La denuncia también puede hacerse en las estaciones de
Policía o en las Unidades de Policía Judicial como la Dijin, Sijin o el CTI. Estas
remiten el caso a la Fiscalía y remiten a la víctima a Medicina Legal.

8
Medicina Legal: Para establecer la gravedad de las lesiones y el estado en que se
encuentra la víctima después de la agresión, la autoridad que recibe la denuncia
remite a la víctima al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Esta será una prueba importante dentro del proceso judicial. Medicina Legal no
formula medicamentos ni hace tratamientos.
Comisarías de Familia: Reciben denuncias en casos de violencia para remitirlas a
la Fiscalía.
Pueden ordenar medidas de protección tales como expulsar al agresor de la casa;
retirar ropa, documentos y elementos indispensables para la víctima; en el caso de
tener hijos, resolver provisionalmente el tema de la custodia y cuota de alimentos
de los menores y obtener protección de la Policía.
Estas medidas se cumplen siempre y cuando la denuncia se interponga dentro de
los 30 días siguientes a la ocurrencia de la agresión.
El horario de atención es diurno de lunes a viernes, pero existen unas comisarías
permanentes, que atienden todos los días, las 24 horas.
La Comisaría recibe la denuncia, remite a Medicina Legal y traslada el caso a la
Fiscalía para la investigación.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): En todas las ciudades hay
Centros Zonales de Bienestar Familiar.
Sólo atienden casos en que se encuentren involucradas personas menores de 18
años.
Si se trata de abuso sexual, está facultado para recibir la denuncia y trasladarla a la
Fiscalía. Además, debe velar por la protección, restablecimiento y garantía de los
derechos de los menores involucrados (víctimas y agresores) y a la víctima debe
ofrecerle apoyo integral, incluyendo un albergue seguro.
Defensoría del Pueblo y Personería Municipal: Les corresponde velar por la
promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos, tanto de víctimas
como de agresores en casos de violencia.
Prestan asesoría y ayuda gratuita a las personas que requieran apoyo para la
defensa de sus derechos humanos, prevenir vulneraciones de sus derechos o
restablecimiento de los mismos, por ejemplo, para la formulación de derechos de
petición o acciones de tutela

9
Sufrir maltrato es una de las peores experiencias por las que puede pasar un ser
humano, porque las víctimas de estos actos no solamente pueden padecer
consecuencias a nivel físico, sino que las secuelas psicológicas para éstas pueden
ser devastadoras y durar mucho tiempo, incluso toda la vida.
Desgraciadamente, el maltrato puede aparecer en diferentes situaciones, con la
pareja, en el trabajo, en la escuela, etc.

1. Maltrato físico
El maltrato físico es un tipo de abuso en el que hay más que solo palabras, es
decir, hay violencia física. Por tanto, este maltrato suele producir una lesión física,
producto de un castigo único o repetido, que puede variar en su magnitud o
intensidad.
Las formas más comunes de maltrato físico son:

 Rascar, golpear, morder, estrangular o dar patadas


 Lanzar algún objeto contra una persona: teléfono, un libro, un zapato o un
plato.
 Tirar del pelo
 Empujar, tirar o zarandear
 Agarrar de la ropa
 Agarrar para impedir que la víctima se vaya

2. Maltrato verbal, emocional o psicológico


En el maltrato psicológico no existe contacto físico, sin embargo, las secuelas
pueden ser más duraderas que las producidas por empujar, golpear o tirar del
pelo. Puede aparecer junto con el maltrato físico, y se caracteriza por ser un tipo
de violencia emocional en el que se emplean, entre otros, estos comportamientos:

 Insultos, gritos, chantaje emocional y manipulación


 Control de las redes sociales los teléfonos, el horario y las amistades de la
víctima
 Críticas constantes

10
 Actos para avergonzar en público
 Impedir que la víctima hable con familiares
 Decirle qué hacer y usar
 Dañar objetos de la propiedad de la persona maltratada. Por ejemplo, tirar
su teléfono contra la pared
 Amenazar con hacer daño a la víctima, su hijo, familia o mascota sin
llevarlo a cabo
 Amenazar que se va a llevar hijo

1. Antecedentes: que el agresor venga de una familia donde ocurría lo


mismo, se dice que este tipo de violencia es aprendida; se puede dar con
parientes del agresor o incluso con maltrato sufrido por él mismo (Psicológico,
físico, sexual entre otros)
2. Falta de control De Impulsos: no hay autocontrol, ni forma adecuada para
solucionar problemas,
3. uso excesivo de alcohol
4. Consumo de drogas
5. enfermedades mentales
6. Carencia de Afecto
7. Crecer con resentimientos: investigaciones argumentan que en los
primeros 5 años de vida se define la personalidad de un individuo.
8. Traumas en la niñez: Experiencias infantiles que quedaron marcadas en
una persona, presión social o estrés
9. No igual entre hombre y Mujer en una familia
10. La Codependencia: Puede estar presente tanto en el agresor como en la
víctima.

11
Violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la
violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación
de los derechos humanos de las mujeres. Las estimaciones mundiales
publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres (35%)
mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o
violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.
La mayoría de estos casos son violencia infligida por la pareja. En todo el
mundo, casi un tercio (30%) de las mujeres que han tenido una relación de
pareja refieren haber sufrido alguna forma de violencia física y/o sexual por
parte de su pareja en algún momento de su vida. Un 38% de los asesinatos de
mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja masculina.
La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental, sexual y
reproductiva de las mujeres y, en algunos entornos, puede aumentar el riesgo
de contraer el VIH. Los hombres que tienen un nivel de instrucción bajo, han
sido objeto de malos tratos durante la infancia, han estado expuestos a
escenas de violencia doméstica contra sus madres y al uso nocivo de alcohol,
han vivido en entornos donde se aceptaba la violencia y había normas
diferentes para cada sexo, y creen que tienen derechos sobre las mujeres son
más proclives a cometer actos violentos. Las mujeres que tienen un nivel de
instrucción bajo, han estado expuestas a actos de violencia de pareja contra
sus madres, han sido objeto de malos tratos durante la infancia, han vivido en
entornos en los que se aceptaba la violencia, los privilegios masculinos y la
condición de subordinación de la mujer corren un mayor riesgo de ser víctimas
de la violencia de pareja. Existen datos que demuestran que las intervenciones
que promueven la sensibilización y emancipación de la mujer, la prestación de
orientación psicológica y las visitas domiciliarias podrían favorecer la
prevención o la reducción de la violencia de pareja contra la mujer.
Las situaciones de conflicto, posconflicto y desplazamiento pueden agravar la
violencia existente, como la infligida contra la mujer por su pareja y la violencia
sexual fuera de la pareja, y dar lugar a nuevas formas de violencia contra la
mujer. Factores de riesgo
Los factores de riesgo de violencia de pareja y violencia sexual son de carácter
individual, familiar, comunitario y social. Algunos se asocian a la comisión de
actos de violencia, otros a su padecimiento, y otros a ambos. Entre los factores
de riesgo de ambas, violencia de pareja y violencia sexual, se encuentran los
siguientes:
Un bajo nivel de instrucción (autores de violencia sexual y víctimas de violencia
sexual) Un historial de exposición al maltrato infantil (autores y víctimas)
La experiencia de violencia familiar (autores y víctimas)

12
El trastorno de personalidad antisocial (autores)
El uso nocivo del alcohol (autores y víctimas)
El hecho de tener muchas parejas o de inspirar sospechas de infidelidad en la
pareja (autores)
Las actitudes que toleran la violencia (autores)
La existencia de normas sociales que privilegian a los hombres o les atribuyen
un estatus superior y otorgan un estatus inferior a las mujeres; y
Un acceso reducido de la mujer a empleo remunerado.
Entre los factores asociados específicamente a la violencia de pareja cabe
citar: Los antecedentes de violencia;
La discordia e insatisfacción marital;
Las dificultades de comunicación entre los miembros de la pareja;
La conducta dominadora masculina hacia su pareja. Y entre los factores
asociados específicamente a la violencia sexual destacan: la creencia en el
honor de la familia y la pureza sexual
Las ideologías que consagran los privilegios sexuales del hombre y La levedad
de las sanciones legales contra los actos de violencia sexual.
Las desigualdades entre hombres y mujeres y la aceptación de la violencia
contra la mujer son la causa principal de la violencia ejercida contra estas.

13
El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son
excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por
lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea,
una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta
imponerse a la otra.
Si definimos el término desde un punto de vista simple, podemos decir que un
conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo
con el modo de actuar de un individuo o un grupo. Para que esta situación
exista es necesario que exista un desacuerdo que no haya sabido resolverse.

14
El circulo o ciclo de la violencia descrito por Walker nos ayuda a entender cómo
se reproduce la violencia en la pareja. El círculo se desarrolla en tres fases:

1. Fase de tensión. Se caracteriza por una escalada gradual de tensión en la


pareja, que se caracteriza por el aumento de conflictos y actos violentos. El
agresor demuestra su violencia de forma verbal y, en algunas ocasiones, con
agresiones físicas, con cambios repentinos de ánimo, que la mujer no acierta a
comprender y que suele justificar, ya que no es consciente del proceso de
violencia en el que se encuentra involucrada. De esta forma, la víctima siempre
intenta calmar a su pareja, complacerla y no realizar aquello que le moleste, con
la creencia de que así evitará los conflictos e, incluso, con la equivoca creencia
de que esos conflictos son provocados por ella, en algunas ocasiones.
2. Fase de agresión. Es la fase en la que estalla la violencia, ya sea física,
psicológica y/o sexual. Se producen estados de ansiedad y temor en la mujer,
temores fundados que suelen conducirla a consultar a alguna amiga o familiar,
a pedir ayuda o a tomar la decisión de denunciar a su agresor.
3. Fase de conciliación (fase de luna de miel). En esta fase después de los
episodios violentos, el agresor suele pedir perdón, mostrarse amable y cariñoso,
y promete que no volverá a repetirse, que ha explotado por “otros problemas”
siempre ajenos a él. Jura y promete que la quiere con locura y que no sabe cómo
ha sucedido.

15
1. Tipos de conflictos familiares según el tipo de relación
Dependiendo del tipo de relación o parentesco que exista entre los miembros de
la familia se pueden diferenciar cuatro tipos de conflictos familiares.
1.1. Conflictos de pareja
Es irremediable que surjan disputas o crisis en el contexto de pareja; sin
embargo, si las personas son capaces de manejarlos de manera adecuada estos
conflictos pueden servir para favorecer el refuerzo del vínculo de pareja.
Problemas de comunicación: expresiones incorrectas, reproches, discurso
emocional, insultos, etc.
 Sensación de pérdida de libertad y autonomía por parte de uno de los
miembros de la pareja.
 Tratar de cambiar la manera de ser de la otra persona.
 Falta de habilidades de resolución de problemas.
1.2. Conflictos entre padres e hijos
Según la etapa del desarrollo en la que se encuentren cada uno de las partes
implicadas en el conflicto se pueden subdividir en tres categorías:
 Conflictos durante la etapa infantil: los conflictos suelen girar en torno al
desarrollo de la autonomía del niño. En estos casos o bien los padres no
tiene claro cómo conceder esa autonomía, o bien no creen que el hijo se
esté orientando hacia la dirección que ellos creen correcta.
 Conflictos durante la adolescencia: es la etapa en la que mayor número
de conflictos surgen. Estos aparecen cuando los hijos tienen entre 12 y
18 años y vienen dados por las fluctuaciones o altibajos emocionales
propios de este período.
 Conflictos con hijos adultos: cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad
supone el comienzo de la convivencia entre personas ya adultas. Las
cuales suelen tener diversas maneras de pensar y de entender cómo vivir
u organizar su vida, por lo que esta época también es susceptible de
provocar algunos conflictos familiares.

16
1.3. Conflictos entre hermanos
Este tipo de conflictos son de los más habituales y los que más perduran
independientemente de la etapa vital en la que se encuentren cada uno de ellos.
Estos altercados suelen mantenerse durante muy poco tiempo y la mayoría de
las veces no es obligatoria la intromisión de los padres.
La cara positiva de este tipo de conflictos es que constituyen un preludio de los
conflictos que pueden aparecer en la edad adulta, y por lo tanto sirven de
iniciación y aprendizaje para la vida adulta.
1.4. Conflictos con la tercera edad
Cuando una persona adulta ingresa en la etapa de la tercera edad los cambios
que experimenta son sumamente trascendentales. Tanto a nivel biológico,
cuando la persona advierte el propio deterioro corporal; como a nivel social, en
el que aparecen acontecimientos como la jubilación, la pérdida de amistades o
seres amados, etc.
Este conjunto de cambios pueden ser experimentados de manera muy
dramática por la persona, dando lugar a conflictos con el resto de componentes
del núcleo familiar.

17
FACTOR DE RIESGO:

Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un


individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre
los factores de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las
prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el
agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene

18
HIPOTESIS COMPROBADA

En los últimos tiempos, la violencia sigue actuando entre nosotros como si fuera el
único medio, por medio del cual unos pocos hacen oír su voz, mientras que la
mayoría, perjudicada, ha de seguir aguantando sin poder hacer nada- o casi nada.
Es más, se ha incrementado y ha "penetrado" notablemente en todos los aspectos
y sectores de nuestra vida cotidiana- escuela, trabajo, y en el que voy a tratar
específicamente: en la familia; etc.

19
COCLUSIONES:

 no hay duda de que la violencia en el hogar es la base de las demás; una


persona que se desarrolló y tuvo su formación en el seno de una familia
violenta, con falta de amor y de conocimientos que le permitan razonar y
discriminar entre lo que está bien y lo que no; indudablemente incorporará
estas actitudes en un futuro y actuará de la misma manera y lo transmitirá a
las futuras generaciones, formando así un círculo vicioso del cual no se podrá
salir, a menos que se tome conciencia y haya un cambio de actitud.
 hay que conocer el por qué, los cómo y el qué hacer frente a las situaciones
que implican algún tipo de riesgo y con las que convivimos a diario y no

20
CIBERGRAFIA:

https://www.monografias.com/trabajos36/violencia-familia/violencia-
familia.shtml

https://definicion.de/violencia-familiar/

http://www.salud180.com/salud-dia-dia/que-es-la-violencia-familiar

21

S-ar putea să vă placă și