Sunteți pe pagina 1din 33

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO Commented [UdMO1]: Retirar el marco de todas las hojas.

Planeamiento Estratégico de Agrícola Fairtrasa Sociedad Anónima Cerrada

PRESENTADO POR:

Arellano Herrera, Eduardo Antonio

Chía Maurolagitia, César

Duque Campoverde, Rolly Junior

Ríos Yovera, Verónica Raquel

Profesor: Víctor Miranda

Piura, setiembre 2018


ii

Tabla de contenido

Lista de Tablas ..................................................................................................................................... iii

Lista de Figuras .................................................................................................................................... iv

El Proceso Estratégico: Una Visión General ...................................................................................... v

Capítulo I: Situación General de Agrícola Fairtrasa .................................................................... 1

1.1. Situación General .................................................................................................................. 1

1.2. Conclusiones ........................................................................................................................ 17

Capítulo II: Visión, Misión, Valores, y Código de Ética.................................................................. 18

2.1. Antecedentes ........................................................................................................................ 18

2.2. Visión.................................................................................................................................... 19

2.3. Misión ................................................................................................................................... 19

2.4. Valores ................................................................................................................................. 20

2.5. Código de Ética ................................................................................................................... 21

2.6. Conclusiones ........................................................................................................................ 22

Referencias........................................................................................................................................... 23
iii

Lista de Tablas

Tabla 1. Producción de principales productos agropecuarios 1/(Toneladas) .......................................... 3

Tabla 2. Cuadro de Productores y Área de Limonero en Tumbes, Piura y Lambayeque ....................... 5

Tabla 3. Ecología de las Zonas de Tumbes, Piura y Lambayeque .......................................................... 6

Tabla 4. Mercados Mayoristas a Nivel Nacional .................................................................................... 6

Tabla 5. Clasificación de los abonos orgánicos ...................................................................................... 7

Tabla 6. Situación de la Producción Orgánica Nacional Año 2008 (has.) .............................................. 8

Tabla 7. Ventas Mundiales de Productos Orgánicos .............................................................................. 9

Tabla 8. Clasificación del Limón Tahití Orgánico o Limón Persa ....................................................... 10

Tabla 9. Ciclo del cultivo de Limón Persa ............................................................................................ 11

Tabla 10. Principales empresas exportadoras ....................................................................................... 13

Tabla 11. Agrícola Fairtrasa SAC - Lote de producción ...................................................................... 14


iv

Lista de Figuras

Figura 1. Modelo secuencial del proceso estratégico. ........................................................................... vi

Figura 2. Exportaciones Agrarias, enero-febrero 2013-2017. ................................................................ 1

Figura 3. Principales zonas productoras de limón – 2016=270 308Tn. ................................................. 3

Figura 4. Limón Tahití Orgánico.......................................................................................................... 10

Figura 5.Abono con producto líquido. ................................................................................................. 15

Figura 6. Reservorio de agua de 40,000 metros cúbicos . .................................................................... 15

Figura 7. Sistema de Riego Tecnificado............................................................................................... 16


v

El Proceso Estratégico: Una Visión General

Una organización que se desarrolla en un ámbito global debe tener claro cuáles son

sus objetivos a corto y largo plazo, y para alcanzarlos debe fijarse un proceso estratégico bien

planteado, constituido por una serie de acciones que se enlazan concatenadamente de

principio a fin. Un proceso estratégico está estructurado de la siguiente manera:

(a) formulación, que es la etapa de planeamiento propiamente dicha y en la que se procurará

encontrar las estrategias que llevarán a la organización de la situación actual a la situación

futura deseada; (b) implementación, en la cual se ejecutarán las estrategias retenidas en la

primera etapa, siendo esta la etapa más complicada por lo rigurosa; y (c) evaluación y

control, cuyas actividades se efectuarán de manera permanente durante todo el proceso para

monitorear las etapas secuenciales y, finalmente, los Objetivos de Largo Plazo (OLP) y los

Objetivos de Corto Plazo (OCP). Cabe resaltar que el proceso estratégico se caracteriza por

ser interactivo, ya que participan muchas personas en él, e iterativo, en tanto genera una

retroalimentación constante. El plan estratégico desarrollado en el presente documento fue

elaborado en función al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico.

El modelo empieza con el análisis de la situación actual, seguida por el

establecimiento de la visión, la misión, los valores y el código de ética; estos cuatro

componentes guían y norman el accionar de la organización. Luego, se desarrolla la

evaluación externa con la finalidad de determinar la influencia del entorno en la organización

que se estudia y analizar la industria global a través del análisis del entorno PESTE (Fuerzas

Políticas, Económicas, Sociales, Tecnológicas, y Ecológicas). De dicho análisis se deriva la

Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE), la cual permite conocer el impacto del

entorno determinado en base a las oportunidades que podrían beneficiar a la organización, las

amenazas que deben evitarse, y cómo la organización está actuando sobre estos factores. Del

análisis PESTE y de los Competidores se deriva la evaluación de la Organización con


vi

relación a sus Competidores, de la cual se desprenden las matrices de Perfil Competitivo

(MPC) y de Perfil de Referencia (MPR). De este modo, la evaluación externa permite

identificar las oportunidades y amenazas clave, la situación de los competidores y los factores

críticos de éxito en el sector industrial, facilitando a los planeadores el inicio del proceso que

los guiará a la formulación de estrategias que permitan sacar ventaja de las oportunidades,

evitar y/o reducir el impacto de las amenazas, conocer los factores clave que les permita tener

éxito en el sector industrial, y superar a la competencia.

Figura 1. Modelo secuencial del proceso estratégico.


Tomado de “El Proceso Estratégico: Un Enfoque de Gerencia”, (3a edición), por F. A.
D´Alessio, 2015, p.27. Lima, Perú: Pearson.

Posteriormente, se desarrolla la evaluación interna, la cual se encuentra orientada a la

definición de estrategias que permitan capitalizar las fortalezas y neutralizar las debilidades,

de modo que se construyan ventajas competitivas a partir de la identificación de las

competencias distintivas. Para ello se lleva a cabo el análisis interno AMOFHIT


vii

(Administración y Gerencia, Marketing y Ventas, Operaciones Productivas y de Servicios e

Infraestructura, Finanzas y Contabilidad, Recursos Humanos y Cultura, Informática y

Comunicaciones, y Tecnología), del cual surge la Matriz de Evaluación de Factores Internos

(MEFI). Esta matriz permite evaluar las principales fortalezas y debilidades de las áreas

funcionales de una organización, así como también identificar y evaluar las relaciones entre

dichas áreas. Un análisis exhaustivo externo e interno es requerido y es crucial para continuar

con mayores probabilidades de éxito el proceso.

En la siguiente etapa del proceso se determinan los Intereses de la Organización, es

decir, los fines supremos que la organización intenta alcanzar para tener éxito global en los

mercados en los que compite. De ellos se deriva la Matriz de Intereses de la Organización

(MIO), y basados en la visión se establecen los OLP. Estos son los resultados que la

organización espera alcanzar. Cabe destacar que la “sumatoria” de los OLP llevaría a

alcanzar la visión, y de la “sumatoria” de los OCP resultaría el logro de cada OLP.

Las matrices presentadas, MEFE, MEFI, MPC, y MIO, constituyen insumos

fundamentales que favorecerán la calidad del proceso estratégico. La fase final de la

formulación estratégica viene dada por la elección de estrategias, la cual representa el

Proceso Estratégico en sí mismo. En esta etapa se generan estrategias a través del

emparejamiento y combinación de las fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas, y los

resultados de los análisis previos usando como herramientas cinco matrices: (a) la Matriz de

Fortalezas, Oportunidades Debilidades, y Amenazas (MFODA); (b) la Matriz de

Posicionamiento Estratégico y Evaluación de la Acción (MPEYEA); (c) la Matriz del Boston

Consulting Group (MBCG); (d) la Matriz Interna-Externa (MIE); y (e) la Matriz de la Gran

Estrategia (MGE).
viii

De estas matrices resultan una serie de estrategias de integración, intensivas, de

diversificación, y defensivas que son escogidas con la Matriz de Decisión Estratégica (MDE),

siendo específicas y no alternativas, y cuya atractivita se determina en la Matriz Cuantitativa

del Planeamiento Estratégico (MCPE). Por último, se desarrollan las matrices de Rumelt y de

Ética, para culminar con las estrategias retenidas y de contingencia. En base a esa selección

se elabora la Matriz de Estrategias con relación a los OLP, la cual sirve para verificar si con

las estrategias retenidas se podrán alcanzar los OLP, y la Matriz de Posibilidades de los

Competidores que ayuda a determinar qué tanto estos competidores serán capaces de hacerle

frente a las estrategias retenidas por la organización. La integración de la intuición con el

análisis se hace indispensable durante esta etapa, ya que favorece a la selección de las

estrategias.

Después de haber formulado el plan estratégico que permita alcanzar la proyección

futura de la organización, se ponen en marcha los lineamientos estratégicos identificados y se

efectúan las estrategias retenidas por la organización dando lugar a la Implementación

Estratégica. Esta consiste básicamente en convertir los planes estratégicos en acciones y,

posteriormente, en resultados. Cabe destacar que “una formulación exitosa no garantiza una

implementación exitosa. . . puesto que ésta última es más difícil de llevarse a cabo y conlleva

el riesgo de no llegar a ejecutarse” (D´Alessio, 2008, p. 373). Durante esta etapa se definen

los OCP y los recursos asignados a cada uno de ellos, y se establecen las políticas para cada

estrategia. Una estructura organizacional nueva es necesaria. El peor error es implementar

una estrategia nueva usando una estructura antigua.

Finalmente, la Evaluación Estratégica se lleva a cabo utilizando cuatro perspectivas de

control: (a) interna/personas, (b) procesos, (c) clientes, y (d) financiera, en el Tablero de

Control Integrado (BSC) para monitorear el logro de los OCP y OLP. A partir de ello, se

toman las acciones correctivas pertinentes. Se analiza la competitividad de la organización y


ix

se plantean las conclusiones y recomendaciones necesarias para alcanzar la situación futura

deseada de la organización. Un Plan Estratégico Integral es necesario para visualizar todo el

proceso de un golpe de vista. El Planeamiento Estratégico puede ser desarrollado para una

microempresa, empresa, institución, sector industrial, puerto, cuidad, municipalidad, región,

país u otros.
1

Capítulo I: Situación General de Agrícola Fairtrasa

1.1. Situación General

El extenso territorio peruano, conformado por tres grandes regiones geográficas:

costa, sierra y selva y se divide territorialmente en 24 departamentos, cuyo porcentaje de

población no necesariamente es equivalente con la superficie habitada. En la región Costa

reside el 55,9% de habitantes, en la Sierra el 29,6% y en la Selva el 14,5%. No obstante, la

superficie territorial es mayor en la Selva (775 mil 353,84 Km²), seguido por la Sierra (353

mil 988,94 Km²) y la Costa (150 mil 872,82 Km²). Commented [UdMO2]: Esto debe ir en la primera cara – página
1

Las exportaciones agrarias de Perú entre enero y febrero del 2017 fueron de US $ 909

Millones de dólares, teniendo un crecimiento del 7 % respecto a enero y febrero del año

2016, y este a su vez un crecimiento del 5 % respecto al año 2015 en el mismo periodo, y

entre el año 2015 y el año 2014 se presentó un crecimiento del 3 % en el mismo periodo,

presentando el mayor crecimiento en el mismo periodo de un 25 % entre el año 2014 y el año

2013, y de esta manera se observa que tenemos un crecimiento de 44 % en el mismo periodo

enero y febrero del año 2017 respecto al año 2013.

Figura 2. Exportaciones Agrarias, enero-febrero 2013-2017.


Tomado de “Comercio Exterior Agrario” por Dirección General de Seguimiento y
Ecaluación de Políticas, Ministerio de Agricultura y Riesgo, 2017, p.01.
2

En la campaña 2017 las exportaciones peruanas de limón sumaron 5.434 toneladas,

registrando un crecimiento de 36% respecto a las 4.003 toneladas despachadas en la campaña

anterior, señaló el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú

(ProCitrus), Sergio del Castillo Valderrama. Detalló que de las 5.434 toneladas enviadas en la

última campaña, 2.650 toneladas correspondieron a la variedad Sutil, lo que representó un

aumento de 10% frente a las 2.410 toneladas despachadas en la campaña 2016. Por su parte,

la variedad Tahití fue la que registró el mayor dinamismo. Las exportaciones de esta variedad

ascendieron a 2.784 toneladas en la campaña 2017, mostrando un incremento de 75% en

comparación a las 1.593 toneladas enviadas en la campaña 2016. "Creo que en la campaña de

este año las exportaciones de limón Tahití crecerían a un porcentaje similar a lo obtenido el

2017 (es decir 75%) porque se han sembrado muchas plantas de esta variedad en los últimos

años sobre todo en Piura y algo en Lambayeque y ya están entrando en producción",

comentó. Añadió que la mayor instalación de limón Tahití se debe a que en los últimos años

esta variedad ha mostrado una recuperación de precios originado por la menor producción y

exportación de México (principal proveedor de este producto a Estados Unidos) lo que animó

a productores nacionales a poner cada vez más pequeñas plantaciones (Fuente: agraria.pe,

2018).

La Región Piura es la Región de mayor producción de limón a nivel nacional por

encima de las de otras Regiones, con niveles de 54.8 % del total de los productores de limón,

le siguen la Región Lambayeque con 19.1 %, la Región Tumbes con 11.0 %, la Región

Loreto con 4.0 %, la Región Ucayali con 3.3 % y las otras Regiones con 7.8 % ( Fuente:

agraria.pe). Commented [UdMO3]: Odenar ideas, esto es previo


3

Figura 3. Principales zonas productoras de limón – 2016=270 308Tn.


Tomada de “Boletin Informe del Limon” por Ministerio de Agricultura y Riego, 2017, p.4.
De acuerdo a un reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR) del mes de

mayo del 2018, se indica que el limón tuvo un importante crecimiento de 200.5 % respecto a

mayo del 2017, de producir 4,781 Toneladas en mayo del 2017, a producir 14,368 Toneladas,

entre enero y mayo del 2017 se produjeron 31,279 Toneladas de limón y entre enero y mayo

del 2018 se produjeron 88,898 Toneladas de limón, teniendo un incremento del 184.2 %.

Estas cifras son bastantes alentadoras para los productores del limón en la Región Piura.

Tabla 1. Producción de principales productos agropecuarios 1/(Toneladas)


Producción de principales productos agropecuarios 1/(Toneladas) Commented [UdMO4]: Esta información va antes de la
organización

Estructura Mayo Enero – Mayo


Subsectores Porcentual Var. Var.
2017 2018 2017 2018
2013 1/ % %
Agricola 69.7 -19.3 19.4
Orientada al mercado
externo y 40.5 -39.5 -2.4
agroindustrial 1/
4

Mango 14.4 0 30 n.d. 153,669 155,996 1.5


Vid 12.8 7,890 0 -100 16,134 24 -99.9
Platano 8.0 14,196 26,224 84.7 81,834 130,596 59.6
Maiz Amarillo 3.0 1,347 136 -89.9 8,270 4,871 -41.1
Duro 0.2 5,637 0 -100 7,555 96 -96.7
Frijol caupi 0.2 0 0 n.d. 1,305 11,000 742.9
Piquillo 0.1 3,886 3727 -4.1 4,589 4,722 2.9
Palta 0.1 103 228 121.4 272 739 171.7
Páprika 0.0 0 20 -81.5 304 1,711 81.5
Orientada al mercado
29.2 79.0 107.0
interno 1/
Arroz 20.5 4,283 2,817 -34.2 36,358 65,563 80.3
Limón 4.0 4,781 14,368 200.5 31,279 88,898 184.2
Papa 1.0 1,076 1,049 -2.5 5,304 6,294 18.7
Arvejs G/S 0.5 0 0 n.d. 26 62 138.5
Camote 0.5 7 38 442.9 4,707 2,621 -44.3
Trigo 0.5 0 0 n.d. 74 2 97.3
Yuca 0.4 408 552 35.3 1,776 1,996 12.5
Cebolla 0.1 0 0 n.d. 0 323 n.d.
Pecuario 30.3 -2.2 3.2
Carne de ave 11.2 3,163 3,412 7.9 13,897 15,602 12.3
Carne de vacuno 8.4 1,317 1,141 -13.3 5,963 5,728 -3.9
Leche 2.5 4,071 3,960 -2.7 16,828 14,682 -12.8
Huevo 1.1 364 354 -2.8 1,929 1,725 -10.6
Carne de Ovino 2.4 313 305 -2.4 1,414 1,644 16.3
Carne de Porcino 2.9 570 537 -5.8 2,574 2,420 -6.0
Carne de Caprino 1.9 300 272 -9.1 1,401 1,248 -10.9
Nota. Tabla adaptada del “Ministerio de Agricultura y Riego”, por BCRP Sucursal Piura, Departamento de
Estudios Económicos, 2017.

En el Perú los departamentos donde más se produce el limón son, el departamento de

Lambayeque, el departamento de Piura y el departamento de Tumbes, con un total de

16962.13 hectáreas, de éste total el 3 % le corresponden a Tumbes, el 88 % le corresponden a

Piura y el 9 % le corresponden a Lambayeque. Y en estos tres departamentos se cuenta con


5

un total 5762 Productores, de este total a Tumbes cuenta con el 10 % de Productores, y Piura

y Lambayeque tienen el 45 % de Productores cada uno, por tanto los productores piuranos

tienen una mayor capacidad de producción por poseer mayores hectáreas para sembrar que

los productores del Lambayeque y Tumbes.

Tabla 2. Cuadro de Productores y Área de Limonero en Tumbes, Piura y Lambayeque

Cuadro de Productores y Área de Limonero en Tumbes, Piura y Lambayeque

Departamento Distrito N° Productores Área Total (Has.)


Tumbes Papayal 164 81.34
Matapalo 196 220.28
Aguas Verdes 207 175.87
Sub-Total 567 477.49
Piura Chulucanas 2,578 14,925
Piura
Lambayeque Chochoque 75 4.75
Jayanca 175 283
Motupe 1,019 521.17
Olmos 1,204 706
Salas 144 44.72
Sub-Total 2,617 1,559.64
Total 5,762 16,962.13
Nota. Tabla adaptada de “Apoyo al Programa Estratégico Nacional de Exportaciones” por J. Vegas y C. San
Martín, 2004, Agencia Peruana de Cooperación Internacional o de la Comunidad Europea, p. 8.

Para sembrar el cultivo de limón los productores tienen la necesidad de contar con

buen clima, buena calidad de suelo y disponibilidad de agua para regar; al respecto tenemos

que entre los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, el que tiene mejor temperatura

promedio es Piura con 25 C°, mejor humedad relativa promedio es Piura con 65.8 %, y la

mayor cantidad de horas sol es Piura con 6.8 horas, con respecto a la calidad de suelos se

tiene que en los tres departamentos son similares las condiciones de suelos, y finalmente la

disponibilidad de agua para sembrar es mayor en Piura, debido a que se cuenta con los
6

reservorios de Poechos y San Lorenzo, mientras que en Tumbes la disponibilidad de agua es

a través del subsuelo y los periodos lluviosos, y en Lambayeque la disponibilidad de agua es

a través del subsuelo.

Tabla 3. Ecología de las Zonas de Tumbes, Piura y Lambayeque

Ecología de las Zonas de Tumbes, Piura y Lambayeque

Factor Parámetro Tumbes Piura Lambayeque


Clima Temperatura promedio 26.8 25 23.9
Humedad Relativa 79.2 65.8 68.2
Promedio 6.2 6.8 5.8
Horas de sol
Suelo Clase textural Francos- Arenoso- Franco-
Franco- Franco- Franco-
Arcilloso Arcilloso Arcilloso
Agua Procedencia Sub-Suelo Reservorio Sub-Suelo
Poechos y
R. San
Lluvia Lorenzo
Nota. Tabla adaptada de “Apoyo al Programa Estratégico Nacional de Exportaciones” por J. Vegas y C. San
Martín, 2004, Agencia Peruana de Cooperación Internacional o de la Comunidad Europea, p. 9.

El precio de un producto es la sumatoria de los costos de producción más el margen

de contribución, en este caso haciendo un benchmarking entre los precios del limón en los

departamentos de Lambayeque, Piura y Tumbes, encontramos que el precio promedio del

limón es en Lambayeque S/. 1.28 por kilo, en Piura S/. 0.73 por kilo y en Tumbes S/. 1.16 por

kilo, con estos datos tenemos que el precio promedio de Lambayeque es 75 % mayor al

precio promedio de Piura y que el precio promedio de Tumbes es 59 % mayor al precio

promedio de Piura, se muestra a continuación la tabla 6 Mercados Mayoristas a Nivel

Nacional.

Tabla 4. Mercados Mayoristas a Nivel Nacional


7

Mercados Mayoristas a Nivel Nacional

Lambayeque Piura Tumbes


Equiv Mayo Equiv Mayo Equiv Mayor
Unidad alenci rista Unidad alenci rista Unidad alenci ista
Product
de a de a de a
os Precio Precio Precio
medida (Kg./lt medida (Kg./lt medida (Kg./lt
Prom. Prom. Prom.
) ) )

Limón Kilogra
Bolsa 45 57.5 Bolsa 50 36.52 1 1.16
sutil mo

Nota. Tabla adaptada de “MINAGRI-DGESEP-DEA-Área de Comercialización”, por Mercados mayoristas a


nivel Nacional.

Las consideraciones de un producto orgánico establecen ciertos parámetros como la

calidad de la tierra y el tipo de abono, en cuanto a la tierra, ésta no debe presentar ningún tipo

de pesticida que contamine el cultivo orgánico, y en cuanto al abono se debe tener en cuenta

que está permitido solamente usar abono orgánico.

Tabla 5. Clasificación de los abonos orgánicos

Clasificación de los abonos orgánicos

Fuente de Grado de Sólido Líquidos


nutrimentos procesamie
nto
Materia Sin procesar Residuos vegetales: Efluentes:
Orgánica - Residuos de cosecha. - Pulpa de café.
- Residuos de poda - Desechos de origen
- Residuos de postcosecha. animal-Otros residuos
líquidos.
Residuos de animales:
- Estiércoles frescos
- Residuos de mataderos y
otros
Coberturas:
8

- Abonos verdes y mulch


Procesados - Compost - Biofermentos
- Lombricompuesto - Té de compost
- Bocashi - Ácidos húmedos
- Ácidos húmedos - Té de estiércol
- Extractos de algas
Nota. Tabla adaptada de “Generalidades de los abonos orgánicos: importancia del bocashi como alternativa
nutricional para suelos y plantas” por D. Ramos y E. Terry, 2014, Ministerio de Educación Superior. Cuba
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, p. 26.

En el año 2009 se emitió un reporte que mostraba a nivel nacional el total de hectáreas

que eran consideradas para cultivos orgánicos con un total de 314, 190 hectáreas, de éstas

Lambayeque tenía 29,220 hectáreas, Piura tenía 10,319 hectáreas y Tumbes tenía 2,256

hectáreas. En ese entonces los cultivos orgánicos que ya se veían desarrollando eran, la

castaña, el café, el palmito, el cacao, el banano, los granos andinos y otros.

Tabla 6. Situación de la Producción Orgánica Nacional Año 2008 (has.)

Situación de la Producción Orgánica Nacional Año 2008 (has.)

Departamento N° de productores Área (ha) Área Total


Transición Orgánica (has)
Amazonas 1393 1776 3907 5683
Ancash 203 300 503 803
Apurímac/2 0
Arequipa 974 259 832 1091
Ayacucho 1979 3282 3426 6708
Cajamarca 5433 9510 7919 17430
Cusco 5563 6451 15868 22319
Huancavelica/2 0
Huanco 2514 3045 4755 7800
Ica 45 72 394 465
Junín 4136 6871 15003 21874
La Libertad 46 56 0 56
Lambayeque/1 8233 17065 12155 29220
9

Departamento N° de productores Área (ha) Área Total


Transición Orgánica (has)
Lima 159 61 673 734
Loreto/3 1 0 20000 20000
Madre de Dios /3 163 0 147562 147562
Moquegua/2 0
Pasco 203 158 570 728
Piura 7409 2145 8174 10319
Puno 2948 1110 5689 6800
San Martín 3184 3852 6696 10548
Tacna/2 0
Tumbes 1307 419 1836 2256
Ucayali 337 321 1474 1795
Total 46230 56753 257437 314190
Nota. Tabla adaptada de “PERÚ Un campo fértil para sus inversiones” de Proinversión, p.03.

El consumo de productos orgánicos a nivel mundial viene creciendo

considerablemente, para el año 2009 las ventas mundiales estaban en el orden de US $ 53 Mil

Millones de dólares, con un crecimiento del 12.77 % respecto al año 2008, el crecimiento

promedio entre el año 2003 y 2009 fue de 13.75 %.

Tabla 7. Ventas Mundiales de Productos Orgánicos

Ventas Mundiales de Productos Orgánicos

Año Ventas Mil Millones US$ Tasa de crecimiento


2009 53 12.77%
2008 47 14.63%
2007 41 17.14%
2006 35 16.67%
2005 30 11.11%
2004 27 10.20%
2003 24.5
Nota. Tabla adaptada de “PERÚ Un campo fértil para sus inversiones” de Proinversión, p.04.
10

En cuanto al limón persa, nombre que toma el limón tahití en ciertos países de

Latinoamérica y en los Estados Unidos, es un fruto originario de la isla de Tahití en Asia. Se

considera que gran parte de los frutos cítricos que se conocen en la actualidad, cómo: la

mandarina, la naranja y el limón, son todos de origen asiático. En su mayoría, estos frutos se

han podido cosechar en el continente americano con una gran adaptabilidad en zonas donde

el clima y el suelo tienen características similares a las de su procedencia.

El limón persa orgánico, llamado también Citrus latifolia, es un fruto de tamaño

medio. Su follaje es extendido y de color verde oscuro. El tamaño óptimo del fruto es de

medio a grande, y mayormente tiene un color más oscuro que otros tipos de limón, y al

madurar se torna en un color amarillo. No tiene semilla debido a que es un híbrido o un cruce

de dos variedades diferentes. Su superficie rugosa es una de las características básicas con la

que se define este fruto. Por lo general se recomienda que la altitud de siembra sea de 50 a

1500 msnm y la temperatura media oscile en 28°C (Anacafé, 2004). El jugo representa el

50% del total de su peso, con grados brix de 9%, y acidez del 6% (Marcondes, 1991). Commented [UdMO5]: Esta introducción debe ir antes …no
dentro del diagnóstico de la organización…

Figura 4. Limón Tahití Orgánico.


Tomada de “Boletin Informe del Limon” por Ministerio de Agricultura y Riego, 2017, p.4.

Tabla 8. Clasificación del Limón Tahití Orgánico o Limón Persa

Clasificación del Limón Tahití Orgánico o Limón Persa

Clasificación Taxonómica
11

Nombre común: Líma Tahití, Limón persa


Nombre científico: Cítrus latifolia tanaka
Familia: Rutuceae
Subfamilia: Aurantioidae
Tribu: Cítrae
Sub tribu: Cítrinae
Sub genero: Citrus
Especie: Citrus aurantifolia
Variedad: Citrus latifolia tanaka
Nota. Tabla adaptada de “http://www.lasviboras.com/”, p. 05.

Tabla 9. Ciclo del cultivo de Limón Persa

Ciclo del cultivo de Limón Persa

Concepto Tiempo
Años
Crecimiento y desarrollo 1a2
Primeras cosechas formales 3a4
Adulto productivo 10
Periodo de floración a cosecha 3a4
Numero de cosechas 3
Nota. Tabla adaptada de “Estudio de diagnóstico del sector productor y de mercado para la exportación de limón
persa orgánico (Citrus latifolia) de México a la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, para la compañía Don
Limón” por J. Rierra Gutiérrez, 2015, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras, p. 13.

En la costa norte de nuestro país, en los departamentos de Tumbes, Piura y

Lambayeque, las condiciones de clima y suelo son propicias para el cultivo del limón tahití.

Piura y Lambayeque tienen 15,000 hectáreas de limón y producen 187 mil toneladas anuales

lo que constituye el 87 % de la producción a nivel nacional.

En Piura, los valles de San Lorenzo, Cieneguillo, Chira, Tambogrande y Chulucanas,

son los primeros productores de cítricos en todas sus variedades. En la región Piura, 2500

productores conducen 13,500 hectáreas, con rendimientos de 9 a 14 Tn/Ha, producción

destinada principalmente al mercado interno.


12

Las condiciones climáticas del norte peruano permiten una productividad continua del

Limón Tahití Orgánico, esto es, se puede cosechar constantemente, pero con mayor

productividad en ciertas temporadas, básicamente por estas condiciones climáticas, se tiene

que en temporada alta se puede alcanzar un 70% del total de la producción anual, mientras en

temporada baja el restante 30%. (Curti.Diaz, Loredo Salazar, J Sandoval, 2000). Después de

la floración, el fruto está listo para cosecha a los 100 días aproximadamente. Las

características para un producto de calidad listo para cosecha es que su coloración sea verde

oscura, y un diámetro mayor a los 4.5cm (Campbell, 1979). Se debe cosechar en días secos,

la cosecha se hace cada 20 días para optimizar la producción y calidad, pero factores como el

clima y el mercado pueden hacer que el productor tome la decisión de cosechar antes o

después de este término de días. La fruta del Limón Tahití Orgánico es cosechada a mano y

debe ser manipulado con mucho cuidado, para evitar las mermas y que no se afecte la

calidad. Luego de cosechar la fruta LTO, ésta es reubicada en cajas plásticas limpias e

inocuas, hasta la planta empacadora, en donde se preparará para su transporte a su destino

final. Para salvar del posible deterioro de la fruta de LTO y sus características organolépticas,

se aconseja trasladar la fruta a un lugar con sombra mientras se transporta a la planta

empacadora. Considerando el destino final del LTO, la maduración de la fruta puede afectar

en el tiempo para la cosecha. Y en este caso que el destino final para Limón Tahití Orgánico

es Holanda, la fruta debe tener un buen color, un buen grosor y un buen tamaño. Se aconseja

planificar la cosecha en el momento en que la fruta está muy joven, pero de buen tamaño.

Cuando la fruta está muy madura, puede tener problemas de pudrición mediante el transporte,

y esto podría afectar notablemente en el precio final. La producción del cultivo del LTO

empieza a los 3 o 4 años después de la siembra, y ésta puede mejorar desde que se inicia la

cosecha hasta el año 8, y luego se mantiene con la posibilidad de mejorar la productividad

hasta el año 15, después de este año la capacidad de producción va bajando. La cosecha
13

obviamente dependerá de las condiciones del cultivo, no solo en edad sino en factores que lo

afectan cómo fertilización, riego, clima, entre otros (Curti.Diaz, Loredo Salazar, J Sandoval,

2000). La producción promedio de los productores para limón persa convencional es de 14

ton/ha anualmente. Commented [UdMO6]: Esta información es previa a la


organización..

Las principales empresas exportadoras de limones (citrus limon, citrus limonum) y

limas (citrus aurantifolia, citrus latifolia), la Compañía de Exportación y Negocios Generales

Sociedad Anonima lidera las exportaciones, seguida de Limones Piuranos Sociedad Anonima

Cerrada y la empresa Internacional Realty Property Managment Sociedad Anonima Cerrada.

El desempeño de Agricola Fairtrasa Sociedad Anonima Cerrada, dentro de las empresas

exportadoras a 31 de diciembre de 2017, la ubican en el puesto número seis (06) con una

participación del 7%.

Tabla 10. Principales empresas exportadoras

Principales empresas exportadoras

% Var % Part.
Empresa
2017-2016 2017
Cía. De Exportación y Negocios Generales S.A. -15 26
Limones Piuranos S.A.C. 80 19
Internacional Realty Property Managment S.A.C. 3,021 8
Agronegocios Geronimo S.R.L. 176 7
Pacific Peruvian Fruit S.A.C. 748 7
Agricola Fairtrasa S.A.C 1,232 7
Robsons S.A.C. 53 5
Campo Fruit S.A.C - 4
Agroexportadora Luvac E.I.R.L. -57 3
Otras Empresas (17) - 13
Nota. Tomado de “Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria”, por Sistema Integrado de

Información de Comercio Exterior, 2018. Recuperado de


14

http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pp

roducto=114&pnomproducto=Lim%F3n

La empresa Agrícola Fairtrasa Sociedad Anonima Cerrada, es una empresa dedicada

al comercio exterior de derecho privado, el sector sector económico de desempeño es el

cultivo de frutas. Se constituyó el 16 de julio de 2013 y a la fecha ha realizado doce (12)

registros en los últimos cinco (05) años por un valor de 986,223 nuevos soles, su objetivo es

la especialización en el cultivo del limón tahití orgánico. La empresa inicio con la siembra del

limón tahití orgánico el 24 de febrero del 2014, se estimó dividir las 46.22 hectáreas (Has) Commented [UdMO7]: Corregir redacción

previstas para siembra de productos exclusivamente orgánicos en tres lotes iniciales, el Lote

1B con 18.06 Has, el Lote 2B con 15.14 Has y el Lote 3B con 13.02 Has, sembrando en cada

uno de los lotes 312 plantas de limón tahití orgánico por hectárea aproximadamente, el costo

por hectárea para sembrar el limón tahití orgánico fue de S/. 15,032 soles. La empresa cuenta Commented [UdMO8]: Y que pasó ¿?. La idea esta incompleta

con un reservorios de 40,000 metros cúbicos de agua, y además se ha previsto riego

tecnificado para la optimización del recurso hídrico, tal como se detallará más adelante. De

las 13,131 plantas de Limón Tahití Orgánico a enero del 2018, se tenían 5,115 plantas en el

lote 1B, 4,268 plantas en el lote 2B y 3,748 plantas en el lote 3B, el rendimiento en la primera

cosecha del limón tahití orgánico fue de 5.4 toneladas por hectárea, (Tn/Ha). Commented [UdMO9]: Reforzar un poco más..

Tabla 11. Agrícola Fairtrasa SAC - Lote de producción

Agrícola Fairtrasa Sociedad Anónima Cerrada - Lote de producción

Edad Hectáreas Plantas Producidas


Lotes en Producción Fecha Siembra
Años compradas Enero 2018
Lote 1B 25/02/2014 4.41 18.06 5,115
Lote 2B 24/02/2014 4.41 15.14 4,268
Lote 3B 20/03/2014 4.34 13.02 3,748
Total 46.22 13,131
Fuente: propia.
15

Tal como se detallará más delante respecto a los tipos de abonos para productos

orgánicos, el abonado de cítricos se realiza por vía foliar, pulverizando el fertilizante sobre

las hojas del árbol, o por tierra, extendiéndolo alrededor de su base.

Figura 5.Abono con producto líquido.


Tomada de información de Fairtrasa

Con el objetivo de cuidar la calidad del agua necesaria para el riego de las plantas del

limón tahití orgánico, libre de contaminación que pueda perjudicar la producción, se ha

previsto la construcción de un reservorio de 40,000 metros cúbicos que está siendo Commented [UdMO10]: Ok pero existe alguna fuente que
refuerce este párrafo

monitoreado constantemente.

Figura 6. Reservorio de agua de 40,000 metros cúbicos .


Tomada de información de Fairtrasa
16

Los recursos hídricos deben ser siempre bien valorados en todo sentido y como Commented [UdMO11]: Reforzarlo con fuentes

complemento del reservorio mencionado anteriormente se ha previsto el uso de riego

tecnificado para las plantas de limón tahití orgánico, que permitirá la optimización del agua

en el proceso de riego, evitando de esta manera el desperdicio de agua, y a la vez evitar el

riesgo de no contar con agua en el momento que se requiera, teniendo en cuenta que las

plantas tienen nesecidad de agua en función a diferentes factores como periodo de vida,

clima, tipo de suelo, y otros.

Figura 7. Sistema de Riego Tecnificado.


Tomada de información de Fairtrasa
De acuerdo a los resultados financieros en los primeros cinco años, muestra que recién

en el cuarto año se pudo vender el LTO por un valor de S/. 125,874.02 soles y en el quinto Commented [UdMO12]: Que es LTO?

año se vendió LTO por un valor de S/. 986,223.28 soles, esto es 683.5 % más con respecto al

año anterior, por tanto, se pueden considerar resultados favorables, teniendo en cuenta que en

los primeros tres (03) años (2013, 2014 y 2015) fue cero soles en sus resultados del ejercicio, Commented [UdMO13]: Nuevamente redacción

y que recién en el año 2016 se obtuvo un resultado del ejercicio de S/. 17,568 soles, y para el

año 2017 se obtuvo un resultado del ejercicio de S/. 88,969 soles, esto es 406.42 % más con

respecto al año anterior. Ahora se espera que para el cierre de este año 2018 sea mucho
17

mayor el resultado del ejercicio. Del mismo modo el ROIC de los tres primeros años es cero, Commented [UdMO14]: ¿???

ya en el cuarto año se tiene un ROIC de 0.69 % y en el quinto año un ROIC de 2.4 %.

1.2. Conclusiones Commented [UdMO15]: Fv ordenar toda la estructura del 1.1.


No hay evolución de ventas
Exportaciones de la empresa
Indicadores financieros
La demanda de los productos orgánicos con el devenir de los años va aumentando Margenes
Quizá un Time Line
Costos del Producción,
exponencialmente a nivel nacional e internacional debido a sus características propias por ser
Hay información de la industria que debe ordenarse y debe ir previa
a la organización que estamos haciendo el PEA
un producto libre de microorganismo que pueden causar daño a la salud de las personas,
Si no hemos hecho buen diagnóstico, no podemos plantear visión,
productos que cumplan con los estándares más rigurosos de calidad e inocuidad. Entre los misión, etc…

productos orgánicos peruanos con mayor demanda tenemos: el banano, el camu, la lúcuma, el

mango, el café, el cacao, el ajonjolí, la quinua, el maíz, el trigo, la uva, la maca, el yacón, y el

limón Tahití.

Entre los principales destinos de los productos orgánicos peruanos tenemos:

Alemania, Holanda, Bélgica y Suecia, países que representan alrededor el 61 % de las

exportaciones nacionales. En América los destinos son Estados Unidos y Canadá

concentrando el 36 % de las exportaciones de los productos orgánicos, y finalmente Asia con

destinos a Japón y Tailandia concentrando el 3 % de las exportaciones de los productos

orgánicos peruanos. Se están buscando nuevos destinos como Arabia Saudita, Emiratos

Árabes Unidos, Filipinas Grecia, Guatemala, Indonesia, Singapur, Sudáfrica, Tailandia y

Uruguay. Commented [UdMO16]: Todas estas conclusiones son de la


industria mas no de la organización….Rehacer.
18

Capítulo II: Visión, Misión, Valores, y Código de Ética

2.1. Antecedentes

El limón es un fruto que puede ser aprovechado de muchas maneras, además de las

comidas, en el que a través del arte culinario peruano, cada vez mejor apreciado a nivel

mundial, donde algunos platos bandera peruanos, como el ceviche, tiene como ingrediente el

limón, tragos como el pisco sour que también tiene como ingrediente el limón y postres como

el pay de limón; se puede también aprovechar en procesar jugos concentrados de limón,

aceite esencial de limón, la cascara de limón deshidratada, y la semilla de limón teniendo en

cuenta que ésta contiene 21 % de proteínas, 39 % de aceite vegetal 29 % de fibra,

principalmente. Por ello se puede considerar que existe un potencial crecimiento en la

demanda del consumo de limón en todas las posibilidades a nivel mundial, y debemos estar

preparados para este crecimiento, se debe contar con el apoyo del gobierno para fomentar el

consumo de limón y aprovechar sus beneficios, y en particular tener en cuenta el desarrollo y

crecimiento de la demanda del consumo del Limón Tahití Orgánico a nivel mundial, e

incluso a nivel nacional.

El limón tahití orgánico es una variedad muy consumida principalmente en Europa y

Estados Unidos, con mayor demanda en periodos en que el alza de precios de los limones

amarillos (i.e., Eureka, Lisbon, Fino, y Verna) orienta la demanda hacia esta variedad. El

presente Plan pretende potenciar la producción del sector agrícola moderno (i.e., Piura y

Lambayeque) buscando el incremento del consumo interno y la exportación de limón tahití Commented [UdMO17]: Todos los antecedentes expuestos
corresponden al 1.1. No a los antecedentes del 2.1. Fv rehacer

hacía nuevos mercados.


19

2.2. Visión

La empresa Agrícola Fairtrasa Sociedad Anónima Cerrada, de acuerdo a los

indicadores de los años anteriores 2016 y 2017, se estima que en el año 2018 la producción

tenga un mayor crecimiento, ya que los cultivos de Limón Tahití Orgánico están llegando a

una etapa de madurez que permitirá aumentar la producción. Considerando esta situación

inicial, la visión propuesta es la siguiente:

Al 2025, se espera ser una de las tres empresas líderes en producción y

comercialización agroindustrial de limón tahití en el norte del país y al 2030 ser el líder a

nivel nacional, mediante la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles,

generando una buena rentabilidad económica para los accionistas y beneficios para sus

trabajadores, así como, el respeto integral al medio ambiente y su compromiso con el

desarrollo agrícola de la región y del país. Commented [UdMO18]: No se puede plantear una visión sin
haber hecho el diagnóstico completo. Además no se cumple los 9
parámetros

2.3. Misión

La empresa Agrícola Fairtrasa Sociedad Anónima Cerrada, tiene como valor

fundamental la seguridad, protección de la salud, y el cuidado del medio ambiente, con el

compromiso de producir y comercializar limón Tahití Orgánico, optimizando su rendimiento

en calidad y cantidad, libre de pesticidas con sus respectivas certificaciones fitosanitarias y de

inocuidad que cumpla con la demanda del mercado y los estándares nacionales e

internacionales, cuyo interés económico no solo beneficia a la organización, pues, genera

nuevos puestos de trabajo, brinda un ambiente acorde y agradable, imparte la capacitación

constante, creando un espacio de crecimiento para el trabajador, la organización y el país. Commented [UdMO19]: Seguir las indicaciones aprendidas de
los 09 parámetros
20

2.4. Valores

El mundo está viviendo una época donde cada vez más se pierden valores, y los

peruanos no somos la excepción, vemos constantemente nuevos casos de corrupción en

muchas organizaciones públicas y privadas, se observan a nuestras autoridades del sector

justicia involucrada en actos ilícitos flagrantes. Por ello se plantea los siguientes valores:

1. La honestidad: Todos los colaboradores cumplir cabalmente con los acuerdos

establecidos en el código de ética, con el propósito de fomentar un ambiente en el que

todos sean confiables, promoviendo confianza y trabajo en equipo, entre los

colaboradores, e incluso con los clientes.

2. La creatividad: La organización debe buscar siempre la mejora continua a través de

soluciones creativas, aplicando técnicas y materiales vanguardistas, con el aporte de los

colaboradores en éste sentido.

3. La puntualidad: Se debe inculcar en todos los colaboradores la buena costumbre de ser

siempre puntuales en el cumplimiento de sus actividades, no solamente se debe observar

puntualidad por parte del colaborador subalterno, sino también por parte de los niveles

jerárquicos más altos, dando el buen ejemplo.

4. La eficiencia: Esto implica que todos los colaboradores deben considerar

permanentemente que sus actividades laborales se hacen con la mayor eficiencia posible,

esto es, optimizando de la mejor manera los recursos necesarios para obtener un máximo

rendimiento, sin dejar de lado la calidad, ésta eficiencia se verá reflejada en un alto nivel

de competitividad, en beneficio de la organización.

5. La seguridad: Los colaboradores deben evitar permanentemente el riesgo, prevaleciendo

la seguridad y protección de la salud de los colaboradores, así como el cuidado del medio
21

ambiente, por tanto, por ningún motivo se debe asumir ninguna situación que ponga en

riesgo la integridad de los colaboradores, ni tampoco de la organización.

6. El respeto: En la organización se debe mostrar constantemente un ambiente de mutua

consideración para el compañero, por ningún se darán situaciones de burlas entre

compañeros de trabajo, todos los colaboradores deberán cumplir las normas establecidas

por la organización mostrando de esa manera una actitud responsable.

7. La responsabilidad: Admite el acatamiento de las deberes, el ser cuidadoso en el

momento de tomar decisiones, o llevar a cabo una acción. Es una virtud que ostentan los

colaboradores que tienen la capacidad de comprometerse a proceder de manera adecuada.

2.5. Código de Ética

La empresa Agrícola Fairtrasa Sociedad Anónima Cerrada debe establecer como

código de ética lo siguiente:

1. Cumplir los estatutos actuales del Estado Peruano, tal como lo establece la Constitución

Política del Perú.

2. Cumplir los requerimientos de los clientes, satisfaciendo las necesidades respecto a

calidad del producto, y plazos de entrega.

3. Los colaboradores que intervienen directa o indirectamente en el proceso productivo,

serán tratadas como corresponde, según el cumplimiento de los estatutos de la

organización.

4. Objetar toda actitud de los colaboradores que trasgreda las normas establecidas fuera o

dentro de la organización, sujeto a la sanción que le corresponda, si así lo amerita.


22

5. Salvaguardar la integridad de la información privilegiada de la organización, y bajo

ninguna circunstancia de podrá hacer uso de la misma, salvo que con ello se obtenga un

beneficio a favor de la misma.

6. No permitir que se lleven a cabo eventos, que de cualquier manera resulten desfavorables

directa o indirectamente para la organización a corto o largo plazo.

2.6. Conclusiones

De acuerdo a la situación actual analizada, existen indicadores de crecimiento, por lo

cual, el presente Plan estratégico será la guía para mantener en forma ascendente el desarrollo

de la organización. Se ha plasmado una Visión un tanto ambiciosa, que para lograrla debemos

cumplir con lo plasmado en la Misión. Asimismo, poniendo en práctica los valores y el

código de ética que se han planteado, servirán de parámetros al comportamiento de todos los

colaboradores. Seguir a cabalidad lo planificado asegura el logro de los objetivos tanto de

corto y de largo plazo, logrando la sostenibilidad de la empresa de manera competitiva. Commented [UdMO20]: rehacer
23

Referencias

Agrichina. (2009). Perfil de mercado del limón (Versión 24/02/2009). Recuperado de

http://www.agrichina.org/admin/kindeditor-

4.1.2/attached/file/20120824/20120824172928_2500.pdf

Agrobanco. (2013). Modalidades crediticias. Recuperado de

http://www.agrobanco.com.pe/index.php?pag=modalidadescrediticias

Agroexportadores saludan apertura de mercado chino para cítricos peruanos. (2008, 10 de julio).

Federación Argentina del Citrus [FEDERCITRUS]. Recuperado de

http://www.federcitrus.org/noticia.asp?tabla=principales&id=707

AgroNegociosPerú. (2013). El Limón en el norte peruano. Recuperado de

http://www.agronegociosperu.org/tema/tem010.htm

Agrorural. (2018). Programa de Desarrollo Productivo Agrario. Recuperado de

https://www.agrorural.gob.pe/

Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú [AGAP]. (2017). El Sector Agro en el

Perú.. Recuperado de http://www.agapperu.org/el-sector-agro/

Banco Central de Reserva del Perú [BCRP]. (2018). Cuadros anuales históricos.

Centro de Desarrollo Industrial [CDI]. (2013). Perú mantiene posición 61 en Ranking

de Competitividad 2013-2014 del WEF. Recuperado de

http://www.cdi.org.pe/IGC_2013_2014.htm Recuperado de: http://www.bcrp.gob.pe/

Estado del Mercado . (2018, 29 de agosto).

PortalFruticola.com. Recuperado de

https://www.portalfruticola.com/noticias/2018/08/29/estado-del-mercado-semana-34-

2018/

E. Gitli, R. Arce. Consideraciones sobre el comercio internacional delos productos orgánicos

En Centroamérica ideas sobre Costa Rica. 2001


24

https://www.revistavirtualpro.com/biblioteca/consideraciones-sobre-el-comercio-

internacional-de-los-productos-organicos-en-centroamerica-ideas-sobre-costa-rica

Clima Frutal. (2008). El limonero: Cultivo del limonero. Recuperado de

http://climafrutal.wordpress.com/82/

D’Alessio, F. (2008). El proceso estratégico: Un enfoque de gerencia. México D.F., México:

Pearson Educación.

D’Alessio, F. (2013). El proceso estratégico: Un enfoque de gerencia (2a ed.). México D.F.,

México: Pearson Educación.

Limones Piuranos. (2013). Portal institucional. Recuperado de

http://www.limonespiuranos.com/index.html

Ministerio de Agricultura del Perú [MINAG]. (2013c). Sistema de Abastecimiento y Precios

(SISAP). Recuperado de http://sistemas.minag.gob.pe/sisap/portal/index.php

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR]. (2003). Plan estratégico nacional

Exportador 2003-2013: Bases estratégicas. Recuperado de

http://www.mincetur.gob.pe/COMERCIO/otros/penx/memoria.pdf

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR]. (2006). Modalidades de

Financiamiento de exportaciones. Recuperado de

http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/188937685rad7015e.pdf

S-ar putea să vă placă și