Sunteți pe pagina 1din 6

Facultad de Humanidades, Arte y Ciencias Sociales

TRABAJO PRACTICO DE
HISTORIA DE LA CULTURA ESCRITA (2017)

Grupo: Gramajo Jeremías, Peirán Germán


Profesora: Sabao Virginia
Historia III, 2017

Introducción

El llamado “descubrimiento de América” pone la piedra angular para una construcción en


la Europa occidental que contrabalanceará con el correr de los siglos el centro
epistemológico y geopolítico que lanzará a las naciones europeas no solo a la supremacía
económica y a la ocupación física de América y otros continentes sino que pondrá en la
centralidad criterios culturales, políticos, religiosos como universales frente a otras culturas
“atrasadas”, es decir una centralidad epistemológica que logrará que a partir de ella y solo
de ella se conozca la realidad y todo lo demás que hay en el mundo.
En el presente trabajo nos propondremos exponer las ideas principales que el texto de
Fernando Garcés nos propone, también presentaremos un plan de clases para la escuela
secundaria teniendo en cuenta el diseño curricular para el nivel correspondiente para
adaptar los criterios del texto y lograr una conciencia crítica acerca de el mismo en los
alumnos.

Reseña del texto


Citando a Castro Gómez el autor nos menciona que éste establece una diferencia entre
teoría crítica y tradicional de la cultura, que esta solo surge cuando el hombre siente que
puede construir y ser protagonista de la historia, situación que ni en la antigüedad ni en la
edad media se dio (Castro-Gómez, 2000 citado en: Garcés, 2007).
Surge entonces una percepción de las distintas culturas en términos de clasificación,
aquellas que están en un estadio más atrasado, en estado de barbarie, de sociedades
primitivas, diferenciándolas de otras que han alcanzado “mayor desarrollo cultural” (Garcés,
2007:18) pero el autor nos muestra que Horkheimer considera esta visión tradicionalista
típica de la ilustración moderna evolucionista. (Garcés, 2007)
Por él en contrario la mirada crítica de la cultura todo aquel que reflexiona sobre ella, es
parte a la vez, está atravesado por los valores y conflictos de la propia cultura estudiada y se
pierden los límites de sujeto y objeto.
El autor nos cuenta que Castro Gómez utiliza la categoría de totalidad social para pensar la
sociedad más allá de la suma de voluntades sino como “un mapa útil para la transformación
social” (Garcés, 2007:218)
Es desde esta postura desde donde el autor intentará hacer un análisis crítico reconociendo
esa tensión constante de hablar desde una postura subjetiva que conlleva contradicciones y
conflictividad para pensar el lugar de los campesinos, indígenas y la lengua
quechua/quichua de las comunidades andinas. (Garcés, 2007)

Eurocentrismo y subalternización de lenguas y conocimientos


1942 pone a Europa en la centralidad de la historia pasando de ser una periferia poco
relevante y una particularidad a la universalidad, a partir del siglo XVI se convierte en el
centro económico, político, religioso, epistémico y lingüístico del mundo en donde se da un
proceso de subalternización de los saberes y lenguas que quedan fuera de todo aquello que
no fuera europeo (Garcés, 2007)
Desde entonces toda la estructura de conocimiento de todo tipo de ciencia y sobre todo las
ciencias sociales entre el siglo XVI y XIX quedaron condicionados al servicio de la
dominación colonial, como dice Garcés: “Lengua y conocimiento, entonces, quedaron
marcados, hasta hoy, por dos características ineludibles desde las tramas de poder: un saber
y unos idiomas eurocéntricos, y un saber y unos idiomas maquetados en una matriz
colonial de valoración.” (Garcés, 2007:221)
Filósofos como Hegel y Kant han logrado fijado en el campo de la ciencia esta matriz
valorativa de todo aquello que no esté dentro de lo europeo, una matriz de pensamiento que
no solo fue parte del pasado sino que se trata de “un proyecto de dominación política,
epistémica y económica, hoy día actualizado mediante otros mecanismos de poder” (Garcés,
2007:222)
Fernando Caronil propone tres modos de imperialismo para facilitar el análisis:

 Imperialismo colonial
 Imperialismo nacional
 Imperialismo global
(Caronil, 2003, citado en Garcés, 2007:222)

Colonialidad del poder y diferencia colonial


A pesar de que a medida que transcurría el siglo XIX y XX las colonias fueron
declarándose independientes los procesos de dominación aun persisten y se ocultan bajo el
concepto de modernidad. Esta dominación se da mediante una serie de mecanismos de
Colonialidad del poder:
Raza: ubica al otro y a los otros como entidades diferentes del dominador y colonizador
Formas de explotación y control del trabajo: basado en una matriz racial-religiosa se da en
las Américas una distribución del trabajo en términos de explotación mediante la
jerarquización y diferenciación colonial que transforma las diferencias coloniales en
valores.
Esta diferenciación colonial produce una subalternidad de conocimientos y lenguas y por lo
tanto la jerarquización de comunidades humanas que no poseen escritura alfabética.
De este modo desde los centros de poder colonial se establece y legitima cuales son las
lenguas mediante las cuales se valida el conocimiento y cuáles son las que sirven para
expresarlo. Se ha logrado llevar la dominación a la práctica mediante tres criterios que
hasta la actualidad seguirá vigente: raza, clase y género.

Geopolítica del conocimiento y de las lenguas


Se plantea una distribución geopolítica del conocimiento y de las lenguas mediante un
sistema valorativo y asimétrico:

 Producción
 Consumo
 distribución y circulación de bienes
En este sentido América Latina es un producto de la Geopolítica y del discurso de la
modernidad.
Así, el conocimiento llamado científico es visto y valorado cono el conocimiento, y ese
conocimiento se vincula expresivamente mediante ciertas lenguas, todas de origen
europeo (ingles, el alemán y el francés). Quien quiera hacer ciencia, filosofía,
conocimiento, tiene que apropiarse de tales lenguas para moverse en dicho espacio de
poder. (Garcés, 2007:226)

Mediante esta explicación el autor nos muestra que solo las lenguas de la ciencia que sirven
para producir conocimiento científico pueden moverse en un espacio de poder, el resto de
las lenguas como el quechua o el quichua como tantas otras alrededor del mundo quedan
relegadas a poesías tradicionales y meras cuestiones folclóricas autóctonas.
También se subalternizó algunas lenguas y se valoró otras, estas en detrimento de aquellas,
una persona que habla en quechua por mas que se exprese en castellano nunca tendrá el
valor de un hablante de castellano, “sobre todo si es urbano, blanco, mestizo, varón,
titulado, etc.” (Garcés, 2007:227)
La apropiación y usurpación del conocimiento campesino-indígena en tiempos del
capitalismo
A la vez que los saberes y conocimientos indígenas son despreciados y subvalorados por el
complejo sistema de dominación, se produce un saqueo de los conocimientos de estos
pueblos y a la vez de sus lenguas. Existe un dominio neocolonial relacionado con la
apropiación de conocimientos de las comunidades indígenas mediante la biotecnología
como apuesta a la salida de la crisis mundial.
A la vez que se da este saqueo de no conocimientos, los encargados del diseño globalizador
mundial protegen el conocimiento occidental mediante mecanismos legales de derecho de
propiedad intelectual de los saberes para su protección. Es decir que el tipo de
conocimiento de las comunidades indígenas y sus lenguas no sirven y no tienen valor para
la legalidad escrita pero es acumulado por el capitalismo y su voracidad. (Garcés, 2007)

Diglosia cultural, lingüística y epistémica


El termino diglosia desarrollado el término diglosia para dar cuenta de la conflictividad
existente entre aquellas leguas que tienen una valoración asimétrica con respecto a otras.
El autor distingue la variedad de la siguiente manera:

 Variedad A: aquellas lenguas de uso formal, administrativo, educación, religioso y


laboral
 Variedad B: aquellas de uso domestico, dar órdenes, la familia u ocasiones
meramente folklóricas.
Los usuarios de la variedad B deben usar las lenguas estratégicamente dependiendo del
ámbito en que se manejen en cada momento, pero no sucede lo mismo con la variedad B.
(Garcés, 2007)

Pensar y hablar en el límite: los desafíos de interculturalizar la razón y la palabra.


Se plantea el término interculturalizar para dar cuenta de la relación de verticalidad y
horizontalidad, es usado para entender la relación entre culturas.
Muchos autores usan el termino multiculturalismo, que no tiene la dinámica y el nivel de
conflictividad que tiene el termino intercultural, en el sentido de que el multiculturalismo
da cuente de la simple tolerancia entre las distintas culturas, oculta las desigualdades
existentes detrás de esa misma. También el término pluricultural es usado haciendo
referencia a la riqueza cultural de culturas blanco-mestizas sin intención de críticas
valorativas o de reestructuración para dominarlas o transformarlas.
Pero el autor resalta la conceptualización de lo intercultural que no tiene la pasividad de
otras, desde una perspectiva crítica es una herramienta útil para transformar las relaciones
sociales atravesadas de manera conflictiva y diversa. Una visión crítica que compromete y
hace partícipe de esa relación hasta a aquel que la está analizando desde dentro o desde
afuera de una u otra cultura. (Garcés, 2007)

Bibliografía:
Garcés, F. (2007). Las políticas del conocimiento y la Colonialidad lingüística y epistémica.
En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Comps.), El giro decolonial, reflexiones para una
diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 217-238). Bogotá D.C.: Siglo
del hombre editores.
Actividad para secundaria.
La actividad a desarrollar con alumnos de la escuela secundaria, abarca el texto de Garcés,
“Las políticas del conocimiento y la Colonialidad lingüística y epistémica”. En Grosfoguel,
El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo
global).
Para ello nos centralizamos en abordarlo desde el la temática del “Descubrimiento de
América” que es lo que propone el diseño curricular para 2do año. “A”.
Elegimos este tipo de actividad, practica y participativa, ya que nos parece las más
adecuada para trabajar con chicos de la edad correspondiente al curso.

Primera actividad:

Para comenzar, pediremos que el curso se agrupe en grupos de no más de 4 personas. A


cada grupo se le brindará un afiche, fibrón y revistas, donde junto a sus compañeros
trataran de explicarnos que entienden ellos como la llegada del hombre europeo a las tierras
americanas pobladas, precisamente, por civilizaciones nativas de este continente. Al
finalizar deberán, brevemente, explicar su trabajo para poder adentrarnos más sobre el tema
y ver qué y cómo piensan al respecto.

Segunda actividad:
A continuación, se proyectara un video pertinente y adecuado a la edad de los chicos en
donde se muestre la apropiación territorial, la dominación física y mental del europeo en
América, donde el mismo nos permitirá tratar de comprender este violento mal llamado
“Descubrimiento de América”. Una vez finalizado este paso, se reflexionará con el
alumnado acerca de lo más llamativo que les atrajo del video. Lo que no sabían y lo que ya
tenían asumido en sus saberes.
Se profundizara en conceptos como: Eurocentrismo, colonialismo (del saber y poder),
conversión, raza, cultura.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=av7kXt6nkbU
Pasado este espacio reflexivo se les hará unas 3 preguntas.

- ¿Qué ocurrió con las civilizaciones una vez llegado el hombre europeo a las tierras
americanas?
- ¿Qué costumbres crees que heredamos de nuestro pasado colonialista español?
-¿Cómo definirías el accionar europeo en América?, ¿Trajo progreso o violencia y atraso?
Desarrolla tu postura.

Actividad de cierre:

Con ayuda de YouTube, se les solicitará buscar una canción, también podrán ser libres de
ejecutarla con algún instrumento que sepan tocar y cantar, que ellos crean pertinente para
pensar sobre estos temas dados acerca del paso violento del colonialismo español hacia
nuestras tierras o el colonialismo actual (cultural, económico, epistémico) de otros países
considerados centrales.
Deberán señalar una frase de la misma canción, que se relacione con el tema abordado,
explicando el porqué de su elección.

S-ar putea să vă placă și