Sunteți pe pagina 1din 148

ANÁLISIS

MATEMÁTICO II

Joel J. Bastidas Valdivia


Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.
De esta edición:
© Universidad Continental S.A.C 2012
Jr. Junin 355, Miraflores, Lima-18
Teléfono: 213 2760

Derechos reservados
Primera Edición: Noviembre 2013
Tiraje: 500 ejemplares

Autor: Joel J. Bastidas Valdivia

Oficina de Producción de Contenidos y Recursos

Impreso en el Perú - Rebelars S.A.C


Los Bosques 555 - El Tambo - Huancayo
Fondo Editorial de la Universidad Continental

Todos los derechos reservados.

Esta publicación no puede ser reproducida, en todo ni en parte, ni registrada en o


trasmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por
ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por
fotocopia, o cualquier otro sin el permiso previo por escrito de la Universidad.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 7
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 9
UNIDAD I: “INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN” 11
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I
TEMA N°1: INTEGRALES INDEFINIDAS
1 Antiderivadas o primitivas. 12
2 La integral indefinida definición y propiedades. 12
3 Integración directa 13

TEMA N° 2: MÉTODOS DE INTEGRACIÓN I


1 Integración por sustitución (Cambio de variable) 18
2 Integración por partes 26
LECTURA SELECCIONADA:
“Un poco de historia y el nacimiento del cálculo”
Fuente: Engler A, Muller D, Vrancken S, Hecklein M. El Cálculo Diferencial. Buenos Aires: Universidad
Nacional del Litoral. Pág. 14-16. 30
ACTIVIDAD N°1 33

TEMA N°3: MÉTODOS DE INTEGRACIÓN II


1 Integrales de funciones trigonométricas. 34
2 Integrales de funciones trigonométricas inversas. 35
3 Sustituciones trigonométricas. 38
4 Integración de funciones racionales mediante fracciones simples o parciales. 39
ACTIVIDAD N°2 43
CONTROL DE LECTURA Nº1 43
AUTOEVALUACIÓN NO. 01 46
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I 48

UNIDAD II: “LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES” 51


DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II
TEMA N° 1: LA INTEGRAL DEFINIDA.
1 Sumas de Rieman y la integral definida. 52

TEMA N° 2: TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO.


1 Teorema del valor medio para integrales. 60
2 Segundo teorema fundamental del cálculo. 62
ACTIVIDAD N°1 64

TEMA N° 3: APLICACIÓN DEL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO


1 Cambio de variable para integrales definidas. 65
2 Integración por partes para integrales definidas. 67
TEMA N° 4: APLICACIONES DE LA INTEGRAL
1 Área de una región entre dos curvas 68
2 Calculo de arco y superficie de revolución. 70
3 Cálculo de volúmenes por el método de los discos, arandelas (anillos) y por el método de las capas. 74
LECTURA SELECCIONADA:
“Área”
Fuente: Larson R. Hostetler R. Edwards B.
Cálculo integral. Editorial Mc Graw Hill. Pág. 86. 2009. 82
ACTIVIDAD N°2 85
TAREA ACADEMICA Nº1 85
AUTOEVALUACIÓN Nº 2 87
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II 89

UNIDAD III: “ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES” 93


DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III
TEMA N° 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.
1 Nociones básicas 94
2 Generalidades. 96

TEMA N° 2: MÉTODOS CLÁSICOS DE SOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN. (EDO)


1 EDO de variables separables. 97
2 EDO reducibles a variables separables. 98
3 EDO homogéneas. 99
4 EDO reducible a homogéneas. 100
5 EDO exactas. 104
6 EDO reducible a exactas. 107
7 EDO lineales. 110
8 EDO de Bernoulli. 113
ACTIVIDAD N°1 116

TEMA N° 3: APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN.


1 Crecimiento y descomposición. 116
2 Problemas de dilución (Ecuación de la continuidad). 119
3 Vaciado de tanques. 122
4 Aplicaciones a la física. 128
CONTROL DE LECTURA Nº 2 129
AUTOEVALUACIÓN Nº 3 131
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III 134
UNIDAD IV: “TRANSFORMADA DE LAPLACE” 137
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV
TEMA N° 1: TRANSFORMADA DE LAPLACE
1 Introducción. 138
2 Definición. 138
3 Transformada inversa de Laplace. 140

TEMA N° 2: TEOREMAS DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE.


1 Primer teorema de Traslación. 142
2 Transformada de la derivada. 142
3 Transformada de la integración. 142
4 Solución de ecuaciones diferenciales en condiciones iniciales aplicando la Transformada de Laplace. 142
LECTURA SELECCIONADA:
“Ley de Newton de la dinámica”
Fuente: Courant R. Robbins H. “Qué son las matemáticas? Editorial Fondo de cultura económica.
Pág. 503 y 504. 2008. 146
ACTIVIDAD N°1 147
TAREA ACADEMICA Nº 2 147
AUTOEVALUACIÓN Nº 4 149
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV 151

INTRODUCCIÓN

E
l cálculo integral, encuadrado en el cálculo infi- integración indefinidafue inicialmente la dominante.
nitesimal, es una rama de las matemáticas en el El Cálculo Integral incluía además de la integración de
proceso de integración o antiderivación; es muy funciones, los problemas y la teoría de las ecuaciones dife-
común en la ingeniería y en la matemática en general y se renciales, el cálculo variacional, la teoría de funciones es-
utiliza principalmente para el cálculo de áreas y volúmenes peciales, etc. Tal formulación general creció inusualmente
de regiones y sólidos de revolución. rápido. Euler necesitó en los años 1768 y 1770 tres grandes
Fue usado por primera vez por científicos como Arquí- volúmenes para dar una exposición sistemática de él.
medes, René Descartes, Isaac Newton, Gottfried Leibniz e Según Euler el Cálculo Integral constituía un método
Isaac Barrow. Los trabajos de este último y los aportes de de búsqueda, dada la relación entre los diferenciales o
Newton generaron el teorema fundamental del cálculo la relación entre las propias cantidades. La operación
integral, que propone que la derivación y la integración con lo que esto se obtenía se denominaba integración.
son procesos inversos. El concepto primario de tal Cálculo, por supuesto, era la
La integral definida de una función representa el área integral indefinida. El propio Cálculo tenía el objetivo de
limitada por la gráfica de la función, con signo positivo elaborar métodos de búsqueda de las funciones primitivas
cuando la función toma valores positivos y negativo cuan- para funciones de una clase lo más amplia posible.
do toma valores negativos. Los logros principales en la construcción del Cálculo Inte-
Las derivadas y las integrales tienen diferentes campos de gral inicialmente pertenecieron a J. Bernoulli y después a
aplicación, pero en este caso en particular, nos referire- Euler, cuyo aporte fue inusitadamente grande. La integra-
mos a los beneficios que se obtienen mediante el uso de ción llevada por este último hasta sus últimas consecuencias
las integrales. y las cuadraturas por él encontradas, todavía constituyen el
Para llevar a cabo estas aplicaciones, nos valemos del uso marco de todos los cursos y tratados modernos sobre Cál-
de dos herramientas elementales: culo Integral, cuyos textos actuales son sólo modificaciones
de los tratados de Euler en lo relativo al lenguaje.
* Las integrales definidas y
* El Teorema Fundamental del Cálculo Integral
Principales objetivos a estudiar en el presente texto son:
Los creadores del Análisis Infinitesimal introdujeron el
Cálculo Integral, considerando los problemas inversos de * Integrales indefinidas
sus cálculos. En la teoría de fluxiones de Newton la mutua * Métodos de integración
inversibilidad de los problemas del cálculo de fluxiones y * Integrales definidas
fluentes se evidenciaba claramente. Para Leibniz el proble-
* Aplicaciones de la integral definida.
ma era más complejo: la integral surgía inicialmente como
* Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden.
definida. No obstante, la integración se reducía práctica-
mente a la búsqueda de funciones primitivas. La idea de la * Transformada de Laplace.
8
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
9

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
ANALISIS MATEMATICO II
Recordatorio Anotaciones

Diagrama Objetivos Inicio

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Aplica los métodos y técnicas del cálculo integral de funciones en una variable, para
el desarrolloActividades
Desarrollo de la integral definida ysus aplicaciones en el campo de las ciencias e
Autoevaluación
de contenidos
ingeniería.

UNIDADES DIDÁCTICAS
Lecturas Glosario
seleccionadas
Bibliografía

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

“Integrales “La Integral definida “Ecuaciones “Transformada de


Indefinidas y y sus aplicaciones ” diferenciales Laplace”
Métodos de ordinarias de
Recordatorio Anotaciones
Integración” primer orden y sus
aplicaciones”

TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO


UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV
1ª y 2ª semana 3ª y 4ª semana 5ª y 6ª semana 7ª y 8ª semana
16 horas 16 horas 16 horas 16 horas
10
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
11

Diagrama Objetivos Inicio

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Desarrollo
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN
Actividades Autoevaluación
de contenidos

Recordatorio Anotaciones

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD


Diagrama
Lecturas Objetivos
Glosario Inicio
Bibliografía
seleccionadas

LECTURAS
CONTENIDO ACTIVIDADES
de
Desarrollo
contenidos
Recordatorio
Actividades
Anotaciones
Autoevaluación
SELECCIONADAS

Lecturas
seleccionadas
Glosario BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía AUTOEVALUACIÓN

ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES


Recordatorio Anotaciones

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES


Tema N°1:Integrales indefinidas 1. Calcula integrales inmediatas Demuestra
1. Antiderivadas o primitivas usando las reglas. Analiza las perseverancia
2. La integral indefinida defini- antiderivadas usando un siste- para resolver
ción y propiedades ma de coordenadas. Resuelve los diferentes
ejercicios de cálculo. Como una problemas
3 Integración directa
manera de afianzar sus conoci- del cálculo
Tema N°2: Métodos de integra- mientos integral que se
ción I
1. Integración porsustitución 2. Aplica la integración por partes apliquen dentro
(Cambio de variable) adecuadamente. Resuelve ejerci- del campo
cios de cálculo integral utilizan- de acción de
1.1. Integración de las funciones
logaritmo natural do el método de integración por su profesión,
partes mostrando
1.2. Integración de las funcio- interés por
nes exponenciales Actividad N° 1
conocer
2. Integración por partes Aplicación: “Integrándonos al los campos
Lectura seleccionada 1: “Un poco de turismo interno” teóricos del
historia y el nacimiento del cálculo” Los contenidos de apoyo para el cálculo integral
Fuente: Engler A, Muller D, desarrollo de la actividad 1 pertene-
Vrancken S, Hecklein M. El cen a los temas 1 y 2 de la semana 1
Cálculo Diferencial. Buenos 3. Aplica las reglas de integración
Aires: Universidad Nacional del
adecuadamente para funciones
Litoral. Pág. 14-16
trigonométricas
Tema N° 3: Métodos de integra-
ción II 4. Aplica la integración para frac-
ciones simples o parciales y otras
1. Integrales de funciones trigo-
nométricas técnicas de integración
2. Integrales de funciones trigo- Actividad N° 2
nométricas inversas Resuelve un conjunto de ejercicios
3. Sustituciones trigonométricas respecto al tema 3 y 4
4. Integración de funciones ra- Control de Lectura Nº 1
cionales mediante Fracciones Prueba escrita. (Objetiva o cues-
simples o parciales
tionario) sobre los temas de las
Autoevaluación Nº 1 semanas 1y 2
ollo
nidos 12
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
13

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
TEMA N° 1: INTEGRALES INDEFINIDAS
1 ANTIDERIVADAS O PRIMITIVAS:
2
Suponer que se decide encontrar una función F cuya derivada es f ( x) = 3x . Recordatorio
Por Anotaciones

lo que se sabe de derivadas es posible afirmar que:


d
 x3  = 3x 2
F ( x) = x3 Porque dx  
La función F es una antiderivada de f.

Definición de una antiderivada o primitiva


Se dice que una función F es una antiderivada o primitiva de f. en un intervalo I si
F '( x) = f ( x) para todo x en I.

Nótese que F es una antiderivada de f, en vez de la antiderivada de f. Para entender


por qué, observar que:

x31 F2 ( x) =
F1 ( x) = x3 − 5, y F3 ( x) =
x3 + 97
2
Son todas antiderivadas de f ( x) = 3x .

De hecho, para cualquier constante K, la función dada por ) x3 + K


F ( x= es una
antiderivada de f.

TEOREMA 1: Representación de antiderivadas o primitivas


Si F es una antiderivada de f en un intervalo I, entonces G es una antiderivada de
( x) F ( x) + K , para todo x en
f en el intervalo I si y sólo si G es de la forma G=
I, donde C es una constante.

2 La integral indefinida, definición y propiedades:

dy
Cuando se resuelve una ecuación diferencial de la forma: = f ( x)
dx

Es conveniente escribirla en la forma diferencial equivalente: dy = f ( x)dx.

La operación para determinar todas las soluciones de esta ecuación se denomina


antiderivación (o integración indefinida) y se denota mediante un signo integral

∫ La solución general se denota mediante:


La expresión f ( x)dx se lee como la antiderivada o primitiva de f con respecto a
x. De tal manera, la diferencial de dx sirve para identificar a x como la variable de
integración. El término integral indefinida es sinónimo de antiderivada.

La naturaleza inversa de la integración y la derivación pude verificarse sustituyendo


ollo
nidos 14
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas

F ( x) por f ( x) en la definición de integración indefinida para obtener:

torio Anotaciones
∫ F '( x=
)dx F ( x) + K La integración indefinida es la “inversa” de la derivación.

Además, si ∫ f ( x=
)dx F ( x) + C entonces

d 
f ( x)dx  = f ( x) La derivación es la “inversa” de la integración indefinida.
dx  ∫
Estas dos ecuaciones permiten obtener directamente fórmulas de integración a par-
tir de fórmulas de derivación, como se muestra en el siguiente resumen.

Reglas básicas de integración y algunas propiedades de la integral indefinida

Fórmula de derivación Fórmula de integración

d
[C ] = 0 ∫ 0dx = C
dx
d
[ kx ] = k
∫ k dx= ck + C
dx
d
∫ k f ( x)dx = k ∫ f ( x)dx
[ kf ( x)] = kf '( x)
dx ∫ [ f ( x) ± g ( x)] dx = ∫ f ( x)dx ≠ ∫ g ( x)dx
d
[ f ( x) ± g ( x)] = f '( x) ± g ( x) x n+1
dx
∫ x dx = n + 1 + C , n ≠ 1
n

d n
 x  = nx n−1
dx   ∫ cos =
x dx sen x + C
d
[ sen x ] = cos x ∫ sen =
x dx cos x + C
dx
∫ sec
2
dx tan x + C
x=
d
[cos x ] = − sen x
dx ∫ sec x tan x=
dx sec x + C
d
[ tan x ] = sec2 x ∫ csc
2
− cot x + C
x dx =
dx
d
dx
[sec x ] = sec x tan x ∫ csc x cot x dx =
− csc x + C

d
[cot x ] = − csc2 x
dx
d
[csc x ] = − csc x cot x
dx

3 Integración directa:
En esta sección se calcula integrales indefinidas utilizando de manera directa las
reglas básicas de integración presentadas en la sección anterior, en los siguientes
ejemplos se muestra el procedimiento.

EJEMPLO 1: Aplicación de las reglas básicas de integración

Describir las antiderivadas o primitivas de 5x.


Solución:
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
15

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

∫ 5x dx = 5 ∫ x dx Regla del múltiplo constante.

= 5∫ x −1 dx
Recordatorio Anotaciones

Rescribir x como x 2

 x2 
= 5  + K Regla de potencia (n = 1)
 2
5 2
= x + K Simplificar.
2

5
De tal manera, las antiderivadas o primitivas de 5x son de la forma x 2 + K , donde
K es cualquier constante. 2

Cuando se evalúan integrales indefinidas, una aplicación estricta de las reglas bási-
cas de integración tiende a producir complicadas constantes de integración. En el
caso del ejemplo 1 se podría haber escrito:

 x2  5 2
∫ 5 x dx = 5 ∫ x dx = 5  + K  = x + 5K .
 2  2
Sin embargo, como K representa cualquier constante, es tanto problemático como

3 2
innecesario escribir 5K como la constante de integración. De tal modo, x + 3K
2
3 2
se escribe en la forma más simple, x + K.
2
En el ejemplo 1, advertir que el patrón general de integración es similar al de la
derivación.
Figura No 1: PASOS PARA INTEGRAR

(Larson, Hostetler y Edwards. Calculo Integral: Segunda edición en español. Mexico 2009-Pág.13)

EJEMPLO 2: Reescribir antes de integrar


Integral original Reescribir Integrar Simplificar

1
∫x 1
−3
dx x −2
a) ∫x 3
dx +K −
2 x2
+K
−2
ollo
nidos 16
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas

∫ 2 32
1
b) x dx
∫ x dx
2 3
x 2
x +K
torio Anotaciones
+K 3
3
2

2(− cos x) + K −2 cos x + K


c) ∫ 2 sen x dx 2∫ sen x dx

Recordar que, por simple derivación, puede comprobarse si una primitiva es co-

3
2
rrecta. Así, en el ejemplo 2b, para saber si la primitiva x + K es correcta, basta
2

con derivarla para obtener 3

2 2   2  3  1 2
Dx  x3=+ K   = x x
3   3  2 
Usar la derivación para verificar la antiderivada.
Las reglas básicas de infracción listadas en la sección anterior permiten integrar
cualquier función polinómica, como se muestra en el ejemplo 3.

EJEMPLO 3: Integración de funciones polinómicas

a) ∫ dx = ∫ 1 dx Se entiende que el integrando es uno.

= x + K Integrar.

b) ∫ ( x + 2)dx = ∫ x dx + 2 dx
x2
= + K1 + 2 x + K 2 Integrar.
2

x2
= + 2 x + K K= K1 + K 2
2
La segunda línea en la solución suele omitirse.

 x5   x3  x 2
c) ∫ (3x 4 − 5 x 2 + x)dx
= 3   − 5   + + K Integrar
 5  3 2
3 5 5 3 1 2
= x − x + x + K Simplificar
5 3 2
EJEMPLO 4: Reescribir antes de integrar

x +1  x 1 
∫ =
x
dx ∫  x
+  dx Reescribir como dos fracciones
x

∫ ( x 2 + x 2 )dx
− 1 1
=
3 1
x 2
x 2

= + +K Reescribir con exponentes fraccionarios


3 1
2 2
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
17

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

2 32 1
= x + 2x 2 + K Integrar
3 Recordatorio Anotaciones

2
= x ( x + 3) + K Simplificar
3

NOTA: Cuando se integren los cocientes, no deben integrarse numerador y denominador


por separado. Esto es incorrecto tanto en la integración como en la derivación. Al respecto,
obsérvese el ejemplo 4.

1 2

x +1 2 ∫ ( x + 1)dx = 2 x + x + K 1

∫ x= dx
3
x ( x + 3) + K no es lo mismo que
∫ x dx 2 x x + K 2
3

EJEMPLO 5: Reescribir antes de integrar

sen x  1  sen x 
∫ cos 2
x
dx = ∫    dx Reescribir como un producto
 cos x  cos x 
= ∫ sec x tan x dx Rescribir utilizando identidades trigonométricas

= sec x + K Integrar

Condiciones iniciales y soluciones Particulares

Se ha visto que la ecuación y ∫


f ( x)dx tiene muchas soluciones (cada una difi-
riendo de las otras en una constante). Eso significa que las gráficas de cualesquiera
dos antiderivadas o primitivas de f son traslaciones verticales una de otra. Por ejem-
plo, la figura 2.2 muestra las gráficas de varias de las antiderivadas o primitivas de
la forma.

∫ (3x
3
y= − 1)dx = x3 − x + K Solución general

Para diversos valores enteros de C. Cada una de estas antiderivadas o primitivas es


una solución de la ecuación diferencial.

dy
= 3x 2 − 1
dx
En muchas aplicaciones de la integración se da suficiente información para deter-
minar una solución particular. Para hacer esto, sólo se necesita conocer el valor
de y = F ( x) para un valor de x. Esta información recibe el nombre de condición
inicial. Por ejemplo, en la figura 2.2 sólo una de las curvas pasa por el punto (2,4)
Para encontrar esta curva, se utiliza la siguiente información.

F ( x) = x3 − x + K Solución general

F (2) = 4 Condición inicial

Utilizando la condición inicial en la solución general, es posible determinar que


F (2) = 8 − 2 + K = 4, lo que implica que K = −2 . De tal modo, se obtiene

F ( x) = x3 − x − 2 Solución particular
ollo
nidos 18
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas
EJEMPLO 6: Solución de un problema de movimiento vertical
Una pelota se lanza hacia arriba con una velocidad inicial de 64 pies por segundo a
partir de una altura inicial de 80 pies.
torio Anotaciones

a) Encontrar la función posición que expresa la altura s en una función del tiempo t.
b) ¿Cuándo llegará la pelota al suelo?

Solución:

a) Considerar que t = 0 representa el tiempo inicial. Las dos condiciones iniciales


indicadas pueden escribirse de la siguiente manera:


s (0) = 80 La altura inicial es 80 pies

s '(0) = 64 La velocidad inicial es de 64 pies por segundo

Utilizando – 32 pues/s2 como la aceleración de la gravedad, se tiene:


s ''(t ) = −32


∫ s ''(t )dt =
s '(t ) = ∫ −32dt =
−32t + C1

Empleando la velocidad inicial, se obtiene s’(0) = 64 = –32(0) + C1, lo cual impli-


ca que C1 = 64. Después, integrando s’(t), se obtiene:

∫ s ''(t )dt =∫ (−32 + 64)dt =−16t + 64t + C2


2
s (t ) =

Al utilizar la altura inicial se encuentra que

s (0) = −16(02 ) + 64(0) + C2


80 =

Lo que implica que C2 = 80. De ese modo, la función posición es


s (t ) = 16t 2 + 64t + 80

b)Utilizando la función posición que se encontró en el apartado a), es posible deter-


minar el tiempo en que la pelota pega en el suelo al resolver la ecuación s(t) =0.

−16t 2 + 64t + 80
s (t ) =


−16(t + 1)(t − 5) =
0

t = −1,5

Como t debe ser positiva, se puede concluir que la pelota golpea el suelo 5 segun-
dos después de haber sido lanzada.
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
19

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
TEMA N° 2: “MÉTODOS DE INTEGRACIÓN I”
1 INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN (CAMBIO DE VARIABLE)
Con un cambio de variable formal se puede reescribir por completo la integral
Recordatorio Anotaciones
en términos de u y du (o cualquier otra variable conveniente). Aunque este pro-
cedimiento puede implicar más pasos escritos que el reconocimiento de patrones
ilustrado en los ejemplos 1 a 3, resulta útil para integrados complicados. La técnica
del cambio de variable utiliza la notación de Leibniz para la diferencial. Eso es, si
u = g ( x), entonces du = g '( x ) dx, y la integral en el teorema 2.2 toma la forma:

∫ f ( g ( x)) g '( x=
)dx ∫ f (u=
)du F (u ) + C

EJEMPLO 1: Cambio de variable

Encontrar ∫ 2 x − 1 dx

Solución:
u 2 x − 1 Calcular después la diferencial du
Primero, sea u la función interior =

de manera que du = 2 dx Ahora, utilizando 2x −1


= y dx du / 2 , sustituir
u=
para obtener:

 du 
∫ ∫ u  2 
2 x − 1dx = Integrar en términos de u

1 12
2∫
= u du Regla del múltiplo constante

1  u3 2 
=  +C Antiderivada en términos de u
2 3 2 
1 32
=
u + C Simplificar
3
1
= (2 x − 1)3 2 + C Antiderivada en términos de x
3
EJEMPLO 2: Cambio de variable

Encontrar ∫x 2 x − 1 dx

Solución:

Como en el ejemplo previo, considerar que = u 2 x − 1 para obtener dx = du / 2


Como el integrando contiene un factor de x se tiene que despejar x en términos de
u, como se muestra:
u = 2 x − 1 ⇒ x = (u − 1) / 2 Resolver x en términos de u.

Después de esto, utilizando la sustitución, se obtiene:

 u + 1  1 2  du 
∫x ∫  2  u  2 
2 x − 1 dx =
ollo
nidos 20
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas

1
=
4 ∫ (u 3 2 + u1 2 )du
torio Anotaciones

1  u5 2 u3 2 
=  + +C
4 5 2 3 2 
1 1
= (2 x − 1)3 2 + (2 x − 1)3 2 + C
10 6

Para completar el cambio de variable en el ejemplo 5, debe resolverse para x en tér-


minos de u. Algunas veces esto es muy difícil. Por formula no siempre es necesario,
como se ilustra en el siguiente ejemplo.

EJEMPLO 3: Cambio de variable

∫ sen 3x cos3x dx
2
Determinar

Solución

Debido a que sen 2 3x = ( sen3x)2 , podemos tomar u = sen3x. Entonces:

du = (cos 3x)(3)dx

Luego, debido a que cos3x dx es parte de la integral original, puede escribirse:

du
= cos3x dx
3

Sustituyendo u y du / 3 en la integral original, se obtiene

du
∫ sen 3x cos3x dx = ∫ u
2 2

3
1 2
3∫
= u du

1  u2 
=  +C
3 3 
1
= sen3 3x + C
9
Es posible verificar lo anterior derivando

d 1  1
 sen3 3x  =   (3)( sen3x) 2 (cos3x)(3)
dx  9  9
2
= sen 3 x cos 3 x

Como la derivación produce el integrando original, se ha obtenido la antiderivada


o primitiva correcta.

Los pasos que se utilizan para la integración por sustitución se resumen en la si-
guiente guía.
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
21

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
Estrategia para realizar un cambio de variable

1. Elegir la sustitución u = g ( x ) . Usualmente es mejor elegir la parte interna de


una función compuesta, tal como una cantidad elevada a una potencia.
Recordatorio Anotaciones

2. Calcular du = g '( x)dx


3. Reescribir la integral resultante en términos de la variable u.
4. Encontrar la integral resultante en términos de u.

5. Reemplazar u por g ( x) para obtener una antiderivada o primitiva en términos


de x.
6. Verificar la respuesta por derivación.

La regla general de las potencias para integrales


Una de las sustituciones u más comunes incluye cantidades en el integrando que se
elevan a una potencia. Debido a la importancia de este tipo de sustitución, se le da
un nombre especial: la regla general de las potencias para integrales. Una prueba
de esta regla sigue directamente de la regla (simple) de las potencias para la inte-
gración, junto con el teorema 2.2.

TEOREMA 2: La regla general de las potencias para integrales

TEOREMA 2: Si g es una función derivable de x, entonces:

[ g ( x) ]
n+1
n
∫ [ g ( x)] g=
'( x)dx
n +1
+ C n ≠ −1

De manera equivalente, si u = g ( x), entonces:

u n+1
∫u = + C n ≠ −1
n
du
n +1

EJEMPLO 4: Sustitución y regla general de las potencias

5
5
u4
u 
  du 5
(3 x − 11)
∫ ∫
4 4
3(3 x − 1) dx = (3 x − 1) (3) dx = +C
a) 5
2
2
u1
u 
   du 2
( x + x )2
∫ ∫
2 2
(2 x + 1)( x + x ) dx = ( x + x )(2 x + 1) dx = −C
b) 2
32
u /(3/2)
u1 2 du
 
   
( x3 − 2)3 2 2
∫ 3x x − 2dx= ∫ ( x + 2) (3x )dx=
2 3 2 12 2
+ C= ( x3 − 2)3 2 + C
32 3
c)
−1
u ( −1)
u −2
 
     du
−4 x (1 − 2 x 2 ) −1 1
∫ (1 − 2 x ) ∫
2 −2
2
dx = (1 − 2 x ) ( −4 x ) dx = +C − +C
−1 1 − 2 x2
d)
3
/3
u2
u 
   du
 (cos x)3
∫ cos xsen dx =
− ∫ (cos x) (− sen x)dx =
2 2
− +C
e) 3
ollo
nidos 22
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas
Algunas integrales cuyos integrados incluyen cantidades elevadas a potencias no
pueden determinarse mediante la regla general de las potencias. Considerar las
dos integrales:

∫ x( x ∫ (x
2
torio Anotaciones
+ 1) 2 dx y 2
+ 1) 2 dx

2
u x + 1 funciona en la primera integral pero no en la segunda.
La sustitución =
En la segunda, la sustitución falla porque al integrando le falta el factor xnecesario
para formar du. Por fortuna, esta integral particular puede hacerse desarrollando
2 2 4 2
el integrando como ( x + 1) = x + 2 x +1 y utilizando la regla (simple) de las
potencias para integrar cada término.

1.1 Integración de las funciones logaritmo natural.


Regla log para integración
Las reglas de derivación
d 1 d u'
ln x  = ln u  =

dx x dx u
Que se estudiaron en la sección anterior producen las siguientes reglas de in-
tegración:
TEOREMA 2.5 : Regla log para integración
Sea u una función derivable de x.
1 1
1.
∫ x=
dx ln x + C
2.
∫ u=
du ln u + C

Como du = u ' dx la segunda fórmula puede expresarse como


u'
∫ u= = ln u + C
dx
Forma alternativa para la regla log.

EJEMPLO 1: Uso de la regla log para integración-

2 1
∫ x dx = 2∫ x dx Regla del múltiplo constante

= 2ln x + C Regla log para integración

= ln( x 2 ) + C Propiedad de los logaritmos

2
Como x no puede ser negativo, el valor absoluto no es necesario en la formu-
la final de la primitiva o antiderivada.

EJEMPLO 2 Uso de la regla log con cambio de variable

1
Hallar ∫ 4 x − 1 dx
Solución:
u 4 x − 1, entonces du = 4dx
Si se toma =

1 1  1 
∫ 4 x − 1 dx = 4 ∫  4 x − 1  4 dx Multiplicar y dividir por 4
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
23

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

1 1
4∫u
= u 4x −1
du Sustituir =
Recordatorio Anotaciones

1
=
ln u + C Aplicar la regla log
4
1
=
ln 4 x − 1 + C
4

En el ejemplo 3 usar la alternativa de la regla log. Para aplicar esta regla, buscar
cocientes en los que el numerador sea la derivada del denominador.

EJEMPLO 3: Integración de cocientes para la regla log

3x 2 + 1
a) ∫ 3 = ln x3 + x + C
dx = x3 + x
u
x +x
sec 2 x
b) ∫ tan
=
x
dx ln tan x + C u = tan x

x +1 1 2x + 2
c) ∫x
+ 2x2
dx = ∫ 2
2 x + 2x
dx u x2 + 2 x
=
1
= ln x 2 + 2 x + C
2

1 1 3
d) ∫ 3x + 2 dx = 3 ∫ 3x + 2 dx u 3x + 2
=

1
=
ln 3x + 2 + C
3

Con antiderivadas o primitivas que contienen logaritmos es fácil obtener for-


mas que hasta cierto punto se ven diferentes, pero que, sin embargo, son equi-
valentes. Por ejemplo, ¿cuáles de las siguientes son equivalentes a la antideriva-
da o primitiva en el ejemplo 3d?

1 2 1/3
ln (3x + 2)1/3 + C , ln x + + C , ln 3x + 2 + C
3 3

Las integrales a las que se aplica la regla log aparecen a menudo disfrazadas.
Por ejemplo, si una función racional tiene el numerador de grado mayor o
igual que el del denominador, una división puede revelar una forma a la que se
pueda aplicar la regla log. Esto se muestra en el ejemplo 4.

EJEMPLO 4 Dividir antes de integrar

x2 + x + 1
Hallar ∫ x 2 + 1 dx
Solución:
Primero se utiliza la división larga par rescribir el integrado.

1
x 2 + 1)
x2 + x + 1 x2 + x + 1 ⇒ 1 + x

x2 + 1 x x2 + 1
ollo
nidos 24
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas
Ahora, se puede integrar para obtener:.

x2 + x + 1  x 
torio Anotaciones
∫ x2 + 1 = dx ∫ 1 + x 2  dx
+ 1  Reescribir usando la división larga
1 2x
=
∫ dx + 2 ∫ x 2
+1
dx Reescribir como dos integrales

1
= x + ln ( x 2 + 1) + C Integrar
2

Verificar este resultado por derivación para obtener el integrado original,

El siguiente ejemplo presenta otro caso en que el uso de la regla log está dis-
frazado. En este caso, un cambio de la variable ayuda a reconocer la regla log.

EJEMPLO 5: Cambio de variable con la regla log.

2x
Hallar ∫ ( x + 1) 2
dx

Solución

Si se toma u= x + 1, entonces du = dx y x= u − 1

2x 2(u − 1)
∫ ( x + 1) 2
dx = ∫
u2
du Sustituir

u 1 
= 2∫  2 − 2  du Reescribir como dos fracciones
u u 
du
= 2∫ − 2∫ u −3du Rescribir como dos integrales
u

 u −1 
= 2ln u − 2   Integrar
 −1 
2
= 2ln u + + C Simplificar
u
2
= 2ln x + 1 + +C Sustitución regresiva
x +1

Comprobar este resultado por derivación para obtener el integrado original.

Al estudiar los métodos mostrados en los ejemplos 4 y 5, está claro que ambos
involucran reescribir el integrado disfrazado ajustando a una o más fórmulas
básicas de integración. En las próximas secciones del capítulo 2 se estudiarán
ampliamente las técnicas de integración. Para dominar estas técnicas se re-
quiere reconocer la naturaleza de “probar y error” de la integración. En este
sentido, la integración no es tan directa como la derivación. La derivación se
plantea así:

“He aquí la pregunta: ¿Cuál es la respuesta?


La integración viene a ser más bien:
“He aquí la respuesta: ¿Cuál es la pregunta?
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
25

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
Las siguientes son estrategias que se pueden usar para la integración:
Estrategias para la integración
1. Memorizar una lista básica de fórmulas de integración, (Incluyendo las da-
das en esta sección, ya disponemos de 12 fórmulas: la regla de las potencias, Recordatorio Anotaciones

la regla log y 10 reglas trigonométricas. Al final del capítulo 2 la lista se am-


pliará a 20 reglas básicas)

2. Buscar una fórmula de integración que se parezca total o parcialmente al


integrado y, por pruebas y error, elegir una u que ajuste el integrando a la
fórmula.

3. Si no se puede hallar una sustitución u adecuada, intentar transformar el


integrando, mediante identidades trigonométricas, multiplicación y división
por la misma cantidad, o suma y resta de una misma cantidad. Se requiere
ingenio.

4. Si se tiene acceso a un software de computadora que resuelva antiderivadas,


es conveniente usarlo.

EJEMPLO 6: Sustitución de u y la regla log.

dy 1
Resolver la ecuación diferencial =
dx x ln x

Solución: La solución se puede escribir como una integral indefinida

1
y=∫ dx
x ln x

Como el integrando es un cociente con denominador de potencia 1 se puede


intentar utilizar la regla log. Hay tres formas posibles para u. La forma u = x y
u = x ln x no logra ajustarse a la forma u '/ u de la regla log, pero sí la tercera
=
forma. Haciendo u ln=
x, u ' 1/ x se obtiene lo siguiente.

1 1/ x
∫ x ln x dx = ∫ x ln x dx Dividir numerador y denominador entre x

u'
=∫ dx Sustituir u = ln x
u
=
ln u + C Aplicar regla log

=
ln ln x + C Sustitución regresiva

es y
Por lo tanto, la solución= ln ln x + C

1.2 Integrales de funciones exponenciales.


Cada fórmula de derivación para exponenciales tiene su correspondiente fór-
mula de integración.
TEOREMA 3: Regla de integración para funciones exponenciales
Si u es una función derivable de x.

∫ e dx= ∫ e du=
u
1.
x
ex + C 2. eu + C
ollo
nidos 26
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas
EJEMPLO 1: Integración de funciones exponenciales

∫e
3 x +1
Encontrar dx
torio Anotaciones

Solución:
u 3x + 1, entonces du = 3dx
si se hace =

1 3 x+1
∫e 3∫
3 x +1
dx = e (3)dx Multiplicar y dividir por 3.

1 u
3∫
= e du u 3x + 1
Sustituir =

1
= eu du Aplicar la regla exponencial
3
e3 x+1
=
+C Sustituir nuevamente
3
NOTA: En el ejemplo 10, el factor constante 3 se ha introducido para crear
du = 3dx. Sin embargo, recordemos que no se puede introducir un factor varia-
ble faltante en el integrando. Por ejemplo:
1 − x2
∫e x∫
− x2
dx ≠ e ( x dx)

EJEMPLO 2: Integración de funciones exponenciales

∫ 5xe dx
2
−x
Encontrar

Solución: Si se tiene u = − x entonces du = −2 x dx o x dx = − du / 2

∫ 5xe dx = ∫ 5e − x ( x dx)
− x2 2

Reagrupar el integrando

 du 
∫ 5e
n
=
−  Sustituir u = − x
2

 2 
5 u
2∫
= − e du Regla del múltiplo constante

5 u
=

− e + C Aplicar la regla exponencial
2
5 − x2
=
− e + C Sustitución regresiva
2
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
27

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
EJEMPLO 3: Integración de funciones exponenciales.

du
eu
 
1/ x
e  1 
Recordatorio Anotaciones

a) ∫ 2
− ∫ e1/2  − 2  dx u = 1
dx =
x  x  x
u
 e du
 
b) ∫ ∫
cos x cos x
sen x e dx =
− e ( − senx dx ) u = cos x

2 INTEGRACIÓN POR PARTES:


En esta sección se estudiará una técnica importante de integración llamada integra-
ción por partes. Esta técnica puede aplicarse a una amplia variedad de funciones
y es particularmente útil para integrados que contengan productos de funciones
algebraicas y trascendentes. Por ejemplo, la integración por partes funciona bien
con integrales como.

∫ x ln x dx, ∫x e ∫ e senx dx
2 x x
dx y
La integración por partes está basada en la fórmula para la derivada de un producto:

d dv du
[=
uv ] u + v
= uv '+ vu '
dx dx dx

Integrando se obtiene
uv
= ∫ udv + ∫ vdu
Volviendo a escribir esta ecuación se obtiene el teorema siguiente.
TEOREMA 4: Integración por partes

Si u y v son funciones de x y tienen derivadas continuas, entonces: ∫ udv= uv − ∫ vdu

Esta fórmula expresa la integral original en términos de otra integral. Dependien-


do de la elección de u y dv, puede ser más fácil de evaluar la segunda integral que la
original. Porque la elección de u y dv es importante en la integración por el proceso
de partes, se proporcionan las pautas siguientes.
Estrategias para integrar por partes
1. Intentar tomar como dv la porción más complicada del integrando que se ajuste
a una regla básica de integración y como u el factor restante del integrando.
2. Intentar tomar como u la porción del integrando cuya derivada es una función
más simple que u, y como dv el factor restante del integrado.

EJEMPLO 1 Integración por partes

Encontrar
∫ xe dx
Solución Para aplicar la integración por partes es necesario escribir la integral en la

forma
∫ u dv . Hay varias maneras de hacer esto.

∫ (x)(
e dx), ∫ (
e )( x dx), ∫ (1)( xe dx), ∫ (
xe )(dx)
x x x x
  
u dv u dv u dv u dv

Las estrategias de la página anterior hacen pensar en la elección de la primera op-

ción porque la derivada de u = x es simple que


x, y dv = e x dx
es la porción más
complicada del integrando que se adapta a una fórmula básica de la integración.
ollo
nidos 28
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas

dv= e x dx ⇒ v= ∫ dv= ∫ e
x
dx= e x
torio Anotaciones
u =x ⇒ du =dx

Ahora, la integración por partes:

∫ u dv= uv − ∫ v du
Fórmula de integración por partes

∫ xe = xe − ∫ e dx
x x x
dx
Sustituir

= xe x − e x + C Integrar

x x
Para verificar esto, derivar xe − e + C para ver que se obtiene el integrando
original.

EJEMPLO 2 Integración por partes

∫x
2
Encontrar ln x dx

Solución:
2
En este caso, x se integra más fácil que In x. Además, la derivada de In x es más
simple que In x. Así se debe hacer:

dv = x 2 dx

x3
= x 2 dx ⇒= ∫ x dx=
2
dv v
3
1
u = ln x ⇒ du = dx
x
La integración por partes produce:

∫ u dv= uv − ∫ v du Fórmula de integración por partes

x3 1  x3   1 
∫ x ln= ln x − ∫     dx Sustitución
2
x dx
3 3  3  x 

x3 1
=
ln x − ∫ x 2 dx Simplificar
3 3
x3 x3
= ln x − + C Integrar
3 9
Verificar este resultado derivando

d  x3 x3  x3  1  2 x2 2
 ln x − =    + (ln x)( x ) − = x ln x
dx  3 9  3  x 3
Una aplicación sorprendente de la integración por partes involucra integrados que
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
29

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

constan de un solo factor, tales como ∫ ln x dx o ∫ arsen x dx. En estos casos hay que
tomar dv = dx, como se muestra en el próximo ejemplo.
Recordatorio Anotaciones

EJEMPLO 3: Integración sucesiva por partes

∫ x sen x dx
2
Encontrar

Solución:
Los factores x 2 y sen x son igualmente fáciles para integrar. Sin embargo la deriva-
da de x 2 se vuelve más simple, considerando que la derivada de sen x no lo es. Así
que, se debe elegir la opción u = x 2

dv =sen x dx ⇒ v =∫ senx dx =−cos x


u = x 2 ⇒ du = 2 x dx

Ahora, la integración por partes produce

∫ x sen x dx =
− x cos x + ∫ 2 x cos x dx
2 2
Primer uso de la integración por partes

Este primer uso de la integración por partes ha tenido éxito simplificando la inte-
gral original, pero la integral de la derecha todavía no se adapta a una regla básica
de integración. Para evaluar esa integral, aplicar de nuevo la integración por partes.
Esta vez sea u = 2 x

dv cos x dx =
= ⇒v ∫ cos=
x dx senx
u = 2 x ⇒ du = 2dx

Ahora, la integración pro partes produce:

∫ 2 x cos
= x dx 2 x sen x − ∫ 2 sen x dx Segundo uso de la integración por partes
= 2 xsenx + 2 cos x + C

Combinando estos dos resultados se puede escribir:

∫ x sen x dx =
2 2
− x cos x + 2 x sen x + 2cos x + C

Al hacer aplicaciones repetidas de la integración por partes, tener cuidado de no


intercambiar las sustituciones en las aplicaciones sucesivas. Así, en el ejemplo 4, la
2
era u x=
primera sustitución= y dv senx dx. Si en la segunda aplicación se hu-
=
biera cambiado la sustitución a u cos
= x y dv 2 x, se habría obtenido:

∫ x sen x dx =
− x cos x + ∫ 2 x cos x dx
2 2

− x 2 cos x + x 2 cos x + ∫ x 2 sen x dx


=

= ∫ x 2 sen x dx
Deshaciendo como consecuencia la integración anterior y volviendo a la inte-
gral original. Al hacer aplicaciones repetidas de integración por partes, también
debe percatarse de la aparición de un múltiplo constante de la integral original.
Por ejemplo, esto ocurre cuando se usa la integración por partes para evaluar
ollo
nidos 30
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas

∫ e cos 2 x dx y también ocurre en el próximo ejemplo.


x

torio Anotaciones
Figura no 2: Resumen de integrales comunes utilizando integración por partes.

Método tabular
En problemas que contienen aplicaciones repetidas de la integración por
partes, un método tabular, ilustrado en el ejemplo 6, puede ayudar para or-
ganizar el trabajo. Este método funciona bien para las integrales del tipo

∫ x sen ax dx, ∫ x ,cos ax dx y ∫ x


n n n
eax dx

EJEMPLO 6 Uso del método tabular

∫ x sen 4 x dx
2
Encontrar
' dx sen 4 x dx.
y dv v=
Solución: Empezar como de costumbre haciendo u = x 2 =
Luego, crear una tabla de tres columnas, como se muestra.

Signos u y sus v ' y sus

Alternados derivadas antiderivadas


+
2
x sen x

1
− cos 4 x
– 2x 4
1
− sen 4 x
+ 2 16
1
cos 4 x
– 0 64

Derivar hasta obtener una derivada nula.


La solución se obtiene sumando los productos con signo de las entradas diagonales.

1 1 1
∫ x sen4 x dx =
2 2
− x cos 4 x + x sen 4 x + cos 4 x + C
4 8 32
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Diagrama Objetivos Inicio
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
31

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

LECTURA SELECCIONADA
Lecturas
seleccionadas “Un pocoBibliografía
Glosario
de historia y el nacimiento del cálculo”1 Recordatorio Anotaciones

El Cálculo constituye una de las grandes conquistas intelectuales de la humanidad. Una


vez construido, la historia de la matemática ya no fue igual: la geometría, el álgebra y la
aritmética,
Recordatorio la trigonometría, se colocaron en una nueva perspectiva teórica. Detrás de
Anotaciones

cualquier invento, descubrimiento o nueva teoría, existe, indudablemente, la evolución


de ideas que hacen posible su nacimiento. Es muy interesante prestar atención en el ba-
gaje de conocimientos que se acumula, desarrolla y evoluciona a través de los años para
dar lugar, en algún momento en particular y a través de alguna persona en especial, al
nacimiento de una nueva idea, de una nueva teoría, que seguramente se va a convertir
en un descubrimiento importante para el estado actual de la ciencia y, por lo tanto me-
rece el reconocimiento.

El Cálculo cristaliza conceptos y métodos que la humanidad estuvo tratando de dominar


por más de veinte siglos. Una larga lista de personas trabajaron con los métodos “infini-
tesimales” pero hubo que esperar hasta el siglo XVII para tener la madurez social, cien-
tífica y matemática que permitiría construir el Cálculo que utilizamos en nuestros días.

Sus aplicaciones son difíciles de cuantificar porque toda la matemática moderna, de


una u otra forma, ha recibido su influencia; y las diferentes partes del andamiaje mate-
mático interactúan constantemente con las ciencias naturales y la tecnología moderna.

Newton y Leibniz son considerados los inventores del cálculo pero representan un es-
labón en una larga cadena iniciada muchos siglos antes. Fueron ellos quienes dieron a
los procedimientos infinitesimales de sus antecesores inmediatos, Barrow y Fermat, la
unidad algorítmica y la precisión necesaria como método novedoso y de generalidad
suficiente para su desarrollo posterior.

Estos desarrollos estuvieron elaborados a partir de visiones de hombres como Torricelli,


Cavalieri, y Galileo; o Kepler, Valerio, y Stevin. Los alcances de las operaciones iniciales
con infinitesimales que estos hombres lograron, fueron también resultado directo de las
contribuciones de Oresme, Arquímedes y Eudoxo. Finalmente el trabajo de estos últi-
mos estuvo inspirado por problemas matemáticos y filosóficos sugeridos por Aristóteles,
Platón, Tales de Mileto, Zenón y Pitágoras.

Para tener la perspectiva científica e histórica apropiada, debe reconocerse que una de
las contribuciones previas decisivas fue la Geometría Analítica desarrollada indepen-
dientemente por Descartes y Fermat.

Sin la contribución de éstos y de muchos otros hombres más, el cálculo de NewtonyLei-


bniz seguramente no existiría. Su construcción fue parte importante de la revolución
científica que vivió la Europa del siglo XVII.Los nuevos métodos enfatizaron la expe-
riencia empírica y la descripción matemática de nuestra relación con la realidad. La
revolución científica supuso una ruptura con las formas de pensar, estudiar y vincularse
con la naturaleza que dominaron casi absolutamente en Europa entre los siglos V y
XV. Esta ruptura y salto en la historia del conocimiento estuvieron precedidos por las
importantes transformaciones que se vivieron durante los siglos XV y XVI con el Rena-
cimiento y la Reforma Protestante. El Cálculo Diferencial e Integral están en el corazón
del tipo de conocimiento, cultura y de sociedad de la que, esencialmente, somos parte.

El extraordinario avance registrado por la matemática, la física y la técnica durante


los siglos XVIII, XIX y XX, se lo debemos al Cálculo infinitesimal y por eso se puede
considerar como una de las joyas de la creación intelectual de la que el hombre puede
sentirse orgulloso.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1
Engler A, Muller D, Vrancken S, Hecklein M. El Cálculo Diferencial. Buenos Aires:
Universidad Nacional del Litoral. Pág. 14-16.
ollo
nidos 32
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas
EL SIGLO XVII Y LA DISPUTA POR LA CREACIÓN DEL CÁLCULO
En sus comienzos el cálculo fue desarrollado para estudiar cuatro
problemas científicos y matemáticos:
torio Anotaciones

• Encontrar la tangente a una curva en un punto.


• Encontrar el valor máximo o mínimo de una cantidad.
• Encontrar la longitud de una curva, el área de una región y el volumen de
un sólido.
• Dada una fórmula de la distancia recorrida por un cuerpo en cualquier
tiempo conocido, encontrar la velocidad y la aceleración del cuerpo en
cualquier insta nte. Recíprocamente, dada una fórmula en la que se es-
pecifique la aceleración o la velocidad en cualquier instante, encontrar la
distancia recorrida por el cuerpo en un período de tiempo conocido.

En parte estos problemas fueron analizados por las mentes más brillantes de este siglo,
concluyendo en la obra cumbre del filósofo-matemático alemán Gottfried Wilhelm Lei-
bniz y el físico-matemático inglés Issac Newton: la creación del cálculo. Se sabe que los
dos trabajaron en forma casi simultánea pero sus enfoques son diferentes.

Los trabajos de Newton están motivados por sus propias investigaciones físicas (de allí
que tratara a las variables como “cantidades que fluyen”) mientras que Leibniz conserva
un carácter más geométrico y, diferenciándose de su colega, trata a la derivada como
un cociente incremental, y no como una velocidad. Leibniz no habla de derivada sino
de incrementos infinitamente pequeños, a los que llama diferenciales. Un incremento
de x infinitamente pequeño se llama diferencial de x, y se anota dx. Lo mismo ocurre
para y (con notación dy). Lo que Newton llamó fluxión, para Leibniz fue un cociente
de diferenciales (dy/dx).

No resulta difícil imaginar que, al no poseer en esos tiempos un concepto claro de


límite y ni siquiera de función, los fundamentos de su cálculo infinitesimal son poco
rigurosos. Se puede decir que el cálculo de fluxiones de Newton se basa en algunas de-
mostraciones algebraicas poco convincentes, y las diferenciales de Leibniz se presentan
como entidades extrañas que, aunque se definen, no se comportan como incrementos.
Esta falta de rigor, muy alejada del carácter perfeccionista de la época griega, fue muy
usual en la época post-renacentista y duramente criticada.

Dos siglos pasaron hasta que las desprolijidades en los fundamentos del cálculo infini-
tesimal se solucionaron, y hoy aquel cálculo, potencialmente enriquecido, se muestra
como uno de los más profundos hallazgos del razonamiento humano.
Resulta muy interesante la larga y lamentable polémica desatada a raíz de la prioridad
en el descubrimiento. Al principio la disputa se realizó en el marco de la cortesía pero al
cabo de tres décadas comenzó a ser ofensiva hasta que en el siglo XVIII se convirtieron
en mutuas acusaciones de plagio. La polémica se tornó cada vez mayor y finalmente se
convirtió en una rivalidad entre los matemáticos británicos y los continentales.

La discusión siguió hasta mucho después de la muerte de los dos grandes protagonistas
y, afortunadamente, hoy ha perdido interés y la posteridad ha distribuido equitativa-
mente las glorias. Hoy está claro que ambos descubrieron este cálculo en forma inde-
pendiente y casi simultánea entre 1670 y 1677, aunque fueron publicados unos cuantos
años más tarde.

La difusión de las nuevas ideas fue muy lenta y al principio sus aplicaciones escasas. Los
nuevos métodos tuvieron cada vez más éxito y permitieron resolver con facilidad mu-
chos problemas. Los nuevos logros fueron sometidos a severas críticas, la justificación y
las explicaciones lógicas y rigurosas de los procedimientos empleados no se dieron hasta
avanzado el siglo XIX, cuando aparecieron otros matemáticos, más preocupados por la
presentación final de los métodos que por su utilización en la resolución de problemas
concretos.
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
33

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
EL SIGLO XVIII
Durante buena parte del siglo los discípulos de Newton y Leibniz se basaron en sus
trabajos para resolver diversos problemas de física, astronomía e ingeniería, lo que les
permitió, al mismo tiempo, crear campos nuevos dentro de las matemáticas. Así,Recordatorio
los Anotaciones

hermanos Bernoulli inventaron el cálculo de variaciones y el matemático francés Mon-


ge la geometría descriptiva. Lagrange, también francés, dio un tratamiento comple-
tamente analítico de la mecánica, realizó contribuciones al estudio de las ecuaciones
diferenciales y la teoría de números, y desarrolló la teoría de grupos. Su contemporáneo
Laplace escribió Teoría analítica de las probabilidades (1812) y el clásico Mecánica celeste
(1799-1825), que le valió el sobrenombre de “el Newton francés”.
Sin embargo el gran matemático del siglo fue el suizo Euler, quien aportó ideas funda-
mentales sobre el cálculo y otras ramas de las matemáticas y sus aplicaciones. Euler es-
cribió textos sobre cálculo, mecánica y álgebra que se convirtieron en modelos a seguir
para otros autores interesados en estas disciplinas. El éxito de Euler y de otros matemá-
ticos para resolver problemas tanto matemáticos como físicos utilizando el cálculo sólo
sirvió para acentuar la falta de un desarrollo adecuado y justificado de las ideas básicas
del cálculo. La teoría de Newton se basó en la cinemática y las velocidades, la de Lei-
bniz en los infinitésimos, y el tratamiento de Lagrange era completamente algebraica
y basada en el concepto de las series infinitas. Todos estos sistemas eran inadecuados
en comparación con el modelo lógico de la geometría griega, y este problema no fue
resuelto hasta el siglo posterior.

A los matemáticos de fines del siglo el horizonte matemático les parecía obstruido. Se
había llegado al estudio de cuestiones muy complicadas a las que nos se les conocía o
veía un alcance claro. Los sabios sentían la necesidad de estudiar conceptos nuevos y
hallar nuevos procedimientos.

EL SIGLO XX
Un problema importante fue definir el significado de la palabra función. Euler, La-
grange y el matemático francés Fourier aportaron soluciones, pero fue el matemático
alemán Dirichlet quien propuso su definición en los términos actuales. En 1821, un
matemático francés, Cauchy, consiguió un enfoque lógico y apropiado del cálculo y se
dedicó a dar una definición precisa de “función continua”. Basó su visión del cálculo
sólo en cantidades finitas y el concepto de límite. Esta solución planteó un nuevo pro-
blema, el de la definición lógica de número real.

Aunque la definición de cálculo de Cauchy estaba basada en este concepto, no fue él


sino el matemático alemán Dedekind quien encontró una definición adecuada para los
números reales. Los matemáticos alemanes Cantor y Weierstrass también dieron otras
definiciones casi al mismo tiempo.

Además de fortalecer los fundamentos del análisis, nombre dado a partir de entonces a
las técnicas del cálculo, se llevaron a cabo importantes avances en esta materia. Gauss,
uno de los más importantes matemáticos de la historia, dio una explicación adecua-
da del concepto de número complejo; estos números formaron un nuevo y completo
campo del análisis, desarrollado en los trabajos de Cauchy, Weierstrass y el matemático
alemán Riemann.

Otro importante avance fue el estudio de las sumas infinitas de expresiones con funcio-
nes trigonométricas, herramientas muy útiles tanto en las matemáticas puras como en
las aplicadas, hecho por Fourier. Cantor estudió los conjuntos infinitos y una aritmética
de números infinitos. La teoría de Cantor fue considerada demasiado abstracta y critica-
da. Encontramos aquí un espíritu crítico en la elaboración de estas nociones tan ricas.
Esto constituye un punto de vista muy diferente del que animaba a los matemáticos del
siglo anterior. Ya no se trata de construir expresiones ni forjar nuevos métodos de cálcu-
lo, sino de analizar conceptos considerados hasta entonces intuitivos.

Gauss desarrolló la geometría no euclidiana pero tuvo miedo de la controversia que


pudiera causar su publicación. También en este siglo se pasa del estudio simple de los
polinomios al estudio de la estructura de sistemas algebraicos.
ollo
nidos 34
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas
Los fundamentos de la matemática fueron completamente transformados durante el
siglo XIX, sobre todo por el matemático inglés Boole en su libro Investigación sobre las
leyes del pensamiento (1854).
torio Anotaciones

SIGLO XX Y NUESTROS DÍAS


Es importante el aporte realizado por Lebesgue referido a la integración y a la teoría
de la medida y las modificaciones y generalizaciones realizadas por matemáticos que lo
sucedieron.

En la Conferencia Internacional de Matemáticos que tuvo lugar en París en 1900, el


matemático alemán David Hilbert, quien contribuyó de forma sustancial en casi todas
las ramas de la matemática retomó veintitrés problemas matemáticos que él creía po-
drían ser las metas de la investigación matemática del siglo que recién comenzaba. Estos
problemas fueron el estímulo de una gran parte de los trabajos matemáticos del siglo.

El avance originado por la invención del ordenador o computadora digital programable


dio un gran impulso a ciertas ramas de la matemática, como el análisis numérico y las
matemáticas finitas, y generó nuevas áreas de investigación matemática como el estudio
de los algoritmos. Se convirtió en una poderosa herramienta en campos tan diversos
como la teoría de números, las ecuaciones diferenciales y el álgebra abstracta. Además,
el ordenador permitió encontrar la solución a varios problemas matemáticos que no se
habían podido resolver anteriormente.

El conocimiento matemático del mundo moderno está avanzando más rápido que nun-
ca. Teorías que eran completamente distintas se han reunido para formar teorías más
completas y abstractas. Aunque la mayoría de los problemas más importantes han sido
resueltos, otros siguen sin solución. Al mismo tiempo aparecen nuevos y estimulantes
problemas y aún la matemática más abstracta encuentra aplicación.

CONCLUSIONES
El progreso de las ideas no se da en el tiempo a través de una trayectoria perfectamen-
te delineada y preconcebida; existen muchos elementos que en la construcción son
desechados, reformulados o agregados. Las concepciones filosóficas sobre la realidad,
el papel de la ciencia, y en especial las concepciones sobre las características que debe
reunir el conocimiento matemático para ser considerado como conocimiento científi-
co, determinaron los enfoques realizados en cada época. El impacto que tuvieron los
personajes y las contribuciones consignadas en la historia difícilmente puede ser com-
prendida cabalmente si estas consideraciones no se toman en cuenta.

Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 1:
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos
Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
35

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
TEMA N° 3: MÉTODOS DE INTEGRACIÓN II
1 INTEGRALES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
En la sección 2.3 se estudiaron seis reglas de integración trigonométricas, las seis
Recordatorio Anotaciones
que corresponden directamente a reglas de derivación. Con la regla log se puede
completar el conjunto de reglas básicas de integración trigonométricas.

EJEMPLO 1: Usando una identidad trigonométrica.

Hallar ∫ tan x dx
Solución: Esta integral no parece adaptable a ninguna de las reglas básicas de la
lista. Sin embargo, usando una identidad trigonométrica se tiene:

sen x
∫ tan x dx = ∫ cos x dx

Sabiendo que Dx [ cos x ] = − sen x, tenemos u = cos x y escribimos

− sen x
∫ tan x dx = −∫ cos x
dx Identidad trigonométrica

u'
= −∫ dx Sustituir u = cos x
u
=
ln u + C Aplicar regla de log.

− ln cos x + C
= Sustitución hacia atrás

En el ejemplo 7 se usó una identidad trigonométrica para derivar una regla de in-
tegración de la función tangente. En el siguiente ejemplo se efectúa a un paso algo
inusual (multiplicar y dividir por una misma cantidad) para llegar a una fórmula de
integración para la función secante.

EJEMPLO 2 Obtención de la fórmula para secante

Hallar ∫ sec x dx
Solución: Considerar el siguiente procedimiento.

 sec x + tan x 
∫ sec x dx = ∫ sex x  sec x + tan x  dx
sec 2 x + sec x tan x
=∫ dx
sec x + tan x

Tomando u como el denominador de este cociente se obtiene:

u= sec x + tan x ⇒ u =' sec x tan x + sec2 x

Así, se puede concluir que:


ollo
nidos 36
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas

sec 2 x + sec x tan x


∫ sec x dx = ∫ sec x + tan x
dx Reescribir el integrando
torio Anotaciones

u'
=∫ dx Sustituir=u sec x + tan x
u
=
ln u + C Aplicar regla de log

= ln sec x + tan x + C Sustitución regresiva.

Con los resultados de los ejemplos 7 y 8 se dispone de las fórmulas de integración


de sen x, cos x, tan x y
sec x Las seis reglas trigonométricas se resumen a conti-
nuación.
Integrales de las seis funciones trigonométricas básicas

∫ senu=
du cos u + C ∫ cos u=
du sec u + C

∫ tan u du =
− ln cos u + C ∫ cot
= u du ln senu + C

∫ sec u du= ln sec u + tan u + C ∫ csc u du =


− ln csc u − cot u + C

EJEMPLO 3: Integración de funciones trigonométricas.

Evaluar
∫ 1 + tan 2 x dx

Solución: Recordando que


1 + tan 2 x =
sec2 x, para escribir

∫ ∫ sec x dx
1 + tan 2 x dx = 2

= ∫ sec x dx

= ln sec x + tan x

2 INTEGRALES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS.
EJEMPLO 1: Una comparación de tres integrales diferentes

Encontrar cada integral

4 4x 4 x2
∫ 2
a) x + 9
dx
b)
∫ x2 + 9 dx c)
∫ x2 + 9 dx

Solución:
=
a) Usar la regla del arcotangente y sea ya 3
u x=

4 1

∫x 2
+2
dx = 4∫ 2 2 dx
x +3 Regla del múltiplo constante
1 x
= 4  arctan  + C
 3 3  Regla del arcotangente
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
37

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

4 x
= arctan + C
3 3 Simplificar
Recordatorio Anotaciones

b) Aquí la regla del arcotangente no aplica porque el numerador contiene un fac-


u x 2 + 9 Entonces du = 2 x dx y se
tor de x. Considerar la regla log y sea =
tiene.

4x 2 x dx
+9∫xdx = 2∫ 2
2
x + 9 Regla del múltiplo constante
du
= 2∫
u Sustitución = u x2 + 9

C 2ln( x 2 + 9) + C
= 2ln u +=
Regla log.

c) Porque el grado del numerador es igual al grado del denominador se debe usar
la división primero para volver a escribir la función racional impropia como la
suma de un polinomio y una función racional propia.

4 x2  36 
∫ x2 + 9=
dx ∫  4 − x 2  dx
+9
Reescribir usando la división grande
1
=

∫ 4dx − 36∫ x 2
dx
+ 9 Escribir como dos integrales
1 x
4 x − 36  arctan  + C
=
3 3
Integrar
x
=4 x − 12arctan + C
3 Simplificar

EJEMPLO 2: Una sustitución del tipo a2 − u 2

x2
Encontrar ∫ 16 − x 6
dx

Solución: Porque el radical en el denominador puede escribirse en la forma:

a2 − u 2 = 42 − ( x3 ) 2

Se puede probar la sustitución u = x3 . Entonces du = 3x 2 dx se obtiene:

x2 1 3x 2 dx
∫ 16 − x 6
dx =
3 ∫ 16 − ( x3 ) 2 Rescribir la integral

1 du

= ∫
3 42 − u 2 Sustitución u = x3

1 u
=
arcsen + C Regla del arcoseno
3 4
1 x3
=
arcsen + C Reescribir como una función de x.
3 4
ollo
nidos 38
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas
Sorprendente, dos de las reglas de la integración normalmente pasadas por alto son
la regla log y la regla de las potencias. Notar en los próximos dos ejemplos cómo
estas dos reglas de la integración pueden ocultarse.
torio Anotaciones

EJEMPLO 3: Una forma disfrazada de la regla log.

1
Encontrar ∫ 1+ e x
dx

Solución La integral no parece adaptarse a ninguna de las reglas básicas. Sin em-

bargo, la forma del cociente hace pensar en la regla log. Si se expresa u = 1 + ex


x
, entonces du = e dx . Obtener el du requerido sumando y restando e x en el
numerador, como sigue:

1 1 + ex − ex
∫ 1 + ex dx = ∫ 1 + e x dx Sumar y restar e x en el numerador

 1 + ex ex 
=
∫  1 + e x 1 + e x
−  dx

Reescribir como dos fracciones

e x dx
=
∫ dx − ∫ 1 + ex Rescribir como dos integrales

=x − ln(1 + e x ) + C Integral

NOTA: Hay más de una manera de resolver un problema de integración. Así, el ejemplo 15
demuestra que multiplicando el numerador y denominador por e− x se obtiene una integral de


la forma − du / u. Ver si se puede conseguir la misma respuesta por este procedimiento (Tener
cuidado: la respuesta aparecerá en una forma diferente.)

EJEMPLO 4: Una forma disfrazada de la regla de las potencias.

Encontrar ∫ (cot x) [ln(senx)] dx


Solución: De nuevo, la integral no parece adaptarse a ninguna de las re-
glas básicas. Sin embargo, considerando las dos opciones primarias par

=u [u cot
= x y u ln( sen x)] , se puede ver que la segunda opción es la apro-
piada porque;

cos x
u = ln( sen x) y =du = dx cot x dx
sen x

Así,

∫ (cot x) [ln(sen x)] dx = ∫ u du Sustitución u = ln (sen x)


u2
= + C Integrar
2
1
[ln(sen x)] + C
2
=
Reescribir como una función de x.
2
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
39

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

1
[ ln( sen x)] + C
2
NOTA: En el ejemplo 4, verificar que la derivada de
2
Es el integrando de la integral original.
Recordatorio Anotaciones

Repaso de las reglas básicas de integración (a > θ )

1. ∫ kf (u )du = k ∫ f (u )du
2. ∫ [ f (u) ± g (u)]du = ∫ f (u)du = ∫ f (u)du + ∫ g (u)dx

3. ∫ du= u + C 4. ∫ u n=
du
u n+1
n +1
+ C ≠ −1

du
∫ e du=
u

5. = ln u + C 6. eu + C
u
 1  u
=
7. ∫ α du  ln α
u
α + C

∫ − cos u + C
8. sen u du =


9. cos u=
du sen u + C 10. ∫ tan u du =
− ln cos u + C

11. ∫ cos
= u du ln sen u + C 12. ∫ senu=
du tan u + C

∫ ∫
2
13. csc u du= ln csc u + cot u + C 14. sec u=
du tan u + C

∫ ∫
2
15. csc u du =
− cot u + C 16. sec u tan u=
du sec u + C

du u

17. csc u cot u=
du csc u + C 18. ∫ = arcsen + C
2
a −u 2 a

du 1 u du 1 u
19. =
2 ∫a
2
+u a
arctan + C
a
20. ∫=
u a −a 2 2 a
arc sec + C
a

Pueden usarse a menudo las identidades trigonométricas para adaptar integrados a


una de las reglas básicas de la integración.

3 SUSTITUCIONES TRIGONOMÉTRICAS.

EJEMPLO 1: Uso de identidades trigonométricas

∫ tan
2
Encontrar 2x dx

Solución:

Notar que la tan 2 u no está en la lista de reglas básicas de integración. Sin em-
bargo, sec2 u está en la lista. Esto hace pensar en la identidad trigonométrica
tan
= 2
u sec 2 u − 1. Si se hace u = 2 x, entonces du = 2 dx y

1
∫ tan 2∫
2
2 x dx = tan 2 u du Sustitución u = 2x

1
2∫
=
(sec 2 u − 1)du Identidad trigonométrica
ollo
nidos 40
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas

1 1
2∫
=
sec2 u du − ∫ du Rescribir como dos integrales
2
torio Anotaciones

1 u
=
tan u − + C Integrar
2 2
1
=
tan 2 x − x + C Reescribir como una función de x.
2
Esta sección concluye con un resumen de los procedimientos comunes para adap-
tar los integrados a la regla básica de integración.

Procedimiento para adaptar los integrales a las reglas básicas

Técnica Ejemplo

Desarrollar
(el numerador)
(1 + e x )2 =
1 + 2e x + e 2 x
1+ x 1 x
Separar el numerador = +
x2 + 1 x2 + 1 x2 + 1
1 1
Completar el cuadrado =
2
2x − x 1 − ( x − 1) 2

Dividir la función racional x2 1


impropia 2
= 1− 2
x +1 x +1

Sumar y restar términos en 2x 2x + 2 − 2 2x + 2 2


= = −
el numerador x 2 + 2 x + 1 x 2 + 2 x + 1 x 2 + 2 x + 1 ( x + 1)2
Usar identidades 2
cot
= x csc 2 x − 1
trigonométricas

Multiplicar y dividir por el 1  1   1 − senx  1 − sen x


= =  
conjugado pitagórico 1 + sen x  1 + senx   1 − senx  1 − sen 2 x

1 − senx senx
= =2
sec2 x −
cos x cos 2 x

NOTA: Recordar que se puede separar los numeradores pero no los denominadores. Se debe
tener cuidado con este error común cuando se adapten los integrados a las reglas básicas.

1 1 1
2
≠ 2+ No separar el denominador
x +1 x 1

4 INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES MEDIANTE FRACCIO


NES PARCIALES
¿Cómo integrar una
Función racional?

P( x) x3 + 2x + 4
= 4

Q( x) x + 3x 2 + 2 x + 1
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
41

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
Respuesta: Expresándola como una suma de fracciones más simples, llamadas
FRACCIONES PARCIALES.

DESCOMPOSICION EN FRACCIONES PARCIALES Recordatorio Anotaciones

P( x)
f ( x) =
Consideremos la función racional:
Q( x)

Es posible expresar f como una suma de fracciones más sencillas, siempre que el
grado de P sea menor que el grado de Q. Esa función racional se llama propia.
Si f es impropia; esto es, si grado(P(x)) ≥ grado(Q(x)), debemos dividir Q entre P
hasta obtener un residuo tal que
P( x) R( x)
f ( x) = = C ( x) +
Q( x) Q( x)
El siguiente paso consiste en expresar la función racional propia R (x) / Q (x)
como una suma de fracciones parciales, de la forma:
A A
x +B
o bien
i 2
(
(ax + b ) ax + bx + c ) j

CASOS DE DESCOMPOSICION EN FRACCIONES PARCIALES


CASO I: EL DENOMINADOR Q (X), ES UN PRODUCTO DE FACTORES LI-
NEALES DISTINTOS.
Esto significa que podemos escribir:

Q( x) = (a1 x + b1 )(a2 x + b2 )....(ak x + bk )

En donde no hay factor que se repita. Es este caso, el teorema de las fracciones
parciales establece que existen constantes, A1, A2 , ..... A k tales que
R( x) A1 A2 Ak
= + + ... +
Q( x) (a1 x + b1 ) (a2 x + b2 ) (ak x + bk )

Ejercicios: Determine

5
∫ (2 x + 1)(x − 2) dx
1.

4 x 2 − 3x − 4

∫ 3 2 dx
2. x + x − 2 x

1


3. x
2
−4
dx

CASO II: Q (X) ES UN PRODUCTO DE FACTORES LINEALES, ALGUNOS DE


LOS CUALES SE REPITEN

Considere que el primer factor lineal


(a1 x + b1 ) se repite r veces; esto es, en la
r
factorización de Q (x) se obtiene
(a1 x + b1 )
ollo
nidos 42
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as Glosario Bibliografía
nadas

A1
Entonces, en lugar del término único
(a1 x + b1 )
torio Anotaciones
Emplearíamos:
A1 A2 Ar
+ 2
+ ... +
(a1 x + b1 ) (a2 x + b2 ) (ar x + br ) r

Ejemplo:

2x2 + x − 2
∫ x(x − 1)2 dx
Resolver

Solución:

2x 2 + x − 2 A B C
= + +
x(x − 1) x ( x − 1) ( x − 1) 2
2

x = 1: C = 1 x = 0: A = -2 x = -1: B = 4
2
2x + x − 2 − 2 4 1
= + +
x(x − 1)
2
x ( x − 1) ( x − 1) 2

Integrando

Ejercicios: Determine

1.

2.

3.

CASO III: Q (X) CONTIENE FACTORES CUADRÁTICOS IRREDUCIBLES,


NINGUNO DE LOS CUALES SE REPITE

Si Q (x) tiene el factor ax2 + b x + c, en donde b2-4ac<0, entonces la expresión R


(x) / Q (x) tendrá un término de la forma:
Ejemplo:
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
43

Lecturas Glosario Bibliografía


x seleccionadas
Resolver
∫( x +1 x2 + 4
2
d
x
)( )
Solución: Recordatorio Anotaciones

De la anterior igualdad:
A = C = 0 ; B = 1/3 ; D = -1/3
1 1

x
= 3 + 3
( )(
x2 +1 x2 + 4 x2 +1 x2 + 4 )
Integrando

1 1  x
= a tan( x) − a tan 
3 6 2
OBSERVACIÓN: CASO PARTICULAR

El término se puede integrar completando el cuadrado y con la


fórmula (tabla)


Ejercicios: Determine
2
x −2
∫ x( x 2
+ 2)
dx
1.

2.

Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 2:
Desarrollo Actividades
Diagrama Autoevaluación
Objetivos Inicio
de contenidos

Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

Lecturas Desarrollo
Glosario Actividades
Bibliografía Autoevaluación
seleccionadas de contenidos

CONTROL DE LECTURA Nº 1
Lecturas Glosario Bibliografía
Recordatorio Anotaciones
seleccionadas

Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

Recordatorio Anotaciones
ollo
nidos 44
Actividades Autoevaluación Diagrama Objetivos
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN
Inicio

Desarrollo Actividades Autoevaluación


as Glosario Bibliografía de contenidos
nadas

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I
Lecturas Glosario Bibliografía
torio Anotaciones
seleccionadas 1. Larson Ron, Hostetler Robert y Edwards Bruce. Cálculo Integral Matemáticas 2. Edi-
torial McGRaw – Hill iberoamericana 8va Edición. México 2009.
2. Engler A, Muller D, Vrancken S, Hecklein M. El Cálculo Diferencial. Buenos Aires:
Universidad Nacional del Litoral.
Recordatorio Anotaciones
3. Dennis G. Zill y Warren S. Wright. Calculo de una variable Transcendentes tempra-
nas. Editorial McGRaw – Hill iberoamericana. México 2011.
4. Stewart James. Cálculo Transcendente Temprano. Internacional Thompson Editores
S. A. 4ta Edición. México 2002.
5. Espinoza Ramos Eduardo. Análisis Matemático II. Sexta edición. Perú 2012.
6. Purcell, Varberg y Rigdon. Calculo. Editorial Prentice Hall. Octava edición. México
2001.

Diagrama Objetivos Inicio

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD N° I
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Tiempo estimado: 2,5 horas


Lecturas Glosario
Estimado
Bibliografía
participante, es el momento de verificar su aprendizaje de los temas tratados
seleccionadas
en esta unidad. Actúe con la máxima responsabilidad y seriedad. Haga el mayor esfuer-
zo por desarrollar los ejercicios en el tiempo estimado.

Recordatorio Anotaciones
1. Lea con atención las siguientes afirmaciones. Si la proposición es verdadera escriba (V),
si la proposición es falsa escriba (F), luego marque la alternativa que estime correcta.

i) El proceso de integración consiste en hallar antiderivadas…... ( )


ii) La solución de una integral indefinida es única…….……………. ( )
iii) La integral ……………..……………………... ( )
iv) El método de integración por partes se obtiene a partir de la regla del cociente
para diferenciación …………………………………………( )

A) FFFV
B) VFFF
C) VFFV
D) VVFF
E) FFVV
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓNDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
45

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
2. Al resolver la integral

Mediante una integración por partes el valor de “v” es:


A) Sec3x.dx Recordatorio Anotaciones

B) Tg2x
C) Sec2x.dx
D) Tgx
E) Secx

3. Evaluar

A)
B)
C)
D)
E)

4. Al evaluar la integral

Por el método de integración de un trinomio cuadrado perfecto el numerador de la


fracción es equivalente a:
A)
B)
C)
D)
E)

5. Al evaluar la integral

Mediante fracciones parciales, implica tener


A) 4 fracciones
B) 3 fracciones
C) 2 fracciones
D) 6 fracciones
E) 5 fracciones

dx
6. Calcule: ∫ sen2 x.cos 2 x
1
Ln tan 2 x + C
A) 2

B) Ln tan 2 x + C
1
C) 2 Ln tan x + C
1
D) Ln cot 2 x + C
4
E) Ln sen2 x + C

(1 + x) 2 dx
7. Calcule: ∫ x(1 + x 2 )

A) 2arc senx + ln x + C
B) arctan x + ln 2 x + C

C) 2arctan x
ollo
nidos 46
Actividades Autoevaluación
UNIDAD I: INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

as
nadas
Glosario Bibliografía
1
D) arctan x + ln x + C
2
E) 2arctan x + ln x + C
torio Anotaciones
xdx
8. Calcule: ∫ x +1

A) ( x + 1)3 − 2 x + 1 + C

2
B) ( x + 1)3 − 2 x + 1 + C
3
1
C) ( x + 1)3 − x + 1 + C
3
2 1
D) ( x − 1)3 − x +1 + C
3 2
4
E) ( x − 1)3 − x +1 + C
5
dx
∫ (1 + 1) x2 + 2 x
9. Calcule:
 1 
−arcsen  +C
A)  x +1

 1 
arcsen  +C
B)  x +1
 1 
− arccos  +C
C)  x +1

 1 
arcsen  +C
D)  x −1 
 1 
arctan  +C
E)  x −1 

∫x e
2 3x
dx
10. Calcule:
ex 2
( x − x + 2) + C
A) 27
e3 x 2
( x − 6 x + 2) + C
B) 2
e3 x
(9 x 2 − 6 x + 2) + C
C) 27

D)
e x (9 x 2 − 6 x + 2) + C
2e3 x 2
( x − x + 6) + C
E) 9
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
47

Diagrama Objetivos Inicio Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Desarrollo
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES
Actividades Autoevaluación
de contenidos
Recordatorio Anotaciones

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD


Diagrama Objetivos Inicio
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

LECTURAS
CONTENIDO ACTIVIDADES
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación SELECCIONADAS
Recordatorio Anotaciones

Lecturas
seleccionadas
Glosario BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía AUTOEVALUACIÓN

ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS


Recordatorio Anotaciones

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUD


Tema N° 1: La integral definida 1. Aplica las sumas de Demuestra
1.1. Sumas de Rieman y la Reimann para definir la perseverancia
integral definida integral definida para resolver los
diferentes problemas
del cálculo integral
Tema N° 2: Teorema 2. Reconoce el teorema
que se apliquen
fundamental del cálculo. fundamental del cálculo y
dentro del campo
teorema del valor medio y
2.1 Teorema del valor medio de acción de su
las aplica en la resolución
para integrales profesión, mostrando
de problemas
2.2 Segundo teorema interés por conocer
fundamental del cálculo los campos teóricos
Actividad N°1 del cálculo integral
• Aplicación: “Descarga de
Tema N° 3: Aplicación del
un río”
Teorema Fundamental del
Cálculo 3. Aplica el teorema
fundamental del cálculo.
3.1 Cambio de variable para
Aplica el cambio de
integrales definidas
variable adecuado en
3.2 Integración por partes para integrales definidas. Aplica
integrales definidas la integración por partes
adecuado en integrales
Tema N° 4: Aplicaciones de la definidas
Integral 4. Aplica la integral definida
4.1 Área de una región entre dos para hallar el área de una
curvas región
4.2 Longitud de arco y superficie 5. Analiza el método de
de revolución los discos para calcular
volúmenes
4.3 Calculo de volúmenes por
el método de los discos, 6. Aplica el método de
arandelas (anillos) y por el las capas para calcular
método de las capas volúmenes

Lectura seleccionada 1:“Área” Actividad N°2


Fuente: Larson R. Hostetler R. • Aplicación: “Puntos de
Edwards B Equilibrio”
Cálculo integral. Editorial Mc
Graw Hill. Pág. 86. 2009 Tarea Académica Nº 1
Prueba escrita. (De
Autoevaluación Nº 2 desarrollo) sobre los temas
de las semanas 3 y 4
ollo
nidos 48
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
49

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
TEMA N° 1: “LA INTEGRAL DEFINIDA”
1 Sumas de Rieman y la Integral Definida:
Para definir la integral definida, considera el siguiente límite.
Recordatorio Anotaciones

n
lím
∆ →0 ∑ f (c )∆x
i =1
i i =L

Afirmar que este límite existe significa que para ε > 0 existe una δ > 0 tal que para
∆ <δ
toda partición con se sigue que:
n
L − ∑ f (ci )∆xi < ε
i =1

ci
(Esto debe ser cierto par cualquier elección de en el i-ésimosubintervalo de ∆ )

Definición de una integral definida

Si f se define en el intervalo cerrado [ a, b ] y el límite


n
lím
∆ →0 ∑ f (c )∆x
i =1
i i

Existe (como se describió antes), entonces f es integrable en [ a, b ] y el límite se


denota por:
n b
lím
∆ →0 ∑
i =1
f (ci )∆xi =∫ f ( x)dx a

El límite recibe el nombre de integral definida de f de aab. El número a es el límite


inferior de integración, y el número b es el límite superior de integración.

No es coincidencia que la notación para las integrales definidas sea similar a la que
se utilizó para las integrales indefinidas. Se verá la razón en la siguiente sección
cuando se introduzca el teorema fundamental del cálculo. Por ahora es importante
observar que las integrales definidas y las integrales indefinidas son identidades di-
ferentes. Una integral definida es un número, en tanto que una integral indefinida
es una familia de funciones.

Una condición suficiente para que una función f sea integrable en [ a, b ] es que sea
continua en [ a, b ] . Una demostración de este teorema está más allá del objetivo de
este texto.
TEOREMA 5: La continuidad implica integrabilidad

Si una función f es continua en el intervalo cerrado


[ a, b] , entonces f es inte-
grable en
[ a, b ]

EJEMPLO 2: Evaluación de una integral definida como límite


1

Hallar la integral definida


∫−2
2x dx

Solución: La función f ( x) = 2 x es integrable en el intervalo


[ −2,1] porque es
continua en [ ] Además, la definición de integrabilidad implica que cualquier
−2,1
partición cuya norma tienda a 0 puede utilizarse para determinar el límite. Por
conveniencia computacional, definir ∆ , subdividiendo
[ −2,1] en n subintervalos
de la misma anchura.
ollo
nidos 50
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

b−a 3
∆xi =∆x = =
n n
torio Anotaciones

c
Eligiendo i como el punto terminal derecho de cada subintervalo, se obtiene:
3i
ci =a + i (∆x) =−2
n
De este modo, la integral definida está dada por:
1 n

∫ 2 x dx
=
−2
lím
∆ →0 ∑ f (c )∆x
i =1
i i

n
= lím
n→∞ ∑ f (c )∆x
i =1
i

n
 3i  3 
= lím
n→∞ ∑ 2  −2 + n 
i =1

 n 
6 n  3i 
= lím
n→∞ ∑ 
n i=1 
−2 +
n

6 3  n(n + 1)  
−2n + 
lím
= 
n  2  
n→∞
n

 9
 −12 + 9 + 
lím
= n→∞
 n
= −3

Debido a que la integral definida en el ejemplo 2 es negativa, ésta no representa el


área de la región que se muestra en la figura 3.17. Las integrales definidas pueden
ser positivas, negativas o cero. Para que una integral definida sea interpretada como
un área (como se definió en la sección 3.1) la función f debe ser continua y no
negativa en [ a, b ] , como se establece en el siguiente teorema. (La demostración de
este teorema es directa: utilizar simplemente la definición de área en la sección 3.1)
TEOREMA 6: La integral definida como área de una región

Si f es continua y no negativa en el intervalo cerrado


[ a, b ]
, entonces el área de
la región acotada por la gráfica de f, del eje x y las rectas verticales x = a y x = b
está dada por:
b
Área = ∫ f ( x) dx
a
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
51

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones


=
Área ∫ 0
(4 x − x 2 )dx

Figura No 3: Área (Larson, Hostetler y Edwards. Calculo Integral: Segunda edición en español.
Mexico 2009-Pág.100)

Como en el teorema 3.4, considerar la región delimitada por la gráfica de


) 4 x − x 2 y el eje x, como se muestra en la figura 2.1, debido a que f es continua
f ( x=

y no negativa en el intervalo cerrado [ 0, 4] , el área de la región es


4
Área
= ∫ 0
(4 x − x 2 ) dx

Una técnica directa para hallar una integral definida como ésta se analizará en la sec-
ción 3.3. Por ahora se puede calcular una integral definida de dos maneras: usando
la definición en términos de límites o verificando si la integral definida representa el
área de una región geométrica común, tal como un rectángulo, triángulo o semicír-
culo.

EJEMPLO 3: Áreas de figuras geométricas comunes


Dibujar la región correspondiente a cada integral definida. Evaluar después cada
integral utilizando una fórmula geométrica.
3 3 2

a)
∫ 1
4 dx
b)
∫ 0
( x + 2)dx
c)
∫ −2
4 − x 2 dx

Solución: Un dibujo de cada región se muestra en la figura 3.20.

a) Esta región es un rectángulo de 4 de alto por 2 de ancho.


∫1
4=
dx ( Área del rectángulo
= ) 4(2)
= 8

b) Esta región es un trapezoide con una altura de 3 y bases paralelas de longitudes


1
h(b1 + b2 ).
2 y 5. La fórmula para el área de un trapezoide es 2

3 1 21

∫0
( x + 2)=
dx ( Área del trapecio
= )
2
(3)(2 +=
5)
2

c) Esta región es un semicírculo de radio 2. La fórmula para el área de un


1 2
πr
semicírculo es 2 .
2 1

∫−2
4. − x 2 dx= ( Área del semicírculo=
)
2
π (22 =
) 2π
ollo
nidos 52
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones

Figura No 4: Áreas (Larson, Hostetler y Edwards. Calculo Integral: Segunda edición en español.
Mexico 2009-Pág.100)

Propiedades de las integrales definidas

La definición de la integral definida de f en el intervalo [ a, b ] especifica que a<b.


Ahora, es conveniente, sin embargo, extender la definición para cubrir casos en
los cuales a = b y a>b, Geométricamente, las siguientes dos definiciones parecen
razonables. Por ejemplo, tiene sentido definir el área de una región de ancho cero
y altura finita igual a 0.

Definiciones de dos integrales espaciales


a
1. Si f está definida en x = a, entonces se define ∫ a
f ( x)dx = 0
a b
2. Si f es integrable en [ a b ] , entonces se define ∫ b
f ( x)dx = − ∫ f ( x)dx
a

EJEMPLO 4: Cálculo de integrables definidas

a) Debido a que la función seno se define en x = π , y los límites superior e inferior


de integración son iguales, puede decirse que:
π


∫π sen x dx = 0
0

b) La integral 3
∫ ( x + 2)dx
es la misma que la dada en el ejemplo 3b excepto por
el hecho de que los límites superior e inferior se intercambian. Debido a que la
21
,
integral en el ejemplo 3b tiene un valor de 2 puede escribir:
0 3 21

∫3
− ∫ ( x + 2)dx =
( x + 2)dx =
0 2
En la figura 2.3, la región más grande puede dividirse en x = c en dos subregiones
cuya intersección es un segmento de recta. Como el segmento de recta tiene área
cero, se concluye que el área de la región más grande es igual a la suma de las áreas
de las dos regiones más pequeñas.

Figura No 5: Propiedades de la integral definida (Larson, Hostetler y Edwards.


Calculo Integral: Segunda edición en español. Mexico 2009-Pág.101)
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
53

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

TEOREMA 7: Propiedad aditiva de intervalos


Si f es integrable en los tres intervalos cerrados determinados por a, b y c, entonces:
b c b
∫=
f ( x)dx ∫ f ( x)dx + ∫ f ( x)dx
Recordatorio Anotaciones

a a c

EJEMPLO 5: Empleo de la propiedad aditiva de intervalos


1 0 1
∫ −1
x dx =∫ − xdx + ∫ x dx
−1 0 Teorema 3.5
1 1
= +
2 2 Área del triángulo
= 1

Debido a que la integral definida se describe como el límite de una suma, hereda
las propiedades de la suma dada en la sección 3.1.
TEOREMA 8: Propiedades de las integrales definidas

Si f y g son integrables en [ a, b ] y k es una constante, entonces las funciones kf y


f ±g son integrables en [ a, b ] , y
b b

1.
∫ a
kf ( x)dx = k ∫ f ( x)dx
a

b b b

2.
∫a [ f ( x) ± g ( x)] dx = ∫a f ( x)dx ± ∫ g ( x)dx
a

Observar que la propiedad 2 del teorema 3.6 puede extenderse a cualquier número
finito de funciones. Por ejemplo

b b b b
∫a [ f ( x) + g ( x) + h( x)=
]dx ∫a f ( x)dx + ∫ g ( x)dx + ∫ h( x)dx
a a

EJEMPLO 6: Evaluación de una integral definida.


3
∫ (− x
2
+ 4 x − 3)dx
Evaluar 1 utilizando los siguientes valores
3 26 3 3
∫ x dx ∫ ∫
2
= ,= x dx 4= dx 2
1 3 1 1

Solución:
3 3 3 3

1
(− x 2 + 4 x − 3)dx = ∫ (− x 2 )dx + ∫ 4 x dx + ∫ (−3)dx
1 1 1

3 3 3
− ∫ x 2 dx + 4∫ xdx − 3∫ dx
=
1 1 1

 26 
= −   + 4(4) − 3(2)
 3 
4
=
3
ollo
nidos 54
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

Si f y g son continuas en el intervalo cerrado [ a, b ] y 0 ≤ f ( x) ≤ g ( x)

b b

torio Anotaciones
∫ a
f ( x)dx ≤ ∫ g ( x)dx
a

Para a ≤ x ≤ b las siguientes propiedades son ciertas. Primero, el área de la región


acotada por la gráfica de f y el eje x (entre a y b) debe ser no negativa. Segundo,
esta área debe ser menor o igual que el área de la región delimitada por la gráfica
de g y el eje x (entre a y b), como se muestra en la figura 2.4. Estos dos resultados
se generalizan en el teorema 3.7.
TEOREMA 9: Conservación de desigualdades

1. Si f es integrable y no negativa en el intervalo cerrado


[ a, b] , entonces:
b
0 ≤ ∫ f ( x)dx
a

2. Si f y g son integrables en el intervalo cerrado


[ a, b ] y f ( x) ≤ g ( x) para x

en
[ a, b ] entonces:
b b


∫a
f ( x)dx ≤ ∫ g ( x)dx
a

FUENTE:
MATEMÁTICAS PARA CIENCIAS
Neuhauser Claudia. Editorial Pearson Prentice. 2da edición. España 2004.
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
55

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

TEMA N° 2: “TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO”


TEOREMA 10: El teorema fundamental de cálculo
Recordatorio Anotaciones

Si una función f es continua en el intervalo cerrado


[ a, b ] y F es una antiderivada de

f en el intervalo
[ a, b ] entonces:
b
∫ a
f ( x=
)dx F (b) − F (a)

Demostración La clave para la demostración consiste en escribir la diferencia


F(b) – F(a) en una forma conveniente. Sea ∆ la siguiente partición de [ a, b ]
a = x0 < x1 < x2 ... < xn−1 < xn = b
Mediante la resta y suma de términos análogos, se obtiene:

F (b) − F (=
a ) F ( xn ) − F ( xn−1 ) − ... − F ( x1 ) + F ( x1 ) − F ( x0 )

n
= ∑ [ F ( x ) − F ( x )]
i =1
i i −1

ci
De acuerdo con el teorema del valor medio, se sabe que existe un número en i-ési-
mosubintervalo, tal que:
F ( xi ) − F ( xi−1 )
F '(ci ) =
xi − xi−1

F '(ci ) = f (ci ), ∆xi = xi − xi−1


Como puede dejarse que y obtenerse:
n
F (b) − F (a=
) ∑ f (c )∆x
i =1
i i

Esta importante ecuación indica que al aplicar el teorema del valor medio siempre es
ci
posible encontrar una colección de tal que la constante F (b) − F (a ) es una suma

de Reiman de f en
[ a, b] . Tomando el límite (cuando ∆ →0
produce:
b
∫ f ( x)dx
F (b) − F (a) =
a

La siguiente guía puede ayudar a comprender el uso del teorema fundamental del cálculo.

Estrategia para utilizar el teorema fundamental del cálculo

1. Suponiendo que se conozca una antiderivada o primitiva f, se dispone de una forma


de calcular una integral definida sin tener que utilizar el límite de la suma.

2. Cuando se aplica el teorema fundamental del cálculo. Las siguientes notaciones re-
sultan convenientes.

]
b b


a
f ( x)dx = F ( x)
a

F (b) − F (a )
=
ollo
nidos 56
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas
3. No es necesario incluir una constante de integración C en la antiderivada o primitiva
ya que
b
[ F ( x) + C ]a
b
torio Anotaciones


∫ a
f (=
x)dx


= [ F (b) + C ] − [ F (a) + C ]
=

F (b) − F (a )

EJEMPLO 1: Cálculo de una integral definida

Evaluar cada integral definida.

2 4 π /4

a)
∫ 1
( x 2 − 3)dx
b)
∫ 1
3 xdx
c)

0
sec2 x dx

Solución:
2
2  x3  8  1  2
∫ 1
( x 2 − 3)dx = − 3x  =
 3
 − 6  −  − 3 =
1  3   3 

3
a)
4
4 4  x3/2 
∫ 3 xdx = 3∫ x1/2 dx = 3  3/2 3/2
 = 2(4) − 2(1) = 14
1 1
 3 / 2 1
b)
π /4
]0
π /4

c)
∫ 0
sec 2 x dx = tan x =1 − 0 =1

EJEMPLO 2: Integral definida de un valor absoluto


2

Calcular
∫ 0
2 x − 1 dx

Solución: Utilizando la definición de valor absoluto, se puede reescribir el integran-


do como se indica.
 1
−(2 x − 1), x < 2
2x −1 = 
 2 x − 1, x ≥ 1
 2

A partir de esto, es posible rescribir la integral en dos partes.


2 1/2 2

0
2 x − 1 dx = ∫0
−(2 x − 1)dx + ∫ (2 x − 1)dx
1/2

1/2 2
= − x 2 + x  +  x 2 − x 
0 1/2

1 1 1 1 5
=  +  − (0 + 0) + (4 − 2) −  −  =
 4 2  4 2 2

EJEMPLO 3: Empleo del teorema fundamental para encontrar un área

2
Encontrar el área de la región delimitadora por la gráfica y = 2 x − 3x + 2, el eje x y
las rectas verticales x = 0 y x = 2, como se muestra en la figura 3.25.
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
57

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Solución Notar que y > 0 en el intervalo [ 0, 2]

2
∫ (2 x 2 − 3x + 2)dx
Recordatorio Anotaciones

Área = 0 Integrar entre x = 0 y x = 2


2
 2 x 2 3x 2 
=  − + 2x
 3 2  0 Encontrar la antiderivada
 16 
=  − 6 + 4  − (0 − 0 + 0)
 3  Aplicar el teorema fundamental del cálculo.
10
=
3

1 El teorema del valor medio para integrales


En la sección 3.1 se vio que el área de una región bajo una curva es mayor que el
área de un rectángulo inscrito y menor que el área de un rectángulo circunscrito. El
teorema del valor medio para integrales establece que en alguna parte “entre” los
rectángulos inscritos y circunscritos hay un rectángulo cuya área es precisamente
igual al área de la región bajo la curva, como se ilustra en la figura 2.5.

Rectángulo de valor medio.


b
∫ (c)(b − a) =
∫ f ( x)dxa

Figura 7

TEOREMA 11: Teorema del valor medio para integrales

[ ]
Si f es continua en el intervalo cerrado a, b , entonces existe un número c en el

[ ]
intervalo cerrado a, b , tal que:
b
∫a
( x)dx f (c)(b − a)
f=

Valor medio de una función


El valor de f(c) dada en el teorema de valor medio para integrales recibe el nombre
de valor medio de f en el intervalo [ a, b ] .
Definición de valor medio de una función en un intervalo

Si f es integrable en el intervalo cerrado [ a, b ] , entonces el valor medio de f en el


intervalo es:

1 b
b − a ∫a
f ( x)dx

NOTA: Obsérvese en la figura 3.28 que el área de la región bajo la gráfica f es igual al área
del rectángulo cuya altura es el valor medio.
ollo
nidos 58
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas
Para saber por qué el promedio de f se define de esta manera, supóngase que se di-
c
vide [ a, b ] en n subintervalos de igual anchura ∆x = (b − a ) / n. Si i es cualquier
torio Anotaciones
punto en el i-ésimosubintervalo, la media aritmética de los valores de la función en
c
los i está dado por:

1
an
= [ f (c1 ) + f (c2 ) + ... + f (cn )] f (c1 )... f (cn )
n Porcentaje de

Al multiplicar y dividir entre


(b a), puede escribirse la medida como:

1 b−a
n
1 n b−a
=
=
an = ∑ f (ci ) 
n i 1=
 ∑
b−a b−a i 1
f (ci )  
 n 

1 n
= ∑ f (ci )∆x
b − a i=1

Por último, al tomar el límite cuando n → ∞ se obtiene el valor medio de f en el


intervalo [ a, b ] , como se indicó en la definición anterior.
Este desarrollo del valor medio de una función en un intervalo es sólo uno de
los muchos usos prácticos de las integrales definidas para representar procesos de
suma.

EJEMPLO 4: Determinación del valor medio de una función


x) 3x 2 − 2 x en el intervalo [1, 4]
Determinar el valor medio de f (=

Solución El valor medio está dado por

1 b 1 4 2
b − a ∫a 3 ∫1
f
= ( x ) dx (3x − 2 x)dx

1 2 4
=  x − x 2 
3 1

1 48
= [64 − 16 − (1 − 1)] = = 16
3 3

EJEMPLO 5: La velocidad del sonido


A diferentes alturas en la atmósfera de la Tierra, el sonido viaja a diferentes velo-
cidades. La velocidad del sonido s(x) (en metros por segundo) puede modelarse
mediante:
 −4 x + 341 0 ≤ x < 11.5
295, 11.5 ≤ x < 22

3
 x + 278.5, 22 ≤ x < 32
s ( x) =  4
 3 x + 254.5 32 ≤ x < 50
 2

 − 3 x + 404.5 50 ≤ x ≤ 80
 2
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
59

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
Donde x es la altura en kilómetros ¿Cuál es la velocidad media del sonido sobre el

intervalo
[0,80] ?

Solución: Se empieza con la integración s(x) en e intervalo


[0,80] . Para hacer
Recordatorio Anotaciones

esto, se puede dividir la integral en cinco partes.

11.5 11.5 11.5


∫0
s ( x)dx =∫
0
(−4 x + 341)dx = −2 x 2 + 341x 
0
=3657

22 22
[=
295 x ]11.5
22
∫=
s ( x)dx ∫
11.5 11.5
(295)dx
= 3097.5
32
32 3 32  3 2 
∫22 s( x)dx =∫22  4 x + 278.5  dx  8 x + 278.5x  22 =2987.5
50
50 50  3  3 2 
∫32 ∫32  2 x + 254.5  dx =
s ( x)dx =  4 x + 254.5 x  =
  32
5688

80
80 80  3   3 2 
∫50 s( x)dx =∫50  − 2 x + 404.5  dx =−
 4 x + 404.5 x  =
  50
9210

Al sumar los valores de las cinco integrales, se obtiene:


80
∫ 0
s ( x)dx = 24 640

De tal modo, la velocidad media del sonido entre los 0 y los 80 km de altitud es velo-
1 80 24640
cidad promedio
=
80 ∫0
( x)dx = 308
s=
80 metros por segundo.

2 El segundo teorema fundamental del cálculos

Al introducir la integral definida de f en el intervalo [ a, b ] se ha tomado como fijo


el límite superior de la integración b y x como la variable de integración. Sin em-
bargo, es posible que surja una situación un poco diferente en la que la variable x
se use como el límite superior de integración. Para evitar la confusión de utilizar x
de dos maneras diferentes, se usa temporalmente tcomo la variable de integración.
(Recordar que la integral definida no es una función de su variable de integración)
TEOREMA 12: El segundo teorema fundamental del cálculo

Si f es continúa en un intervalo abierto I que contiene a, entonces, para todo x


en el intervalo:

d  x
∫ f (t )dt  = f ( x)

dx  a 
Demostración Empezar difiriendo F como:
x
F ( x) = ∫ f (t )dt
a

Luego, de acuerdo con la definición de la derivada, es posible escribir

F ( x + ∆x) − F ( x)
F '( x) =lím
∆x→0
∆x
ollo
nidos 60
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

1  x+∆x
∫a f (t )dt 
x

∆x  ∫x
= lím
∆x→0 f (t ) dt −

1  x+∆x
torio Anotaciones

f (t )dt + ∫ f (t )dt 
a

lím
=
∆x  a 
∆x→0 x

1  x+∆x
=lím ∫ f (t )dt 
∆x→0 
∆x  x 

Por el teorema del valor medio para integrales (suponiendo que ∆x = 0 ), se sabe

que existe un número c en el intervalo


[ x , x + ∆x ] tal que la integral en la expresión
anterior es igual a f ( x ) ∆x . Además, como x ≤ c ≤ x + ∆x se sigue que c → x
cuando ∆x → 0.

De tal modo, se obtiene:

1 
=F '( x) lím
∆x→0  ∆x f (c)∆x 
 

∆x→0 f (c )
=lím


= f ( x)

Es posible plantear un argumento similar para ∆x < 0

NOTA: Utilizando el modelo del área para integrales definidas, considerar la aproximación:
x +∆x
f ( x)∆x =∫ f (t )dt
x

Se dice que el área del rectángulo de altura f(x) y anchura ∆x es aproximada-


mente igual al área de la región que se encuentra entre la gráfica f y el eje x en el
intervalo
[ x, x + ∆x ] , como se muestra en la figura 3.32.

Notar que el segundo teorema del cálculo indica que toda f continua admite una
derivada o primitiva. Sin embargo, ésta no necesita ser una función elemental.
EJEMPLO 7: Empleo del segundo teorema fundamental del cálculo

d  x 2
∫ t + 1 dt 

dx  0 
Calcular

Solución: Advertir que


(t )
f= t2 +1
es continua en toda la recta real. De tal
modo, empleando el segundo teorema fundamental del cálculo, es posible escribir:
d  x 2
∫ t − 1 dt  = x 2 + 1
dx  0 

La derivación que se muestra en el ejemplo 7 es una aplicación directa del segun-


do teorema fundamental del cálculo. El siguiente ejemplo muestra cómo puede
combinarse este teorema con la regla de la cadena para encontrar la derivada de
una función.
EJEMPLO 8: Empleo del segundo teorema fundamental del cálculo.
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
61

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

x3
F ( x) ∫ cot t dt
Encontrar la derivada de π /2

Recordatorio Anotaciones

3
Solución: Haciendo u = x es factible aplicar el segundo teorema fundamental
del cálculo junto con la regla de la cadena como se ilustra.

dF du
F '( x) =
du dx
Regla de la cadena
d du dF
= [ F ( x) ]
du sx Definición de du
d  x3 du
= ∫ cos t dt  x3



du  π /2  dx Sustituir
∫π /2
cos t dt por F ( x)


= (cos u )(3x 2 ) Aplicar el segundo teorema fundamental del cálculo


= (cos x3 )(3x 2 ) Reescribir como función de x.

Debido a que la integral del ejemplo 8 se integra con facilidad, se puede verificar
la derivada de modo siguiente:
x3 x2 π
F ( x) = ∫π cos t dt = sent ]π /2 = sen x3 − sen = ( sen x3 ) − 1
/2 2

En esta forma, se tiene la posibilidad de aplicar la regla de las potencias para verifi-
car que la derivada es la misma que la que se obtuvo en el ejemplo 8.

F '( x) = (cos x3 )(3x 2 )

Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 1:
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Esta actividad puede consultarla en su aula virtual

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones
ollo
nidos 62
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas
TEMA N° 3: APLICACIÓN DEL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

torio Anotaciones
1 Cambio de variable para integrales definidas
Cuando se usa la sustitución de du en una integral definida, muchas veces es conve-
niente determinar los límites de integración para la variable u en vez de convertir la
antiderivada o primitiva de nuevo a la variable x y calcularla en los límites originales.
Este cambio de variable se establece explícitamente en el siguiente teorema. La demos-
tración sigue del teorema 2.2 en combinación con el teorema fundamental de cálculo.
TEOREMA 13: Cambio de variable para integrales definidas

Si la función
u = g ( x) tiene una derivada continua en el intervalo cerrado
[ a, b ] y f es contínua en el recorrido o rango g, entonces:
b g (b )
∫ a
f ( g ( x)) g '( x)dx = ∫
g (a)
f (u ) du

EJEMPLO 9: Cambio de variables


1
∫ x( x
2
+ 1)3 dx
Calcular 0

Solución:
2
u x 2 + 1 después, u = x + 1 ⇒ du = 2 x dx
Para calcular esta integral, sea =
Antes de sustituir, determina los nuevos límites superior e inferior de integración:

Límite inferior Límite superior


2
Cuando x = 1, u = 1 + 1 = 2
2
Cuando x = 0, u = 0 + 1 = 1

Ahora, es posible sustituir para obtener:


1 1 1 2
∫0
x( x 2 + 1)3 dx=
2 ∫0
( x + 1)3 (2 x) dx
Límites de integración para x
1 2 3
2 ∫1
= u du
Límites de integración para u
2
1 u4 
=  
2  4 1

1 1
= 4− 

2 4
15
=
8
1 4
(u / 4)
Intentar rescribir la antiderivada o primitiva 2 en términos de la variable
x y calcular la integral definida en los límites originales de integración, como se
muestra:
2 1
1 u4  1  ( x 2 + 1) 4 
  =  
2  4 1 2  4  0
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
63

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

1 1  15
= 4−  =

2 4 8
EJEMPLO 10: Cambio de variable Recordatorio Anotaciones

5 x
A=∫ dx
Calcular
1
2x −1

u
Solución: Para calcular esta integral, considerar que= 2 x − 1 Después, obtener

2
u= 2x −1

u2 +1 =2x

u2 +1
=x
2
u du = dx Diferencia cada lado

Antes de sustituir, determinar los nuevos límites superior e inferior de integración

Límite inferior Límite superior

Cuando x= 1, u= 2 − 1 + 1= 1 Cuando x= 5, u= 10 − 1 + 1= 3

Ahora, sustituir para obtener:


5 x 3 1  u2 −1 
∫1
2x −1
dx = ∫
1

u 2 
 u du

1 3 2
2 ∫1
= (u + 1)du

3
1  u3 
=  + u
2 3 1

1 1 
=  9 + 3 − − 1

2 3 
16
=
3
Geométricamente, es posible interpretar la ecuación:
5 x 3 u2 +1
∫1
2x −1
dx = ∫
1 2
du
ollo
nidos 64
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones

Figura 8
16
La región después de la sustitución tiene un área de 3 como se muestra en la
figura 8.
Al calcular integrales definidas por cambio de variable (sustitución), es posible que
el límite superior de integración correspondiente a la nueva variable u sea más
pequeño que el límite inferior. Si esto ocurre, no hay que reordenar los límites.
Simplemente se calcula la integral de la manera usual. Por ejemplo, después de
1

u
sustituir = 1 − x en la integral ∫
0
x 2 (1 − x)1/2 dx

Se obtiene u = 1 − 1 = 0 cuando x = 1, y u = 1 − 0 = 1 cuando x = 0. De tal modo, la


forma correcta de esta integral en la variable u es:
1
−2∫ (1 − u 2 )u 2 du
0

2 INTEGRACIÓN POR PARTES PARA INTEGRALES DEFINIDAS


En esta sección se estudiará una técnica importante de integración llamada integra-
ción por partes. Esta técnica puede aplicarse a una amplia variedad de funciones
y es particularmente útil para integrandos que contengan productos de funciones
algebraicas y trascendentes. Por ejemplo, la integración por partes funciona bien
con integrales como:

∫ x ln x dx, ∫x e ∫ e senx dx
2 x x
dx y

La integración pro partes está basada en la fórmula para la derivada de un producto:


d dv du
[=
uv ] u + v
dx dx dx
= uv '+ vu '

Volviendo a escribir esta ecuación se obtiene el teorema siguiente.


TEOREMA 14: Integración por partes

Si u y v son funciones de x y tienen derivadas continuas, entonces:

∫ u dv= uv − ∫ v du

Esta fórmula expresa la integral original en términos de otra integral. Dependien-


do de la elección de u y dv, puede ser más fácil de evaluar la segunda integral que la
original. Porque la elección de u y dv es importante en la integración por el proceso
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
65

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
de partes, se proporcionan las pautas siguientes.

Estrategias para integrar por partes


Recordatorio Anotaciones

1. Intentar tomar como dv la porción más complicada del integrando que se ajuste
a una regla básica de integración y como u el factor restante del integrando.

2. Intentar tomar como u la porción del integrando cuya derivada es una función
más simple que u, y como dv el factor restante del integrado.

EJEMPLO 1:

 1
 du = dx
u = arctgx  1 + x2
1  →
dv = xdx = x2
∫ xarctgxdx
0
v =
 ∫
xdx
2
Ponemos Así:

1 1
 x2  1 1 x2 1
1
1  1 
∫0 xarctgxdx= 2

arctgx  2 ∫ 1 + x2
0

0
dx=
2
arctg −
2 ∫
0
1 −
1 +
dx=
x2 
1π 1 π 1 π  π −2
= − [ x − arctgx ]0 = − 1 −  =
1
=0, 285...
24 2 8 2 4  4

TEMA N° 4: APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA

1 ÁREA DE UNA REGIÓN ENTRE DOS CURVAS.

EJEMPLO 1: Una región determinada por dos gráficas que se intersecan


Encontrar el área de la región comprendida entre las gráficas de f(x) = 2 - x2 y g(x) = x.
Solución:
En la figura 2.7, se observa que las gráficas de f y g tienen dos puntos de intersec-
ción. Para encontrar las coordenadas x de estos puntos, se hace f(x) y (g) iguales y
se resuelve para x.

2 - x2 = x igualar f(x) con g(x)


- x2 - x + 2 = 0 escribir en forma general
- (x + 2)(x - 1) = 0 factorizar
x = - 2 ó 1 despejar para x
ollo
nidos 66
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones

Figura no 9
Así, a = - 2 y b = 1. Porque g(x) £ f(x) para todo x en el intervalo [-2; 1], el rectán-
gulo representativo tiene un área de:
DA = [f(x) - g(x)] Dx
= [(2 - x2) - x] Dx

y el área de la región es:

EJEMPLO 2: Curvas que se intersecan en más de dos puntos


Encontrar el área de la región comprendida entre las gráficas de
f(x) = 3x3 - x2 - 10x y g(x) = - x2 + 2x.

Solución:
Empezar igualando f(x) y g(x) y resolviendo para x. Así se obtienen las coordena-
das de x en cada punto de intersección de las dos gráficas.

3x3 - x2 - 10x = - x2 + 2x igualar f(x) a g(x)


3x3 - 12x = 0 escribir en forma general
3x(x - 2)(x + 2) = 0 factorizar
x = - 2; 0; 2 despejar para x

Así, las dos gráficas se cortan cuando x = – 2; 0 y 2. En la figura 2.8 se observa que
g(x) ≤ f(x) en el intervalo [- 2; 0]. Sin embargo, las dos gráficas cambian en el ori-
gen, y f(x) ≤ g(x) en el intervalo [0; 2]. Así, se necesitan dos integrales, una para el
intervalo [-2; 0] y otra para el intervalo [0; 2].
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
67

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones

Figura no 10

NOTA: En el ejemplo anterior se observa que se obtiene un resultado incorrecto si se integra


de – 2 a 2.
Tal integral produce:

Si la gráfica de una función de y es una frontera de una región, a menudo es conve-


niente usar rectángulos representativos horizontales y encontrar el área integrando
en la variable y. En general, para determinar el área entre dos curvas, se usan:

Donde (x1; y1) y (x2; y2) son los puntos adyacentes de intersección de las dos cur-
vas implicadas o puntos sobre las rectas de la frontera especificadas.

EJEMPLO 3: Rectángulos representativos horizontales

Encontrar el área de la región acotada por las gráficas de x = 3 - y2 y x = y + 1.


Solución:
Considerar g(x) = 3 - y2 y f(y) = y + 1

Estas dos curvas se intersecan cuando y = - 2 y y = 1, como se muestra en la figura (1).


Porque f(y)g(x) en este intervalo, se tiene:
A = [g(y) - f(y)]y = [(3 - y2) - (y + 1)]y

Así, el área es:


ollo
nidos 68
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones

En el ejemplo anterior se observa que integrando con respecto a y se necesita solo


una integral.
Si se integran con respecto a x, se necesitarán dos integrales porque la frontera
superior habría cambiado en x = 2, como se muestra en la figura (2).

2 LONGITUD DE ARCO Y SUPERFICIE DE REVOLUCIÓN.


En esta sección se usan las integrales definidas para encontrar las longitudes de
arco de las curvas y las áreas de superficies de revolución. En ambos casos, un arco
(un segmento de una curva) se aproxima por segmentos de recta cuyas longitudes
son dadas por la fórmula de la distancia conocida.

Una curva rectificable es aquella que tiene una longitud de arco finita. Se verá que
una condición suficiente para que la gráfica de una función f sea rectificable entre
(a, f(a)) y (b, f(b)) es que f’ sea continua sobre [a; b]. Dicha función es continua-
mente derivable sobre [a; b], y su gráfico en el intervalo [a; b] es una curva suave.
Considerar una función y = f(x) tal que es continuamente derivable en el intervalo
[a; b]. Se puede aproximar la gráfica de f por n segmentos de recta cuyos puntos
terminales son determinados por la partición.

a = x0 < x1 < x2 < ...<xn = b

como se muestra en la figura (1). Sea xi = xi - xi - 1 y yi - yi = yi - 1, se puede aproxi-


mar la longitud de la gráfica por:
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
69

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones

Esta aproximación parece ser mejor al hacer . Así, la longitud


dela gráfica es:

Porque f’(x) existe para todo x en (xi - 1; xi), el teorema de valor medio garantiza
la existencia de ci en (xi - 1; xi) tal que:

Porque f’ es continua en [a; b], se tiene que también es continua (y


por consiguiente integrable) en [a; b] lo que implica que:

Donde S es llamada la longitud del arco de f entre a y b.

Definición de longitud de arco


Sea la función dada por y = f(x) que representa una curva suave en el intervalo [a; b].
La longitud del arco de f entre a y b es:

Similarmente, para una curva suave dada por x = g(y), la longitud de arco de g
entre c y d es:

Porque la definición de longitud de arco puede aplicarse a una función lineal, es


posible comprobar que esta nueva definición se corresponde con la fórmula están-
dar de la distancia para la longitud de un segmento de la recta. Esto se muestra en
el ejemplo 1.

EJEMPLO 1: Longitud de un segmento de recta


Encontrar la longitud de arco de (x1; y1) a (x2; y2) en la gráfica de f(x) = mx + b,
como se muestra en la figura:
Solución:
Porque

se tiene
ollo
nidos 70
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones

que es la fórmula para la distancia entre dos puntos en el plano.

Ejemplo 2: Cálculo de la longitud de arco.

Encontrar la longitud de arco de:

Figura no 14

en el intervalo [1/2; 2], como se muestra en la figura no 14.

Solución:
Usando

se tiene una longitud de arco de:

EJEMPLO 3: Cálculo de la longitud de arco


Encontrar la longitud de arco del (y - 1)3 = x2 en el intervalo de [0; 8] como se
muestra en la figura 2.9:

Solución:
Empezar resolviendo para x en términos y: x = ± (y - 1)3. Eligiendo el valor positivo
de x produce:
El intervalo x [0; 8] corresponde al intervalo y [1; 5] y la longitud de arco es:
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
71

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones

Figura no 15

EJEMPLO 4: Cálculo de la longitud de arco

Encontrar la longitud de arco de y = ln(cosx) de x = 0 para x = π/4 como se muestra


en la figura no 16:

Solución:
Usando

Figura no 16

se tiene una longitud de arco de:

FUENTE:
LA INTEGRAL DEFINIDA
Larson, Hostetler y Edwards. Calculo Integral: Segunda edición en español. Mexico 2009.

3 CÁLCULO DE VOLÚMENES POR EL MÉTODO DE LOS DISCOS,


ARAN DELAS (ANILLOS) Y LAS CAPAS.

“VOLUMEN DE UN SÓLIDO DE REVOLUCIÓN”

Sólido de revolución es el que se obtiene al girar una región del plano alrededor de
una recta del plano llamada eje de revolución.
ollo
nidos 72
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones

Figura no 17 Figura no 18
(VOLÚMEN DE UN SÓLIDO DE REVOLUCIÓN: Aquiles Páramo Fonseca. Colombia - Junio, 2004)

MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE VOLUMEN

1. Método del disco

Figura no 19 Figura no 20
(MÉTODO DEL DISCO: Aquiles Páramo Fonseca. Colombia - Junio, 2004)

TEOREMA 15:

∆Vi = π [ f ( xi )] ∆xi
2

Sea f una función continua en el intervalo [a, b] y f(x) ≥ 0 en [a, b]. El volu-
men del sólido obtenido al girar alrededor del eje X la región limitada por la
curva y= f(x), las rectas x=a, x=b y el eje X es:
n
V = lim ∑ π [ f ( xi )]2 ∆xi
n→ ∞
i =1
b
= π ∫ [ f ( x)]2 dx
a

Ejemplo:
Calcule el volumen del sólido generado al rotar alrededor del eje X la región
acotada por la curva y = x2 y las rectas x = 1, x = 2, y = 0.

Figura no 21
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
73

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
2. Método de la arandela
Cuando la región a girar está limitada por dos funciones f(x) y g(x) continuas
en [a, b], las rectas x=a y x=b.
Recordatorio Anotaciones
Figura no 22 Figura no 23
(MÉTODO DE LA ARANDELA: Aquiles Páramo Fonseca. Colombia - Junio, 2004)

(
∆Vi = π [ f ( x )] − [g ( x )] ∆xi
2 2
)
TEOREMA 16:
Sean f y g dos funciones continuas en [a, b] tales que f(x) ≥ g(x) para toda
x en [a, b]. El volumen del sólido generado al rotar alrededor del eje X la
región limitada por f(x), g(x) y las rectas x=a y x=b será:
n
V = lim ∑ π ([ f ( xi )]2 − [ g ( xi )]2 ) ∆xi
n →∞
i =1
b
π∫ ([ f ( x)]2 − [ g ( x)]2 ) dx
=
a

Ejemplo 1:
Calcule el volumen del sólido generado al girar alrededor del eje X la región
acotada por la parábola y = x2 + 1 y la recta y = x + 3.

Figura no 24

Ejemplo 2:
ollo
nidos 74
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones

Figura no 25

Figura no 26

3. Método de casquetes cilíndricos


Introducción: Cebollas y troncos de madera.
El método que se explica en esta parte, el de los casquetes cilíndricos, propor-
ciona una forma alternativa de calcular volúmenes de sólidos de revolución. En
ciertos casos es el único método viable porque el de las secciones transversales
puede resultar a veces difícil de aplicar o no puede aplicarse en absoluto.
Piénsese, por ejemplo, en el problema de hallar el volumen del sólido de revolu-
ción que se genera al hacer girar sobre el eje y la región que está comprendida,
en el primer cuadrante, entre la curva y = −x3 + 4x2 − 3x + 1 y la vertical x = 3.

Figura no 27 (VOLÚMENES POR CASQUETES CILÍNDRICOS:


Aquiles Páramo Fonseca. Bógota.Colombia - Junio, 2004)
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
75

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
A primera vista puede parecer que el método más adecuado para este cálculo
consiste en hacer repetidas secciones transversales horizontales del sólido −ta-
jarlo por decirlo así− y en integrar luego los volúmenes de todos los trozos. Sin
embargo, se presentan varias dificultades. La primera está en que las seccionesRecordatorio Anotaciones
transversales son, en unas zonas del sólido, discos completos y, en otras, aran-
delas, es decir, discos con hueco. Esto conduce a tener que dividir la región de
integración en varias subregiones, lo que resulta algo engorroso. Pero por otra
parte, para plantear la integral es necesario expresar tanto el radio de los discos
como el radio interior y exterior de las arandelas en función de la variable y, lo
que no es fácil de lograr en este caso:

 
Figura no 28(VOLÚMENES POR CASQUETES CILÍNDRICOS:
Aquiles Páramo Fonseca.Bógota. Colombia - Junio, 2004)

En cambio, el método de los casquetes cilíndricos funciona muy bien en esta


situación. Básicamente consiste en dividir el sólido de revolución en una serie
de casquetes cilíndricos que se incrustan unos dentro de otros y en integrar
luego los volúmenes de estos casquetes para obtener el volumen total. En la
Figura 29, se puede ver cómo se van agregando y se van retirando sucesivamen-
te estos elementos y cómo se produce el sólido de revolución. Es por esto por
lo que a este método se le conoce también como el método de las “capas”, las
“envolturas”, las “envolventes” o los “cascarones” cilíndricos. 

Figura no 29 (Cálculo de volúmenes mediante el método de casquetes cilíndricos:


Aquiles Páramo Fonseca. Bógota.Colombia - Junio, 2004)

Pero antes de entrar en detalles es importante entender bien la estructura


geométrica que está involucrada en este método. Quizás resulte útil pensar
en objetos cotidianos que presentan la misma configuración.. El primero que
viene a la mente es posiblemente un trozo de cebolla pues es bien conocido
el hecho de que en su interior los tejidos de un trozo de este vegetal están dis-
puestos en una serie de capas más o menos cilíndricas que, cuando se cortan
transversalmente y se sirven en las ensaladas, forman los característicos “ani-
llos” de la cebolla (Figura 30).
ollo
nidos 76
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones

Figura N0 30 (Las cebollas en el interior están formadas por capas cilíndricas)

También puede resultar útil pensar en la estructura interna de un tronco de


árbol pues ésta consiste en una serie de casquetes, hechos de distintas clases de
madera, aproximadamente cilíndricos, que en los cortes transversales se ven
como una serie de anillos de diferente color (Figura 31).

Figura N0 31 (El tronco en el interior está formado por capas cilíndricas)

Planteamiento general
El método de los casquetes cilíndricos.
Para comenzar a entender en detalle el método de los casquetes cilíndricos de-
bemos establecer cómo calcular el volumen V de un casquete cilíndrico de altura
h cuyo radio interior es r1 y cuyo radio exterior es r2 como el que aparece en la
Figura 4. Naturalmente procedemos restando el volumen V1 del cilindro interior al
volumen V2 del cilindro exterior, así:

Figura no 32 Cálculo de volúmenes mediante el método de casquetes cilíndricos.

En esta expresión podemos reconocer varias cosas. Si ponemos  r = 1/2 (r2 + r1), el
radio medio de los cilindros, y si ponemos r = r2 − r1, el grosor del casquete cilíndri-
co, entonces podemos expresar el volumen V de la forma siguiente:
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
77

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
Esta expresión puede recordarse fácilmente si se piensa en que el casquete cilíndri-
co se abre y se aplana convirtiéndose en un caja rectangular de escaso grosor como
lo muestra la Figura no 33.
Recordatorio Anotaciones

Figura no 33

Ahora bien, consideremos el problema general de hallar el volumen del sólido de


revolución que se genera al hacer girar alrededor del eje y la región que está com-
prendida entre la curva y = f(x), con f(x) > 0, el eje x, es decir, la recta horizontal  y
= 0 y las rectas verticales x = a y x = b, donde 0 <a<b. La región aparece representada
en la 34 y el sólido de revolución que engendra en la Figura 35.

Figura no 34

Figura no 35

(VOLÚMENES POR CASQUETES CILÍNDRICOS:


Aquiles Páramo Fonseca. Bógota.Colombia - Junio, 2004)

Dividamos el intervalo [a, b] en nsubintervalos [xi−1, xi], todos con el mismo an-
cho: x = (b − a) / n. Sea xi* el punto medio del i-ésimosubintervalo. Consideremos
el  rectángulo Ri construido sobre el i-ésimosubintervalo con una altura de f (xi*) y
hagámoslo girar en torno del eje y. Entonces se produce un casquete cilíndrico que
tiene como radio medio xi*, como altura f (xi*) y cuyo grosor es x = xi−1 − xi. (Véa-
ollo
nidos 78
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas
se figura 36). Por lo tanto, el volumen Vi de este casquete cilíndrico está dado por:

torio Anotaciones

Para obtener un cálculo aproximado del volumen total del sólido de revolución
debemos poner n casquetes cilíndricos de éstos, unos dentro de los otros, como lo
ilustra la Figura 37, y después sumar los volúmenes de todos ellos:

Se puede probar que esta aproximación será mejor entre más grande sea n, el nú-
mero de casquetes cilíndricos. Por eso, se puede poner:

Y de esta manera hemos llegado a formular una regla general para el cálculo de
volúmenes con el método de los casquetes cilíndricos. Es la siguiente:

Regla general: El volumen del sólido de revolución que se genera al hacer girar al-
rededor del eje y la región que está comprendida entre la curva y = f(x), con f(x) >
0, el eje x y las rectas verticales x = a y x = b, donde 0 <a<b, está dado por la integral:

Figura no 36

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2
Fuente: Larson R. Hostetler R. Edwards B.
Cálculo integral. Editorial Mc Graw Hill. Pág. 86. 2009
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
79

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones

Figura no 37

Ejemplo 1
Volvamos al problema planteado al comienzo de esta página, el de hallar el volu-
men del sólido de revolución que se genera al hacer girar sobre el eje y la región
comprendida, en el primer cuadrante, entre la curva y = −x3 + 4x2 − 3x+ 1 y la verti-
cal x = 3. Como los señalamos en la introducción, este volumen no puede calcularse
fácilmente con el método de las secciones transversales pero sí con el método de los
casquetes cilíndricos. En  este caso la región que gira está delimitada por la curva
f(x) = −x3 + 4x2 − 3x + 1, por el eje x y por las rectas verticales x = 0 y x = 3. La altura
de los casquetes cilíndricos varía de acuerdo a la función f(x) como lo muestra la
Figura 38 y por eso, la integral para el volumen es:  

Diagrama Objetivos Inicio

Figura no 38
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

LECTURA SELECCIONADA N°1


“Área”
Lecturas
Glosario 2
seleccionadas
Bibliografía

En la geometría euclideana, el tipo más simple de región plana es un rectángulo. Aun-


que la gente a menudo afirma que la fórmula para el área de un rectángulo es A = bh,
como
Recordatoriose muestra
Anotaciones en la figura no 39, resulta más apropiado decir que ésta es la definición

del área de un rectángulo.

Rectángulo A = bh
Figura 39

De esta definición, se puede deducir fórmulas para áreas de muchas otras regiones
planas. Por ejemplo, para determinar el área de un triángulo, se puede formar un rec-
tángulo cuya área es dos veces la del triángulo, como se indica en la figura 40.
ollo
nidos 80
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones

1
A = bh
Triángulo A = 2
Figura 40.

Una vez que se sabe cómo encontrar el área de un triángulo, se puede determinar el
área de cualquier polígono subdividiéndolo en regiones triangulares, como se ilustra
en la figura 3.3.

Paralelogramo Hexágono Polígono


Figura 41.

Hallar las áreas de regiones diferentes a las de los polígonos es más difícil. Los anti-
guos griegos fueron capaces de determinar fórmulas para las áreas de algunas regiones
generales (principalmente aquellas delimitadas por cónicas) mediante el método de
exhaución. La descripción más clara de este método la hizo Arquímedes. En esencia, el
método es un proceso de límites en el que el área se encierra entre dos polígonos (uno
inscrito en la región y otro circunscrito alrededor de la región).
Por ejemplo, en la figura 41 el área de una región circular se aproxima mediante un po-
lígono inscrito de n lados y un polígono circunscrito de n lados. Para cada valor de n el
área del polígono inscrito es menor que el área del círculo, yu el área del polígono cir-
cunscrito es mayor que el área del círculo. Además, a medida que n aumenta, las áreas
de ambos polígonos van siendo cada vez mejores aproximaciones al área del círculo.

El método de exhaución para determinar el área de una región circular

El área de una región plana


Recordar que los orígenes del cálculo están relacionados con dos problemas clásicos: el
problema de la recta tangente y el problema del área. En el ejemplo 3 se inicia la inves-
tigación del problema del área.

EJEMPLO 3: Aproximación del área de una región plana


Emplear los cinco rectángulos de la figura 42 a) y b) para determinar dos aproxima-
) x 2 + 5 y el eje x
ciones del área de la región que se encuentra entre la gráfica de f ( x=
entre x = 0 y x = 2

Solución
2
i
a) Los puntos terminales de la derecha de los cinco intervalos son 5 , donde i = 1, 2,
2
5
3, 4, 5. El ancho de cada rectángulo es , y la altura de cada rectángulo se puede
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
81

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
obtener al hallar f en el punto terminal derecho de cada intervalo.
 2   2 4   4 6   6 8   8 10 
0, 5  ,  5 , 5  ,  5 , 5  ,  5 , 5  ,  5 , 5 
         
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ Recordatorio Anotaciones

Evaluar f en los puntos terminales de la derecha de estos intervalos



La suma de las áreas de los cinco rectángulos es
Altura Acho
 
 2i  2  5   2i    2  162
5 2

∑ f    ∑   + 5   = =
=  −
 5  5  i 1   5 
8,08
=i 1 =   5  25

Como cada uno de los cinco rectángulos se encuentra dentro de la región parabólica,
se concluye que el área de la región parabólica es mayor que 6,48.


Fig. no 42
El área de una región parabólica es mayor que el área de los rectángulos
2
(i − 1)
b) Los puntos terminales izquierdos de los cinco intervalos son 5 , donde i = 1, 2,
2
3, 4, 5 El ancho de cada rectángulo es 5 y la altura de cada uno puede obtenerse
evaluando f en el punto terminal izquierdo de cada intervalo.
Altura Acho
 
 2i  2  5   2i    2  162
5 2

∑ f    =∑  −   + 5   = =
5 5 5
8,08
=i 1 =

   i 1      5  25
Debido a que la región parabólica se encuentra contenida en la unión de las cinco regiones
rectangulares, es posible concluir que el área de la región parabólica es menor que 8.08


ollo
nidos 82
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas
Fig. no 43
El área de la región parabólica es menor que el área de los rectángulos (Figura no 43)
Combinando los resultados de los apartados a) y b), es posible concluir que
torio Anotaciones
6,48 < (Área de la región) < 8,08.

NOTA Al incrementar el número de rectángulos utilizados en el ejemplo 3, se pueden obtener


apoximaciones más y más cercanas al área de la región. Por ejemplo, al utilizar 25 rectángulos,
2
cda uno de ancho 25 , puede concluirse que
7,17 < (Área de la región) < 7,49.

Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 2:
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Esta actividad puede consultarla en su aula virtual

Diagrama Objetivos Inicio

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Diagrama Objetivos Inicio


TAREA ACADÉMICA Nº 1
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Recordatorio Esta actividad puede consultarla en su aula virtual


Anotaciones

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas
Recordatorio Anotaciones
1. Larson Ron, Hostetler Robert y Edwards Bruce. Cálculo Integral Matemáticas 2. Edi-
torial McGRaw – Hill iberoamericana8va Edición. México 2009.
2. Neuhauser Claudia. Matemáticas para Ciencias. Editorial Pearson Prentice. 2da edi-
Recordatorio Anotaciones
ción. España 2004.
3. www.temasmatematicos.uniandes.edu.co
Paramo Fonseca Aquiles. Volumen de un sólido de revolución. Colombia - Junio, 2004
4. Espinoza Ramos Eduardo. Análisis Matemático II. Sexta edición. Perú 2012.
5. Dennis G. Zill y Warren S. Wright. Calculo de una variable Transcendentes tempra-
nas. Editorial McGRaw – Hill iberoamericana. México 2011.
6. Stewart James. Cálculo Transcendente Temprano. Internacional Thompson Editores
S. A. 4ta Edición. México 2002.
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
83

Objetivos Inicio Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD N° II
Actividades Autoevaluación
s
Recordatorio Anotaciones

Tiempo estimado: 2,5 horas


Estimado participante: es momento de poder verificar su aprendizaje sobre los temas
Glosario tratados
Bibliografía en esta unidad. Actúe con la máxima responsabilidad y seriedad. Haga el mayor
s
esfuerzo para desarrollar los ejercicios en el tiempo estimado.

1. Lea con atención las siguientes afirmaciones. Si la proposición es verdadera escriba


o Anotaciones (V), si la proposición es falsa escriba (F), luego marque la alternativa que estime
correcta.
a) VFVF
b) VVVF
c) VVFF
d) FFVV
e) VVVV

2. El valor de la integral
a) 3
b) 2
c) 1
d) 4
e) ln2

3. Un proyectil se dispara verticalmente hacia arriba desde el nivel del suelo con una
velocidad de 49 m/s. ¿Cuál es la altura máxima que alcanza el proyectil?
a) 128,6 m
b) 131,7 m
c) 127,6 m
d) 122,5 m
e) 130,6 m

4. Encuentre el área acotada por las gráficas


a) 9/2
b) 1/3
c) 7/2
d) 17/4
e) 5/2

5. La función de posición de un objeto que se mueve sobre una recta de coordenadas


es s (t) = t2 – 6t, donde s se mide en metros y t en segundos. Encuentre la distancia
recorrida en el intervalo de tiempo [0, 9]
a) 45 cm
b) 55 cm
c) 35 m
d) 45 m
e) 55 m
ollo
84
Actividades Autoevaluación
UNIDAD II: LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUS APLICACIONES
nidos

as Glosario Bibliografía
nadas
x2
( x)
6. Halle F’(x), si F= ∫ 0
t + e 'dt
2
A) F '(= x) x x + e x
torio Anotaciones
1 2
B)=F '( x) x x2 x + ex
2
2
F '( x) 5 x x3 + e x
C) =
2
F '( x) 2 x x 2 − 2e x
D) =
2
F '( x) 2 x x 2 + e x
E) =

7. Empleando el procedimiento de cambio de variables en integración indefinida, hallar


4
∫0
2 x + 1dx

A)
B)
C)
D)
E)

8. Aplicando el procedimiento de simetría para funciones pares e impares resolver.

∫ (x + 1) dx
2
6
−2

A)
B)
C)
D)
E)

9. Encontrar el área de la región acotada por las curvas cuyas ecuaciones son:
x
=y e= , y e − x y la recta x = 1

A)
B)
C)
D)
E)

10. Hallar el volumen del paraboloide de revolución que se genera al rotar la ecuación
de la parábola en su forma canónica con eje focal el eje “y”, si el radio de su base es
“R” y su altura es “H”.
A)
B)
C)
D)
E)
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE Desarrollo
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Actividades Autoevaluación
85
PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES de contenidos
MANUAL AUTOFORMATIVO

Diagrama Objetivos Inicio Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE


PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos
Recordatorio Anotaciones

Lecturas
seleccionadas DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD
Glosario Bibliografía

Diagrama Objetivos Inicio

LECTURAS
CONTENIDO ACTIVIDADES
Recordatorio
Desarrollo
de contenidos
Anotaciones
Actividades Autoevaluación SELECCIONADAS

Lecturas Glosario
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
AUTOEVALUACIÓN
seleccionadas

ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS


Recordatorio Anotaciones
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Tema N° 1: Ecuaciones 1. Define una ecuación Demuestra
diferenciales ordinarias diferencial ordinaria perseverancia para
1. Nociones básicas (EDO) y encuentra el resolver los diferentes
orden y grado de una problemas del cálculo
2. Generalidades
EDO integral que se apliquen
Tema N° 2: Métodos clásicos dentro del campo de
2. Resuelve una EDO de
de solución de ecuaciones acción de su profesión,
variables separables,
diferenciales de primer mostrando interés por
homogénea, exactas,
orden(EDO).. conocer los campos
lineales y de Bernoulli
1. EDO de variables separables. en forma adecuada y teóricos del cálculo
2. EDO reducibles a variables precisa integral
separables 3. . Resuelve una EDO
3. EDO homogéneas lineales y la EDO de
4. EDO reducible a Bernoulli en forma
homogéneas adecuada y precisa
5. EDO exactas
6. EDO reducible a exactas Actividad N° 1
7. EDO lineales Aplicación: “Ley del
enfriamiento de Newton”
8. EDO de Bernoulli

Los contenidos de apoyo


Tema N° 3: Aplicaciones de
para el desarrollo de la
las Ecuaciones Dife-renciales
actividad 2 pertenecen a los
Ordinarias de primer orden
temas 1 y 2 de la III unidad
1. Crecimiento y
4. Aplica las EDO de
descomposición
primer orden en
2. Problemas de dilución el modelamiento
(Ecuación de la de ecuaciones de
continuidad) fenómenos físicos y
3. Vaciado de tanques químicos
4. Aplicaciones a la física Control de LecturaNº2
Prueba escrita (Objetiva
Autoevaluación o cuestionario) sobre los
Nº 3 temas de las semanas 5 y 6
ollo
nidos 86
Actividades Autoevaluación

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
87

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
TEMA N° 1: “ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS”
1 Nociones Básicas:
ECUACIONES DIFERENCIALES
Recordatorio Anotaciones
1.1 Ecuación Diferencial:
Es aquella ecuación que contiene las derivadas o diferenciales de una o más
variables dependientes con respecto a una o más variables independientes.
Ejemplos:

1.

2.

3.

1.2 CLASIFICACIÓN:
Las ecuaciones diferenciales se clasifican de acuerdo a su tipo, orden y linea-
lidad.
A. Según el tipo:
• Si la ecuación diferencial tiene una sola variable independiente se le llama
ecuación diferencial ordinaria (EDO).
• Si la ecuación diferencial tiene más de una variable independiente se le
llama ecuaciones diferenciales parciales (EDP).
B. Según el orden:
• El orden de una ecuación diferencial está determinada por la derivada del
mayor orden(o más alta) que aparece en ella.
Ejemplo:

1.

2.

……..E.D de primer orden.

3.
Entonces una ecuación diferencial de orden “n” en su forma general es:

C. Según su linealidad:
• Grado de una ecuación diferencial: Es el exponente de la derivada más alta.
Ejemplo:

• Ecuación diferencial lineal:Son aquellas ecuaciones donde su grado es


uno (1).
Ejemplos:
1. + 3xy = 0 lineal
2. no lineal

3. no lineal
ollo
nidos 88
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas
En forma general toda ecuación diferencial lineal es:

torio Anotaciones

1.3 ORIGEN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES


Definición: Se dice que una función “f” con dominio en un intervalo “I” es
solución de una ecuación diferencial en el intervalo “I” si la función satisface
la ecuación diferencial.
Ejemplo:

función f E. D.
Derivando “f” con respecto a “x”

Reemplazando en la E.D.

En resumen para encontrar la solución de una ecuación diferencial, es decir


encontrar su función primitiva, existen métodos de solución que se estudiarán
en esta oportunidad, tratando de darle un enfoque simple y práctico.

1.4 MÉTODOS DE SOLUCIÓN:

y= g(x)

SOLUCIONES EXPLÍCITAS E IMPLÍCITAS.


Una solución de una ecuación diferencial es explícita cuando la variable de-
pendiente es resuelta explícitamente en términos de las variables independien-
tes, es decir y = f(x).

Por otra parte, se dice que una relación G(x, y,) = 0 define im-
plícitamente una solución de F = (x, y, dy/dx, …) = 0

Ejemplos.
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
89

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

• es una solución explicita de la E.D.

Recordatorio Anotaciones

SOLUCIONES GENERALES Y PARTICULARES


• Solución general
Una solución general de una ecuación diferencial es una solución que con-
tiene el máximo número de constantes arbitrarias.
• Solución Particular C=0 sol. Particular
Una solución particular de una ecuación diferencial es una solución que se
obtiene de la solución general por asignación de valores específicos a una o
más constantes arbitrarias.

2 GENERALIDADES:

Tienen la forma:

Coeficiente de
las diferenciales

En forma general:

cuya solución es:

Ejemplo:

Resolver:

Solución:

Esta solución general corresponde a una familia de curvas, dependientes del valor
que pueda asumir la constante “c”. Si nos dan las condiciones iniciales, estamos
frente a un problema de valor inicial, es decir y (x0) = y0.
Cuando x = x0entonces y = y0encontramos el valor de la constante “c” y luego reem-
plazando en la solución general se obtiene la solución particular.
ollo
nidos 90
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones C=6 sol. Particular

C=4 sol. Particular

C=2 sol. Particular

C=-2 sol. Particular

C=-4 sol. Particular

C=-6 sol. Particular

FUENTE:
ECUACIONES DIFERENCIALES: UNA INTRODUCCIÓN MODERNA
Ricardo Henry, Ecuaciones Diferenciales: Editorial Reverte. España 2008.

TEMA N°2: MÉTODOS CLASICOS DE SOLUCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES


DE PRIMER ORDEN

1 EDO DE VARIABLES SEPARABLES:


Se dice que una ecuación diferencial de la forma:

Es de variables separables si M y N se pueden factorizar por separado.

Entonces la ecuación diferencial (1) se convierte en:

Ejemplo: Resolver la siguiente ecuación diferencial.


ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
91

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
Solución:

Recordatorio Anotaciones


Resolviendo la E. D. con problema con valor inicial (P.V.I.)

Reemplazando:

2 EDO REDUCIBLES A VARIABLES SEPARABLES

Cuando se tiene:

………….. (1)

Donde:
a, b, y c son constantes.

Se hace la siguiente sustitución:

…..… (2)

Esta sustitución convierte la ecuación diferencial en una ecuación diferencial de


variables separables.

y ' = (x + y )
2
Ejemplo: Resolver:
ollo
nidos 92
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

Haciendo:
z = x+ y

torio Anotaciones

y ' = (x + y )
2
Sustituyendo la ecuación diferencial:

x − arctz = c
arctz = x + c
z = tg ( x + c )
x + y = tg ( x + c )
y = tg ( x + c ) − x Solución explicita y general

3 EDO HOMOGÉNEA:
La EDO de la forma:

(1)
Se dice que es una ecuación diferencial homogénea si:
M ( x, y )
 Son homogéneas del mismo grado
N ( x, y ) 
Se dice que M y N son homogéneas si cumplen lo siguiente:

Entonces se hace la siguiente sustitución:

⇒ si M ( x, y ) es la más sencilla se hace: y = µ ⋅ x ……(2)


⇒ si N ( x, y ) es la más sencilla se hace: x = v ⋅ y …….(3)


Esta sustitución convierte en ecuación diferencial en una de variables separables.
Ejemplo: Resolver la siguiente ecuación diferencial:

con
y (1) = 0

Solución:
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
93

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
Comprobando que M y N sean funciones homogéneas del mismo grado

Recordatorio Anotaciones

Haciendo la sustitución: y = µ⋅x

E.D.V.S

…Solución general

y=0
Hallando la constante: y (1) = 0
x =1

c = −1

…Solución particular

4 EDO REDUCIBLE A HOMOGÉNEA


La ecuación diferencial reducible a homogénea son de la forma:

(1)

Que contienen dos coeficientes lineales:


ollo
nidos 94
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

a1 x + b1 y + c1 = 0
Ecuación general de dos
a2 x + b2 y + c2 = 0
torio Anotaciones
rectas L1 y L2

SE PRESENTAN DOS CASOS

L1 L2
CASO I: Cuando las rectas son paralelas:

Se hace la siguiente sustitución: a1x + b1y =n (a2x + b2y); con la cual la ecuación se
convierte en una E.D. V. S

CASO II: Cuando las rectas se intersectan:


L1 ∩ L2

Traslación pura

(x, y ) = (x0 ; y0 ) + x' (1,0) + y' (0;1)

(x, y ) = (h; k ) + x' (1,0) + y ' (0;1)

x = h + x' y = k + y '

Esta sustitución lo convierte a una ecuación diferencial homogénea y también tie-


nen pendientes diferentes ( m1 ≠ m2 )

Ejemplo 1: Resolver:

...(1)

2
Sugerencia: x2 = z y = m
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
95

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
Solución:

x 2 = z y2 = m
dz = 2 xdx Recordatorio Anotaciones

Reemplazando en la ecuación (1):

…(2)

− 2 − 3 ; es el caso de rectas que se cortan


Comprobando: ≠
3 2
Entonceshaciendo la PRIMERA SUSTITUCIÓN

…(3)
…(4)

Reemplazando en (2):

2h + 3k = 7 = 0 +

− 3h + 2k − 8 = 0

h=2 ; k =1

z = z '+2 y m = m'+1

Nuestra ecuación diferencial es:


…(5) E.D.H

Haciendo la SEGUNDA SUSTITUCIÓN


z ' = M ⋅ m'

Reemplazando en la ecuación (3):

(2µ 2
)
− 2 m' dm '+(2µ + 3)m'2 dµ = 0 … E.D.V.S
dm ' 2µ + 3
∫ m'
+∫
(
2 µ2 −1
dµ = ∫ 0
)
ollo
nidos 96
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

1 A b 
Ln m' +  ∫ dµ + ∫ dµ  = C
2  µ −1 µ +1 
torio Anotaciones

Por fracciones parciales:


2µ + 3 A B
= +
(µ + 1)(µ − 1) µ − 1 µ + 1

Para: µ
= 1 Para: µ = −1
2µ + 3 5 2µ + 3 1
A= = B= =
µ + 1 2 µ −1 2

(m')4 ⋅ (µ − 1)5 = (µ + 1)c


5

(m')4  z ' − 1  z' 


=  + 1c
 m'   m' 

(z − 2−,+1)5 = (z − 2 + m − 1)c

(x 2
)(
5
)
− y 2 − 1 x 2 + y 2 − 3 .c

Ejemplo 2: Resolver la ecuación diferencial:

Solución:
−1 −1
Analizando la pendiente m1 = m2 ⇒ =
2 2
Estamos en el caso I, cuando las rectas son paralelas.
Se hace la siguiente sustitución:
x + 2y = z
z = x + 2y

Reemplazando en la educación diferencial original:


ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
97

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones

………E.D.V.S

7x + z2 − z = c

7 x + (x + 2 y ) − (x + 2 y ) = c
2

x(x + 7 + 4 y − 1) + 2 y (2 y − 1) = c

5 EDO EXACTAS
M ( x, y )dx + N ( x, y )dy =
0...............(1)

Se dice que (1) es una ecuación diferencial exacta si:


du = 0...............................................(2)

Donde:
∂u ∂u
=du * dx + * dy.......................(3)
∂x ∂y
De (1) y (3) comparando:
∂u
M ( x, y ) = ...................................(4)
∂x

∂u
N ( x, y ) = ....................................(5)
∂y
∂ ∂  ∂u 
M ( x, y ) =   ..........(a )
∂y ∂y  ∂x 
∂ ∂  ∂u 
N ( x, y ) =   ...........(b)
∂x ∂x  ∂y 

Comparando (a) y (b):


∂ ∂
M ( x, y ) = N ( x, y )...................(6)
∂y ∂x
La ecuación (6); es la condición suficiente y necesaria para que una ecuación dife-
rencial sea exacta.
ollo
nidos 98
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL EXACTA


Para hallar la solución: u ( x, y ) =c
torio Anotaciones

Partimos de la ecuación (4):


∂u
= M ( x, y )
∂x

Integrando con respecto a “x”:

∫ ∂u = ∫ M ( x, y)∂x + K ( y)

=u ∫ M ( x, y)∂x + K ( y)................(7)
Para hallar K(y) se deriva la ecuación (7) con respecto a “y”, y se iguala con la
ecuación (5)
∂u ∂
=
∂y ∂y
[∫ M ( x, y)∂x]+ ∂∂y K ( y) = N ( x, y)
Reemplazando en la ecuación (7) se obtiene la solución de la Ecuación Diferencial.
EJEMPLO 1:Resolver:

Solución:
∂ ∂
M ( x, y ) = (3 x + 4 xy ) = 4 x
2

∂y ∂y
∂ ∂
N ( x, y ) = ( 2 x + 2 y ) = 4 x
2

∂x ∂x
∂u ∂u
= (3 x + 4 xy )
2
= M ( x, y )
∂x ∂x

Integrando con respecto a “x”:

u = ∫ (3 x + 4 xy )∂x + K ( y )
2

La ecuación diferencial
x + 2 x y + K ( y )..................(1)
3 2
u= es exacta.

Cálculo de K(y):
∂u ∂ 3 ∂
= ( x + 2 x y) + K ( y) = 2 x + 2 y
2 2

∂y ∂y ∂y
∂ ∂
2x + K ( y) = 2 x + 2 y
2 2
K ( y) = 2 y
∂y ∂y
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
99

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Integrando con respecto a “y”:

y +C
2
K ( y) = 0
Recordatorio Anotaciones

Reemplazando en la ecuación (1):

y +C
2
x +2x y+
3 2
u= 0

Finalmente en: u (x, y) = c

y +C
2
x +2x y+
3 2
0
=C

y
2
x +2x y+
3 2
= C.............Solución general.

EJEMPLO 2: Resolver:

Solución:
∂ ∂ 3
M ( x, y ) = ( x + 5 x y ) = 10 xy
2

∂y ∂y
∂ ∂
N ( x, y ) = (5 x y + 2 y y ) = 10 xy
2 2

∂x ∂x
∂u ∂u
= ( x + 5x y )
3 2
= M ( x, y )
∂x ∂x

Integrando con respecto a “x”:

u = ∫ ( x + 5 x y )∂x + K ( y )
3 2

u= x
4
5 2 2
4
+
2x
y + K ( y)..................(1)
La ecuación diferencial
es exacta.

Calculo de K(y):

∂u ∂ x 5 2 2
4

= ( + x y ) + K ( y) = 5 x y + 2 y y
2 2

∂y ∂y 4 2 ∂y

∂ 2 ∂
K ( y) = 5 x y + 2 y K ( y) = 2 y
3
5x y +
2 2

∂y ∂y

Integrando con respecto a “y”:


ollo
nidos 100
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

y
4

K ( y) = + C0
torio Anotaciones
2

Reemplazando en la ecuación (1):

5 2 2 y
4

u= x
4

+ x y +
2 C0
+
4 2

Finalmente en; u(x, y) = c

x + 5 x2 y 2 + y + C = C
4
4

4 2 2 0

y
4

x
4
5 2
y
2
+ x + = C.............Solución general.
4 2 2

6 EDO REDUCIBLES A EXACTAS

M ( x, y )dx + N ( x, y )dy =
0......................(1)

Si se tiene que:
∂ ∂
M ( x, y ) ≠ N ( x, y )
∂y ∂x La ecuación diferencial no es exacta.

Pero multiplicando por un factor integrante: f


f × M ( x, y )dx + f × N ( x, y )dy =0....................(2)

La ecuación diferencial se hace exacta; y se procede a su solución como ya hemos


visto anteriormente.
∂ ∂
f × M ( x, y ) = f × N ( x, y )
∂y ∂x
∂ ∂ ∂ ∂
f× M ( x, y ) + M ( x, y ) f = f × N ( x, y ) + N ( x, y ) f
∂y ∂y ∂x ∂x
∂ ∂ ∂ ∂
f× M ( x, y ) − f × = N ( x, y ) N ( x, y ) f − M ( x, y ) f.......(3)
∂y ∂x ∂x ∂y
∂ ∂ N ( x, y ) ∂ M ( x, y ) ∂
M ( x, y ) − N ( x, y ) = × f− × f
∂y ∂x f ∂x f ∂y
∂ ∂ ∂lnf ∂lnf
M ( x, y ) − N ( x, y=
) N ( x, y ) × − M ( x, y ) × ..........(4)
∂y ∂x ∂x ∂y

CASOS:
1. Cuando; f =f(x):
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
101

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

∂ ∂ ∂lnf
M ( x, y ) − N ( x, y ) = N ( x, y )
∂y ∂x ∂x
Recordatorio Anotaciones

∂lnf 1 ∂ ∂ 
=  M ( x, y ) − N ( x, y )  = h ( x )
∂x N ( x, y )  ∂y ∂x 

1 ∂ ∂ 
∫ ∂lnf = ∫ N ( x, y)  ∂y M ( x, y) − ∂x N ( x, y)∂x

∫ h ( x ) dx
f = e ……….Factor integrante.

2. Cuando; f =f(y):
∂ ∂ ∂lnf
M ( x, y ) − N ( x, y ) = − M ( x, y )
∂y ∂x ∂y
∂lnf 1 ∂ ∂ 
=  N ( x, y ) − M ( x, y )  = h ( y )
∂y M ( x, y )  ∂x ∂y 
1 ∂ ∂ 
∫ ∂lnf = ∫ M ( x, y)  ∂x N ( x, y) − ∂y M ( x, y)∂y
∫ h ( y ) dy
f = e ……….Factor integrante.

EJEMPLO: Resolver:

(3xy + y )dx + ( x + xy )dy =


2 2
0.....................(1)

Solución:
∂ ∂
M ( x, y ) = (3 xy + y ) = 3 x + 2 y
2

∂y ∂y
∂ ∂
N ( x, y ) = ( x + xy ) = 2 x + y
2

∂x ∂x
Cálculo del factor integrante: Para f = f(x).
1
h( x ) = [3x + 2 y − (2 x + y)]
( x + xy )
2

1
h( x ) = [x + y ]
( x + xy )
2

La ecuación diferencial
1 no es exacta.
h( x ) =
x
ollo
nidos 102
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

1
f = e∫  x 
dx
torio Anotaciones

f = x........................................(2)

Multiplicando la ecuación (1); por el factor integrante:

La ecuación diferencial se hace exacta.

∂u
= M ( x, y )
∂x

Integrando con respecto a “x”:

1 2 2
x 2x
y + K ( y)..................(1)
3
u= y+

La ecuación diferencial
Cálculo de K(y): es exacta.

∂u ∂ 3 1 2 2 ∂
= ( x y + x y ) + K ( y) = x +x
3 2
y
∂y ∂y 2 ∂y

∂ ∂
x +x x +x
3 2 3 2
y+ K ( y) = y K ( y) = 0
∂y ∂y

Integrando con respecto a “y”:


K ( y) = C
Reemplazando en la ecuación (1):
1 2 2
x 2x
y +C
3
u= y+

Finalmente en; u(x,y)=c


1 2 2
x 2x
y +C =C
3
y+

1
x y+ 2 x y
3 2 2
0................Solución general.
=

7 EDO LINEALES
Tienen la forma siguiente:
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
103

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

dy
+P y= Q( x ) ........(1)
dx ( x )
Recordatorio Anotaciones

dy
+P x= Q( y ) ........(2)
dx ( x )

Solución:
Llevando a la forma estándar:

Como N(x) = 1, y

Para hallar el Factor Integrante (ƒ) reemplazamos en:

Entonces:

Multiplicamos el factor integrante ƒ a la ecuación (1):

Integrando tenemos:

Despejando y:

Por lo tanto:
ollo
nidos 104
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

y = e ∫ ( x) [ ∫e ∫ ( x) .Q( x ) dx + C ]........(3)
− P dx P dx

torio Anotaciones
Esta ecuación es la solución de todas las ecuaciones lineales de primer orden.

Ejemplo 1:
Hallar la solución general de:

Llevando a su forma canónica:

Entonces es una ecuación lineal donde P(v) y Q(v) son:

Reemplazando en la solución:
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
105

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones

Ejemplo 2:

Dividiendo entre (x2+1) a la ecuación resulta:

Por lo tanto ya tenemos una ecuación lineal de 1º Orden:

Aplicando la fórmula:

En las condiciones para hallar C: y(2) = 1


ollo
nidos 106
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

1  24 22 
1= 2 2 
+ +C
(2 + 1)  4 2 
torio Anotaciones

C = 19

8 EDO DE BERNOULLI
Esta ecuación tiene la forma:

…………….….(1)

Para n ≠ 1 y n ≠ 0

…………(2)

Para su solución se hace la sustitución siguiente:

……………………………………….(3)

Derivando con respecto a “x”:

Reemplazando en (2) la ecuación se convierte en una E.D. Lineal

Ejemplo 1: Resolver:

Se hace la sustitución siguiente:

Observamos que es una E.D. Lineal:


ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
107

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones

Reemplazando las variables originales:

2
y −2 =− x 2 − 1 + Ce− x

Ejemplo 2: Resolver:

Solución:
Llevando a la forma estándar de la ecuación de Bernoulli:

Dónde: n=2 y x: variable dependiente; y: variable independiente


ollo
nidos 108
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones

Haciendo:

Reemplazando en la ecuación tenemos:

Obteniéndose una E.D. Lineal con respecto a z, cuya solución es:

Reemplazando:
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
109

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones

Para y(1) = 0

Entonces:

2
−y
1 2
=2 − y + e 2
x

FUENTE:
ECUACIONES DIFERENCIALES: UNA INTRODUCCIÓN MODERNA
Ricardo Henry, Ecuaciones Diferenciales: Editorial Reverte. España 2008.

Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 1:
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Esta actividad puede consultarla en su aula virtual

Lecturas TEMA N° 3: “APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS


Glosario Bibliografía
seleccionadas
DE PRIMER ORDEN”

1 CRECIMIENTO Y DESCOMPOSICIÓN
Recordatorio Anotaciones

Existen en el mundo físico, en biología, medicina, demografía, economía, etc.


Cantidades cuya rapidez de crecimiento o descomposición varía en forma propor-
cional a la cantidad presente, es decir, con x(t 0 ) = x0 , o sea que:

1.1 DESINTEGRACIÓN RADIOACTIVA


Si Q es la cantidad del material radioactivo presente en el instante t, entonces
la E.D. es:
ollo
nidos 110
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones
Donde: k es la constante de desintegración.
Se llama tiempo de vida media de un material radioactivo al tiempo necesario
Qo
para que una cantidad Q0 se transforme en .
2
EJEMPLO:
Una bola de naftalina disminuye de tamaño con el tiempo ya que la sustancia
que la forma se volatiliza al contacto con el aire. Si la disminución del volumen
de la bola de la naftalina en un tiempo t es proporcional a la superficie de la
bola. Establezca la ecuación diferencial que relacione el volumen de la bola en
función del tiempo.

Solución:
Sea “V” el volumen de la bola de naftalina presente en cualquier instante t.
Mediante la observación física se establece que la disminución del volumen de
la bola en un tiempo “t” es proporcional a la superficie de la bola, por lo que se
establece la ecuación diferencial:

Donde S es la superficie de la bola.


Forma de la naftalina: (asumiremos que es una esfera)

Reemplazando en (1):

Resolviendo esta ecuación diferencial de variables separables tenemos:

……..Solución general

Hallando la constante C:

Condiciones iniciales t = 0 y

Hallando la solución particular:


ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
111

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

3
Recordatorio Anotaciones

Problemas Propuestos:
t
1
1. Si T es el tiempo de vida media, mostrar que Q = Q0 ( ) T .
2
1
2. Se ha encontrado que un hueso fosilizado contiene de la cantidad
1000
original de
C14 . Determinar la edad del fósil, sabiendo que el tiempo de
C
vida media del 14 es 5600 años.

1.2 LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON


Si se tiene un cuerpo a una temperatura T, sumergido en un medio de tamaño
infinito de temperatura Tm (Tm no varía apreciablemente con el tiempo). El
enfriamiento de este cuerpo se comporta de acuerdo a la siguiente ED:

= −kθ ; donde: θ = T − Tm
dt
Problema Propuesto:
1. Un cuerpo se calienta a 110° C y se expone al aire libre a una temperatura
de 10° C. Si al cabo de una hora su temperatura es de 60° C. ¿Cuánto tiempo
adicional debe transcurrir para que se enfríe a 30° C?

1.3 LEY DE ABSORCIÓN DE LAMBERT


Esta ley dice que la tasa de absorción de luz respecto a una profundidad x de
un material translúcido es proporcional a la intensidad de la luz a una profun-
didad x; es decir, si I es la intensidad de la luz a una profundidad x, entonces:

Problemas Propuestos:
1. En agua limpia la intensidad I a 3 pies bajo la superficie es de un 25% de la
I
intensidad 0 en la superficie. ¿Cuál es la intensidad del rayo a 15 pies bajo
la superficie?
4
2. Si I a una profundidad de 30 pies es 9 de la intensidad en la superficie;
encontrar la intensidad a 60 pies y a 120 pies.

1.4 CRECIMIENTO DE CULTIVOS DE BACTERIAS O CRECIMIENTOS PO-


BLACIONALES
La razón de crecimiento depende de la población presente en período de pro-
crear, considerando las tasas de natalidad y de muerte, el modelo que repre-
senta dicha situación es:

Donde Q(t): población en el instante t.

Problemas Propuestos:
1. Si en un análisis de una botella de leche se encuentran 500 organismos
(bacterias), un día después de haber sido embotelladas y al segundo día se
encuentran 8000 organismos. ¿Cuál es el número de organismos en el mo-
mento de embotellar la leche?
2. Una persona de un pueblo de 1000 habitantes regresó con gripa. Si se su-
ollo
nidos 112
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas
pone que la gripa se propaga con una rapidez directamente proporcional al
número de agripados como también al número de no agripados; determi-
nar el número de agripado cinco días después, si se observa que el número
torio Anotaciones
de agripados en un día es 100.

Observación:
Un modelo más preciso para el crecimiento poblacional es suponer que la tasa
per cápita de crecimiento, es decir:

Es igual a la tasa promedio de nacimientos, la cual supondremos constante,


menos la tasa promedio de defunciones, la cual supondremos proporcional a
la población, por lo tanto la E.D. Sería:

Donde a y b son constantes positivas, esta E.D. se le llama ecuación logística.

2 PROBLEMAS DE DILUCIÓN
Una solución es una mezcla de un soluto (que puede ser líquido, sólido o gaseoso),
en un solvente que puede ser líquido o gaseoso.
Tipos de mezclas o soluciones:
a) Soluciones líquidas: cuando disolvemos un sólido o un líquido en un líquido
b) Soluciones gaseosas: cuando se disuelve un gas en un gas.

2.1 ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD

Ley de la conservación de la materia:

……(1)

Ejemplo:
Dos recipientes están conectados mediante una cañería, tal como se muestra en la
figura adjunta. Cada uno contiene 50 litros de solución con 10 gramos de sal en el
tanque I y 5 gramos en el tanque II. Se abren las tres cañerías A, B y C haciéndose
entrar agua a través de A, por A, B y C circula líquido a razón de 2 litros/min.
Encontrar la cantidad de sal, en ambos recipientes después de 30 minutos. La
solución se mantiene perfectamente homogénea mediante el uso de agitadores.

Solución:
Sean: “x”, “y” las cantidades de sal en el tanque I y II respectivamente en cual-
quier instante “t”.

Condiciones iniciales:
Para: t = 0 V1 = V2 = 50 litros
x(0) =10 gramos; y(0) = 5 gramos
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
113

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones

EN EL TANQUE I:

……..(1)

Entrada:

Salida:

Reemplazando en (1):

Cálculo de la constante C para x(0) = 10:

Reemplazando en la solución general


ollo
nidos 114
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

…………………(2)

torio Anotaciones EN EL TANQUE (II):

….(3)

Entrada:

Salida:

Reemplazando:

Hallando la constante C para y(0) = 5:


5 = 1 ( 0 + C)
C=5

Reemplazando se tiene:

………….(4)

Cálculo de la cantidad de sal en ambos recipientes para t = 30 minutos

en el tanque I.
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
115

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

en el tanque II.
Recordatorio Anotaciones

Problemas Propuestos
1. En un tiempo t = 0 un tanque A contiene 300 galones de salmuera en el cual hay
50 libras de sal y un tanque B con 200 galones de agua pura. Al tanque A le en-
tran 5 galones de agua/min. y la salmuera sale a la misma velocidad para entrar
al tanque B y de este pasa nuevamente al tanque A, a una velocidad de 3 gal/
min. Calcular las cantidades de sal en ambos tanques en un tiempo t = 60 min.

2. Los resultados de los exámenes médicos indican que el paciente posee un 0.3
% de toxinas del tipo A en sus cinco litros de sangre. Entonces se le conecta
a una máquina que le inyecta sangre más limpia a razón de 1500 c m 3 / min
y que contiene sólo un 0.05 % de dichas toxinas. La sangre, bien mezclada,
sale a la misma razón por otro conducto conectado a su cuerpo.
a) Determine la cantidad de miligramos de toxinas en la sangre del paciente
en cualquier minuto posterior a ser conectado a la máquina.
b) Encuentre el porcentaje de toxinas después de 10 minutos de conectarse
a la máquina.

3 VACIADO DE TANQUES
Si no hubiera pérdidas de energía, la velocidad de salida del líquido por un orificio,
a la profundidad “h” por debajo de la superficie, sería la adquirida por un cuerpo
que cae desde la altura “h”, esto es:

Pero a medida que la altura del líquido disminuye el chorro disminuye esto se debe
a que el agua es impulsado por su propio peso para salir por un pequeño orificio
situado a h unidades por debajo de la superficie del agua entonces la velocidad es
proporcional a: , entonces la variación de volumen en un determinado
tiempo es:

…….(1)

Además:

a : área del orificio de salida


R : radio del cilindro.
h : altura total del cilindro

Reemplazando en la ecuación (1):


ollo
nidos 116
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

Relacionando el volumen en función a la altura:

torio Anotaciones

El tiempode vaciado (tv) se hallará cuando h = o

Problemas Resueltos:
1. Un tanque cilíndrico de 1.22 m de altura descansa sobre una base circular de
0.915 m de radio, al mediodía el tanque está lleno de agua, se destapa un orifi-
cio de 1,27 cm de fondo y se vacía el tanque. Halle el tiempo en que el agua se
encontrará a la mitad del tanque.

Solución:

Condiciones iniciales:
Para: t = 0 ; h =H

Hallando la constante C con las condiciones iniciales: para t=0 h=1.22m.

Hallando el tiempo en que el agua se encontrará a la mitad del tanque:


ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
117

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

2. El aire de un teatro de dimensiones contiene 0.12% deRecordatorio


su Anotaciones

volumen de . Se desea renovar en 10 minutos el aire, de modo que llegue a


contener solamente el 0.06% de . Calcular el número de por minuto
que deben renovarse, suponiendo que el aire exterior contiene 0.04% de .

Solución:

Ley de la conservación de la materia

……(1)

Entrada:

Salida:

Reemplazando en 1:

…….(I)
ollo
nidos 118
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas
Cálculo de C:
t=0

torio Anotaciones
x=

Donde:

……modelo matemático

Hallando v: cuando t = 10 y x= 3/50 = 0.2304

3. Aire que contiene 30% de oxígeno puro pasa a través de un frasco que contiene
inicialmente 3 galones de oxígeno puro suponiendo que la velocidad de entrada
es igual a la de salida, hallar la cantidad de oxigeno existente después de que 6
galones de aire han pasado por el frasco.

Solución:

Por balance de energía:

……(1)
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
119

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
PARA EL TANQUE I:
Entrada:

Recordatorio Anotaciones

Salida:

Reemplazando en 2:
…….(I)

Cálculo de C:
t=0 x=3 gal

La cantidad de sal a un tiempo 0 es igual a 10:

21 = c

Donde:

………modelo matemático

Cuando: t=6

4. Un tanque contiene 500 galones de salmuera. Al tanque fluye salmuera que con-
tiene 2 libras de sal por galón, a razón de 5 galones por minuto y la mezcla bien
homogenizada, sale a razón de 10 galones por minuto. Si la cantidad máxima de
sal en el tanque se obtiene a los 20 minutos. ¿Cuál era la cantidad de sal inicial
en el tanque?

Solución:
Sea:“x” la cantidad en libras de sal en cualquier tiempo “t”.
ollo
nidos 120
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones

Hallando C, para t = 0, reemplazando en (x)

Para X máx. En t = 20 min. Entonces.

4 APLICACIONES A LA FÍSICA

4.1 APLICACIONES GEOMÉTRICAS


4.1.1Trayectorias Isogonales y Ortogonales
Fig. no 44
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
121

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
y
g(x)

Recordatorio Anotaciones

f(x)

a) Dada una familia de curvas f (x,y,c) = 0, existe otra familia g(x,y,c) = 0


que corta a la familia f bajo un mismo ángulo γ . A la familia g se le
llama la familia de trayectorias isogonales de f y g(x,y,c) = 0 es solución
de la E.D.:

b)En particular, cuando, y = 90º a g se le llama la familia de trayectorias


ortogonales de f y en este caso g es la solución de la E.D.

PROBLEMAS:
1. Hallar las trayectorias isogonales a 45º de la familia y ( x + c) = 1 .
ax
2. Hallar las trayectorias isogonales a 45º de la familia y = ce donde c
y a son constantes.
3. Hallar las trayectorias ortogonales de la familia y 2 = cx 3
.

Problemas de persecución
PROBLEMAS:
1. Un esquiador acuático P localizado en el punto (a,0) es remolcado por
un bote de motor Q localizado en el origen y viaja hacia arriba a los lar-
go del eje Y. Hallar la trayectoria del esquiador si este se dirige en todo
momento hacia el bote.


Fig. no 45

2. Suponga que un halcón P situado en (a,0) descubre una paloma Q en el


origen, la cual vuela a lo largo del eje Y a una velocidad v; el halcón em-
prende vuelo inmediatamente hacia la paloma con velocidad w. ¿Cuál
es el camino seguido por el halcón en su vuelo persecutorio?

Aplicaciones a la geometría analítica


PROBLEMAS
ollo
nidos 122
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas
1. Hallar la ecuación de todas las curvas que tienen la propiedad de que
el punto de tangencia es punto medio del segmento tangente entre los
ejes coordenados.
torio Anotaciones

2. Hallar la ecuación de todas las curvas del plano XY que tienen la propie-
dad de que la porción de la tangente entre (x,y) y el eje X queda partida
por la mitad por el eje Y.

CONTROL DE LECTURA Nº 2
1. Relacione ambas columnas. Anote entre los paréntesis, las letras correspondientes.
Luego marque la alternativa que estime correcta.

Columna A Columna B
Ecuación Diferencial Orden y Grado

A) IC; IIA; IIID; IVB


B) IB; IID; IIIC; IVA
C) ID; IIA; IIIB; IVC
D) IA; IID; IIIC; IVB
E) IA; IIC; IIIB; IVD
2. Relacione ambas columnas. Anote entre los paréntesis, las letras correspondientes.
Luego marque la alternativa que estime correcta.
Columna A Columna B
Ecuación Diferencial Tipo de ecuación

( ) A) Bernoulli

( ) B) Variable separable

( ) C) Homogénea

( ) D) EDO Lineal de primer orden


A) IB; IID; IIIA; IVC
B) IC; IIA; IIID; IVB
C) IA; IIB; IIIC; IVD
D) ID; IIA; IIIB; IVC
E) IB; IIC; IIID; IVA

3. De los siguientes enunciados ¿Cuál es falso?


A) es una ecuación diferencial homogénea
B) es una ecuación diferencial exacta
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
123

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
C) es una ecuación diferencial lineal
D) es una ecuación diferencial de Bernoulli
E) es una ecuación diferencial lineal
Recordatorio Anotaciones

4. En la siguiente ecuación diferencial hallar el valor de “a” de tal manera que dicha
ecuación sea homogénea
Dar como respuesta “3.a-1 + 1”
A) – 1
B) 1
C) 2
D) 4
E) 3

5. A la siguiente ecuación diferencial adecuar a la forma de una ecuación de Bernou-


lli del tipo , luego calcule el valor de “2n + 5”
A) – 1
B) 4
C) 3
D) 2
E) 1

6. Para que la siguiente ecuación diferencial de la forma M(x,y)dx + N(x,y).dy = 0 sea


exacta, es necesariamente y suficiente que se cumpla que:
A) (∂M(x,y))/∂x=(∂N(x,y))/∂y
B) (dM(x,y))/dx=(dN(x,y))/dy
C) (dM(x,y))/dy=(dN(x,y))/dx
D) (∂M(x,y))/∂y=(∂N(x,y))/∂x
E) (∂M(x,y))/∂y=(dN(x,y))/dx
7. A la siguiente ecuación diferencial y.Senx.dy – Cosx (Senx – y2)).dx = 0 adecuar a la
forma de una ecuación de Bernoulli del tipo , luego calcule el valor de “2n + 5”
A) – 1
B) 4
C) 3
D) 2
E) 1

8. El orden y grado de la ecuación diferencial ordinaria siguiente


A) 2 y 4
B) 4 y 1
C) 3 y 3
D) 1 y 4
E) 3 y 4

9. De las alternativas. ¿Cuál es la ecuación diferencial ordinaria que tiene como solu-
ción general:
A) y´´ + 4y´ + 3y = 4 + 3x
B) (x – y) y´´ + 2 y´+ 2( y´)2 = 0
C) y´´ - 4 y´ + 13y = 0
D) y´´ - 2 x y´ - 2 y = 0
E) y´´ - 4 y´ + 4y = 0

10. De las alternativas dadas. ¿Cuál es una solución general de la ecuación diferencial y´´ + y = 0?
A) y=C1 lnx+C2 senx
ollo
nidos 124
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas
B) y=C1 cosx+C2 senx
C) y =C1 cosx+C2 lnx
D) y=C1 e2x+C2 senx
torio Anotaciones
E) Todas son soluciones
Diagrama Objetivos Inicio

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD N° III


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos
Tiempo estimado: 2,5 horas
Estimado participante: es momento de poder verificar su aprendizaje sobre los temas
tratados en esta unidad. Actúe con la máxima responsabilidad y seriedad. Haga el mayor
Lecturas
seleccionadas
Glosario
esfuerzo
Bibliografía
para desarrollar los ejercicios en el tiempo estimado.

1. ¿Cuál es la solución general de la ecuación diferencial


A) (x+y).lnx+y.lny)=cx+y
Recordatorio Anotaciones
B) (x+y).lny+y.lny)=0
C) (x-y).lnx+y.lny)=cx+y
D) (x-y).lny+y.lnx)=cx+y
E) (x+y).lnx-y.lny)=cx+y

2. ¿Cuál es la solución general de la ecuación diferencial


A) x2 y2-2xy=k
B) 3x2 y2-2xy=k
C) x2 y2+2xy=k
D) 5x2 y2-2xy=k
E) 2x2 y2+xy=k

3. Correlacione cada una de las ecuaciones con su respectiva categoría:


I. A. Separación de variables
II. B. Ecuación Homogénea
III. C. Ecuación Exacta.
D. No pertenece a ninguna de las anteriores
A) I-A, II-B, III- C
B) I-B, II-A, III- D
C) I-A, II-B, III- D
D) I-A, II-D, III- B
E) I-B, II-A, III- D

4. Resolver
A) y=1+Ce^(x2 )
B) y=2+Ce^(x2 )
C) y=3+Ce^(x2 )
D) y=4+Ce^(x2 )
E) y=5+Ce^(x2 )

5. Hallar el factor integrante f = f(x) que multiplicado a la siguiente ecuación diferen-


cial la convierte en una EXACTA:
A) f=x
B) f=x-1
C) f=x-3
D) f=x-2
E) f=1/x

6. De las alternativas. ¿Cuál es una solución de la ecuación diferencial ordinaria


A) y = -3.Cosx
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
125

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
B) y = -3.Senx
C) y = 3.Cos(2x)
D) y = Tgx
Recordatorio Anotaciones
E) y = 3.Sen(2x)

7. Un tanque contiene inicialmente 70 litros de agua pura. A partir de un instante to =


0 ingresa mezcla salina por dos entradas diferentes. Por la primera lo hace a 2 litros
por segundo y con concentración igual a 10 gramos por litro. Por la segunda lo hace
a 1 litro por segundo y con concentración igual a 20 gramos por litro. A su vez, a
partir del instante t1 = 10 segundos empieza a salir del tanque mezcla a 4 litros por
segundo. Determine la concentración de sal en el tanque para t = 60 segundos.
A) (1 gramos de sal)/(6 litros de mezcla)
B) (1 gramos de sal)/(5 litros de mezcla)
C) (1 gramos de sal)/(2 litros de mezcla)
D) (1 gramos de sal)/(8 litros de mezcla)
E) (1 gramos de sal)/(10 litros de mezcla)

8. Suponga que en el instante t = 0 un tercio de una población de 180.000 personas ha


oído cierto rumor y que el número de las que lo han oído crece en ese momento a
razón de 1 200 personas por día. Suponga además que la rapidez con que crece el
rumor es proporcional al número de individuos que conocen la noticia por el nú-
mero de individuos que no la conocen. ¿Cuánto tiempo pasará para que el rumor se
extienda a los 5/6 de la población? Use la siguiente aproximación: ln(10) = 2.3.
A) 70 días.
B) 75 días.
C) 77 días.
D) 78 días.
E) 79 días.

9. Se ha determinado experimentalmente que un pez crece según la ley:

Donde p = p(t) representa el peso y


α, β son constantes positivas que caracterizan
la especie.
Resuelva la ecuación y ¿Para qué valor del tiempo t le parece razonable autorizar la
captura de peces de esta especie?
A) p(t) = [α/Ᏸ(1+e^(-Ᏸ/3 t))]3 y pco= (α/Ᏸ)3 ; p(t)≥3/4 pco
B) p(t) = [α/Ᏸ(1+e^(-Ᏸ/3 t))]3 y pco= (α/Ᏸ)2 ; p(t)≥3/5 pco
C) p(t) = [α/Ᏸ(1+e^(-Ᏸ/3 t))]3 y pco= (α/Ᏸ)2 ; p(t)≥3/4 pco
D) p(t) = [α/Ᏸ(1+e^(-Ᏸ/3 t))]3 y pco= (α/Ᏸ)3 ; p(t)≥3/4 pco
E) p(t) = [α/Ᏸ(1+e^(-Ᏸ/3 t))]3 y pco= (α/Ᏸ)6 ; p(t)≥3/4 pco

10. Un paracaidista que junto con su equipo pesa 160 libras se deja caer desde un avión.
Antes que el paracaídas se abra la magnitud de la fuerza de resistencia del aire es
directamente proporcional a la velocidad con constante de proporcionalidad 1/2. El
paracaídas se abre 5 segundos después que la caída comienza y ahora, con el paracaí-
das abierto, la magnitud de la fuerza de resistencia del aire es directamente proporcio-
nal al cuadrado de la velocidad con constante de proporcionalidad 5/8. Encontrar la
velocidad del paracaidista antes de que el paracaídas se abra y después de que se abra.
Considere g=32 pies por segundo al cuadrado y aproxime por 97/160.

A) Antes que se abre el paracaídas, para

 − 
t
=v(t ) 320 1 − e 2 
 
ollo
nidos 126
Actividades Autoevaluación
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES

as Glosario Bibliografía
nadas
Después que se abre el paracaídas, para

 55e 20− 4t + 72 
v(t ) = 12  20 − 4 t 
torio Anotaciones
 71 − 55e 

B) Antes que se abre el paracaídas, para

 − 
t
=v(t ) 320 1 − e 
10

 
Después que se abre el paracaídas, para

 55e 20− 4t + 71 
v(t ) = 16  20 − 4 t 
 71 − 55e 

C) Antes que se abre el paracaídas, para

 − 
3t
=v(t ) 150 1 − e 10 
 
Después que se abre el paracaídas, para

 71e 20− 4t + 55 
v(t ) = 10  20 − 4 t 
 55 − 71e 

D) Antes que se abre el paracaídas, para

 − 
t
v(t =
) 1 − e 
10

 
Después que se abre el paracaídas, para

 5e 20− 4t + 71 
v(t ) = 16  20 − 4 t 
 71 − 5e 

E) Antes que se abre el paracaídas, para

v(t ) 320 1 − e − t 


=

Diagrama Objetivos
Después que se abre el paracaídas, para
Inicio

 55e 20− 4t + 71 
v(t ) = 320  20 − 4 t 
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
 71 − 55e 

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III


Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

1. Ricardo Henry. Ecuaciones Diferenciales: Una introducción moderna. Editorial Re-


verte. España 2008.
2. Cornejo Serrano, Métodos de Solución de Ecuaciones Diferenciales y aplicaciones:
Recordatorio Anotaciones
Editorial Reverte. México 2008.
3. Escobar Jaime. Ecuaciones diferenciales. Universidad de Antioquia.
4. Leithold Louis. El Cálculo. Editorial Oxford UniversityPress. México 1998.
5. Demidovich B.P. y MaronI.A. Cálculo Numérico Fundamental. Editorial VAAP. Ex–
Unión Soviética 1984
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
127

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones
ollo
nidos 128
Actividades Autoevaluación

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
129

Diagrama Objetivos Inicio Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Desarrollo
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE
Actividades Autoevaluación
de contenidos
Recordatorio Anotaciones

Lecturas
seleccionadas
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD
Glosario Bibliografía
Diagrama Objetivos Inicio

ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS


Recordatorio Anotaciones
Desarrollo
de contenidos CONOCIMIENTOS
Actividades
Autoevaluación
PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Demuestra
Tema N° 1: Transformada de 1. Define la transformada perseverancia para
Laplace
Lecturas Glosario Bibliografía de Laplace en forma resolver los diferentes
seleccionadas
1. Introduccion correcta y coherente problemas del
2. Definición cálculo integral que
2. Aplica y resuelve se apliquen dentro
3. Transformada inversa de del campo de acción
transformada de
Laplace
Recordatorio Anotaciones
de su profesión,
Laplace de funciones
elementales aplicando mostrando interés por
Tema N° 2: Teoremas de la sus propiedades conocer los campos
transformada de Laplace teóricos del cálculo
1. Primer teorema de la traslacion 3. Aplica y resuelve integral
2. Transformada de la derivada transformada de Laplace
3. Transformada de la integración de la derivada
4. Solución de ecuaciones
diferenciales con condiciones 4. Aplica y resuelve
iniciales aplicando la transformada de Laplace
transformada de Laplace de la integración

Lectura seleccionada 1 Actividad N° 1


“Ley de Newton de la dinámica” Resuelve un conjunto de
Fuente: Courant R. Robbins ejercicios respecto a los
H. “Qué son las matemá-ticas? temas 1 y 2
Editorial Fondo de cultura
económica. Pág. 503 y 504. 2008 Tarea Académica Nº 2
Prueba escrita. (De
Autoevaluación Nº 4 desarrollo) sobre los temas
de las semanas 7 y 8
ollo
nidos 130
Actividades Autoevaluación
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
131

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
TEMA N° 1: TRANSFORMADA DE LAPLACE

1 INTRODUCCIÓN Recordatorio Anotaciones

La transformada de Laplace recibe su nombre en honor del matemático francés


Pierre-Simon Laplace, que la presentó dentro de su teoría de la probabilidad.
En 1744, Leonhard Euler había investigado un conjunto de integrales de la forma:

como soluciones de ecuaciones diferenciales, pero no profundizó en ellas y pronto


abandonó su investigación. Joseph Louis Lagrange, admirador de Euler, también
investigó ese tipo de integrales, y las ligó a la teoría de la probabilidad en un trabajo
sobre funciones de densidad de probabilidad de la forma:

que algunos historiadores interpretan como auténticas transformadas de Laplace.

Este tipo de integrales atrajeron la atención de Laplace cuando, en 1782, y siguien-


do la idea de Euler, trató de emplear estas integrales como soluciones de ecuacio-
nes diferenciales. Parece ser que en 1785 dio un paso más allá, y reenfocó el pro-
blema para en vez de usar las integrales como soluciones, aplicarlas a las ecuaciones
dando lugar a las transformadas de Laplace tal y como hoy en día se entienden. Usó
una integral de la forma:

Hacia principios del siglo XX, la transformada de Laplace se convirtió en una he-
rramienta común de la teoría de vibraciones y de la teoría de circuitos, dos de
los campos donde ha sido aplicada con más éxito. En general, la transformada es
adecuada para resolver sistemas de ecuaciones diferenciales lineales con condicio-
nes iniciales en el origen. Una de sus ventajas más significativas radica en que la
integración y derivación se convierten en multiplicación y división. Esto transforma
las ecuaciones diferenciales e integrales en ecuaciones polinómicas, mucho más
fáciles de resolver.

2 DEFINICIÓN
Sea f (t ) una función definida para todo t ≥ 0; se define la Transformada de
Laplace de f (t ) así:


L { f ( g )=
} (s) (s)
F= ∫ 0
e − st f (t ) dt
lím b
=
b→∞ ∫
0
e − st f (t ) dt ,

Si el límite existe.
Donde:
f(t) = función original definida para todo t >0

F(s)= Transformada de Laplace de la función original f(t)

En la descripción general emplearemos letras minúsculas para representar la fun-


ción que se va a transformar y la mayúscula correspondiente para denotar su trans-
{ }
formada de Laplace: L f (t ) = F ( s )
ollo
nidos 132
Actividades Autoevaluación
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE

as Glosario Bibliografía
nadas

EJEMPLO:
1. Sea f(t) = 1, cuando t > 0. Encontrar F(s):
torio Anotaciones

TEOREMA 17:

Si f (t ) es una función continua a tramos para t ≥ 0 y además f (t ) ≤ Me


ct

para todo t ≥ T , donde M es constante, c > 0 constante y T>0 constante, entonces


L { f (t )} ( x) existe para s >c.

NOTA: cuando
f (t ) ≤ f (t ) ≤ Mect
para
t ≥ T, entonces decimos que
f (t ) es de
orden exponencial (ver figura 45)

Figura 45

Observación: L es un operador lineal, en efecto


def . ∞
L {α f (t ) + β g (t )} ( s )= ∫ e − st (α f (t ) + β g (t ))dt
0

∞ ∞
= α ∫ e− st f (t )dt + β ∫ e− st g (t ))dt
0 0

= α L { f (t )} ( s ) + β L { g (t )} ( s )

EJEMPLO: Encontrar F(s)
Sea: f(t) = t2+2t+2

Sea: f(t) = cosh(at)


ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
133

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
Teoremas:
1
1) L {1=
} (s) , s > 0,
s
k Recordatorio Anotaciones

L {k=
} (s) , s>0 constante
s
n!
2) L {t } (=
n
s)
s n+1
, s > 0,= n 1, 2,...

{ } s −1 a , para s > a
3) L e at ( s )
=

4) L {
k
= senkt} ( s ) , s>0
s + k2
2

s
5) L {=cos kt} ( s ) , s>0
s2 − k 2
k
6) L {sen
= h kt} ( s ) , s> k
s + k2
2

s
7) L {cosh
= kt} ( s ) , s> k
s − k2
2

n!
8) L {t n=
e at } ( s ) , s=
> a, n 1, 2,...
( s − a) n+1
3 TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE
Si L { f (t )} ( s ) = F ( s ) entonces decimos que f(t) es una transformada inversa de
Laplace de F(s) y se denota asi:

L−1 { F ( s )} = f (t )
NOTA
La transformada inversa de Laplace de F(s) no necesariamente es única.
Teoremas de la transformada inversa de Laplace:
Para a y k constantes se tiene:

−1 1  −1  k 
1) L=
  1, y L=   k si s > 0,
s s

−1  n !  −1  1  tn
2) L =  n+1  t n
y L =  n+1  si s > 0,
s   s  n!

−1  1  at
3) L =
  e si s > a
s − a
−1  k  1 k  senkt
4) L =
  2 2
senkt y L−= 2 2
si s > 0,
s + k  s + k  k
 s 
−1
5) L =
 2 2
cos kt si s > 0,
s + k 
ollo
nidos 134
Actividades Autoevaluación
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE

as Glosario Bibliografía
nadas

−1  k  −1  1  senhkt
6) L=
 2 2
senhkt y L=  2 2
si s > k
s − k  s − k  k
torio Anotaciones

−1  s 
7) L=
 2 2
cosh kt si s > k
s − k 
−1  n !  n at −1  n !  t n e at
8) L  = n+1 
t e y L  = n+1 
si s > a
 (s − a)   (s − a)  n!

Ejemplo 1. Con factores lineales en el denominador

 7s − 1  −1  A B C 
L−1  =  L  + + 
 ( s − 3)( s + 2)( s − 1)   s − 3 s + 2 s − 1
 1  −1  1  −1  1 
= AL−1   + BL   + CL  
 s − 3 s + 2  s − 1
= Ae3t + Be−2t + Cet

Pero por fracciones parciales

7s − 1 A B C
= + +
( s − 3)( s + 2)( s − 1) s − 3 s + 2 s − 1
Para hallar el coeficiente A eliminamos de la fraccionel factor correspondiente a
A y en la parte restante sustituimos a s por la raíz asociada a este factor; lo mismo
hacemos para los coeficientes B y C.

7(3) − 1
=A = 2
(5)(2)
7(−2) − 1
B= = −1
(−5)(−3)
7(1) − 1
C= = −1
(−2)(3)
 7s − 1 
L−1  3t −2 t
 = 2e − e − e
t

 ( s − 3)( s + 2)( s − 1) 
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
135

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
TEMA N° 2: “TEOREMAS SOBRE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE”
Los teoremas que veremos en esta sección nos permitirán en muchos casos calcular la
transformada inversa sin utilizar fracciones parciales.
Recordatorio Anotaciones

1 PRIMER TEOREMA DE TRASLACIÓN

Si a es un número real cualquiera, entonces

L {e=
at
f (t )} ( s ) L { f (t )} (s − a)
Ejemplo:
= F (s − a)
 1 
L−1  2 
 s − 2s + 3 
−1  1  −1  1  2t
L=  2  L=  2  e sent
 s − 2s + 3   ( s − 2) + 1 

2 TRANSFORMADA DE LA DERIVADA

Si son continuas para y de orden exponencial y si es conti-


nua a tramos para t-0, entonces:

NOTA: para resolver E.D. necesitamos, en la mayoría de ejemplos, los casos n = 1 y n = 2.


Para n = 1


L { y '(t )=
} (s) sY ( s ) − y (0)

Donde
Y (s) = L { y (t )} (s)


n= 2 L { y ''(t )} (s) = s 2Y ( s ) − sy (0) − y '(0)

3 TRANSFORMADA DE LA INTEGRAL

Si f es una función continua a tramos para t ≥ 0 y de orden exponencial, entonces:

L {∫ f (t) dt=
t

0 } (s) 1
s
=F (s)
1
s
L { f (t )} (s)

4 SOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES CON CONDICIONES


INICIALES APLICANDO LA TRANSFORMADA DE LAPLACE.

Pasos:
• Aplicar la transformada a ambos lados de la ecuación
• Aplicar el teorema de la transformada de la derivada

{ y '} sY (s) − y (0)


L=
L { y ''} = s 2Y ( s ) − sy (0) − y '(0)

Donde Y (s) = L { y (t )} (s)


ollo
nidos 136
Actividades Autoevaluación
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE

as Glosario Bibliografía
nadas
• Conseguir una función en s, es decir, despejar Y(s)
• Hallar la transformada inversa: y (t ) = L
−1
{Y (s)}
torio Anotaciones

Ejemplo 1. Hallar la solución de y ''− 4 y ''+ 4 y= t 3e2t , y (0)= y '(0)= 0

Solución:

1) L L {t 3 e 2t }
{ y ''} − 4L { y '} + 4L { y} =

2 3!
2) s Y ( s ) − sy (0) − y '(0) − 4( sY ( s ) − y (0)) + 4Y ( s ) =
( s − 2) 4

2 3!
3) s Y ( s ) − 4 sY ( s ) + 4Y ( s ) = 4
( s − 2)

3!
4) Y ( s ) =( s − 2) 4 3! 3!
= =
s − 4 s + 4 ( s − 2) 4 ( s − 2) 2 ( s − 2)6
2

 3!  t 5 2t
= −1
y (t ) L= {Y (s)} L −1
= 6
e
 ( s − 2)  20

t
Ejemplo 2. Hallar la solución y '(t ) =
1 − sent − ∫0
y (t ) dt , y (0) =
0

Solución:

1) L { y '(t )} (s) = { t
L {1} ( s ) − L {sen t} ( s ) − L ∫ y (t ) dt
0 } (s)
1 1 1
sY ( s ) − y (0) =− 2 2 − Y ( s )
s s +1 s

 1 1 1
2) Y ( s )  s +  = − 2
 s  s s +1

 s2 + 1  1 1
Y (s)  = − 2
 s  s s +1

s 1 1 1 s
3) Y ( s ) = 2  − 2  = 2 − 2
s + 1  s s + 1  s + 1 ( s + 1) 2

 1   x 
−1
4) y (t ) L=
= {Y (s)} L −1
 2  −L
−1
 2 2
 s + 1  ( s + 1) 

−1  1 s 
y (t ) = sent − L  2 2  = sent − sent ∗ cos t
 s + 1 s + 1
t
sent − ∫ senT cos(t − T ) dT
=
0

t
sent − ∫ senT (cos t cos T + senT sent ) dT
=
0

t t
sent − cos t ∫ senT cos T dT − sent ∫ sen 2T dT
=
0 0

1 1 1
= cos t sen 2t − t sent + sent sen 2t
2 2 4
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
137

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
2
Ejemplo 3. Hallar la solución de ty ''−=
y ' t , y=
(0) 0
Solución:
L {ty ''} ( s ) − L L {t 2 }
{ y '} (s) = Recordatorio Anotaciones

d 2!
(−1) L { y ''} (s) − (sY (s) − y (0)) =
3
ds s
d 2 2!
− ( s Y ( s ) − sy (0) − y '(0)) − sY ( s ) =
ds s3
d 2 2!
− ( s y ( s )) − sY ( s ) =
ds s3

2
−( s 2Y '( s ) + 2sY ( s )) − sY ( s ) =
s3
2
− s 2Y '( s ) − 3sY ( s ) =
s3

3 2
Y '( s ) + Y ( s ) =
− 5 , E.D. lineal de primer orden
s s

3
∫ s ds 3ln s
F .I e = e= s3

2 3 s −1
Y (s)s3 =∫− s 5
s ds + C =−2
−1
+C

2 C
Y ( s=
) +
s 4 s3
−1 2 −1 1
=y (t ) L  4  + CL  3
s  s 
t3 t2
= 2 3! + C 2!

Ejemplo 4: Resolver la siguiente ecuación diferencial:

Solución:
Aplicando la tranformada de Laplace a ambos miembros:

Dividimos entre s a toda la ecuación:


ollo
nidos 138
Actividades Autoevaluación
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE

as Glosario Bibliografía
nadas

torio Anotaciones
Desarrollandoobtenemos:

Aplicandolímites:

Para cumplir la condición: C = 0


Por lo tanto:
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Diagrama Objetivos Inicio
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
139

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

LECTURA SELECCIONADAS
Lecturas
seleccionadas “Ley de Newton
Glosario Bibliografía
de la dinámica1”3 Recordatorio Anotaciones

Aunque un análisis más detallado de estos hechos está más allá de nuestro alcance,
queremos tratarlos bajo el aspecto general de los conceptos fundamentales con los que
Newton
Recordatorio revolucionó
Anotaciones la mecánica y la física. Él consideró el movimiento de una partícula
con masa m y coordenadas espaciales x(t), y(t) y z(t), que son funciones de tiempo t, de
manera que las componentes de la aceleración son las segundas derivadas x’’(t), y’’(t) y
z’’(t). El paso primordial fue que Newton se dio cuenta de que las cantidades mx’’, my’’ y
mz’’ pueden considerarse como las componentes de la fuerza cuando sobre la partícula.
A primera vista esto podría parecer sólo una definición formal de la palabra “fuerza” en
física, pero el gran logro de Newton fue haber formado esta definición en concordancia
con los fenómenos reales de la naturaleza, en cuanto a que la naturaleza con frecuencia
proporciona un campo de tales fuerzas que son conocidas por nosotros de antemano
sin que sepamos nada sobre el movimiento particular que queremos estudiar. El gran
triunfo de Newton en dinámica, la justificación de las leyes de Kepler para el movimien-
to de los planetas, muestra claramente la armonía entre su concepto matemático y la
naturaleza. Newton primero asumió que la atracción de la gravedad es inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia. Si ponemos el Sol en el origen del sistema
coordenado y si un planeta dado tiene las coordenadas x, y y z, se sigue que las compo-
nentes de la fuerza en la dirección x, y y z son iguales, respectivamente, a
x y z
−k . , − k. y −k
r3 r3 r3

Siendo k una constante gravitacional que no depende del tiempo y r = x 2 + y 2 + z 2 es


la distancia del Sol al planeta. Estas expresiones determinan el campo local de fuerzas,
independiente del movimiento de una partícula en dicho campo. Ahora combinamos
este conocimiento del campo de fuerzas con la ley general de Newton de la dinámica (i,
e,, su expresión para la fuerza en términos del movimiento); igual las dos expresiones
diferentes se producen las ecuaciones
−kx
mx '' = ,
( x 2 + y 2 + z 2 )3/2

ky
my '' = ,
( x + y 2 + z 2 )3/2
2

−kz
mz '' = ,
( x 2 + y 2 + z 2 )3/2

Que constituyen un sistema de tres ecuaciones diferenciales para tres funciones desco-
nocidas x(t), y(t) y z(t). Este sistema puede resolverse y resulta que, en concordancia
con las observaciones empíricas de Kepler, la órbita del planeta es una sección cónica
con el Sol en un foco, las áreas barridas por una línea recta que una al Sol con el planeta
son iguales para intervalos iguales de tiempo, y los cuadrados de los periodos de revolu-
ción completa para dos planetas son proporcionales a los cubos de sus distancias al Sol
(debemos omitir la demostración).

El problema de las vibraciones proporciona un ejemplo más elemental del método de


Newton. Supóngase que tenemos una partícula moviéndose a lo largo de una línea rec-
ta, el eje x, y atada al origen mediante una fuerza elástica, como un resorte o una liga. Si
la partícula es apartada de la posición de equilibrio en el origen a una posición dada por
la coordenada x, la fuerza la jalará con una intensidad que suponemos proporcional a la
extensión x; como la fuerza está dirigida hacia el origen, estará representada por −k 2 x
, siendo −k 2 un factor negativo de proporcionalidad que expresa la fuerza de resorte

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3
Fuente: Courant R. Robbins H. “Qué son las matemáticas? Editorial Fondo de cultura
económica. Pág. 503 y 504. 2008
ollo
nidos 140
Actividades Autoevaluación
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE

as Glosario Bibliografía
nadas
elástico o de la liga. Además, suponemos que hay fricción que retarda el movimiento,
la cual es proporcional a la velocidad x’ de la partícula, con un factor de proporciona-
lidad −r . Entonces la fuerza total en cualquier momento estará dada por − k 2 x − rx '
torio Anotaciones
, y de acuerdo con el principio general de Newton encontramos − k 2 x − rx '
mx '' =
o mx ''+ rx '+ k 2 x =
0
Ésta es exactamente la ecuación diferencial (11) de vibraciones amortiguadas mencio-
nadas antes.

Este ejemplo sencillo es de gran importancia, ya que muchos tipos de sistemas vibrato-
rios mecánicos y eléctricos pueden describirse matemáticamente mediante esta ecua-
ción diferencial. Este ejemplo muestra un caso típico en el que una formula matemática
abstracta descubre de una sola vez la estructura íntima de muchos fenómenos indivi-
duales aparentemente muy distintos y sin relación alguna. Esta abstracción que se logra
a partir de la naturaleza particular de un fenómeno dado para formar la ley general
que rige a toda una clase de fenómenos es uno de los rasgos distintivos del tratamiento
matemático de los problemas físicos.

Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 1:
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Lecturas
TAREA
Glosario
ACADÉMICA
Bibliografía
Nº 2
seleccionadas
INSTRUCCIONES
P El examen tendrá una duración efectiva de 90 minutos.
P Seleccionar la respuesta correcta de las 5 alternativas presentadas en cada pregunta.
Recordatorio P No se puede usar calculadora.
Anotaciones

P No se puede usar formulario alguno.

1. Si se sabe que la transformada de Laplace se define como:


Calcule la transformada de L{Ft}=∫_0Ft.e-st.dt
A) L{F(t)}=8/(s-A)
B) L{F(t)}=A/(s-8)
C) L{F(t)}=A/(s-A)
D) L{F(t)}=8/(s+A)
E) L{F(t)}=A/(s+8)

2. Si , L{F(t)}=f(s), además L{eat F(t)}=f(s-a) y L{tn }=n!/sn+1 . Calcular el valor de “s” en:
L{e3t t2 }=6/4!
A) 5
B) 1
C) 2
D) 4
E) 3

3. Evaluar la siguiente transformada de Laplace: L{t.Cosat}


A) (s2+a2)/(s2-a2)2
B) (s2+a2)/(s2-a3)2
C) (s2+a2)/(s2-a2)2
D) (s2+a2)/(s2-a2)2
E) (s2+a3)/(s2-a3)2
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
141

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
4. Sabiendo que entonces Además . Hallar el valor de “n” y luego el valor de “E = 4n –
5”
A) – 1
B) – 1/2 Recordatorio Anotaciones

C) – 3
D) – 4
E) – 5/3

5. Si se sabe que la transformada de Laplace se define como:


Calcule la transformada de
A) L{F(t)}=5/(s-7)
B) L{F(t)}=7/(s-5)
C) L{F(t)}=7/(s-7)
D) L{F(t)}=5/(s+7)
E) L{F(t)}=7/(s+5)

6. Si L{F(t)}=f(s), además L{eat F(t)}=f(s-a) y L{tn }=n!/sn+1 . Calcular el valor de “s” en:
L{e2t t3 }=96
A) 5/2
B) 4/3
C) 1/8
D) 1/2
E) 3/5

7. Evaluar la siguiente transformada de Laplace: L{t.eat Sent}


A) 1/s {(2(s+a))/[(s+a)2+1]2 }
B) 1/s {(2(s-a))/[(s+a)2+1]2 }
C) 1/s {(2(s+a))/[(s+a)2+1]2 }
D) 1/s {(2(s-a))/[(s+a)2+1]2 }
E) 1/s {(2(s+a))/[(s+a)2+1]2 }

8. Sabiendo que entonces Además . Hallar el valor de “n” y luego el valor de “E = 3n


–15”
A) – 1
B) – 7
C) 6
D) 4
E) 5

9. La siguiente transformada de Laplace, se denomina:


A) Transformada de Laplace de la derivada
B) Transformada de Laplace de la integral
C) Transformada de Laplace de la división por “t”
D) Transformada de Laplace de Linealidad
E) Transformada de Laplace de la multiplicación por potencias de “tn”

10. La siguiente transformada de Laplace, se denomina:


A) Transformada de Laplace de la derivada
B) Transformada de Laplace de la integral
C) Transformada de Laplace de la división por “t”
D) Transformada de Laplace de Linealidad
E) Transformada de Laplace de la multiplicación por potencias de “tn”
ollo
nidos 142
Actividades Autoevaluación
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE

as Glosario Bibliografía
nadas
Diagrama Objetivos Inicio

torio Anotaciones
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD N° IV
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Tiempo estimado: 2 horas


Estimado participante: es momento de poder verificar su aprendizaje sobre los temas
tratados en esta unidad. Actúe con la máxima responsabilidad y seriedad. Haga el mayor
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas esfuerzo para desarrollar los ejercicios en el tiempo estimado.

1. Utilice la definición para calcular la transformada de Laplace de la función dada.


Recordatorio Anotaciones

f (t ) = tet sent
2 ( s − 1)
A)
(s − 2s + 2 )
2 2

B)
( s − 1)
(s − 2s + 2 )
2 2


5 ( s − 1)
C)
(s − s + 2)
2 2

3 ( s − 1)
D)
( s 2 − 2s + 4 )
2

3
( s − 1)
E)
4
( s2 + s + 2)
2

2. Determine la transformada de Laplace de la función dada.


(t ) e 4t ( t − cos t )
g=

1 s−2
=
A) L( g ) −
( s − 4) ( s − 4 )2
2

1 s−4
=
B) L( g ) −
( s − 2) ( s − 2 )2 + 1
2

1 s−4
=
C) L( g ) −
( s − 4) ( s − 4 )2 + 1
2

1 1
=
D) L( g ) −
( s − 4) ( s − 4 )2 + 1
2

1 s
=
E) L( g ) 2
− 2
( s − 4) s + 1
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
143

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

3. Calcule la transormada de inversa de Laplace de la función de s dada.


1
P( s) = 2
Recordatorio Anotaciones

s − 4s + 5
A) p (t ) = e 2t sen t.

1
y
B)= 5tet + t 2 et
2
y
C) = tet + t 2 sent

1
=
D) y 5te −2 + t 3et
2
4 3 1 2 t
=
E) y te + t e
5 2

4. Resuelva el problema de valores iniciales que se proporciona.


t
y , (t ) + 6 y (t ) + 9 ∫ y (r )dr
= 1, y (0)
= 0
0

A) y = e −3t

3
B) y = te −3t
4
C) y = 2te −2t

D) y = 2te −3t

E) y = te −3t

5. Resuelva el problema de valores iniciales que se proporciona.


t
y , (t ) + 6 y (t ) + 9 ∫ y (r )dr
= t, y (0)
= 0
0

t 1 1
A) y = e 3t − e 3t +
3 9 9
t 3t 1 3t 1
B) y= e − e +

6 3 3
t 2 t 1 3t 1
C) y= e + e +
2 9 9
t 1 1
D) y = et − et +
3 9 9
t 2 t 1 3t 1
E) y= e − e +
2 6 6
ollo
nidos 144
Actividades Autoevaluación
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE

as Glosario Bibliografía
nadas

6. La siguiente propiedad de la Transformada de Laplace se le conoce con el nombre de:


A) Segunda propiedad de traslación
torio Anotaciones
B) Propiedad de linealidad
C) Propiedad de cambio de escala
D) Transformada de Laplace de la derivada
E) Transformada de Laplace de Integrales

7. La siguiente transformada de Laplace se le conoce con el nombre de:


A) Segunda propiedad de traslación
B) Transformada de Laplace de Integrales
C) Propiedad de cambio de escala
D) Transformada de Laplace de la división por “tn”
E) Transformada de Laplace de la división por “t

8. Si F(t)=sen7t. Halle el valorL{sen7t}


A) L{sen7t}=7/(s2+9)
B) L{sen7t}=7/(s2+59)
C) L{sen7t}=7/(s2+25)
D) L{sen7t}=7/(s2+36)
E) L{sen7t}=7/(s2+49)

9. La siguiente propiedad en la Transformada de Laplace se le conoce con el nombre de:


A) Segunda propiedad de traslación
B) Propiedad del Cambio de Escala
C) Primera Propiedad de traslación
D) Transformada de Laplace de la división por “t”
E) Transformada de Laplace de la derivada

10. Si F(t)=t^2.e^4t Halle L{F(t)}


A) L{t3 e4t }=5/(s-4)4
B) L{t3 e4t }=6/(s-4)4
C) L{t3 e4t }=6/(s-4)4
D) L{t3 e4t }=5/(s+4)4
Diagrama Objetivos Inicio
E) L{t3 e4t }=8/(s-4)4

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

1. Escobar Jaime. Ecuaciones diferenciales. Universidad de Antioquia.


2. Cornejo Serrano, Métodos de Solución de Ecuaciones Diferenciales y aplicaciones:
Editorial Reverte. México 2008.
Recordatorio Anotaciones
3. Lizana Marcos. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Universidad de los Andes. Ve-
nezuela 2000.
4. Leithold Louis. El Cálculo. Editorial Oxford UniversityPress. México 1998.
5. Demidovich B.P. y MaronI.A. Cálculo Numérico Fundamental. Editorial VAAP. Ex–
Unión Soviética 1984
6. Courant R. Robbins H. “Qué son las matemáticas? Editorial Fondo de cultura econó-
mica. México 2008
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
145

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

ANEXO:

1. CLAVES: CONTROL DE LECTURA No. 1 Recordatorio Anotaciones

N° DE PREGUNTA RESPUESTAS OBSERVACIONES


1 C
2 A
3 D
4 D
5 C
6 C
7 D
8 B
9 D
10 E
2. CLAVES: TAREA ACADÉMICA No. 1.

N° DE PREGUNTA RESPUESTAS OBSERVACIONES


1 D
2 A
3 C
4 B
5 B
6 E
7 C
8 E
9 C
10 D

3. CLAVES: CONTROL DE LECTURA No. 2

N° DE PREGUNTA RESPUESTAS OBSERVACIONES


1 C
2 B
3 C
4 D
5 C
6 E
7 C
8 A
9 B
10 C
ollo
nidos 146
Actividades Autoevaluación
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE

as Glosario Bibliografía
nadas

4. CLAVES: TAREA ACADÉMICA N0 2

torio Anotaciones
N° DE PREGUNTA RESPUESTAS OBSERVACIONES
1 E
2 A
3 D
4 C
5 E
6 A
7 D
8 C
9 E
10 A
2. CLAVES DE RESPUESTAS DE LAS AUTOEVALUACIONES
AUTOEVALUACIÓN 1

N° DE PREGUNTA RESPUESTAS OBSERVACIONES


1 B
2 D
3 C
4 B
5 C
6 A
7 E
8 B
9 A
10 A

AUTOEVALUACIÓN 2

N° DE PREGUNTA RESPUESTAS OBSERVACIONES


1 A
2 C
3 B
4 A
5 D
6 E
7 A
8 C
9 B
10 B
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE Desarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO
147

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

AUTOEVALUACIÓN 3

N° DE PREGUNTA RESPUESTAS OBSERVACIONES Recordatorio Anotaciones

1 A
2 B
3 C
4 B
5 C
6 C
7 A
8 C
9 D
10 B

AUTOEVALUACION 4

N° DE PREGUNTA RESPUESTAS OBSERVACIONES


1 A
2 C
3 B
4 E
5 A
6 C
7 E
8 E
9 C
10 B
148

S-ar putea să vă placă și