Sunteți pe pagina 1din 29

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE

MENDOZA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y


MECÁNICA ELÉCTRICA

Trabajo
Práctico.

Docente : GIOVANNA SAMIR.


Integrantes : RODRIGUEZ SOPLA, Ángel Isaac
LLAGUENTO CARLOS, Cesar Uribe
JARAMILLO MALCA, Oscar

Curso : CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.


Tema : ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE ESTADO PERUANO.
Ciclo : II

Bagua-Amazonas
Contenido
................................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
EL ESTADO PERUANO. .......................................................................................................... 4
1. DEFINICION: ................................................................................................................... 4
2. ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO. ........................................................................ 4
4. LOS ORGANISMOS DEL ESTADO Y EL ORGANO. ...................................................... 5
5. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO ................................................................... 7
6. ORGANIZACIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA ......................................................... 7
7. LA ESTRUCTURA POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL ESTADO PERUANO. 8
A. EL GOBIERNO CENTRAL ......................................................................................... 8
a) EL PODER EJECUTIVO Y SU FUNCIÓN ADMINISTRATIVA ................................. 8
b) EL PODER LEGISLATIVO Y SU FUNCIÓN ADMINISTRATIVA. ......................... 12
c) EL PODER JUDICIAL Y SU FUNCIÓN ADMINISTRATIVA................................... 12
B. GOBIERNO REGIONAL…………………………………………………………...…14
C. GOBIERNOS LOCALES .............................................................................................. 14
D. ORGANISMOS PÚBLICOS CONTEMPLADOS EN LA CONSTITUCIÓN ............. 14
E. ORGANISMOS PÚBLICOS NO CONTEMPLADOS EN LA CONSTITUCIÓN....... 16
F. EMPRESAS ESTATALES............................................................................................. 16
8. REGIMEN PRESIDENCIAL. ........................................................................................ 16
1. Ideas Preliminares.................................................................................................. 16
2. El “Premier” y el Gabinete. .......................................................................................... 18
3. Designación del Presidente del Consejo de Ministros y Ministros............................ 19
4. Responsabilidad Política, Constitucional y Penal del Presidente de la República.- 21
5. Tratamiento Constitucional del Antejuicio o Juicio Político. .................................... 24
6. Voto de confianza del Congreso hacia el Presidente del Consejo y gabinete de
ministros al inicio de su gestión. ....................................................................................... 26
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 28
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo universitario pretenderá dar las pautas de lo que significa


el papel del estado y su estructura a razón de lo que significan sus funciones.
Aspiramos a que podamos expresar y desarrollar con claridad los conceptos
de los exigidos.

El Estado es aquella nación jurídica y políticamente organizada que obtiene


el poder de sus administrados. Aquella se encuentra organizada de tal forma
que en la división de sus poderes y la dirección de la Carta Magna hacen de
este un Estado democrático, descentralizado, individual; organizado en
organismos y órganos totalmente autónomos pero unidos por una relación
jerárquica encaminan al país hacia un futuro previsto por aquellos
funcionarios públicos.

A la cabeza se encuentra el Presidente de la Republica que es el principal


funcionario y que es parte de uno de los poderes del estado. Como todos
sabrán el Perú cuenta con tres poderes en su estructura, en ellos está
repartido el poder emanado del pueblo.
EL ESTADO PERUANO.

1. DEFINICION:
Se denomina estado al cuerpo político de una nación es decir, a lo que
también se afirma que “es la nación jurídicamente organizada”. El estado
aparece como la institución más elevada del orden social de la trilogía
evolutiva de: Familia-Sociedad-Estado. A esto se llega cuando las personas,
en sus interrelaciones dentro de la sociedad creen necesario organizarse en
base a un cuerpo jurídico de leyes, determinan a los gobernantes y trabajan
por el progreso y desarrollo del territorio que ocupan. Así, se concluye que
el estado peruano es la nación que política y jurídicamente ocupa y se ha
organizado sobre el territorio nacional y sobre el cual ejerce soberanía.

2. ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO.

Desde esta perspectiva, el estado moderno posee los siguientes elementos:

a) Territorio: Es el espacio geográfico o superficie terrestre en la cual el


Estado ejerce su poder y autoridad. Este espacio se encuentra delimitado
por las fronteras que separan la zona de jurisdicción entre estados
soberanos. El espacio sobre el cual un estado ejerce su autoridad
comprende el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo y el mar territorial.

b) Población: Es el conjunto de personas que habitan el territorio del Estado


y que aceptan su autoridad. Estas personas pueden ser nacionales o
extranjeras. Al respecto, la actual constitución, en su art. 52, establece:
“Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la
Republica. También lo son los nacidos en el exterior de padre o madre
peruanos, inscritos en el registro correspondiente durante su minoría de
edad.

c) Gobierno: Es la forma como se organiza jurídicamente el Estado para


ordenar, mandar y ejecutar procurando el bienestar de la población. El
gobierno se ejerce a través de los poderes del estado y las autoridades
libremente elegidas. Existe, pues, una delegación de facultades de la
población hacia los que van a gobernar.

La organización jurídica es el conjunto de leyes que organizan la vida


de la colectividad, desde la constitución o Ley fundamental hasta las
leyes o reglamentos de menor jerarquía.

d) Soberanía: Es la capacidad de ejercer poder dentro de un determinado


territorio, sin aceptar subordinación a otros.

3. CARACTERISTICAS DEL ESTADO PERUANO.


a) Es democrático-. Cuando el pueblo ejerce el poder y es capaz de ser
elegido y de elegir a un representante

b) Es unitario y representativo-.solo lo representa un solo gobernador y


tiene un parlamento

c) se organiza en separación de poderes-.los poderes se separan en: poder


legislativo poder ejecutivo, y poder judicial

d) Social, porque es una democracia que debe beneficiar a toda y no solo


algunos individuos.

e) Independiente, porque no tiene relaciones de subordinación ante ningún


otro Estado.

f) Soberana, porque el Estado peruano no tienen restricciones para ejercer


su poder dentro de los límites de su territorio; Constituyente un Gobierno
Unitario, es decir, posee un solo gobierno central y una sola Constitución
que tiene vigencia para todos los peruanos. Los departamentos o
provincias no tienen, por lo tanto, autonomía política.

g) Plantea una Administración Descentralizada, porque paralelamente al


gobierno central existen gobiernos locales responsables de sus
respectivas jurisdicciones.

4. LOS ORGANISMOS DEL ESTADO Y EL ORGANO.

Son organismos las entidades manifiestan su actividad y su voluntad a través


de los órganos. Estos son núcleos del estado a los que se les encomienda
funciones públicas específicas para servir a las cuales dota de un patrimonio
propio y de las atribuciones correspondientes para su administración.

Los órganos son construcciones jurídicas, asociaciones, corporaciones o


entidad estatal que conllevan un conjunto de competencias develando la
voluntad de un ser humano manifestada dentro del marco determinado
propio del ente. Estas son las unidades administrativas a las que se atribuyen
funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros. El órgano está
conformado por dos entes uno jurídico el conjunto de competencias y otro
físico la persona en la que recae el ejercicio.

Por lo tanto se extrae que los organismos son un conjunto de redes o este
caso están conformados por órganos.
El funcionario público.- es toda persona que presta sus servicios al Estado,
previo nombramiento o elección popular, a los que la ley les otorga un poder
de decisión con la finalidad de concertar los fines del interés social.

El órgano y el funcionario.- mientras el órgano jurídico se confunde y se


integra con el ente al cual pertenece, el funcionario la parte física del órgano
por su parte no funciona así ya que dos voluntades distintas. El primero el
funcionario que tiene derechos contrapuestos con el estado y solo se le
considera como un sujeto indiferenciado de él y el segundo que no tiene
derecho ni bienes contrapuestos sino que tiene competencias que se le han
asignado y desempeñara en su nombre.

La competencia.- es el conjunto de funciones que un agente puede


legítimamente ejercer. Estas son las actividades que de acuerdo al
ordenamiento jurídico corresponden a cada órgano. Son un conjunto de
atribuciones y responsabilidades inherentes o asignadas a una entidad
pública para el ejercicio de sus funciones.

La centralización.- se le llama centralización administrativa cuando los


órganos se agrupan colocándose unos respecto a otros en una situación de
dependencia, unidos por un vínculo denominado relación jerárquica por el
cual el órgano situado en la parte más alta del grado va ligando a los de
menos categoría.

Descentralización y desconcentración:

Descentralización es confiar la realización de algunas actividades


administrativas a órganos que guarden con la administración central una
relación que no es la de jerarquía, estos gozan de la autonomía que presupone
no estar sujetos a la administración central. Es dotar de personalidad jurídica
y patrimonio propio a los entes descentralizados es una forma de asegurar su
autonomía, la autonomía es la potestad para decidir en materias de
competencias conforme a la constitución y la ley, es la transferencia de
facultades y competencias del Gobierno central y de los recursos del estado
a las instancias descentralizadas. Por lo que podemos encontrar tres
modalidades distintas:

a) Descentralización por región.- es el establecimiento de una


organización administrativa destinada a manejar los interese
colectivos que corresponde a la población que radica en una
determinada circunscripción territorial.

b) Descentralización por servicio.- el estado tiene encomendada la


satisfacción de necesidades de orden general, que requiere
procedimientos técnicos solo al alcance de funcionarios que tengan
una preparación especial.
c) Descentralización por colaboración.- se origina de la participación
del estado en la parte privada por lo que se presentan problemas
propios de la falta de preparación técnica por lo que se impone o
autoriza a organizaciones privadas su colaboración, haciéndolas
participar en el ejercicio de la función administrativa.

En cambio la desconcentración, es la distribución de las competencias y


funciones de las entidades públicas hacia los órganos bajo su dependencia.

La delegación y la avocación.- es una decisión del órgano administrativo a


quien legalmente le corresponde por la cual transfiere todo o parte de
competencia aun órgano de carácter inferior, esta se diferencia de la
desconcentración y la descentralización la hace una órgano administrativo
inferior que se encuentra revestido con ese poder y no el congreso, la
responsabilidad de la acción delegada recae en el órgano que le dio la
facultad pero cuenta con competencia en cambio en la desconcentración la
competencia ha sido quitada. La avocación es la inversa de la delegación en
el que el superior ejerce la competencia del inferior, en la práctica esta acción
no se da muy frecuente.

La jerarquía.- es una relación jurídica administrativa interna que vincula


entre sí a los órganos de la administración mediante poderes de
subordinación para asegurar unidad en la acción.

5. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO

El Gobierno peruano es unitario, representativo y descentralizado. Existen


tres poderes independientes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y el Poder
Judicial.

El Presidente Constitucional es Ollanta Humala Tasso hasta el 28 de Julio


del 2016. El Poder Ejecutivo consta del Presidente y dos Vice - Presidentes
y el Poder Legislativo con un Parlamento Unicameral con 130 miembros.

6. ORGANIZACIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA

Nombre Oficial: República del Perú. Según el artículo de la nueva


Constitución Política, promulgada el 29 de diciembre de 1993, el Perú es una
república democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e
indivisible. Su Gobierno es unitario, representativo, y descentralizado y se
organiza según el principio de la separación de los poderes.

Los Derechos Humanos en el Perú.

La defensa de los derechos humanos en nuestro país, especialmente de los


sectores que encuentran serios obstáculos al ejercicio de sus libertades como
las mujeres, las comunidades nativas, los presos o las víctimas de la violencia
política, las personas con discapacidad, entre otros.

La Democracia.

Democracia Libre quiere crear un espacio de participación común y de


respuesta frente a todos estos acontecimientos, donde se den cita la opinión,
la crítica y el análisis, que apunten a un sólo objetivo: la expresión libre e
irrestricta a la cual tenemos derecho todos nosotros. Es objetivo de esta
página defender el valor de la democracia, la justicia, la libertad, el respeto
a las instituciones y a la persona humana.

7. LA ESTRUCTURA POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL ESTADO


PERUANO.

La estructura del estado peruano es el orden en que están distribuidas sus


diversas partes o funciones, denominadas Poderes del Estado. Nuestra
constitución reconoce tres poderes: el Poder Legislativo, que aprueba leyes
o normas que regirán el desenvolvimiento de la nación. El Poder Ejecutivo,
que ejecuta las leyes aprobadas por el legislativo y las resoluciones del poder
judicial y proporciona los servicios que la sociedad requiere. Y el Poder
Judicial, que administra justicia, resolviendo los conflictos de derecho y
determinando las violaciones de orden social. También cuentan como la
parte estructural y administrativa del estado Peruano los órganos autónomos
y las empresas estatales.

A. EL GOBIERNO CENTRAL.- conformada por los poderes ejecutivo


legislativo y judicial

a) EL PODER EJECUTIVO Y SU FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.-


encabezado por el presidente de la republica e integrado por los ministros
del estado. El poder ejecutivo es el encargado de la dirección política del
estado. Las decisiones que adopta son ejecutadas a través de los Ministros,
quienes asumen la responsabilidad por tales actos. A través de los ministerios
las decisiones del Poder ejecutivo son plasmadas en distintos sectores de
nuestra sociedad. Por lo cual es de importancia la actividad normativa que
realiza el poder ejecutivo a través de los decretos de legislativos y las
resoluciones. También tiene la facultad de proponer al congreso la emisión
de leyes así como la atribución de promulgar leyes aprobadas por el poder
legislativo. El sistema de Gobierno Peruano es del tipo presidencial, es decir,
que el Presidente de la República es el Jefe del Estado y Personifica a la
Nación.

De la Presidencia.- es la persona que representa la voluntad del estado y nos


representa como tal ante los organismos internacionales, es el principal
funcionario expresa la voluntad del poder ejecutivo frente a los demás
sujetos de derecho, por intermedios de decretos que deben ser refrendados
por el consejo de ministros.

 Atribuciones del Presidente de la República.- Corresponde al Presidente


de la República:

 Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás


disposiciones legales.

 Representar al Estado, dentro y fuera de la República.

 Dirigir la política general del Gobierno.

 Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.

 Convocar a elecciones para Presidente de la República y para


representantes a Congreso, así como para alcaldes y regidores y demás
funcionarios que señala la ley.

 Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria; y firmar, en ese caso,


el decreto de convocatoria.

 Dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en


forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria
anual. Los mensajes anuales contienen la exposición detallada de la
situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente
juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso.
Los mensajes del Presidente de la República, salvo el primero de ellos,
son aprobados por el Consejo de Ministros.

 Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni


desnaturalizarlas; y, dentro de tales límites, dictar decretos y
resoluciones.

 Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos


jurisdiccionales.

 Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de


Elecciones.

 Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales; y celebrar y


ratificar tratados.

 Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del


Consejo de Ministros, con cargo de dar cuenta al Congreso.
 Recibir a los agentes diplomáticos extranjeros, y autorizar a los cónsules
el ejercicio de sus funciones.

 Presidir el Sistema de Defensa Nacional; y organizar, distribuir y


disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

 Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, de la


integridad del territorio y de la soberanía del Estado.

 Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso.

 Administrar la hacienda pública.

 Negociar los empréstitos.

 Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con


fuerza de ley, en materia económica y financiera, cuando así lo requiere
el interés nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso. El Congreso
puede modificar o derogar los referidos decretos de urgencia.

 Regular las tarifas arancelarias.

 Conceder indultos y conmutar penas. Ejercer el derecho de gracia en


beneficio de los procesados en los casos en que la etapa de instrucción
haya excedido el doble de su plazo más su ampliatoria.

 Conferir condecoraciones en nombre de la Nación, con acuerdo del


Consejo de Ministros.

 Autorizar a los peruanos para servir en un ejército extranjero.

 Y Ejercer las demás funciones de gobierno y administración que la


Constitución y las leyes le encomiendan.

Del Consejo de Ministros. Los ministros, reunidos, forman el Consejo de


Ministros. La ley determina su organización y funciones.

 La dirección y la gestión de los servicios públicos están confiadas al


Consejo de Ministros; y a cada ministro en los asuntos que competen a
la cartera a su cargo.

 El Presidente de la República nombra y remueve al Presidente del


Consejo. Nombra y remueve a los demás ministros, a propuesta y con
acuerdo, respectivamente, del Presidente del Consejo.
Atribuciones del Presidente del Consejo de Ministros y demás Ministros.-
Al Presidente del Consejo de Ministros, quien puede ser ministro sin cartera,
le corresponde:

 Ser, después del Presidente de la República, el portavoz autorizado del


gobierno.

 Coordinar las funciones de los demás ministros.

 Refrendar los decretos legislativos, los decretos de urgencia y los demás


decretos y resoluciones que señalan la Constitución y la ley.

Atribuciones del Consejo de Ministros.- Son atribuciones del Consejo de


Ministros:

 Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República somete al


Congreso.

 Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta el


Presidente de la República, así como los proyectos de ley y los decretos
y resoluciones que dispone la ley.

 Deliberar sobre asuntos de interés público.

 Las demás que le otorgan la Constitución y la ley.

Acuerdos del Consejo de Ministros y su responsabilidad.-

 Todo acuerdo del Consejo de Ministros requiere el voto aprobatorio de


la mayoría de sus miembros, y consta en acta.

 Los ministros no pueden ejercer otra función pública, excepto la


legislativa.

 Los ministros no pueden ser gestores de intereses propios o de terceros


ni ejercer actividad lucrativa, ni intervenir en la dirección o gestión de
empresas ni asociaciones privadas.

 Los ministros son individualmente responsables por sus propios actos y


por los actos presidenciales que refrendan.

Todos los ministros son solidariamente responsables por los actos delictivos
o violatorios de la Constitución o de las leyes en que incurra el Presidente de
la República o que se acuerden en Consejo, aunque salven su voto, a no ser
que renuncien inmediatamente.
b) EL PODER LEGISLATIVO Y SU FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.- es
la actividad que el estado realizada por un el órgano que se encuentra de
acuerdo al régimen constitucional. El acto legislativo se deriva del principio
de la autoridad formal de la ley por el cual otra ley no puede ser cambiada
derogada adicionada si no es por otra ley de igual rango que sigue los mismos
procedimientos determinados por la Constitución para su formación y
modificación. Por lo que se pueden agrupar en dos grupos las leyes
constitucionales que son emanadas por el poder constituyente y las leyes
ordinarias son emanadas por el legislativo. Entonces la principal atribución
es emitir, modificar y derogar leyes y realizar una labor de control político
del poder Ejecutivo a través de las distintas funciones detalladas en la
Constitución como aprobar el presupuesto y la cuenta general o la atribución
de realizar investigaciones y velas por el cumplimiento de la Constitución
como la de aprobar y de las leyes.

Actualmente contamos con una única cámara de legisladores que consta de


130 congresistas.

c) EL PODER JUDICIAL Y SU FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.-tiene


como principal función la de administrar justicia para lo cual cuenta con
funcionarios a nivel nacional llamados distritos judiciales El Poder Judicial
es aquél que administra justicia. La Constitución reconoce que esta facultad
es originaria del pueblo; sólo es ejercida por el Estado.

 Principios.-En el artículo 139 de la Constitución Peruana encontramos


los que son los principios de la administración de justicia. Entre ellos
están:

1. La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional.

2. La independencia en el ejercicio de esta función.

3. El debido proceso.

4. La publicidad del proceso.

5. Motivación escrita de las resoluciones.

6. Pluralidad de la instancia.

7. Indemnización por errores

8. Inaplicabilidad de la ley penal por analogía, y aplicabilidad de la más


favorable en caso de conflicto entre normas.

9. La cosa juzgada.
10. La no privación del derecho de defensa.

 Estructura Jerárquica.- El Poder Judicial tiene una estructura jerárquica


formalizada. Su cabeza es la Corte Suprema, que es el más alto tribunal
de la República. Resuelve en última instancia, inclusive en materia
electoral. Cada una de sus salas (una constitucional, dos civiles y dos
penales) tiene 5 vocales; otros cinco tienen cargos administrativos,
haciendo un total de 30, que conforman la Sala Plena de la Corte
Suprema, el órgano máximo del Poder Judicial.

Las Cortes Superiores asumen jurisdicción de un departamento, con algunas


excepciones: Lima se divide en tres distritos judiciales (Callao, Cono Norte,
y Lima), mientras que Piura y Tumbes, así como Tacna y Moquegua, se
agrupan en un solo distrito. Usualmente sus divisiones son en civil y penal,
pero mientras más urbano el distrito judicial, mayor es la especialización.

Los juzgados que siguen en jerarquía a las Cortes Superiores pueden ser
especializados o mixtos. Éstos se ubican en las provincias de los
departamentos, asumiendo un turno judicial.
Los jueces de paz letrados están ubicados en los distritos, y se ocupan de
casos de menor cuantía. Los jueces de paz no letrados suelen tener
competencia mixta, y se encuentran generalmente en provincias rurales.

 La función jurisdiccional.- La función jurisdiccional es única y exclusiva


del Poder Judicial, excepto por la militar y la arbitral. La jurisdicción
especial (la de las comunidades nativas) es asimismo una excepción a la
regla general. Hay otras jurisdicciones más administrativas, que son
consideradas aparte por ser más específicas sobre su competencia. Así,
tenemos el tribunal fiscal (referente a la SUNAT), el de marcas y patentes
(referente a INDECOPI) y el de Registros Públicos como algunos
ejemplos. Los fallos producidos por estos tribunales no tienen fuerza de
cosa juzgada, pues dependen de organismos estatales.

 La Jurisprudencia.- En sentido amplio, la jurisprudencia está compuesta


por todas las decisiones judiciales juzgadas por la instancia más alta; en
sentido estricto son sólo aquéllas con valor de cosa juzgada por no haber
sido impugnadas en el plazo debido o por haber sido dictaminadas en
última instancia.

La jurisprudencia, para adquirir carácter de cosa juzgada, necesita de dos


elementos-requisitos: la ratio decidendi (que es la razón de la decisión o
criterio de resolución) y el obiter dictum (que es la decisión en sí misma).
Estas decisiones adquieren además carácter vinculante obligatorio y pasan a
ser fuentes de Derecho mientras más generales y fuertes sean sus
considerandos. Son formalmente vinculantes las resoluciones reconocidas
como tales por la ley: las sentencias que ponen fin a conflictos de Hábeas
Corpus y Amparo, así como las del Tribunal Constitucional, las del Tribunal
Fiscal, las del Tribunal de marcas y patentes, aquéllas fijadas por la Corte
Suprema en calidad de doctrina jurisprudencial y las que sean determinadas
como tales por su ley orgánica.

B. GOBIERNO REGIONAL.- los gobiernos regionales son una expresión


del progreso de descentralización de nuestro país, pues son autónomos en los
político, económico y administrativo (el presidente regional y el consejo
regional son elegidos por votación popular). Siendo su función principal
promover el desarrollo y la economía regional fomentar las inversiones,
actividades y servicios públicos de su responsabilidad en armonía con las
políticas y planes nacionales y locales de desarrollo, para lo cual han de
coordinar con los gobiernos locales para no inferir en sus funciones.

También se encuentra ligado al actuar del al función legislativa ya que tiene


la capacidad de emitir ordenanzas regionales que tienen rango de ley.

C. GOBIERNOS LOCALES.- está constituido por las municipalidades


provinciales y distritales, cuentan con autonomía política, económica y
administrativa. Están conformados por alcaldes y regidores son elegidos por
voto popular.

Estos cumplen diversas funciones en sus respectivas jurisdicciones, entre las


cuales podemos contar al desarrollo urbano y zonificación, la regulación del
transporte público y del tránsito vehicular, la limpieza pública, el desarrollo
cultural, recreativo y deportivo de los vecinos, el ornato, el mantenimiento
de parques y jardines y monumentos, etc. También encontraremos que
cumple una función legislativa ya que tiene a su cargo las ordenanzas
municipales que de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de
Municipalidades, las ordenanzas son normas generales que regulan la
organización, administración o prestación de los servicios públicos locales,
el cumplimiento de las funciones generales o específicas de las
municipalidades o establecen las limitaciones y modalidades impuestas a la
propiedad privada y los edictos y decretos de alcaldía (normas municipales).

D. ORGANISMOS PÚBLICOS CONTEMPLADOS EN LA


CONSTITUCIÓN.- la Constitución de refiere a varios organismos los cuales
cuentan con plena autonomía respecto al gobierno central y son:

a) El Tribunal Constitucional.- realiza la función de control de la


Constitución ya que conoce las acciones en de inconstitucionalidad contra
las leyes y en última instancia las acciones denegatorias de Habeas Corpus,
Proceso de Amparo, Habeas Data y Proceso de Cumplimiento. Para
interponer una acción de inconstitucionalidad, están facultados: el presidente
de la República, el fiscal de la nación, el defensor del pueblo, el 25% del
número legal de congresistas, 5,000 ciudadanos, los presidentes de las
regiones y los alcaldes, y los colegios profesionales en materia de su
especialidad.

b) El Ministerio Público.- tiene como principal función promover y seguir


las acciones judiciales de carácter penal, representa a la sociedad, preside la
investigación penal y tiene iniciativa en la formación de leyes.

c) El Consejo de la Magistratura.- su función se centra en la designación por


concurso público de méritos de los jueces y fiscales, su ratificación y su
destitución del cargo.

d) La Defensoría del Pueblo.- su función es defender los derechos


constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad y
supervisar el cumplimiento de los deberes fundamentales de la persona y de
la comunidad y supervisar el cumplimiento de los deberes de la
administración estatal y la prestación de los servicios públicos a la
ciudadanía.

e) El Banco Central de Reserva del Perú.- cuya función principal es regular


la moneda y el crédito del sistema financiero y administrar las reservas
internacionales.

f) La Superintendencia de Banca y seguros y Administradoras Privadas de


Fondos de Pensiones.- tiene como función ejercer el control de las empresas
bancarias, seguros y demás que forman parte del sistema financiero, así
como de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

g) El Jurado Nacional de Elecciones.- su finalidad principal es fiscalizar la


legalidad del ejercicio del derecho de sufragio y la realización de los
procesos electorales, determina las circunscripciones electorales y las sedes
de los JEE inscribe a los observadores electorales, nacionales e
internacionales, presenta el presupuesto del sistema electoral, inscribe a las
encuestadoras electorales, designa mediante sorteo a los miembros de los
JEE, integra el comité de coordinación electoral, otorga dispensa por
omisión al sufragio, aprueba el patrón electoral.

h) La Oficina Nacional de Procesos Electorales.- la función principal es


organizar los procesos electorales.

i) El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.- tiene a su cargo la


inscripción de nacimiento, matrimonios, divorcios, defunciones y otros actos
que modifican el estado civil y expide documentos de identidad.

j) La Contraloría General de la Republica.- su función es supervisar la


legalidad de la ejecución del presupuesto, de las operaciones de la deuda
´kkpública y de los actos de las instituciones públicas.
E. ORGANISMOS PÚBLICOS NO CONTEMPLADOS EN LA
CONSTITUCIÓN.- existen diversos organismos públicos que no se
encuentran mencionados en la constitución y cuyo origen se encuentra en
una norma legal, estos tienen distintos niveles de autonomía y funciones
particulares por ejemplo Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y
Minería, Organismo Supervisor de la Inversión Privada en
Telecomunicaciones, la Superintendencia Nacional de Servicios y
Saneamiento, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria,
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Nacional de Estadística
e Informática, Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual, Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores , entre otros.

F. EMPRESAS ESTATALES.- las empresas del estado son entidades a


través de las cuales el Estado realiza actividades de producción y
comercialización de bienes y servicios. Se clasifican según la participación
del Estado en su capital y según sus atribuciones pueden ser:

a. Empresas del estado de accionario único

b. Empresas del estado con accionario privado

c. Empresas del estado con potestades públicas.


El accionario estatal minoritario en empresas del estado no constituye
actividad empresarial del mismo.

8. REGIMEN PRESIDENCIAL.

1. Ideas Preliminares

Nuestro régimen político, es denominado “presidencialismo latinoamericano”,

ya sea por sus características propias e integración de diferentes elementos tanto

del régimen Presidencial y Parlamentario, esto nos conlleva a analizar la forma

de gobierno que tuvo influencia en las corrientes libertadoras latinoamericanas,

(San Martín y Bolívar), el pensamiento Europeo y revolución de Estados Unidos

fueron las principales influencias para despojarnos del sistema tradicional

monárquico, de un Rey (Jefe de estado) de carácter hereditario, que era el

dominante en nuestra realidad Latinoamericana.


Los primigenios sistemas Presidenciales de América Latina, se inspiraron

claramente en Estados Unidos de América, con un presidente fuerte controlado

por los integrantes del Congreso, se expresa que entre los años de

independencia de la corona española todos los países de América Latina

pasaron similares acontecimientos, el Perú entre 1821 hasta su sólida

consolidación, con un régimen presidencial avalado en la constitución (1828)1,

no encontró otras influencias que impactaran tanto, y se pudieran adaptar a

nuestra realidad, porque la población deseaba un gobierno diferente a las

monarquías autoritarias, los sistemas dominantes de la época eran el Sistema

Presidencial y el Parlamentario el régimen parlamentario era conocido en el

ámbito académico y se veía muy poco por su existencia solo en Europa

(Inglaterra, Francia).

No podemos dejar de mencionar que los elementos parlamentarios introducidos

a nuestro régimen fueron una suerte de evolución proteccionista del

autoritarismo del Jefe de Estado hacia la población, ya que el sistema

presidencial no se originó como lo conocemos hoy en día. Recalcamos este

tema porque nuestra realidad desde la independencia, estuvo cubierta por

tendencias de política caudillista y militaristas, dirigentes que vieron la

oportunidad para envestirse como Jefes de Estado, es evidente que la autoridad

con la que se les envistió fue causa para hacer uso indebido de estos poderes,

lo que sobrellevo a incorporar elementos del parlamentarismo como frenos y

contrapesos a esta autoridad y amordazar estas potestades que fueron mal

usadas autoritariamente.

Por lo que mencionaremos los principales elementos de nuestros sistemas

presidenciales recogidos en la doctrina y constitución:

• El Presidente de la República se elige por sufragio directo. (Elección de la

población).
• El mandato presidencial es de cinco años. (Periodo definido)

• No hay reelección inmediata.

• Separación de Poderes. (Poder Ejecutivo y Legislativo Independiente)

• Ministros no son responsables ante el Congreso.

• Presidente es Jefe de Estado y de Gobierno.


2. El “Premier” y el Gabinete.

Como vemos nuestro modelo de régimen político es un presidencialismo

atenuado, al iniciar lectura de la constitución sobre los artículos pertinentes

sobre el Poder Ejecutivo, hallamos que el texto es meramente presidencial, a

pesar de que el gabinete ministerial sea parte de este, es mencionado mucho

después, dando inicio el capítulo Sobre el Poder Ejecutivo y sus atribuciones

encontraremos que el Presidente de la República es el Jefe del Estado y

Gobierno (Art. 110), así señalamos las principales características, atribuciones,

funciones de este sistema:

Una de las principales atribuciones es la inmunidad presidencial. El Presidente

de la República sólo puede ser acusado, durante su período por:

Traición a la Patria.

Por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o

municipales.

Por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 1342 de la

Constitución. (Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto)

Por impedir reunión o funcionamiento, del Jurado Nacional de Elecciones y

otros organismos del sistema electoral.

Siendo estas las atribuciones reconocidas en la constitución, propias del

presidente de estado advertimos que el Artículo 118 de la constitución de 1993

es donde encontraremos las principales atribuciones constitucionales

actualmente existen otras atribuciones administrativas que se consideran

práctica parlamentaria pero que no son de mayor implicancia, para el presente


análisis. Veremos que son 24 incisos del Art. 118 que engloban las atribuciones

del presidente:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás

disposiciones legales,

2. Representar al Estado, dentro y fuera de la República.

3. Dirigir la política general del Gobierno (…) 24. Ejercer las demás funciones

de gobierno y administración que la Constitución y las leyes le encomiendan3.

Por lo que debemos igualmente mencionar las atribuciones actuales del

Consejo de Ministros que está encargada de la dirección y la gestión de los

servicios públicos, (ministros por cada cartera). Siendo la principal

característica de este sistema presidencial peruano, la refrendación Ministerial,

porque se convierten en actos nulos los realizados por el Presidente de la

República que carecen de esta refrendación ministerial, las otras atribuciones

del consejo ministerial y del presidente del consejo ministerial “Premier”, las

podemos desglosar, en:

a). Ser, después del Presidente de la República, el portavoz autorizado del

gobierno.

b) Coordinar las funciones de los demás ministros.

c) Refrendar los decretos legislativos, los decretos de urgencia y los demás

decretos y resoluciones que señalan la Constitución y la ley.

3. Designación del Presidente del Consejo de Ministros y Ministros.

La constitución de 1993 prevé la forma de nombramiento de los ministros,

iniciando por la selección del Presidente del consejo ministerial, el artículo 122

menciona que el Presidente de la República (jefe de estado y de gobierno)


nombra y remueve al Presidente del Consejo, así mismo en coordinación y

acuerdo con el presidente de este consejo, nombra y remueve a los demás

ministros, apreciamos que la primera etapa es el nombramiento del Primer

Ministro, presidente del consejo o mal llamado “Premier” con el cual se

coordinara las demás carteras, para la integración total de lo que será el

gabinete, para llevar a cabo las acciones conjuntas de gobierno con el Jefe de

Estado.

Menciona el Dr. Manuel Villarán, que esta institución también ha sido

trasplantada, directamente de Europa. En los Estados Unidos no existe ante la

ley el Gabinete o Consejo de Ministros. Hay solamente jefe o Secretarios de

los departamentos ejecutivos. El lenguaje usual los designa colectivamente con

el nombre de Gabinete y el Presidente los reúne delibera con ellos, pero forman

parte tan solo un cuerpo consultivo creado por la costumbre4. A diferencia del

maestro Villarán creemos no solo es una suerte de Costumbre de Gobierno

(Presidente) el que se designe e incorpore a los ministros es una forma

jurídicamente adaptada a nuestro régimen presidencial, necesaria para la toma

de decisiones, porque el Jefe de estado no debe de realizar actividad de

gobierno, sin un acuerdo previo con los ministros que tienen la Especialidad

practica u académica de cada Ramo Ministerial.

Por ende distinguiendo la importancia y relevancia de estos cargos

ministeriales, porque cada ministro es un sujeto heterogéneo al Consejo de

Ministros en conjunto, consideramos que la actual forma de nombramiento y

remoción del cargo es la más práctica e idónea y debe mantenerse, porque el

Consejo de Ministros es el primordial órgano de apoyo de gobierno, de entera

confianza del Presidente, y se debe mantener esta potestad Presidencial de

nombrarlos o removerlos.
A lo anterior es totalmente valido preguntarnos ¿los ministros, son ministros

de gobierno, estado o ministros del presidente?, Como mencionamos son el

apoyo nuclear del Jefe de Gobierno y estado, siendo la tarea fundamental

coadyuvar al gobierno del Presidente de la Republica, llegamos a la conclusión

que son Ministros de representación político del Presidente.

Por qué el Primer Ministro y Gabinete, en nuestro actual sistema presidencial,

acorde a la coyuntura política social, se convirtió más que una figura política,

en el principal representante para las negociaciones cuando existen conflictos

sociales y al desenlace de estos conflictos, la mejor solución es cambiar de

“parachoques” un nuevo Ministro, para nuevos hechos. Siendo muchas veces

la presión política o mediática las que ayudan a realizar la toma de decisiones

de cambio de Gabinete integro o algunos Ministros, Si no mantendríamos la

actual forma de Nombramiento se pasaría a un encarnizado debate de quien

sería el mejor postor y selección por parte del Legislativo u otro órgano, lo cual

va menoscabando la configuración de sistema Presidencial con que contamos5.


4. Responsabilidad Política, Constitucional y Penal del Presidente de la
República.

Para iniciar el análisis debemos meditar que el Presidente de la Republica no es

responsable político por sus acciones u disposiciones, la responsabilidad se

traslada a la esfera del gabinete ministerial a través de los Ministros en quienes

recae, esta figura esta intrínsecamente relacionada con el Juicio Político, y el

ejercicio de función, ya que de transferir la responsabilidad política al jefe de

estado y Gobierno se modificaría también la figura jurídica del Juicio político.

Ahora bien si no es responsable, vemos que se encuentra protegido por la

inmunidad cuyos antecedentes más cercanos al texto actual serían los de la

constitución de 19796, la Constitución de 1993, en el artículo 117, encontramos

la excepción a la inmunidad presidencial de la cual goza: “El Presidente de la

República sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la Patria;
por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o

municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el

artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o

los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema

electoral”.

La incorporación de ese año se encontró en la integración en el término “otros

organismos del sistema electoral, y descartando el ejercicio del Tribunal

Constitucional”, como vemos el presidente de la republica ostenta inmunidad

según el artículo 110 de la Constitución siendo la excepción los mencionados

en el párrafo anterior.

Por lo referente a la responsabilidad penal tanto del presidente como de los

altos funcionarios afirmamos que no amerita una modificación, y por el

contrario se debe continuar con el carácter de responsabilidad penal tanto para

estos altos funcionarios y ciudadanos en general, ya que el derecho penal

tipifica estos delitos que son juzgados acorde a la materia, la acusación

cometida por un delito común amerita la consecuencia del desafuero del

funcionario y un proceso judicial en el órgano jurisdiccional competente.

La responsabilidad constitucional transporta a una acusación por infracción

constitucional, y por todo delito que se cometa en el ejercicio de sus funciones

del Presidente de la república y altos funcionarios, se relaciona con que está

referida a la protección que alcanza a los delitos en el ejercicio de las funciones

y se sigue el procedimiento de acusación constitucional7. La acusación

constitucional suele ser entendida como el proceso de juicio político, en nuestro

parlamento, como su nombre lo indica se juzga cuestiones de carácter político

terminando estas en una sanción de índole político, destitución o inhabilitación

cuando se resuelve los temas mencionados párrafo anterior.


Recordemos que no existe una tipificación de los que es considerado infracción

constitucional, pero esto no agrava que el Tribunal Constitucional se haya

pronunciado respecto al tema mencionando que después de realizar el juicio

político por responsabilidad constitucional, encontrando dicha responsabilidad

se procede a la destitución o inhabilitación del alto funcionario.

Lo cual hace ver que la falencia que existe respecto a la acusación

constitucional por transgresión directa a los derechos fundamentales o por

incumplimiento de la leyes que rigen y son de cumplimiento de todos, se

encuentran enmarcadas con la posible sanción, por lo que su tratamiento

constitucional no amerita una nueva modificación, solo un adecuado

funcionamiento dentro del parlamento, quiero decir que la infracción

constitucional no debe ser establecida como un caso de ejercicio de función o

responsabilidad penal, donde si existe un sanción administrativa de destitución

o inhabilitación, no encontramos justiciada una sanción para la responsabilidad

política que pueda emanar de la infracción a la constitución ya que existen

mecanismo propios para su resolución si estas infracciones transgreden la

norma constitucional.

Ahora el hecho de buscar mayores causales de responsabilidad por la coyuntura

en que se vive es incrementar las causales de responsabilidad para poder

llevarlo al ámbito de una sanción de destitución o inhabilitación y de ese modo

buscar la vacancia del cargo por actividades no tan paramentadas y apoyadas

en su inmunidad, con lo que creemos que debería de ampliarse las causales de

responsabilidad del presidente de la república.

Para finalizar sobre la conveniencia de mantener o modificar el actual régimen

de responsabilidad política, constitucional y penal del Presidente de la

República Concordamos que debería existir una variante en la parte final del

artículo 100 de la constitución, donde se menciona que “Los términos de la


denuncia fiscal y del auto apertorio de instrucción no pueden exceder ni reducir

los términos de la acusación del Congreso”, esto hace que se limite la función

jurisdiccional de los fiscales quienes son los titulares de la acción penal, si el

congreso realizara esta tipificación se está arrogando jurisdicción que no le

compete y maniatando la función del órgano jurisdiccional. Y una ampliación

a las causales especificas (paramentadas) del artículo 117, que acorde a la

coyuntura actual, donde se encuentra en el diario quehacer la corrupción, la

compra de funcionarios judiciales, tráfico de influencias, y enriquecimiento

ilícito, sería la llave de posibilidades constitucionales, para los representantes

de la población, que tendrían ya un firme articulado constitucional donde

apoyar estas las sanciones de estas infracciones por parte del Presidente de la

Republica.

5. Tratamiento Constitucional del Antejuicio o Juicio Político.

La figura jurídica del antejuicio o juicio político, creeríamos que fue importada

conjuntamente con el sistema presidencial estadounidense, pero

remontándonos a los orígenes como lo menciona el Dr. Domingo García

Belaúnde, vemos que la figura aparece por 1376 en Inglaterra bajo el reinado

de Eduardo III, se estableció, por vez primera, lo que hasta ahora se conoce

como impeachment, que tiene que ver con acusar o impedir algo a alguien. Por

tanto, el impeachment se utilizó desde entonces como una acusación que se

hacía a alguien, normalmente, un funcionario de alto nivel.

Es con esas características, como se importa a nuestras esferas jurídicas

latinoamericanas, en Perú algunos doctrinarios y el Tribunal Constitucional

sostienen que el juicio político y el antejuicio, son dos instituciones diferentes,

esto en merito a la interpretación que realiza el Tribunal en el Exp. 006-2003-

AI/TC (01-12-2003), sobre esta figura porque la constitución no contempla esta

diferencia, afirmamos que esta sentencia no trato de establecer conceptos

pulcros de esta instituciones si no integro la interpretación por las falencias y


vacíos constitucionales respecto al tema de juicio político, las diferencias

básicas que establece esta sentencia es que el antejuicio se enmarca en el

ámbito del Art.99 8. Que se base en la aprobación o no de una acusación con

carácter judicial (penal) y el juicio político son las faltas constitucionales o

infracciones que terminan con la sanción de destitución o inhabilitación del

cargo encomendado.

Estas son las diferencias básicas que los doctrinarios y el tribunal constitucional

señalan para poder dilucidad las esferas jurídicas y procedimiento de ambas,

concordamos con el Tribunal respecto a esta diferenciación, mas no con la

permisible tipificación de las infracciones constitucionales y potenciales

sanciones por actividades con perfil político.

El Artículo 100, de constitución encuadra que “Corresponde al Congreso, sin

participación de la Comisión Permanente, suspender o no al funcionario

acusado o inhabilitarlo para el ejercicio de la función pública hasta por diez

años, o destituirlo de su función sin perjuicio de cualquiera otra

responsabilidad. El acusado tiene derecho, en este trámite, a la defensa por sí

mismo y con asistencia de abogado ante la Comisión Permanente y ante el

Pleno del Congreso. En caso de resolución acusatoria de contenido penal, el

Fiscal de la Nación formula denuncia ante la Corte Suprema en el plazo de

cinco días. El Vocal Supremo Penal abre la instrucción correspondiente. La

sentencia absolutoria de la Corte Suprema devuelve al acusado sus derechos

políticos. Los términos de la denuncia fiscal y del auto apertorio de instrucción

no pueden exceder ni reducir los términos de la acusación del Congreso”.

Queda claro que la conveniencia de una tratativa constitucional es adecuada

por la calidad de altos funcionarios de la república, y de ser el caso de cometer

delitos comunes la materia correspondiente (penal), es la encargada de

juzgarlos, lo propio está establecido en el reglamento del congreso donde se


detalla el proceso de juicio político en al artículo 89 del congreso. (Por su

extensión solo hacemos referencia del mismo).

Con la sentencia integrativa del Tribunal Constitucional, sobre el tema de juicio

político, distinguimos que se llenan los vacíos y ambigüedades tanto de la

incapacidad moral, como del propio antejuicio y juicio político, por ende la

tratativa actual de realizar juicio políticos antes de ir a la vía ordinaria es la más

adecuada, para no incurrir en acusaciones insidiosas que desgasten la actividad

política, y desvirtúen la inmunidad parlamentaria y presidencial de los altos

funcionarios, así mismo es una garantía procesal de naturaleza político

constitucional para estos funcionarios de no ser víctimas de vulneraciones

atropellos políticos como se dio por los regímenes autoritarios.

6. Voto de confianza del Congreso hacia el Presidente del Consejo y


gabinete de ministros al inicio de su gestión.

Como antecedente de la cuestión de confianza por iniciativa ministerial,

distinguimos que se encuentra entre nosotros desde la constitución de 1933, la

carta de de 1993, también la contempla, en su artículo 1329; pero ahora,

además, la constitución obliga al Presidente del consejo a plantearla al

momento de concurrir al congreso, en compañía de todo el gabinete, a exponer

la política general el gobierno dentro de los treinta días de haber asumido sus

funciones10.

Alternamos que la exigencia del voto de confianza es un contrapeso a la

autoridad del presidente pero también una fórmula de disolver el congreso

como se estipula en el Art. 134. “El Presidente de la República está facultado

para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos

Consejos de Ministros”, como vemos es una figura de equilibrios para poder

realizar las actividades legislativas y de gobierno.


Los fundamentos y el propósito que defendemos de conservar la cuestión de

confianza radican en que el Consejo de Ministros pueda sustentar ante el

Congreso la política de gobierno que será el derrotero de las acciones del

gobierno, y de esta forma se obtenga la confianza (aprobación) para poder

gobernar. Se atribuye esta facultad al Congreso en entereza a la idoneidad

constitucional con que se enviste a los parlamentarios, para ser parte del

proceso y así constituir y controlar al gobierno de turno.

Este artículo establece el deber del Consejo de Ministros de asistir al Congreso

al inicio de su gestión y en el plazo señalado para exponer y debatir la política

general del gobierno. El Consejo de Ministros como hemos visto en las páginas

anteriores es uno de los elementos esenciales del Poder Ejecutivo y esta parte

del artículo no hace sino ratificarlo. El Presidente del Consejo y los ministros

presentan al Congreso los grandes lineamientos de la política nacional que se

inicia con su gestión11. Por lo que no debiera existir mayores controversias en

cuanto a la aprobación y proveer de confianza al nuevo gabinete.

Finalizamos con que esta tratativa, es una forma de consolidar la figura de

nuestro sistema presidencial hibrido o atenuado, donde existen figuras como el

voto de confianza o la misma interpelación, queda claro que el voto de

confianza se base en la coordinación y aprobación a las políticas de gobierno

del ejecutivo, así mismo el Reglamento del Congreso establece sobre la

presentación del Gabinete: artículo 82, Dentro de los treinta días naturales de

haber asumido sus funciones el Presidente del Consejo de Ministros debe

concurrir ante el Pleno del Congreso reunido en período de sesiones ordinario

o extraordinario acompañado de los demás ministros para:

• Exponer la política general del Gobierno

• Debatir la política general del Gobierno

• Debatir las principales medidas que requiere su gestión


Estas cuestiones de debate son de beneficio para adoptar las medidas más

adecuadas de gobierno, si bien es cierto la oposición política en el congreso

podría incurrir en un abuso cuando el ejecutivo no posee mayoría, o pasar a la

mera formalidad cundo se trate de lo contrario y el presidente cuente con

mayoría. Visiblemente esta figura es la balanza, porque de la negativa de

confianza a dos Consejos, la disolución del congreso se hace inminente.

Establecidas estas situaciones nos volcamos a las últimas décadas de gobierno,

donde conocemos que el Perú fue gobernado con un Presidente con minoría

parlamentaria, y negociando, formando alianzas políticas, para poder ejercer el

gobierno de manera continua, siendo este el claro ejemplo que la cuestión de

confianza es para aprobar las actividades políticas de gobierno que será el

derrotero de todo el estado, por lo que la cuestión de confianza por los

fundamentos expuestos debe conservarse en su forma constitucional actual.

CONCLUSIONES

El estado es una gran organización que se encuentra subdividido en


organismos y órganos a los cuales se les ha delegado poder para no caer en
la monarquía ya que esa manera cada uno controla al otro.

El trabajo es de forma conjunta pero cada una guarda su autonomía y su


propio campo conformando un solo estado.

Las funciones administrativas tienen también que ver con su principal


característica.

El aparato estatal no solo es conformado por los poderes del estado y por los
organismos contemplados con rango constitucional también lo son los
organismos como la SUNAT y empresas en el que el estado tiene sus
acciones.

S-ar putea să vă placă și