Sunteți pe pagina 1din 15

PRACTICÚM I – MEMORIA I

Sabrina González Plasencia

INICIO

El Centro de Orientación Familiar de Canarias “C.O.F” es una fundación de


inspiración cristiana y sin ánimo de lucro que nace en el año 1978 en el ámbito
de los movimientos apostólicos familiares derivados del Concilio Vaticano II,
con el fin de prestar ayuda, dentro del marco de la familia como institución, a
ciertos sectores de la sociedad canaria especialmente afectados por problemas
que podían derivar en situaciones de exclusión social: una elevada tasa de
natalidad entre la población joven, incluso adolescente, acompañada de una
alta tasa de nupcialidad precoz y de un alto porcentaje de separaciones. A esto
hubo que añadir un éxodo de la población rural hacia la capital y la
consolidación de los grandes barrios periféricos, donde se vivió un fenómeno
de masificación agravado por la escasez de recursos sociales. En este
contexto histórico nació el Centro de Orientación Familiar de Canarias, sin
precedentes ni referencias previas en todo el Estado español

La fundación C.O.F. está al servicio de la familia en cuanto institución social, y


sus principales objetivos son: prevenir, promocionar, orientar, asesorar y
ofrecer tratamiento terapéutico a los componentes del núcleo familiar;
investigar los problemas que pueden surgir en el entorno familiar, siempre
multidimensional y cambiante; así como en el entorno de la pareja, del
matrimonio, de la mujer y de los menores. Estos objetivos se desarrollan a
través de cuatro niveles: el educativo e investigador, el de asesoramiento y
orientación, el terapéutico e instrumental.

Uno de los principales objetivos de la Fundación COF, desde sus orígenes, es


la de investigar las diversas problemáticas que envuelven a la familia como
institución con el fin de obtener un conocimiento que permita las intervenciones
de prevención, orientación, asesoramiento, tratamiento terapéutico, en sus
diferentes etapas, con objeto de favorecer un desarrollo integral de todos sus
miembros.

Entre los servicios que ofrece este Centro de Orientación Familiar se destacan
los siguientes:

 Acogida e información.

 Consultorio matrimonial – familiar (Orientación/Asesoramiento)

 Mediación familiar.

 Mediación parental.

 Terapia familiar y de pareja.

1
PRACTICÚM I – MEMORIA I
Sabrina González Plasencia

 Asistencia psicológica y terapéutica para menores.

 Asesoría jurídico-matrimonial.

 Información, orientación y terapia sexual.

 Actividades de prevención y educación familiar.

 Orientación a la infancia y a la juventud.

 Crecimiento marital y familiar.

 Programas de formación: talleres.

 Programa de atención especial a problemas específicos de la mujer


(malos tratos, violencia familiar, dependencias múltiples. Relaciones
asimétrica, etc.)

 Investigación de la problemática familiar en general y en particular de la


registrada en los casos tratados en el C.O.F.

 Información y orientación sobre recursos sociales, orientados a la mujer


y a la familia.

DESCRIPCIÓN DEL CENTRO

La fundación C.O.F se encuentra ubicada en la ciudad de Las Palmas de Gran


Canaria, en la zona de Ciudad Alta. Es una zona bien comunicada, pudiendo
llegar al centro con diferentes líneas de autobuses de la ciudad.

El centro está ubicado en una edificación de cuatro plantas en la calle Pio


Coronado, nº 118. Al llegar a la entrada principal del centro nos llama la
atención el cartel que habla sobre mediación familiar a través de un mapa
conceptual.

El espacio físico del centro se divide en:

 9 salas que son usadas para terapia individual

 2 salas para terapia de grupo

 4 baños, estando uno en cada planta

 3 salas de reuniones

 2 almacenes donde guardan todo el material de oficina y de limpieza

 2 salas de espera, siendo una de adultos y otra para los niños.

2
PRACTICÚM I – MEMORIA I
Sabrina González Plasencia

Llama la atención que ambas salas de espera tienen televisión, en la sala de


adultos retransmiten un programa que hace el propio centro los viernes en
Radio Ecca denominado: “Haciendo Familia”; mientras que en la sala infantil
retransmiten películas de Disney, y además disponen de juegos para los niños
que están esperando a entrar a la consulta o esperando a sus familiares.

Desde que entramos en el centro nos damos cuenta que es luminoso y cuenta
con ventilación y luz natural, lo que crea un ambiente relajante. Las salas de
terapia individual son sencillas, pintadas con colores claros y con poco
mobiliario por lo que transmiten tranquilidad y armonía. Todas las salas de
terapia individual cuentan con una mesa y tres sillas, además de armario con
dos cajones.

Las salas de espera están situadas en la planta baja. Los asesores y


terapeutas bajan a recibir y a despedir a los pacientes, lo que crea un ambiente
de confianza, pues éstos no se cruzan a menos que lo decida el terapeuta.
Cuando la consulta es con menores y padres a la vez, el procedimiento
habitual es que primero pase el menor, y luego los adultos, para así contrastar
cada opinión. En los últimos quince minutos de la sesión se reúne a toda la
familia para acordar las tareas que deben de realizar en casa para trabajar en
la próxima consulta.

En la actualidad existe un proyecto para abrir una nueva sede de COF en Las
Palmas de Gran Canaria, en el barrio de 7 Palmas. Esta nueva sede, más
moderna y más céntrica, dispondrá más espacio y su infraestructura estará
pensada para dar cabida a un mayor número de casos y a un mayor número de
especialistas.

El organigrama de COF:

Tres órganos conforman la estructura organizativa de la Fundación C.O.F.:

1. El Patronato, formado por los socios-cofundadores, (siempre abierto a


nuevas incorporaciones, previa aportación de la cuota estipulada), los
colaboradores y los miembros de honor (art. 6).

2. El Consejo de Dirección, que actúa por delegación del Patronato, cuyo


Presidente lo es también del Patronato.

3. La Dirección del Centro de Orientación Familiar, constituida por el director y


subdirectora del mismo y el Equipo de Profesionales.

3
PRACTICÚM I – MEMORIA I
Sabrina González Plasencia

PATRONATO

CONSEJERO DE DIRECCIÓN DEL


DIRECCIÓN CENTRO SUBDIRECCIÓN DEL
CENTRO

EQUIPO PROFESIONALES DEL COF

10 4 ASESORES 1 1 1 DUE Y 1 PSQUIATRA


PSICÓLOGOS FAMILIARES SOCIÓLOGO ABOGADO SEXÓLOGA INFANTO-JUVENIL

2 TRABAJADORES 1 1 ASESOR 1 6 MEDIADORES


SOCIALES ADMINISTRATIVO LABORAL CONTABLE FAMILIARES

POBLACIÓN DIANA

La población que más uso hace de los servicios que ofrece la Fundación
C.O.F. presenta generalmente un perfil de bajo y medio-bajo nivel económico,
de ocupación laboral y académico.

Las principales causas por las que se acude a la Fundación C.O.F. en función
a los diferentes segmentos de la población son:

Menores:

 Trastornos del comportamiento de la personalidad.

 Problemas relacionados con la organización y disciplina familiar.

 Dificultades escolares, retraso y fracaso escolar.

 Trastornos psicomotores y problemas de lectura-escritura.

Jóvenes:

 Alteraciones emocionales-afectivas y del comportamiento.

 Problemas escolares: bajo rendimiento, retraso y fracaso escolar.

4
PRACTICÚM I – MEMORIA I
Sabrina González Plasencia

 Comportamientos disfuncionales relacionados con la organización


familiar y la drogadicción.

Parejas- adultos:

 Preeminencia de los conflictos conyugales, cuya etiología es variada: de


orden emocional- afectivo, sexual, jurídico, cultural, laboral, etc.

 Problemas específicamente de orden psíquico-personal: alteraciones de


la personalidad, comportamentales y los relacionados con las
adicciones: alcoholismo, ludopatía, drogadicción, etc.

 Conflictividad familiar relacionada principalmente con la educación, y en


especial con el consenso y armonización de los criterios y pautas
educativas, con los comportamientos disgregadores o perturbadores de
los hijos y con la falta de acuerdos y conjunción de los criterios
educativos de los padres.

 Dificultades relacionadas con la comunicación en el ámbito sexual-


afectivo, y las disfunciones sexuales y los métodos de planificación
familiar.

 Procesos de separación y divorcio, sus implicaciones en la educación de


los hijos, en la propia pareja y en el reajuste y readaptación de la unidad
familiar.

El equipo de trabajo actual con el que cuenta la fundación C.O.F son:

 10 psicólogos

 4 asesores familiares

 1 sociólogo

 1 abogado

 1 diplomado universitario en enfermería y sexóloga

 1 psiquiatra infanto-juvenil

 2 trabajador social

 1 administrativo

 1 auxiliar administrativo

 1 contable

5
PRACTICÚM I – MEMORIA I
Sabrina González Plasencia

 1 asesor laboral

 6 mediadores familiares

Dicho equipo se fundamenta en una política de acercamiento multidisciplinar a


los problemas hacia los que se orienta la Fundación, así como en la
interdisciplinariedad de las terapias que ofrece, tanto individuales como
grupales.

El proceso habitual en un nuevo caso comienza con una entrevista con un


trabajador social, que intentará averiguar cuáles son las motivaciones que le
han llevado hasta la Fundación y los objetivos que esperan conseguir por
medio de ella. Establecerá cuál es su situación socioeconómica y su nivel
educativo-cultural. Una vez realizada esta primera entrevista, el trabajador
social realiza un informe sobre los problemas más relevantes del caso, un
genograma familiar que defina la situación de la familia y de sus componentes,
y una primera valoración de si el caso necesitará apoyo terapéutico.

Los casos se clasifican por colores, siendo el color rosa para los niños, el color
beige para los jóvenes y el color verde para los sujetos adultos.

Los profesionales de C.O.F. se reparten el trabajo según sus distintas


capacidades y especialidades. Cada psicólogo suele abarcar aquellos casos en
los que por su especialización y experiencia puede ofrecer mayores ventajas
terapéuticas; así, hay un psicólogo que se encarga de todos aquellos casos
que tienen que ver con los procesos de duelo, otro especializado en
situaciones en que se producen abusos tanto a menores, jóvenes o adultos. Mi
tutora, Manuela, atiende principalmente casos de menores con problemas
conductuales, así como aquellos casos en que los adultos sufren problemas
relacionados con la convivencia familiar.

Además mi tutora organiza periódicamente dos talleres: uno de técnicas de


estudio dirigido a menores con dificultades escolares, retraso y fracaso escolar,
cuyos objetivos son: enseñar cómo organizar un horario que optimice el ocio y
el estudio, enseñar técnicas para mejorar y optimizar los procesos de
aprendizaje, mejorar la autonomía de los menores en la realización de las
actividades escolares. Y otro de habilidades parentales, donde se trabajará de
forma conjunta con padres y menores la adquisición de técnicas y estrategias
para mejorar los comportamientos tanto de los menores como de los adultos y
a resolver los conflictos que surgen en el contexto de la pareja y entre padres e
hijos.

6
PRACTICÚM I – MEMORIA I
Sabrina González Plasencia

TIPOS DE TRATAMIENTO

La Fundación C.O.F. trata todo tipo de problemas relacionados con la familia,


sus integrantes, sus diferentes etapas y sus relaciones con el entorno social.

En la Fundación C.O.F. se parte de la premisa de considerar a la familia como


un sistema, no como un conjunto de sujetos aislados, pues las acciones de
cualquiera de sus miembros repercuten en el conjunto de la familia. Las
intervenciones que se realizarán ante problemas que afecten a la estructura
familiar seguirán el modelo sistémico.

El modelo sistémico se basa en que las emociones, acciones y


comportamientos de un individuo se pueden explicar en función de qué hacen
las personas que le rodean. Este modelo es especialmente apto para el
afrontamiento de problemas derivados de las relaciones de familia, pues sus
diferentes miembros están profundamente interconectados.

El modelo sistémico se basa y le da importancia a la comunicación; me doy


cuenta que en las sesiones a las que he asistido con mi tutora de la
importancia de la comunicación entre los miembros de la familia, como parte
esencial del proceso de resolución de los diferentes conflictos. Se aprecia en
las sesiones cómo busca que todos los miembros se escuchen entre sí y se
presten atención a lo que cada uno quiere expresar. Así consigue que todos los
componentes expresen sus pensamientos y emociones y, al mismo tiempo,
recaba informaciones vitales para la comprensión de los distintos problemas.

En el modelo sistémico se entiende que existen unos patrones de interacción


entre los miembros de la familia que se repiten de forma recurrente, y que
éstos pueden ser funcionales o disfuncionales. En las sesiones clínicas, de los
tres patrones disfuncionales establecidos en el modelo sistémico: la
comunicación paradójica, los patrones de interacción diádicos y la interacción
tríadica, observo que el más se utiliza es el de la interacción tríadica.

En la interacción tríadica distinguiremos entre los conceptos de alianza, que se


da cuando existe una especial proximidad entre dos miembros de la familia,
excluyendo a los demás (p. ej.: madre e hija que comparten la afición por
cocina, pero el padre no, por lo que éste queda excluido). Otro concepto es el
de coalición, que sucede cuando dos o más miembro de la familia se asocian
en contra de otro miembro. Si la coalición se produce cuando uno de los padre
se asocia con un hijo para ir en contra del otro se conoce como triangulación, y
es uno de los casos más frecuentes cuando los padres se están separando.
Este caso de coalición es perjudicial para el niño porque está en medio de
conflictos parentales.

7
PRACTICÚM I – MEMORIA I
Sabrina González Plasencia

Cuando una familia acude a terapia es porque busca un cambio en su


situación. Existen dos tipos de cambio: los cambios de primer orden que son
los que no modifican la estructura del sistema; y los cambios de segundo orden
son los que afectarán a los parámetros del sistema, es decir suponen una
alteración de las reglas que se han mantenido hasta ahora en el sistema. Es
primordial ver qué tipo de interacciones existen en el seno de la familia, los
diferentes roles y cómo se organizan para cumplir con las tareas, funciones y
expectativas de la familia.

En las sesiones observo que cosas tan básicas como quién toma las
decisiones no están bien definidas. Para Salvador Minuchin (líder de la escuela
estructural) los niños se desarrollan mejor cuando los padres u otros
cuidadores colaboran en conjunto en sus cuidados. Cuando la jerarquía no está
clara, los conflictos y confusiones dificultan el desarrollo en particular de los
hijos y la consecución de los objetivos familiares.

Otra de las cosas que se observo en las sesiones es las familias que acuden a
la Fundación C.O.F generalmente no impuesto límites o fronteras entre los
diferentes subsistemas, es decir, no está claramente definido quién y cómo
puede participar en las diferentes tareas y situaciones. Esto afecta
particularmente al correcto desarrollo de los niños.

En las sesiones con mi tutora he observado que pone en práctica las pautas de
los terapeutas sistémicos de la escuela estructural (Minuchin 1974), que
sugieren que lo primero que se debe hacer es entrar en el sistema, es decir,
unirse y acomodarse a la familia. Para poder conseguir este objetivo emplea
diferentes técnicas:

 Rastreo: se basa en recopilar la información interaccional y estructural.


Observo como Manuela, en la primera sesión, busca las pautas y reglas
que rigen en la familia, si existen alianzas, coaliciones, jerarquías, etc.
Con esta información explora las situaciones que le cuentan (y sobre
todo quién y cómo las cuenta) para, de ese modo, poder corroborar
dicha estructura.

 Mantenimiento: se basa en respetar las reglas actuales del sistema a


medida que se van descubriendo. Manuela, en la primera sesión, deja
que cada integrante hable de lo que quiera (si se presenta el caso de
que alguno de los integrantes habla por otro miembro, sea por
vergüenza, miedo o desconfianza, deja que sea así: en las siguientes
sesiones, cuando ya ha conseguido una acomodación aceptable
Manuela impide que esto sigua sucediendo (en este momento ya nos
encontramos en la fase de restructuración).

8
PRACTICÚM I – MEMORIA I
Sabrina González Plasencia

 Mimetismo: consiste en que el terapeuta realice alguna acción que


resulte paralela a la de la familia; lo que se busca con esto es potenciar
algunos elementos de similitud entre el terapeuta y la familia por medio
verbal o no verbal; así los miembros de la familia sentirán más próximo
al terapeuta como si formase parte de su sistema, o al menos en cierta
medida.

Cuando Manuela ha conseguido ganarse la confianza de la familia y conoce los


canales de comunicación, así como las estructuras del sistema, empieza a
utilizar las técnicas de reestructuración, como, por ejemplo, la técnica de
desequilibración. Esta técnica consiste en que el terapeuta forma una alianza
intensa con un subsistema de la familia (casi siempre suele ser el niño o
adolescente). Lo que pretende con esta técnica es forzar una reestructuración
de los límites. Esta técnica tiene el peligro que requiere que el terapeuta pueda
recuperar el equilibro con todos los subsistema de la familia, porque si no es
así puede convertirse en un aliado de un subsistema y perder toda la confianza
del resto. He presenciado como Manuela utilizó esta técnica con unos padres y
su hija adolescente, apoyando algunas veces lo que expresaba la adolescente,
y, de vez en cuando, le hacía ver que sus padres también tenían parte de
razón, por lo que consiguió que todos los subsistemas estuvieran cómodos.

Otras técnicas terapéuticas que Manuela usa habitualmente son:

 Tareas para casa: después cada sesión clínica Manuela envía pequeñas
tareas a la familia. Son actividades que se deben de realizar fuera de la
consulta y deben de traerse a la siguiente sesión para revisar el grado
de compromiso que tienen con la terapia. Con estas tareas Manuela
pretende conocer la dinámica del sistema y alterar la forma de actuar de
la familia ante un problema. Las tareas pueden ser realizadas de forma
individual o por todos los miembros del sistema, de forma puntual o
periódica.

 Tareas en la sesión: durante las sesiones cuando se produce un


enfrentamiento debido a algún comportamiento, les pide que expresen
porqué motivos no logran ponerse de acuerdo. Un ejemplo se dio
cuando unos padres se quejaron del comportamiento de su hija.
Manuela les pidió que le expongan un ejemplo concreto, que no
generalicen.

La reformulación: Manuela usa esta técnica cuando quiere dar una


alternativa a una situación concreta, es decir, se sitúa esa acción en un
marco distinto, que suele ser más positivo. Un ejemplo fue una madre
que se quejaba de que su hijo no paraba de llorar, que no deja que

9
PRACTICÚM I – MEMORIA I
Sabrina González Plasencia

hable con nadie. Manuela le explica que tiene que ver esa acción del
niño como un reclamo de atención, pues acaba de perder a su padre.

Otra de los modelos que se usa en la Fundación C.O.F es el conductual,


basado en la premisa que de la misma forma que se puede aprender una
conducta desadaptada también se puede desaprender y adquirir nuevas
conductas adaptadas al contexto vital del paciente. Este tipo de terapia tiene
varios axiomas:

El primero es que se pone en énfasis en las conductas desadaptadas actuales


y los factores que las modulan y condicionan.

En el proceso de cambio es básica la colaboración entre terapeuta y paciente y


las decisiones tomadas de mutuo acuerdo.

Los pacientes se implican de forma activa en el proceso de cambio.

Por último es fundamental para el proceso de cambio la educación y


aprendizaje de las estrategias por parte del paciente y su transferencia a su
contexto vital.

Manuela, en la primera sesión, pregunta ¿por qué se ha acudido a la


Fundación C.O.F? ¿qué quieren cambiar?, y por último el interés que tiene
para realizar la terapia. En las sesiones no utiliza un solo modelo de terapia,
sino que las mezcla según transcurre la sesión. Las técnicas conductuales que
Manuela más utiliza en sus sesiones son:

 Refuerzos: entendemos como reforzador cualquier acción del terapeuta


que incrementa la probabilidad de que una conducta se repita en el
futuro; por ejemplo, cuando está hablando con el paciente, sea niño,
joven o adulto, y ha conseguido superar o realizar algún comportamiento
que le acerque más a la conducta objetivo, lo refuerza con palabras
positivas (“enhorabuena, los has conseguido”, ”tú puedes”, “confiaba en
ti”, etc..”; en el caso de ser un niño además utiliza un choque de manos
junto a la frase “eres un campeón”).

 Moldeamiento: consiste en reforzar cualquier pequeña mejora con el


objetivo de llegar a una conducta final por medio del aprendizaje. Un
ejemplo es cuando se encuentra con niños con problemas de
rendimiento escolar. Manuela va reforzando las pequeñas mejoras
(menos asignaturas suspendidas, mejoría en las notas), que le acerquen
hasta su objetivo final.

10
PRACTICÚM I – MEMORIA I
Sabrina González Plasencia

 Encadenamiento: se basa en llevar al paciente hacia la conducta


deseada a partir de la combinación de refuerzos de otras conductas más
sencillas que ya posee el paciente. En casos de niños con falta de
autonomía, Manuela comienza con tareas que el niño ya domina
(lavarse los dientes, ir al baño, etc.) y va añadiendo tareas a partir de
estas (vestirse, ducharse, prepararse el desayuno, etc.).

Otro de los modelos utilizados en la Fundación C.O.F. es el cognitivo, que se


basa en modificar los pensamientos desadaptativos que producen conductas
inadecuadas, por medio de identificación y modificación de los patrones
cognitivos que producen dichos pensamientos desadaptativos. Las técnicas
cognitivas que en este tiempo he visto usar a Manuela son:

 Entrenamiento en la identificación de pensamientos, emociones y


conductas disfuncionales. Para ello se le pide al paciente que identifique
las emociones, los pensamientos y conductas con una sola palabra y
que estime sus valores en una escala del 1 al 10. Con ello pretende que
el paciente tome conciencia de las situaciones en las que surgen y de
cuánto le afectan.

 La técnica de registro: se basa en la anotación de los pensamientos


automáticos en una tabla que contiene los siguientes parámetros:
situación, emoción, valoración de la emoción, pensamientos e hipótesis.
Se pretende que el sujeto preste atención a lo que está pensando en el
momento en el que experimenta una emoción intensa; con ello se
pretende que el paciente reconozca su manera de pensar y reaccionar y
pueda llegar a modificarlas.

Manuela utiliza las técnicas cognitivas en casos de sujetos con problemas de


autoestima y en trastornos depresivos, principalmente en adolescentes, aunque
también, con menos frecuencia, en jóvenes y en adultos.

TEMPORALIZACIÓN

El período en que realizaré prácticas en la Fundación C.O.F. será desde el 15


de septiembre del 2.014 hasta el 01 de febrero del 2.015

El horario de las sesiones clínicas de mi tutora, que son en las que yo participo,
es: lunes y martes de 16 a 20h y miércoles de 9 a 13:30h y de 16 a 20h.

Asistiré a las terapias individuales, grupales y a los talleres que realice mi


tutora: el taller de técnicas parentales y el taller de técnicas de estudio para
menores. Los talleres que se realizan en el centro tienen una duración media
de una hora durante al menos seis sesiones.

11
PRACTICÚM I – MEMORIA I
Sabrina González Plasencia

Me propongo asistir a las primeras valoraciones de los casos nuevos por parte
de los trabajadores sociales con una duración de entre media y una hora, que,
aunque no entran directamente en mi campo de aplicación, pueden resultar
instructivas y complementar mi conocimiento de los casos y de las valoraciones
y procedimientos que se les aplican antes de comenzar con la terapia
propiamente dicha.

ROL DEL ALUMNO

La función que desarrollo en la Fundación C.O.F, como estudiante del grado de


psicología en prácticas, es de co-terapeuta de la psicóloga clínica Manuela
Paradela. Estoy presente tanto en las sesiones individuales, en las grupales y
participo en los talleres que realiza en el centro como observadora. Durante las
sesiones anoto aquellos aspectos que me han resultado relevantes o que han
llamado mi atención. Luego entre las dos realizamos un feedback de la sesión
en el que comparto mis anotaciones y expongo mis dudas y preguntas sobre
las técnicas empleadas. Todas mis participaciones sean en sesiones clínicas
individuales como grupales se hacen con el consentimiento del paciente o
pacientes.

Además de participar en las sesiones clínicas, coopero con Manuela en el


proceso de cierre de casos, que consiste en, una vez se les da el alta a los
pacientes, rellenar un cuestionario de cierre de caso, elaborado por el mismo
centro, para obtener una estadística de los motivos por los que se inició la
terapia, el tipo de tratamiento que han recibido, diagnóstico y seguimiento,
número de sesiones, y si el alta ha sido por mejoría o porque el paciente ha
abandonado la terapia.

AUTOVALORACIÓN Y AUTOREFLEXIÓN

La primera impresión que me llevé sobre el centro fue de un lugar acogedor,


limpio, ordenado, donde prevalece un silencia que anima a relajarse. Al llegar
me hicieron pasar a una sala de espera, para reunirme en apenas unos
minutos con la subdirectora del centro Dª. Asunción Sánchez. La sala de
espera era pulcra, ordenada y con colores suaves; la sala tenía una televisión y
revistas. Vino a recibirme en persona Asunción y pasamos a su despacho que
se encuentra en la primera planta. Su despacho es acogedor, la mesa
ordenada y la única decoración son sus títulos académicos.

Salí de la entrevista contenta de mi elección, tanto por el centro como por la


forma en que me habían tratado desde el minuto uno en que llamé pidiendo
información para saber si podía realizar las prácticas de psicología. Me sentí

12
PRACTICÚM I – MEMORIA I
Sabrina González Plasencia

segura de que era ese el lugar donde quería realizar mi prácticum I, de que
vería todo tipo de casos dentro de la psicología clínica y la educativa.

Posteriormente cuando tuve que acudir para confirmar que me habían


asignado la Fundación de C.O.F conocí a una gran parte del equipo, y a la que
iba a ser mi tutora Manuela Paradela. Pude visitar la sala de juntas donde cada
terapeuta pasa a buscar la historia del paciente que va a atender en ese
momento.

La primera impresión de mi tutora fue agradable, es joven, simpática y


educada, y me dio ánimos para comenzar las prácticas. Me explicó que tipo de
paciente atendía y del tipo de sesiones, y me conminó a que confiara en mis
capacidades y en los conocimientos adquiridos en mi formación académica.

La impresión a nivel profesional fue excelente, desde un principio me percaté


de que le gusta lo que hace, le dedica tiempo y le pone mucho interés. Desde
el primer contacto con el paciente intenta conectar con él, procurando que no
se sienta incómodo en la consulta. Me di cuenta de lo profesional que es
cuando llegó un caso, y después de la primera sesión solicitó que la tratara otro
terapeuta, porque en su familia estaba pasando por algo parecido y podría
afectar a su objetividad.

En total llevó colaborando con Manuela unos siete días, y me he dado cuenta
de su capacidad de empatía, su capacidad para conectar con los pacientes,
cómo los anima usando palabras o el contacto físico. Hay un detalle que tiene
en las sesiones que me agradó mucho: utiliza la frase “nosotras estamos aquí
para ayudarte” para referirse a nosotras, lo que me incluye dentro de la sesión
y me hace sentir participe. Al final de las sesiones me invita e exponer mis
dudas y si he entendido el por qué ha usado cada una de esas técnicas;
además escucha mis comentarios y mis opiniones sobre el caso, si comparto
sus hipótesis, etc.

El apartado de artículos relacionados con las prácticas es algo que aún no he


entrado de lleno. Las únicas búsquedas que he realizado y un poco por lo que
más me ha llamado la atención de los casos que se ven en la fundación C.O.F.,
es el abuso de sustancias en menores; la efectividad de la terapia conductual
en menores. Para ello he utilizado las bases de datos de búsqueda como
“Dialnet” y la otra es “PsycNet” y por último el Google Scholar.

Cuando escogí la Fundación C.O.F. tenía una idea del trabajo que realizan por
medio de la información que fui recopilando en distintos medios. Una vez
dentro he podido confirmar la gran labor que hace a la sociedad canaria,
atendiendo de forma multidisciplinar a personas que tienen escasez de

13
PRACTICÚM I – MEMORIA I
Sabrina González Plasencia

recursos. Los nuevos retos que me planteo son seguir aprendiendo más sobre
los diferentes recursos que ofrecen en la Fundación C.O.F, como aprender a
realizar una mediación familiar, conocer el trabajo de los trabajadores sociales
y colaborar en los diferentes talleres que se realizan.

Otra de las cosas que no me había planteado en mi aprendizaje académico es


trabajar con niños y adolescentes. Es un estrato de la población que no
llamaba mi atención. Sin embargo, he podido observar la importancia de la
educación en el seno de la familia, sobre todo en la infancia, la necesidad de
establecer límites y hacer a los niños autónomos, como método de prevención
de futuros comportamientos disfuncionales en la adolescencia y la madurez.

El principal objetivo al que renuncié fue a realizar prácticas de psicología


pericial/forense que ha sido, desde que inicié mis estudios, mi meta principal.
Además me interesa la vertiente criminalista de la psicología, por lo que me
planteo hacer prácticas en la prisión. Ya he realizado algún acercamiento con
un de la Universidad de Extremadura sobre “Psicópatas criminales” y he leído
la bibliografía de Vicente Garrido Genovés (doctor en psicología y graduado en
criminología). Aun así, quería que mis primeras prácticas fueran menos
específicas y me permitieran abarcar un área más amplia de la psicología. La
Fundación C.O.F. me da la oportunidad de experimentar la psicología clínica
desde diferentes ámbitos: familias desestructuradas, abuso de sustancias,
abusos sexuales, separaciones, fracaso escolar, duelo, conductas inadaptadas,
etc. Además se trabaja tanto con niños, adolescentes y adultos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Jarne, A., y Talarn, A. (2012). Manual de psicopatología clínica. Barcelona:


Herder.
Riba Campos, C. (2009). Mètodes d’investigació qualitativa. Barcelona: FUOC.
Scabini, E. (1995). Psicologia sociale della famiglia. Torino: Bollati Boringhieri.
Feixas Viaplana, G. (2013). Técnicas de intervención y tratamiento psicológico
I. Intervenciones sistémicas. Barcelona: FUOC.
Feixas Viaplana, G. y Pacheco Pérez, M. (2013). Técnicas de intervención y
tratamiento psicológico I. La intervención en diferentes ámbitos de aplicación.
Barcelona: FUOC.
Miró Martínez, J. (2013). Técnicas de intervención y tratamiento psicológico I.
Intervenciones conductuales. Barcelona: FUOC.

14
PRACTICÚM I – MEMORIA I
Sabrina González Plasencia

Feixas Viaplana, G. y Parra Sepúlveda, R. (2013). Técnicas de intervención y


tratamiento psicológico I. Intervenciones cognitivas. Barcelona: FUOC.
Boscolo, L., Cecchin, G., Hoffman, L. y Penn, P. (1987). Terapia familiar
sistémica de Milán. Buenos Aires: Amorrortu, 1989.

15

S-ar putea să vă placă și