Sunteți pe pagina 1din 51

Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios

Facultad de Ecoturismo

Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

USO DE REDES SOCIALES POR LOS ESTUDIANTES


DE LA CARRERA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES, 2017
Trabajo monográfico descriptivo

1. AÑAMURO HUARACHI, Antonio Jazael 17166007


2. CALLA GARCÍA, Carol Esteffany 17136010
3. PINEDO GUERRA, Tifanny Nikol 17136040
4. QUINTANILLA HUARACA, Alexander Samir 17136001
5. QUISPE CABRERA, Karla Vanessa 17136019

Docente

Mg. María Teresa Velásquez Morales

Madre de Dios – Perú

Diciembre de 2017
RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue analizar el tiempo que los estudiantes de la

universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios le dedicaban a las redes sociales.

Formaron parte de la muestra un total de 25 alumnos se sexo masculino que representaron el

50% del total de la muestra y 25 alumnos de sexo femenino que representaron de igual

manera el 50% del total de la muestra, las edades de los mismos se situaron en el rango entre

los 16 a los 25 años, todos los alumnos y alumnas participantes contaban con al menos una

cuenta activa en una red social.

El estudio efectuado fue de tipo cuantitativo con diseño descriptivo-Correlacional. Para

recolectar la información se utilizó un cuestionario de 20 preguntas, adaptadas al instrumento

el cual fue aplicado en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios por un grupo

de estudiantes de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales.

Al finalizar el estudio, se pudo concluir con base a los resultados obtenidos, que la mayor

freuencia es de 5 horas diarias con relación al tiempo que los estudiantes dedican a las redes

sociales.

Sin embargo se recomendó darle seguimiento a la presente investigación tanto para comparar

datos con el presente estudio como para ampliar el tema de las redes sociales y sus efectos

en los ámbitos educativos.


ÍNDICE

Contenido
RESUMEN ............................................................................................................................. 2
DEDICATORIA ..................................................................................................................... 5
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ 6
PRESENTACIÓN .................................................................................................................. 7
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 8
CAPITULO 1 ....................................................................................................................... 10
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 10
1.1.1 A nivel Internacional ........................................................................................... 11
1.1.2 A nivel nacional ................................................................................................... 12
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................... 13
1.2.1 PROBLEMA GENERAL ............................................................................... 13
1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS ...................................................................... 13
1.3 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ......................................................................... 13
1.3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 13
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ........................................................................ 13
1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE ESTUDIO .............................................. 13
CAPITULO II ....................................................................................................................... 17
2.1 ANTECEDENTES ..................................................................................................... 17
2.1.1 ANTECEDENTES NACIONALES. ............................................................. 17
2.1.2 ANTECEDENTES LOCALES. ..................................................................... 18
2.2 BASES TEÓRICAS ................................................................................................... 18
2.2.1 Las TIC como herramientas de interacción social.......................................... 18
2.2.2 Comunicación mediada y transformaciones sociales ..................................... 19
2.2.3 Vulnerabilidad en la adolescencia .................................................................. 21
2.3 MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................... 24
2.3.1 Red Social ....................................................................................................... 24
2.3.2 Facebook ......................................................................................................... 24
2.3.2 Whatssapp....................................................................................................... 25
2.3.3 Smartphone ..................................................................................................... 25
2.3.4 WEB 2.0 ......................................................................................................... 26
2.3.5 Tiempo ............................................................................................................ 26
2.3.6 Estudiante Universitario ................................................................................. 27
2.3.7 Universidad ..................................................................................................... 27
CAPITULO III ..................................................................................................................... 28
3.1 SUJETOS ........................................................................................................... 28
3.2 INSTRUMENTO ...................................................................................................... 29
3.2.1 Cuestionario acerca del uso de las redes sociales. .............................................. 29
3.3 ANALISIS DE CUADROS Y GRÁFICOS ............................................................... 30
3.3.1 Dispositivos de acceso a las redes sociales. ....................................................... 30
3.3.2 Estudiantes que cuentan con un plan de navegación en su celular ...................... 30
3.2.3 Redes sociales preferidas por los estudiantes ...................................................... 31
3.2.4 Horas diarias que los estudiantes le dedican a las redes sociales ........................ 31
3.2.5 Actividades que los estudiantes realizan con más frecuencia en las Redes
sociales ......................................................................................................................... 32
3.1.6 Motivo por el cual los estudiantes utilizan una red social ................................... 32
3.1.7 Utilización de las redes sociales dentro del aula de clases. ................................. 33
3.1.8 Utilización de las redes sociales mientras se tiene que estudiar para un examen o
realizar alguna tarea ...................................................................................................... 33
3.1.9 Cantidad de materias reprobadas en el primer periodo del año 2017 ................. 34
3.2 estudiantes que consideran que su rendimiento académico se vió afectado por el
uso de redes sociales. .................................................................................................... 34
3.2.1 estudiantes adictos al uso de redes sociales. ........................................................ 35
CAPITULO IV ..................................................................................................................... 36
4.1 DISCUSIÓN ............................................................................................................... 36
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 39
RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 41
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ...................................................................................... 43
DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado con mucho aprecio a la Universidad Nacional Amazónica de

Madre de Dios y a los docentes de la misma, quienes con su ejemplo, guían y orientan

nuestros pasos hacia un desarrollo y crecimiento profesional.

A nuestros padres, por todo el apoyo que nos brindan de manera incondicional desde el inicio

de nuestra etapa universitaria.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.


AGRADECIMIENTO

Este trabajo es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos el grupo de

trabajo.

Nuestros sinceros agradecimientos a nuestra docente del curso de Redacción Técnica y

Científica, Magister María Teresa Velásquez Morales, por su importante labor en nuestra

formación académica profesional, quien utilizando sus conocimientos nos brinda

información relevante, según la realidad de nuestras necesidades.


PRESENTACIÓN

Como estudiantes de la Carrera Profesional de Administración y Negocios Internacionales,

consideramos de mucha importancia conocer, analizar y explicar el uso de las redes sociales

por los estudiantes de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios en función al

tiempo que le dedican a éstas.

En los últimos años, con la aparición de nuevas tecnologías, se han facilitado diferentes

actividades como el conocimiento inmediato de noticias del mundo, así como la

comunicación e interacción con otras personas que se encuentran a muchos kilómetros de

distancia, pero la sociedad ha comenzado a preocuparse, reconocer e interesarse por la

problemática del exceso de uso de redes sociales por parte de adultos y adolescentes.
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales hoy en día cumplen con una labor social de mucha importancia

especialmente en los jóvenes estudiantes, las mismas ejercen una fuerte influencia en la

sociedad.

Un gran porcentaje de los alumnos que ingresan a la Universidad tienen por lo menos

una red social que les permite comunicarse y a transmitir a sus contactos, información,

estados de ánimo, imágenes, música, videos, así como el establecimiento de grupos dentro

de las misma redes para tratar temas específicos y comunes. En la actual “Era digital” es casi

imposible hablar de educación sin considerar la influencia que las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC), especialmente las redes sociales, ejercen en los

procesos de transmisión de información. Las mismas, han logrado establecerse en la sociedad

como una norma, hoy en día es difícil imaginarse un mundo globalizado sin herramientas

que le permitan un rápido y seguro acceso a la información en tiempos más cortos y efectivos

que hace algunos años.

Una característica única de las redes sociales es su dinamismo, innovan de manera

constante sus aplicaciones, hacen más fácil la trasmisión de información entre las personas,

esto hace grande la necesidad de una investigación continua en este campo, una investigación

que establezca relaciones entre sus usos, sus utilidades, sus debilidades, y sus peligros

especialmente en el área educativa.

Sin embargo la misma dinámica de las redes sociales y su fácil acceso crean en sus

usuarios, especialmente en los jóvenes estudiantes, una dependencia y adicción si las mismas

no son controladas o autorreguladas, este tipo de comportamientos de apego a los celulares,


tabletas o computadoras absorben una gran parte del tiempo que los estudiantes deberían

dedicar a realizar sus estudios y trabajos, provocando efectos en el rendimiento académico y

generando otro tipos de problemas de índole psicológico.

El presente estudio surge del interés que las redes sociales provocan tanto en jóvenes

como adultos; conocer sus beneficios es importante al igual que conocer sus desventajas, una

de ellas la adicción a este tipo de herramientas de comunicación y su influencia en el

desarrollo académico del alumno.

El objetivo de la investigación es determinar la frecuencia del uso de las redes sociales

en los estudiantes y como éstas, pueden desencadenar en problemas tanto personales como

sociales, para tal objeto se trabajara con un grupo de estudiantes de la carrera profesional de

Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Nacional Amazónica de Madre

de Dios
CAPITULO 1
EL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


A partir del surgimiento de la web 2.0 han surgido nuevos espacios de

interacción en Internet siendo este el caso de las redes sociales, donde las personar

que son usuarios no solamente las llegan a utilizar para contactar a sus amigos, sino

que mantienen contacto con otros usuarios en diferente ubicación geográfica, y

comparten diversa información según el objetivo de la red establecida.

El uso de redes sociales es utilizado por muchas personas a nivel local,

nacional e internacional, teniendo mayor acogida por los jóvenes. Pero nos

centraremos a un grupo de personas como son los estudiantes de la carrera

profesional de Administración y Negocios Internacionales en la Universidad

Nacional Amazónica de Madre de Dios.

El cuestionamiento principal lleva a preguntarnos acerca del uso que se da a

estas herramientas tecnológicas, pudiendo influir en otros factores que son

desfavorables para los estudiantes.

Dentro de estos factores, podría resaltar uno relativamente nuevo, la adicción

de los jóvenes estudiantes a las redes sociales y al tiempo dedicado a éstas respecto

al tiempo que le dedican a las actividades académicas, tanto dentro como fuera del

aula.
Actualmente, el incremento y fácil acceso a la tecnología y a las distintas

herramientas que se utilizan para la comunicación y relacionarse digitalmente, así

como el avance en la producción de celulares inteligentes y demás dispositivos

tecnológicos usados para este propósito, acompañados de una reducción en los costos

de acceso a internet, han propiciado que muchos estudiantes, sean más propensos al

uso de estas herramientas tecnológicas, y por lo tanto sean más propensos a crear un

tipo de adicción de estar permanentemente de redes sociales.

Este tipo de actividades, según Echeburúa y del Coral (2010), puede interferir

en las actividades de que una persona realiza en su vida cotidiana, especialmente los

jóvenes en un contexto educativo.

1.1.1 A nivel Internacional


Según JUAN LUIS FUENTES, 2014

“El estudio revela que a mayor tiempo en internet, peores son los resultados

académicos obtenidos, de manera que quienes confiesan permanecer más horas

conectadas a internet dicen obtener una nota media inferior a quienes tienen un uso

más moderado”

“Así, un 48.7% de los que obtienen una media inferior a 5 afirman emplear 3

a más horas diarias en internet, porcentaje que desciende progresivamente hasta los

que obtienen una media de entre 9 y 10”


1.1.2 A nivel nacional
Según Marcela Mendoza Riofrio, 2016

“según el estudio realizado por ComsCore e IMS, en donde revela que el 93%

de los internautas peruanos tiene un Smartphone y pasa 9.3 horas semanales

usándolos. La realidad es que el peruano promedio esta hoy hiperconectado y vive

wasapeando o consultando notificaciones entre una actividad y otra.

“El peruano, en promedio usa 17 apps y lo que más hace es acceder a las redes

sociales o enviar mensaje (85%) con apps globales, pero este año ha sumado variedad

de aplicativos locales (grifos, bancos, cines, entre otros) y su consumo no para de

crecer.

Según un estudio realizado por el Instituto de Ciencias para la Familia de la

Universidad de Piura (2010), 30% de la población nacional utiliza Facebook, ello

equivale a ocho millones de peruanos y se estima que siga con la misma línea de

crecimiento. El 54% son varones y el 46% son mujeres. El estudio además señala que

el grupo dominante se compone en su mayoría por gente joven, el 34% es

universitario y tiene entre 18 a 24 años.

Por tal motivo, es necesario comprender el uso de redes sociales por parte de

los jóvenes universitarios en ese rango de edades.


1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.2.1 PROBLEMA GENERAL
¿Cuál es la frecuencia en el uso de redes sociales por los estudiantes de la carrera

profesional de Administración y Negocios Internacionales en la Universidad

Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2017?

1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS


- ¿Cuáles son los principales dispositivos que los estudiantes utilizan para acceder

a redes sociales?

- ¿Cuál es la red social más utilizada por los estudiantes?

- ¿Cuáles son los hábitos en el uso de las redes sociales por los estudiantes?

1.3 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS


1.3.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la frecuencia en el uso de redes sociales por los estudiantes de la carrera

profesional de Administración y Negocios Internacionales.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


- Identificar los principales dispositivos que los estudiantes utilizan para acceder a

las redes sociales.

- Identificar la red social más utilizada por los estudiantes.

- Establecer los hábitos en el uso de las redes sociales por los estudiantes.

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE ESTUDIO


Las redes sociales son páginas creadas para proporcionar un mayor contacto entre

personas que tienen un vínculo de amistad. Éstas hoy en día han tenido gran auge y son

de uso diario y prácticamente “necesario” debido a cierta dependencia que se ha creado


a las mismas. Al ser estas tan comunes son, ya, parte de nuestro mundo y nos rodean por

lo que el uso abusivo no nos ha permitido darnos cuenta de los posibles efectos negativos

que estas pueden acarrear.

Por lo cual, mediante este estudio se pretende concientizar a las personas sobre

estas páginas y así crear un uso racional de las mismas y por ende evitar, que estas sigan

siendo un gasto de tiempo, que podría bien ser empeñado en una tarea útil. Así consolidar

estos sitios como un extra en nuestras vidas y no como algo primordial.

Es una situación que envuelve a nosotros los jóvenes ya que hoy en día la mayor

parte de nosotros utilizamos redes sociales y nos provoca perder gran parte de nuestro

tiempo efectivo o potencial de trabajo. Pudiendo esto afectar gravemente nuestras vidas,

tanto laborales o estudiantiles, se vuelve un gran y fuerte distractor en nuestras labores

y obligaciones diarias, claro ejemplo de esto es que muchas empresas han optado por

bloquear el acceso a las redes sociales a sus empleados, ya que estas afectan el

rendimiento de los empleados en el trabajo, un claro indicio de como las redes sociales

nos están afectando es el tiempo que invertimos en ellas, el cual normalmente puede ser

de varias horas al día, las cuales podríamos utilizar para realizar otras actividades más

importantes, ya sean trabajos, estudiar, entre otra gran cantidad de actividades; esto

también muestra el gran impacto que las redes sociales están teniendo en nuestras vidas

Desde un ámbito laboral, muchas empresas utilizan estas “redes” para

lograr llegar a un público mayor, del que podrían llegar si solamente se promocionaran

en medios como la radio o televisión. Pero esta “búsqueda” de cómo interactuar con

clientes meta a veces llega a introducir a los empleados a dejar su trabajo y caer en el
“desperdicio de tiempo efectivo”. Al existir comunidades enteras en estos sitios es fácil

para los mismos, conseguir personas que sigan a cierta empresa por algún producto y así

inducir a otros conocidos a un comportamiento similar sobre ciertos productos, creando

una cadena de consumo por medio de una red social, por esta razon las redes sociales se

ha convertido en uno de los medios más importantes de mercadeo de productos y marcas

en estos tiempo, llegando a competir con los medios televisivos. Por esta razón las

empresas llegan a estar en un contacto elevado con Facebook, twitter, entre otros… que

hace a los empleados de estas empresas muy propensos a caer en el mal uso del tiempo,

un arma de doble filo.

En la actualidad es muy evidente que las redes influyen en muchos casos de una

manera negativa en el desarrollo de estudiantes en las universidades. La mala

planificación de tiempo, junto con el “entretenimiento” que las redes sociales brindan,

provocan que, en muchas ocasiones la prioridad sea la conexión con alguna red social,

dejando de lado las responsabilidades. Es muy común ver, por ejemplo estudiantes

malgastando tiempo el día antes de un exámen en Facebook, desviando su atención a

socializar, cuando en realidad lo que necesitan es dedicación a su estudio.

Por esta razón se considera que, efectivamente, las redes sociales pueden influir

gravemente en el desarrollo de los estudiantes en la carrera de Administración y

Negocios Internacionales específicamente. Parte de nuestra labor en este estudio, es dar

a conocer a la comunidad estudiantil de esta universidad acerca de una amenaza, que

posiblemente no es considerada así, pero que si influye negativamente en el desarrollo

de la vida universitaria si no es controlada por cada estudiante.


La misión de este proyecto es convencer al lector de aceptar la importancia que

tiene esta “investigación” y aportar al conocimiento de las tendencias actuales, poder

dejar un legado de prevención en los estudiantes más jóvenes hasta los estudiantes más

avanzados. Se puede introducir a las personas a una nueva forma de observar y analizar

las redes sociales y poder provocar una reacción ante el desperdicio innecesario del

tiempo en la red. Es importante dar a conocer a los estudiantes de la Universidad

Nacional Amazónica de Madre de Dios el peligro que pueden tener un mal uso de estas

“redes” y cómo puede afectar el rendimiento de sus carreras o estudios.


CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES
2.1.1 ANTECEDENTES NACIONALES.
Según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del INEI (2014) en la

variable correspondiente al sector de la población por edad, son los adolescentes y

jóvenes quienes mayormente acceden a internet. El 63,5% de la población entre 12 a

18 años y el 65,8% de aquella entre 19 a 24 años de edad son los mayores usuarios

de internet. Los niños de 6 a 11 años son el 32,0%. En cambio, solo el 8,9% de la

población adulta mayor usa internet.

De acuerdo al lugar de acceso, el 25,9% de la población usa internet

exclusivamente en el hogar; el 17,2% combina el hogar con otros lugares (cabina

pública, centro de trabajo, establecimiento educativo u otro lugar); un 34,5% utiliza

solo en cabinas públicas; el 4,1%, solo en el trabajo; el 8,1%, utiliza únicamente otro

lugar o medio (celular, tablet, etc.); mientras el 3,5% de los usuarios combina la

cabina pública con otro lugar o medio (celular, tablet, etc.), entre los principales.

Actividades que realiza la población usuaria de internet El 94,2% de la

población navega en internet para obtener información, el 78,8% la utiliza para

comunicarse (correo o red social), 65,5% recurre a internet para actividades de

entretenimiento como juegos de videos y obtener películas o música. Del total de la

población usuaria de internet, el 94,4% de la masculina y el 94,0% de la femenina la

utilizan para obtener información. 2.1. Antecedentes 21 El grupo de edad con mayor

porcentaje de uso de internet para obtener información es el de 25 y más años, 94,6%.


De esta manera, se identifica por el estudio que la tercera parte de la población

peruana utiliza internet como una herramienta completa: para fines académicos o

laborales (ampliando el sistema de información); para fines sociales y de

comunicación; y como herramienta de entretenimiento y ocio

2.1.2 ANTECEDENTES LOCALES.


Según nuestra investigación, aún no se han encontrado estudios a nivel local

o regional que analicen el uso de las redes sociales en estudiantes universitarios o

estudiantes de colegio. Por tal motivo, no es posible comparar datos que nos ayuden

a una mejor interpretación sobre estos factores.

2.2 BASES TEÓRICAS


2.2.1 Las TIC como herramientas de interacción social
A raíz del boom de las nuevas tecnologías de información y comunicación

(TIC) y sus aplicativos, surgen nuevas formas de comunicación e interacción entre

las personas, lo que ha llevado sin duda a generar grandes cambios de orden social,

tecnológico y económico. La tecnología ya es parte de la vida humana y se ha

convertido en un canal necesario que debe ser incluido en la denominada “sociedad

del conocimiento y la información”. Es tan importante la internet que ahora quien no

tiene conocimiento o acceso a la tecnología es denominado “analfabeto digital”.

En este mundo donde prima la globalización, la velocidad con que se

procesa y transmite la información, la capacidad de almacenamiento, el bajo costo

de los recursos o medios tecnológicos e inclusive su sencilla administración han

ocasionado el surgimiento de nuevos modelos de comunicación diferentes a los

existentes durante la historia de la humanidad. Esta nueva forma de comunicación


se denomina “comunicación digital” o “comunicación en espacios o comunidades

virtuales”, la cual consiste en utilizar el internet como medio de acciones

comunicacionales a través de las redes sociales, que han dado mayor importancia a

la comunicación digital.

En resumen, la interacción social ha dejado de ser patrimonio exclusivo del

contexto presencial para ser cada vez más frecuente en la red (Solano, González y

López, 2013).

Los diferentes estudios concluyen que los jóvenes utilizan las herramientas

de comunicación de internet de forma complementaria a la comunicación

presencial, coincidiendo mayoritariamente su red de contactos presenciales con la

red de contactos en red, convirtiéndose así en un recurso indispensable y clave en

las nuevas relaciones humanas.

2.2.2 Comunicación mediada y transformaciones sociales


La utilización de las redes sociales está impulsando transformaciones en las

relaciones sociales interpersonales y en las formas y expresiones de comunicación

oral y escrita de los usuarios. Según Mark Griffiths (1998), citado por Martha

Beranuy et al. (2009), el abuso de estos instrumentos puede generar conductas

dañinas para los usuarios; a su vez, Beranuy y otros señalan que las consecuencias

inmediatas de su excesivo uso es un deterioro en las relaciones sociales y en las

habilidades interpersonales de los usuarios; pudiendo desembocar en una especie de

analfabetismo relacional y construcción de relaciones sociales ficticias o irreales

(Greenfield, 2009; Griffiths, 2000; citados por Echeburrúa y De Corral, 2010).


La preferencia de los jóvenes usuarios por este tipo de comunicación mediada

podría deberse a que las redes sociales representan un nuevo canal que simplifica la

comunicación personal e intergrupal sin necesidad de tener un contacto o vínculo

directo con su grupo de pares. Las redes sociales tienen efecto desinhibidor en los

usuarios debido a que uno puede establecer relaciones desde el anonimato, sin

necesidad de contacto visual y sin la emoción desagradable que genera ser honesto,

abierto y expresar emociones sobre asuntos personales (King, 1996; citado por

Castellanaet al., 2007). La interacción social se relaciona con algo amenazante,

mientras que internet es socialmente liberador (Herrera y otros, 2010). El joven y

adolescente encuentra en las redes sociales un mundo diferente de comunicación y

socialización, un lugar en el que no tiene que enfrentar la vergüenza y puede

desarrollar su mundo interno (Fiel, 2001; citado por Castellanaet al., 2007).

Según Sánchez-Carbonell et al. (2008), la internet aporta elementos como la

sincronía, el anonimato, la capacidad de socializar y de generar un sentimiento de

grupo en el usuario, la construcción de identidades, inmediatez, la accesibilidad y la

comunicación mediante la escritura, factores que determinan su preferencia, pues

resultan menos estresantes que una conversación cara a cara.

Además, pertenecer a una red social significa también dejar una huella

personal con características no necesariamente propias, creación de identidades que

van más allá de la realidad. Para Pérez Granda (2013) ser virtual significa extralimitar

la realidad, por lo cual fomenta la construcción de amistades sin límites reales. Es así

que Eduardo Villanueva (EDUCAR, 2010) menciona que la internet y las redes
sociales modifican el contacto entre los adolescentes y jóvenes en tres aspectos

fundamentales:

- Genera mayor independencia en sus relaciones interpersonales, alejada del

control de los padres y con mayor privacidad.

- Tienen acceso libre a información variedad, incluso de conocimientos triviales o

temáticas convencionalmente prohibidas (como la pornografía).

- Genera cambios en su mentalidad y costumbres.

De manera que las redes sociales en comunidades o medios virtuales se

transforman en herramientas que ofrecen oportunidades pero también amenazas para

sus usuarios, especialmente si son adolescentes o jóvenes. Los individuos participan

en las redes sociales porque, principalmente, pueden crearse una identidad, utilizando

lenguaje, tecnología y herramientas multimedia (Herrera et al., 2010). Este fenómeno

es una forma de “socialización virtual” impulsada a través de las redes que permite

relacionarse con otros, mantener lazos de amistad, de afecto (Facebook) o relaciones

profesionales (Linkedin, Flickr), sin necesidad de que medie un conocimiento

personal o directo (Cáceres, Ruiz y Gaspar, 2009).

2.2.3 Vulnerabilidad en la adolescencia


Los diferentes estudios indican que a nivel demográfico son los adolescentes

y jóvenes quienes tienen más apertura, acceso y adicción a las redes sociales,

constituyendo así en un grupo de riesgo. Echeburúa y De Corral (2010) señalan que

los jóvenes prefieren el internet y las redes sociales por la rapidez de respuesta, la

interactividad y las múltiples actividades que se pueden realizar en ella. Los jóvenes
buscan sensaciones nuevas, y la familiaridad con las nuevas tecnologías, maleables e

interactivas, los predisponen para una actitud positiva hacia las redes sociales. Esta

plasticidad y adaptabilidad de las TIC confluyen con las necesidades de autonomía e

independencia de los adolescentes (Bacigalupe y Camara, 2011). Sin embargo, estas

características pueden representar también factores que promuevan el abuso de las

redes sociales en jóvenes y adolescentes, el cual puede generar aislamiento social del

adolescente, afectar su autoestima y provocar la pérdida de su capacidad de control.

Existe una alta relación entre el uso de las redes sociales virtuales y la

población juvenil, en particular adolescente, a partir de los 12 años hasta jóvenes

menores de 24 años, quienes ocupan un alto porcentaje de consumo de internet y

redes sociales. Ante este panorama surge la pregunta: ¿qué hace a los adolescentes y

jóvenes vulnerables al consumo asiduo de TIC y redes sociales? No hay una solo

respuesta a esta interrogante, sino muchos supuestos. Las plataformas interactivas

que ofrece internet en las redes sociales virtuales cumplen con las exigencias de la

población joven, que busca mayor actividad, protagonismo, popularidad y

reconocimiento por parte de los demás en el ciberespacio.

El adolescente de acuerdo a su desarrollo psicológico busca ser independiente

de sus padres y desea hacer las cosas a su modo y parecer, lo que le genera conflictos

y dificultades cuando no se siente comprendido. Los adolescentes en su desarrollo

psicológico buscan una identidad propia, y en esa búsqueda se vuelven más

vulnerables a copiar modelos o estereotipos que circulan en su entorno social, no es

relevante para los jóvenes si el modelo es positivo o negativo, sino que el personaje

sea popular, reciba aceptación y probación, y tenga fama. Los adolescentes también
buscan sentirse parte de la mayoría, por eso hacen lo que la mayoría hace, dicen lo

que los demás dicen, adoptan las formas del grupo reduciendo su capacidad crítica, y

lo social termina siendo el camino incuestionable por el que hay que discurrir. En

muchos casos, la sociedad sin quererlo promueve jóvenes alienados que no son

capaces de ser objetivos y críticos, ni son capaces de analizar y reaccionar ante lo

externo y mayoritario. Cabe preguntarse cuántos jóvenes deciden y planifican su

proyecto de vida de forma activa y responsable. La familia nuevamente surge aquí

como un elemento en grave crisis, que en la mayoría de los casos dejó de cumplir su

rol mentor y orientador.

En ese afán de ser parte del grupo, las redes sociales ya no solo son una

necesidad de comunicación y entretenimiento sino una cuestión de moda. Los

adolescentes y jóvenes aprovechan el wifi gratis, la tarifa plana o su bajo precio para

acceder a internet y otras ventajas que ofrece este servicio de red, utilizan en demasía

y sin control las redes sociales para cubrir sus necesidades o llenar sus carencias. El

anonimato de las redes sociales les permite expresarse libremente y, sin ser juzgados

por sus palabras, conversar con sus amigos abiertamente, ahí no son censurados ni

señalados, pueden ofender, molestar o intimidar a través del ciberespacio y no ser

descubiertos, así como participar en grupos o comunidades virtuales sin ser excluidos,

entre otras cosas. Las redes sociales se han convertido en aliadas de la población

juvenil, a tal punto que dejan de hacer actividades habituales como estudiar o los

quehaceres de la casa. Incluso, prefieren usar su tiempo libre o de ocio en las redes

sociales por encima de practicar algún deporte, actividad física o artística. Hay

jóvenes que postergan o reducen sus horas de sueño por entrar a las redes sociales, o
peor aún, dejan de ir a su centro de estudios o no atienden sus clases por estar

pendientes de las redes sociales.

2.3 MARCO CONCEPTUAL


2.3.1 Red Social
Una red social es una estructura social formada por personas o entidades

conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común. El término se

atribuye a los antropólogos británicos Alfred Radcliffe-Brown y John Barnes.

Plataforma digital de comunicación global que pone en contacto a gran

número de usuarios (RAE, 2016).

2.3.2 Facebook
Facebook es una red social creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba

en la universidad de Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los

alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y

compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador su

proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario

de la red.

En la actualidad se estima que la red social cuenta con más de 500 millones

de usuarios.
2.3.2 Whatssapp
WhatsApp es el nombre de una aplicación que permite enviar y recibir

mensajes instantáneos a través de un teléfono móvil (celular). El servicio no solo

posibilita el intercambio de textos, sino también de audios, videos y fotografías.

WhatsApp es una de las aplicaciones más populares para el intercambio de

mensajes. Cabe destacar que WhatsApp funciona en los teléfonos inteligentes

(smartphones). Las opciones disponibles en la aplicación dependen del tipo de

teléfono que tenga el usuario.

2.3.3 Smartphone
El término smartphone hace referencia a aquello que, en nuestro idioma,

conocemos como teléfono inteligente. Se trata de un teléfono celular (móvil) que

ofrece prestaciones similares a las que brinda una computadora (ordenador) y que se

destaca por su conectividad.

La característica más importante (una de ellas) de todos los teléfonos

inteligentes es que permiten la instalación de programas para incrementar sus

posibilidades, como el procesamiento de datos y la conectividad o internet. Estas

aplicaciones pueden ser desarrolladas por el fabricante del dispositivo, por el

operador o por un tercero.


2.3.4 WEB 2.0
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan

de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos que participan y

contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar

parte de sociedades y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se

informan, comunican y generan conocimiento y contenido.

La Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y se refiere al fenómeno social

surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término

establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era

básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que

existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción)

2.3.5 Tiempo

El tiempo es una magnitud fisica con la que medimos la duración o separación

de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias,

estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni

futuros respecto a otro. En mecánica clásica esta tercera clase se llama "presente" y

está formada por eventos simultáneos a uno dado. Su unidad básica en el Sistema

Internacional es el segundo, cuyo símbolo es “S” (debido a que es un símbolo y no

una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni como "seg", ni agregando un

punto posterior).
2.3.6 Estudiante Universitario

Los estudiantes que se matriculan en la universidad para estudiar una carrera

son universitarios. Alumnos que viven una etapa de la vida importante puesto que la

experiencia de ser universitario no solo está vinculada con el plano profesional sino

también, con el ámbito personal: una mayor autonomía respecto de los padres, toma

de decisiones adultas, una mayor responsabilidad, conocimiento de nuevos amigos y

también, vivencia de nuevos amores. Ser universitario es una escuela de la vida, un

rol que tiene principio y final y que se limita al tiempo que tarde el alumno en alcanzar

su título universitario.

2.3.7 Universidad

Una Universidad es una institución de enseñanza superior, dividida en

facultades según las especialidades de estudio que la misma pueda ofrecer. El

término, además, se aplica para el edificio destinado a la enseñanza superior. La

Universidad moderna nació en Europa occidental en el siglo XIII como una

comunidad autónoma de maestros y discípulos que se reunían para compartir

instalaciones académicas y alojamiento. La palabra universidad constituía una

abreviatura de la expresión latina universitas magistrorum et scholarium (gremio —

o unión— de maestros y estudiantes), organizada para el beneficio mutuo y la

protección legal de este colectivo.


CAPITULO III
DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS

3.1 SUJETOS
La investigación constituyó una muestra aleatoria de 45 alumnos (entre

hombres y mujeres) de Primer a Tercer ciclo de carrera profesional de Administración

y Negocios Internacionales de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios

en la Cuidad de Puerto Maldonado, con edades entre 16 y 25 años.

Todos los alumnos que incluye la muestra tenían una cuenta activa en una red

social.

La distribución de alumnos para la muestra se conformó de la siguiente

manera:

GRADO MASCULINO FEMENINO TOTAL


1 SEMESTRE 7 8 15
2 SEMESTRE 7 8 15
3 SEMESTRE 10 5 15
TOTAL 45

En relación a las edades y géneros, los sujetos que constituyeron la muestra se

distribuyeron de la siguiente manera:


EDAD [16;18[ [18;20[ [20;22[ [22;24[ [24;26[ TOTAL
1 SEMESTRE 6 8 1 0 0 15
2 SEMESTRE 5 6 2 1 1 15
3 SEMESTRE 0 8 4 2 1 15
TOTAL 11 22 7 3 2 45

3.2 INSTRUMENTO
3.2.1 Cuestionario acerca del uso de las redes sociales.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2010) un cuestionario consiste en

un conjunto de preguntas que tienen como objetivo medir una o más variables, a la

misma vez definen que un cuestionario es cerrado, cuando contiene opciones de

respuesta previamente delimitadas, lo que facilita su codificación y análisis. La

investigación utilizó un cuestionario de 11 preguntas, la mayoría de respuesta cerrada,

que fueron respondidas de manera individual, Las preguntas tomaron como base los

objetivos planteados en la investigación; el instrumento se aplicó en los horarios de

intercambio de hora (09:00 y 11:00am), donde los estudiantes accedieron a participar

de esta encuesta.
3.3 ANALISIS DE CUADROS Y GRÁFICOS
3.3.1 Dispositivos de acceso a las redes sociales.
Dentro de los aspectos más relevantes en cuanto a uso y redes sociales se logró

identificar:

Dispositivos de acceso a las redes sociales


Computadora Celular Tablet Otros TOTAL
Cantidad 3 40 2 0 45
Porcentaje 7% 89% 4% 0% 100%

El dispositivo de acceso más común entre los estudiantes que conformaron la

muestra fue el celular (89%), seguido por la computadora (7%) y el dispositivo menos

frecuente es la Tablet con un (2%).

3.3.2 Estudiantes que cuentan con un plan de navegación en su celular

Estudiantes con plan de navegación celular


Con plan Sin plan TOTAL
Cantidad 30 15 45
Porcentaje 67% 33% 100%

En cuanto al plan de navegación en su celular, la mayoría (67%) confirmó

contar con un plan de datos en su celular personal, en cambio un 33% de la muestra

afirmó no contar con un plan de datos en su celular.


3.2.3 Redes sociales preferidas por los estudiantes

Redes sociales de preferencia


Facebook twitter instagram Whatsapp otros TOTAL
Cantidad 14 1 3 21 6 45
Porcentaje 31% 2% 7% 47% 13% 100%

Como se logra identificar la red social preferida por los estudiantes es

WhatsApp con un porcentaje de 56%, seguido de Facebook con un porcentaje de 31

%, luego tenemos a Instagram con 7%, otros con 4% y por último twitter con un 2%.

3.2.4 Horas diarias que los estudiantes le dedican a las redes sociales

Tiempo que los estudiantes le dedican a las redes sociales


1 hora 2 horas 3 horas 4 horas 5 a más horas TOTAL
Cantidad 11 13 7 4 10 45
Porcentaje 24% 29% 16% 9% 22% 100%

En cuanto a las horas diarias que le dedican a las redes sociales, un 22% de

los encuestados le dedican 5 horas a más a las redes sociales, mientras que el 25% le

dedica entre 3 y 4 horas diarias.


3.2.5 Actividades que los estudiantes realizan con más frecuencia en las Redes sociales

Actividades que los estudiantes realizan con más frecuencia


chatear con mis
ver y subir
familiares y estudiar jugar otros TOTAL
fotografías
amigos
Cantidad 22 7 3 7 6 45
Porcentaje 49% 16% 7% 16% 13% 100%

En cuanto las actividades más frecuentes realizadas por los encuestados, el

49% utiliza las Redes Sociales para chatear con sus amigos y familiares, un porcentaje

de 16% utiliza estos medios para ver y subir fotografías.

3.1.6 Motivo por el cual los estudiantes utilizan una red social

Motivo por el cual los estudiantes utilizan una red social

mantener
mantenerse
contacto con hacer nuevos encontrar usas juegos y
informados de TOTAL
amigos y amigos novio(a) aplicaciones
eventos y estados
familiares
Cantidad 29 0 0 6 10 45
Porcentaje 64% 0% 0% 13% 22% 100%

Los resultados arrojaron que el mayor motivo por el que los estudiantes

utilizan una red social es por mantener contacto con amigos y familiares (64%)

seguida de mantenerse informados de eventos y estados con un 22 % y usar juegos

y aplicaciones con un 13%


3.1.7 Utilización de las redes sociales dentro del aula de clases.

Utilización de las redes sociales dentro del aula de clases.


muy a de vez en
a menudo raramente nunca TOTAL
menudo cuando
Cantidad 1 5 18 14 7 45
Porcentaje 2% 11% 40% 31% 16% 100%

Un gran número de estudiantes afirmaron utilizar los celulares de vez en

cuando para acceder a sus cuentas sociales (40%), mientras que algunos afirma que

en raras ocasiones han utilizado su móvil dentro del aula 31% a menudo lo usan un

11%,

3.1.8 Utilización de las redes sociales mientras se tiene que estudiar para un examen o
realizar alguna tarea

Utilización de las redes sociales mientras se tiene que estudiar


para un examen o realizar alguna tarea

si no TOTAL
Cantidad 30 15 45
Porcentaje 67% 33% 100%

Con estos resultados nos podemos dar cuenta de como el 67% de los

estudiantes SI revisa sus redes sociales mientras se tiene que estudiar para un examen

o realizar alguna tarea mientras que el 33% no lo hace.


3.1.9 Cantidad de materias reprobadas en el primer periodo del año 2017

Cantidad de materias reprobadas en el primer periodo del año 2017


0 1 2 3 4 5 a más TOTAL
Cantidad 12 16 12 3 1 1 45
Porcentaje 27% 36% 27% 7% 2% 2% 100%

En cuanto al número de reprobadas, más de la mitad de la muestra si obtuvo

reprobadas en el primer parcial (73%), un 36% reprobó en una clase, el 278% en dos, el 9%

se reprobó en tres y cuatro asignaturas y el 2% en cinco o más clases.

3.2 estudiantes que consideran que su rendimiento académico se vió afectado por el
uso de redes sociales.

estudiantes que consideran que su rendimiento académico se


vió afectado por el uso de redes sociales.

si no TOTAL
Cantidad 20 45 65
Porcentaje 31% 69% 100%

Según estos datos, nos damos cuenta que los la mayoría de estudiantes opinan

que su rendimiento académico NO se ve afectado por el uso de redes sociales, por

otra parte, hay un 31% de estudiantes que piensa que esto si afecta al rendimiento.
3.2.1 estudiantes adictos al uso de redes sociales.

Estudiantes adictos al uso de redes sociales.

si no TOTAL
Cantidad 37 8 45
Porcentaje 82% 18% 100%

Con estos datos podemos deducir que el 82% de estudiantes si es adicta al uso

de rede sociales, 82%, una cifra muy preocupante dentro de la universidad, por el

contrario contamos con un 8%que no se considera adicta al uso de redes sociales.


CAPITULO IV
4.1 DISCUSIÓN
Luego de conocer los resultados de la investigación es de gran importancia

realizar un análisis de tipo comparativo con otros estudios en campos similares, tanto

nacionales, como internacionales y sustentarlos con nuestra teoría.

El presente estudio tuvo como objetivo Determinar la frecuencia en el uso de

redes sociales por los estudiantes de la carrera profesional de Administración y

Negocios Internacionales, además de identificar los principales dispositivos que los

estudiantes utilizan para acceder a las redes sociales, identificar la red social más

utilizada por los estudiantes y establecer los hábitos en el uso de las redes sociales por

los estudiantes.

Los resultados obtenidos luego del trabajo, indicaron que en cuanto a las horas

diarias que le dedican a las redes sociales, un 22% de los encuestados le dedican 5

horas a más a las redes sociales, mientras que el 25% le dedica entre 3 y 4 horas

diarias. El dispositivo de acceso más común entre los estudiantes que conformaron la

muestra fue el celular (89%), seguido por la computadora (7%) y el dispositivo menos

frecuente es la Tablet con un (2%). Por otra parte se logró identificar que la red social

preferida por los estudiantes es WhatsApp con un porcentaje de 56%, seguido de

Facebook con un porcentaje de 31 %, luego tenemos a Instagram con 7%, otros con

4% y por último twitter con un 2%. En cuanto a los hábitos más frecuentes realizadas

por los encuestados en las redes sociales, una gran parte de ellos la utilizan para

chatear con sus amigos y familiares con un porcentaje de 49%.


Sin embargo variables como el uso de Facebook en clases con propósitos no

académicos y el rendimiento académico mostraron una relación estadísticamente

significativa.

En cuanto a la red social de preferencia, la presente investigación determinó

que Facebook fue que más utilizan los estudiantes, se pudo establecer que la red social

preferida por los estudiantes fue Facebook con un 31%. Al comparar los resultados

del presente estudio con investigaciones a nivel internacional, se puede referenciar la

investigación realizada por Tamez (2012), en un estudio que tenía como objetivo

conocer si el uso por tiempo prolongado de la red social Facebook afectaba si

rendimiento académico de los estudiantes. En ella se demostró que el 88% de los

alumnos que conformaron la muestra preferían la red social Facebook, de igual

manera, investigaciones como la realizada por Rodríguez y Pérez (2014), confirman

los resultados obtenidos en la investigación en relación a la importancia del Facebook

como la principal red utilizada y preferida por los alumnos, en el estudio a nivel

centroamericano realizado por los referidos autores, el 87% de los sujetos

confirmaron que preferían Facebook por sobre las demás redes sociales, los resultados

obtenidos en el presente estudio afirmaron que el 88% de los jóvenes prefieren la

misma red social.

En relación a la percepción de adicción a las redes sociales que tenían los

estudiantes, se determinó que un 38% considera haber desarrollado un tipo de

adicción a estar permanentemente contactado a una red social, de igual manera se

identificó que el 44% de los sujetos que conformaron el estudio tenían la percepción

que el uso prolongado de las redes sociales afectaba su rendimiento académico, estos
datos, de igual manera se asemejan a los recabados por Rodríguez y Pérez (2014),

sobre la percepción que tenían los alumnos sobre si se consideraban adictos al

Facebook, obteniendo una respuesta positiva del 33.8%, en cuanto a la percepción de

los alumnos acerca del el efecto negativo que provoca el tiempo prolongado en las

redes en su rendimiento académico el 47% afirmaron que si afectaba su rendimiento

académico.
CONCLUSIONES
1. En relación a los datos obtenidos, se estableció que el principal dispositivo de

acceso al internet y las redes sociales utilizado por los estudiantes es el teléfono celular, en

segundo lugar los estudiantes prefieren la computadora y por ultimo acceden a las redes

sociales a través de las Tablet y otros dispositivos electrónicos.

2. De igual manera se determinó que la mayoría de los estudiantes poseen un plan de

internet residencial.

3. En cuanto al número de redes sociales que poseen los estudiantes, se identificó que

la gran mayoría poseen más de tres cuentas en redes sociales, mientras que pequeño segmento

de la muestra posee entre una y dos cuentas en redes sociales.

4. En relación a las principales actividades realizadas por los alumnos en las redes

sociales, la gran mayoría de los estudiantes la utilizan para chatear con sus compañeros,

amigos y familiares, mientras que el resto la utiliza principalmente para actividades como:

subir fotografías, estudiar o jugar en línea.

5. Se pudo comprobar que la red social más popular fue Facebook, una pequeña

porción de los alumnos prefirieren redes como Instagram o Twitter.

6. Se determino que una gran parte de los estudiantes dedican entre 5 a más horas,

mientras que el resto le dedica menos de 5 horas diarias.


7. En cuanto al uso de las redes sociales dentro del aula y la variable rendimiento

académico, se pudo notar, en base a los resultados, que sí existe diferencia

significativamente estadística entre los que utilizan las redes dentro del aula para fines no

educativos y su rendimiento académico, se puede concluir de alguna manera que los alumnos

que usan las redes en el aula para fines no educativos, tienen rendimientos académicos más

bajos que aquellos que no la utilizan.


RECOMENDACIONES
A los estudiantes de la Universidad Nacional Amazónica De Madre De Dios, se les

exhorta a:

Hacer un seguimiento constante del tiempo que utilizan para estar conectados en las

redes sociales para que cada uno sea consiente del tiempo que emplea, llevar un control y

reducir el tiempo que le dedican al uso de las redes sociales, apoyándose de aplicaciones que

midan el tiempo diario y semanal del uso del celular.

Que identifiquen las ventajas y desventajas de las redes sociales en su educación y

otras posibles variables que se ven influidas por el abuso del tiempo le dedican los jóvenes a

las redes sociales.

A la Universidad

Que planifique, organice y lleve a cabo talleres de formaciones con alumnos, padres

y docentes, que incluyan específicamente el tema de redes sociales y sus influencias tanto

negativas como positivas en el rendimiento académico de los estudiantes, para que puedan

aprovechar al máximo el tiempo en sus estudios y puedan mejorar en su rendimiento

académico.

Continuar con futuras investigaciones en otros grados con características similares y

dar seguimiento a los resultados obtenidos en la presente investigación, que permita realizar

Análisis de tipo lineal y comparativo, sobre uso de redes sociales por los estudiantes de la

carrera profesional de administración y negocios internacionales


A los docentes:

Utilizar de manera frecuente las redes sociales como una herramienta de

comunicación, de enseñanza y aprendizaje mediante la creación de grupos específicos dentro

de las redes sociales que incluyan a padres y alumnos y en el cual se puedan compartir tareas,

videos y actividades educativas.

A los padres de Familia.

Que establezcan mecanismos efectivos de supervisión en cuanto al tiempo que sus

hijos permanecen conectados a las redes sociales ya que el 78% de los alumnos afirmaron no

tener supervisión alguna en cuanto al tiempo que le dedican a las redes y el contenido de las

mismas.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Cañal, M. (2003). Adicciones. Cómo prevenirlas en niños y jóvenes.

Recuperado de: https://books.google.hn/books?id=3ED-He6uM-

AC&printsec=frontcover&hl=es&

source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false

Caldevilla, D. (2010).Las Redes Sociales. Tipología, usos y consumos de las

redes 2.0 en la sociedad digital actual. Recuperado de:

http://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RMAD/article/viewArticle/1

4022

Castañeda, L., y Gutiérrez, I. (2010). Redes sociales y otros tejidos online

para conectar personas. Aprendizaje con Redes Sociales. Tejidos

educativos en los nuevos entornos. Recuperado de:

http://mc142.uib.es:8080/rid=1MX54C554WJ3R5J2WQ/Redes_sociale

s%20y%20otros %20tejidos%20online.pdf

Castañeda, M., Cabrera, A., Navarro, Y. y Vries, W. (2010). Procesamiento

de datos y análisis estadístico utilizando SPSS. Recuperado de:

http://www.pucrs.br/edipucrs/spss.pdf
Castillo, R (2013). Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales.

Recuperado de: http://es.slideshare.net/AleksCCastillo/ventajas-y-

desventajas-del-uso-de-las-redessociales-en-el-estudio-universitario-

final-individual.

Cayún, M. (2013). Adicción a Redes sociales en jóvenes del colegio de San Luis,

Quetzaltenango. (Tesis de licenciatura inédita). Recuperado de:

http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Cuyun-Maria.pdf

Conde, E., Ruiz, C., y Torres-Lana, E. (2010). Relación entre el uso de Internet y el

rendimiento académico en una muestra de adolescentes canarios.

Departamento de Psicología, Universidad de La Laguna. Recuperado de:

http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/fie

ld/adjuntos/relacion_entre_el_uso_de_internet_y_el_rendimiento_acade

mico_en_una_muestra_de_adolesc entes_canarios.pdf
Dirección General de Evaluación de la calidad de la Educación en Honduras, DIGICE

(2003). Instructivo para la aplicación del acuerdo N. 007-SE-2013.

Recuperado de:

http://www.se.gob.hn/media/files/media/Instructivo_Aplicacion_Acuerdo_0700-SE-

2013..pdf

Echeburúa, E. (1999). Adicciones sin drogas. Recuperado de:

http://www.edesclee.com/pdfs/9788433013785.pdf

Echeburúa, E., y Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías ya las redes

sociales en jóvenes: un nuevo reto Addiction to new technologies and to

online social networking in young people: A new challenge. Adicciones,

22, 91–96. Recuperado de:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3230123

Flores, J. Morán, J. y Rodríguez, J. (2009). Las Redes Sociales. Recuperado

de:http://mc142.uib.es:8080/rid%3D1HY8TVCBB-15599LW-

1S6Z/redes_sociales.pdf

Gallegos, M. (2012). Comunidades Virtuales y redes sociales. Recuperado de:

http://es.scribd.com/doc/144863981/Comunidades-Virtuales-y-Redes-Sociales
García, F. (2010). Las redes sociales en la vida de tus hijos: Cómo conseguir que

se relacionen on-Line de forma segura y responsable. Recuperado de:

http://www.bibliotecaspublicas.es/villanuevadelpardillo/imagenes/Las-Redes-

Socialesen-la-vida-de-tus-hij@s.pdf

García, F., Portillo, J., Romo, J., y Benito, M. (2007). Nativos digitales y modelos de

aprendizaje. Recuperado de:

http://ftp.informatik.rwth-aachen.de/Publications/CEURWS/Vol-318/Garcia.pdf

González, J (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las variables que lo

condicionan. Recuperado de: http://ruc.udc.es/bitstream/2183/6952/1/RGP_9-

17.pdf

Herrera, M., Pacheco, M., Palomar, J, y Zavala. La adicción a Facebook relacionada

con la baja autoestima, la depresión y la falta de habilidades sociales.

La Importancia de mantenerse inserto en algún tipo de red de

intercambio comunicacional: social o electrónica D. (2 009). Recuperado

de: http://www.uia.mx/web/files/publicaciones/ripsic/ripsic18- 1.pdf#page=8


Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P (2010) Metodología de la investigación

( 5a . ed.) . México: McGraw Hill.

Leiva, J. (2009). Redes sociales, situación y tendencias en relación a la

información. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/14429/1/redessocialesj-

leiva2009-100323070707- phpapp02.pdf

Levin, R. y Rubín, D. (1996) Estadística para administradores. (6ta Edición). México.

PRENTICE HALL LATINOAMERICA S.A.

Lozares, C (1996). La teoría de las Redes sociales. Recuperado de

http://alejandrogg.com.mx/temario3/Carlos-redes%20sociales.pdf

Matalinares, M., y Díaz, G. (2014). Influencia de los estilos parentales en la

adicción al internet en alumnos de secundaria del Perú. Revista de

Investigación en Psicología, 16, 195–220. Recuperado de:

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6554.

Mohammed, J. y Ramírez. (2009). Herramientas Web 2.0 para el aprendizaje

colaborativo. Recuperado de:

http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/038_Web%202.0.pdf
Monterroso, M. (2014). La relación entre adicción a las TICS y el rendimiento

académico en Adolescentes de 13 a 15 años en una institución privada.

(Tesis de licenciatura inédita). Recuperada de:

http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/24/Monterroso-Mariangela.pdf

Morales, P. y Barroso, J. (2012). Estudio sobre redes sociales y estudiantes study

on social networks and students.Redes educativas Universidad de

Sevilla. España. Recuperado de

http://www.researchgate.net/publication/257207637_estudio_sobre_redes_sociales_

y_est udiantes/file/72e7e524a84965e775.pdf

Morales, P. (2011) Guía para construir cuestionarios y escalas de actitudes.

Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Narváez, N. (2014). El uso de las redes sociales y su incidencia en el

aprovechamiento escolar de los estudiantes de séptimo grado de la

escuela de educación básica la Condamine, parroquia tababela,

Cantón Quito, Ecuador (Tesis de Maestría) Recuperado de:

http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/6234.
Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y

desarrollo. REICER-Revista Electrónica Iberoamericana sobre

Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(, 1–15. Recuperado de:

http://www.ehu.es/echeburua/pdfs/RED%20Adicci%C3%B3n%20

nuevas%20tecnolog%C3%ADas%202012.pdf. Ozón, J (2010). Grado seis de

separación. Recuperado de:

http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/9844/Article008.pdf;jsessionid=9

930B B315BE388895865558AC930BC65?sequence=1

Odriozola, E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción

a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes.

Revista española de drogodependencias, 435–448. Recuperado de

http://www.ehu.es/echeburua/pdfs/.RED%20Adicci%C3%B3n%20nuevas%20tecno

log%C3%ADas%202012.pdf.

Oliva, C. (2012). Redes sociales y Jóvenes: Una intimidad cuestionada en internet.

Recuperado de: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/coliva.pdf.

Palacios, J. Andrade, P. (2007). Desempeño académico y conductas de riesgo en

adolescentes. Recuperado de:

http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/7/007_Palacios.pdf.
Pérez, S. (2012). Influencia de las TICS en el rendimiento académico de

matemáticas en Estudiantes de tercero básico de un colegio privado.

(Tesis de Licenciatura). Recuperado de:

http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/84/Perez-Stalet.pdfESE

Poch, F. (2009). Uso auto informado de internet en adolescentes: Perfil

psicológico de un uso elevado de red. Redalyc, International Journal of

Psychology & Psicológicas Therapy, 9, 109–122. Recuperado de:

http://www.researchgate.net/publication/28299466_Uso_autoinformado_de_Interne

t_en_

adolescentes_perfil_psicolgico_de_un_uso_elevado_de_la_red/file/d912f4fe80b106

85e8. Pdf.

Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Recuperado de:

http://www.marcprensky.com/writing/PrenskyNATIVOS%20E%20INMIGRANTE

S%20DIGITALES%20(SEK)pdf

Quesada, C. (1993). Redes sociales: un concepto con importantes implicaciones

en la intervencion comunitaria. Recuperado de:

http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/1993/vol1/arti6.htm.
Real Academia Española. (2012). Recuperado de http://www.rae.es/.

Rodríguez, G. (2013). Presencia de las redes sociales en los centros de auto acceso de

Lenguas. Recuperado de:

http://cad.cele.unam.mx/leaa/cnt/ano05/num01/0501a06.pdf

S-ar putea să vă placă și