Sunteți pe pagina 1din 18

Preámbulo.

En el siguiente trabajo planeo explicar a un sentido estricto y resumido la victimología,


así mismo tratar los diferentes tipos de victimas que existen, su importancia dentro de la
criminología y por consecuente dar mi opinión del tema.

Mi elección bajo esta ciencia entre los temas a elegir para exponer y realizar dicho
escrito, fue porque tengo una idea de lo que es victimología, sin embargo, no estoy
seguro de que sea del todo mi idea, así que no entrare en el estudio de esta ciencia sino
conforme vaya desarrollando este trabajo, así explicare mejor mi ideología que tenía ante
de leer y analizar los textos.

No abundare en la temática de la historia, la cual no menosprecio y quito importancia,


solamente que para efectos de dicho ensayo, únicamente me basare en la ciencia en sí.

¿Realmente ha cambiado demasiado todo para ahora pensar en las victimas? En


nuestro país se formuló una ley general de víctimas, y en el D.F. hay una ley de
protección a víctimas del delito, las cuales nos dicen las garantías (además de las
constitucionales) que tiene una víctima.

¿En verdad hay una ayuda psicológica hacia víctimas? ¿Hay delito sin victima? ¿El
estado se preocupa por las víctimas? Son incógnitas que resolveré en este escrito, y que
espero queden claras, porque una de ellas, la respuesta me dejo sorprendido porque
desconocía del tema por completo.

Nótese que no he entrado a la definición de víctima y victimología, puesto que solo esto
es un breve prólogo de lo que planeo explicar en este trabajo, el cual no nombrare
ensayo, ni paráfrasis, porque mi intención es definir, explicar y debatir mi punto de vista
con el de los autores.

Prosigo ahora a dar introducción en la siguiente página al trabajo en general, como


dije, espero poner todo mi conocimiento y empeño en el para lograr que sea de calidad.
Introducción.

Definición de Victimología.

Existe mucha controversia si la victimología es una ciencia dependiente o


independiente de la criminología, autores como Abdel Ezzat Fattah, Ellenberger,
Abrahamsen, Cantero, Kaiser, Goldstein, Yamarellos y Kellens. Mientras que hay autores
que defienden su independencia de la criminología como Mendelsonhn, Drapkin, Aniyar,
Rodríguez Manzanera y Neuman.

La victimología, para la postura dependiente, se define como: “Rama de la criminología


que se ocupa de la víctima directa del crimen.” Considerando aspectos bio-psico-sociales
de ésta y otorgando a la víctima un lugar, un tanto menos importante, dentro de las
causas del delito.

Para quienes dicen la victimología es independiente de la criminología la definen como:


“La ciencia que estudia aspectos bio-psico-sociales de la víctima”. Sin embargo, a
diferencia del grupo anterior, el estudio debe ser desde diversas perspectivas y
considerando a las víctimas que resultan del delito pero también del sistema socio-
cultural.

En lo personal, y por lo que he visto de material hasta ahora, victimología es una ciencia
multidisciplinaria en evolución e independiente de la criminología, que se encarga el
estudio y análisis de quien o quienes hayan sufrido algún detrimento de sus bienes
jurídicos tutelados o en su persona.

Es decir que nos basaremos en más allá de la causa del delito y la fase iter criminis,
veremos todos los aspectos que rodean ahora a la víctima (edad, genero, estatus
socioeconómico, situación geográfica etc.).

Fase Iter criminis: Es el camino que lleva el delincuente para cometer el delito.
Definición de víctima.

Lógicamente si la víctima es el estudio de la victimología, debemos entrar en materia


y definir que es víctima.

Etimológicamente “victima” proviene del vocablo latín vincire que significa aquel que
será sacrificado.

Luis Rodríguez Manzanera nos define a víctima como el individuo o grupo que padece
un daño por acción u omisión propia o ajena, o por causa fortuita. 1

Antonio Beristaín nos define víctima, como “la persona que padece un sufrimiento
físico, psicológico y social, a consecuencia de la violencia o de una conducta antisocial,
que puede estar tipificada ante la ley como un daño al bien jurídico, o no de la valoración
de las secuelas y las formas terapéuticas de reparación o reintegración social.” 2

La ONU en la “Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las


víctimas de delitos y del abuso de poder.” Define víctima como:

“Se entenderá por "víctimas" las personas que, individual o colectivamente, hayan
sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida
financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia
de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros,
incluida la que proscribe el abuso de poder.”3

Tomando en cuenta estas definiciones podemos decir que víctima es todo ser humano
que padece o padeció algún detrimento, daño o perjuicio, en sentido estricto en sus
bienes jurídicos tutelados, y en sentido amplio, cualquier persona que sufra algún daño
por hechos ocasionados por otra persona es considerado victima.

1
Rodríguez Manzanera, Luis. ¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas? Ed. INACIPE, Pág. 3, México 2006.
2
Beristaín Ipiña, Antonio. Presentación: recordando a Lardizábal y a Xalbador - Aurkezpena: Lardizabal Xalbador
gogoratuz. Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología San Sebastián, Nº 10 Extraordinario - Octubre 1997. p. 60
3
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Declaración sobre los principios
fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. Documento consultado en:
http://www2.ohchr.org/spanish/law/delitos.htm, el día 4 de noviembre de 2013.
Bien jurídico tutelado: Es el interés vital para el desarrollo de los individuos de una sociedad determinada,
que adquiere reconocimiento jurídico.

En lo personal me es difícil cerrar la palabra víctima en solamente la afectación de los


bines jurídicos tutelados, ajeno al derecho una persona puede ser víctima de otras
conductas antisociales, como discriminación y bullying a nivel psicológico, y a otro nivel
de victimización cuando las personas sufren de hambre, o por desastre natural, es decir
victimas sin delito y delito sin víctima, puesto que tienen un sufrimiento a su persona, sin
perjudicar ningún bien jurídico tutelado, cerrar solamente a lo “jurídico” me recuerda por
qué la criminología no puede avanzar aun, ya que los juristas cierran todo el campo
penal.

Víctima sin delito.

Como mencione anteriormente, hay que diferenciar fuera del ámbito jurídico-penal la
palabra víctima, asimismo encontramos cuando una persona es víctima por sufrir un
daño sin haber delito, puede ser por causa natural (temblores, tsunamis, erupciones
volcánicas etc.) o incluso por conducta humana.

Recordemos que la conducta humana puede ser social, asocial, parasocial o antisocial.
Y la conducta humana puede estar tipificada en los códigos o existir la atipicidad, como
el deterioro ambiental, o el abuso de poder entra en esta categoría, ya que el victimario
actúa dentro de la ley y la víctima esta indefensa.

Es aquí cuando nos encontramos con lo inverso a la cifra negra, que son denuncias de
víctimas que sucesos que no son delitos.

Delito sin víctima.

Hay una gran controversia donde si en verdad existe un delito sin víctima, en la teoría
se dice que el delincuente no elige a su víctima, simplemente porque esta no existe.
Dentro de los delitos que tenemos encontramos los delitos de “pura conducta” en el
que no es necesario señalar que haya un ofendido dentro de la comisión del delito, tales
como la posesión de arma de fuego, posesión de droga, transporte de mercancía ilícita,
donde hay delito pero no hay quien quede afectado por tal hecho.

Otro ejemplo son los delitos “de peligro”, donde no se sabe con claridad quien es el
poseedor del bien jurídicamente tutelado, es decir, quien tendría derecho a la reparación
del daño (pues no hay propiamente daño)

Siguiendo ejemplificando, tenemos aquellas conductas parasociales que han sido


criminalizadas, siendo que no haya una víctima tal cual, como la vagancia, la mal
vivencia, la homosexualidad, el alcoholismo, la prostitución etc., encontramos auto
victimización o de verdaderas víctimas, y no de delincuentes que sean sujetos a un
proceso.

Las víctimas.

Anteriormente había mencionado que por lógica las víctimas no son iguales, supuesto
que al igual que un delito como el homicidio no es igual que un robo o una violación,
tenemos variación entre la víctima del victimario.

Victimario.- Es aquella persona que genera el detrimento, daño o perjuicio ante una persona hacia su bien
jurídico tutelado.

Algunos autores nos han aportado una clasificación de víctima, de las cuales las que
me parecían más interesantes son las que manejan los autores Hentig y Fattah.

Hentig nos maneja varias clasificaciones, en las cuales influye la elección de la víctima,
dentro de su clasificación encontramos:

1- Situación de la víctima: Su interacción dentro de la sociedad.


A) Victima aislada: Aquella fuera del núcleo social. (Anciano, viuda, desertor)
B) Victima por proximidad: Demasiada cercanía, o conglomeraciones. (Lugares
públicos concurrentes)
2- Impulsos y eliminación de inhibición
A) Victima con ánimos de lucro: Aquella que busca el enriquecimiento (fraude).
B) Victima con ansias de vivir: Aquella que abusan de la libertad.
C) Victima agresiva: Aquella que termina con una furia interna hacia el victimario.
D) Victima sin valor: Sin función o importancia social por discriminación o racismo.

3- Victima con resistencia reducida


A) Victima por estados emocionales: Con afectación directa hacia las emociones.
B) Victima por transiciones normales: Por el cambio que se sufre en la vida.
C) Victima perversa: Explotados y/o agredidos por su desviación.
D) Victima bebedora: Intoxicada, vulnerable en el momento en que esta en dicha fase.
E) Victima depresiva: Sufre por diversos accidentes.
F) Victima voluntaria: Donde no hay resistencia y está de acuerdo con su victimización.

4- Victima Propensa
A) Victima indefensa: Tiene que ocultar y no puede acudir a la autoridad.
B) Victima falsa: Quien miente para sentir o sufrir el daño.
C) Victima inmune: Lo contrario a la víctima sin valor, aquella de alto valor social.
D) Victima hereditaria: La que ha sufrido un daño por acción de generación pasada.
E) Victima reincidente: Aquella que no pone medios para dejar de sufrir el daño.
F) Victima convertida en autor: La víctima que en realidad es el victimario. 4

Fattah nos da más que nada una calificación conforme a la responsabilidad de la


víctima:

A) Deseosa o suplicante: Aquella que desea que suceda el delito, y que hace todo lo
posible para que la persona llegue a cometerlo.

B) La víctima que consiente libremente: Es toda víctima que no reacciona, la cual deja
que le suceda el delito.

4
Rodríguez Manzanera, Luis. ¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas? Ed. INACIPE, Págs. 12, 13. México 2006.
C) La víctima sin consentimiento: Es aquella víctima que no tenía razón de lo que
sucedería, y que es excluida de toda responsabilidad.5

Siguiendo esta clasificación ahora podemos entrar en análisis completo de la pareja


criminal y la pareja penal, ya que la víctima es a veces quien elige a su victimario, y no
viceversa como normalmente se cree.

Pareja delincuente o criminal y pareja penal.

A simple vista parece ser lo mismo, puesto que un delincuente recae en la acción penal,
pero son términos completamente diferentes.

Cuando hablamos de pareja criminal o delincuente, nos referimos a que existe mutuo
y pleno consenso delictivo para que dos personas, que caracteriza como incubo y
súcubo, se involucren en uno o más delitos. Es la comisión del delito en que dos están
de acuerdo.6

Y a diferencia, la pareja penal, no existe mutuo consentimiento, puede que comience


un lazo de armonía que inicie el victimario, pero al final la intención es causar el daño,
un ejemplo claro es la estafa y el fraude.

Factores Victimógenos.

Anteriormente ya había mencionado que la victimología analiza los factores bio-psico-


sociales que rodean a la víctima, al igual que la criminología existen factores
predisponentes, preparantes y desencadenantes de la víctima, otro criterio importante e
interesante es que al igual que existe una fase iter criminis en el ámbito crimino-penal,
dentro de la victimología existe la fase iter victimae y la dinámica victimal, y tenemos
también al igual que en la criminología, factores victimo-impelentes y victimo-repelentes.

5
Rodríguez Manzanera, Luis. ¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas? Ed. INACIPE, Pág. 17, México 2006.
6
Neuman, Elías. Victimología, “El rol de la víctima en los delitos convencionales y no convencionales.” Ed.
Universidad, pág. 35, segunda edición, Buenos Aires Argentina, 1994.
A continuación explicare brevemente cada uno, ya que entrar al análisis de todos estos
aspectos seria realizar una extensa recopilación y elaboración juntar todos estos
conceptos.

Factores Bio-Psico-Sociales.

El ser humano por lógica es un ser biológico, pensante y social. Es por eso que es
necesario tomar en cuenta los factores que rodean a la víctima tanto de su entorno en
la sociedad, como su forma de pensar, y sus condiciones fisiológicas y anatómicas.

Comencemos con los factores Biológicos.

Factores Biológicos (endógenos).

Son todos aquellos factores de corte genético-anatómico-fisiológico internos del


hombre, de ahí deriva “endos” que es dentro, es decir lo que rodea internamente al ser
humano. Obviamente un hombre desnutrido, inválido, como en el reino animal “la
supervivencia del más fuerte”, es más propenso a ser víctima.

La edad es un factor que se debe tener contemplado ya que las mayores víctimas de
los delitos sexuales son los niños y las niñas. Influye también la edad mayor, puesto que
es cuando se tienen debilitadas las funciones básicas y se abusa de esto.

El sexo, aunque a nuestro siglo sea increíble decir que haya aun discriminación ante
la mujer, y que se considera más vulnerable la mujer, en delitos sexuales más que nada
es fácil ejemplificar esto.

Factores Psicológicos.

Es muy difícil entrar en el análisis de los factores psicológicos, puesto que no hay un
estudio completo sobre estos estudios, ya que siempre es más basado en el victimario
que en la víctima, podemos rescatar dentro de estos factores los sentimientos que
genera la víctima hacia el victimario, muchas veces son de odio y repudio hacia el
victimario, pero tal caso como el síndrome de Estocolmo, el cual la víctima se enamora
de su secuestrador.
Los instintos de desprecio hacia las víctimas fuera del delito, que son conductas
parasociales y antisociales, como la prostitución, la pedofilia, la homosexualidad y la
bisexualidad así como el masoquismo, ellos sufren de brutalidad y desprecio social.

Factores Sociales (exógenos).

Llamamos factores exógenos a lo que esta fuera del ser humano, es decir el medio
social, la estación del año, la familia, la profesión, el estatus socioeconómico, en el que
se desarrolla, aunque estos factores pueden llegar a modificar o ser parte de las
características de su persona o su personalidad.

Principalmente el estado civil, es una característica personal, pero lo impone la


sociedad, y es importante porque de aquí se derivan muchas víctimas, como la víctima
de violencia familiar, víctima de acoso, víctima de adulterio, víctima de bigamia, etc.

La escolaridad, obviamente nos referimos al grado de estudio, sabemos bien que las
víctimas de menor conocimiento son las más afectadas, puesto que debido a su
ignorancia no conocen de ciertos aspectos y más que nada caen en el fraude o en el
abuso de sus derechos.

La posición socioeconómica, bien sabemos que dependiendo de tu status económico


ante la sociedad tendrás cierta calidad de vida, claro, que es más probable que bajo la
cuantía de un robo hacia una víctima de alto nivel económico a una de bajo nivel será
más grande. Hay mayor víctimas de hambre en el mundo que víctimas de abuso de poder
y tráfico de influencias.

Y para finalizar tenemos el espacio y tiempo, lógicamente en un sector denominado


zona roja o zona de peligro será más factible que seas víctima de robo asalto que en
una zona donde exista protección y seguridad.

El tiempo, los delitos sexuales aumentan en tiempo de primavera-verano ya que la


lívido y las hormonas se vuelven más inestables por la circulación de la sangre y la
respuesta del cerebro al estímulo de la adrenalina junto con la progesterona, y los robos
aumentan en época de otoño-invierno por la condición económica de las personas.
Factores victimo-repelentes y factores victimo-impelentes.
(Victimodinámica)

Llamamos factores victimo-repelentes a todos aquellos factores que impiden que la


víctima sufra el daño o detrimento hacia su bien jurídico tutelado, y hablamos de factores
victimo-impelentes a todos aquellos factores que favorecen que la víctima sufra el
detrimento o daño.

Realmente no hay mucho campo de estudio en estos factores, así que nos basaremos
en lo que Rodríguez manzanera nos explica de estos factores en la criminología y los
explicare en el ámbito victimológico, siguiendo su esquema podemos decir:

Victimo-impelentes Victimo-repelentes
Factores exógenos.

Victima Victimario

Factores Endógenos

Entendemos entonces que la víctima tiene todos los factores para que el victimario
pueda realizarle el daño, mientras que el victimario tiene todos los factores para evitar
causar daño a la víctima, así de simple y sencillo sucede igual con la criminodinámica en
la fase iter criminis, fase la cual hablare a continuación pero llevado al lado de la víctima.

7
Interpretación de la victimodinámica a partir del esquema de la criminodinámica de Luis Rodríguez Manzanera,
pagina 467. Criminología.
Fase “iter victimae”.

Para finalizar con el estudio de la victimología hablare de la fase iter victimae. Nos
referimos a esta fase al camino que toma una persona hacia su victimización, al igual
que la fase iter criminis, constituye dos fases, una interna y una externa.

La fase interna debe considerarse desde el momento en que cruza por la mente la idea
de ser victimizado, esta idea puede ser aceptada o rechazada, y la segunda parte, la
fase externa, puede ser cuando se siguen los pasos de la víctima.

¿Cómo se cruzan estos caminos?, lo explicare en el siguiente diagrama:

Victimario Victima

Es fácil de entender y apreciar el momento crucial donde chocan estas dos fases, al
contrario de los delitos sin víctima, donde solamente podemos encontrar una iter criminis,
y las victimas sin delito, donde solo hay iter victimae.
Prevención Victimológica.

Definimos prevención como el conjunto de actos y medidas utilizadas para impedir que
un determinado evento se produzca nuevamente o a futuro, y una de esas medidas es
la prevención victimal.

Entonces bajo todos los aspectos que mencione anteriormente que la prevención
victimología es la aplicación de una serie de medidas modificativas del entorno y de las
condiciones de vida de las víctimas potenciales con el objetivo de restringir a su mínimo
nivel las oportunidades de sufrir el daño.

Como mencione anteriormente tenemos en la victimología los factores, la víctima y el


victimario, ¿Entonces vamos a prevenir a las víctimas? Es difícil decir que se preverá la
víctima, puesto que al igual que la criminología, prevenir el delito es casi imposible.

Lo que se puede hacer, es controlar el daño hacia la persona, la denuncia es el


elemento crucial, puesto que podemos disminuir con ella que un victimario de nuevo
realice el acto para causar el detrimento a otra persona, y así logren capturarle y no
alcance a causar el daño.

Conforme a la denuncia está cubierto los delitos y faltas, pero ¿Qué hay de las victimas
sin delito? Podemos prevenir estas víctimas bajo las teorías y modelos básicos de
prevención social, pero enfocados a la discriminación, abuso, bullying etc. El modelo
básico de prevención social nos dice que hay que evitar la desorganización social,
porque el modelo dice que un estado con conflictos tiene mayor criminalidad, entonces
hay que reestructurar desde el núcleo central social que es la familia hasta las
dependencias de gobierno.

El modelo evolutivo nos dice que la sociedad está cambiando constantemente, y que
en un futuro las víctimas de discriminación por raza, color, preferencia sexual o religión
disminuirán gradualmente, y lo hemos visto con el paso del tiempo.
El modelo situacional nos dice que la víctima debe tener los factores repelentes y
predispuestos a no dejar que se le ocasione el daño, es decir prevenir que las personas
circulen en cierta zona de alto peligro, o que no carguen cantidades monetarias altas.

Conclusión.

Como dije al principio solo fue un trabajo donde a grandes rasgos tomaría lo más
importante de la victimología, ya que después de entrar al análisis y estudio, me di cuenta
que hay mucho material y teorías que rescatar, pero sería demasiado extenso y no
alcanzaría el tiempo para lograr este trabajo.

Termino agregando, que sí, la victimología es una ciencia y tiene objeto de estudio, el
problema es similar al que nos enfrentamos los criminólogos, a que nos creen
dependientes de otra ciencia solamente por ser la más conocida o por tener el campo
más cerrado ante la oportunidad escolar y laboral.

Pienso yo, que si hay forma de que la victimología algún día sea una ciencia
completamente reconocida y no se algún día exista una institución que logre formar una
licenciatura.

En prevención de la víctima, creo que todo quedo bastante claro, solo agrego, que bajo
la circunstancia social, nos falta demasiado para lograr dejar de ser víctimas, si me
integro al termino victima porque alguna vez sufrí un daño indirecto y directo hacia mi
bien jurídico tutelado y hacia mi integridad personal quitando el ámbito jurídico, todos
creo, hemos sido víctimas, de diferente forma, y, ¿Qué hemos hecho para dejar de ser
víctimas? Es algo que apenas hoy me puse a pensar, y si, deje de ser víctima de bullying
hacia mi peso, deje de ser víctima de las faltas hacia mi persona y hacia lo que pensaba
y decía. ¿Qué fue lo que me hizo cambiar eso? Me hizo cambiar todo eso el hecho en
que decidí si era más importante satisfacer a las demás personas ocasionándome un
daño, o mi propia integridad, y es lo que veo que muchos y muchas se hartaron, vemos
ahora planes de protección a víctimas, campañas de no discriminación etc.
Anexo.

Integro a mi documento la ley general de víctimas, que entro en vigor este año el 9 de
febrero de 2013, ya que después de un análisis de las cámaras de senadores y
diputados, era necesario ya impulsar esta ley que tenía tiempo en proceso de
confirmación, puesto que había muchas víctimas en la republica tanto de delitos y faltas
como de conductas parasociales.

Solo agrego los artículos de mayor importancia, la ley en si puede ser consultada en la
página de la cámara de diputados.

Artículo 2. El objeto de esta Ley es:

I. Reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a


derechos humanos, en especial el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad,
justicia, reparación integral, restitución de sus derechos violados, debida diligencia, no
repetición y todos los demás derechos consagrados en ella, en la Constitución, en los
Tratados Internacionales de derechos humanos de los que el Estado mexicano es parte
y demás instrumentos de derechos humanos;

CAPÍTULO II

CONCEPTO, PRINCIPIOS Y DEFINICIONES

Artículo 4. Se denominarán víctimas directas aquellas personas que directamente hayan


sufrido algún daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional, o en general
cualquiera puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o derechos como
consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus derechos humanos
reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el Estado
mexicano sea parte.

Los familiares o personas a cargo que tengan relación inmediata con la víctima directa y
toda persona que de alguna forma sufra daño o peligre en su esfera de derechos por
auxiliar a una víctima son víctimas indirectas.
La calidad de víctimas se adquiere con la acreditación del daño o menoscabo de los
derechos en los términos establecidos en la presente Ley, e independientemente de que
se identifique, aprehenda, o condene al responsable del daño, o de su participación en
algún procedimiento judicial o administrativo.
Bibliografia.

Beristaín Ipiña, Antonio. Presentación: recordando a Lardizábal y a Xalbador

Neuman, Elías. Victimología, “El rol de la víctima en los delitos convencionales y


no convencionales.”

Rodríguez Manzanera, Luis. ¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas?

Rodríguez Manzanera, Luis. Criminología.

Rodríguez Manzanera, Luis. Victimología.

Enlaces electrónicos:

Ley general de víctimas: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV.pdf

www.medicinaforenseperu.org

http://www.academia.edu/1241901/Historia_de_la_Victimologia
Índice

Preámbulo. .................................................................................................................................................... 1
Introducción. ................................................................................................................................................. 2
Víctima sin delito........................................................................................................................................... 4
Delito sin víctima........................................................................................................................................... 4
Las víctimas. .................................................................................................................................................. 5
Pareja delincuente o criminal y pareja penal................................................................................................ 7
Factores Victimógenos. ................................................................................................................................. 7
Factores Bio-Psico-Sociales. .......................................................................................................................... 8
Factores victimo-repelentes y factores victimo-impelentes. (Victimodinámica) ....................................... 10
Fase “iter victimae”. .................................................................................................................................... 11
Prevención Victimológica............................................................................................................................ 12
Conclusión. .................................................................................................................................................. 13
Anexo. ......................................................................................................................................................... 14
Bibliografia. ................................................................................................................................................. 16
Universidad de Durango Campus Cd. Juárez

Lic. En Criminología

Criminología II.

Victimología.

García Elizalde Adán

S-ar putea să vă placă și